Vous êtes sur la page 1sur 5

Entrevista en Investigación Social

Mi amigo, el sociólogo y docente de la USS, UDLA y UBB, Héctor Cárcamo, ha venido entregándonos
muy buenas anotaciones sobre metodología y sociología en su blog. Ahora me permitiré publicar aquí
un documento preliminar sobre la Entrevista Social para que lo estudien. Esta muy bien hecho (y eso
que es un borrador). A continuación el texto, revísenlo completo.
CONSIDERACIONES RESPECTO A LA TECNICA DE ENTREVISTA EN LA INVESTIGACION
SOCIAL
I.- La entrevista como técnica de investigación social:
Si bien la observación es considerada como la técnica más básica para la realización de investigaciones,
es sin lugar a dudas la entrevista quien toma el lugar de principal técnica para la producción de datos
verbales.
Ciertamente existen diferentes tipos de entrevistas, pero específicamente nos referiremos a las de tipo
científico. En tal sentido cabe resaltar que todas las entrevistas de carácter científico son en
profundidad, lo que puede variar entre una u otra es el nivel de profundidad que a estas se les atribuya.
A diferencia de los cuestionarios o encuestas que son constructores de respuestas, la entrevista
construye discurso; en este sentido podemos decir que la entrevista corresponde a un método creativo
por cuanto el investigador no predefine nada del sujeto entrevistado.
Cualquier entrevista que se desee utilizar con finalidad científica debe poseer un propósito explícito.
Así, la entrevista persigue diferentes finalidades, entre las de mayor importancia (recurrencia) están las
siguientes:
1. Una meta exploratoria, como elemento inicial de una investigación. En este sentido podemos
entenderla como elemento necesario para la complementariedad.
2. Un análisis de problema específico, así se transformará en fuente de información principal.
3. Una posibilidad de completar un trabajo, a través de la reubicación contextual de datos obtenidos
previamente por medio de encuestas.
Es fundamental reconocer que existen diferentes tipos de entrevistas, los que dependen esencialmente
del nivel de intervención que se reserve a quien entrevista. De esta manera pueden distinguirse tres
tipos básicos:
Entrevista libre: se otorga plena libertad de expresión a quien se está entrevistando; puede utilizarse
con la finalidad de indagar de manera preliminar. Entonces se utilizan cuando el conocimiento del
investigador frente a la problemática de interés es reducido.
Entrevista semi dirigida: en esta caso, si bien es cierto el entrevistado tiene plena libertad discursiva,
esta estará sujeta a ciertos temas y sub-temas mas específico o acotados. Estos se expresan implícita o
explícitamente en una pauta de entrevista. En este tipo de entrevista se manifiesta una relación
“contractual” sustentada en el compromiso para el dialogo. Por este motivo es que se considera a este
tipo de entrevista como la más apropiada para la realización de trabajos de investigación social. En tal
sentido se permite cierto nivel de intervención por parte del investigador para facilitar el proceso
dialógico en torno a la temática de interés.
Entrevista dirigida: es muy parecida a la encuesta, específicamente respecto a las preguntas abiertas
que éstas presentan. Así se orienta con mayor “rigidez” el discurso del entrevistado.
Otra manera de clasificar las entrevistas es por medio del número de participantes en el proceso
dialógico. En base a esta clasificación se distinguen los siguientes tipos de entrevistas:
Entrevista individual: se puede realizar en todos los tipos d entrevistas mencionados.
Entrevista grupal: debe existir cierta preparación de los entrevistados, específicamente en la forma
en como se desarrollará la conversación. Específicamente el investigador debe operar como promotor
de la intervención y participación de cada uno de las personas que conforman el grupo de entrevista.
Los discursos producidos en las entrevistas de tipo grupal siempre han de ser considerados como
discursos individuales, dichos o construidos en un contexto grupal. En este sentido es importante
establecer espacios para la validación del discurso. Ya que es distinto el discurso que se construye
frente a una misma temática de manera grupal o de manera individual; estos deben contrastarse.
II.- Exploración de datos textuales proporcionados por la técnica de entrevista
Considerando todos los pasos desarrollados durante el proceso de investigación llega un momento en el
que el investigador debe disponerse a analizar la información obtenida a través de los instrumentos de
producción de información creados para tales efectos.
