Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIDAD 1: ESTUDIO DE CASO 2-CULTIVOS DE CICLO CORTO Y

SEMIPERMANENTES

TRABAJO COLABORATIVO

LUZ MIREYA BERNAL

RAUL GONZALO RODRIGUEZ

CARLOS FRANCISCO UHIA ALARCON

HEIDY VANESSA GARZON

YEISON MUÑOZ ESPINEL

DIRECTOR

ALEXANDER SALAZAR

GRUPO 303022_2

CULTIVOS DE CLIMA MEDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO

AMBIENTE (ECAPMA)

CEAD FACATATIVÁ

MARZO 2018
Introducción.

En Colombia existe una gran variedad de climas que favorecen de una manera muy
significativa la producción agrícola, logrando adaptar las diferentes especies vegetales a los
pisos térmicos y condiciones ambientales buscando siempre asegurar la productividad, la
calidad y rentabilidad de los cultivos.

El presente trabajo corresponde a la segunda actividad colaborativa del curso de cultivos de


clima medio en la cual se desarrolla la investigación de los cultivos de ciclo cortos
(Cilantro, frijol) y semipermanentes (Arracacha y plátano) en los cuales se indaga las
diferentes características de cuatro cultivos, su establecimiento, sostenimiento, cosecha y
pos cosecha, costos, pos cosecha.

La meta de esta actividad es comprender las características y generalidades de los cultivos


establecidos en el piso térmico medio.
Cuadro No.1: Cultivos de ciclo corto y ciclo semipermanente

Cultivo Variedades Requerimientos Ciclo de Vida Rendimien $Venta/Kg $ Venta/Kg


to
Climáticos Edáficos Meses Ton/Ha Productor Consumidor
Cilantro Fino de Castilla Requiere un clima Es poco exigente en El ciclo de vida 5,733 $990 $2.778
(Coriandrum o Patimorado templado, altitud suelos, pudiendo del cultivo es (Agronet, (Agronet,
sativum L.) óptima de 1000 a crecer en los de 2017) 2017)
1500 m.s.n.m., francos, silíceo- aproximadament
temperatura óptima arcillosos, algo e 2 meses desde
entre los 20 y 30°C, calcáreo, ligero, la siembra hasta
el rango de fresco, permeable, la cosecha.
precipitación anual profundo e incluso
va de los 500-1400 en los ligeramente
mm, con un mínimo ácidos con un pH
de 300 mm y un entre 5.0 y 7.5
máximo de 2600 mm (Agronet).
por año, la
productividad tanto Requerimientos
en hojas como de nutricionales: Urea
semillas en cilantro, 1,8 kg/m2 o
es mayor cuando se nitrógeno 81 kg/ha
utiliza riego y y potasio 141 kg/ha
humedad relativa del para obtener los
75% mejores
aproximadamente. rendimientos.
(Ruiz et al., 2014)
Frijol Froilan, Altitud: Desde 800 Los suelos ideales Entre 75 y 80 64.053 $3000 en $3.800
cargamanto hasta los 2.900 son los francos, con días. Depende (Fenalce, Bogotá.
blanco, m.s.n.m. buena capacidad de de la variedad. 2011). (Agronet,
cargamanto Temperatura: entre retención de 2017).
rojo, calima, 27 y 10 grados humedad, buen
bola roja. centígrados. drenaje interno,
(CIAT, 2016). Precipitación: 300 a buena cantidad de
400 mm materia orgánica.
PH entre 5.5 y 6.5.
(CIAT, 2016).
Arracacha Yucatana, La arracacha se El cultivo de la El ciclo de vida 9,314 $1.417 $2.000
(arracacia Palinegra, puede cultivar desde arracacha se del cultivo de (Agronet, (Agronet,
xanthorrhiza) 200 a 3.200 metros desarrolla muy bien arracacha es de 2017) 2017)
de altura sobre el en suelos arenosos 12 meses
nivel del mar a francos arenosos, aproximadament
(msnm), profundos, bien e
Desarrollándose drenados,
mejor entre 1.000 y moderadamente
2.000 msnm, con ácidos con pH 5 a 6
temperaturas óptimas y ricos en materia
de 25 °C a 15 °C y orgánica. (DANE,
precipitaciones entre 2015).
600 y 1.000 Requerimientos
milímetros de lluvia nutricionales:
anual o de 800 a Según la estructura
1.200 milímetros del suelo, las
bien distribuidos exigencias de N-P-
cuando K son 40-240-160,
no se cuente con pudiendo utilizarse
riego, procurando como fuente
que la siembra como estiércol en 40
la etapa de desarrollo T/Ha., o sintéticos.
vegetativo del cultivo El potasio es un
coincidan con los elemento
periodos de lluvia; importante en la
En Colombia el nutrición de la
cultivo se encuentra arracacha y debe
ampliamente ser considerado con
difundido en las especial atención,
cordilleras andinas y otros nutrientes
en alturas claves son el calcio
comprendidas y el magnesio que
entre los 1.500 y pueden ser
2.500 msnm. aplicados en la
(DANE, 2015). corrección del
suelo o como
abonos foliares.
(Amaya & Julca,
2006).
Platano dominico- Altitud: 0 hasta los Suelo: ondulado a ciclo vegetativo 23,2 $ 1.967 en $ 2.900
hartón, 2000 msnm plano, profundos, de 15,5 meses. toneladas Bogotá
dominico, Viento: No superior bien drenados, (DANE, 2014) (DANE, (Agronet,
hartón, pelipita, a 20 kilómetros/hora fértiles y con buena 2014) 2017).
morado, humedad relativa: cantidad de materia
cachaco, 75-80% orgánica, de
popocho, Buena cantidad de texturas medias y
pompo, luz diaria. sueltas (franco
maqueño, arenoso a franco-
guineo y trucho arcillo-arenosos).
(Universidad (DANE, 2014)
Nacional de
Colombia, 2007;
Cuadro No.2: Información técnica de los cultivos

