Vous êtes sur la page 1sur 18

Guía:

Taller de Genética

STALCES005CB31-A17V1
SOLUCIONARIO GUÍA
Taller de Genética

Tabla de corrección:

Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada


1 B Reconocimiento Fácil
2 C Reconocimiento Fácil
3 E Reconocimiento Fácil
4 D Aplicación Fácil
5 E Reconocimiento Fácil
6 E Comprensión Fácil
7 D Reconocimiento Fácil
8 C Reconocimiento Media
9 E Aplicación Media
10 A Reconocimiento Media
11 B Aplicación Media
12 B Comprensión Media
13 A Aplicación Media
14 C Comprensión Media
15 A Aplicación Media
16 D Aplicación Media
17 C Comprensión Media
18 D Comprensión Media
19 E Comprensión Media
20 A Comprensión Media
21 D Comprensión Media
22 B Comprensión Media
23 D ASE Media
24 A ASE Media
25 C Comprensión Media
26 D Comprensión Media
27 E Aplicación Media
28 C ASE Difícil
29 E ASE Difícil
30 D ASE Difícil
Tabla de defensa:

Ítem Alternativa Defensa


1 B La definición de genes alelos involucra varios aspectos, entre
ellos, es posible mencionar que se ubican en la misma
posición en un par de cromosomas homólogos, es decir,
ocupan el mismo locus, de modo que la alternativa B es
correcta y la A es incorrecta.
La alternativa C se descarta, porque los alelos son variantes
de un gen, por lo tanto, determinan distintas posibilidades de
expresión para una misma característica; por ejemplo, el color
del pelaje en una especie puede estar determinado por un
gen con dos alelos, donde uno de ellos codifica para el color
blanco y el otro, para el color café. Esto implica que, pese a
determinar la misma característica, los alelos pueden tener
distinta información, de modo que la alternativa D se invalida.

La alternativa E se desestima ya que, como se mencionó


anteriormente, los alelos se ubican en el mismo locus en
cromosomas homólogos, en tanto que los cromosomas
heterólogos contienen genes para distintas características,
que no son alelos.

2 C Los gametos se forman por meiosis, proceso que reduce a la


mitad el número de cromosomas con respecto a una célula
somática. Por lo tanto, un gameto contiene solo un alelo para
cada característica, de modo que si el gameto determina el
carácter recesivo, solo debe contener un alelo recesivo para
la característica en cuestión. Por lo tanto, la alternativa C es
correcta.
Las alternativas A y B son incorrectas, porque al ser
haploides los gametos no se pueden clasificar como
homocigotos o heterocigotos, ya que solo tienen una copia de
cada alelo.
Las alternativas D y E se descartan, debido a que los
gametos solo tienen una copia de cada par de alelos.

3 E El genotipo AaBb contiene dos alelos distintos para el gen a/A


y dos alelos distintos para el gen B/b, por lo que es
heterocigoto para ambos genes, condición que se denomina
dihíbrido o doble heterocigoto. Por lo tanto, la alternativa E es
correcta.
La alternativa A es incorrecta, porque un genotipo homocigoto
es aquel que tiene ambos alelos iguales para cada
característica, por ejemplo, AAbb o aaBB.
La alternativa B se descarta, ya que un monohíbrido es un
genotipo heterocigoto para una característica, por ejemplo,
Aa.
La alternativa C se desestima debido a que, de acuerdo a la
terminología utilizada por Mendel, los individuos de línea pura
son homocigotos.
Finalmente, la alternativa D se invalida, pues un genotipo
dihíbrido no puede definirse como dominante o recesivo, dado
que porta ambos alelos.

4 D El número de gametos distintos que se pueden obtener a


partir de un genotipo determinado se puede calcular mediante
la fórmula 2n, donde n es igual al número de genes en
condición heterocigota del genotipo. En este caso, n = 5 ya
que el genotipo es homocigoto para el gen C. Por lo tanto, el
número de gametos que se pueden obtener es:

25 = 32.

