Vous êtes sur la page 1sur 65

PATOLOGI ETIOLOGIA CUADRO CLINICO EXÁMENES TRATAMIENTO

A COMPLEMENTARIO
S
Síndrome De - Taquipnea transitoria -Taquipnea, bradipnea, Radiografía de Mantener las vías aéreas
Dificultad y edema pulmonar del respiración irregular. tórax. despejadas.
Respiratoria prematuro. -Cianosis. Hemoglobina, Cambios posturales y fisioterapia.
- Enfermedad de la -Quejido espiratorio. hematócrito. Administración de oxígeno
membrana hialina. Retracción torácica:
Glicemia húmedo y tibio,
- Aspiración de líquido tiraje intercostal,
(dextrostix). Si se observa hipoxemia
amniótico meconial. subcostal y
Gasometría. severa se emplea ventilación
- Neumonía. supraesternal,
Exámenes con presión positiva continua
- Bloqueo aéreo. -retracción del
bacteriológicos, (VPPC), ventilación con presión
- Hemorragia pulmonar. esternón.
cuando se sospecha positiva intermitente (VPPI) y
- Circulación fetal infección. variedad intermitente
persistente. mandatoria (VIM).
- Displasia Disminuir la hipercapnia
broncopulmonar y mediante la ventilación artificial
enfermedad pulmonar Hidratación y tratamiento de
crónica del prematuro. la hipotensión arterial.
Corrección de la acidosis metabólica c
Taquipne Enfermedad de pulmón La taquipnea, que La radiografía Administración de O2 a baja concentra
a húmedo o distrés puede llegar a 120 ayuda al de la vía oral, mientras haya una taq
Transitori respiratorio tipo II, es Rx1 se acompaña de diagnóstico. Se (más de 80 Rx1).
a una dificultad retracción torácica, encuentra en esta
respiratoria que cianosis ligera y trazos vasculares
aparece al nacer por quejido espiratorio. pulmonares
dificultad en la La evolución es marcados, líneas de
evacuación o absorción usualmente de menos líquido en las
del líquido pulmonar de 3 días, cisuras,
fetal, o a una hiperaereación,
aspiración de líquido
amniótico
y/o un déficit ligero de
surfactante.
Enfermed Trastorno respiratorio Quejido espiratorio Laboratorio Evitar la hipotermia, la hipoxia y la
ad De La agudo caracterizado Polipnea, y a veces  Gasometría (pH, aspiran secreciones bucofaríngeas y
Membran por disnea creciente y bradipnea pO2 pCO2 y BE) ventila manualmente para ayudar
a Hialina. cianosis, con retracción Cianosis hipoxemia e alveolos. Se administra antibióticos
torácica, que comienza Signos de retracción hipercapnia y primeros momentos la EMH es indist
al nacimiento o un poco torácica (puntuación acidosis metabólica, neumonía intrauterina.
después en recién de Oximetría de
nacidos, por lo general Silverman-Andersen) pulso
prematuros, moderados o intensos Hemoglobina y
debido a un déficit de Disminución o hematócrito.
surfactante ausencia del murmullo Puede haber
vesicular. Hay en anemia por pérdida
ocasiones crepitantes de sangre
finos. Coagulograma.
Se encuentra a
veces
trombocitopenia o
CID por hipoxia,
hipotermia o
infección.
 Glicemia. En
ocasiones hay
hipoglicemia.
Calcio y magnesio
sérico. Pueden estar
disminuidos.
 Bilirrubina.
Aumentada con
frecuencia.

Radiografía de
tórax
Reticulado fino
granulado del
parénquima
pulmonar, grado I;
y en las formas
clínicas más graves,
hay una opacidad
total de los
pulmones (grado
IV).
Volumen
pulmonar
disminuido, que le
da a los pulmones
el aspecto de
campana, con los
espacios
intercostales
estrechados, las
costillas
horizontalizadas y el
diafragma elevado.
Aspiració Este es un SDR del RN, La piel, las uñas y el Examen Prevención de la asfixia fetal,
n De debido a la aspiración cordón umbilical radiográfico de si hay meconio se aspira la
Líquido bronquioalveolar de embadurnados de tórax. EI diámetro orofaringe y la tráquea, antes
Amniótic meconio del feto meconio, y este se anteroposterior del que se insuflen los pulmones,
o anteparto o durante el encuentra en la tórax está con frecuencia es necesaria la
Meconial trabajo de parto. Es la bucofaringe y las vías aumentado, los asistencia ventilatoria.
manifestación aéreas. espacios Se debe utilizar antibióticos
respiratoria de la Los signos clínicos intercostales porque la infección bacteriana
asfixia intraútero o respiratorio:la ensanchados, y el puede haber precipitado la
intraparto. se presenta taquipnea retracción diafragma aspiración de meconio
en RN que han tenido torácica, y en los aplanado, lo que
una asfixia fetal, la cual niños gravemente indica aumento del
provoca el paso de afectados, la cianosis. volumen pulmonar
meconio al líquido El tórax está por las áreas de
amniótico hiperinsuflado y enfisema.
(hiperperistalsis puede haber En el parénquima
intestinal y relajación estertores. Hay pulmonar se
del esfínter anal), que algunos que solo observan
es aspirado en útero o presentan una opacidades
con la primera taquipnea. irregulares de
respiración (relajación tamaño y extensión
del esfínter glótico). variables, que
alternan con áreas
de parénquima
normal o
enfisematoso, con
apariencia de
tormenta de nieve
. Gasometría.
acidosis mixta e
hipoxemia.
Coagulograma. Es
fecuente la
hipoprotrombinemia
,
y a veces hay
trombocitopenia
CID Hemoglobina,
hematócrito,
glicemia y calcio
sérico pueden estar
alterados.
Neumoní La neumonía puede ser Se pueden distinguir Radiográficos.
a. de comienzo varias formas clínicas: Opacidad
temprano, menos de 5  Forma común. homogénea de la
días de edad, o tardía, apnea, trastorno mayor parte de
cuando es posterior. térmico, dificultad ambos pulmones
Según la vía de respiratoria ligera u Opacidades
infección la neumonía otros signos de irregulares en forma
de comienzo infección comenzante de nódulos,
temprano puede ser: Sepsis generalizada agrupados cerca del
transplacentaria o con neumonía. hilio pulmonar, que
perinatal. Esta se Además de los se extienden en
produce por aspiración signos clínicos de una forna de abanico
de líquido amniótico infección generalizada hacia la periferia.
infectado antes o aparece Corresponde a
durante el parto, o de un síndrome de la forna clínica
secreciones digestivas dificultad respiratoria. común
o genitourinarias en el Síndrome de .
momento del parto. membrana hialina.
La neumonía de El recién nacido, casi
comienzo tardío o siempre prematuro,
posnatal producida tiene los mismos
por gérmenes signos clínicos de la
hospitalarios, de la enfermedad de la
comunidad o por
aquellos que colonizan membrana hialina.
las secreciones . Forma específica.
respiratorias o El neonato nace
digestivas del propio asfíctico con
paciente (endógena). puntuación de Apgar
baja y acidemia. A
veces hay signos
neurológicos y falla
multiorgánica.
Síndrome de
hipertensión
pulmonar
persistente. Se
debe a una
vasoconstricción
pulmonar por la
hipoxemia y las
toxinas bacterianas

Hemorra Está asociada con un La tos o regurgitación En el examen El tratamiento es la institución


gia distrés respiratorio. con de un líquido radiográfico de rápida de ventilación asistida
Pulmonar infección, hipotermia, espumoso, rosado o tórax se encuentra con alta presión espiratoria
asfixia severa, rojizo por la nariz y/o infiltrado difuso u final y transfusión lenta de
enfermedad de la la boca, o que se le opacificación de los sangre fresca.
membrana hialina, puede aspirar a través campos
ductus arterioso del tubo endotraqueal. pulmonares. Es muy
permeable, cardiopatía importante la caída
congénita, querníctero, de la hemoglobina
eritroblastosis fetalis, para el diagnóstico.
trastornos de la
coagulación sanguínea,
aspiración de contenido
gástrico o de sangre
materna, en hijo de
madre diabética;
errores congénitos
del metabolismo del
amoníaco, traumatismo
directo, ventilación
mecánica,
transfusiones excesivas
de sangre y empleo de
surfactante.

DIVISIÓN DE LA PEDIATRÍA POR GRUPO DE EDADES

-Rápida diferenciación celular y organogénesis acelerada.


1er trimestre -Es un período de elevada mortalidad
o período -Al no existir todavía la barrera placentaria, es relativamente fácil la infección directa del embrión por
embrionario gérmenes presentes en la madre, que pueden interferir en la formación de los órganos y determinar la
muerte y las malformaciones o anomalías congénitas
-En este período es frecuente el aborto.

-Comienza la función de los órganos primitivos


2do trimestre -se produce un crecimiento principalmente en longitud.
o período fetal -La placenta se establece y el intercambio entre la madre y el feto se produce a través de ella.
ETAPA precoz, -Las infecciones del feto requieren la infección previa de la placenta (contagio-Transplacentario)
INTRAUTERINA intermedio
O PERÍODO o temprano
PRENATAL
3er trimestre - el feto aumenta sobre todo en peso, a causa del desarrollo del tejido adiposo subcutáneo y la masa
o período fetal muscular.
tardío -las infecciones se adquieren a través de la placenta.
- La malnutrición de la madre conduce a una alta incidencia de fetos muertos o niños de bajo peso al
nacer.

