Vous êtes sur la page 1sur 12

INTRODUCCION

El origen del Derecho marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún


país tiene jurisdicción sobre los mares, siempre ha sido necesario que las
naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo relacionado con los barcos, su
tripulación y cargamentos en supuestos de disputa. Los primeros acuerdos quizá
se basaban en un puñado de costumbres tradicionales que se habrían
desarrollado a partir de soluciones prácticas a problemas corrientes. Muchas de
estas costumbres pasaron a formar parte del Derecho romano. Tras la caída del
Imperio, el comercio marítimo se interrumpió durante unos 500 años.

Después de que la actividad marítima se recuperara durante la edad


media comenzaron a plantearse conflictos y se dictaron leyes generales para
solucionarlas. Poco a poco las leyes del mar se fueron recopilando, siendo las
colecciones más conocidas del primer Derecho marítimo las leyes de Olerón y
el Libro negro del almirantazgo (este último consiste en una compilación inglesa
elaborada durante los siglos XIV y XV). También se crearon foros especiales para
administrar las leyes del mar como por ejemplo el Tribunal británico del
almirantazgo, que todavía pervive.

El presente trabajo enfoca al derecho marítimo entorno a su nacimiento


y evolución hasta nuestros días; con el adelanto de la tecnología, a la par de las
exigencias legales del presente y los porvenires del futuro.
DERECHO MARITIMO

DEFINICION DEL DERECHO MARITIMO

El Derecho Marítimo es sin lugar a dudas una de las más importantes


disciplinas jurídicas actuales, ya que regula al nivel nacional e internacional no
sólo las actividades que tienen el mar como protagonista sino también toda la
problemática relativa al transporte marítimo.

Está constituido por el conjunto de normas que regulan el régimen de las


aguas, el régimen de las naves, y el comercio marítimo; siendo este
esencialmente un hecho de carácter internacional.

AUTONOMIA DEL DERECHO MARITIMO

Por autonomía entendemos que la normativa del Derecho Marítimo es una


normativa especial y distinta a la del Derecho Común.
Según Ripert, esta autonomía está dada porque el Derecho Marítimo no nace
sobre la base del Derecho Romano, y tampoco nace como un Derecho local de los
distintos Estados.

CARACTERISTICAS

 Consuetudinario: Sus normas están basadas en usos y costumbres de la


navegación en el mar y ríos, las cuales han sido codificadas en el derecho
positivo de cada Estado.
 Particular: Porque se refiere específicamente al tipo navegación por agua y
sus características técnicas.
 Uniformidad Internacional: Porque en caso de conflicto de jurisdicción se
aplican en primer caso las convenciones internacionales, en segundo caso las
leyes nacionales, y finalmente los usos y costumbres.
 Evolución Permanente: porque es dinámico ya que los progresos técnicos en
navegación, y construcción de transportes y el comercio mismo van
modificándolo.
 Autonomía: Posee autonomía legislativa, científica, didáctica y administrativa,
porque cuenta con principios generales propios y leyes especiales.
 Fusión de normas del derecho público y Privado: Por integrar en su
ordenamiento normas y principios del derecho civil, penal, laboral, procesal y
administrativo.

EVOLUCION HITORICA DEL DERECHO MARITIMO

La evolución histórica del Derecho Marítimo se enfoca desde dos puntos de vista:

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA NAVEGACION

En cuanto a la navegación, la evolución histórica está marcada por los progresos


tecnológicos que ha sufrido la nave y, en consecuencia, la navegación.

Existen tres grandes etapas:

 Etapa que va desde los Orígenes de la Navegación, cuando las naves eran
impulsadas con propulsión humana y posteriormente con propulsión eólica,
es decir, con el viento, hasta la Revolución Industrial.

 Etapa de los Tiempos Modernos, que va aproximadamente desde mediados


del Siglo XIX en el cual, fruto de la Revolución Industrial, aparece la
navegación a vapor y luego, la navegación con combustible y el acero en los
cascos. Así, crece la capacidad de las naves, la seguridad de las mismas y la
velocidad de éstas; la navegación se torna cada vez más eficiente y
competitiva. Esto significa que empieza a acuñarse la idea de que la nave no
debe estar parada o detenida: porque deja de producir. Una nave detenida es
sinónimo de pérdida de dinero, se deja de ganar, escomo para un empresario
tener su industria cerrada. La idea de la eficiencia de la nave y su permanente
navegación constituye la rato legis de varias instituciones y normas del Libro
Tercero.

