Vous êtes sur la page 1sur 219

UNIVERSIDAD LIBRE COSTA RICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

Tesis presentada para optar


por el Grado de Licenciatura en Trabajo Social

“Dimensión Socioterapéutica desde la Arteterapia para fomentar la


Cultura de Paz: Análisis exploratorio con diez niños y niñas que
cursan cuarto grado de la Escuela Quince de Setiembre en el año
2012”

Sustentante:
Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

San José, Costa Rica


2013
Tribunal Examinador

Este proyecto fue aprobado por el Tribunal Examinador de la Escuela de Trabajo Social
de la Universidad Libre de Costa Rica, como requisito para optar por el Grado de
Licenciatura.

_____________________________
Msc. Ana Josefina Güell Durán
Directora de Escuela de Trabajo Social

________________________________
Msc. Andre Guerrero Gómez
Tutora

________________________________
Msc. Aura Barquero Cassab
Lectora

___________________________________
Bach. María Fernanda Calvo Ramírez
Sustentante

2
Declaración Jurada

Yo, María Fernanda Calvo Ramírez, cédula 304310445, estudiante de la Universidad


Libre de Costa Rica, declaro bajo la fe de juramento y consciente de las
responsabilidades penales de este acto, que soy el Autora Intelectual del Proyecto
titulado: “Dimensión Socioterapéutica desde la Arteterapia para fomentar la Cultura de
Paz: Análisis exploratorio con diez niños y niñas que cursan cuarto grado de la Escuela
Quince de Setiembre en el año 2012”, por lo que libero a la Universidad Libre de Costa
Rica de cualquier responsabilidad en caso de que mi declaración sea falsa.

San José, a los 24 días del mes de Agosto del año 2013

_______________________________
Bach. María Fernanda Calvo Ramírez
Cédula: 304310445
Sustentante

3
“El mundo sería un lugar muy diferente si no fuera por la creatividad…No habría
lenguaje, ni canciones, ni herramientas, ni ideales tales como amor, libertad o
democracia. Sería una existencia tan mecánica y empobrecida, que ninguno de
nosotros querría participar de ella.”

Mihaly Csikaszentmihaly

4
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios porque gracias a Él, pude llevar a buen término esta
investigación.

A mis padres por el apoyo que me brindaron de principio a fin en toda la carrera de
Trabajo Social. Gracias por ser siempre incondicionales con los proyectos que
emprendo día a día.

A la Sra. Ángela Bulgarelli por acompañarme y asesorarme de principio a fin en


esta investigación. Gracias por creer en esta investigación desde el principio y
brindarme su amistad.

A Allan por brindarme su apoyo incondicional y motivación en este proceso.

Agradezco a mi lectora Aura, por creer en esta investigación y brindarme su apoyo


y amistad en el proceso. Agradezco a la Profesora Andrea, tutora de tesis, por su
acompañamiento y motivación a mejorar en el proceso.

A los niños y niñas de la Escuela Quince de Setiembre por permitirme trabajar


junto a ellos y ser parte de una experiencia tan maravillosa.

Al Lic. Carlos Fernández por brindarme su apoyo mientras estuve en la


Institución y por tener una gran calidad humana con los niños y niñas así como
conmigo.

Finalmente a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica,


por su apertura para trabajar en un tema innovador para nuestra querida profesión.

Mª Fernanda

5
DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mis padres como una manera de retribuirles su


apoyo incondicional desde el comienzo.

6
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS .....................................................................................................5
DEDICATORIA ...............................................................................................................6
ÍNDICE ............................................................................................................................7
INDICE DE CUADROS .................................................................................................10
CUADRO Nº 1: INVESTIGACIONES RECOPILADAS EN EL ANÁLISIS DEL ESTADO
DEL ARTE……19 .........................................................................................................10
INDICE DE FIGURAS ...................................................................................................10
RESUMEN ....................................................................................................................12
PRESENTACIÓN ..........................................................................................................13
JUSTIFICACIÓN ...........................................................................................................15
CAPÍTULO I ..................................................................................................................18
TEMA DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................................18
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................................18
OBJETO DE INVESTIGACIÓN ...........................................................................................19
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................19
Objetivo General .....................................................................................................20
Objetivos Específicos .............................................................................................20
CAPÍTULO II .................................................................................................................21
ESTADO DEL ARTE ....................................................................................................21
CUADRO Nº 1: INVESTIGACIONES RECOPILADAS EN EL ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE. .....21
INVESTIGACIONES RELACIONADAS A TRABAJO SOCIAL, ESPECÍFICAMENTE CON LA DIMENSIÓN
SOCIOTERAPÉUTICA .....................................................................................................27
INVESTIGACIONES RELACIONADAS CON LA CATEGORÍA ARTETERAPIA .................................36
CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL ARTE ..........................................................................50
Figura N°1: Recomendaciones en común de las tesis de Trabajo Social, recopiladas
en el Estado del Arte ..............................................................................................50
Figura N°2: Coincidencias encontradas en los estudios sobre Arteterapia,
recopilados en el Estado del Arte ...........................................................................53
CAPÍTULO III ................................................................................................................55
MARCO TEÓRICO .......................................................................................................55
LA FENOMENOLOGÍA .....................................................................................................56
CATEGORÍA: TRABAJO SOCIAL .......................................................................................58
SUB-CATEGORÍA: DIMENSIÓN SOCIOTERAPÉUTICA...........................................................59

7
SUB-CATEGORÍA: MÉTODO DE GRUPO ............................................................................60
El rol del profesional en el grupo .............................................................................61
Grupo Operativo .....................................................................................................62
La tarea: eje fundamental del grupo operativo ........................................................63
La comunicación en los grupos según el enfoque del “Grupo de Palo Alto” ............64
Los Axiomas de la Comunicación ...........................................................................65
CATEGORÍA: LA ARTETERAPIA .......................................................................................66
Origen y exponentes de la Arteterapia ....................................................................66
SUB-CATEGORÍA: ENFOQUE DE LA ARTETERAPIA .............................................................67
CATEGORÍA: PROCESO GRUPAL CON ENFOQUE DE LA ARTETERAPIA ..................................70
SUB-CATEGORÍA: PROCESO CREATIVO ...........................................................................70
CATEGORÍA: AMBIENTE ESCOLAR ..................................................................................72
SUB-CATEGORÍA: GRUPOS DE PARES .............................................................................72
Etapa 4. Adolescencia: Laboriosidad frente a inferioridad de 5-6 a 11-13 años ......73
El ambiente escolar ................................................................................................74
SUB-CATEGORÍA: AMBIENTES ESCOLARES DESFAVORECIDOS ..........................................78
CATEGORÍA: CULTURA DE PAZ.......................................................................................79
Figura N° 3: Concepto de Cultura de Paz ...............................................................80
Figura N° 3: Elaboración propia ..............................................................................80
SUB-CATEGORÍA: ÁMBITOS DE ACCIÓN PARA PROMOVER LA CULTURA DE PAZ ....................80
Figura N° 4: Ámbitos de acción para promover la Cultura de Paz ...........................80
Figura Nº 5: Conclusiones del Marco Teórico .........................................................83
CAPÍTULO IV ...............................................................................................................85
MARCO METODOLÓGICO ..........................................................................................85
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN .........................................................................................85
POSICIÓN EPISTEMOLÓGICA...........................................................................................85
POSICIÓN ONTOLÓGICA .................................................................................................86
TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................86
SUJETOS (AS) DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................86
CRITERIOS DE SELECCIÓN .............................................................................................86
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: ............................................................................................87
ESTRATEGIAS PARA EL ACERCAMIENTO A LOS SUJETOS ....................................................87
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................88
La Observación Participante ............................................................................88
Técnicas Grupales ...........................................................................................88
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.................................................................................89
Diario de campo o Bitácora ..............................................................................89
Cuestionario abierto: ........................................................................................89
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................89

8
CUADRO Nº 2: FASES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................90
CUADRO Nº 3: CATEGORÍAS Y SUB-CATEGORÍAS DE LA INVESTIGACIÓN ..............................93
CAPÍTULO V ................................................................................................................95
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN .....................................................................................95
CUADRO N°4: SESIONES REALIZADAS ............................................................................95
Cuadro N°4: Elaboración propia ...........................................................................104
PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO ..........................................................................104
CATEGORÍA: TRABAJO SOCIAL .....................................................................................104
SUB-CATEGORÍA: DIMENSIÓN SOCIOTERAPÉUTICA.........................................................104
SUB-CATEGORÍA: MÉTODO DE GRUPO ..........................................................................109
CATEGORÍA: ARTETERAPIA ..........................................................................................113
SUB-CATEGORÍA: ENFOQUE DE LA ARTETERAPIA ...........................................................113
Figura Nº 6: Objetivos Generales de las sesiones. ...............................................114
Principales hallazgos ............................................................................................119
SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................120
CATEGORÍA: PROCESO GRUPAL CON ENFOQUE DE LA ARTETERAPIA ................................120
SUB-CATEGORÍA: PROCESO CREATIVO .........................................................................120
SUB-CATEGORÍA: GRUPO DE PARES .............................................................................124
SUB-CATEGORÍA: AMBIENTES ESCOLARES DESFAVORECIDOS .........................................128
Principales Hallazgos ...........................................................................................131
TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO..........................................................................133
CATEGORÍA: CULTURA DE PAZ.....................................................................................133
SUB-CATEGORÍA: ÁMBITOS DE ACCIÓN .........................................................................133
Limitaciones ..........................................................................................................138
Principales Hallazgos ...........................................................................................141
INSTRUMENTO PRE/POST ............................................................................................142
Principales hallazgos ............................................................................................145
UTILIDAD DE LA ARTETERAPIA EN TRABAJO SOCIAL ........................................146
CAPÍTULO VI .............................................................................................................148
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..............................................................148
CONCLUSIONES ....................................................................................................148
RECOMENDACIONES ............................................................................................152
MI EXPERIENCIA COMO INVESTIGADORA.............................................................156
ANEXOS .....................................................................................................................157
ANEXO N° 1: DIARIOS DE CAMPO .........................................................................157
DIARIO DE CAMPO N° 1 .....................................................................................157
DIARIO DE CAMPO N° 2 .....................................................................................164

9
DIARIO DE CAMPO N° 3 .....................................................................................170
DIARIO DE CAMPO N° 4 .....................................................................................179
DIARIO DE CAMPO N° 5 .....................................................................................186
DIARIO DE CAMPO N° 6 .........................................................................................192
ANEXO 2: CONTEXTO INSTITUCIONAL ................................................................200
ANEXO N° 3: INSTRUMENTO PRE/POST ......................................................................203
Respuestas entrevista etapas Pre/Post ................................................................205
ANEXO N° 4: CONSENTIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN .....................................................................................................210
ANEXO N° 5: CARTA DE ESTUDIANTE A DIRECTORA .........................................213
BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................214
Referencias Bibliográficas ....................................................................................214
Referencias Electrónicas ......................................................................................217

INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1: INVESTIGACIONES RECOPILADAS EN EL ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE……19


CUADRO Nº 2: FASES DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………….88
CUADRO Nº 3: CATEGORÍAS Y SUB-CATEGORÍAS DE LA INVESTIGACIÓN……………………..91
CUADRO N°4: SESIONES REALIZADAS………………………………………………………..

INDICE DE FIGURAS

Figura N°1: Recomendaciones en común de las tesis de Trabajo Social, recopiladas en


el Estado del Arte .............................................................................................................
Figura N°2: Coincidencias encontradas en los estudios sobre Arteterapia, recopilados
en el Estado del Arte ........................................................................................................
Figura N° 3: Concepto de Cultura de Paz......................................................................51
Figura N° 4: Ámbitos de acción para promover la Cultura de Paz ....................................
Figura Nº 5: Conclusiones del Marco Teórico ................................................................81
Figura Nº 6: Objetivos Generales de las sesiones. ...........................................................

10
INDICE DE SIGLAS

ULICORI: Universidad Libre de Costa Rica


PROMECUM: Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación y Vida de
Comunidades Urbanas de Atención Prioritaria
UNESCO: United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization
(Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas)
ONG: Organización no Gubernamental
TFG: Trabajo Final de Graduación
UCR: Universidad de Costa Rica

11
RESUMEN

Palabras claves: Trabajo Social, Dimensión Socioterapéutica, Arteterapia,


Cultura de Paz, fundamentos teóricos-metodológicos, grupo de pares, ambientes
escolares desfavorecidos.

Este estudio determinó los aportes del enfoque de la Arteterapia, para el ejercicio
profesional, en los procesos de Trabajo Social, específicamente en la Dimensión
Socioterapéutica y el Método de Grupo.
La investigación correspondió al enfoque cualitativo y se perfiló de tipo
exploratorio, pues es uno de los primeros estudios que vinculan las categorías de
Trabajo Social y Arteterapia en su desarrollo.
El estudio estuvo destinado a una población de diez menores en edades entre
nueve y diez años, entre los que se encuentran niños y niñas, en una situación de
riesgo social, debido a la locación de la institución educativa en la que desarrollan su
educación. Esta entidad es la Escuela Quince de Setiembre, que forma parte de
PROMECUM.
La investigación pretendió promover estrategias que fortalecieran la Cultura de
Paz en las personas participantes con valores tales como la Solidaridad, el rechazo de
la violencia, la Tolerancia y la comunicación.
La incorporación del enfoque de la Arteterapia en el proceso de la Dimensión
Socioterapéutica, arrojó datos relevantes, los cuales definieron una nueva y
sistematizada herramienta de intervención en poblaciones en vulnerabilidad social
como los y las participantes menores de edad. La Arteterapia se convirtió en una pauta
de acción para incursionar en el ambiente escolar, como una forma de contribuir en el
mejoramiento de la calidad de vida de los niños y las niñas.
La investigación se realizó aplicando el Método de Grupo, pues los grupos son
espacios de reflexión y comunicación donde sus miembros pueden expresar sus
opiniones, sentimientos, pensamientos y emociones, fortaleciendo su autoestima y
confianza para su empoderamiento personal.

12
PRESENTACIÓN

El presente escrito, es el producto final de la investigación que tiene por tema:


“Dimensión Socioterapéutica desde la Arteterapia para fomentar la Cultura de Paz:
Análisis exploratorio con diez niños y niñas que cursan cuarto grado de la Escuela
Quince de Setiembre en el año 2012”
La investigación se desglosa en varios capítulos, que pretenden aportar
elementos significativos al Trabajo Social, especialmente a los y las estudiantes que
forman parte de la Escuela de Trabajo Social de la ULICORI (Universidad Libre de
Costa Rica).
En primera instancia se desarrolla la justificación del mismo, dentro de la cual se
explica la escogencia del tema presentado.
Se presentan los objetivos de investigación, el objeto y el problema. Estos
apartados demuestran lo que se pretende investigar, con el fin de aclarar cuál es la
razón de ser del estudio.
El Capítulo III, el cual se denomina Estado del Arte, expone las principales
características de los Trabajos Finales de Graduación, e investigaciones que están
estrechamente relacionadas con las categorías. Esto permite plantear razones por las
cuales la investigación resulta innovadora y pertinente para Trabajo Social. Este
apartado se compone del título de cada investigación, así como los principales ejes de
los que se compone, incluyendo un análisis de los mismos.
Se presenta el Marco Teórico, el cual refleja las principales nociones teóricas que
orientan la investigación, todas desde los postulados de la Fenomenología, premisas
que permiten una mayor comprensión de cada una de las categorías vinculadas.
El siguiente capítulo expone el Marco Metodológico, que tiene por contenido el
tipo de enfoque, tipo de estudio, participantes de investigación, las estrategias para
acercarse a los sujetos y las técnicas que permitirán darle respuesta al problema de
investigación.
En el capítulo Análisis de Información, se exponen las reflexiones de la
información obtenida. Se develan los principales resultados confrontándolo con la teoría
existente.

13
En el sucesivo acápite, se presentan las principales conclusiones del trabajo de
investigación. Finalmente se presentan las principales recomendaciones dadas por la
investigadora, derivadas de las conclusiones obtenidas.

14
JUSTIFICACIÓN

En este acápite se esclarecen las razones que fundamentan la presente


investigación. Este estudio pretende determinar los aportes del enfoque de la
Arteterapia, utilizada como herramienta para el ejercicio profesional, en los procesos de
Trabajo Social, específicamente en la Dimensión Socioterapéutica y el método de
grupo.
El estudio está destinado a una población de diez menores en edades entre
nueve y diez años, entre los que se encuentran niños y niñas, en una situación de
riesgo social, debido a la locación de la institución educativa en la que desarrollan su
educación. Esta entidad es la Escuela Quince de Setiembre, la cual forma parte de
PROMECUM (Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación y Vida de
Comunidades Urbanas de Atención Prioritaria).
La profesión de Trabajo Social en la formación de niños y niñas en la primaria,
posee un espacio profesional que PROMECUM le otorga, donde se impulsan iniciativas
para el mejoramiento en las condiciones de vida de los niños y niñas que se encuentran
en un sector vulnerable en la sociedad. La población de niños y niñas que asisten a las
escuelas del Programa, pueden poseer algunas características comunes, por ejemplo:
víctimas de violencia intrafamiliar, drogadicción en la comunidad, alcoholismo,
delincuencia y deserción escolar.
El Trabajador Social que labora en la Escuela Quince de Setiembre, Lic. Carlos
Fernández Picado, señaló mediante una entrevista informal la importancia de trabajar el
tema de Cultura de Paz en esta institución, lo que confirma que abordar este concepto
se convierte en una razón viable para ser trabajada desde la Dimensión
Socioterapéutica con la herramienta Arteterapia.
La investigación pretende promover estrategias que fortalezcan la Cultura de Paz
en las personas participantes con valores tales como la Solidaridad, el rechazo de la
violencia, la Tolerancia y la comunicación. Por medio de este estudio se busca
comprender la realidad de los niños y niñas de la Escuela Quince de Setiembre por
medio de la aplicación del enfoque de la Arteterapia.

15
La incorporación del enfoque de la Arteterapia en el proceso de la Dimensión
Socioterapéutica, arroja datos relevantes, que definen una nueva y sistematizada
herramienta de intervención en poblaciones en riesgo social como los y las menores de
edad en situación vulnerable.
La Arteterapia se convierte en una pauta de acción para incursionar en el
ambiente escolar, como una forma de contribuir en el mejoramiento de la calidad de
vida de los niños y las niñas.
La investigación se realiza aplicando el Método de Grupo, pues los grupos son
espacios de reflexión y comunicación donde las personas inmersas pueden expresar
sus opiniones, sentimientos, pensamientos y emociones, fortaleciendo su autoestima y
confianza para su empoderamiento personal.
Achurra (2007), destaca como la Arteterapia, se constituye en una red social de
apoyo, que permite afrontar los problemas de la vida cotidiana. La Arteterapia reafirma
un sentimiento de pertenencia, y a la vez puede dotar a los individuos de mejores
condiciones para enfrentar su realidad.
En Costa Rica, la Máster en Arteterapia, Ángela Bulgarelli, aplica la Arteterapia
en su taller e imparte cursos, donde se preparan a profesionales principalmente de las
ciencias sociales para que puedan ejercer la Arteterapia.
Sanabria, y otras (2001), profesionales costarricenses en Trabajo Social
fundamentan el uso de la Arteterapia como una herramienta para la profesión: “…se
constituye en una herramienta por medio de la cual pueden comunicarse con las
profesionales a cargo de los procesos de trabajo; en este sentido reforzaría un proceso
de trabajo a nivel socioterapéutico…, puede constituirse en una herramienta de trabajo
grupal y comunal; facilitando la movilización y organización social para que la población
logre cambios políticos…” (Sanabria, Castro, Barquero y Maroto, 2001, tomado de la
red).
Dentro de las investigaciones recopiladas en el Estado del Arte se rescatan dos
investigaciones costarricenses que vinculan la categoría Arteterapia. Brenes y Lobo
(2009) así como Barquero (2010), realizaron esfuerzos científicos por introducir nuevas
herramientas en el desarrollo de su profesión en este caso desde el área de la

16
Psicología y la Psicología Clínica. Se conoce de otras investigaciones que se están
desarrollando y a la fecha de esta recopilación de estudios no han sido publicadas.
Entre las investigaciones recopiladas, se evidencia entre sus principales
recomendaciones, la necesidad de nuevos esfuerzos para desarrollar investigaciones
que exploren herramientas novedosas para Trabajo Social.
La herramienta del Arteterapia se conforma como un recurso muy valioso para
los procesos de Trabajo Social en la Dimensión Socioterapéutica. Al sistematizar estos
procesos donde se aplica la herramienta, el ejercicio profesional se ve fortalecido
puesto que la Arteterapia posee un alto rango de ámbitos de acción, como se podrá ver
en las diferentes investigaciones recopiladas en el Estado del Arte.
El Arteterapia, se constituye en una herramienta de trabajo grupal y comunal, ya
que genera cohesión entre sus miembros, e incluso puede movilizar a las personas
para lograr cambios sociales significativos.
Existe un vacío teórico y epistemológico con respecto a las investigaciones
debido a la falta de sistematización de los procesos. Hay un espacio abierto para que
se realice uno de los primeros estudios de tipo exploratorio, que vincule las categorías
de Trabajo Social en su Dimensión Socioterapéutica, Arteterapia y Cultura de Paz

17
Capítulo I

Tema de Investigación

El tema de estudio se denomina: “Dimensión Socioterapéutica desde la


Arteterapia para fomentar la Cultura de Paz: Análisis exploratorio con diez niños y niñas
que cursan cuarto grado de la Escuela Quince de Setiembre en el año 2012”

Problema de Investigación

Con respecto al problema de investigación, se rescata que a nivel nacional como


internacional, en la profesión de Trabajo Social, la herramienta de la Arteterapia, no se
ha desarrollado de manera profunda ni concreta. No existen estudios que vinculen
estas categorías de estudio.
Tales carencias teóricas, y metodológicas, dan lugar a que sean retomadas y
ejecutadas en la presente investigación, pues en Costa Rica los aportes que se han
dado alrededor de esta herramienta, pertenecen a profesiones como la Psicología.
Ninguna de las investigaciones realiza un aporte socioterapéutico, desde la perspectiva
de Trabajo Social como nueva herramienta de intervención.
Es significativo analizar, nuevos procesos de trabajo, vinculados con la
problemática, con el fin de dar un aporte a los métodos de Trabajo Social. El problema
de la investigación surge a partir de la percepción de una situación problemática que
nace de las necesidades o carencias, en este caso de los diez menores de edad que
pertenecen a la Escuela Quince de Setiembre.
El ambiente escolar se caracteriza por ser de “atención prioritaria”, debido a la
locación geográfica donde está ubicada la Institución Educativa. La Escuela Quince de
Setiembre, es una de las instituciones que se pertenece al programa estatal
PROMECUM, (Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación y Vida de
Comunidades Urbanas de Atención Prioritaria). La población de niños y niñas que
asisten a las escuelas del Programa, pueden poseer algunas características comunes,

18
por ejemplo: víctimas de violencia intrafamiliar, drogadicción en la comunidad,
alcoholismo, delincuencia y deserción escolar.
Con el fin de abordar estos puntos se intenta promover la Cultura de Paz,
concepto apto para suscitar valores, actitudes y comportamientos que rechacen la
violencia tratando de abordar las causas. Todo esto por medio del uso de la
herramienta de la Arteterapia.
Considerando estas razones, la investigación está orientada a dar respuesta a la
siguiente interrogante:

“¿Cuáles son los aportes de la Arteterapia como herramienta, en la


Dimensión Socioterapéutica del Trabajo Social, para fomentar la Cultura de Paz
en niños y niñas que pertenecen a la Escuela Quince de Setiembre?”

Objeto de Investigación

La inexistencia de un estudio que identifique las prácticas profesionales


ejecutadas sobre el tema de Arteterapia desde el Trabajo Social, para promover la
Cultura de Paz en niños y niñas que se encuentran en situación vulnerable, y que a la
vez exponga los referentes teóricos y metodológicos utilizados, podría ser una causa
importante para intervenir en este campo. Según lo anterior, surge el siguiente objeto
de estudio:

“La Arteterapia como herramienta en la Dimensión Socioterapéutica del


Trabajo Social”

Tras la formulación expuesta, se plantean los siguientes objetivos:

Objetivos de la Investigación

Se presentan los objetivos de la investigación, los cuales reflejan el propósito del


estudio. Buscan acercarse a un problema de investigación que es poco conocido, lo

19
que significa que son de tipo exploratorios. Estos, clarifican la importancia de la
herramienta de la Arteterapia dentro del contexto del Trabajo Social costarricense.

Objetivo General

 Analizar el proceso de implementación de la herramienta Arteterapia, en la


Dimensión Socioterapéutica de Trabajo Social, por medio de la promoción de la
Cultura de Paz en los niños y niñas menores de edad que pertenecen a la
Escuela Quince de Setiembre, para reconstruir los aportes de dicha herramienta,
del periodo del mes de octubre del año 2012 al mes de diciembre del 2012.

Objetivos Específicos

1. Determinar los principales fundamentos teóricos-metodológicos del Trabajo


Social, haciendo énfasis en la Dimensión Socioterapéutica; así como los de la
herramienta Arteterapia, para precisar las consecuencias que se derivan de
esta forma de intervención.
2. Indagar los beneficios del proceso creativo, propios de la ejecución de la
herramienta de la Arteterapia para definir la importancia de esta en el
proceso, que involucra un grupo de diez niños y niñas de la Escuela Quince
de Setiembre.
3. Identificar los avances en el desarrollo del concepto de Cultura de Paz en las
personas participantes durante el proceso grupal socioterapéutico con el
enfoque de la Arteterapia.

20
Capítulo II

ESTADO DEL ARTE

En este capítulo, se presentan diversas publicaciones relacionadas con el tema


de estudio. En el análisis de las investigaciones, se destacan Trabajos Finales de
Graduación, nacionales e internacionales, para obtener el grado de Doctorado,
Maestría y Licenciatura, así como otras investigaciones. Este análisis facilita avances
importantes para el abordaje de las diferentes categorías.
La reflexión de las investigaciones consultadas intenta valorar, los recursos
pertinentes al tema de interés, para adquirir una plataforma teórica que lo desarrolle y
justifique así como al problema de investigación. Se pretenden rescatar los principales
aportes de estas a la profesión de Trabajo Social.
El Estado del Arte, aborda las principales investigaciones que tienen mayor
relación con el tema: Trabajo Social en su Dimensión Socioterapéutica, así como de la
Arteterapia.
Con el objetivo de tener una visión previa de las investigaciones consultadas, se
presenta a continuación un cuadro de estas, ordenadas por categoría y año.

Cuadro Nº 1: Investigaciones recopiladas en el análisis del Estado del Arte.

Categorías Apellido de Año de Nombre de la


los(as) publicación Investigación
sustentantes
Trabajo Social Arce 1998 “Sistematización de
Dimensión una intervención
Socioterapéutica terapéutica desde la
perspectiva del
modelo de terapia
familiar estructural

21
sistémica. Tres
sistemas familiares
de niños con
problemas de
aprendizaje”
Granados 1998 “Un modelo para la
evaluación de la
Terapia Familiar
Sistémica con
familias de menores
con problemas de
aprendizaje”
Mesa 1998 “Terapia Grupal de
Orientación
Cognitivo-
Conductual con
Perspectiva de
Género para el
Tratamiento de
Ofensores Sexuales
Juveniles”
Masís 2001 “Intervención
terapéutica bajo el
enfoque Cognitivo
Post Racionalista
con estudiantes
universitarios que
presentan
trastornos
depresivos.”
Fernández, 2002 “Modelo Conductual

22
Rodríguez y Cognitivo como una
Villalobos alternativa para el
trabajo en grupo
terapéutico con
mujeres víctimas de
violencia conyugal”
Villalta 2004 “Evaluación y
Sistematización de
una Intervención
Terapéutica Grupal”
Quesada y 2005 “Intervención
Ramírez Socioterapéutica en
ofensores familiares
del Centro de
Atención
Institucional La
Reforma”

Céspedes 2007 “Intervención


terapéutica
constructivista en el
proceso de
revinculación
afectiva en niños
(as) sobrevivientes
de violencia
intrafamiliar que
forman parte del
programa de
hogares de
acogimiento

23
familiar, en la
Oficina Local del
Patronato Nacional
de la Infancia,
Puntarenas
Rojas Madrigal 2007 "Dimensión
Terapéutica Del
Trabajo Social
Costarricense:
Un Análisis De Su
Surgimiento Y
Desarrollo En
Cuatro Instituciones
Pioneras"
Naranjo y Porras 2008 “La intervención del
Trabajo Social en la
atención de
personas adultas en
condición de
abandono en el
Hospital San Juan
de Dios”
Gutiérrez 2009 “Manejo de duelo
en las madres y
padres que pierden
a su hijo o hija de
forma inesperada”
Arteterapia Villamarín 2004 “Intervención
Artística en el Medio
Penitenciario: El
Arte como

24
Reinserción Social”
Covarrubias 2006 “Arteterapia como
Herramienta de
Intervención para el
Proceso de
Desarrollo
Personal”
Serrano 2006 “El Arte Terapia
Como Herramienta
De Prevención De
Burnout En
Profesionales De La
Salud”
Achurra 2007 “La Utilización Del
Arte Terapia En
Una Mujer Con
Depresión”

Ovalle 2007 “Arte terapia Como


Una Herramienta
Para La Promoción
De Salud Laboral:
Experiencia Con Un
Equipo De Salud”
Parra 2007 “Arte Terapia como
Medio Facilitador en
la Verbalización,
Reelaboración y
Alivio de las
Vivencias
Traumáticas de la

25
Niñez Norte
Santandereana
(Colombia) desde
una Perspectiva de
Cultura y Poder en
el Marco
Latinoamericano”
Brenes y Lobo 2009 “Autoexpresión
desde la
Arteterapia. Un
estudio exploratorio
con un grupo de
ocho adolescentes
de la comunidad de
Pueblo Nuevo en
Pavas”
López 2009 “La Intervención
Arteterapéutica y su
Metodología en el
Contexto
Profesional
Español”
Barquero 2010 “Arteterapia y
Logoterapia,
propuesta de un
modelo de
intervención en
drogodependencias:
Una aproximación
humanista basada
en los estadios de

26
cambio.”
Badilla 2011 “Arteterapia: una
Manera de
Fortalecer la
Autoestima”
Salazar y Paz 2011 “Arteterapia Como
Espacio De
Autocuidado
Grupal”
Fuente: Elaboración Propia

El Cuadro 1, presentó los estudios que se vinculan con las categorías de análisis
de la presente investigación. La elaboración anterior, permite visualizar ampliamente la
recopilación de los veintidós estudios. Se puede concluir que ninguna de las tesis
anteriormente señaladas, tienen como objetivo el análisis de un proceso grupal de la
Dimensión Socioterapéutica con Arteterapia.
Las categorías de Trabajo Social y la Dimensión Socioterapéutica, fueron
catalogadas en un solo espacio, debido a que estas, para efectos de la investigación se
consideran indivisibles.
Con respecto a la categoría Cultura de Paz, no se tomaron en cuenta
investigaciones relacionadas, puesto que es una categoría que se considera de
carácter general. Sin embargo se consultaron en diferentes bibliotecas virtuales y
físicas, y ninguna de las tesis que vinculaban esa categoría, lo hacían con la categoría
Arteterapia junto con la categoría Trabajo Social.
A continuación se detallan los principales aportes a las diferentes categorías de
análisis estudiadas:

Investigaciones relacionadas a Trabajo Social, específicamente con la Dimensión


Socioterapéutica

27
En esta apartado se seleccionaron estudios relacionados con el Trabajo Social
desde la Dimensión Socioterapéutica, y uno de la dimensión socioeducativa
promocional, puesto que éstos podrán incidir en el desarrollo de la investigación. Se
recopilaron ocho estudios, de la Escuela de Trabajo Social, de la Universidad de Costa
Rica y tres investigaciones emitidas de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad
Libre de Costa Rica.

Arce (1998), en su trabajo para optar por el grado de Maestría profesional en


Trabajo Social, titulada “Sistematización de una intervención terapéutica desde la
perspectiva del modelo de terapia familiar estructural sistémica. Tres sistemas
familiares de niños con problemas de aprendizaje”, realiza una sistematización de
una intervención terapéutica a tres familias de niños con problemas de aprendizaje que
pertenecen a comunidades de atención prioritaria. Todo esto desde un modelo de
Terapia Familiar Estructural Sistémica, que busca promover procesos de cambio,
para organizar una estructura familiar sana y flexible. Concluye afirmando que como las
personas profesionales de Trabajo Social, deben estar en constante capacitación para
mejorar el nivel de efectividad y eficiencia en las instituciones.
El trabajo de Arce (1998), aporta al Trabajo Social, la creación de conocimientos,
a partir de su experiencia de intervención con la realidad de tres familias. La
sistematización no solo posee una interpretación crítica a partir de la experiencia del
autor, sino que descubre la lógica del proceso vivido. No solo implica una interpretación
desde el modelo de Terapia Familiar Estructural Sistémica, sino que analiza los
procesos de desarrollo. Reflexiona sobre la práctica. Se interpreta sobre la realidad y el
contexto en el que se encuentra inmerso el o la profesional. Una de las
recomendaciones más importantes de esta investigación, es la capacitación constante
de las profesionales de Trabajo Social, para mejorar el servicio que se brinda en el
desempeño profesional.

En esta misma línea, se encuentra el trabajo propuesto por Granados (1998),


para optar por el grado de Maestría profesional en Trabajo Social. Este se titula “Un
modelo para la evaluación de la Terapia Familiar Sistémica con familias de

28
menores con problemas de aprendizaje”. Según Granados (1998), la terapia
estructural sistémica, estudia a la persona en su contexto e intenta modificar la
organización de la familia y en consecuencia las experiencias de cada individuo, de un
modo terapéutico.
A lo largo de su investigación, deja ver el proceso que realizó con tres familias,
acudiendo a las premisas metodológicas, epistemológicas y ontológicas. Los sujetos de
investigación son niños involucrados en familias que poseen dificultades en el manejo
de límites y en la adaptación a fuentes de estrés. Todo con el fin de sistematizar su
proyecto y al final, realiza una evaluación que involucra a los sujetos de investigación, lo
que suscita la retroalimentación y comunicación entre los miembros.
Entre sus conclusiones la autora afirma que el enfoque sistémico utilizado en su
trabajo es realmente efectivo y logra transformaciones significativas en el sistema
familiar. Recomienda brindar espacios terapéuticos para que la institución, en este caso
la Caja Costarricense de Seguro Social, cree condiciones que facilitan el uso de
técnicas que favorezcan el modelo de evaluación en la terapia de familia.
La evaluación de los procesos de intervención, es muy importante y reveladora.
No solamente, para evaluar el impacto del trabajo realizado, donde se puede informar
acerca de la influencia causada, es decir los resultados, sino que también un informe
acerca de la efectividad, la eficacia y la eficiencia de los programas, proyectos o en este
caso la aplicación de un modelo terapéutico especifico. Los sujetos de investigación se
benefician de los resultados, puesto que pueden recibir un proceso de realimentación
según lo que expresó Granados (1998)
Dentro de los resultados obtenidos, se encuentra el trabajo de Mesa (1998), para
optar por el grado de Maestría en Trabajo Social, con énfasis en Intervención
Terapéutica, titulado “Terapia Grupal de Orientación Cognitivo-Conductual con
Perspectiva de Género para el Tratamiento de Ofensores Sexuales Juveniles”
Trata desde una orientación cognitivo-conductual con perspectiva de
género de corregir los pensamientos y conductas negativas por otras más optimas y
positivas. Considera que el comportamiento agresivo del varón, es producto de los
mensajes que la sociedad transmite, denominando a la violencia y el poder como

29
cualidades que todo hombre debe poseer. Señala que el abuso sexual es resultado del
poder y del control.
Dentro de sus conclusiones Mesa (1998) señala que es posible que los
adolescentes que presentan estos comportamientos reemplacen sus cogniciones por
otras más racionales, más realistas así como más sensibles al género.
La autora recomienda, que se dediquen al menos cinco sesiones en el modelo
de intervención donde se practiquen, y ensayen habilidades y destrezas sociales, en
aras de reforzar el autocontrol y disminuir la reincidencia del comportamiento abusivo.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentra el trabajo de Masís (2001),


para optar por el grado de Maestría profesional en Trabajo Social, con énfasis en
Intervención Terapéutica titulado “Intervención terapéutica bajo el enfoque Cognitivo
Post Racionalista con estudiantes universitarios que presentan trastornos
depresivos.” La autora realiza una intervención terapéutica, con estudiantes
universitarios que presentan trastornos depresivos. Todo esto bajo el enfoque
cognitivo post racionalista, aplicado con el fin de potenciar un desarrollo más amplio
de las construcciones de la persona, lo que promueve un proceso más reflexivo y
personal.
Entre sus conclusiones afirma, que la meta de las terapias constructivistas, debe
ser más creativo que correctivo, lo que promueve el desarrollo de las habilidades,
potencialidades y destrezas de las personas. Recomienda, como la terapeuta debe ser
acompañante, orientadora, y facilitadora, del proceso.
Un proceso de trabajo, donde se desarrolle la creatividad, produce un
fortalecimiento de las habilidades, potencialidades y destrezas humanas. Una de ellas
es la creación de diferentes vías de solución a los problemas. Una persona con
depresión, por lo general posee un pensamiento poco reflexivo, donde existen pocas
alternativas de solución. El desarrollo de la creatividad amplía esas alternativas. Masís
(2011), realiza un aporte a la dimensión terapéutica del Trabajo Social, debido a que
hace uso de un enfoque donde se desarrolla la creatividad.

30
Fernández, Rodríguez y Villalobos (2002), presentan su trabajo de graduación:
“Modelo Conductual Cognitivo como una alternativa para el trabajo en grupo
terapéutico con mujeres víctimas de violencia conyugal”, realizado para optar por
el grado de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica.
Afirman como el modelo conductual cognitivo, permite una restructuración
cognitiva y el entrenamiento para encontrar diversas soluciones y nuevas respuestas a
nuevas interrogantes. Desarrollan una propuesta metodológica, para el tratamiento con
mujeres víctimas de violencia conyugal, desde un enfoque cualitativo.
Sobre el tratamiento grupal, afirman “…la posibilidad de compartir y la empatía
que derivan de las experiencias y las relaciones comunes, así como el análisis de las
interacciones entre las participantes, son de gran valor terapéutico…” (Villalobos,
Rodríguez y Fernández, 2002, 125). Señalan como los grupos terapéuticos en Trabajo
se constituyen como espacios de seguridad y consistencia.
Este trabajo contribuye al Trabajo Social, formando nuevos conocimientos debido
a que se realiza un trabajo de sistematización de una experiencia desarrollada con un
grupo terapéutico. Esto permite conocer los resultados, de los diferentes procesos
metodológicos para reproducirlos o para introducir mejores prácticas. El trabajo de
investigación fortalecería los conocimientos, procesos metodológicos, y la teoría que
utilizan las y los profesionales de la profesión. No solo pone en práctica la
sistematización sino que recomiendan que se siga sistematizando para todos los
procesos de intervención que se realicen. Sistematizar se convierte prácticamente en
una obligación moral de los profesionales.

Villalta (2004), en su investigación sobre la “Evaluación y Sistematización de


una Intervención Terapéutica Grupal”, realiza un trabajo terapéutico que no
solamente contribuye al fortalecimiento de los vínculos socio afectivo en el sistema
familiar, sino que favorece a solventar algunas carencias de sistematización y
evaluación de los procesos grupales y curativos. En su investigación hace uso de la
terapia grupal con enfoque cognitivo conductual, racional emotivo y visión de
género. Se basa en los supuestos teóricos del humanismo.

31
Se refiere al Trabajo Social terapéutico para el fortalecimiento y desarrollo pleno
personal. A la hora de ejecutar sus propuestas de evaluación y sistematización
concluye como las personas involucradas experimentaron cambios significativos, pero
nunca se podría llegar a la perfección, aunque afirma que las personas tienen el
potencial para cambiar. Deja abierta la posibilidad para que en posibles investigaciones
se utilice la teoría cognitiva de manera flexible en la intervención.
La investigación de Villalta (2004), refleja la sistematización acerca de su
experiencia con un grupo terapéutico. La autora realiza una reflexión sobre su
quehacer, articulando cada una de las acciones que realiza en su estudio. La
sistematización en la profesión de Trabajo Social no solo pone de manifiesto cual es la
magnitud de los procesos de trabajo, sino que sirve de herramienta para buscar nuevas
formas de enfocar y afrontar las situaciones a las que se debe responder.
Esta investigación contribuye para que las y los profesionales de Trabajo Social,
realicen esfuerzos científicos por construir un sistema de sistematización, que nutriría el
quehacer profesional. Una investigación donde se relacionen categorías de estudio
como lo son la herramienta de la Arteterapia y la profesión de Trabajo Social recupera
la lógica de los procesos vividos así como los factores que intervienen en estos
procesos.

