Vous êtes sur la page 1sur 34

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA
“ANDRÉS ELOY BLANCO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

Guía Didáctica Proyecto Socio-Tecnológico II


PNF de Informática
UPTAEB

Material con fines didácticos, compilado y elaborado por el


Comité de Proyecto II PNFI

Barquisimeto, 2018
Introducción
El Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI), es un programa
de formación diseñado a partir del conjunto de saberes, prácticas y convivencias a
lograr en un profesional que maneje el tratamiento automatizado de la información
y su tecnología, elementos como la responsabilidad, la ética, solidaridad, justicia,
respeto al ambiente y a la vida y la calidad como partes de un todo que subyace y
se hace presente en el producto o respuesta a generar.
El PNFI se basa en el desarrollo de soluciones tecnológicas acorde con las
necesidades del país, para formar talento humano con alto sentido de compromiso
social orientado a la soberanía y seguridad tecnológica en el área de la
informática, en los que es prioritaria la participación, la organización colectiva y el
diálogo de saberes para una cultura científica transdisciplinaria e integral,
formación técnica y científica en el uso, desarrollo, soporte, administración y
capacitación en las áreas requeridas por las tecnologías de la información y
comunicación. (Diseño curricular del PNFI, 2008).
La unidad curricular Proyecto Socio Tecnológico II tiene como principio
fundamental, que el estudiante como actor principal pueda abordar a las
comunidades con el objeto de describir su situación problemática a través de
técnicas y herramientas empleadas que permitan identificar, ordenar y jerarquizar
los problemas colectivamente, los recursos con los que cuenta y las
potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio
de todos. Desde el ámbito informático el estudiante PNFI a través de esta unidad
curricular como eje central, podrá aplicar sus conocimientos tecnológicos en el
área de informática con el fin de apoyar a las comunidades en el diseño y
desarrollo de sistemas informáticos.
Para poder profundizar en esta área de conocimiento, el estudiante debe
tener unas competencias básicas con respecto a técnicas e instrumento de
recolección de datos, es allí donde el diagnostico participativo juega un papel
importante, el cual presenta alternativas de soluciones antes situaciones reales, de
esta manera el conocimiento y dominio de una metodología de investigación
ayudará al estudiante a contextualizar los verdaderos problemas y darle
soluciones desde el punto de vista de proyectos y este pueda planificar con una
series de pasos lógicos y recurrentes.
A su vez, el estudiante debe conocer de metodologías de ciclos de vida
desarrollo de sistemas de información tal es el caso de la metodología o modelo
cascada el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas
del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa
debe esperar a la finalización de la etapa anterior.
El estudiante durante su trayecto y reforzado con el trayecto anterior obtuvo y
obtendrá formación en lenguaje de programación y bases de datos, donde podrá
diseñar un módulo o aplicación informática que pueda satisfacer las necesidades y
requerimientos básicos de la comunidad en la que desarrolle su proyecto.
Una vez culminado el trayecto II, el estudiante realizará, ante un comité
evaluador, la presentación de su proyecto socio tecnológico, que contempla al Comentario [1]: Revisar el nombre
según reglamento de proyecto
menos la presentación de un módulo o prototipo funcional, al igual que su manual
de usuario e informe final del proyecto de acuerdo a la estructura planteada por la
coordinación.

Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar esta unidad, el estudiante será capaz de aplicar las habilidades y
destrezas relacionadas con los conocimientos adquiridos en las unidades
curriculares del trayecto II que tributan directamente con la uc Proyecto
Sociotecnológico II: Ingeniería de Software I, Base de Datos, Programación II,
Redes de Computadora, permitiendo el asesoramiento a las comunidades
organizadas, para tramitar y resolver los problemas y necesidades detectadas,
igualmente, los estudiantes deben integrarse en el desarrollo de las soluciones
planteadas.
● Conocer: Áreas problemáticas que requieran el desarrollo de soluciones
informática para realizar levantamiento de información, detección de
necesidades y planificación.

● Hacer: El reconocimiento de la organización como un sistema definiendo los


requerimientos de software y el reconocimiento de la metodología para el
desarrollo del software.

● Ser: Responsable, Corresponsable, Autónomo, Participativo, Creativo,


Comunicativo, proactivo, con pensamiento crítico, analítico, generador
de soluciones.

● Convivir: Interactuar con individuos o grupos utilizando los saberes y destrezas


para proporcionar soluciones, de acuerdo a las realidades de las comunidades,
fortaleciendo el trabajo colaborativo y la sensibilidad social.

● Emprender: Proyectos orientados a planificar y desarrollar programas haciendo


uso de programación orientada a objetos, respetando normas de calidad.

Requerimientos: Se debe contar con: Un (1) computador teniendo como mínimo


el Sistema Operativo Libre (Canaima/Ubuntu

Contenido
UNIDAD 1: Problema o situación que requiera desarrollo de aplicaciones
informáticas
1.1. Orientaciones para el desarrollo de proyectos en el área de Hardware y
Software, según el alcance del PSTII
1.2. Levantamiento de Información
1.3. Diagnóstico Participativo
1.4. Fases del Diagnóstico Participativo
1.5. Determinar el problema
1.6. Elaborar el Plan Diagnóstico
1.7. Recopilar la información
1.8. Procesar la Información
1.9. Socializar los Resultados

Objetivo de la Unidad: Conocer áreas problemáticas que requieran el desarrollo


de soluciones informática para realizar levantamiento de información, detección de
necesidades y planificación.

