Vous êtes sur la page 1sur 22

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Geografía
Licenciatura en Geografía

“Examen parcial casero”


U. de A. Geografía Rural
Docente: Dra. Acela Montes de Oca

Integrantes:
Flores Lugo Damaris Belem
González Sánchez Claudia
Montaño Domínguez María Fernanda
Nava Millán Marco Eliseo
Galván Arellano Isaac

Grupo: 4G
Fecha: 4 de abril del 2018
1.- Elaborar una lista de conceptos importantes de Geografía rural.

 ESPACIO RURAL:
Corresponde al sitio donde se desarrollan las actividades del campo, y esta
constituido por los espacios agrícolas, de pastoreo, forestal y de recreo.
El espacio rural se caracteriza por tener una densidad relativamente débil de
habitantes (menos de 2,500 según INEGI), donde las construcciones se
caracterizan por ser discontinuas, procurando dejar campos de cultivo.
Tiene como principal objetivo, hacer uso del suelo de forma extensiva, para
el desarrollo de actividades económicas de agrícolas, silvícolas, y pastoril.
Para determinar un espacio como rural, el método de registro se basa en la
obtención y manejo de dos principales datos del lugar, el número de
habitantes que lo integran, y la extensión en kilómetros cuadrados. Para
poder obtener un índice de densidad de población, y poder crear rangos y
determinar su grado de ruralidad. Como método de evaluación, se utilizan los
rangos que previamente se construyeron en base a la información obtenida
y se clasifica el espacio en 5 clases, Muy rural, rural, medio rural, poco rural,
y muy poco rural.

 PAISAJE RURAL:
Es el territorio no urbano, que se destina al desarrollo de actividades
agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación
ambiental.
Dentro del paisaje rural se pueden encontrar zonas dedicadas a usos
residenciales, y turísticos.
Un paisaje rural se puede integrar por diferentes unidades de paisaje, que
van a definirse de acuerdo al tipo de ecosistemas y actividades agrícolas que
desarrollan dentro del paisaje rural, el tipo de materias primas que se
obtienen en la unidad de paisaje, los tipos de polinizadores que existen, así
como el aprovisionamiento y la regulación del agua en la unidad.
Como método de registro, se hace uso de información como, los tipos e
intensidad del impacto de la humanidad sobre el planeta, la población, y el
número de productos o servicios que consume cada habitante del paisaje.
El método de evaluación se basa en crear indicadores para calcular y medir
el impacto ambiental de cada unidad de paisaje, y a partir de ello, poder
realizar acciones de prevención y conservación del paisaje rural.

 VIVIENDA Y/O ASENTAMIENTO:


Los asentamientos son todos los lugares con población residente de forma
permanente, y que no clasifican como urbanos, ya que en función de la
distancia que separa las viviendas que lo componen, pueden ser
asentamientos concentrados o dispersos.
Los asentamientos en el espacio rural, es su mayoría están sujetos a la
disponibilidad de los recursos naturales, pero en especial en el agua, ya que
es un elemento vital para el ser humano y para el desarrollo de las actividades
agropecuarias.
Las diferentes tipos de viviendas que se identifican en el espacio rural radican
en el tipo de población que habita en él, existe una tendencia de que los
residentes permanentes en una localidad rural, su vivienda se caracteriza por
ser de una sola planta, donde se tiene un terreno destinado al cultivo al frente
o los extremos de las casas. Y en el caso de las personas originarias de una
localidad rural, pero que residen en la ciudad o en otro estado o país, sus
viviendas tienden a adoptar el modelo contemporáneo de las ciudades en las
que laboran.

 ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL:


El Ordenamiento Territorial Rural es un proceso político-técnico-
administrativo orientado a la organización, planificación y gestión del uso y
ocupación del territorio, en función de las características y restricciones
biofísicas, culturales, socioeconómicas. Este proceso debe ser participativo
e interactivo y basarse en objetivos explícitos que propicien el uso inteligente
y justo del territorio, aprovechando oportunidades, reduciendo riesgos,
protegiendo los recursos en el corto, mediano y largo plazo.
Las principales características que se identifican en el proceso de
ordenamiento territorial rural son:
a) Participativo: los distintos sectores involucrados deben participar en todas
las etapas del proceso.
b) Interactivo: considera la interacción entre los elementos/actores
involucrados.
c) Iterativo: revisa y repite sus etapas tantas veces como sea necesario.
El método que se utiliza para poder llevar a cabo un proceso de ordenamiento
territorial rural, se basa en el diagnóstico de un territorio y el análisis mediante
un método de causa-efecto.

