Vous êtes sur la page 1sur 81

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL Y ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

MECANISMOS IMPLEMENTADOS POR EL ESTADO VENEZOLANO PARA


GARANTIZAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

Trabajo de Grado Presentado para Optar al Título Magíster Scientiarium en Derecho


Laboral y Administración del Trabajo

Autor: Abg. María Francis Páez


C.I.: 15.068.614
Tutora: MSc. María Elena Bodington
C.I.: 7.760.797

Maracaibo, Octubre de 2008


MECANISMOS IMPLEMENTADOS POR EL ESTADO VENEZOLANO PARA
GARANTIZAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

_________________________________
Abg. María Francis Páez
C.I.: 15.068.614

Dirección: Urb. La Trinidad. Calle 57ª. Bloque 14


Maracaibo, Estado Zulia
Teléfono: 0414-2620560
E-mail: maria-paez@hotmail.com

_______________________________
Tutora: MSc. María Elena Bodington
C.I.: 7.760.797

Maracaibo, Octubre de 2008


Páez, María Francis. MECANISMOS IMPLEMENTADOS POR EL ESTADO
VENEZOLANO PARA GARANTIZAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Universidad del Zulia. División de Estudios para
Graduados. Maestría en Derecho Laboral y Administración del Trabajo.

RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad el análisis de los mecanismos implementados


por el Estado venezolano para garantizar la inserción laboral de las personas con
discapacidad. La presente investigación es de carácter documental, según su análisis
es de tipo descriptivo, y un diseño bibliográfico. La población objeto de estudio está
constituida por documentos escritos, entre los cuales se destacan las leyes, tales como:
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Ley orgánica de
trabajo y su reglamento, Ley para las personas con discapacidad, entre otras de
carácter supranacionales que sirva de base para alcanzar los objetivos propuesto en
esta investigación. El método utilizado fue la observación documental y la técnica fue
cualitativa, y se utiliza la hermenéutica jurídica, la exégesis y el análisis de contenido.
La aplicación de esta metodología permitió obtener como resultados la definición de
discapacidad desde el punto de vista jurídico venezolano, el establecimiento de las
sanciones administrativas por incumplimiento de la ley, la inspección y la prevención
como procesos para la protección de la persona con discapacidad y la serie de
mecanismos sociales y políticos establecidos por el Estado venezolano para la
implementación de la ley objeto de estudio. Las conclusiones más destacadas se
refieren a la definición de discapacidad desde el punto de vista jurídico partiendo de su
carácter médico – científico, el sistema sancionatorio – preventivo de la ley para las
personas con discapacidad y la efectividad de los mecanismos de tipo social y político
desarrollados a nivel nacional y regional para lograr la efectiva inserción laboral de la
persona con discapacidad.

Palabras clave: Discapacidad, mecanismo del Estado, inserción laboral


Email: maria-paez@hotmai.com
PAEZ, MARIA FRANCIS. MECHANISMS IMPLEMENTED BY THE VENEZUELAN
STATE TO GUARANTEE THE LABOR INSERTION OF THE PEOPLE WITH
INCAPACITY. UNIVERSITY OF ZULIA. DIVISION OF GRADUATED STUDIES.
MASTERS IN RIGHT OF LABOR AND ADMINISTRATION OF THE WORK.

ABSTRACT

The present study had as an aim the analysis of the mechanisms implemented by the
Venezuelan State to guarantee the labor insertion of the people with incapacity. The
present investigation is of documentary character, according to his analysis it is of
descriptive type, and a bibliographical design. The population study object is formed by
documents written, between which the laws stand out, such as: National constitution of
the Bolivarian Republic of Venezuela, Statutory law of work and its regulation, Law for
the people with character incapacity, among others supranational that serves basic to
reach the objectives proposed in this investigation. The used method was the
documentary observation and the technique was qualitative, and it is used the legal
hermeneutic, the exegesis and the analysis of content. The application of this
methodology allowed to obtain like results the incapacity definition from the Venezuelan
legal point of view, the establishment of the administrative sanctions by breach of the
law, the inspection and the prevention as processes for the protection of the person with
incapacity and the series of social and political mechanisms established by the
Venezuelan State for the implementation of the law study object. The most outstanding
conclusions talk about to the incapacity definition from the legal point of view dividing of
their medical character - scientist, the sanctionary system - preventive of the law for the
people with incapacity and the effectiveness of the mechanisms of social and political
type developed to national and regional level to obtain the effective labor insertion of the
person with incapacity.

Keywords: person with incapacity, state mechanism, labor insertion


Email: maria-paez@hotmai.com
ÍNDICE GENERAL

RESUMEN .......................................................................................................................3
ABSTRACT ......................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................6

CAPÍTULO

I. NUEVO PARADIGMA DEL SISTEMA JURÍDICO VENEZOLANO PARA PERSONAS


CON DISCAPACIDAD

1.1. Situación problemática .......................................................................................9


1.2. Objetivos de investigación..............................................................................132
1.2.1. Objetivo general.........................................................................................13
1.2.2. Objetivos específicos.................................................................................13
1.3. Investigaciones antecedentes ..........................................................................13
1.4. Evolución del término discapacidad .................................................................16
1.5. Definición de discapacidad...............................................................................21
1.6. Tipos de discapacidad......................................................................................26
1.7. Definición de inserción laboral .........................................................................29
1.8. Fundamentos legales de la discapacidad en el ámbito internacional...............31
1.9. Fundamentos legales de la discapacidad en Venezuela..................................44

II. SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA LA PERSONAS CON


DISCAPACIDAD

2.1. Sanciones administrativas................................................................................52


2.1.1. Sanción......................................................................................................52
2.1.2. Inspección .................................................................................................54
2.1.3. Prevención.................................................................................................55

III. MECANISMOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL ESTADO VENEZOLANO PARA


GARANTIZAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

3.1. Programa de registro de personas con discapacidad ......................................59


3.2. Incentivos fiscales ............................................................................................66
3.3. Readaptación profesional.................................................................................67
3.4. Rehabilitación...................................................................................................68
3.5. Mecanismos implementados por el Estado para promover el empleo en
diversas instituciones estadales y municipales .......................................................70
3.6. Promoción de oportunidades de empleo..........................................................70
3.7. Políticas públicas .............................................................................................71

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 74
RECOMENDACIONES......................................................................................................... 76
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................... 78
INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual, disponer de un trabajo más o menos estable que permita


independencia económica y proporcione satisfacción personal constituye una de los
logros más deseables para todas las personas. Varios estudios de opinión realizados
entre poblaciones diversas en edad, género y discapacidad coinciden en valorar el
hecho de disponer de un trabajo como uno de los indicadores más importantes de la
calidad de vida de la persona, junto con la autonomía económica y la amistad.

Ganarse la vida, decidir con independencia e igualdad, no son privilegios de


algunas personas sino derechos de todas. Actualmente, el acceso al mercado laboral
constituye una carrera de obstáculos en la que deben certificarse historiales
profesionales brillantes y experiencia laboral, entre otras muchas exigencias sociales. Si
a todas ellas se añade el hecho de que el candidato sea una persona con una
discapacidad, el proceso de encontrar un puesto de trabajo en un mercado laboral
competitivo se complica todavía más.

El acceso al mundo laboral es un derecho básico, una de las formas más positivas
de favorecer la integración social plena y la vida autónoma de las personas. En nuestra
opinión, para las personas con graves discapacidades intelectuales también lo es el que
pueda acceder a un empleo en empresas ordinarias. El Empleo con Apoyo (Supported
Employment) es un modelo que facilita su incorporación al mercado laboral competitivo
y que, en nuestro país, cuenta ya con una larga lista de empresas que han colaborado
por iniciativa propia en la integración de jóvenes con algún tipo de discapacidad como
son Mac Donalds, Banco de Venezuela, etc.

Las personas con discapacidad tienen pleno derecho a la inclusión en nuestra


sociedad. Encontrar puestos de trabajo donde las personas con y sin minusvalía
puedan trabajar juntas es un método eficaz para lograr una integración social y
económica. El trabajo es muy importante como seres humanos, se tenga o no alguna
limitación. No sólo porque ello permite generar unos ingresos, sino, sobretodo, porque
el contacto con otras personas. El trabajo da confianza y estructura las vidas humanas.
En definitiva, contribuye al desarrollo de la persona, al sentirse capaces de producir
para sí y su familia.
7
Es por ello que la presente investigación está dirigida al estudio de los
mecanismos implementados por el Estado venezolano para la inserción laboral de las
personas con discapacidad; a través de la definición del término discapacidad desde el
punto de vista jurídico, el estudio del sistema sancionatorio que protege la situación de
la persona con discapacidad y los mecanismos estructurados por el Estado desde el
punto de vista legal para la inserción laboral de la persona con discapacidad. Para el
logro de dicho objetivo, se estructuró este informe de la manera siguiente:

En el primer capítulo se define a la persona con discapacidad desde el punto de


vista científico y jurídico, de este modo se establece a quién van dirigidos los
mecanismos de inserción laboral previstos por el estamento jurídico venezolano.

En el segundo capítulo se establecen las sanciones administrativas estatuidas por


el incumplimiento por parte de instituciones públicas, privadas o mixtas, así como los
mecanismos de inspección y prevención que coadyuvan a la inserción laboral de la
persona con discapacidad en su ambiente de trabajo.

En el tercer capítulo, se analizan desde el punto de vista jurídico, los diversos


mecanismos empleados por el Estado venezolano, para lograr una adecuada inserción
laboral de las personas con discapacidad.

Finalmente, se establecen una serie de conclusiones y recomendaciones


relacionadas con el tema objeto de estudio.
CAPÍTULO I

Nuevo Paradigma del Sistema Jurídico Venezolano para Personas con


Discapacidad
9

NUEVO PARADIGMA DEL SISTEMA JURÍDICO VENEZOLANO PARA PERSONAS


CON DISCAPACIDAD

1.1. Situación problemática

En el ámbito mundial la tendencia a la protección de grupos humanos


considerados con mayores dificultades para la integración social por diferencias de
origen, raza, credo, entre otras, es positiva y palpable a través de posiciones asumidas
por organismos de alcance mundial.

En ese sentido, la situación relacionada con las personas con discapacidad, se


observan mayores adelantos en el continente europeo, desde los accesos y espacios
dedicados a los mismos, hasta las especificaciones técnicas de construcción que incluye
facilidades para los impedidos físicamente. Para el caso de aquellos que refieren
discapacidad intelectual, se refiere la existencia de convenios con grandes empresas
trasnacionales que absorben una masa importante de dicho sector (Brodie, 2007).

Al contrario de dicha situación, indica Parra (2007), las dificultades que atraviesan
tales grupos en las grandes ciudades de América Latina, pues en principio no existe un
nivel estándar para facilitar la actuación de los mismos, así como no son considerados
con la importancia requerida y por sus necesidades especiales, evidenciándose una
mayor exclusión que en países más avanzados, siendo ésta una cuenta pendiente de
los Estados del continente.

En este ámbito se ubica la situación laboral de las personas con discapacidad que,
a pesar del avance en las medidas desarrolladas en los últimos años, dista de una
situación de igualdad respecto del resto de la población. Actualmente, es imprescindible
prever un amplio abanico de actuaciones que van desde la sensibilización a
empresarios y la creación de nuevas ayudas hasta la profundización en el conocimiento
del fenómeno del desempleo en este grupo de ciudadanos, es porque el acceso al
empleo y su mantenimiento, entraña una especial dificultad para todas las personas con
discapacidad y especialmente para las que padecen discapacidad intelectual.

Por ello, existen una serie de instrumentos que buscan proteger a este grupo
humano, entre las que se pueden mencionar las siguientes:
10

El Banco Mundial: de 2002 a 2007, alrededor del 7% de todos los proyectos del
Banco Mundial y los nuevos compromisos de financiamiento incluyeron componentes
referidos a la discapacidad. En julio de 2004, el 10% de los proyectos para la región de
Europa y Asia central incluían un componente relacionado con la discapacidad. Cerca del
6% de los trabajos analíticos incluyeron en alguna medida el tema de la discapacidad.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT): El programa de discapacidad de


la OIT promueve el trabajo digno para los hombres y mujeres con discapacidad y facilita
medios para superar los obstáculos que impiden la plena participación de las personas
con discapacidad en el mercado laboral. Este programa, contempla las siguientes
actividades: Identificación y análisis de estrategias eficaces para promover la
capacitación y crear oportunidades de empleo para las personas con discapacidad,
asesoramiento y ayuda a los gobiernos, a las organizaciones de trabajadores y de
empleadores y a las organizaciones para personas con discapacidad y prestación de
asistencia técnica y actividades de cooperación.

En este orden de ideas, en Venezuela entró en vigencia la Ley para las Personas
con Discapacidad (LPD), en el año 2007. Su propósito es regular los medios y
mecanismos que garanticen el desarrollo integral de este segmento de la población y
lograr su integración a la vida familiar, comunitaria y laboral.

Asimismo, designa un órgano rector de las políticas dirigidas a cumplir con el


mandato legal al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, el cual está
adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Participación Popular y el Desarrollo
Social (Minpades). Este organismo tendrá como primordial función fomentar algunos
aspectos de este nuevo marco jurídico y establecer estrategias para consolidar el
desarrollo integral de las personas con discapacidad.

Dicha norma tiene como objeto establecer disposiciones, cuyos preceptos de


orden público permitirán alcanzar el desarrollo integral de las personas con
discapacidad, mediante la participación solidaria de la sociedad y la familia, las
acciones de los órganos y entes públicos nacionales, estadales y municipales, entes
privados nacionales, organizaciones sociales en función de la planificación,
coordinación e integración de políticas públicas destinadas a prevenir la discapacidad,
promover, proteger y asegurar los derechos humanos.
11

Asimismo, este texto legal establece medidas que amparan el respeto a la


dignidad inherente de la persona humana, la recuperación de oportunidades, la
inclusión e integración social, el derecho al trabajo y las condiciones laborales
satisfactorias de acuerdo con sus particularidades; la seguridad social, la educación, la
cultura y el deporte en concordancia con lo dispuesto en la Constitución y los Tratados,
Pactos y Convenios suscritos y ratificados por la República.

El estado venezolano logro un avance significativo en cuanto a la materia de la


protección de las personas con discapacidad a través de este cuerpo legislativo; sin
embargo, hay quienes todavía piensan que tener un defecto físico limita a las personas
a desarrollarse profesionalmente. Es lamentable que hoy día se observe el trato al
discapacitado de manera discriminatoria, porque “son distintos”. Quizás desconocen
que la mayoría de estas personas con algún tipo de discapacidad, puede desarrollarse
más que una “normal”.

Toda sociedad que se respete debe centrar parte de sus esfuerzos en tratar a los
discapacitados con igualdad social y lograr no sólo superar esta deficiencia sino
dotarlos de los medios adecuados para su desenvolvimiento y convivencia en la ciudad,
con una infraestructura física que les permita desplazarse sin problemas. De allí la
importancia de la contribución de los empresarios venezolanos para la inserción social y
laboral de estos trabajadores; las autoridades competentes las que tienen la obligación
de asegurar una inclusión social justa de las personas con discapacidad, respetando
sus derechos humanos y mejorando su calidad de vida.

En otro orden de ideas, según la Organización Mundial de la Salud (2007) el 10%


de la población de cada país puede presentar algún tipo de discapacidad. Por lo que en
Venezuela se estaría hablando de por lo menos dos millones 400 mil personas, según
datos suministrado por Corona (2008), Defensor del Pueblo Especial para Personas con
Discapacidad, de las cuales indica a su vez que aproximadamente un 44% puede
realizar actividades laborales de diversa dificultad, lo que representa 1.056.000
personas que conforman una cantidad importante si se engloba en el grupo de la
población económicamente activa en general.

Por otra parte, se calcula que aproximadamente el 75% de este grupo se


encuentra desempleado en la actualidad. Por lo que la inserción del trabajador con
12

discapacidad en el mercado laboral es una situación que afecta a muchos países. En


Venezuela no se conoce el número de trabajadores reinsertados al mercado de trabajo
por la falta de registros de los entes gubernamentales encargados de esta función.

Para atender a este segmento de la población, la Ley para las Personas con
Discapacidad (2007) prevé una serie de planes, programas y políticas desarrollados por
el Estado venezolano, con el objeto claro de lograr la inserción social y laboral de estas
personas con discapacidad, los cuales dependerán de los Ministerios, porque desde allí
deben impartirse los lineamientos para ejecutar las políticas públicas coherentes que
permitan cumplir con el mandato legal y así evitar multiplicar esfuerzos.

Antes de la aprobación de esta ley especial, se había avanzado en cierto grado en


el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social a través de la misión "Madres del Barrio", la
cual ha considerado a las madres e hijos con discapacidad para distintos programas
que incluyen rehabilitación, educación y trabajo. También se intentó desarrollar un Plan
Nacional de Empleo para este segmento, con el objeto de facilitar su inserción laboral,
hasta ahora con muy pocos resultados.

Al respecto, se impulsó una propuesta nacional integral, que fuera más allá de la
incorporación a la nómina de al menos 5% de trabajadores con discapacidad,
incluyendo adaptación de los espacios de las empresas públicas o privadas, y una
preparación previa en las organizaciones para evitar el subempleo. La idea es que
según alcance el perfil laboral, estos trabajadores puedan optar a cualquier cargo,
incluso gerencial.

A pesar de los avances legislativos en esta materia, Venezuela continúa siendo un


país lleno de prejuicios, lo cual ha hecho cuesta arriba la lucha por la inserción
de los discapacitados. Tal es el caso del requisito de "buena presencia, que se exige
para los empleos, lo cual es excluyente de las personas con discapacidad, al no encajar
en esta descripción.

Asimismo, el trabajador puede poseer un currículo excelente, pero al presentar


una discapacidad lo asocian a enfermedad y la preferencia se orienta a otras
personas, los empleadores pareciera que un trabajador discapacitado implica gastos
y complicaciones.
13

Ante esta situación, además de la legislación especial vigente para las personas
con discapacidad, es menester analizar si la misma es letra muerta y determinar qué
mecanismos se están implementando en el Estado venezolano para insertar
laboralmente a las personas con discapacidad.