Desarrollo
1.1. Orientaciones para el desarrollo de proyectos en el área de Hardware y
Software, según el alcance del PSTII Comentario [2]: Definir y dejarlo por
escrito

El PNFI propone el desarrollo de Proyectos Socio Tecnológico II como


estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del
aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio
participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe
desarrollar y ejecutar, convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el
participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar.
Basado en el Diseño Curricular y Programas del PNFI, para el Trayecto II, los
proyectos deben estar orientados al desarrollo de soluciones informáticas donde
se desarrolle componentes de software, priorizando el uso del Software Libre. El
estudiante debe demostrar el manejo de los saberes adquiridos para desarrollar
proyectos orientados a dar soluciones informáticas de acuerdo a las necesidades
locales y regionales en comunidades, organizaciones públicas y privadas, donde
se pueda implantar proyectos sobre, base de datos, diseño de componentes de
software, que conduzcan a la resolución de problemas administrativos en el área
de sistemas, cumpliendo con el estándar de calidad y aplicando las Tecnologías
de Información y Comunicación Libre (TICL).
Línea de Trabajo: Desarrollo de Soluciones Informáticas con el uso de
Tecnología de Información y Comunicación Libre.

Características del Proyecto Socio Tecnológico


● El planteamiento del proyecto se basa en un problema real local, regional o
nacional que incorpore las áreas de los saberes de la informática.
● Provee oportunidades para que los participantes realicen investigaciones
que les permitan aprender nuevos conceptos, aplicar la información y
representar el conocimiento de diversas formas.
● Provee la posibilidad de trabajo en equipo y colaboración entre los
participantes, profesores asesores y otras personas involucradas con el
proyecto a fin de que el conocimiento sea compartido y distribuido.
● Posibilita el uso de herramientas cognitivas y ambientes de aprendizaje
que motivan al participante a representar sus ideas y fomentar la
construcción de sus conocimientos.
● Pueden abarcar más de un trayecto dependiendo de su objetivo y
complejidad.
● Demandan la aplicación de conocimientos interdisciplinarios. Así, el
participante puede apreciar la relación existente entre las diferentes
disciplinas en el desarrollo de un proyecto en particular.
● Permiten la búsqueda de soluciones abiertas, dando así oportunidad al
participante de generar nuevos conocimientos. (Diseño curricular del PNFI,
2008)

Características de los Productos


● Desarrollo de componentes de software de mediana complejidad, basado
en el paradigma Orientado a Objeto, para dar soluciones a problemas del
entorno: Sistemas de Información.
● Desarrollo de estructuras aplicando diseño multimedia, utilizando elementos
gráficos y recursos multimedia en entornos Web. Proyectos orientados al
desarrollo de componentes de software multimedia y software para la Web,
donde se asegure accesibilidad, usabilidad y seguridad en aplicaciones
Web: Web estáticas, informativas.
● Implementación de Bases de Datos para manejar la información en
organizaciones y comunidades.
● Desarrollo de Software Educativo: producción y desarrollo de contenidos.

Durante el Trayecto II y para obtener el título de TSU en Informática, los


participantes deben cumplir 120 horas de Servicio Comunitario, el cual consta de
un Taller de 20 horas académicas y el cumplimiento de 100 horas en la
comunidad, aproximadamente 3 meses. Se incorpora en el Proyecto Socio
Tecnológico II un objetivo que refleje el servicio comunitario, así como se
incorpora las prácticas profesionales.

Posibles Organizaciones y Comunidades en la región que se pueden abordar


(Se puede crear convenios interinstitucionales, alianzas estratégicas):
● Organizaciones Comunales: Consejos Comunales, Cooperativas
● Centros de Salud: Barrio Adentro, CDI, Ambulatorios.
● Instituciones de Educación: Básica, Media: Escuelas y Liceos Bolivarianos
● Red de Bibliotecas Comunitarias y Bibliotecas Públicas
● Centros Comunitarios: Infocentro, Centros Bolivarianos de Informática y
Telemática (CBIT), Centro de Apoyo Técnico Fundabit (CATF).
● Radios Comunitarias
● Empresas Socialistas
● Empresas Privadas

Para el lapso I -2018, la Coordinadora General de Proyecto es la Ing. Angelimar


Terán, la Coordinadora PSTII es la Ing. Lissette Torrealba.
Entregables de la Fase 1

TAREAS/ Actividad PRODUCTO SEM FECHA

ABORDAJE DE LA COMUNIDAD:
·Caracterización de la comunidad.
·Naturaleza de la organización. Descripción
·Inventario Tecnológico del Contexto 4-5
·Identificación de los usuarios
·Rol de Proyecto

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:


·Diseño de instrumentos Descripción
·Aplicación de Instrumentos (Visita a la comunidad) del
·Análisis e interpretación de la información. Diagnóstico 6
Problemas, necesidades o intereses del contexto. Situacional
·Descripción de la solución propuesta

OBJETIVOS DEL PROYECTO:


