Vous êtes sur la page 1sur 162

MATEMÁTICA Y LÓGICA

Serie UTEX
Primera Edición 2013

© Mg. Julio Núñez Cheng


© De esta edición Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Jr. Leoncio Prado Nº 443 Chimbote, Ancash – Perú
Telf.: (043) 327846

Editado por:
Robert Jaime Pantigoso Silva

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú


D. Legal Nº 2013-07495

Impreso en Perú
Imprenta Editora Gráfica Real S.A.C.
Jr. Independencia Nº 953, Trujillo-Perú
Telf.: (51 - 044) 253324
www.graficareal.pe

Prohibida su reproducción total o parcial de esta obra sin la autorización


escrita de los titulares del copyright.
Impreso en Perú / Printed in Perú

Catalogación de la fuente

Núñez Cheng, Julio


Matemática y lógica.- Chimbote: ULADECH, 2013 142 p.; 29 cm.
Depósito Legal Nº: 2013-07495

1.-Análisis matemático 2.-Lógica simbólica 3.- Matemática

CDD. 511.3 N94


Dedicatoria:

Para la juventud estudiosa con un sencillo aporte.


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

PRÓLOGO
En el presente texto de Matemática y Lógica, se pretende desarrollar en cada
capítulo los principios fundamentales de cada eje temático para su comprensión de
los estudiantes a través de ejercicios, problemas desarrollados y de ejercicios de
autoevaluación.

La secuencia de los capítulos obedece de alguna manera a la lógica del


pensamiento científico, por consiguiente es una obra preparada para estudiantes
que necesitan demostrar: la percepción, la ejecución, el análisis, la síntesis y la
solución de problemas matemáticos.

El método sugerido por el autor ha sido partir de la experiencia cotidiana del


profesor, para de ahí llevarlo a una reflexión sistemática producto de la
investigación en donde son incluidas propuestas para utilizarse en el aula puesto
que existe una diversidad de escritos producto de la variedad de los acercamientos
a la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.

Se parte de la premisa de que en la enseñanza de la Matemática y lógica, en


general, se tratan conceptos y sus definiciones, relaciones o teoremas,
procedimientos y actividades (ejercicios o problemas) tendientes a la asimilación
del contenido

El primer capítulo trata sobre números reales y comprende el desarrollo de


ecuaciones de primer y segundo grado, intervalos, reparto proporcional, regla de
tres simple y logaritmos.

El segundo capítulo corresponde a la teoría de conjuntos, relaciones y


funciones donde se determina el dominio, rango de relaciones y funciones con sus
respectivos gráficos para funciones básicas que el estudiante debe reconocer. Las
diferentes formas que adoptan la ecuación de una recta en base a la pendiente de
una recta.

En el tercer capítulo se desarrolla los principios y fórmulas básicas del


análisis combinatorio con ejercicios y problemas sencillos para que el estudiante en
primera instancia se familiarice con el uso y simplicidad de las fórmulas
propuestas.

En el cuarto capítulo es de lógica proposicional alcanzándose tópicos de


proposiciones, tablas de verdad, validez de inferencias, circuitos lógicos y puertas
lógicas.

El estudiante debe abordar el desarrollo de ejercicios de mayores niveles


usando el internet, donde existe una gama de ejercicios desarrollados y propuestos
para lograr el dominio de cada uno de los temas.
El autor
Mg. Julio Núñez Cheng 1
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Índice

CAPÍTULO I: NÚMEROS REALES


ECUACIONES ........................................................................................................... 14
1.1 Ecuaciones de Primer Grado ............................................................................ 14
1.2 Término Algebraico.......................................................................................... 14
1.3 Términos Semejantes....................................................................................... 15
1.4 Resolución de Ecuaciones de Primer Grado .................................................. 15
1.5 Mínimo Común Múltiplo. ................................................................................ 18
1.6 Casos de Factorización. ................................................................................... 19
1.6.1 Diferencia de Cuadrados Perfectos. .............................................................. 19
1.6.2 Trinomio de la Forma ‫ݔ‬2 ± ‫ ݔ‬± .............................................................. 19
1.6.3 Suma de Cubos Perfectos. .............................................................................. 20
1.6.4 Diferencia de Cubos Perfectos. ...................................................................... 20
1.7 Ecuaciones de Segundo Grado ........................................................................ 21
1.7.1 Por Factorización. ............................................................................................ 21
1.7.2 Por la Fórmula General ................................................................................... 21
1.7.3 Discriminante ................................................................................................... 22
1.7.4 Número Complejo............................................................................................ 22
1.7.5 Ecuación Incompleta.................................................................................... 22
1.7.6Resolución de Problemas ............................................................................... 23
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 30
INTERVALOS............................................................................................................ 31
1.8 Clases de Intervalos. ....................................................................................... 31
1.8.1 Intervalo Abierto. ............................................................................................ 31
1.8.2 Intervalo Cerrado. .......................................................................................... 31
1.8.3 Intervalo Semiabierto por la Izquierda. ........................................................ 31
1.8.4 Intervalo Semiabierto por la Derecha. ........................................................ 32
1.9 Operaciones con Intervalos. ........................................................................... 32
1.9.1 Unión de Intervalos ‫ܤ ∪ ܣ‬............................................................................... 32
1.9.2 Intersección de Intervalos ‫ ܤ ∩ ܣ‬............................................................... 33
1.9.3 Diferencia de Intervalos A − B ................................................................. 33
1.9.4 Complemento de ‫ܣ‬....................................................................................... 33
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 34

Mg. Julio Núñez Cheng 7


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

REPARTO PROPORCIONAL.................................................................................... 35
1.10 Magnitud Física. ............................................................................................ 35
1.10.1. Magnitudes Directamente Proporcionales................................................. 35
1.10.2. Magnitudes Inversamente Proporcionales. ............................................... 36
1.11 Regla de Tres Simple...................................................................................... 36
1.12 Reparto Proporcional. ................................................................................... 38
1.12.1 Reparto Directo.. ............................................................................................. 38
1.12.2 Reparto Inverso............................................................................................... 39
1.12.3 Reparto Mixto. ................................................................................................ 40
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 40
LOGARITMOS .......................................................................................................... 42
1.13 Concepto ........................................................................................................ 42
1.13.1 Propiedades...................................................................................................... 42
1.13.2 Identidades. ..................................................................................................... 42
1.13.3 Base de los Logaritmos. ................................................................................. 43
1.14 pH de Soluciones. ........................................................................................... 44
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 46
CAPÍTULO II: CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES
CONJUNTOS............................................................................................................. 48
2.1 Concepto........................................................................................................... 48
2.2 Diagramas de Venn. ....................................................................................... 48
2.3 Determinación de Conjuntos: ......................................................................... 48
2.4 Clases de Conjuntos......................................................................................... 48
2.4.1 Conjunto Finito................................................................................................ 48
2.4.2 Conjunto Infinito.. ........................................................................................... 49
2.4.3 Conjuntos Numéricos...................................................................................... 49
2.4.4 Conjunto Universal. ....................................................................................... 500
2.4.5 Conjunto Vacío. ................................................................................................ 50
2.4.6 Conjunto Unitario. ........................................................................................... 50
2.5 Operaciones entre Conjuntos. ......................................................................... 50
2.5.1 Diferencia de Conjuntos. ................................................................................. 50
2.5.2 Complemento de un Conjunto.. ..................................................................... 50
2.5.3 Unión de Conjuntos.. ....................................................................................... 50
2.5.4 Intersección de Conjuntos. ............................................................................. 51

Mg. Julio Núñez Cheng 8


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

2.5.5 Diferencia Simétrica. ....................................................................................... 51


2.6Resolución de Problemas con Conjuntos......................................................... 51
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 54
RELACIONES BINARIAS ......................................................................................... 55
2.7 Concepto. ......................................................................................................... 55
2.7.1 Par Ordenado. ................................................................................................... 55
2.7.2 Producto Cartesiano.. ...................................................................................... 55
2.8 Sistema de Coordenadas Rectangulares. ........................................................ 55
2.8.1 Puntos en el Plano Cartesiano. ...................................................................... 56
2.9 Distancia entre dos Puntos.............................................................................. 57
2.9.1 En el Plano Unidimensional. .......................................................................... 57
2.9.2 En el Plano Bidimensional. ........................................................................... 57
2.10 Pendiente de la Recta.................................................................................... 58
2.11 Ecuación de la Recta. ..................................................................................... 59
2.11.1 Forma Pendiente-Intercepto. ...................................................................... 59
2.11.2 Forma Simétrica de la Ecuación de la Recta.: ............................................ 59
2.11.3 Forma General de la Ecuación de la Recta.................................................. 60
2.12. Rectas Paralelas. ........................................................................................... 61
2.13. Rectas Perpendiculares:................................................................................ 61
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 62
FUNCIONES ............................................................................................................. 63
2.14 Concepto. ....................................................................................................... 63
2.15 Gráfico de Funciones:. ................................................................................... 63
2.15.1 Función Identidad. ........................................................................................ 63
2.15.2 Función Lineal. ............................................................................................... 64
2.15.3 Función Cuadrática. ....................................................................................... 64
2.15.4 Función Raíz Cuadrada. ................................................................................ 65
2.15.5 Función Seno: ................................................................................................. 65
2.15.6 Función Coseno: ............................................................................................. 66
2.15.7 Función Exponencial. .................................................................................... 66
2.15.8 Función Constante. ........................................................................................ 67
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 67
CAPITULO III: ANÁLISIS COMBINATORIO
3.1 Concepto: ......................................................................................................... 70

Mg. Julio Núñez Cheng 9


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

3.2 Sucesos o Eventos:........................................................................................... 70


3.3 Factorial de un Número................................................................................... 70
3.3.1 Propiedades de los Factoriales: ..................................................................... 70
3.4 Principio de Multiplicación. ............................................................................ 70
3.5 Principio de adición. .........................................................................................71
3.6 Variación. . ...................................................................................................... 72
3.6.1 Variación sin Repetición................................................................................. 72
3.6.2 Variación con Repetición. .............................................................................. 73
3.7 Permutaciones.. .............................................................................................. 73
3.7.1 Permutación sin Repetición…………………………………………………. 73
3.7.2 Permutación con Repetición. ........................................................................ 74
3.7.3 Permutación Circular....................................................................................... 75
3.8 Combinaciones. .............................................................................................. 75
3.8.1 Combinación sin Repetición. .......................................................................... 75
3.8.2 Combinación con Repetición. ........................................................................ 77
AUTOEVALUACIÓN................................................................................................. 78
CAPÍTULO IV: LÓGICA PROPOSICIONAL
4.1 Concepto de Lógica: .........................................................................................80
4.2 Antecedentes Históricos. .................................................................................80
4.2.1 Lógica Antigua...........................................................................................80
4.2.2 Lógica Moderna. .......................................................................................80
4.3 Leyes de la Lógica. ..........................................................................................80
4.4. La Oración: ..................................................................................................... 81
4.5 Proposición Lógica. ......................................................................................... 81
4.5.1 Clases de Proposiciones. .................................................................................. 81
4.6 Expresiones No Proposicionales. .................................................................... 82
4.7 Operaciones con Proposiciones. ...................................................................... 82
4.7.1 La Negación. ...................................................................................................... 82
4.7.2 La Conjunción................................................................................................... 82
4.7.3 La Disyunción Inclusiva. ................................................................................. 83
4.7.4 La disyunción Exclusiva. ................................................................................. 83
4.7.5 La Condicional. ................................................................................................. 84
4.7.6 La Bicondicional. .............................................................................................. 84
4.8 Tautología. ....................................................................................................... 85
4.9 Contradicción: ................................................................................................. 85

Mg. Julio Núñez Cheng 10


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

4.10 Contingencia.. ................................................................................................ 85


4.11 Combinaciones de Proposiciones................................................................... 86
4.12 Proposiciones Lógicamente Equivalentes. .................................................... 86
4.13 Leyes del Álgebra Proposicional. .................................................................. 87
4.14 Implicación.................................................................................................... 88
4.15 Inferencias. .................................................................................................... 88
4.15.1 Validez por Tabla de Valores. ...................................................................... 89
4.15.2 Validez de Inferencias por el Método Abreviado. ...................................... 92
4.16 Implicaciones Lógicas. .................................................................................. 94
4.17 Circuitos Lógicos. ........................................................................................... 95
4.17.1 Bit ...................................................................................................................... 95
4.17.2 Combinaciones de Bits. ................................................................................. 95
4.18 Álgebra de Conmutación. .............................................................................. 97
4.18.1 Circuitos en Serie. ........................................................................................... 97
4.18.2 Circuitos en Paralelo...................................................................................... 98
4.18.3 Funciones y Circuitos. ................................................................................... 99
4.18.4 Puertas o Compuertas Lógicas. .................................................................. 101
AUTOEVALUACIÓN............................................................................................... 103
GUÍA DIDÁCTICA
Presentación ........................................................................................................ 107
SPA. ...................................................................................................................... 108
Orientaciones para la tutoría............................................................................... 120
Números reales. .................................................................................................... 121
Conjuntos, relaciones binarias y funciones......................................................... 126
Primera evaluación a distancia. .......................................................................... 128
Autoevaluación. ................................................................................................... 129
Solucionario de la autoevaluación....................................................................... 130
Análisis combinatorio........................................................................................... 131
Lógica proposicional............................................................................................ 133
Segunda evaluación a distancia........................................................................... 135
Autoevaluación. ................................................................................................... 136
Solucionario de autoevaluación. ..........................................................................137
Rúbricas de evaluación. ....................................................................................... 108
Bibliografía. ......................................................................................................... 108

Mg. Julio Núñez Cheng 11


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Matemática y Lógica

Mg. Julio Núñez Cheng 12


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Matemática y Lógica

CAPÍTULO I

NÚMEROS REALES

Mg. Julio Núñez Cheng 1


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

ECUACIONES

Las ecuaciones son igualdades donde aparecen incógnitas (x, y, z) y


números.

Por ejemplo: 3‫ ݔ‬− 6 = 2(4 − 2‫ )ݔ‬− 12

1.1 Ecuaciones de Primer Grado

El mayor exponente de la incógnita es 1 y pueden ser de una o más variables.

Por ejemplo:

Una sola variable: 3‫ ݔ‬+ 2 = 6(‫ ݔ‬− 2) + 8

Dos variables: ‫ ݔ‬+ ‫ = ݕ‬10 ‫ݔ‬−‫ = ݕ‬2

Raíz de una ecuación

Valor que satisface la ecuación.

Para resolver ecuaciones de primer o segundo grado, es preciso recordar las


operaciones básicas del álgebra: Término algebraico, términos semejantes, suma,
resta, potenciación, factorización, multiplicación, división de expresiones
algebraicas y las leyes de los signos aplicados en dichas operaciones.

1.2 Término Algebraico

Números y letras que se relacionan entre sí por las operaciones de


multiplicación y división.

Por ejemplo:

4‫ ݔ‬ଷ ‫ ݕ‬ଶ 8‫ ݔ‬ଶ ‫ ݕ‬ଷ


4‫ ݔ‬ଶ ‫ ݕ‬ଷ , , −
3‫ݖ‬ 3‫ ݔ‬ସ ‫ ݖݕ‬ଶ

La parte literal está formada por las letras del término.

Mg. Julio Núñez Cheng 14


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

1.3 Términos Semejantes

Son los términos que tienen la misma parte literal.

2‫ ݔ‬+ 3‫ ݔ‬+ 4‫ ݔ‬+ 5‫ ݔ‬+ 7‫ = ݔ‬21

‫ݔ‬
−2‫ ݔ‬− 3‫ ݔ‬− 4‫ ݔ‬− 5‫ ݔ‬− 7‫ = ݔ‬−21
‫ݔ‬
4‫ ݔ‬− 2‫ ݔ‬+ 8‫ ݔ‬− 6‫ ݔ‬+ 10‫ ݔ‬− 12‫= ݔ‬

2‫ݔ‬

En suma y resta de términos semejantes no se aplica la ley de signos como en


multiplicación y división.

En multiplicación: (+) (+) = + (-) (-) = + (+) (-) = -

En división:

(+) (+) (−) (+)(−)(+)(−) = (+)


= + = − = + (+)(−)(+)(+) = −
(+) (−) (−) (−)

(3‫ ݔ‬+ 2)(4‫ ݔ‬− 3) = 12‫ ݔ‬ଶ − ‫ ݔ‬−

(2‫ ݔ‬− 3)ଶ = 4‫ ݔ‬ଶ − 12‫ ݔ‬+

(3‫ ݔ‬ଶ − 2)ଷ = 27‫ ଺ ݔ‬− 54‫ ݔ‬ସ + 36‫ ݔ‬ଶ −

Se puede usar las siguientes reglas:

2 2
( + )ଶ = +2 +

2 2
( − )ଶ = −2 +

3 3
( + )ଷ = +3 ଶ +3 ଶ +

3 3
( − )ଷ = −3 ଶ +3 ଶ −

1.4 Resolución de Ecuaciones de Primer Grado


Mg. Julio Núñez Cheng 15
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

El procedimiento es:

a. Eliminar los denominadores hallando el mínimo común múltiplo.


b. Efectuar las operaciones indicadas.
c. Realizar la transposición de términos, las incógnitas al primer miembro de
la ecuación y los números al segundo miembro.
d. Los términos que pasan de un miembro de la ecuación al otro, deben
cambiar de signo en sumas y restas. El coeficiente que está multiplicando
pasa a dividir con su mismo signo.
e. Reducir términos semejantes y despejar la incógnita.

Mg. Julio Núñez Cheng 16


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Ejemplos:

a) Resolver
5(‫ ݔ‬− 2) + 4‫ ݔ‬− 8 = 2(‫ ݔ‬+ 5) − 3(‫ ݔ‬− 1) + 9

Efectuando operaciones:

5‫ ݔ‬− 10 + 4‫ ݔ‬− 8 = 2‫ ݔ‬+ 10 − 3‫ ݔ‬+ 3 +

Por transposición de términos a ambos miembros de la ecuación:

5‫ ݔ‬+ 4‫ ݔ‬− 2‫ ݔ‬+ 3‫ = ݔ‬10 + 3 + 9 + 10 +

10‫ = ݔ‬40

40
‫=ݔ‬
10

‫ = ݔ‬4
b) Resolver
10 6 −4
− =
‫ݔ‬+2 ‫ݔ‬−2 ‫ݔ‬−2

El mínimo común múltiplo es (‫ ݔ‬+ 2)(‫ ݔ‬− 2), que al dividir y multiplicar por
cada uno de los términos del denominador se obtiene:

10(‫ ݔ‬− 2) − 6(‫ ݔ‬+ 2) = −4(‫ ݔ‬+

2)

10‫ ݔ‬− 20 − 6‫ ݔ‬− 12 = −4‫ ݔ‬−

Por transposición de términos:

10‫ ݔ‬− 6‫ ݔ‬+ 4‫ = ݔ‬−8 + 20 +

Mg. Julio Núñez Cheng 17


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

12

8‫ = ݔ‬24
24
‫=ݔ‬
8

‫=ݔ‬3

c) Resolver

6‫ݔ‬ 3 4 8
+ − =
‫ݔ‬ଶ − 1 ‫ ݔ‬+ 1 ‫ ݔ‬− 1 ‫ ݔ‬+ 1
Al factorizar
común (‫ ݔ‬ଶes−(‫ݔ‬
múltiplo 1) +se1)(‫ݔ‬ − 1).(‫ ݔ‬+ 1)(‫ ݔ‬− 1) y por consiguiente el mínimo
obtiene

Mg. Julio Núñez Cheng 18


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Al dividir y multiplicar el mínimo común múltiplo por cada uno de los términos
del denominador se obtiene:

6‫ ݔ‬+ 3(‫ ݔ‬− 1) − 4(‫ ݔ‬+ 1) = 8(‫ ݔ‬− 1)

6‫ ݔ‬+ 3‫ ݔ‬− 3 − 4‫ ݔ‬− 4 = 8‫ ݔ‬−

6‫ ݔ‬+ 3‫ ݔ‬− 4‫ ݔ‬− 8‫ = ݔ‬−8 + 3 +

9‫ ݔ‬− 12‫ = ݔ‬−8 + 7

−3‫ = ݔ‬−1

−1
‫=ݔ‬
−3

‫=ݔ‬

d) Resolver:
‫ ݔ‬− 1 ‫ ݔ‬+ 3 12 − 2‫ݔ‬
− =
‫ ݔ‬+ 4 ‫ ݔ‬− 4 ‫ ݔ‬ଶ − 16

Factorizando (‫ ݔ‬ଶ − 16) = (‫ ݔ‬+ 4)(‫ ݔ‬− 4) resulta ser el mínimo común múltiplo
del denominador y que al realizar las operaciones se obtiene:
(‫ݔ‬ଶ− 1)(‫ ݔ‬− 4) − (‫ݔ‬ + 3)(‫ ݔ‬+ 4) = 12 − 2‫ݔ‬
‫ ݔ‬− 5‫ ݔ‬+ 4 − (‫ ݔ‬ଶ + 7‫ ݔ‬+ 12) = 12 − 2‫ݔ‬
‫ ݔ‬ଶ − 5‫ ݔ‬+ 4 − ‫ ݔ‬ଶ − 7‫ ݔ‬− 12 = 12 −

2‫ݔ‬

Simplificando y reduciendo términos semejantes:

−12‫ ݔ‬− 8 = 12 − 2‫ݔ‬

−12‫ ݔ‬+ 2‫ = ݔ‬12 + 8

−10‫ = ݔ‬20

20
‫=ݔ‬
−10

Mg. Julio Núñez Cheng 19


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

‫ = ݔ‬−2

Mg. Julio Núñez Cheng 20


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

1.5 Mínimo Común Múltiplo.

El mínimo común múltiplo de dos o más expresiones algebraicas, es el


producto indicado de los factores primos, comunes y no comunes con su mayor
exponente.