1.2. Objetivos de investigación

1.2.1. Objetivo general

Analizar los mecanismos implementados por el Estado Venezolano para


garantizar la inserción laboral de las personas con discapacidad.

1.2.2. Objetivos específicos

Analizar el nuevo paradigma en el sistema jurídico venezolano para la inserción


laboral de las personas con discapacidad.

Determinar las acciones administrativas que implementa el Estado Venezolano


para garantizar la inserción laboral de las personas con discapacidad.

Identificar los planes, políticas o proyectos sociales previstos por el Estado


venezolano para lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad.

1.3. Investigaciones antecedentes

Referido al tema de investigación, sobre los mecanismos implementados por el


Estado Venezolano para garantizar la inserción laboral de las personas con
discapacidad concurren una serie de antecedentes que aportan conocimientos de
importancia científica, práctica y metodológica al presente estudio, de cuales se
mencionan los siguientes:

En primer lugar, Nicida,O. (2008), presentó el trabajo titulado “Reinserción del


Trabajador con Discapacidad de origen laboral al mercado Venezolano y Español”,
presentado en la Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y
Postgrado, Maestría en Derecho del Trabajo, para obtener el titulo de Magíster en
Derecho del Trabajo, el objetivo de esta investigación, fue con el propósito de analizar
la reinserción del trabajador con discapacidad de origen laboral al mercado de trabajo
14

venezolano y español, con la finalidad de hacer un estudio comparativo entre ambos


países con respecto a la normativa, tipo de discapacidad y políticas implementadas por
cada uno de los Estados intervinientes.

El estudio fue una investigación documental, además de tratar un estudio


cualitativo, presentando un diseño bibliográfico, no experimental pudiendo decirse que
es una investigación transeccional, cuya técnica utilizada fue la aplicación de la
hermenéutica jurídica, se analizo la legislación y normativa así como doctrina que desde
el punto de vista venezolano y español rigen en la materia ; la Constitución Nacional
Venezolana, la ley Orgánica del Trabajo y su reglamento, la ley orgánica de prevención,
condiciones y medio ambiente de trabajo y su reglamento parcial entres otros. Con
respecto a la legislación Española, mencionamos la Constitución Española, la ley del
Estatuto de los Trabajadores, además de los Convenios internacionales.

Esta investigación obtuvo como resultados y es de valor para el presente estudio,


porque permitió adquirir más conocimientos sobre las posibles modalidades a utilizar
para lograr la justa reinserción laboral por parte de los empleadores, de las personas
con discapacidad, sin acarrear mayores complicaciones, a fin de brindar un modo
sencillo, fácil, rápido de conseguir una oportunidad de empleo, con una intervención
más dinámica del Estado.

Por otra parte, Chávez, D. (2007), realizó un trabajo titulado "Centro especial para
la atención integral de las personas con discapacidad como acción gerencial en el
Municipio Mara", para optar al título de Magíster en Gerencia Educativa en la
Universidad Rafael Urdaneta. El objetivo de la investigación fue diseñar un centro
especial para la atención integral de las personas con discapacidad.

El tipo de investigación fue descriptiva, de campo y proyectiva, el diseño fue no


experimental. La población estuvo constituida por 18 personas directivas, técnicas y
docentes de educación especial y cinco padres, representante a quienes se les aplicó un
cuestionario con alternativas de respuesta dicotómica, con validez de contenido, confiabilidad
a través de pruebas piloto. Como resultado se logró diagnosticar las necesidades de
creación del centro especial, y se establecieron estrategias informativas para el diseñó del
centro especial para la atención integral de las personas con discapacidad.
15

La relación de esta investigación tiene que ver con la expresión en la realidad de


los lineamientos establecidos por leyes y reglamentos, que permite observar la
aplicación y cumplimiento del propósito de los instrumentos legales elaborados para
atender a este sector de la población.

Por otra parte, Rondón, E. (2006), realizo un trabajo titulado “Derecho al Trabajo
de las Personas con Discapacidad Intelectual en Venezuela”, presentado en la
Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado, Maestría
en Derecho del Trabajo, para obtener el titulo de Magíster en Derecho del Trabajo. La
presente investigación tuvo como propósito analizar la normativa que tutela el derecho
al trabajo de las personas con discapacidad.

El tipo de investigación fue documental, descriptiva, con diseño bibliográfico no


experimental y transversal, utilizando como recolección de datos la observación,
descripción y explicación de la realidad laboral de los discapacitados intelectuales en el
contexto jurídico venezolano. La técnica utilizada para el análisis de los datos consistió
en la aplicación de la Hermenéutica Jurídica.

Como conclusión los resultados de esta investigación están vinculados al estudio


conceptual de esta investigación sirviendo como guía en la solución del problema de la
inserción laboral de las personas con discapacidad a través del servicio de medios de
transporte publico entre otros servicios que requieren para vivir con mejor calidad.

Esta investigación establece un aporte significativo al estudio de la discapacidad


pues en el ámbito laboral el estudio conceptual se desprende una serie de factores
sociales, médicos, culturales y económicos los cuales servirán de apoyo o ayuda a la
integración laboral deseada.

Por ultimo, esta investigación es de relevancia para el presente estudio, por


cuanto explican todos y cada uno de los lineamientos constitucionales relacionados con
los derechos y garantías consagrados para las personas con discapacidad, además
aporta un cúmulo de criterios relacionados con la seguridad social, y la protección que
esta otorga a estas personas.

Borea, Y. (2005), presentó un trabajo titulado “Integración Laboral de Personas


con Discapacidad en el Sistema Productivo Local de Regiones Urbanas”, para optar por
el titulo de Magíster en derecho del trabajo en la Universidad del Zulia, presenta una
16

investigación de campo, cuyo objetivo primordial era analizar la integración de las


personas con discapacidad, y su recolección de datos estaba basada en la revisión de
fuentes de observación, entrevistas, encuestas telefónicas, escala de medición.

Esta investigación tiene relevancia para este estudio, debido a que la temática se
desprende una serie de consideraciones, para lograr incorporar a las personas con
discapacidad al mercado labora urbano, evalúa los mecanismos y organismos con
inherencia en el tema, confiriéndome desde esa perspectiva una visión critica de las
carencias y apoyos disponibles para tales personas.

Finalmente, Muñoz (2004), realizó una investigación en Chile titulada “Análisis y


evaluación de la situación laboral de los discapacitados” investigación de campo, que
contó con una recolección de datos basada en la encuesta, donde se evidencio como
resultado que los empresarios en Chile desconoce en la legislación laboral respecto a
las personas discapacitadas, se planteo que no se puede ver el tema desde una solo
perspectiva, que se debe recordar que existe un sesgo importante de empresario hacia
la discapacidad, la mayoría piensa o asume que todos los discapacitados andan en silla
de rueda y que no son capaces de realizar un trabajo con eficiencia , sino por lo
contrario constituyen un carga económica.

Esta investigación es de gran valor para este trabajo, pues sirve de basamento
para evaluar la concepción de los empleadores en la integración de las personas con
discapacidad, además permite desarrollar juicios críticos de otra legislación, y del
mismo modo nos permite esquematizar cuales son las posibles complicaciones que
impiden a los discapacitados optar por un trabajo estable, es decir, encontrarlo,
mantenerlo y adecuarse al mismo.

1.4. Evolución del término discapacidad

Generalmente se ha concebido como personas con discapacidad a aquellas que,


por una u otra razón, tienen incapacidades físicas o mentales. Entre las incapacidades
físicas más comunes se encuentran la ceguera, la sordera y la parálisis, mientras que
entre las mentales se encuentran el autismo y los efectos del síndrome de down, entre
otras. Éstas se manifiestan en intensidades y duración diversas, limitando temporal o
permanentemente a las personas en su desenvolvimiento social, ya sea en forma leve o
grave (Guardado, 2007).
17

Cabe destacar, que las dificultades que afrontan las personas con discapacidad
comprenden desde viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos
electrodomésticos, captar mensajes o transmitirlos, entre otros. Sin embargo, el mayor
reto para las personas con discapacidad ha sido su integración social y laboral, las
cuales han encontrado serios obstáculos debido a que la sociedad aún carece de la
sensibilidad para concebirlos como seres iguales y con los mismos derechos que las
demás personas; por lo que hasta ahora se les ha excluido, compadecido, ignorado,
denigrado e incluso institucionalizado sin su consentimiento.

No fue sino hasta mediados del siglo XX que se les ha reconocido derechos; a
pesar de ello, los sectores empleadores aún se resisten a incorporar a personas con
discapacidad, mientras que en el ámbito legal, se lucha por el reconocimiento pleno de
derechos básicos.

No obstante, estos estigmas sociales se han ido superando paulatinamente,


evolucionando a una concepción ya no de marginados, sino de sujetos con derechos
que merecen las mismas oportunidades y consideraciones para enfrentar su vida con
autonomía. Es un proceso ascendente de lucha contra la exclusión, de acuerdo a la
forma como la sociedad va asimilando los nuevos enfoques y paradigmas sociales. Es
en las últimas décadas que el problema de la discapacidad se inserta en las agendas
nacionales y construye escenarios alternativos para hacer realidad, en el mejor de los
casos, los derechos básicos que asisten a las personas con discapacidad, como
ciudadanos e individuos productivos cuya vida merece dignificarse y potenciarse.

La trayectoria histórica del tema de la discapacidad da cuenta de los distintos


términos que se han empleado para definirla a nivel mundial y nacional, tal como se
refleja en los diferentes documentos de las Naciones Unidas y de las instituciones que
atienden a este importante sector poblacional (UN, 2003); entre ellos se han utilizado
entre otros, términos como inválido, impedido, incapacitado, discapacitado y,
actualmente, personas con discapacidad.

Sin embargo, se evoluciona de términos ligados a la incapacidad o limitación específica,


hasta un enfoque que pretende superar las referencias peyorativas, con un enfoque social que
se funda y reconoce los derechos humanos de las personas con discapacidad.
18

En primer lugar se maneja el término inválido, el cual hace referencia a una “persona
que adolece de un defecto físico o mental, ya sea congénito o adquirido, que le impide o
dificulta algunas de sus actividades” (Real Academia Española, 2004, p. 667).

Posteriormente, se utilizó el término impedido, el cual se refiere a una persona que


no puede utilizar alguno de sus miembros. Su significado se interpreta también como
estorbar o imposibilitar la ejecución de algo, que limita el cumplimiento de sus
actividades normales.

Finalmente surge el concepto de incapacidad, que hace referencia a la falta de


capacidad para hacer, recibir o aprender algo; a la falta de entendimiento o inteligencia;
a la falta de preparación, o de medios para realizar un acto. Es un estado transitorio o
permanente de una persona que, por accidente o enfermedad, queda mermada su
capacidad laboral; a la carencia de aptitud legal para ejercer válidamente determinados
actos, o para ejercer determinados cargos públicos y a nivel laboral se refiere a una
situación de enfermedad o de padecimiento físico o psíquico que impide a una persona,
de manera transitoria o definitiva, realizar una actividad y que normalmente da derecho
a una prestación de seguridad social.

En ese sentido, se define al término incapacidad como toda anomalía física o


psíquica persistente, que impide a la persona gobernarse por sí misma.

Por otra parte, se tiene la definición de discapacidad, como a la persona que tiene
impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales,
por alteración de sus funciones intelectuales o físicas. (Diccionario de Psicología, 2002).
Y al de capacidad como a la aptitud, talento o cualidad que dispone a alguien para el
buen ejercicio de algo. Significa la oportunidad, lugar o medio para ejecutar algo; la
aptitud para ejercer personalmente un derecho y el cumplimiento de una obligación, o
bien la aptitud legal para ser sujeto de derechos y obligaciones.

En ese orden de ideas, la definición de discapacidad ha sido generalmente


ambigua y confusa, ha sido entendida de diferentes maneras, según los avances
teóricos y prácticos y la significativa incidencia de las convenciones, tratados y cumbres
internacionales que constantemente reflexionan sobre las diferentes facetas del ser
humano como tal y se profundiza en sus derechos.
19

Asimismo, la motivación ética ha sido loable, al pretender la creación de mejores


condiciones de vida para todos y su integración a la sociedad para gozar de los frutos del
desarrollo social. En ese devenir, alrededor del abordaje de la discapacidad se resaltan y
fortalecen valores como la dignidad, la igualdad, la equidad, la justicia social y la inclusión,
de acuerdo a la concepción prevaleciente en la época, evolucionando de acuerdo a los
avances de la sociedad, con gran incidencia de los organismos internacionales.

De igual modo, la universalización del tratamiento de la discapacidad supera el


tratamiento que ha caracterizado generalmente al abordaje de ese grupo poblacional, pues
antiguamente era tratado incluso como un estigma social y se interpretó como castigo
divino (Colón, 2006). Ahora se relaciona más con los derechos civiles y políticos.

Estas preocupaciones, según el mismo autor, adquirieron mayor relieve durante el


decenio de 1970. Durante dicha década surge la aprobación de declaraciones sobre los
derechos de los impedidos que incluyen su plena participación e igualdad.

De allí surge en los años 80, el clasificador del funcionamiento en la salud y


discapacidad CIF (OMS, 1984), la cual sistematiza a partir de las deficiencias, orígenes
y consecuencias en la persona a la discapacidad. Se formula entonces en el 2001 dicho
clasificador, conceptualizando tres niveles de discapacidad de los cuales se definen las
limitaciones y consecuencias:

- Deficiencias: En este ámbito se ubican los problemas o desviaciones significativas,


o bien la pérdida, en las funciones o estructuras corporales de una persona.

- Discapacidad en la actividad: Se refiere a la limitación en la realización de una


tarea o acción por parte de un individuo.

- Discapacidad en la participación: Refiere a todas aquellas restricciones que


enfrenta una persona para involucrarse en una situación vital, social, económica,
cultural o política, debido a su deficiencia o discapacidad en la actividad. Estos niveles
tienen que considerarse en el entorno para identificar los factores ambientales en los
cuales las personas viven, tanto a nivel físico como social.

Según la Asociación de Capacitación y Asistencia Técnica en Educación y


Discapacidad (ASCATED, 2006), dentro de las limitaciones o discapacidades se
encuentran las siguientes:
20

- Ceguera o amaurosis: Ausencia parcial, estacionaria o completa del sentido de la


vista, permanente o transitoria. Las oportunidades laborales para los invidentes están
limitadas.

- Incapacidad: Constituye toda anomalía física o psíquica persistente que impide a


la persona gobernarse por sí misma.

- Parálisis: Pérdida de la movilidad voluntaria en una parte del cuerpo, producida por
una enfermedad o lesión en cualquier punto a lo largo de la vía motora nerviosa que
discurre entre el cerebro y la fibra muscular. Puede ser permanente por lesión extensa de
las células nerviosas o de un tronco nervioso, o transitoria o incompleta, denominada
paresia, producida por infecciones, traumatismos o tóxicos, que suprimen durante un
tiempo la actividad motora sin producir lesiones graves en las células nerviosas. Las
parálisis transitorias se tratan eliminando la causa subyacente. Las parálisis permanentes
pueden mejorar aplicando técnicas apropiadas de fisioterapia o rehabilitación.

- Autismo: Constituye un trastorno grave de comunicación y conducta de la infancia


que se desarrolla antes de los tres años de edad. Provoca el no utilizar el lenguaje con
sentido o de no procesar adecuadamente la información que recibe del medio. Cerca de
la mitad de los niños autistas son mudos, y aquellos que hablan, por lo general sólo
repiten de forma mecánica lo que escuchan. Algunos niños autistas presentan
capacidades precoces como destreza matemática.

- Síndrome de Down: Conocido también como mongolismo. Constituye una


malformación congénita causada por una alteración del cromosoma 21 que se acompaña
de retraso mental moderado o grave. Los enfermos con síndrome de Down presentan
estatura baja, cabeza redondeada, frente alta y aplanada, y lengua y labios secos y
fisurados. Su cociente intelectual varía desde 20 hasta 50.La incidencia global se
aproxima a uno de cada 700 nacimientos, pero el riesgo varía con la edad de la madre.
La edad mental no supera los 8 años y por lo tanto precisan un entorno protector.

- Lenguaje y alteraciones del lenguaje. Las discapacidades del lenguaje pueden ser
consecuencias de accidentes o enfermedades que afecten a la laringe; así también
pueden ser causadas por anomalías físicas tales como desarrollo incompleto u otros
defectos congénitos de las cuerdas vocales. Sin embargo, la causa más frecuente es el
21

abuso crónico del aparato bucal. La alteración del habla de origen emocional más
conocida es la tartamudez, causada con frecuencia por ansiedad.

Por lo tanto, las capacidades auditiva y visual son esenciales para la comprensión
y emisión de sonidos del lenguaje. Cualquier interferencia con la capacidad de
aprendizaje puede causarle daños al lenguaje. Los problemas más comunes son ciertas
neurosis y psicosis, retraso mental y lesión cerebral congénita o adquirida. La
articulación puede resultar dañada por discapacidades físicas como fisura del paladar,
parálisis cerebral o pérdida del oído.

1.5. Definición de discapacidad

Las personas que poseen algún tipo de limitación física, sensorial o intelectual,
son llamadas personas con discapacidad; en algunos casos son vistas sólo como seres
enfermos, incapaces de incorporarse a la sociedad y desarrollarse en los espacios
educativos, laborales o familiares; se piensa comúnmente que una persona que no oye,
no ve o no camina, no es capaz de integrarse a la sociedad y desarrollar sus otros
sentidos hasta desenvolverse igual o mejor que una persona sin discapacidad.

En efecto, las dificultades para realizar una actividad son atribuidas a su condición
física y no a los elementos ambientales y sociales, que discapacitan a estas personas;
es de señalar entonces, que las instituciones y entes sociales en algunos casos,
consideran que la condición de salud es la que determina el desenvolvimiento de estas
personas en la sociedad y en el campo laboral, ignorando que es la sociedad misma la
que prefigura las condiciones para el desenvolvimiento de cada una de las personas,
estableciendo tanto barreras como posibilidades para el desarrollo de la diversidad
humana (Verdugo, 2004).