Tiene lugar una vez transcurrido el tiempo normal del embarazo (38 a 42 semanas). Es una etapa de gran
peligrosidad por los trascendentales cambios que ocurren y que requieren el ajuste de toda una serie de
PARTO O mecanismos como son:
NACIMIENTO -el cese de la circulación placentaria
y el inicio de un nuevo sistema de oxigenación de la sangre,

Desde el nacimiento hasta los 27 días


Período del -Es la etapa en la se manifiesta la inmadurez de diversos órganos y funciones
recién nacido
-Desde los 28 días al año de edad. Continúa el proceso de adaptación a la vida extrauterina en el seno del
Periodo de hogar, en el que depende de la madre para satisfacer sus necesidades afectivas y de alimentación.
lactante -Es un período de crecimiento y desarrollo acelerados
-Son frecuentes los trastornos digestivos agudos y crónicos, y las infecciones respiratorias

Período Desde 1 a 2 años de edad.


transicional - debido a la maduración del SNC, el niño adquiere mayores habilidades motoras y del lenguaje.
-Producto de la pérdida de la inmunidad ocurre un incremento de afecciones de causa viral,

Período pre- Periodo entre los 2 a 6 años de edad, en el cual terminarán de consolidarse diferentes habilidades
escolar. motoras y del lenguaje. Es básica para la formación de hábitos correctos para la vida futura, y debe
ETAPA prestarse particular atención a la accidentalidad
EXTRAUTERINA -El crecimiento físico toma un ritmo más lento
O PERÍODO -se presenta la llamada anorexia fisiológica
POSNATAL -Se perfeccionan las habilidades motoras y el aprendizaje es rápido, para que al final del período esté
preparado para el ingreso en la escuela.
-Son frecuentes los accidentes, las enfermedades infectocontagiosas y eruptivas, ciertas enfermedades
malignas como la leucemia y algunos tumores, las enfermedades renales como el síndrome nefrótico
Período Periodo a partir de los 6 años hasta una los 10 y 12 años, en que comienza la pubertad. Las afecciones
escolar respiratorias y otras infectocontagiosas constituyen los problemas de salud más frecuentes, además de los
antes señalado en relación con las lesiones físicas
El período escolar termina en el sexo femenino a los 10 años con la aparición de los cambios prepuberales:
aparición de vello axilar y pubiano, y desarrollo primario de las mamas.
En el varón termina a los 12 años con la aparición del vello axilar y las modificaciones de la voz.
Adolescencia Es la etapa comprendida entre la niñez y la adultez, con variaciones individuales, pero por lo general entre
los 10 y 19 años. Aun cuando las afecciones respiratorias y otras propias de la niñez continúan
presentándose, en la adolescencia aparecen nuevos y complejos problemas asociados al inicio de la vida
sexual (embarazos, enfermedades de transmisión sexual, etc.), a una mayor actividad social y física
(adiciones, accidentes) y en ocasiones,
A complejos problemas psicológicos típicos de esta edad (depresión, suicidio).

DESARROLLO PSICOMOTOR
El plano más superior pasa por los hemisferios cerebrales a los 0 meses.
RECIÉN NACIDO. Denota que a esa edad es un ser reflejo, eminentemente subcortical

LACTANTE 1 MES fijar la vista por corto tiempo en una luz u objeto brillante que se mueva
en su campo visual: adopta postura tónica
2MESES Comienza a sonreír espontáneamente y, además, comienza a vocalizar
e inicia el gorjeo.
3MESES Ya tiene el control del cuello y la cabeza no cae hacia atrás. Cuando se le
mantiene en posición
erecta sostiene brevemente la cabeza en posición vertical, sin caer a los
lados

4 MESES puede juntar ambas manos


En centro, cosa que no podía hacer antes. Ya ha
desaparecido el reflejo de prehensión, y la
coordinación de la vista y la mano le permiten asir
un objeto puesto a su alcance, siempre que se le
Facilite la maniobra. Sin embargo, no hay pinza
Digital.
El nivel 4 se vincula con el nivel 2: se lleva la mano
A la boca.
5 MESES
6 MESES
7 MESES
8 MESES

Características clínicas y biológicas del recién nacido pretérminos

COMPLICACIONES
LONGUITUD inferior a 47 cm Mecanismo termostático pobre, con
tendencia a la hipotermia,
CC inferior a los 34 cm del niño • Dificultad de alimentación, debido
normal, a la inmadurez del aparato digestivo.
. •Disminución del agente tensoactivo
pulmonar (surfactante).
CT Inferior a 29 cm. La tensión superficial alveolar
aumentada facilita la producción de
ASPECTO GENERAL La proporción entre la longitud del microatelectasias múltiples y origina
ASPECTO GENERAL tronco y los miembros es mayor que el síndrome de dificultad respiratoria
en los niños a término.. Las idiopática.
extremidades son delgadas, con • Apneas por inmadurez del centro
escaso desarrollo muscular, panículo respiratorio.
adiposo nulo y piel muy fina y lisa. • Posibilidad de persistencia del
. ductus arterioso.
La proporción entre la longitud del • Hipotensión arterial relativa.
tronco y los miembros es mayor que • Alteraciones metabólicas varias:
en los niños a término.. Las hipoglicemia e hiperglicemia,
extremidades son delgadas, con hipocalcemia, acidosis, hiponatremia
escaso desarrollo muscular, panículo e hipernatremia, hiperpotasemia.
adiposo nulo y piel muy fina y lisa. • Anemia precoz y tardía,
. • Función hepática insuficiente.
• Inmunodeficiencia debida a pobre
transferencia materna
de IgG y a pobre respuesta en la
formación de anticuerpos.
• Inmadurez neurológica con succión
pobre o ausente en los pretérminos
más pequeños.
• Asfixia del periparto.
• Complicaciones tardías:
- Retinopatía del pretérmino.
- Anemia.
- Raquitismo.
- Acidosis metabólica tardía.
- Tetania.
• Trastornos respiratorios:
• Displasia broncopulmonar.
• Aspiración de alimentos.
• Neumonía intersticial.
CRÁNEO Y CARA -tiene la cabeza proporcionalmente más grande y
redondeada.
-Las suturas están abiertas y la fontanela mayor es muy
amplia,
- Los huesos del cráneo son blandos, sobre todo el occipital
y los parietales, lo que se conoce como craneotabes del
prematuro.
- El cabello no es grueso, es fino como pelusa, las cejas
suelen faltar, los párpados se cierran con fuerza y en
gestaciones muy tempranas pueden estar unidos.
- Los pabellones auriculares están constituidos por escaso
cartílago, lo que dificulta su retorno a la posición normal una
vez que se flexiona sobre su eje longitudinal.
-La fascie es inicialmente pequeña, afilada, arrugada, con
aspecto de «viejo».

PIEL -rosado uniforme, su textura


es fina y suave, y en los
niños muy pretérminos
(inmaduros) toma un aspecto
algo gelatinoso, con un color
rojo intenso.
- Por la ausencia de panículo
adiposo, se ven con facilidad
los vasos a través de la piel.
-Por toda la superficie de la
piel existe gran cantidad de
lanugo
-La cianosis distal es
frecuente
.-La ictericia es más precoz,
intensa y más
GENITALES. En las hembras, los labios
menores
protruyen y esto es debido a
que los labios mayores no
cubren completamente el
introito
En el varón, los escrotos
no están pigmentados y
poseen pocas arrugas, los
testículos no están
descendidos totalmente.
Las mamilas están muy poco
desarrolladas
-es muy frecuente encontrar
hernias inguinales por
permanecer abierto el canal
de Nuck.
Los pretérminos son, en
general recién nacidos poco
activos, con tono muscular
disminuido y succión pobre o
ausente. Su postura es
menos flexionada que la del
niño a término. La respuesta
neurológica está en función
de su edad gestacional.
.
I. En relación con la evaluación que realizas al paciente pediátrico en tu comunidad
responde las siguientes preguntas.
A. Durante la confección del expediente clínico del paciente pediátrico, tendrás en cuenta
algunos principios básicos para llevar a cabo una correcta anamnesis. Responda si los
planteamientos que te presentamos son verdaderos (V) o falsos (F):
1.
_ V_
La historia psicosocial del paciente nunca debe faltar.
2.
_ V_
Debes evitar críticas, recriminaciones o usar cualquier término que pueda causar
confusión o susceptibilidad.
3.
_ F_
No es necesario prestar atención a …ver más…
Se ingresa en el Servicio de Neonatología por los eventos acontecidos al nacimiento, a las
2 horas de encontrarse en la sala comienza con dificultad respiratoria, tiraje generalizado,
aumento del diámetro anteroposterior del tórax y cianosis distal.
Al examen físico.
Recién nacido que se observa con dificultad respiratoria, presencia de cianosis distal.
Aparato Respiratorio: Murmullo vesicular disminuido en ambos campos, presencia de
tiraje subcostal, intercostal y supraclavicular. Se auscultan estertores crepitantes en ambos
campos pulmonares. FR: 74 respiraciones por minuto.
Aparato Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos, no se auscultan soplos. FC: 150
pulsaciones por minuto.
Abdomen: Suave depresible, se palpa el hígado que rebasa aproximadamente 3 cm el
reborde costal.
SNC: Fontanelas normotensas.
a. Escriba en la línea en blanco el diagnóstico que se plantea ante este caso: Síndrome de
Broncoaspiración de líquido amniótico meconial
b. Mencione cinco (5) signos clínicos del aparato respiratorio que aparecen en el recién
nacido que le apoyan el planteamiento diagnóstico que usted ha emitido en el inciso a.
Posibles respuestas:
1. Polipnea
2. Tiraje
3. Disminución del murmullo vesicular.
4. Estertores

Examen Pediatría I MIC


Páginas : 7 (1655 palabras ) / Publicado : 2 de diciembre de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Medicina Integral Comunitaria. Primer trimestre.
Clave B de Examen Ordinario. Pediatría I.
Curso 2010-2011
I. En relación con la evaluación que realizas al paciente pediátrico en tu comunidad
responde las siguientes preguntas.
A. Durante la confección del expediente clínico del paciente pediátrico, tendrás en cuenta
algunos principios básicos para llevara cabo una correcta anamnesis. Responda si los
planteamientos que te presentamos son verdaderos (V) o falsos (F):
1.
_ V_
La historia psicosocial del paciente nunca debe faltar.
2.
_ V_
Debes evitar críticas, recriminaciones o usar cualquier término que pueda causar
confusión o susceptibilidad.
3.
_ F_
No es necesario prestar atención a la privacidad dado que se trata de un niño.
4._ F_
Para guiar el interrogatorio debes realizar preguntas que sugieran respuestas.
5.
_ V_
Permitir que el familiar exprese todas sus preocupaciones sin mostrar impaciencia.
6.
_ V_
Brindar la opción al niño, de expresar sus preocupaciones, siempre que sea posible.
7.
_ F_
Los síntomas derivados y los síntomas habituales en el niño no forman parte de la historia
de la enfermedadactual.
8.
_ V_
El interrogatorio a la familia y al paciente debe ser siempre minucioso, e insistir en
aquellos elementos que requieran más detalles.
9.
_ F_
Los datos generales del paciente comprenden el nombre del mismo y el lugar de
residencia.
10
_ F_
En los antecedentes patológicos familiares es de escaso valor obtener las enfermedades
padecidas por los padres.