5 E La especie es un conjunto de poblaciones naturales cuyos


miembros pueden reproducirse entre sí y generar
descendencia fértil. Desde la perspectiva evolutiva, es un
grupo de organismos aislados reproductivamente de otros
grupos y que van cambiando a lo largo del tiempo. Por lo
tanto, la alternativa E es correcta.
La alternativa A es incorrecta, ya que algunos organismos de
especies diferentes pueden generar descendencia infértil,
pero siguen considerándose especies distintas pues la
definición exige que la descendencia generada sea fértil.
La alternativa B se descarta, porque, si bien los individuos de
una misma especie tienen cierta uniformidad genética entre
sí, de todas formas presentan un grado de variabilidad
genética, por ejemplo, en la diversidad de alelos que pueden
estar presentes en distintos individuos.
La alternativa C se invalida, debido a que corresponde a la
definición de población. Como una especie es un conjunto de
poblaciones, no necesariamente todos los individuos de la
especie presentarán coexistencia espacio-temporal.
La alternativa D se desestima, puesto que distintas especies
pueden coexistir entre sí en el espacio, formando una
comunidad.

6 E Si se conoce el comportamiento de los alelos que determinan


una característica (herencia mendeliana) y el genotipo de los
progenitores, se puede predecir qué tipo de genotipos y
fenotipos son posibles en la descendencia y la proporción o
porcentaje esperado en que se presentarán. Por lo tanto, la
alternativa E es correcta.
La alternativa B es incorrecta, porque las leyes mendelianas
permiten calcular una probabilidad de ocurrencia de los
distintos genotipos y fenotipos, pero cada nacimiento es un
evento independiente, de modo que no se puede pronosticar
el orden en que nacerán los individuos de distintos genotipos.
Esto implica que tampoco se puede establecer el genotipo del
individuo que nace último ni el fenotipo del individuo que nace
primero, de modo que las alternativas A y D se descartan.
La alternativa C se invalida, ya que una vez conocidos los
genotipos parentales para un rasgo con herencia mendeliana,
se puede establecer el porcentaje esperado en la
descendencia de todos los genotipos posibles.

7 D El núcleo de una célula somática contiene toda la información


necesaria para expresar las características de un individuo
completo. En la clonación se aprovecha este hecho,
extrayendo el núcleo de una célula somática (donante) y
traspasándolo a una célula receptora capaz de dividirse y
generar un ser vivo completo, como son los ovocitos II
ovulados; estos son tratados previamente para sacarles el
núcleo y así insertar el núcleo de la célula diploide.

El objetivo de esta transferencia nuclear es traspasar el


material genético de la célula donante a una célula receptora,
para que esta última exprese la información contenida en él.
Por lo tanto, la alternativa correcta es D.
8 C La ley de asociación independiente de caracteres estableció
que los genes determinantes de distintos caracteres segregan
independientemente unos de otros. Más tarde, la teoría
cromosómica de la herencia estipuló que los genes se ubican
en los cromosomas, los que se separan de su homólogo en la
meiosis, produciendo la segregación de los alelos. A partir de
esto, se pudo establecer que un requisito necesario para que
se cumpla la ley de asociación independiente de caracteres
es que los genes para distintas características se encuentren
en distintos cromosomas, por lo que la alternativa C es
correcta.
Las alternativas A y B son incorrectas, porque el hecho de
que los genes sean recesivos o dominantes no influye sobre
el cumplimiento de la segunda ley de Mendel.
Si los genes para dos características se encuentran en el
mismo par de cromosomas homólogos, ocupando distintos
locus, se encontrarán ligados y no segregarán
independientemente durante la meiosis. A mayor distancia
entre los genes, se incrementa la probabilidad de
recombinación, lo que contribuye a romper el ligamiento,
acercando las proporciones genotípicas de la descendencia a
lo esperado de acuerdo a la ley de asociación independiente.
Sin embargo, de todas formas habrá desviaciones con
respecto a las proporciones mendelianas, por lo que la
alternativa D se descarta.
Mientras menor sea la distancia entre los genes a lo largo del
cromosoma, mayor es el grado de ligamiento y también la
desviación con respecto a la segunda ley de Mendel, de
modo que la alternativa E se invalida.