De acuerdo a esto, en la actualidad existen dos modelos teóricos que permiten


entender la condición de discapacidad; uno está referido a la definición de discapacidad
como una condición exclusivamente de salud (Modelo médico) y, el otro, que la
conceptualiza como una condición determinada por las interrelaciones entre las
personas y el contexto social (Modelo social). Dichos modelos sientan las bases para el
diseño de políticas y para la implementación de acciones, pues cada uno de ellos
prefigura una imagen del colectivo de las personas con discapacidad y de sus
22

potencialidades, así como de los compromisos de la sociedad para su integración


efectiva (Guardado, 2007).

El Modelo Médico, surge a finales de la década de 1970, cuando la Organización


Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de establecer una clasificación que
permitiera "ofrecer un marco conceptual para la información relativa a las
consecuencias a largo plazo de las enfermedades, los traumatismos y otros trastornos"
(OMS, 1970, p. 13), estableció la Clasificación Internacional de Deficiencias Integración
de personas con discapacidad en la educación superior en Venezuela Discapacidades y
Minusvalías (CIDDM), en la que se definen los conceptos de "deficiencia",
"discapacidad" y "minusvalía", que permitieron definir de forma lineal la condición de
discapacidad de una persona.

Por otro lado, el concepto de deficiencia es entendido en dicha clasificación como


"toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o
anatómica" (OMS, 2005, p. 4); es decir, que la deficiencia es entendida como trastorno
en las estructuras físicas, corporales o en las funciones psíquicas de la persona;
específicamente, este concepto aparece vinculado con la apariencia de la persona, más
que con sus capacidades.

En este sentido, la discapacidad es definida en la CIDDM (2006, p. 32), como “Toda


restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad
en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano”. Es decir,
es la consecuencia que trae consigo la "deficiencia" en las estructuras corporales físicas o
psíquicas, que impiden a la persona realizar actividades de una forma determinada,
considerada "normal" según los patrones establecidos por el colectivo.

Con respecto al concepto de minusvalía, este se define en la CIDDM (2006, p. 33),


como “Una situación de desventaja para un individuo determinado, consecuencia de
una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que
es normal en su caso”.

Según estos conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía, establecidos en


la CIDDM, una persona tiene discapacidad cuando por alguna deficiencia en su
estructura corporal o en su función psicológica, tiene desventajas para realizar las
23

actividades consideradas normales para su caso. Este trío conceptual permitió entender
la condición de discapacidad en una persona, como una interacción lineal que explica la
discapacidad desde el punto de vista médico.

La citada clasificación fue aplicada en casi todo el mundo y permitió alcanzar


grandes avances en cuanto a la atención médica, creación de servicios y mejoras en
diversos ámbitos, que indiscutiblemente fueron favorables para las personas con
discapacidad. Sin embargo, la misma ha tenido diversas críticas en cuanto a la
interacción lineal existente entre los conceptos señalados, pues el hecho de existir
casos en que una deficiencia traía como consecuencia una minusvalía sin que
necesariamente produjera discapacidad, restaba claridad en la conceptualización. Es
por ello que una visión lineal entre estos conceptos no permitía incorporar otros
elementos necesarios para comprender la condición de discapacidad.

Otra de las críticas es que esta clasificación internacional hace énfasis en los
aspectos negativos de la persona y obviaba las capacidades y habilidades conservadas
en la persona con discapacidad. Estas son algunas de las críticas que influyeron en la
reconsideración de la CIDDM y en la redefinición de la discapacidad en la nueva
Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF),
aprobada por la OMS en el año 2001.

El Modelo Social de la Discapacidad surge como consecuencia de las críticas


precitadas a la CIDDM. En ese sentido, la OMS inicia en 1993, un proceso de revisión,
evaluación, análisis y de redefinición de la CIDDM; y se aprueba en la Quincuagésima
Cuarta Asamblea Mundial de la Salud (OMS, Resolución WHW54.21 del 22 de Mayo
del 2001) la nueva clasificación, titulada Clasificación Internacional del Funcionamiento,
de la Discapacidad y la Salud, (CIF), que viene a explicar la "discapacidad" desde otra
perspectiva, la cual implica un cambio en la base conceptual que caracteriza a la
anterior clasificación.

Esta última clasificación incorpora nuevos conceptos que permiten entender la


discapacidad considerando elementos contextuales y haciendo énfasis en los aspectos
positivos de la persona. Con esta clasificación se crea un nuevo modelo de la
discapacidad, el modelo social, una clasificación que incorpora las categorías de
24

"bienestar y condición de salud como conceptos universales, necesarios para describir


y entender la discapacidad”.

Bajo este nuevo enfoque, el bienestar es entendido por la CIF como un concepto
que engloba todo el universo de dominios de la vida humana, incluyendo los aspectos
físicos, mentales y sociales que componen lo que se considera como tener una buena
vida (Aramayo, 2003 citado por MES, 2004) Es decir, el concepto de "bienestar" está
referido a todos los aspectos de la vida humana que contribuyen a la calidad de vida de
la persona y que están relacionados con la salud; tales dominios incluyen aquellos
relacionados con las "capacidades de la persona para ver, hablar, y recordar"
(CIF,2003).

De igual modo, los dominios relacionados con la salud son aquellas áreas de
funcionamiento humano que, aún teniendo una fuerte relación con una condición de
salud, no se incluyen dentro de las responsabilidades prioritarias de los sistemas de
salud, sino más bien, dentro de los otros sistemas que contribuyen al bienestar global
(CIF, 2003). Tales, dominios de salud, que tienen que ver con el bienestar, incluyen,
entre otros, el acceso al trabajo, a la educación y a los espacios sociales.

Asimismo, se añade el concepto de "condición de salud", como otro término


necesario para entender la discapacidad. En dicha clasificación la "condición de salud"
es entendida como "...toda alteración o atributo del estado de salud de un individuo que
puede generar dolor, sufrimiento o interferencia con las actividades diarias, o que puede
llevar a contactar con servicios de salud o con servicios comunitarios/sociales de
ayuda" (CIF, 2003, p. 44).

Se trata pues, de un concepto genérico que abarca condiciones de salud como


trastornos, enfermedades o traumas, así como otras condiciones relacionadas como
serían: el embarazo, la edad, entre otros, que son condiciones asociadas a la salud.

De acuerdo, a la nueva base conceptual establecida por la CIF, la "discapacidad"


es definida como un término genérico que abarca las distintas dimensiones de:
"deficiencias de función y deficiencias de estructura" (antes deficiencias); limitaciones
en las "actividades" (antes discapacidades); y limitaciones en la "participación" (antes
minusvalía) (CIF, 2003). Es decir, ahora la "discapacidad" se define como un término
25

global que incorpora aspectos relacionados con la salud, con el bienestar y con todos
los elementos contextuales que intervienen en la vida de una persona.

Para la CIF (2003), la nueva clasificación abarca todos los aspectos relevantes
incluidos en el ya definido ámbito del "bienestar" y deja de ser una clasificación de
consecuencias de enfermedades para ser una clasificación de "componentes de salud".

Cabe señalar, que la discapacidad definitivamente comienza a entenderse desde


el Modelo Social; que incorpora de forma integrada el conjunto de elementos de salud,
ambientales y sociales que determinan la participación de una persona con
discapacidad en su comunidad.

En este orden de ideas, el uso del término "discapacidad" en Venezuela, ha sido


abordado por (Aramayo 2004), autor que luego de diversas investigaciones presenta
una serie de premisas dirigidas a establecer lo que denomina "un nuevo modelo
venezolano de la discapacidad", el cual ha significado un valioso aporte en esta área.

Por ello el autor considera que si se quiere establecer una diferencia en la vida de las
personas que tienen discapacidades, se debe cambiar la sociedad y la forma cómo ésta las
trata. El cambio debe comenzar por el inequívoco reconocimiento de sus derechos civiles
como personas, dándoles participación plena en la planificación de políticas y acciones
acerca de sus vidas, en un compromiso para remover las barreras discapacitantes que les
impiden una participación total en la sociedad; debe iniciarse abriéndoles espacios para
que ellos mismos expresen y definan lo que es la discapacidad.

De acuerdo con esto, las personas con discapacidad no son entes pasivos, sino
seres capaces de interactuar y participar activamente en la sociedad. Y, es la sociedad,
la que debe ofrecer condiciones para que estas personas puedan desenvolverse
exitosamente y formar parte de la construcción de la sociedad incluyente que se aspira.

Ahora bien, en cuanto a la concepción sobre "discapacidad" asumida por la


República Bolivariana de Venezuela, no se puede hablar de una concepción única,
pues tal y como lo señala la Red Internacional sobre Discapacidad, en el Informe
Regional de las Américas 2004, no existe una definición de discapacidad en Venezuela,
pues las distintas entidades y leyes utilizan sus propias definiciones.
26

No obstante, todas ellas tienen en común la característica de concentrarse en las


deficiencias, ello caracteriza una deuda social pendiente, reflejada en las diversas
instituciones del Estado, que mantienen sus propias definiciones y concepciones de la
"discapacidad", lo cual ha influido en el desarrollo de sus acciones a favor de esta población.

Habría que reconocer, sin embargo, una tendencia a superar esta situación,
iniciada con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), que desarrolla conceptos que parten de la integración de las personas con
discapacidad como un tema de derechos humanos, vinculado a la construcción de una
sociedad incluyente.

1.6. Tipos de discapacidad

Partiendo de la definición de discapacidad como falta de habilidad en algún ramo


específico. El uso del término reconoce que todos los individuos con discapacidades
tienen mucho que contribuir a nuestra sociedad, se reconocen tres tipos de
discapacidad (UNICEF, 2001).

a) Discapacidad Educativa: Es aquella en la que la persona por sus características


particulares tiene necesidades especiales ante las tareas de aprendizaje, las que
demandan adecuaciones curriculares, a fin de garantizarle reales posibilidades de
Educación.

b) Discapacidad Laboral: Es la incapacidad para procurarse o realizar un trabajo


de acuerdo a su sexo, edad, formación y capacitación, que le permita obtener una
remuneración equivalente a la que le correspondería a un trabajador no discapacitado
en situación análoga.

c) Discapacidad para la integración social: Es aquella en la que una persona por


sus deficiencias psíquica o mental, física y/o sensorial presenta un menoscabo de su
capacidad de inserción en las actividades propias de la sociedad humana, de la familia
y/o de los grupos organizados de la sociedad, viendo disminuidas así sus posibilidades
para realizarse material y espiritualmente en relación a una persona no discapacitada
en situación análoga de edad, sexo, formación, capacitación, condición social y familiar
y de igual localidad geográfica.
27

Asimismo, cataloga las siguientes deficiencias:

a) Deficiencias psíquicas o mentales: es aquella que presentan las personas cuyo


rendimiento intelectual es igual o inferior a 70 puntos de coeficiente intelectual, medidos
por un test validado por la Organización Mundial de la Salud y administrado
individualmente, y/o presenten trastornos en el comportamiento adaptativo,
previsiblemente permanentes.

b) Deficiencias sensoriales: son aquellas deficiencias visuales, auditivas o de la


fonación, que disminuyen en a lo menos un tercio la capacidad del sujeto para
desarrollar actividades propias de una persona no discapacitada, en situación análoga
de edad, sexo, formación, capacitación, condición social, familiar y localidad geográfica.
Las deficiencias visuales y auditivas se ponderarán, considerando los remanentes del
mejor ojo u oído corregido el defecto.

c) Deficiencias físicas: son aquellas que producen un menoscabo en a lo menos


un tercio de la capacidad física para la realización de las actividades propias de una
persona no discapacitada, de edad, sexo, formación, capacitación, condición social,
familiar y geográfica, análogas a las de la persona con discapacidad.”

Por su parte la OMS (2001), también reconoce la minusvalía como aquella que
describe una situación de una persona con discapacidad en función a su entorno, es
decir, pérdida o limitación de las oportunidades de participar en la vida de la comunidad
con igualdad.

Se entiende por minusvalía toda situación desventajosa para un individuo, a


consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño
de un rol normal en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales concurrentes.

Por otro lado, minusvalía y deficiencia se unen en persona cuya salud física y o
mental esta afectada temporal o permanentemente, bien por causas congénitas o por la
edad, enfermedad o accidente, con el resultado de que sus estudios o trabajos resultan
impedidos. La palabra minusvalía, según se usa aquí, significa la reducción de la
capacidad funcional para llevar una vida cotidiana normal. Es el resultado no sólo la
deficiencia mental y o física, sino también la adaptación del individuo a la misma.
28

Finalmente, se tiene la incapacidad, como toda restricción o pérdida (causada por


un defecto) de la capacidad para llevar a cabo una actividad del modo o en la medida
que se consideran normales de un ser humano.

De allí la discapacidad mental se caracteriza por un funcionamiento que presenta


mayores dificultades que la media en el plano intelectual y que, generalmente, coexiste
junto a limitaciones en las habilidades sociales y de adaptación. Puede tener causas
biomédicas, de deprivación socio-cultural, comporta mentales y educativas. Se puede
manifestar en los niveles leve, moderado, severo o profundo. Algunos ejemplos de
deficiencias que pueden derivar en una discapacidad mental son el síndrome de Down,
el síndrome de X Frágil, el síndrome de Westt y la Fenilcetonuria (OMS, 2001).

Se considera que una persona tiene discapacidad psíquica cuando presenta


trastornos en el comportamiento adaptativo, previsiblemente permanentes. La
discapacidad síquica puede ser provocada por diversos trastornos mentales, como la
depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, los trastornos de pánico, el
trastorno esquizomorfo y el síndrome orgánico.

Por otra parte, las deficiencias físicas "son aquéllas que producen un menoscabo
en por lo menos un tercio de la capacidad física para la realización de las actividades
propias de una persona no discapacitada, de edad, sexo, formación, capacitación,
condición social, familiar y geográfica, análogas a las de la persona con discapacidad.
(Vázquez, 2004).

Esta revisión permite establecer un concepto para personas con discapacidad.


Hablar de discapacidad obliga a comenzar por la revisión de los conceptos de igualdad
y discriminación. El principio de igualdad de trato responde a dos vertientes: la igualdad
formal, concebida como derecho de los ciudadanos a obtener un trato igual, ausente de
discriminaciones por cualquiera de los motivos establecidos en las normas jurídicas, y la
igualdad sustancial o material, que, partiendo de diferencias reales existentes entre los
grupos tratados desigualmente, legitima la introducción de desigualdades para
restablecer la igualdad social ignorada.

Es precisamente en el segundo caso donde se enmarcan las personas con


discapacidad, que requieren del desarrollo de acciones positivas con el objeto de
29

garantizar ajustes razonables a nivel individual y social, que les permitan gozar de una
igualdad de oportunidades sustancial y no meramente formal. En otras palabras, no es
suficiente con que se garantice la igualdad en las normas jurídicas, sino que resulta
imprescindible que las personas que poseen alguna discapacidad realmente se sientan
en igualdad de condiciones.

1.7. Definición de inserción laboral

El término de inserción laboral lo podríamos definir como una serie de


actuaciones, dirigidas a la incorporación a un puesto de trabajo y al mantenimiento del
mismo. El concepto de inserción laboral engloba la práctica totalidad de elementos que
potencian el desarrollo laboral de un individuo (Mayor, 2003). Es un concepto muy
amplio y a menudo relacionado de manera exclusiva con la población socialmente
considerada en situación de exclusión.

Es un proceso preventivo, generador de estructuras que posibilitan a la persona


un desarrollo normalizado en el ambiente laboral, debiendo incidir en mayor medida en
la población considerada excluida.

El área de inserción laboral desarrolla una intervención basada en procesos que


potencien la autonomía del individuo posibilitando una inserción plena, basado en el
desarrollo de estrategias que permitan al individuo compaginar la necesidad de
formación con la asimilación de habilidades de vida autónoma, ya que coexisten como
necesidad en el mismo.

De allí que fomentando dicha autonomía desde el enfoque habilitador, el individuo a


insertar laboralmente dispone de herramientas que le permiten decidir y responsabilizarse
de las decisiones que debe comenzar a tomar de manera paulatina. Se entiende que la
Inserción laboral interviene en dos áreas: El área de autonomía personal, dirigido a
favorecer el desarrollo de las competencias implicadas en los procesos de trabajo
independiente proponiendo pautas de intervención integral y aportando herramientas que
permitan al individuo insertarse en el ambiente laboral (Guzmán, 2006).

Para ello, deben adquirir las habilidades suficientes para poder desarrollarse como
seres autónomos, por lo que será necesario realizar una intervención integral (individuo,
30

familia, comunidad y sociedad) trabajando con individuo y asesorando y apoyando a los


referentes cuando lo necesiten. La segunda área es formación y Empleo, dirigido a la
capacitación laboral que pretende fomentar la capacidad profesional así como el
aprendizaje de hábitos y habilidades laborales, incorporando al individuo al mercado del
trabajo normalizado.

La inserción se basa en una metodología en el que el individuo debe considerarse


el protagonista durante la intervención responsabilizándose de su evolución y de las
consecuencias de sus actos. Durante dicho proceso incorpora conocimientos,
procedimientos, valores y habilidades como forma de desenvolverse en la vida y
relacionarse con el entorno conociendo sus limitaciones y potencialidades. Participar en
igualdad de condiciones, tanto en deberes como en derechos (Guzmán, 2006).

Ahora bien, la inserción y la integración laboral son dos elementos esenciales para
las personas que sufren algún tipo de discapacidad que requieran ingresar o
mantenerse en el mercado laboral, siendo éste un reto para las instituciones públicas,
privadas y mixtas.

Las personas con discapacidad se enfrentan a una sociedad autónoma y


productiva, por lo que sus intereses van dirigidos a la capacitación no sólo técnico sino
también profesional, ellos requieren y exigen un espacio laboral para aprovechar esas
habilidades adquiridas. Ser discapacitado no es siempre sinónimo de diferencias físicas
o económicas del grupo familiar, en la mayoría de los casos son capaces de integrarse
a un equipo laboral sin dificultad.