Por otro lado, se encuentra el Trabajo Final de Graduación (TFG) de Gaudy


Quesada y Eduardo Ramírez (2005), para optar por el grado de Licenciatura de la
Universidad Libre de Costa Rica. Los autores exponen, el abordaje de profesionales de
Trabajo Social con su investigación titulada “Intervención Socioterapéutica en
ofensores familiares del Centro de Atención Institucional La Reforma”
Su trabajo expone dos fases, la primera el análisis de la intervención con
privados de libertad en un nivel socioeducativo promocional, y en una segunda fase con
la modalidad de trabajo terapéutico. Hacen uso del paradigma teórico Humanista, y
utilizan como referencia premisas de la teoría de sexo-género. En su marco teórico
abarcan categorías como la violencia social, el género, los roles, la violencia
intrafamiliar y el ciclo que la compone.

32
En esta investigación se define como la autodeterminación en Trabajo Social,
contiene la creencia y el respeto por las potencialidades humanas, como verdadera
herramienta para el cambio.
Entre las conclusiones más significativas, Quesada y Ramírez (2005), apuntan
como el Trabajo Social en su abordaje profesional, busca la promoción de los espacios
de responsabilidad, propiciando el propio desarrollo. Agregan como la experiencia
profesional debe estar respaldada por constantes procesos evaluativos para la
innovación en los espacios de intervención y el cumplimiento asertivo de los objetivos
propuestos. Como recomendación central, afirman la idea de que se realicen esfuerzos
científicos para mejorar los procesos de intervención socioterapéuticos desarrollados
hasta la fecha.

Céspedes (2007), en su estudio para optar por el grado de Maestría con énfasis
en Intervención Terapéutica en Trabajo Social, titulado “Intervención terapéutica
constructivista en el proceso de revinculación afectiva en niños (as)
sobrevivientes de violencia intrafamiliar que forman parte del programa de
hogares de acogimiento familiar, en la Oficina Local del Patronato Nacional de la
Infancia, Puntarenas”
La autora, realiza un proceso de revinculación afectiva en los niños (as),
sobrevivientes de violencia intrafamiliar, todo esto desde un enfoque constructivista,
reconstruyendo su historia familiar. Trabaja fomentando la comunicación en la
interacción del sistema familiar. Entre sus conclusiones apunta como el trabajo
terapéutico en el que se retome la construcción de los sentimientos y significaciones,
produce cambios en la organización emocional de los hechos y por ende en la
percepción de los mismos.
Uno de los aspectos más importantes por rescatar en la investigación de
Céspedes (2007), es la recomendación acerca de la construcción de los sentimientos y
las significaciones los cuales producen cambios en la percepción de los hechos. Si el
Trabajo Social hiciera uso de la herramienta de la Arteterapia para aplicarla en estos
procesos terapéuticos, podría verse una rehabilitación más eficaz, puesto que como

33
otras investigaciones sobre Arteterapia han demostrado, esta herramienta produce
efectos donde las emociones son entendidas y comprendidas por la misma persona.

La investigación de Carolina Rojas (2009), titulada "Dimensión terapéutica del


Trabajo Social costarricense: un análisis de su surgimiento y desarrollo en cuatro
instituciones pioneras" recupera la trayectoria de cuatro hospitales costarricenses en
la dimensión terapéutica. Incluye en su análisis el recorrido de la formación académica
en Costa Rica en la carrera de Trabajo Social.
La hermenéutica profunda fue la que tuvo como punto de partida para el
procedimiento de su investigación, Rojas (2009), explica como el método debe
adaptarse al objeto.
En el desarrollo de su trabajo, la autora destaca elementos históricos de la
seguridad social del país así como de las cuatro instituciones estudiadas. Destaca que
los principales enfoques con los que se trabajan son el enfoque sistémico y la
intervención en crisis. Rojas (2009), destaca entre sus conclusiones, que la dimensión
terapéutica se ha desarrollado principalmente en el ámbito público. Así mismo la
intervención terapéutica se realiza complementariamente con las otras dimensiones
profesionales como la asistencial, socioeducativa promocional y la de gestión.
La autora señala como Trabajo Social ha asumido retos y objetivos profesionales
de acuerdo al contexto social de la época, este, se ha esforzado por tratar
terapéuticamente secuelas de la violencia.
Entres sus principales recomendaciones señala la importancia de la capacitación
de los profesionales con respecto a la sistematización de experiencias del ejercicio
profesional.
Naranjo y Porras (2008), desarrollan un estudio, acerca de la intervención de
Trabajo Social, en la atención de personas adultas en condición de abandono titulado
“La intervención del Trabajo Social en la atención de personas adultas en
condición de abandono en el Hospital San Juan de Dios” Realizan una
investigación de los procesos de trabajo, como la aplicación de las diferentes
dimensiones, entre ellas la terapéutica, y la socioeducativa promocional, utilizadas por
las profesionales del Hospital San Juan de Dios.

34
Se destaca un proceso administrativo, orientado en el enfoque de derechos, y
diversas perspectivas con los que las profesionales realizan su intervención. Entre sus
conclusiones, las autoras destacan, como Trabajo Social, tiene dificultad en dar
respuesta a las necesidades de la población en abandono, principalmente por la falta
de atención que el Estado ha puesto, incluso con la falta de políticas sociales
significativas, lo que obstaculiza una óptima atención.
Entre las recomendaciones, las autoras dejan un espacio abierto para que
Trabajo Social, fomente un protocolo de intervención en el ámbito terapéutico,
principalmente en incorporar nuevas acciones que permitan trabajar la resilencia y las
habilidades de los sujetos.
Las personas mayores que se encuentran en estado de abandono, sufren de
discriminación. Como las mismas autoras de la investigación lo señalan, los adultos
mayores resultan indiferentes para el Estado, debido al hecho de no crear las políticas
adecuadas que faciliten su atención. Esto provoca el abandono e indiferencia.
La intervención es un proceso primordial en esta población, que abarca la
prevención e incluso la sistematización de las acciones que se planteen para intervenir
sobre situaciones de maltrato en las personas adultas mayores.
Una persona mayor empoderada puede asumir las situaciones de su entorno con
mayor facilidad, minimizando los riesgos y controlando mejor las causas del abandono.
Es importante rescatar la recomendación final de esta investigación donde se propone
la incorporación de nuevas acciones que trabajen la resilencia y habilidades en los
sujetos, para evitar incluso consecuencias graves y la reincidencia en las personas
mayores.

Por otro lado, Gutiérrez (2009), realiza una investigación para optar por el grado
de Maestría en Trabajo Social, con énfasis en Intervención Terapéutica, titulado
“Manejo de duelo en las madres y padres que pierden a su hijo o hija de forma
inesperada” La autora, aborda los sujetos, de manera grupal, y desde un enfoque
cognitivo conductual, este con el fin modificar cambios de conductas y pensamientos
negativos por otros positivos y más adecuados.

35
Entre sus conclusiones destaca como el desarrollo de aspectos
socioterapéuticos favorecen el crecimiento y el cambio de las y los participantes. Este
proceso les da un proyecto vital para su vida personal. Como punto significativo, señala
como Trabajo Social, está inserto en el campo de la salud, y este requiere de nuevas
estrategias de trabajo que permitan el abordaje de la “cuestión social”. Concluye
diciendo, que la atención grupal es una alternativa socioterapéutica innovadora.
El trabajo de Gutiérrez (2009), produce un gran aporte al Trabajo Social
terapéutico, puesto que existe una creencia de que la intervención en procesos de
duelo es solo materia de algunas disciplinas como la psicología. Pero la profesión de
Trabajo Social, también trabaja los aspectos psicosociales de las personas y las
familias como lo demuestra esta investigación.
La Arteterapia podría ser una herramienta de ayuda en la terapia de duelo o
asesoramiento en el proceso de duelo, para los y las profesionales de Trabajo Social,
constituyéndose en una alternativa de solución, si se sistematizan y se realizan aportes
teóricos de las y los profesionales que realicen acerca de sus procesos de trabajo al
aplicar la herramienta.

Investigaciones relacionadas con la categoría Arteterapia

En el presente apartado, se seleccionaron los estudios, que tienen relación con


la categoría Arteterapia. Se rescataron nueve investigaciones internacionales, entre las
que se destacan tesis doctorales y monografías para optar por la especialización en
Arteterapia; así como dos tesis nacionales, para optar por el grado de Licenciatura en
Psicología y Psicología Clínica.

Entre la bibliografía consultada, se encuentra la Memoria para optar por el grado


de Doctor presentada por Elena Villamarín (2004), de la Universidad Complutense de
Madrid. La autora, expone su trabajo titulado: “Intervención Artística en el Medio
Penitenciario: El Arte como Reinserción Social”.

36
Se refiere al arte como aquel que puede llegar a sensibilizar a una persona hacia
sentimientos positivos que hasta entonces no haya tenido, y puede actuar como
elemento de integración y socialización.
Villamarín (2004), señala como la Arteterapia promueve mejoras en el desarrollo
personal de los internos, promoviendo el desarrollo de una personalidad más
equilibrada y armoniosa con el entorno, al mejoramiento en sus habilidades sociales y
en el nivel de madurez y responsabilidad, el arte es también un espacio para
defenderse contra la ansiedad, lo que ayuda a personas que consumen drogas.
Más adelante, señala en sus conclusiones, como al realizar una evaluación en
los privados de libertad de su intervención con la Arteterapia, se encontró un
fortalecimiento de valores positivos con respecto a la imagen personal y a los demás,
un incremento en el respeto a las normas, y en la confianza en sí mismos.
La investigación de Villamarín (2004), forja un importante aporte a la profesión de
Trabajo Social debido a que se interviene y trabaja en funciones que se relacionan con
las personas privadas de libertad. Las y los profesionales, realizan un trabajo
interdisciplinario que requiere implementar estrategias que provoquen trascendencia en
el tratamiento social de los privados de libertad.
Una de estas estrategias es la que propone Villamarín (2004) en su
investigación, al demostrar como la Arteterapia es una herramienta que aborda la
realidad de la población privada de libertad. Los y las profesionales de Trabajo Social,
podrían utilizar como alternativa para el tratamiento la Arteterapia, esto respecto a lo
que menciona la autora, donde señala como esta herramienta puede trabajar sobre la
recuperación de la libertad y propicia una reinserción social favorable.
Los profesionales de Trabajo Social, están capacitados para evaluar el proceso
de recuperación y tratamiento que recibe esta población. Esta investigación puede
contribuir a la implementación de nuevas estrategias de acción en el sistema
penitenciario.

Por otro lado, se encuentra el trabajo de Covarrubias (2006), de la Universidad


Católica de Chile, para optar por la especialización en Arteterapia titulado “Arteterapia
como Herramienta de Intervención para el Proceso de Desarrollo Personal”; la

37
autora expone, como la terapia artística, permite un descubrimiento y desarrollo
personal. Presenta el caso de una mujer “normal”, como ella misma la llama, con
ninguna patología aparente. En su reflexión con respecto a la Arteterapia, se refiere,
como el proceso creativo, apoya a las personas a comunicarse creativamente.
Un aspecto por resaltar en su trabajo, es la teoría que se plantea con la
diferencia entre una sesión de arte y una sesión de Arteterapia, la primera le da
importancia al resultado final, mientras que la segunda permite un desarrollo personal
por medio del proceso creativo. Basándose en diferentes autores, (Dalley, Birtchnell,
Wood, Ulman), respalda el proceso terapéutico como una forma de comunicación no
verbal.
Su trabajo arteterapéutico para la salud mental, se sustenta de las nociones y
teorías de la psicoterapia y la terapia Gestalt. Utiliza el enfoque de resilencia, el
cual define como la capacidad humana para superar adversidades, Covarrubias, hace
un enlace con otros autores, como Marinovic, apuntando como la Arteterapia, permite el
autocontrol y autoestima, fortaleciendo el empoderamiento personal.
Entre las conclusiones, se plantea como la Arteterapia, fomenta la motivación
para el autoconocimiento. Finalmente, el proceso curativo con la expresión, permite
reconocer fortalezas y elementos resilientes de la persona, promoviendo un
autocuidado por medio del arte.
La investigación de Covarrubias (2006), demuestra como la Arteterapia por sí
sola suscita beneficios en las personas. En primer lugar se demuestra que la
autoestima es uno de las potencialidades humanas que se ve más fortalecida, debido a
que los procesos arte-terapéuticos permiten el conocimiento personal. Los espacios
que se promueven, al aplicar la herramienta de la Arteterapia permiten la expresión
verbal, corporal e incluso no verbal.
Demuestra como el uso de la Arteterapia, fortalece la capacidad humana para
superar adversidades. En la profesión de Trabajo Social se busca el auto-desarrollo,
ayudando a las personas a enfrentarse mejor a las demandas del mundo que le rodea.
Covarrubias hace énfasis en el proceso creativo, donde se pone especial interés en los
resultados de la realización de la obra sin darle mayor importancia a la estética del
producto final.

38
Por otro lado, se encuentra el trabajo de Serrano (2006), la cual realiza una
Monografía para optar por la Especialización en Arteterapia, de la Universidad de Chile
titulada “El Arte Terapia Como Herramienta De Prevención De Burnout En
Profesionales De La Salud” Presenta la Arteterapia como herramienta de prevención
del Síndrome del quemado o Burnout, en profesionales de la salud.
Serrano (2006), señala, que algunas causas de este síndrome son los horarios
excesivos de trabajo, remuneración insuficiente, conflictos en la vida familiar, e incluso
la ausencia de especial interés por la profesión. Menciona como el Síndrome del
Burnout, desata consecuencias en las profesionales las cuales afectan tanto su
desempeño laboral, así como su vida personal. Algunos efectos son los dolores de
espalda, el insomnio, la dificultad de concentración, baja autoestima, crisis existenciales
(no se encuentra sentido al trabajo ni a la profesión), y en algunos casos hasta el
suicidio.
En su trabajo expone las diferentes conceptualizaciones atribuidas a la
Arteterapia, como las que le definen como una profesión de salud mental, otras
definiciones como una especialización profesional, y otras como una forma de
psicoterapia. Estos conceptos, coinciden en la importancia del proceso creativo, como
el que crea cambios terapéuticos en la persona.
Realiza una intervención con una profesional que labora en el Servicio de
Oncología y Cuidados Paliativos, con el fin de tratar sus síntomas del Síndrome del
Burnout. Entre los resultados resalta los cambios en la persona participante de
intervención y una satisfacción de los pacientes al obtener un mejor trato. Se continúa
con el estrés pero rescata la herramienta efectiva para prevenir un posible Burnout.
Esta investigación se constituye en un recurso para los y las profesionales de
Trabajo Social, puesto que refleja como la Arteterapia puede ser considerada como una
herramienta para tratar el Síndrome del Quemado. De acuerdo a la investigación de
Serrano (2006) la Arteterapia, tiene diferentes conceptualizaciones que definen su
naturaleza. Se menciona como una especialización profesional, una profesión del
ámbito clínico, y algunas como una forma de psicoterapia.
Las diferentes definiciones que se le atribuyen a la Arteterapia, dejan un espacio
de incertidumbre para las y los profesionales de Trabajo Social que incorporan la

39
Arteterapia en su ejercicio profesional. No existen fundamentos teóricos que respaldan
la implementación de la Arteterapia en las dimensiones socioeducativa, terapéutica ni
asistencial de la profesión.
Un aspecto que posee el uso de la Arteterapia, es la liberación de las emociones
y los sentimientos de las personas, lo que es altamente revelador para los profesionales
que hagan uso de la herramienta. La autora, resalta los beneficios de la Arteterapia en
personas con Síndrome del Quemado, puesto que el proceso creativo posee múltiples
beneficios, como la autoexpresión corporal y el desarrollo creativo.

Achurra (2007), realiza una Monografía para optar por la Especialización en


Arteterapia, donde se refiere al uso de la Arteterapia en una mujer con depresión y
sumergida en la pobreza titulado, “La Utilización Del Arte Terapia En Una Mujer Con
Depresión”
En su trabajo Achurra (2007), señala como el arte utilizado como terapia, crea
espacios terapéuticos contenedores, donde las personas tienen la posibilidad de
desarrollarse, y conocerse así mismas mediante el proceso creativo. Afirma como la
Arteterapia no puede sanar una patología pero si puede resolver objetivos específicos
teniendo poder transformador y sanador.
En su trabajo se refiere al poder beneficioso de trabajar con Arteterapia. Esta
promueve los cambios en el ser humano para el desarrollo de su creatividad. Fomenta
solucionar las cosas de manera distinta. Se refiere al arte como el que suscita en el ser
humano un encuentro con sus fortalezas.
Achurra (2007), destaca como la Arteterapia, puede constituirse como una red
social de apoyo, que permite afrontar los problemas de la vida cotidiana, reafirma un
sentimiento de pertenencia, y a la vez puede dotar a los individuos de mejores
condiciones para enfrentar su situación pobreza y posibilita el mejoramiento de su
condición económica.
Es importante destacar la población con la que la Arteterapia puede trabajar, con
respecto a esto la autora señala: “El Arte Terapia es aplicable en todo ámbito de la
salud mental, para prevenir, corregir y/o fortalecer a los individuos. Se puede realizar
Arte Terapia en ámbitos de la Educación, Salud, Asesoramiento Empresarial, Trabajo

40
Comunitario, con Poblaciones de Riesgo, Crecimiento e Investigación Personal”
(Achurra, 2007, 29)
En el trabajo de Achurra (2007), es pertinente rescatar dos puntos que
contribuyen a la plataforma teórica de esta investigación. En primer lugar se menciona
como la Arteterapia funciona para el desarrollo de la creatividad. La creatividad permite
una apertura de diferentes posibilidades en una persona, diferentes vías de solución y
una diferente visión del entorno que le rodea. Al desarrollarse una potencialidad como
esta, la persona está siendo provista de una herramienta que le provoca una mayor
resilencia cuando enfrente dificultades.
Según el autor, la Arteterapia como herramienta se constituye en una red social
de apoyo. Esta red amplía el rango de acción de los profesionales, especialmente si se
aplicara en Trabajo Social. Una red social que es ampliaría su campo de acción, por
ejemplo en Instituciones Públicas, Organizaciones no Gubernamentales, en grupos
comunitarios, salud, educación, entre otros.

En esta misma línea, Ovalle (2007), presenta una Monografía para optar por la
Especialización en Arteterapia de la Universidad de Chile, donde expone “Arte terapia
Como Una Herramienta Para La Promoción De Salud Laboral: Experiencia Con Un
Equipo De Salud” Utiliza un enfoque psicoeducativo del tipo directivo, el cual tiene
por objetivo “enfatizar el aprendizaje y diseñar la situación terapéutica para facilitar la
adquisición de los sujetos de nuevas habilidades o conductas” (Ovalle, 2007, 31)
Señala al arte como herramienta de trabajo promocional, “por lo tanto contribuye
a fortalecer la actitud y el enfoque promocional que se espera que los equipos
de salud tengan” (Ovalle, 2007, 8). La autora, tiene en cuenta conceptos como el
autocuidado y los grupos, principalmente en los espacios laborales, este previene que
la organización se complique y a la vez genere resilencia.
Con respecto a los conceptos acerca de la Arteterapia, la propone, como una
especialización profesional, más adelante le define como un modo de trabajar,
seguidamente como forma de psicoterapia y por último como una profesión de la salud
mental.

41
Entre los beneficios de la Arteterapia, se rescatan la mejora de la salud física y
mental, la integración de cuerpo, emoción y razón, la creación de espacios de iniciativa
y participación, la amplitud de lenguajes de comunicación, la promoción de nuevas
formas de relación y la flexibilidad y fluidez como recursos de autocuidado.
Las conclusiones de su trabajo, revelan como la Arteterapia en grupos de
autocuidado grupal generaron cambios significativos en las personas sujetas de
intervención, mejorando sus procesos de trabajo, relaciones interpersonales,
descubrimiento de nuevas habilidades, y una forma de comunicación innovadora.
Ovalle (2007), concluye como la Arteterapia es una poderosa herramienta para la
promoción de la salud laboral.
El trabajo de Ovalle (2007), define a la Arteterapia de diferente manera, como
una especialización profesional, una forma de psicoterapia e incluso como un modo de
trabajar. El trabajo de la autora se constituye como un recurso importante para las y los
profesionales, puesto que en sus contenidos se explica ampliamente los beneficios que
posee la aplicación de la Arteterapia en grupos de autocuidado.
Un campo de acción que es pertinente para la profesión de Trabajo Social, son
los grupos de autocuidado. Al implementar una herramienta como la Arteterapia, se
estaría innovando en los procesos de trabajo y enriqueciendo las dimensiones como la
socioeducativa y terapéutica, siendo las personas altamente beneficiadas.

Se encuentra el trabajo realizado por Augusto Parra (2007), para optar por el
grado de Doctor en Educación Artística, Aprendizaje y Enseñanza de las Artes
Visuales, de la Universidad de Granada, donde expone a la Arteterapia como un medio
facilitador de alivio de las vivencias traumáticas de la niñez desde una perspectiva de
cultura y poder latinoamericano.
Su investigación se titula “Arte Terapia como Medio Facilitador en la
Verbalización, Reelaboración y Alivio de las Vivencias Traumáticas de la Niñez
Norte Santandereana (Colombia) desde una Perspectiva de Cultura y Poder en el
Marco Latinoamericano”. Este trabajo lo ubica desde un enfoque cualitativo
etnográfico.

42
Este autor, se inmiscuye en el contexto de la niñez colombiana, debido a las
situaciones de las cuales esta población ha sido víctima, como el conflicto armado, la
pobreza extrema, la violencia intrafamiliar y de género; aplicando un proceso con
Arteterapia, debido a que esta funciona como un medio para mostrar el deterioro de los
sujetos, “…la sensibilidad artística recoge lo profundamente humano.” (Parra, 2007, 13)
Es significativo rescatar a lo que Parra (2007), se refiere de la Arteterapia, como
la que realiza una “triangulación, entre individuo-elemento artístico-terapeuta, lo que
propicia un nivel de comunicación ya sea verbal o no, el cual permite un conocimiento
personal. Menciona a Laing y señala “El arte brinda un medio que supone, al mismo
tiempo, una comunicación con los demás y una confrontación con uno mismo…” (Parra,
2007, 263)
Para concluir, el autor, señala como la terapia artística, permite efectivamente un
proceso de cambio en los niños que se encuentran inmersos en un contexto violento,
pero dicho cambio puede alterar los alcances de la Arteterapia, si son devueltos a la
hostilidad del medio que les contiene.
El trabajo de Parra (2007), refleja como la Arteterapia es utilizada en otros países
donde la población menor de edad, se encuentra en mayor riesgo social en
comparación de otros como Costa Rica. En Colombia, el autor realiza un trabajo de
investigación donde demuestra como la terapia artística permite un cambio psicológico
y social en los niños y niñas que se encuentran en contextos riesgosos.
La profesión de Trabajo Social, podría verse beneficiado con el uso de la
herramienta de la Arteterapia. Se puede implementar en grupos de niños que se
encuentran en riesgo, debido a que esta es una de las poblaciones prioritarias en que
los profesionales se concentran. La búsqueda de instrumentos de atención preventiva
más eficaces sobre conductas violentas, consumo de drogas o deserción escolar, son
un gran desafío para las y los profesionales de Trabajo Social. Parra (2007), menciona
como la Arteterapia permite cambios efectivos en esta población.

Dentro de las investigaciones nacionales relacionadas con Arteterapia,


recopilados hasta la fecha se encuentra el trabajo de Laura Brenes y Melissa Lobo
(2009), para optar por el grado de Licenciatura en Psicología de la Universidad de

43
Costa Rica. Esta tesis se denomina “Autoexpresión desde la Arteterapia. Un estudio
exploratorio con un grupo de ocho adolescentes de la comunidad de Pueblo
Nuevo en Pavas”
En este estudio, las autoras aplican un programa basado en el enfoque de la
Arteterapia a adolescentes que viven en una comunidad urbano-marginal, con el fin de
promover la participación de los sujetos, así como la apertura de espacios donde se
suscite la autoexpresión, así como relación con sus pares. Se define como un estudio
exploratorio-descriptivo, con un enfoque cualitativo y donde se evidencia la
visión sobre la promoción de la salud.
Brenes y Lobo (2009), señalan como no recopilaron ninguna investigación a nivel
nacional, pero exponen la importancia que se le brinda a la Arteterapia en países como
Chile y España, lugares donde se forma universitariamente para postgrados, y que es
aplicada en diferentes poblaciones, tanto en ámbitos privados como en campos
públicos.
Entre los fines de esta investigación, se plantea, la constitución de un aporte para
la satisfacción de necesidades como la participación, la identidad, la creación y el ocio,
así como la promoción de la salud en los adolescentes.
Entre los alcances que Brenes y Lobo (2009) plantean sobre la Arteterapia se
encuentran la apertura de espacios que contribuyen al autoconocimiento, al
mejoramiento de la comunicación, al enriquecimiento de la autoestima así como de las
capacidades y habilidades humanas, y la disminución de los niveles de ansiedad, estrés
y angustia.
Uno de los mayores alcances es la participación, la cual la definen como la
actitud para poder asociarse, formular, cooperar, estar en desacuerdo, acatar, y
comunicarse.
Brenes y Lobo (2009) concluyen como los grupos de Arteterapia se constituyen
en procesos que estimulan el conocimiento de sí mismo, así como el fortalecimiento en
la construcción de identidad en los adolescentes. Señalan cómo los procesos arte-
terapéuticos, promueven recursos de identificación y diferenciación entre los sujetos.
Entre las principales recomendaciones presentadas, se destaca el
establecimiento de cursos o módulos con enfoque como el de Arteterapia, puesto que

44
es novedosa y con una “amplia gama de alcances funcionales en todas las áreas de
inserción e intervención de la psicología, carreras de las ciencias sociales y la salud”,
apuntan como sería una modernización y desarrollo en los currículos académicos.
El trabajo de las autoras, refleja un esfuerzo por crear nuevos espacios de
intervención dentro de su campo de acción y su disciplina que es la Psicología. Es una
de las primeras investigaciones para optar por el grado de Licenciatura, que vinculan la
categoría Arteterapia y Psicología en el país. Su trabajo es de tipo exploratorio y
cualitativo debido a su carácter innovador especialmente en los estudios realizados en
las ciencias sociales.
La Arteterapia para las autoras, es una herramienta de trabajo nueva, que se
está difundiendo paulatinamente en Costa Rica. Una de los fundamentos más
importantes de esta investigación son los aportes que realizan a su disciplina y al
Trabajo Social, debido a que estas se ocupan en equipos interdisciplinarios y otros
campos afines de acción.

En su tesis doctoral de la Universidad de Murcia titulada “La Intervención


Arteterapéutica y su Metodología en el Contexto Profesional Español”, la autora
López (2009), hace un trabajo compuesto por dos partes. Se enfoca en el concepto y
desarrollo de la Arteterapia en el contexto español, métodos y variables arte-
terapéuticos. La segunda parte, se compone del trabajo de campo, sus resultados
develan los principales métodos de Arteterapia que se aplican en España. Plantea
como la Arteterapia, posee una función social y asistencial, elementos de las ciencias
sociales.
El impulso creativo, trata la resolución de problemas y el encuentro de nuevas
soluciones. Propone, como la persona con un proceso terapéutico, pone a prueba su
Tolerancia ante cualquier dificultad y se arriesga a tomar decisiones nuevas y hasta el
momento desconocidas.
López (2009), menciona a distintos autores que le dan enfoques diferentes al
concepto de la Arteterapia; algunos le dan más importancia al aspecto psicoterapéutico,
es decir donde la misma persona logra darse cuenta de una realidad que estaba en su

45
inconsciente, y otros opinan que la importancia radica en la expresión, creación y
beneficios del proceso.
Apunta como la finalidad de la Arteterapia no es la interpretación de imágenes
creadas por la persona, tampoco enseñar arte, ni la búsqueda del alivio momentáneo,
sino que debe ser vista como un espacio de autoconocimiento, y resolución de
conflictos.
En el trabajo de López (2009), se reconoce un esfuerzo por rescatar los
principales aspectos de la Arteterapia en el contexto español. Esto refleja como el uso
de la herramienta de la Arteterapia en España está consolidado desde hace un tiempo
atrás. En este país, se considera a esta herramienta como una especialización
profesional, que no solamente se aplica en los ámbitos clínicos, sino que es utilizada en
las ciencias sociales como Trabajo Social, y Psicología.
La autora señala la importancia de la Arteterapia en el ámbito social, debido a
que cumple una función asistencial y social. Al tomar en cuenta la naturaleza de
intervención de Trabajo Social, la profesión está relacionada con el bienestar social, el
cual procura el desarrollo pleno de las capacidades humanas, así como un nivel
satisfactorio de vida y salud. López demuestra como la Arteterapia es una herramienta
capaz de promover cambios positivos en las personas que fortalece el potencial
humano para vivir creativamente en el entorno social.

Francisca Badilla (2011), en su Monografía para optar a la Especialización De


Terapias de Arte con mención en Arteterapia, de la Universidad de Chile, denominada:
“Arteterapia: una Manera de Fortalecer la Autoestima”; aborda como el uso del arte
como terapia complementaria y de apoyo en salud mental, es significativa en el
tratamiento de las personas con trastornos mentales.
Su principal objetivo es “Fortalecer su autoestima a través del trabajo artístico,
dentro de un encuadre terapéutico, con el fin de contribuir al desarrollo de sus
relaciones interpersonales” (Badilla, 2007, 35). La autora aplica un taller de Arteterapia
no directivo, con mayor flexibilidad para escoger temas y materiales por parte del
sujeto de intervención, el cual posee un diagnóstico con un retardo mental leve.

46
Badilla (2001), afirma como el objetivo principal del terapeuta es permitir que la
persona efectúe un crecimiento personal, por medio de materiales de arte y en un
ambiente seguro y facilitador. La Arteterapia se constituye como una forma de
comunicación verbal y no verbal, lo que puede ser bastante útil para las personas que
tienen dificultades para expresarse.
Con respecto a la creación de talleres de Arteterapia, en un entorno clínico, o
más bien hospitalario, Badilla (2007), reconoce como es favorecedor para los usuarios
debido a que se pueden complementar con otras terapias ofrecidas en estos espacios.
La autora concluye, como la Arteterapia logra una mejoría en aspectos como las
relaciones interpersonales y la autoestima, así como el desarrollo de las habilidades,
debido a que se fomenta la creatividad, a la vez de que se constituye como un espacio
de confianza y de seguridad.
El trabajo de Badilla (2007), muestra a la Arteterapia, como una herramienta
capaz de fortalecer la autoestima en las personas. El Trabajo Social tiene un amplio
campo de acción donde en grupos socioterapéuticos, se trabaja el fortalecimiento de la
autoestima. En este caso, los profesionales se transforman en facilitadores que
acompañan a las personas de la experiencia, lo que las hace más conscientes de su
propia realidad.
La Arteterapia, según el trabajo de la autora, provoca un sentimiento de
bienestar, donde las personas tratan de evitar el aislamiento y desean manifestar sus
sentimientos. La herramienta de la Arteterapia, puede ser implementada en los grupos
socioterapéuticos que las y los profesionales de Trabajo Social desarrollan.

La Msc., Aura Barquero Cassab (2010), presenta su investigación para


optar por el grado de Licenciatura de Licenciatura en Psicología Clínica de la
Universidad Latina de Costa Rica. La Tesis se titula: “Arteterapia y Logoterapia,
propuesta de un modelo de intervención en drogodependencias: Una
aproximación humanista basada en los estadios de cambio.”
Barquero (2010) propone un modelo de intervención empleando la
Arteterapia junto con la Logoterapia, donde toma como base los Estados de Cambio
de Prochaska y Diclemente.

47
La autora resalta la importancia del abordaje de las drogodependencias
desde el Enfoque Humanista. Toma en cuenta aspectos como el sentido de la vida, el
autoconocimiento y la autoexpresión innata de la Arteterapia.
Con respecto al proceso creativo de la Arteterapia, señala “Durante el
proceso creativo presente en el arte, se brinda al Arteterapia su potencial sanador
mediante la creación en sí misma” (Barquero, 77, 2010). La sustentante rescata los
beneficios curativos del proceso creativo, le atribuye estos, a la creación en sí misma,
por lo tanto señala que la Arteterapia, le resta importancia a los resultados finales de
una obra en su aspecto estético.
La autora eligió la una población, proveniente del centro Despertares.
Entre las conclusiones de su estudio se destacan dos elementos relevantes: Los
sujetos tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca de su vida y su situación actual por
medio de la autoexpresión, lo que los hizo responsables de sus sentimientos,
pensamientos, emociones y sensaciones. El segundo elemento se refiere a la
retroalimentación del proceso. Los sujetos estuvieron en un grupo con características
únicas, identidad propia y propio sentido.
En una de las principales recomendaciones de su trabajo se invita a las
instituciones dedicadas al tratamiento de drogodependencias, abrir espacios para la
práctica de terapias alternativas como Arteterapia y Logoterapia.

Dentro de los resultados obtenidos, se encuentra la investigación de Beltrán


Salazar y Andrea Paz (2011) “Arteterapia Como Espacio De Autocuidado Grupal”,
de la Universidad De Chile para optar por la Especialización en Arteterapia. Presentan a
la Arteterapia como espacio de autocuidado grupal para mujeres cuidadoras de sus
hijos con alguna discapacidad. Los autores exponen el estudio de sus categorías
basándose en diferentes teóricos y en la experiencia surgida con las participantes de
investigación. Mencionan la discapacidad, la familia, la mujer y su rol asistencial, el
cuidador, el estrés, la resilencia, y seguidamente fusionan estas categorías con la
Arteterapia. Aplican un proceso a las madres cuidadoras, con diferentes técnicas y
métodos arte-terapéuticos.

48
Salazar y Paz (2011), afirman, como el rol de la madre como cuidadora,
basándose en lo expuesto por la teoría social, es impuesto socialmente desde la
infancia. Por otro lado, hacen mención de la teoría Cognitivo-Evolutiva, donde el
papel asignado a la mujer, resulta de dos procesos, el proceso de aprendizaje de la
infancia y el otro por la información cultural social.
Los autores hacen referencia a diversas teorías, que definen el autocuidado, así
como la influencia de la cultura frente a este tema. Señalan, como la mujer es la
cuidadora, debido al rol impuesto socialmente, ubicando a la mujer en una situación de
auto abandono. Determinan como la Arteterapia, promueve la resilencia, cuando se
trabaja la autoimagen.
En esta misma línea, se refieren al uso de esta herramienta como una forma de
comunicación no verbal, de autoconocimiento, como desarrolla la creatividad, la
autoaceptación, y la identificación de las propias necesidades, puesto que la Arteterapia
es un espacio reflexivo y creador. Finalmente, presentan el caso de Arteterapia de
grupo con mujeres madres de población menor que presenta alguna discapacidad. Del
proceso concluyen, que esta investigación será un aporte en el que puede contribuir
para grupos vulnerables. El empoderamiento, y la confianza que crea el grupo, son
significativos para el autocuidado de las madres cuidadoras.
El trabajo de Salazar y Paz (2011), refleja un espacio más en donde la
herramienta Arteterapia se puede aplicar. En este caso un grupo para las mujeres
cuidadoras de sus hijos con algún tipo de discapacidad. Cuando se asiste a una
persona, pueden aparecer varios trastornos o síndromes que pueden ser parte de la
vida de estas personas encargadas, por el ejemplo el “Síndrome del cuidador”, donde
aparecen trastornos psicosomáticos como el estrés, dolor de cabeza, de cuerpo,
agotamiento mental y físico, depresión, y otras dolencias que pueden afectar
gravemente a una persona.
Los autores, no solo utilizan estos argumentos para aplicar la terapia artística,
sino que se basan en fundamentos de la Teoría de Género y Cognitiva-Evolutiva,
donde explica los roles asignados por el sistema patriarcal a las mujeres. La sociedad
las sitúa como las encargadas de las labores hogareñas, el cuido de los niños, y todo lo
encargado con “trabajos no forzados”. Las madres de los niños y niñas con

49
discapacidad, son víctimas de los estigmas que la sociedad les impone, a la vez de los
trastornos psicosomáticos propios de una persona cuidadora.
Salazar y Paz (2011), hacen uso de la herramienta Arteterapia para apaliar las
consecuencias de la labor de las madres, aprovechando el proceso creativo con los
beneficios que este provee. Entre los que los autores destacan, se encuentra, el manejo
del estrés y del tiempo. Principalmente le dan énfasis a los alcances que todo grupo
posee, como el sentido de pertenencia, y la autoconfianza.
Los grupos en Trabajo Social, son espacios de reflexión y comunicación donde
las personas inmersas en estos procesos pueden expresar sus opiniones, sentimientos,
pensamientos y emociones, fortaleciendo su autoestima y confianza para su
empoderamiento personal.

Conclusiones del Estado del Arte

Las investigaciones emitidas desde la profesión de Trabajo Social, evidencian en


sus recomendaciones elementos que coincidieron entre sí:

Figura N°1: Recomendaciones en común de las tesis de Trabajo Social,


recopiladas en el Estado del Arte

50
Nuevas
estrategias
para
abordaje
profesional

Recomendaci
Capacitaci ones en Sistematiza
ón común de los ción de los
constante estudios de procesos
Trabajo social

Mejorar
los
procesos
de trabajo

Figura N°1: Elaboración propia

La figura anterior expone como las diversas investigaciones consultadas coinciden


en sus recomendaciones el planteamiento de varios elementos:
 La creación de nuevas estrategias de procesos de trabajo que permitan
abordajes de la “cuestión social”:
 La capacitación constante de las profesionales para el mejoramiento de los
niveles de eficacia y eficiencia.
 Los esfuerzos científicos para mejorar los procesos de intervención
socioterapéuticos que hasta ahora se han desarrollado.
 La sistematización de los procesos para crear una memoria histórica, para la
creación de nuevas metodologías para la intervención.
Estas razones son pertinentes para que se realice esta investigación suscitando
nuevos insumos con respecto a los procedimientos profesionales de trabajo.

51
Las investigaciones que trabajan la dimensión terapéutica se basaron en el enfoque
Cognitivo-Conductual, el cual tiene el fin de modificar los pensamientos negativos por
otros más positivos, por lo tanto se cambiara la conducta a una más positiva.
La investigación de Carolina Rojas (2007), destaca por la recopilación y análisis de
la trayectoria de la dimensión terapéutica en cuatro instituciones del país. Sus
principales hallazgos señalan la importancia de la sistematización de experiencias en
esta área.
Estas investigaciones son un esfuerzo de los y las sustentantes en Trabajo Social,
por sistematizar, y forjar nuevos procesos socioterapéuticos en la profesión, los cuales
suscitan espacios activos para el ejercicio profesional. Un aspecto por resaltar es la
sistematización que proponen algunos de los trabajos realizados como el de Villalta
(2004), y Arce (1998), proceso que debe realizarse con todas las experiencias en el
ejercicio profesional.
La sistematización es parte fundamental del quehacer de todo profesional. Este
proceso se debe convertir en un deber del profesional por rescatar los procesos
metodológicos. Contribuirá a la producción de nuevos conocimientos en la profesión,
así como los esfuerzos por crear y mejorar los campos de acción, metodologías y
herramientas innovadoras que sean capaces de atender la situación y los problemas
actuales.

52
Figura N°2: Coincidencias encontradas en los estudios sobre Arteterapia,
recopilados en el Estado del Arte

La
resilencia

Coinciden- Autocono
El
cias en la miento y
proceso
categoría autoestim
creativo
Arteterapia a.

La
psicotera-
pia

Figura N°2: Elaboración Propia

Con respecto a las investigaciones rescatadas, y como lo muestra la Figura N°2, en


la categoría de Arteterapia, se encontraron las siguientes coincidencias:
 La resilencia: lo enfocan como la manera en que una persona, puede
enfrentar crisis y adversidades, de manera más positiva que otras, haciendo
énfasis en sus fortalezas.
 El proceso creativo: Le dan mayor significado al proceso creativo, haciendo
constar que este es el fin de la Arteterapia, puesto que estimula la creatividad
y fomenta el autoconocimiento. Rechazan la idea de que se le brinde
importancia al resultado final, calificando al trabajo estéticamente y no con un
fin terapéutico.
 La psicoterapia como una de las bases de la Arteterapia: la plantean como
rama que sirve de plataforma para sustentar el proceso arte-terapéutico.

53
 El autoconocimiento y enriquecimiento de la autoestima: La Arteterapia es un
espacio donde se fomenta el autoconocimiento, el autodescubrimiento, y el
fortalecimiento de las potencialidades humanas como la creatividad y la
participación.

Los estudios recopilados, señalan diversas definiciones de Arteterapia, puesto que


es vista como una profesión, o una disciplina, también como una forma de psicoterapia,
o una especialización profesional. En el caso de la presente investigación la categoría
Arteterapia es vista como una herramienta con bases psicoterapéuticas.
Las investigaciones de Arteterapia son en su mayoría internacionales, debido a que
en estos países, como Chile y España, se le ha dado una mayor importancia a la
Arteterapia como insumo terapéutico e incluso como una profesión.
En Costa Rica, la Arteterapia se está introduciendo paulatinamente, en el ámbito
social y clínico. Esto se refleja en la carencia de investigaciones que se realizan en las
instituciones académicas públicas y privadas.
Sin embargo es importante rescatar las dos investigaciones costarricenses que se
recopilaron, las cuales vinculan la categoría Arteterapia en su desarrollo. Brenes y Lobo
(2009) así como Barquero (2010), realizaron esfuerzos científicos por introducir nuevas
herramientas en el desarrollo de su profesión en este caso desde el área de la
Psicología y la Psicología Clínica. Se conoce de otras investigaciones que se están
desarrollando y a la fecha de esta recopilación de estudios no han sido publicadas.
Los vacíos que dejan estas investigaciones es que ninguna está elaborada desde la
Trabajo Social, por lo tanto existen espacios abiertos para fortalecer fundamentos
teóricos y metodológicos de la profesión.
A nivel nacional, no existe ninguna investigación en la modalidad de tesis que
utilizan la Arteterapia como herramienta en ninguna de las dimensiones de Trabajo
Social. Esto debido a la falta de sistematización por parte de las profesionales que
poseen conocimientos en el uso de la herramienta de la Arteterapia, ni los resultados de
la aplicación de esta en las dimensiones socioeducativa, terapéutica, ni asistencial.

