Vous êtes sur la page 1sur 18

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PARVULARIA

SEMANA 5
CAMBIO DE PARADIGMA EN LA
EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni 1
ESTE
utilizarDOCUMENTO
los contenidos paraCONTIENE LAdeSEMANA
fines comerciales 5
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
ÍNDICE

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE ................................................ 4


OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. Evolución de la Educación Parvularia en Chile en los 80 y 90 ..................................................... 5
1.1. La Educación Parvularia en tiempos de Dictadura. ............................................................. 5
1.2. Educación Parvularia en los 90............................................................................................ 8
2. Paradigma en el desarrollo de la Educación Parvularia. ............................................................. 9
3. Cambio de paradigma en la Educación Parvularia. ................................................................... 10
3.1. Convención de los Derechos del Niño y la Niña (CDN) ..................................................... 11
3.1.1. Ratificación de la Convención en Chile (1990) .......................................................... 11
3.1.2. El niño y la niña como Sujetos de Derecho. ............................................................. 13
3.2. Impactos de la CDN (Convención de los Derechos del Niño) EN la Educación Parvularia
Chilena........................................................................................................................................... 14
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 16
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 17

3
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA
EN CHILE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar la evolución de la Educación Parvularia en Chile durante los años 80 y 90,
identificando el paradigma a la base en su desarrollo.

 Comprender el cambio de paradigma en la Educación Parvularia y su impacto en Chile, a


partir de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña.

INTRODUCCIÓN
La Educación Parvularia tuvo un incipiente, pero prometedor, inicio en nuestro país1.

Se revisó anteriormente el aporte de las Educadoras extranjeras, cómo estos aportes ayudaron a
estos inicios y a la consolidación gradual de la carrera universitaria y, además, la fundación e
implementación de diversos centros educativos, los cuales estaban mayormente dirigidos a la
población de más bajos recursos.

En la presente unidad, se revisará el avance evidenciado durante los años 80’, marcados
fundamentalmente por la dictadura militar que vivió nuestro país, y los 90’, donde Chile retoma su
democracia y, con esto, una serie de reformas que impactan en la educación nacional, incluida la
Educación Parvularia.

Finalmente, conoceremos el cambio de paradigma que provoca la ratificación de la Convención de


los Derechos del Niño, momento crucial para nuestro país, ya que establece una serie de cambios
desde la política, los cuales repercuten en todo orden social, a favor del cuidado y protección de
los niños y niñas chilenos, generando impactos también en el nivel de Educación Parvularia.

1
IACC (2015). Inicios de la Educación Parvularia en Chile. Introducción a la Educación Parvularia. Semana 4.

4
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
1. EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE EN
LOS 80 Y 90
En nuestro país se vivía un ambiente un poco tenso debido al régimen militar. Pero lo importante
es rescatar la historia que dejó huellas en la Educación Parvularia. Al respecto, corresponde
mencionar que este nivel educativo se vio fuertemente influenciado por los intereses políticos, lo
que significó una serie de contrariedades que generaron, a su vez, la pérdida de los principios
fundantes2 de la Educación Parvularia (Peralta, 2012).

El cantautor Víctor Jara rodeado de niños y niñas de un campamento,


en una imagen sin fechar, facilitada por la fundación que lleva su
nombre.

1.1.LA EDUCACIÓN PARVULARIA EN TIEMPOS DE DICTADURA.


La Educación Parvularia fue
intervenida a niveles mayores durante
el régimen militar, esto debido a que
era considerada como el reflejo de lo
que acontecía en el país, por lo que se
introduce en ella tanto en lo curricular
como en lo funcional (MINEDUC,
2001).

Al régimen le favorece la poca o nula


participación familiar en los procesos

2
Peralta, M (2012) Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena: ¿cuánto se ha avanzado? Revista Docencia.
Santiago de Chile

5
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
pedagógicos, permeando la jornada educativa aunque algunos grupos de Educadoras se
resistieran.

La situación que vivía el país, de pobreza y falta de atención, motivan a las ONG a planear
instancias de atención a niños y niñas de sectores desfavorecidos. Para ello, crearon modalidades
no formales pedagógicas que, cautamente, evitaban los enfoques que apuntaban a algún tipo de
subordinación.