B. Lea la siguientesituación clínica:


Manuel, niño que ayer cumplió un año de edad es llevado a consulta de puericultura por
su mamá, la que durante el interrogatorio señala que el niño está bien y mantiene una
alimentación balanceada según las orientaciones dadas por el equipo de salud. Los
valores antropométricos al nacimiento fueron: Peso: 2 800 gr (6.2 libras), Talla: 51 cm,
Circunferencia cefálica: 35 cm. Elmédico en la evaluación integral del niño confirma que
su desarrollo psicomotor, dentario, del lenguaje y óseo es adecuado, y que en la
valoración del peso para la edad se ubica entre el 90 y 97 percentil.
1. Teniendo en cuenta lo anterior, escriba en el espacio en blanco los resultados que
espera encontrar el médico en Manuel al realizarle la consulta del año.
a) Período de la vida en que seencuentra: Transicional.
b) Talla: 75 cm.
c) Circunferencia cefálica. 47 cm.
d) Valoración del peso /edad según percentiles. Sobrepeso.
2. Cual sería el peso estimado a la edad de Manuel. Marque con una X la respuesta que
consideres correcta.
a) _____ entre 8,5 y 9 Kg. (entre 18,7 y 19,8 libras)
b) __X__ entre 10, 5 y 11 Kg. (23,2 y 24,2 libras)
c) _____ entre 11, 5 y 11, 9 Kg. (25,3 y 26,1 libras)d) _____ entre 12 y 12, 2 Kg. (26.4 y
26.9 libras)
3. Cual sería el desarrollo psicomotor esperado a la edad de Manuel. Marque con una X la
respuesta que consideres correcta.
a. _____ Se señala la nariz, boca y ojos.
b. _____ Camina sin apoyo.
c. __X__ Da pasos con apoyo.
d. _____ Comienza a alimentarse solo usando cucharita.
4. Uno de los siguientes alimentos NO corresponde ser orientadohoy (ya debió haberse
administrado). Marque con una X aquel que NO consideres correcto.
a. __X__ Vegetales acelga, berza, chayote y habichuelas.
b. _____ Vegetales como espinaca y quimbombó.
c. _____ Vegetales en conservas.
d. _____ Carnes en conservas.
5. Con cual de las siguientes vacunas inmunizarías a Manuel hoy. Marque con una X
aquella que consideres correcta.
a) _____ VacunaAntihaemophilus influenzae tipo b.
b) __X__ Vacuna triviral (Anti Sarampion, Parotiditis, Rubéola).
c) _____ Vacuna BCG.
d) _____ Vacuna Antimeningocócica BC
Valor de la pregunta I: 3 puntos.
Inciso A: Cada Respuesta correcta 0,1, total: 1 punto.
Inciso B: Cada respuesta correcta: 0.25 puntos, total: 2 puntos.
II. Lea con detenimiento el siguiente resumen de expediente clínico y...
Sube de catego

Otitis media aguda en pediatría

Vesta Richardson-López Collada, M.C., Rebeca Borgaro-Payró, M.C.,


(1) (1)

Liliana Jaramillo-Bernal, M.C., Estela Fragoso-Cuéllar, M.C.,


(2) (2)

Oscar Alberto Newton-Sánchez, M.C., M. en C.


(3)

Definición y clasificación
La otitis media aguda (OMA) es la infección supurada del oído medio, que tiene un inicio súbito y de corta duración; asimismo, denota
inflamación de la cubierta mucoperióstica del oído medio. La membrana timpánica (MT) inflamada se presenta opacificada, protuyente o
con ambas características.

Según su tiempo de evolución, la enfermedad puede subdividirse en: a) aguda, cuando el proceso dura no más de tres semanas; b)
subaguda, cuando la infección perdura de tres semanas a tres meses, y c) crónica, cuando la enfermedad se prolonga durante más de tres
meses.1

En el IV Simposio de Otitis Media que se llevó a cabo en julio de 1987 en Bal Harbour, Florida, se propuso la siguiente clasificación: 2

1. Miringitis: cuando se trata de una inflamación de la capa externa de la MT que puede ocurrir sola o asociada a una inflamación del
conducto auditivo externo.

2. Otitis media aguda supurada: cuando se trata de una infección aguda del oído con exudado y de corta duración.

3. Otitis media secretoria (otitis media serosa, otitis media crónica con derrame, otitis media mucosa): cuando hay presencia de
líquido en el oído medio detrás de una membrana timpánica íntegra sin signos agudos o síntomas. En estos términos pueden
incluirse aquellas otitis medias no supuradas o que clínicamente no presentan datos de infección.

4. Otitis media crónica supurada (otitis media crónica): cuando hay presencia de descarga crónica del oído medio a través de una
perforación de la membrana timpánica. En algunos casos puede existir perforación sin descarga y tratarse de un estado inactivo de
la infección.

Epidemiología
La OMA es un problema mundial de salud que afecta a uno de cada cuatro niños menores de 10 años y es la infección bacteriana más
frecuente en niños menores de cinco años, de tal modo que constituye una de las causas más comunes de consulta médica pediátrica. De
25 a 40% de las visitas pediátricas en menores de cinco años son por OMA, mientras que en la edad adulta este padecimiento es raro.

La mayor parte de los estudios acerca de la OMA reflejan un pico en los primeros 24 meses de vida, que desciende conforme avanza la
edad, probablemente debido a la relación inversa que la enfermedad mantiene con el riesgo de adquirir infecciones respiratorias altas, a
una inmunocompetencia progresiva y a la angulación de la trompa de Eustaquio.

Hay estudios que indican que 80% de los preescolares menores de tres años han tenido cuando menos un episodio de otitis media, 3 y que
aproximadamente 46%, tres o más episodios; se menciona que mientras más temprana es la presentación del episodio, existe un mayor
riesgo de padecer otitis media crónica o recurrente.

En relación con la raza, parece que existen algunas diferencias en la prevalencia, pues esta última es mayor en blancos que en negros. 4

En cuanto a las estaciones del año, prácticamente todos los estudios al respecto hacen referencia a que hay una mayor incidencia durante
el otoño y el invierno.
Otros factores que entran en juego son el bajo peso al nacer, la asistencia a guarderías infantiles –los niños que son llevados a guarderías
parecen ser particularmente susceptibles a padecer otitis media– y la presencia de algún familiar fumador en la casa. 5

Se ha observado que los pacientes con defectos estructurales o del desarrollo craneofacial tienen más episodios de OMA, aunados a
procesos inflamatorios de las vías aéreas superiores (alergia o infección) y a hábitos inadecuados (lactancia en decúbito, sonarse en forma
incorrecta, sumergirse en el agua inapropiadamente o en mal estado de salud cuando se practica la natación, etc.). 1-5

Fisiopatogenia
El oído medio es parte de un sistema formado por la nasofaringe, la trompa de Eustaquio y la mastoides, estructuras que se encuentran
recubiertas de epitelio respiratorio que contiene células ciliadas, secretorias de moco e inmunoglobulinas.

Entre las funciones del oído se incluyen la ventilación y el equilibrio de las presiones atmosféricas, así como la protección ante el sonido y
el drenaje de secreciones a la nasofaringe. Cuando estos mecanismos se alteran, contribuyen a la proliferación bacteriana, lo que
desencadena la infección. La obstrucción tubaria también inhibe el drenaje del líquido del oído medio a la nasofaringe, lo que contribuye al
desarrollo de la infección.

La falla en estos mecanismos puede deberse a inflamación, infecciones frecuentes, problemas alérgicos o neoplásicos. Aunado a ello, la
trompa de Eustaquio de los niños es más corta, más horizontal y tiene menor soporte cartilaginoso. 6

Etiología
En dos terceras partes de los pacientes con OMA pueden aislarse patógenos bacterianos del líquido de oído medio. En 30-50% de los
casos se encuentra Streptococcus pneumoniae (serotipos 19, 23, 6, 14, 3 y 18). El Haemophilus influenzae causa entre 20 y 27% de los
casos de OMA; la mayoría son cepas no tipificables. De 9 a 36% de estos casos son por H. influenzae tipo b, de los cuales la cuarta parte
desarrolla bacteremia o meningitis. Por otra parte, Moraxella catarhallis se aísla en 7-23% de los casos.

Otras bacterias que pueden causar OMA en menor porcentaje son: Streptococcus A, Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y
Staphylococcus epidermidis.