54
Capítulo III

MARCO TEÓRICO

El propósito de este capítulo, es analizar y comprender los ejes temáticos de la


presente investigación, los cuales están constituidos en cuatro puntos principales.
El primer tema se refiere a la corriente de la Fenomenología, su estudio y
explicación de sus postulados teóricos, así como la integración con el desarrollo y base
de la investigación.
El segundo eje, analiza y describe al Trabajo Social, como una profesión, se
incluye conceptos principales, principios en los cuales se basa, los criterios para la
Intervención, el desarrollo de la Dimensión Socioterapéutica en especial un método
constituyente de esta, como lo es el de grupo. Se aborda la propuesta de “Grupo
operativo” del autor Pichón Rivière, la comunicación de los grupos con la Escuela de
Palo Alto, y el desarrollo de los grupos de pares con Erik Erickson.
En el tercer eje temático, se desarrolla el concepto de la Arteterapia como
herramienta para la intervención en la profesión de Trabajo Social. Posteriormente una
breve explicación acerca de los orígenes y exponentes de esta herramienta. Se hace
énfasis al proceso creativo, fundamental e intrínseco de este enfoque.
El cuarto eje desarrolla, la importancia del ambiente escolar en los grupos de
pares. Donde se concibe no solo en la noción de espacio físico sino en el espacio
donde se desarrollan los procesos e interacciones de los miembros.
Se incluye el Trabajo Social y la Arteterapia en ambientes escolares
desfavorecidos así como el concepto de Cultura de Paz.
El tema de investigación con sus respectivas categorías, serán ilustradas, a partir
de lo que plantea la Fenomenología debido a que esta corriente, se adecúa al proceso
de estudio, dado lo que plantean sus postulados teóricos. Se basa en observar y
explicar el proceso desde la experiencia de vida de los participantes (niños y niñas que
participan en el proceso de investigación)

55
La Fenomenología

Según Fuentes y otros (2010), “…la Fenomenología procura explicar los


significados en los que los sujetos están inmersos y no en relaciones estadísticas a
partir de una serie de variables, el predominio de tales opiniones sociales, o la
frecuencia de algunos comportamientos” Se cuestiona por la verdadera naturaleza de
los fenómenos. Es la descripción de los significados vividos, existenciales” (Fuentes y
otros, 2010, 12).
Los autores mencionados, señalan como la Fenomenología permite explicar la
esencia de las experiencias de los actores, (se refieren a la experiencia, la vida
cotidiana de los sujetos; las definiciones subjetivas que los sujetos proporcionan acerca
de sí mismos.), tiene como objetivo descubrir teorías, conceptos y proposiciones
partiendo directamente de los datos, y no de supuestos que ya existen, de otras
investigaciones o de marcos teóricos existentes. Es así como se proponen los
postulados que le dan las bases a esta corriente.

Briones (1996), se basa en los postulados de los fundadores de esta corriente,


Hegel y Hursserl, por lo que propone las principales proposiciones y premisas básicas
de la corriente de la Fenomenología, las cuales se pueden resumir así:
 Se hace énfasis en la reflexión e intuición. Se describe y se pone en claro
el cómo la experiencia se percibe y configura por las personas.
 La experiencia se comprende desde lo que se presenta en ella. Se busca
su significado esencial.
 El conocimiento es un proceso que surge del fondo de la persona
 La verdad se encuentra en la existencia, como descubrimiento de la
realidad
De estas premisas se concluye como los profesionales de Trabajo Social
considerando la fenomenología como eje para su intervención profesional consideran
las percepciones y emociones que tienen los sujetos acerca de su realidad. Se estudian
los hechos que ocurrieron, tal como fueron experimentados, vividos y percibidos.

56
La realidad que se estudia depende del modo en que se vive y distingue por los
(as) sujetos(as) como realidad interna y personal única y propia de cada ser humano.
Con respecto a la herramienta Arteterapia, diversas investigaciones como las
mencionadas en el Estado del Arte señala que la Arteterapia incita a expresar los
sentimientos, por medio de los materiales de arte y el proceso creativo. Según las
premisas de la Arteterapia, al finalizar una obra, los(as) sujetos(as), pueden determinar
cuáles son sus percepciones de la realidad, y las emociones que experimentan al ellos
mismos interpretar y percibir su obra.

A manera de conclusión se puede destacar que la fenomenología posee una


tendencia a construir las ideas sobre los hechos del momento, sobre los cuales se
elevan teorías posteriores. La fenomenología se ocupa de la búsqueda profunda de la
realidad
Esta corriente es la base teórica del presente estudio, por tres razones
fundamentales:
 Se busca conocer la realidad de los sujetos y como la perciben; por medio
del desarrollo de la Dimensión Socioterapéutica, haciendo uso de la
herramienta Arteterapia como el enfoque terapéutico.
 Se vinculan formas de conciencia; en el desarrollo de las sesiones
socioterapéuticas, emergen temas de sentimientos, emociones y
percepción de la realidad. Es aquí donde se descubre en los sujetos sus
distintas maneras de vivir, de la conciencia, su percepción del contexto en
el que se desarrollan.
 Al entrar en contacto con las y las participantes e inevitablemente en su
ambiente escolar, será posible visualizar su realidad desde la perspectiva
del papel de la investigadora.

57
Categoría: Trabajo Social

Para profundizar en los principales fundamentos teóricos y metodológicos de


Trabajo Social, es necesario advertir sobre el concepto de la Federación Internacional
de Trabajadores Sociales:
“La profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de
problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para
incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento
humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que
las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la
Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social” (FITS, 2000)
El Trabajo Social, se centraliza en la importancia de reconocer la dignidad de las
personas y su valor. Su posición es visualizar a las personas como agentes
responsables, dotados(as) de libertad y responsabilidad. La profesión, proyecta su labor
a las relaciones existentes entre los sujetos y el ambiente y cotidianeidad en la que
están inmersos.
Según la literatura de la Federación Internacional de Trabajadores Sociales
(FITS), los principios se definen en el respeto al derecho de la autodeterminación, la
promoción al derecho de la participación, el trato a las personas como un todo, así
como la identificación y desarrollo de las fortalezas de las personas promoviendo el
empoderamiento. Estos se caracterizan por poseer bases en las teorías humanistas,
debido a sus distintas expresiones por desarrollar las potencialidades humanas, hasta
la responsabilidad de las personas acerca de sus propias decisiones.
La profesión, no puede prescindir en su actuación de impulsar la participación
social, la promoción humana, la autonomía, y todas las potencialidades humanas.
Interviene aprovechando los valores humanos así como la capacidad de respuesta de
las personas. Rivero y Vecinday (2005), señalan como la profesión basa su actuación
en la autogestión y la autonomía como principios reguladores de la acción social y
orienta la actuación profesional hacia la organización y promoción.

58
Con respecto a la intervención, según lo que señala Barranco (s.f.), ésta se
define como la acción establecida y desarrollada por los y las profesionales con los(as)
sujetos(as) a nivel individual, grupal y comunal. Su objetivo es la colaboración en el
desarrollo humano y en la mejora de la calidad de vida de la sociedad. “La Intervención
profesional se basa en los fundamentos éticos, epistemológicos y metodológicos del
Trabajo Social, desde un enfoque global, plural y de calidad” (Barranco, s.f., 79). Se
tiene la concepción de que la persona es dinámica la cual se encuentra inmersa en un
contexto social, histórico, político, económico y cultural. Es decir es parte de un todo,
donde se analizan sus vivencias, tanto como el aquí y el ahora.
Los y las profesionales, median por los sujetos en los ámbitos sociales en los
que se desarrollan. Se acompaña y capacita a las personas, para que tomen las
responsabilidades que les corresponden, dignificando su humanidad. Dando a cada una
lo que le corresponde según su mérito y su condición.
Las personas son las responsables de ejercer la participación en los procesos en
los que se involucren, convirtiéndose en sujetos(as) independientes de los y las
profesionales, así como en agentes de cambio en las situaciones que impiden o
dificultan su desarrollo humano.

Sub-categoría: Dimensión Socioterapéutica

Se considera a continuación la Dimensión Socioterapéutica, desde la perspectiva


de las(os) siguientes autoras(es): Molina y Romero (2004) y Rivero y Vecinday (2005).
La Dimensión Socioterapéutica en Trabajo Social está orientada a que los
sujetos participen activamente en su transformación, junto con el o la profesional se
construye un proceso conjunto de cambios subjetivos, de relaciones humanas más
amenas, así como el fortalecimiento de la comunicación. Es aquí donde se permite
crear un sentimiento de empatía con los sentimientos, percepciones, emociones y
comportamientos de los(as) sujetos(as) suscitando los cambios necesarios para evitar
el sufrimiento. Según Molina y Romero (2001), esta dimensión tiene sus bases en
corrientes psicológicas como la psicología clínica, la psicología social y la
psicopatología.

59
El ambiente terapéutico debe ser un tipo de “contenedor”, es decir donde fluyen
las relaciones humanas y procesos comunicativos asertivos, que promuevan cambios
en los sujetos y generen la homeostasis que propicie el desarrollo humano equilibrado.
Se basa en las realidades de los sujetos, en su realidad cotidiana; esta
intervención hace uso de referentes teóricos que rigen su accionar. Las premisas
epistemológicas (Fenomenología, Humanismo, otros) promueven en el ambiente
terapéutico cambios que permiten el desarrollo individual y social de los sujetos
involucrados.
La orientación y el apoyo que le brinde el profesional a las personas involucradas
teniendo en cuenta las condiciones del ambiente, es fundamental, puesto que el
ambiente se identifica con la realidad donde el sujeto se desarrolla, según las premisas
de la fenomenología, se entiende la realidad como es percibida por la persona.
La participación de los sujetos en el cambio personal y en la creación de nuevas
propuestas y alternativas de solución es fundamental.

Debido a que esta dimensión, recurre a la atención individual, grupal y familiar,


es necesario analizar el concepto y derivaciones del método de grupo, debido a que es
el más pertinente para la investigación. Las razones que fundamentan el abordaje de
este apartado se basan en que la Dimensión Socioterapéutica asume como parte
constituyente y fundamental entre sus métodos de trabajo, el grupo. Este tiene como
base el desarrollo de la persona en colectividad. La participación en conjunto de los
sujetos, tomando en cuenta sus condiciones en común, como las históricas, sociales,
políticas, culturales, económicas; permite construir vías de solución idóneas para los
miembros del grupo.

Sub-categoría: Método de grupo

Este apartado, se aborda basándose en la autoras Alegre (2009), Villegas


(1993). La reflexión de lo comprendido, resaltó la importancia de analizar los aportes al
ejercicio de la intervención en grupo del modelo “Grupo Operativo” iniciado por Enrique

60
Pichon-Rivière, (pionero en el campo de la Psicología Social). Es pertinente para la
investigación su análisis para entender la dinámica de los grupos.
De acuerdo a lo que señala Villegas (1993) el método de grupo “…ayuda, de
diversos modos, a la solución de problemas personales, o de grupo, o de organización
y de promoción del bienestar social…” (Villegas, 1993, 119). En este escenario, se
busca como analizar la situación en la que se encuentran los sujetos, para
problematizarla y encontrar las vías de solución para transformar su realidad. El cambio
se facilita cuando cada persona es consciente de su realidad y de sus potencialidades.
En estos grupos los profesionales valoran las necesidades, las habilidades y los
comportamientos individuales.
Los profesionales que colaboran en ámbitos como la promoción social, la salud y
el desarrollo humano, forjan vías para trabajar y solucionar las situaciones
problemáticas, que impiden la toma de decisiones adecuadas, la participación activa, la
toma de responsabilidades y la comunicación.
El Trabajo Social, en el método de grupo, procura el desarrollo pleno del ser
humano como individuo y en el contexto como ser social. Visualiza al ser humano como
el ser responsable de la toma de decisiones, y como un ser capaz de elegir que es lo
más adecuado para su desarrollo personal. La intervención incluye las emociones,
percepciones y sentimientos de los sujetos. Se dan las facilidades de cambio, por lo
que, las vivencias y experiencias de los sujetos son esenciales para todo profesional de
Trabajo Social.
“…La estrategia de los Trabajadores Sociales que intervienen en grupo es
abordar las necesidades y relaciones sociales desde una perspectiva de los grupos
centrados en la tarea desde un encuadre teórico del campo de lo grupal que posibilite
explicar, conceptualizar, intervenir y construir en relación a la especificidad profesional
desde una coherencia ideológica-epistemológica, teórica y metodológica, teniendo en
cuenta además, las condiciones históricas, sociales, económicas, políticas y culturales
por las que pasa el grupo.” (Alegre, 2009,8).

El rol del profesional en el grupo

61
Villegas (1993) menciona a Louise Johnson con respecto a las tareas
fundamental que incumben al Trabajador Social como miembro y líder del grupo,-
Se pueden resumir así:
 Aceptación de los miembros del grupo con manera de pensar, actuar y sentir;
Los miembros del grupo son consientes de la importancia de mantener un clima
favorable de convivencia y de trabajo. Las tareas se desempeñan con mayor
confianza y eficacia.
 El apoyo y estímulo de implicarse en las actividades y decisiones del grupo.
 La limitación de actividades o conductas que constituyan obstáculos o amenazas
para las relaciones interpersonales de los miembros del grupo.
 Orientación en los procesos y ayuda en la búsqueda de soluciones
 Oferta de ayuda en la reducción de emociones o sentimientos que interfieran en
el funcionamiento eficaz del grupo
 Atención a los sucesos internos del grupo para entender lo que sucede y por qué
sucede.
 Planificación de las tareas de modo que el grupo entienda las funciones del
profesional.
De estos elementos, se puede extraer como el papel que cumplen los Trabajadores
Sociales en el grupo son importantes para mantener el equilibrio entre los miembros,
sus objetivos, así como el ambiente, donde se expresan sentimientos, emociones, y
actitudes.
Es relevante hacer énfasis en la dinámica del grupo, esto se desarrollará en el
siguiente apartado sobre el grupo operativo propuesto por Pichón Rivière.

Grupo Operativo

Buzzaqui (1999), presenta un análisis del “Grupo Operativo” de Enrique Pichon-


Rivière. Apunta como hay diferencias entre un grupo y el grupo operativo. Para este
autor, Pichon define al grupo, como “un conjunto restringido de personas que están
ligadas por constantes de tiempo y espacio, articuladas por su mutua representación
interna, que comparten implícita o explícitamente una tarea que constituye su finalidad y

62
donde se producen complejos mecanismos de adjudicación y asunción de roles.”
(Buzzaqui, 1999, 725).
La propuesta de Rivière, con respecto al grupo, propone dos dimensiones
importantes: la mutua representación interna, y en segunda parte los objetivos como el
sentido del grupo, El primer eje se refiere a la implicación recíproca de los integrantes
en la vivencia del grupo. El segundo la componen los objetivos, es decir las tareas; para
Pichón no hay un grupo sin un objetivo o un hacer.
Pichón plantea que la técnica operativa, es la forma de potenciar la acción de los
grupos, así como de aumentar la productividad y la creatividad en ellos. Pichon-Rivière
señala como la técnica operática es un instrumento que permite ganar en productividad
y creatividad así como potenciar las acciones
“Un grupo es operativo cuando apunta a una dirección determinada para
comprenderlo y dirigirlo. El grupo operativo es un instrumento para lograr una praxis”
(Pichon citado por Buzzaqui, 1999, 726). Es decir que todo grupo operativo tiene una
direccionalidad y esta, está dada por el objetivo que le da sentido al grupo.

La tarea: eje fundamental del grupo operativo

El grupo operativo es centrado en la tarea, es decir se trata de grupo y tarea.


Solamente en momentos de crisis por ejemplo, o una ruptura grupal, o al comienzo de
este todavía no hay grupo. Pichon pone como eje del grupo a la tarea. Esta tarea es
producida por los miembros del grupo. Es decir la tarea es la finalidad del grupo y
producto del mismo, como “trabajo” grupal. Lo reafirma Pichon: “…para ser grupo,
terapéutico u operativo, se requiere, indispensablemente, hacer eje en la creación”
(Pichon Rivière citado por Zito, 1976, 113).
Buzzaqui (1999), manifiesta como en el grupo operativo propuesto por Pichon,
los elementos como la comunicación, el aprendizaje y la resolución de tareas
armonizan con la curación, creando un esquema referencial. Estos esquemas son las
estructuras mentales de percibir, valorar, organizar y sentir la realidad las cuales
permiten operar con el mundo y enfrentar las problemáticas.

63
Es importante ahora analizar la importancia de la comunicación, fundamental de
toda actividad humana. La perspectiva general de la que se partirá es la de la Teoría de
la Comunicación, enfoque que desarrolla la Escuela de Palo Alto. Los autores de esta
Escuela afirman que “la comunicación es la matriz en la que se encajan todas las
actividades humanas”. (Bateson y Ruesch, 1984: 13)

La comunicación en los grupos según el enfoque del “Grupo de Palo Alto”

La Escuela de Palo Alto o también llamado “Colegio Invisible” fue iniciada en los
años 50 por G. Bateson y J Ruesch. Rizo (s.f.) señala que los autores más
representativos de esta escuela son Gregory Bateson, Paul Watzlawick y Don Jackson.
La Teoría de la Comunicación engloba la escuela, la cual, está fundamentada en
el enfoque del Interaccionismo Simbólico y en la concepción sistémica. Esta corriente
orienta sus reflexiones e investigaciones desde un punto de partida básico: la
comunicación es la base de toda relación.
Según lo que cita Rizo (s.f.) El principal precursor del Interaccionismo Simbólico
fue Herbert Blumer, que en 1968 establece las tres premisas básicas del enfoque:
“1. Los humanos actúan respecto de las cosas sobre la base de las
significaciones que estas cosas tienen para ellos, o lo que es lo mismo, la gente actúa
sobre la base del significado que atribuye a los objetos y situaciones que le rodean.
2. La significación de estas cosas deriva, o surge, de la interacción social que un
individuo tiene con los demás actores.
3. Estas significaciones se utilizan como un proceso de interpretación efectuado
por la persona en su relación con las cosas que encuentra, y se modifican a través de
dicho proceso.” (Herbert Blumer, 1968, citado por Rizo, s.f., 5)
De estas premisas se infiere la importancia de la capacidad de los seres
humanos para interpretar el mundo social. Es fundamental la interacción entre el actor y
el mundo como procesos dinámicos y no estructuras estáticas.
Según lo que apunta Rizo (s.f.) en el interaccionismo simbólico, se concibe al
lenguaje como un sistema de símbolos. Las palabras, los actos y los objetos existen y

64
tienen significados porque han sido o pueden ser descritos mediante el uso de las
palabras.
En la Teoría de la comunicación, para los autores de la Escuela de Palo Alto, la
principal aportación de esta corriente de pensamiento es que “el concepto de
comunicación incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influye
mutuamente” (Bateson y Ruesch, 1984, citado por Rizo, s.f., 12). Es así como la
comunicación es concebida como un proceso permanente, con múltiples dimensiones,
con un todo integrado e incompresible sin un contexto en el que tenga lugar.

Los Axiomas de la Comunicación

Las premisas fundamentales de la Escuela de Palo Alto según el extracto de


Rizo (s.f.), son:
“1. La esencia de la comunicación reside en procesos de relación e interacción.
2. Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo.
3. Los trastornos psíquicos reflejan perturbaciones de la comunicación entre el
individuo portador del síntoma y sus allegados.” (Rizo, s.f., 12)
De estas premisas se infiere como la comunicación es un proceso social que
permanece, e integra múltiples comportamientos como palabras, los gestos, y el
espacio de interacción individual.

Los “Axiomas de la Comunicación” forman parte de los fundamentos teórico-


conceptuales de la Escuela de Palo Alto. Los autores que proponen estos axiomas son
Watzlawick, Jacskon y Beavin, en 1971. El abordaje de la comunicación se explica a
partir de tres axiomas importantes:
1. Axioma “No es posible no comunicarse” (Watzlawick, 1991, citado por Naranjo,
2005, 4)
Cuando dos personas son consientes que están en la presencia de otra persona,
hay comunicación. Aunque no se exprese por medio de palabras, las conductas que se
presenten, hacen que las personas interpreten esas conductas, así que existe un
mensaje. Las palabras y hasta el silencio presentan un valor que equivale al mensaje.

65
2. Axioma: “Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto
relacional, de forma tal que el segundo califica al primero y, es por ende, una
metacomunicación.” (Watzlawick, 1991, citado por Naranjo, 2005, 6)
Se destacan dos aspectos importantes: contenido y el relacional. El aspecto de
contenido se refiere a la información trasmitida, es decir el tema que se está tratando.
El aspecto relacional se refiere la forma en que debe entenderse el mensaje. Se
refiere a la conducta no verbal, por ejemplo gestos, movimientos y expresiones
corporales en la trasmisión del mensaje. Este aspecto según Naranjo (2005), precisa el
modo de comunicación de las personas.
3. Axioma: “la naturaleza de una relación depende de la puntuación de las
secuencias de comunicación entre las personas comunicantes.” (Watzlawick,
1991, citado por Naranjo, 2005, 7)
De este axioma se extrae como la puntuación es la forma en cómo se organiza el
intercambio entre dos o más personas. La organización indica quien inicia el
intercambio de la comunicación.
El planteamiento de estos axiomas, indican que la comunicación debe pensarse
de un enfoque sistémico, a partir del concepto de intercambio. Estos axiomas son
relacionales, por lo tanto la interacción es el centro de la comunicación.

Categoría: La Arteterapia

Origen y exponentes de la Arteterapia

El arte con fines curativos es usado desde la prehistoria, ejemplo de ello, las
pinturas rupestres con imágenes que reflejan la caza o los rituales religiosos. Las
sociedades tribales, utilizaron la danza, el juego teatral y la pintura sobre la arena y el
cuerpo. Es por eso que la finalidad curativa del arte ha ido ligada a la humanidad en
toda la historia. (Klein y otros, 2008)
Por otro lado, en el desarrollo de la herramienta Arteterapia, se destacan
importantes exponentes que dieron los aportes para el nacimiento de la misma. Hans
Prinszhorn, fue un historiador del arte y psiquiatra, siguiendo a Klein y otros (2008), se

66
destaca como un pionero en el estudio de métodos terapéuticos de ocupación creativa.
A finales de los años 30, Adrian Hill, aborda la práctica artística como terapia con
enfermos de tuberculosis.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Kramer y Naumburg (considerada una de
las personas pioneras en la Arteterapia) introdujeron la Arteterapia acompañando a
niños y adolescentes con dificultades. Se comienza con la formación y reconocimiento
de esta práctica terapéutica, donde surgen tendencias y métodos. Es este un momento
fundamental para el desarrollo de la Arteterapia, debido a que fue utilizada en un
momento durante y después de la guerra, donde el conflicto y la violencia estaban
presentes, así como el sufrimiento, sentimientos de duelo y de desesperanza.
La Arteterapia fue un medio de expresión de los sentimientos dolorosos. La
situación de crisis que vivían los involucrados, se afrontó con la aplicación de los
medios artísticos que promovieron la liberación de emociones y pensamientos. El duelo
que vivían esas personas fue tratado positivamente con la Arteterapia.

Sub-categoría: Enfoque de la Arteterapia

Según Ángela Bulgarelli (2010), Máster en Arteterapia, se puede definir la


Arteterapia como: “…un enfoque psicoterapéutico, basado en el principio de que todos
los seres humanos expresamos aspectos de nosotros mismos en todo lo que creamos.
La Arteterapia permite,… expresar nuestros sentimientos a través de formas plásticas o
gráficas. … Esas formas plásticas o gráficas son el producto final de la vivencia de un
proceso creativo personal, proceso que se ha vivido con la ayuda de los materiales
plásticos: lápices, pinturas, pinceles, arcillas, etc., etc. Las formas plásticas
mencionadas emergen, entonces, de nuestra experiencia creativa individual.”
(Bulgarelli, 2010, tomado de la red)
Se reconoce en esta investigación, a la Arteterapia, como un enfoque utilizado
como una herramienta en el Trabajo Social para el fortalecimiento de las capacidades
humanas, la cual promueve cambios significativos flexibles, para propulsar un
desarrollo humano auto-generado.

67
La Arteterapia, es entonces un enfoque, el cual, Trabajo Social utiliza como
herramienta de intervención en grupos, personas y comunidades.
Promueve la participación, las potencialidades humanas y la trasformación de los
sujetos. Así lo afirma Medina (2004), al señalar que “…el arte es una vía de expresión
personal, por medio de un amplio campo expresivo; y, además es una herramienta
terapéutica, de servir a otros, valiéndose de estos mismos elementos, la amplitud
expresiva y la capacidad de volcar desde el interior…” (Medina, 2004, 16)
La Arteterapia puede facilitarle al profesional un círculo de confianza y de
relaciones humanas genuinas con los sujetos. Diversos autores, exponen a la
Arteterapia, como un instrumento de superación personal, que brinda infinidad de
soportes los cuales dignifican la humanidad en las personas.
Entre los alcances, mencionan, el aumento en la autoestima, el auto-
reconocimiento de la capacidad de crear, de expresarse, e incluso el sentido de
pertenencia, al reconocer como la persona se encuentra inmersa en un proceso, o en
un grupo de Arteterapia.
En esta misma línea, la Arteterapia, “…se convierte en una herramienta de gran
utilidad, porque gran parte de estos contenidos llegan en lenguajes metafóricos,
simbólicos, en imágenes parte de cuyo contenido, se pierde al traducirlo solo a
palabras…” (Gutiérrez, 2005, 2). Al asentarse como una herramienta creativa, impulsa
una forma de comunicación no verbal, la cual explota la capacidad de comunicarse
libremente, de manera no coercitiva, así, la persona tiene una percepción precisa de
cuáles son sus verdaderos sentimientos, permitiendo un proceso de auto-conocimiento
y auto-aceptación.
La herramienta Arteterapia promueve un ambiente el cual intenta eliminar las
actitudes que juzgan o sugieren algo bueno, malo, fuerte, débil, que aman u odian, es
decir la calificación estética a las obras que las personas elaboran. Las diferentes
modalidades de terapias se concentran en el potencial creativo y expresivo de los
sujetos para buscar estilos de vida significativos, promoviendo así el bienestar físico,
mental y espiritual del sujeto que puede expresar sus sentimientos, pensamientos e
ideas de una forma creativa.

68
Según la autora Ana Núñez en su trabajo relacionado con Arteterapia orientada a
personas con autismo, los fundamentos de la herramienta Arteterapia se integran de
diferentes teorías principalmente de las psicoterapias, y señala “…en los fundamentos
de la Arteterapia se integran teorías de la psicología y el conjunto de las psicoterapias
en sus variedades analítica, cognitiva, humanista, existencial, Gestalt…”. (Núñez,
2004, 1)
De acuerdo a lo que se refiere Núñez (2004), se debe tener un amplio
conocimiento de formas y procesos artísticos así como del desarrollo de actividades
relacionadas con el arte. Con respecto a la orientación del profesional, esta dependerá
de su ideología personal y el tipo de sujeto que atienda. El (la) profesional de Trabajo
Social, tendrá la libertad de elegir la manera y la postura de trabajo en una sesión
utilizando la herramienta Arteterapia, aplicando los principios de la profesión.
Con respecto a la Autoexpresión Bulgarelli (2013) menciona: “El fomento de la
autoexpresión va de la mano con el vínculo terapéutico, que se establece entre el
cliente y el arteterapeuta. El profesional en Arteterapia, crea un ambiente tal en sus
sesiones, que este invita al usuario a “dejar salir” cosas de adentro, las cuales se
concretizan en imágenes.” (Bulgarelli, 2013, tomado de la red)
La autoexpresión es uno de los objetivos principales de cada sesión de
Arteterapia, en conjunto con la estimulación de la creatividad. Según Bulgarelli, sin
estos elementos no existe la Arteterapia y solamente se convertiría en una clase de
arte. “La autoexpresión permite desarrollar el concepto del yo y una más profunda
autoconciencia, en la medida que posibilita expresar los sentimientos, emociones y
pensamientos del niño” (Massoud, 2006, 23)
La Arteterapia, divisa a la persona desde una perspectiva holística, es decir,
considera a la persona como un todo, se considera como un sistema organizado y en
desarrollo permanente. Permite la participación de los sujetos, al ser ellos mismos, los
que elaboren sus propias obras, promueve la utilización plena del talento y la
realización del propio potencial. La Arteterapia tiene como base fundamental al proceso
creativo.

69
Categoría: Proceso grupal con enfoque de la Arteterapia

Sub-categoría: Proceso Creativo

El proceso creativo para Coll, 2012, promueve el análisis y la experiencia del


mismo; “…se pretende fundamentalmente la vivencia del proceso de la creación, más
allá de la terminación de la obra, facilitando un proceso de argumentación introspectiva
de ese proceso creativo.” (Coll, s.f., 12).
La finalidad de la Arteterapia no es el resultado final de una obra, ni una
“calificación estética” al producto, sino el proceso creativo como tal, que brinda espacios
terapéuticos favorables para las personas, donde se promueve la introspectiva
personal, se comprende la realidad y los propios sentimientos.
El proceso creativo promueve la satisfacción de las necesidades como las de
pertenencia, estima y autorrealización. Al agruparse con otras personas, ser aceptado y
pertenecer al grupo, se llenan las necesidades de pertenencia; las de estima, se
fortalecen por medio del respeto que brindan los demás; y el reconocimiento cuando se
ratifica el trabajo realizado. Las necesidades de autorrealización fomentan la capacidad
humana de crear, la espontaneidad, y la resolución de problemas, debido a que en el
proceso creativo concibe diversas formas de crear una obra.
La Arteterapia pone énfasis en el proceso creativo y promueve que los sujetos
experimenten los beneficios del mismo.
La Arteterapia precisa de materiales de arte, para cumplir con el proceso
creativo; Bassols (2006), expone que los principales corresponden a las de las Artes
Plásticas y Visuales que incluyen elementos como pintura, barro, collage.

Según Ángela Bulgarelli (2010), “…En cada sesión de Arteterapia, la persona


vive un encuentro intenso y conducido (intervención del arteterapeuta), con su propia
creatividad. Este encuentro provoca sentimientos de alegría, de tristeza, de emoción, de
enojo, de esperanza, y de temor que lleva, en última instancia, a un mayor
conocimiento de sí mismo, por lo tanto, a una mayor libertad…” (Bulgarelli, 2010,
tomado de la red)

70
La Arteterapia, toma en consideración diferentes ámbitos que estimulan en los
sujetos, la aplicación de habilidades para mejorar los procesos de comunicación, y el
autoconocimiento, porque toma en cuenta, los ámbitos educativo, social, psicológico y
artístico. La herramienta de la Arteterapia puede ser desarrollada a nivel individual y
grupal, pero principalmente este último, debido a los beneficios y la importancia que
estos tienen en procesos terapéuticos, tanto en la Arteterapia como en Trabajo Social.
Con respecto a los procesos terapéuticos, Beltrán (2010) menciona a Sunyer
(s.f.), cuando se refiere a los grupos, “…Las personas pertenecientes a estos grupos
sienten la necesidad de ayuda para poder resolver sus problemas. El grupo se
transforma en un positivo medio de apoyo con el cual explorar y resolver dificultades…”
Es así como los grupos de Arteterapia, se vinculan con el Trabajo Social, “…La
intervención desde la Arteterapia, puede arrojar luz sobre la oscuridad, puede permitir y
posibilitar nuevos cambios, oportunidades y vías para el desarrollo y mejora
personales.” (Ojeda y Serrano, 2008, 25) se reafirma la idea que las personas
fortalecen sus potencialidades humanas, cambios oportunos y para el desarrollo
personal.
Así mismo Ojeda y Serrano (2008), proponen a los procesos de Arteterapia como
posibilidades de encuentro que permiten hacer un autoanálisis, reflexionar acerca de
los procesos individuales, fomentar el diálogo y así también expresar las propias
emociones profunda y significativamente. Son procesos terapéuticos y lugares de
encuentro para que los sujetos, puedan compartir y fortalecer sus capacidades.
El abordaje de la profesión de Trabajo Social junto con la Arteterapia se podría
facilitar desde una perspectiva donde la persona sea capaz de tomar sus propias
decisiones y hacerse responsable de sus situaciones, debido a que el profesional actúa
como un facilitador, el cual debe fomentar la participación humana para la
potencialización de todas sus capacidades.
El Trabajo Social puede hacer uso de la Arteterapia como una herramienta de
intervención sobre los sujetos, por medio del proceso creativo, en el que las personas
obtienen soportes para la elevación de su autoestima, autoconocimiento, nuevas vías
de comunicación, estimula la creatividad lo que fomentan nuevas formas de
pensamiento para darle respuesta a muchas interrogantes y soluciones.

71
Uno de los objetivos que podría buscar el Trabajo Social por medio de la
Arteterapia, es la apertura de procesos con las personas, que les permitan ser
protagonistas de su propio cambio, potenciando el acompañamiento y las acciones
educativas que favorezcan un pleno desarrollo personal.
En el aspecto social, la Arteterapia funciona como una herramienta para la
inclusión social, debido a su carácter integrador. El arte funciona en la construcción de
comunidades inclusivas e integrales socialmente. Es por eso que es pertinente abordar
el tema de grupo de pares, esto con el fin de entender el desarrollo y desempeño en la
investigación de los sujetos participantes.

Categoría: Ambiente Escolar

Sub-categoría: Grupos de Pares

“Grupo de amigos y de iguales con que un niño o un joven comparte


cotidianamente, el que no sólo le permite poner en práctica lo aprendido con los otros
agente socializadores sobre cómo mantenerse en interrelación o intercomunicación con
otros, sino que también le comunica normas, valores y formas de actuar en el mundo”
(Austin, T. 2003: 103). Se infiere como los grupos de pares son importantes en el
desarrollo de los sujetos, donde se mantiene la comunicación como eje de
socialización.
En los grupos de pares, la comunicación es fundamental para mantenerse en
relación con los demás sujetos de edad parecida. Para Austin T. (2003), la
comunicación indica normas valores y formas de actuar en el mundo. Los grupos de
pares son entes de socialización fundamentales, especialmente en la niñez y la
adolescencia. El ambiente que se desarrolla influye en el desarrollo de los actores
Es necesario explicar en este apartado, la Teoría Psicosocial del Desarrollo
propuesta por Erik Erickson, específicamente la etapa en la que se encuentran los
sujetos de la investigación en este caso los niños y las niñas de cuarto grado de la
Escuela Quince de Setiembre. Este apartado vislumbrará las principales características

72
psicosociales de las personas participantes de investigación, principalmente en la
relación con su grupo de pares.
Estos apartados pueden dar respuesta a muchas interrogantes que surjan en la
aplicación del proceso de Trabajo de Campo.
Robles (2008), afirma que para Erickson, el ser humano enfrenta crisis o
conflictos, los cuales ponen a prueba su grado de madurez para superar los problemas
propios de cada una de las etapas de su vida. Estas soluciones a las crisis forjan y dan
firmeza a la personalidad de las personas adultas.

Etapa 4. Adolescencia: Laboriosidad frente a inferioridad de 5-6 a 11-13 años

Robles (2008), refiriéndose a lo que Erickson señala, este es el período de la


latencia, inicio de la edad escolar, donde disminuyen los intereses por la sexualidad
personal y social, y se acentúan los intereses por el grupo del mismo sexo. El niño se
hace más responsable y aquellos que no reciben la aprobación de sus padres,
maestros y compañeros llegan a tener un sentimiento de inferioridad o inadaptación.
Continuando con lo que señala Robles (2008), Los niños y las niñas poseen un
deseo por hacer todo, a pesar de las limitaciones que pueda tener en las tareas que
emprenden o van a emprender.
El ambiente escolar y las expectativas familiares influyen en los niños; conductas
de competencia ante los integrantes de su grupo. Antonio (2005), afirma que es la
etapa donde es función de los padres y los profesores ayudar a que las niñas y los
niños desarrollen esas conductas de competencia con fidelidad, autonomía, libertad y
creatividad. El autor manifiesta la importancia de llevar el proceso con creatividad,
manteniendo lo lúdico en el niño, debido a de lo contrario en la adultez acabará siendo
un proceso des-integrante y formalista, donde el niño será esclavo de lo tecnológico y
burocrático.
Según Robles (2008), para Erickson la desviación de esta etapa es la “inercia”,
es decir, antes que el niño y la niña realice una actividad ya considera si se siente en
capacidad de realizarla o al contrario. Puede caer en la inercia cuando adopta la actitud

73
de no hacer nada. En esta etapa el niño y la niña se dedican a sentirse aceptados y ser
reconocidos por eso.
De esta etapa que Erickson propone se pueden inferir tres elementos
importantes:
 Las relaciones más significativas para los niños y las niñas en esta etapa son
con la de su grupo de pares, especialmente con integrantes de su mismo sexo.
 Los niños y las niñas en edad escolar buscan la aprobación de su grupo de
pares, para obtener el reconocimiento por el esfuerzo de buscar ese
consentimiento.
 Los niños y las niñas se ven influenciados por sus padres y profesores en la
liberación de su creatividad, autonomía y libertad. Promover el mantenimiento de
lo lúdico es fundamental.
Bordignon (2005) manifiesta que cada etapa tiene un momento de crisis, la cual se
considera como una oportunidad para que la persona se desarrolle o tenga momentos
de regresividad.
Las relaciones establecidas en las etapas son importantes para construir otras más
fuertes con características de cooperación, participación e integración, según Bordignon
(2005), estas infunden valores de fraternidad y Solidaridad en las personas.
De estas reflexiones se puede concluir como los niños y las niñas necesitan tener
relaciones fuertes y significativas con los niños de su edad. Es también primordial el
trato que reciben de los adultos, en este caso en el ambiente familiar y escolar, padres
y profesores.
Al comprender la “Etapa 4. Adolescencia: Laboriosidad frente a inferioridad de 5-6 a
11-13 años” de la Teoría Psicosocial de Erickson, es imprescindible considerar el tema
del ambiente escolar, donde los niños y las niñas dedican su mayor energía a ser
aceptados especialmente por su grupo de pares, y donde la influencia de profesores es
esencial para su autoestima y desarrollo psicosocial.

