Vous êtes sur la page 1sur 22

PETROLOGÍA SEDIMENTARIA

Paleontología
Paleontología
La corteza terrestre es un inmenso archivo natural y sus rocas representan las
páginas en las que ha quedado documentada la mayoría de los acontecimientos
ocurridos en el pasado geológico. Estas rocas guardan gran cantidad de
información sobre la historia de la Tierra, cuya edad se estima en unos 4600
millones de años (4600 m.a.) y que los geólogos tienen por misión descubrir e
interpretar.

Los acontecimientos que integran la historia terrestre se diferencian en físicos y


biológicos. Entre los primeros se hallan las transformaciones geográficas y
ambientales debidas a las derivas continentales y las modificaciones morfológicas
y climáticas conexas, cuyo estudio pertenece a la Geología. Los segundos se
relacionan con la vida que tuvo lugar en la Tierra durante la mayor parte de su
historia, dado que las evidencias más antiguas de la existencia de procesos
biológicos en nuestro planeta datan aproximadamente, de hace 3500 m.a. Dichas
evidencias o testimonios de la vida ocurrida en el pasado geológico se denominan
fósiles; los paleontólogos son los científicos encargados de su estudio y la
Paleontología es la ciencia que se fundamenta en el conocimiento de los fósiles.
Áreas de la Paleontología
Desde casi sus comienzos como ciencia, la Paleontología ha abarcado tres grandes
áreas: Paleontología de Invertebrados, Paleontología de Vertebrados y
Paleobotánica, considerando sus elementos básicos de estudio, invertebrados,
vertebrados y vegetales fósiles, respectivamente.

Con el advenimiento del microscopio se desarrolló una nueva e importante


disciplina, la Micropaleontología, que estudia pequeños organismos de conchilla
mineralizada (foraminíferos, radiolarios, ostrácodos), así como placas, espinas o
fragmentos mineralizados de otros organismos (nanofósiles calcáreos, espículas de
esponjas, pequeños dientes de peces, etc.).

El rico y diverso mundo microscópico vegetal es objeto de estudio de la


Palinología, interesada principalmente en organismos quitinosos, insolubles en
ácidos inorgánicos, denominados palinomorfos. Entre los más importantes se
hallan el polen y las esporas fósiles, cutículas, semillas, algas unicelulares
(dinoflagelados) y otros pequeños seres de posición sistemática incierta. La
prospección de hidrocarburos facilitó el notable desarrollo de la
Micropaleontología y la Palinología.
Áreas de la Paleontología
La Paleontología Molecular se ocupa de las moléculas orgánicas que, durante
millones de años, se conservaron inalteradas en los sedimentos. Las mismas
provienen de los restos degradados de animales, plantas y microorganismos que
habitaron en el pasado geológico, y son constituyentes abundantes en las rocas
sedimentarias, conchillas y esqueletos fosilizados, como también en los petróleos.
Se las denomina fósiles químicos, marcadores biológicos, quimiofósiles o
biomarcadores y para su identificación se requiere del empleo de sofisticadas
técnicas. En los últimos años la Paleontología Molecular ha logrado una particular
importancia en el estudio del ADN fósil y su aplicación en la reconstrucción de
genomas de grupos de organismos extinguidos hace millones de años. Sin
embargo, esta disciplina, que a veces ha llegado a exitar la imaginación de los
especialistas y generado grandes expectativas en la sociedad, se encuentra en su
fase preliminar de desarrollo, por lo que los resultados obtenidos, sobre todo en
muestras que superan el millón de años, suelen incluir un considerable margen de
error.
Áreas de la Paleontología
Las complejas relaciones entre los organismos del pasado y sus ambientes son el
objeto de la Paleoecología, la que se puede considerar un equivalente de la
Ecología. Entre sus objetivos se hallan determinar los motivos que influyeron en la
evolución de los organismos y cuáles fueron las presiones del ambiente que
intervinieron en la misma, además de establecer sus relaciones ecológicas,
reconstruir su medio y las posibles causas de su extinción. Para ello, se basa en el
estudio de los estratos que contienen a los fósiles y en las condiciones de vida de
formas actuales afines.

La Paleobiogeografía o Biogeografía Histórica estudia la distribución espacial de


los organismos del pasado, incluyendo el análisis de los factores ecológicos e
históricos que gobernaron su distribución. La Paleobiogeografía en sentido estricto
trata de conocer el por qué y cómo de la distribución de los organismos del
pasado, incluyendo a los controles ambientales, biológicos e históricos sobre las
áreas habitables (Newton, 1990).
Fosilización
El conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la transición de
un organismo desde la biósfera a la litósfera se conoce como fosilización. El
resultado final de ésta es la formación de un fósil, como se denomina a todo resto
o señal de un organismo que vivió en el pasado geológico y ha quedado
conservado en las rocas de la corteza terrestre.