CULTIVOS DE CICLO CORTO


Cilantro (Coriandrum sativum L.)
Fases del Cultivo Descripción Labores a realizar
1 Establecimiento La preparación del terreno se realiza con arado de disco
y luego se pasa el Rotavator dejar mullido y formar
camas de 80 a 120 cm de ancho con una altura de 20 a
30 cm, luego agregar 4 kg de composta por m2.
Programa Integral de Desarrollo Rural. (2014)
Siembra directa o al voleo.
Se puede realizar labranza mínima y eras de 1m a
1.20m de ancho. Se siembra a 1cm de profundidad
La distancia de siembra entre plantas es de 1cm, hileras
distanciadas a 10cm. Programa Integral de Desarrollo
Rural. (2014)
2 Sostenimiento Labores culturales: mantener el cultivo libre de
malezas, para evitar competencia por luz, agua y
nutrientes. Cuando se trata de cultivos de grandes
extensiones se recomienda el control de arvenses con
herbicidas. Programa Integral de Desarrollo Rural.
(2014)
Riego: Se comienza a regar después de la emergencia.
Requiere 10ml de agua diarios en su etapa inicial, 15
durante el desarrollo y 9 al final del ciclo. El consumo
de agua en el ciclo es de 1.1 litros por planta. Programa
Integral de Desarrollo Rural. (2014)
Fertilización: Urea 1,8 kg/m2 o nitrógeno 81 kg/ha y
potasio 141 kg/ha en el momento de la siembra.
Durante del desarrollo del cultivo se recomienda
realizar enmiendas con materia orgánica para evitar un
mayor desgaste del suelo. Programa Integral de
Desarrollo Rural. (2014)
3 Cosecha y pos cosecha Cosecha: Puede realizarse a los 40-60 días después de
la siembra. Dependiendo de lo que requiera el mercado,
puede cosecharse arrancando la planta de raíz o
cortando las hojas y dejando en el terreno las raíces y la
parte de la planta que sobresale hasta una pulgada del
suelo, que puede volver a producir follaje. (Morales et
al, 2014)
Poscosecha: El cilantro tiene un índice de respiración
recién cosechado moderadamente alto (15-20 ml
CO2/g·h), como otros vegetales de hoja verde, y una
producción de etileno relativamente baja (<0,2 µl / g·h
a 5° C). Debe ser almacenarlo bajo condiciones de la
alta humedad y temperatura baja. Se puede esperar una
vida útil entre 18 y 22 días almacenando el cilantro a
una temperatura en torno a los 0º C, periodo en el que
permanecerá con una buena calidad visual, aunque la
calidad aromática comienza a disminuir a partir de los
14 días. Una temperatura de almacenamiento de 5 y
7,5º C, mantendrá la calidad durante 1 y 2 semanas
respectivamente. Con una atmósfera de aire con 5% ó
9% de CO2 se alarga la vida útil de cilantro
almacenado a 7,5° C, aproximadamente 14 días.
Atmósferas enriquecidas con un 9%-10% de CO2
producen lesiones de color oscuro después de 18 días;
con el 20% de CO2producen daños severos tras una
semana.(InfoAgro, S/F).
4 Costos y producción Los costos de la producción de cilantro hacen
esperada referencia al establecimiento y mantenimiento del
cultivo (Ver tabla No.1: Costos totales).
Actividad Costos
Mano de obra labores $1000000
insumos $3916000
Otros costos $2480000
Total costos producción $7396000