El ambiente escolar

74
El ambiente escolar, es también llamado ambiente de aprendizaje o ambiente
educativo; según Duarte (2003) hace referencia a los procesos educativos que
involucran los tiempos, acciones y vivencias de sus actores.
El ambiente, según lo anterior, debe trascender el concepto de un espacio físico,
sino dar apertura a las relaciones humanas que le dan sentido a su existencia. En
áreas como la educación y la cultura, el desarrollo del concepto del ambiente escolar,
permite definir procesos específicos y dinámicas diferentes, así lo manifiesta Duarte
(2003) al mencionar a Lucié Sauvé (1994), señalando seis diferentes concepciones
sobre el ambiente.
En primer término y lo que detalla la autora mencionada, el ambiente es
concebido como problema; donde se intenta llevar a los actores, a solucionar e
identificar los problemas ambientales luego de apropiarse de conocimientos
relacionados con investigación, evaluación y acción.
La segunda concepción de ambiente es la de recurso; para administrarlo, desde
una perspectiva de desarrollo sostenible y participación, debido a que este se agota y
degrada.
La tercera definición del ambiente es el de naturaleza; donde se toma conciencia
de que se es parte de ella, y se debe apreciar, respetar y preservar.
La cuarta definición, es el ambiente como biosfera; invita a reflexionar en una
educación global donde se involucren los sistemas físicos, biológicos, económicos y
políticos.
La siguiente concepción, es la que desarrolla el ambiente como medio de vida;
según la autora para conocer y administrar. Es el ambiente donde el ser humano se
desarrolla, y donde los sujetos son creadores y actores de su propio medio de vida.
La quinta noción de ambiente es el comunitario; se refiere un medio de vida
donde se comparte, se practica la Solidaridad y la democracia.
De cada una de estas concepciones se puede pensar en el ambiente como el
que engloba una realidad en el contexto que se desarrolle. Para pensar en un ambiente
educativo se deben abordar esas perspectivas.
Para Duarte (2003), existen dos elementos fundamentales en todo ambiente
educativo: los desafíos y las identidades. Los desafíos son entendidos como retos que

75
se crean desde las decisiones propias o incorporadas por los maestros, facilitadores y
demás. Son desafíos cuando se convierten en un elemento significativo para el grupo y
la persona que los enfrenta. Estos, fortalecen el proceso de autonomía con el grupo y
propician el desarrollo de valores en el ambiente escolar.
Las identidades, signan a los ambientes educativos, pues la gestión de lo propio,
abre la posibilidad de forjar relaciones solidarias, comprensivas de apoyo mutuo e
interacción social. Los elementos del ambiente educativo, desafíos e identidades,
impulsan a los miembros de este, a forjar relaciones interpersonales caracterizadas por
los valores.
Es fundamental en el ambiente, la interacción social que exista entre los grupos
de pares, maestros, facilitadores, así como de los padres y las madres de los niños en
edad escolar.
Duarte (2003) señala que la dinámica del ambiente escolar no solo comprende la
implementación de la educación curricular, o las relaciones básicas entre profesores y
los alumnos. Involucra los procesos educativos, actitudes, condiciones materiales como
la infraestructura, y las múltiples relaciones del entorno. Es así como el ambiente
educativo no puede concebirse como el espacio físico donde se desarrolla la
implementación del currículo, sino que involucra los procesos e interacciones que
ocurren en el medio.
La autora Duarte (2003), menciona a Moreno y Molina (1993) cuando tratan a la
escuela actual con un ambiente educativo inalterado. Inalterado en cuando a relaciones
interpersonales se refiere, pues estas están dominadas por consideraciones asimétricas
de autoridad (autoritarismo).
En cuanto al conocimiento, este está inmerso en nociones transmisionistas, es
decir una docencia donde la evaluación es memorística y cuantitativa. En lo referente a
los valores, el ambiente escolar, se hace más por la conveniencia y se la da mayor
privilegio y reconocimiento al aprender “racionalista e instrumental” (Duarte, 2003, 7) y
donde se descuida el arte, el reconocimiento cultural y otras destrezas.
Para Duarte (2003), la escuela con estas características llega a componer un
sistema cerrado:

76
“1. El trabajo del estudiante y la actividad profesional del maestro carecen de
sentido y de posibilidad de autorrealización.
2. Como el conocimiento se considera posible sin la existencia de tensiones
afectivas, del deseo del saber y de la voluntad del saber, el resultado es un
conocimiento sin comprensión.
3. Las actividades y la organización escolar se fundan en normas que son
ajenas a un proyecto ético, propio de estudiantes y maestros” (Duarte, 2003, 8)
De estas proposiciones se concluye como el ambiente escolar, espacio donde
los niños y las niñas desarrollan y dedican su mayor esfuerzo en ser reconocidos por la
aceptación de sus pares, padres, madres y profesores(as), existen situaciones que
impiden este desarrollo psicosocial pleno. La escuela es el segundo espacio más
importante después de la familia para la formación individual.
El autoritarismo en los superiores provoca poca apertura de oportunidades para
los actores, en involucrarse en proyectos artísticos y culturales. La orientación que
poseen las escuelas por reconocer el aprendizaje memorístico y repetitivo, puede crear
sentimientos de frustración en niños y niñas en edad escolar que tienen la capacidad de
aprender por otros medios. La escuela actual se está convirtiendo en un sistema
cerrado donde las reglas, acciones y las prácticas educativas son cerradas, verticales y
meramente instruccionales.
Para los autores entre los que destaca Duarte (2003.), se puede concebir a la
escuela como un sistema abierto cuando la estructura y las funciones que realizan se
dan en un intercambio permanente dentro del contexto en el que se encuentra. Su
sistema debe pretender que sea sistémico, integrado y abierto. El ambiente escolar
debe permitir la comunicación y encuentro con las personas, donde se permita la
expresión libre de los actores sin excepción, lo que incluye sus ideas, intereses,
necesidades y estados de ánimo.
Es trascendente considerar, el papel del Trabajo Social y la Arteterapia en
ambientes escolares desfavorecidos, debido a la situación de Atención Prioritaria en la
que se halla la Escuela Quince de Setiembre, donde se aleccionan los sujetos de
investigación.

77
Sub-categoría: Ambientes Escolares Desfavorecidos

Los actores de ambientes escolares desfavorecidos se hallan en entornos


donde la Cultura de Paz, el desarrollo psicosocial y la interacción es violentada “…viven
un proceso de educación informal, en donde la violencia, la injusticia social, las
desigualdades, la falta de respeto por la dignidad humana, son vivencias fuertes que
demuestran a todas luces y como normal, la inequidad.” (Méndez, 2003, 69).
Un sistema educativo que medie por una Cultura de Paz en su ambiente escolar,
requiere de un enfoque innovador y una perspectiva de cambio constante dependiendo
del contexto social en el que se encuentre.
El elemento esencial de un ambiente pacífico promueve el descarte por completo
de la discriminación por cualquier clase de condición. Se debe permitir la participación
de todas las personas en los diferentes momentos del quehacer educativo, de manera
que permita el desarrollo individual y colectivo. El diálogo en el sistema educativo es un
requisito indispensable acompañado de estrategias que lo promueven y de un
conocimiento y una actitud crítica hacia la sociedad.
El profesional de Trabajo Social debe involucrarse en los procesos, actuando
como facilitadores y mediadores en la búsqueda de la Cultura de Paz, principalmente
en escuelas que pertenecen al Programa para el Mejoramiento de la Calidad de la
Educación y Vida en las Comunidades Urbanas de Atención Prioritaria (PROMECUM).
Comprender la realidad de las instituciones educativas del país, es una
necesidad para el cambio y avance en el sistema educativo. El ambiente escolar como
lo reafirman autores ya comentados, se ha convertido en un espacio cerrado, donde la
dinámica y los procesos, son cerrados, verticales y estáticos.
Estas características convierten a este ambiente, en un espacio donde la paz, los
valores y los derechos son violentados. La falta de libertad para expresar opiniones,
sentimientos, dudas por parte de los actores, demuestran la inequidad del sistema. La
escuela debe ser el espacio donde los niños y las niñas en edad escolar desarrollen
habilidades por medio del juego, el arte y la cultura. La promoción de estos elementos
es fundamental para el desarrollo cognitivo, social y psicológico de los niños y las niñas.

78
El quehacer profesional debe mediar por un ambiente donde se fomente la
participación.
La discriminación a los niños y las niñas, cuando se lesiona el derecho de
participación en la búsqueda de resoluciones para sus problemáticas evidencia que la
Cultura de Paz en el ambiente escolar está ausente.
“No se puede hablar de calidad de la educación si el sistema educativo no
ofrece, en la práctica, oportunidades de progreso para TODOS y para TODAS, en un
contexto integrador, que no segregue y en el que se disponga de un conjunto de
medidas, recursos y profesionales especializados para hacer realidad los principios de
igualdad de oportunidades en la educación e individualización de la enseñanza” (Ley de
Solidaridad en Educación, 2001, citado por Callejón, 63, s.f.)
En todos los ambientes educativos principalmente los más desfavorecidos o de
“atención prioritaria”, hay niños y niñas que necesitan que se atienda su diversidad, es
decir cada alumno y alumna tiene una necesidad educativa diferente. Para Callejón
(s.f.) desde la aplicación de la Arteterapia en la escuela, se puede favorecer la
integración personal y social, lo que facilita la capacidad de resilencia en los niños y las
niñas en el ambiente escolar y personal.
Es esencial en el ambiente escolar principalmente los más desfavorecidos
comprender el concepto de Cultura de Paz.

Categoría: Cultura de Paz

La definición de Cultura de Paz que propone las Naciones Unidas, (1998,


Resolución A/52/13), se refleja en la siguiente figura:

79
Figura N° 3: Concepto de Cultura de Paz

“Serie de…valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y


previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los
problemas, mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los
grupos y las naciones.”

Naciones Unidas, (1998, Resolución A/52/13),

Figura N° 3: Elaboración propia

La Cultura de Paz, entonces, se describe como las acciones a tomar para evitar
cualquier tipo de actitudes violentas y conflictivas, por medio del diálogo, la negociación
y la prevención de estas. La profesión de Trabajo Social, por medio de la Arteterapia y
con acciones propositivas, puede fortalecer la Cultura de Paz, en una población que es
víctima de la violencia y los conflictos. La herramienta de la Arteterapia, busca no solo
promover el desarrollo humano, sino que también el desarrollo de las buenas relaciones
humanas.

Sub-categoría: Ámbitos de acción para promover la Cultura de Paz

La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (1999,


Resolución A/53/243), de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura), señala ocho espacios para la acción, pero
solamente se hará mención de cuatro elementos para efectos de la presente
investigación.
En la siguiente figura se exponen los principales ámbitos para promover la
Cultura de Paz:
Figura N° 4: Ámbitos de acción para promover la Cultura de Paz

80
Figura N° 4: Elaboración propia

Educación

Ámbitos
Tolerancia de acción Respeto a
y para derechos
solidarida promover humanos
d la Cultura básicos
de Paz

Comunica-
ción
participati-
va

A continuación se detallan los ámbitos de acción para promover la Cultura de


Paz.
 Se señala la promoción de una Cultura de Paz por medio de la educación. Se
pretende que los planes de estudio propicien todo lo relacionado con la Cultura
de Paz, (resolución de los conflictos de manera pacífica, el diálogo, la búsqueda
de los acuerdos y la no violencia). Los grupos de Trabajo Social, promueven la
solución de problemas por medio de la comunicación asertiva, medio pacífico
para fomentar las relaciones humanas y la paz.
 Se propone promover el respeto de todos los Derechos Humanos. La Cultura de
Paz y los Derechos Humanos son complementarios, es decir la ausencia de uno,
determina la ausencia del otro. Los Derechos Humanos son inalienables y
universales.
Los Estados están en la obligación de adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los Derechos Humanos básicos. La comunicación es uno de ellos,
derecho humano que se desarrolla en los grupos de Trabajo Social y por medio

81
de la Herramienta Arteterapia, la libertad de expresión en los trabajos de Arte y el
derecho de libre asociación y reunión donde las personas tienen derecho de
congregarse para un fin determinado.
 Asimismo dentro de las acciones para una Cultura de Paz, se encuentra la
promoción de la Tolerancia y la Solidaridad, por medio del diálogo, el aprendizaje
de las diferencias entre las personas y el respeto por la diversidad cultural.
Según lo que detalla la Declaración de Principios sobre la Tolerancia de la
UNESCO, la Tolerancia significa que las personas tienen libertad de adherirse a
sus propias convicciones y que las demás personas se adhieran a las suyas,
aceptar que todas las personas tienen derecho a vivir en paz y a ser como son,
independientemente de la diversidad de su aspecto, forma de expresarse,
comportamiento y sus valores.
Significa que las personas no deben de imponer sus opiniones a las demás. La
Solidaridad, es la que impulsa principalmente la igualdad entre todas las
personas. Implica afecto, y sentimientos de empatía por el dolor de las otras
personas. Por tanto la Solidaridad se refleja en el servicio y en el bien común
 El apoyo de la comunicación participativa y la libre comunicación de información
y conocimientos. La libertad de información, comunicación así como los
intercambios de información y conocimientos son imprescindibles para una
Cultura de Paz. Los grupos de Arteterapia fomentan la paz utilizando la sana
comunicación entre los miembros, así como la retroalimentación de los
involucrados.

Como conclusión del marco teórico, se pueden extraer diversos elementos


fundamentales para la investigación, los cuales se exponen en la siguiente figura:

82
Figura Nº 5: Conclusiones del Marco Teórico

Marco Teórico

La El diálogo:
fenomenología: Dimensión La "Tarea": eje Proceso creativo: fundamental en el
Soporte en el socioterapética: principal del eje fundamental ambiente para
desarrollo del Método grupo Grupo Operativo en la Arteterapia fomentar la
contenido Cultura de Paz

Figura Nº 5: Elaboración Propia

La anterior figura expone las principales conclusiones del presente capítulo las cuales
se resumen como sigue:
 La corriente de la fenomenología, al entrar en contacto con las personas
sujetas de participación e inevitablemente en el ambiente escolar, permite
visualizar su realidad desde la perspectiva del papel de la investigadora.
 La Dimensión Socioterapéutica asume como parte constituyente y
fundamental entre sus métodos de trabajo, el grupo.
 “…Para ser grupo, terapéutico u operativo, se requiere,
indispensablemente, hacer eje en la creación” (Pichon Rivière citado por
Zito, Lema, 1976, 113).
 La Arteterapia tiene como eje fundamental el proceso creativo, que brinda
espacios terapéuticos favorables para las personas. Este promueve la
introspectiva personal, donde se comprende la realidad y los propios
sentimientos.

83
 El diálogo en el sistema educativo es un requisito indispensable para
fomentar la Cultura de Paz, acompañado de estrategias que lo promueven
y de un conocimiento y una actitud crítica hacia la sociedad.

84
Capítulo IV

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo describe el procedimiento que se llevó a cabo para darle


respuesta a cada uno de los objetivos de la investigación.

Enfoque de investigación

Se eligió el Enfoque Cualitativo puesto que “…responde al criterio de validez


interna, en forma diferente. Para llegar a conclusiones válidas, hace uso de la
“estrategia holística”, permitiéndole identificar sistemáticamente todos los efectos y
causas de un fenómeno, pero puede llegar a la vez a conclusiones subjetivas, y no
empíricas usando a otros individuos en el proceso…” (Barrantes, 2002, 67)
El papel del investigador según el enfoque cualitativo desde la perspectiva
humanista: es que este, “…busca acceder por distintos medios a lo privado o lo
personal como experiencias particulares; captado desde las percepciones,
concepciones y actuaciones de quien los protagoniza…” (Gurdián, 2007, 97)
Así mismo, el Enfoque Cualitativo, permite darle un significado real a los datos e
información obtenida, por medio del análisis que se puede ejecutar con la teoría y
técnicas de investigación.

Posición epistemológica

La corriente de la fenomenología, la cual pretende abordar la realidad tal y


como la perciben las personas. Con la aplicación del paradigma mencionado, se
conoce la realidad de forma más profunda, adentrándose en la constitución de su
núcleo. Esta posición epistémica seleccionada fue idónea para el abordaje de las
categorías y sus sub-categorías, debido a la importancia de involucrar a los y las

85
personas sujetas de investigación, tomando en cuenta sus pensamientos, sentimientos,
percepciones y aprendizajes.

Posición ontológica

La perspectiva de sujeto asumida para el desarrollo de las etapas de


investigación es la de un sujeto trascendental, quién es consciente y responsable de su
propio ser, así como de su quehacer.

Tipo de investigación

La investigación se perfila desde el punto de vista Exploratorio. El estudio es


uno de los primeros en relación a la incorporación de una nueva herramienta de
intervención para el Trabajo Social, como la Arteterapia. Barrantes a su vez señala que
al ser de tipo exploratorio “…una investigación que se realiza para obtener un primer
conocimiento de una situación, para luego realizar una posterior más profunda, por eso
se dice que tiene su carácter provisional.” (Barrantes, 2002: 64)

Sujetos (as) de Investigación

La población se eligió debido a la ubicación geográfica donde se encuentran.


(Cantón Central y el distrito de Hatillo). Esta se distingue por encontrarse en una
situación de “atención prioritaria” debido a los problemas sociales que enfrenta, por
ejemplo, la pobreza extrema, la delincuencia, vandalismo y drogas.

Los criterios de selección y exclusión a los que se sometieron las personas


participantes, responden al enfoque de estudio cualitativo. Estos ponen un límite a la
hora de elegir a la población sujeta de investigación. Los criterios son los siguientes:

Criterios de selección

86
 Niños y niñas que estudien en la Escuela Quince de Setiembre.
 Niños y niñas que cursan el cuarto grado en la Escuela Quince de
Setiembre
 Niños y niñas que cuenten con el consentimiento firmado por los
padres o encargados.
 Niños y niñas que se encuentren anuentes a participar del proceso de
Arteterapia
 Niños y niñas que han sido o son partícipes de la atención prioritaria
por parte del departamento de Trabajo Social de la Escuela Quince de
Setiembre.

Criterios de exclusión:

 Niños y niñas que no cursan el cuarto grado de la Escuela Quince de


Setiembre: Esto se debe a la escogencia de niños de edad parecida para
favorecer la relación entre grupo de pares.
 Niños y niñas que nunca han recibido la atención de parte del equipo
interdisciplinario: Los participantes son niños que están en mayor
vulnerabilidad social.

Estrategias para el acercamiento a los sujetos

 Acercamiento a la Escuela de Trabajo Social de la ULICORI, para la


solicitud de la aprobación del estudio dirigida a la Escuela Quince de
Setiembre
 Un primer acercamiento al departamento de Dirección de la Escuela
Quince de Setiembre, donde se informa la petición por escrito para
realizar la investigación.
 Proceso de aprobación en la Escuela Quince de Setiembre
 Primer acercamiento a los padres, madres y/o encargado(a) s de los niños
y niñas sujetos(as) de investigación donde se les informará del proceso.

87
 Aprobación de los padres, madres y/o encargado(a) s, mediante el
consentimiento firmado.
 Primer acercamiento a los niños y niñas sujetos(as) de investigación.

Técnicas de Investigación

En el proceso de investigación, se hizo aplicación de las siguientes técnicas


cualitativas de investigación.

 La Observación Participante

Por medio de la escogencia de un método interactivo, la observación participante


fue una técnica que permitió a la investigadora, involucrarse en el proceso de
Arteterapia. Se logró mayor comprensión de la situación, de las reacciones sobre los
procesos utilizados, las fortalezas y debilidades de las técnicas utilizadas entre otras.
Permitió un acercamiento para la comprensión en su totalidad de las interacciones y
procesos.
Así como lo señala Gurdián (2007) “La investigadora o el investigador hacen una
inmersión en el contexto. Se introducen dentro del grupo de estudio y llegan a formar
parte de él, de tal forma que se tienen vivencias de primera mano que permiten
comprender la situación o el comportamiento del grupo” (Gurdián, 2007,191)
El instrumento que se aplicó para registrar los resultados de la técnica de la
observación participante fue el Diario de Campo o Bitácora.

 Técnicas Grupales

Las técnicas grupales fueron realizadas, a la hora de ejecutar la investigación


con las personas sujetas de estudio. Todo con el fin de rescatar aportes valiosos en
conjunto con la técnica de la observación participante.
Las técnicas grupales fomentaron la participación de las personas involucradas.
Estas actuaron como un espacio abierto para el libre intercambio de ideas; “…realiza su

88
trabajo de búsqueda mediante la interacción discursiva y la comparación o contraste de
las opiniones de las y los miembros del grupo…” (Gurdián, 2007, 214)
En el grupo se pretendió la participación libre de todos los (as) sujetos(as)
involucrados(as) en el proceso. El uso de materiales artísticos, propios de la
Arteterapia, facilitaron el proceso de investigación, puesto que arrojaron resultados
significativos que serán abordados en el capítulo análisis de resultados.

Instrumentos de investigación

 Diario de campo o Bitácora

El diario de campo “…es el instrumento fundamental del trabajo de campo, ya


que en él debe incluirse toda la información que recopilamos para la elaboración de
datos y de estrategias de intervención.” (Fuentes, s.f., 5) Este instrumento tuvo un
papel fundamental en la recolección de datos de información. Los sucesos de cada
sesión, percepciones del contexto, sentimientos, emociones, realidad del ambiente
escolar fueron registrados en cada uno de los diarios de campo.

 Cuestionario abierto:

Para efectos de la investigación, este cuestionario se utilizará como un instrumento


diagnóstico para indagar aspectos en general de los niños y de las niñas participantes
con respecto a la autoexpresión y el proceso de grupo: “Es un
procedimiento para explorar ideas y creencias generales sobre algún aspecto de la
realidad” (Barrantes, 2002, 215)

Etapas de la investigación

Según lo que propone Gurdián (2007), la investigación cualitativa es dinámica, es


decir que está en constantes cambios de acuerdo al derrotero del estudio.

89
A continuación y basándose en Gurdián (2007); se presentan las fases de la
investigación realizada. La Fase Preactiva, como primera etapa, desarrolló el
establecimiento y definición de la investigación, la Fase Interactiva desarrolló el proceso
de la investigación y la Fase Posactiva, donde se realizaron los análisis de los datos
que arrojaron las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Cuadro Nº 2: Fases de la investigación


1. Fase Preactiva  En el desarrollo de esta fase se
determinaron las razones de ser de
la investigación.
 Se realizó la primera aproximación
teórica, con la búsqueda de
investigaciones similares o afines,
así como el análisis y dimensiones
de estos estudios que se relacionan
con la investigación. Esto con el fin
de determinar cuáles son los vacios
teóricos que compensaron la
investigación.
 Como base de la investigación se
establecieron los fundamentos
ontológicos y epistemológicos.
 En el siguiente lapso se
constituyeron cuales criterios eran
pertinentes para elegir a los
participantes de estudio. Se
estableció la selección del lugar así
como la negociación de la entrada,
tanto en la Escuela de Trabajo
Social de ULICORI (Universidad
Libre de Costa Rica) como en la

90
Escuela Quince de Setiembre.
 Se realizó la primera visita al
espacio físico de la Escuela Quince
de Setiembre con motivos de
indagar aspectos del ambiente
escolar.
 Por último, se hizo una selección de
las técnicas más adecuadas para la
investigación así como para la
recolección de datos.

2. Fase Interactiva:  Esta Fase, indicó la aplicación de


técnicas e instrumentos elegidos de
manera definitiva.
 En la primera parte de esta etapa se
realizó la elección definitiva del
método a utilizar y la selección de
las técnicas de análisis.
 Se dio inicio al proceso de
aplicación del método y técnicas en
el lugar de estudio y con los(as)
sujetos(as) de estudio; en este caso
la Escuela Quince de Setiembre,
con los niños y niñas que cursan el
cuarto grado.
 Durante la aplicación de las técnicas
grupales se ejecutó el registro de
observaciones, donde se recolecta
la información y los datos que
arrojaron las técnicas utilizadas.

91
3. Fase Posactiva  Esta etapa fue la más extensa en el
proceso de investigación, debido al
trabajo y tiempo que lleva la
exploración y análisis de datos
recolectados.
 Como primer término se dio inicio al
análisis de la información
recolectada, basándose en lo
analizado y expuesto en el marco
teórico de la investigación.
 La organización y sistematización
de la información, fueron los pasos
a seguir después de concluido el
análisis de información.
 El tercer eje de esta fase fue la
propuesta de conclusiones y
recomendaciones, donde la
investigadora expuso los principales
hallazgos del proceso de
investigación.
 Se realizó la culminación de la
elaboración del informe, así como la
discusión del mismo, que implicó un
proceso de correcciones.
 La última etapa es la presentación,
divulgación y/o publicación del
informe de investigación ante el
Comité de Evaluación de Tesis. Así
como las Instituciones involucradas
(Escuela Quince de Setiembre)
Fuente: Elaboración propia (Basado en las fases propuestas por Gurdián (2007))

92
Cuadro Nº 3: Categorías y sub-categorías de la Investigación
Objetivos Categorías Sub-categorías Técnicas Fuentes de
específicos Información

1. Determinar los 1.Trabajo 1. a Dimensión 1. a Análisis de 1. a Fuentes de


principales Social Socio- información información
fundamentos Terapéutica bibliográfica. secundarias.
teóricos-
metodológicos 1. b Método de 1. b Análisis de 1. b Fuentes de
del Trabajo Grupo información información
Social, haciendo bibliográfica. secundarias.
énfasis en la
Dimensión 2. 2.a La 2. a 2. a Fuentes de
Socioterapéutica Arteterapia Arteterapia Observación información
y el método de Participante. primarias.
grupo, así como
en los de la
herramienta 2. a Análisis de 2. a Fuentes
Arteterapia, para información de información
precisar las bibliográfica. secundarias.
consecuencias
que se derivan .
de esta forma de
intervención.
2 Indagar los 1. Proceso 1. a Proceso 1. a Análisis de 1. a Fuentes de
beneficios del grupal con creativo información información
proceso creativo, Arteterapia bibliográfica. secundarias.
propios de la
ejecución de a 1. b 1. b Fuentes de
herramienta de la Observación información
Arteterapia para participante primarias.

93
definir la 2. Ambiente
importancia de Escolar
esta en el 2. a Grupo de 2. a Análisis de 2. a Fuentes de
proceso que pares información información
involucra un bibliográfica. secundarias.
grupo de diez
niños y niñas de 2. c Ambientes 2. b Análisis de 2. b Fuentes de
la Escuela escolares información información
Quince de desfavorecidos. bibliográfica. secundarias.
Setiembre.
3. Identificar los 1. Cultura de 1. a Ámbitos de 1. a Análisis de 1. a Fuentes de
avances en el Paz acción para información información
desarrollo del promover la bibliográfica secundarias
concepto de Cultura de Paz 1. b 1. b Fuentes de
Cultura de Paz Observación información
en las personas Participante primarias.
participantes
durante el
proceso
socioterapéutico
con el enfoque
de Arteterapia.
Fuente: Elaboración Propia

El cuadro N°3 presenta cada una de las categorías y sub-categorías que fueron
consideradas en la investigación. Se exponen las técnicas y las fuentes de información
con las cuales se abordaron los elementos mencionados.

94
Capítulo V

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

El siguiente apartado es el resultado de la reflexión y análisis de las sesiones


aplicadas en la Escuela Quince de Setiembre. Se toma como punto de partida para la
construcción de este acápite, los Diarios de Campo (Ver Anexo 1) que la investigadora
ejecutó durante las sesiones.
La reflexión es una sistematización producto de las emociones, percepciones de
la realidad, sentimientos, tanto de las personas participantes, como de la investigadora.
El análisis es un resultado de la exhaustiva búsqueda de la información
bibliográfica confrontada con la realidad que se vivió en el periodo de aplicación de las
técnicas de investigación. Ambos elementos son guiados por la corriente de la
fenomenología, premisas que infieren que la realidad debe ser estudiada a profundidad
en la constitución de su núcleo.
Se utilizaron nombres ficticios para proteger la identidad de los niños y las niñas
participantes.
Este capítulo está organizado por cada uno de los objetivos de investigación, los
cuales se desglosan en categorías y sus sub-categorías correspondientes. Es
pertinente retomarlos en este contenido.
A continuación se presenta el cuadro N°4, el cual muestra las sesiones
realizadas en el trabajo de campo, con los respectivos objetivos específicos, actividades
y logros alcanzados en las sesiones. Este cuadro tiene como función guiar y ubicar al
lector con respecto a las sesiones realizadas en el trabajo de campo que se analizan en
el presente capítulo.

Cuadro N°4: Sesiones realizadas


Sesión Objetivos específicos Actividades Alcances de la
de la Sesión Sesión

95
DIARIO DE  Invitar a los niños y  Agradecimiento y Los niños y las
CAMPO N° 1 las niñas a explorar bienvenida a los y niñas logran
los diversos las participantes explorar los
Sesión 1: materiales de arte  Aplicación del materiales de arte
“Exploración  Promover la libre cuestionario en su totalidad,
y participación de los  Establecimiento logran distinguir
descubrimien niños y de las niñas de las reglas del cuales son los de su
to” en la escogencia del grupo agrado para trabajar
tema a trabajar en  Exploración de los en su obra.
esta sesión materiales de arte
 Trabajar habilidades por parte de los Se logra que los
de negociación en niños y las niñas niños y las niñas
los niños y las niñas participantes. participen

 Iniciar el  Construcción del libremente en la

establecimiento de propio gafete con formulación de las

un vínculo nombre reglas grupales.

terapéutico.  Realización de la
lluvia de ideas en La negociación es

la pizarra para importante para la

trabajar con el escogencia del tema

arte. a trabajar y se llega

 Proceso de a un acuerdo

negociación para rápidamente por

escogencia del parte de los niños y

tema a trabajar las niñas.

 Realización de la
Se logra que la
obra con los
mayoría de los
materiales
niños y las niñas
escogidos por los
trabajen en su obra
niños y las niñas
y la logren culminar.

96
 Exposición de
trabajos Se logra que la
 Despedida mayoría de niños y
niñas expresen
sentimientos acerca
de la obra que
realizaron.

Se logra el primer
acercamiento al
enfoque de la
Arteterapia en la
investigación.
DIARIO DE  Provocar la reflexión  Saludo Todos los niños y
CAMPO N° 2 en los niños y las  Introducción a los las niñas
niñas de los temas de la participantes
Sesión 2: “La siguientes Tolerancia, la lograron culminar su
importancia conceptos: Solidaridad, el trabajo de arte.
de los Tolerancia, respeto y la
valores en Solidaridad, respeto paciencia, por Se logró que los
nuestra vida” y paciencia. medio de niños entendieran
 Plasmar por medio ejemplos. mejor los conceptos
de los materiales de  Trabajar los de la Tolerancia, la
arte la ausencia de temas con los Solidaridad, el
la Tolerancia, la materiales respeto y la
Solidaridad, el ofrecidos paciencia y lograran
respeto y la  Exposición de los plasmarlo en sus
paciencia en sus trabajos trabajos de arte.
vidas.  Introducción al
 Introducir el tema de tema Cultura de La mayoría de los y
cultura de paz. Paz y los temas la las participantes

97
Tolerancia, la logró expresar
Solidaridad, el sentimientos acerca
respeto y la de su trabajo.
paciencia vistos
como valores. Uno de los niños
mostró un avance
con respecto a la
sesión anterior en la
estimulación de la
creatividad, debido
a que realizó un
trabajo individual.

DIARIO DE  Definir las  Saludo En esta sesión


CAMPO N° 3 consecuencias del  Introducción al todos los niños y las
rompimiento de las tema de Cultura niñas terminaron su
Sesión 3: reglas de nuestro de Paz trabajo de arte.
“Nuestros grupo, y aprovechar  Trabajar los
seres más para introducir la temas Los niños y las
queridos” nueva regla mencionados niñas logran
relacionada con arriba, con los reflexionar sobre las
mantener el silencio materiales relaciones más
si se termina el ofrecidos significativas en sus
trabajo antes que los  Exposición de los vidas, logran
demás. trabajos expresarlo
 Introducir el tema de verbalmente así
Cultura de Paz. como plasmarlo en
 Profundizar sobre los materiales de
las relaciones arte.
significativas en sus Durante la
vidas realización de los

98
 Profundizar sobre el trabajos de arte,
tema de las todos los
relaciones participantes
interpersonales sin trabajan
matonismo concentrados en
 Plasmar por medio sus trabajos,
de los materiales de compartiendo los
arte los dos objetivos materiales de arte.
anteriores. Esta conducta
solidaria, demuestra
que el concepto de
Cultura de Paz, sí
puede trabajarse.

La mayoría de los
niños y las niñas se
despiden de la
facilitadora y le
señalan que no
desean que termine
este proceso con
arte, porque les
gusta y quieren que
continúe el próximo
año. Esto puede
indicar que los niños
y las niñas se
sienten
cómodos(as)
trabajando en el
grupo, y les gusta el

99
contacto con los
materiales de arte.
También puede
indicar que es un
espacio donde los
niños y las niñas
“escapan” del
ambiente de
violencia en su
entorno familiar y
escolar a lo que
pueden estar
expuestos
constantemente.

DIARIO DE  Reflexionar sobre los  Saludo Los niños y las


CAMPO N° 4 sentimientos  Reflexionar sobre niñas expresaron
provocados por el los sentimientos por medio de los
Sesión 4: acto de violencia de del evento de materiales de arte
“Mis la sesión anterior. violencia de la los sentimientos
sentimientos  Plasmar esa sesión anterior, de provocados por el
y emociones” reflexión por medio todos y todas las evento de agresión
de los materiales de personas anterior que vivieron
arte. involucradas. la semana pasada.
 Relacionar el tema  Trabajar los Se sintieron tristes,
con la falta de temas con los angustiados y
Cultura de Paz en el materiales enojados por esta
grupo ofrecidos situación. Esto es
 Exposición de los un espacio de

trabajos comunicación no
verbal para los y las

100
participantes, donde
pueden expresar lo
que sienten sin
sentirse juzgados o
amenazados por
hacerlo.

Durante la
realización de los
trabajos de arte,
todos los
participantes
trabajan
concentrados en
sus trabajos,
compartiendo los
materiales de arte,
lo que refleja que
mantienen el
sentido de
Solidaridad con los
demás, con
respecto a este
punto en específico.

Los niños
involucrados en el
evento trabajaron
tranquilos y no
surgieron eventos
de violencia

101
significativos entre
ellos.
DIARIO DE  Evaluar con los y las  Saludo Los niños y las
CAMPO N° 5 participantes el  Ejercicios de niñas expresaron
cumplimiento de las respiración. por medio de los
Sesión 5: “La reglas que  Reflexionar sobre materiales de arte,
Cultura de propusieron en la la ausencia de la su visión personal
Paz en primera sesión. Cultura de paz de los principales
nuestro  Provocar una dentro del momentos donde la
grupo” reflexión sobre la proceso de grupo Cultura de Paz
ausencia de Cultura de Arteterapia, de estuvo ausente en
de Paz dentro del manera personal el proceso de grupo
proceso de grupo de y grupal. con Arteterapia.
Arteterapia.  Trabajar los
 Fortalecer el vínculo temas con los Realizan los
terapéutico por materiales trabajos
medio de ejercicios ofrecidos compartiendo los
de respiración.  Exposición de los materiales y
 Plasmar esa trabajos concentrados. En el

reflexión con los momento en que


materiales de arte. pudo surgir un
conflicto entre dos
de los niños lo
resolvieron
conversando.

Los niños y las


niñas a pesar de la
presión por el
tiempo que pudieron
sentir terminaron

102
sus trabajos con
éxito.
DIARIO DE  Reflexionar sobre  Saludo Seis de los y las
CAMPO N° 6 diversos factores  Invitar a los niños participantes
que afectan a compartir, sobre asistieron a la última
Sesión 6: negativamente la lo representado sesión por lo que se
“Reflexión y Cultura de Paz. en sus trabajos de pudo dar la
despedida”  Plasmar esa arte de la sesión terminación del
reflexión por medio anterior. proceso terapéutico
de los materiales de  Reflexionar sobre con ellos y ellas.
arte. diversos factores
 Reflexionar sobre los que afectan Uno de los niños
trabajos de arte negativamente la que había faltado la
realizados en todo el Cultura de Paz. semana anterior
proceso.  Trabajar los asistió a la última

temas con los sesión, dando

materiales señales de que aún

ofrecidos estaba interesado

 Conversatorio en el grupo.

sobre los trabajos


de arte de esta Los niños y las

sesión. niñas durante la

 Reflexión sobre el sesión contaron

proceso experiencias

arteterapéutico de personales, y esto

las 5 semanas permitió que el

anteriores y el día grupo se convirtiera

de hoy. en un espacio de

 Refrigerio liberar sus


sentimientos y
 Aplicación del
emociones por

103
instrumento medio del arte.
(Cuestionario
abierto). La Solidaridad se
 Despedida practicó cuando
compartieron
materiales de arte
como las témperas,
de las cuales
quedaban muy
pocas.

Los niños y las


niñas realizaron
trabajos diferentes
lo que liberó su
creatividad durante
esta sesión.

Cuadro N°4: Elaboración propia

PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO


1. Determinar los principales fundamentos teóricos-metodológicos del Trabajo
Social, haciendo énfasis en la Dimensión Socioterapéutica; así como los de la
herramienta Arteterapia, para precisar las consecuencias que se derivan de esta
forma de intervención.

Categoría: Trabajo Social


Sub-categoría: Dimensión Socioterapéutica

Con respecto a la dimensión socio-terapéutica, esta busca un ambiente


“contenedor” para crear relaciones humanas más amenas, donde la comunicación

104
asertiva sea posible y el sujeto tome conciencia y responsabilidad de su realidad. Para
ejemplificar esta situación, en la sesión N°1 se evidencia que hubo dificultades en el
enlace de un vínculo terapéutico entre investigadora-sujetos. El vínculo terapéutico, se
considera para esta investigación, como la relación entre facilitadora y participantes
caracterizada por sentimientos de empatía, comunicación, aprecio, autenticidad y
aceptación incondicional.
Se observa como los niños y las niñas la consideraron como una “clase” de juego
o incluso una clase de artes plásticas. Esto se ve ejemplificado cuando se propone el
tema para trabajar en esa sesión:

“Se hace una lluvia de ideas, en la cual, los temas iniciales son “Winnie
Pooh, Mickey Mouse” (Ver Diario 1)

Sin embargo es apresurado, entablar una relación de confianza y un ambiente


terapéutico puesto que era la primera vez que la investigadora tuvo contacto con los y
las participantes.
En el proceso, para algunos niños y niñas fue dificultoso establecer un vínculo
más fuerte con el grupo. Sin embargo estas situaciones, pudieron darse por la ausencia
de Cultura de Paz en el ambiente escolar, principalmente de docentes y personal
administrativo de la Escuela Quince de Setiembre. Esto se detalla más adelante en el
análisis del tercer objetivo de investigación.
El tema que se trabajó en la sesión 1 es el “Amor”. Esto comprueba que los niños
y las niñas no se sentían aún en capacidad de tratar temas difíciles o de índole
personal. Aún así queda demostrado que les gustaban temas lúdicos, propios de su
edad.

Desde la perspectiva fenomenológica y según lo propuesto por Briones (1996),


esta corriente indica que la experiencia se comprende desde lo que se presenta en ella.
El trabajo de grupo, tuvo como fin poner en claro, cómo la experiencia se concebía y se
percibía por los participantes. Para ejemplificar lo anterior, se puede ver cómo en la
sesión 1, una de las niñas expresó a la hora de compartir su trabajo de arte con el

105
grupo, una situación de la que probablemente fue partícipe o testigo y la cual afectó su
realidad.
Marina señaló:
“…Amor es cuando el papá llega borracho y no hacerle caso, si no dejarlo que se
duerma…”
(Ver trabajo de arte en el Diario 1)

La niña señala que al papá hay que “dejarlo que duerma”. El problema de
alcoholismo se identifica con el contexto de vulnerabilidad social en el que se encuentra
la población de estudiantes que asiste a la institución. La expresión por medio de los
trabajos de arte y hablar de ellos, permitió la revelación de situaciones de riesgo. La
Arteterapia intervino como una herramienta diagnóstica o de valoración de los contextos
psicosociales de los y las participantes.
Es factible que con esta niña se logró un avance en el fortalecimiento de las
relaciones entre los miembros del grupo y la facilitadora en la primera sesión, puesto
que compartió un tema considerado sensible, como lo es la relación de un padre
alcohólico con su hija.

En los procesos socioterapéuticos la orientación y el apoyo que le brinde el


profesional a las personas involucradas teniendo en cuenta las condiciones del
ambiente, es fundamental, puesto que el ambiente se identifica con la realidad donde
el sujeto se desarrolla, según las premisas de la fenomenología, se entiende la realidad
como es percibida por la persona.

Lo mencionado anteriormente se evidencia en la sesión Nº 3, cuando se dio un


evento de violencia entre dos de los niños participantes. Esta situación afectó la
dinámica del grupo y fue retomada en la siguiente sesión. Se promovió en los niños por
medio de la Arteterapia, plasmar sus sentimientos por medio de los materiales de arte.
Uno de los elementos considerados fundamentales en esta investigación es que
la realidad se entendió como fue percibida por las personas participantes. Esto se
ejemplifica cuando se tomaron en cuenta sus sentimientos a la hora del evento de

106
violencia y fueron retomados en la siguiente semana. Esto generó un ambiente
terapéutico de tipo contenedor, como quedó demostrado en la sesión Nº 4:

“Se les indica a los niños que pasarán a trabajar con los materiales de arte y
plasmarán con ellos los sentimientos vividos en ese momento...”
(Ver Diario de Campo 4)

Los niños y las niñas entraron en contacto con lo que sentían, pensaban y
hacían, “…la posibilidad de compartir y la empatía que derivan de las experiencias y las
relaciones comunes, así como el análisis de las interacciones entre las participantes,
son de gran valor terapéutico…” (Villalobos, Rodríguez y Fernández, 2002, 125)
Se rescató la concienciación de los sentimientos y de la realidad de los
participantes cuando se propuso compartir sus trabajos de arte con los demás
miembros del grupo. Con respecto a esto una niña manifestó y escribió en uno de sus
trabajos de arte:

Karina:
“Me sentí estresada y triste cuando vi a ellos peliando”
(Ver trabajo de arte en el Diario 4)

Las expresiones de los niños y las niñas participantes del proceso de


investigación indican cómo la Arteterapia por medio de la realización de los trabajos de
arte, intervino como mediadora para la expresión verbal y no verbal. Los participantes
mostraron capacidad para identificar sus sentimientos, emociones y percepciones

Antonio, niño que fue uno de los involucrados del evento de violencia de la sesión 3
manifestó:
“Me sentí muy enojado con él”
(Ver trabajo de arte en el Diario 4)

107
Al momento de retomar lo sucedido en la sesión Nº 3 (evento de violencia entre
dos niños), y compartir las experiencias plasmándolo por medio del arte, los
participantes lograron entender la importancia de retomar las situaciones que los
afectan emocionalmente, para elaborar un proceso de liberación de sentimientos,
expresión de las emociones y comunicación de los hechos de manera asertiva. Los
niños expusieron hechos de violencia a los que están expuestos en su vida cotidiana.
Emergieron sentimientos, emociones y percepciones que han vivido con anterioridad en
situaciones de agresión y que no habían sido resueltas o solamente “evadidas”:

Milena señaló:
“Estaba muy triste por lo que paso el martes pasado”
(Ver trabajo de arte en el Diario 4)

Esto evidencia que los y las participantes tomaron conciencia de la importancia


de la resolución de los conflictos de manera asertiva, por lo tanto entendieron que las
relaciones humanas amenas son posibles. Buzzaqui (1999), manifiesta como en el
grupo operativo propuesto por Pichón, los elementos como la comunicación, el
aprendizaje y la resolución de tareas armonizan con la curación, creando un esquema
referencial. Estos esquemas son las estructuras mentales de percibir, valorar, organizar
y sentir la realidad las cuales permiten operar con el mundo y enfrentar las
problemáticas. El proceso evidenció que los espacios para la expresión y validación de
sentimientos de los y las participantes, fue una estrategia terapéutica propia de los
grupos, en este caso del grupo operativo.