 POBREZA RURAL:
La pobreza es una condición social, no un fenómeno personal. Por lo que se
entiende como el estado de vulnerabilidad ante la que se exponen los habitantes
de la comunidad rural, es no cumplir con los rubros de calidad de vida, ya sea
por no tener dinero, acceso a servicios o por no tener acceso al empleo.
Las causas que generan la pobreza, deben buscarse en la falta de tierras o
en el crecimiento de la población, siendo las estructuras productivas y
en los elevados niveles de concentración de tierra, además del reparto
desigual de los bienes agrarios y la falta de la atención de los gobiernos.

El método de evaluación de la pobreza rural se da cuando los indicadores de


pobreza de las zonas urbanas muestran una mejor respuesta, aunque se
considere insuficiente, ante la evolución favorable de los indicadores
económicos, sobre todo del crecimiento del ingreso por habitante o renta per
cápita, esa misma reacción no se produce en las áreas rurales. Este dato
lleva a plantear que los procesos de empobrecimiento de los sectores rurales
presentan características diferentes.
2.-Relacionar el tema de indicadores de ruralidad de lectura con las
encuestas
MUNICIPIO RURAL % PERIURBANO% URBANO%
Metepec 100%
Santa María 100%
Totoltepec
San Antonio 49% 52%
Acahualco,
Zinacantepec
Taborda, 22% 78%
Temoaya
Tenango 9% 28% 63%

Indicadores de población
El 100% de la población de Metepec y Santa María Totoltepec es periurbana, en
cambio el 63% de la población de Tenango es urbana, solo el 9% de su población
es rural y el 28% es periurbana.
Indicadores de resultados económicos
Más del 20% de la población depende del sector primario
La mayoría de la población se dedica a la industria o al comercio
San Antonio Acahualco tiene más población rural que los demás municipios, casi
la mitad de la población se dedica a la agricultura y/o a la ganadería o conocen a
alguien que se dedique a eso.
Indicadores de bienestar social y equidad
Existen en los municipios programas de asistencia social directa de gobierno,
como por ejemplo las despensas
Indicadores de medio ambiente
Ningún municipio pertenece a zona de montaña. Pertenecen a una zona de
planicie.

Zonas del entorno rural de las ciudades de expansión


Dice que existe un cambio en el uso del suelo de lo rural a lo urbano.
Los municipios a lo largo del tiempo van cambiando, las personas dejan de hacer
uso del suelo para el trabajo agrícola y empiezan a construir, ya sea para
viviendas o para el sector industrial, también hacen uso de ese suelo para vías de
comunicación como carreteras.
La lectura nos menciona algunos indicadores, los cuales son:
1) Densidad de población
2) Cambio de población
3) Población +65 respecto a la población total
4) Población de 15-45 años
5) Tasa de ocupación
6) Tasa de ocupación por habitación
7) Servicios de vivienda
8) Estructura ocupacional

Las encuestas nos ayudan a relacionar los indicadores con las preguntas y
respuestas que tenemos.
En general en la mayoría de los municipios las personas solo conocen a sus
vecinos y otros pocos conocen a las personas que viven en su manzana o cuadra.
Gran parte de la población de 15-45 años son población económicamente activa,
se dedican a trabajos agrícolas o a la industria.
Acahualco y Taborda son los únicos municipios que cuentan con población que se
dedica entre 4 y 6 o más de 8 horas en el trabajo agrícola.
Los municipios presentados en este equipo tienen una diferencia en el tipo de
población lo que nos ayuda para observar el contraste que tiene con los
indicadores.
3.- Esquematizar el ciclo de temas tradicionales y contemporáneos del trabajo
de los geógrafos rurales (franceses, españoles, Norteamérica, Latinoamérica
y México)

Se va a mencionar las aportaciones más importantes de varios autores de distintas


nacionalidades, respecto al estudio de la geografía rural.