A pesar del intento de la dictadura de imponer su ideología militar, se elabora una nueva
generación de programas oficiales para los niveles que conformaban la Educación Preescolar, ya
que los anteriores se elaboraron según adaptaciones de la metodología de Fröbel, modalidad
propuesta por Educadoras de las Universidades de entonces que dictaban la carrera y las maestras
kindergarterinas con ya vasta experiencia. Lo novedoso de estos programas, es que estaban
validados por la Superintendencia de Educación y/o el Centro de Perfeccionamiento,

Jardín infantil “Rayito de Sol”


Fotografía tomada en una
despedida a una Educadora de
Párvulos.
Año 1980
Fuente: Memorias del Siglo XX

Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), quienes a su vez, fueron apoyados por la


Academia para su preparación. Así, se logra mantener los principios principales que son propios de
este nivel, especialmente los de niveles Medio y Primer Nivel de Transición, los que contaban con
un enfoque humanista y personalizada, con opciones de flexibilizar en el currículum y fomentan el
respeto a las particularidades de los niños, niñas y su núcleo familiar3.

Ironicamente, los criterios considerados en estos nuevos niveles y sus correspondientes


programas contradecían la ideología política y disciplinaria de entonces, y esto Peralta(2012) lo
explica con el hecho de que tal vez, las edades de los niños que asistirían a estos niveles no
amenazaban el régimen militar, ni sus cánones formativos. No así sus familias.

3
Decreto Supremo Nº 100, de 1981

6
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Por otro lado, en lo académico y curricular, se introduce en
el país el currículum “cognitivo”, más conocido como High
Scope, basando sus lineamientos en la teoría de Jean
Piaget4. También, se instalan los planteamientos de una
educación “personalizada”, aunque desde la Universidad de
Chile ya se construye una versión más adecuada a la
realidad de los niños y niñas, y del país, implementándose
paulatinamente e incluso, siendo nuevamente readecuado
por algunas ONG, que debían adaptar los lineamientos a
ciertas realidades extremas (y condiciones de los centros
Jean Piaget trabajando con niños. infantiles), por lo que el aporte de ellas bien podría ser de
un pensamiento educativo alternativo.

 El currículum personalizado tiene influencia antropológica-


filosófica, es decir, se centra en la persona y el desarrollo
integral de esta. No la considera como tal, en sí misma, sino
como un ser que cuenta con un conjunto de características
propias de un integrante más de este universo.
Invitamos a visitar el siguiente link, a fin de profundizar en este
currículum:

http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5Ccurriculu
m%20personalizado.pdf

4
Piaget (1896 – 1980). Psicólogo suizo que profundizó en la teoría constructivista, especializándose en el desarrollo intelectual y
cognitivo del niño. Es una de las mayores influencias en los estudios de la psicología evolutiva y la pedagogía moderna. Con él, comienza
a descartarse el uso del constructivismo como proceso que favorece el aprendizaje infantil. El Enfoque Constructivista de Piaget.
Visitado el 02-12-2015. Disponible en:
http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf

7
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
1.2.EDUCACIÓN PARVULARIA EN
LOS 90
En 1989, Chile vive un importante cambio a nivel
político, puesto que se realizaron las elecciones
que dieron fin al régimen militar y la bienvenida a
la democracia. El regreso le significó al país vivir
un período de “normalización”5 en todos los
aspectos. Respecto a la Educación Parvularia, se
realizaron diagnósticos y evaluaciones a nivel
nacional6, los que demuestran cierta pérdida de
los principios fundantes, siendo afectados por los
alcances de la dictadura. Esto dio cuenta de un
rol del niño más pasivo en sus aprendizajes y un mayor decaimiento en la participación familiar.

Los jardines infantiles estaban perdiendo la característica de ser lúdicos en su enseñanza y la


integración obligada de las familias en proceso educativo. Por esto, la misión adquirida fue
retomar el ideario básico de funcionamiento y currículo en las prácticas de los centros educativos
infantiles, potenciando nuevamente la necesidad del rol activo del niño en su desarrollo y en la
participación del núcleo familiar, que fueron los focos principales de atención y fortalecimiento.

El Estado Chileno se encontró con otro


problema derivado del régimen militar,
la necesidad de implementar nuevas
políticas y medidas, lo que junto a la
creciente demanda de cobertura
generaba la necesidad de ampliar la
oferta educativa, considerando nuevas
modalidades no convencionales
factibles de implementar en sectores
cuyas condiciones sean extremas (ya sea
Celebración de aniversario en un jardín infantil. Año 1992. por el clima, económico o social). Así es
Fuente: Memorias del Siglo XX como nacen desde JUNJI los diversos
jardines estacionales, familiares,
comunitarios, a distancia, sala cuna en el hogar, y de atención a párvulos en comunidades
indígenas (1991), siendo este último el primero en su género.