Algunas empresas niegan el acceso que por derecho tienen estas personas con
discapacidad a una ocupación productiva, muchas veces por desconocimiento de la ley,
o simplemente se basan en ideas erróneas de ausentismo laboral en respuesta a la
atención médica que estos individuos requiere por su condición especial. De igual
manera, resulta difícil, en ocasiones, adaptar las instalaciones o plantas físicas para el
óptimo tránsito y presencia de personas con discapacidad.

De allí surge la necesidad de proporcionar a los empresarios responsables, de una


información válida acerca de los beneficios que existen al contratar a personas con
discapacidad; este régimen legal se encuentra establecido en la Ley para Personas con
31

Discapacidad, la cual brinda herramientas para garantizar la inserción de personas con


discapacidad en el ámbito laboral venezolano, teniendo de este modo una vida digna,
independiente y siendo útiles a la sociedad.

La inserción laboral de las personas con discapacidad es competencia de los


ministerios correspondientes, entre ellos se encuentran: El Ministerio del Poder Popular
para el Trabajo y la Seguridad Social, el Ministerio del Poder Popular para la Educación,
el Ministerio del Poder Popular para el Deporte y el Ministerio del Poder Popular para la
Economía Popular.

El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, tiene como
función establecer ciertos mecanismos y condiciones para brindarle apoyo a las
personas con discapacidad, entre ellas la creación de una oficina de las agencias de
empleo para ellos, la cual tiene como objetivo principal atender a todas aquellas
personas con discapacidad que están cursando la educación básica, para lograr una
mejor adaptación, comprensión, socialización e integración en este período de la vida
de las personas con discapacidad (Vázquez, 2004).

Dicho ministerio tiene entre sus funciones coadyuvar en la utilización del deporte
como medio de rehabilitación, ofreciendo una oportunidad a las personas con discapacidad
de participar en la oferta deportiva adaptada a sus discapacidades. De esta manera se
contribuye de forma esencial a la integración social, así como a la autoestima, la
autodeterminación, autosuficiencia e independencia de la persona con discapacidad.

1.8. Fundamentos legales de la discapacidad en el ámbito internacional

Dentro de los acontecimientos que han incidido significativamente en la evolución


de la concepción y definición de la discapacidad se encuentran entre otros, los
siguientes eventos, que de una u otra forma han marcado los distintos puntos de
atención que el país ha brindado a la situación, conformando de cierta manera la base
doctrinaria de la discapacidad.

- Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): Fue adoptada por la


Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de
1948 y contiene las bases normativas referidas a las personas con discapacidad, por
32

ejemplo en su artículo 1, establece que "Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros".

Por su parte el artículo 2 prevé "Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición",

Asimismo, el artículo 7 establece la igualdad ante la ley, por ende la protección


para todas las personas tienen por igual la protección contra toda discriminación que
infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Asimismo, el
artículo 25 (1), establece los derechos socioeconómicos de las personas con
discapacidad, tales como el Derecho a un nivel de vida adecuado, el cual incluye
comida, vestido, habitación y servicios médicos y sociales, este ultimo en caso de
desempleo, enfermedad, discapacidad, viudez, vejez.

- Pacto Internacional de los Derechos Económicos Sociales y Culturales (1966):


Adaptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su
resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, el cual entró en vigor el 03 e
enero de 1976, de conformidad con el artículo 27 y ratificado por Venezuela el 10 de
mayo de 1978.

Este Pacto, aprobado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), ofrece


mecanismos para tratar las violaciones de la Declaración Internacional sobre Derechos
Humanos, y aunque no se refiere específicamente a la discapacidad, su artículo 2,
prohíbe la discriminación basada en la raza, color y "de otra índole", frase en la cual
pudiera incluirse la discapacidad.

Para profundizar en las estrategias e implementación de los derechos establecidos


en ese pacto internacional el comité sobre los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, organismo de supervisión de la convención decretó: La Observación
general N° 14 (2000), que trata sobre el Derecho al disfrute el más alto nivel posible de
salud (artículo 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales) y señala:
33

En virtud el párrafo 1 del artículo 12 del Pacto, los Estados Partes reconocen "el
derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental",
mientras que en el párrafo 2 del artículo 12 se hincan, a título de ejemplo, diversas
"medidas que deberán adoptar los estados partes a fin de asegurar la plena efectividad
de este derecho".

Además, el derecho a la salud se reconoce en particular, en el inciso IV) del


apartado e) el artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación Racial, de 1.965; en el apartado f) del párrafo 1 el artículo
11 y el artículo 12 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, de 1.979; así como en el artículo 24 de la Convención
sobre el derecho del niño, de 1.989.

- Declaración de los Derechos del Retrasado Mental (1971): Esta Declaración fue
proclamada por la Asamblea General de la ONU y establece que: El retrasado mental
debe gozar, hasta el máximo grado de viabilidad, de los mismos derechos que los
demás seres humanos".

El artículo 7 indica lo que debe entenderse por máximo de viabilidad:

Si algunos retrasados mentales no son capaces, debido a la gravedad de su


impedimento, de ejercer efectivamente todos sus derechos, o si se hace
necesario limitar o incluso suprimir todos los derechos, el procedimiento que
se emplee a los fines de esa limitación o supresión deberá entrañar
salvaguardas jurídicas que protejan al retrasado mental contra toda forma de
abuso.

- Declaración de los Derechos de los Impedidos, Resolución 3447 (1975): Hace


referencia a la prevención de la incapacidad y la readaptación de los incapacitados y se
orienta a la necesidad de proteger los derechos de los física y mentalmente
desfavorecidos y de asegurar su bienestar y su rehabilitación, para su incorporación
a la vida social normal, sin discriminación y con el pleno goce de sus derechos
junto a su familia. Define claramente como impedido a toda persona que está
incapacitada en su totalidad o en parte, a las necesidades de una vida individual o
social normal a consecuencia de una deficiencia, congénita o no, de sus facultades
físicas o mentales.
34

- Programa de Acción Mundial para las Personas con discapacidad (1982):


Aprobado por la Asamblea General el 3 de diciembre de 1982, en torno a la promoción
de las medidas para la prevención de la incapacidad, la rehabilitación y la realización de
los objetivos de participación plena de los impedidos en la vida social y el desarrollo y
de igualdad. Se define la igualdad de oportunidades con otros ciudadanos, sin
considerarlo como un fenómeno estático sino en forma dinámica y de acuerdo al logro
de avances en el desarrollo social y económico.

- El Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992): A partir de


ello se realiza una revisión bianual de los avances obtenidos al respecto de la igualdad
de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad en los diversos
órganos del sistema de las Naciones Unidas. Desde el final de dicho Decenio cobra
vigencia el incluir el tema de la discapacidad como una parte integrante de las políticas
y los programas nacionales de desarrollo.

- Directrices para el establecimiento y desarrollo de comités nacionales de


coordinación en la esfera de la discapacidad u órganos análogos (1990): También está
en el informe sobre la Reunión Internacional sobre el papel y las funciones de los
comités nacionales de coordinación en la esfera de la discapacidad en los países en
desarrollo, Beijing, 1990.

- Normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con


discapacidad (1993): Cuya finalidad es garantizar que todas las personas que padezcan
discapacidad puedan tener los mismos derechos y obligaciones que los demás.

- Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (1998): El trabajo titulado


Importancia de la Igualdad en el mundo del trabajo de la organización Internacional del
Trabajo (OIT), organismo especializado de la ONU, destaca una de las principales
preocupaciones de la OIT en materia de empleo y ocupación, tal como la eliminación de la
discriminación, así lo expresa en la declaración de Filadelfia, anexada a la Constitución de
la OIT: "Todos los seres humanos, sin distinción de raza, creo o sexo tienen derecho a
perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de liberta y
dignidad, de seguridad económica y en igualdad e oportunidades".
35

La Declaración de la OIT de 1.998 relativa a los principios y Derechos


Fundamentales en el Trabajo, también enuncia la eliminación de la discriminación en
materia de empleo y ocupación, como uno de los principios fundamentales que los
Estados Miembros, por el solo hecho de serio, deben respetar, promover y hacer
realidad de buena fe.

Para Lachwitz y Breitenbach (2002), el Convenio N° 111 relativo a la


Discriminación en materia de Empleo y Ocupación (1958), no incluye a las personas
con discapacidad, de hecho el artículo 1, describe la discriminación basada en motivos
de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que
tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y
la ocupación, por ello en una declaración conjunta de Inclusión Internacional y
Rehabilitación Internacional publicada con ocasión a la 86a sesión de la Conferencia
Internacional de Empleo, celebrada en Ginebra del 2 al 18 de junio de 1998, se
recomendó que se añadiera la discapacidad en el Convenio111.

Por su parte, el Convenio 159, sobre la Readaptación Profesional y Empleo de


Personas Inválidas (1983), define como persona inválida aquellas cuya posibilidades de
obtener y conservar un empleo adecuado y de progresar en el mismo, queden
sustancialmente reducidas a causa de una deficiencia de carácter físico o mental
debidamente reconocida por otra parte, enfatiza que la finalidad de la readaptación
profesional es permitir a la persona inválida obtener y conservar un empleo adecuado.

De igual manera, la Recomendación N° 099 sobre la Captación y la Readaptación


Profesional de los Inválidos, nace en el seno de la OIT, en Ginebra y fue adoptada el 22
de junio de 1955. En ella se desarrollan varias definiciones de vital importancia a los
fines de comprender su alcance, es así como la expresión adaptación y readaptación
profesionales designa aquella parte del proceso continuo y coordinado de captación y
readaptación que comprende el suministro de medios, especialmente orientación
profesional, formación profesional y colocación selectiva, para que los inválidos puedan
obtener y conservar un empleo adecuado.

Igualmente expresa que, las personas inválidas y no inválidas deberían ser


tomadas profesionalmente bajo los mismos principios, medidas o métodos siempre que
36

lo permitan las condiciones médicas y pedagógicas y dicha formación profesional


debería, en todo lo posible, brindarles la oportunidad de ejercer una actividad
económica o aptitudes profesionales, habida cuenta de las perspectivas de desempleo.

En cuanto a las medidas para aumentar las oportunidades de empleo de los


inválidos, sostiene que éstos, deberían tener la misma posibilidad que lo no inválidos de
ingresar en los empleos para los cuales están calificados.

Los derechos humanos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y


culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a la personas con
distintas discapacidades, así están establecidos en la Constitución Bolivariana de
Venezuela (1999).

Las personas con discapacidad deben gozar de sus derechos humanos y


libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin
discriminación de ningún tipo.

Los derechos humanos en cuestión:

- El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su


condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos
humanos y libertades fundamentales.

- El derecho a la igualdad de oportunidades.

- El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.

- El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y


funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios
necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza

- El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que


igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.

- El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

Los Derechos humanos están previstos en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela de 1999, en su exposición de motivos expresa que el Estado
37

garantizará a toda persona sin discriminación alguna, goce y ejercicio. Igualmente


reconoce los tratados internacionales suscritos y ratificados por la república.

En Venezuela prevalece el orden interno y las medidas sobre el goce y ejercicio


de los derechos humanos más favorables a las contenidas en la Constitución y en las
leyes, siendo sus disposiciones de aplicación directa e inmediata.

En otro orden de ideas, variados son los ejemplos que el derecho comparado
posee en relación al tema del discapacitado y su inserción laboral, a continuación se
hace referencia a algunos países en el ámbito hispanoamericano que protegen a este
sector de la población

- Ecuador: El cuerpo legal relevante es la ley N°97 de agosto de 1990 que reformó
el decreto supremo N°1397 de octubre de 1966, relativo a los derechos de los
discapacitados (Registro Oficial del Ecuador, N°506, 23 agosto 1990, p.2-5).

Dicha ley incorporó un artículo 13 que señala textualmente:

El Ministerio de Bienestar Social, en coordinación con los ministerios de


Trabajo y de Educación, así como con otros organismos públicos y privados,
organizará un departamento especial de atención a los discapacitados. Este
departamento se encargará: De vigilar que en las empresas públicas y
privadas se ofrezcan las mismas condiciones de trabajo a los discapacitados
debidamente capacitados;
c) De crear, mantener y desarrollar los centros de entrenamiento laboral para
el aprendizaje y capacitación técnica del discapacitado;
d) De crear oficinas de ayuda y colocación para trabajadores discapacitados
en las capitales de provincia; e) De fomentar la creación de almacenes para
la venta de los artículos artesanales elaborados por los discapacitados.

A continuación, la ley considera un artículo 14 que señala: “Los discapacitados


tienen derecho al uso gratuito de los transportes públicos, estatales y municipales, y de
aquellas entidades donde el Estado sea accionista, con arreglo al Reglamento de
esta ley”.

Por último, la ley agrega un artículo 22, el cual establece: “Los discapacitados
tendrán preferencia para la concesión de espacios físicos en el interior de los locales
fiscales y municipales, a fin de que puedan instalar pequeños negocios, de acuerdo con
el Reglamento de esta ley”.
38

- Costa Rica: La ley N°2171 de octubre de 1957 creó el Patronato Nacional de


Discapacitados. Su finalidad es, de acuerdo con el artículo N°1: “brindar protección a
todas las personas con discapacidad, por los medios y en la forma que esta ley señala y
coordinar la acción de todos aquellos organismos o asociaciones que tengan relación
con los problemas de las personas discapacitados”.

Con respecto a lo estrictamente laboral, el artículo 20 de la ley señala:

La Dirección General de Servicio Civil, así como otras dependencias del Poder
Ejecutivo destinadas a la selección o colocación de trabajadores, darán
preferencia a las solicitudes de personas con discapacidad en cuanto fueren
idóneas para los cargos o puestos de que se trate. Para los efectos de este
artículo, deberá indicarse en los reglamentos a las leyes que rigen las
actividades de esas dependencias, la forma de hacer efectiva esta preferencia.

A continuación, el artículo 21 añade:

Las personas con discapacidad que deseen dedicarse al comercio, podrán


instalar pequeños puestos en edificios del Estado o sitios públicos, para la
venta de cigarrillos, periódicos, revistas y otros artículos similares, previo
permiso de la autoridad respectiva, sujetándose a que tales instalaciones no
desarmonicen con la estructura o presencia del lugar, ni alteren los servicios
públicos. El permiso podrá ser cancelado en cualquier momento por razones
justificadas.

- España: El caso español resulta importante de destacar pues la ley consagra la


existencia de una institución a nivel nacional dedicada exclusivamente al apoyo y plena
integración de las personas con discapacidad visual total o parcial: la Organización
Nacional de Discapacitados Españoles (ONCE). Esta institución fue fundada en 1938
como una solución de beneficencia para la protección de los discapacitados visuales,
con personalidad jurídica de derecho público (De Lorenzo, 1990).

Al revisar los estatutos de la ONCE se destacan los siguientes aspectos:

Artículo 1: La ONCE es una corporación de derecho público, de carácter


social, a la que pueden pertenecer como afiliados los deficientes visuales
españoles, admitidos estatutariamente en ella. Extiende su actividad en todo
el territorio del Estado y está sometida al protectorado de éste.

El artículo 2 prevé que la ONCE tiene personalidad jurídica y plena capacidad para
el cumplimiento de sus fines. Goza de los beneficios de carácter procesal, tributario y
postal, que la legislación estatal le reconoce.
39

Por su parte, el artículo 5 estipula que la ONCE explica en exclusiva la concesión


estatal de la venta del cupón pro discapacitados y otras modalidades de juego de
naturaleza activa o pasiva distinta del cupón que pueda autorizar el Consejo de Ministros o,
en su caso, cualquier otra administración competente por razón de la materia.

El artículo 6 se refiere más precisamente al tema de este trabajo:

La ONCE ordenará su actuación a la consecución de la autonomía personal


y plena integración social de los deficientes visuales, velando, especialmente,
por el ejercicio y satisfacción de los derechos fundamentales amparados en
el artículo 49 de la vigente Constitución Española1. Para ello desarrollará,
entre otras, las actividades siguientes:
a) Colaborar con las Administraciones competentes en la prevención,
detección temprana y diagnóstico de la deficiencia visual.
b) Preparación de estadísticas y registros que permitan la planificación.
c) Atención educativa, formación y capacitación profesional
d) Garantía, a todas las personas con limitaciones visuales afiliadas, de un
puesto de trabajo acorde con sus capacidades, preferentemente en el
mercado ordinario.
e) Promoción profesional y ocupacional.
f) Producción y distribución de depósitos bibliográficos y política de
promoción cultural, en general.
g) Investigación, desarrollo e innovación en los campos de la medicina, la
ingeniería, informática, técnicas tiflológicas y cualquier otro ámbito con
repercusión en los fines enumerados en este artículo.
h) Orientación y rehabilitación integral de las personas que adquieran la
deficiencia visual en edad adulta.
i) Concienciación de la sociedad para la plena integración de los deficientes
visuales”.

El Artículo 10 enumera los derechos de los afiliados a la ONCE, entre los que
destacan:

- Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento,


rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que
prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para
el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos.

- La formación y rehabilitación profesional conforme a las capacidades del


interesado y a los medios disponibles por la Organización Nacional de Discapacitados
Españoles (ONCE).
40

- Interponer las acciones legalmente procedentes contra la denegación de


beneficios y prestaciones.

- Recibir el asesoramiento preciso cuando se vulneren o menoscaben normas o


derechos que les correspondan.

Más adelante, el Artículo 14 señala que dentro de las atribuciones del Consejo
General –que es el órgano de gobierno de la ONCE constituido por 15 vocales elegidos
por sufragio secreto por y entre los afiliados– se encuentra: Representar a la ONCE
ante los sindicatos y en las negociaciones colectivas, con arreglo a la normativa vigente
en materia sociolaboral, pudiendo delegar esta atribución en el Director General.

Por último, cabe mencionar el tema laboral en cuestión respecto a la propia


ONCE, como institución, lo cual aparece en el Artículo 79, número dos:

En el ámbito laboral todos los empleados son iguales, sin que pueda
prevalecer discriminación alguna por circunstancias personales o sociales,
dejando a salvo la promoción profesional y ocupacional preferencial de los
deficientes visuales para las colocaciones y empleo, circunstancias acogidas
y desarrolladas por los sucesivos convenios colectivos que se pacten, de
acuerdo a lo preceptuado en la normativa en vigor, y siempre dentro del
marco constitucional.