·General Objetivos 6
·Específicos del Proyecto

FUNDAMENTACION DEL PROYECTO: 7


·Bases teóricas: Justificación
1. Metodología de desarrollo e Impacto
2. Patrón arquitectónico (MVC) Social
3. Lenguaje de programación
4. Manejador de base de datos Postgres / MySQL
·Legal.
·Impacto social: transformación social, beneficios de
la automatización.
·Vinculación del proyecto con el Plan de la Patria.
·Líneas de investigación del PNF
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO :
·Beneficiarios del Proyecto Planificación 8-9
·Estudio de factibilidad del Proyecto
·El Presupuesto (Tipo cotización).
·Cronograma de actividades (planificación del
desarrollo)

DISEÑO GENERAL DEL SISTEMA PROPUESTO: Diseño del 10-11


·Requisitos del Sistema Sistema
·Diagrama de casos de Uso
·Diagrama de Actividades
·MER
·Diccionario de Datos
·Diseño de Mapa de Navegación
·Planificación Según la Metodología
Seleccionada
·Prototipo

INFORME DE AVANCE: Informe de 12


·Capítulo I Avance
·Capítulo II
·parte del Capítulo III
·SRS

PRIMER CONVERSATORIO 13

Vinculación del PSTII con las UC


1.2. Levantamiento de Información
En su intento por comprender y explicar mejor el funcionamiento de las
organizaciones, diferentes disciplinas han buscado una aproximación a través del
enfoque de sistemas. Por lo tanto, se entiende por sistema a un conjunto de
elementos concretos o abstractos, que interactúan para el logro de un objetivo.
Puede concebirse una organización como integrada por un conjunto de
componentes o partes las cuales trabajan coordinadamente (interactúan), para
lograr un objetivo previamente fijado.
Esa organización se encuentra en estrecha relación con el medio que la
rodea (medio ambiente), y esto se puede poner de manifiesto por las siguientes
razones:
a. El objetivo de toda organización es el de satisfacer alguna necesidad del
medio en el cual se desenvuelve.
b. Los recursos e insumos que la organización necesita para su funcionamiento,
los provee el medio ambiente.
c. El producto o servicio que se genera en la organización, va al medio ambiente.
d. Cuando los productos o servicios satisfacen las necesidades del medio
ambiente, éste contribuye a que la organización continúe funcionando.
En virtud de lo expuesto se clasifica a las organizaciones como sistemas
sociales abiertos con las siguientes características:
● Dependen de los insumos que les proporciona el medio para poder mantenerse
en funcionamiento.
● Transforman los insumos en productos o servicios , a través de una serie de
procesos.
● Debe existir una información de retorno, del medio ambiente, esta información
constituye un insumo según el cual el control del sistema es informado sobre las
necesidades del medio y la forma como los productos del sistema satisfacen
dichas necesidades.
● Existe una tendencia dentro de las organizaciones, hacia la super-
especialización, esto se manifiesta a través de sucesivas divisiones del trabajo con
la consecuente creación de funciones y cargos.
Se puede representar una organización bajo este enfoque de la siguiente
manera:

(Gerenci
a)
O
B
(Entrad (S
PROCES J
as) alidas E
T
Inf

Cuando se intenta estudiar una organización, ante la imposibilidad de


conocer todas las interrelaciones (sobre todo entre el elemento humano), que se
dan en ella, se recurre a una representación simplificada de ella, que permita
estudiar una característica o un conjunto de ellas; se dice entonces que se ha
construido “un modelo” de la organización.
Así que se puede decirse que un modelo de un sistema, es una
representación parcial del mismo. El modelo y el sistema son sistemas
diferentes. Existen partes y relaciones del sistema que no están en el modelo y
viceversa. Puede haber varios modelos de un mismo sistema, así, una maqueta,
un diagrama, una foto y un plano son modelos diferentes de un área geográfica.
La creación de modelos es una de las formas que el hombre ha ideado para
tratar y estudiar la realidad.
Puede lograrse una primera aproximación al estudio de las organizaciones,
formulando el siguiente modelo organizacional:
Qué Fines, Objetivos, metas

Cuánto
Cuándo Planificación
Con qué

Estructura Orgánica O
R
Quién
G
Dónde A
N
I
Normas Z
Cómo Procedimientos A
C
Reglas I
Ó
N