5
Peralta, M (2012) Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena: ¿cuánto se ha avanzado? Revista Docencia.
Santiago de Chile
6
MECE-Preescolar en 1994, y Junji en 1990.

8
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
2. PARADIGMA EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN
PARVULARIA.
Como se revisó en los puntos anteriores, el paradigma imperante de la Educación Parvularia
correspondía a una mezcla de currículums aplicados en cada centro educativo sin mayor
supervisión, corrección, sugerencias o mejoras planteadas por algún otro ente regulador que no
fuese la JUNJI7. Ella, por otro lado, se preocupaba entonces de ampliar las posibilidades de los
niños y niñas de asistir a jardines infantiles y salas cunas, otorgando cierta libertad a los centros
educativos de interpretar los programas pedagógicos de entonces y adecuarlos según las
realidades de los niños que atendían.

Debido a que ya varios jardines infantiles funcionaban bajo parámetros de no convencionales,


debían adecuar los currículums a las realidades de los niños y las niñas atendidos, considerando
sus historias familiares, pautas de crianza, características socioeconómicas y de desarrollo, es que
surge la imperiosa necesidad de crear programas de estudio actualizados para el nivel de
Educación Parvularia, considerando todos sus ciclos. Además, Chile ratifica la Convención de los
Derechos del Niño en 1990, lo que provoca cambios importantes en todas las áreas, modificando
las leyes chilenas con el fin de velar por la aplicación y mantención de esos derechos. Por
supuesto, y como directamente le correspondía, la Educación Parvularia no estuvo exenta de esto
cambios, realizando un intenso trabajo desde el Ministerio de Educación, el cual tuvo frutos
logrando sacar a la luz pública, en el 2001, las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP).

Niños presentan obra


teatral "Blanca nieves
y los siete enanitos",
en Concepción.
Año 1996
Fuente: Memorias del
Siglo XX

7
Peralta, M (2012) Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena: ¿cuánto se ha avanzado? Revista Docencia.
Santiago de Chile

9
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
3. CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA.

Ad portas al sigo XXI, Chile presencia un cambio sin precedentes en materia de derechos para la
infancia. Con la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, nuestro país da un
tremendo paso que permitió mejorar la imagen que percibían hasta entonces los países vecinos.
También, la Educación Parvularia sufre cambios favorables, comenzando con la carrera por el
mejoramiento de la educación hacia una de calidad. Esto, si bien suena altruista, no fue del todo
real, ya que la educación comenzó a verse como un negocio rentable, aunque generador de capital
humano avanzado8.

 El Consejo Nacional de la Infancia de Chile celebró en 2016 los 25


años de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.
Te invitamos a ver el siguiente video que muestra cómo se hacen
válidos los derechos de los niños y niñas en nuestro país:

https://www.youtube.com/watch?v=BYCBkBr3RLs

8
Adlerstein, C. (2012) La política pública de la Educación Parvularia chilena: Una mirada desde la historia y su actualidad. Revista
Docencia N°48.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
3.1.CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LA NIÑA (CDN)

3.1.1. RATIFICACIÓN DE LA CONVENCIÓN EN CHILE (1990)

El 14 de Agosto de 1990, Chile ratifica su participación en la Convención de los Derechos del Niño
(CDN) tratado internacional, emanado de las Naciones Unidas y aprobado por su Asamblea
General el 20 de noviembre de 1989, que reconoce los derechos humanos de los niños y las niñas.
Al aprobar la Convención, la comunidad internacional reconoció que, a diferencia de los adultos,
las personas menores de 18 años necesitan una atención y protección especiales (UNICEF, s.f.).

Se rige por cuatro principios fundamentales9:

 La no discriminación, independiente de su raza, color, género, idioma, religión,


nacionalidad, origen social o étnico, opiniones que emita, casta o discapacidad.

 El interés superior del niño. Todas las leyes y medidas que generen acciones que
involucren a los niños y niñas deben tener en cuenta su propio interés, beneficiándolo en
todo sentido de la mejor manera posible.

9
BNC. De qué se habla? Chile y los Derechos del Niño. Visitado el 07-12-2015. Disponible en: http://www.bcn.cl/de-que-se-habla/chile-
derechos-del-nino

11
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
 Su supervivencia, desarrollo y protección, ya que son las autoridades las que deben
protegerlo, deben garantizar su desarrollo pleno, físico, emocional y social, ante todo.