9 E Al observar el genotipo de los progenitores para el color, uno


es heterocigoto (Rr), y el otro, homocigoto dominante (RR),
por lo tanto, no existe posibilidad de que se exprese el color
recesivo en la descendencia y si son 60 los descendientes,
los 60 serán rojos.

RrGg x RRGg
Gametos RG Rg
RG RRGG RRGg
rG RrGG RrGg
Rg RRGg RRgg
rg RrGg Rrgg

10 A Si dos alelos están muy cerca entre sí en un cromosoma, es


poco probable que se separen al ocurrir el crossing over, por
lo que se dará un ligamiento absoluto. Por el contrario, si
están muy alejados entre sí en el cromosoma, tenderán a
separarse al ocurrir el crossing over, rompiendo su ligamiento.
Por ello, el grado de ligamiento entre dos genes se usa para
estimar la distancia entre estos en el cromosoma, de modo
que la alternativa A es correcta.

La alternativa B es incorrecta, porque la fuerza de ligamiento


se relaciona inversamente con la distancia entre los genes y
con la probabilidad de que ocurra recombinación o crossing
over.
La alternativa C se descarta, ya que, tal como se señaló
anteriormente, el crossing over tiende a romper el ligamiento,
generando las combinaciones de alelos distintas a las de los
padres. Sin embargo, la frecuencia de los gametos
recombinantes siempre será menor que la frecuencia de los
gametos que tengan las combinaciones parentales, de modo
que la alternativa D se invalida.
La alternativa E se desestima, porque si existe ligamiento
absoluto entre dos genes, solo se producirán gametos con las
mismas combinaciones de alelos de los padres. El proceso
de crossing over o recombinación produce intercambio de
segmentos entre cromosomas homólogos, lo que puede llevar
a nuevas combinaciones de alelos, rompiendo el ligamiento.

11 B En el cruzamiento planteado, los padres hipotéticos sufren


talasemia menor, por lo que, de acuerdo a la información del
enunciado, son heterocigotos (Aa). El cruzamiento entre
heterocigotos tiene una probabilidad del 25% de originar
individuos homocigotos recesivos (aa), que son los que sufren
la talasemia mayor, un 50% tendrían talasemia menor (Aa) y
un 25% serían sanos (AA), como muestra el siguiente cuadro:
Gametos A a
A AA Aa
a Aa aa
12 B El patrón de herencia descrito para estas plantas es
consistente con la herencia intermedia, en el que los
heterocigotos presentan un fenotipo intermedio entre el de
ambos homocigotos. Así, las plantas progenitoras de flores
rosadas serían heterocigotas (AB) y al cruzarse entre sí,
producirían los siguientes genotipos en la descendencia:

Gametos A B
A AA AB
B AB BB

Un 25% de los descendientes tendrá flores rojas (AA); 25%,


flores blancas (BB), y un 50% de los descendientes
presentará flores rosadas (AB).

13 A La descendencia de un hombre sano (aa) y una mujer con la


forma menos grave de la enfermedad (Aa) puede presentar
los siguientes genotipos:

Gametos A a
a Aa aa
a Aa aa

Por lo tanto, se espera que un 50% de la descendencia no


presente la enfermedad y un 50% tenga la forma menos
grave. La probabilidad de que los hijos de esta pareja
presenten la forma grave de la enfermedad, es decir, que
tengan genotipo AA, es 0.

14 C Si un rasgo está determinado por tres alelos dentro de una


población de individuos no significa que cada individuo
presente tres alelos, por lo que la situación descrita en el
enunciado no necesariamente debe darse en una especie
poliploide, de modo que la alternativa A es incorrecta.
La alternativa B se desestima, porque en una especie diploide
cada individuo tendrá solo dos de los tres alelos. En este
caso, las plumas de los individuos heterocigotos serán de dos
colores y no habría individuos con plumas de tres colores, a
menos que puedan presentar una trisomía viable.
Si los tres alelos se denominan A, B y C, los genotipos y
fenotipos posibles en una población diploide serían:

Genotipo Fenotipo
AA Todas las plumas de color A
AB Plumas de dos colores: A y B
AC Plumas de dos colores: A y C
BB Todas las plumas de color B
BC Plumas de dos colores: B y C
CC Todas las plumas de color C