 Época Contemporánea, marcada por la aparición de grandes buques


tanqueros (transportan combustible); graneleros, (llevan carga a granel);
buques dirigidos por sistemas computacionales; buques con propulsión
nuclear; comunicación satelital y también por la aparición del concepto de
carga "unitarizada", como es el conteiner, los pallets y otros elementos de
embalaje que permiten agrupar bultos pequeños en unidades mayores,
estandarizadas para varios medios de transporte. Surge el transporte
multimodal.

2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS FUENTES QUE HA TENIDO EL


DERECHO MARÍTIMO.

El Derecho Marítimo nace en el mar, el grueso del Derecho Marítimo nace en


el mar y es un producto de la experiencia y soluciones prácticas que los
protagonistas del tráfico y comercio marítimo han diseñado frente a las
necesidades del negocio. Es un derecho esencialmente pragmático.

a) CÓDIGO DE HAMMURABI, más o menos 2.100 A.C. Es el primer cuerpo de


normas marítimas que se conoce: regía a los babilonios.

b) CÓDIGO DE MANU, entre el siglo XIII y VIII A.C., vigente en la India

El origen del Derecho marítimo se remonta a la antigüedad. Como ningún


país tiene jurisdicción sobre los mares, siempre ha sido necesario que las
naciones alcanzaran acuerdos sobre todo lo relacionado con los barcos, su
tripulación y cargamentos en supuestos de disputa. Los primeros acuerdos quizá
se basaban en un puñado de costumbres tradicionales que se habrían
desarrollado a partir de soluciones prácticas a problemas corrientes. Muchas de
estas costumbres pasaron a formar parte del Derecho romano. Tras la caída del
Imperio, el comercio marítimo se interrumpió durante unos 500 años. Después de
que la actividad marítima se recuperara durante la edad media comenzaron a
plantearse conflictos y se dictaron leyes generales para solucionarlas. Poco a
poco las leyes del mar se fueron recopilando, siendo las colecciones más
conocidas del primer Derecho marítimo las leyes de Olerón y el Libro negro del
almirantazgo (este último consiste en una compilación inglesa elaborada durante
los siglos XIV y XV). También se crearon foros especiales para administrar las
leyes del mar como por ejemplo el Tribunal británico del almirantazgo, que todavía
pervive.

ANTECEDENTES

Los antecendet del Derecho Maritimo dtan del 200 s.c con el Codigo de
Hamurabi

ETAPA ANTIGUA

 El Derecho del Mar se forjó en el uso y la costumbre marítima de todos los


pueblos, tanto en tiempos de paz como en tiempos de guerra.
 No existió norma escrita o codificación alguna.

ETAPA CLÁSICA

 II Conferencia de Paz de la Haya de 1907, que adoptó convenios y


costumbres de la guerra marítima.
 II Convenio de Ginebra de 1906, sobre la suerte de Heridos y Náufragos de
las Fuerzas Armadas en el Mar.
 Declaración Naval de Londres de 1909, sobre bloqueo marítimo y
apresamiento de buques.
ETAPA MODERNA

 parte de la declaración Truman de 1945(6) y se extiende hasta mediados


de la década de 1970, dentro de la cual es necesario destacar las
Convenciones de Ginebra de 1958.
 En 1960 se realizó la II Convención de Ginebra sobre Derecho de Mar,
ETAPA CONTEMPORÁNEA

 Comienza en 1973, en Caracas, Venezuela, cuando se reunió la Tercera


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. concluye
con la actual Ley del Mar que acoge algunos conceptos de las cuatro
Convenciones de Ginebra de 1958
naturaleza jurídica,

OBJETO O FINALIDAD

El objeto de este derecho es la actividad navegatoria, independiente del fin


que ella persiga. Puede ser actividad navegatoria con fin comercial, deportivo,
recreacional o científico

Esta idea se plasma en el epígrafe del Libro III de nuestro Código de


Comercio "De la Navegación y el Comercio Marítimos". Comparado con el Libro III
original del Código de Comercio (de 1865), que se llamaba "Del Comercio
Marítimo", esta ampliación pone de manifiesto que el objeto del Derecho Marítimo
no se restringe solamente al comercio marítimo sino que también incluye la
navegación con fines no comerciales.