Carmen Roció Rodríguez Páez


Española
La mayor parte del planeta lo comprenden espacios rurales, aunque existe un boom
urbano tras la 2ª Guerra Mundial. Por tanto, tienen por principal uso la explotación
agrícolas y pastizales; se caracterizan por las funciones rurales. La mayor parte de
la superficie rural en la actualidad son tierras vinculadas a las necesidades de las
ciudades, es un fenómeno de escala planetaria como consecuencia del enorme
desarrollo de las ciudades. El espacio rural tiene un papel de conservación de los
ecosistemas, de cubrir espacios para el mundo rural y cubrir la alimentación de la
población urbana (Rodríguez, 2010).

La segunda guerra mundial tiene un papel fundamental en los espacios rurales


hablando de Europa, han cambiado de forma considerable debido al gran y
acelerado desarrollo de las ciudades en los últimos años, ahora estos espacios
rurales en su mayoría son agrícolas y tienen la función de abastecer a la población
de las ciudades principalmente de alimentos.

El primer país industrializado fue Inglaterra, después le siguieron Bélgica, Francia.


Cuando la economía fue basándose en la industria muchos países se
desentendieron de la agricultura, como Inglaterra, la cual emprende una economía
única de industrias: textil, herramientas, exportando del exterior los productos
agrícolas que necesitaban (Rodríguez, 2010)
El crecimiento de las ciudades en Europa se vio reflejado en la actividad industrial
dejando de lado la actividad agrícola sin saber que más adelante esto seria un gran
problema.

La Geografía tiene por objeto estudiar el espacio. Por tanto, el objeto de la geografía
agraria es comprender, estudiar las estructuras rurales, es decir, elementos visibles
o no visibles como elementos sociales (Rodríguez, 2010).

La ruralidad y los espacios rurales tiene mucha historia, han existido desde que el
hombre se volvió sedentario, toda esta historia y elementos del pasado influyen en
la ruralidad del presente.

Estudios de los espacios agrarios, también la sociedad que crea y gestiona dichos
espacios agrarios, y las actividades que tienden a satisfacer la demanda de
productos agrarios; constituyen las estructuras agrarias (Rodríguez, 2010)

Estas estructuras se refieren a poblamiento, caminos, instalaciones, reparto de la


propiedad y población activa pues la ruralidad ha cambiado.

La geografía rural del pasado era sobre todo estaba destinada a la actividad agraria,
ganadera y forestal. Pero la urbanización ha transformado el mundo rural, pues esto
comprende ahora actividades nuevas y complejas, esto último en función de la
complejidad del mundo urbano al que sirve. Este proceso que se ha desarrollado en
el mundo occidental ha afectado a todas las economías agrarias del mundo, las
regiones más avanzadas han potenciado algunos de sus productos para obtener
beneficios; en el mundo subdesarrollado cultivan productos para exportar, es decir,
ciertos cultivos que no sirven para alimentarse (Rodríguez, 2010).

El desarrollo de otras ciencias como lo es la edafología ha revolucionado la


agricultura en todo el mundo, pues se ha implementado el uso de fertilizantes y de
alimentos transgénicos que han modificado la agricultura en el mundo.
Los cambios han sido, por tanto, la comercialización y monetarización, estos
cambios han llegado a modificar el comportamiento de los campesinos (prácticas,
creencias, cultura, …) aunque en ciertos lugares subsisten algunas características
de estas poblaciones (Rodríguez, 2010).

La sociedad campesina ha monetarizado sus necesidades que ha cambiado, tanto


ha cambiado la ruralidad que lo que hay hoy en día en su mayoría ya no se
considera campesino.

La geografía rural estudia los aspectos geográficos y la organización de las áreas


no urbanas (de las actividades humanas). Se dice del mundo rural que los espacios
agrarios son diferentes en cada parte del mundo. La evolución del mundo rural ha
conseguido que los rasgos distintos se mitiguen ya que los sistemas cada vez se
parezcan más en los países desarrollados, hablamos tanto de infraestructuras como
en cultivos (Rodríguez, 2010).

Aplicando el método geográfico la geografía rural estudia todo lo que no es urbano,


con los adelantos y los sistemas económicos de la actualidad se puede hablar que
existe una nueva ruralidad que gira en torno al capital y a las tecnologías aplicadas
al campo.