El mismo puede ser explicado como sigue: Una organización responde a un


qué, esto es el objetivo hacia el cual ella se dirige, el mismo es orientado a través
de las políticas que se formulan en el nivel más alto de la organización. El
objetivo de una organización no es táctico, puede cambiar a lo largo de la vida de
la misma y se logrará ese cambio por medio de reorientaciones y reformulaciones
de políticas.
Para lograr los fines u objetivos se recurre a la planificación lo cual no es
más que determinar, cuánto, cuándo y con qué.
Para que la planificación se haga efectiva es necesario establecer la
ordenación de quién y dónde, constituido por lo que se ha denominado
tradicionalmente la estructura de la organización u organigrama.
La parte importante del modelo es el de establecer el cómo se llevarán a
cabo los planes, esto se logra a través de las normas, procedimientos y
reglas.
El conjunto de estructura y procedimientos es lo que se denomina
ORGANIZACIÓN en el sentido orgánico. En la mayor parte de nuestras
organizaciones falla alguna de las partes del modelo produciendo ineficiencias en
el logro de los objetivos de los mismos. Para determinar estos problemas se
emprende el Estudio del sistema actual.
Rara vez se emprende el estudio total de una organización, sobre todo en
organizaciones que ya están funcionando, lo más frecuente es que se plantee el
estudio, creación o reorganización de una parte de la organización, bien sea
una unidad administrativa o un conjunto de operaciones tales como la
elaboración de la nómina, la incorporación de personal, entre otras. En todo caso
lo que se pretende en intentar conocer cómo opera el sistema actual y efectuar
los cambios necesarios de manera sistemática para lograr mejorar, o sustituir el
sistema.
Así que para poder modificar un sistema o subsistema organizativo es
necesario determinar cómo opera el sistema actual y se procede a hacer el
Levantamiento de Información: es el proceso mediante el cual el analista
recopila datos e información de la situación actual de un sistema, con el propósito
de identificar problemas y oportunidades de mejora. En esta etapa, se debe
realizar un estudio exhaustivo del sistema o comunidad bajo estudio, que les
permita conocer y comprender de manera detallada en funcionamiento y
composición del sistema. Se debe recopilar la información necesaria de los
diferentes tipos de usuarios del sistema. Los usuarios pueden clasificarse
como sigue:
Usuarios operadores, estas son las personas que hacen funcionar el sistema,
en todos los niveles.
Usuarios responsables, generalmente es un gerente, es el responsable
administrativo o directo del sistema.
Usuario dueño, este generalmente es una persona al más alto nivel,
vicepresidente, rector etc. No tiene por que coincidir con el usuario responsable.
Usuario externo, este será el cliente o cualquier persona a ser servida por la
organización o por el sistema.
Al recopilar la información de los diferentes usuarios se pretende:
a. Obtener o determinar los requerimientos de cada tipo de usuario para ver
cuáles son satisfecho por el sistema actual y cuáles deben ser incorporados al
sistema nuevo.
b. Determinar el grado, tipo y secuencia de participación de cada usuario en el
funcionamiento del sistema.
c. Objetivos del sistema, actuales y futuros.
d. Estructura y relaciones.
e. Cambios que afecten o pueden afectar al nuevo diseño, ejemplo:
● Cambios de requisitos.
● Cambios tecnológicos.
● Cambios sociales.
● Cambios en las personas.
● Cambios en los componentes o sus cantidades (Cuentas por cobrar,
inventarios, entre otros).
● Cambios en los costos.
Para realizar el levantamiento de información se utilizan diferentes
herramientas tanto de investigación como de recolección de datos, tales como el
diagnóstico participativo.

1.3. Diagnóstico Participativo


Antes de definir qué es un diagnóstico participativo, es necesario revisar el
significado de las palabras que conforman este concepto.
Diagnóstico: Es una etapa de un proceso por el cual se establece la
naturaleza y magnitud de las necesidades, o los problemas que afectan a un
sector o aspecto de la realidad que es motivo de un estudio-investigación, con la
finalidad de desarrollar programas y realizar una acción (Ander Egg, 1991).
Es un proceso complejo que, además de evidenciar problemas,
necesidades y su magnitud, hace referencia a las causas y consecuencias que
producen, identificando los recursos disponibles y propiciando la comprensión del
contexto social, político, económico y cultural donde se implementa el
diagnóstico.
El diagnóstico no lo hace una persona, es una construcción colectiva. Es
prácticamente imposible que un sujeto conozca toda una institución o comunidad,
por su complejidad, ya que no todos perciben lo mismo, aunque compartan
marcos teóricos-referenciales. De ahí la importancia de la comunicación, qué
comunicamos, cómo comunicamos y cómo se socializa la información
reconstruida con los actores participantes. El diagnóstico consiste en comprender
para luego tomar decisiones para el mejoramiento de las prácticas
institucionales.
Un diagnóstico adecuado implica un proceso de análisis, un diálogo previo
en donde aparecen aspectos positivos, logros obtenidos y situaciones
problemáticas con cuestiones a resolver. Dicho proceso comprende las
siguientes dimensiones: Identificar el problema, Dimensionar el problema,
Identificar las causas, Identificar las consecuencias y Seleccionar la/las
alternativa/s de solución.

Participación: La participación se entiende como un proceso, como una


postura ideológica basada en la democracia. “Lo ideológico tiene que ver con
nuestra actitud, es estar dispuestos a asumir los riesgos de que otro participe, en
tanto que participar es tomar decisiones”, (Azzerboni y Harf, 2003). La
participación implica una tarea de develamiento de la realidad que lleva a un
mutuo esclarecimiento y a una toma de conciencia conjunta.