Los niños hospitalizados desarrollan OMA por gérmenes del medio ambiente hospitalario. Asimismo los niños con tubos de ventilación
pueden desarrollar infección por S. aureus, P. aeruoginosa y S. epidermidis. Cuando se aíslan Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia
pneumoniae en OMA se ha observado que se asocia a infecciones respiratorias bajas. Aproximadamente en 30-40% de los casos se
detectan virus como el rinovirus, el virus sincicial respiratorio y los adenovirus.

Cuadro clínico
Casi todos los casos de OMA se presentan como un cuadro de coriza, rinitis, fiebre, tos, irritabilidad y anorexia. El síntoma más fidedigno
es la otalgia. Los niños muy pequeños no verbalizan el dolor pero se jalan las orejas o rehusan deglutir y lloran constantemente. Debe
sospecharse cuando el dolor despierta a los niños por las noches.

Diagnóstico
El diagnóstico de OMA debe incluir una adecuada historia clínica y un examen físico completo, con énfasis en la inspección del oído medio,
lo que sólo puede obtenerse mediante el uso de un otoneumatoscopio con perilla.

La otoneumatoscopía debe realizarse de manera que el conducto auditivo externo se encuentre libre para visualizar correctamente la
membrana timpánica y valorar su movilidad, los cambios de coloración y vascularización, así como la presencia de niveles hidroaéreos por
detrás de la misma.

La exploración clínica debe realizarse con un máximo de suavidad y cuidado, tanto para evitar dolor y mayor ansiedad en el paciente,
como para permitir la observación de cualquier cambio de estructuras por pequeño que éste sea; debe usarse un otoscopio neumático con
luz intensa y amplificación suficiente.

La exploración física no es sencilla en pacientes pediátricos, motivo por el cual debe tenerse paciencia y habilidad adquirida a lo largo del
tiempo para realizarla.

La OMA se manifiesta clínicamente con retracción, eritema, disminución del reflejo luminoso e hipomovilidad de la membrana timpánica;
asimismo, se presenta una disminución en la audición en rangos de baja frecuencia.

La membrana timpánica, particularmente la pars flácida, se encuentra hiperémica, con la vascularidad visible, y la pars tensa, abombada y
turbia.

En un estado avanzado de inflamación puede haber ruptura de la membrana timpánica, habitualmente en la pars tensa, con salida de
material francamente purulento, sanguinolento o seroso; la perforación habitualmente es pequeña, lo que la distingue de etiologías más
raras (otitis necrosante, tuberculosis, recurrencia aguda de otitis media crónica), y una vez que el pus drena, los síntomas disminuyen de
manera importante.

De manera ideal se debe realizar timpanometría para identificar diferencias en la presión dentro y fuera del oído y confirmar la presencia
de líquido; asimismo la reflectometría acústica es un método no invasivo para identificar derrame en el oído medio mediante el reflejo del
sonido. Los exámenes de audiometría establecen el grado de afectación en la agudeza auditiva. La timpanometría y la reflectometría
acústica deben ser utilizadas cuando la otoscopía neumática no es exacta debido a una exploración difícil o a una anatomía anormal.

Tratamiento médico
La otitis media aguda es considerada como un problema clínico que requiere de una estrategia adecuada en el manejo y la elección de los
antibióticos, ya que su etiología es multifactorial y es difícil diferenciar entre causas bacterianas, virales o no infecciosas. 7

Es importante hacer notar que existen pocas herramientas que ayuden al pediatra para formular una estrategia adecuada de tratamiento;
sin embargo, en recientes revisiones se ha observado que el uso temprano de la terapia antibiótica mejora el curso clínico de la OMA,
disminuyendo la sintomatología y la incidencia de complicaciones supurativas como la mastoiditis, 8 lo cual ha sido reportado en varios
metanálisis en niños.9

Sin embargo, en la era preantibiótica algunos casos se curaban espontáneamente, pero se observaban, hasta en 3% de los casos,
complicaciones intracraneales serias, lo cual se ha reducido hasta llegar a 0.15% con la introducción de los antibióticos. 10

La mayoría de los expertos continúan recomendando la amoxicilina para iniciar el tratamiento empírico de todos los episodios de otitis
aguda;11 sin embargo, la acción de ese antibiótico puede llegar a ser limitada, ya que entre 25 y 30% de los casos presentan organismos
productores de betalactamasa.12 Otros autores sugieren como tratamiento inicial una droga betalactamasa-estable debido a su costo-
efectividad, o bien, por el incremento de organismos amoxicilino-resistentes. *,13

La selección de los antibióticos debe basarse en la concentración de los mismos en el sitio de la infección, lo que a su vez debe estar
respaldado por estudios clínicos de control y la erradicación de patógenos aislados del oído medio. 14-15

En algunas series se utilizan antibióticos de amplio espectro, aunque la superioridad de este tratamiento para una mejoría clínica notoria
no es clara; además, su costo es alto, comparado con el de otras drogas asociadas a un menor espectro, como la amoxicilina o el
trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX).16

La administración de ampicilina y amoxicilina en dosis terapéuticas excede la concentración mínima inhibitoria de gram positivos y de la
mayoría de cepas de H. influenzae, por lo que estos antibióticos son de primera elección, y en los casos de resistencia, se recomienda el
uso de TMP-SMX o amoxicilina/clavulanato.17

La selección de los antibióticos se simplifica en el cuadro I; la amoxicilina probablemente deba ser la primera elección, seguida por el TMP-
SMX (principalmente en pacientes alérgicos a la penicilina) y por la amoxicilina-ácido clavulánico y la cefixina como tercera y cuarta
opciones, respectivamente.18

Cuadro I
ANTIBIÓTICOS SELECCIONADOS EN OTITIS MEDIA

Antibióticos Solución (frasco) Dosis diaria

Amoxicilina 250 mg/5 ml 20 - 40 mg/kg en 3 dosis

Trimetopim-suifametoxazol 40 mg/5 ml 8 - 10 mg/kg (trimetoprim) en 2 dosis


Amoxicilina clavulanato 250 mg/5 ml 20 - 40 mg/kg en 3 dosis

Eritromicina sulfisoxasol 200 mg/5 ml 50 mg/kg. (eritromicina)

Cefixime 100 mg/5 ml 8 mg/kg en 1-2 dosis

Nota: existen otros antibióticos como el cefaclor y el sulfisoxazol

El manejo conservador recomienda 10 días de antibioticoterapia, aunque algunos estudios han tenido resultados aceptables con 5-7 días
de tratamiento. Cuando un paciente no mejora después de 72 horas de manejo con amoxicilina se debe cambiar el antibiótico.

Otras terapéuticas recomendables son: analgésicos, antipiréticos, descongestionantes y antihistamínicos.

Los principales efectos adversos atribuidos al uso de antibióticos se han reportado en 27% de los pacientes e incluyen diarrea, exantema y
eritema perianal. La decisión terapéutica debe anticipar las complicaciones, el costo y el tiempo de administración de los antibióticos. 19

Los pacientes deben ser reexaminados a las tres o cuatro semanas. Es muy probable que 40% de ellos aún tenga líquido, pero a los tres
meses el porcentaje debe ser menor a 10%. Es importante asegurarse que el derrame se resuelva, ya que de lo contrario puede ocasionar
disminución en la agudeza auditiva y requerir drenaje, profilaxis o adenoidectomía.

Tratamiento quirúrgico
El tratamiento quirúrgico de la otitis media va desde procedimientos que facilitan el drenaje del oído (miringotomía) y que optimizan la
regulación de las presiones en el oído medio (tubos de ventilación) hasta la erradicación total del foco infeccioso (mastoidectomía). 20

La adenoidectomía, como parte del tratamiento de la otitis media, sigue teniendo un papel polémico; sin embargo, se ha demostrado que
con ello la reaparición de derrame en el oído medio disminuye e, incluso, ha habido mejores resultados que cuando se colocan tubos de
ventilación.

Miringotomía

Está indicada cuando se presenta otalgia severa y complicaciones intratemporales o intracraneales de la otitis media (OM), y puede
hacerse como intervención exclusiva o junto con la colocación de tubos de ventilación. 21

Tubos de ventilación

Son una opción para el tratamiento de la otitis media recurrente o crónica a la par de la quimioprofilaxis. Son obligados cuando el derrame
en oídos es bilateral y persiste por más de cuatro meses, sobre todo en pacientes menores de tres años. 22
Mastoidectomía

Está indicada cuando: a) la otorrea persiste pese a que se haya aplicado un tratamiento antibiótico específico por más de dos meses y aun
con uso intravenoso; b) se presenta mastoiditis coalescente, y c) se establece mastoiditis crónica.

Complicaciones
Complicaciones intratemporales

1. Pérdida auditiva. Es la complicación más común, ya que prácticamente todos los niños que cursan con derrame en el oído medio
presentan una pérdida conductiva o neurosensorial que va de 15 a 50 db. Ambas pérdidas pueden ser reversibles cuando se
resuelve el derrame. Si el evento agudo evoluciona a OM adhesiva, OM atelectásica u OM crónica, la pérdida puede ser
permanente. Los efectos de la pérdida auditiva no sólo se manifiestan como alteraciones del lenguaje sino también dentro del área
psicosocial del niño, pues éste no puede entender ni relacionarse adecuadamente con el medio que le rodea. Por este motivo es
crucial asegurarse de que el derrame se ha resuelto tres a cuatro semanas después del episodio agudo. 23,24

2. Perforación de la membrana timpánica. Siempre que hay otorrea hay una pérdida de continuidad en la MT, la cual puede cerrar en
menos de 72 horas. Sin embargo, si esta perforación persiste por más de tres meses, las posibilidades de su remisión espontánea
disminuyen y el caso cambia a la cronicidad.

