Vous êtes sur la page 1sur 4

EXAMEN DEL MÓDULO LA ESTIMULACIÓN INFANTIL

APELLIDOS Y NOMBRES: PARDAVE ANAYA Glodelmira Flor


CÓDIGO DE MATRÍCULA: MA0021809
D.N.I: 47295773
PROGRAMA: AUXILIAR DE EDUCACIÓN INICIAL
LUGAR Y FECHA: CERRO DE PASCO – DICIEMBRE DEL 2017
ASESOR - PROMOTOR: PEREZ PORTUGAL Karol

1.- desarrolle sus comentarios sobre los criterios conceptuales de la


estimulación infantil.
La infancia es la etapa más importante para que el niño se desarrolle tanto física
como mentalmente, necesita interactuar con otros niños para generar habilidades
fundamentales para el transcurso de su vida. La etapa de aprendizaje más
importante es de 0 -3 años de vida en esta etapa el niño aprende a desarrollar su
mente, su ánimo y su manera de poder compenetrar su pensamiento con lo que
sucede en su entorno. Durante esta etapa el niño desarrolla aún más su actividad
visual, cognitiva y auditiva todo lo que ve, escucha es fundamental para ir formando
de manera útil y constructiva su comportamiento para su vida más adelante. Por
eso nos indican que para que el niño tenga una buena estimulación es necesario,
primero la maduración en segundo la experiencia física quiere decir lo que el niño
pueda lograr desarrollándose, jugando conociendo el mundo mediante pequeñas
cosas como puede ser sus juguetes o cosas que estén a su alrededor. - La
transmisión social en tercer lugar esto quiere decir en cuanto a interactuar con niños
ver diferentes actitudes que pueden enseñarle tanto cosas positivas como
negativas. - Y en último es el más importante de todo lo que el niño ve, escuche o
va generando un pensamiento sobre lo que hay a su alrededor y le crea una
respuesta al medio. Es muy importante el no inducir al niño a nada, enseñarle es
importante más no obligatorio, hay que brindarle la posibilidad de participar en
diversas actividades para que vaya generando confianza en cuanto a su
comportamiento y lo más importante es saber que no todos los niños son iguales y
no forzarlos a actuar de manera inducida.
2. ¿Cuál es el objeto de la estimulación sensorial?
El objetivo es responder a las diferentes necesidades fisiológicas y psicológicas que
los niños presentan en los primeros años de vida, y que pueden desarrollarse a
través de una adecuada selección y utilización de estímulos sensoriales,
relacionadas con la etapa del desarrollo.
3. ¿Cómo se desarrolla la estimulación sensorial del niño de edad temprana?
Se desarrolla cuando el niño inicia su relación con el mundo que lo rodea a través
de los sentidos, mediante destrezas y competencias que va adquiriendo en el
mundo podrá relacionarse con el entorno, constituyen así la base para formar sus
propias ideas de la vida, por esta razón hay que proporcionar al niño un ambiente
rico en estimulaciones sensoriales y perceptivas mediante una estimulación
adecuada, la percepción auditiva es importante para el aprendizaje y el
conocimiento humano.
4. ¿Por qué es importante estimular el desarrollo psicomotriz?
Porque hace conexión entre la mente y el cuerpo haciendo que el niño desarrolle la
capacidad de movimiento por esto es importante que se conozca la evolución del
desarrollo del niño para que este pueda interactuar, por esto es de suma importancia
trabajar la psicomotricidad del niño de 0 -3 años para que este desarrolle su
capacidad de movilidad.
5. Enumere las adquisiciones motrices más relevantes del niño menor de tres
años.
1. En el primer mes de vida el niño presenta todavía una escasa tonicidad en
cabeza y tronco debido a que la cabeza no es capaz de sostenerse y la espalda
se curva.
2. Segundo mes: El tono en cabeza y espalda es aun débil por lo que llevarlo a la
posición de sentado, la cabeza cae todavía hacia atrás. El reflejo del moro se
mantiene aunque el reflejo tónico cervical o reflejo del esgrimista comienza a
superarse.
3. Tercer mes: Sosteniendo al bebe sentado ya puede mantener la cabeza erguida
aunque la zona lumbar es todavía débil con esta edad comienza a interesarse
por su cuerpo, es la edad de mirarse las manos.
4. Cuarto mes: En posición prono con los antebrazos apoyados en el suelo puede
elevar la parte anterior del tronco elevando la cabeza hasta 90°. Este aumento
de fuerza le permite que cuando se le lleva de tumbado supino a sentado la
cabeza se mantenga erecta acompañando al cuerpo.
5. Quinto mes: El niño ya participa activamente en el movimiento al llevarlo a la
posición de sentado, según Gessell el niño realiza movimientos compensatorios
de la cabeza al ser llevado de postura supino a sedente (sentado) no quedando
retrasada, manteniéndola erguida cuando se le inclina hacia adelante.
6. Sexto mes: El niño ya puede mantener la posición de sentado unos instantes
sin ayuda, es capaz de girar de posición ventral a dorsal y viceversa aunque
muestra preferencia en el giro hacia un costado.
7. Séptimo mes: El niño ya tiene la suficiente fuerza a nivel de cabeza y tronco
como para mantenerse sentado sin ayuda algunos instantes.
8. Octavo mes: Con ocho meses el niño gira tumbado perfectamente hacia los dos