El Diagnóstico Participativo (DP): El diagnóstico participativo cobra


sentido dentro de la planificación estratégica, la cual tiende al desarrollo integral
de la calidad de vida de una población determinada, a partir de la construcción
democrática y ciudadana. Dentro del proceso de planificación, el diagnóstico
participativo permite conocer la situación actual de forma sistemática (analizar la
situación inicial, comprender los escenarios, los límites y las relaciones políticas,
ideológicas y económicas) e hipotetizar la situación futura de no mediar acciones
que modifiquen la situación actual.
Entonces, el DP permite pensar en líneas de acción que van abriendo un
camino para revertir las realidades negativas y fortalecer las realidades positivas,
que pensadas en conjunto conllevan a delinear una idea proyecto que permita
transformar las situaciones de la comunidad o institución desde varios aspectos
de forma simultánea. Esto es, porque cuando se diagnostica no sólo se ven
problemas y potencialidades, sino que, a la vez, se llega a un sentido, un “lugar”
al cual el colectivo quiere llegar, una situación deseada, a partir y desde los
saberes y la participación de cada uno de los sujetos que interactúan en el
análisis, la toma de decisiones y la puesta en marcha de la propuesta.
De manera que el DP, más que un instrumento, es un proceso de reflexión
sobre nuestro entorno que intenta aproximarnos a una situación específica para
que comprendamos las dinámicas que en ella se desarrollan y las personas
involucradas en las mismas; sin embargo, nos propone ir más allá de la
recolección de información para pasar al cuestionamiento de nuestro contexto de
manera colectiva, para comprender los problemas que se presentan en nuestra
realidad, pero sobre todo, para transformarla, esto es, asumir su sentido político.
Como diagnostico social participativo vamos a entender el proceso que
permite identificar y explicar los problemas que afectan a la población de una
realidad social que se quiere intervenir en un momento determinado, con la
participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas (FEGS, 2002).
El diagnóstico participativo, es el proceso social a través del cual se
promueve la participación directa de los productores y sus familias, en la
identificación, caracterización y jerarquización de los problemas económicos,
sociales y técnico-productivos, que afectan sus hogares, sus parcelas,
explotaciones o empresas, y sus comunidades como un todo” (CEPAL, 1997).
El diagnóstico participativo es un proceso que permite identificar los
problemas que afectan a la población de una realidad social que se quiere
intervenir en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y
las comunidades organizadas.

¿Por qué y Para Qué Realizar un Diagnóstico Participativo?


• Porque los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y
eficaces cuando se basan en un análisis de los problemas hecho por las
personas afectadas.
• Para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas
comunitarios.
• Para destinar el uso de los recursos propios de las comunidades en la
solución de los problemas sociales prioritarios que las afecten.
• Para facilitar espacios concretos de organización y participación de diferentes
grupos comunitarios.
• Para promover la participación ciudadana y contribuir con el desarrollo de las
comunidades.

1.4. Fases del Diagnóstico Participativo


Etapas de un Proyecto Socio-Comunitario como Estrategia de
Aprendizaje – Servicio.

Pasos en el proceso de diagnóstico


1. Creación de un equipo promotor
2. Convocatoria abierta
3. Reunión inicial:
4. Fotografías y videos de la comunidad
5. Problemas y potencialidades
6. Jerarquización de problemas

1.5. Determinar el problema


Los problemas sociales son situaciones reales que la población de una
comunidad considera insatisfactorias, y a la vez susceptibles de ser mejoradas o
superadas.
Para enunciar adecuadamente un problema, es necesario que:
• Esté expresado en una condición negativa.
• Se especifique su ubicación, es decir, ¿dónde ocurre el problema?
Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la
comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una
reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros
de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede
comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a
la comunidad.

¿Y que es un Problema?
Un Problema comunitario es una situación negativa que afecta el normal y
digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica
determinada.

Jerarquización de los problemas


Otro punto esencial es la jerarquización de los problemas. Para ello debe
identificarse el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y llegar al
consenso entre los participantes. La matriz de problemas participantes puede ser
una gran ayuda, ya que ésta permite la priorización de problemas por distribución
de unidades de valor. Par lo que se deben considerar los siguientes aspectos:
• Importancia del problema:
• Cantidad de recursos del que se dispone:
• Ámbito de gobernabilidad:
• Disponibilidad de tiempo:
• Cantidad de habitante que beneficiará la solución del problema o la
cantidad que afecta de no ser solucionado
1.6. Elaborar el Plan Diagnóstico
Como mínimo deberá definir los siguientes elementos:
a. Datos de identificación
• Institución
• Ubicación
• Ejecutor del diagnóstico
• Tiempo de trabajo

b. Objetivo general: Debe indicar lo que se pretende obtener con la realización


del diagnóstico.

c. Objetivos específicos: Es necesario especificar tantos como sean necesarios


para lograr el objetivo general. Indican lo inmediato a obtener.

d. Actividades a realizar: Debe incluir la elaboración de los instrumentos que se


utilizarán, su aplicación, la recolección de datos y análisis de los mismos. Es
necesario que se redacten en congruencia con lo que se pretende y, además en
orden lógico.

e. Cronograma del diagnóstico: Consiste en la programación racional de las


actividades en función del tiempo a utilizar. Es recomendable utilizar una gráfica
de Gantt.

f. Recursos a utilizar
• Humanos
• Materiales
• Financieros
• Técnicos
g. Evaluación: Elaborar por lo menos un instrumento que permita evaluar las
actividades y el logro de objetivos. Algunos expertos sugieren una lista de cotejo o
escala de rango.