Complementando la referencia legal, resulta interesante conocer la experiencia


española a través del documento “Las políticas de integración laboral para los
discapacitados de España” presentado por el representante de la ONCE, (Oliver, 1998),
durante el Seminario Iberoamericano de Integración Social de las Personas con
Discapacidad.

La Dirección General de la Organización Nacional de Discapacitados Españoles,


(ONCE) tiene a su cargo la integración laboral de discapacitados y deficientes visuales
a través de la promoción de empleos y la adaptación de puestos de trabajo. Esta
iniciativa es apoyada por una red de centros en todo el país, en los cuales trabajan
psicólogos, trabajadores sociales, técnicos en rehabilitación, instructores de Braille,
entre otras especialidades (Oliver, 1998).

Una vez analizado su perfil, el afiliado solicitante puede ser orientado directamente
hacia la inserción laboral si posee una especialidad que le permita desempeñarse en un
41

puesto de trabajo, o bien, puede ser derivado a un proceso de rehabilitación y


adaptación al medio, en el caso, por ejemplo de personas que debido a una
enfermedad o accidente quedan discapacitadas o con importante disminución de su
capacidad visual.

La Organización Nacional de Discapacitados Españoles (ONCE), impulsa la


autovaloración de sus afiliados como protagonistas de su integración laboral, “de
manera que junto a la labor de intermediación que la Organización hace ante las
empresas, se instruye a los afiliados en cuanto a lo que significa la búsqueda de empleo
por su cuenta propia, se les asesora como preparar cartas de presentación o un
curriculum vitae para presentarse ante las empresas directamente”.

Por otra parte, la ONCE favorece las políticas de autoempleo, es decir, el ejercicio
por cuenta propia de un trabajo o una pequeña empresa de carácter asociativo, con la
debida capacitación. En este sentido, la ONCE proporciona asesoría, ayuda económica,
préstamos y subvenciones para potenciar estas iniciativas, las cuales, subraya Oliver,
están en auge en España y en otros países de la Unión Europea, dadas las dificultades
de contratación por parte de las empresas tradicionales.

Luego que un afiliado a la Organización Nacional de Discapacitados Españoles


(ONCE) ha conseguido un puesto de trabajo, se realiza un seguimiento profesional,
individual y colectivo de su situación, junto con un permanente proceso de formación y
apoyo para una mejor adaptación a la evolución del mercado laboral, de suyo rápida y
cambiante.

Sin una previa formación no puede haber integración laboral, tanto en nuestro
colectivo como en el de los discapacitados en general, y no sólo en España sino que en
todo el mundo, el colectivo de discapacitados adolece de déficit de formación. Por ello
la ONCE no escatima ningún esfuerzo en ese sentido y ya se ha visto el esfuerzo que
se hace en el plano educativo. Esa es una base importante que necesariamente hay
que seguir fomentando a lo largo de la vida de los afiliados (Oliver, 1998).

Un importante complemento a la formación lo constituyen las prácticas


profesionales en disciplinas que la propia Organización Nacional de Discapacitados
Españoles imparte, como es el caso de fisioterapia, teleoperadores, afinación de
42

pianos, estenotipia informatizada, programas radiales, quiromasaje, recepcionistas de


hotel, entre otras. Estas experiencias permiten al empresariado valorar las destrezas de
los discapacitados visuales y sus posibilidades laborales, elemento que al final puede
ser decisivo para el empresario al momento de decidir una contratación.

- Estados Unidos: En el caso de los Estados Unidos, existe una única ley que se
refiere al tema de los discapacitados en general, no entrando en detalles. Se trata de la
Ley Federal de los Americanos con Minusvalías, de 1990, ("Americans with Disabilities
Act", la cual prohibe que los empleadores discriminen en contra de personas calificadas
que sufran de discapacidades. Específicamente, se prohíbe la discriminación en contra
de una "persona calificada que sufra de alguna discapacidad" ("qualified person with a
disability") en el proceso de contratación, ascenso, despido, remuneración,
entrenamiento y otras condiciones y prestaciones laborales.

La ley define a una "persona calificada que sufre de una discapacidad" como
"aquella persona que sufriendo de una discapacidad puede desempeñar las funciones
esenciales de la posición que ocupa o que desea ocupar". Se incluyen entre las
personas con discapacidades a los discapacitados, los retardados mentales, las
personas con problemas psicológicos, las personas que no pueden utilizar plenamente
sus extremidades, las personas con alergias severas, y otras discapacidades similares.
La ley no protege a las personas adictas al alcohol y a las drogas. No obstante, la Corte
Suprema de los Estados Unidos confirmó en junio de 1998 que la ley se hace extensiva
a los empleados que sufren del virus del VIH.

Asimismo, la ley señala que, siempre y cuando no signifique una gran dificultad,
un empleador deberá hacer las modificaciones que sean necesarias para permitir que el
empleado pueda desempeñarse en su lugar de trabajo. Esto podría requerir la
instalación de equipos especiales, proveer de horarios flexibles y hasta contratar otros
empleados para que apoyen al empleado discapacitado.

Sin embargo, el aspecto laboral –tratado en el título I de dicha ley– requirió de


perfeccionamiento en algunos conceptos y situaciones de la realidad laboral. Ello
significó que una comisión especial, la Equal Employment Opportunity Commission,
evacuó posteriormente un cuerpo de regulaciones complementarias (Equal Employment
43

Opportunity for Individuals with Disabilities - Final Rule, 1992) acompañado de un


Apéndice interpretativo, dentro del cual, si bien no se analiza en especial algún grupo
de discapacitados, los discapacitados son ejemplificados como grupo de riesgo en
relación a la discriminación laboral en varios pasajes del cuerpo legal. Un par de esos
ejemplos es lo que reseñaremos a continuación:

Respecto a las facilidades físicas (“reasonable accommodation”) que a las


personas con discapacidad debieran garantizárseles en sus trabajos, caben aquellas
que no necesariamente deben ser proporcionadas por el empleador pero que para el
discapacitado resulta vital. Por ejemplo, cita el Equal Employment…, sería una facilidad
razonable de parte del empleador permitir a una persona con discapacidad utilizar un
perro guía en el trabajo, aunque el empleador no esté obligado a proporcionárselo.

De lo anterior se puede referir que, el caso de Ecuador es el más clásico ejemplo


de un ente estatal con atribuciones de fiscalización a las empresas acerca de la
equiparidad de las condiciones de empleo; entrenamiento y capacitación laboral,
además de la promoción de pequeñas actividades comerciales.

Similar institucionalidad es la que presenta Costa Rica, con la característica


adicional que incorpora el criterio de la discriminación positiva, tanto en el acceso a
puestos de trabajo en el aparato público, como en la instalación de actividades
comerciales en sitios y servicios públicos.

España, por su parte, se enmarca en una tradición europea de asistencia estatal y


protección a los minusválidos de larga data, producto de las experiencias bélicas del
continente. En esta tendencia, la legislación española ha creado una estructura
descentralizada, de derecho público, autónoma y que elige a sus propias autoridades.
La ONCE constituye un ejemplo de organización, de parte de los minusválidos visuales,
de características inéditas y que se ha fortalecido y extendido a todo el país en sus 62
años de existencia. Las garantías estatales de tipo tributario, además de la concesión
de algunos juegos de azar, permiten a esta institución prestar una amplia gama de
servicios a sus asociados, desde apoyo psicológico y médico, hasta rehabilitación,
inserción laboral, intermediación con las empresas, fomento a la autogestión y
formación técnica.
44

Por último, el caso estadounidense es perfectamente acorde con su cultura


jurídica, la cual privilegia la equiparidad de oportunidades entre todos los ciudadanos y
la estricta sanción a cualquier actitud discriminatoria, sin necesidad de tener un
organismo público que vele deliberadamente por los derechos de los discapacitados,
sino que fortaleciendo las instancias particulares que los propios ciudadanos organizan,
otorgándoles un sostén legal que les permite hacer valer sus derechos, que son los
mismos de cualquier ciudadano. En este sentido la legislación americana ejemplifica las
situaciones que son objeto de salvaguardia legal, como las que se presentan en el texto
respectivo.

Finalmente, tanto Ecuador como Costa Rica y España, guardando las diferencias
anotadas, se aproximan al tema de la discapacidad desde una perspectiva tradicional y
proteccionista, propia de la cultura iberoamericana, que se conmisera de la debilidad –
por ejemplo, reservar determinado comercio menor o puestos en el aparato público en
el caso de los países latinos, a diferencia del caso estadounidense en que el énfasis
está en no hacer distingos ni diferencias entre ciudadanos que por su esencia tienen los
mismos derechos y deberes.

1.9. Fundamentos legales de la discapacidad en Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en sentido


formal, es el código político en el que el pueblo, por medio de sus representantes,
libremente elegidos, fija por escrito los principios fundamentales de su organización. El
capitulo V fija los derechos sociales y, de las familias, donde existe la
corresponsabilidad entre la sociedad y el Estado Venezolano garantizándoles así la
participación, integración, la igualdad en el campo laboral para las personas con
discapacidad puedan llevar una vida digna y decorosa como todos los ciudadanos.

El artículo 87 establece lo siguiente:

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado


garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda
persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una
existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.
Es fin del estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendientes a
garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y
trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras
45

restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona


garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad,
higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y
creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas
condiciones.

Esta disposición acoge el deber que tiene el Estado Venezolano de garantizarles


el derecho a todos los venezolanos de que puedan tener una participación en una
ocupación productiva para que puedan mantenerse a sí mismos y a su familia.

El artículo 81 CRBV, expresa que:

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al


ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y
comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, le garantizará el respecto a su dignidad humana, la equiparación
de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su
formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus necesidades, de
conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el
derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas
venezolanas.

Las personas con discapacidades tienen el derecho de tener acceso a un empleo


que les permita tener una vida decora, equilibrada y estimulante, donde el afecto, el
reconocimiento, valoración de las capacidades y el respecto a su individualidad
contribuyan al desarrollo armónico de la personalidad. En la medida que las personas
con discapacidad sean incorporadas al mercado de trabajo ya no van a ser una carga
para la familia ni para el Estado Venezolano. De esta manera se le da cumplimiento al
objeto principal de la Ley para las Personas con Discapacidad, que es el brindar una
ayuda integral, una planificación y coordinación.

Los discapacitados tienen la posibilidad de participar en un trabajo productivo, y de


asumir responsabilidades inherentes a la vida social, para actuar con independencia y
tomar sus propias decisiones con entera libertad, es decir, la persona cumple un rol
productivo que la capacita para bastarse asimismo y actuar independientemente en sus
múltiples manifestaciones.

En ese mismo orden de idea la Ley para las Personas con Discapacidad (2007),
tiene la finalidad de regular los medios y mecanismos que garanticen a las personas
46

con discapacidad tener acceso directo a una ocupación productiva, igualmente alcanzar
el desarrollo integral mediante la participación de la familia y el Estado Venezolano.

Esta ley viene a plantear las políticas públicas que estén destinadas a promover,
proteger, y recuperar las oportunidades de empleo para las personas con discapacidad,
para que se pueda dar la inclusión y la integración social de estas personas que son
seres humanos igual que todos los venezolanos. En el capitulo III de la ley esta fijada el
trabajo y capacitación de las personas con discapacidad.

El artículo 2 de la Ley para las personas con discapacidad expresa:

Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y


Municipal competentes de la materia, y las personas naturales y jurídicas de
derecho privado, cuyo objeto sea la atención de las personas con
discapacidad, tienen el deber de planificar, coordinar e integrar en las política
públicas todo lo concerniente a la discapacidad, en especial su prevención, a
fin de promover, proteger y asegurar un efectivo disfrute de los derechos
humanos de las personas con discapacidad, el respeto a la igualdad de
oportunidades, la inclusión e integración social, el derecho al trabajo y las
condiciones laborales satisfactorias de acuerdo con sus particularidades, la
seguridad social, la educación, la cultura y el deporte de acuerdo con lo
dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los
tratados , pactos y convenios suscritos y ratificados por la República.
Cualquier persona natural o jurídica, de derecho público o privado,
nacionales, estadales o municipales, que intervenga en la realización de
actividades inherentes a la discapacidad, quedan sujetas a las disposiciones
de la presente ley.

Esto quiere decir que los organismos dependientes del Ministerio del Poder
Popular para el Trabajo y el Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Social
encargados de garantizar el cumplimiento del régimen de empleo a las personas con
discapacidad, la administración pública debe supervisar el ámbito de la actuación, debe
igualmente intentar remediar las deficiencias legislativas, asesorar jurídicamente a las
empresas públicas y privadas para promover así la igualdad de oportunidades, difusión
social de la problemática, coordinar actividades con las personas con discapacidad.

El artículo 6 de la ley para las personas con discapacidad; define a las personas
con discapacidad como aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas
presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico, mental,
intelectual, sensorial, o combinaciones de ellas, de carácter temporal, permanente o
47

intermitente, que impliquen desventajas que dificulten o impidan su participación,


inclusión e integración a la vida familiar y social, así como por ejercicio pleno de sus
derechos humanos en igualdad de condiciones con los demás.

Se reconocen como personas con discapacidad: Las sordas, las discapacitadas,


las sordomudas, las que tiene disfunciones visuales, auditivas, intelectuales, motoras de
cualquier tipo, alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitiva, las baja talla,
las autistas y con cualquier combinaciones de algunas de las disfunciones o ausencias
mencionadas, y quienes padezcan alguna enfermedad o trastorno discapacitante,
científica, técnica y profesionalmente calificadas, de acuerdo con la Clasificación
Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización
Mundial de la Salud.

En este artículo se encuentra reflejado lo que consiste las personas con


discapacidades, sus impedimentos, restricciones. La discapacidad se caracteriza por
insuficiencias en el desempeño de sus actividades normales de algunos de los seres
humanos, que pueden ser temporales o permanentes.

El artículo 8 de la ley se refiere a la atención integral a las personas con


discapacidad:

La atención integral a las personas con discapacidad se refiere a las políticas


públicas , elaboradas con participación amplia y plural de la comunidad, para
la acción conjunta y coordinada de todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal competentes en la
materia, y las personas naturales y jurídicas de derecho privado, cuyo objeto
sea la atención de las personas con discapacidad de las comunidades
organizadas, de la familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención
de la discapacidad y la atención, la integración y la inclusión de las personas
con discapacidad, garantizándoles una mejor calidad de vida, mediante el
pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de oportunidades, respeto a su
dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los aspectos sociales,
económicos, culturales y políticas, con la finalidad de incorporar a las
personas con discapacidad a la dinámica del desarrollo de la nación . La
atención integral será brindada a todos los estratos de la población urbana,
rural e indígena, sin discriminación alguna.

Este artículo expresa la necesidad que deben de brindarles las instituciones a las
personas con discapacidad la atención integral para garantizarles el derecho de tener
48

las mismas oportunidades de empleo, sin importar sexo, estado civil, origen étnico,
clase social, religión e ideología política.

Asimismo el texto legal prevé políticas laborales en su artículo 26:

El ministerio con competencia en materia de trabajo, con participación del


ministerio de desarrollo social, formulará políticas sobre la formación para el
trabajo, empleo, inserción y reinserción laboral, readaptación profesional y
reorientación ocupacional para las personas con discapacidad, y lo que
correspondan a los servicios de orientación laboral, promoción de
oportunidades de empleo, colocación y conservación de empleo para
personas con discapacidad.

Esta norma tiene consigo una secuencia con la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela (1999) viene a regular específicamente los medios y
mecanismos que deben ser implementados por los organismos correspondientes para
brindarles una seguridad y estabilidad a las personas con discapacidad.

El artículo 28 de la ley expresa en relación con Empleo para Personas con


Discapacidad:

Los órganos y entes de la administración Pública Nacional, Estadal,


Municipal, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, deberán
incorporar a sus planteles de trabajo no menos de un cinco por ciento (5%)
de personas con discapacidad permanente, de su nómina total, sean ellos
ejecutivos, ejecutivas, empleados, empleadas, o obreros u obreras. No
podrán oponer argumentación alguna que discrimine, condiciones o pretenda
impedir el empleo de personas con discapacidad. Los cargos que se asignen
a personas con discapacidad no deben impedir su desempeño, presentar
obstáculos para su acceso al puesto de trabajo, ni exceder de la capacidad
para desempeñarlo. Los trabajadores o las trabajadoras con discapacidad no
están obligadas u obligados a ejecutar tareas que resulten riesgosas por el
tipo de discapacidad que tengan.

Las personas con discapacidad han sido objeto de la más flagrante exclusión,
olvido y maltrato, pero desde el año 2007 que entra en vigencia esta nueva ley
específica que regulara las políticas, medios y mecanismos y exactamente un
porcentaje de inclusión para poder acceder al mercado de trabajo de las personas con
discapacidad, es meramente importante y beneficiosa para esa parte de la población
que estaba siendo afectada, con este artículo abre posibilidades para las oportunidades
de empleo y la inserción laboral.
49

En cuanto a la inserción y reinserción laboral el artículo 30 de la ley para las


personas con discapacidad expresa:

La promoción, la planificación y dirección de programas de educación,


capacitación y recapacitación, orientados a la inserción y reinserción laboral
de personas con discapacidad, corresponde a los ministerios con
competencia en materia del trabajo, educación y deportes y economía
popular, con la participación del Consejo Nacional para las personas con
discapacidad.

Este artículo esta claramente orientado hacia la justicia social para que la
discapacidad sea un real proceso de integración e inclusión y alcancen los más
elevados niveles de desempeño, base referencial para lograr fortalecer sus
potencialidades y alcanzar su máximo desarrollo socioeconómico, ese trabajo les
corresponde al Consejo Nacional para las personas con discapacidad.
CAPÍTULO II

Sanciones por incumplimiento de la Ley para la Personas con


Discapacidad
52

SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY PARA LA PERSONAS CON


DISCAPACIDAD

2.1. Sanciones administrativas

El mundo de las sanciones administrativas no es un mundo estático, sino es un


mundo en continua e intensa producción. Incesantemente ofrece el Boletín Oficial de
Estado nuevas regulaciones de sanciones administrativas, generalizándose poco a
poco la posibilidad de estas en los sectores más diversos y más insospechados. Desde
luego, cada nueva regulación que se refiere a los aspectos destacados de la
administración pública, parece verse obligada a contener la inevitable referencia a las
sanciones administrativas.

