Vous êtes sur la page 1sur 5

Crecimiento primario en Montanoa hibiscifolia (Asteraceae) en relación a

cercanía a río

Ana Badilla-Granados. Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica;


ana.badilla.93@gmail.com
Montanoa hibiscifolia pertenece a la familia Asteraceae, el grupo vascular más diverso y
común en la mayor parte de los hábitats (García-Sánchez et al. 2014). A su vez, incluye una gran
de cantidad de especies útiles, por la conformación vasta de extensión vegetal natural, y para
uso etnobotánico, en la que sobresale precisamente el género Montanoa, por las importantes
aplicaciones en el área medicinal desde hace más de 200 años (Vitto & Petenatti 2009, Villa-
Ruano & Lozoya-Gloria 2014).

M. hibiscifolia es nativa de Mesoamérica, y se encuentra desde Guatemala hasta Costa Rica,


comúnmente en bosques y orillas de caminos en climas húmedos y muy húmedos (Bagnerello
et al. 2009). No obstante, ha sido poco estudiada a nivel de caracterización y factores que
influyen en su desarrollo, lo cual podría resultar en insumos para su domesticación y mejor
aprovechamiento (Bagnerello et al. 2009).

En este sentido, el análisis sobre su crecimiento resulta esencial ya que, es un indicador


ecológico de importancia (Linares et al.2012). Este crecimiento, estará determinado por la
genética de la planta y la edad de la misma, pero, también de las condiciones ambientales
(Caritat et al. 1998), dentro de ellas el status hídrico.

Los estudios han demostrado una fuerte correlación entre el crecimiento y el uso total de
agua en diversos árboles tropicales (Andrade et al. 2005, Linares et al.2012). Lo cual se debe a
que la redistribución hidráulica permite la disponibilidad de nutrimentos en capas superficiales
y facilita la absorción por las raíces (Andrade et al. 2005).

Un punto de medida utilizado como parámetro de crecimiento en relación con el potencial


hídrico, es la longitud internodal (Caritat et al. 1998), esto debido a que el incremento de la
longitud del tallo tiene lugar mediante la elongación de entrenudos (Raven et al. 1992).
Con base a lo dicho anteriormente, es que se planteó la hipótesis de que el crecimiento
primario en M. hibiscifolia se ve influenciado por la cercanía a fuentes de agua, lo cual se puede
observar en la longitud de los entrenudos.

Para probar esta hipótesis, se hizo un, análisis de diferentes especímenes de M. hibscifolia,
en la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica, observando y contrastando la longitud
de los entrenudos en las plantas cercanas y lejanas al río Torres. Esperando que aquellas plantas
que estén cerca del río tengan entrenudos más largos que aquellas que están alejadas del río.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación se realizó el 1 de setiembre de 2016, en las Instalaciones Deportivas de la


Universidad de Costa Rica en la localidad de Montes de Oca. Este sito presenta pequeños
parches de bosque pre montano húmedo (Di Stefano et al. 1996), se encuentra
aproximadamente a 1100 msnm y tiene un ámbito de precipitación entre 1200 y 2200 mm,
como promedio anual (Quesada 2007).

La zona de estudio se subdividió en cerca y lejos del río Torres, estableciendo para esto una
distancia de menos de 20 m como cerca y más de 20 m como lejos. A partir de esto, se realizó
una búsqueda de plantas M. hibiscifolia de al menos 1.5 m, para asegurar que estuvieran en
una etapa de desarrollo maduro.

No obstante, se evitaron aquellas que cumplían con la altura mínima establecida, pero
tenían tallos muy inclinados, ya que el ángulo de inclinación puede ser un factor externo al agua,
que influya en la longitud de entrenudos.

En cada planta, se realizó una medición de la longitud de entrenudos con una cinta métrica,
esto de forma constante y ascendente, a partir de 30 cm del suelo, y siempre del mismo lado
del tallo. Se estableció como máximo la medición de 20 entrenudos por planta, y una distancia
de al menos 2 m entre cada planta, para así evitar duplicación de muestreos.

Los datos obtenidos se sometieron a la prueba estadística de t student, para determinar si


existe una diferencia significativa entre la media longitudinal de entrenudos, en las dos zonas
de estudio: cerca y lejos del río.
RESULTADOS

Se muestrearon un total de 168 plantas, de las cuales 64 se encontraban cerca del río y 104
lejos. A su vez, se encontró, que las plantas más cercanas al río presentan una longitud mayor
en sus entrenudos que aquellas que se encuentran en zonas alejadas (Fig.1; T=5.49, gl= 166,
p<0.05).

DISCUSIÓN

A partir de los datos se constata que la importancia del balance hídrico en el crecimiento
primario en plantas ampliamente abordado desde la literatura, es válido para M. hibiscifolia, y
partiendo de Andrade (2005), que llega a la misma conclusión sobre 20 distintas especies de árboles
tropicales, se plantea la posibilidad de que sea una cuestión generalizada en muchas otras plantas.