lados también puede mostrar esfuerzo para avanzar.
9. Noveno mes: El niño ya puede mantenerse sentando solo durante un tiempo
considerable, la forma de gatear del niño no puede considerarse estandarizado
gatea sobre las 4 extremidades o sentado impulsándose sobre los talones.
10. Décimo mes: Es capaz de sentarse correctamente en una silla, con 10 meses
el niño elude la horizontalidad, rodando o levantándose por sí solo a la posición
sentado.
11. Undécimo mes: El niño es capaz de desplazarse con facilidad en una de las
modalidades del gateo que es con manos y pies s in apoyo de rodillas.
12. Doceavo mes: En cuanto a la locomoción sigue utilizando el gateo como
desplazamiento, aunque comienza a conjugarlo los desplazamientos bípedos
ayudados por intermediarios, es capaz de desplazarse lateralmente con ligera
ayuda.
13. Treceavo mes: Por regla general ya puede mantenerse de pie sin equilibrio
sin ayuda aunque con dificultad, puede tanto sentarse sin apoyo, como ponerse
de pie, se agacha a recoger objetos con facilidad.
14. Catorceavo mes: En cuanto al control postural, podemos decir que ya no es
habitual encontrarlo tumbado prono (boca abajo) ya pasa con facilidad de la
postura de tumbado supino a sentado pudiéndose girar con facilidad debido a
su mejor equilibrio.
15. Quinceavo mes: EL niño ya puede sentarse en una silla. En cuanto a la
locomoción con quince meses el niño ya puede andar solo con relativa
autonomía.
16. Dieciseisavo a Diecisieteavo meses: Tiene un control aceptable, hecho que
le permite arrodillarse para coger un objeto con bastante estabilidad y sin ayuda.
17. Dieciochoavo a Diecinueveavo meses: Da un paso más en su proceso
madurativo, en cuanto al control postural se da una mejora en el equilibrio, lo
que permite levantarse y sentarse continuamente. El desarrollo de su
percepción visual, contribuye a la mejora de la manipulación.
18. Veinteavo y veintiunavo mes: En lo concerniente al control corporal realiza
movimientos de exploración de su propio cuerpo. En cuanto al caminar, la
marcha será todavía acelerada y algo rígida siendo sus pasos más uniformes
en cuanto a la altura, anchura y longitud.
19. Veintidós a Veintitrés meses: Puede trepar a una silla y estar mayor tiempo
sentado que en meses anteriores o ponerse de pie en ella. Al caminar la marcha
va siendo cada vez menos rígida, siendo los pasos todavía más uniformes que
en el periodo anterior.
6. ¿De qué manera evoluciona el desarrollo del lenguaje del niño y qué
estímulos se emplean para su reforzamiento?
El niño al nacer posee una corteza cerebral estructuradamente formada, pero sus
funciones se forman y se desarrollan bajo la influencia de condiciones internas y
externas. Es importante destacar que la atención o estimulación del lenguaje debe
comenzar desde las primeras semanas del recién nacido, es mucho antes de que
se considere el momento más oportuno para las adquisición de este proceso
lingüístico, pues mediante la interacción de niños y padres, y la planificación gradual
etc.
7. De manera breve describa los indicadores neuropsicológicos del desarrollo
del lenguaje.
 De 0 a 6 meses: Durante los primeros días el único sonido deliberado que
emite es el llanto, etc.
 De 6 a 12 meses: El niño, hacia los sémenes, escucha cuando le hablan y el
estado del ánimo del que habla, etc.
 De 12 meses a 2 años: La estimulación de la primera palabra pueden variar
de unos niños a otros, aunque suele ocurrir entre los dos doce y los dieciocho
meses, estas palabras se producen a través de gestos y rutinas, etc.
 De 2 a 3 años: Es cuando los niños empiezan a producir sus primeras
palabras.
8. Señale las características de las etapas del desarrollo emocional del niño,
y proponga criterios de estimulación al respecto.
1. Emociones intensas: Los niños pequeños responden con la misma intensidad a
un evento trivial que una situación grave. Los niños presentan
2. Emociones aparecen con frecuencia: emociones frecuentes, conforme al
aumento de su edad y descubren que las explosiones emocionales provocan
desaprobación o castigos por parte de los adultos.
3. Emociones transitorias: El paso rápido de los niños pequeños de las lágrimas a
la risa, de los celos al cariño, etc.
4. Las respuestas reflejan la individualidad: En todos los recién nacidos es similar,
pero gradualmente dejan sentir las influencias del aprendizaje.
5. Cambio en la intensidad de las emociones: Las emociones que son muy
poderosas a ciertas edades, se desvanecen cuando los niños crecen, mientras
otras, anteriormente débiles, se hacen más fuertes.
6. Emociones se pueden detectar mediante síntomas conductuales: Los niños
pueden no mostrar sus reacciones emocionales en forma directa; pero lo harán
indirectamente mediante la inquietud, fantasías, el llanto, las dificultades en el habla,
etc. Los estudios de las emociones de los niños han revelado que su desarrollo se
debe tanto a la maduración como al aprendizaje y no a uno de esos procesos por sí
solo.

Vous aimerez peut-être aussi