La disciplina subordinada a la Paleontología que se dedica al estudio de la


fosilización y formación de los yacimientos fosilíferos es la Tafonomía, término de
origen griego propuesto por Efremov (1940), que significa «leyes del
enterramiento» (tafoc = muerte, nomoc = leyes). La Tafonomía incluye la
Bioestratinomía y la Fosildiagénesis. La primera se ocupa de los procesos post
mortem previos al enterramiento y la segunda, de los posteriores al mismo, por lo
que el límite entre las fases bioestratinómica y fosildiagenética está dado por el
enterramiento (Figura 2. 1). Sin embargo, la muerte del organismo no es siempre
condición necesaria para la existencia de un fósil, ya que muchos de ellos resultan
de una «producción» biogénica que no implica la muerte del organismo que lo
originó, como son las exuvias (exoesqueleto), los dientes, las esporas, el polen, etc.
Fosilización
Tampoco el enterramiento es indispensable para que se produzca la fosilización y
no todos los fósiles han experimentado procesos bioestratinómicos, ya que fueron
enterrados vivos y murieron dentro del sedimento o son restos o señales
producidos por organismos que vivían enterrados.
Originalmente se consideraba a la Fosildiagénesis como el estudio de las
transformaciones ocurridas después del enterramiento «inicial » de los restos y/o
señales. Sin embargo, dado que muchas veces luego de éste y antes del
enterramiento final ocurren episodios de desenterramiento, distintos autores han
elaborado diferentes modelos de fosilización y del límite entre la Bioestratinomía y
la Fosildiagénesis.
Registro Fósil
El registro fósil puede ser interpretado como una base de datos ubicada en la
litósfera, que abarca no solo los fósiles descubiertos sino también aquellos por
descubrir y cuyo estudio permite interpretar la evolución de la vida y sus
características a través del tiempo geológico.

Su calidad depende de diversas cualidades como ser fidelidad (es decir grado de
correspondencia o similitud a nivel espacial, bioquímico, ecológico, etc, entre la
asociación fósil y la comunidad original que le dio origen), resolución temporal,
perfección morfológica, tendencias estratigráficas, etc. Estas cualidades no han
permanecido constantes a lo largo del tiempo, sino que han ido variando como
resultado de la evolución biológica y geológica y por lo tanto, son importantes por
el grado de información tafonómica y paleobiológica que nos proporcionan.
Registro Fósil
La calidad del registro fósil ha sido medida sobre la base del grado de perfección
(estado completo o incompleto) que exhibe. También, con respecto a si es
adecuado o no para probar hipótesis geológicas o biológicas. Frecuentemente, los
datos registrados no han sido tenidos muy en cuenta debido a que son
incompletos, no obstante lo cual el registro fósil puede ofrecer una valiosísima
información, aunque parcial, aportada por los componentes preservables de
algunos organismos que si bien pertenecen a una gran variedad de taxones del
pasado no los representan a todos. Además, el registro biológico también es
incompleto como lo evidencia el hecho de que, apenas el 10% de las especies
actuales han sido descritas y que la totalidad de las especies vivientes solo
representa entre 3% y 5% de las que existieron a lo largo de todo el Fanerozoico.
Registro Fósil
Registro Fósil
Uno de los factores intrínsecos que condiciona el tipo de registro obtenido es por
ejemplo, la diferente resistencia que, durante el proceso de fosilización ofrecen los
biomateriales que componen los organismos. Este factor determina una tendencia
tafonómica que puede observarse al comparar el registro fósil con la biósfera
actual. A diferencia de lo que ocurre en ésta, donde los organismos de cuerpo
blando representan el mayor porcentaje, en el registro fósil los taxones
correspondientes a los animales marinos con esqueleto constituyen el 90 % de la
totalidad taxonómica, mientras que es mínima la proporción de taxones de cuerpo
blando.
Entre los factores extrínsecos se destacan:
1) las características del ambiente de acumulación a nivel biológico (comunidad de
organismos implicados en la descomposición o destrucción de la materia orgánica
después de la muerte), geoquímico (composición del agua poral) y de la dinámica
de enterramiento/desenterramiento, y
2) la historia posdepositacional de los sedimentos portadores de los restos o señales.
Mecanismos de Alteración Tafonómica
Una vez producido, un resto y/o señal es sometido a modificaciones en su composición,
estructura y/o ubicación espacio-temporal, que no necesariamente lo llevan a su
destrucción sino que lo modifican, aumentando su resistencia frente al medio de forma
tal que puede conservarse. Dichas modificaciones se dan a través de mecanismos de
alteración tafonómica, algunos de los cuales afectan a los tejidos blandos y otros a los
tejidos esqueletales mineralizados o no.