3. Mastoiditis aguda. Las celdillas mastoideas forman parte del oído medio, por lo que es prácticamente regla que una OMA curse con
algún grado de mastoiditis. Sin embargo, al haber acumulación de secreción en la cavidad mastoidea con aumento de la presión,
ocurre necrosis de las finas trabéculas con la consiguiente coalescencia de pus y formación de abscesos.
El aumento de la presión intracavitaria ocasiona el escape de la secreción purulenta hacia zonas contiguas, las cuales pueden ser
la fosa craneal media y posterior, el seno sigmoides y el lateral, el nervio facial, el ápex petroso, los canales semicirculares, o bien,
puede pasar a través del área cribosa y ocasionar una miositis, celulitis o hasta un absceso subperióstico, desarrollando lo que
clínicamente se conoce como mastoiditis aguda.
En la mastoiditis aguda vemos la clásica protrusión hacia fuera del pabellón auricular, que se puede acompañar o no de otorrea.
Si el pus se colecciona hacia el esternocleidomastoideo, se forma lo que se conoce como absceso de Bezold. Si no hay lisis de las
trabéculas óseas, el manejo de esta entidad se hace a base de antibióticos intravenosos, colocación de tubos de ventilación y
drenaje del pus retroauricular. Si hay osteítis, el paciente amerita mastoidectomía.

4. Laberintitis. Ocurre cuando la infección penetra el laberinto generalmente a través de la ventana redonda, pero puede ser a través
de la ventana oval o incluso por destrucción ósea de los conductos semicirculares en los casos de las otitis crónicas.
Puede ser serosa (con muy buen pronóstico), purulenta (se acompaña de meningitis secundaria en la mayoría de los casos y
conlleva una pérdida de la audición permanente) o meningogénica (en este caso el paso de bacterias es a la inversa, es decir, del
espacio subaracnoideo al laberinto).
5. Parálisis facial. Es una complicación tanto de la otitis aguda como de la crónica. Los casos agudos se dan por dehiscencia en el
acueducto de Falopio; en los casos crónicos la parálisis es secundaria a la lisis de dicho canal con invasión al nervio generalmente
por colesteatoma.

6. Colesteatoma. Esta complicación se presenta en las otitis crónicas perforadas; es una acumulación de tejido epitelial de
crecimiento rápido que va destruyendo el hueso temporal y su contenido. Amerita tratamiento quirúrgico agresivo una vez que se
presenta.

Complicaciones intracraneales

1. Meningitis. Es la complicación intracraneana más común de la otitis media aguda y se atribuye a diseminación hematógena. Su
mortalidad global se notifica en un 10%.

2. Absceso epidural. Ocurre cuando hay destrucción ósea del temporal con acúmulo de pus entre éste y la dura madre. Puede cursar
asintomático y su tratamiento es quirúrgico.

3. Empiema subdural. Son raros pero devastadores; se reporta una mortalidad hasta de 50%.

4. Encefalitis focal otógena. Esta complicación se presenta con edema cerebral o cerebelar focalizado, por lo que hay que hacer
diagnóstico diferencial con absceso cerebral. El tratamiento incluye antibiótico y la erradicación quirúrgica del foco otógeno
primario.

5. Absceso cerebral. Es una complicación predominantemente de la otitis crónica. También se ha notificado en otitis subagudas,
posteriores a meningitis otógena, petrositis o tromboflebitis. Su mortalidad puede ser de hasta 30%.

6. Trombosis del seno lateral. Ocurre cuando la infección penetra el seno; clínicamente se presenta con persistencia de fiebre,
escalofríos y datos de hipertensión endocraneana. Puede ocasionar focos sépticos a distancia.
El diagnóstico se confirma con tomografía axial computarizada con medio de contraste o resonancia magnética. Su tratamiento es
quirúrgico.

Secuelas
Si la hipoacusia es la complicación más común de la otitis media, las secuelas de esta patología implican déficit en el desarrollo del
lenguaje,25 para el cual Nozza demostró que los lactantes requieren de mayor intensidad sonora que los preescolares o adultos en
ambientes silentes.26

Se ha demostrado también que aun cuando se mejora la audición con tubos de ventilación, los pacientes pueden mostrar todavía
alteraciones en la percepción del lenguaje, lo que toma tiempo en normalizarse. Se ha postulado que los mecanismos centrales de la
audición bineural no maduran cuando alguno o los dos oídos tienen déficit auditivo.
Feagans y Blood describieron lenguaje poco claro en niños de 24 meses con cuadros de otitis media con derrame, 25 y Luloff encontró que
estos pacientes tenían predominantemente problemas al enunciar las consonantes. 27

Si bien en pruebas psicológicas que miden la inteligencia global no se ha demostrado que los niños con otitis recurrente sean menos
inteligentes, sí se ha encontrado que son menos persistentes y atentos, y que muestran menos entusiasmo en sus respuestas en general. 28

Prevención
La prevención inicia al ampliar la información entre la población sobre esta enfermedad, de tal modo que evite el consumo de tabaco en el
hogar, estimule la alimentación al seno materno y evite el uso del biberón cuando el lactante esté en decúbito. Es importante que la
población también sepa que un niño puede cursar con derrame en el oído y estar asintomático.

Una vez que se ha detectado que el paciente tiene tendencia a la recurrencia, los cuadros rinosinusales deben ser erradicados y la
valoración del oído debe ser precisa e ir acompañada de neumatoscopía.

El método profiláctico más utilizado es la antibioticoterapia, la cual se indica cuando hay tres o más episodios de OMA en seis meses o
cuatro episodios en un año. Los antibióticos más usados son: sulfisoxazol (75 mg/kg en dos dosis), TMP/SMX una vez al día o amoxicilina,
y se administran durante un lapso de tres meses. El uso de las vacunas pneumocóccicas y contra H. influenzae no ha reducido
significativamente la incidencia de OMA.

Ante la sospecha de hipoacusia se debe realizar un estudio audiológico apropiado para la edad de que se trate. Si la patología persiste
pese al tratamiento médico adecuado, el paciente debe ser canalizado al otorrinolaringólogo; cabe recordar que todo paciente con más de
tres cuadros de otitis en seis meses o cuatro en un año debe asimismo ser manejado por el especialista. Todos los casos crónicos también
deben ser canalizados en el momento de su detección.

C) y observa que se frota mucho el oído derecho. Anoche se despertó varias veces llorando y apenas ha comido hoy. La madre refiere que
desde hace 1 semana se encuentra con tos y rinorrea acuosa.
Al dirigimos a la niña y preguntarle si le duele el oído, nos responde que sí.

La OMA se caracteriza por la presencia de otalgia, fiebre y compromiso del estado general. En la otoscopia, el tímpano
está enrojecido, con zonas amarillas, abombado y con franca alteración de movilidad. Además, hay pérdida del
triángulo luminoso y dolor a la presión neumática. Se puede observar otorrea en el conducto auditivo externo, sin
embargo, normalmente no se visualiza el orificio por el cual escurre la otorrea.
¿QUÉ ES LA OTITIS MEDIA?

Otitis media se refiere a la inflamación del oído medio. Cuando la infección ocurre esta condición es
llamada “otitis media aguda”. La otitis media aguda ocurre cuando un resfrío, alergia o infección de las vías
respiratorias superiores y la presencia de bacterias o virus llevan a la acumulación de pus y moco detrás
de la membrana timpánica bloqueando la trompa de Eustaquio. Esto causa dolor de oído e hinchazón.

Cuando se forma líquido en el oído medio, la condición es conocida como “otitis media con efusión”. Esto
sucede en una infección en recuperación o cuando una infección esta por ocurrir. El líquido puede
permanecer en el oído por semanas hasta algunos meses. Cuando una descarga del oído persiste o se
hace recurrente es llamada a veces infección crónica de oído medio. El líquido puede permanecer en el
oído hasta tres semanas después de la infección. Si no es tratada, la infección crónica del oído puede tener
consecuencias potenciales serias como pérdida auditiva transitoria o permanente.

¿COMO AFECTA LA OTITIS MEDIA LA AUDICIÓN DEL NIÑO?

Todos los chicos con infección de oído medio o líquido tienen un grado de pérdida auditiva. La pérdida
promedio en oídos con secreción es de 24 decibeles, equivalente a usar auriculares (24 decibeles es el
nivel aproximado de los silbidos leves). Líquidos más espesos pueden causar una pérdida mucho mayor, de
hasta 45 decibles (el nivel de la conversación normal)

Su niño puede tener pérdida de la audición si no es capaz de entender ciertas palabras y habla a un
volumen mayor del normal. Básicamente, un chico con pérdida auditiva debida a infecciones de oído medio
escuchará sonidos poco claros y perderá de entender algunos diálogos en menor medida que aquellos con
hipoacusias profundas. De todas formas las consecuencias pueden ser importantes – el paciente joven
pueden perder en forma permanente la habilidad de entender en forma concisa el diálogo en ambientes
ruidosos (como el aula de la escuela) llevando a un retraso en el aprendizaje de importantes habilidades de
lenguaje.

TIPOS DE HIPOACUSIAS

La hipoacusia conductiva es una forma de dificultad auditiva debida a una lesión el en canal auditivo
externo o en el oído medio. Esta forma de hipoacusia es generalmente transitoria y se encuentra en
personas de 40 años o menos. Infecciones de oído crónicas no tratadas pueden llevar a una hipoacusia
conductiva; drenar el oído medio infectado a través de la membrana timpánica lleva de nuevo la audición a
la normalidad.