1.7. Recopilar la información


En el diagnóstico de un sistema de información se estudia el sistema de
información existente en una organización, que incluye el diagnóstico del
subsistema de información externa e interna, con énfasis en la determinación de
los flujos de información; el diagnóstico e inventario de la infraestructura
tecnológica y del resto de los recursos que se utilizan para la gestión de
información en la organización. Tiene como objetivo identificar los problemas y
las brechas que existen en todos los subsistemas que lo componen, llegar a
conclusiones generales y sugerir recomendaciones, que luego se plantean a
modo de solución en la etapa de diseño o perfeccionamiento del sistema.
Para recopilar esta información se pueden utilizar diferentes métodos, técnicas e
instrumentos tales como:
· Entrevista.
· Observación de actividades.
· Técnicas audiovisuales.
· Cuestionarios (Encuestas).
· Inspección.
· Simulación.

Entrevista: es uno de los procedimientos de levantamiento de información más


difundidos. Existen diferentes modalidades de entrevistas, entre las más
importantes en el trabajo de sistemas pueden mencionarse:
· La entrevista estructurada.
· La entrevista no estructurada.[SS1]
La entrevista estructurada constituye un interrogatorio, para el cual se ha
preparado previamente un conjunto de preguntas, las preguntas se formulan
siempre en el mismo orden y en los mismos términos, el interrogador anota las
respuestas en forma textual o atendiendo a un código.
La entrevista no estructurada, deja al entrevistado mayor margen de libertad e
iniciativa, se utilizan preguntas abiertas, no hay forma estándar.
Generalmente al iniciar el estudio de un sistema se usa la entrevista no
estructurada con los niveles directivos más altos, para detectar algunos aspectos
importantes que permitan posteriormente elaborar el listado de tópicos para una
entrevista estructurada.
Para efectuar la entrevista deben tenerse en cuenta algunos detalles importantes
a saber:
· En el contacto inicial, establezca una atmósfera agradable y de confianza,
es necesario lograr la colaboración del entrevistado y no de rechazo.
· Aun cuando la entrevista sea estructurada es recomendable hacer las
preguntas de una manera aparentemente informal, que el entrevistado no se
sienta INTERROGADO, el entrevistador debe evitar hacer gestos o expresiones
que impliquen reprobación, critica, sorpresa.
· Las preguntas deben hacerse en un tono natural y aun cuando se tenga el
cuestionario de preguntas como referencia, evite el tono de lectura o
interrogatorio.
· Se debe mantener el orden de las preguntas de acuerdo al cuestionario.
(Esto no es válido para la entrevista no estructurada).
· Se debe dar a la persona entrevistada, suficiente tiempo para pensar la
respuesta.
· Para pasar de un conjunto de preguntas a otro: se recomienda usar frases
de transición tales como: “muy bien”, “bueno”, “continuando con ...”.
· Si es necesario introducir un cambio en el cuestionario durante el proceso,
debe dejarse constancia de ello.
· No deben usarse frases que sugieran la respuesta, ejemplo: ¿Cree usted
que es mejor? , ¿Piensa usted que es fatal?.
· Las preguntas deben reunir el requisito de ser neutras, ejemplo:
¿qué opina usted sobre?, ¿Cuál es su idea acerca del punto?,
¿Cómo explicaría usted la situación?.
· Para registrar las respuestas a la entrevista se recomienda:
· Tener el cuestionario en una posición que permita escribir y hacer
anotaciones sin distraerse.
· Disponer los elementos de modo que pueda dominar
visualmente al entrevistado y encuesta.
· Anotar todo aquello que pueda ser útil posteriormente, gestos, signos de
admiración, disgreciones, entre otros.
· Al concluir la entrevista debe dejarse establecido si habrá otras
entrevistas.
La entrevista como todo instrumento tiene ventajas y desventajas, entre las
ventajas puede citarse:
· Es una técnica eficaz para averiguar que dicen, que hacen los usuarios (al
menos en el campo de los sistemas).
· Las respuestas se deben tratar estadísticamente.
· Se puede lograr mayor porcentaje de respuestas (en los cuestionarios a
veces no se responde en absoluto o se responde sólo parte).
· Se puede repreguntar para aclarar respuestas ambiguas.
· Se complementan las respuestas verbales con los gestos y otras
manifestaciones de la comunicación no verbal.
Entre las limitaciones se pueden señalar:
· Cierto subjetivismo al no otorgar la misma validez a la respuesta de
acuerdo a la persona que responde.
· Si la persona que entrevista o la que responde tienen limitaciones en la
expresión verbal, no se aprovechó la entrevista.
· La información que se obtiene es estática (lo que la persona dice que
hace).
· El entrevistado puede no estar dispuesto a contestar, puede bloquearse.
· Puede ser no sincere en sus respuestas.
· Puede ser sincero y sin embargo expresar la respuesta en la forma
adecuada.
A pesar de todas las desventajas, la entrevista será para la persona que trabaja
en sistemas, un auxiliar poderoso para revelar información acerca de procesos y
procedimientos.