Las fuentes de la geografía rural son muy variadas, pueden ser cualitativas o
cuantitativas; pueden ser estadísticas, mapas, cualquier útil que sirva para mejorar
el conocimiento de determinadas áreas. Las fuentes son desiguales, las hay más
importantes y otras menos interesantes (Rodríguez, 2010)

Así como la ruralidad ha ido cambiando y evolucionando, también sus fuentes pues
las más antiguas son archivos históricos y las modernas se consideran fuentes a
través de satélites muy novedosas.
Por otro lado, la agricultura produce paisaje y está apoyada por ayudas para
conservar ciertos ecosistemas y porque está muy vinculada a la historia, cultura,
patrimonio (Rodríguez, 2010)

La agricultura está relacionada con otros sectores y el empleo de mano de obra, por
ello hay países desarrollados como EEUU que tiene en empleo un 2% de población
activa en la agricultura y PIB de 2%, pero la industria relacionada con la agricultura:
tractores, industrias químicas, transportes da mucho trabajo, el 25% de la población
activa. Si consideramos esto el país tiene un alto porcentaje en sectores agrícolas.
En 51 este sector se realizan inversiones por parte de empresas que no quieren
pasar dinero por hacienda (Rodríguez, 2010)

Se ha tardado mucho tiempo para que el hombre consiga obtener alimentos para
salvar el problema del hambre. A partir del siglo XVIII con la Revolución Agrícola los
conocimientos de agricultura y agronómicos consiguen mejorar los útiles, la
selección de semillas... llegando a dominar los mecanismos de producción agrícola.
El gran salto demográfico en el siglo XIX se debe al salto agrícola (Rodríguez, 2010)

El que el hombre se haya vuelto sedentario en la antigüedad y se haya establecido


en distintos lugares provocó que se realizaran actividades la principal entre ellas es
la agricultura que se mantiene hasta nuestros días y que produce alimentos para la
población.

No es fácil identificar y medir el nivel de pobreza en las áreas rurales. Es una


evidencia histórica, pues sino no se pueden explicar los tradicionales y masivos
movimientos migratorios hacia las áreas urbanas en busca de mayores ingresos y
mejora de las condiciones de vida, ya que la respuesta suele ser población agraria
empobrecida. Un cuadro muy significativo es que hasta casi la década de los
sesenta el 50% de la población activa estaba en niveles de miseria, y no solo afecta
a España, sino que es un problema que afecta a todos los países (Rodríguez, 2010)
Hecto Ávila Sánchez
Mexicano

El estudio de la Geografía rural en diversos países de América Latina es muy


heterogéneo y no siempre se le puede considerar con un carácter institucionalizado
(Ávila, 2014).

La ruralidad cambia mucho de acuerdo al contexto histórico de cada nación, por eso
los métodos y técnicas para su estudio tienen que ser debidamente seleccionados
de acuerdo al país y o lugar.

La Geografía rural se ha encargado de darle un carácter espacial a las


transformaciones territoriales, económicas y sociales que ocurren en el campo, con
un énfasis aún mayor al de otras disciplinas como la sociología rural, la antropología
o la economía agrícola (Ávila, 2010).

El estudio y aportaciones que implica la geografía rural es de suma importancia para


comprender el espacio, en este caso hablamos del campo y de todos los elementos
tanto físicos como humanos que lo conforman y la geografía rural nos ayuda a
entenderlo mejor y a relacionarlo con otras disciplinas que fungen como auxiliares.

Los estudios sobre el campo, esto es, del espacio que tradicionalmente se localiza
a partir de los confines de las ciudades, ha sido siempre un importante objeto de
conocimiento en los estudios geográficos, por ser el ámbito tradicional para el
desarrollo de las actividades como la producción de alimentos, la cría de ganado, la
pesca o bien la explotación de los bosques (Ávila, 2014).