La otra forma de hipoacusia es la neurosensorial, pérdida auditiva debida a una lesión en la rama auditiva
del VIII par craneal o del oído interno. Históricamente esta condición es más prevalente en la edad media o
pacientes mayores, sin embargo la exposición continua a música a un alto volumen puede llevar a la
pérdida auditiva neurosensorial en adolescentes.

¿CUÁNDO SE DEBE REALIZAR UN EXAMEN DE AUDICIÓN?

Un examen de audición se debe llevar a cabo en chicos que tienen infecciones de oído frecuentes, pérdidas
auditivas que duran mas de seis semanas o líquido en el oído medio por mas de tres meses. Hay una
amplia gama de instrumentos para evaluar la audición del niño, la función de la trompa de Eustaquio y la
movilidad de la membrana del tímpano. Ellos incluyen otoscopía, timpanometría y audiometría.

¿PIERDEN LOS NIÑOS SU AUDICIÓN POR OTRAS RAZONES APARTE DE LA OTITIS MEDIA
CRÓNICA?

Los niños pueden tener pérdidas auditivas temporarias por otras razones más allá de la infección crónica
del oído medio y la disfunción de la trompa de Eustaquio. Ellas son:

a. Impactación de cerumen (tapón de cera compresivo)

b. Otitis externa: Inflamación del canal auditivo externo, también llamado oído de nadador.

c. Colesteatoma: Una masa de tejido epitelial escamoso y colesterol en el oído medio, generalmente
resultado de una otitis media crónica.

d. Otoesclerosis: Enfermedad del laberinto óseo en el oído que es más común en los adultos y
caracterizado por la formación de hueso que lleva a la progresiva hipoacusia conductiva. Ocurre debido a
la fijación del estribo (uno de los huesecillos del oído). Hipoacusia neurosensorial puede resultar cuando
esta involucrado el conducto coclear.

e. Trauma: Un trauma del oído o la cabeza puede causar una pérdida auditiva transitoria o permanente.
toscopia
La patología que afecta al oído externo y medio con frecuencia es fácil de evaluar mediante una
correcta anamnesis y una exploración clínica básica, llegando al diagnóstico en la mayoría de los
pacientes sin precisar de pruebas complementarias.

La palabra otoscopia deriva del griego ous/otos, oreja/oído, y skopein, examinar. Como tal
entendemos los procedimientos empleados para visualizar el aspecto del oído externo y de la
membrana timpánica, y valorar el estado del oído medio, la presencia de secreciones en su
interior, la capacidad de ventilación de la caja y, en los casos en que la membrana timpánica está
perforada, valorar directamente el estado de la mucosa del oído medio y, en ocasiones, la cadena
osicular.

Clásicamente el instrumento utilizado para este procedimiento es el otoscopio, del que existen
numerosos modelos y sistemas, pero que podríamos simplificar como una fuente de luz acoplada a
un espéculo de forma cónica que se adapta a la forma del conducto auditivo externo. También
podemos explorar mediante el microscopio o el endoscopio que permite mayor amplificación de la
imagen y la mejor obtención de imágenes para su estudio.

Técnica de exploración
El examen clínico del oído comienza con la inspección del pabellón auricular y región
retroauricular prestando atención a la forma y posición, al despegamiento respecto a la cabeza,
signos de infección o alteraciones de la piel (Fig. 1). Siempre, en especial cuando sospechemos la
existencia de infecciones agudas, deberemos comenzar por el oído sano, o el menos sintomático,
para evitar contaminaciones.
Elegiremos el espéculo mas grande que nos permita el oído, lo introduciremos en el conducto
auditivo externo (CAE) cuidadosamente para evitar lesionar la piel o producir dolor. Dado que el
CAE no es rectilíneo, nos ayudamos de una pequeña tracción del pabellón hacia atrás y arriba en
niños mayores y adultos, o hacia atrás y abajo en los niños mas pequeños. Exploramos la piel del
CAE, la existencia de lesiones, cera, secreciones o lesiones tumorales que, aunque infrecuentes,
pueden asentar en esta zona (Fig. 2).
Figura 1. En el pabellón auricular normal encontramos una serie de relieves que dan a la oreja su forma característica:
1) raíz del Hélix; 2) hélix; 3) antehélix; 4) concha auricular; 5) fosita triangular; 6) trago; 7) antitrago; 8) meato auditivo
externo; 9) lóbulo.

Figura 2. CAE. El conducto auditivo externo (CAE) no es un tubo rectilíneo, sino que presenta cierta angulación,
habitualmente presenta restos de cera que muchas veces no es necesario retirar para visualizar correctamente el
tímpano. La piel del CAE presenta un aspecto normal, no inflamado y sin productos patológicos.

Si el conducto es permeable, pasamos a valorar la membrana timpánica, su integridad, posición,


coloración y transparencia, e intentaremos a través de ella valorar el estado del oído medio (Fig.
3). En pacientes con tímpanos muy transparentes podremos incluso visualizar la silueta de los
osículos. En caso de no poder visualizar el tímpano por ocupación del CAE, retiraremos
cuidadosamente el contenido con los instrumentos adecuados, y posteriormente valoraremos la
membrana.

Figura 3. Tímpano normal: se aprecia una membrana timpánica íntegra, transparente brillante, de color nacarado o
ligeramente sonrosado o amarillento. Por transparecia se intuye la caja timpánica aireada, sin líquido en su interior.
Vemos el mango del martillo normoposicionado y el triángulo luminoso.

Otoscopia normal
La membrana timpánica está constituida por tres capas, la más superficial es la capa epitelio
epidérmico que se continúa con la piel del conducto auditivo externo, una capa intermedia fibrosa
y una capa interna de epitelio mucoso. Estas están presentes en toda su extensión salvo a nivel
de la pars flácida que no encontramos capa intermedia.
En la unión al marco timpanal encontramos un engrosamiento que se conoce como annulusque
sirve de fijación y soporte al hueso. Faltando también a nivel de la pars flácida.

En un oído normal se pueden identificar y valorar una serie de estructuras sólo con la otoscopia
(Fig. 4).

Figura 4. Tímpano normal en el que se han dibujado los cuatro cuadrantes. Se muestran los puntos más importantes
que debemos valorar en la otoscopia.

En primer lugar, la imagen del tímpano la dividimos en cuatro cuadrantes, la zona anterior y
posterior viene dividida por el mango del martillo, mientras que la zona superior e inferior por una
línea perpendicular a la anterior, a la altura del umbo, en cada uno de ellos podemos identificar lo
siguiente:

• Anterosuperior: trompa de Eustaquio.

• Anteroinferior: triángulo luminoso de Politzer.

• Posterosuperior: pars flácida, ático, articulación incudoestapedial.

• Posteroinferior: promontorio y ventana redonda.

Malformaciones congénitas del oído externo


Concepto. Son anomalías del pabellón auricular y el conducto auditivo externo (CAE) por
alteraciones en el desarrollo embriológico del niño. El oído medio e interno pueden ser normales,
dado que tienen otro origen embriológico, aunque en ocasiones se producen en el seno de
síndromes polimalformativos que pueden asociar hipoacusia. En la mayor parte de los casos no se
determina la causa concreta, puede deberse a alteraciones hereditarias, infecciones connatales, o
toxicidad durante el embarazo.

Clínica. La producida por la propia alteración estética, y aquellos casos que asocien hipoacusia.

Diagnóstico. Por la observación del pabellón auricular y la otoscopia. En ocasiones se precisa de


pruebas de imagen para valorar el estado del oído medio e interno. Si se sospecha hipoacusia,
debe ser valorada la audición del niño con las técnicas apropiadas a su edad.

• Alteraciones en el tamaño: existe gran variabilidad del tamaño del pabellón, considerándose
patológico cuando es muy llamativo u ocasiona problemas de aceptación por el paciente.

• Alteraciones en el desarrollo (agenesia): la ausencia completa del pabellón (anotia) es muy


infrecuente. A menudo se asocia la existencia de un pabellón pequeño y malformado en lo que
llamamos microtia, que puede variar desde una pequeña alteración (microtia tipo I) hasta la sola
presencia de rudimentos (microtia tipo III). Suele ir acompañado de estenosis o agenesia de CAE,
condicionando una hipoacusia transmisiva. (Figs. 5 y 6).
Figura 5. Malformación leve del pabellón auricular (microtia grado I). Se aprecia una mayor plicatura del tercio
superior del pabellón, con una deformidad del cartílago, mientras que los dos tercios inferiores tienen una
configuración normal. La audición de la paciente era completamente normal.

Figura 6. Agenesia severa de pabellón auricular (microtia grado III): Aparecen restos de cartílago sin forma, mientras
el lóbulo está mejor desarrollado. En ambos pacientes se asociaba una agenesia de CAE y una hipoacusia de
transmisión. Las pruebas de imagen demostraron un oído medio e interno normales en ambos casos.
• Alteraciones de la forma o posición (orejas de implantación baja, orejas en asa, oreja en concha,
oreja péndula…). Producidas por alteración en el desarrollo de los cartílagos, o por crecimiento
facial anómalo (las orejas de implantación baja aparecen en muchos síndromes polimalformativos)
(Fig. 7).

Figura 7. Malformación de pabellón auricular izquierdo en un recién nacido. Presenta un tamaño muy aumentado
(macrotia) y una prolongación de la raíz (crus) del hélix; recibe el nombre de “Crus prolongada”.
• Alteraciones en el número (poliotia): la presencia de mamelones o apéndices auriculares por
delante del pabellón, que puede ser normal o malformado.