Observación de actividades: La observación puede tener varias modalidades,


una de esas modalidades es la observación general es aquella en la cual se
pretende obtener una visión global del medio ambiente del sistema, en este tipo
de observación se releva información sobre factores como:
· Movimientos del personal y documentos en general.
· Tipos de máquina y equipos en uso.
· El ritmo de trabajo.
· Las condiciones de trabajo.
· El nivel de desperdicio, de tiempo y recursos y sus posibles causas.
· Número de asesores en el área.
· Algunas apreciaciones sobre imprevistos y los problemas que pueden surgir.
· Evaluar el grado en el cual un procedimiento se ésta llevando a cabo y cuáles
son los factores que posiblemente requieran atención especial.
Observación sobre un personal seleccionado, ejemplo sobre los vendedores,
los oficinistas, el personal de almacén, profesores, o sobre aquel que labora en
cualquier otra actividad específica.
En este tipo de observación se tratará de determinar:
· La cantidad de tiempo perdido o tiempo ocioso.
· La cantidad de tiempo usado en cada tarea o actividad
· Tiempo usado en llevar formularios.
· Tiempo empleado en el uso del teléfono.
· Tiempo usado en traslados y otros movimientos.
· Tiempo usado en tareas de archivos.
El tercer tipo de observación es el de la ruta o camino que sigue un
documento o forma, qué pasos sigue, a qué procesos está sometido y por
quién.
Algunas características de este método de observación son:
· Hay menos posibilidades de perder o dejar de observar actividades
relacionadas con formas (formularios), ejemplo: chequear, analizar, calcular,
archivar, entre otros.
· Las unidades administrativas a través de las cuales pasa la forma, están
identificadas y es posible establecer las idas y venidas e incluso medir los
espacios recorridos.
· Las demoras y retardos pueden ser determinadas y computadas.
· Es fácil identificar la fuente y el destino final de cada documento.

Técnicas audiovisuales: En casos muy especiales (sobre todo en procesos


productivos) en los cuales el proceso o procedimiento está constituido por un
gran número de movimientos, se pueden utilizar películas, videos o cualquier
método que permita grabar el proceso y luego someterlo a un análisis detallado;
este método se utiliza para analizar la coordinación de equipos deportivos en
acción, pueden ser aplicada también para analizar los movimientos en
almacenes, puestos de despacho de mercancías, taquillas de atención al público,
de atención al público, departamentos de procesamientos de datos.
Inspecciones: La inspección consiste en revisar (previo permiso de las instancias
correspondientes) otras fuentes de información como:
· Reportes de periódico (memoranda y cuentas).
· Reportes de auditoria.
· Recortes de prensa.
· Récords de calidad.
· Sugerencias de los empleados.
· Quejas de los usuarios y clientes.
· Organigramas (reales y aparentes).
· Estructuras de control.
· Archivos y murales, otros.

Simulación: La simulación es una técnica de levantamiento de información


dinámica y consiste en hacer circular un documento en un procedimiento y
observar cada uno de los pasos y procesos a los cuales es sometido, esto sirve
para contrastar con la información relevada por los métodos estáticos.

1.8. Procesar la Información


Toda entidad cuenta con un sistema de información propio, el cual puede o no
estar definido, documentado y aprobado de forma explícita. Para poder realizar
el diseño del nuevo Sistema debe identificarse antes, el sistema actual y
obtenerse información sobre su funcionamiento, mediante instrumentos que
sirven de guía a los especialistas o consultores en la aplicación de las técnicas
correspondientes. En este sentido, la información detallada mínima que
corresponde solicitar a la organización comprende:
· Tipo de institución.
· Objeto social, misión y visión.
· Estructura de la organización: unidades organizativas en que se divide.
· Tipo y complejidad de la producción y los servicios de la organización.
· Existencia, estructura y funcionamiento de un área o departamento de
información o de informática.

· Presencia e idoneidad de los recursos humanos necesarios para el SIG.


· Disponibilidad y obsolescencia de las tecnologías de información y
comunicación y nivel de automatización y acceso.
Para el diagnóstico de los subsistemas de información y los recursos existentes,
se aplican las técnicas de análisis de documentos, entrevista y observación para
recolectar información en los siguientes aspectos:
1. Características de la organización.
1.1. Presentación de la empresa.
1.2. Ideas rectoras (principales características).
• Objeto social, misión, visión y objetivos estratégicos de la organización.
• Políticas internas y externas que afectan o rigen su funcionamiento.
• Estrategias declaradas a corto y mediano plazos relativas a la gestión de
información. (Estrategia global, estrategia tecnológica, proyecto de sistema
de información, estrategia de mercadotecnia).
• Destinatarios de la acción de la organización.
• Reguladores y sus tendencias.
• Productos y servicios que oferta la organización y sus diferencias con los
productos de los competidores.
• Estructura formal y funcional de la organización.
• Sistema de gestión de información existente.

2. Subsistema de información externa.


2.1. Públicos externos (clientes, competidores, proveedores, colaboradores,
reguladores, otros).
2.2. Contenidos o temas de la vigilancia del entorno (entorno socioeconómico,
político, tecnológico y de mercado).
2.3. Acciones de comunicación hacia el entorno (generación de información
hacia el entorno).

3. Subsistema de información y comunicación interna.


3.1. Estructura administrativa y funcional.
3.2. Identificación y descripción de procesos y subprocesos.
3.3. Descripción de flujos de datos e información de los procesos.
3.4. Canales y vías de la comunicación interna.
Guía para determinar flujos de procesos.
¿Qué es lo primero que ocurre?
¿De dónde viene la entrada?
¿Quién recibe la entrada?
¿En qué formato se entrega?
¿Qué canal de comunicación se utiliza?
¿Con qué frecuencia se emite esta información?
¿Qué se hace con la entrada?
¿Cómo se registra?
¿Quién es el responsable de su registro y control?
¿En qué medio se almacena?
¿Qué es lo siguiente que ocurre?
¿Qué información nueva se genera?
¿A dónde va esa información?