Desde mediados de los años ochenta, los estudios de Geografía rural prestan
particular atención a la función residencial y a las mutaciones sociales que
prevalecen en el periurbano, privilegiando los enfoques en torno al empleo y las
diversas actividades (servicios y ocio) que desarrollan los nuevos habitantes (Ávila,
2014)

Desde la óptica de los estudios de Geografía urbana, se han explicado las causas
de la expansión de las ciudades en el periurbano, a partir del atractivo que
representan las áreas rurales y también por los efectos de exclusión, debido a las
diferencias de los costos inmobiliarios en las ciudades y en las políticas de acceso
a la propiedad (Ávila, 2014)

El tratado de geografía rural de Pierre George (1974) enfatizaba en las condiciones


naturales de la agricultura, las formas del hábitat rural y los grandes tipos de
agricultura en el mundo.

Woods (2007) incorpora el concepto de la commodificación de los recursos


naturales, así como el crecimiento en cuanto a la producción de paisajes naturales
para el desarrollo de amenidades.

El fenómeno no es ya privativo de las grandes metrópolis, pues al menos en Brasil,


Argentina, México, Chile y Colombia, se expresa cada vez con mayor frecuencia en
las ciudades intermedias latinoamericanas, también reconocidas como acrópolis o
ciudades rurales, a partir de haber establecido una relación de dependencia
recíproca con su hinterland agrícola.

Salomón González Arellano y Adriana Larralde Corona


Mexicanos
Los imaginarios y las prácticas de lo rural se pueden referir a un amplio espectro de
posibilidades: el campo, la naturaleza, el pueblo, la sociedad campesina, el rancho,
el espacio abierto, el espacio no urbano, etcétera. Incluso después de décadas de
debates al interior de la literatura académica no existe un consenso sobre el término
(Paniagua y Hoggart, 2002).

La operacionalización de la definición de lo rural y su medición adquiere gran


relevancia para el diseño e implementación de la política pública. De acuerdo con
la oficina regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (bid), en un foro de discusión sobre el tema de la
clasificación del gasto público rural en los países de América Latina y el Caribe, los
asistentes afirmaron que la separación del gasto rural del urbano podría mejorar la
asignación de recursos del Estado, así como la implementación y monitoreo de
políticas y programas, debido a que una gran parte de los problemas que sufre la
población de la región latinoamericana se localiza en las zonas rurales (González y
Larralde, 2013).

La relación de lo rural con respecto a los recursos naturales es parte importante


para su caracterización. Asociados al arreglo espacial de los territorios rurales, el
uso y la propiedad de la tierra han sido, en algunos casos, factores integrantes en
la medición de la ruralidad. Algunos trabajos hacen uso del análisis de imágenes de
satélite para captar la cobertura y lo asocian con la ruralidad de asentamientos
humanos (González y Larralde, 2013).

En el año 2006, Paul Cloke, uno de los investigadores más destacados de los
estudios rurales en el mundo, presentó en su trabajo Conceptualizing Rurality una
propuesta de clasificación de los marcos teóricos que han influenciado en la
construcción de conceptualizaciones de lo rural. Según el autor, es posible
reconocer tres enfoques: 1) el funcional, 2) el de la economía política, y 3) el de la
construcción social.
Héctor Ávila Sánchez
Mexicano

El proceso urbanizador y la conformación de zonas metropolitanas es uno de los


fenómenos más representativos desde el siglo XX. En México, se analizó y delimitó
el concepto de metrópolis, considerando la unión física de dos o más municipios
con más de 100 mil habitantes y un primer contorno en fuerte interacción con el
municipio central (Garza, 2003).

La conformación de los espacios metropolitanos pone en entredicho las con-


cepciones duales y la separación de las funciones tradicionales entre el campo y la
ciudad. La expansión de las urbes ha alcanzado a los espacios rurales, donde se
han asentado históricamente las comunidades campesinas con cultura y procesos
propios, con una forma específica de vincularse con la ciudad y el espacio inmediato
que le rodea; se desarrollan nuevas formas de vivir y relacionarse, de apropiarse y
de aprehender los espacios periféricos y los rurales en torno a la ciudad (Arias,
2005).