La producción potencial es de 5 kg/m2.


5 Comercialización El cilantro se comercializa a granel en las plazas
mayoristas, minoristas, almacenes de cadena,
supermercados y tiendas de barrio.
frijol (Phaseolus sp)
1 Establecimiento Se selecciona el lote: El suelo debe ser de textura
franca, bien drenados y con alto contenido de materia
orgánica en la cual la raíz pueda tener un buen anclaje.

Presencia de residuos en la superficie: Los residuos


de la cosecha anterior se pueden utilizar como abono

Requerimiento de correctivos: Si es necesaria la


aplicación de algún correctivo al suelo, por ejemplo, cal
para mejorar la condición del pH, enmienda orgánica
para mejorar el contenido de materia orgánica en el
suelo, se deben realizar con suficiente tiempo antes de
la siembra para que completen su reacción en el suelo.

Arada primaria a 35cm de profundidad de suelo y arada


secundaria a 8cm.

Distancia de siembra: 1 m entre surcos; para terrenos


con pendientes elevadas, la distancia entre surcos es
entre 1,10 y 1,50 m. Tratando de obtener una densidad
de población entre 40.000 y 50.000 plantas/ha (Ríos &
Quirós, 2002; Cámara de comercio de Bogotá, 2015).

Análisis de suelo: Es conveniente tomar las muestras al


finalizar la cosecha del cultivo anterior y contemplar
los residuos que van a ser incorporados. La finalidad es
llevar por el sistema de riego los fertilizantes.

Propagación por semilla: Las plantas que se obtienen


por este método, son más vigorosas y desarrollan un
mayor anclaje al suelo, lo que se considera como una
ventaja ya que es resistente a vientos que pueden
generar volcamiento de la planta (Gutiérrez & Varela,
2008; Cámara de comercio de Bogotá, 2015).
2 Sostenimiento Establecer un buen drenaje.

Evitar densidades de siembras muy altas.

Realizar labores de aporque.

Eliminar plantas con enfermedades y plagas.

Cosechar en época seca.

MIPE: Para manejo de chizas (Ancognata


scarabaelodes; Clavipalpus ursinus ) y Tierreros
(Agrotis ipsilon)se recomienda un control biológico
mediante hongos (Beauveria bassiana y Metharhizium
anisopliae) y bacterias (Basillus popilliae); en cuanto a
Nematodos (Meloidogyne sp ) se puede mediante un
extracto de ruda. (Mahgoob, AA. El-Tayeb, TS., 2010:
Cámara de comercio de Bogotá, 2015).
Fertilización: La fertilización del frijol debe hacerse al
momento de la siembra, ya que la planta del frijol tiene
un ciclo de vida muy corto, y si se hace después de la
siembra, el cultivo no alcanza a aprovechar gran
cantidad del fertilizante.

Riego: El método más recomendado es sistema de


goteo, importante realizar los riegos sabiendo cual es el
momento en el que el cultivo y el suelo realmente lo
requieren. (Cámara de comercio de Bogotá, 2015)

3 Cosecha y poscosecha Es necesario previamente un alistamiento y


desinfección de las herramientas y recipientes de
recolección, la adecuación de lugares de acopio en el
lote y la finca, identificar la entrada y salida del
producto, tener en cuenta el personal requerido para la
labor. (Cámara de comercio de Bogotá, 2015)
La cosecha de granos se hace cuando alcanzan la
madurez fisiológica. En donde cerca del 75% de las
vainas están secas (la humedad del grano es de
aproximadamente del 20%). (Arias et al. 2007; Cámara
de comercio de Bogotá, 2015).
Acopio y almacenamiento
Realizar el almacenamiento en lugares limpios y secos,
con buena circulación del aire y luminosidad.