Ejemplos:

a) Hallar el mínimo común múltiplo de las expresiones algebraicas:


6‫ ݔ‬− 3, 4‫ ݔ‬+ 2, 16‫ ݔ‬+ 8

Solución: Descomponiendo en sus factores primos cada una de las expresiones


algebraicas:
6‫ ݔ‬− 3 = 3(2‫ ݔ‬− 1)

4‫ ݔ‬+ 2 = 2(2‫ ݔ‬+ 1)

16‫ ݔ‬+ 8 = 8(2‫ ݔ‬+ 1) = 2ଷ (2‫ ݔ‬+

1)

El mínimo común múltiplo es: 2ଷ . 3(2‫ ݔ‬+ 1)(2‫ ݔ‬− 1) = 24(2‫ ݔ‬+ 1)(2‫ ݔ‬− 1) y
es
la menor expresión algebraica que divide exactamente a cada uno de las
expresiones algebraicas dadas.

b) Hallar el mínimo común múltiplo de las expresiones algebraicas:


6‫ ݔ‬− 12, 16‫ ݔ‬ଶ − 64, ‫ ݔ‬ଶ − 4‫ ݔ‬+ 4

Solución: Descomponiendo en sus factores primos:

6‫ ݔ‬− 12 = 6(‫ ݔ‬− 2) = 2.3 (‫ ݔ‬−

2)

16‫ ݔ‬ଶ − 64 = 16 (‫ ݔ‬ଶ − 4) = 2ସ (‫ ݔ‬+ 2)(‫ ݔ‬−

2)

‫ ݔ‬ଶ − 4‫ ݔ‬+ 4 = (‫ ݔ‬− 2)(‫ ݔ‬− 2) = (‫ ݔ‬−

2)ଶ

Por lo tanto el mínimo común múltiplo es:

Mg. Julio Núñez Cheng 21


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica
2ସ . 3(‫ ݔ‬− 2)ଶ (‫ ݔ‬+ 2) = 48(‫ ݔ‬− 2)ଶ (‫ ݔ‬+

2)

c) Hallar el mínimo común múltiplo de las expresiones algebraicas:


8‫ ݔ‬ଶ − 2, 32‫ ݔ‬ଶ − 32‫ ݔ‬+ 8, 12‫ ݔ‬ଶ + 12‫ ݔ‬+ 3

Solución: Descomponiendo en sus factores primos:

8‫ ݔ‬ଶ − 2 = 2(4‫ ݔ‬ଶ − 1) = 2(2‫ ݔ‬+ 1)(2‫ ݔ‬−

1)

32‫ ݔ‬ଶ − 32‫ ݔ‬+ 8 = 8(4‫ ݔ‬ଶ − 4‫ ݔ‬+ 1) = 2ଷ (2‫ ݔ‬− 1)(2‫ ݔ‬− 1) = 2ଷ (2‫ ݔ‬−

1)ଶ

Mg. Julio Núñez Cheng 22


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

12‫ ݔ‬ଶ + 12‫ ݔ‬+ 3 = 3(4‫ ݔ‬ଶ + 4‫ ݔ‬+ 1) = 3(2‫ ݔ‬+ 1)(2‫ ݔ‬+ 1) = 3(2‫ ݔ‬+

1)ଶ

Por lo tanto el mínimo común múltiplo es:

2ଷ . 3(2‫ ݔ‬+ 1)ଶ (2‫ ݔ‬− 1)ଶ = 24(2‫ ݔ‬+ 1)ଶ (2‫ ݔ‬−

1)ଶ

Revisar el mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas y los


principales casos de factorización: Diferencia de cuadrados perfectos, aspa
simple, trinomio cuadrado perfecto, suma y diferencia de cubos perfectos
para resolver ecuaciones cuyos denominadores son binomios o trinomios.

1.6 Casos de Factorización.

1.6.1 Diferencia de Cuadrados Perfectos.

Cuando ambos términos tienen raíz cuadrada exacta unida por el signo
menos y corresponde a la forma general:

( ଶ ଶ)
− = ( + )( − )

Se extrae la raíz cuadrada a ambos términos del binomio, luego se multiplica por la
suma y diferencia de dichos factores.

Ejemplos: Factorizar las expresiones algebraicas:

) 16‫ ݔ‬ଶ − 9 = (4‫ ݔ‬+ 3)(4‫ ݔ‬−

3)

) 36‫ ݔ‬ସ − 25 = (6‫ ݔ‬ଶ + 5)(6‫ ݔ‬ଶ −

5)

) 81‫ ଺ ݔ‬− 16 = (9‫ ݔ‬ଷ + 4)(9‫ ݔ‬ଷ −

Mg. Julio Núñez Cheng 23


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica 4)

1.6.2 Trinomio de la Forma ଺଺଺ ± ଺଺ ± ଺

Se resuelve por medio del aspa simple.

Ejemplos: Factorizar las expresiones algebraicas:

Mg. Julio Núñez Cheng 24


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

) ‫ ݔ‬ଶ + 5‫ ݔ‬+ 6 = (‫ ݔ‬+ 3)(‫ ݔ‬+ 2)


‫ݔ‬ +3
‫ݔ‬ +2

) 12‫ ݔ‬ଶ + 14‫ ݔ‬− 10 = (4‫ ݔ‬− 2)(3‫ ݔ‬+


5)
4‫ݔ‬ −2
3‫ݔ‬ +5

) 10 ‫ ݔ‬ଶ − 14‫ ݔ‬− 12 = (5‫ ݔ‬+ 3)(2‫ ݔ‬−


4)
5‫ݔ‬ +3
2‫ݔ‬ −4

1.6.3 Suma de Cubos Perfectos.

Cuando ambos términos tiene raíz cúbica exacta unida por el signo más y
corresponde a la forma general:
ଷ ଷ ଶ ଶ
+ = ( + )( − + )

Ejemplos: Factorizar las expresiones algebraicas:

a) 8‫ ݔ‬ଷ + 27 = (2‫ ݔ‬+ 3)(4‫ ݔ‬ଶ − 6‫ ݔ‬+

9)

) 64‫ ݔ‬ଷ + 8 = (4‫ ݔ‬+ 2)(16‫ ݔ‬ଶ − 8‫ ݔ‬+

4)

1.6.4 Diferencia de Cubos Perfectos.

Cuando ambos términos tienen raíz cúbica exacta unida por el signo menos
y corresponde a la forma general:
ଷ ଷ ଶ ଶ
− = ( − )( + + )

Ejemplos: Factorizar las expresiones algebraicas:

) 27‫ ݔ‬ଷ − 8 = (3‫ ݔ‬− 2)(9‫ ݔ‬ଶ + 6‫ ݔ‬+

Mg. Julio Núñez Cheng 25


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica
4)

) 125‫ ଺ ݔ‬+ 64 = (5‫ ݔ‬ଶ + 4)(25‫ ݔ‬ସ − 20‫ ݔ‬ଶ +

16)

) 8‫ ݔ‬ଷ − 27 = (2‫ ݔ‬− 3)(4‫ ݔ‬ଶ + 6‫ ݔ‬+

9)

) 216‫ ݔ‬ଽ + 64 = (6‫ ݔ‬ଷ − 4)(36‫ ଺ ݔ‬+ 24‫ ݔ‬ଷ +

16)

Mg. Julio Núñez Cheng 26


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

1.7 Ecuaciones de Segundo Grado

Una ecuación de segundo grado con una incógnita corresponde a la


forma:
‫ݔ‬ଶ + ‫ ݔ‬+ = 0
Y el conjunto solución está formado por todas las raíces de la
ecuación.

1.7.1 Por Factorización. Se resuelve de preferencia aplicando factorización


cuando la ecuación se pueda factorizar rápidamente.

Resolver las ecuaciones por factorización:


) ‫ ݔ‬ଶ − 5‫ ݔ‬+ 6 = 0
Factorizando la ecuación e igualando cada factor a cero se obtiene:
(‫ ݔ‬− 3)(‫ ݔ‬− 2) = 0
‫ݔ‬−3= 0 ‫ݔ‬−2=0
‫ݔ‬ଵ = 3 ‫ݔ‬ଶ = 2
) 12‫ ݔ‬ଶ + 14‫ ݔ‬− 10 = 0
Factorizando la ecuación e igualando cada factor a cero se obtiene:
(4‫ ݔ‬− 2)(3‫ ݔ‬+ 5) = 0
4‫ ݔ‬− 2 = 0 3‫ ݔ‬+ 5 = 0
2 1 5
‫ݔ‬ଵ = = ‫ݔ‬ଶ = −
4 2 3
1.7.2 Por la Fórmula General
La fórmula general para resolver una ecuación de segundo grado, se deduce
partiendo de una ecuación cuadrática general:

‫ݔ‬ଶ + ‫ ݔ‬+ = 0 ଺ >0

Multiplicando a la ecuación anterior por 4 :



4 ‫ݔ‬ଶ + 4 ‫ ݔ‬+ 4 = 0

4 ‫ ݔ‬ଶ + 4 ‫ = ݔ‬−4

Completando el trinomio cuadrado perfecto en el primer miembro, aumentado +
en ambos miembros de la ecuación para que no cambie.

Mg. Julio Núñez Cheng 27


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica


4 ‫ݔ‬ଶ + 4 ‫ ݔ‬+ ଶ
= ଶ
−4

Factorizando:

(2 ‫ ݔ‬+ )ଶ = ଶ
−4

Extrayendo la raíz cuadrada a ambos miembros de la ecuación.

2 ‫ݔ‬+ = ±√ ଶ −4

Despejando ‫ݔ‬, se tiene la fórmula general para resolver una ecuación de segundo
grado:

− ±√ ଶ−4
‫= ݔ‬
2

Si en una ecuación de segundo grado, el coeficiente b es negativo, entonces cambia


a positivo cuando se reemplaza en la fórmula general. Asimismo si el coeficiente c
es negativo, el signo menos del radicando cambia a positivo, considerando la ley de
signos.

1.7.3 Discriminante

La expresión ∆ = −4 se denomina discriminante y toma valores como:

a) Si ∆ ≥ 0 la solución de la ecuación son dos números reales y diferentes.

b) Si ∆ = 0 la solución de la ecuación son dos números reales e iguales.

c) Si ∆ < 0 la solución corresponde a dos números complejos conjugados.

1.7.4 Número Complejo

Es todo número que tiene una parte real y una imaginaria, por ejemplo 5 +
2 , 7 − 3 donde = √−1 . Un número imaginario es un número complejo
cuya
parte real es cero, por ejemplo 2 , 4

Como consecuencia de lo anterior la raíz cuadrada de un número real negativo,


resulta siempre un número imaginario:

Por ejemplo:
√−8 = ඥ(8)(−1) = √8 √−1 = √8
√−4 = ඥ(4)(−1) = √4 √−1 = 2
Mg. Julio Núñez Cheng 28
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Los números complejos permiten resolver una ecuación de segundo grado cuando

Mg. Julio Núñez Cheng 29


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

el radicando toma valores negativos:

Por ejemplo: Resolver la ecuación:

‫ݔ‬ଶ + ‫ ݔ‬+ 2 = 0
Aplicando la fórmula general
− ±√ ଶ−4
‫=ݔ‬
2
Donde al reemplazar los coeficientes = 1, = 1, = 2 se tiene:

−1 ± ඥ(1)ଶ − 4(1)(2)
‫=ݔ‬
(2)(1)

−1 ± √1 − 8
‫=ݔ‬
2

−1 ± √−7
‫=ݔ‬
2

−1 ± √7
‫=ݔ‬
2
Por lo tanto las soluciones son:
−1 + √7 −1 − √7
‫ݔ‬ଵ = ‫ݔ‬ଶ =
2 2

1.7.5 Ecuación Incompleta

Son aquellas ecuaciones de las siguientes formas y sus soluciones:

) ‫ݔ‬ଶ + ‫ = ݔ‬0 ଺ ‫ݔ‬ଵ = 0 ‫ݔ‬ଶ = −

) ‫ݔ‬ଶ + =0 ଺ ‫ = ݔ‬±ට−

1.7.6 Resolución de Problemas

A continuación se presenta un conjunto de problemas resueltos, base para


continuar en la búsqueda de nuevos problemas.

a) La suma de tres números enteros consecutivos es 51. Hallar dichos números.

Solución: Sean ‫ݔ‬, ‫ ݔ‬+ 1, ‫ ݔ‬+ 2 los números consecutivos, por el

Mg. Julio Núñez Cheng 30


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

enunciado:

‫ݔ‬+‫ݔ‬+1+‫ݔ‬+2 =

51

Mg. Julio Núñez Cheng 31


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

3‫ ݔ‬+ 3 = 51

3‫ = ݔ‬51 − 3

3‫ = ݔ‬48

48
‫= ݔ‬
3

‫ = ݔ‬16
Los números son 16, 17 y 18

b) La suma de 2 números es 40 y la diferencia de sus cuadrados es 400. Hallar


dichos números.
Solución: Si ‫ ݔ‬es el primer número, entonces 40 − ‫ ݔ‬es el otro número y por
el enunciado se tiene:

‫ ݔ‬ଶ − (40 − ‫ )ݔ‬ଶ = 400

‫ ݔ‬ଶ − (1600 − 80‫ ݔ‬+ ‫ ݔ‬ଶ ) =

400

Simplificando y ordenando ‫ ݔ‬ଶ − 1600 + 80‫ ݔ‬− ‫ ݔ‬ଶ = 400

80‫ = ݔ‬400 + 1600

80‫ = ݔ‬2000

‫ = ݔ‬25
El primero es 25 y el segundo 15.

c) La suma de 2 números es 33 y su producto es 270. Hallar dichos números.


Solución: Si ‫ ݔ‬es el primer número, entonces 33 − ‫ ݔ‬es el otro número y por
el enunciado se tiene:
‫( ݔ‬33 − ‫ = )ݔ‬270

Efectuando operaciones 33‫ ݔ‬− ‫ ݔ‬ଶ = 270

‫ ݔ‬ଶ − 33‫ ݔ‬+ 270 = 0


Resolviendo la ecuación de segundo grado por factorización o por la fórmula
general:

‫ݔ‬ଵ = 18 ‫ݔ‬ଶ = 15

d) La suma de 2 números es 28 y la suma de sus cuadrados es 400. Hallar dichos


números.

Mg. Julio Núñez Cheng 32


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Solución: Si ‫ ݔ‬es el primer número, entonces 28 − ‫ ݔ‬es el otro número y por el


enunciado:
‫ ݔ‬ଶ + (28 − ‫)ݔ‬ଶ = 400

‫ ݔ‬ଶ + 784 − 56‫ ݔ‬+ ‫ ݔ‬ଶ = 400

2‫ ݔ‬ଶ − 56‫ ݔ‬+ 384 = 0

Dividiendo entre 2 a la ecuación para simplificar:

‫ ݔ‬ଶ − 28‫ ݔ‬+ 192 = 0

Resolviendo la ecuación de segundo grado: ‫ݔ‬ଵ = 16 ‫ݔ‬ଶ = 12

e) La diagonal de un rectángulo es 50 cm y su semiperímetro es 70 cm. Hallar las


dimensiones del rectángulo.

Solución: En el rectángulo de la siguiente figura el largo es ‫ ݔ‬y el ancho 70 − ‫ݔ‬

50
70 − ‫ݔ‬

Aplicando el teorema de Pitágoras: ‫ݔ‬

(50)ଶ = ‫ ݔ‬ଶ + (70 −

‫)ݔ‬ଶ

2500 = ‫ ݔ‬ଶ + 4900 − 140‫ ݔ‬+

‫ݔ‬ଶ

2‫ ݔ‬ଶ − 140‫ ݔ‬+ 2400 = 0

Al resolver la ecuación de segundo grado se obtiene:

‫ݔ‬ଵ = 40 ‫ݔ‬ଶ = 30

f) La suma de tres términos de una progresión aritmética es 54. Hallar los


términos de la progresión si la distancia es 6.

Solución: En toda progresión aritmética la diferencia de dos términos sucesivos


se denomina diferencia o distancia. El primer término es ‫ ݔ‬− , el segundo ‫ ݔ‬y
el tercer término ‫ ݔ‬+ .

Mg. Julio Núñez Cheng 33


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

‫ݔ‬− +‫ݔ‬+‫ݔ‬+ = 54
Simplificando se tiene:

‫ݔ‬+‫ݔ‬+‫= ݔ‬

54

Mg. Julio Núñez Cheng 34


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

De donde el valor de ‫ ݔ‬es:


3‫ = ݔ‬54
‫ = ݔ‬18

‫ = ݔ‬18 segundo ‫ݔ‬− = 12 primero ‫ݔ‬+ = 24 tercero

g) En un triángulo isósceles los lados iguales miden 20 cm. La altura es 3 cm más


que la base. Hallar la base y la altura del triángulo.

Solución: Sea la base ‫ ݔ‬cm y la altura ‫ ݔ‬+ 3 cm y aplicando el teorema de


Pitágoras:

20 20

‫ݔ‬+3

‫ݔ‬
2

‫ݔ‬

(20)ଶ = (‫ ݔ‬+ 3)ଶ + (ଶ )ଶ de donde la base ‫ = ݔ‬15,45 y la altura 18,45 cm.

h) La suma de la tercera y la novena parte de un número equivale al exceso del


dicho número sobre 15. Hallar dicho número.

Solución: El número buscado es ‫ ݔ‬y por el enunciado:

1 1
‫ ݔ‬+ ‫ ݔ( = ݔ‬− 15)
3 9

El mínimo común múltiplo es 9 y realizando las operaciones se tiene:

3‫ ݔ‬+ ‫ = ݔ‬9(‫ ݔ‬−

15)

3‫ ݔ‬+ ‫ = ݔ‬9‫ ݔ‬−

Mg. Julio Núñez Cheng 35


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

135

3‫ ݔ‬+ ‫ ݔ‬− 9‫= ݔ‬

−135

Mg. Julio Núñez Cheng 36


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

−5‫ = ݔ‬−135

−135
‫= ݔ‬
−5

‫ = ݔ‬27

i) El largo de un rectángulo excede en 6 cm al ancho, si se aumenta en 5 cm al largo


y al ancho entonces, el área aumenta en 175 cm2. Hallar las dimensiones del
rectángulo.

Solución: Según el enunciado el ancho es ‫ ݔ‬y el largo ‫ ݔ‬+ 6


El área inicial del rectángulo es ‫ ݔ(ݔ‬+ 6) y cuando se incrementan
sus dimensiones en 5 cm su área será (‫ ݔ‬+ 6 + 5)(‫ ݔ‬+ 5) = (‫ ݔ‬+ 11)(‫ ݔ‬+ 5).

El área final menos el área inicial es 175, por lo tanto estableciendo la igualdad:

(‫ ݔ‬+ 11)(‫ ݔ‬+ 5) − ‫ ݔ( ݔ‬+ 6) =

175

‫ ݔ‬ଶ + 16‫ ݔ‬+ 55 − ‫ ݔ‬ଶ − 6‫ = ݔ‬175


Simplificando:
10‫ ݔ‬+ 55 = 175

10‫ = ݔ‬120

‫ = ݔ‬12
El ancho es 12 y el largo es 18 cm

j) La diferencia de los cuadrados de dos números es 56 y su producto es 195. Hallar


los números.

Solución: Como el producto de los números es 195, entonces suponemos que


ଵଽହ
uno es ‫ ݔ‬y el otro es ௫ . Por el enunciado se tiene:
195
‫ ݔ‬ଶ − ( )ଶ = 56
‫ݔ‬
38025
ଶ ‫ݔ‬ଶ
‫ ݔ‬− = 56
De donde:
‫ ݔ‬ସ − 38025 = 56‫ ݔ‬ଶ

‫ ݔ‬ସ − 56‫ ݔ‬ଶ − 38025 = 0

Por ser una ecuación bicuadrada o de cuarto grado su solución será:


Mg. Julio Núñez Cheng 37
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

− ±√ ଶ−4
‫ݔ‬ଶ =
2

56 ± ඥ(−56)ଶ − 4(1)(−38025)
‫ݔ‬ଶ =
2(1)

56 ± ඥ3136 + 152100)
‫ݔ‬ଶ =
2(1)

56 ± √155236
‫ݔ‬ଶ =
2
56 ± 394
‫ݔ‬ଶ =
2
56 + 394
‫ݔ‬ଶ =
2
450
‫ݔ‬ଶ =
2

‫ ݔ‬ଶ = 225

‫√ = ݔ‬225 ‫ = ݔ‬15

Tomando los valores positivos los números buscados son 15 y 13 que se obtiene
ଵଽହ
de dividir ଵହ = 13.

k) Si al triple de la edad de Juan, se aumenta el cuadrado de la edad que tenía hace


5 años, resulta el cuádruplo de la edad que tendrá dentro de 10 años, disminuido
en 3. Hallar la edad actual de Juan.
Solución: La edad
de 10 actual
años ‫ ݔ‬+ de
10.Juan: su edad hace
Por el‫ݔ‬,enunciado 5 años ‫ ݔ‬− 5 y su edad dentro
se tiene:
3‫ ݔ‬+ (‫ ݔ‬− 5)ଶ = 4(‫ ݔ‬+ 10) − 3

3‫ ݔ‬+ ‫ ݔ‬ଶ − 10‫ ݔ‬+ 25 = 4‫ ݔ‬+ 40 −

‫ ݔ‬ଶ − 7‫ ݔ‬+ 25 = 4‫ ݔ‬−

37

‫ ݔ‬ଶ − 7‫ ݔ‬− 4‫ ݔ‬+ 25 − 37 =

Mg. Julio Núñez Cheng 38


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

‫ ݔ‬ଶ − 11‫ ݔ‬− 12 = 0

Mg. Julio Núñez Cheng 39


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Resolviendo la ecuación de segundo grado ‫ݔ‬ଵ = 12 años, la edad actual de Juan


y el valor ‫ݔ‬ଶ = −1 se descarta, pues se interpreta como si Juan aún no nace.

l) En una granja hay 30 animales entre vacas y gallinas, si el total de patas es 84.
¿Cuántas vacas y gallinas hay?
Solución: Si ‫ ݔ‬es el número de vacas, entonces (30 − ‫ )ݔ‬representa el número
de gallinas y por el enunciado se tiene:

Número de patas de las vacas: 4‫ݔ‬


Número de patas de las gallinas: 2(30 − ‫)ݔ‬
Siendo el total de patas 84:

4‫ ݔ‬+ 2(30 − ‫ = )ݔ‬84

4‫ ݔ‬+ 60 − 2‫ = ݔ‬84

2‫ = ݔ‬84 − 60

2‫ = ݔ‬24

24
‫= ݔ‬
2

‫ = ݔ‬12

Por lo tanto el número de vacas es 12 y 18 el número de gallinas.

m) Las edades actuales de Juan y María son de 40 y 10 años respectivamente. ¿Al


cabo de cuántos años, la edad de Juan será el doble de la edad de María?

Solución: El tiempo que debe transcurrir es ‫ ݔ‬años

La edad de Juan al transcurrir ‫ ݔ‬años es: (40 + ‫)ݔ‬


La edad de María al transcurrir ‫ ݔ‬años es: (10 + ‫)ݔ‬
Por el enunciado, la edad de Juan debe ser el doble de María:

(40 + ‫ = )ݔ‬2( 10 + ‫)ݔ‬


40 + ‫ = ݔ‬20 + 2‫ݔ‬

40 − 20 = 2‫ ݔ‬− ‫ݔ‬

20 = ‫ݔ‬

Al cabo de 20 años, la edad de Juan será el doble de la edad de María.

Mg. Julio Núñez Cheng 40


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

AUTOEVALUACIÓN
1. En un cajón hay 720 bolas entre rojas, verdes y azules. Las rojas son el doble de
las verdes y azules juntas, las verdes son el cuadrado de las bolas azules.
¿Cuántas bolas de cada color hay?
Solución: Azules 15, verdes 225, rojas 480.

2. En una granja hay 90 animales entre caballos y patos, si hay un total


de 260 patas ¿Cuántos caballos y patos hay?
Solución: 40 caballos y 50 patos.

3. Tres números están en progresión geométrica, cuya suma es 117 y su razón es 3 .


Hallar dichos números.
Solución: 9, 27, 81

4. La diagonal de un cuadrado es √2 . Hallar la dimensión de su lado.


Solución: 1

5. La suma de dos números es 35 y la suma de sus cuadrados es 625 . Hallar dichos


números.
Solución: 20, 15

6. Hallar la altura de un triángulo equilátero de 10 cm de lado.


Solución: 8,67 cm.