Un elemento propio de la Dimensión Socioterapéutica que se abordó en las


sesiones fue el tema del autoconocimiento. Chavarría (2006), de acuerdo a Rodríguez,
Pellicer y Domínguez (1998) señalan al Autoconocimiento cuando el ser humano es
capaz de conocer las partes que componen a su ser, conocer por qué, cómo actúa y
siente. Capaz de conocer sus manifestaciones, necesidades y habilidades. Una
persona a lo largo de su vida, se halla en el constante proceso de dignificar su
humanidad, desarrolla su autonomía, su libertad, su constancia.

108
La Arteterapia en el proceso socioterapéutico fortaleció el autoconocimiento
debido a que los y las participantes pudieron conocerse mejor y sentirse realizados al
ver que eran capaces de crear, y de plasmar en una obra los sentimientos que estaban
en su interior y que en este capítulo se ejemplifican con frases que los niños señalaron.

Ana externó con respecto a su trabajo de arte en el tema del “Amor”:


“Ay que amar a los seres vivos y a los seres queridos”
(Ver Trabajo de arte en Diario de campo 3)

En el proceso de investigación, la Dimensión Socioterapéutica con la


participación de los sujetos en el cambio personal y en la creación de nuevas
alternativas de solución fue fundamental. Esto se ve demostrado en la sesión número 5:

“Un niño, mientras hace su trabajo, constantemente habla y discute con sus
compañeras sobre el uso de los materiales de arte. Su compañera le indica que por
favor haga silencio porque “ya me tenés cansada”, también le dice “peleón”. La
facilitadora observa que luego de unos minutos resuelven esta situación conversando
ya sin pelear y sin palabras que inciten a la violencia. Luego vuelven a trabajar.” (Ver
Diario 5)

Esta situación deja en evidencia que a pesar de que hubo intercambio de


palabras que resultan ofensivas, los niños logran llegar a buen término la discusión. En
sesiones anteriores, como la sesión 3, probablemente se hubiera tornado más violenta,
provocando así una crisis en el resto de la sesión. Esto demuestra que en la sesión 5
los niños fueron capaces de interiorizar el concepto de Cultura de Paz, esto se
analizará más adelante en el presente capítulo.

Sub-categoría: Método de Grupo

De acuerdo a lo que señala Villalta (s.f.) el método de grupo “…ayuda, de


diversos modos, a la solución de problemas personales, o de grupo, o de organización

109
y de promoción del bienestar social…” (Villalta, s.f., 119). El Anexo 2: “Contexto
Institucional” señala que los niños y las niñas que asisten a la institución en estudio,
pertenecen a comunidades en riesgo social, por lo que se encuentran ante posibles
factores de riesgo como violencia intrafamiliar, deserción escolar, problemas
comunitarios como delincuencia, drogadicción.
Por lo tanto trabajar en grupo con la Arteterapia fomentando la Cultura de Paz,
pudo facilitar cambios en los sujetos de investigación con respecto a temas que se
relacionan a la vulnerabilidad social, como los mencionados en el párrafo anterior.

Esto se evidenció cuando en el proceso de grupo durante las seis sesiones, la


investigadora les permitió a los participantes ser responsables de la toma de sus
decisiones. Se fomentó en ellos la capacidad de elegir que era lo más adecuado para
su desarrollo personal. Esto se puede ver demostrado en las situaciones externas del
grupo, por la que pasaron algunos niños:

“Una maestra manda a llamar a una de las niñas para clases de recuperación. La
facilitadora le indica a la niña que ella es libre de tomar la decisión de permanecer en el
grupo de Arteterapia, o retirarse a su clase de recuperación. La niña toma la decisión de
quedarse en el grupo de Arteterapia”
(Ver Diario 5)

Los miembros del grupo y en este caso la niña, tuvieron la oportunidad de tomar
decisiones personales que afectaban su realidad. La investigadora, permitió desarrollar
la capacidad de los sujetos para enfrentar situaciones y fueran resueltas por ellos
mismos. Esto se ejemplifica en el fomento de la elección de materiales de arte que
utilizaron en sus trabajos:

“…demuestra el deseo de los y las participantes, de explorar los mismos, y de elegir los
materiales que más les gusta y con los cuales se sienten más cómodos…”
(Ver Diario 1)

110
Con respecto a las premisas teóricas del “Grupo Operativo” que se tomaron en
cuenta para el proceso, Pichon Rivière, menciona como el eje del grupo es la tarea y
esta es producida por los miembros; “…para ser grupo, terapéutico u operativo, se
requiere, indispensablemente, hacer eje en la creación” (Pichon, s.f., citado por Zito,
Lema, 1976, 113). Esto se reflejó en cada una de las sesiones a partir de la Nº 2. Desde
el inicio de los comportamientos violentos como el arrebato y desperdicio de materiales
de arte de la sesión 1, se decide introducir los conceptos de respeto, Solidaridad y
paciencia:

“Seguidamente se explica cada uno de los conceptos que se van a tratar, por
medio de una historia. Los niños y las niñas también dan los suyos dando a entender
que han comprendido el tema de la sesión. Dan ejemplos como “No pelear”,
“Compartir”, “Tolerar a otras personas como son” “No pegar”” (Ver Diario 2)

Como señala El proceso le dio énfasis a la tarea como finalidad del grupo, es
decir producto del mismo. Los miembros del grupo fueron los encargados de producir
esa tarea.
La investigadora en su rol de facilitadora, valoró las necesidades de los
miembros del grupo y concedió las herramientas adecuadas para el manejo del tema.
En este caso por medio del arte, se dio un proceso de concientización de los sujetos de
los comportamientos que no demostraban la Cultura de Paz en su realidad.
Las “tareas” se concibieron en el proceso como las necesidades de los sujetos y
las sujetas de investigación. Así en el desarrollo de cada sesión, los objetivos
específicos surgieron de los y las miembros del grupo.

La sesión Nº 2 vislumbró nuevos temas a trabajar para la siguiente sesión:

“Profundizar sobre las relaciones significativas en sus vidas


Profundizar sobre el tema de las relaciones interpersonales sin matonismo”
(Ver Diario 2)

111
En el proceso de grupo que se vivió, se dieron las oportunidades y facilidades de
cambio para los niños y las niñas participantes. Esto se evidencia en la sesión número
4 cuando se retoma el evento de violencia de la pasada sesión y se invita a los
involucrados a reflexionar acerca de los hechos:

“Se les explicó que no se señalarían culpables, sino que solamente se reflexionaría
sobre este suceso. Los niños y las niñas que fueron testigos, en su mayoría, se
sintieron tristes, angustiados y asustados. Los niños involucrados señalaron que
tuvieron sentimientos de enojo” (Ver Diario 4)

Se expone como los participantes no fueron juzgados por la actitud violenta que
mantuvieron en la sesión 3. Se les incentivó a expresar por medio de palabras y el arte
los sentimientos y emociones que tuvieron en el momento. Se abordó una situación que
afectó a los niños participantes y por lo tanto la dinámica grupal.
El grupo se convirtió para los niños y las niñas en una red de apoyo que
promovió en ellos(as) un sentido de pertenencia. Esto se evidencia en el logro de un
vínculo de los niños y las niñas con la facilitadora, al señalar que se sintieron a gusto en
el grupo y que deseaban participar el próximo año. La actitud de un niño en especial,
llama la atención, y se puede suponer que enfrentó un duelo con la culminación del
grupo:
“Un niño le dice a la facilitadora “la quiero mucho profe” y se pone a llorar. La
facilitadora le afirma que puede llorar tranquilo, ya que es parte de un duelo, la
culminación del grupo de Arteterapia” (Ver Diario 6)

En el trascurso de las sesiones se puede evidenciar como los participantes


compartieron detalles de su vida personal por iniciativa propia:

“Una niña señala cómo su abuelita fue muy importante para ella y que hace poco
murió, dice que no podría soportar que su mamá muriera. Luego afirma: “me vuelvo
loca”” (Ver Diario 3)

112
Esto evidencia como el ambiente terapéutico del grupo fue un medio positivo de
apoyo para los niños y las niñas participantes. Cuando la niña compartió una
experiencia dolorosa para ella, liberó sentimientos y emociones acerca de la muerte de
su abuelita. La niña fue consciente de la realidad del dolor futuro que podría
experimentar con la muerte de su madre. Compartir sentimientos tan personales podría
indicar el sentido de pertenencia de la niña con el grupo. Probablemente se sintió en un
ambiente de confianza para poder expresarse.

Categoría: Arteterapia
Sub-categoría: Enfoque de la Arteterapia

Según lo que propone Bulgarelli (2010), se puede entender que “…La


Arteterapia permite,… expresar nuestros sentimientos a través de formas plásticas o
gráficas…” (Bulgarelli, 2010). El proceso de grupo evidenció en cada una de las
sesiones, que los participantes tuvieron la oportunidad de expresar por medio del arte,
su forma de percibir la realidad con ayuda de los materiales que se les facilitaron, como
arcilla, pinturas, tizas, cartulina.

Entre los alcances de la sesión 1 se expone:

“Los niños y las niñas logran explorar los materiales de arte en su totalidad,
logran distinguir cuales son los de su agrado para trabajar en su obra.” (Ver Diario 1)

El concepto de Cultura de Paz se trabajó en cada una de las sesiones por medio
de los materiales de arte facilitados, como revistas, lápices de color, arcilla, goma,
tijeras, crayolas, tizas pastel, cartulina. Los participantes lograron liberar la creatividad y
fomentar la autoexpresión utilizando los materiales que más les gustaban. Mario
expresó en la Sesión 3, al tratar el tema del respeto:

“Respeto a todas las personas, así como a la naturaleza”


(Ver trabajo de arte en el Diario 2)

113
Lo anterior evidencia como los niños y las niñas, tuvieron la libertad de expresar
sus pensamientos acerca del tema que se estaba tratando. La aplicación del enfoque
de la Arteterapia promovió en los sujetos nuevas formas de comunicación hacia la
investigadora. Se facilitaron posibilidades de descubrir nuevas propuestas en la
resolución de problemas. Por medio de la creación de trabajos de arte, se descubrieron
habilidades, necesidades e incluso comportamientos en los sujetos, que serían difíciles
por otros medios.

Con respecto a los elementos mencionados sobre la Arteterapia, es importante


rescatar los objetivos generales de las sesiones en la siguiente figura:

Figura Nº 6: Objetivos Generales de las sesiones.

1) Establecer el vínculo terapéutico.

2) Estimular la creatividad de los niños y de las


niñas

3) Fomentar la autoexpresión de los niños y de las


niñas

4) Establecer una cohesión grupal.

Figura Nº 6: Elaboración propia

Como primer objetivo se expone la importancia de promover el vínculo


terapéutico entre facilitadora-participantes. La Arteterapia promueve el fortalecimiento
de las capacidades humanas para lograr cambios positivos auto-generados. Es decir, la
Arteterapia promueve la participación de los y las participantes en su propio cambio. La

114
investigadora asumió el papel de facilitadora puesto que le facilitó a los sujetos las
oportunidades de cambio para que ellos mismos, por medio de la Arteterapia puedan
transformar su realidad.
En cada una de las sesiones, se promovió el establecimiento del vínculo tratando de
profundizar en temas personales y que se pudieron tornar sensibles para los niños.
Específicamente en la sesión 6 se ejemplifica el vínculo que se estableció con una de
las niñas:

“La niña comparte con la facilitadora, como ella tiene dos papás y dos mamás. Le
señala como vivía en una casa donde sufría mucho y su abuelita decidió buscar otro
papá y otra mamá para que cuidaran de ella. Relató cómo el otro año la pasarían de
escuela, pero que ella no estaba segura de esta decisión” (Ver Diario 6)

Lo anterior evidencia como la Arteterapia puede facilitarle a los profesionales de


Trabajo Social, un círculo de confianza y de relaciones humanas genuinas con los
participantes, en este caso una niña. La niña relata aspectos personales de su vida a la
facilitadora. El grupo de Arteterapia se convirtió en un medio para establecer el vínculo
terapéutico donde se fortalecieron las relaciones humanas, la comunicación y la
confianza.

El segundo objetivo general de las sesiones promueve la estimulación en


la creatividad de los niños y de las niñas. La creatividad es la que capacidad de crear
por lo tanto fomenta nuevas formas de pensamiento para darle respuesta a muchas
interrogantes y soluciones. Las personas creativas serán responsables de sus
decisiones y serán partícipes de la construcción de su propia humanidad. Con la
creatividad se fomentan nuevas formas de comunicación positivas, un sujeto o sujeta
creativa, tiene más producción de ideas nuevas lo que fortalece la independencia o
autonomía personal.

El proceso provocó que en estos se suscitaran nuevas alternativas de solución


para los problemas que se pueden ver afectados debido al contexto en que se

115
desarrollan en su vida cotidiana (de vulnerabilidad social: alcoholismo, violencia,
drogadicción) Ejemplo de esto se demuestra en la elección de diferentes materiales de
arte en la elaboración de sus trabajos. Una decisión que puede parecer simple permite
que la creatividad se desarrolle. La elección de cuál material es el mejor y por qué,
estimula la resolución de problemas de diferente manera, por lo cual los sujetos pueden
aplicar a otras situaciones de su vida cotidiana. Por ejemplo en el trascurso de las
sesiones los niños indicaron los materiales que más les agradaban y este hecho lo
compartieron con los miembros del grupo:

Carlos compartió:
“Los materiales que usé fueron lápiz de dibujo, cartulina y lápices de color”
(Ver trabajo de arte en el Diario 3)

En la sesión 3 los participantes se mostraron interesados en los materiales:

“Los niños y las niñas preguntan si vamos a trabajar con témperas; la facilitadora les
indica que aún no se trabajará con este material, sino que más adelante, así que hoy se
trabajará con lápices de color, crayolas, tizas de colores para pizarra, lápices de dibujo,
cartulina Bristol, revistas, goma y tijeras. Dos de ellos parecieron desilusionarse al
saber que no se trabajará con témperas.” (Ver Diario 3)
Los profesionales de Trabajo Social por medio de la Arteterapia pueden
fomentar la creatividad en la resolución de problemas y situaciones de crisis en los
niños y niñas que pertenecen a escuelas que se catalogan como de “atención
prioritaria”

Se observa como la facilitadora les indicó que no se podrían usar algunos


materiales. Pero les ofreció otras opciones para que pudieran realizar su trabajo de
arte. Esto desarrolló en los niños alternativas de solución. Si pensaron optar por el uso
de las témperas y no fue posible, fue necesario que pensaran en otros materiales para
usar y conseguir su objetivo. En la vida cotidiana de los sujetos, se presentan

116
situaciones que deben enfrentar, por lo tanto, deben tener diferentes resoluciones para
las mismas.
Según la Figura Nº5, el tercer objetivo general de las sesiones señala el
fomento de la autoexpresión de los participantes. Con respecto a la Autoexpresión
Bulgarelli (2013) menciona: “El fomento de la autoexpresión va de la mano con el
vínculo terapéutico, que se establece entre el cliente y el arteterapeuta. El profesional
en Arteterapia, crea un ambiente tal en sus sesiones, que este invita al usuario a “dejar
salir” cosas de adentro, las cuales se concretizan en imágenes.” (Bulgarelli, 2013,
tomado de la red).

La Arteterapia promovió las formas de comunicación no verbal, de manera que


se pudieron comunicar de manera no coercitiva. Los trabajos de arte respondieron a los
verdaderos sentimientos de los sujetos. Al expresar y compartir los trabajos, se
promovió un proceso de auto-conocimiento. En la sesión Nº 3 Karina compartió y
escribió:

“Paciencia, si uno se decestresa hay que salir”


(Ver trabajo de arte en el Diario 3)

A consecuencia, del abordaje de temas como la Tolerancia, la paz y la paciencia


en esa sesión, la niña pudo ser consciente de lo que pasaría en una situación donde
maneje mucho estrés.

“La facilitadora se sorprendió al ver que el niño que la semana pasada no llegó a la
sesión y que parecía haberse retirado del grupo, llegó a esta última sesión”
(Ver Diario 6)

Lo anterior deja demostrado que un proceso con Arteterapia no es coercitivo. La


“Autoexpresión” es un proceso que no requiere la interpretación de símbolos, dibujos o
de la creación en si misma sino que promueve el autoconocimiento. Cuando los niños y

117
las niñas pudieron mostrar sus trabajos y hablar de ellos, exteriorizaron lo que
pensaban.

Los procesos con esta herramienta son positivos para los sujetos debido a la
gran liberación de emociones y sentimientos que se produce en cada sesión. El niño
que regresó a la última sesión se le dio la oportunidad de regresar y participar
activamente. La aceptación de las personas tal y como son, fue parte de este proceso
terapéutico. Sin este objetivo la sesión se puede convertir en una simple clase de arte y
no en una de Arteterapia.

El cuarto objetivo general, establece la cohesión grupal como parte esencial del
proceso. El enfoque de la Arteterapia, promovió el descubrimiento de nuevas
habilidades y formas de comunicación innovadoras. Así mismo, Ojeda y Serrano
(2008), proponen a los procesos de Arteterapia en grupo como “…una posibilidad de
encuentro para la reflexión, el diálogo y la expresión de las propias emociones a
niveles muy profundos y significativos”. La Arteterapia en grupo, ofrece procesos
terapéuticos y lugares de encuentro para las personas puedan compartir y fortalecer
sus capacidades.

Los niños participantes tuvieron que compartir cada uno de los materiales de arte
que se les facilitaron. Tomaron la iniciativa en situaciones que evidenciaron la
Solidaridad y formas de comunicación:

“Se les facilitan los materiales, y empiezan a trabajar, los materiales son repartidos por
ellos mismos en parejas. Esto demuestra un avance con respecto a la sesión anterior
en el aspecto de Solidaridad, donde los niños se arrebataban los materiales.”
(Ver Diario 2)

López (2009) señala, que la Arteterapia se convierte en una herramienta capaz


de promover cambios positivos en las personas. Se fortalece el potencial humano para
vivir creativamente en el entorno social.

118
Principales hallazgos

A manera de conclusión del análisis, se presenta el resumen de los principales


hallazgos en la ejecución del primer objetivo específico:

 Se entendió la realidad como fue percibida por las personas participantes.


 En el proceso de grupo que se vivió, se dieron las herramientas y facilidades de
cambio para los niños y las niñas participantes
 El grupo se convirtió para los niños y las niñas en una red de apoyo que
promovió en ellos(as) un sentido de pertenencia.
 Se evidencia como la Arteterapia puede facilitarle a los profesionales de Trabajo
Social, un círculo de confianza y de relaciones humanas genuinas con los
sujetos.
 Los profesionales de Trabajo Social por medio de la Arteterapia pueden fomentar
la creatividad en la resolución de problemas y situaciones de crisis para las
personas.
 Por medio de la creación de trabajos de arte, se descubren habilidades,
necesidades, y comportamientos en los sujetos, que serían difíciles de
esclarecer por otros medios.

119
SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO
2. Indagar los beneficios del proceso creativo, propios de la ejecución de la
herramienta de la Arteterapia para definir la importancia de este en el proceso,
que involucra un grupo de diez niños y niñas de la Escuela Quince de Setiembre.

Categoría: Proceso grupal con enfoque de la Arteterapia


Sub-categoría: Proceso creativo

El proceso creativo desarrollado en cada una de las sesiones, se basó en


observar y explicar la realidad de los participantes así como su experiencia de vida.
Desde la sesión 1 hasta la sesión 6 se demostró que cada uno de los niños expresaba
de manera verbal y no verbal por medio del arte, detalles de su vida personal, así como
sus concepciones acerca de situaciones en su vida cotidiana.

“Los niños y las niñas logran reflexionar sobre las relaciones más significativas en sus
vidas, logran expresarlo verbalmente así como plasmarlo en los materiales de arte.”
(Diario 3)

En el proceso creativo, las personas fortalecen sus potencialidades humanas,


cambios oportunos y para el desarrollo personal: “…La intervención desde la
Arteterapia, puede arrojar luz sobre la oscuridad, puede permitir y posibilitar nuevos
cambios, oportunidades y vías para el desarrollo y mejora personales.” (Ojeda y
Serrano, 2008, 25). En la sesión 3 se evidencia la apertura de los niños al tratar temas
significativos en sus vidas como son las relaciones que mantienen con miembros de su
familia, amigos, compañeros y demás. Externaron sus sentimientos hacia estas
personas lo que los concientizó en su realidad de la importancia de estas redes en su
vida:

Mario, uno de los niños participantes expresó al exponer su trabajo de arte:


“Somos mi papá y yo y el amor que nos tenemos”
(Ver trabajo de arte en el Diario 1)

120
Lucía una de las niñas, opinó sobre su concepto acerca del respeto y lo expresó
por medio de su trabajo de arte:
“El árbol significa el respeto que debemos tenerle a los demás”
(Ver trabajo de arte en el Diario 2)

La vivencia del proceso de creación, permitió que los niños y las niñas lograran la
expresión no verbal y verbal de los sentimientos y emociones. El proceso en la
Arteterapia no fue coercitivo, al contrario, los participantes fueron capaces de elegir y
tomar las decisiones que más les convenían. Esto se refleja en la elección de
materiales que les son facilitados:

“En el momento en que se empieza a trabajar con los materiales, surgen preguntas y
afirmaciones de parte de los niños y las niñas como “¿Qué es arcilla?”, “La cartulina
seca muy rápido la pintura”, “Estas témperas no me gustan”, “Es bonito pintar con el
dedo, porque se hace más creatividad”” (Ver Diario 1)

La comunicación de los niños acerca de sus gustos por los materiales y las
emociones que les provocaron trabajar con ellos, se convirtió en un ejercicio de
exteriorización de sentimientos, emociones y pensamientos, clave para la aplicación en
otros ámbitos de su vida. Es importante destacar que los materiales fueron facilitados
de manera que los participantes pudieron observar, tocar, sentir, y por lo tanto explorar
cada uno de ellos. Esto se realizó para fomentar sus sentidos y creatividad en su toma
de decisiones.

Lo sucedido en la sesión 3, indica que por medio del proceso creativo, se le dio
la importancia que requirió el evento de violencia (pelea entre dos niños). Es rescatable
la actitud de uno de los niños, en la sesión posterior. Cuando realizó su trabajo de arte
añadió: “Este es él, y yo lo estoy matando”, con esto indicó que aún podía estar
enojado con la situación.

121
Es por eso que para este niño el proceso creativo actuó como un medio liberador
de sentimientos como el enojo, la ira o la frustración:
“Uno de los niños involucrados en el acto de violencia, toma las revistas y empieza a
pintar las caras de las personas que ilustran las revistas. Luego toma las tijeras y
despedaza una persona de la revista y dice “Este es él, y yo lo estoy matando” a
la vez que señala a su compañero con el que tuvo el conflicto.” (Diario 3)

Al respecto, Ángela Bulgarelli (2010) señala: “…en cada sesión de Arteterapia, la


persona vive un encuentro intenso y conducido (intervención del arteterapeuta), con su
propia creatividad. Este encuentro provoca sentimientos de alegría, de tristeza, de
emoción, de enojo, de esperanza, y de temor que lleva, en última instancia, a un mayor
conocimiento de sí mismo, por lo tanto, a una mayor libertad…” (Bulgarelli, 2010,
tomado de la red)
El niño tuvo la oportunidad de liberar los sentimientos y emociones. Es probable
que el niño no tuviera la oportunidad de expresar sus sentimientos en el trascurso de
los días anteriores y encontró en esta sesión la oportunidad de hacerlo por medio del
arte.
Esto demuestra como los profesionales pueden aplicar el enfoque de la
Arteterapia para descubrir hechos que no son revelados por los sujetos de manera
verbal. La acción de agarrar las tijeras y despedazar las revistas, mientras expresó que
“yo lo estoy matando” indica sentimientos de enojo. Se tornó más fácil descubrir estos
sentimientos por medio del uso de los materiales de arte.

En el proceso de realización de los trabajos, se evitó dar una “calificación


estética” a las obras de los niños y las niñas. Esto hace constar que el proceso creativo
fue el fin del enfoque de la Arteterapia, puesto que estimuló la creatividad, la
individualidad que los identificaba. Los y las participantes no tuvieron que hacer un
trabajo para responder a criterios de elaboración en específico, por lo tanto hicieron lo
que sentían y lo que más les agradó.
Tuvieron la oportunidad de hacer los trabajos conforme a sus deseos. Durante
las sesiones, se rechazó la idea de brindarle importancia al resultado final de los

122
trabajos de arte, calificándolos como “bonito”, “feo”, “falta color”, “muy colorido”, etc.,
con esto se fortaleció el ambiente terapéutico en el grupo. La sesión 3 evidencia lo
anterior:

“Un niño le indica a la facilitadora que no entiende qué es lo que se va a trabajar. La


facilitadora le explica que el trabajo es acerca de sus sentimientos con respecto a la
pelea de sus compañeros. Repetidas veces señala que él no sabe hacer las cosas y
que le va a quedar “muy feo”. Afirma que va a copiar el trabajo de su compañero. La
facilitadora le indica que intente hacer su propia creación, debido a que nadie se va a
burlar o señalar su trabajo negativamente.” (Ver Diario 3)

Durante el desarrollo del proceso creativo se promovió la experiencia y liberación


de sentimientos en la creación de los trabajos de arte; así lo señala Coll (2012): “… en
Arteterapia se pretende fundamentalmente la vivencia del proceso de la creación, más
allá de la terminación de la obra, facilitando un proceso de argumentación introspectiva
de ese proceso creativo.” (Coll, s.f., 2012).
En relación a lo anterior el grupo promovió la apertura de procesos de
participación con las y los participantes. Esto les permitió, ser quienes produjeran los
cambios en sus vidas. .

Con respecto a las necesidades de los miembros del grupo; al agruparse con
otras personas, ser aceptado y pertenecer al grupo, se llenan las necesidades de
pertenencia; las de estima, se fortalecen por medio del respeto que brindan los demás;
y el reconocimiento cuando se ratifica el trabajo realizado. Estos elementos de cómo el
proceso creativo promovió la satisfacción de las necesidades como las de pertenencia y
estima, se ejemplifican en la sesión Nº 3:

“Los niños y las niñas expresaron por medio de los materiales de arte los sentimientos
provocados por el evento de agresión anterior que vivieron la semana pasada. Se
sintieron tristes, angustiados y enojados por esta situación. Esto es un espacio de

123
comunicación no verbal para los y las participantes, donde pueden expresar lo que
sienten sin sentirse juzgados o amenazados por hacerlo.” (Ver Diario 3)

Las necesidades de autorrealización fomentan la capacidad humana de crear, la


espontaneidad, y la resolución de problemas, debido a que el proceso creativo concibe
diversas formas de crear una obra. Se demostró como los niños y las niñas tuvieron la
oportunidad de expresarse de acuerdo a lo que pensaban en el aquí y en el ahora,
fomentando la espontaneidad y creatividad. Esto permitió que tuvieran la oportunidad
de ser consientes de sus propios sentimientos y emociones. A los participantes se les
insistió en la creación propia:

Se hace énfasis en la importancia de liberar la creatividad individual, y no copiar los


trabajos de los compañeros.” (Ver Diario 4)

Sub-categoría: Grupo de pares

Es pertinente analizar y reflexionar acerca de las relaciones más significativas


para los niños y las niñas participantes. La edad de los sujetos de investigación oscilaba
entre 9 a 10 años de edad. Los niños se encuentran en la Etapa 4. Adolescencia:
Laboriosidad frente a inferioridad de 5-6 a 11-13 años propuesta por Erick Erickson. Por
lo tanto esta sub-categoría será analizada según las características de esta etapa.

En el desarrollo del proceso se manifestó la importancia para los participantes de


los otros miembros del grupo:

“Dos de los niños no se sienten cómodos trabajando en el suelo y pasan a usar los
pupitres.” (Ver Diario 2)

Para Austin T. (2003), la comunicación indica normas valores y formas de actuar


en el mundo. Los grupos de pares son entes de socialización fundamentales,
especialmente en la niñez y la adolescencia. El ambiente que se desarrolla influye en el

124
desarrollo de los actores Lo anterior queda en evidencia en la preferencia de los niños
por trabajar al lado de los que más les agradaron. Tomaron decisiones en conjunto. Se
puede suponer que desearon simpatizar con su grupo de pares. Los niños expresaron
verbal y por medio de sus trabajos de arte las relaciones más significativas en su vida:

“Los otros niños señalan cómo sus relaciones más significativas las tienen con su papá,
mamá, hermanos, tíos, abuelitos, y amigos” (Ver Diario 3)

Según lo anterior los niños priorizaron a miembros de su familia y seguidamente


a sus amigos. Para Robles (2008) en esta etapa, las relaciones más importantes se dan
con su grupo de pares, especialmente con integrantes de su mismo sexo. Es probable
entonces que la aceptación por los niños y niñas de su edad fuera de gran importancia
en su desempeño en el grupo:

A dos de ellos, parece que les cuesta liberar su creatividad, debido a que hacen
trabajos muy parecidos a los de sus compañeros (Ver Diario 3)

A pesar de que a los niños les cuesta liberar su creatividad y hacen trabajos muy
parecidos es probable que también esto se diera por la relación de amistad que
mantenían los niños. La aprobación en la edad escolar de parte de su grupo de pares,
fue de gran influencia para los participantes. En la sesión 5 se muestra la importancia
de agradar a sus compañeros:

“Uno de los niños hace nuevamente un dibujo muy parecido al de sus compañeros, y
dos de las niñas que están muy cercanas a ellos también lo hacen, mientras que dos de
las niñas se sientan en mesas aparte y hacen trabajos diferentes a los de sus
compañeros” (Ver Diario 5)

Desde la sesión 1, los niños mostraron sentimientos y emociones que les


producían el resultado de sus trabajos de arte:

125
“A la facilitadora le parece que pudieron darse sentimientos de frustración en algunos
niños o niñas debido a que señalaron que “no me gusta como quedó”, “se me manchó”
o “me quedó feo”” (Ver Diario 1)

En la sesión 4, un niño insiste en que debe “copiar” en la elaboración de su


trabajo de arte:

“Afirma que va a copiar el trabajo de su compañero. La facilitadora le indica que intente


hacer su propia creación, debido a que nadie se va a burlar o señalar su trabajo
negativamente. El niño insiste y hace un trabajo muy parecido a su compañero.”
(Ver Diario 4)

Según Robles (2008) mencionando a Erickson (s.f.), los niños y las niñas en
edad escolar buscan la aprobación de su grupo de pares, para obtener el
reconocimiento por el esfuerzo de buscar ese consentimiento. Basándose en Erickson
(s.f), es probable que el niño buscara el reconocimiento por el esfuerzo de agradar.
Buscó agradar por medio de su trabajo de arte, pero al ver su obra externó estar
inconforme Es posible que esperaran una reacción contraria de sus compañeros o
facilitadora en ese momento hacia sus trabajos.

Es importante resaltar que estos sentimientos de “frustración” por el resultado de


su trabajo fueron desapareciendo en el transcurso de las sesiones, puesto que se le dio
importancia al proceso creativo de la obra y no al resultado final. La sesión 4 dio énfasis
a este punto:

“Noto el avance que tienen la mayoría de los niños y las niñas, con respecto a
anteriores sesiones, puesto que se mantienen concentrados(as) más tiempo
trabajando, comparten materiales, y liberan su creatividad al crear sus propias obras sin
intentar hacer lo mismo que los demás.” (Ver Diario 4)

126
Para Robles (2008) y según Erickson (s.f), los niños y las niñas se ven
influenciados por sus padres y profesores en la liberación de su creatividad, autonomía
y libertad En la sesión 5 se manifestó la influencia de los maestros en las decisiones
que afectaron a los niños directamente:

“Se busca a las niñas y los niños del grupo y se trabaja con seis de ellos(as). Cuando la
facilitadora les pregunta por sus compañeros, una niña indica que “la maestra les dijo
que no vinieran hoy”. (Ver Diario 5)

Es importante rescatar la opinión que ejerció la maestra sobre los niños. Al dar la
orden de no asistir a la escuela, algunos niños la acataron. El desempeño en el grupo y
el ambiente terapéutico se vio afectado por esos motivos, puesto que los niños
perdieron una sesión importante para darle continuidad a los temas que se estaban
tratando.

Según la Etapa 4 Adolescencia, de la Teoría Psicosocial de Erickson (s.f), los


niños y las niñas, poseen un deseo por hacer todo, actitud propia de la edad escolar, a
pesar de las limitaciones que enfrentan en las tareas que emprenden. Esto se evidencia
en la primera sesión:

“En el momento de la exploración de materiales, los niños y las niñas se arrebatan los
materiales y los acaparan”. (Ver Diario 1)

Acaparar los materiales de arte, evidencia que los sujetos deseaban explorarlos
todos al mismo tiempo. Tuvieron que enfrentar limitaciones en cuanto a este tema, pues
no había materiales repartidos por igual para cada uno.

Las relaciones establecidas en las etapas son importantes para construir otras
más fuertes con características de cooperación, participación e integración, según
Bordignon (2005), estas infunden valores de fraternidad y Solidaridad en las personas.

127
La importancia de trabajar en grupos donde los participantes tuvieran edades parecidas
promovió la apertura de los niños en la expresión de emociones, sentimientos y
emociones.

Sub-categoría: Ambientes escolares desfavorecidos

Para Méndez (2003) los niños que están inmersos en los Ambientes escolares
desfavorecidos “…viven un proceso de educación informal, en donde la violencia, la
injusticia social, las desigualdades, la falta de respeto por la dignidad humana, son
vivencias fuertes que demuestran a todas luces y como normal, la inequidad.” (Méndez,
69, 2003).
El ambiente escolar de la Escuela Quince de Setiembre se caracteriza por ser de
“atención prioritaria” Esta institución forma parte del programa PROMECUM, que aboca
por darles a los niños y las niñas oportunidades de educación con dignidad. La escuela
se encuentra en un espacio físico caracterizado por altos índices de violencia en la
comunidad.

Según el “Proyecto Recreos Alternativos en la Escuela Quince de Setiembre”


literatura proporcionada por el Departamento de Trabajo Social de esta institución, los
niños que asisten a este centro educativo, pertenecen a comunidades en riesgo social.
En la sesión 3, la investigadora se da cuenta que los niños fuera del ambiente
escolar sufrieron situaciones de violencia que se repitió en la escuela:

“El Trabajador Social de la escuela, le indicó a la facilitadora que al parecer los dos
niños involucrados en este evento de violencia, tuvieron una pelea el día anterior cerca
del barrio.” (Ver Diario 3)

La autora Duarte (s.f.), menciona a Moreno y Molina (1993) cuando tratan a la


escuela actual con un ambiente educativo inalterado. Inalterado en cuando a relaciones
interpersonales se refiere, pues estas están dominadas por consideraciones asimétricas

128
de autoridad (autoritarismo). En la sesión 5 del proceso de grupo se pueden evidenciar
dos situaciones que caracterizan un ambiente escolar desfavorecido o inalterado:

 La primera situación se produjo cuando el horario establecido para el proceso de


grupo no se respetó, y no se avisó con antelación del cambio de horario. Esto
impidió un buen desarrollo de la terapia y de la dinámica del grupo al apresurar
las actividades programadas. Los niños y las niñas no tuvieron la oportunidad de
expresar verbalmente su trabajo de arte.

 La institución violentó el proceso de terminación de grupo. La Directora no invitó


a la estudiante a negociar lo relacionado a la culminación del proceso.
Solamente se envió la orden con otra persona.

Queda demostrado que en ninguna de las dos situaciones se tomó en cuenta a los
niños y a las niñas. El sentir de los y las participantes en la institución educativa es
indiferente para algunos miembros del personal docente y administrativo.

Para Méndez (2003), la discriminación a los niños y las niñas, cuando se lesiona el
derecho de participación en la búsqueda de resoluciones para sus problemáticas
evidencia que la Cultura de Paz en el ambiente escolar está ausente. Lo sucedido en la
sesión 5 deja en evidencia dos factores institucionales donde no se toman en cuenta el
sentir de los escolares:
 En primer lugar, las dificultades de los profesores y personal administrativo
en la fijación de horarios y límites para los/as estudiantes: Al cambiar el
horario sin previo aviso, los niños y las niñas fueron invisibilidades, puesto
que se les “pasó por encima”. En ningún momento se les preguntó que
pensaban de este cambio. Para Duarte (s.f.), la escuela con estos
elementos presentes en su ambiente, llegan a componer un sistema
cerrado

129
El grupo con la toma de decisiones del personal de la institución, dejó en claro el
segundo elemento que evidenció la falta de compromiso con los niños para que
desarrollaran un ambiente de Cultura de Paz en su misma escuela:
 Las dificultades de comunicación entre los padres o tutores y los/as
niños/as. La falta de libertad para expresar opiniones, sentimientos, y
dudas por parte de los actores, demuestran la inequidad en la institución.

Para Duarte (s.f.), el autoritarismo en los superiores provoca poca apertura de


oportunidades para los actores (escolares), en involucrarse en proyectos artísticos y
culturales.
Es importante tomar en cuenta las jerarquías que se establecen en toda
organización en este caso la Escuela Quince de Setiembre, donde la Directora ocupa el
primer lugar. Las órdenes de la Directora, personal administrativo y docente, siempre
fueron acatadas en todo momento por la investigadora.

Sin embargo es importante analizar la importancia del enfoque de Arteterapia en


ambientes donde los niños y niñas pueden ser afectados por factores que caracterizan
la población en riesgo social.
Para (Méndez, 2003) un sistema educativo que medie por una Cultura de Paz en
su ambiente escolar, requiere de un enfoque innovador y una perspectiva de cambio
constante dependiendo del contexto social en el que se encuentre. La Arteterapia
intervino como herramienta de socialización, interacción y la comunicación en su
ambiente escolar cuando se trabajaron aspectos como la comunicación interpersonal
para fomentar el concepto de Cultura de Paz:

“La facilitadora…, introduce el concepto de Cultura de Paz, preguntándoles a los niños


y las niñas, qué conocen sobre el mismo. Ellas y ellos responden, que precisamente lo
que sucedió unos minutos antes entre sus dos compañeros, es un ejemplo de ausencia
de Cultura de Paz.” (Ver Diario 3)

130
El proceso creativo y la autoexpresión el grupo, logró que el clima fuera
acogedor, empático y de respeto por los trabajo arte propios y ajenos. El proceso con
Arteterapia permitió promover a concienciación de los participantes. Se permitió que los
niños y las niñas se dieran cuenta de la realidad en la que vivían y fortalecieran sus
habilidades para la movilización social y personal:

“Los niños y las niñas expresaron por medio de los materiales de arte los
sentimientos provocados por el evento de agresión anterior que vivieron la semana
pasada. Se sintieron tristes, angustiados y enojados por esta situación.” (Ver Diario 4)
Se fomentó el espacio de apertura de los sujetos. Según las premisas del
Trabajo Social las personas son las responsables de ejercer la participación en los
procesos en los que se involucren, convirtiéndose en sujetos(as) independientes de los
y las profesionales, así como en agentes de cambio en las situaciones que impiden o
dificultan su desarrollo humano. Se evidencia como la participación fue clave en el
proceso grupal:

“Esto es un espacio de comunicación no verbal para los y las participantes,


donde pueden expresar lo que sienten sin sentirse juzgados o amenazados por
hacerlo.” (Ver Diario 4)

Se evidencia que abordar el tema de de Cultura de Paz fue de gran valor para el
desarrollo humano y social de los y las participantes. Para Callejón (s.f.) desde la
aplicación de la Arteterapia en la escuela, se puede favorecer la integración personal y
social, lo que facilita la capacidad de resilencia en los niños y las niñas en el ambiente
escolar y personal.

Principales Hallazgos

A manera de conclusión del análisis, se presenta el resumen de los principales


hallazgos en la ejecución de este segundo objetivo específico:

131
 Los profesionales pueden aplicar el enfoque de la Arteterapia para descubrir
hechos que no son revelados por los sujetos de manera verbal.
 El proceso creativo promovió la experiencia y liberación de sentimientos en la
creación de los trabajos de arte
 Se demostró como los niños y las niñas tuvieron la oportunidad de expresarse de
acuerdo a lo que pensaban en el aquí y en el ahora. Tuvieron la oportunidad de
ser consientes de sus propios sentimientos y emociones
 En el proceso de realización de los trabajos, se evitó dar una “calificación
estética” a las obras de los niños y las niñas. Esto hace constar que el proceso
creativo no fue coercitivo, este estimuló la creatividad y la individualidad.
 La importancia de trabajar en grupos donde los participantes tengan edades
parecidas suscitó en ellos la apertura en la expresión de emociones,
sentimientos y emociones. Se notó el deseo en los niños de continuar con el
proceso.
 Los niños y las niñas le dan gran importancia a su grupo de pares. Hay evidencia
de que algunos(as) participantes “copian” el trabajo de los demás,
probablemente para encajar o agradar a sus amigos y compañeros de grupo.
 Existe evidencia de la indiferencia de parte de algunos miembros del personal
docente y administrativo, con respecto a las vivencias emocionales de los niñas y
las niñas, lo que promovió la falta de Cultura de Paz
 Falta de compromiso del personal de la institución para incentivar el concepto de
Cultura de Paz en el ambiente escolar
 El proceso creativo desarrollado en el grupo se suscitó el ambiente de diálogo y
negociación.
 El proceso creativo y la autoexpresión el grupo, logró un clima fuera acogedor,
empático y de respeto por los trabajo arte propios y ajenos.
 Se permitió que los niños y las niñas se dieran cuenta de la realidad en la que
vivían y fortalecieran sus habilidades para la movilización social y personal
 Cohesión grupal entre los miembros del grupo.