Por lo tanto, la alternativa C es correcta debido a que,


efectivamente, existirían 6 genotipos y 6 fenotipos posibles en
la población.
La alternativa D se descarta, ya que al tratarse de herencia
codominante no corresponde hablar de homocigotos
dominantes.
La alternativa E se invalida, pues los heterocigotos en este
caso presentarán dos colores en sus plumas, puesto que los
alelos son codominantes. La aparición de un nuevo color
correspondiente a la mezcla de los distintos alelos es una
característica de la herencia intermedia.

15 A Como los alelos son codominantes y ligados al cromosoma X,


el genotipo de la hembra negra es XNXN y el del macho
blanco, XBY. Por lo tanto, del cruce entre estos individuos se
esperan los siguientes genotipos en la descendencia:

Gametos XB Y
XN XNXB X NY
XN XNXB X NY

De acuerdo al cuadro, se espera que un 50% de la


descendencia corresponda a hembras blanco con negro
(XNXB), y un 50%, a machos de color negro (XNY).

16 D En este caso, el padre tiene un alelo mutante cis-AB y un


alelo O; la madre, un alelo A y un alelo O. Por lo tanto, el
padre producirá la mitad de sus gametos con el alelo cis-AB y
la mitad con el alelo O y la madre producirá gametos A y
gametos O.
Gametos A O
cis-AB cis-AB/A cis-AB/O
O A/O O/O

De acuerdo al enunciado, los portadores del alelo mutante


cis-AB son fenotípicamente del grupo AB, por lo que se
espera que el 50% de los descendientes sean del grupo
sanguíneo AB, 25% del grupo A y 25% del grupo O.

17 C Habilidad de pensamiento científico: Identificación de


teorías y marcos conceptuales, problemas, hipótesis,
procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones,
en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas.

En el texto se presenta una observación: que los grupos A y


O son muy frecuentes comparados con los grupos B y AB, y
que hay importantes variaciones entre distintas regiones del
mundo. Para explicar estos datos, se plantea la hipótesis de
que las diferencias en los patógenos y alimentos disponibles
en distintas regiones han favorecido o desfavorecido ciertos
alelos en algunas regiones y en otras no. Por lo tanto, la
alternativa C es correcta.
La alternativa B es incorrecta, porque la hipótesis planteada
se basa en la teoría evolutiva, pero no corresponde en sí
misma a una teoría de evolución, pues intenta explicar un
fenómeno preciso y no un conjunto amplio de fenómenos
como haría una teoría.

Las alternativas A y D se descartan, ya que en el texto no se


detallan los pasos de un procedimiento experimental ni los
resultados del mismo.
La hipótesis planteada surge para explicar los datos que se
presentan en el texto, pero estos datos no permiten someterla
a prueba, por lo que la alternativa E se invalida.

18 D En una genealogía de un rasgo con herencia recesiva ligada


al cromosoma X, este puede manifestarse tanto en hombres
como en mujeres, por lo que la alternativa A es incorrecta.
La alternativa B se descarta, porque los rasgos con este tipo
de herencia tienden a ser más frecuentes en los hombres,
pues basta con que hereden un alelo para que el rasgo se
exprese (condición hemicigota recesiva).
Las mujeres heterocigotas (XAXa) son portadoras del alelo
recesivo y pueden transmitirlo a sus hijos, pero no manifiestan
el rasgo dado que también tienen una copia del alelo
dominante. Así, los hijos de madres portadoras pueden
presentar el rasgo sin que su madre lo haga, por lo que la
alternativa C se invalida. En cambio, una mujer que presente
el rasgo con herencia recesiva ligada a X necesariamente
tiene un padre que presenta el rasgo, ya que debe heredar un
alelo recesivo de la madre y uno del padre. Por lo tanto, el
padre debe ser hemicigoto recesivo (XaY) y su madre,
heterocigota (XAXa) u homocigota recesiva (XaXa), por lo que
la alternativa D es correcta.
La alternativa E se desestima, debido a que la madre de una
mujer que manifieste el rasgo puede ser madre heterocigota
(XAXa) u homocigota recesiva (XaXa), de modo que no
necesariamente manifestará el rasgo.