Hasta finales de años setenta, cuando se hacía referencia a la periferia urbana, se


consideraba un espacio subordinado al ámbito central de la ciudad, muy lejano, pero
fuertemente implicado con los componentes rurales adyacentes. Forma parte de lo
que se ha llamado “modelo territorial flexible”, que al fragmentar territorialmente los
sistemas productivos afecta a los sistemas urbanos y subsistemas que lo integran
(Aguilar, 1999)

El espacio rural tradicional no es más el mundo homogéneo cuya identidad giraba


en torno a la actividad agrícola. Ahora, hay que distinguir varios tipos de espacios
rurales ligados en grado diverso a la dinámica de los polos urbanos y en los que se
enfrentan dos lógicas distintas: las funciones productivas clásicas del ámbito
agrícola y ganadero y las nuevas actividades (Ávila, 2009).

Las manifestaciones territoriales y la evolución de fenómeno urbano dieron lugar a


la elaboración de teorías generales sobre la emergencia de un nuevo sistema de
poblamiento. Se planteaba la existencia de un “retorno al campo”, posteriormente
conceptuado bajo el término contraurbanización (Berry, 1976).

La expresión territorial más clara del proceso de periurbanización lo constituye la


conformación de coronas o espacios periféricos concéntricos, en los cuales se
entrelazan actividades económicas y formas de vida que manifiestan características
tanto de los ámbitos urbanos como de los rurales. Tiene lugar en numerosas
ciudades del mundo, independientemente del nivel de desarrollo económico del país
al que pertenezcan. La conformación de las coronas periféricas varía según el grado
de desarrollo del país en cuestión (Ávila, 2009).

En los países industrializados, la periurbanización ha ocurrido debido a la


descentralización de los sectores industrial y comercial hacia la periferia de las
ciudades e incluso en el ámbito rural inmediato a la urbe; también debido al éxodo
poblacional hacia el campo como una alternativa en cuanto a la calidad de vida que
hay en las ciudades y por el desarrollo de las actividades recreativas, de la segunda
vivienda o las actividades turísticas o de esparcimiento (Ávila, 2009).

En los países del sur de Europa se entiende a la periurbanización como un


proceso de transformación espacial, pero también como un modo de vida; como
un espacio de vida y de innovación social, más que en términos morfológicos y
funcionales (Banzo, 2005).

Según (Ávila, 2009) las ciudades, en sus tendencias de expansión y crecimiento,


ocupan áreas deshabitadas de muy bajo o nulo valor productivo; por otro lado,
también incorporan terrenos localizados en zonas de producción agrícola. El
proceso entraña una serie de transformaciones profundas del espacio en cuestión.
En general, las investigaciones sobre los espacios periurbanos han abundado en el
estudio de los temas siguientes:
a) Los cambios en el suelo y el consumo de espacio;
b) El cambio social;
c) La cuestión de la tierra (régimen de propiedad);
d) La especificidad y conversión de la agricultura periurbana, y
e) El periurbano como patrimonio territorial y preservación identitaria.

En América Latina, el proceso de la periurbanización está esencialmente marcado


por una heterogeneidad de los agentes sociales y los procesos espaciales, con un
alta movilidad e incidencia en el juego de fuerzas que construyen el territorio. El
espacio periurbano está muy desarrollado en las grandes capitales
latinoamericanas, de manera muy diferente al de los países industrializados. Se
trata principalmente de un periurbano habitacional, donde se expresa la
diferenciación territorial en cuanto a las formas de apropiación y uso del espacio
(Ávila, 2009).

El territorio rural periurbano se recalifica porque pierde su rol de organizador de la


vida local. Este rol será asignado en lo sucesivo a nuevos actores y a nuevas
fuerzas; el espacio, diversamente apropiado, se modifica profunda pero
desigualmente; se organizan nuevos territorios y actúan nuevas fuerzas. Este
ámbito de interacciones urbano-rurales, al formar parte del sistema de la economía
urbana, recalifica las actividades humanas y a las fuerzas económicas regionales;
su efecto en las redes de equipamientos e infraestructuras; en la movilización de los
actores locales y en puesta en marcha de iniciativas endógenas y exógenas en torno
a proyectos colectivos (RITMA, 2001).