132
TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO
3. Identificar los avances en el desarrollo del concepto de Cultura de Paz en las
personas participantes de la investigación durante el proceso grupal
socioterapéutico con el enfoque de la Arteterapia.

Categoría: Cultura de Paz


Sub-categoría: Ámbitos de acción

Según las Naciones Unidas la Cultura de Paz se define como una “Serie
de…valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los
conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas, mediante el
diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones.” (Naciones
Unidas, 1998, Resolución A/52/13).

La sub-categoría ámbitos de acción, se refiere a cada uno de los sectores que la


UNESCO promueve, para el desarrollo de la Cultura de Paz. La profesión de Trabajo
Social, por medio de la Arteterapia y con acciones propositivas, puede fortalecer la
Cultura de Paz, en una población que es víctima de la violencia y los conflictos, propios
de las comunidades excluidas socialmente.
El proceso que se desarrolló en la Escuela Quince de Setiembre abocó por
desarrollar cada uno de estos ámbitos: La Educación, el Respeto a los Derechos
Humanos, la Comunicación Participativa y la Tolerancia y Solidaridad. Se logró por
medio del fomento de los valores, actitudes y comportamientos que rechazan la
violencia.

El enfoque de Arteterapia intervino como herramienta de socialización,


interacción y la comunicación en su ambiente escolar. Se trabajó la comunicación
interpersonal fomentando el concepto de Cultura de Paz, por lo tanto se mejoraron las
relaciones.

133
En la última sesión los niños evidenciaron que si pudieron trabajar los conceptos
tratados a lo largo de las 6 sesiones:

“Las niñas y los niños exponen los trabajos y señalan que debe haber armonía con los
demás, paz, respeto, amistad, así como que las peleas no llevan a nada.”
(Ver Diario 6)

La Cultura de Paz en la Escuela Quince de Setiembre, no se incentiva,


promueve o enseña, puesto que el personal docente y administrativo con el que se tuvo
contacto, lo demostró en diversas situaciones y comportamientos observados por la
investigadora en el tiempo en que se aplicó el estudio.
Anudado a este factor, la institución se encuentra en un espacio físico
caracterizado por altos índices de violencia en la comunidad. Abordar el tema de
Cultura de Paz fue de gran valor para el desarrollo humano y social de los y las
participantes. La sesión número dos se abocó por tratar los valores como la Paz, la
Tolerancia, el Respeto entre otros propios de la Cultura de Paz en los niños y las niñas.
Los objetivos de la sesión fueron:

o “Provocar la reflexión en los niños y las niñas de los siguientes conceptos:


Tolerancia, Solidaridad, respeto y paciencia.
o Plasmar por medio de los materiales de arte la ausencia de la Tolerancia, la
Solidaridad, el respeto y la paciencia en sus vidas.
o Introducir el tema de cultura de paz.” (Ver Diario 2)

La sesión 2 deja en evidencia que los participantes por medio de la Educación


entendieron valores que reflejan la Cultura de Paz, con un ejemplo simple que se les
propuso en el grupo:

“Seguidamente se explica cada uno de los conceptos que se van a tratar por medio de
una historia. Los niños y las niñas también dan los suyos dando a entender que han

134
comprendido el tema de la sesión. Dan ejemplos como “No pelear”, “Compartir”,
“Tolerar a otras personas como son” “No pegar”” (Ver Diario 2)

Los niños demuestran en los ejemplos que dan, que entienden que acciones
como “pegar”, “pelear”, entre otros son equivalentes a actitudes que promueven la
violencia de los Derechos Humanos, el Respeto, la Tolerancia y Solidaridad. Los niños
lograron por medio del arte no solo entender estos conceptos. Esto lo demuestran en
sus trabajos (Ver Diario 6) donde claramente plasman estos conceptos por medio de los
materiales de arte.
El Respeto por los Derechos Humanos, otro de los ámbitos para promover la
Cultura de Paz, se evidenció en el proceso. El grupo promovió los derechos como la
libertad de expresión por medio de los trabajos de Arte, así como el derecho de libre
asociación y reunión, cuando los miembros del grupo se reunieron en la Biblioteca de la
Escuela, espacio físico destinado para este fin.

“La facilitadora antes de terminar, introduce el concepto de Cultura de Paz,


preguntándoles a los niños y las niñas, qué conocen sobre el mismo. Ellas y ellos
responden, que precisamente lo que sucedió unos minutos antes entre sus dos
compañeros, es un ejemplo de ausencia de Cultura de Paz.” (Ver Diario 3)

Según lo anterior en la sesión 3 los niños fueron testigos de un evento de


violencia entre dos de los miembros del grupo. Esta situación los afectó, así que
externaron que se estaba violentado la paz en el grupo. Con la expresión de sus
pensamientos fueron consientes de que la riña deja consecuencias negativas en el
entorno y dinámica del grupo.

El proceso grupal socio terapéutico con el enfoque de la Arteterapia trabajó los


conceptos de Solidaridad y Tolerancia en el grupo: La Solidaridad implicó desarrollar el
afecto en los participantes, así como los sentimientos de empatía por el dolor de las
otras personas.

135
“Se les facilitan los materiales, y empiezan a trabajar, los materiales son
repartidos por ellos mismos en parejas. Esto refleja un avance con respecto a la sesión
anterior en el aspecto de Solidaridad, donde los niños se arrebataban los materiales.”
(Ver Diario 2)

Para la UNESCO, la Solidaridad, es la que impulsa principalmente la igualdad


entre todas las personas. Implica afecto, y sentimientos de empatía por el dolor de las
otras personas. Por tanto la Solidaridad se refleja en el servicio y en el bien común
Retomando el ejemplo de la sesión Nº 4 para el análisis de este objetivo, los
niños tuvieron la oportunidad de expresar sentimientos y emociones provocadas por el
evento de violencia del que fueron testigos. Expresiones como “Me sentí estresada y
triste cuando vi a ellos peliando”, “Me sentí asustada y triste”. “Me sentí muy enojado
con él” fortalecieron el ambiente terapéutico y la empatía por lo que sintieron por la
pelea.
Según lo que detalla la Declaración de Principios sobre la Tolerancia de la
UNESCO, la Tolerancia significa que las personas tienen libertad de adherirse a sus
propias convicciones y que las demás personas se adhieran a las suyas, aceptar que
todas las personas tienen derecho a vivir en paz y a ser como son, independientemente
de la diversidad de su aspecto, forma de expresarse, comportamiento y sus valores. El
fomento de la Tolerancia se evidenció en la sesión Nº4:

“Durante la realización de los trabajos de arte, todos los participantes trabajan


concentrados en sus trabajos, compartiendo los materiales de arte, lo que refleja que
mantienen el sentido de Solidaridad con los demás, con respecto a este punto en
específico.” (Ver Diario 4)

El proceso promovió la aceptación de que todas las personas tienen derecho a


vivir en paz y a ser como son, independientemente de la diversidad de su aspecto,
forma de expresarse, comportamiento y valores:

136
“Se logró que los niños entendieran mejor los conceptos de la Tolerancia, la
Solidaridad, el respeto y la paciencia y lograran plasmarlo en sus trabajos de arte.”
(Ver Diario 2)

Durante la realización de los trabajos de arte, todos los participantes trabajan


concentrados en sus trabajos, compartiendo los materiales de arte. Esta conducta
solidaria y de Tolerancia, demuestra que el concepto de Cultura de Paz, sí puede
trabajarse. (Ver Diario 3)

La comunicación así como los intercambios de información y conocimientos son


imprescindibles para una Cultura de Paz. El grupo fomentó la paz utilizando la sana
comunicación entre los miembros, así como la retroalimentación de los involucrados.
Esto se evidencia en la sesión 6, los niños y las niñas tuvieron la oportunidad de
expresar sus opiniones acerca del tema de Cultura de Paz que se trató en esa sesión:
Antonio tuvo la oportunidad de exponer sus ideas que escribió en su trabajo y
señaló:
“Las peleas no llevan a nada bueno”
(Ver trabajo de Arte en el Diario 6)
“Malas palabras yeban a agreciones”
(Ver trabajo de Arte en el Diario 6)

En la sesión 3, Lucía expresó:


“Hay que tener paciencia con los seres queridos”
(Ver trabajo de Arte en el Diario 3)

El grupo fomentó los espacios de participación activa y la comunicación asertiva:


“Las y los participantes se sientan en los pupitres en círculo y se empieza a reflexionar
sobre los diversos factores que afectan negativamente la Cultura de Paz. Los niños y
niñas participan y resaltan aspectos como las faltas de respeto, interrumpir, pelear,
decir malas palabras y arrebatar las cosas.” (Ver Diario 6)

137
Lo anterior deja demostrado que la Tolerancia, el Respeto, la Solidaridad, la
Participación, fueron reforzados en cada una de las sesiones del proceso así como en
cada uno y una de sus miembros. Las estrategias que se utilizaron por medio de la
Arteterapia fueron favorables en el establecimiento de canales de comunicación en el
grupo.
El proceso evidencia que Trabajo Social, por medio de la Arteterapia y acciones
propositivas, puede fortalecer la Cultura de Paz, en una población inmersa en
ambientes escolares desfavorecidos.

Los niños y las niñas evidenciaron logros en el proceso con respecto a la Cultura
de Paz:
 Resolvieron situaciones en las que estaban en desacuerdo de manera
asertiva
 Compartieron materiales de arte
 Se evidenció que son capaces de trabajar en grupo de manera positiva
 Manifestaron comportamientos de respeto, Solidaridad y Tolerancia con
compañeros(as) y facilitadora.
 El grupo les permitió ejercer Derechos Humanos como la libertad de
expresión, libertad de asociación, libertad de participación y libertad de
autodeterminación.

Limitaciones

Sin embargo hay que analizar, las situaciones que limitaron el cumplimiento de
este objetivo. El proceso socio-terapéutico desde el enfoque de la Arteterapia se vio
interrumpido en diversas ocasiones, lo que impidió que este se desarrollara y pudiera
arrojar mayores beneficios.

La sesión 2, evidencia dos situaciones de la ausencia de Cultura de Paz, en este


caso por parte del personal de la Escuela Quince de Setiembre.

138
La primera situación se reveló con la Bibliotecaria de la institución. A la facilitadora le
“habla en un tono de voz alto” (Diario 2), delante de los niños que estaban participando
de la sesión. Este mensaje no solo invisibilizó la autoridad de la facilitadora en el grupo,
faltando el respeto, en este caso a la estudiante, que realiza una investigación en la
escuela.
La segunda situación se presentó cuando a la facilitadora se le notificó que había
programada una misa por lo que debía terminar antes la sesión. Esta situación ameritó
que la facilitadora apresurara la sesión sin tenerlo programado. La ausencia de Cultura
de Paz se refleja, en que esta actividad no fue advertida a la facilitadora un día antes
por el personal de la escuela (Directora o personal administrativo). No se tuvo en
cuenta valores como el respeto y la Solidaridad. Por lo tanto se alteró la dinámica de la
sesión.
En la sesión 3, la ausencia de Cultura de Paz se evidencia cuando la facilitadora
retrasó una hora la sesión, puesto que el lugar designado para la misma estaba
ocupado:

“Se empieza la sesión a las diez de la mañana, debido a que la biblioteca de la


escuela, lugar destinado para realizar la terapia, estaba ocupado por una maestra, la
cual alegó que “la Directora me prestó el lugar para reunirme con unos padres de
familia” (Ver Diario 3)

La falta de compromiso para con el grupo y el proceso por parte de la institución


educativa y por tanto también con el concepto de Cultura de Paz se evidencia en otras
situaciones como la siguiente. En la sesión 3 se dio otra situación que atentaron contra
valores como el respeto, Solidaridad y comunicación:

“Los niños empiezan a trabajar, mientras esto sucede una maestra irrumpe
abruptamente en el aula y a la facilitadora le parece que su tono de voz es un poco alto
e irrespetuoso para los niños. Los llama para que salgan de la terapia y vayan a hacer
su examen de inglés. En ningún momento se le indica a la facilitadora que se va a llevar
a los niños, sólo ingresa y se los lleva. A la facilitadora le parece que esta actitud de la

139
maestra, es una prueba concreta de cómo en esta escuela, los mismos docentes no
practican la Cultura de Paz.” (Ver Diario 3)

Con la interrupción abrupta al aula, demuestra como al personal, en este caso


una maestra de los niños y niñas, no se le informó de la importancia del proceso de
grupo que se estaba dando con sus estudiantes. Se da una falta de comunicación
asertiva entre estas personas: maestra-facilitadora, maestra-niños(as) participantes y
maestra-trabajador social, pues de acuerdo al Diario 3, este se encontraba en el aula.
Las personas involucradas fueron víctimas de la ausencia de Cultura de Paz en sus
valores de Tolerancia, respeto, paz y comunicación.
Con respecto al Diario de Campo 6 como última sesión expone otra situación de
violencia a la facilitadora y a los participantes sujetos de la investigación, la violencia
patrimonial cuando las obras de los niños y las niñas fueron sustraídas del lugar donde
estaban almacenadas.

“Varios de los niños y niñas indican que faltan algunos de los trabajos que han
realizado en las sesiones. La facilitadora sospecha, que estos trabajos fueron sacados
sin permiso del lugar donde estaban guardados, (oficina de Trabajo Social), así que
esta hipótesis se comparte con las niñas y los niños, y se les pide las disculpas por el
extravío de estos trabajos. A la facilitadora le parece que es un tipo de violación
patrimonial, debido a que son trabajos que le pertenecen a las niñas y los niños. No
hubo explicación de esta pérdida debido a que el personal se encontraba en reunión. A
la facilitadora le parece que esta situación, se debió a que esta oficina no tenía llave y
hace pocos días le arreglaron la puerta. En ese transcurso pudo darse el evento”
(Ver Diario 6)

La culminación del proceso con Arteterapia fue abrupto debido al poco tiempo
con el que se le informó a la facilitadora para la terminación de este. Por lo tanto no
existió un proceso de terminación adecuado del vínculo terapéutico en el grupo.
Todas las anteriores situaciones evidencian la falta de compromiso de parte de
algunos miembros del personal docente y administrativo de la Escuela Quince de

140
Setiembre con los niños, las niñas, la estudiante, el proceso de grupo y por ende con el
concepto de Cultura de Paz.

A manera de reflexión para el(la) lector(a), a continuación se cita un texto de la


Ley de Solidaridad en Educación de España: “No se puede hablar de calidad de la
educación si el sistema educativo no ofrece, en la práctica, oportunidades de progreso
para TODOS y para TODAS, en un contexto integrador, que no segregue y en el que se
disponga de un conjunto de medidas, recursos y profesionales especializados para
hacer realidad los principios de igualdad de oportunidades en la educación e
individualización de la enseñanza” (Ley de Solidaridad en Educación, 2001, citado por
Callejón, 63, s.f.)

Principales Hallazgos
A manera de conclusión del análisis, se presenta el resumen de los principales
hallazgos en la ejecución del tercer objetivo específico:

 El enfoque de Arteterapia intervino como herramienta de socialización,


interacción y la comunicación en su ambiente escolar.
 Los derechos como la libertad de expresión en los trabajos de Arte, así como
el derecho de libre asociación y reunión fueron parte de la dinámica del
grupo.
 La Solidaridad implicó desarrollar el afecto en los participantes, así como los
sentimientos de empatía por el dolor de las otras personas.
 El grupo fomentó la paz utilizando la sana comunicación entre los miembros,
así como la retroalimentación de los involucrados.
 El proceso evidencia que Trabajo Social, por medio de la Arteterapia y
acciones propositivas, puede fortalecer la Cultura de Paz, en una población
inmersa en ambientes escolares desfavorecidos.
 Las personas involucradas fueron víctimas de la ausencia de Cultura de Paz
en sus valores de Tolerancia, respeto, paz y comunicación dentro del
ambiente escolar.

141
 La culminación del proceso con Arteterapia fue abrupto debido al poco tiempo
con el que se le informó a la facilitadora para la terminación de este. Por lo
tanto no existió un proceso de terminación adecuado del vínculo terapéutico
en el grupo.
 Falta de compromiso de parte de algunos miembros del personal docente y
administrativo de la Escuela Quince de Setiembre con los niños, las niñas, la
estudiante, el proceso de grupo y por ende con el concepto de Cultura de
Paz.

Instrumento Pre/Post

El instrumento Pre/Post (Ver Anexo N°3), muestra las preguntas que se


realizaron a los niños en un cuestionario abierto, el cual se aplicó como una
herramienta diagnóstica para indagar aspectos generales de los y las participantes con
respecto a la autoexpresión y el proceso de grupo. El presente apartado analiza las
principales respuestas de los niños y las niñas en general.

La primera pregunta se refiere a los trabajos de arte que realizan los niños como
tareas en clase, y se enfoca en los sentimientos de estas obras que tienen los niños y
las niñas cuando las realizan. La mayoría de los participantes en el instrumento pre,
contestó a la pregunta “¿Cómo te sentís al terminar tu trabajo?”, indicaron que cuando
les queda “bonito” su trabajo, tienen sentimientos como: “Alegre y digo si pude”,
“Cuando me queda bonito me siento muy feliz”. Esto indica que los niños le dan una
“calificación estética” a la terminación de una obra por lo tanto se sienten felices si el
resultado final es de su agrado. Ninguno de los participantes respondió en esta etapa
estar disconformes con su trabajo.
En el instrumento Post, aplicado al culminar el proceso de grupo, una de las
niñas Carmen, respondió: “Explora todo. A mi gusto”. Esta frase indica que la niña se
siente a gusto con su obra, e incluso puede llegar más allá de solo hacer una obra por
gusto, por lo tanto le dio importancia al proceso creativo.

142
La segunda pregunta del instrumento, se refiere a las razones de por qué los
niños y las niñas realizan un trabajo de arte. Karla en la etapa Pre, responde: “porqué
me lo mandaron de la escuela…”, donde resaltó que el arte lo hizo por un mandato de
sus profesores o maestros.
Carmen responde en el instrumento Post, que lo realiza: “porque me ace bien”.
La niña le dio un valor terapéutico a realizar un trabajo de arte. Margarita, Martín y
Fabián responden que realizan trabajos de arte porque les divierte. La diversión en los
niños participantes es fundamental puesto que continuamente están expuestos a
problemas sociales propios del contexto social en el que desarrollan su vida cotidiana.

La tercera interrogante se refiere si es del agrado del participante, trabajar en


grupo o de manera individual y por qué. La mayoría de los niños respondió a esa
pregunta de manera más extensa en la etapa Pre. En general los y las participantes
respondieron que les gusta trabajar en grupo porque se divierten más. Esto demuestra
que los niños y las niñas le dan gran importancia a su grupo de pares como se
manifestó en este capítulo.

La pregunta N°4 del instrumento, tiene relación con la autoexpresión de los niños
y de las niñas. Dos niños respondieron que ellos se expresan “cuando me pegan”, lo
que deja demostrado que los participantes son víctimas de abuso físico. Los
participantes son parte de un contexto social donde problemas sociales como la
violencia domestica son parte de su realidad.
Fabián responde en las dos etapas, acciones o sentimientos que atribuyen su
autoexpresión como un derecho puesto que señala en la etapa Pre: “porque yo soy
libre”, y en la etapa Post: “cuando yo quiera”. Esto refuerza que el niño trabajó
satisfactoriamente el concepto de Cultura de Paz, en el ámbito del respeto de todos los
Derechos Humanos en este caso la libertad de expresión.

Ante la pregunta N°5: Para vos, ¿por qué las personas se expresan?, Martín
respondió: “porque las molestan”, mientras que en la etapa Post, respondió: “porque
están enojados(as) o con otros sentimientos”. Por lo tanto el proceso de grupo influyó

143
en que el niño no solo comprendiera que expresarse es enojarse, sino también
expresar otra clase de sentimientos probablemente tanto positivos como no tan
positivos.

En la pregunta N°6: ¿Cómo te gusta expresarte? ¿Sólo te expresás hablando o


de alguna otra manera?, los niños responden en la etapa Pre, en su mayoría que lo
hacen hablando, mientras que en la etapa Post, los niños amplían su respuesta, como
por ejemplo Martín que señala: “llorando” y Margarita que dice: “aciendo caras”,
atribuyéndole a que expresarse no solo se realiza hablando sino expresando
emociones por medio del llanto o la comunicación no verbal haciendo gestos por medio
del rostro.
La pregunta 7 señala, ¿Cómo te expresás sin necesidad de hablar? Los niños
en su mayoría tanto en el instrumento pre y post, que lo hacen por medio de gestos,
atribuyendo la expresión a una forma de comunicación no verbal. Por ejemplo Andrea
señala: “con las manos, con la mirada”
Carlos responde en la etapa pre: “hablo con mi papá cuando tengo peresa” lo
que indica que relacionarse con su papá, persona que ejerce gran influencia en su vida,
es una manera de expresarse.
Es significativo lo que Carmen responde en la etapa post: “por la mente” y
Martín: “pensando”. Esto se puede relacionar con el hecho de que en el proceso de
Arteterapia los niños se vieron expuestos a situaciones en que tenían que reflexionar
sobre temas como la Cultura de Paz, sentimientos, emociones, relaciones significativas
en sus vidas, entre otros y plasmarlo en los trabajos de arte. El proceso de reflexión se
puede asociar con las respuestas de los niños que indican “pensando” y “por la mente”

En la pregunta N°8 Durante el proceso, ¿pudiste expresar sentimientos,


pensamientos, emociones o sensaciones, que en otras situaciones no hubieras podido
expresar?; Carmen respondió: “la paz” y Fabián respondió “Amor”, por lo tanto esto
constituye un avance en los niños, puesto que le atribuyeron al proceso palabras que
describen a la Cultura de Paz y sus ámbitos de acción. Antonio y Martin responden en

144
el instrumento post que “si” lo que indica que en el grupo pudieron expresarse donde en
otro contexto no lo hubieran podido hacer

Principales hallazgos

 Se evidencia en los y las participantes, que al realizar un trabajo de arte no le


dan importancia al resultado final sino al proceso creativo.
 La Arteterapia en los niños les ayudó a divertirse elemento fundamental en su
vida puesto que continuamente están expuestos a problemas sociales propios
del contexto social en el que se desarrollan ejerciendo de esta manera el
derecho humano de la recreación.
 El instrumento post señala que gran mayoría de los y las participantes le dan
gran importancia a su grupo de pares en el proceso grupal.
 El grupo trabajó satisfactoriamente el concepto de Cultura de Paz, en el ámbito
del respeto de todos los Derechos Humanos como la libertad de expresión.
 El proceso de grupo influyó en el concepto que los niños tenían con la expresión
de sentimientos positivos y no tan positivos
 Los niños atribuyeron el concepto de “hablar” no solo a la comunicación verbal
sino también a los gestos, expresiones del rostro. El proceso de la auto-reflexión
de temas como la Cultura de Paz, sentimientos y emociones, entre otros, fue un
proceso que los niños lograron trabajar en el grupo. Estos elementos contribuyen
al desarrollo de su inteligencia emocional.
 Los niños demostraron avances en el concepto de Cultura de Paz.

145
UTILIDAD DE LA ARTETERAPIA EN TRABAJO SOCIAL

La herramienta del Arteterapia se puede conformar como un recurso muy valioso


para los procesos de Trabajo Social y sus dimensiones socioterapéutica, y
socioeducativa promocional. Al sistematizar estos procesos donde se aplica la
Arteterapia el ejercicio profesional podría verse fortalecido con un enfoque que tiene un
alto rango de aplicación en las personas. Los procesos grupales, comunales y de
intervención individual se enriquecerían con nuevos aportes a los métodos y teorías ya
conocidas.

Diferentes investigaciones de profesionales de Trabajo Social, señalan en sus


recomendaciones la exploración de nuevas herramientas, procesos de trabajo, y
metodologías frescas para Trabajo Social. Es necesario que se realicen esfuerzos por
mejorar los procesos de intervención socioterapéuticos y socioeducativos desarrollados
hasta el momento, renovando métodos tradicionales que se aplican en la actualidad.

Los y las profesionales de Trabajo Social, que aplican procesos con Arteterapia,
reflejan un ejercicio profesional proactivo y un deseo de mejorar la práctica profesional.
La apropiación de nuevos retos, que conviertan al propio trabajador social, en un
referente dinamizador y orientador de las personas.

La preparación y formación de profesionales en el uso de la herramienta del


Arteterapia, propicia trabajadores y trabajadoras sociales productivos que no solo
impulsen y generen más espacios en las instituciones y lugares de trabajo, sino que
promuevan la reflexión, el debate y la posibilidad de compartir conocimientos y práctica
en espacios interdisciplinarios.

La preparación en Arteterapia, no solo generará un reconocimiento profesional


para Trabajo Social, sino que los y las trabajadoras sociales, asumirán con mayor
capacidad los actuales retos de creatividad e innovación profesional.

146
El Arteterapia posee diversidad de beneficios para las personas que participan
en sus procesos. Promueve la comunicación no verbal y verbal lo que permite a las
profesionales tener otras vías de comunicación con los usuarios, fomenta relaciones
humanas más genuinas, y genera espacios que permiten la empatía con los personas.

Los grupos de Arteterapia pueden convertirse en potenciales estrategias para el


autocuidado de los y las profesionales de Trabajo Social, como actividades extra-
laborales, laborales y recreativas. También como una forma de enfrentar el Síndrome
del Quemado, dado que los procesos Arteterapéuticos, son recursos que potencian y
favorecen el bienestar de las personas involucradas.

Los grupos de Arteterapia, para las y los profesionales de Trabajo Social, se


pueden materializar como una red de apoyo social en el trabajo, donde las personas
pueden asociarse, fortalecer su sentido de estima y pertenencia, así como el
sentimiento de sentirse escuchado o escuchada.

El Arteterapia, puede constituirse en una herramienta de trabajo grupal y


comunal, ya que genera cohesión entre sus miembros, e incluso puede movilizar a las
personas para lograr cambios sociales significativos

147
Capítulo VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La investigación por medio de la metodología utilizada, determinó que la Arteterapia


es una herramienta muy valiosa para la Dimensión Socioterapéutica en el Método
de Grupo. Se pudo abarcar los objetivos propuestos para con esto brindar un
análisis exhaustivo de las categorías de estudio y arrojar resultados valiosos para el
fortalecer el ejercicio profesional y la sistematización científica en la profesión.

 La investigación señala que la Arteterapia puede facilitarle a los profesionales de


Trabajo Social, un círculo de confianza y de relaciones humanas genuinas con los
niños y las niñas que se encuentran inmersos en un ambiente escolar considerado
“desfavorecido” o de “atención prioritaria.

 De acuerdo a las categorías de estudio analizadas, la Arteterapia interviene como


herramienta diagnóstica. Por medio de la expresión de los trabajos de arte se
pueden descubrir situaciones de riesgo que afectan a los niños y las niñas en
vulnerabilidad social.

 De acuerdo al análisis de situaciones de las sesiones del proceso de grupo se


puede afirmar que con la intervención de la Arteterapia se fomenta la creatividad,
elemento que promueve nuevas vías de solución para los problemas en la vida
cotidiana de los niños y las niñas.

 Un elemento fundamental y considerado como un logro en esta investigación es que


se entendió la realidad como fue percibida por las personas participantes, por lo

148
tanto esta forma de intervención con la Arteterapia resulta una valiosa herramienta
para conocer la realidad interna del ser humano.

 De acuerdo a la recopilación que se obtuvo de las fuentes secundarias de


investigación, así como de las fuentes primarias se puede afirmar que la Arteterapia
posee un carácter integrador, por lo tanto promueve el sentido de pertenencia y
buenas relaciones entre miembros de los grupos de pares.

 Se evidenció que la intervención de la Arteterapia en los procesos de Trabajo Social


promueve el empoderamiento personal. Los niños y las niñas que se encuentran en
situaciones de riesgo social, adquieren poder en la toma de decisiones personales
en la transformación de su realidad. Por lo tanto la Arteterapia origina las
herramientas y suscita facilidades de cambio auto-generado para los niños y las
niñas participantes

 Se evidenció en la recopilación exhaustiva de investigaciones relacionadas con la


presente investigación la falta de sistematización de los procesos de trabajo con
Arteterapia desde la profesión de Trabajo Social. Existe un espacio abierto para que
se investigue la categoría de Arteterapia en áreas en las que se ocupa el ejercicio
profesional.

2. La investigación arrojó resultados que destacan los principales beneficios del


proceso creativo en el proceso los cuales definen su importancia en la Dimensión
Socioterapéutica:

 Se destaca en el análisis de las categorías de estudio que el proceso creativo propio


de la Arteterapia promueve que los niños y las niñas sean consientes de su realidad,
por medio de la liberación de sentimientos, pensamientos y emociones en la
creación de trabajos de arte.

149
 La investigación demuestra que en el desarrollo del proceso grupal, la Arteterapia
por medio del proceso creativo suscita la comunicación horizontal entre participantes
e investigadora, lo que fomenta la autodeterminación de las personas al elegir y
tomar las decisiones que más les convengan sin ser censuradas.

 Se logra identificar que por medio de la creación de trabajos de arte, se descubren


en los niños y las niñas, habilidades, necesidades, y comportamientos que serían
difíciles de esclarecer por otros medios. Por lo tanto el proceso creativo actúa como
una forma de comunicación no verbal y refuerza la idea de que la Arteterapia es una
herramienta diagnóstica de situaciones de riesgo social para los y las participantes.

 De acuerdo a los resultados obtenidos del segundo objetivo de investigación se


evidencia que el proceso creativo y la autoexpresión el grupo, promueven un clima
acogedor, empático y de respeto en la dinámica grupal. Lo anterior demuestra que
los trabajos de arte que realizan los participantes poseen una aceptación
incondicional de parte de todos los miembros, por lo que se promueve el ambiente
terapéutico en el grupo.

 En el desarrollo del análisis de los instrumentos como los Diarios de Campo, se


logra identificar que los niños y las niñas fortalecieron las relaciones entre su grupo
de pares. Los participantes mostraron avances en el trabajo en grupo, con cambios
de actitud y/o comportamiento en la relación con sus compañeros(as). Esto
demuestra que es un logro importante de la investigación en el ambiente escolar
caracterizado como desfavorecido.

3. De acuerdo al tercer objetivo de investigación, el proceso evidenció que Trabajo


Social, por medio de la Arteterapia, pudo fortalecer el concepto de Cultura de Paz en
sus ámbitos de acción, en un ambiente escolar desfavorecido.

 Los niños y las niñas evidenciaron logros en el proceso con respecto a la Cultura de
Paz como la resolución de problemas de manera asertiva. La Comunicación

150
Participativa permitió intercambios de comunicación e información, lo que fomentó la
retroalimentación de los miembros del grupo.

 Los niños y las niñas participantes de la investigación, demostraron avances en el


aspecto de la Solidaridad como ámbito de acción de la Cultura de Paz. Esto se
fomentó en comportamientos como repartir los materiales de arte sin
arrebatárselos. Esto evidenció que los participantes son capaces de trabajar en u n
grupo socioterapéutico con la Arteterapia de manera positiva.

 Se logra identificar que los niños y las niñas manifestaron comportamientos de


Respeto, Solidaridad y Tolerancia con compañeros(as) y la investigadora. El
Respeto por los trabajos de arte propios y ajenos, la Solidaridad al compartir
materiales de arte, la Tolerancia al aceptar incondicionalmente a los demás fueron
parte de la dinámica grupal en el proceso de investigación.

 El desarrollo del proceso grupal socioterapéutico interviniendo con la herramienta de


la Arteterapia en la Escuela Quince de Setiembre contribuyó al ejercicio de los
Derechos Humanos de los y las participantes, como la libertad de expresión, libertad
de asociación, libertad de participación y la autodeterminación.

 En cuanto a la principal limitación presentada en el desarrollo de la investigación,


consta la falta de apoyo de parte de algunos miembros del personal docente y
administrativo de la Escuela Quince de Setiembre con los niños, las niñas, la
estudiante, el proceso de grupo y por ende con el concepto de Cultura de Paz.

151
RECOMENDACIONES

A los y las profesionales de Trabajo Social:

 Es importante incentivar de manera más íntegra, la sistematización de los procesos


de trabajo, para crear una memoria histórica que promueva la aplicación de
herramientas novedosas como lo es la Arteterapia. Esto permitirá insumos de gran
valor para futuras investigaciones que fortalezcan el objeto de la profesión de
Trabajo Social.

 Se considera de gran importancia la preparación de profesionales de Trabajo Social,


en el área de la Arteterapia por medio de seminarios, cursos libres o
especializaciones en las principales universidades que impartan esta materia. Esto
suscitará nuevos espacios para el ejercicio profesional no solo mejorando la calidad
de este, sino afectando positivamente los resultados en la atención en los usuarios
donde se ejercen los trabajadores y las trabajadoras sociales.

 Se sugiere a los(as) profesionales de Trabajo Social, especialmente los que se


ocupan de intervenir con poblaciones en vulnerabilidad social, la aplicación de la
Arteterapia en la Dimensión Socioterapéutica con el Método de Grupo. Esto para
obtener los beneficios del proceso creativo grupal como la adquisición de
herramientas de negociación y apoyo que le brinda a las personas.

 Es importante que los y las profesionales de Trabajo Social que ejercen sus labores
en los Equipos Interdisciplinarios en instituciones educativas de atención prioritaria,
promuevan el concepto de Cultura de Paz en sus ámbitos de acción, por medio de
la dimensión socioeducativa promocional o la dimensión socioterapéutica;
principalmente en el personal docente y administrativo para que estas personas
puedan sensibilizarse con respecto a temas como Solidaridad, Respeto,
Comunicación Participativa, Tolerancia, Educación y respeto al ejercicio de los
Derechos Humanos. Esto por añadidura será ejemplo para los actores que están

152
inmersos en el ámbito educativo y posteriormente se podrá trabajar con los
estudiantes de mejor manera el concepto de Cultura de Paz.

A la Escuela Quince de Setiembre:

 Se considera importante que el personal administrativo de la institución encabezado


por la Directora de la Escuela Quince de Setiembre, informe al demás personal
administrativo y docente, sobre la importancia de los procesos investigativos en su
institución, para que no se vean interrumpidos por diversas causas. Esto permitirá
que los actores involucrados se vean beneficiados por los resultados del proceso.
Asimismo otros(as) profesionales estarán dispuestos(as) a apoyar e incentivar
estudios en esta institución que a la postre, serán beneficiosos para trasformar
positivamente la realidad de la Escuela.

 Se sugiere al personal docente y administrativo de la Escuela Quince de Setiembre,


incentivar y apoyar al Equipo Interdisciplinario de la institución trabajar el concepto
de Cultura de Paz por medio de un proceso socioeducativo y/o socioterapéutico que
sensibilice, eduque, prepare e invite a reflexionar sobre este ámbito. Esto acarreará
beneficios en el ambiente escolar que afectarán a todas las personas inmersas en la
Escuela.

Para futuras investigaciones relacionadas:

 Es importante que en futuros estudios, los(as) investigadores(as) que deseen aplicar


el proceso de Arteterapia en una entidad educativa, tomen en cuenta en las fases
investigativas, realizar una reunión previa al proceso con todo el personal docente y
administrativo, así como con los padres de familia de las personas participantes,
para concienciar y sensibilizar en estas personas, la importancia del proceso
investigativo en la institución así como para darles a conocer las consecuencias de
este.

153
 Se recomienda que en los aspectos metodológicos de futuras investigaciones
relacionadas, se tomen en cuenta otras técnicas de recolección de información
como insumos diagnósticos, por ejemplo las historias de vida. Esto para conocer
previo al proceso de grupo aspectos personales de la vida de cada uno de los y las
participantes que fortalecerán el vínculo terapéutico entre investigadora y
participantes.

 Además sería importante que para futuras investigaciones relacionadas, tomar en


cuenta que los instrumentos aplicados como los aplicados en este estudio
(instrumento pre/post dirigido a los y las niñas, así como el consentimiento para la
participación en el proceso de investigación dirigido a los(as) encargados(as) de
los(as) participantes), estén redactados con un lenguaje menos técnico de manera
que se tome en cuenta el contexto en el que están inmersos los involucrados y estos
puedan comprender mejor lo que ahí se pide.

 Al perfilarse esta investigación como exploratoria, se invita a desarrollar


investigaciones que relacionen la aplicación de la Arteterapia en otras poblaciones
sujetas de estudio, para ampliar los ámbitos de acción desde el Trabajo Social los
beneficios de esta herramienta.

Algunos ámbitos de aplicación de la Arteterapia en Trabajo Social:


 Con personas adultas mayores en condición de abandono, para que
puedan experimentar la liberación de sus sentimientos, emociones y
pensamientos de una forma no coercitiva y diversa.
 Con personas que sufren problemas de dependencia a las drogas: desde
la perspectiva de Trabajo Social se puede tratar a estas personas
incluyendo a sus familias que podrían sufrir problemas de codependencia.

 La principal recomendación es integrar a los ámbitos laborales de los(as)


trabadores(as) sociales la Arteterapia para trabajar el Síndrome del Quemado. Esto
no solo para tratar este problema, sino incluso para que los(as) profesionales tengan

154
un primer acercamiento personal con los beneficios de la herramienta de la
Arteterapia.

A la escuela de Trabajo Social de la Universidad Libre de Costa Rica y la


Universidad Libre de Costa Rica:

 Se sugiere realizar cursos libres con profesionales de Arteterapia que capaciten a


los y las estudiantes de la carrera de Trabajo Social, para dar un paso adelante con
respecto a otras Universidades innovando y fortaleciendo así la preparación que se
brinda en esta institución educativa.
 Se considera importante brindar oportunidades a los y las estudiantes para realizar
investigaciones que sean innovadoras para ampliar el horizonte profesional
fortaleciendo así el objeto de la profesión de Trabajo Social

A los y las estudiantes de Trabajo Social:

 A los y las estudiantes de Trabajo Social, se recomienda incursionar en el estudio de


la aplicación de la Arteterapia en diversos ámbitos en que se ocupa la profesión, por
medio de asesorías de profesionales de Trabajo Social que hayan aplicado esta
herramienta en su ejercicio; también por medio de capacitaciones y cursos libres
que se realicen en diferentes instituciones educativas.

155
MI EXPERIENCIA COMO INVESTIGADORA

Al iniciar hace casi dos años esta investigación, se ocupaba de mí la idea de que
el arte en las personas era curativo. Tenía la noción de que profesionales de las
ciencias sociales aplicaban este proceso. Influenció en mí el interés por las artes como
el teatro, la música y más.
Cuando investigué en internet, pude darme cuenta de que era cierto de que
existía la Arteterapia. Me di cuenta de que una gran profesional la aplicaba en Costa
Rica, la señora Ángela Bulgarelli. Gracias a su ayuda durante todo el proceso pude
culminar mi tesis con éxito. Quiero retribuirle por medio de este estudio el
asesoramiento y amistad que me brindó en ese tiempo.
Doña Ángela me presentó a Aura, gran profesional que ama la Arteterapia y me
ofreció su ayuda como lectora de tesis.
Sin embargo al inicio de la investigación sobrellevé situaciones que en algunas
ocasiones me hicieron pensar en renunciar. Tuve problemas con profesionales en
Trabajo Social que me negaron su ayuda, y tuve conciencia de la falta de Solidaridad
que existe en la profesión.
Tuve limitaciones en la Escuela donde apliqué el estudio. Toleré faltas de respeto
y Solidaridad hacia mi persona y hacia el proceso de grupo. Descubrí que tendría
problemas para trabajar el concepto de Cultura de Paz en los niños y las niñas, debido
a que gran parte de los(as) docentes y personal administrativo de la Institución no lo
practicaba.
A pesar de todo continué en el proceso con la motivación de descubrir una nueva
herramienta para beneficio de la profesión que me apasiona. Quiero crear brecha para
futuras investigaciones y motivar a estudiantes a ser innovadoras(es) y proactivas(os),
cualidades que escasean en el actual ejercicio profesional
Sin duda seguiré preparándome en Arteterapia. Hoy por fin puedo decir que
estoy satisfecha de mi trabajo y agradecida con las personas que me motivaron a
seguir adelante.

156
Anexos
ANEXO N° 1: DIARIOS DE CAMPO

DIARIO DE CAMPO N° 1
Sesión 1: “Exploración y descubrimiento”
DIARIO DE CAMPO/ ARTETERAPIA PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE PAZ
Facilitadora: Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Lugar:


30/10/12 9:10 am 10:55 am Biblioteca Escuela
Quince de
Setiembre

Objetivos Generales de la Sesión:

 Estimular la creatividad de los niños y de las niñas


 Fomentar la autoexpresión de los niños y de las niñas

Objetivos Específicos de la sesión:

 Invitar a los niños y las niñas a explorar los diversos materiales de arte
 Promover la libre participación de los niños y de las niñas en la escogencia del
tema a trabajar en esta sesión
 Trabajar habilidades de negociación en los niños y las niñas
 Iniciar el establecimiento de un vínculo terapéutico.