Utilizar buenos empaques que protejan el producto.


Eliminar semillas con plagas y enfermedades.

Clasificación: De acuerdo con la Norma Técnica


Colombiana NTC 871 para el frijol, éste se clasifica en
dos tipos de acuerdo al género y especificación.

Secado: Este es un proceso vital en el manejo de la


postcosecha de la semilla, ya que bajo condiciones de
humedad este se deteriora fácilmente. El proceso de
secado debe realizarse cuando aún el frijol se encuentra
en la vaina, es decir, antes del desgrane, para evitar que
la semilla se dañe por el aumento en la temperatura.
(Cámara de comercio de Bogotá, 2015)

Trilla o desgrane: Esta actividad consiste en la


separación del grano de la vaina y depende del uso del
grano. Es decir, si el frijol es destinado para la
producción de semilla o cuando son cantidades
pequeñas, el desgrane se debe realizar de forma manual
para así evitar lastimar el grano. (Restrepo, Martínez &
Carmona, 2007; Cámara de comercio de Bogotá, 2015).
4 Costos y producción Para un buen cálculo de los costos de producción se
esperada debe tener en cuenta:

Cantidad de jornales requeridos, compra de Insumos y


las cantidades adecuadas para evitar sobrecostos,
registro de la producción y las ventas para así poder
calcular la ganancia total de la producción. (Tabla 1).
5 Comercialización La producción total de frijol a nivel mundial para el año
2013, fue de 23.139.004 toneladas (Faostat, 2013;
Cámara de comercio de Bogotá, 2015), de la cual,
Colombia participó con un 0,62%.

Las principales zonas productoras de frijol en el país


reportada en el año 2013, fue de 83.551,1 ha para 11
departamentos productores, siendo que Huila contaba
con el 25,7% del área total sembrada, seguido por
Tolima con 15,4%, Cundinamarca con 10,4%, Norte de
Santander con 7,1% y Santander con 6,2%. (Agronet,
2015; Cámara de comercio de Bogotá, 2015).

Los Principales destinos de las exportaciones


colombianas de fríjol en el mundo en el 2013 con a
Estados Unidos (767.312 dolares), España (41.791
dolares), Antillas Holandesas (34.978 dolares), Reino
Unido (31.440 dolares) y Aruba (15.876 dolares).
(DANE, 2014. Cifras de Comercio Exterior; Cámara de
comercio de Bogotá, 2015).
CULTIVOS SEMIPERMANENTES
Arracacha (arracacia xanthorrhiza)
1 Establecimiento Según Alvarado & Ochoa (2010), “El sistema de
siembra más tradicional es por surcos, la preparación
del suelo para el plantío consiste, generalmente, en arar
y rastrillar; el surcado se hace con arados de tiro
jalonados por caballos y bueyes o con azadón. Cuando
el terreno proviene de cultivo de papa, se encuentra en
buenas condiciones y tan solo se ara con bueyes o se
rastrilla. Los cultivos son realizados con distancias de
siembra de 1m entre surcos y 0,5m entre plantas, para
una densidad de 20000 plantas/ha, la cal es la ideal para
obtener un mejor rendimiento”.
2 Sostenimiento Según Alvarado & Ochoa (2010) “El control de
malezas debe realizarse al cuarto y al octavo mes
después de realizado el trasplante y se debe hacer de
forma manual parta no dañar las raíces. Se debe realizar
un control y manejo de plagas y enfermedades
sobretodo en época de comienzo de las lluvias que es
cuando más se proliferan. Este control debe ser
inte3grando las labores culturales, aplicaciones de
entomopatógenos y aplicaciones químicas”.
3 Cosecha y pos cosecha Según Alvarado & Ochoa (2010) “En la cosecha se
recoge en lonas de 4 arrobas, también se puede realizar
agroindustria para conservarla como pasta, encurtidos,
jugos, congelados, harinas y ortos”.
4 Costos y producción Actividad Costos
esperada Mano de obra labores $998029
insumos $1220728
Otros costos $455490
Total costos producción $2674247