El Estado es titular del ius puniendi, entendido este como la potestad única e
indivisible de afectar a los particulares por medio sanciones, con miras a tutelar el
interés colectivo, y de la cual la potestad penal y la potestad sancionatoria son
manifestaciones concretas (Martín, 2004).

Las sanciones administrativas son las que ejercitan los particulares frente a la
administración pública, en su carácter de tal y no como personas jurídicas del Derecho
Civil, para reclamar los derechos de que se crean desasistidos, bien porque el particular
considere legal y lesivo para sus intereses el acto realizado o la resolución dictada por
la administración, bien porque éste trate de impedir que aquel no lesione el interés
público en materia reglada (Ossorio, 2001). A continuación se hace referencia a las
medidas que buscan proteger al discapacitado.

2.1.1. Sanción

Son las medidas que imponen el poder ejecutivo o alguna de las autoridades de
ese orden, por infracción de disposiciones imperativas o abstención de los deberes
positivos. Por lo general se reduce a multas, cuantiosas en ocasiones, como las
represivas del contrabando y la especulación. También se aplican cortos arrestos o
detenciones (Ossorio, 2001).
53

Por sanción se entiende un mal afligido por la Administración a un administrado


como consecuencia de una conducta ilegal. Este mal (fin aflictivo de la sanción)
consistirá siempre en la privación de un bien o de un derecho, imposición de una
obligación de pago de una multa anteriormente a la constitución, incluso arresto
personal del infractor. (Enterría, 1999)

En el caso que compete a esta investigación, el Consejo Nacional para las


Personas con discapacidad es el ente encargado de aplicar las sanciones, una vez que
se comprueba que las instituciones públicas, privadas o mixtas, han incurrido en alguna
de las infracciones establecidas en la Ley para las Personas con discapacidad (2007).
Este es un instituto con personalidad jurídica que tiene como finalidad funciones de
ejecución de lineamientos, políticas públicas, planes y estrategias. Dicho instituto, se
encarga de brindar atención integral, prevención de la discapacidad y la promoción de
cambios culturales.

Asimismo, es el ente que efectúa la notificación de la resolución para que el


infractor, en un lapso de cinco días, pague las multas en las entidades bancarias
establecidas para dicho fin. Los recursos generados por estas multas son destinados a
formar parte de un fondo de ayudas técnicas.

Según, la ley para las personas con discapacidad (2007), en su artículo 81 in


comento, las sanciones se especifican de la siguiente manera:

- Por incumplimiento de cuota de empleo, las instituciones tienen que incorporar a


su campo de trabajo a un cinco por ciento, los que infrinjan esta norma serán
sancionados con multas de cien a mil unidades tributarias.

- Los proveedores de ayudas técnicas que abusen en el cobro u ocultamiento de


inventarios serán sancionados con multas de 100 a 2000 unidades tributarias.

- Las instituciones educativas que violen el derecho a la educación que tienen las
personas con discapacidad serán sancionadas con multas desde las 25 a 200 unidades
tributarias.
54

- Los locales que impidan acceso a animales de asistencia serán sancionados con
multas de 10 a 30 unidades tributarias y cierre de establecimiento entre 48 y 72 horas,
según la gravedad del caso.

- Multa por incumplimiento del registro, los empleadores deben informar al


Consejo Nacional para las Personas con discapacidad, al Instituto Nacional de Empleo
y al Instituto Nacional de Estadística, semestralmente, el número de trabajadores con
discapacidad, su identidad y el tipo de discapacidad. Su incumplimiento acarrea
sanciones de 30 a 60 unidades tributarias.

- Incumplimiento de normas de la Comisión Venezolana de Normas Industriales


(COVENIN), quienes tienen el deber de planificar, remodelar y adecuar edificaciones y
espacios urbanos para una mejor condición de vida de las personas con discapacidad.
El incumplimiento será sancionado con multas entre 1000 y 5000 unidades tributarias.

- No suministrar servicios de telecomunicaciones, las personas con discapacidad o


bien sus familiares pueden solicitar la instalación de servicios telefónicos públicos y
deberán ser atendidos con prioridad. Las sanciones serán entre 100 y 500 unidades
tributarias.

- Por cobros no permitidos, dirigidos a los servicios de transporte, los cuales no


podrán cobrar recargo por transportar las sillas, andaderas y otras ayudas técnicas. Las
sanciones irán desde las ocho a las 50 unidades tributarias.

- El incumplimiento al trato social y protección familiar de las personas con


discapacidad, quienes no podrán ser discriminadas de alguna manera, deben ser
atendidas en el seno de la familia. Las infracciones irán de 10 a 20 unidades tributarias.

2.1.2. Inspección

La inspección, es el examen sensorial que sobre personas, cosas, lugares o


documentos puede adelantar un funcionario, corresponde por su naturaleza
jurídica a las denominadas pruebas directas, en razón de que no hay intermediarios.
(Moratinos, 2004).
55

Cumpliendo con lo establecido en la Constitución de la Republica Bolivariana de


Venezuela (1999), las personas con discapacidad deben ser atendidas por el Estado
venezolano en cuanto a su participación en el área laboral, de allí se originan las
inspecciones en las instituciones privadas, públicas o mixtas.

La Unidad Supervisora del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo es la


encargada de brindar apoyo a través de visitas periódicas que realizan sus funcionarios
a empresas e instituciones, para comprobar el cumplimiento de lo establecido en el
régimen legal sobre personas con discapacidad, así como que no estén recibiendo trato
discriminatorio y que se cumpla con el porcentaje mínimo legal de ocupación para este
sector laboral.

Igualmente se llevan a cabo inspecciones para verificar que los trabajadores


discapacitados estén recibiendo los beneficios establecidos por la Ley Orgánica del
Trabajo (LOT), entre ellos: cancelación de los cupones alimentarios, vacaciones, pago
de horas extras, higiene y seguridad social, ayuda integral de acuerdo a sus
necesidades y rehabilitación.

2.1.3. Prevención

La prevención, se refiere a medidas que se implementan para evitar que ocurran


accidentes o enfermedades que puedan producir deficiencias físicas o mentales, y en
caso que exista ya una discapacidad, impedir que ésta limite su participación en el
ámbito laboral venezolano. (Ossorio, 2001).

Asimismo, la ley para las personas con discapacidad en su artículo 11 (2007),


expresa que el Estado venezolano debe aportar los recursos económicos, humanos y
tecnológicos para que en el área laboral se puedan evitar los accidentes, enfermedades
ocupacionales y ciertas condiciones que puedan producir una discapacidad.

El Ministerio para el Poder Popular de Desarrollo Social conjuntamente con el Consejo


Nacional para las Personas con Discapacidad, deben promover acciones y políticas públicas
para prevenir discapacidades en el puesto de trabajo con una amplia utilización de los
recursos en general para la promulgación de los instrumentos legales con la misma ley
especial para que posibiliten el desarrollo de programas de prevención de la discapacidad.
CAPÍTULO III

Mecanismos sociales y políticos del Estado Venezolano para garantizar la


inserción laboral de las personas con discapacidad
59

MECANISMOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL ESTADO VENEZOLANO PARA


GARANTIZAR LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD

Se refiere a la incorporación de elementos disfuncionales a la dinámica


supuestamente normal de una sociedad uniforme que proporciona igualdad de
oportunidades a todos sus miembros. La igualdad de oportunidades, orienta a todas las
personas a tener las mismas oportunidades para dignificar sus condiciones de vida y
acceder al mercado de trabajo, sin discriminaciones (sexo, raza, edad, discapacidad o
creencias religiosas). (Díaz, 2005).

Se ha planteado la necesidad de mejorar el empleo para las personas con


discapacidad, argumentando la existencia de una deficiente financiación para garantizar
el empleo de estas personas, a pesar de que sus dificultades para trabajar son
mayores, asimismo para mejorar la situación laboral de este sector de la población
señala como fórmulas de empleo los centros especiales de empleo, enclaves laborales
y empleo con apoyo. (Santamaría, 2005).

Con relación a las fórmulas especiales de empleo creadas para garantizar la


inclusión de las personas con discapacidad al sistema productivo, la legislación
venezolana hace mención de ellas en el artículo 30 de la Ley Para las Personas con
Discapacidad (2007), el cual establece que la Inserción y Reinserción Laboral de estas
personas corresponderá al Ministerio de Trabajo, Educación y Deportes y Economía
Popular, donde el Consejo Nacional de la Personas con Discapacidad participará.

3.1. Programa de registro de personas con discapacidad

Al hablar de las medidas orientadas a la integración de las personas con


discapacidad en el medio protegido, el legislador español, siguiendo el criterio de otros
ordenamientos jurídicos y de sus propios antecedentes, optó en el momento de la
aprobación de la Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI 1982), por crear
Centros Especiales de Empleo, con una estructura específica y un planteamiento
particularmente orientado a la inserción de personas con discapacidad afectadas de
especiales dificultades. (Legaterra, 2003).
60

En este sentido, los Centros Especiales de Empleo son una estructura dirigida a
realizar un trabajo productivo con personas con discapacidad. Al mismo tiempo los
Centros ofrecerían la prestación de servicio de ajuste personal y social necesario para
una mejor integración de las personas con discapacidad y finalmente, el legislador
pretendía que estas estructuras constituyesen un elemento de paso hacia el mercado
ordinario de trabajo. En este sentido expresa el artículo 42.1 LISMI que el CEE será "un
medio de integración del mayor número de minusválidos al régimen de trabajo normal".

En su diseño inicial, la característica más destacable de los centros, será que su


plantilla debía estar integrada al completo por personas con discapacidad, aunque se
hacía la salvedad de admitir personas sin discapacidad cuando fuese imprescindible
para el desarrollo de la actividad.

Por otra parte, los Centros Especiales de Empleo (CEE) fueron ideados para
funcionar como auténticas empresas, razón por la cual su estructura y organización se
adaptarán a las empresas ordinarias, aunque en ocasiones, las dificultades de
rendimiento y el especial apoyo recibido por las personas que desarrollan la actividad
laboral, los alejan, al menos parcialmente, del patrón de una empresa ordinaria.

Los Centros Especiales de Empleos están diseñados fundamentalmente para


acoger a trabajadores que no pueden desarrollar una actividad competitiva en el
mercado ordinario de trabajo, sin embargo, de un modo tácito el artículo 42 de la Ley de
Integración Social de Minusvalidos (LISMI) no impide la contratación de trabajadores
con discapacidad leve que podrían desarrollar su actividad en una empresa ordinaria.
(Legaterra, 2003).

Se plantea que los Centros Especiales de Empleos son empresas cuyo objetivo
principal es proporcionar a los trabajadores con alguna discapacidad la realización de
un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que
faciliten la integración laboral de éstos en el mercado ordinario de trabajo; no obstante,
el futuro de las personas con discapacidad no debe ir ligado a un (CEE), pues el futuro
laboral de estas personas, lo establecerán sus propias capacidades y los sistemas de
apoyo generados a su alrededor; además destaca que hoy no existe una separación
legal entre un (CEE) con mano de obra de discapacidad física o sensorial o de mano de
61

obra con parálisis cerebral, personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental,
y considera que de haber una discriminación positiva hacia ciertos sectores, incluso
dentro del Centros Especial de Empleo. (Santamaría, 2005).

La premisa de asegurar un empleo a trabajadores con discapacidad, es para


algunas de estas personas, un apoyo a su promoción al régimen de trabajo ordinario,
en la mayoría de los casos no se cumple, quizás porque la legislación no regula los
procesos de transición de estos centros al mercado laboral ordinario. (Rubio, 2003).

Asimismo, destaca el rol social que dentro del mercado protegido tienen los Centro
Especiales de Empleo (CEE), los cuales funcionan en España hace más de veinte
años, demostrando ser una vía hacia la normalización social a través del empleo de
muchas personas con discapacidad física, intelectual, sensorial o con enfermedad
mental, que acuden cada día a ellos a realizar las tareas propias de sus puestos de
trabajo, convirtiéndose de hecho en empresas consolidadas y productivas, capaces de
competir en el mercado ordinario con otras empresas.

Los Centros Especiales de Empleo (CEE) se encuentran dentro del empleo


protegido y son una opción para muchas personas con discapacidad
(independientemente del tipo y del grado); además son una forma de inserción laboral,
al ser trabajadores con nómina y alta en la seguridad social, muchos casos) acogedor,
protector, entre iguales, por lo que se percibe que no tienen problemas, pues se trata de
espacios donde las personas con discapacidad tienen menos "riesgos sociales y
laborales", y donde existe menos competitividad (nula en la mayoría de las ocasiones)
entre trabajadores y trabajadoras. (Rubio, 2003).

En otro orden de ideas, con respecto al empleo con apoyo, se manifiesta que se
trata de estrategias dirigidas a favorecer la inserción en el medio ordinario de trabajo de
personas con discapacidad, afectadas de especiales dificultades como por ejemplo las
personas con discapacidad intelectual. (Legaterra, 2003).

Para el autor, el Empleo con Apoyo es una versión especializada y ampliada del
procedimiento de colocación o intermediación de trabajadores con especiales dificultades,
de modo que su puesta en marcha se solaparía con la actividad de los servicios públicos
de empleo, y sobretodo, con las agencias de colocación especializadas; de hecho, estas
últimas son sujetos particularmente habilitados para su implementación.
62

En general, puede entenderse por empleo con apoyo aquella técnica o proceso en
el que, con la asistencia de un monitor de apoyo, se pretende facilitar a las personas
con discapacidad un acceso individualizado y progresivo al mercado normalizado de
trabajo. Este monitor será externo a la empresa ordinaria, normalmente empleado de
una entidad promotora de fases, primero la selección de trabajadores, prospección de
puestos de trabajo, formulación previa, entre otras.

Según el Comité Español de Representantes Minusválidos (en lo adelante CERMI)


en un trabajo titulado "El Empleo con Apoyo, una fórmula de integración pensada a
medida de las capacidades personales de cada trabajador" (2002), se explicó que el
empleo con apoyo consiste en preparar a una persona con discapacidad para un puesto
determinado, con la ayuda y asistencia personal de un preparador, de modo que
después de cada jornada, se analice su tiempo de trabajo, y progresivamente el monitor
se va retirando del entorno laboral hasta que el trabajador está totalmente integrado, es
decir, un trabajador de empleo con apoyo tiene como escuela directamente la empresa,
un aula de formación profesional óptima.

Por otra parte, existen enclaves los trabajadores que proceden de ámbitos
laborales protegidos (CEE), reciben el acompañamiento laboral del preparador y
mantienen al mismo tiempo su vinculación jurídico-laboral con el Centro Especial de
Empleo. Por lo tanto, tienen por finalidad de grupos de trabajadores que habitualmente
trabajan en un CEE, puedan trabajar mediante un contrato en una empresa ordinaria, lo
que sin duda rompe las barreras entre ambos ámbitos y puede favorecer contrataciones
por parte de la empresa ordinaria. (Legaterra, 2003).

Sobre estos Enclaves, se señala que tienen por objeto la realización de obras o
servicios que guarden relación directa con la actividad normal de la primera y para cuya
realización un grupo de trabajadores con discapacidad el Centro Especiales de Empleo
(CEE) se desplaza temporalmente al centro de trabajo de la empresa colaboradora. La
duración mínima de este contrato es de tres meses y la máxima es de tres años,
cuando se acredita la contratación indefinida por la empresa colaboradora u otra
empresa ordinaria de al menos un trabajador al enclave. (Santamaría, 2005).

Esta fórmula, permite que, trabajadores con discapacidad estén apostados en una
empresa, ello favorece que el empresario les conozca y que en un momento
63

determinado piensen que para un puesto determinado hay una persona adecuada que
además la tiene en su propia fábrica.

Con respecto a estos Centros Ocupacionales (Cos), expresa Legaterra (2003),


que no es una figura laboral, sin embargo es conveniente una aproximación a ellos para
ofrecer una visión completa de las estructuras puestas, directa o indirectamente, al
servicio el Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad, los mismos se
encuentran regulados en la Ley de Integración Social de Minusvalidos (LISMI).

El Centro Ocupacional (Cos), es un servicio social definido en el artículo 53 LISMI,


como aquel que tiene como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de
ajuste personal a los minusválidos cuya acusada minusvalía temporal o permanente les
impida su integración a una empresa o un Centro Especial de Empleo". Los Cos,
pueden ser públicos privados y se financiarán mediante ayudas públicas y
eventualmente privadas.

Destaca el autor, que las personas que puedan desarrollar actividad ocupacional en
los Centros ocupacionales (Cos), son aquellas cuyo rendimiento productivo no alcanza los
niveles necesarios para considerar su actividad como laboral, por lo que los efectos de ser
admitidas en un Cos las personas deberán tener edad laboral y estar afectadas en un nivel
de discapacidad que impida una actividad laboral especial u ordinaria.

Respecto a las actividades que en estos centros se desarrolla, la llamada terapia


ocupacional, tenderá a favorecer una futura inserción laboral al trabajo productivo, la
cual se fundamenta en la realización de actividades no productivas, o no laborales, con
el objetivo, no obstante, de elaborar bienes o servicios. En fin, los Centros deberán
desarrollar servicios de ajuste personal y social orientados a que los usuarios adquieran
una habilitación personal y adaptación social.

Asimismo, el artículo 27 de Ley para las personas con discapacidad (2007),


establece que será el Estado quien se encargue de la formación para el trabajo de las
personas con discapacidad. Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional,
Estadal y Municipal, así como las empresas públicas, privadas o mixtas, estarán
obligados a insertar en las empresas no menos de un 5% de su nómina total personas
con discapacidad permanente, sean estos empleados, obreros, ejecutivos, etc.
64

Ahora bien, las personas con discapacidad intelectual de acuerdo con la Ley
mencionada en su articulo 29, deben ser integradas laboralmente, tomando en cuenta
sus habilidades, posibilidades, tareas que puedan desempeñar, siempre y cuando éstas
sean vigiladas y supervisadas, este derecho será garantizado por el Ministerio del
Trabajo y la Seguridad Social.