7. Un rectángulo tiene 300 ଶ de área y un cuadrado 144 ଶ . ¿Cuántos


centímetros se debe aumentar al cuadrado para que las áreas sean iguales?
Solución: 5,32 cm

8. La suma de los cubos de dos números es 152 y la diferencia de sus cubos es 98 .


Hallar dichos números.
Solución: 5 ‫ ݕ‬3

9. Resolver:
2 5 3
+ =
‫ ݔ‬− 3 ‫ ݔ‬+ 3 2(‫ ݔ‬− 1)

Solución: ‫ݔ‬ଵ = 1,45 + 1,40 ‫ݔ‬ଶ = 1,45 − 1,40

10. Resolver:
2 5‫ݔ‬ 3

‫ ݔ‬ଶ + 4‫ ݔ‬+ 4 ‫ ݔ‬+ 2 ‫ ݔ‬+ 2

Solución: ‫ݔ‬ଵ = − 0,36 ‫ݔ‬ଶ = − 2,24

Mg. Julio Núñez Cheng 41


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

INTERVALOS

Son conjuntos de números definidos en el campo de los números reales

1.8 Clases de Intervalos.


1.8.1 Intervalo Abierto. Es el conjunto de todos los reales ଺ , donde no se
incluyen los elementos extremos:

<‫<ݔ‬

Se denota: < , > y su representación gráfica es:

−∞ a b
+∞
1.8.2 Intervalo Cerrado. Es el conjunto de todos los reales ‫ ݔ‬, donde se incluyen
los elementos extremos:

≤‫≤ݔ‬

Se denota: [ , ] y su representación gráfica es:

−∞ a b
+∞

1.8.3 Intervalo Semiabierto por la Izquierda. Es el conjunto de todos los


reales ଺ , donde no se incluye el elemento del extremo izquierdo:

<‫≤ݔ‬

Mg. Julio Núñez Cheng 42


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Se denota: 〈 , ] y su representación gráfica es:

−∞ a b
+∞

1.8.4 Intervalo Semiabierto por la Derecha. Es el conjunto de todos los


reales ଺ , donde no se incluye el elemento del extremo derecho:

≤‫<ݔ‬

Se denota: [ , > y su representación gráfica es:

−∞ a b
+∞
1.9 Operaciones con Intervalos.

Con los intervalos se puede realizar operaciones de unión,


intersección, diferencia y complementación.

Por ejemplo, con los intervalos ‫ < = ܣ‬−3, 4] y ‫[ = ܤ‬−5, 6] hallar:

1.9.1 Unión de Intervalos ଺ ∪ ଺

Solución: Al graficar los intervalos se tiene:

Mg. Julio Núñez Cheng 43


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

A
-5 -3 4 6

−∞
+∞
B

Los extremos representan la unión de los intervalos ‫[ = ܤ ∪ ܣ‬−5, 6]

1.9.2 Intersección de Intervalos ଺ ∩ ଺

Solución: La intersección de los intervalos representan los elementos comunes


de ‫ ܣ‬y ‫ ܤ‬por lo tanto: ‫ < = ܤ ∩ ܣ‬−3, 4].

Simbólicamente ‫ݔ{ = ܤ ∩ ܣ‬/‫} ܤ଺ݔ ݕ ܣ ଺ݔ‬

-3 A 4

−∞ +∞

1.9.3 Diferencia de Intervalos −۰

Solución: La diferencia de ‫ ܣ‬− ‫ ∅ = ܤ‬vacío, puesto que el intervalo ‫ ܣ‬es un sub


intervalo de ‫ ܤ‬.
Se define la diferencia de ‫ ܣ‬y ‫ܤ‬, al conjunto cuyos elementos pertenecen a ‫ ܣ‬y no a
‫ܤ‬.

Hallar ‫ ܤ‬− ‫ܣ‬

Solución: Es el conjunto cuyos elementos pertenecen a ‫ ܤ‬y no a ‫ܣ‬.

‫ ܤ‬− ‫[ = ܣ‬−5, −3] ∪< 4, 6]

El elemento −3 es abierto en ‫ ܣ‬y será cerrado en ‫ܤ‬, asimismo el elemento 4 es


cerrado en ‫ ܣ‬y será abierto en ‫ܤ‬.

1.9.4 Complemento de ଺.

El complemento de ‫ ܣ‬definido como ‫ܣ‬′ = − ‫ ܣ‬representa los elementos


exclusivos de la recta numérica:

Mg. Julio Núñez Cheng 44


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

-3 4

−∞ A
+∞

Solución:
identificar = < −∞, del
‫ܣ‬elementos
losintervalo −3] complemento
∪ < 4, +∞ >, del unaintervalo
regla sencilla nos permite
‫ ; ܣ‬los elementos que
pertenecen
abierto en al no ‫ܣ‬,
‫ ܣ‬en
y si es abierto pertenecen
es cerradoaen
la larecta
rectanumérica.
numérica.Si es cerrado en ‫ܣ‬, es

Complemento de ‫ܤ‬

Definido como ‫ ܤ‬′ = −‫ܤ‬

Solución: Al graficar el intervalo B en la recta numérica se tiene:

-5 B 6

−∞ +∞
‫ܤ‬′ = < −∞, −5 > ∪ < 6, +∞ >

AUTOEVALUACIÓN

1. Hallar el complemento de ‫ < = ܣ‬−3, 5 >.


Solución: ‫ܣ‬ᇱ = < −∞, −3] ∪ [5, +∞ >

2. Dado los intervalos ‫[ = ܣ‬−2, 3〉 y ‫〈 = ܤ‬−1, 5] hallar ‫ܤ ∩ ܣ‬.


Solución: ‫ < = ܤ ∩ ܣ‬−1, 3 >

3. Si ‫[ = ܣ‬−3, 2 > y ‫ < = ܤ‬−4, 3] hallar (‫)ܤ ∪ ܣ‬′ .


Solución: (‫)ܤ ∪ ܣ‬ᇱ = < −∞, −4] ∪ < 3, +∞ >

4. Con los intervalos ‫[ = ܣ‬−2, 4] y < −4, 5 > hallar (‫)ܤ ∩ ܣ‬′.
Solución: (‫)ܤ ∩ ܣ‬′ = < −∞, −2 > ∪ < 4, +∞ >

Mg. Julio Núñez Cheng 45


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

REPARTO PROPORCIONAL
Una cantidad es proporcional a otra si guarda una relación sobre la misma.
Cuando se reparten cantidades en función a unas proporcionalidades se utiliza los
criterios de repartos proporcionales.

1.10 Magnitud Física. Es todo aquello que es susceptible de una medición, por
ejemplo la longitud, el área, el volumen, también la velocidad, la aceleración, la
temperatura, la densidad, la presión, etc.

1.10.1. Magnitudes Directamente Proporcionales. Dos magnitudes son


directamente proporcionales, si al aumentar una de ellas la otra magnitud aumenta
proporcionalmente. De igual forma si una magnitud disminuye, la otra magnitud
disminuye proporcionalmente.

El cociente de ambas magnitudes permanece constante

El número de lápices y su costo representan magnitudes directamente


proporcionales.

No de lápices 3 6 12 24
Costo S/ 1 2 4 ?

Observar que su cociente siempre es 3. El costo de 24 lápices será de 8 soles.


El número de operarios y la cantidad de objetos fabricados son magnitudes
directamente proporcionales.

No Operarios 16 32 48 64 80
No Objetos 4 8 12 16 ?

Otros ejemplos de magnitudes directamente proporcionales:

Temperatura Velocidad de una


reacción

Soluto disuelto Concentración de una


solución
Temperatura Energía cinética de un
gas

Mg. Julio Núñez Cheng 46


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

1.10.2. Magnitudes Inversamente Proporcionales. Dos magnitudes son


inversamente proporcionales, si al aumentar una de la otra magnitud disminuye
proporcionalmente. De igual forma si una magnitud disminuye, la otra magnitud
aumenta proporcionalmente.

El producto de sus valores permanece constante

Ejemplos:

La velocidad Tiempo en llegar a un lugar. Si la


distancia es la misma.
El número de obreros Tiempo en realizar una obra.

Horas diarias de trabajo Tiempo en realizar una obra.

La presión Volumen de un gas, si la temperatura


es constante.
El número de personas Tiempo que dura los víveres, si las
raciones diarias son las mismas

1.11 Regla de Tres Simple.

Para resolver los ejercicios de regla de tres simple, se debe tener presente
los conceptos de magnitudes directamente e inversamente proporcionales.

a. Un ventilador en 10 minutos da 40 vueltas. ¿Cuántas vueltas dará en 2 horas y


15 minutos, si su velocidad es constante?

Solución: Las 2 horas y 15 minutos equivalen 135 minutos y estableciendo la


regla de tres simple directa, pues las dos magnitudes aumentan:

En 10 minutos da 40 vueltas
+ +
En 135 ‫ݏ଺ݐݑ‬ dará ‫ ݔ‬vueltas

Mg. Julio Núñez Cheng 47


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Como su cociente es constante:

10 ‫ ݏ଺ݐݑ‬40 ‫ݏݐ ݑݒ‬


=
135 ‫ݏݐ ݑݒ ݔ ݏ଺ݐݑ‬
Resolviendo la ecuación:
(40)(135)
‫=ݔ‬ = 540 ‫ݏݐ ݑݒ‬
10

b. Si tres ampollas de dexametazona cuestan 3,60 soles. ¿Cuál será el costo de


docena y media de ampollas?
Solución. En docena y media hay 18 ampollas y estableciendo la regla de tres
simple directa, pues las dos magnitudes aumentan:

Si 3 ampollas cuesta 3,60 soles


+
+ 18 ampollas costará ‫ ݔ‬soles

Como su cociente es constante:

3 ଺଺‫ݏ‬ 3,60
=
18 ଺଺ ‫ݏ‬
Resolviendo la ecuación: ‫ݏ ଺ݏ‬
‫ݔ‬
‫ݏ ଺ݏ‬

(18)(3,60)
‫=ݔ‬ = 21,60 ‫ݏ ଺ݏ‬
3
c. aumentarse
Cuatro operarios realizan
para realizar una obra
la misma obraen 25 días?
en 10 días. ¿Cuántos operarios deben

Solución: Es un regla de tres simple inversa, al disminuir los días deben


aumentar los operarios.

+ 4 Operarios realizan la obra en 25 días -


‫ ݔ‬Operarios lo realizarán en 10 días

(4
= 10 ଺଺ ଺‫ݏ‬
଺଺ ଺‫()ݏ‬25 í ‫)ݏ‬
‫=ݔ‬
10 í ‫ݏ‬

Como se tiene 4 operarios, se debe aumentar 6.

d. Un caño vierte agua a razón de 15 litros/min y tarda en llenar un tanque en


6 horas. ¿En qué tiempo se llenará el tanque, si el caudal se aumenta a razón de
18 litros/min?

Solución: Al aumentar el caudal el tiempo para llenar el tanque debe disminuir,


por lo tanto es una regla de tres simple inversa:
Mg. Julio Núñez Cheng 48
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

15 litros/min 6 horas
+ -
18 litros/min ‫ ݔ‬horas

(15 ‫ݏ଺ ݐ‬/ )(6


ℎ଺ ‫)ݏ‬
‫=ݔ‬
(18

‫ݏ଺ ݐ‬/min)

‫=ݔ‬5
ℎ଺ ‫ݏ‬
e.debe
Unaaumentarse,
guarnición de 15desea
si se soldados tiene
que los víveres
víveres duren 1220
para días.
días ¿Cuántos
y las racionessoldados
diarias
son las mismas?

Solución: Si los víveres duran menos días se debe aumentar el número de


soldados, por lo tanto es una regla de tres simple inversa:

15 soldados 20 días
+ -
‫ ݔ‬soldados 12 días

( 15 ‫଺ݏ‬ ଺‫()ݏ‬20
í ‫)ݏ‬
‫=ݔ‬
12 í ‫ݏ‬

‫ = ݔ‬25

‫଺ݏ‬ ଺‫ݏ‬

Como se tiene 15 soldados se debe aumentar 10 soldados.

1.12 Reparto Proporcional. Es dividir una cantidad proporcional a otros


números.

1.12.1 Reparto
Por ejemplo: Directo
Repartir . Corresponde
1200 una
directamente mayor proporción
proporcional al mayor
a los números 2, 3número.
‫ݕ‬5.
Solución: Se multiplica la cantidad a repartir por cada uno de los números y se
divide entre la suma de dichos números.
(1 2+3+5
(1200)(2) 20
‫=ݔ‬ = 0)
2+3+5 (5
)
(1200)(3) ‫ݖ‬
‫=ݕ‬ = =
2+3+5
=
Mg. Julio Núñez Cheng 49
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

2400
=
10

3600
10 240
6000
10 =

360

600

Mg. Julio Núñez Cheng 50


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

La suma total corresponde a 240 + 360 + 600 = 1200

1.12.2 Reparto Inverso.

Corresponde una menor proporción al mayor número.

Recordar que los inversos de los siguientes números son:

Número Inversos
4 1
4
7 1
7
3 4
4 3
5 8
8 5

Por ejemplo: Repartir 1200 inversamente proporcional a los números 2, 3 ‫ ݕ‬5 .


Solución: Se halla los inversos de los números y luego se reparte directamente
proporcional a dichos números:

1 1200
(1200) (1200)(30)
‫=ݔ‬ 2 = 2 = = 580,6
1 1 1 31 (2)(31)
+ +
2 3 5 30

1 1200
(1200) (1200)(30)
‫=ݕ‬ 3 = 3 = = 387,1
1 1 1 31 (3)(31)
+ + 30
2 3 5
1 1200
(1200)
‫=ݖ‬ 5 = 5 = (1200)(30) = 232,3
1 1 1 31 (5)(31)
2+3+5 30

La suma de 580,6 + 387,1 + 232,3 = 1200 , en algunos casos por los decimales no
da exactamente la cantidad repartida.

Mg. Julio Núñez Cheng 51


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

1.12.3 Reparto Mixto.

Consiste en repartir de forma directa respecto a varios números y de forma


inversa respecto a otros.

Para resolver basta multiplicar cada uno de los números por los inversos de sus
correspondientes y hacer luego el reparto directo a dichos números resultantes.

Por ejemplo: Repartir 2400 directamente a 2, ସ , 5 e inversamente proporcional a
ଷ ହ
3, ଶ , ଶ .

Solución: Se puede establecer el siguiente cuadro:

Directo a Inverso a Factor de Reparto


Cantidad a repartir
2400 2 3 1 2
(2) ൬ ൰ =
3 3
3 3 3 2 1
൬ ൰൬ ൰ =
4 2 4 3 2
5 2
(5) ൬ ൰ =
5 2 2
5
ଶ ଵ
Ahora se reparte los 2400 directamente a los números , ,2
ଷ ଶ
.

2 4800
(2400) ቀ ቁ (4800)(6)
3
‫=ݔ‬ = 3 = = 505,3
2 1 19 (3)(19)
3+2+2 6

2400
1
(2400) ቀ

2 = 2 = (2400)(6) = 378,9
‫=ݕ‬
3+2+2 6
2 1 19 (2)(19)
(2400)(2) 4800 (4800)(6)
‫=ݖ‬ = = = 1515,8
2 1 19
19
3+
La suma de 505,3 + 378,9 + 2 = 2400
+21515,8 6

AUTOEVALUACIÓN
1. Una guarnición de 80 soldados tiene víveres para 30 días, si llegan 40 soldados
de refuerzo. ¿Para cuantos días alcanzarán los víveres si las raciones diarias son
las mismas?

Mg. Julio Núñez Cheng 52


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Solución: 20 días.
2. Si 4 operarios hacen una obra en 20 días ¿Cuántos operarios debe aumentarse
para hacer la misma obra en 5 días?
Solución: 12 operarios.
3. Pedro tiene 30 años, ¿Cuál será su edad después de aumentarse el 20%?
Solución: 36 años.
4. De un pueblo de 3000 habitantes acuden a las elecciones de su alcalde 1200
habitantes. ¿Qué porcentaje ha asistido a dicho evento?
Solución: 40%
5. Si un auto tarda 3 horas en recorrer un camino a 20 km/h. ¿Cuánto tardará en
realizar ese mismo recorrido a 60 km/h?
Solución: 1 hora.
6. Repartir 1200 directamente a los números 1, 2, 3, 4 .
Solución: 120, 240, 360, 480 .
7. Las utilidades de una empresa al término del año ascienden a 12000 soles. El
capital es aportado por tres socios: Juan con 2000 soles, Antonio con 3000 soles
y Pedro con 5000 soles ¿Cuánto corresponde de utilidad a cada uno de los
socios?
Solución: Juan 2400 soles, Antonio 3600 soles, Pedro 6000 soles.
8. Repartir 1100 inversamente proporcionales a los números 1, 2, 3 .
Solución: 600, 300, 200 .
ଶ ଵ ଶ
9. Repartir 1200 directamente a 1, 2, 3 e inversamente proporcional a ଷ , ଶ , ହ .
Solución: 138,5 − 369,2 − 692,3
10. José por
gerente trabajar
indica 6 horas diarias
que aumentará recibe
su trabajo en como
2 horassalario 480¿Cuál
diarias. solesserá
semanales.
su nuevoEl
sueldo?
Solución: 640 soles.
11. Un ventilador da 600 vueltas en 10 minutos. ¿Cuántas vueltas dará en 1 hora y
20 minutos?
Solución: 4800 vueltas
12. Trabajando 4 horas diarias los obreros de una empresa demoran 9 días para
terminar una obra ¿En cuántos días terminarán la misma obra trabajando a
razón de 3 12
Solución: horas diarias?
días.
13. Se repartirá la utilidad de 6000 soles entre los trabajadores de una empresa en
función a su productividad. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?
Trabajador Productividad
Luis Calderón Yarlequé 100
Julio Rojas Yoshida 200
Jaime Paredes Sánchez 300
Alfredo Medina Corcuera 400

Solución: Luis: 600 soles, Julio 1200 soles, Jaime 1800 y Alfredo 2400 soles.

Mg. Julio Núñez Cheng 53


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

LOGARITMOS

1.13 Concepto. El logaritmo de un número en una base dada, es el exponente al


cual se debe elevar la base para obtener el número.


଺ ‫=ݔ‬ ↔‫= ݔ‬
Es la función inversa de la base a la potencia , por ejemplo:

଺ ଵ଺ 100 = 2 ↔ 100 = 10ଶ

଺ ସ 64 = 3 ↔ 64 = 4ଷ


଺ ଵ଺ 0,001 = −3 ↔ 0,001 = 10

଺ ଶ 32 = 5 ↔ 32 = 2ହ

La base debe ser positiva y diferente de1, ‫ ݔ‬debe ser un número positivo y donde
puede ser cualquier número real.

1.13.1 Propiedades. Los logaritmos cumplen un conjunto de propiedades de


forma general para cualquier base.

¾ El logaritmo de su base es siempre 1.



଺ =1 ↔ =

¾ El logaritmo de 1 es cero.

଺ 1=0 ↔ 1=

¾ El logaritmo de valores reales menores de 1 son negativos.


¾ Los números negativos no tienen logaritmos.

1.13.2 Identidades. Para realizar operaciones son importantes las identidades de


los logaritmos.

¾ El logaritmo de un producto, es igual a la suma de los logaritmos de sus


factores.

଺ (‫଺ = )ܤ()ܣ‬ ‫ܣ‬+ ଺ ‫ܤ‬

Su demostración se realiza de la siguiente


௫ manera:
Suponer que: ଺ ‫↔ ݔ=ܣ‬ = ‫( … ܣ‬1)

଺ ‫↔ ݕ=ܤ‬ = ‫( … ܤ‬2)

Mg. Julio Núñez Cheng 54


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Multiplicando las igualdades (1) y (2) miembro a miembro se tiene:


௫ ௬
=‫ܣ‬

‫ܤ‬
௫ ௬
= ‫…ܤܣ‬

(3)

Aplicando logaritmos a la potencia en (3):

଺ (‫ ݔ = )ܤ()ܣ‬+

‫ݕ‬

Reemplazando ‫ݔ‬, ‫ ݕ‬por sus respectivos valores supuestos anteriormente:

଺ (‫଺ = )ܤ()ܣ‬ ‫ܣ‬+ ଺

‫ܤ‬

¾ El logaritmo de un cociente, es igual al logaritmo del numerador menos el


logaritmo del denominador.

଺ = ଺ ‫ܣ‬− ଺ ‫ܤ‬

De forma similar se puede lograr la demostración, en lugar de multiplicar se divide


miembro a miembro las igualdades (1) y (2) .

¾ El logaritmo de una potencia, es igual al producto entre el exponente y el


logaritmo del número.
଺ ‫଺ = ଺ܣ‬

‫ܣ‬

Es fácil comprender que ‫ ଺ܣ‬es igual a ‫ܣ‬. ‫ܣ‬. ‫ܣ‬. ‫… ܣ‬ veces y que:

଺ ‫଺ = ଺ܣ‬ ‫ܣ‬. ‫ܣ‬. ‫ܣ‬. ‫଺ = … ܣ‬ ‫ܣ‬+ ଺ ‫ܣ‬+ ଺ ‫ܣ‬+⋯ =

଺ ‫ܣ‬

Por la identidad anterior del producto de un logaritmo.

Mg. Julio Núñez Cheng 55


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

଺ ‫= ଺ܣ‬ ଺

‫ܣ‬

¾ El logaritmo de una raíz, es igual al logaritmo del radicando entre el índice


de la raíz.
଺ ଵ
଺ √‫= ܣ‬ ଺
଺ ‫ܣ‬

1.13.3 Base de los Logaritmos. Las bases usadas son los decimales, los
naturales o neperianos de base ଺ = ଺, ૠ଺ૡ …y la base ଺.

En los logaritmos decimales sólo se escribe: log sin indicar la base, igualmente los
logaritmos naturales o neperianos se indica ln.

Mg. Julio Núñez Cheng 56


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Por ejemplo: log 57 = 1,756 ln 57 = 4,04

1.14 pH de Soluciones. Representa la concentración molar de los iones


hidrógeno [۶ ] contenidas en una solución.

Se define como el logaritmo del inverso de la concentración molar de los iones de


hidrógeno de una solución.

1
pH = log
[H ]

pH = log 1 − log [H ]

Por ser log 1 = 0 resulta pH = −log[H ]

El pH es el logaritmo negativo de la concentración molar de los iones de hidrógeno.

El pH determina el grado de basicidad o de acidez de las soluciones.