• Fístulas y quistes preauriculares: Se presentan como un pequeño orificio por delante de la raíz
del hélix y pueden producir cuadros infecciosos de repetición, siendo estos casos una indicación
quirúrgica. Son el resultado de una mala fusión de los arcos branquiales primero y segundo (Fig.
8).
Figura 8. Fístula preauricular en un recién nacido. Se aprecia un agujerito por delante de la raíz del hélix (punta de
flecha). Puede producir infecciones de repetición o ser completamente asintomático.
• Tubérculo de Darwin: prolongación superior del hélix, que ocasiona una forma puntiaguda del
pabellón. Se considera un retraso en el desarrollo filogenético. Clásicamente se relacionó con la
epilepsia o la criminalidad, aunque hoy en día no se sustenta esta asociación.

Tratamiento. Mediante cirugía reconstructiva de la malformación. Los casos que asocien una
hipoacusia deberán ser tratados precozmente para asegurar el mejor desarrollo del niño.

Pericondritis
Concepto. Infección del pericondrio o cartílago del pabellón auricular. Habitualmente en el
contexto de traumatismos y heridas que suponen una vía de entrada a esta región. Existen casos
idiopáticos.

Clínica. Dolor y tumefacción en pabellón auricular. Puede acompañarse de otorrea.

Diagnóstico. Anamnesis y exploración física.

• Anamnesis: antecedente traumático con otohematoma o herida.

• Exploración física: tumefacción dolorosa a nivel del pabellón auricular perdiendo los relieves
cartilaginosos habituales y respetando el lóbulo de la oreja (carente de tejido cartilaginoso) (Fig.
9).
Figura 9. La pericondritis es una inflamación del pabellón auricular, que no afecta al lóbulo (carente de cartílago).
Produce un despegamiento del pabellón por inflamación de los tejidos blandos que no debe confundirnos con una
mastoiditis.

Tratamiento. Antibioterapia cubriendo Pseudomona aeruginosa y Staphilococcus aureus. Se


aconseja la administración intravenosa los primeros días, según la gravedad. Si precisa se asocian
gotas antibióticas para la otorrea. Cuidado apropiado de las heridas. En caso de colecciones
purulentas, drenaje quirúrgico.

Cuerpos extraños en CAE


Concepto. El hallazgo de cuerpos extraño en el CAE es especialmente frecuente en la edad
pediátrica. En este grupo incluimos los tapones de cera y los objetos extraños introducidos de
manera voluntaria o accidental.

Clínica. Muy frecuentemente asintomáticos, pueden producir molestias más o menos intensas
según el grado de oclusión que produzcan. La introducción de animales (insectos) vivos en el CAE
puede ser muy sintomática y precisa una actuación de forma urgente.

Diagnóstico. Otoscopia (Figs. 10-12).


Figura 10. Tapón de cera obstructivo, no permite la visualización de la membrana timpánica.
Figura 11. Cuerpo extraño en oído: se visualizan varios fragmentos de un cuerpo extraño (goma de borrar) introducidos
por el propio niño. Es importante explorar siempre los dos oídos, porque es muy habitual que se hayan introducido
cosas en ambos. La variabilidad de los cuerpos extraños está sólo limitada por la imaginación del niño y la posibilidad
de conseguir pequeños fragmentos: papeles, piedras, plastilina, pequeños elementos de juguetes, fichas, imanes…
Mucho cuidado con los insectos vivos y con las pilas de botón.
Figura 12. Los drenajes transtimpánicos también se comportan como un cuerpo extraño. Normalmente el tímpano
“expulsa” el drenaje, y el crecimiento de la piel y la descamación lo van haciendo avanzar hacia el exterior. Se pueden
retirar con unas pinzas de oído si el niño lo permite, pero no es imprescindible.

Tratamiento. La extracción instrumental del cuerpo extraño. Los insectos vivos se deben matar
previamente. La pilas de botón deben ser extraídas de manera urgente, puesto que en contacto
con la piel pueden producir lesiones cáusticas severas. Cuando no es posible la colaboración del
niño, es necesaria la extracción bajo anestesia general o sedación.

Otitis externas
Concepto. Representa la forma de otitis más frecuente en periodo estival. Existen distintas
entidades diferenciadas.

• Otitis externa difusa: de origen bacteriano, se presentan con un dolor intenso, habitualmente con
otorrea escasa. El tratamiento con asociaciones de antibiótico tópico empírico y antiinflamatorio
suele ser muy efectivo (Fig. 13).

Figura 13. La otitis externa difusa es una infección del CAE. La piel se muestra engrosada y eritematosa, con otorrea
purulenta en la superficie. En ocasiones la inflamación es tan intensa que no permite valorar la membrana timpánica.
La sola introducción del espéculo en el oído es muy dolorosa.

• Otitis externa micótica: es más infrecuente y se manifiesta de forma más larvada, con picor y
otorrea de larga evolución, resistente a antibióticos tópicos. El tratamiento se realiza mediante
antimicóticos tópicos y aspiración o lavado del oído, debe ser prolongado hasta confirmar la
ausencia de lesiones. En casos graves, se puede asociar antimicótico sistémico.

• Otitis externa circunscrita (forúnculo de CAE): infección de un folículo piloso en el CAE. Produce
una intensa otalgia en ausencia de otorrea. El tratamiento es el drenaje y la antibioterapia oral.

Diagnóstico. La otoscopia en todas ellas. En casos dudosos o que no responden adecuadamente al


tratamiento, se puede realizar cultivo de la otorrea para identificación del agente causal.

Otitis seromucosa
Concepto. Presencia de líquido en oído medio sin síntomas o signos de infección aguda. En
contexto generalmente de patología o inmadurez a nivel de la trompa de Eustaquio. Puede
producirse como un proceso residual tras una otitis media aguda, en contexto de catarros de
repetición o por una mala ventilación de la trompa de Eustaquio.

Clínica. Hipoacusia de transmisión en grado variable y sensación de taponamiento, en niños más


pequeños, a menudo sólo se manifiesta como retraso del desarrollo del lenguaje, déficit de
atención o mal rendimiento escolar.

Diagnóstico. Es fundamentalmente otoscópico, las pruebas complementarias como la


impedanciometría nos ayudan a corroborar dicho diagnóstico.

Otoscopia. Es muy variable, podemos observar un leve abombamiento con una membrana
timpánica más opaca, color amarillento-anaranjado, retracciones timpánicas, niveles hidroaéreos
o burbujas de líquido. En algunas ocasiones puede asemejar un tímpano normal. Siempre deben
estar ausentes los signos de infección aguda. Se puede completar la exploración con la otoscopia
neumática observando un cambio de posición del nivel líquido o burbujas (Fig. 14).
Figura 14. La imagen otoscópica de la otitis serosa es muy variable, siendo frecuentemente difícil de distinguir de un
tímpano normal. En la foto izquierda podemos ver burbujas retrotimpánicas. En la foto derecha apreciamos un tímpano
levemente retraído con un nivel hidroaéreo inferior y la presencia de un líquido ambarino en el interior del oído medio.

Tratamiento. Ningún tratamiento médico ha demostrado efectividad basada en la evidencia. Es


una patología que habitualmente cederá espontáneamente con el paso del tiempo. Pero los niños
con hipoacusia o con retraso del lenguaje y la persistencia de moco en el oído durante más de 3
meses, deben derivarse al ORL por la posibilidad de beneficio con tubos de drenaje
transtimpánicos (Fig. 15).
Figura 15. Tubo de ventilación transtimpánico en posición. La posición y coloración del tímpano son normales. No
existe drenaje mucopurulento a través del tubo, que permanece permeable. Con el tiempo se almacenan restos de
cera y descamación alrededor del drenaje.

Otitis media aguda


Concepto. Es un proceso infeccioso agudo que afecta al oído medio.

Clínica. Se manifiesta clínicamente como otalgia y fiebre, normalmente acompañado de


hipoacusia de transmisión. Puede presentar otorrea purulenta. En niños pequeños es típica la
presentación como llanto incontrolable a las pocas horas de acostar al niño.

Diagnóstico. Es clínico y otoscópico fundamentalmente, no requiere pruebas complementarias


salvo que se sospeche una complicación.

Otoscopia. Hiperemia o bullas en membrana timpánica, abombamiento con ocupación


mucopurulenta, perforación timpánica, otorrea mucopurulenta, incluso otorragia limitada (Fig. 16).

Figura 16. Otitis media aguda: 1) Tímpano eritematoso, íntegro, con caja ocupada y trasudación de la otorrea a través
del tímpano. 2) Tímpano abombado a tensión, eritematoso, ocupación de oído medio sin otorrea. 3) Tímpano
eritematoso, no se visualiza perforación pero se aprecia otorrea purulenta en CAE.

Tratamiento. Debe incluir medidas higiénicas para mejorar la ventilación y limpieza nasal.
Antibioterapia vía oral y gotas tópicas en caso de otorrea, analgésicos y antiinflamatorios.

Retracción timpánica (Tabla I)


Concepto. La membrana timpánica se invagina o retrae hacia el oído medio en distinta medida. Se
origina en el contexto de una mala ventilación tubárica o la presencia de moco retrotimpánico.

Clínica. Hipoacusia de transmisión.

Diagnóstico. Anamnesis y otoscopia.

• Anamnesis: hipoacusia, historia de otitis seromucosas.

• Otoscopia: según los distintos grados (Figs. 17 y 18).


Figura 17. Retracción timpánica leve (grado I) de la pars tensa (oído izquierdo). La parte retraída (marcada con la
estrella) permite visualizar la parte inferior del annulus timpánico (puntas de fecha huecas). En la parte
anterosuperior se ve una placa de miringoesclerosis (punta de flecha sólida).
Figura 18. Retracción timpánica moderada (grado II) de la pars tensa en hemitímpano posterior (oído izquierdo). El
tímpano está en contacto con la cadena de huesecillos, pudiéndose apreciar claramente: 1) umbo; 2) mango del
martillo; 3) apófisis corta del martillo; 4) rama larga del yunque; 5) articulación incudo-estapedial y cabezuela del
estribo; 6) tendón del estribo; 7) apófisis piramidal. Podemos ver que el hemitímpano anterior (marcado con la
estrella) permanece en posición.