Lo propio del Derecho Marítimo son tres elementos:

 El mar, que es el espacio en el cual se desenvuelven las relaciones marítimas.


 El armador, el capitán y sus auxiliares y dependientes, que son los principales
personajes que protagonizan el Derecho Marítimo.
 La nave, que es el objeto material sobre el cual recaen las relaciones jurídicas
que se desenvuelven en el mar.

Jurisdicción y competencia en lo marítimo (menciones esenciales,


facultativas y usuales, semejanzas y diferencias);

JURISDCICION Y COMPETENCIA EN LO MARITIMO

Mediante Resolución N° 2017-0011 de fecha 03 de mayo del año 2017 (en


adelante “Resolución”), el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Plena atribuyó
competencia en materia de derecho marítimo a tribunales que forman parte de la
jurisdicción civil en el interior del país, a la vez que atribuyó competencia en
materia civil, mercantil, tránsito y bancario a los tribunales marítimos con
competencia nacional y sede en la ciudad de Caracas.

De conformidad con el artículo 1° de la Resolución, se otorgó competencia


marítima a los siguientes tribunales de primera instancia de la jurisdicción civil en
el interior del país: Anzoátegui, tribunal segundo de primera instancia; Bolívar,
tribunal primero de primera instancia con sede en Puerto Ordaz; Carabobo,
tribunal tercero de primera instancia; Falcón, tribunal cuarto de primera instancia
con sede en Punto Fijo; Nueva Esparta, tribunal primero de primera instancia;
Sucre, tribunal primero de primera instancia; Trujillo, tribunal primero de primera
instancia y Zulia, tribunal primero de primera instancia; manteniendo éstos su
competencia civil.

De la misma manera, el artículo 2° de la Resolución asignó competencia


marítima a los tribunales superiores de la jurisdicción civil en los siguientes
estados: Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo y
Zulia; manteniendo éstos su competencia civil.

Por otra parte, la Resolución concedió competencia en materia civil,


mercantil, tránsito y bancario al tribunal marítimo de primera instancia y al tribunal
superior marítimo, con competencia nacional y sede en la ciudad de Caracas,
quedando su denominación de la siguiente manera: Juzgado de Primera Instancia
con competencia Civil, Mercantil, Tránsito, Bancario y Marítimo con Sede en la
Ciudad de Caracas, y Juzgado Superior con competencia Civil, Mercantil, Tránsito,
Bancario y Marítimo con Sede en la Ciudad de Caracas (arts. 5, 6, 7 y 8 de la
Resolución).

De acuerdo con el artículo 10° de la Resolución, las causas que se


presenten en los estados que no tienen competencia en lo marítimo serán
remitidas a la jurisdicción más cercana, a los fines de conocer el tribunal
competente.
El artículo 13° estableció que lo no previsto en la Resolución, será resuelto
por la Sala de Casación Civil.

Finalmente, la Resolución entró en vigencia el 03 de mayo de 2017, con su


aprobación por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (art. 14°).

Tribunales Marítimos (definición, caracteres, justificación, competencia,


organización, marco jurídico, elementos);

La jurisdicción marítima venezolana frente a la extranjera (asignación de


jurisdicción –supuestos de procedencia-, preservación de la jurisdicción
venezolana);

Necesidad de una jurisdicción marítima en Venezuela.

4) Se debe hacer el estudio del Tema desde el punto de vista de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

del Código de Comercio (1955),

así como también desde la perspectiva de otros instrumentos jurídicos


aplicables al tema.