El rendimiento esperado es de 17 Ton/Ha


5 Comercialización Según Alvarado & Ochoa (2010) “La comercialización
de la arracacha se realiza desde el productor a las plazas
mayoristas, plazas minoristas, tiendas de barrio,
agroindustria y consumidor final”.
Plátano (Musa sp)
1 Establecimiento El Plátano generalmente se establece con el inicio de
lluvias.
La preparación del terreno se hace en suelos francos de
buena textura y drenaje, la siembra se realiza con
distancias de 2 a 2.5 mts entre plantas, realizando una
ahoyada previa y preferiblemente incorporando materia
orgánica.
2 Sostenimiento El plátano es un cultivo que requiere estar siempre
limpio de malezas, evitando así el ataque de plagas y
enfermedades y permitir que la planta tenga el acceso
libre a los nutrientes. El control de malezas
generalmente se realiza con un plateo manual y
posterior a eso la fertilización en corona a un metro de
distancia.
También hay otras labores como el deshoje, el
destronque y el apoyo de la fruta.
La fertilización requiere refuerzos en N-P-K
recomendable cada tres meses. Y el control de plagas y
enfermedades debe ser preventivo generalmente en
plagas como el gorgojo negro, el gusano de la cepa y
los nematodos y en cuanto enfermedades las mas
comunes son la sigatoka y bacteriosis
3 Cosecha y pos cosecha La cosecha inicia alrededor de los 12 a 14 meses en
clima medio. Después de estabilizarse la producción se
realiza todo el año.
El corte de los racimos debe hacerse cuando los
platanos están llenos, evitando asi el desgaste en el
transporte.
En este cultivo no se utiliza un transporte definido,
según las regiones se transportan en racimos completos,
en otras zonas se cortan los racimos y se empacan en
cajas o sacos de fique.
4 Costos y producción Actividad Costos
esperada Mano de obra labores $970000
insumos $3916000
Otros costos $2480000
Total costos producción $7396000
5 Comercialización El plátano es un producto de gran consumo nacional
como lo demuestra su nivel de producción que
sobrepasa las dos millones de toneladas al año.
La cadena de comercialización interna básicamente esta
entre el agricultor los mayoristas y acopiadores rurales,
tratándose de que es un producto perecedero y pierde
rápidamente sus cualidades culinarias.
También es comercializado en la línea de cultivos de
sombrío transitorios y con fines de exportación en
Uraba antioqueño y departamento del magdalena
Conclusiones

Entre los principales problemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario


están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su capacidad productiva,
la que trae como consecuencia una expoliación que, en algunos casos, es agravada
por aspectos de tenencia de la tierra.

Se debe incrementar las superficies y producciones actuales y de diversificación, en


función de la demanda interna y externa

E s necesario propender a aumentar la participación de los productores en todos los


aspectos técnicos y económicos.

La importancia de la información necesaria sobre productos y áreas potenciales


conocimiento técnico y agronómico de las variedades; áreas de mayor aptitud;
producciones que extiendan los períodos de procesamiento; establecer la
localización y tamaño de las unidades de transformación para obtener productos de
calidad.

Tanto las fuerzas del mercado y de la agricultura, así como las políticas ambientales
incrementarán la demanda y la oferta de los productos certificados de la agricultura
orgánica.

En conclusión, quien lo cultivó, preparó el suelo, sembró la semilla, hizo las


desyerbas, fertilizó y recolectó la cosecha, además de que asumió los riesgos de
inundación, vendaval, sequía y enfermedades y plagas, entre otras labores, y esperó
más de un año para producirlo y sacarlo al mercado, al final de esta cadena recibió
menos de una quinta parte del precio que pagó el consumidor.
Bibliografía

AgroInca. (s/f). Cultivos de Clima Medio. Recuperado de:


http://www.agroinca.com.co/climamedio.html

Agronet. (2017). Recuperado de


http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/Precios.aspx

Alvarado, A., & Ochoa, L. (2010). TECNOLOGÍAS LOCALES DE PRODUCCIÓN DE


ARRACACHA (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) EN EL MUNICIPIO DE
BOYACÁ, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v13n1/v13n1a14.pdf

Amaya, J., & Julca, J. (2006). ARRACACHA (Arracacia xanthorrhiza Bancroft)


Biodiversidad y Conservación de los Recursos Fitogenéticos Andinos. Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente. Recuperado
de:
http://www.regionlalibertad.gob.pe/web/opciones/pdfs/Manual%20de%20Arracach
a.pdf