Personas involucradas en la sesión (participantes y/o informantes):

 Niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Quince de Setiembre, de diez años


de edad
 Facilitadora, Trabajadora Social: María Fernanda Calvo Ramírez
 Observador Participante, Trabajador Social: Lic. Carlos Fernández Picado.

Actividades:

 Agradecimiento y bienvenida a los y las participantes


 Aplicación del cuestionario
 Establecimiento de las reglas del grupo
 Exploración de los materiales de arte por parte de los niños y las niñas
participantes.
 Construcción del propio gafete con nombre

157
 Realización de la lluvia de ideas en la pizarra para trabajar con el arte.
 Proceso de negociación para escogencia del tema a trabajar
 Realización de la obra con los materiales escogidos por los niños y las niñas
 Exposición de trabajos
 Despedida
Materiales ofrecidos o utilizados:

Arcilla
Témperas
Cartulina Negra
Cartulina Bristol
Lápices de dibujo
Pinceles
Tizas pastel de aceite
Crayolas
Tizas de colores de pizarra
Revistas
Goma y tijeras
Lápices de colores

Observaciones de la facilitadora.

Algunos niños y niñas se muestran ansiosos al llegar a la biblioteca de la Escuela. Los


niños y las niñas preguntan sobre la Arteterapia y su significado, la facilitadora les da
algunos detalles, pero les señala que cuando todos estén presentes, les hablará con
más detalles, por lo que aumenta la tensión en los niños y las niñas.

La facilitadora realiza una introducción al tema y les agradece su presencia en el


proceso. Los niños se muestran más tranquilos y poniendo atención a sus palabras

Se pasa el instrumento para que lo resuelvan y surgen muchas dudas con respecto a
las preguntas pero logran ser evacuadas con facilidad.

Las reglas de grupo se escriben en la pizarra con la participación activa de los niños y
las niñas. Cada uno escribe una regla, donde destaca la prohibición de la violencia
física y verbal.

Hay conductas que evidencian violencia o matonismo entre los niños y las niñas, por
medio de las palabras e insultos. El Trabajador Social Carlos Fernández en calidad de
observador participante disciplina a los(as) participantes, pero la mayoría de los niños y
las niñas después de un rato, hacen caso omiso a sus observaciones, por lo que se les
llama la atención nuevamente.

En el momento de la exploración de materiales, los niños y las niñas se arrebatan los


materiales y los acaparan.

158
Se hace una lluvia de ideas, en la cual, los temas iniciales son “Winnie Pooh, Mickey
Mouse”. La facilitadora les indica que también se pueden abarcar temas de convivencia,
por lo que surgen temas como la familia y los amigos. La facilitadora indica que también
se hablarán “temas no tan bonitos” como “una pelea entre mi amiga y yo”.
Una niña señala el tema “Me peleé con una tía ayer”.
Se entra en un proceso de negociación y se escoge el tema “El Amor”

La confección del gafete, no se realizó, debido a que la facilitadora determinó que no se


tenía tiempo para hacerlo.

En el momento en que se empieza a trabajar con los materiales, surgen preguntas y


afirmaciones de parte de los niños y las niñas como “¿Qué es arcilla?”, “La cartulina
seca muy rápido la pintura”, “Estas témperas no me gustan”, “Es bonito pintar con el
dedo, porque se hace más creatividad”

Esto refleja el deseo de los y las participantes, de explorar los mismos, y de elegir los
materiales que más les gusta y con los cuales se sienten más cómodos.

A la facilitadora le parece que pudieron darse sentimientos de frustración en algunos


niños o niñas debido a que no señalaron que “no me gusta como quedó”, “se me
manchó” o “me quedó feo”
El desperdicio de materiales como las témperas y cartulinas negras fue otro obstáculo
para algunos niños ya que no quedaban colores como el amarillo que deseaban utilizar.

A la facilitadora le parece que los materiales como la arcilla y las témperas pusieron a
los niños con una actitud más hiperactiva a comparación del inicio de sesión.

Solo seis de los niños expresaron ideas de su trabajo y lo expusieron a sus


compañeros.
Dos niñas no trabajaron, por lo que la facilitadora expresó que conversaría con ellas.
Esta conversación no fue posible debido a que estaban en exámenes más tarde.
Las dos niñas le expresaron al profesor durante la semana que decidieron salir del
grupo de Arteterapia.

Se termina la sesión cuando los niños y las niñas salen a recreo.

Asuntos pendientes, para ser trabajados en la próxima sesión:

 La facilitadora llevará las reglas de grupo en una cartulina para la próxima sesión
de Arteterapia.
 Los niños y las niñas serán puntuales a la hora de llegada.
 Sugerir temas
 Profundizar los dos siguientes asuntos:
Relaciones significativas en sus vidas
Las relaciones interpersonales sin matonismo
Limitaciones presentadas

159
Las limitaciones se presentaron en el espacio de la Biblioteca debido a que no había
suficiente espacio para poner en círculo los pupitres. Esto dificultó la exploración de
materiales por parte de los niños y las niñas.

Pareciera que las condiciones en las que viven diariamente los niños y las niñas a nivel
intrafamiliar y escolar hacen que tengan comportamientos violentos hacia sus pares, lo
que dificulta el uso de los materiales de arte de una manera adecuada así también en
las relaciones interpersonales. Este puede ser un limitante a la hora de iniciar un
vínculo terapéutico entre ellos y ellas y la facilitadora.

Alcances de la sesión

Los niños y las niñas logran explorar los materiales de arte en su totalidad, logran
distinguir cuales son los de su agrado para trabajar en su obra.
Se logra que los niños y las niñas participen libremente en la formulación de las reglas
grupales.
La negociación es importante para la escogencia del tema a trabajar y se llega a un
acuerdo rápidamente por parte de los niños y las niñas.
Se logra que la mayoría de los niños y las niñas trabajen en su obra y la logren
culminar.
Se logra que la mayoría de niños y niñas expresen sentimientos acerca de la obra que
realizaron.
Se logra el primer acercamiento al enfoque de la Arteterapia en la investigación.
Análisis personal de la facilitadora. (Vivencias)

Como facilitadora tuve sentimientos de frustración debido a que los niños y las niñas me
interrumpían al hablar por lo que repetidas veces tenía que esperar a que terminaran de
hablar entre ellos para continuar con la sesión.

Creo haber generado ansiedad en los niños y las niñas cuando no respondí sus dudas,
respecto a la razón de ser de nuestro grupo, antes de comenzar la sesión.

El primer acercamiento al enfoque de la Arteterapia, me permitió tener una experiencia


nueva, debido, creo yo, a que los materiales como las témperas y las arcillas incidieron
en el comportamiento de los niños logrando que se pusieran más estimulados y
emocionados.

La presencia del Trabajador Social como observador participante, me dio más


seguridad debido a que era el primer acercamiento al enfoque y a los niños y las niñas
debido a que nos estábamos conociendo.

Terminé agotada emocionalmente debido a la tensión que viví, pero aprendí como en
mi rol de terapeuta no debo disciplinar sino más bien tener la aceptación incondicional

160
de todas las personas en el proceso de Arteterapia.
Anexos

Niñas trabajando con témperas, arcilla


y cartulina Bristol

Reglas de grupo, sugeridas por participantes y


facilitadora.

“…Amor es cuando el papá llega borracho y no


hacerle caso, si no dejarlo que se duerma…” “…Amor de los amigos y de los papás”

161
“Representa el amor de la familia y de mis
amigos”
“Amor de la familia, amigos, papá, mi
mamá”

Tema del amor, sin comentarios


Tema del amor, sin comentarios

“Somos mi papá y yo y el amor que nos


“…Utilicé témperas y pinceles para hacer mi tenemos”

162
trabajo”

Tema del amor, sin comentarios

“Es el amor”

163
DIARIO DE CAMPO N° 2
Sesión 2: “La importancia de los valores en nuestra vida”

DIARIO DE CAMPO/ ARTETERAPIA PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE PAZ


Facilitadora: Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Lugar:


6/11/12 9:05 am 10:30 am Biblioteca Escuela
Quince de
Setiembre

Objetivos Generales de la Sesión:

 Establecer el vínculo terapéutico


 Estimular la creatividad de los niños y de las niñas
 Fomentar la autoexpresión de los niños y de las niñas
 Iniciar el desarrollo de la cohesión grupal.

Objetivos Específicos de la sesión:

 Provocar la reflexión en los niños y las niñas de los siguientes conceptos:


Tolerancia, Solidaridad, respeto y paciencia.
 Plasmar por medio de los materiales de arte la ausencia de la Tolerancia, la
Solidaridad, el respeto y la paciencia en sus vidas.
 Introducir el tema de cultura de paz.

Personas involucradas en la sesión (participantes y/o informantes):

 Seis niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Quince de Setiembre


 Facilitadora, Trabajadora Social: María Fernanda Calvo Ramírez

Asuntos pendientes de la sesión anterior para hablar/trabajar en esta sesión:

 Los niños y las niñas se comprometen a ser puntuales en la hora de llegada.


 La facilitadora llevará las reglas en una cartulina y la llevará a cada sesión

Actividades:

 Saludo
 Introducción a los temas de la Tolerancia, la Solidaridad, el respeto y la
paciencia, por medio de ejemplos.
 Trabajar los temas con los materiales ofrecidos
 Exposición de los trabajos

164
 Introducción al tema Cultura de Paz y los temas la Tolerancia, la Solidaridad, el
respeto y la paciencia vistos como valores.
Materiales ofrecidos o utilizados:

Cartulina Bristol
Lápices de dibujo
Crayolas
Lápices de colores
Tizas de colores de pizarra

Observaciones de la facilitadora.

Los niños y las niñas llegan antes de la hora de inicio. Algunas niñas abrazan a la
facilitadora para saludarla.

Se trasladan a la Biblioteca lugar donde se va a realizar la sesión, solo están presentes


seis de los niños y las niñas, debido a que los demás se encuentran realizando
examen.

Antes de comenzar se sacan algunos pupitres para trabajar en el suelo, para que no
existan dificultades de espacio. Los niños y las niñas preguntan si vamos a trabajar con
arcilla y témperas, la facilitadora les indica que debido al desperdicio de algunos
materiales en la sesión anterior, hoy solo se trabajará con lápices de color crayolas,
tizas de pizarras, lápices de dibujo y cartulina Bristol. (En la sesión anterior los niños
desperdiciaron las témperas, arcilla y pareció que estos materiales los puso más
inquietos e emocionados por lo que la facilitadora decidió llevarlos hasta próximas
sesiones)

La mayoría muestra desilusión al saber que no se trabajará con arcilla y témperas.

Se comienza dando un saludo inicial y pegando la cartulina con las reglas en la pizarra.
Se les recuerda a los niños y las niñas el respeto a las reglas y el respeto de los
materiales de arte cuando están en manos de otras personas, así como el uso
adecuado de estos para evitar el desperdicio.

Seguidamente se explica cada uno de los conceptos que se van a tratar por medio de
un cuento que la facilitadora les relata verbalmente. Los niños y las niñas también dan
los suyos dando a entender que han comprendido el tema de la sesión. Dan ejemplos
como “No pelear”, “Compartir”, “Tolerar a otras personas como son” “No pegar”

Se les facilitan los materiales, y empiezan a trabajar, los materiales son repartidos por
ellos mismos en parejas. Esto refleja un avance con respecto a la sesión anterior en el
aspecto de Solidaridad, donde los niños se arrebataban los materiales.

La facilitadora les indica que cuando no usen algo lo coloquen nuevamente en el centro

165
para que otra persona lo utilice. Dos de los niños no se sienten cómodos trabajando en
el suelo y pasan a usar los pupitres. Todos terminan rápidamente su trabajo y se espera
a uno de los niños para que pueda terminar.

Mientras tanto uno de los niños de otra aula se cuela en la sesión y se le pide
amablemente se retire ya que no posee el permiso de su maestra para estar en clase.

Todos terminan su trabajo y dan una breve explicación del mismo. Estos la realizan,
algunos con dificultad, ya que los otros niños estaban conversando.

Uno de los niños siente “pena” al hablar y se mete debajo de los pupitres, se le
pregunta cuales materiales utilizó en su trabajo. Este niño muestra un avance con
respecto a la sesión anterior, debido a que en esa ocasión, tuvo dificultades para
explotar su creatividad así que “copió”, el trabajo de sus compañeros y esta vez lo hizo
de forma individual.

Al finalizar uno de los niños ayuda a empacar los materiales en sus cajas, estos se
recogen y se despiden a los niños.

Limitaciones presentadas

Las limitaciones se presentaron con la ausencia del Trabajador Social, puesto que tenía
una reunión, en calidad de observador participante. Esto es una dificultad debido a que
la ausencia de una persona que pertenezca a la institución pudo provocar que los niños
se sintieran menos cómodos, o al contrario más libres de romper las reglas
establecidas.

Igualmente la Bibliotecaria tampoco estaba presente por lo que a la facilitadora le


pareció que se encontraba bastante molesta cuando al llegar observó cómo algunos
niños, estaban usando los juegos de mesa de la sala. A la facilitadora le parece que la
Bibliotecaria le habla en un tono de voz alto delante de los niños y las niñas, donde le
indica que debe “regañar” a los niños y a las niñas por su comportamiento. La
facilitadora toma una actitud pasiva y regresa a la sesión. Esta situación puede
enviarles un mensaje confuso a los niños y las niñas con respecto a la autoridad.

Algunos niños y niñas terminaron antes su trabajo por lo que interrumpían a los demás
que no habían terminado su trabajo.

Parece ser que los niños estaban ansiosos, debido a que tenían que terminar rápido la
sesión porque a las once de la mañana en la escuela se realizaba una misa y se debía
terminar antes de esa hora.

Esta situación con respecto a la misa, no fue notificada con días de antelación a la
facilitadora, o por lo menos un día antes, sino que se le notificó a la facilitadora cuando
esta llegó a la escuela ese día, por lo que el trabajo se apresuró y la sesión se realizó
en menos tiempo de lo estipulado.

166
Uno de los niños realizó su trabajo y se tuvo que retirar debido a que estaba en el coro
que participaría en la misa, por lo que parecía estar ansioso por salir rápido.

Asuntos pendientes, para ser trabajados en la próxima sesión:

 Introducir el tema de cultura de paz.


 Profundizar sobre las relaciones significativas en sus vidas
 Profundizar sobre el tema de las relaciones interpersonales sin matonismo

Alcances de la sesión

Todos los niños y las niñas participantes lograron culminar su trabajo de arte.
Se logró que los niños entendieran mejor los conceptos de la Tolerancia, la
Solidaridad, el respeto y la paciencia y lograran plasmarlo en sus trabajos de arte.
La mayoría de los y las participantes logró expresar sentimientos acerca de su trabajo
Uno de los niños mostró un avance con respecto a la sesión anterior en la estimulación
de la creatividad, debido a que realizó un trabajo individual.

Análisis personal de la facilitadora. (Vivencias)

Esta segunda sesión tuve mayor manejo en el grupo y mi actitud fue más positiva y
tranquila con los niños y las niñas.

El trabajador Social no estuvo presente en calidad de observador participante, al igual


que la bibliotecaria, por lo que no tuve el manejo de la disciplina de los niños y las
niñas, con respecto a las situaciones externas que se dieron en esta sesión.

Sentí intranquilidad al ver que algunos niños y niñas terminaban antes su trabajo y se
levantaban a jugar con los materiales de la sala, yo les indiqué que recordaran que una
de las reglas era cuidar y no tocar materiales de la sala, aún así mi actitud demostraba
ser tranquila.

Al llegar la bibliotecaria según mi parecer se mostró molesta y me indicó de mi


responsabilidad en el uso de la sala y como debía “regañar” a los niños y las niñas para
que no tocaran lo que se encontraba ahí. Mi actitud hacia sus palabras fue pasiva.

La limitación con respecto al tiempo hizo que tuviera que agilizar la sesión para terminar
mucho antes de dos horas preestablecidas.

Anexos

167
Niños y niñas trabajando en el suelo
“El es un rasta, debemos respetar a los
demás”

“El árbol significa el respeto que debemos


tenerle a los demás
“Ellas son amigas, y se quieren mucho”
Las ramas que crecen significan eso”

168
“Utilicé lápiz de dibujo y lápices de color” “Respeto a todas las personas, así como
a la naturaleza”

“Este soy yo”

169
DIARIO DE CAMPO N° 3
Sesión 3: “Nuestros seres más queridos”

DIARIO DE CAMPO/ ARTETERAPIA PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE PAZ


Facilitadora: Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Lugar:


13/11/12 10:00 am 11:30 am Biblioteca Escuela
Quince de
Setiembre

Objetivos Generales de la Sesión:

 Establecer el vínculo terapéutico.


 Estimular la creatividad de los niños y de las niñas
 Fomentar la autoexpresión de los niños y de las niñas
 Establecer una cohesión grupal.

Objetivos Específicos de la sesión:

 Definir las consecuencias del rompimiento de las reglas de nuestro grupo, y


aprovechar para introducir la nueva regla relacionada con mantener el silencio si
se termina el trabajo antes que los demás.
 Introducir el tema de Cultura de Paz.
 Profundizar sobre las relaciones significativas en sus vidas
 Profundizar sobre el tema de las relaciones interpersonales sin matonismo
 Plasmar por medio de los materiales de arte los dos objetivos anteriores.

Personas involucradas en la sesión (participantes y/o informantes):

 Niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Quince de setiembre, de diez años.


 Facilitadora, Trabajadora Social: María Fernanda Calvo Ramírez
 Observador Participante, Lic. Carlos Fernández Picado. Trabajador Social.

Asuntos pendientes de la sesión anterior para hablar/trabajar en esta sesión:

 Introducir el tema de Cultura de Paz.


 Profundizar los dos siguientes asuntos:
Relaciones significativas en sus vidas
Las relaciones interpersonales sin matonismo

Actividades:

170
 Saludo
 Introducción al tema de Cultura de Paz
 Trabajar los temas mencionados arriba, con los materiales ofrecidos
 Exposición de los trabajos

Materiales ofrecidos o utilizados:

Cartulina Bristol
Lápices de dibujo
Crayolas
Lápices de colores
Tizas de colores de pizarra
Revistas
Goma
Tijeras

Observaciones de la facilitadora.

Se empieza la sesión a las diez de la mañana, debido a que la biblioteca de la escuela,


lugar destinado para realizar la terapia, estaba ocupado por una maestra, la cual alegó
que “la Directora me prestó el lugar para reunirme con unos padres de familia”

Se encuentran todos los diez niños y niñas que son parte del grupo. Cuatro de los
cuales no estuvieron presentes en la sesión anterior por diferentes motivos explicados
en el Diario de Campo 2.

Los niños y las niñas preguntan si vamos a trabajar con témperas; la facilitadora les
indica que aún no se trabajará con este material, sino que más adelante, así que hoy se
trabajará con lápices de color, crayolas, tizas de colores para pizarra, lápices de dibujo,
cartulina Bristol, revistas, goma y tijeras. Dos de ellos parecieron desilusionarse al
saber que no se trabajará con témperas.

Se pega la cartulina con las reglas en la pizarra. Se les recuerda a los niños y las niñas
el respeto a las reglas y se introduce una nueva regla: “Mantener silencio cuando se
termina el trabajo antes que otros compañeros” La facilitadora indica que esto es un
ejercicio de paciencia para todos y todas.

Seguidamente se trata el tema de las relaciones significativas en la vida de cada uno de


nosotros. Por ejemplo las relaciones que nos hacen sentir amados. En este caso la
facilitadora indica que sus papás son muy importantes para ella. Una niña señala cómo
su abuelita fue muy importante para ella y que hace poco murió, dice que no podría
soportar que su mamá muriera sino “me vuelvo loca”

Los otros niños señalan cómo sus relaciones más significativas las tienen con su papá,
mamá, hermanos, tíos, abuelitos, y amigos.

171
La facilitadora indica que ahora trabajarán con los materiales de arte representando las
relaciones más significativas en sus vidas.

Se les facilitan los materiales, y empiezan a trabajar, los materiales son repartidos por
ellos mismos en parejas.

Los niños empiezan a trabajar, mientras esto sucede una maestra irrumpe
abruptamente en el aula y a la facilitadora le parece que su tono de voz es un poco alto
e irrespetuoso para los niños. Los llama para que salgan de la terapia y vayan a hacer
su examen de inglés. En ningún momento se le indica a la facilitadora que se va a llevar
a los niños, sólo ingresa y se los lleva. A la facilitadora le parece que esta actitud de la
maestra, es una prueba concreta de cómo en esta escuela, los mismos docentes no
practican la Cultura de Paz.

Al igual que la facilitadora, el Trabajador Social fue ignorado por la maestra. Esto
demuestra que entre compañeros no practican valores como el respeto.

Luego de esto, los niños que quedan en el aula siguen trabajando. A dos de ellos,
parece que les cuesta liberar su creatividad, debido a que hacen trabajos muy
parecidos a los de sus compañeros.

Tres de las niñas se encuentran distraídas hablando durante la sesión, la facilitadora


siente que esto se debe a que no participaron de la segunda sesión. Luego de varios
minutos todos los niños y las niñas trabajan en silencio.

Un niño de los que trabaja en esta sesión señala que se tiene que ir porque lo llaman
para hacer examen, así que termina su trabajo rápido y sale. El niño ha estado presente
en las sesiones anteriores durante poco tiempo porque siempre “hay algo” como
exámenes, ensayo del coro, situaciones que le impiden estar en la sesión completa. La
facilitadora piensa que esto puede impedir un mayor involucramiento por parte del niño
en el grupo.

Mientras los niños y las niñas trabajan, los demás regresan de hacer su examen pero
los llaman al comedor, lo que también hace que pierdan tiempo para la sesión.

Cuando regresan al aula todos continúan su trabajo. Dos de los niños empiezan a
discutir diciéndose insultos; la facilitadora nota a uno de ellos muy enojado. Este niño se
levanta de su asiento y parece tener la intención de agredir al otro niño con golpes. La
facilitadora interviene, deteniéndolo, e invitándolo a salir del aula con ella. Al mismo
tiempo, le solicita al otro niño que se retire a su aula.

La facilitara lleva al primer niño con el Trabajador Social.

Ella regresa al aula indicando que la situación que se acaba de pasar se va a resolver y
que estén tranquilos. También se les indica a los niños que traten de terminar los
trabajos para poder exponerlos, y hablar de ellos.

172
Los niños que terminan su trabajo se ponen a hablar mientras los demás terminan y
cuando es hora de exponer, se tiene dificultades para hacerlo debido a que varios de
los niños están desconcentrados hablando de otros temas o caminando por la sala.
Esto refleja que aún es difícil para los niños trabajar conceptos de paciencia y respeto.

La facilitadora antes de terminar, introduce el concepto de Cultura de Paz,


preguntándoles a los niños y las niñas, qué conocen sobre el mismo. Ellas y ellos
responden, que precisamente lo que sucedió unos minutos antes entre sus dos
compañeros, es un ejemplo de ausencia de Cultura de Paz.

Se finaliza la sesión recogiendo los trabajos y dando la despedida a los niños.

Asuntos pendientes, para ser trabajados en la próxima sesión:

 Reflexionar sobre el evento de violencia que sucedió en esta sesión, y a los


sentimientos provocados por este evento.

Limitaciones presentadas

Esta sesión comenzó una hora más tarde. Entonces, los niños y las niñas, estuvieron
constantemente acercándose a la facilitadora, para preguntarle a qué hora, se iba a
empezar. En esta ocasión se tuvo que comenzar a las diez de la mañana, una hora
después, debido a que la biblioteca de la Escuela estaba ocupada. La facilitadora opina
que esta ausencia de interés por parte de la institución, al no respetar el espacio y la
hora del proceso arteterapéutico, es una prueba, de nuevo, de la ausencia de
compromiso con el concepto de Cultura de Paz.

La interrupción abrupta de una de las maestras al aula, provocó que los niños y las
niñas que estaban trabajando en el aula se desconcentraran, además que tres de ellos,
interrumpieron su trabajo para realizar un examen. Probablemente también afectó su
concentración pensar en el examen de inglés que tenían pendiente. La facilitadora
consideró que la maestra mantuvo una actitud negativa, además de un timbre de voz
muy alto. El papel de la facilitadora se vio invisibilizado así como la sesión de
Arteterapia, el respeto a los niños y las niñas fue lesionado con este evento.

Como se explicó arriba, esta situación, según el criterio de la facilitadora, muestra que
no sólo en la escuela no se la ha informado a las maestras y personal de la importancia
de las sesiones de Arteterapia con los niños y las niñas, sino que la Cultura de Paz con
sus valores esenciales de Tolerancia, Solidaridad, respeto y paciencia, no se reflejan en
los comportamientos de los adultos ni en el entorno escolar donde los niños y las niñas
desarrollan su educación.

Uno de los niños participantes siempre se tiene que ir antes de que culmine la sesión,
por lo que es probable que el vínculo terapéutico con el niño, sea más difícil de
establecer.

173
El evento de agresión entre los dos niños participantes, pudo generar sentimientos de
angustia, ansiedad y miedo en los demás niños. Esto unido al hecho de que la
facilitadora tomó la decisión, de no incluir a uno de estos niños en la sesión de hoy,
puede haber aumentado la ansiedad en los demás, y generar sentimientos de
culpabilidad en este niño. Estos dos asuntos serán trabajados en la próxima sesión.

Debido a las limitaciones de tiempo y otros eventos, ha sido difícil abordar el tema de
las relaciones interpersonales sin matonismo.

Alcances de la sesión

En esta sesión todos los niños y las niñas terminaron su trabajo de arte.

Los niños y las niñas logran reflexionar sobre las relaciones más significativas en sus
vidas, logran expresarlo verbalmente así como plasmarlo en los materiales de arte.

Durante la realización de los trabajos de arte, todos los participantes trabajan


concentrados en sus trabajos, compartiendo los materiales de arte. Esta conducta
solidaria, demuestra que el concepto de Cultura de Paz, sí puede trabajarse.

La mayoría de los niños y las niñas se despiden de la facilitadora y le señalan que no


desean que termine este proceso con arte, porque les gusta y quieren que continúe el
próximo año. Esto puede indicar que los niños y las niñas se sienten cómodos(as)
trabajando en el grupo, y les gusta el contacto con los materiales de arte. También
puede indicar que es un espacio donde los niños y las niñas “escapan” del ambiente de
violencia en su entorno familiar y escolar a lo que pueden estar expuestos
constantemente.

Análisis personal de la facilitadora. (Vivencias)

En esta sesión me sentí más tranquila al notar cómo los niños y las niñas tenían deseos
de trabajar. También al comenzar la sesión noté como los niños trabajaron en silencio.

Repito lo mencionado anteriormente: las diversas interrupciones así como el atraso en


la hora de inicio, me hacen reflexionar acerca de la falta de compromiso que tiene la
Escuela Quince de Setiembre con respecto al grupo de Arteterapia. Propongo entonces
la hipótesis de que el ambiente escolar en esta institución carece de una Cultura de
Paz sólida que fomente los valores de respeto, Solidaridad, paz y Tolerancia en los
niños y las niñas que estudian en la escuela. Agrego: los administradores y docentes de
la institución, no son modelos a seguir dentro de un concepto de Cultura de Paz.

Pienso que es difícil establecer un vínculo terapéutico con los niños y las niñas
participantes debido a que estas situaciones pueden dañar los objetivos del grupo de
Arteterapia.

El evento de violencia entre dos niños participantes, me ocasionó sentimientos de

174
angustia y un poco de frustración, debido a reflexioné acerca del entorno violento en el
que viven estos niños.

Finalmente siento que no fue un manejo adecuado de mi parte, remover a uno de los
niños de la sesión, debido a que esto pudo causar sentimientos de angustia y
culpabilidad en él. En próximas sesiones retomaremos el evento del día de hoy,
tomando en cuenta los sentimientos de cada uno de los involucrados.

Anexos

Niños trabajando en la sesión con los Niños trabajando en la sesión con los
materiales de arte materiales de arte

Niños trabajando en la sesión con los Sin comentarios


materiales de arte

175
“Son dos amigos que están enamorados de “Ay que amar a los seres vivos y a los
la misma muchacha….ella les dijo que seres queridos”
tuvieran paciencia porque no sabe a cuál de
los dos escoger”

“En un mundo con amor” “Hay que tener paciencia con los seres
queridos”

176
“Mi papá, mi mamá, yo y mis hermanitos”
“Hay que amar a las hermanas”

“Paciencia”

“Paciencia, si uno se decestresa hay que


salir”

177
“Los materiales que usé fueron lápiz de
dibujo, cartulina y lápices de color” “Sin comentarios” (Niño involucrado en el
evento de violencia)

178
DIARIO DE CAMPO N° 4
Sesión 4: “Mis sentimientos y emociones”

DIARIO DE CAMPO ARTETERAPIA PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE PAZ


Facilitadora: Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Lugar:


20/11/12 8:40 am 9:50 am Biblioteca Escuela
Quince de
Setiembre

Objetivos Generales de la Sesión:

 Establecer el vínculo terapéutico.


 Estimular la creatividad de los niños y de las niñas
 Fomentar la autoexpresión de los niños y de las niñas
 Establecer una cohesión grupal.

Objetivos Específicos de la sesión:

 Reflexionar sobre los sentimientos provocados por el acto de violencia de la


sesión anterior.
 Plasmar esa reflexión por medio de los materiales de arte.
 Relacionar el tema con la falta de Cultura de Paz en el grupo

Personas involucradas en la sesión (participantes y/o informantes):

 Niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Quince de setiembre, de diez años.


 Facilitadora, Trabajadora Social: María Fernanda Calvo Ramírez
 Observador Participante, Trabajador Social: Lic. Carlos Fernández Picado.

Asuntos pendientes de la sesión anterior para hablar/trabajar en esta sesión:

 Reflexionar sobre los sentimientos del evento de violencia de la sesión anterior.


 Continuar reflexionando sobre el tema de la Cultura de Paz

Actividades:

 Saludo
 Reflexionar sobre los sentimientos del evento de violencia de la sesión anterior,
de todos y todas las personas involucradas.
 Trabajar los temas con los materiales ofrecidos
 Exposición de los trabajos

179
Materiales ofrecidos o utilizados:
Cartulina Bristol
Lápices de dibujo
Crayolas
Lápices de colores
Tizas de colores de pizarra
Revistas
Goma
Tijeras

Observaciones de la facilitadora.

Se empieza antes de la hora indicada, debido a que todos los niños y las niñas
participantes están presentes y la Biblioteca está disponible.

La facilitadora y el Trabajador Social colocan un papel en la puerta que indica lo


siguiente: “Estamos en sesión, favor no interrumpir. Gracias”. Al parecer esta
indicación logra mantener por más tiempo la puerta cerrada sin tantas interrupciones.
También se le solicita al personal del comedor que les guarden la comida a los niños y
las niñas del grupo para las diez de la mañana, hora en que se planea terminar.

Antes de presentar los materiales se les indica a los niños y las niñas que en esta
sesión hablaremos de lo que pasó la semana pasada, es decir, el evento de agresión
entre dos de los compañeros.

La facilitadora invita a cada niño a hablar de lo que sintió durante el evento de agresión
de la sesión pasada. Se les explicó que no se señalarían culpables, sino que solamente
se reflexionaría sobre este suceso. Los niños y las niñas que fueron testigos, en su
mayoría, se sintieron tristes, angustiados y asustados. Los niños involucrados
señalaron que tuvieron sentimientos de enojo.

La facilitadora les comparte que se sintió asustada por lo que pasó al ver los niños tan
enojados, además de que en el momento actuó rápido para evitar un acto de violencia
mayor.

Se les indica a los niños que pasarán a trabajar con los materiales de arte y plasmarán
con ellos los sentimientos vividos en ese momento. Se hace énfasis en la importancia
de liberar la creatividad individual, y no copiar los trabajos de los compañeros.

Uno de los niños no sabe que es lo pasó debido a que no estuvo presente en el
momento porque se tuvo que retirar para que le aplicaran un examen. La facilitadora le
indica que puede plasmar lo que él siente al ver dos personas peleando o agrediéndose
entre sí. El niño termina en menos de diez minutos su trabajo por lo que se le indica
que puede esperar a que los demás terminen, en su pupitre. Pregunta si se puede ir,
por lo que esto puede indicar que el niño no está involucrado con el proceso de
Arteterapia, puesto que no ha estado presente en una sesión completa.

180
Un niño le indica a la facilitadora que no entiende qué es lo que se va a trabajar. La
facilitadora le explica que el trabajo es acerca de sus sentimientos con respecto a la
pelea de sus compañeros. Repetidas veces señala que él no sabe hacer las cosas y
que le va a quedar “muy feo”. Afirma que va a copiar el trabajo de su compañero. La
facilitadora le indica que intente hacer su propia creación, debido a que nadie se va a
burlar o señalar su trabajo negativamente. El niño insiste y hace un trabajo muy
parecido a su compañero.

Uno de los niños involucrados en el acto de violencia, toma las revistas y empieza a
pintar las caras de las personas que ilustran las revistas. Luego toma las tijeras y
despedaza una persona de la revista y dice “Este es él, y yo lo estoy matando” a la vez
que señala a su compañero con el que tuvo el conflicto. Esta actitud puede demostrar
que el niño se encuentra enojado por la situación que vivió.

Sus compañeras le preguntan por qué raya las revistas, este les dice que ese es el
trabajo que él va a presentar. La facilitadora les indica a estas niñas que lo dejen
porque él sabe lo que hace y por qué lo hace. Él arranca las hojas que rayó y las pega
en una cartulina.

El segundo niño que estaba involucrado en este evento de violencia, empieza a hacer
lo mismo que su compañero, es decir a rayar revistas, y menciona que no va a hacer
nada. Por lo que la facilitadora le recuerda que una de las reglas es trabajar. El niño
indica que se va a poner a trabajar y hace un dibujo de un rostro que parece estar
enojado.

Los niños y las niñas terminan su trabajo, pero cuando terminan es difícil mantener el
orden en el aula, se muestran un poco impacientes por exponer su trabajo. Se les dice
que cada uno puede exponerlo en su pupitre, pero hacen caso omiso a esta petición.

Luego de un rato se sientan y cada niño y niña expone su trabajo. Algunos de ellos
toman la decisión de no exponer y deciden sólo entregar su obra.

Se hace la despedida final, recordando el concepto de Cultura de Paz.

Asuntos pendientes, para ser trabajados en la próxima sesión:

 Provocar una reflexión sobre la ausencia de la Cultura de paz dentro del proceso
de grupo de Arteterapia.
 Revisar el cumplimiento de reglas propuestas por los y las participantes.

Limitaciones presentadas

Existe dificultad con el manejo de los límites por parte de la facilitadora. Los niños y las
niñas se desconcentran, se levantan de sus lugares. Sin embargo, es importante
mencionar, que esta dificultad en cuanto a los límites, puede tener que ver también con

181
el hecho de que hay una ausencia de Cultura de Paz en la institución.
Alcances de la sesión

Los niños y las niñas expresaron por medio de los materiales de arte los sentimientos
provocados por el evento de agresión anterior que vivieron la semana pasada. Se
sintieron tristes, angustiados y enojados por esta situación. Esto es un espacio de
comunicación no verbal para los y las participantes, donde pueden expresar lo que
sienten sin sentirse juzgados o amenazados por hacerlo.

Durante la realización de los trabajos de arte, todos los participantes trabajan


concentrados en sus trabajos, compartiendo los materiales de arte, lo que refleja que
mantienen el sentido de Solidaridad con los demás, con respecto a este punto en
específico.

Los niños involucrados en el evento trabajaron tranquilos y no surgieron eventos de


violencia significativos entre ellos.

Análisis personal de la facilitadora. (Vivencias)

Antes de comenzar coloqué un rótulo afuera de la puerta y le pedí al personal del


comedor que guardara la comida de los niños del grupo. Esto permitió que los niños y
las niñas participantes mantuvieran la concentración.

El mantener el orden la mayor parte del tiempo, me mantuvo más tranquila y pude
observar de mejor manera el desarrollo de esta sesión.

Me parece preocupante, que uno de los niños no está involucrado con el grupo puesto
que no ha estado presente todo el tiempo en las sesiones. Esta situación puede
provocar que el niño no establezca un vínculo terapéutico con el proceso de
Arteterapia.

Noto el avance que tienen la mayoría de los niños y las niñas, con respecto a
anteriores sesiones, puesto que se mantienen concentrados(as) más tiempo
trabajando, comparten materiales, y liberan su creatividad al crear sus propias obras sin
intentar hacer lo mismo que los demás.

Anexos

182
Niños y niñas trabajando en la sesión Niños y niñas trabajando en la sesión

“Me sentí muy enojado con él” (Trabajo de


“Me sentí estresada y triste cuando vi a arte de niño involucrado en evento de
ellos peliando” violencia)

183
“Me sentí asustada y triste”

“Cuando pelearon me sentí muy estresada


y triste”

“Estaba muy triste por lo que paso el


martes pasado”

“Triste, asustado”

184
“No peliar No decir malas palabras”
“Usé revistas, pailos, goma y cartulina”
(Trabajo de arte de niño involucrado en
evento de violencia)

185
DIARIO DE CAMPO N° 5
Sesión 5: “La Cultura de Paz en nuestro grupo”

DIARIO DE CAMPO/ ARTETERAPIA PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE PAZ


Facilitadora: Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Lugar:


27/11/12 8:50 am 10:00 am Biblioteca Escuela
Quince de
Setiembre

Objetivos Generales de la Sesión:

 Establecer el vínculo terapéutico.


 Estimular la creatividad de los niños y de las niñas
 Fomentar la autoexpresión de los niños y de las niñas
 Establecer una cohesión grupal.

Objetivos Específicos de la sesión:

 Evaluar con los y las participantes el cumplimiento de las reglas que propusieron
en la primera sesión.
 Provocar una reflexión sobre la ausencia de Cultura de Paz dentro del proceso
de grupo de Arteterapia.
 Fortalecer el vínculo terapéutico por medio de ejercicios de respiración.
 Plasmar esa reflexión con los materiales de arte.

Personas involucradas en la sesión (participantes y/o informantes):

 Niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Quince de setiembre, de diez años.


 Facilitadora, Trabajadora Social: María Fernanda Calvo Ramírez
 Observador Participante, Trabajador Social: Lic. Carlos Fernández Picado.

Asuntos pendientes de la sesión anterior para hablar/trabajar en esta sesión:

 Evaluar el cumplimiento de reglas propuestas por los y las participantes.

Actividades:

 Saludo
 Ejercicios de respiración.
 Reflexionar sobre la ausencia de la Cultura de paz dentro del proceso de grupo
de Arteterapia, de manera personal y grupal.

186
 Trabajar los temas con los materiales ofrecidos
 Exposición de los trabajos

Materiales ofrecidos o utilizados:

Cartulina blanca y negra


Cartulina Bristol
Lápices de dibujo
Crayolas
Lápices de colores
Témperas
Pinceles
Revistas
Goma
Tijeras

Observaciones de la facilitadora.

La facilitadora llega con suficiente tiempo. A su llegada se le informa que el espacio


asignado para Arteterapia, estará ocupado a partir de las diez de la mañana. Esta
situación, obliga a la facilitadora, a iniciar la sesión una hora antes.

Por lo tanto, hay presión por terminar la sesión a las diez en punto. Cuando la
facilitadora llega al aula solo se encuentra un niño de los diez. Al parecer los otros niños
no habían llegado todavía.

Se le informa a la facilitadora que por órdenes de la Dirección, la próxima sesión debe


ser la última, la cual está programada para las diez de la mañana donde se dispondrá
de un aula para trabajar.

Se busca a las niñas y los niños del grupo y se trabaja con seis de ellos(as). Cuando la
facilitadora les pregunta por sus compañeros, una niña indica que “la maestra les dijo
que no vinieran hoy”.

Se les recuerda a las niñas y los niños acerca las reglas del grupo y estos las repiten.

Se les pide a los niños y las niñas que se pongan en pie y hagan un círculo, se hacen
ejercicios de respiración y algunos estiramientos. El objetivo de esta actividad
kinestésica, es focalizar a los niños, en el aquí y en el ahora.

Una de las niñas, me indica que un compañero si fue a clases pero que no asistió al
grupo porque “no le gusta”. El niño que parece se retiró del proceso, es el niño que no
participó de las sesiones anteriores completas. La facilitadora no tuvo oportunidad de
conversar con el niño para conocer la razón por la cual no asistió ese día a la sesión.

La facilitadora les pide a los y las participantes que realicen una reflexión personal de

187
los comportamientos que no demuestran la Cultura de Paz en el proceso de grupo. Se
les pregunta cuáles son las reglas de la cartulina que manifiestan la Cultura de Paz, así
como las que se han roto en todas las sesiones. Esta actividad se realizó rápidamente
debido al poco tiempo con el que se contó ese día.

Seguidamente se les pide a los niños que trabajen este tema con los materiales de arte.

Uno de los niños hace nuevamente un dibujo muy parecido al de sus compañeros, y
dos de las niñas que están muy cercanas a ellos también lo hacen, mientras que dos de
las niñas se sientan en mesas aparte y hacen trabajos diferentes a los de sus
compañeros.