Guía para determinar Descripción del proceso


¿Cuál es la entrada de información al proceso? (¿qué es lo primero que ocurre?).
¿De dónde viene la información? ¿Es una entidad interna o externa? ¿Proviene de
un almacén de datos? Ejemplo: un archivo, una resolución almacenada, un
manual, etcétera.
¿En qué formato llega la información? (electrónico, impreso, manuscrito, verbal)
¿Por cuál vía se transmite la información? (correo electrónico, entrega
personal, intranet, telefónica, otros).
¿Con qué frecuencia llega la información? (diaria, semanal, quincenal, mensual,
otro).
En caso de información electrónica,¿ en qué tipo de archivo se registra la
información? (sistema o programa, Word, Excel, Access),
¿Dónde se almacena? (archivo, libreta de registros, etc., PC de contabilidad, PC
de secretaria, libro de incidencias, etc.).
¿Quién es el responsable del registro de la información de entrada?
¿Qué es lo próximo que sucede? Qué se hace con la información? (Esta
pregunta describe los pasos del proceso, hasta que se genera una nueva
información): paso 1, paso 2, paso n.
¿Qué información se genera?
Se repite el ciclo de preguntas desde de dónde viene la información y hasta
qué información se genera.

4. Inventario y diagnóstico de la infraestructura tecnológica (medios, redes


y sistemas).
Área
Aspectos a evaluar
1. Elementos de hardware
• Tipo
• Descripción
• Procesador
• Frecuencia
• RAM
• HD1
• HD2
• HDn
• CDRom
• Modem
• T. Red
• Otros
• ACCESORIOS Variables

• Existencia
• Estado técnico
• Obsolescencia
2. Elementos de software
• Sistema operativo
• Software instalado
• Conocimiento de Software de los usuarios
• Posibles informes de salida
• Inventario de las TICs.
• Estado en que se encuentra el equipamiento.
• Distribución del equipamiento para análisis según necesidades.
• Requerimientos y necesidades de tecnologías informáticas, tanto desde el
punto de vista de disponibilidad como de distribución.

5. Levantamiento de otros recursos para la gestión de información.


5.1. Recursos humanos.
5.2. Cartera de productos y servicios de información.
5.3. Fuentes, productos y servicios a los que se accede.
5.4. Elementos de seguridad informática.

1.8. Procesar la Información


Ante todo, es necesario utilizar los resúmenes y notas obtenidas del análisis
realizado a cada documento. Se deben procesar las entrevistas realizadas, tanto
para obtener información sobre el subsistema de información externa, como para
confeccionar los diagramas de flujo que permiten observar las entradas y salidas
de información en los procesos.
En dependencia del objetivo del trabajo, si se requiere realizar en el futuro la
automatización de todos los procesos que se consideren necesarios, se debe
profundizar en el análisis de los flujos de toda la empresa. Si por el contrario, se va
a priorizar un sistema de información para la alta dirección de la empresa y otros
segmentos priorizados, se deben elaborar diagramas de flujo a nivel gerencial
para determinar los principales subsistemas que es necesario automatizar en un
momento posterior. Por lo general, las bases de datos del subsistema de recursos
humanos, la de clientes y contratos, la de mercadotecnia, la de información
económica y contable, y la de almacén, son fuentes de información clave en el
futuro diseño del SIG que deberá funcionar en la empresa. Por último, y no por
eso menos importante, se recomienda definir el cuadro de mando integral, un
recurso de gran uso en la actualidad, para el seguimiento de los principales
indicadores seleccionados por área de resultado clave, en la vigilancia del
desempeño de la empresa por sus directivos.

REFERENCIAS[SS2]

Ander Egg, E. (1991). Introducción a la Planificación. Siglo XXI. Madrid.

Data Center. (2004). Poder a nuestro Pueblo. Modelo de investigación


participativa: Creando encuestas. [Documento en línea].
Disponible en:
http://www.datacenter.org/research/creatingsurveys/creandoencuestas.pdf

Dirección General de Cultura y Educación. (2009). El diagnóstico participativo,


una propuesta para el mejoramiento de las prácticas institucionales. Buenos
Aires, La Provincia. [Documento en línea] Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/doc
umentos circulares/2010/diagnostico_participativo.pdf

Galindez, Sheila. (2007). Diagnóstico participativo etapa fundamental para el


desarrollo de los proyectos del servicio social comunitario del estudiante de
educación superior . Presentación en Power Point. UNESR. Núcleo Canoabo.

Morales Bueno, F. (1983). Levantamiento de información. [Documento en línea[


Disponible: https://www.yumpu.com/es/document/view/18759719/modulo-
levantamiento-de-informacion [Consulta: 2018, Enero 20]
Rotondo, Emma. (S/F). Metodologías Participativas. PREVAL. [Documento en
línea]. Disponible en: http://www.preval.info/programa/wp-
content/uploads/2008/08 /004- programacion -con-enfoque -de-derechos.pdf

Zerpa, F. (2009). ¿Qué es un Diagnóstico Participativo?. [Documento en línea]


Disponible en: http://www.slideshare.net/guest2b0c98/diagnostico-participativo-
3462839

[SS1]Revisar entrevista a profundidad IAP

Vous aimerez peut-être aussi