 Participación, ya que los niños y niñas tienen derecho a expresar su opinión,


independiente del grado de la decisión, ya que si le afecta directamente o lo involucra, se
debe tomar en cuenta su parecer.

La responsabilidad que asume nuestro país al respecto, conlleva el compromiso de asegurar la


aplicación de los Derechos de la Infancia a todos los niños y niñas que viven en Chile (menores de
18 años), incluidos los principios que establece, a través de la adecuación y ejecución de leyes y
políticas en pro del resguardo de los niños y niñas.

12
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
 La página web de Amnistía Internacional pone a disposición de
los visitantes los Derechos de la Infancia, representados por el
popular personaje de comic “Mafalda”. Ingrese al siguiente link
para que vea de forma lúdica como se deben hacer valer los
derechos de los niños y niñas:

http://www.amnistiacatalunya.org/edu/humor/mafalda/

3.1.2. EL NIÑO Y LA NIÑA COMO SUJETOS DE DERECHO.

Anterior a la ratificación de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), en nuestro país y en el
mundo se consideraba al niño como mero “objeto” de protección, sin contar con mayor injerencia
en las decisiones a tomarse por su familia o su entorno. Sin embargo, después de este importante
suceso, las políticas de Estado cambian a favor de los pequeños, lo que implicó reconocerles como
sujetos con opinión, con capacidad de tomar decisiones, propositivos y merecedores de
consideración, respeto y autonomía10.

Así, los adultos son responsables de garantizar sus derechos, construyendo nuevas formas de
relacionarnos con ellos, promoviendo instancias enriquecedoras en contextos de protección y
cuidado, en los que se tenga en cuenta sus opiniones y características particulares, todo en un
marco de respeto más que de poder.

10
CHCC. Promoviendo el respeto de los Derechos de Niños y Niñas. Visitado el 07-12-2015. Disponible en:
http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/datos-practicos/promoviendo-el-respeto-de-los-derechos-de-ninos-y-ninas/

13
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
3.2.IMPACTOS DE LA CDN (CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO)
EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA CHILENA.
Al contar con mayor disposición de profesionales especializados, mayor actualización en la
formación de Educadoras de Párvulos, y las claras intenciones de establecer un cambio real y
profundo a la forma en que se impartía la Educación Parvularia en los centros educativos
infantiles, el Estado Chile enfoca toda su energía junto al Ministerio de Educación, con el fin de
elaborar los nuevos planes curriculares del nivel inicial. Pero ahora, estos planes debían contener
criterios de pertinencia cultural y significancia en los aprendizajes.

El nuevo paradigma contenía un enfoque curricular diversificado, transversal, flexible, que


consideraba las características y necesidades de los niños y niñas, de sus familias y comunidades.

En 1997, la CNEP (Comisión Nacional de Educación Parvularia) frente a la reforma educacional que
acontecía en el momento, reunió a representantes de diferentes sectores del nivel, formando un
grupo compuesto por JUNJI, INTEGRA y MINEDUC. Luego de realizar variados informes, se plantea
al ministro José Pablo Arellano la posibilidad de crear una instancia en la Unidad de Currículo y
Evaluación.

De esta forma, en Agosto de 199811 se


formaliza la creación de la Unidad de Educación
Parvularia, y comienzan a desarrollarse los
distintos procesos que, finalmente, conducen a
la realización de las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia (BCEP) las cuales son un
claro reflejo de la aplicación de la Convención
de los derechos del niño, ya que sus
componentes fueron adecuados a estos
derechos, estableciendo principios,
fundamentos, y un orden en los ámbitos de
experiencias que demuestran la transversalidad
que quiso obtenerse (MINEDUC, 2002), cuya
construcción culmina en el año 2001 y se
implementa desde el 2002. La aplicación de las
nuevas BCEP requería una serie de
capacitaciones y tomas de conocimiento de
parte de todo el personal que se vinculaba con
el medio, tanto profesional como técnico.

11
Peralta, M (2012) Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena: ¿cuánto se ha avanzado? Revista Docencia.
Santiago de Chile

14
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
Sin embargo, “el diseño total de capacitación e implementación de las BCEP no se cumplió, y el
MINEDUC empezó a generar otros instrumentos supuestamente derivados de este macrocurrículo,
como han sido los Mapas de progreso del aprendizaje para el nivel de Educación Parvularia
(MINEDUC, 2008a) y los programas pedagógicos para el primer y segundo nivel de transición
(MINEDUC, 2008b, 2008c). Estos y otros documentos “de apoyo”, fueron cada vez más
estructurando e instrumentalizando las BCEP, perdiéndose así muchas de sus características más
esenciales12.” Sin embargo, las BCEP siguen siendo el documento obligado de Educadoras de
Párvulos, en el trabajo diario con los niños y niñas.