Actualmente, el espacio agrícola periurbano enfrenta como principal amenaza la


intensa especulación de la tierra, sobre todo las de propiedad social, cuyo valor es
por lo general mayor al de la producción que ahí se genera. Sin embargo, este tipo
de actividad agrícola subsistirá en la medida de la permanencia en la demanda de
los mercados urbanos. En los países pobres, las cuestiones de índole cultural y
estrategias de sobrevivencia en la población del periurbano mantendrán vigente el
proceso. Las áreas de producción se alejarán paulatinamente del núcleo urbano,
pero reorientarán sus formas de integración y funcionamiento en la jerarquía del
sistema (Ávila, 2009).

4.- Explicar el indicador de ruralidad (demográfico) para definir espacios NO


rurales.
Para definir correctamente un sitio determinado en el espacio como rural o NO rural
hay que comprender las características del espacio donde este se integra, y es
necesario primeramente entender que es la ruralidad.
Por Ruralidad entendemos como el conjunto de factores y características que, en
su conjunto, nos permiten definir si un espacio es rural o no, por ejemplo:
 La densidad relativamente débil de habitantes
 Las construcciones no son densas y discontinuas
 Predominio de los paisajes vegetales
 Fuertes lazos sociales

Entre otros.
¿Cómo identificar un espacio rural?
Podemos identificar un espacio rural empleando indicadores que nos sirvan de guía
para determinar si cumple con las características necesarias para ser nombrado
como tal, de esta manera podemos decir si un espacio es rural o no, algunos de los
indicadores que nos sirven a identificar un espacio rural son:
 Indicadores de población
 Indicadores de resultados económicos
 Indicadores de bienestar social y equidad
 Indicadores de medio ambiente
Una y otra posiciones contaron con adeptos frente a los esquemas de estudio de la
Geografía rural, provenientes de la Geografía regional francesa, descriptiva, con su
particular desarrollo metodológico. A partir de los años ochenta y hacia fines del
siglo
XX, estas tendencias se mantenían y se registraba un mayor esfuerzo
metodológico, así como el fortalecimiento de diversas disciplinas sociales
(interdisciplina), que ubicaron al territorio como su categoría central de análisis
(García et al., 1995:12-15).

Estudiosos de la ruralidad han dado cuerpo a contenidos teóricos, que analizan


procesos actuales en el espacio rural. Muy importante han sido los aportes de
Bernard Kayser (1982), sociólogo francés, en torno a los espacios rurales cercanos
o bajo la influencia de los centros urbanos; su definición de las coronas periurbanas,
como el ámbito territorial conformado a partir de la deslocalización de la población
y las actividades productivas, desde las áreas centrales hacia las periferias e incluso
los espacios rurales.

De acuerdo con (Kayser, 2001), un espacio rural cumple con las siguientes
características:
• Densidad relativamente débil de habitantes

• Las construcciones no son densas son discontinuas, dejan un espacio más


o menos grande para los campos de cultivo

• Predominio de los paisajes vegetales

• Uso económico del suelo con predominio agro-silvo-pastoril

• Modo de vida de sus habitantes marcado por su pertenencia a colectividades


de tamaño limitado

• Estrecho conocimiento personal y fuertes lazos sociales


En América Latina, la Geografía rural ha estado vinculada a líneas de investigación
de la sociología rural, la economía agrícola y la antropología social,
fundamentalmente. Otras disciplinas como el derecho agrario adquirieron
presencia, en la medida que las cuestiones referidas a la propiedad de la tierra
ocuparon un lugar central en los procesos territoriales rurales. Destacan en este
sentido los desarrollos logrados en México, Brasil y Argentina, donde la vertiginosa
difusión de procesos socio productivos en el campo (las disputas por la tierra, el
apuntalamiento del agrobussines, la difusión de la agricultura urbana y periurbana,
entre otros), impulsó el desarrollo de líneas de investigación precisas para conocer
ampliamente la expresión territorial de los procesos y sus rápidos cambios. El
pensamiento geográfico en América Latina y ha marcado en forma relevante el
devenir de los estudios rurales. Hacia finales de los años cincuenta, los dos grandes
ejes en los estudios geográficos rurales se sustentaban en la distribución y el tipo
de la propiedad agraria; destacaba aun la valoración de los paisajes, así como la
relación entre los componentes de la agricultura con la dinámica demográfica y la
influencia del ambiente físico.