Considérese que el análisis de los datos comienza en el momento mismo en que se desarrolla la
producción de información en terreno, es decir, el análisis en lo cualitativo se comienza con la primera
puesta en escena del investigador
Una vez que se recoge o se produce la información, estamos en presencia sólo de información dispersa
sin mayor conexión interna. Es probable que durante el trabajo investigativo nos hallamos formado
alguna idea más sólida acerca del fenómeno que se está estudiando; sin embargo mientras no se halla
ordenado y clasificado la información para ser sometida a análisis no habrá completado su propio
circulo.
De acuerdo a Baeza, la selección del método y técnica determinaran el tipo de análisis que se utilizará
para explotar la información obtenida.
Para fines del presente documento, sólo se ha de considerar la entrevista como técnica de producción
de información, por lo cual los elementos en torno a la exploración de los datos irá en función de dicha
técnica.
II.1.- Los análisis de datos textuales:
La entrevista en todas sus versiones no puede constituir un fin en si mismo, ya que el fin está
determinado por el análisis integrado de la información obtenida para dar cuenta de un fenómeno
determinado. Al respecto, la operación específica que se realiza es “un análisis de contenido de
discurso”. El discurso será entendido como: “la producción locutiva de un locutor puesto en situación
de interlocución” (Blanchet y Gottman, 1992).
Debe considerarse que en las ciencias sociales el lenguaje que más se utiliza para la realización de
investigaciones es el lenguaje oral, por cuanto es el que expresa con mayor claridad la intencionalidad
del sujeto; es la forma de lenguaje que mejor organiza la interacción social.
Un análisis de este tipo se lleva a cabo por medio de un hábeas, es decir conjuntos discursivos
producidos por los entrevistadores y los entrevistados. El hábeas, es entonces: “una trascripción
dispuesta para un análisis, o sea habiendo ya incorporado aquellos requisitos formales que consolidan
el tránsito de la oralitura a la literatura” (Baeza, 2002).
De acuerdo a lo anterior, el análisis solo se realiza en material escrito, por lo tanto todo lo que se halla
grabado debe transcribirse.
Baeza sostiene que, el análisis de este tipo tiene dos objetivos:
1. Estabilizar el modo de extracción del sentido; estableciendo con claridad de donde se extraerán
inferencias.
2. Producir resultados que respondan a los objetivos de la investigación científico social.
Existen a lo menos dos opciones estratégicas para desarrollar los análisis de texto. La primera se refiera
al análisis de entrevista por entrevista (vertical), en la cual se mantiene la coherencia y significancia del
discurso de cada uno de los sujetos entrevistados.
La otra estrategia de análisis es el análisis temático (horizontal), en este se realiza un análisis
transversal por cada tema, generando la unificación por significación de aspectos provenientes de
discursos de distintos sujetos.
Análisis de entrevista por entrevista: tiene un uso especial en la detección de opciones individuales,
decisiones, relación de locutor con otros actores de la vida social. Tiene un carácter estrictamente
monográfico. En tal sentido se rescata la individualidad del discurso por cuanto se sostiene que en una
situación de estudio determinada el discurso de cada individuo nos proporciona información valiosa
para la comprensión e interpretación del fenómeno. Así, cada vez que finalizo el análisis de una de las
entrevistas estoy en condiciones de comenzar con la siguiente.
Análisis temático de entrevista: el objetivo de esta estrategia es “la captura de toda la variabilidad de
posicionamientos posibles a propósito de un tema indagado y en una serie de entrevistas”.
En esta estrategia lo que se busca es la coherencia de acuerdo a posicionamiento similares de los
individuos frente a un tema especificado por el investigador. La manipulación temática consiste en
extraer y clasificar fragmentos del discurso según lo previamente establecido en una malla temática. De
alguna forma se rompe con el sujeto real, solo con fines analíticos, y se da lugar a un sujeto, a un meta
sujeto donde se incorporan los elementos subjetivos compartidos, para analizarse en función de los
temas y sub-temas extraídos del discurso “colectivizado”.