 Las BCEP son el actual marco de referencia curricular obligado


para Educadoras y Técnicos en atención de Párvulos,
independiente del nivel que atiendan. Te invitamos a
descargarlas y que revises su contenido a fin de contextualizar
aún más tu futuro rol en el aula.

http://portales.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201308281
105060.bases_curriculares_educacion_parvularia.pdf

12
Peralta, M (2012) Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena: ¿cuánto se ha avanzado? Revista Docencia.
Santiago de Chile

15
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
COMENTARIO FINAL
En el documento correspondiente a esta semana, se revisó la evolución vivida por la Educación
Parvularia en nuestro país, en los años 80 y 90’, y cómo la ratificación de la Convención sobre los
Derechos del Niño (1990) cambió el paradigma del desarrollo de este nivel educativo, al punto que
marcó un antes y un después determinante en su desarrollo, no sólo porque gracias a este evento
se llevaron a cabo acciones que favorecieron la calidad de la educación que se entregaría a los
niños y niñas en nuestro país, sino porque gran parte de la ley chilena fue adecuada con el fin de
implementar programas sociales, de salud, educativos, entre otros, que apuntaban al resguardo y
efectiva garantía de los Derechos.

A partir de la CDN (Convención de los Derechos del Niño), los niños comenzaron a considerarse
dentro de las políticas de Estado ya no como simples pequeños frágiles e indefensos, sino como
sujetos de derecho, lo que les garantiza ser considerados en la toma de decisiones, participación
en eventos en los que deben opinar, resguardo exclusivo ante situaciones de extrema necesidad,
no recibir discriminación de ningún tipo, en ninguna circunstancia, entre otras garantías.

El rol del niño ha cambiado, pasando a ser una persona más que tiene real injerencia en el mundo,
y por el cual el mundo debe velar su resguardo.

A continuación invitamos a ver el siguiente video, donde se revisa


brevemente la historia de la infancia y cómo se crean los derechos de
los niños y niñas.

https://www.youtube.com/watch?v=Vx0Xc8j_6vk&list=PL7gV
UZcugBzqaExuyChhbvywNbsujamcj&index=9

16
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
REFERENCIAS

 MINEDUC (2001), La Educación Parvularia en Chile. Valente Ltda. Santiago de Chile.

 Peralta, M (2012) Un análisis del desarrollo curricular de la educación parvularia chilena:


¿cuánto se ha avanzado? Revista Docencia. Santiago de Chile

 Hermosilla, B (1998). La educación Parvularia en la reforma: Una contribución a la


equidad, Capitulo 1. Andros Impresores. Santiago de Chile.

 UNICEF (1989), Convención de los Derechos del Niño. Disponible en:


http://unicef.cl/web/convencion-sobre-los-derechos-del-nino/

 UNICEF (2007) Realización de los derechos del niño en la primera infancia. Guía a la
ObservaciónGeneral N° 7. Fundación Bernard Van Leer. Homemade Cookies, La Haya,
Países Bajos.

 Adlerstein, C. (2012) La política pública de la Educación Parvularia chilena: Una mirada


desde la historia y su actualidad. Revista Docencia N°48.

 CHCC. Promoviendo el respeto de los Derechos de Niños y Niñas. Visitado el 07-12-2015.


Disponible en: http://www.crececontigo.gob.cl/adultos/datos-practicos/promoviendo-el-
respeto-de-los-derechos-de-ninos-y-ninas/

 Proyecto Docente, Universidad de Barcelona (2003). Cap. 5, EL ENFOQUE


CONSTRUCTIVISTA DE PIAGET. Presentado al concurso público convocado por la
Universitat de Barcelona, mediante resolución de 15 de noviembre de 2001 (BOE de 4 de
diciembre de 2001), para la provisión de una plaza de Profesor Titular de Universidad
adscrita al Departament de Psicologia de Psicologia Evolutiva i de l'Educació, con actividad
docente en Psicología Evolutiva y de la Educación. Disponible en:
http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_05_piaget.pdf

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2015). Cambio de Paradigma en la Educación Parvularia en Chile. Introducción a la

Educación Parvularia. Semana 5.

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5
18
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 5

Vous aimerez peut-être aussi