Escala del pH

0 7 14

Ácido Neutro Básico

a. Hallar el pH de una solución de HCl 0,01 M molar

pH = − log 0,01

pH = 2

La solución es ácida.

b. Si el pH = 1,35 hallar su concentración de iones de hidrógeno.

pH = − log[H ]

1,35 = − log[H ]

Cambiando de signo: −1,35 = log[H ]

Mg. Julio Núñez Cheng 57


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

[‫= ] ܪ‬ ‫ ଺ ݐ‬− 1,35

[‫ = ] ܪ‬0,045 Moles/litro

c. Hallar ‫ ݔ‬en:
log(‫ ݔ‬− 4) + log(‫ ݔ‬+ 4) = log 9

Por la identidad de la suma de logaritmos, se transforma en un producto:

log(‫ ݔ‬− 4)(‫ ݔ‬+ 4) = log 9

Eliminando ଺ en ambos miembros de la igualdad queda:

log(‫ ݔ‬− 4)(‫ ݔ‬+ 4) = log 9

(‫ ݔ‬− 4)(‫ ݔ‬+ 4) = 9


Resolviendo la ecuación:
‫ ݔ‬ଶ − 16 = 9

‫ ݔ‬ଶ = 25

‫ݔ‬ଵ = 5

‫ݔ‬ଶ = −5

d. Hallar ‫ ݔ‬en:
log(2‫ ݔ‬+ 4) − log(‫ ݔ‬− 6) = log 8

Por la identidad de la diferencia de logaritmos, se transforma en un cociente:

(2‫ ݔ‬+ 4)
଺ = log 8
(‫ ݔ‬− 6)

Eliminando log en ambos miembros de la ecuación:

(ଶ௫ ସ)
଺ = log

(௫ ଺
8
)

De donde ‫ = ݔ‬8,67 (2‫ ݔ‬+ 4)


=8
(‫ ݔ‬− 6)

Mg. Julio Núñez Cheng 58


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

AUTOEVALUACIÓN

1. Hallar el pH de una solución cuya concentración de [H ] = 0,025 M.


Solución: pH = 1,602
2. Si el pH de una solución es pH = 0,015 . ¿Cuál es la concentración de [H ]?
Solución: [H ] = 0,97 M
3. Hallar ‫ ݔ‬en log (‫ ݔ‬ଶ + 3‫ ݔ‬+ 12) = 2.
Solución: ‫ = ݔ‬8
4. Hallar ‫ ݔ‬en ଺ √ଶ 32 = ‫ݔ‬.
Solución: ‫ = ݔ‬10
5. Hallar ‫ ݔ‬en 2 log ‫ = ݔ‬log(6‫ ݔ‬+ 7).
Solución: ‫ = ݔ‬7 ‫ = ݔ‬−1
6. Hallar el valor de ‫ ݔ‬en:
log(‫ ݔ‬+ 10) − log(2‫ ݔ‬+ 5) = log(‫ ݔ‬−
4)
Solución: ‫ = ݔ‬5. La solución ‫ = ݔ‬−1 no se toma en cuenta, pues no hay
logaritmo de números negativos
7. Hallar el valor de ‫ ݔ‬en: ‫଺ = ݔ‬ ଶ 2√2

Solución: ‫= ݔ‬

Mg. Julio Núñez Cheng 59


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Matemática y Lógica

CAPÍTULO II

CONJUNTOS, RELACIONES Y FUNCIONES


CONJUNTOS

2.1 Concepto. Es la colección de personas, cosas, números, letras, colores,


considerados como un todo.

Los objetos que forman al conjunto son nombrados elementos de conjuntos.


Ejemplos:
A = {a, e, i, o, u}

B = {matemática, lenguaje, inglés}

C = {x/x es un número real}

2.2 Diagramas de Venn. Representan curvas cerradas que contienen a los


elementos de un conjunto.

2.3 Determinación de Conjuntos: Los conjuntos pueden determinarse por


extensión y comprensión.

¾ Por Extensión: Cuando se nombra uno a uno sus elementos.


A = {a, e, i, o, u} B = { Física, Química, Cálculo}
¾ Por Comprensión: Cuando se conoce una propiedad que cumplen sus
componentes
C = {‫ݔ‬/‫ ݔ‬es un número real} D = {‫ݔ‬/‫ ݔ‬es un alumno de la ULADECH}
F = {‫ݔ‬/‫ ݔ‬es un río del Perú}

2.4 Clases de Conjuntos.

2.4.1 Conjunto Finito. Cuando tiene un determinado número de elementos.

Ejemplo:
A = {‫ݔ‬/‫ ݔ‬son los días de la semana}
B = {1, 2, 3, 4 }

Mg. Julio Núñez Cheng 48


2.4.2 Conjunto Infinito. Tiene una cantidad ilimitada de elementos.

A = {‫ݔ‬/‫ ݔ‬son los números enteros}

2.4.3 Conjuntos Numéricos. Están representados por los naturales, enteros,


racionales, irracionales, reales y los números complejos.

¾ Conjunto de Números Naturales: Es el conjunto representado por N y


se utiliza para contar.
N = { 1, 2, 3, 4 …}
¾ Conjuntos de Números Enteros. Es una extensión de los números
naturales.
Z = { . . .−3, −2, −1, 0, 1 , 2, 3, . . . }

= {1, 2, 3, 4,5. . } = {… − 4, −3, −2, −1}

¾ Conjuntos de los Números Racionales. Son la solución de una


ecuación de la forma: ‫ ݔ‬+ = 0 y se representa con Q.
Por ejemplo:
3 2 4 1
= ଺ , , , ൠ
5 7 3 2

¾ Conjuntos de los Números Irracionales. Se representa por I y está


formado por los números que no son racionales.
Ejemplos:
I = ଺1,23, 2,47, √2, √5, e, π଺
¾ Conjunto de los Números Reales: Formado por los conjuntos Q e I y se
representa por R.
¾ Conjunto de los Números Complejos. Tienen la forma C = a + bi
siendo a la parte real y bi la imaginaria.
Ejemplos:
Donde = √−1 3+2 , 5+3 , 8+ 2

Mg. Julio Núñez Cheng 49


2.4.4 Conjunto Universal. Es conjunto que tiene a todos los elementos y se
representa por U.

2.4.5 Conjunto Vacío. Es el conjunto carente de elementos y se representa por


଺.

2.4.6 Conjunto Unitario. Contiene un solo elemento.

2.5 Operaciones entre Conjuntos.

2.5.1 Diferencia de Conjuntos. La diferencia de dos conjuntos A y B, es el


conjunto de todos los elementos del conjunto A que no pertenecen al conjunto B.

A B

A- B B-A

2.5.2 Complemento de un Conjunto. Dados los conjuntos A y B, el


complemento de A respecto de B es la diferencia de B-A.

El complemento de A respecto del universal U, se representa por:


Aᇱ = U − A

U
A A′

2.5.3 Unión de Conjuntos. Son todos los elementos que pertenecen tanto al
conjunto A como al conjunto B.

A∪B

Mg. Julio Núñez Cheng 50


2.5.4 Intersección de Conjuntos. Representan los elementos que son comunes
a A y B.

A∩B
A B

A∩B

2.5.5 Diferencia Simétrica. Son todos los elementos no comunes de A y B y se


representa por A Δ B.

A∆B = (A − B) ∪ (B − A)

2.6 Resolución de Problemas con Conjuntos


a. De 60 yalumnos
además
vóley 20 practican
8 practican
5 practican vóley
los elfútbol,
3 ydeportes. 18fútbol
vóley,7¿Cuántos
practican
y alumnos
básquet, 915practican
fútbol yno practicanbásquet
practican básquet;y
ningún
deporte?

60 V: 20 F: 18

4 5
2

B: 15

Como 5 practican los tres deportes en el cuadro anterior se ha colocado:


3, de la diferencia de 8 que practican vóley y fútbol.
2, de la diferencia de 7 que practican fútbol y básquet.
4, de la diferencia de 9 que practican vóley y básquet.

Mg. Julio Núñez Cheng 51


Solo vóley será: 20 − (3 + 5 + 4) = 8
Solo fútbol será: 18 − (3 + 5 + 2) = 8
Solo básquet será: 15 − (4 + 5 + 2) = 4
Los que practican un solo deporte será: 8 + 8 + 4 = 20
Y los que no practican ningún deporte será:

60 − (20 + 4 + 5 + 3 + 2) = 60 − 34 = 26

b. En una carrera participaron 18 atletas de los cuales 6 lograron medallas de oro,


plata y bronce; 10 de oro y plata, 13 de plata y bronce y 8 de oro y bronce.
¿Cuántos conquistaron dos medallas? y ¿Cuántos atletas lograron al menos dos
medallas?

18

4
Oro Plata
6
2 7

Bronce

Del gráfico se puede deducir que 6, representa la intersección de atletas que


lograron medallas de oro, plata y bronce.

¿Cómo sale 4, 7, 2?
Por diferencia con la intersección de 6, pues:

10, lograron medallas de oro y plata.


13, medallas de plata y bronce.
8, medallas de oro y bronce.

¿Cuántos conquistaron solo dos medallas?

La respuesta es: 4 + 7 + 2 = 13 sin considerar la intersección.

¿Cuántos atletas lograron al menos dos medallas

Mg. Julio Núñez Cheng 52


Será la suma de: 4 + 7 + 2 + 6 = 19

Mg. Julio Núñez Cheng 53


Se considera la intersección, pues no limita a que puedan ser solo a dos
medallas.

c. De 60 excursionistas se supo que 30 durmieron en hotel y 40 en campamento.


¿Cuántos durmieron en hotel y campamento?

60 Hotel: 30 Campamento: 40

30-x x 40-x

La intersección corresponde a los excursionistas que usaron el hotel y el


campamento, designado con ‫ ݔ‬.

Del gráfico se desprende:


30 − ‫ ݔ‬+ ‫ ݔ‬+ 40 − ‫ = ݔ‬60
Al resolver la ecuación se tiene: ‫ = ݔ‬10

d. De 29 alumnos 12 nadan, 8 practican karate y nadan, 5 no nadan ni practican


karate. ¿Cuántos practican solo uno de los dos deportes?

Nadan Karate
29

12 8 x

No nadan, ni practican karate: 5

La intersección representa a los alumnos que practican los dos deportes. El valor

Mg. Julio Núñez Cheng 54


de ‫ݔ‬, representa a los que practican solo karate.

Mg. Julio Núñez Cheng 55


Solución: 12 + 8 + ‫ ݔ‬+ 5 = 29
De donde ‫ = ݔ‬4 y los que practican un solo deporte será: 12 + 4 = 16

AUTOEVALUACIÓN

De 38 9alumnos
1.alemán, 17 estudian
ruso y alemán, francés,
6 francés 194alemán,
y ruso, estudian20losruso. idiomas. 7¿Cuántos
tres Además francés y
alumnos estudian un solo idioma?
Solución: 24

2. De 48 alumnos 20 fueron a Trujillo, 25 a Lima y 8 a ningún lugar. ¿Cuántos


visitaron Trujillo y Lima?
Solución: 5

3. La preferencia de 45 alumnos es la siguiente: 35 por lenguaje, 13 por matemática


y 5 por las dos asignaturas. ¿Cuántos no prefieren ni matemática ni lenguaje?
Solución: 2

4. De 37 comensales 20 prefieren pollo, 22 carne y 18 pescado. Asimismo 9 pollo y


carne, 11 carne y pescado, 8 pollo y pescado, 5 prefieren pollo, carne y pescado.
¿Cuántos prefieren solo dos de ellos?
Solución: 13

5. De 50 consumidores de gaseosas, 20 no prefieren coca cola, 25 no prefieren inca


cola, 5 no prefieren ni coca cola ni inca cola. ¿Cuántos prefieren otras gaseosas?
Solución: 10

6. De 49 atletas 23 obtuvieron medalla de oro, 25 de plata, 27 de bronce. Asimismo


9 de oro y plata, 11 de plata y bronce, 10 de oro y bronce. ¿Cuántos obtuvieron
las tres medallas?
Solución: 4

Mg. Julio Núñez Cheng 56


RELACIONES BINARIAS

2.7 Concepto. Es una relación entre los componentes de dos conjuntos A y B.

Las expresiones 12 > 7 y 4 < 8 establecen relaciones entre números.

2.7.1 Par Ordenado. Conjunto de elementos donde cada uno de ellos tiene un
lugar fijo.

Cuando los componentes son ‫ ݕ ݔ‬el par ordenado se simboliza por: (‫ݔ‬, ‫)ݕ‬

2.7.2 Producto Cartesiano. Son todos los pares ordenados formados por los
componentes de los conjuntos A y B.

Con los conjuntos: A = {2, 4, 7} y B = {3, 5}

El producto cartesiano es:

AxB = {(2, 3), (2, 5), (4, 3), (4, 5), (7, 3), (7, 5)}

La relación binaria es una parte o un subconjunto del producto cartesiano AxB.


Por ejemplo:
R = {(2, 3), (4, 3), (7, 5)}
R ଶଵ = {(2, 5), (4, 3), (7, 3)}
2.7.2.1 Dominio de una Relación. Son los primeros componentes de los pares
ordenados de una relación.

Dom (R ଵ ) = {2, 4, 7} Dom (R ଶ ) = {2, 4, 7}

2.7.2.2 Rango de una Relación. Son los segundos componentes de los pares
ordenados de una relación.

Ran (R ଵ ) = {3, 5} Ram (R ଶ ) = {5, 3}

2.8 Sistema de Coordenadas Rectangulares.

Un par ordenado {‫ݔ‬, ‫}ݕ‬, se representa sobre dos rectas perpendiculares,


denominado sistema de coordenadas en el plano.
¾ En el eje horizontal ( abscisas ), se ubican las primeras componentes: ‫ݔ‬
¾ En el eje vertical ( ordenadas ), se ubican las segundas componentes: ‫ݕ‬
En el centro del origen, se ubican las coordenadas {0, 0}.

Mg. Julio Núñez Cheng 57


2.8.1 Puntos en el Plano Cartesiano. El plano cartesiano se divide en cuatro
cuadrantes:

¾ En el primer cuadrante, las abscisas y ordenadas son positivas: A(2, 3).


¾ En el segundo cuadrante, las abscisas son negativas y las ordenadas
positivas: B(−3, 4).
¾ En el tercer cuadrante, las abscisas y ordenadas son negativas: C(−1, −3).
¾ En el cuarto cuadrante, las abscisas son positivas y las ordenadas negativas:
‫(ܦ‬5, −2).

Ordenadas y

B (- 3, 4)
A (2, 3)

-5 -4 -3 -2 1 2 3 4 x Abscisas

D (5, - 2)

C (- 1, - 3)

C (0, 5)

B (- 3, 0) A (5, 0)

5 x

D (0, - 3)

Mg. Julio Núñez Cheng 58


Los puntos en el eje ‫ݔ‬, tienen solo el valor de la abscisa: A(5, 0), B(−3, 0).

Los puntos en el eje ‫ݕ‬, tienen solo el valor de la ordenada: C(0, 5), D(0, −3).

2.9 Distancia entre dos Puntos.

2.9.1 En el Plano Unidimensional. Se determina por el valor absoluto de la


diferencia entre dichos puntos.

A B

-f -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 +f
x1 x2

|AB| = ‫ݔ‬ଶ − ‫ݔ‬ଵ = |4 − (−5)| = |4 + 5| = 9

|BA| = ‫ݔ‬ଵ − ‫ݔ‬ଶ = |−5 − 4| = |−9| = 9

La distancia de A a B, es la misma que de B a A .

2.9.2 En el Plano Bidimensional. Se calcula usando el teorema de Pitágoras.

B ( x2, y2 )

y2 – y1
A ( x1 , y1)
CC y2
y1 x2 – x1

x1
x2

B En el ∆ Rectángulo A B C

AB = 2 y2 y1 2
x2 x1
y2 – y1

A C
x2 – x1

Mg. Julio Núñez Cheng 59


Hallar la distancia entre los puntos:

A (2 5) y B (-6 -3)

x1 y1 x2 y2

Tener presente que las coordenadas de x1 , y1 cambian siempre de signo

AB = ඥ(−଺ − ଺)଺ + (−଺ − ଺)଺ = √64 + 64 = √128

2.10 Pendiente de la Recta. Representa la inclinación entre dos puntos: m

En el triángulo rectángulo ABC se tiene: B

଺ ௬మ ௬భ
‫=଺ ݐ‬ =
y2 – y1
௫మ
௫భ

D
Pero ‫= ଺ ݐ‬
A C

Entonces la pendiente se calcula: x2 – x1

‫ݕ‬ଶ − ‫ݕ‬ଵ
=
‫ݔ‬ଶ −
‫ݔ‬ଵ
La pendiente de una recta (m) y la tangente de su ángulo tienen el mismo valor.

Por ejemplo, calcular la pendiente de la recta cuyos puntos son: A(2, −5) y
B(−6, −3)

−3 − (−5) −8 + 5 −3 3
m= = = =
−6 − 2 −8 −8 8
Si la pendiente
ángulo es positiva,
de la recta 90°. de la recta es menor de 90° y si negativa el
es mayoreldeángulo

Mg. Julio Núñez Cheng 60


2.11 Ecuación de la Recta. Conociendo dos puntos, se puede determinar la
ecuación de una recta en sus tres formas.

2.11.1 Forma Pendiente-Intercepto. Si se conoce las coordenadas de los


puntos, se debe seguir el procedimiento con el siguiente ejemplo:

Hallar la ecuación de la recta que pasa por los puntos A = (−3, 4) y B = (5, 1)

¾ Hallar la pendiente de la recta:

yଶ − yଵ 1−4 −3
m= = =
xଶ − xଵ 5 − (−3) 8

¾ Reemplazar la pendiente en la ecuación:

y = mx + b
3
y= − x+b
8
¾ El
calcula de b, representa
valorreemplazando el segmento
el punto A (−3,donde
4) en la
la recta al eje "y"
cortaanterior,
ecuación . Se
donde
−3 es la abscisa y 4 la ordenada. También se puede reemplazar el punto B y
el resultado de b, es el mismo.
(−3)(−3)
4= +b
8
9
4= +b
8

¾ De donde b es: b=4−
23
b=
8
¾ La ecuación de la recta es:

3 23
y=− x+
8 8

2.11.2 Forma Simétrica de la Ecuación de la Recta . Toda recta corta a los


ejes, ଺ ଺ ଺ en dos puntos y , que define a la ecuación simétrica:

‫ݕ ݔ‬
+ =1
a b
Así
con como "b" representa el intercepto con el eje "‫”ݕ‬, el “a” representa el intercepto
el eje "‫"ݔ‬.

Mg. Julio Núñez Cheng 61


ଷ ଶଷ ଶଷ
En la ecuación: ‫ = ݕ‬− ‫ ݔ‬+ , si ‫ = ݔ‬0 resulta = calculado anteriormente.

Para calcular a, se hace ‫ = ݕ‬0 en la ecuación, el valor de “x” representa “a”:

3 23
y=− x+
8 8
3 23
0=− x+
8 8

De donde se despeja "‫"ݔ‬, (intercepto con el eje ‫) = ݔ‬.

23
‫=ݔ‬
3
Finalmente la ecuación simétrica es:

‫ݔ‬ ‫ݕ‬
+ =1
23 23
3 8
Graficando los puntos:

23
=
8
B
1

-3 5
23
=
3

2.11.3 Forma General de la Ecuación de la Recta. Se representa por la


forma:
‫ ݔܣ‬+ ‫ ݕܤ‬+ ‫= ܥ‬
0

Mg. Julio Núñez Cheng 62


Que se puede deducir de la forma pendiente-intercepto o de la forma simétrica.
Tomando la primera ecuación:
3 23
‫=ݕ‬− ‫ݔ‬+
8 8

Multiplicando por 8, a ambos miembros de la ecuación se tiene:


8y = −3x + 23

Haciendo la transposición de términos queda:

3‫ ݔ‬+ 8‫ ݕ‬− 23 = 0

2.12. Rectas Paralelas. Dos rectas son paralelas si tienen el mismo ángulo y por
consiguiente, la misma pendiente.
ଷ ଷ
Por ejemplo las rectas: ‫ = ݕ‬ସ ‫ ݔ‬+ 3 ‫ = ݕ‬ସ ‫ ݔ‬− 2 son paralelas por tener la
misma pendiente, que se puede comprobar graficando dichas rectas.

2.13. Rectas Perpendiculares: Dos rectas son perpendiculares si el producto


de sus pendientes es igual a -1.

ଶ ଷ
Por ejemplo las rectas: ‫=ݕ‬ ‫ݔ‬+2 ‫ = ݕ‬− ‫ ݔ‬− 1 son perpendiculares, pues el
ଷ ଶ
ଶ ଷ
producto de sus pendientes es ቀଷቁ ቀ−ଶ ቁ= -1

Mg. Julio Núñez Cheng 63


AUTOEVALUACIÓN

1. Hallar la distancia entre los puntos ‫ݔ‬ଵ = −4 y ‫ݔ‬ଶ = −9.


Solución: 5
2. Hallar la distancia entre los puntos A(5, −3) y B(2, −1).
Solución: AB = √13
3. Hallar la pendiente entre los puntos: A(7, −3) y B(5, −2).

Solución: =−

4. Hallar la ecuación de la recta en sus tres formas con los puntos: A(2, 5) y B(7, 3).
ଶ ଶଽ ௫
Solución: ‫ = ݕ‬− ‫ ݔ‬+ + =1 2‫ ݔ‬+ 5‫ ݕ‬− 29 = 0

మవ మవ
ହ ହ
మ ఱ

5. Hallar las tres formas de la ecuación de la recta que pasa por el punto A(−2, 5) y
tiene una pendiente = 3.௫

Solución: ‫ = ݕ‬3‫ ݔ‬+ భభ + ଵଵ = 1 3‫ ݔ‬− ‫ ݕ‬+ 11 = 0

11

6. Del conjunto de ecuaciones de rectas ¿Cuáles son paralelas y cuáles son


perpendiculares?


)‫ݔ =ݕ‬−1 ) ‫ = ݕ‬5‫ ݔ‬+ 3 ) ‫ = ݕ‬4‫ ݔ‬+


) ‫ = ݕ‬−ଷ ‫ ݔ‬+ 2 e) ‫ = ݕ‬4‫ ݔ‬− 2 4 ) ‫ = ݕ‬6‫ ݔ‬− 5

Solución: Paralelas: ‫ݕ‬ Perpendiculares: ‫ݕ‬

7. Hallar el perímetro de un triángulo cuyos vértices son:


‫(ܣ‬3, 4), ‫( ܤ‬−3, 1)‫( ܥ ݕ‬2, −1)
Solución: 17, 2

Mg. Julio Núñez Cheng 64


FUNCIONES

2.14 Concepto. Una función es un caso particular de las relaciones binarias,


donde los primeros componentes no se repiten.

Toda función es una relación, pero no toda relación es una función

2.15 Gráfico de Funciones: Se dan valores a la variable independiente (x) y se


calcula los respectivos valores de la variable dependiente (y). Los pares ordenados
se grafican en el plano cartesiano.

2.15.1 Función Identidad.

Graficar: y = x

x 0 1 2 3 -1 -2 -3 1 1
y 0 1 2 3 -1 -2 -3 1 1

Dominio y Rango de la Función:


Dominio = < - ∞ +∞ ! Rango = < -∞ +∞ !

Mg. Julio Núñez Cheng 65


2.15.2 Función Lineal.

Graficar: y=2x+3
Dominio = < - ∞ +∞ ! Rango = < -∞ +∞ !

x -2 -1 0 1
y -1 1 3 5

2.15.3 Función Cuadrática.

Graficar y = x2 x -2 -1 0 1 2
y 4 1 0 1 4

Dominio = < - ∞ +∞ ! Rango = >0 +∞ !