Un niño, mientras hace su trabajo, constantemente habla y discute con sus compañeras
sobre el uso de los materiales de arte. Su compañera le indica que por favor haga
silencio porque “ya me tenés cansada”, también le dice “peleón”. La facilitadora observa
que resuelven esta situación conversando y vuelven nuevamente a trabajar.

Una maestra manda a llamar a una de las niñas para clases de recuperación. La
facilitadora le indica a la niña que ella es libre de tomar la decisión de permanecer en el
grupo de Arteterapia, o retirarse a su clase de recuperación. La niña toma la decisión de
quedarse en el grupo de Arteterapia.

La facilitadora les recuerda a los niños, que deben ir terminando su trabajo, debido a
que faltaban diez minutos para las diez de la mañana, hora en que debían desocupar la
sala.

Una de las niñas termina su trabajo y señala que “está un poco infantil”. La facilitadora
le da las gracias por terminar su trabajo. Los niños terminan pero no hay tiempo para
exponer, por lo se les propone que lo presenten en la última sesión del próximo martes.

Las niñas y los niños recogen los materiales y se retiran.

Asuntos pendientes, para ser trabajados en la próxima sesión:

 Finalizar el proceso terapéutico


 Presentación de los trabajos realizados por todos y todas las participantes.
 Aplicación del instrumento post/ proceso.

Limitaciones presentadas

Las limitaciones con respecto al tiempo afectaron el desarrollo de las actividades de la


sesión, y por ende el cumplimiento de los objetivos.

La facilitadora adelantó la terminación del proceso terapéutico para la siguiente sesión,


debido a la orden recibida, proveniente de la Dirección.

188
El llamado de la maestra a una de las niñas a clase de recuperación pudo causar en la
niña ansiedad y desconcentración.

Alcances de la sesión

Los niños y las niñas expresaron por medio de los materiales de arte, su visión personal
de los principales momentos donde la Cultura de Paz estuvo ausente en el proceso de
grupo con Arteterapia.

Realizan los trabajos compartiendo los materiales y concentrados. En el momento en


que pudo surgir un conflicto entre dos de los niños lo resolvieron conversando.

Los niños y las niñas a pesar de la presión por el tiempo que pudieron sentir terminaron
sus trabajos con éxito.

Análisis personal de la facilitadora. (Vivencias)

Sentí presión por parte de la Escuela debido a que tenía que terminar rápido la sesión,
es decir contaba con una hora para realizar una sesión de dos horas.

Debido a las interrupciones, que se dieron durante las sesiones anteriores, dirigí una
carta a la Directora de la Escuela Msc. Delia Mc McCarthy. Le agradecí el espacio que
me brindó y le pedí que por favor se respete.

Luego se me informó que la próxima sesión debía ser la última ya que los niños salen a
vacaciones el 12 de diciembre y no asisten más a clases. Esta situación me inquietó
puesto que no la puedo controlar. Les informé a los niños y las niñas que la próxima
semana serían convocados para la última sesión.

Además, me sentí irrespetada de nuevo, ya que el personal de la institución, no


entendió los objetivos y la importancia del proceso de Arteterapia.

Estas situaciones me impiden desarrollar un proceso terapéutico con Arteterapia, ya


que el ambiente no es idóneo, ni pacífico para los y las participantes.

Me siento satisfecha por el trabajo logrado hasta el momento debido a que noto
cambios en el comportamiento de los niños y las niñas, con respecto al trabajo en grupo
y el sentimiento de Solidaridad entre ellos y ellas.

Anexos

189
Niños y niñas trabajando Niños y niñas trabajando

Sin comentarios Sin comentarios

Sin comentarios Sin comentarios

190
Sin comentarios Sin comentarios

191
DIARIO DE CAMPO N° 6
Sesión 6: “Reflexión y despedida”

DIARIO DE CAMPO/ ARTETERAPIA PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE PAZ


Facilitadora: Bach. María Fernanda Calvo Ramírez

Fecha: Hora de inicio: Hora de finalización: Lugar:


4/12/12 10:00 am 12:00 m.d Aula de Escuela
Quince de
Setiembre

Objetivos Generales de la Sesión:

 Estimular la creatividad de los niños y de las niñas


 Fomentar la autoexpresión de los niños y de las niñas
 Establecer una cohesión grupal.
 Terminar el proceso arteterapéutico.

Objetivos Específicos de la sesión:

 Reflexionar sobre diversos factores que afectan negativamente la Cultura de


Paz.
 Plasmar esa reflexión por medio de los materiales de arte.
 Reflexionar sobre los trabajos de arte realizados en todo el proceso.

Personas involucradas en la sesión (participantes y/o informantes):

 Niños y niñas de cuarto grado de la Escuela Quince de setiembre, de diez años.


 Facilitadora, Trabajadora Social: María Fernanda Calvo Ramírez

Asuntos pendientes de la sesión anterior para hablar/trabajar en esta sesión:

 Invitar a los niños a compartir, sobre lo representado en sus trabajos de arte de


la sesión anterior (no se pudo hacer en la sesión anterior, debido a la orden de la
Dirección, de que sólo había sesenta minutos para la sesión anterior).
 Reflexionar sobre diversos factores que afectan negativamente la Cultura de
Paz.

Actividades:

 Saludo
 Invitar a los niños a compartir, sobre lo representado en sus trabajos de arte de
la sesión anterior.
 Reflexionar sobre diversos factores que afectan negativamente la Cultura de

192
Paz.
 Trabajar los temas con los materiales ofrecidos
 Conversatorio sobre los trabajos de arte de esta sesión.
 Reflexión sobre el proceso arteterapéutico de las 5 semanas anteriores y el día
de hoy.
 Refrigerio
 Aplicación del instrumento (Cuestionario abierto).
 Despedida

Materiales ofrecidos o utilizados:

Cartulina blanca y negra


Lápices de dibujo
Crayolas
Lápices de colores
Témperas
Pinceles
Revistas
Goma
Tijeras
Tizas pastel

Observaciones de la facilitadora.

Un día antes, la facilitadora llamó a los (as) encargados (as) de las niñas y de los niños,
para recordarles que podían enviarlas (os) a la escuela, al día siguiente, puesto que
sería la última sesión.

Ella llega a la Escuela Quince de setiembre, antes de las diez de la mañana para
preparar el aula en que se iba a trabajar. La Directora le indicó que hasta las diez de la
mañana podría saber cuál aula es la que se le iba a asignar.

En el transcurso una de las niñas participantes llegó antes, así que esperaron a que
llegara la hora. La niña le dice a la facilitadora, como ella tiene dos papás y dos mamás.
Le señala como vivía en una casa donde sufría mucho y su abuelita decidió buscar otro
papá y otra mamá para que cuidaran de ella. También le contó cómo el otro año la
pasarían de escuela, pero que ella no estaba segura de esta decisión.

A las diez de la mañana, se le facilitó un aula al grupo. La facilitadora puso sobre la


mesa los trabajos que las y los participantes realizaron durante el proceso.

A la sesión asistieron seis miembros del grupo. La facilitadora se sorprendió al ver que
el niño que la semana pasada no llegó a la sesión y que parecía haberse retirado del
grupo, llegó a esta última sesión. Parece que este niño no había estado participando en
el grupo de Arteterapia, ya que su prioridad son los estudios.

193
Al llegar, la facilitadora les da la bienvenida a los y las participantes, y estos observan
los trabajos, dando muestras de que están sorprendidos. Varios de los niños y niñas
indican que faltan algunos de los trabajos que han realizado en las sesiones. La
facilitadora sospecha, que estos trabajos fueron sacados sin permiso del lugar donde
estaban guardados, (oficina de Trabajo Social), así que esta hipótesis se comparte con
las niñas y los niños, y se les pide las disculpas por el extravío de estos trabajos. A la
facilitadora le parece que es un tipo de violación patrimonial, debido a que son trabajos
que le pertenecen a las niñas y los niños. No hubo explicación de esta pérdida debido a
que el personal se encontraba en reunión. A la facilitadora le parece que esta situación,
se debió a que esta oficina no tenía llave y hace pocos días le arreglaron la puerta. En
ese transcurso pudo darse el evento.

Las y los participantes se sientan y la facilitadora les indica que por órdenes de la
Escuela, esta será la última sesión que se realizará.

Las y los participantes se sientan en los pupitres en círculo y se empieza a reflexionar


sobre los diversos factores que afectan negativamente la Cultura de Paz. Los niños y
niñas participan y resaltan aspectos como las faltas de respeto, interrumpir, pelear,
decir malas palabras y arrebatar las cosas.

Luego se trabaja con los materiales de arte para plasmar estos factores. La mayoría de
los niños y niñas trabajan con témperas que al parecer son su material preferido.
El material que menos se usó durante las sesiones fue tizas pastel.

Mientras realizan sus trabajos, las niñas y los niños hablan sobre la religión, la
facilitadora aprovecha este tema para resaltar el valor de la Tolerancia.

Una de las niñas, la que estuvo hablando con la facilitadora antes de la sesión, pareció
estar un poco inquieta, debido a que golpeaba la mesa con los lapiceros. Cuando la
facilitadora le pidió que por favor no lo hiciera, no siguió la instrucción. Durante la
sesión, se metió debajo de los pupitres. La facilitadora le indicó a los otros niños y las
niñas que la dejaran, ya que ella decidiría cuando integrarse de nuevo a la sesión. Por
lo general en las sesiones anteriores, no se comportó de esta manera, sino que parecía
trabajar con mayor concentración. La facilitadora tiene la hipótesis de que la niña se
sintió atendida cuando le contó la historia de sus padres, por lo tanto deseaba mantener
la atención que se le brindó previamente durante la sesión.

Después de algunos minutos la niña se integró de nuevo, pero se distrajo tocando el


árbol de navidad del aula con otro niño. La facilitadora les indicó que si gustaban
podían retirarse o quedarse. Se les indicó a los niños que estaban en la libertad de
elegir si deseaban culminar la sesión o retirarse, y que no debían sentirse culpables por
la decisión que tomaran. Todos y todas las participantes decidieron quedarse.

Al terminar los trabajos de arte, se hace un poco de desorden debido a que los niños
empiezan a salir a lavarse las manos pero se quedan afuera. Una de las maestras le
pide a la facilitadora que por favor los niños hagan silencio debido a que estaban en

194
reunión de personal, y si no se hacía silencio, debíamos retirarnos de la escuela. La
facilitadora le pide las disculpas del caso, les pide a las niñas y a los niños que por favor
no salgan y que hagamos menos ruido, ellos y ellas acatan esta instrucción.

Las niñas y los niños exponen los trabajos y señalan que debe haber armonía con los
demás, paz, respeto, amistad, así como que las peleas no llevan a nada.

Seguidamente la facilitadora les pasa el instrumento para que lo completen, ellos


terminan y lo entregan.

La facilitadora reparte un refrigerio. Empieza a hacer una reflexión sobre el avance de


estas seis sesiones. Se les pide a las y los participantes, que observen sus trabajos
desde el primero hasta el último. Se les pregunta cual aprendizaje se llevan de estas
sesiones. Los niños y niñas señalan frases como “me sentí feliz”, “estuvo muy bonito”
“quiero que siga el otro año”. Algunos niños no quisieron hablar.

Después, la facilitadora les agradece, haber participado en el proceso.


Les señala cómo ella se siente muy satisfecha por lo que lograron en estas sesiones.
Les dice que fue un gusto haberlos conocido y que espera que tengan muchos éxitos
en su vida. Les entrega un certificado de participación del grupo.

Un niño le dice a la facilitadora “la quiero mucho profe” y se pone a llorar. La facilitadora
le afirma que puede llorar tranquilo, ya que es parte de un duelo, la culminación del
grupo de Arteterapia. Lo abraza y le da las gracias por haber participado y que fue un
gusto trabajar juntos.

La facilitadora les indica a las niñas y los niños que pueden recoger sus trabajos y
llevárselos a su casa.

Las niñas y los niños se despiden con un abrazo de la facilitadora. Se despiden y se


termina la sesión.

Asuntos pendientes, para ser trabajados en la próxima sesión


N/A
Limitaciones presentadas

No se realizó el espacio para comentar los trabajos de la sesión pasada puesto que el
tiempo de la sesión no alcanzó para esta actividad que estaba programada. Se le dio
mayor énfasis a los trabajos de este día.

La pérdida de algunos de los trabajos de las niñas y de los niños, pudo ocasionar que
no realizaran de manera adecuada la reflexión de su progreso en el proceso.

La terminación del proceso terapéutico se dio de manera abrupta debido al poco tiempo
que se le dispuso a la facilitadora para el mismo.

195
Alcances de la sesión

Seis de los y las participantes asistieron a la última sesión por lo que se pudo dar la
terminación del proceso terapéutico con ellos y ellas.

Uno de los niños que había faltado la semana anterior asistió a la última sesión, dando
señales de que aún estaba interesado en el grupo.

Los niños y las niñas durante la sesión contaron experiencias personales, y esto
permitió que el grupo se convirtiera en un espacio de liberar sus sentimientos y
emociones por medio del arte.

La Solidaridad se practicó cuando compartieron materiales de arte como las témperas,


de las cuales quedaban muy pocas.

Los niños y las niñas realizaron trabajos diferentes lo que liberó su creatividad durante
esta sesión.

Análisis personal de la facilitadora. (Vivencias)

Noto un avance en las niñas y los niños con respecto a la primera sesión. Comparten
los materiales, permanecen concentrados durante más tiempo, y hay menos signos de
violencia física y verbal entre ellos.

Me sentí intranquila al ver cómo una maestra se molestó con la bulla que hicieron los
niños mientras se lavaban las manos. La situación se resolvió cuando los niños
ingresaron al aula y seguimos con la sesión.

Me conmovió el hecho de terminar la última sesión con los niños y que uno de ellos
llorara con la despedida. Le indiqué que eso es parte de un duelo, ya que estaba
terminando con un vínculo especial para él.

También estoy pasando por un corto proceso de duelo, debido a que formé un vínculo
con los y las participantes.

Anexos

196
Trabajos realizados durante el proceso Trabajos realizados durante el proceso

Trabajos realizados durante el proceso Niñas trabajando

Niña trabajando Niño trabajando

197
“La amistad con los demás. No hay que
pelear”

“Las peleas no llevan a nada bueno”

“Representa la armonía con los demás”


“Todo esto son símbolos de la paz, el sol,
el árbol.
Debemos cuidar la naturaleza”

“El amor de la familia”


“Sin paz siempre arian peleas”

198
Certificado de participación que se le entregó a los niños
y a las niñas que participaron en el proceso y estuvieron
presentes en la última sesión

199
ANEXO 2: CONTEXTO INSTITUCIONAL

Este apartado intenta ubicar a la lectora y al lector en contexto institucional en el


que estudian las el grupo de diez niños y niñas de la Escuela Quince de Setiembre. Se
describen algunas de las características principales.
La construcción de sus primeras aulas da inicio en el trascurso de los gobiernos
de Don José Figueres Ferrer (1970- 1974) y Don Daniel Oduber (1974- 1978). Dicha
construcción da inicio con mano de obra donada por la comunidad, en donde tanto
hombres como mujeres ayudaron en la consolidación de la obra.

Visión y misión de la institución:

Misión: La Escuela Quince de Setiembre como centro educativo de Atención


Prioritaria brinda un servicio de excelencia en las diferentes especialidades a través de
los servicios de apoyo, promoviendo una educación integral, orientada a satisfacer las
necesidades de los niños y las niñas con el fin de mejorar la calidad de vida en la
sociedad.
Visión: Un centro educativo sensible comprometido con la diversidad de
población, en donde medie la motivación, la ética profesional, el uso de tecnologías,
con un currículo innovador acorde a las necesidades actuales, en consonancia con la
formación de valores propios del ser costarricense.

La Escuela Quince de Setiembre forma parte del Programa para el Mejoramiento


de las Condiciones de Educación y Vida de Comunidades de Atención Prioritaria
(PROMECUM) el cual surgió en el año 1995.
El programa surgió con el propósito de hacer efectivo el derecho a la educación
en comunidades de atención prioritaria (CAP), con la propuesta de mejorar las
condiciones de educación y vida de niños y niñas por medio de una educación de
calidad.
Se creó con el propósito de disminuir el abandono escolar y aumentar el
rendimiento académico, abordando desde la educación las dimensiones académica,

200
cognitiva, socio-afectiva y psicosocial de los niños y las niñas residentes en
comunidades con condiciones vulnerables.
Para la promoción de las mencionadas dimensiones el programa cuenta con tres
componentes centrales: docentes tutores, proyecto de recuperación integral y la
estrategia de equipos interdisciplinarios. Los cuales se encargan respectivamente de
procesos de capacitación a docentes, de atención individualizada a estudiantes según
su estilo y ritmo de aprendizaje y de la atención de necesidades psicosociales de la
población estudiantil. (Rodríguez; 2003)

Según el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN;


1996), se considera que la educación tiene diferentes retos que guían las acciones
gubernamentales:
a. Un reto social como un instrumento eficaz para: cerrar la brecha entre las clases
sociales, erradicar la discriminación por razones de género, crear nuevas oportunidades
de ascenso social y suscitar la participación activa de las y los costarricenses en la
solución solidaria de los problemas.
b. Un reto económico, que consiste en la capacitación de las personas en función de
elevar la competitividad y productividad nacionales e integrar exitosamente al país a la
economía mundial.
c. Un reto ético, dirigido a garantizar que la educación fortalezca aquellos valores y
actitudes que le den a lo económico y a lo social un sentido altruista, inspirador,
incorruptible y humanista.
d. Un reto ecológico, para que la educación reproduzca un desarrollo que armonice las
relaciones entre el ser humano y la naturaleza.

Según el “Proyecto Recreos Alternativos en la Escuela Quince de Setiembre”


literatura proporcionada por el Departamento de Trabajo Social de esta institución, los
niños que asisten a este centro educativo, pertenecen a comunidades en riesgo social,
por lo que se encuentran ante los siguientes posibles factores de riesgo:
 Carencia de normas adecuadas de convivencia.
 Dificultades de los padres o tutores para asumir sus roles ante los/as hijos/as.

201
 No aceptación de normas por parte de los/as hijos/as.
 Dificultades de los padres o tutores en la fijación de horarios y límites para los/as
hijos/as.
 Dificultades de comunicación entre los padres o tutores y los/as hijos/as.
 Incapacidad de los padres o tutores para asumir el reto educativo de los/as
hijos/as (analfabetos funcionales, personas con discapacidad,
 Infravaloración de la enseñanza obligatoria por parte de los padres o tutores.
 Apatía de los menores a la asistencia al centro escolar y a la dinámica escolar.

202
ANEXO N° 3: Instrumento Pre/Post

Instrumento Pre
Nombre: ______________________________________________________

1) Cuando hacés una obra, ya sea un dibujo, sacar una foto, hacer esculturas con
plasticina, hacer un collage de la escuela, ¿cómo te sentís al terminar tu trabajo?
¿Qué es en lo que más te fijás cuanto terminas esa obra?
_________________________________________________________________

2) ¿Cuándo realizás esa clase de trabajos, por qué los hacés?


_________________________________________________________________

3) ¿Cómo te sentís mejor cuando te ponen tareas en la clase, trabajando en grupo o a


solas? ¿Por qué te sentís mejor trabajando así?
_________________________________________________________________

4) ¿Qué es para vos expresarse?, ¿Dónde te gusta expresarte y en qué momento lo


haces?
_________________________________________________________________

5) Para vos, ¿por qué las personas se expresan?

_________________________________________________________________

6) ¿Cómo te gusta expresarte? ¿sólo te expresás hablando o de alguna otra manera?

_________________________________________________________________

7) ¿Cómo te expresás sin necesidad de hablar?

_________________________________________________________________

203
Instrumento Post
Nombre: ______________________________________________________

1) Cuando hacés una obra, ya sea un dibujo, sacar una foto, hacer esculturas con
plasticina, hacer un collage de la escuela, ¿cómo te sentís al terminar tu trabajo?
¿Qué es en lo que más te fijás cuanto terminas esa obra?
_________________________________________________________________

2) ¿Cuándo realizás esa clase de trabajos, por qué los hacés?


_________________________________________________________________

3) ¿Cómo te sentís mejor cuando te ponen tareas en la clase, trabajando en grupo o a


solas? ¿Por qué te sentís mejor trabajando así?
_________________________________________________________________

4) ¿Qué es para vos expresarse?, ¿Dónde te gusta expresarte y en qué momento lo


haces?
_________________________________________________________________

5) Para vos, ¿por qué las personas se expresan?

_________________________________________________________________

6) ¿Cómo te gusta expresarte? ¿sólo te expresás hablando o de alguna otra manera?

_________________________________________________________________

7) ¿Cómo te expresás sin necesidad de hablar?

8) Durante el proceso, ¿pudiste expresar sentimientos, pensamientos, emociones o


sensaciones, que en otras situaciones no hubieras podido expresar?

______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

204
Respuestas entrevista etapas Pre/Post

Pregunta 1: Cuando hacés una obra, ya sea un dibujo, sacar una foto, hacer
esculturas con plasticina, hacer un collage de la escuela, ¿cómo te sentís al
terminar tu trabajo? ¿Qué es en lo que más te fijás cuanto terminas esa obra?
Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos “Que bonita mequeo la obra” _


Josué “Voy Aserlo porque estoy _
aburido”.
Martín “Me quedo bien” Si está bien o mal
Carmen - “Esprora todo. A mi gusto”
Margarita “Me siento feliz por soce que En nada
mi trabajo lo hice bien. En
nada.”
Karla “Cuando me queda bonito me -
siento muy feliz”
Andrea “Me quedó bonito y tengo que -
arreglar algo”
Antonio “Alegre y digo si pude” “Todo”
Daniela “Quedo bonito” -
Fabián “Alegre y digo si puedo” “Vien”

Pregunta 2: ¿Cuándo realizás esa clase de trabajos, por qué los hacés?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos “para mandar este dibuja a mi -


mamá. Tengo ganas de
dibujar”
Josué “porque me gusta” -

205
Martín “me gusta” “porq me divierte”
Carmen - “porque me ace bien”
Margarita “porque me gusta” “por divertirme”
Karla “porqué me lo mandaron de la -
escuela o cuando estoy
aburrida”
Andrea “porque me gusta y es -
maravilloso”
Antonio “porque me gusta” “porque quiero”
Daniela “porque me gusta” -
Fabián “porque me ayuda” “porque me divierte”

Pregunta 3: ¿Cómo te sentís mejor cuando te ponen tareas en la clase,


trabajando en grupo o a solas? ¿Por qué te sentís mejor trabajando así?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos “a mi me gusta trabajar en -


grupo”
Josué “porque es divertido” -
Martín “porque estoy compartiendo” “me gusta más”
Carmen “no se puede se ciente deprimió”
Margarita “porque asi yo estoy segura de “no entiendo”
lo que hice si lo hice bien o
mal”
Karla “en grupo porque me ayudan y -
hablamos”
Andrea “porque es bonito a mi me -
gusta a solas y ay que hacer
las tareas”
Antonio “Porque me gusta” “por mi actitud”

206
Daniela “porque es divertido” -
Fabián “porque me pongo más “porque me agrada”
inteligente”

Pregunta 4: ¿Qué es para vos expresarse?, ¿Dónde te gusta expresarte y en qué


momento lo haces?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos “Cuando estoi enojado juego -


plei solo”
Josué “Cuando me pegan” -
Martín “en mi casa. Cuando me enojo” “me expreso en mi casa”
Carmen - “bien porque se siente
maravilloso”
Margarita “cuando me ciento feliz yo me “en todo lo que me expreso”
expreso con expresión de que
estoy feliz”
Karla “cuando yo me expreso -
cuando me enojo y comienzo a
gritar”
Andrea “porque tengo algo que decir” -
Antonio “dibujando” “hacer algo”
Daniela “cuando me pegan” -
Fabián “porque yo soy libre” “cuando yo quiera”

Pregunta 5: Para vos, ¿por qué las personas se expresan?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos “están enojados con uno” -


Josué “para decir algo” -

207
Martín “porque las molestan” “porque están enojados(as) o
con otros sentimientos”
Carmen - “para ver sus sentimientos”
Margarita “porque sien algo” “Diay no se yo”
Karla “porque siente algo” -
Andrea “porque ocupan desaogarse” -
Antonio “para expresar sus “porque quieren”
sentimientos”
Daniela “para decir algo” -
Fabián “porque se pone desaogarse” “porque es libre”

Pregunta 6: ¿Cómo te gusta expresarte? ¿Sólo te expresás hablando o de


alguna otra manera?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos “conmigo. Esta enojado con mi -


primo porce estaban peliando”
Josué “jugando, estudiando” -
Martín “hablando” “llorando”
Carmen - “si”
Margarita “de muchas” “aciendo caras”
Karla “gritando muy alto” -
Andrea “con la mirada o hablando” -
Antonio “hablando” “hablando y escribiendo”
Daniela “por señas” -
Fabián “dibujando” “no”

Pregunta 7: ¿Cómo te expresás sin necesidad de hablar?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

208
Carlos “hablo con mi papá cuando -
tengo peresa”
Josué “me ciento mal” -
Martín “viendo.” “pensando”
Carmen - “por la mente”
Margarita “con jestos” “con jestos”
Karla “gritar” -
Andrea “con las manos, con la mirada” -
Antonio “dibujando” “escribiendo”
Daniela “con la mirada” -
Fabián “con las manos” “gestos”

Pregunta 8: Durante el proceso, ¿pudiste expresar sentimientos, pensamientos,


emociones o sensaciones, que en otras situaciones no hubieras podido
expresar?

Participante Antes (Pre) Después (Post)

Carlos N/A -
Josué N/A -
Martín N/A “Si”
Carmen N/A “la paz”
Margarita N/A “no y no es no”
Karla N/A -
Andrea N/A -
Antonio N/A “si”
Daniela N/A -
Fabián N/A “Amor”

(-): Él o la participante no estuvo presente en el momento de la aplicación del


cuestionario, (ya sea en la etapa Pre ó en la etapa Post); esto ya que la persona llegó al
proceso ya emprendido el mismo, o se retiró antes de concluirlo.

209
ANEXO N° 4: CONSENTIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre de la facilitadora: María Fernanda Calvo Ramírez


Nombre del (a) Encargado (a) del niño o niño:
__________________________________________________
Nombre del niño o niña que va a participar de la investigación:
__________________________________________________
Introducción
Esta fórmula de consentimiento ha sido elaborada para informarle sobre el propósito,
los riesgos y los beneficios que podría obtener su hijo(a) del proceso terapéutico de
Trabajo Social, aplicando Arteterapia para el desarrollo de la Cultura de Paz.
Una vez recibida ésta información, y si decide dar el permiso para que su hijo(a)
participe, se le pedirá firmar éste consentimiento informado; la participación de su
hijo(a) es completamente voluntaria, y su hijo(a) puede decidir participar o salirse del
mismo en cualquier momento.

Procedimiento
El proceso terapéutico busca que las personas participen activamente de cambios
positivos para su vida, por medio de acciones de educación y formación a partir de los
problemas que afecten a las personas involucradas, es decir serán espacios de
participación en busca de soluciones a esas dificultades.
Arteterapia es una herramienta que emplea el proceso creativo de hacer arte para
mejorar el bienestar físico, mental y emocional de personas de todas las edades. Se
basa en la creencia de que el proceso creativo en las expresiones artísticas, ayuda a
las personas a resolver sus conflictos, desarrollar habilidades interpersonales, reducir
estrés, aumentar autoestima y autoconocimiento.
En Arteterapia se integran campos de desarrollo humano, artes visuales (dibujo,
pintura, fotografía y otras formas de arte), y el proceso creativo, es decir que las obras

210
que su hijo o hija realizan, no recibirán una calificación sino más bien su hijo o hija
serán beneficiados del proceso de creación de una obra.
La herramienta Arteterapia es empleada para el desarrollo de la Cultura de Paz, es
decir para desarrollar acciones y actitudes que reflejen una posición que rechaza la
violencia y fomenta la Solidaridad, la Tolerancia, la participación, la comunicación
asertiva, y el respeto a todos los Derechos Humanos.
Riesgos Potenciales e Incomodidad
Este proceso no implica ninguna aplicación de técnicas que pongan en riesgo la
integridad física o psicológica de las personas. El único riesgo posible es la sensación
de incomodidad que pueden sentir algunas personas al tratar temas de tipo personal.
Beneficios Potenciales
Se espera que la información obtenida durante el proceso terapéutico, permita una
mejor comprensión de las causas psicológicas y sociales que podrían estar afectándole
en este momento.
Confidencialidad
La información que su hijo(a) y usted como encargado(a) me brinde será absolutamente
confidencial.
Comentarios Finales
Se harán todos los esfuerzos posibles por prevenir o reducir cualquier sentimiento de
incomodidad, pero no es posible predecir todos los eventos que puedan ocurrir. Si su
hijo(a) comienza a sentirse incómodo(a), o considera que algo inusual está pasando,
sería indicado comentarlo.
Si por algún motivo su hijo o hija no puede asistir a la sesión, deberá comunicarlo, en
caso de que como facilitadora no pueda asistir, de igual forma, se lo haré saber
oportunamente y además, le informaré sobre la próxima cita.
Su deber será asistir a las sesiones en los días y horas acordados, así como realizar las
tareas que se le asignen pues es muy importante su participación activa.
En caso de ser necesario y con su autorización, se citará a usted o algún familiar para
entrevistarlo y / o para que participe en las sesiones.
Su hijo(a) tiene el derecho de abandonar el proceso en el momento en que lo estime
conveniente y oportuno, lo que deberá comunicar a su facilitadora en forma verbal o

211
escrita. De la misma forma, como facilitadora podría suspender el proceso, si considero
que éste no lo está ayudando y así se lo comunicaré.
Por favor, firme en las líneas punteadas si se encuentra de acuerdo en la participación
de su hijo o hija dentro de este proceso terapéutico y acepta las condiciones arriba
mencionadas.

YO: ____________________________________________,
Céd.: _______________________ he leído y entendido los términos del
Consentimiento Informado para someter a mi hijo o hija a un proceso terapéutico
grupal y estoy de acuerdo en que se cumplan los mismos en lo que a mi hijo(a)
corresponde.
Nombre del usuario
____________________________________________________
Firma: Encargado

212
ANEXO N° 5: CARTA DE ESTUDIANTE A DIRECTORA

213
BIBLIOGRAFÍA

Referencias Bibliográficas

 Achurra, V. (2007). La Utilización Del Arteterapia En Una Mujer Con


Depresión Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 Arce, P. (2011). Sistematización De Una Intervención Terapéutica Desde La
Perspectiva Del Modelo De Terapia Familiar Estructural Sistémica Ciudad
Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Badilla, F. (2011). Arte Terapia: Una Manera De Fortalecer La
Autoestima Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 Barquero, A. (2013). Arteterapia y Logoterapia, propuesta de un modelo de
intervención en drogodependencias: Una aproximación humanista basada en los
estadios de cambio. San José, Costa Rica: Universidad Latina de Costa Rica.
 Bassols, M. (2006). El Arteterapia, Un Acompañamiento En La Creación Y La
Transformación Papeles De Arteterapia Y Educación Artística Para La Inclusión
Social, 1, 19-25.
 Barrantes, R. (2002). Investigación: Un Camino Hacia El Conocimiento, Un
Enfoque Cualitativo Y Cuantitativo (5ta Edición Ed.) San José, Costa Rica:
EUNED.
 Brenes, L. & Lobo, M. (2009). Autoexpresión Desde El Arteterapia. Un Estudio
Exploratorio Con Un Grupo De Ocho Adolescentes De La Comunidad De Pueblo
Nuevo En Pavas San José, Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Bogotá, Colombia:
ARFO Editores e Impresores Ltda.
 Buzzaqui, A. (1999). El Grupo Operativo De Enrique Pichón Rivière: Análisis Y
Crítica. Madrid: Universidad Complutense De Madrid
 Callejón, M. & Granados, I. (2003). Creatividad, Expresión Y Arte: Terapia Para
Una Educación Del Siglo XXI. Un Recurso Para La Integración Escuela Abierta:
Revista De Investigación Educativa, 6, 129-147.

214
 Céspedes, M. (2007). Intervención Terapéutica Constructivista En El Proceso De
Revinculación Afectiva En Niños (As) Sobrevivientes De Violencia Intrafamiliar
Que Forman Parte Del Programa De Hogares De Acogimiento Familiar, En La
Oficina Local Del Patronato Nacional De La Infancia, Puntarenas San José,
Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Coll, F. (S. F.). Arteterapia. Nuevos Caminos Para La Mejora Personal Y Social
(Primera Edición Ed.) España: Consejería De Innovación, Ciencia Y Empresa De
La Junta De Andalucía Y El Fondo Social Europeo.
 Covarrubias, T. (2006). Arteterapia Como Herramienta De Intervención Para El
Proceso De Desarrollo Personal Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 González, L. (2007, 20 De Junio). Humanismo Y Gestión Humana: Una
Perspectiva De Interpretación Para El Trabajo Social Aplicado Al Campo
Laboral Revista Eleuthera, 1, 42-63.
 Granados, I. (2009, 23 De Diciembre). Interrelaciones Entre La Creatividad, El
Arte, La Educación Y La Terapia. Arte Y Movimiento, 1, 51-62.
 Granados, R. (1998). “Un Modelo Para La Evaluación De La Terapia Familiar
Sistémica Con Familias De Menores Con Problemas De Aprendizaje” San José,
Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Gurdián, A. (2007). El Paradigma Cualitativo En La Investigación Socio-
Educativa San José, Costa Rica: Coordinación Educativa Y Cultural
Centroamericana (CECC) Agencia Española De Cooperación Internacional
(AECI).
 Gutiérrez, E. (2005). Arteterapia Humanista Y Desarrollo Personal Espacio
Humano, 82, 1-3.
 Gutiérrez, A. (2009). “Manejo De Duelo En Las Madres Y Padres Que Pierden A
Su Hijo O Hija De Forma Inesperada” San José, Costa Rica: Universidad De
Costa Rica.
 Klein, J., Bassols, M. & Bonet, M. (2008). Arteterapia, la creación como proceso
de transformación Barcelona: ediciones octaedro Barcelona.
 López Martínez, M. (2009). La Intervención Arteterapéutica Y Su Metodología En
El Contexto Profesional Español España: Universidad De Murcia.

215
 Masís, S. (2001). “Intervención Terapéutica Bajo El Enfoque Cognitivo Post
Racionalista Con Estudiantes Universitarios Que Presentan Trastornos
Depresivos” San José, Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Massoud, F. (2006). Taller De Arte Terapia Como Modelo De Intervención En
Educación Especial Con Un Niño Con Hiperactividad. Santiago, Chile:
Universidad de Chile
 Medina, C. (2004). “Taller De Arte Terapia En El Proceso De Rehabilitación De
Un Paciente Alcohólico” Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 Mesa, L. (1998). “Terapia Grupal De Orientación Cognitivo-Conductual Con
Perspectiva De Género Para El Tratamiento De Ofensores Sexuales Juveniles”
San José, Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Molina, M. & Romero, M. (2004). Modelos de intervención asistencial,
socioeducativo y terapéutico en trabajo social San José, Costa Rica: Editorial
Universidad de Costa Rica, 2004
 Naranjo, H. & Porras, I. (2008). “La Intervención De Trabajo Social En La
Atención De Personas Adultas En Condición De Abandono, En El Hospital San
Juan De Dios Ciudad” San José, Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Núñez, A. (2004). Arte Terapia Orientada A Personas Con Autismo: “Ciento
quinces muy bien” (Estudio de un caso) España: XII CONGRESO AETAPI.
 Ojeda, M. & Serrano, A. (2008, 29 De Abril). Mujer Y Arteterapia: Una Visión
Sobre La Violencia De Género Papeles De Arteterapia Y Educación Artística
Para La Inclusión Social, 3, 157-164.
 Ovalle, C. (2007). Arte Terapia Para La Promoción De Salud Laboral:
Experiencia Con Un Equipo De Salud Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 Parra, A. (2007). “Arteterapia Como Medio Facilitador En La Verbalización,
Reelaboración Y Alivio De Las Vivencias Traumáticas De La Niñez Norte
Santandereana Granada”, España: Universidad De Granada.
 Quesada, G. & Ramírez, E. (2005). “El Abordaje Profesional Del Y La
Trabajadora Social Ante La Problemática De La Violencia Intrafamiliar En El
Centro De Atención Institucional La Reforma, Intervención Socioterapéutica Con
Ofensores Familiares” San José, Costa Rica: Universidad Libre De Costa Rica.

216
 Rojas Madrigal, C. (2007). "Dimensión Terapéutica Del Trabajo Social
Costarricense: Un Análisis De Su Surgimiento Y Desarrollo En Cuatro
Instituciones Pioneras" San José: Universidad de Costa Rica.
 Romo, R., Martínez, M. & Cano, C. (2009). Los Colores Que Hay En Mí: Una
Experiencia De Arte-Terapia En Pacientes Oncológicos Infantiles Y Cuidadores
Primarios Enseñanza E Investigación EN Psicología, 14, 77-93.
 Salazar & Paz. (2011). Arte Terapia Como Espacio De Autocuidado
Grupal Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 Serrano, P. (2008). El Arte Terapia Como Herramienta De Prevención De
Burnout En Profesionales De La Salud Santiago, Chile: Universidad De Chile.
 Villalobos. Rodríguez. & Fernández. (2002). Modelo Conductual Cognitivo Como
Una Alternativa Para El Trabajo En Grupo Terapéutico Con Mujeres Víctimas De
Violencia Conyugal San José, Costa Rica: Universidad De Costa Rica.
 Villalta, Y. (2004). Evaluación Y Sistematización De Una Intervención
Terapéutica Grupal Una Experiencia De Respuesta A Problemas Vinculados Con
Distorsiones Cognitivas Que Afectan Negativamente Las Relaciones Padres,
Madres E Hijos (As). Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Rica:
Universidad De Costa Rica.
 Villamarín, E. (2004). Intervención Artística En El Medio Penitenciario: “El Arte
Como Reinserción Social” Madrid, España: Universidad Complutense De
Madrid.
 Zito, V. (s. f.). Conversaciones con Enrique Pichón Rivière Buenos Aires,
Argentina: Ediciones Cinco.

Referencias Electrónicas

 Alegre, S. (2009). El Trabajo Social En El Campo De Lo Grupal Kairos. Revista


de Temas Sociales, 24. Recuperado de http://www.revistakairos.org/k24-
archivos/social.pdf

217
 Barranco, C. (2013). La Intervención En Trabajo Social Desde La Calidad
Integrada Revista Alternativas, 13. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf
 Bulgarelli, A. (2010). Arteterapia Costa Rica Ángela Bulgarelli. Recuperado De
Http://Arteterapiacostaricaangelabulgarelli.Blogspot.Com/ En 2013
 Bulgarelli, A. (2010). Arteterapia Costa Rica Ángela Bulgarelli. Recuperado De
Http://Arteterapiacostaricaangelabulgarelli.Blogspot.Com/ En 2011
 Duarte, J. (2003). Ambientes De Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual.
Recuperado de
docencia.izt.uam.mx/sgpe/files/users/.../ambientes_de_aprendizaje.doc
 Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2000).International
Federation of Social Workers | Resource for social workers to share, discover and
learn Recuperado de http://ifsw.org/
 Fuentes, Y., Dueñas, N., Pérez, J., Mosquera, B., Rojas, Y., Pi, A. et al
(2010). La aplicación de la fenomenología y la Teoría fundamentada en una
investigación social comunitaria Revista Digital Sociedad de la Información, 21.
Recuperado de http://www.sociedadelainformacion.com/21/aplicacion.pdf
 Fuentes, M. (s. f.). Lo que el viento no se llevó... El registro de campo y su
importancia en el proceso de intervención profesional del Trabajo
Social Recuperado de http://ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000308.pdf
 Méndez, N. (2003). Trabajo Social Y Educación Primaria. Mediación Hacia Una
Cultura De Paz. Recuperado de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-
000131.pdf
 Naciones Unidas (1998). Cultura de Paz Recuperado de
http://www3.unesco.org/iycp/kits/Depliant%20d%C3%A9cennie/Depliant%20esp
%20def.pdf
 Rivero, S. & Vecinday, L. (2005). Definiciones Estratégicas Y Modalidades De
Intervención En Trabajo Social Recuperado De
Http://Www.Rau.Edu.Uy/Fcs/Dts/Mip1/Intervencionts.Pdf/ En 2011

218
 Sanabria, G., Castro, E., Barquero, R. & Maroto, K. (2011). Relación Entre "Arte",
"Creatividad", "Proceso Creativo", Y "Trabajo Social": Recuperado De
Http://Arteterapiacostaricaangelabulgarelli.Blogspot.Com/ En 2011
 Rizo, M. (2005). Marta Rizo - GMJE Global Media Journal. ,2. Recuperado de
http://gmje.mty.itesm.mx/articulos3/articulo_4.html
 Villegas, E. (2013). El trabajador social en el trabajo de grupo Revista
Alternativas, 2. Recuperado de
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5865/1/ALT_02_07.pdf
 Robles, B. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios
en torno a las etapas de la vida de Erik Erickson Revista Mexicana de
Pediatría, 75. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-
2008/sp081g.pdf

219

Vous aimerez peut-être aussi