19 E Dado que en el primer cruce todos los descendientes


presentaron flores púrpuras, se puede inferir que el progenitor
homocigoto es dominante (PP). Por lo tanto, el primer cruce,
de un homocigoto dominante con un heterocigoto, sería:

Gametos P P
P PP PP
p Pp Pp

En el segundo cruce, al tomar uno de los descendientes del


cruce anterior y reproducirlo con un heterocigoto (Pp), se
obtuvo un 50% de individuos homocigotos (PP o pp) y un
50% heterocigoto (Pp) en la descendencia. De acuerdo a las
leyes mendeliana, para que esto se cumpla se debe tomar un
individuo heterocigoto (Pp) (opción II) o bien un homocigoto
dominante (PP) (opción III).

Gametos P p
P PP Pp
p Pp pp
Gametos P p
P PP Pp
P PP Pp

Dado que en el primer cruce solo se obtuvieron


descendientes de color púrpura, se puede inferir que el color
de la flor en esta especie presenta dominancia completa, por
lo que no corresponde hablar de heterocigoto blanco con
púrpura (codominancia) (opción I incorrecta).

20 A Todos los tipos de cáncer se asocian a la presencia de alguna


mutación en genes asociados a la regulación del ciclo celular,
por ejemplo, genes que regulan el paso entre distintas etapas
del ciclo o genes relacionados con la reparación del daño en
el material genético previo a la división celular. Esto hace que
las células cancerosas se dividan de forma descontrolada, por
lo tanto, la alternativa A es correcta.
La alternativa B es incorrecta, porque la pérdida de
mecanismos de regulación de la división en las células
cancerosas las hace proclives, además, a sufrir más
mutaciones, las que pueden contribuir a una mayor
proliferación e invasión a otros tejidos.
La alternativa C se descarta, debido a que las mutaciones
que producen el cáncer afectan a la proliferación celular, no a
la diferenciación, y no siempre son hereditarias ya que
pueden ser inducidas por agentes ambientales, como la
radiación UV, sobre células somáticas.
La alternativa D se desestima, pues los tratamientos más
frecuentemente utilizados contra el cáncer incluyen la
extirpación quirúrgica de tumores, radioterapia y
quimioterapia, no la inducción de nuevas mutaciones.
Finalmente, la alternativa E se invalida, dado que, si bien la
presencia de ciertos genes en el genoma da una idea de la
probabilidad de desarrollar cáncer, esto dependerá también
de factores ambientales, como la exposición a ciertos agentes
tóxicos, alimentación y tabaquismo. No todos los tipos de
cáncer tienen un componente hereditario y los que sí lo tienen
no implican un 100% de probabilidad de desarrollarlo, por lo
que un análisis genético no permite diagnosticar el cáncer,
sino solo tener una idea de la proclividad a desarrollar
algunos tipos.

21 D La mutación 1 es de tipo cromosómica y corresponde a una


translocación, ya que un segmento del cromosoma 1 se
intercambia al cromosoma 2.
La mutación 2 es una mutación puntual y corresponde a una
sustitución, porque dos bases nitrogenadas se intercambian
por otras.
Por lo tanto, la alternativa correcta es D.
22 B Como se quiere clonar a un individuo X, la secuencia de
pasos debe incluir la obtención de una célula somática de X
(Paso 4), que proporciona el material genético. Por ende, el
núcleo de la célula somática de X debe estar intacto, por lo
que se descarta el Paso 6, que señala que se destruye el
núcleo de la célula somática. De este modo, podemos
invalidar las alternativa A, C y E.
La célula somática puede fusionarse mediante un pulso
eléctrico (Paso 2) con un ovocito, al que se le remueve el
núcleo (Paso 5). No corresponde extraer una célula somática
de Y, ya que es el individuo X el que se quiere clonar, por lo
que se descarta el Paso 1 y, con ello, la alternativa A.
Por lo tanto, la secuencia correcta de pasos es la de la
alternativa B:

3. Extracción de un ovocito de un individuo Y.


5. Remoción del núcleo del ovocito.
4. Extracción de una célula de la piel del individuo X.
2. Pulso eléctrico para inducir la fusión celular.