Mg. Julio Núñez Cheng 66


2.15.4 Función Raíz Cuadrada.

Graficar: y = x

x 4 3 2 1 0
y 2 1.7 1.4 1 0

Dominio = > 0 +∞ ! Rango = > 0 +∞ !

2.15.5 Función Seno: y = sen x

X 0 S/2 S 3/2 S 2S Radianes


y 0 1 0 -1 0

Mg. Julio Núñez Cheng 67


2.15.6 Función Coseno: y = cos x

X 0 S/2 S 3/2 S 2S Radianes


y 1 0 -1 0 1

2.15.7 Función Exponencial. y = e x

e = 2,718 (base de los logaritmos neperianos)


X 0 1 2 3
y 1 2,718 7,38 20,07

Mg. Julio Núñez Cheng 68


2.15.8 Función Constante. Es toda recta paralela al eje “x”.

Ejemplos y = 3 y = 5

y
y = 3

y = -4

AUTOEVALUACIÓN
1. Con la ecuación de la recta ‫ = ݕ‬3‫ ݔ‬− 6 , hallar los valores de los
interceptos con los ejes eje “y” y “x”. Comprobar la solución mediante
su gráfico.
Solución: b = −6 a = 2.

2. Graficar la función ‫ ݔ = ݕ‬ଶ + ‫ ݔ‬− 6 y determinar su dominio y rango.


ଶହ
Solución: D( f ) =< −∞, +∞ >= Reales R( f ) = ቂ− ସ , +∞ >.

3. En la función ‫ = ݕ‬2‫ ݔ‬ଶ − 3‫ ݔ‬+ 1, hallar f (2).


Solución: 3

4. En la ecuación ‫ ݔ = ݕ‬+ , hallar los valores de ‫ ݕ‬si se conoce que


f (2) = −4 ‫ ݕ‬f (5) = 2.
Solución: = 2 = −8 .

5. Hallar los valores de ‫ ݔ‬donde (‫ = )ݔ‬0 en la función ‫ ݔ = ݕ‬ଶ − 7‫ ݔ‬+ 12


Solución: ‫ݔ‬ଵ = 4 ‫ݔ‬ଶ = 3


6. Dada la función (‫ = )ݔ‬ට , hallar la función inversa.
௫ ଶ
ᇱ (‫)ݔ‬ ଵ
Solución: = + 2
௫మ

Mg. Julio Núñez Cheng 69


Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Matemática y Lógica

CAPÍTULO III

ANÁLISIS COMBINATORIO

Mg. Julio Núñez Cheng 67


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

ANÁLISIS COMBINATORIO

3.1 Concepto: Estudia los arreglos que se pueden formar con los elementos de un
conjunto dado.

Ejemplos:
¾ ¿De cuántas formas se pueden agrupar, 5 personas de tres en tres?
¾ ¿Cuántos números de tres cifras, se pueden formar con los dígitos 2, 3, 4,
5, y 8?
¾ ¿De cuántas formas se pueden sentar, 5 personas en línea recta?
¾ ¿Cuántos triángulos se pueden formar, con 8 puntos no colineales?

3.2 Sucesos o Eventos: son las actividades que se pueden realizar, como contar,
cambiar de lugar, maneras de vestirse, formar grupos de personas o números.

3.3 Factorial de un Número. Es el producto indicado de números enteros y


consecutivos.

Ejemplos:

3! = 3‫ݔ‬2‫ݔ‬1 4! = 4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1 5! =

5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1

3.3.1 Propiedades de los Factoriales:

¾ Los factoriales existen solo para números enteros y positivos.


¾ El factorial de 1, es uno y el factorial de cero es uno por convención.

1! = 1 0! = 1

¾ Todo factorial de un número resulta ser el factorial del consecutivo anterior


multiplicado por dicho número.

8! = 7! ‫ݔ‬8 10! = 9! ‫ݔ‬10 13! = 12! ‫ݔ‬13 ! = ( − 1)! ‫ݔ‬

3.4 Principio
independiente de maneras;
de "଺”
diferentes que pueda
Multiplicación . ۰es:
otro eventos
suceder ambos evento Side un
଺଺"଺” evento entonces
maneras,
maneras.
ocurre las
enmaneras
forma

Ejemplo:
En la etapa final de fútbol cuatro equipos: Cristal (C), Boys (B), Alianza (A),
Universitario (U), disputan el primer y segundo lugar.
¿De cuántas maneras diferentes estos equipos, pueden ubicarse en dichos lugares?
Existen 12 maneras diferentes en que estos equipos, se pueden ubicar en el primer
Mg. Julio Núñez Cheng 70
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

y segundo lugar.
1° 2°

4 3 4x3 = 12

1o De los cuatro equipos, cualquiera de ellos puede campeonar: 4 opciones


2o El segundo lugar, puede ser ocupado por uno de los tres equipos que restan: 3
opciones.
3o Aplicando el principio de multiplicación, el número de maneras totales será:
4‫ݔ‬3 = 12 maneras.

3.5
de Principio
"଺"
evento Bmaneras
de adición
y no
se realizarán
. Si un
es ଺posible
de queevento ocurre
se realicen
+ ଺ maneras.
de "଺"
juntos, maneras;
entonces otro evento
el evento ۰
A o el

Ejemplo
El estudiante Martínez desea pasar una valla de 1 metro de altura y lo puede
realizar: Usando una pértiga, una silla y de un salto. ¿De cuántas formas puede
pasar la valla?
Solución:
Por el principio de adición:

Con pértiga + con silla+ de un salto = 3 formas


Ejemplo

El profesor Cheng, para llegar al distrito de Santa puede hacerlo por la carretera,
por la playa y en avioneta. ¿De cuantas formas puede llegar a Santa?

Solución:

¾ Aplicando el principio de adición se tiene:

Carretera playa avioneta

1 1 1

1 + 1 + 1 = 3 formas

¾ Cuando se realizan los eventos A y B, se usa el principio de


multiplicación.
¾ Cuando se realiza los eventos A o B, se usa el principio de adición.

Mg. Julio Núñez Cheng 71


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

3.6
interesa el orden. ySon
Variación formas de
se agrupan en ଺. los ଺ elementos de un conjunto, donde
de ଺agrupar

Se representa por:


Variación de n elementos tomados de k en k

3.6.1 Variación sin Repetición. Se aplica la siguiente fórmula, y se lee:

“variación de n elementos tomados (agrupados) de k en k”.


!
଺ =
( − ‫!)ܭ‬
Ejemplos de aplicación:

a. ¿Cuántas palabras de tres letras se pueden formar con las letras a, b, c, d?

Solución: =4 = 3 y aplicando la fórmula de variación sin repetición:


! ସ
4! 4!
଺ = = ଷ = = = 4! = 24
( − ‫!)ܭ‬ (4 − 3)! 1!
b. ¿Cuántos números
dígitos 1, 2, 3, 4? diferentes sin repetición de 2 cifras pueden formarse con los

Solución: =4 =2

! ସ
4! 4! 4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
=
=
଺ = = ଶ =
( − ‫!)ܭ‬ (4 − 2)! 2! = 12
c. En una competencia de 100 metros planos participan 2‫ݔ‬15 atletas. ¿De cuántas
formas pueden
Solución: = 5 ocupar
=3el primer, segundo y tercer lugar?


! ହ
5! 5! 5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
=
=
଺ = = ଷ =
( − ‫!)ܭ‬ (5 − 3)! 2! = 60
2‫ݔ‬1
d. Al final del ciclo del semestre 2014, se desea repartir 4 premios entre los 5
mejores alumnos. ¿De cuantas formas diferentes se pueden repartir los premios?

Mg. Julio Núñez Cheng 72


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Solución: =5 =4

! ହ
5! 5! 5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
=
= = 120
଺ = = ସ =
( − ‫!)ܭ‬ (5 − 4)! 1! 1
3.6.2 Variación con Repetición. Se aplica la siguiente fórmula, y se lee:
“variación con repetición de n elementos tomados (agrupados) de k en k”

଺ ଺
଺ =
a. ¿Cuántos números de 3 cifras con repetición pueden formarse con los dígitos
1, 4, 5 7, 9?

Solución: =5 =3
଺ ହ
଺ = ଷ = ଺
= 5ଷ = 125

b. ¿Cuántos números de 4 cifras con repetición pueden formarse con los dígitos
3, 5, 7, 8, 2 ?
଺ ହ
଺ = ସ = ଺
= 5ସ = 625

c. Hallar el número de variaciones con repetición de 4 elementos tomados de


3 en 3.
଺ ସ
଺ = ଷ = ଺
= 4ଷ = 64

3.7 Permutaciones
donde . ySon
interesa el orden formas de
se agrupan de଺agrupar los ଺ elementos
en ଺. Intervienen de elementos.
todos los un conjunto,

3.7.1 Permutación sin Repetición. Se lee permutación de n elementos y es


igual a factorial de n.

P୬ = n!
a. ¿De cuántas formas se pueden sentar 5 personas en línea recta?

P଺ = Pହ = 5! = 120

b. ¿De cuántas formas se pueden ordenar 3 libros en un estante?

P଺ = Pଷ = 3! = 6

Mg. Julio Núñez Cheng 73


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

c. ¿Cuántos números de 4 cifras diferentes se puede formar con los dígitos:


2, 7, 4, 5?

P଺ = Pସ = 4! = 24

d. ¿Con 3 hombres y 2 damas, de cuántas formas se pueden sentar en fila, si los


hombres deben sentarse en lugares impares?
Solución: Las posiciones pares, serán de las damas. Se aplica el principio de la
multiplicación.

Impar Par Impar Par Impar Total


Hombre Dama Hombre Dama Hombre 12
3 2 2 1 1

e. ¿Cuántas formas de representación del APAFA entre presidente, secretario,


tesorero y vocal se puede hacer con 7 miembros?
Solución: Se aplica el principio de multiplicación, para 7 elementos.

7 6 5 4 840
3.7.2
repitenPermutación con Repetición. Donde ଺଺ , ଺଺ , ଺଺ , son los elementos que se
y ଺ el total de elementos.


!
PR ଺ଵ, ଺ଶ, ଺ଷ =
1! 2! 3!

Ejercicios de aplicación.

a. ¿De cuántas formas se pueden ordenar las siguientes figuras?

Solución: Hay 6 figuras de las cuales 2 rectángulos se repiten y también 3


pentágonos se repiten. Solo cuentan los elementos que se repiten.

=6 ଵ =2 ଶ =3


!
=
PR ଺ଵ, ଺ଶ 1! 2!

6! 6‫ݔ‬5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
=
=
PR ଶ, ଷ 2! 3! = 60
2‫ݔ‬1‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
Mg. Julio Núñez Cheng 74
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica
b. Se tienen 4 bolas blancas, 3 bolas azules y 2 bolas rojas. ¿De cuántas formas
posibles se pueden ordenar en línea?

Mg. Julio Núñez Cheng 75


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica


!
PR ଺ଵ, ଺ଶ, ଺ଷ =
1! 2! 3!

9! 9‫ݔ‬8‫ݔ‬7‫ݔ‬6‫ݔ‬5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
=
=
PR ସ, ଷ, ଶ 4! 3! 2! = 1260
4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1‫ݔ‬2‫ݔ‬1
c. ¿Cuántas palabras se pueden escribir con las letras de la palabra NARANJA?

Solución: De 7 letras se repiten 3A, 2N


7! 7‫ݔ‬6‫ݔ‬5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
=
=
PR ଷ, ଶ 3! 2! = 420
3‫ݔ‬2‫ݔ‬1‫ݔ‬2‫ݔ‬1
3.7.3 Permutación Circular. Se lee permutación circular, y es igual al factorial
del total de elementos menos uno.

P = ( − 1)!

a. ¿De cuantas maneras se pueden sentar 5 personas en una mesa circular?


Solución: En este caso una persona permanece fija y las demás cambian de
posición y = 5

P = ( − 1)!

Pହ = (5 − 1)! = 4! = 24

3.8 Combinaciones
donde . Sony seformas
no interesa el orden de de
agrupan ଺ en ଺.los ଺ elementos de un conjunto,
agrupar

3.8.1 Combinación sin Repetición. Se lee Combinación de n elementos


tomados de k en k.

!
C଺଺ =
( − )! !
Ejercicios de aplicación.
a. Hallar las combinaciones siguientes:
Se debe simplificar los números del numerador y denominador
ସ ସ! ସ!

Mg. Julio Núñez Cheng 76


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Cଶ = = =6
(ସଶ)!ଶ! ଶ!ଶ!

Mg. Julio Núñez Cheng 77


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

5! 5!
Cଶହ = = = 10
(5 − 2)! 2! 3! 2!

7! 7!
Cଷ଺ = = = 35
(7 − 3)! 3! 4! 3!

b. ¿Cuántos triángulos se pueden formar con 7 puntos no colineales?


Solución: Para formar un triángulo, se necesitan tres puntos que no estén en
línea recta (no colineales). Es lo mismo unir los puntos abc que cba para formar
un triángulo,
tomados de 3 no interesa el orden por lo tanto es una combinación de 7 puntos
en3.
7! 7! 7‫ݔ‬6‫ݔ‬5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
Cଷ଺ = = = = 35
(7 − 3)! 3! 4! 3! 4‫ݔ‬3‫ݔ‬21‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1

c. ¿Cuántos grupos de 3, se pueden formar con 8 personas?


Solución: No interesa el orden de las personas, es una combinación de 8
personas agrupadas de 3 en 3.
8! 8! 8‫ݔ‬7‫ݔ‬6
8‫ݔ‬7‫ݔ‬6‫ݔ‬5
!
Cଷ = = = = = 56
(8 − 3)! 3! 5! 3! 5! 3! 3!

d. En una fiesta asisten 12 personas y se dan la mano todos entre sí. ¿Cuántos se
han intercambiado?

12! 12! 12‫ݔ‬11‫ݔ‬10!


Cଶଵଶ = = = = 66
(12 − 2)! 2! 10! 2! 10! 2!
e. profesores
Se desea formar una comisión
y 2 ingenieros. Se dispone 5 personas,
de de dey los
4 profesores cuales 3¿De
3 ingenieros. deben ser
cuántas
formas se puede realizar las comisiones?

Solución: Se debe agrupar 4 profesores de a 3 y 3 ingenieros de a 2.

4! 4!
Cଷସ = = =4
(4 − 3)! 3! 1! 3!

3! 3!
Cଶଷ = = =3
(3 − 2)! 2! 1! 2!

Los eventos son simultáneos y se aplica el principio de la multiplicación.

Mg. Julio Núñez Cheng 78


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

Cଷସ‫ݔ‬Cଷଶ = 4‫ݔ‬3 = 12
f. ¿Con tres hortalizas cuántas clases de ensaladas se podrá preparar?
Solución: Los eventos son separados y se aplica el principio de la adición,
formando combinaciones de 3 hortalizas, tomados de uno, dos y tres.
Cଵଷ + Cଶଷ + Cଷଷ = 3 + 3 + 1 = 7

3.8.2 Combinación con Repetición. Se aplica la siguiente fórmula, y se lee:


“combinación con repetición de n elementos tomados de k en k”

( + − 1)!
CR଺଺ =
( − 1)! !

a. Juan y su hermano van a comprar zapatillas a una zapatería y encuentran 4


modelos diferentes. ¿De cuántas maneras pueden hacerlo?
Solución: Es una combinación con repetición donde =4y = 2.
( + − 1)!
CR଺଺ =
( − 1)! !

(4 + 2 − 1)! 5!
CRସଶ = = = 10
(4 − 1)! 2! 3! 2!

Mg. Julio Núñez Cheng 79


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a temá tic a y
Lógica

AUTOEVALUACIÓN

1. dígitos
¿Cuántos 3, 1 ‫ ݕ‬8?.de 3 cifras sin y con repetición pueden formarse con los
7, 4,números
Solución: Sin repetición: 60 con repetición: 125
2. Al final de un campeonato de ajedrez quedan 6 finalistas. ¿Cuántas partidas de
ajedrez debe realizarse, si se juega todos contra todos?
Solución: 15 partidas
3. De un grupo de 5 estudiantes. ¿Cuántos grupos diferentes pueden formarse de 3
estudiantes?
Solución: 10
4. ¿Cuántos puntos de dos coordenadas (‫ݔ‬, ‫ )ݕ‬se pueden formar con los
dígitos 0, 1, 3, 5 ‫ ݕ‬4?.
Solución: 20
5. Una placa debe tener una letra y dos dígitos sin repetición. ¿Cuántas placas se
pueden 2340 si se tiene 26 letras del alfabeto?
formar,
Solución:
6. Con 5 clases de vinos, tomados de tres en tres ¿Cuántas clases de vinos se pueden
formar?
Solución: 10
7. ¿Cuántas palabras se pueden formar con las letras de PETETE, aunque carezcan
de significado?
Solución: 60

Mg. Julio Núñez Cheng 80


CAPÍTULO IV

LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL

4.1 Concepto de Lógica: Deriva del griego logos, que significa palabra y en la
época actual se interpreta como razonamiento o pensamiento.

4.2 Antecedentes Históricos. La evolución de la lógica está relacionada a la


evolución del ser humano, pues su historia representa la historia del hombre.

4.2.1 Lógica Antigua. Aristóteles fue quien fundó la lógica y desarrolló la


silogística.

Precursores:

¾ Aristóteles (384-332 a.c.)


¾ Platón (427-347 a.c.)
¾ Sócrates (470-399 a.c.)
¾ Parménides
¾ Zenón

4.2.2 Lógica Moderna. La lógica moderna como ciencia impactó en el devenir


contemporáneo y el nacimiento del sistema computacional se deba al formalismo
lógico.

Precursores:

¾ Gottfried Wilhelm
¾ Von Leibniz
¾ Leonhard Euler
¾ René Descartes
¾ Isaac Newton
¾ George Boole
¾ Augustus de Morgan

4.3 Leyes de la Lógica. Son enunciados universales y verdaderos.

¾ El principio de identidad. Una cosa es idéntica a sí misma.


¾ El principio de contradicción. Es imposible afirmar y negar que una
cosa es y no es al mismo tiempo.
¾ El principio de tercio excluido. Una cosa es o no es, no cabe un término
medio.
¾ El principio de razón suficiente. Lo que ocurre tiene una razón
suficiente para ser así y no de otra manera.

Mg. Julio Núñez Cheng 80


4.4. La Oración: Un lenguaje es un conjunto de palabras que forman oraciones y
frases.

La oración es la mínima expresión para decir algo

Existen cuatro clases de oraciones: Declarativas, interrogativas, imperativas


y exclamativas. La lógica solo usa las oraciones declarativas, denominadas
“proposiciones”.

4.5 Proposición Lógica. Es una oración cuya propiedad es ser verdadera o falsa.

Ejemplos:

¾ Los abogados poseen conocimientos jurídicos. (V)


¾ La Tierra gira sobre su propio eje. (V)
¾ 8 + 5 > 15 (F)
¾ El Sol no es el centro del Sistema planetario Solar.(F)
¾ Las obstetrices atienden partos. (V)
¾ Los odontólogos realizan endodoncias. (V)

4.5.1 Clases de Proposiciones. Pueden clasificarse en simples y compuestas.

4.5.1.1 Proposiciones Simples. Tienen un solo sujeto y un solo


predicado.

p: Todos los hombres son mortales.


q: El Presidente del Perú es el jefe de las fuerzas armadas.
r: Los Ingenieros usan la lógica para resolver problemas.
Las proposiciones simples se clasifican en:

¾ Proposiciones Simples Predicativas. El predicado concede una


cualidad del sujeto:

- Colón fue un navegante.


- El sol es una estrella.
- El mar contiene sal.

¾ Proposiciones Simples Relacionales. Guardan una relación entre


dos o más entes.
- El río amazona es más caudaloso que el río moche.
- Carolina es más joven que Andrea.
- Diego y Enzo son hermanos y viven en Francia.

Mg. Julio Núñez Cheng 81


4.5.1.2 Proposiciones Compuestas. Están formadas por dos o más
proposiciones simples

-Las enfermeras realizan trabajos comunitarios y los odontólogos realizan


endodoncias.
-Si el Sol es el centro del Sistema Planetario Solar, entonces la Tierra gira
sobre su eje.

4.6 Expresiones No Proposicionales. Son proposiciones que no tienen la


propiedad de ser verdaderas o falsas:

¡ Prohibido fumar ¡ ¡ Buenas noches ¡ ¡ Bienvenido amigo ¡ ¡ Hola


como te encuentras ¡

Expresan los sentimientos, directivas, creencias, etc.

4.7 Operaciones con Proposiciones. Se estudian varias operaciones entre


proposiciones.

4.7.1 La Negación. Una proposición negativa de otra afirmativa “p” se denota por
“ap” y se lee “no p” o “no es cierto que p”.

Su tabla de verdad

p ~p
V F
F V

4.7.2 La Conjunción. Cuando dos proposiciones simples se unen mediante el


conectivo lógico “y”.

Su símbolo es š , se escribe “p š q” y se lee “p y q”

La proposición conjuntiva es verdadera únicamente, cuando las dos


proposiciones p y q son verdaderas

Mg. Julio Núñez Cheng 82


Su Tabla de verdad:

p q pš
V V qV
V F F
F V F
F F F

También puede usarse la conjunción por “además”, “no obstante”, “aunque”.

4.7.3 La Disyunción Inclusiva. También la o débil, que resulta de unir dos


proposiciones con el conectivo “o”, cuyo símbolo es › , se escribe “p › q” y se
lee:

“p o q”.

Es verdadera si y sólo si por lo menos una de sus componentes es


verdadera, siendo falsa solamente cuando las dos son falsas

Expresa que el cumplimiento de uno de ellos, no impide el cumplimiento del


otro.
Ejemplos:

¾ La tierra es un planeta o el agua tiene nitrógeno.


¾ Trece es mayor que ocho o siete es un número primo.
¾ Ramón es ingeniero o es médico.

Su tabla de verdad:
p q p›
V V qV
V F V
F V V
F F F

4.7.4 La disyunción Exclusiva. La “o” se usa en sentido excluyente, se escribe


“p Δ q” y se lee o bien p o bien q, pero no ambas.

Ejemplos:
-O la Luna es un satélite o Marte es el centro del Sistema Planetario.
-O bien siete es un número primo o bien es un número par.
-O Lima es la capital de Quito o París está en Francia.

Su Tabla de Verdad:
Mg. Julio Núñez Cheng 83
p q p Δ q
V V F
V F V
F V V
F F F

Es verdadera si y solo si, por lo menos una de las dos proposiciones


es verdadera y no las dos

4.7.5 La Condicional. Su símbolo “p o q”, se lee “si p entonces q”, donde p es el


antecedente o condición y q es el consecuente o conclusión.

Ejemplos:

¾ Si Juan se cae al agua, entonces no se moja.


¾ Si 12 + 9 = 21 , entonces 9 < 21.
¾ Si 5 es un número primo, entonces es divisible por 1.

Su tabla de verdad es:


p q p o q
V V V
V F F
F V V
F F V

La condicional es falsa si y solo si, el antecedente es verdadero y falso el


consecuente

4.7.6 La Bicondicional. Su símbolo es “p l q” y se lee “p si solo si q”

El símbolo l es llamado también doble implicación.