Por su parte, los empleadores tendrán la obligación de informar de manera


semestral al Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, al Instituto
Nacional de Empleo y al Instituto Nacional de Estadística, tanto el número de personas
con discapacidad laborando en su empresa, como el tipo de discapacidad que
presentan y por supuesto la actividad que desempeñan. Por ello es recomendable
contratar a las personas con discapacidad con el apoyo de instituciones especializadas
en la formación e integración de estas (empleo con apoyo).

Ahora bien, las acciones que garanticen la integración de las personas con
discapacidad incluyen algunos aspectos con impacto específico en las empresas, es
por ello importante señalar que en todo el texto de la Ley Para las Personas con
Discapacidad (2007), se reseña que es importante que el trabajador goce de las
condiciones necesarias paras desarrollar su trabajo, esto es eliminar las barreras
arquitectónicas que puedan limitar su actividad y desempeño.

De acuerdo, a esta ley para las personas con discapacidad (2007) en su artículo
31, se establece que se debe cumplir con las normas de la Comisión Venezolana de
Normas Industriales (COVENIN), así como otras reglamentaciones técnicas sobre la
materia relativa a la accesibilidad y transitabilidad de las personas con discapacidad.

Por otro lado, establece el artículo 32 de la misma ley, que los puestos de
estacionamiento, para vehículos que transporten o sean conducidos por personas con
discapacidad físico-motora, deben estar ubicados inmediatamente a las entradas de las
edificaciones o ascensores. En los casos de que las personas con discapacidad que
tengan como acompañantes y auxiliares animales entrenados para sus necesidades y
apoyo, identificados y certificados, tienen derecho a que permanezcan con ellos.

De otra manera, las personas naturales y jurídicas están obligadas a garantizar el


pleno acceso, brindar atención preferencial y crear mecanismos adecuados y efectivos
para facilitar información.
65

En materia de transporte urbano, superficial y subterráneo las personas con


discapacidad gozarán de pasaje gratuito y al menos el 50% de descuentos en los
pasajes terrestres extraurbanos, aéreos, fluviales, marítimos y ferroviarios.

Asimismo, los servicios de transporte a las personas con discapacidad se


realizarán sin cobrar recargo por el acarreo de la silla de ruedas, andaderas u otras
ayudas técnicas. En lo atinente a las unidades de transporte colectivo a las referidas en
el artículo 37 de la Ley para las personas con discapacidad, deben poseer estribos,
escalones y agarraderos, así como rampas o sistema de elevación y señalizaciones
auditivas y visuales, que garanticen plena accesibilidad, seguridad, información y
orientación a las personas con discapacidad.

En cuanto a los terminales de vehículos automotores, las estaciones de ferrocarril,


metro, trolebús o de cualesquiera otros medios de transporte terrestre, subterráneo o de
superficie, los puertos y los aeropuertos públicos y privados tendrán accesibilidad,
orientación e información necesarias para su uso por personas con discapacidad y
movilidad reducidas. Además, deben ofrecer para su uso, traslado interno adecuado a
las personas con discapacidad dentro de las instalaciones.

Por su parte las instalaciones de servicio de telecomunicaciones solicitadas por


personas con discapacidad o sus familiares serán atendidas con prioridad,
proporcionando aparatos adaptados a la discapacidad del solicitante. En lo que
respecta a las instalaciones de servicio telefónico público debe cumplir con las
medidas arquitectónicas y de diseño universal necesarias de adaptabilidad a las
personas con discapacidad.

Por su parte, el artículo 35 ejusdem prevé que los trabajadores con discapacidad
tienen derecho a recibir atención preferencial en el área laboral, se trata de otorgarles
prioridad en los comedores, instalaciones y/o sitios de trabajo, y además en la
planificación de su régimen de disfrute de vacaciones por la interpretación analógica del
articulo 230 de la Ley Orgánica del Trabajo. Asimismo, la igualdad de condiciones con
trabajadores sin discapacidades, deben tener preferencia las personas con algún tipo
de discapacidad al momento de requerir permisos y/o licencias remuneradas para sus
terapias y/o tratamientos médicos durante la jornada de trabajo.
66

En este orden de ideas, El Ministerio del Poder Popular para el Trabajo maneja un
sistema en concordancia con las llamadas Agencias de empleo, estas tienen como
función principal la coordinación de las ofertas de trabajo, demandas de trabajo,
remisión de trabajadores, registro de los empleadores en el sistema automatizado, tanto
en el área de la Administración Publica, comercial, industrial y en general.

Igualmente las Agencias de Empleo tienen el deber de brindar una ayuda integral
a las personas con discapacidad entre estas actividades que promueve están: La
Inclusión de las personas con discapacidad a su sistema de datos, estas posteriormente
tienen contacto directo con las Empresas Privadas e Instituciones Públicas para ver sus
necesidades. Asimismo, verifican el perfil que necesita las Instituciones, y apoyan a las
personas con discapacidad en el trasmite y papeleo necesario para su entrada a una
ocupación productiva.

3.2. Incentivos fiscales

El Estudio de los incentivos fiscales viene a determinar la influencia que tiene el


Estado Venezolano como impulsor de los mecanismos que implementa a través de sus
Instituciones para regular los Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras Categorías de
Personas, como las personas con discapacidad, le ley especial viene a darle apoyo a
estas personas tanto adultos mayores como a las personas con discapacidad.

El Ministerio con competencia con los Servicios Sociales al Adulto Mayor y


Personas con discapacidad, promoverá ante el Ministerio con competencia de finanzas
públicas, incentivos tributarios a aquellas instituciones que hayan incorporado a su
campo productivo de actividad un porcentaje del cinco por .ciento (5%) de las personas
adultas mayores y personas con discapacidad.

Esta ley trae consigo los principios que se basan en la Igualdad, Participación,
Corresponsabilidad, Autonomía, Progresividad, Integración Social, Atención Integral,
Servicio Social, Trato Dignos a todas las Personas.

Entre los aportes que trae esta ley para las personas con discapacidad están los
siguientes: Cooperar en la prevención, rehabilitación, habilitación e integración a la vida
productiva o activa de personas integrantes del grupo familiar con algún tipo de
67

discapacidad, Promoción al empleo, conforme a su voluntad, capacidades y


competencias, sin más restricciones que sus limitaciones físicas o mentales, Ayudas
Económicas para las personas Adultas Mayores, Amas de Casas, Personas con
discapacidad, Atención Médica Especializada, Inventario de Medicinas, Atención
Preferencial, Programas Alimentarios , Servicio Funerario, Acceso a viviendas.

Igualmente es loable mencionar el artículo 40 de la Ley para la Protección e


Integración de las Personas Discapacitadas en el Estado Zulia: “Los órganos del Poder
Público Estadal y Municipal en el Estado Zulia, darán facilidades de carácter fiscal y
crediticio y de cualquier otra índole a las empresas que establezcan departamentos o áreas
de producción mayoritariamente integrados por personas con discapacidad y las que en
cualquier forma favorezcan su empleo, adiestramiento, rehabilitación y readaptación”.

3.3. Readaptación profesional

Para Vázquez (2004), la readaptación profesional son los infortunios laborales que
puedan tener, entre otras secuelas, la de que su víctima haya perdido su capacidad
profesional anterior. De ahí que para recuperarla, con beneficio para ella y para la
sociedad una vez rehabilitada física y mentalmente, deba acudirse, en ocasiones, a un
proceso médico y técnico que le permita recuperar su aptitud precedente u orientarla a
lo susceptible dentro de sus facultades cuando hayan experimentado disminución o
alteración. Ello constituye la readaptación profesional, en la actualidad sujeta a una
especialización muy severa.

En este sentido la Conferencia General de la Organización Internacional del


Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 1 junio 1955 desde ese
momento decidió; Adoptar diversas proposiciones relativas a la Readaptación
Profesionales de los Discapacitados, considerando los numerosos y diversos problemas
que afectan a las personas que sufren este problema.

La Readaptación Profesional de estas personas son imprescindibles para que


puedan recuperar al máximo posible su capacidad física y mental y reintegrarse a la
función social, profesional y económica que puedan desempeñar, considerando que
para satisfacer las necesidades de empleo de los inválidos y para utilizar en la mejor
68

forma posible los recursos de mano de obra, se requieren el desarrollo y


restablecimiento de la capacidad de trabajo de los inválidos, conjugando en un proceso
continuo y coordinado los servicios médicos, psicológicos, sociales, educativos, de
orientación y formación profesionales y de colocación, así como el control posterior del
inválido en relación con el empleo.

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo recomendó


desde el año 1955 aplicar en el Campo de la Readaptación Profesionales, medidas a
disposición de todos los discapacitados, medios de readaptación profesionales,
cualesquiera que sean el origen y la naturaleza de su invalidez y cualquiera que sea su
edad, siempre que puedan ser preparados para ejercer un empleo adecuado y tengan
perspectivas razonables de obtener y conservar tal empleo, igualmente para crear o
desarrollar servicios especializados de orientación profesional destinados a los inválidos
que necesiten ayuda para elegir o cambiar de profesión.

Entre los métodos de orientación profesional utilizados deberían figurar,


entrevistas con un consejero de orientación profesional, examen de los antecedentes
profesionales; examen de la situación personal y familiar del interesado; evaluación de
las aptitudes y del desarrollo de la capacidad mediante experimentos y pruebas
prácticas apropiadas, o por medios análogos; examen profesional técnico, oral o de otra
índole, siempre que parezca necesario; determinación de la capacidad física del
interesado, en relación con los requisitos de las diversas ocupaciones y de la posibilidad
de mejorar esta capacidad; comunicación sobre posibilidades de empleo. Esto con la
finalidad principal del desarrollo progresivo para estas personas, para que puedan
demostrar y desarrollar las cualidades de trabajo, librarse de cualquier discriminación.

3.4. Rehabilitación

La rehabilitación, es un proceso de ayuda integral que debe de ir a detener el


deterioro progresivo a la discapacidad física y mental. Facilita la autoestima de las
personas y es la base para la integración en el campo laboral y el desempeño en una
ocupación productiva. Esto incluye la atención profesional especializada, estas son
responsabilidades que deben llevar a cabo el Estado Venezolano para incorporar a
estas personas y mejorar su calidad de vida e incorporarlos a la sociedad como seres
humanos que son. (Jurado, 2002).
69

El trabajador que haya sufrido una lesión profesional, que no pueda desempeñar
su trabajo anterior, pero si otro cualquiera, tiene derecho a obtener un empleo
adecuado a su nueva discapacidad. La ley Orgánica del Trabajo (1997), faculta al
empleador para hacer los traslados del personal que sean necesarios (artículo 103,
parágrafo primero), bajo la regla sobre entendida de que estos cambios o traslados no
deben significar despido indirecto de los empleados.

El artículo 7 de la Ley de Protección a la Persona Discapacitada en el Estado Zulia


(2007), define la rehabilitación como el proceso integral que intenta detener el deterioro
progresivo de la capacidad residual y desarrollar sus habilidades y talentos potenciales,
con el propósito de facilitarle el más alto grado de autosuficiencia personal y lograr su
integración familiar, laboral y social.

Asimismo, refiere en su artículo 10 que la persona discapacitada, de acuerdo a su


edad cronológica y a sus aptitudes está obligada a ingresas a establecimientos
especializados para recibir atención adecuada, con miras a su habilitación o
rehabilitación integral.

De igual forma, la rehabilitación es considerada en la Ley para las Personas con


Discapacidad en su art.12,(2007) como la oportuna, efectiva, apropiada y con calidad
de servicios de atención a personas con discapacidad, con propósito de generación
recuperación, fortalecimiento y afianzamiento de funciones, capacidades , habilidades y
destrezas de las personas con discapacidad para lograr y mantener la máxima
independencia, capacidad física, social y vocacional para su plena inclusión en todos
los aspectos de la vida.

Finalmente, establece el artículo 12 de la ley in comento que la finalidad de la


rehabilitación es la creación de condiciones precisas para la recuperación de aquellas
personas que presenten alguna discapacidad física o mental, y debe iniciarse de
inmediato, a la obtención del diagnóstico, y continuar hasta lograr el máximo de
habilitación o rehabilitación, así como el mantenimiento de ésta.

A tales efectos, toda persona que presente alguna limitación funcional, calificada
según lo dispuesto en la mencionada ley, tendrá derecho a disponer de los procesos de
rehabilitación médica necesarios para corregir o modificar su estado físico o mental,
cuando éste constituya un obstáculo para su integración educativa, laboral o social.
70

3.5. Mecanismos implementados por el Estado para promover el empleo en diversas


instituciones estadales y municipales

La unificación e incorporación de las personas con discapacidad debe ser el hecho


social más significativo que debe tomar en cuenta el Estado Venezolano, esto implica la
interacción del individuo en su entorno, la pertenencia a un grupo social, respeto,
dignidad, derechos humanos y participación en un campo productivo, debe ser una
realidad con posibilidades de transformarla para su beneficio y el de la colectividad.

Estar integrado en una sociedad y a un empleo es satisfacer las aspiraciones y


necesidades de las personas con alguna discapacidad, tanto personales como sociales,
asumiendo las responsabilidades y las obligaciones que como miembro de una
sociedad le corresponden. El Estado Venezolano debe tener la secuencia por la que se
van adquiriendo patrones conductuales que permiten la integración en un empleo con la
potencialidad de participar, interactuar y cooperar como miembro de la sociedad.

Desde esta perspectiva la integración implica un proceso de socialización y de


aprendizajes a través del cual el individuo logra conocer, analizar, reflexionar y valorar
la realidad sociocultural, y enfrentarse a las condiciones que se le presenten y
desarrollar las habilidades para transformar dicha realidad en diversas Instituciones
Estadales y Municipales.

3.6. Promoción de oportunidades de empleo

El Centro de Formación Profesional para Personas con Discapacidad adscrito al


Ministerio del Trabajo, desde el año 2005 ha venido realizando Censos para formar
profesionalmente a las Personas con discapacidad para un empleo dando así
promoción de oportunidades por un lado, este censo servirá para conocer el número de
personas con discapacidad, el mismo se aplica en todo el país y la data final será clave
para concebir estrategias acordes con sus necesidades.

En este sentido, en el marco del Proyecto de Generación de Nuevas Fórmulas de


Empleo, empleada por el Estado Venezolano como promoción y protección de empleo a
las personas con discapacidad, se establecen planes, estrategias y programas que
tienen como objetivo la integración socio laboral y socio productivo de las personas con
alguna discapacidad en igualdad de oportunidades y condiciones.
71

De esta manera, se establecen medidas como las siguientes: Medidas contra la


discriminación, mejora en la empleabilidad, con la promoción al empleo con apoyo
integral, derecho que debe garantizar el Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social
(Ley para las personas con Discapacidad en su articulo 29, 2007), para ser integradas
laboralmente a las personas con discapacidad intelectual de acuerdos a sus habilidades
y destrezas y ser desempeñadas por ellas, de acuerdo a sus posibilidades, bajo
vigilancia y supervisión, medidas activas y preventivas a favor del discapacitado con
mayor inclusión social, Accesibilidad a bienes, entornos y servicios, Intersectorialidad.

Igualmente se ha impulsado el desarrollo de las Empresas de Producción Social


(EPS) para apoyar de esta manera a la promoción de empleo para personas con
discapacidad y para personas completamente capacitadas, esta iniciativa surge con el
propósito de llevar a cada hogar oportunidades dignas de empleo mediante la
conformación de Asociaciones Cooperativas de personas que siendo apoyadas por el
Estado puedan incorporarse a la actividad productiva nacional. De esta manera, se
abren nuevas puertas del progreso a un significativo número de venezolanos
desempleados y a otros con discapacidad, que aún estando activos, no habían tenido la
posibilidad de desarrollarse en las áreas de su competencia.

3.7. Políticas públicas

El Gobierno Nacional inauguró en este año 2008 un proyecto que lleva por nombre
Misión Vida y que viene a beneficiar a las personas con discapacidad. Aquí participan
Instituciones como Pdvsa, Corpozulia, Alcaldía de Maracaibo, Barrio Adentro,
Gobernación del Estado Zulia, Consejo Regional para la Integración de Personas con
Discapacidad, entre otros.

Su función principal es incorporar a las personas con discapacidad a la sociedad.


(Ley para las Personas con Discapacidad art. 68, 2007) En esta primera fase el
seguimiento y control de las políticas publicas, se realizara a través del Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad, en coordinación con los órganos y entes
nacionales con competencia en materia de salud, estadísticas, servicios sociales y
seguridad laboral.
72

De esta forma, manteniendo un registro nacional de personas con discapacidad


organizados por los comités comunitarios de personas con discapacidad con un equipo
multidisciplinario que visitará casa por casa de los diferentes estados, municipios,
parroquias, y comunidades de la Nación, para hacer un levantamiento de la situación
actual de esta población y reportaran datos e informaciones al Consejo Nacional para
las Personas con Discapacidad para el mantenimiento actualizado de este registro en el
que luego trabajarán en los resultados. Hay muchas personas con problemas de
discapacidad: auditiva, visual, motora o intelectual y lo que se busca es mejorar sus
condiciones de vida. (LPPD art. 69,2007)

El Zulia es el tercer Estado que inaugura la Misión Vida en Venezuela. Se levantó


un informe detallado de la situación del Zulia en cuanto a discapacidad y enfermedades
congénitas a través de la Comisión para la Protección de Personas Discapacitadas del
Estado Zulia. Este estudio permitirá dar respuesta inmediata a quienes tengan
necesidades clínicas como prótesis o sillas de ruedas, y empleos, dando así
cumplimiento al artículo 64 de la Ley para Personas con discapacidad (2007) que
expresa lo siguiente:

Los Estados podrán disponer de recursos para servicios de atención integral


de las personas con discapacidad. Los municipios desarrollarán servicios de
integración familiar de la persona con discapacidad al desarrollo comunitario.
Las Gobernaciones y Alcaldías deben hacer del conocimiento del Consejo
Nacional para las Personas con Discapacidad las estrategias, planes,
programas, proyectos y acciones, para la ejecución de los presupuestos
destinados a la atención integral de las personas con discapacidad en el
ámbito de su competencia.