Luego de esto, el embrión obtenido debe implantarse en un


individuo que actúa como gestante o madre sustituta.
La secuencia de la alternativa A es incorrecta, ya que daría
origen a una célula haploide, con la mitad de la dotación
cromosómica de X; las secuencias de las alternativas C y D
darían origen a un clon del individuo Y; y la secuencia de la
alternativa E resultaría en dos células anucleadas no
fusionadas.

23 D El cariotipo presenta una alteración del número de


cromosomas normal de la especie, por una trisomía en el par
sexual. Los cromosomas sexuales son un X (el más grande
de los tres) y dos Y, por lo que el genotipo es XYY. La opción
I es correcta, ya que la presencia de un cromosoma Y
determina que el individuo sea macho, por lo que el cariotipo
corresponde a un hombre.
Una aneuploidía es una mutación cromosómica de número en
la que se altera el número de cromosomas individuales, pero
sin variar el número de juegos de cromosomas. Esto es lo
que ocurre en este caso, donde solo se presenta una trisomía
en el par de cromosomas sexuales, de modo que la opción II
es correcta.
La mutación presentada pudo originarse por una no
disyunción en la meiosis II durante la formación de los
gametos en el padre, como se muestra en la siguiente figura:

Por lo tanto, la opción III también es correcta y la alternativa


correcta es D.

24 A La genealogía presentada podría explicarse mediante un


patrón de herencia autosómica, tanto dominante como
recesiva, como se muestra a continuación:

Por lo tanto, la opción I es correcta.


La opción II es incorrecta, porque no se puede aplicar a esta
genealogía una herencia recesiva ligada al cromosoma X, ya
que en ese caso la mujer de la primera generación tendría
genotipo XaXa, de modo que todos sus hijos varones tendrían
genotipo XaY y presentarían el rasgo, cosa que no ocurre.
Tampoco se puede explicar por herencia holándrica, debido a
que los rasgos con este tipo de herencia solo se manifiestan
en hombres, por lo que la opción III es incorrecta.

25 C Los rasgos con herencia holándrica solo se presentan en


hombres, lo que permite descartar las alternativas A y E; y se
transmiten del padre a todos sus hijos, invalidándose las
alternativas B y D. Por lo tanto, la única genealogía que
podría corresponder a este tipo de herencia es la de la
alternativa C.

26 D Habilidad de pensamiento científico: Análisis del desarrollo


de alguna teoría o concepto.

La hipótesis propone que las células cancerosas presentan


alta frecuencia de mutaciones debido a su inestabilidad
genética, de modo que la aparición de nuevas mutaciones
dirige el avance de los tumores. Una evidencia que apoya
esta idea es que los tumores presentan una gran
heterogeneidad genética, es decir, que hay diferencias
genéticas entre las células de un tumor. Esto da cuenta de
que han ocurrido nuevas mutaciones en las células
tumorales, una vez que ya se ha establecido el tumor
(alternativa D correcta).
Pese a que lo señalado en las alternativas A y B es correcto,
no son evidencias que apoyen la hipótesis del fenotipo
mutador de las células cancerosas.
En la alternativa C se plantea una posible causa que
explicaría por qué las células cancerosas están más
propensas a sufrir mutaciones, pero no una evidencia que
apoye la hipótesis planteada.
Finalmente, la alternativa E explica por qué la acumulación de
mutaciones favorece el avance de los tumores, pero no
presenta una evidencia que apoye la hipótesis planteada.

27 E Una transversión es una sustitución de una purina por una


pirimidina o viceversa. Por lo tanto, este tipo de mutación no
altera la longitud de la cadena de nucleótidos, lo que permite
descartar las secuencias de las alternativas A y B. La primera
corresponde a una adición y la segunda constituye una
deleción.
Las secuencias de las alternativas C, D y E se originan por
sustitución; en la alternativa C, se cambia una guanina por
una adenina, ambas purinas, por lo que corresponde a una
transición. Lo mismo ocurre en la alternativa D, donde se
produce el cambio inverso, pasando de una adenina a una
guanina.
Finalmente, en la alternativa E se sustituye una guanina por
una citosina, es decir, una purina por una pirimidina, por lo
que corresponde a una transversión.