Ejemplos:
¾ Hace sombra en el patio, si y solo si no hay sol.
¾ Andrea es estudiosa, si y solo si obtiene notas sobresalientes.
¾ Los hombres son mortales, si y solo si son vertebrados.

Su tabla de verdad:

Mg. Julio Núñez Cheng 84


p q p l q
V V V
V F F
F V F
F F V

La bicondicional resulta verdadera, cuando el antecedente (p) y


consecuente (q) tienen los mismos valores de verdad

4.8 Tautología. Es toda proposición simple o compuesta, cuyo valor de verdad es


siempre verdadero.

Ejemplo: La tabla se representa: [ ( ap › q)š aq ] o ap

p q ( ap › [ ( ap › q) o ~p
V V q) V š aq ]F V F
V F F F V F
F V V F V V
F F V V V V

4.9 Contradicción: Es toda proposición que resulta siempre falsa, para todas las
combinaciones de sus valores de verdad.

Ejemplo: Hallar la tabla de verdad: [(pš q)› q]š aq

p q (pš q [(pš q)› q š aq


V V ) V ] V F F
V F F F F V
F V F V F F
F F F F F V

4.10 Contingencia. Cuando la proposición compuesta contiene al menos uno


verdadero o al menos uno falso.

Mg. Julio Núñez Cheng 85


4.11 Combinaciones de Proposiciones. Cuando se tienen dos proposiciones,
se pueden obtener cuatro combinaciones posibles (22) y cuando se tienen tres
proposiciones, se obtiene ocho combinaciones (23) y así sucesivamente:

Nº PROPOSICIONES COMBINACIONES
2 22 = 4
3 23 = 8
4 24 = 16
5 25 = 32
6 26 = 64

El exponente representa el número de proposiciones y la base los dos valores


de verdad: verdadero y falso.
Para el caso de tres proposiciones se tiene:

p q r
V V V
V V F
V F V
V F F
F V V
F V F
F F V
F F F

4.12 Proposiciones Lógicamente Equivalentes. Dos proposiciones p y q se


llaman equivalentes, si sus tablas de verdad son idénticas. Se representa por:

p q

La tabla de p q es:

p q p q
V V V
V F F
F V V
F F V

La tabla de verdad de la proposición ~ p v q resulta:

Mg. Julio Núñez Cheng 86


p q ~ p v q
V V V
V F F
F V V
F F V

Los valores de verdad de ambas proposiciones son idénticos y por eso son
proposiciones lógicamente equivalentes o simplemente equivalentes. Se simboliza

(p q) (~ p › q)

Las proposiciones equivalentes, pueden sustituirse sin afectar sus valores de


verdad.

4.13 Leyes del Álgebra Proposicional. En el cálculo proposicional existen


tautologías útiles, cuya demostración requiere hallar su tabla de verdad.

¾ Doble Negación. ~ (~ p) p
¾ Idempotencia. (p š p) p (p v p) p

¾ Conmutatividad.

De la disyunción. (p v q) (q v p)
De la conjunción. (p š q) (q š
p)

¾ Asociatividad.

De la disyunción. [(p v q) v r] [p v (q v r)]


De la conjunción: [(p š q) š r] [p š (q
š r)]

¾ Leyes de De Morgan.

La negación de una disyunción, equivale a la conjunción de las negaciones.

~ (p v q) (~ p š ~ q)

La negación de una conjunción, equivale a la disyunción de las negaciones.


~(p š q) (~ p v ~q)

¾ Ley del Tercio excluido.

Mg. Julio Núñez Cheng 87


(p v ~ p) V

¾ Ley de Contradicción.
(p š ~ p) F

Las equivalencias lógicas, sirven para simplificar proposiciones compuestas.

4.14 Implicación: Es toda condicional que resulta siempre tautológica.

Si p o q es una tautología, se dice que p implica lógicamente a q y se


representa por:
pŸ q

Ejemplo: Hallar la tabla de verdad de: (a p š q) (p › q)

p q (a p š q) (p ›
V V F V q)V
V F F V V
F V V V V
F F F V F

Como se puede observar, su tabla de verdad es una tautología, por lo que


podemos afirmar que:

(a p š q) Implica a (p

› q) Es decir, su tabla de verdad es tautológica.

Conclusión: Si P implica a Q, su valor de verdad es una tautología

4.15 Inferencias. Conjunto de proposiciones, donde a partir de ellas se obtiene


una conclusión válida o inválida.

Mg. Julio Núñez Cheng 88


Ejemplos: Si A es igual a B
y B es igual a C

Luego, A es igual a C

Todos los hombres son mortales


Pedro es un hombre

Pedro es mortal

Si llueve, entonces la tierra se humedece


Si la tierra se humedece, entonces crecen las plantas
Si las plantas crecen, entonces habrá alimentos

Luego, si llueve, entonces habrá alimentos

En una inferencia, las premisas y la conclusión pueden ser verdaderas o falsas,


lo importante es establecer si las premisas guardan relación con la conclusión a fin
de determinar, si es válida o inválida la conclusión. En lógica se establecen dos
procedimientos para establecer la validez de una inferencia.

4.15.1 Validez por Tabla de Valores. La inferencia es válida, cuando la


conjunción de premisas implica a la conclusión, es decir su tabla de verdad es una
tautología.

Se representa mediante el esquema de una inferencia, cuya validez se desea


determinar:
‫଺ܘ‬

‫଺ܘ‬

‫଺ܘ‬

۱ es la conclusión

Su tabla de verdad de la inferencia será:

¾ Si tiene una premisa: pଵ


¾ Si tiene dos premisas: (pଵ š c
pଶ )
¾ Si tiene tres premisas: {(pଵ š pଶ)š pଷ } c

Mg. Julio Núñez Cheng 89


Ejercicios:

a) Determinar la validez de la inferencia, por el método de tabla de valores:

Si la tierra gira alrededor del sol, entonces es un planeta del sistema solar.
Si es un planeta del sistema solar, entonces la luna es un satélite de la tierra.
Entonces, si la tierra gira alrededor del sol, la luna es un satélite de la tierra.

Formalizando la inferencia:

p q
q r

p r

Aplicando la tabla de valores:

[(p ‫ ) ݍ‬š (q r] (p r)

‫۾‬ ‫ܙ‬ r poq š qor o por


V V V V V V V V
V V F V F F V F
V F V F F V V V
V F F F F V V F
F V V V V V V V
F V F V F F V V
F F V V V V V V
F F F V V V V V

1 3 2 5 4

La inferencia es válida, por ser una tautología.

b) Determinar la validez de la inferencia, por el método de tabla de valores:

p q premisa

~q premisa

~p conclusión

Mg. Julio Núñez Cheng 90


Su tabla de verdad: [(p ‫)ݍ‬š ~q ] ~p

p q p q š ~q ~p
V V V F F V F
V F F F V V F
F V V F F V V
F F V V V V V
1 3 2 5 4

La inferencia es válida, por ser una tautología.


c) Determinar la validez de la inferencia por el método de tabla de valores:

p q premisa

r premisa

r q conclusión

Su tabla de verdad:

p q r p q ^ r r q
V V V V V V V V
V V F V F F V V
V F V F F V V F
V F F F F F V V
F V V F F V V V
F V F F F F V V
F F V V V V F F
F F F V F F V V

La inferencia no es válida, pues la conjunción de premisas no implica a la


conclusión (no es una tautología). La conclusión no se deriva de las
premisas.

Mg. Julio Núñez Cheng 91


4.15.2 Validez de Inferencias por el Método Abreviado. Se aplican seis
reglas a la inferencia, obviando la aplicación de tablas de valores.

Reglas:
1ra: Suponer que la conclusión es falsa.
2da: Suponer que todas las premisas son verdaderas.
3ra: Partiendo de la conclusión, se determina los valores de verdad de p, q, r.
4ta: Los valores de verdad hallados en la conclusión se llevan a la primera,
segunda, tercera premisa. Se determina los valores de verdad de p, q, r en
cada premisa, para que estas sean verdaderas.
5ta: Si los valores de verdad de p, q, r toman un solo valor de verdad, la
inferencia es inválida.
6ta: Si los valores de verdad de p, q, r toman dos valores de verdad a la vez
(suficiente uno de ellos) la inferencia es válida.

Por ejemplo:
a) Determinar la validez de la inferencia, aplicando el método abreviado:

p q
q r

Solución: La inferencia se puede escribir de manera horizontal, para ser


más objetiva la aplicación de las seis reglas.

p q q r p r

¾ 1ra: Suponer que la conclusión es falsa: Escribir debajo de la conclusión: F

p q q r p r

F
¾ 2da: Suponer que todas las premisas son verdaderas: Escribir debajo de las
premisas V

p q q r p r

V V F

¾ 3ra: Partiendo de la conclusión, se determina los valores de verdad de p, q, r.

Mg. Julio Núñez Cheng 92


En este caso p r debe ser falso y por consiguiente, el valor de

Mg. Julio Núñez Cheng 93


verdad de p = v r= F.
La proposición condicional, es falsa cuando el antecedente es verdadero y el
consecuente es falso únicamente.

¾ 4ta: Los valores de verdad, hallados en la conclusión se llevan a la primera,


segunda, tercera premisa. Se determina los valores de verdad de p, q, r en
cada premisa, para que sean verdaderas según la regla Nº 02.

p q q r p r

V V F

P=V q=V q=V r=V p=v r=F

Aplicamos la regla seis:

Si los valores de verdad de p, q, r toman dos valores de verdad a la vez (suficiente


uno de ellos) la inferencia es válida. En este ejemplo el valor de r toma dos valores
de verdad: Verdadero y Falso a la vez, por consiguiente la inferencia es válida.

Al aplicar a una inferencia el método de tabla de valores o el método abreviado el


resultado es el mismo.

b) Determinar la validez de la inferencia, aplicando el método abreviado:

p q

q r

p r

Solución: Escribiendo la inferencia en forma horizontal:

p q q r p

¾ 1ra: Suponer que la conclusión es falsa: Escribir debajo de la conclusión: F

p q q r p r

F
¾ 2da: Suponer que todas las premisas son verdaderas: Escribir debajo de las
premisas V

Mg. Julio Núñez Cheng 94


p q q r p r

V V F

¾ 3ra: Partiendo de la conclusión se determina los valores de verdad de p, q, r.

En p r el valor de verdad de p = v r= F.

¾ 4ta: Los valores de verdad, hallados en la conclusión se llevan a la primera,


segunda, tercera premisa, para determinar los valores de verdad de p, q, r en
cada premisa.

p q q r p r

V V F

P=V q=V q=V r=V p=v r=F

Aplicamos la regla seis:


La inferencia es válida, pues r toma dos valores de verdad a la vez.

4.16 Implicaciones Lógicas.

Una inferencia es válida, si su formalización corresponde a una de las


siguientes formas y no requiere demostración

a)
p Adición

p v q
b)

p q Modus Ponnes

Mg. Julio Núñez Cheng 95


c)
p q Modus Tollendo Tollens

~q

~p
d)

pvq Silogismo Disyuntivo

~p

e)
p q Silogismo Hipotético
q r

p r

4.17 Circuitos Lógicos. George Boole desarrolló a mediados del siglo XIX el
álgebra de Boole, conocida también como álgebra de la lógica y que permite
simplificar deductivamente afirmaciones lógicas.

4.17.1 Bit. Un bit es un dígito del sistema de numeración binario (binary digit) en
el que se usan dos dígitos, el 0 y el 1. En nuestro sistema de numeración decimal se
usan 10 dígitos.

Podemos suponer un bit como un foco que puede estar en uno de los
siguientes dos estados:

apagado o encendido

Se puede representar dos valores cualesquiera, como verdadero o falso, abierto o


cerrado, blanco o negro etc.

4.17.2 Combinaciones de Bits. Para codificar mayor información en un


dispositivo digital, necesitamos una mayor cantidad de bits. Si usamos dos bits,
tendremos cuatro combinaciones posibles, como el caso de dos proposiciones
lógicas:

Mg. Julio Núñez Cheng 96


Hay 4 combinaciones posibles
Hay 4 combinaciones posibles con dos proposiciones
con dos bits
p q
Bit 1 Bit 0

1 1 V V

1 0 V F

0 1 F V

0 0 F F

Los unos representan estados encendidos y los ceros estados apagados.

¿Con tres bits (tres proposiciones) cuantas combinaciones se pueden obtener?

2ଷ = 8

En general, con n número de bits (n proposiciones) pueden representarse hasta 2଺


valores diferentes.

Se crearán dos nuevas proposiciones representadas por 0 y 1, respectivamente.


El cero (0) representa toda proposición que es Falsa y uno (1) como la proposición
que siempre es Verdadera.
La conjunción p š q se representará por p q (un producto).
La disyunción inclusiva p › q se representará por p + q (una suma).
La Tabla de Verdad para p q será usando el cero y el uno:

La conjunción

p q pq
1= Verdadero 1 1 1
0 = Falso 1 0 0
pq=pš q 0 1 0
0 0 0

Mg. Julio Núñez Cheng 97


La Disyunción Inclusiva

p q p+q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0
p› q=p
+q
4.18 Álgebra de Conmutación. Una aplicación importante del álgebra
booleana, es el álgebra de circuitos con dispositivos de dos estados: El ejemplo
más simple es un conmutador que cumple una función de estar cerrado o
abierto.
Los interruptores de corriente cumplen una función de cerradura:

Cerrados Dejan pasar la Corriente Eléctrica


Abiertos No dejan pasar la Corriente Eléctrica

Los interruptores pueden representarse mediante letras; p, q, r, s, t.

Si un interruptor está cerrado: p


Si está abierto: p´
p: Cerrado ap: Abierto
1: Cerrado 0: Abierto

4.18.1 Circuitos en Serie. Dos o más interruptores están en serie, cuando se


encuentran uno a continuación de otro y la corriente que pasa al primer
interruptor, será la misma que atraviesa al último.
p q r

FOCO

BATERIA
Mg. Julio Núñez Cheng 98
Si uno o dos interruptores están abiertos, entonces no pasa corriente y el
foco no prende.

En un circuito en serie, basta que un interruptor (conmutador) esté


abierto, para que no pase corriente.

Es decir en un circuito en serie, todos los interruptores deben estar cerrados para
que pase corriente.

Con tres interruptores en serie: Pasa corriente, si los tres interruptores están
cerrados.

p q r pqr
1 1 1 1
1 1 0 0
1 0 1 0
1 0 0 0
0 1 1 0
0 1 0 0
0 0 1 0
0 0 0 0

4.18.2 Circuitos en Paralelo. Cada receptor conectado a la fuente de


energía, está independiente del resto.
p

FOCO

BATERIA

Mg. Julio Núñez Cheng 99


En un Circuito en paralelo, basta que un interruptor este cerrado para
que pase corriente

Solo cuando los interruptores están abiertos, no pasa corriente.

La disyunción Inclusiva Circuito en Paralelo

p q p p q p+q

V V V 1 1 1
q
V F V 1 0 1
F V V 0 1 1
F F F 0 0 0

Con tres interruptores en Paralelo


p q r p+q+r
1 1 1 1
1 1 0 1
1 0 1 1
1 0 0 1
0 1 1 1
0 1 0 1
0 0 1 1
0 0 0 0

4.18.3 Funciones y Circuitos. En la figura se representa un circuito de


interruptores en serie y otro en paralelo, con su respectiva función (F).

X
X Y
Y
Circuito en Serie Circuito en Paralelo
F=xy F=x+y

Mg. Julio Núñez Cheng 100


¿Cuál es la función, que representa al circuito de la siguiente figura?

X W

Observar que X, W están en serie y estos a su vez con Z en Paralelo: su


representación será: XW+Z
Finalmente el interruptor “Y” está en serie con X W, Z por lo tanto la función que
representa al circuito será: F = Y (X W + Z).

Establecer la función del circuito de la figura siguiente:

X W

X Y W

Comprobar su respuesta: F = Z (X W + Z) + X Y W

Un circuito que realice la función Booleana: F = X Y Z´ + X´ (Y + Z´) se presenta a


continuación.

X Y Z´

Todo producto representa conmutadores en serie y la suma conmutadores


en paralelo

Mg. Julio Núñez Cheng 101


Hallar la función booleana que representa el circuito en la figura:

X Y Z´

Y´ U V X

Z Y´ U

Respuesta: F = ( X + Y´ + Z ) U V ( Y Z´ + X + Y´ U )

4.18.4 Puertas o Compuertas Lógicas. Es la expresión física de un operador


booleano en la lógica de conmutación.

4.18.4.1 Puerta Y (and). Es la función Booleana del producto.

Su ecuación es:
F=p q

Su tabla de verdad, es igual a la conjunción de proposiciones donde se ha


cambiado V= 1 y F= 0:

Tabla de verdad de la puerta Y


Entrada p Entrada q Salida p q
1 1 1
1 0 0
0 1 0
0 0 0

p
pq
q

4.18.4.2 Puerta O (or). Es la función Booleana de la suma.

Su ecuación es:
F=p +q

Su tabla de verdad, es igual a la disyunción inclusiva.

Mg. Julio Núñez Cheng 102


Tabla de verdad de la puerta O
Entrada p Entrada q Salida p + q
1 1 1
1 0 1
0 1 1
0 0 0

p
p+q
q

4.18.4.3 Puerta No (not). Niega a una variable lógica.

Su ecuación:

F = pᇱ

Tabla de verdad de la puerta NO


Entrada de p Salida de p
1 0
0 1

p pᇱ

Mg. Julio Núñez Cheng 103


AUTOEVALUACIÓN

1. Comprobar que la tabla de verdad de la proposición compuesta es una


tautología.

[(p q) ^ (q r) ] (p )

2. Usar las tablas de verdad y demostrar la validez o invalidez de la siguiente


inferencia. Verificar la respuesta aplicando el método abreviado.

p ~q

q v ~r

p r

3. Determinar la validez de la siguiente inferencia:

Si me gusta el inglés, entonces estudiaré. Estudio o desapruebo el curso; en


consecuencia, si desapruebo el curso, entonces no me gusta el inglés.
Respuesta: Inferencia no válida.

4. En las siguientes proposiciones compuestas determinar su valor de verdad


resultante:

a) Todos los hombres son mortales y los peces son acuáticos.


b) Sócrates fue un filósofo griego y Pelé un jugador de fútbol.
c) El sol es el centro del sistema planetario solar y la luna no es un satélite
de la tierra.
Solución: a) Verdadera b) Verdadera c) Falsa

5) De los enunciados son proposiciones:

a) 8 es par b) x es impar

b) 3 + 5 > 6 d) ¡Arriba Perú!

Solución: a y c

Mg. Julio Núñez Cheng 104


SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

GUÍA DIDÁCTICA

Docente: Mg. Julio Núñez Cheng

Atención al Alumno: junuche@hotmail.com


Rpm: Numeral 609208
Celular: 943601642

MATEMÁTICA Y LÓGICA

CICLO I
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

PRESENTACIÓN
La presente Guía Didáctica ha sido elaborado con el propósito de orientar a los
alumnos y docentes en el trabajo de los contenidos, recursos y actividades
presentes a lo largo del texto, apoyando, de esta manera, el desarrollo, la
profundización, la evaluación y el reforzamiento del aprendizaje quienes a su vez
deben construir un conocimiento significativo alrededor de los conceptos que han
configurado la matemática, interpretando y construyendo situaciones desde los
avances de la disciplina.

Se le permite integrar las diferentes dimensiones de la matemática


promoviendo el desarrollo del pensamiento lógico-matemático, la capacidad de
formular conjeturas, resolución de problemas, exploración de caminos alternativos
y el modelamiento de situaciones o fenómenos, así como el desarrollo del
pensamiento creativo, analógico, crítico, la búsqueda de regularidades y patrones, y
la discusión de la validez de las conclusiones.

Se ha tomado especial consideración a los estándares de calidad promovidos


por la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, dentro sistema de evaluación
del aprendizaje como metodología propuesta para explicitar las competencias
específicas de la asignatura “Matemática y Lógica”, seleccionando los bloques de
contenido y proponiendo una metodología centrada en la implementación de un
modelo colaborativo basado en entornos de aprendizaje presenciales, virtuales o
mixtos que promuevan la interacción y el trabajo en equipo de los estudiantes que
faciliten aprender Matemática.

El uso de estrategias metodológicas para llevar a cabo las actividades del texto
del estudiante, además de otras actividades complementarias, tales como:
indicaciones para el desarrollo de los contenidos, orientaciones para el proceso de
evaluación de los aprendizajes, propiciando aprendizajes significativos por medio
de actividades contextualizadas, con apoyo de material concreto, etc.

En consecuencia, en esta guía, el plan de aprendizaje del alumno está


fundamentado en el tiempo y el esfuerzo que les exigen las tareas que conforman
dicho plan.

Exhortamos a los estudiantes a que asuman con dedicación y responsabilidad


el estudio de las materias propuestas y continuar por el sendero del éxito en su
carrera profesional.

Mg. Julio Núñez Cheng 107


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

MATEMÁTICA Y LÓGICA

A. SÍLABO

1. INFORMACION GENERAL:

1.1 Denominación de la
Matemática y lógica
Asignatura
1.2 Código de la asignatura 1.1.1.1
1.3 Código del área curricular 1.0 General
1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria
1.5 Nivel de Estudios Pregrado
1.6 Ciclo académico I
1.7 Créditos 4
1.8 Horas semanales 04 hrs. teóricas-prácticas
1.9 Total Horas 60hrs.
1.10 Pre requisito Matrícula
1.11 Docente Titular Núñez Cheng Julio
1.12 Docente Tutor 1.- Julio Núñez Cheng junuche@hotmail.com
2. León López Carolina
carmencarolinaleonl@hotmail.com
3. Álvarez Gutiérrez Abdón
alvargut@hotmail.com

2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA


ASIGNATURA:

Posee una sólida formación científico-humanista y espiritual como persona y ser


social, que lo habilita para asumir los retos de la investigación formativa, la
responsabilidad social y los desafíos del mundo circundante demostrando
manejo en las tecnologías de la comunicación.

3. SUMILLA:

La asignatura de Matemática y Lógica proporciona conocimientos para explicar


la matemática y la lógica para resolver situaciones problemáticas de su entorno
con pensamiento creativo y crítico. Sus contenidos generales son: Números
reales, conjuntos y funciones, análisis combinatorio y lógica proposicional.

Mg. Julio Núñez Cheng 108


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

4. OBJETIVO GENERAL:

- Comprender nociones de lógica y matemática, que le permitan resolver con


pensamiento creativo y crítico situaciones problemáticas e interpretar la
realidad.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.1.1.1.1 Poseer una visión global del proceso de aprendizaje de la asignatura,


aplicar métodos para resolver ejercicios y problemas de ecuaciones, intervalos,
reparto proporcional y logaritmos.

1.1.1.1.2 Aplicar operaciones de conjuntos y graficar una función en la solución


de problemas.

1.1.1.1.3 Aplicar fórmulas de análisis combinatorio en la solución de problemas


prácticos.

1.1.1.1.4 Demostrar la validez de una inferencia y mostrar las compuertas lógicas


como operaciones del álgebra booleana.