MECANISMOS QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS NO MINERALIZADOS


a) Biodegradación
b) Mineralización temprana
c) Carbonización

MECANISMOS QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS MINERALIZADOS


a) Encostramiento
b) Relleno Sedimentario
c) Mineralización
d) Disolución
e) Maceración
f) Distorsión
Mecanismos de Alteración Tafonómica
MECANISMOS QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS NO MINERALIZADOS

Biodegradación: Es un mecanismo de alteración tafonómica que abarca los procesos


de descomposición de las sustancias orgánicas por medio de organismos vivos y
que forma parte del denominado ciclo de la materia.

Mineralización temprana: es un proceso que permite la réplica de los tejidos o bien la


preservación de los contornos del organismo, por el crecimiento de minerales
como pirita, carbonato y fosfato. Ésto se ve promovido por la descomposición de
las partes blandas.

Carbonización: Se define como carbonización al enriquecimiento en carbono que


sufre un resto durante el proceso de fosilización y que conduce a la formación de
humus, sapropeles, hidrocarburos (querógeno, petróleo) y carbones (lignito, hulla,
antracita) a medida que avanza la diagénesis.
Mecanismos de Alteración Tafonómica
MECANISMOS QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS MINERALIZADOS

Encostramiento: Es el mecanismo por el cual los restos son recubiertos por materiales
calcáreos, fosfáticos, ferruginosos o arcillosos, antes de su enterramiento, por lo
que éste es un buen indicador del tiempo de exposición en la interfase sedimento-
agua.

Relleno Sedimentario: Incluye a las impresiones y moldes, que permiten conservar


detalles de estructuras muy delicadas, sobre todo cuando se forman en
sedimentos de grano fino y homogéneo.
Impresiones
Moldes internos
Moldes externos
Moldes compuestos
Moldes secundarios o “casts”
Mecanismos de Alteración Tafonómica
MECANISMOS QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS MINERALIZADOS
1. amonite vivo, dentro de su conchilla calcárea
2. amonite muerto, apoyado sobre el
sedimento del fondo. Las partes blandas del
organismo inician su descomposición
3. Los sedimentos se acumulan sobre el fósil en
proceso de formación
4. La parte interna de la conchilla se rellena con
sedimento, la conchilla y el sedimento
comienzan a diagenizarse, se genera un molde
interno
5. La acidez del medio destruye la conchilla
disolviéndola y permite observar el molde
interno del amonite
6. Formación de un molde Externo
7. Conservación de la conchilla calcárea o
preservación de partes duras
8. Reemplazo de la conchilla por soluciones
inorgánicas de variada composición, ejemplo:
yeso, dando lugar a un molde secundario
9. Preservación del molde compuesto
Mecanismos de Alteración Tafonómica
MECANISMOS QUE AFECTAN A LOS TEJIDOS MINERALIZADOS

Mineralización: Este término no solo designa la adición de nuevos minerales


(cementación) a los que forman el resto, sino también a su sustitución por otros
(neomorfismo y reemplazo).
Disolución: La durabilidad de los materiales que forman los restos frente a la
disolución depende de la estabilidad de los componentes minerales, de la relación
entre la superficie y el volumen (menor tamaño y/o esfericidad favorece la
disolución), de la microestructura, del contenido en materia orgánica y de la
permeabilidad.
Maceración: Recibe el nombre de maceración natural el proceso de disgregación de
un resto esquelético en sus componentes microestructurales (placas de
equinodermos, valvas de bivalvos, etc).
Distorsión: Se conoce como distorsión todo cambio experimentado por un fósil en
cuanto a su forma, tamaño, textura y/o estructura, debido a un esfuerzo mecánico
(fisuras, fracturas, perforaciones, fragmentación, agrietamiento, descamación,
torsión esquelética, etc.,) cuyos agentes causantes pudieron haber sido la actividad
de los organismos necrófagos o carroñeros, variaciones de temperatura, acción del
hielo, condiciones ambientales áridas o hipersalinas, acción mecánica del agua o
viento, compresión y/o distensión tectónica.
Clasificaciones
Una clasificación puede definirse como el ordenamiento de las entidades en
grupos o conjuntos. La clasificación de los organismos y la designación de los
agrupamientos resultantes (taxones) es regida por una serie de principios y
procedimientos que constituyen el contenido de la Taxonomía.

A medida que el hombre fue descubriendo la inmensa diversidad del mundo


natural que lo rodeaba, resultó evidente que el patrón de similitudes podía
responder a una causa. El ordenamiento de esa diversidad requería apelar a una
gama muy amplia de aspectos biológicos para establecer grados de relaciones
entre poblaciones, especies o taxones mayores. Esta parte de la Biología que
estudia la diversidad de los organismos y sus relaciones se denomina Sistemática.

Vous aimerez peut-être aussi