28 C Dado que los dos genes representados se encuentran en el


mismo cromosoma, estos se encuentran ligados. En la madre
solo se produce un tipo de gameto (ab), ya que es doble
homocigoto recesivo. En el padre, como los genes están
ligados, se pueden producir solo dos tipos de gametos NO
recombinantes: aB y Ab. Al realizar el cruce entre estos
gametos no recombinantes paternos y los gametos maternos,
se obtienen los siguientes genotipos en los descendientes:

Gametos aB Ab
ab aaBb Aabb

Por lo tanto, los genotipos aaBb y Aabb son NO


recombinantes, siendo la alternativa B incorrecta.
Si en el padre ocurre recombinación, se pueden originar dos
combinaciones nuevas de gametos: AB y ab. Al realizar el
cruce con los gametos maternos, se obtiene:

Gametos AB ab
ab AaBb aabb

Estos genotipos, como se originan de gametos


recombinantes, también son recombinantes, de modo que la
alternativa C es correcta.
Los genotipos AABB, AAbb y aaBB no pueden darse en este
cruce, debido a que la madre es aabb, por lo que todos los
descendientes deben tener al menos un alelo recesivo para
cada característica. Por lo tanto, las alternativas A, D y E se
descartan.

29 E La frecuencia de recombinación entre dos genes puede


utilizarse para estimar la distancia entre ellos en un
cromosoma. De acuerdo a la tabla, los genes más alejados
entre sí son X y W, ya que presentan la mayor frecuencia de
recombinación, por lo tanto, deben estar en los extremos de
la secuencia de los cuatro genes.

A partir de esto, podemos descartar la alternativa C.

Luego, vemos que Y presenta baja


frecuencia de recombinación con W y
alta con X, por lo que debe encontrarse
cerca del primero y lejos del segundo.
A partir de esto, podemos invalidar las
alternativas A y B.

Por el contrario, Z presenta alta


frecuencia de recombinación con W y
baja con X, por lo cual tiene que
encontrarse lejos del primero y cerca
del segundo. Por lo tanto, la
alternativa que mejor representa los
datos de la tabla es la E.
La alternativa D es incorrecta, porque
la frecuencia de recombinación entre
Y y Z también es alta, por lo que se
espera que estén más distanciados
entre sí y cercanos a W y X,
respectivamente.
30 D De acuerdo al enunciado, en esta familia la madre es del
grupo B (genotipo BB o BO), el padre es del grupo O
(genotipo OO) y el hijo es del grupo A (AA o AO). Según las
leyes de herencia, no es posible que estos padres tengan un
hijo del grupo A, pero la paternidad se corroboró
genéticamente usando otros marcadores. Para explicar esta
situación se presenta el diagrama, donde se aprecia que se
produce un intercambio de segmentos entre un alelo O y un
alelo B, dando origen a un alelo A híbrido y a un alelo O
mutante. Como la madre es del grupo B, se puede inferir que
este proceso ocurrió en ella durante la formación de sus
células germinales. De este modo, el hijo heredó del padre un
alelo O y de la madre un alelo A recombinante, de modo que
la alternativa correcta es D.
El proceso representado en el diagrama no puede aplicarse al
padre porque su genotipo es OO, por lo tanto, las alternativas
A y B son incorrectas.
Tampoco se trata de una mutación puntual, pues hubo un
intercambio de segmentos entre cromosomas homólogos,
correspondiendo a un proceso de recombinación, por lo que
la alternativa C se invalida.
Finalmente, la alternativa E se descarta, porque una mutación
en las células somáticas del hijo no explicaría que este sea
del grupo A, ya que solo algunas de sus células presentarían
la mutación. Además, como se trata de un proceso de
recombinación entre cromosomas homólogos, se puede
inferir que ocurrió durante la meiosis en la formación de los
gametos.

Vous aimerez peut-être aussi