Una vez realizado este análisis, estaremos en condiciones de establecer tipologías o modelos
demostrativos. Estos responden a la variabilidad empíricamente comprobada de los sentidos.
II.2.- Especificaciones en torno a la Pauta de Entrevista y la Malla Temática:
“una guía de entrevista (…) es una herramienta para la realización de una entrevista o de una serie de
entrevistas, es un instrumento concebido para la exploración cognitiva, mientras que la malla es un
instrumento analítico, que apunta a la producción de resultados susceptibles de ser utilizados en el
marco de una investigación”. (Baeza, 2002).
Malla Temática: a grandes rasgos podemos sostener que la malla temática puede entenderse como un
instrumento diseñado para capturar los significados contenidos en el discurso de los sujetos en
situación de interlocución (de acuerdo a las técnicas revisadas durante la asignatura).
Debe destacarse que la malla temática es utilizada independientemente de la estrategia analítica
adoptada por el investigador ya que para cualquier tipo de análisis de contenido de discurso es
fundamental la elaboración de este instrumento.
Según Manuel Baeza, para la construcción de la malla temática se debe tener en cuenta dos aspectos
altamente significativos, estos son los siguientes:
– La determinación neta de los temas principales y que ya viene insinuada desde aquel otro instrumento
que es la pauta o guía de entrevista.
– La lectura de las entrevistas, una por una, lo cual permite un ordenamiento exhaustivo y definitivo, de
los temas y sub temas tratados por los sujetos entrevistados. (Baeza 2002).
Con lo sostenido por Baeza podemos deducir que lo planteado inicialmente en nuestra pauta de
entrevista puede claramente ser superado por el discurso obtenido o logrado en la realidad propia de la
situación de interlocución. Lo que implica la necesidad de reconocer dichos elementos por parte del
investigador, así como también la incorporación de aquellos elementos que superaron el alcance
prevista por nuestra pauta de entrevista.
De esta forma estamos frente a un proceso de complementariedad entre los dispuesto inicialmente por
el investigador y los elementos contenidos en el discurso de los propios sujetos entrevistados. Una vez
que definimos con claridad nuestra malla temática estamos en condiciones de continuar nuestro
proceso analítico, el cual será aplicado indistintamente a cada una de las entrevistas obtenidas en el
proceso de producción de información.
Al igual que en la pauta de entrevista, la malla temática ordena los temas presentando para cada uno de
ellos una serie de sub temas (no importa la cantidad de sub temas que se incorporen). O si se prefiere,
se elabora una malla con temas principales y temas secundarios. Los sub temas o temas secundarios
corresponden a fragmentaciones de los temas o temas principales. En ambos casos es necesario
establecer ciertas codificaciones que permitan ordenar con mayor facilidad el proceso de análisis por
parte del investigador. Este proceso de codificación otorga respaldo de mayor nivel de cientificidad de
las actividades realizadas. Esta distribución temática contiene la idea de ir bajando de los elementos
más generales a los de mayor nivel de especificación. Por tanto supone la idea de indagar de un tema
los distintos ámbitos precisos que éste contiene.
De acuerdo a los elementos expuestos, cabe apuntar que la pauta o guía de entrevista y la malla
temática son elementos diferentes en el mismos proceso investigativo.
Con esto queda claramente expuesto que la pauta o guía de entrevista nos ayuda en el proceso de
producción de información, y la malla temática nos sirve para explotar dicha información.

Bibliografía:
1. Baeza, M: “De las metodologías cualitativas en investigación científico social. Diseño y uso de
instrumentos en la producción de sentido”. Ed. U. de Concepción. Chile. 2002.
2. Eagleton, T: “Una introducción a la teoría literaria”. Ed. Fondo de Cultura Económica. México.
1998.
3. Gadamer, H-G: “Verdad y Método”. Vol I y II. Ed. Sígueme. España. 1999 – 2000.
4. Ricouer, P: “La teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido”. Ed. Siglo XXI. 1998.
5. Ruiz – Olabuénaga, J: “Metodología de investigación cualitativa”. Ed. U. de Deusto. España. 1991.

Vous aimerez peut-être aussi