Es por ello, el beneficio de la existencia de Normas de la Comisión Venezolana de


normas industriales (COVENIN) Ley para las personas con discapacidad art. 31 (2007),
para el que planifiquen ,diseñen, proyecten, construyan, y adecuen edificaciones y
medios urbanos y rurales en los ámbitos nacional, estadal y municipal deben cumplir
con dichas normas para la accesibilidad y transitabilidad de personas con discapacidad
con la sujeción de los permisos de las Gobernaciones y Alcaldías, que prestaran
especial atención al otorgamiento o renovación. Es importante la unión de todos para
que las personas con discapacidad se puedan integrar a la sociedad.
73

El Gobierno Nacional implementa políticas públicas gubernamentales para la


atención integral de las Personas con discapacidad a través del Ministerio del Poder
Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, el Instituto
Venezolano de los Seguros Sociales, Gobernaciones. Alcaldías, Fundación Fondo
Único Social (FUS), Fundación Pueblo Soberano, Convenio Integral de Salud Cuba -
Venezuela, Atención al Ciudadano de la Presidencia de la República, Misión Robinsón,
Misión Milagro, Misión Barrio Adentro I y II.

En estas instituciones se atienden las discapacidades Visual, Auditiva, Físico


Motora, Intelectual, para ellos el Estado brinda Salud y Calidad de Vida, Seguridad
Social, Participación Social, Educación, Cultura, Deporte, Empleo Digno, Accesibilidad,
Prevención e Investigación, esto como Plan de Desarrollo Económico y Social.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, implementa programas de lactancia


materna, programas de vacunación de las 12, tres (3) de ellas se aplican para evitar la
discapacidad, programa de hipertensión arterial, diabetes, programa de salud para las
personas con discapacidad.

Asimismo, el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, establecerá programas


permanentes, cursos y talleres para la formación para el trabajo, empleo, inserción y
reinserción laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para la
participación de las personas con discapacidad brindando oportunidades de empleo,
colocación y conservación del mismo a través de la Dirección de Empleo y las Agencias
de Empleo, igualmente la Prevención; una actividad permanente de programación
competente a la infraestructura, trabajo y ambiente, salud, seguridad laboral, formación
para el trabajo a través de cooperativas y el Instituto Nacional de Cooperación
Educativa (lNCE).(Ley para las Personas con Discapacidad, art.27, 2007).

Igualmente, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a través de Centros


de Rehabilitación el cual es centro de referencia nacional, aunado a esto se une la
Misión Barrio Adentro I y II que vienen apoyar los programas de salud para la Atención
Integral de las Personas con discapacidad, y Rehabilitación.
74

CONCLUSIONES

- Se concluye que la promulgación de la nueva normativa legal, promueve la


igualdad de condiciones de inserción laboral de las personas con discapacidad trayendo
efectos positivos para este importante segmento de la población.

- Se evidencia un avance teórico y práctico en cuanto a la terminología de


discapacidad utilizada en la nueva legislación especial, en pretender reflexionar cada
día más sobre las facetas del ser humano.

- Progresivamente las empresas y organismos, tanto públicos como privados,


deberán incluir en su equipo de trabajo a estas personas con miras al cumplimento
efectivo del Principio de no Discriminación previsto en la Constitución Nacional.

- Se observa la diferencia de la obligación que existía para las empresas con más
de 50 empleados, contratar a personas discapacitadas en un número equivalente al 2%
de la nómina. Actualmente, toda empresa, indistintamente del personal que posea,
deberá emplear personas con discapacidad en una cantidad mínima equivalente al 5%
de la nómina.

- Se crea legalmente el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad que
representa y defiende sus derechos en todos los ámbitos de políticas públicas, planes y
proyecto preventivo en la atención integral de la vida, familiar, social y laboral, aun
cuando no se encontró evidencia de las actuaciones de dicho órgano.

- Asimismo se concluye que los primeros obligados en actualizarse y procurar la


adecuación y cumplimiento de la nueva ley, son los organismos empleadores, en donde
en el transcurso de 3 años deberán tener al día las condiciones de infraestructura y de
constitución que pauta la norma para la adecuada accesibilidad.

- Se observó la existencia de diferentes instrumentos legales nacionales e


internacionales claramente orientados al disfrute de una efectiva protección y garantía a
la inserción laboral de los discapacitados.

- Del análisis realizado sobre los procesos de inserción laboral en el derecho


comparado, se concluye que el país que presenta un sistema de inserción laboral más
desarrollado y de carácter formal es España, y los EE.UU. en segundo lugar.
75

- Se constató la existencia de un régimen sancionatorio de carácter administrativo


pecuniario como lo relacionado a la cuota de empleo, cuyo incumplimiento será
castigado con una multa de 50 a 2.000 UT. Asimismo otras sanciones que tienen como
propósito garantizar la inserción del discapacitado en el ámbito laboral como multas por
incumplir el acceso de: un medio de transporte adecuado, animales de asistencia al
puesto de trabajo, la capacitación entre otros.

- Finalmente se evidencia un cambio de paradigma en el proceso de inserción de


estas personas especiales en el área laboral, determinado por los planes y proyectos
sociales llevados a cabo por una serie de organismos estadales y nacionales, quienes
en virtud de directrices políticas se han avocado a dirigir algunos proyectos que
procuran la capacitación, rehabilitación y en definitiva la reinserción de trabajadores
discapacitados
76

RECOMENDACIONES

Cualquier recomendación dirigida a mejorar la situación de los discapacitados,


debe partir por dejar clara la necesidad de generar un cambio de actitud con respecto a
la problemática de la discapacidad. Se debe concientizar sobre los problemas de
discriminación, desigualdad, infraparticipación y limitación de derechos que actualmente
se asocian a la discapacidad. De allí se proponen las siguientes recomendaciones.

- Toda recomendación dirigida a mejorar la situación de los discapacitados, debe


partir en la necesidad de generar un cambio de actitud con respecto a la problemática
de la discapacidad, concientizando a la sociedad a la no discriminación, desigualdad,
infraparticipación y limitación de derechos que se asocian a la discapacidad.

- Se recomienda a los organismos con alguna responsabilidad (Ministerios para el


poder popular con competencia en materia para el Trabajo y la Seguridad Social,
economía popular educación, deportes, salud y de desarrollo social, a través del
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad e instituto Nacional de Empleo
creados para la protección de la situación de las personas con discapacidad), difundan
la mayor cantidad de información posible y sirvan realmente como espacios de
encuentro para la discusión y formulación de propuestas.

- En relación al empleo, se sugiere la identificación de tipos de actividades que


podrían ser desarrolladas por los individuos en función de la discapacidad que posean.

- Se propone que el Estado comience por definir los puestos de trabajo en la


administración pública que podrían ser ocupados por individuos con estas limitaciones,
lo cual requeriría simplemente de algunos cambios en su estructura u organización y en
la denominación de los nuevos puestos de trabajo o redenominación de los existentes.

- Serían pobres los resultados de estrategias dirigidos a integrar a las personas con
discapacidad, si no se garantizan que existan las condiciones de accesibilidad necesarias.

- Se sugiere que la formación educativa, capacitación o adiestramiento, desarrolle


estrategias específicas dirigidas a personas con discapacidad, para que puedan valerse
por si mismas aún (con la falta de adaptaciones de su entorno) y al desarrollo de
competencias laborales que puedan serles útiles dado su tipo de discapacidad.
77

- En el caso de la educación especial dirigida a personas con retardo mental (ya sea
leve, moderado o severo), debe contarse con mayores niveles de estrategias educativas,
pues no se puede seguir considerándolos a todos como parte de un mismo grupo

- Considerar planes de formación para el trabajo, garantizando el aprendizaje de


oficios que puedan ser ejercidos por esta población a pesar de poseer determinados
tipos de discapacidad, además de mejorar los procesos educativos para la formación de
profesionales expertos en la materia, resultando conveniente diseño de programas de
formación, a nivel superior, orientados en este sentido.

- A nivel regional, rige la ley para la protección e integración de las personas


discapacitadas en el Estado Zulia del año 2001, que protege a las personas con
discapacidad en la región, se sugiere comenzar con el desarrollo de programas piloto
en materia educativa y laboral en aquellas entidades municipales que concentran algún
número de discapacitados.

- Se propone la divulgación del contenido de los mecanismos existentes para


garantizar la inserción laboral de las Personas con Discapacidad y que la legislación
especial provea de los medios de protección con características de expedito,
incorporando el derecho acudir a una igualdad y equiparación de oportunidades
mediante el cumplimiento de las políticas publicas en materia de Discapacidad, para
construir una sociedad democrática y participativa.

- Corresponde a todos, como ciudadanos y como gente que cree en el derecho,


preservar y fortalecer todo lo que se ha conquistado, recurriendo a la equidad y la
justicia social de los derechos sociales y de la familias cada vez que sea posible
78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Americans with Disabilities Act (1990). National American Council. Washington, U.S.A.

Aramayo, M. (2004). Discapacidad. Tipos y modelos. Ponencia. Primeras Jornadas de


Divulgación y Sensibilización sobre el Derecho de las Personas con Discapacidad a una
Educación Superior de Calidad. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela.

Arias, F. (1999) El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica.


Editorial Episteme. Caracas- Venezuela.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (2005) Ley Orgánica de


Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. Gaceta oficial numero 38.236.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela (2007) Ley para las


Personas con Discapacidad. Gaceta oficial numero 38.598 de 5 de Enero de 2007.

Asociación de Capacitación y Asistencia Técnica en Educación y Discapacidad (2006).


Generalidades sobre la discapacidad y técnicas de educación. Distrito Federal México.

Balestrini, M. (2001). Cómo se elabora un proyecto de investigación. Servicios


Editoriales. Caracas.

Bavaresco de Prieto, A. (1997) La Técnica de la Investigación. Cuarta Edición. Vol. 22


Editorial South- Western

Borea, D. (2005). Integración laboral de personas con discapacidad en el sistema


productivo local de regiones urbanas. Universidad del Zulia. Decanato de Investigación
y Postgrado, Maestría en Derecho del Trabajo.

Borea, Y. (2005). Integración Laboral de Personas con Discapacidad en el Sistema


Productivo Local de Regiones Urbanas. Magíster en derecho del trabajo en la
Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.

Brewer, A. (2000). El concepto de dignidad humana y su recepción normativa.


(Documento en línea) disponible en WWW. Monografías. Com.

Brodie, H. (2007). Exclusión y excluidos. Sistema internacional para su protección.


Cuadernos del siglo XXI. Organización de las Naciones Unidas. Nueva York. U.S.A.

Brodie, J. (2007). Informe sobre discapacidad. Organización Mundial de la Salud. New


York, USA.

Casado, D. (2001); Sobre la discapacidad. (Documento en línea) disponible en www.


cedd. Net / boletín / boletines

Chávez, D (2007). Centro Especial para la atención integral de la personas con


Discapacidad como acción gerencial en el Municipio Mara. Universidad Rafael Urdaneta
Decanato de investigación de Postgrado Maestría en Gerencia Educativa.
79

Colmenares, M. (2004). Metodología de la investigación. Material de apoyo para la


cátedra Seminario de Investigación I. Maracaibo, Venezuela. Editorial de la Universidad
Dr. Rafael Belloso Chacín.

Colón, H. (2006). Discapacidad e inserción laboral. Cuadernos laborales. Mazatlán,


México.

Congreso Nacional de la Republica de Venezuela (1997) Ley Orgánica del Trabajo.


Gaceta oficial numero 5.152 Extraordinario de 19 de Junio de 1997.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.860 del 30


de diciembre de 1999. Caracas, Venezuela.

Corona, J. (2008). Relación especial sobre personas con discapacidad a nivel nacional.
Asamblea Nacional. Caracas, Venezuela.

De Lorenzo, M. (1990). La ONCE y el discapacitado visual español. ONCE. Madrid,


España.

Díaz, M. (2005). Sobre la discapacidad y los derechos del discapacitado. Valencia,


Venezuela.

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (2004). Real Academia


Española. Madrid, España.

Diccionario de Psicología (2002). Asociación Americana de Psicología. Nueva York,


Estados Unidos de Norteamérica.

Galíndez, L y Rodríguez, Y. (2004). La discapacidad como problema social. Salud de


los trabajadores. Servicios autónomos Instituto de altos estudios "Dr. Arnaldo
Gabaldón". Volumen 12, Nº 2. Maracay. Revista semestral.

García, E. (1997). Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa S.A. México.

Goizueta, N. (2007). De la relación de trabajo. Comentarios a la Ley Orgánica del


Trabajo. Barquisimeto Estado Lara. Titulo II Editorial Horizonte, C.A.

Gómez (2005). Discapacidad. Prognosis y tratamiento. Universidad del Zulia. Facultad


de Medicina. Universidad del Zulia. Venezuela.

González, S. (2000). Diccionario de Filosofía. Madrid, España. Biblioteca Edaf.

Guardado, J. (2007). La inserción laboral de los discapacitados. Aproximación a su


definición. Editorial Rafael Heredia. Madrid, España.

Guzmán, A. (2006). Una aproximación a la adaptación socio económica del


discapacitado. Estudios avanzados sobre discapacidad e inserción. Chile.

Lachwitz, K. Y Breitenbach, N. (2002). Derechos humanos y discapacidad intelectual.


http://www.inclusion-internacional.org.
80

Legaterra, U. (2003). Derecho y minusvalía. Cuadernos Jurídicos. Colombia.

Ley Orgánica del Trabajo (1997). Gaceta Oficial Nº 5.152. Extraordinario de 19 de junio
de 1997. Caracas, Venezuela.

Ley para la Protección e Integración de las Personas Discapacitadas del Estado Zulia.
Gaceta Oficial del Estado Nº 662, 6 de junio de 2001.

Ley para las Personas con Discapacidad. Gaceta Oficial Nº 36.598 del 5 de enero de
2007. Caracas, Venezuela.

Martín, H. (2004). Derechos Administrativo. Nociones. Ediciones Juritas. México.

Mayor, T. (2003). El discapacitado. Algunas consideraciones médico – legales.


Inserción Laboral. Comisión para la inserción del discapacitado. Argentino.

Ministerio de Educación Superior (2004). Derecho de las personas con discapacidad a


una educación superior de calidad. Políticas y lineamientos. Venezuela.

Muñoz (2004). Análisis y evaluación de la situación laboral de los discapacitados.


Universidad Santiago de Chile. Facultad de Humanidades. Ciencias Sociales. Santiago
de Chile, Chile.

Muñoz, R. (2004). Análisis y evaluación de la situación laboral de los discapacitados.


Universidad de Chile. Facultad de Derecho- Maestría en Ciencias Jurídicas del Trabajo.

Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.


http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm.

Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y


culturales. http://www.unhchr.ch/spanish/htm/menu3/b/a_cesr_sp.htm

Naciones Unidas (1971). Declaración de los derechos de los impedidos.


http://www.defensoria.gov.ve.

Naciones Unidas (1971). Declaración de los Derechos del Retrasado Mental.


http://wwww.deefnsoria.gov.ve.

Naciones Unidas (1971). Programa de acción mundial para las personas


discapacitadas. http://www.defensoria.gov.ve.

Nava, A (2004) Investigaciones Jurídicas. Segunda edición. Universidad de Zulia,


Maracaibo- Venezuela.

Nícida, O. (2008). Reinserción del trabajador con discapacidad de origen laboral al


mercado venezolano y español. Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de
Investigación y Postgrado, Maestría en Derecho del Trabajo-

Oliver, J. (1998). Las políticas de integración laboral para los discapacitados de


España. Seminario Iberoamericano de Integración Social de las Personas con
Discapacidad. Madrid, España.
81

Organización Internacional del Trabajo (2007). Convenio sobre la readaptación


profesional y el empleo de personas inválidas.
http://www.down21.org/legislacion/internacionales/convenio159.asp.

Organización Internacional del Trabajo: Recomendación Nº 099 sobre adaptación y


readaptación profesionales de los inválidos. http://www.defensoria.gov.ve.

Organización Mundial de la Salud (2001). Informe sobre la situación de las personas


con discapacidad. Resumen Oficial Mundial. Bruselas.

Organización Mundial de la Salud (2005). Informe sobre la situación de las personas


con discapacidad. Resumen Oficial Mundial. Bruselas.

Organización Mundial de la Salud (2006). Personas con discapacidad.


http://www.paho.org/spanish/dd/als/cp_740.htm.

Organización Mundial de la Salud (2007). Informe sobre la situación de las personas


con discapacidad. Resumen Oficial Mundial. Bruselas.

Organización Mundial de la Salud (2007). Situación del discapacitado. Resumen año


2007. Organización Mundial de la Salud. U.S.A.

Ossorio, M. (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Colombia.


Editorial Heliasta.

Parra, M. (2007). Discapacidad física, discapacidad mental y sociedad. Actualidad de


inserción en el medio ambiente latinoamericano. Ediciones de la Pampa. Argentina.

Rondón, E. (2006). Derecho al Trabajo de las Personas con Discapacidad Intelectual en


Venezuela. Universidad Rafael Belloso Chacín, Decanato de Investigación y Postgrado.
Maestría en Derecho del Trabajo. Maracaibo, Venezuela.

Sampaio, R.; Navarro, A y Martín, M. (1999). Incapacidades laborales. Problemas de la


reinserción al trabajo. Oct - dic. 1999. Volumen 15. Nº 4.

Santamaría, M. (2005). Los derechos y deberes de las personas con discapacidad.


Actualidad. Ediciones Juritas. México.

Tamayo, S. y Tamayo (2001) Metodología de la Investigación. Editorial Mac Graw Hill.


México.

Vázquez, A. (2004). Discapacidad. Definiciones. Cuadernos para la inserción social del


discapacitado. España.

Verdugo, D. (2005). Los discapacitados. Situación actual. Informe Nº 7. ASCADED.


México.

Villasmil, F. (2000). Comentarios a la Ley Orgánica del Trabajo. Tomo II. Editorial
Librería Europa Costa Verde. Caracas.

Vous aimerez peut-être aussi