6. UNIDADES DE DIDÁCTICAS:

Unidad Objetivo
Contenidos
Didáctica Especifico
1.1 Visión global del contenido del proceso de
aprendizaje propuesto en la asignatura.
Ecuaciones lineales y cuadráticas.
I Unidad 1.1.1.1.1 1.2 Operaciones con Intervalos.
Números Reales 1.3 Reparto proporcional. Concepto, clases, regla
de tres simple, directa e inversa.
1.4 Logaritmos: Concepto, bases, propiedades,
operaciones.
2.1 Conjuntos: Clases, operaciones con conjuntos.
II Unidad 2.2 Relaciones Binarias y Funciones: Función real
Conjuntos y 1.1.1.1.2 de variable real, representación.
Funciones 2.3 Ecuación de la recta: Formas de la ecuación,
rectas paralelas y perpendiculares.
III Unidad 3.1 Factorial de un número y variaciones.
Análisis 1.1.1.1.3 3.2 Permutaciones y combinaciones.
Combinatorio
4.1 Lógica: Etimología, oraciones y proposiciones
lógicas.
IV Unidad 4.2 Cálculo proposicional: Tautología,
Lógica 1.1.1.1.4 contradicción, contingencia, equivalencia e

Mg. Julio Núñez Cheng 109


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Proposicional implicaciones lógicas.


4.3 Inferencias Lógicas: Clases, validez de una
inferencia.
4.4 Circuitos lógicos: Algebra de Boole,
compuertas lógicas.

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

La metodología del curso responderá al régimen de estudios en Blended -


Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la
dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica, con una
comprensión de la realidad integral, mediada por el mundo, con la guía de la
doctrina social de la iglesia. Asimismo, utiliza el campus virtual de la ULADECH
Católica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.

Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarán con la participación activa de los


estudiantes en forma grupal o individual, prácticas dirigidas, lectura de temas,
dinámica de grupos, cuestionarios en línea y exposiciones.

El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS)


e investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes
transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los estudiantes
participan activamente en sus respectivos grupos indicando referencias
bibliográficas según las Normas de Vancouver.

Tutoría docente: Se programará en el módulo de tutoría de acuerdo a la


propuesta del docente Titular o Tutor según la necesidad en el desarrollo
curricular molecular.

8. RECURSOS PEDAGÓGICOS:

En el desarrollo del curso y según el escenario educativo se hará uso de los


medios y materiales siguientes:

-Aula moderna: Los medios que se utilizarán son: EVA, Internet, proyector
multimedia y pizarra y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet,
videos, etc.

-A distancia: Los medios que se utilizarán son: Guía didáctica, texto, plumón y
pizarra.

-Aula Virtual: Los medios que se utilizarán son: EVA e Internet y los materiales
son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

Mg. Julio Núñez Cheng 110


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de


aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como
sigue:

Actividades prácticas y resolución de problemas de casos de la asignatura:


(60%)
Actividades problemáticas de investigación formativa:
(10%)
Actividades problemáticas de responsabilidad social:
(10%)
Examen escrito:
(20%)

B. PLAN DE APRENDIZAJE:

I Unidad de Aprendizaje : Números Reales

1.1.1.1.1 Poseer una visión global del proceso de


Objetivos aprendizaje de la asignatura, aplicar métodos para
específicos resolver ejercicios y problemas de ecuaciones, intervalos,
reparto proporcional y logaritmos.

1.1.1.1.1.1 Socializan el SPA conforme al rasgo del perfil


del egresado y la sumilla de la asignatura, así como su
organización y contenido.

1.1.1.1.1.2 Aplican la factorización y la fórmula general en


la solución de problemas prácticos con ecuaciones
lineales y cuadráticas.
Objetivos
operacionales 1.1.1.1.1.3 Aplican operaciones con intervalos.

1.1.1.1.1.4 Aplican reglas de proporcionalidad en la


solución de problemas de reparto proporcional y regla de
tres simple.

1.1.1.1.1.5 Aplican las propiedades de los logaritmos.

Mg. Julio Núñez Cheng 111


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

MOTIVACIÓN, INFORMACIÓN, ACTIVIDADES,


TIEMPO
INTERACCIÓN, RESULTAD0 Y EVALUACIÓN:

1. Motivación:

¾ Presentación del docente y del SPA, socializando la


importancia del desarrollo de la asignatura y su incidencia
en el logro del perfil profesional que se espera alcanzar, así
como respuestas a las preguntas formuladas por los 04
estudiantes. Semanas
16 Horas
¾ Los estudiantes deben formular los comentarios, acerca de
la actitud motivadora natural del señor López presentado
por el docente tutor usando el cañón multimedia o el USB,
respecto a cómo el señor López enfrenta las cosas en la
vida.

2. Interacción:

2.1 Los estudiantes participan en el foro de socialización del SPA y


los integrantes de cada grupo deben responder:

¾ ¿De qué manera el rasgo del perfil contribuye en la


formación del egresado de su carrera profesional indicando
por lo menos tres aspectos?

¾ ¿Los contenidos de la asignatura guarda relación con el


rasgo del perfil del egresado?

¾ ¿Realizar comentarios de las actividades programadas en el


SPA?

2.2 En el foro de responsabilidad social los integrantes de cada


grupo deben realizar sus comentarios y al final presentar un
resumen en un máximo de 5 líneas a la forma de contrarrestar
el efecto invernadero.

2.3 En investigación formativa, los estudiantes deben investigar


donde nacen las ecuaciones de primer grado indicando por lo
menos tres referencias bibliográficas según la norma
Vancouver.

Mg. Julio Núñez Cheng 112


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

3. Actividades

¾ S1. Los estudiantes resuelven la prueba de entrada en


forma individual.

¾ S2. A través de la lectura de los contenidos de la ecuaciones


de primer y segundo grado, y en forma grupal deben
responder lo siguiente:
x ¿Cuándo se utiliza la fórmula general para resolver una
ecuación de segundo grado?
x Conceptuar al imaginario
x ¿Cuál es el significado del discriminante de una función
cuadrática?

Usar referencias bibliográficas de la biblioteca virtual.

¾ S3. Los estudiantes en sus respectivos grupos, conceptuar


la regla de compañía y proponer un ejemplo.

Usar referencias bibliográficas de la biblioteca virtual.

¾ S4. Los estudiantes en sus grupos, conceptuar una


ecuación logarítmica y proponer un ejemplo.

Usar referencias bibliográficas de la biblioteca virtual.

4. Resultados:

¾ Presentación de los productos relacionados a las


actividades propuestas en la unidad.

5. Evaluación.

¾ Prueba de entrada escrita o en línea.


¾ Prácticas en línea calificadas Nº 01 y Nº 02
¾ Examen escrito o en línea.

II Unidad de Aprendizaje: Conjuntos y Funciones

1.1.1.1.2 Aplicar operaciones de


Objetivos específicos conjuntos y graficar una función en la
solución de problemas.

Mg. Julio Núñez Cheng 113


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

1.1.1.1.2.1 Aplican operaciones en la


solución de problemas de conjuntos.
1.1.1.1.2.2 Completan el dominio, rango
de una relación y de una función.
1.1.1.1.2.3 Calculan la distancia y
pendiente entre dos puntos en el plano
Objetivos cartesiano.
operacionales
1.1.1.1.2.4 Construyen una función en el
plano cartesiano en la solución de
problemas.
1.1.1.1.2.5 Calculan la ecuación de una
recta en sus diferentes formas.

MOTIVACIÓN, INFORMACIÓN, ACTIVIDADES, TIEMPO


INTERACCIÓN, RESULTAD0 Y EVALUACIÓN:

1. Motivación:

¾ Los estudiantes pueden ver el video de conjuntos de


números y formular sus comentarios.

2. Interacción:

2.1 Los estudiantes socializan el SPA de la segunda unidad,


formulando comentarios, sugerencias, acerca de sus
Contenidos y organización.
3
2.2 En el foro de responsabilidad social, los estudiantes deben Semanas
socializar en sus grupos y responder: ¿Qué está haciendo
la comunidad internacional con respecto a la 12 Horas
contaminación ambiental?

2.3 En investigación formativa, los estudiantes deben elaborar


un resumen como máximo en una página acerca del
estudio de los conjuntos numéricos indicando por lo menos
tres fuentes bibliográficas según la norma Vancouver.

3. Actividad:

¾ S5. Los estudiantes en sus respectivos grupos deben ubicar


una imagen que integre a todos conjuntos numéricos.
¾ S6. Los estudiantes deben establecer la diferencia entre una

Mg. Julio Núñez Cheng 114


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

función y una relación, mediante un ejemplo.


¾ S7. Los estudiantes deben ver el video referente a la
ecuación de la línea recta.

4. Resultados:

¾ Presentación de los productos relacionados a las


actividades propuestas en la unidad.

5. Evaluación

¾ Práctica en línea calificada Nº 03.


¾ Examen escrito o en línea de la segunda unidad.

III Unidad de Aprendizaje: Análisis Combinatorio.

1.1.1.1.3 Aplicar fórmulas de análisis


Objetivos específicos combinatorio en la solución de problemas
prácticos.

1.1.1.1.3.1 Calculan el factorial de un


número.

1.1.1.1.3.2 Calculan ejercicios y problemas


con variaciones sin y con repetición de
Objetivos elementos de un conjunto.
operacionales
1.1.1.1.3.3 Calculan ejercicios y problemas
con permutaciones sin y con repetición de
elementos de un conjunto.

1.1.1.1.3.4 Calculan ejercicios y problemas


de combinaciones sin y con repetición de
elementos de un conjunto.

MOTIVACIÓN, INFORMACIÓN, ACTIVIDADES,


TIEMPO
INTERACCIÓN, RESULTAD0 Y EVALUACIÓN:

1. Motivación:

¾ Los estudiantes pueden ver el video de análisis combinatorio


como una introducción al estudio del análisis combinatorio.

Mg. Julio Núñez Cheng 115


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

2. Interacción:

2.1Los estudiantes socializan el SPA de la tercera unidad,


formulando comentarios, sugerencias, acerca de sus
contenidos y organización.

2.2 En el foro de responsabilidad social los estudiantes en sus


3 Semanas
respectivos grupos deben socializar y responder: ¿Qué se
12 Horas
debe realizar a fin de proteger la capa de ozono?

2.3 En investigación formativa los estudiantes deben elaborar


un resumen como máximo en una página, acerca del estudio
del análisis combinatorio indicando por lo menos tres
fuentes bibliográficas según las Normas de Vancouver.

3. Actividad:

¾ S8. Los estudiantes deben ver el video de variaciones y


realizar sus comentarios de manera grupal, al finalizar la III
unidad en "Subir la tarea de la Tercera Unidad".

¾ S9. Los estudiantes pueden ver el video de placas de un


automóvil, realizar sus comentarios de manera grupal, al
finalizar la III unidad en "Subir la tarea de la Tercera
Unidad".

¾ S10. Examinan y resuelven los ejercicios diversos de


permutaciones, variaciones y combinaciones adicionales.

4. Resultados:

¾ Presentación de los productos relacionados a las


actividades propuestas en la unidad.

5. Evaluación:

¾ Práctica en línea calificada Nº 04.


¾ Examen escrito o en línea de la tercera unidad.

Mg. Julio Núñez Cheng 116


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

IV Unidad de Aprendizaje: Lógica Proposicional

1.1.1.1.4 Demostrar la validez de una


Objetivos específicos inferencia y mostrar las compuertas lógicas
como operaciones del álgebra booleana.

1.1.1.1.4.1 Construyen tablas de verdad de


proposiciones tautológicas, contradictorias,
contingentes.

Objetivos 1.1.1.1.4.2 Demuestran la validez de las


operacionales inferencias por medio de tablas de valores y
por el método abreviado.

1.1.1.1.4.3 Muestran a las compuertas lógicas


como operaciones del álgebra booleana.

MOTIVACIÓN, INFORMACIÓN, ACTIVIDADES, TIEMPO


INTERACCIÓN, RESULTAD0 Y EVALUACIÓN:

1. Motivación:

¾ Los estudiantes deben relacionar los videos del bebé


inteligente y de la lucha por la vida, como una forma de
actuar frente a los retos de la vida.

2. Interacción:

2.1 Los estudiantes socializan el SPA de la tercera unidad,


formulando comentarios, sugerencias, acerca de sus
contenidos y organización.

2.2En el foro de responsabilidad social, los estudiantes en sus


respectivos grupos deben socializar y responder las siguientes
preguntas:

¾ ¿Cuál es el significado de la desertificación? 5


Semanas
¾ ¿Cuáles son las principales acciones contra la
desertificación? 20Horas

2.3 En investigación formativa, los estudiantes deben


socializar el origen de la lógica y presentar un resumen como
máximo en una hoja en la plataforma MOODLE, indicando por

Mg. Julio Núñez Cheng 117


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

lo menos tres fuentes bibliográficas según la Norma


Vancouver.

2.4En el foro de opinión del curso, los grupos deben indicar la


forma como el docente ha desarrollado el curso.

3. Actividad:

¾ S11. Observan el video de falacias, luego conceptuar una


falacia y presentar dos ejemplos de manera grupal, en subir
la tarea de la cuarta.

¾ S12. Dan su opinión de manera grupal al video de tablas de


verdad, en subir tarea de la cuarta unidad.

¾ S13. Proponen dos ejemplos de inferencias de manera


grupal, en subir la tarea de la cuarta unidad.

¾ S 14. Brindan de manera grupal su opinión del video de


validez de una inferencia.

¾ S15. Opinan acerca del video de compuertas lógicas.

Opinan a la forma como desarrolló el curso por parte del


docente tutor.

4.Resultados:

Presentación de los productos relacionados a las actividades


propuestas en la unidad.

5.Evaluación:

¾ Examen escrito o en línea de la cuarta unidad.


Publicación de los promedios de la cuarta unidad y de los
promedios finales

Mg. Julio Núñez Cheng 118


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

ORIENTACIONES PARA LA TUTORÍA


El Sistema de Educación Abierta y a distancia de la ULADECH, viene
cumpliendo un gran reto para la superación personal y profesional de miles de
estudiantes. Deseamos muy gentilmente se auto motive para persistir hasta el final.
De hecho usted puede ser uno de los que terminen con gran satisfacción y alegría
aprovechando al máximo todos sus esfuerzos, talentos, competencias, habilidades e
inteligencia.

La tutoría busca - entre otros aspectos notoriamente importantes - a fomentar


un cambio de actitud en el estudiante para perfeccionar sus logros de aprendizaje, a
través de estrategias de aprendizaje en la solución de los problemas estrictamente
planteados.
El docente se encarga de orientar al estudiante ayudándole donde requiera
apoyo debido a las dificultades propias del aprendizaje. Es menester considerar que
la tutoría presencial tiene una duración de 2 horas. En la fecha programada, los
estudiantes deben expresar el conjunto de inquietudes o dudas respecto al
desarrollo de la asignatura para poder socializarlo en el aula permitiendo de esta
forma alcanzar los objetivos trazados por cada capítulo.
Debe existir un trato de cordialidad y confianza entre el docente tutor y el
estudiante para identificar los problemas propios de la asignatura. Esto disminuye
ostensiblemente el índice de deserción de los estudiantes debido al desánimo.
Es importante leer con atención los fundamentos teóricos de la materia
revisando minuciosamente los ejemplos y ejercicios desarrollados tanto en el texto
básico como en la guía pues éstos sirven de modelo para permitir entender,
comprender, reafirmar las definiciones, bases teóricas y principios.

Es necesario tener presente su cronograma de estudios con la finalidad de estar


presente en las tutorías programadas como en los exámenes presenciales, así como
presentar las dos evaluaciones a distancia en las fechas programadas.

Estimado alumno: el proceso de formación y superación, es un reto notable que


requiere de esfuerzo y dedicación, por ello es muy importante que organice su
tiempo y lo distribuya convencionalmente, no dejando al último lo que puede hacer
cada día. Su actividad debe ser constante, así comprenderá que el camino al
progreso en el estudio es arduo y a veces difícil pero no imposible cuando casi sin
darnos cuenta llegamos a la meta trazada deparándonos grandes satisfacciones.

Mg. Julio Núñez Cheng 119


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

ORIENTACIONES PARA
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Estimados alumnos, nuestra asignatura exige que la resolución de
problemas se constituya en un punto importante de la actividad matemática, en
consecuencia, debe ocupar un lugar central desde los niveles más elementales
hasta los más logrados. Algunos autores sostienen que el pensamiento
matemático comprende cuatro habilidades interrelacionadas: resolver
problemas, representar, modelar y argumentar y comunicar. Todas ellas tienen
un rol importante en la adquisición de nuevas destrezas y conceptos en la
aplicación de conocimientos para resolver los problemas propios de la
matemática. Para ello es menester desarrollar algunas actitudes como por
ejemplo:

• Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.


• Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de la matemática.
• Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y a sus capacidades.
• Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. Y a modo de sugerencia, casi
en reiteración:

1. Lo primero es lo primero. Se recomienda leer cuidadosamente el índice del


material y los objetivos del curso. Así se tendrá más clara la estructura de los
contenidos y lo que espera al finalizar el curso.

2. Elaborar un cronograma personal de estudio. Es importante definir los días y


horas semanales que le dedicará al estudio, incluyendo los textos
complementarios. Revisar en internet la utilidad aplicativa del Ciclo de
Deming: Planificar, hacer, verificar y actuar.

3. Elegir un lugar adecuado para estudiar. Es básico contar con las facilidades
para el estudio individual (iluminación, comodidad, silencio, etc.).

4. Para comprender los contenidos del texto. Recurra a la guía y haga una
lectura pausada.

Es importante reiterar que el aprendizaje es un proceso dinámico y gradual,


que evoluciona desde lo más simple a lo más complejo. Por ello, la secuencia de
las unidades y las actividades propuestas en esta Guía tiene un carácter
progresivo en cuanto a complejidad de los contenidos y de las mismas
actividades.

Mg. Julio Núñez Cheng 120


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE


NÚMEROS REALES
1. Objetivos específicos.

Poseer una visión global del proceso de aprendizaje de la asignatura, aplicar


métodos para resolver ejercicios y problemas de ecuaciones, intervalos, reparto
proporcional y logaritmos.
2. Temas Ejes.
¾ Ecuaciones de primer grado y segundo grado.
¾ Intervalos.
¾ Reparto proporcional.
¾ Logaritmos.
3. Objetivos operacionales.
¾ Socializan el SPA conforme al rasgo del perfil del egresado y la sumilla
de la asignatura, así como su organización y contenido.
¾ Aplican la factorización y la fórmula general en la solución de problemas
prácticos con ecuaciones lineales y cuadráticas.
¾ Aplican operaciones con intervalos.
¾ Aplican reglas de proporcionalidad en la solución de problemas de
reparto proporcional y regla de tres simple.
¾ Aplican las propiedades de los logaritmos.

4. Semanas de Estudio. Cuatro semanas de estudio.

5. Orientaciones. Los estudiantes por cada tema propuesto, deben revisar los
contenidos en el texto base que se entregará, donde se explicita las
consideraciones teóricas, ejercicios y problemas resueltos de ecuaciones de
primer grado.

6. Ecuaciones de Primer Grado (Texto base, pág. 14).

Para resolver ejercicios y problemas de ecuaciones de primer grado el


estudiante debe revisar las operaciones básicas del álgebra, suma, resta,
multiplicación y casos de factorización. En el texto se presentan un conjunto de
ejercicios y problemas propuestos que sirven de guía al estudiante, así como
una revisión de ejercicios y problemas diversos que se pueden encontrar en
internet.

Una ecuación representa una igualdad y cuyas operaciones permiten


determinar el valor de la incógnita, generalmente expresada como “x”, que
satisface a la igualdad.

Mg. Julio Núñez Cheng 121


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Por ejemplo:

3(2‫ ݔ‬− 5) + 13 = 2 (5‫ ݔ‬+ 15) − 20‫ݔ‬


Al realizar las operaciones en ambos miembros de la igualdad, y las
transposiciones de los números al segundo miembro y las incógnitas al primer
miembro de la ecuación, se obtiene la solución:

‫=ݔ‬2
Ejemplo:
(3‫ ݔ‬− 2) (‫ ݔ‬+ 3) 1
− =
4 2 3
Para resolver la ecuación, se determina el mínimo común múltiplo de 4, 2 y
3 que resulta 12. Al dividir sucesivamente 12 a cada número del denominador y
multiplicar el cociente por cada numerador se obtiene:

9‫ ݔ‬− 6 − 6‫ ݔ‬− 18 = 4
Al reducir términos se obtiene:
଺ૡ
଺=

Problemas con ecuaciones:
a. La suma de tres números es 60 y están en proporción a los números 2, 3 y 5.
Hallar dichos números.
Solución:

Los respectivos números serán: 2‫ݔ‬, 3‫ ݕ ݔ‬5‫ ݔ‬y según en el enunciado:

2‫ ݔ‬+ 3‫ ݔ‬+ 5‫= ݔ‬

60

10‫ = ݔ‬60
‫=ݔ‬6

Los números son: 2‫ = ݔ‬2(6) = 12 3‫ = ݔ‬3(6) = 18 5‫ = ݔ‬5(6) = 30


b. El triple de la edad actual de Pedro aumentado en 4, equivale al cuádruplo de
la edad que tendrá dentro de 8 años. Hallar la edad actual de Pedro.
La edad actual de Pedro: x
Su edad de Pedro dentro de 8 años: x+8
Según el enunciado:
Mg. Julio Núñez Cheng 122
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

3‫ ݔ‬+ 4 = 4(‫ ݔ‬+ 8)

De donde: ‫ = ݔ‬12
c. La suma de tres números es 60, el segundo es el doble del primero y tercero
es tanto como el primero y segundo juntos. Hallar dichos números.
El primero: x El segundo: 2x El tercero ( x+ 2x)
Según el enunciado:

‫ ݔ‬+ 2‫ ݔ‬+ (‫ ݔ‬+ 2‫= )ݔ‬

60

6‫ = ݔ‬60

‫ = ݔ‬10
Los tres números son: 10, 20 y 30
7. Ecuaciones de Segundo Grado. De manera general, una ecuación de
segundo grado presenta la forma:

‫ݔ‬ଶ + ‫ ݔ‬+ =0
La solución de una ecuación de segundo grado, puede realizarse mediante la
factorización, cuando se pueda factorizar como en el siguiente ejemplo:
a. Resolver la ecuación:

8‫ ݔ‬ଶ + 4‫ ݔ‬− 24 = 0
Al factorizar, por medio del aspa simple se obtienen los siguientes factores:

8‫ ݔ‬ଶ + 4‫ ݔ‬− 24 = 0

2‫ݔ‬ −3

4‫ݔ‬ +8
Igualando cada factor a cero, se tiene:

2‫ ݔ‬− 3 = 0 4‫ ݔ‬+ 8 = 0

De donde : ‫ݔ‬ଵ = ‫ݔ‬ଶ = −2

Igualmente la ecuación anterior se puede resolver usando la fórmula general de


una ecuación de segundo grado:

Mg. Julio Núñez Cheng 123


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

b. Resolver la ecuación 8‫ ݔ‬ଶ + 4‫ ݔ‬− 24 = 0 usando la fórmula general:

Mg. Julio Núñez Cheng 124


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

− ±√ ଶ−4
‫=ݔ‬
2
Los coeficientes que se deben reemplazar en la fórmula general son:

=8 = +4 = −24

−4 ± ඥ(4)ଶ − 4(8)(−24)
‫=ݔ‬
2(8)

−4 ± √16 + 768
‫=ݔ‬
16
−4 ± √16 + 768
‫=ݔ‬
16
−4 ± √784
‫=ݔ‬
16
−4 ± 28
‫=ݔ‬
16
−4 + 28 24 3 −4 − 28 −32
‫ݔ‬ଵ = = = ‫ݔ‬ଶ = = = −2
16 16 2 16 16
Al reemplazar en la fórmula general: El coeficiente b, cambia a positivo cuando
es negativo en la ecuación a resolver. El coeficiente c, cambia a positivo el
radicando cuando es negativo.