Anzola, A. (2015). Estructura Vertical de los Cultivos de Ciclo Corto. Recuperado de:
http://www.sofoscorp.com/estructura-vertical-de-los-cultivos-de-ciclo-corto/

Arenas, W.; Cardozo, C,; Baena, M. (2014). Análisis de los sistemas de semillas en países
de América Latina. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/acag/v64n3/v64n3a06.pdf

Banda, L., Fuentes, C., & Chaves, B. (2011). Producción de semilla de cilantro
(Coriandrum sativum L.) bajo la incidencia de malezas y Alternaria Nees.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-
21732011000200011

Cámara de Comercio de Bogotá (2015). Frijol. Programa de apoyo agrícola y


agroindustrial. Visceprecidencia de fortalecimiento empresarial. Recuperado de
http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14313/Frijol.pdf?sequenc
e=1

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). (2002). PROYECTO


PRODUCTIVO DE PLÁTANO. Recuperado de http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/agroempresas/platano1.pdf
Centro Internacional de Agricultura Tropical. (CIAT). (2016). Manejo agronómico de
Frijol. Cartilla 1. Recuperado de http://ciat-
library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/biblioteca/MANEJO_AGRONOMICO_DE_FR
IJOL-CARTILLA_1-004.pdf

Corabastos. (6 de Marzo de 2018.) Boletín Diario de Precios. Recuperado de:


http://www.corabastos.com.co/sitio/historicoApp2/reportes/BoletinDescarga.php

DANE. (2015). Boletín Mensual Insumos y Factores Asociados a la Producción


Agropecuaria. El cultivo de la arracacha (arracacia xanthorrhiza Bancroft)
hortaliza de grandes bondades nutricionales y de alta potencialidad agroindustrial.
Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_sep
_2015.pdf

DANE. (2014). El cultivo del plátano (Musa paradisiaca), un importante alimento para el
mundo. Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Núm. 22. Recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/insumos_factores
_de_produccion_abr_2014.pdf

EcuRed. (8 de marzo de 2018). Clima Templado. Recuperado de:


https://www.ecured.cu/Clima_templado

Fenalce. (2011). Situación actual y perspectiva del frijol. Recuperado de


http://www.fenalce.org/archivos/Coyuntura_Frijol.pptx.pdf

InfoAgro (s/f). EL CULTIVO DE CILANTRO. Recuperado de:


http://www.infoagro.com/aromaticas/cilantro.htm
InfoAgro. (s/f). El Cultivo de Cilantro. Coriandrum sativum L, Fam. Apiáceas. Recuperado
de: http://www.infoagro.com/aromaticas/cilantro.htm

Morales, J., Brunner, B., Flores, L. & Martínez, S. (2014). Cilantro Orgánico. Recuperado
de: http://prorganico.info/cilantrillo.pdf
Programa Integral de Desarrollo Rural. (2014) Componente de Agricultura Familiar
Periurbana y de Traspatio. Cultivo de Cilantro. Recuperado de:
http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/distritofederal/Documents/AgriculturaF/
CILANTRO.pdf

Rivera, D. (2010). DINÁMICA PRODUCTIVA AGRÍCOLA EN LOS MONTES DE


MARÍA. Análisis del comportamiento de la dinámica productiva agrícola en la
región de los Montes de María durante el año 2010. Recuperado de:
http://www.eumed.net/rev/oidles/11/dmr.pdf
Ruiz, J., Medina, G., González, I., Flores, H., Ramírez, G., Ortiz, C., Byerly, K., &
Martínez, R. (2014). REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS DE CULTIVOS
2da. Recuperado de:
http://www.inifapcirpac.gob.mx/publicaciones_nuevas/Requerimientos%20Agroec
%20de%20Cultivos%202da%20Edici%F3n.pdf

Sagarpa (s/f). Carta tecnológica para el cultivo del Cilantro. Recuperado de:
http://agricultura.inifap.gob.mx/_DOCS/CARTAS/8.%20Cilantro.pdf

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira (2004). Cultivo de Cilantro Variedad


UNAPAL Precoso. Recuperado de: http://www.uneditorial.net/uflip/Cultivo-de-
cilantro-variedad-UNAPAL-precoso/pubData/source/Cultivo-de-cilantro-variedad-
UNAPAL-precoso.PDF

Vous aimerez peut-être aussi