Se debe prestar especial atención a esto, pues diversos factores, como las tendientes subidas
en tasas de erosión de suelos, la paulatina pérdida de bosques, y el aumento de temperaturas,
empiezan a afectar tanto la disponibilidad de agua, como la capacidad de retención por parte
de los árboles (Linares et al. 2012), lo cual afectaría y de hecho empieza afectar en algunas
zonas, el desarrollo de los mismos.

Por otra parte, una variable que también tiene influencia crítica en el crecimiento, es la
calidad de esa agua (Moreno 2009), y el río Torres, como muchos otros en Costa Rica, ha
superado su capacidad de carga de contaminación (UNED 2015). Se considera que, el
crecimiento de entrenudos es mayor en las zonas cercanas al río, pese a este factor de
contaminación, debido a que en el sitio de estudio aún se presenta bastante vegetación, pero
se propone hacer el mismo estudio en zonas todavía más urbanizadas, e incluso con distintas
especies, identificando bioindicadores e impactos de la contaminación del agua.

Se considera necesario, continuar y profundizar estudios al respecto, buscando una difusión


de los resultados en diversos espacios, y de maneras inclusivas. En vista de esto, para
posteriores investigaciones se recomienda tomar un mismo número de muestra en las
diferentes zonas de estudio, buscando una mayor rigurosidad en la metodología.
Asimismo, una consideración puede ser realizar estudios controlados, donde se divida las
zonas según variables lumínicas, ya que se observó mucha diferencia en la disponibilidad de
árboles en zonas en las que había claros de luz, lo cual según estudios es un factor importante
para algunas especies, y es crítico en el crecimiento de entrenudos (Manosalva 2011).

REFERENCIAS

Andrade, J. 2005. Fisiología ecológica de árboles tropicales: avances y perspectivas. Revista


Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 11: 83-91.

Bagnerello, G.; L. Hilje; V. Bagnarello; V. Cartín & M. Calvo. 2009. Actividad fagodisuasiva de las
plantas Tithonia diversifolia y Montanoa hibiscifolia (Asteraceae) sobre adultos del
insecto plaga Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae). Revista Biología Tropical. 57:
1202-121.

Caritat, A.; M. Molinas; M. Oliva. 1998. Crecimiento longitudinal del Alcornoque: segmentos y
hojas. Scientia gerundensis 14: 93-103.

Di Stéfano, J; V. Nielsen; J. Hoomnas & Fournier, L. 1996. Regeneración de la vegetación arbórea


en una pequeña reserva forestal urbana del nivel premontano húmedo, Costa Rica.Rev.
Biol. Trop, 44(2), 575-580.

García-Sanchéz, C.; A. Sánchez-Gonzáles & J. Villaseñor. 2014. La familia Asteraceae en el


parque nacional los mármoles, Hidalgo, México. Acta Botánica Mexicana. 106: 97-116.

Linares, J.; R. Pazo; L. TaÏqui; J. Camarero; V. Ochoa; V. Lechuga; J. Seco; Viñegla; G. Sangüesa-
Barreda; P. Gillarte; J. Merno; A. Carreira. 2012. Efectos de las tendencias climáticas y la
degradación del hábitat sobre el decaimiento de los cedrales (Cedrus atlantica) del norte
de Marruecos. Ecosistemas. 21: 7-14.

Manosalva, L. 2011. Alometría, crecimiento y estructura poblacional bajo condiciones lumínicas


contrastantes de Cecropia mutisiana Mildb, en la Reserva Laguna el Tabacal, La Vega,
Cundinamarca. Tesis de licenciatura en Biología. Pontificia Universidad Javeriana.
Bogotá, Colombia.
Moreno, L. 2009. Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Agronomía Colombiana
27: 179-191.

Quesada, R. 2007. Los bosques de Costa Rica. IX Congreso Nacional de Ciencias. Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. pp 4-11.

Raven, P; P. Evert; S. & Eichhorn.1992. Biología de las plantas (Vol. 2). Reverté, Barcelona,
España.

Universidad Estatal a Distantcia. 2014. Interviniendo el río Torres. La comprometida con el


medio ambiente. Costa Rica.

Villa-Ruano, N. & E. Lozoya-Goloria. 2014. Anti-fertility and other biological activities of zoapatle
(Montanoa spp.) with biotechnological application. Boletín Latinoamericano y del Caribe
de Planta Medicinales y Aromáticas. 13 (5): 415-436.

Vitto, L & M. Petanatti. 2009. Asteráceas de importancia económica y ambiental. Primera parte.
Sinopsis morfológica y taxonómica, importancia ecológica y plantas de interés Industrial.
Multequina. 18: 87-115.

Lejos
Distancia

Cerca

0 2 4 6 8 10 12 14
Longitud de entrenudos (cm)

Figura 1. Longitud promedio de los entrenudos en las zonas cercana 12.1 (± 4.9) y lejana
del Río Torres 8.8 (± 2.7)

Vous aimerez peut-être aussi