Actividad de Aprendizaje Nº 01

Resolver los ejercicios Nº 1, 2, 4, 6, 9 de la página Nº 30.

Además investigar un problema resuelto de primer y segundo grado para


presentarlo en la I Evaluación a distancia en la fecha establecida. Para
mayor facilidad, los ejercicios deben resolverse a mano en papel
cuadriculado indicando su nombre y escuela profesional.

8. Intervalos (Texto base, pág. 31). En la notación de los intervalos pueden


usarse corchetes y corchetes invertidos y también corchetes y paréntesis.

Mg. Julio Núñez Cheng 125


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Las operaciones más importantes son la unión, intersección, diferencia y


complemento.

Estudiar los ejercicios de intervalos desarrollados y de autoevaluación


del texto de la pág. 32

9. Reparto Proporcional (Texto base, pág. 35). Corresponde calcular la


parte de una magnitud total con relación a otras del mismo tipo y pueden ser
reparto directo, inverso y mixto. En el texto de la página Nº 23 se encuentran
un conjunto de ejercicios relacionados y que pueden ser analizados por el
estudiante.

Estudiar los ejercicios de autoevaluación de la página Nº 40.

10. Logaritmos (Texto base, pág. 42). A las conocidas operaciones de


suma, resta, multiplicación, división, radicación, se adiciona una operación
más, el logaritmo de un número como una operación inversa de la
potenciación.

7ଷ = 243 ‫଺ݐ‬ ‫ ଺ ଺ ݏ‬243 = 3


El logaritmo de un número, es el exponente al debe elevarse la base de un
número para obtener dicho número.
El estudiante debe revisar las propiedades de los logaritmos y sus aplicaciones
así como la resolución de ecuaciones logarítmicas del Texto base.

Actividad de Aprendizaje Nº 02

Resolver los ejercicios de intervalos Nº 1, 2, 3 (pág. Nº 34). Resolver


los ejercicios de autoevaluación de reparto proporcional Nº 1,
2, 5, 6, 8, 11 (pág. 40).
Resolver los ejercicios de logaritmos Nº 3, 5, 7 (pág. 46)
Resolver a mano en papel cuadriculado indicando su nombre y escuela
profesional.

Mg. Julio Núñez Cheng 126


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

CONJUNTOS, RELACIONES BINARIAS Y


FUNCIONES
1. Objetivos específicos.

Aplicar operaciones de conjuntos y graficar una función en la solución de


problemas.
2. Temas Ejes.
¾ Conjuntos.
¾ Relaciones Binarias y Funciones.
¾ Ecuación de la Recta.

3. Objetivos operacionales.

¾ Aplican operaciones en la solución de problemas de conjuntos.


¾ Completan el dominio, rango de una relación y de una función.
¾ Calculan la distancia y pendiente entre dos puntos en el plano
cartesiano.
¾ Construyen una función en el plano cartesiano en la solución de
problemas.
¾ Calculan la ecuación de una recta en sus diferentes formas.
4. Semanas de Estudio. Tres semanas de estudio.

5. Orientaciones. Los estudiantes deben revisar y resolver los problemas de


conjuntos, el dominio y rango de relaciones, funciones, así como graficar una
función en el plano cartesiano usando la tabulación; donde se establecen
valores arbitrarios a la variable independiente para determinar el valor de la
función.

6. Conjuntos (Texto pág. 48). En la página Nº 51 del texto se presentan un


conjunto de problemas resueltos y de autoevaluación para su solución por parte
del estudiante.

7. Relaciones Binarias (Texto pág. 55). Existe una diversidad de


funciones, pero se han considerado las más importantes como la función
identidad, función lineal, función cuadrática etc. Para establecer el gráfico de
una funciónelsevalor
determinar debedetabular los valores
la variable de la "‫"ݕ‬
dependiente variable de valores"‫"ݔ‬
independiente
, los pares se y
ubican en el plano cartesiano.
Revisar el procedimiento utilizado para graficar las funciones presentadas en el
texto así como el dominio y rango de relaciones y funciones.

Mg. Julio Núñez Cheng 127


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

8. Ecuación de la Recta (Texto pág. 59). Adopta tres formas y se puede


determinar conociendo dos puntos, o también un punto y la pendiente de la
recta. Se debe seguir el procedimiento propuesto en el texto, partiendo de la
determinación de la pendiente de la recta.

Primera forma: Pendiente- intercepto: ‫ݔ =ݕ‬+

Segunda Forma: Forma general: ‫ ݔܣ‬+ ‫ ݕܤ‬+ ‫= ܥ‬


0
௫ ௬
Tercera forma: Forma simétrica + =1

Los cálculos se basan en la determinación de la pendiente de la recta con las


coordenadas de dos puntos, mediante la relación:
‫ݕ‬ଶ − ‫ݕ‬ଵ
=
‫ݔ‬ଶ − ‫ݔ‬ଵ
Siendo las coordenadas de los puntos:

‫ݔ ( ܣ‬ଵ , ‫ݕ‬ଵ ) ‫ݔ(ܤ‬ଶ , ‫ݕ‬ଶ )

Actividad de Aprendizaje Nº 03

Resolver los problemas de conjuntos Nº 1, 2, 3, 5 (pág. Nº 54).


Resolver los ejercicios de autoevaluación Nº 1, 2, 3, 4 (pág. 61).
Graficar la función ‫ ݔ = ݕ‬ଶ − 2‫ ݔ‬+ 1
Resolver a mano en papel cuadriculado indicando su nombre y
escuela profesional.

Mg. Julio Núñez Cheng 128


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

I EVALUACIÓN A DISTANCIA
Orientaciones para la Evaluación. Los ejercicios y problemas se deben
realizar a mano, con letra legible y en papel cuadriculado.

Si hubiera alguna dificultad en la solución de algún ejercicio o problema,


revisar la parte teórica, aplicar los procedimientos y en el mejor de los casos
pasar al siguiente ejercicio.

Para graficar funciones, los valores a la variable independiente “x”, de


preferencia usar valores desde -3 hasta 3, incluyendo al cero para facilitar los
cálculos.

¾ La primera evaluación a distancia comprende la solución


de las tres actividades de aprendizaje de la guía
Actividad
didáctica, que debende Aprendizaje
presentarse enNºla04
fecha solicitada
por la escuela profesional y además las actividades de
Resolver los ejerciciossocial
responsabilidad de análisis
y de combinatorio
investigación Nº 1, 2, 3, 6,que
formativa
se indican: 7 (pág. Nº 63).
Resolver a mano en papel cuadriculado
¾ Responsabilidad Social: Deben indicando su la forma
investigar,
nombre y escuela.
de contrarrestar el efecto invernadero (máximo una
página).
¾ Investigación Formativa. Investigar el origen de las
ecuaciones de primer grado (máximo una página).

Mg. Julio Núñez Cheng 129


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

AUTOEVALUACIÓN
1. Determina los lados de un rectángulo, sabiendo que su semiperímetro es 25m
y su área es 150metros cuadrados.

a. Largo= 15 Ancho = 10 b. Largo = 12 Ancho = 14


c. Largo= 8 Ancho = 6 d. Largo= 10 Ancho = 9
e. Largo= 12 Ancho = 10

2. La edad de Liliana era hace 6 años la raíz cuadrada de la edad que tendrá
dentro de 6 años. Determinar la edad actual.

a. 9 b. 6 c. 10 d. 12 e. 15

3. Determina la hipotenusa de un triángulo rectángulo, sabiendo que su


perímetro es 80 cm. y la suma de los catetos es 46 cm.

a. 20 b. 24 c. 30 d. 34 e. 32

4. El área de un rectángulo es 360 metros cuadrados y el largo excede al ancho


en dos unidades. Calcular el perímetro del rectángulo.

a. 70 b. 74 c. 73 d. 71 e. 76

5. Determinar las longitudes de los lados de un rectángulo si el lado mayor


excede en 10 cm. al menor y la diagonal mide 50 cm.

a. Largo= 45 Ancho = 20 b. Largo = 40 Ancho = 30


c. Largo= 38 Ancho = 26 d. Largo= 35 Ancho =29
e. Largo= 32 Ancho = 15

6. Una persona compró cierto número de objetos en $ 300. Podría haber


comprado 10 objetos más, si cada uno hubiese costado $ 5 menos. ¿Cuántos
objetos compró?

a. 20 b. 26 c. 30 d. 32 e. 33

7. Determina los lados de un triángulo rectángulo, sabiendo que las


dimensiones de los tres corresponden a números naturales consecutivos.

a. 5, 6, 7 b. 8, 9, 10 c. 3, 4, 5 d. 4, 5, 6 e.
N.A

8. Dados los intervalos ‫[ = ܣ‬−2, 5] ‫〈 = ܤ ݕ‬−4, 1〉. Hallar ‫? ¿ = ܤ ∩ ܣ‬

9. Dados los intervalos ‫[ = ܣ‬−1, 7] ‫〈 = ܤ ݕ‬−4, 1〉. Hallar = ¿?

Mg. Julio Núñez Cheng 130


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

10. Dado el intervalo ‫〈 = ܣ‬−2, 4] Hallar Aᇱ = ¿ ?

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN
1) 15,10

2) 10

3) 34

4) 76

5) 40 cm de largo, 30 cm de ancho

6) 20

7) 3, 4, 5

8) ‫[ = ܤ ∩ ܣ‬−2, 1〉

9) = [−4, 7〉

10) Aᇱ = 〈−∞, −2] 〈4, +∞〉

Mg. Julio Núñez Cheng 131


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE


ANÁLISIS COMBINATORIO
1. Objetivos específicos.

Aplicar operaciones de conjuntos y graficar una función en la solución de


problemas.
2. Temas Ejes.
¾ Factorial de un número.
¾ Variaciones.
¾ Permutaciones.
¾ Combinaciones.

3. Objetivos operacionales.

¾ Calculan el factorial de un número.


¾ Calculan ejercicios y problemas con variaciones sin y con repetición de
elementos de un conjunto.
¾ Calculan ejercicios y problemas con permutaciones sin y con repetición
de elementos de un conjunto.
¾ Calculan ejercicios y problemas de combinaciones sin y con repetición de
elementos de un conjunto.
4. Semanas de Estudio. Tres semanas de estudio.

5. Orientaciones. El análisis combinatorio estudia las diversas formas de


arreglos que se pueden hacer con un conjunto, usando fórmulas sencillas de
aplicación, por lo que es necesario registrar dichas fórmulas para su aplicación
en la solución de ejercicios y problemas.

6. Análisis Combinatorio (Texto pág. 70). Permite resolver ejercicios y


problemas donde un conjunto de personas, objetos, números, figuras y letras
pueden ordenarse o agruparse de diferentes maneras.

Para aplicar las fórmulas de análisis combinatorio es necesario comprender


el factorial de número explicado en el texto, el mismo que es sencillo puesto que
solo existe el factorial de números enteros positivos.
Por ejemplo: Hallar el factorial de 5!
5! =

5‫ݔ‬4‫ݔ‬3‫ݔ‬2‫ݔ‬1
! ௫଺௫଺!
Hallar : = = =
56 ଺! ଺!
El factorial de 6! en el numerador y denominador se simplifica, quedando el
Mg. Julio Núñez Cheng 132
Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
producto de 8x7 = 56.
Lógica

Mg. Julio Núñez Cheng 133


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Actividad de Aprendizaje Nº 04

Resolver los ejercicios de análisis combinatorio Nº 1, 2, 3, 6, 7


(pág. Nº 78).
Resolver a mano en papel cuadriculado indicando su nombre
y escuela.

Mg. Julio Núñez Cheng 134


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

LÓGICA PROPOSICIONAL
1. Objetivos específicos.

Demostrar la validez de una inferencia y mostrar las compuertas lógicas


como operaciones del álgebra booleana.
2. Temas Ejes.
¾ Proposiciones lógicas.
¾ Inferencias.
¾ Circuitos lógicos.
¾ Compuertas lógicas.

3. Objetivos operacionales.

¾ Construyen tablas de verdad de proposiciones tautológicas,


contradictorias, contingentes.
¾ Demuestran la validez de las inferencias por medio de tablas de valores y
por el método abreviado.
¾ Muestran a las compuertas lógicas como operaciones del álgebra
booleana.
4. Semanas de Estudio. Cinco semanas de estudio.

5. Orientaciones.

Desde el origen de la lógica, sus antecedentes históricos, las proposiciones


lógicas, tablas de verdad de proposiciones compuestas, las inferencias para
establecer su validez a través de métodos, resultan interesantes puesto que su
orden permite clarificar el estudio analítico y comprensión hasta los circuitos
lógicos y puertas lógicas.

6. Lógica Proposicional (Texto pág. 80).

El estudiante debe revisar los contenidos del texto base, tener una tabla de
verdad para formular proposiciones compuestas y en el estudio de las
inferencias.

Esta tabla debe utilizarse durante la evaluación presencial de la segunda


unidad:

Mg. Julio Núñez Cheng 135


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

TABLA DE VALORES

p q pš q p v q (2) p ∆ q (3) p q (4) p q (5)


V V (1) V V F V V
V F F V V F F
F V F V V V F
F F F F F V V

(1) Conjuntiva. (2) Disyuntiva Inclusiva.


(3) Disyuntiva Exclusiva (4) Condicional.
(5) Bicondicional.

En lógica se usan proposiciones lógicas que son bien verdaderas o falsas, las
mismas que pueden ser simples o compuestas cuando usan conectores lógicos
como el “y”, “o”, “si…entonces”, “…….si y solo si……..”

Actividad de Aprendizaje Nº 05

¾ Dar el concepto de lógica.


¾ Construir la tabla de verdad de la siguiente
proposición compuesta:

(଺ → ~‫ ଺~( ↔ )ݍ‬v q)
¾ Concepto de una inferencia y proponer al menos un
ejemplo.
¾ Hallar la validez de la inferencia por el método de
tabla de valores y comprobar por el método
abreviado:
଺→ ‫ݍ‬
‫ݍ‬
----------------
଺vq

¾ Graficar las principales compuertas lógicas.

Resolver a mano en papel cuadriculado indicando su


nombre y escuela.
SEGUNDA EVALUACIÓN A DISTANCI A

Mg. Julio Núñez Cheng 136


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Orientaciones para la Evaluación. Los ejercicios y problemas se deben


realizar a mano, con letra legible y en papel cuadriculado.

Si hubiera alguna dificultad en la solución de algún ejercicio o problema,


revisar la parte teórica, aplicar los procedimientos y en el mejor de los casos
pasar al siguiente ejercicio.

¾ La segunda evaluación a distancia comprende la


solución de las actividades de aprendizaje N 04 y
Nº 05 de la guía didáctica, que deben presentarse
en la fecha solicitada por la escuela profesional y
además las actividades de responsabilidad social
y de investigación formativa:

¾ Responsabilidad Social: Los estudiantes


deben responder ¿Cuál es el significado de la
desertificación? y ¿Cuáles son las principales
acciones contra la desertificación?

¾ Investigación Formativa. Estudiar el origen


de la lógica y presentar un resumen de una hoja
como máximo.

¾ Puede presentarse a mano y en papel


cuadriculado.

Mg. Julio Núñez Cheng 137


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuántos números de 3 cifras con y sin repetición se pueden formar con los
dígitos 1, 5, 7, 8 y 9?
2. Hallar la permutación de 5 elementos.
3. ¿De cuantas formas se pueden agrupar 6 personas de 3 en 3?
4. ¿De cuántas formas se ordenar las siguientes figuras?

5. ¿De cuántas formas se ordenar las siguientes figuras?

6. Hallar la tabla de verdad de la siguiente proposición compuesta:


(~଺ → ‫ ଺( ↔ )ݍ‬v q)

7. Hallar el valor de la inferencia por el método de tabla de valores.

଺ → ‫ݍ‬

‫→ ݍ‬

଺ →
8. Hallar la validez de la inferencia por medio del método abreviado:

଺ → ‫ݍ‬

‫→ ݍ‬

଺ →
9. Sola una proposición es lógica:

a. Cristóbal Colón fue presidente del Perú


b. ¿Es su casa o de maría?
c. ! Está lloviendo!
d. El mundo es ancho y ajeno
e. El sueldo de los maestros debe aumentarse

10) El proceso de pensar y llegar a una conclusión se denomina:

Mg. Julio Núñez Cheng 138


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

a. Pensar bien
b. Inferencia
c. Lograr un pensamiento
d. Establecer una relación verdadera
e. N.A

SOLUCIONARIO DE LA AUTOEVALUACIÓN
1) 60 y 125. 2) 120 3) 20 4) 24 5) 10
6)

p q (~଺ → ‫)ݍ‬ ↔ (଺ v q)
V V V V V

V F V V V

F V V V V

F F F V F

7)

p q r (଺ → ‫)ݍ‬ š (‫→ݍ‬ ) → (଺ → r)
V V V V V V V V

V V F V F F V F

V F V F F V V V

V F F F F V V F

F V V V V V V V

F V F V F F V V

F F V V V V V V

F F F V V V V V

Mg. Julio Núñez Cheng 139


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

La inferencia es válida por ser una tautología.


8) La inferencia se puede colocar en forma horizontal y aplicar las seis reglas de
validez por el método abreviado:

଺ →‫ݍ‬ ‫→ݍ‬ ଺ →
V V F

= ‫=ݍ‬ ‫=ݍ‬ = ଺= =‫ܨ‬


Se aplica la regla Nº 06, y la inferencia es válida por tomar dos valores de
verdad r.
9) a
10) b

Mg. Julio Núñez Cheng 140


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
I Unidad

Aspectos a Niveles de Logro


Evaluar
Excelente Regular Deficiente

Muestra claridad en Muestra claridad


las ideas, orden, en las ideas y
precisión y coherencia en la
coherencia en la redacción sobre
Comprensión a redacción sobre las las formas de Redacción
través de un formas de contrarrestar el incompleta
resumen del contrarrestar el efecto sobre las
efecto efecto invernadero, invernadero formas de
invernadero presenta referencias contrarrestar
bibliográficas según el efecto
las Normas de invernadero
Vancouver

Explicita la
investigación, Explicita la
Investigación presenta referencias investigación,
formativa del bibliográficas según presenta
origen las las normas de referencias Explicita la
ecuaciones de Vancouver, claridad bibliográficas investigación.
primer grado en la redacción y según las normas
secuencia lógica. de Vancouver.

Aplicación de
factorización,
fórmula
general, reglas Hace uso de la
de información; Hace uso de la Hace uso de
proporcionalid métodos, conceptos y información; la
ad, soluciona nuevos conceptos, información y
propiedades de ejercicios y soluciona requiere
los logaritmos, problemas usando ejercicios y apoyo en la
conjuntos, fórmulas. problemas solución de
funciones en la similares. ejercicios y
solución de problemas.
ejercicios y
problemas.

Mg. Julio Núñez Cheng 141


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Responden de
manera objetiva las
preguntas
formuladas, usan Responden de
referencias de la manera objetiva
biblioteca virtual, las preguntas
Resultados de proponen ejemplos formuladas, Responden
Unidad según lo solicitado, proponen de manera
claridad en las ideas, ejemplos según lo objetiva las
orden, precisión y solicitado, preguntas
coherencia en la claridad en las formuladas.
redacción, ideas, orden.
presentación en la
fecha estipulada.

II Unidad

Aspectos a Niveles de Logro


Evaluar
Excelente Regular Deficiente
Muestra claridad
Comprensión de en las ideas, orden,
la precisión y Muestra claridad Muestra
desertificación y coherencia en la en las ideas, claridad en
acciones contra redacción, presenta orden, precisión y las ideas,
la referencias coherencia en la orden,
desertificación. bibliográficas redacción. presenta
según las Normas dificultades
de Vancouver en la
redacción.

Explicita la
investigación según
Investigación lo requerido, Explicita la
formativa acerca presenta investigación
del origen de la referencias según lo Explicita la
lógica. bibliográficas requerido, investigación
según las normas presenta según lo
de Vancouver, referencias requerido.
claridad en la bibliográficas
redacción y según las normas
secuencia lógica. de Vancouver.

Mg. Julio Núñez Cheng 142


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

Aplican
fórmulas y
calculan Hace uso de la Hace uso de
arreglos de información; Hace uso de la la
variaciones métodos, información; información y
permutaciones, conceptos y conceptos, requiere
combinaciones, soluciona nuevos soluciona apoyo en la
construyen ejercicios y ejercicios y solución de
tablas de problemas usando problemas ejercicios y
valores, fórmulas. similares. problemas.
determinan la
validez de
inferencias.
Responden de
manera objetiva las
preguntas
formuladas, usan Responden de
referencias de la manera objetiva
biblioteca virtual, las preguntas
Resultados de proponen ejemplos formuladas, Responden
Unidad según lo solicitado, proponen de manera
claridad en las ejemplos según lo objetiva las
ideas, orden, solicitado, preguntas
precisión y claridad en las formuladas.
coherencia en la ideas, orden.
redacción,
presentación en la
fecha estipulada.

Mg. Julio Núñez Cheng 143


Unive rs i da d C a tól i c a L os Á n gel es d e C himb o t e M a t emá tic a y
Lógica

BIBLIOGRAFÍA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Figueroa R, Matemática Básica. 3ª ed. Lima-Perú. Editorial Gráficas


América S.R.L.,2004
2. Venero A, Matemática Básica. 4ª ed. editorial Lima-Perú. Graf. Top
E.I.R.L, 2004.
3. Lázaro M, Matemática Básica. 3ª ed. Lima-Perú. Editorial Moshera S.R.,
2007.
4. Mena D, Matemática. 1ra ed. Lima Perú. ediciones Jurídicas, 2008.
5. Miró R, Números Combinatorios y Probabilidades. 1ra. ed. Argentina.
Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2009.

BIBLIOTECA DIGITAL:

1. Construcción de conjuntos finitos. Colombia. Escobar, Gladis J. Trujillo S.,


Carlos A. Zemanate, Oscar H. Red Matemáticas: Enseñanza Universitaria.
2006.
Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=1010
9967&p00=tEORIA+DE+CONJUNTOS
2. La teoría de conjuntos y los fundamentos de la matemática. Lewin,
Renato. Chile. Editorial ebooks Patagonia - J.C. Sáez Editor. 2011.
Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=1052
6962&p00=tEORIA+DE+CONJUNTOS
3. Fundamentos de matemática y lógica. Gutiérrez González, Eduardo Larios
García, Raúl. Instituto Politécnico Nacional. México. 2010. Disponible en:
http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=1037
8509&p00=logica+matematica

Mg. Julio Núñez Cheng 144

Vous aimerez peut-être aussi