Tratamiento. Grados I, II y III puede intentarse colocación de drenaje transtimpánico, si no es


suficiente el tratamiento es quirúrgico. Si se trata de un grado IV y V el único tratamiento posible
será la cirugía.
Otitis media crónica (OMC)
Se divide en dos tipos:

• OMC colesteatomatosa: presencia de epitelio epidérmico en oído medio.

A su vez la clasificamos en tres tipos:

– Colesteatoma congénito: defecto en el desarrollo embrionario a nivel del segundo arco branquial
que origina un acúmulo de epitelio en oído medio. No refieren historia de otorreas, otitis de
repetición, traumatismo o cirugía previa.

– Colesteatoma adquirido primario: en el contexto de una mala ventilación tubárica, se origina una
retracción timpánica en la cual se acumula epitelio y posteriormente evoluciona a una perforación
de la membrana timpánica. Puede venir acompañado o no de lesiones de otras estructuras.

– Colesteatoma adquirido secundario: tras una perforación timpánica de cualquier etiología, se


produce una migración de la piel del CAE hacia el oído medio a través de dicha perforación.

• OMC simple: inflamación a nivel de la mucosa del oído medio de manera persistente o
recurrente, manifestándose habitualmente en forma de otorreas de repetición. La perforación
timpánica es una solución de continuidad de la membrana, que permite la comunicación entre el
oído medio y el oído externo. Los episodios de otorrea pueden llegar a alterar la cadena osicular
(Fig. 19).
Figura 19. La otitis media crónica se caracteriza por episodios repetidos de otorrea. En la foto izquierda se muestra
una otorrea cremosa espesa que emerge a través del tímpano (oído derecho). Una vez aspirada (foto derecha), se
visualiza una perforación central, con un tímpano engrosado y eritematoso. A través de la perforación se aprecia la
mucosa de la caja también engrosada, con abundante otorrea acuosa.

Clínica de la OMC. Hipoacusia de transmisión, otorreas de repetición (en OMC colesteatomatosa


se describe como otorrea maloliente), vértigo, parálisis facial, complicaciones intracraneales. El
colesteatoma congénito puede ser asintomático, presentar hipoacusia de transmisión por erosión
de cadena u otitis seromucosa por obstrucción tubárica.

Diagnóstico. Anamnesis y otoscopia.

• OMC colesteatomatosa: retracción timpánica o perforación timpánica con acúmulo de escamas


de colesteatoma de color blanquecino. Generalmente en región atical (pars flácida). Lesiones de
aspecto polipoideo, otorrea maloliente y, en ocasiones, otorragia. En el congénito la membrana
timpánica permanece íntegra, con acúmulo de epitelio retrotimpánico que se trasluce más
frecuente en cuadrante anterosuperior (Fig. 20).
Figura 20. Acúmulo de piel y restos de cera/otorrea en la pars fláccida, por encima de la cadena osicular, que parece
erosionar el hueso. Posterior al mango del martillo, a través del tímpano se puede apreciar una ocupación perlada
muy sugestiva de colesteatoma.
• OMC simple: perforación timpánica generalmente en pars tensa sin acúmulo de epitelio
acompañado o no de otorrea. En ocasiones puede visualizarse la cadena de huesecillos (Fig. 21).
Figura 21. Perforación simple de la membrana timpánica (oídos derechos). 1) Muestra una perforación posterior, sin
visualización de la cadena osicular. 2) Muestra una perforación anterior amplia, se puede visualizar la mucosa del oído
medio que no se encuentra inflamada.

La audiometría tonal y las pruebas de imagen se realizan para completar el diagnóstico y para la
planificación quirúrgica.

Tratamiento:

• En fase activa con otorrea, humedad o lesiones polipoideas: gotas óticas con antibiótico +
corticoide.

• OMC colesteatomatosa: quirúrgico.

• OMC simple: tras un periodo de inactividad si persiste la perforación o han quedado secuelas,
como una hipoacusia de transmisión, puede beneficiarse de una intervención quirúrgica. En niños
se aconseja esperar hasta la maduración completa de la trompa, cuando las posibilidades de éxito
quirúrgico son mayores.

¿Qué es la otitis media aguda?

Otitis es inflamación del oído. Media se refiere a la localización en el oído medio, detrás del tímpano. Aguda porque los
síntomas aparecen con rapidez en pocas horas.

El tímpano es una membrana que separa el conducto auditivo del resto del oído. Se llama también membrana timpánica.

¿Cómo puedo saber si mi hija o hijo tiene una otitis media aguda?

La otitis media aguda es frecuente entre quienes por su edad, aún no han aprendido a hablar. Se debe sospechar cuando
lloran más de lo normal, se frotan o se tiran de las orejas, no duermen bien o se encuentran muy irritables. Cuando ya
hablan pueden decir que les duele el oído.

En muchos casos tendrán fiebre. A veces, se ve salir secreción de uno o ambos oídos. Esto se llama otorrea.
No siempre un dolor de oídos se debe a una infección del oído medio. También puede estar relacionado con otras
afecciones.

¿Cuál es la causa?

Los resfriados infantiles inflaman la nariz. Esta inflamación se propaga a través de la trompa de Eustaquio. La trompa de
Eustaquio es un tubo que conecta el fondo de la nariz con el oído medio.

Hasta allí llegan los gérmenes que causan la infección. Estos gérmenes son virus y bacterias. Pero, la gran mayoría de
las otitis medias agudas son de origen vírico.

La infección causa dolor. También origina la aparición de líquido dentro del oído medio. Esto hace que se oiga menos y que
el oído no se pueda airear.

¿Cómo se puede diagnosticar?

En general, la consulta puede demorarse 24 horas. No es necesario acudir de urgencia. Este tiempo puede aclarar mejor
los síntomas. Mientras, puede aliviar el dolor y la fiebre con paracetamol o ibuprofeno.

Ya en la consulta, le examinarán el interior de los oídos. Para ello, se utilizan otoscopios. Son aparatos con luz incorporada
que introducen un pequeño cono en el agujero exterior del oído.

Tienen una lupa que permite ver aumentada la imagen del tímpano. Puede causarle algunas molestias. Pero no es una
exploración dolorosa. A veces hay que limpiar la cera del oído externo para visualizarlo bien.

El tímpano enrojecido y abombado indica infección. La presencia de líquido o pus reduce su movilidad.

¿Cómo se trata?

La mayoría de las otitis medias agudas son víricas. Por ello, sólo suele bastar el tratamiento
con paracetamol o ibuprofeno.

Se observará la evolución en los días siguientes. La gran mayoría se resuelven en pocos días sin secuelas.

¿Puedo hacer algo más?

 Aplicar calor seco sobre el oído puede ayudarle a reducir el dolor.

 También cuidar la higiene nasal. Es preferible aspirar el moco en lugar de sonarse fuerte.

 Evite la entrada de agua en el oído si tiene otorrea.


 Los cambios bruscos de presión atmosférica aumentarán el dolor: evite los viajes en avión o subir puertos de
montaña.

¿Son necesarios los antibióticos?

Los conocimientos científicos indican que la mayoría de pacientes evolucionan bien sin antibióticos. En 24-48 horas ya se
encuentran mejor.

Esta opción es la mejor en mayores de 2 años que no han recibido ningún tratamiento contra infecciones en los últimos 2
ó 3 meses y tienen fiebre menor de 39º.

Así los resultados serán los mismos que con antibióticos, pero sin sus consecuencias perjudiciales. No tendrán vómitos,
diarreas, reacciones alérgicas, etc. que causan muchos de ellos.

Los antibióticos sólo son necesarios en:

 Menores de 6 meses.

 Se reservan también para las otitis que no mejoran en los 2 ó 3 primeros días.

 Y para aquéllas que tienen una evolución más intensa.

El abuso de antibióticos en casos innecesarios favorece la aparición de gérmenes resistentes.

En caso de necesitarlo, ¿cuál es el antibiótico más adecuado?

El antibiótico más prescrito es Amoxicilina. Se le recomendará otro a quienes tengan alergia a ella. Se administrará
durante 5 ó 10 días. El tiempo dependerá de la edad y de la importancia de los síntomas.

Unas pocas dosis de antibiótico no curan las otitis que los necesitan. Debe cumplir todo el tratamiento aunque mejoren los
síntomas.

¿En qué consiste el seguimiento?

Su médico volverá a examinarle si no mejora en 48 horas. También si aparecen síntomas nuevos. En esos casos, es posible
que haya que cambiar el tratamiento inicial.

La gran mayoría de las otitis que se resuelven bien se revisarán a los 2 ó 3 meses. Se comprobará que el oído ha vuelto a
estar normal. Sólo excepcionalmente una otitis media aguda deja secuelas. Éstas suelen ser disminución de la audición
o perforación del tímpano.
¿Se pueden prevenir las infecciones del oído?

Existe evidencia de que los siguientes factores ayudan a prevenirlas:

 La lactancia materna disminuye el riesgo de infecciones del oído.


 Si toman el biberón, sobre todo bebés menores de 2 años, que no lo hagan en postura tendida.
 No deben estar en espacios donde se fume

OTITIS MEDIA AGUDA

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Otitis externa Cuerpo extraño

Mastoiditis Timpanosclerosis

Síndrome de articulación temporomandibular Colesteatoma

Disfunción auditiva de la trompa de Eustaquio Dolor irradiado : faringitis, sinusitis, dolor dental

Miringitis ampollosa
DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS

Dolor de oídos Enfermedades del conducto auditivo

Vous aimerez peut-être aussi