Indicador de población (Demográfico)


La organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) y la Oficina
Europea de Estadística (EUROSTAT), utilizan criterios de densidad demográfica,
en este caso el límite esta entre los 150 y 100 habitantes por Km2. En un caso de
ruralidad existe un éxodo de población que igra hacia los núcleos urbanos y donde
se pierde entre el 20% al 30% de población por año.
Entre los indicadores demográficos que nos ayudan a esclarecer si un espacio es
rural o no lo es tenemos:
1. Densidad de población: No. De Habitantes por Km 2: se utiliza para saber la
concentración de la población sobre el territorio.
2. Cambio de población: cálculo entre dos censos sucesivos de población que
se ha modificado.
3. Población de 65 años con respecto a la población total: grado de
envejecimiento. El mundo rural tiene mayor porcentaje de viejos que las
zonas urbanas.
4. Población entre 14-45 años: el rendimiento del trabajo de una persona tiene
que ver con la edad
5. Comportamiento laboral entre mujeres y hombres esta bastante marcada, los
hombres comienzan a laborar antes.

Podremos esclarecer que un espacio no es rural si demográficamente excede


principalmente el indicador de Densidad de Población ya que una característica
principal del mundo rural es la distribución dispersa de viviendas, mientras que
en la urbe, el crecimiento poblacional es constante, estructurado y ordenando o
eso idealmente, sin embargo es normal observar cómo las unidades
habitacionales se integran en un crecimiento concéntrico y donde el crecimiento
también existe de manera vertical, de esta forma incrementando el número de
habitantes que existen dentro de un área delimitada, siendo exponencialmente
mayor la densidad con respecto al existente en el ámbito rural.

5.- Explicar la importancia del factor ambiental en la ordenación del territorio


rural
No podemos olvidar ni dejar de lado uno de los elementos mas importantes del
mundo rural, la producción agrícola, o bien también debeos recordar que la
infraestructura hidráulica muchas veces no se encuentra presente en un espacio
rural y de ser así existe en la producción agrícola tecnificada. Muchos
asentamientos rurales dependen de los cuerpos de agua adyacentes a estos, es
por esto que el factor ambiental es un tema de importancia en el momento de
realizar una evaluación que permita ordenar el territorio rural.
El medio ambiente rural es una parte importante del sistema natural/humano, posee
características especiales, problemáticas y también ventajas que ayudan al
desarrollo de los que lo habitan, en especial a aquellos que viven en el medio rural
Es esencial para esta práctica primeramente realizar una evaluación de las
unidades de paisaje que comprende un espacio. De este modo podremos
establecer que función cumple cada una de estas partes que integran el espacio
rural ya que existe más de uno.
Una de las unidades más críticas es aquella “Agricultura e Industria” ya que debe
existir un correcto manejo y reciclaje de residuos y un control de la contaminación.
La presencia cercana de elementos industriales dentro de un paisaje rural, supone
la potencial afectación al ambiente en cuestiones de contaminación, siendo una sola
planta productora, fabrica o procesadora, capaz de contaminar una gran área
circundante a ella, comenzado por el aire, el agua y finalmente el suelo.
Este problema puede traer severas afectaciones en ámbito de salud a la población
rural que existe dentro de la cercanía de estos lugares, afecta la vegetación y la
fauna y finalmente también implica un daño a la calidad de los productos que crecen
en los suelos contaminados.
Antes de proceder a la ordenación territorial de estos espacios es necesario
identificar y registrar cada unidad de paisaje, así como identificar las problemáticas
que cada una de estas supone, es necesario asegurar un control de plagas y
enfermedades adecuado, garantizar el hábitat y refugio de la fauna, asegurar el
aprovisionamiento y regulación del agua y tener un control de residuos y
contaminación.

Lecturas:

- Periurbanización y espacios rurales en la periferia de las ciudades. Autor


Héctor Ávila Sánchez
- Conceptualización y medición de lo rural. Una propuesta para clasificar el
espacio rural en México. Autores: Salomón González Arellano y Adriana
Larralde Corona
- Geografía Rural: la importancia de la agricultura. Autor: Carmen Roció
Rodríguez Páez.
- Tendencias recientes en los estudios de Geografía rural. Desarrollos teóricos
y líneas de investigación en países de América Latina. Autor: Héctor
Ávila Sánchez

Vous aimerez peut-être aussi