Venezuela es un país marítimo por excelencia. Es necesario entonces que el


país se enfrente a sus deberes y derechos frente al mar, se creen especialistas y
técnicos que la nación necesita y se oriente la educación nacional hacia el
aprovechamiento de los recursos marinos que el mar que baña nuestra tierra
encierra. El Derecho Marítimo venezolano presenta un desarrollo muy escaso si
se le compara con otras disciplinas de la ciencia jurídica. Hasta el año 2001, año
en que se concreta la reforma, el Derecho Marítimo venezolano se encontraba
contenido en instrumentos desactualizados. Es así que la Asociación Venezolana
de Derecho Marítimo, fundada en 1977 y cuyo objetivo es precisamente la reforma
del Derecho Marítimo, se avocó a la preparación de un proyecto de Ley Orgánica
de la Navegación.
En Venezuela, es en la Ley de Comercio Marítimo donde se regula
actividades especiales del comercio marítimo como actos objetivos de comercio,
por tanto de naturaleza comercial, privada y mercantil, regulado por el derecho
mercantil positivo. En el documento “Régimen administrativo de la navegación, El
Derecho Marítimo”, podemos resaltar la siguiente definición:

“…En suma, podemos decir que el derecho marítimo de carácter público es la


parte del derecho marítimo que se ocupa de las relaciones jurídicas que por razón
de la navegación acuática en general y las circunstancias que la rodean surgen
entre el Estado y los particulares; y el derecho marítimo positivo de carácter
público como el conjunto de normas de distinto grado que constituyen, regulan y
modifican dichas relaciones…

Conjuntamente con la Ley de Navegación, fueron promulgados desde 1941


hasta el año 2000, los siguientes instrumentos legales:

Ley de Protección y Desarrollo de la Marina Mercante; Ley de Privilegios e


Hipotecas Navales; Ley de Pilotaje; Ley sobre Mar Territorial, Plataforma
Continental, Protección a la Pesca y Espacio Aéreo; Ley por la cual se establece
una Zona Económica Exclusiva a lo Largo de las Costas Continentales e Insulares
de la República de Venezuela; Ley de Pesca; Ley de Títulos, Licencias y Permisos
de la Marina Mercante; Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional; Ley
Orgánica de Aduanas; Ley Penal del Ambiente; Ley Orgánica del Servicio
Consular; Ley sobre Admisión y Permanencia de Naves de Guerra Extranjera en
Aguas Territoriales y Puertos de Venezuela; Ley de Faros y Boyas.

En mayo de 1999 se integra el equipo de trabajo inicial en CORDIPLAN para el


desarrollo sustentable de los espacios acuáticos y en el mes de septiembre de
1.999, se efectúa el primer seminario sobre los espacios acuáticos en la sede de
OCAMAR en la calle los baños de Maiquetía, Estado Vargas. De allí surge un
documento el cual fue elevado a la Asamblea Nacional Constituyente, a través del
Dr. Manuel Vadell, a fin de que fueran tomadas en cuenta en la redacción de la
nueva Constitución las conclusiones de dicho seminario, las cuales se resumen a
continuación:

CARTA MAGNA 1999

La nueva concepción del espacio geográfico de la República, amplía la visión


de soberanía y delimita con mayor precisión el campo de aplicación de esa
soberanía; ese espacio geográfico contempla: el Territorio Continental, el Territorio
Insular, el Espacio Acuático, el Espacio Aéreo y el Espacio Ultraterrestre Supra
yacente.

Por Primera vez se le da la misma importancia o se coloca al mismo nivel para


efectos del ordenamiento territorial y los planes de desarrollo de la Nación, a los
territorios continentales con los territorios insulares, al igual que a los espacios
fronterizos y acuáticos. El proyecto en cuestión refleja los tres (3) formas o
maneras de que el estado venezolano visualiza su actuación en esos espacios
geográficos: Ejercicio pleno de su soberanía: ,Territorio –continental, Territorio
insular, Espacio aéreo, Suelo, Subsuelo, Mar territorial, Áreas marinas interiores,
históricas y vitales.

Derechos exclusivos de Soberanía, Vigilancia y Control: Espacios acuáticos


Espacios aéreos, Costas, Fronteras, Espacio ultraterrestre, Supra yacente.

Responsabilidad para preservar y desarrollar, Espacios: Fronterizos, insulares y


marítimos. El capítulo sobre el Espacio Geográfico de la República, fue redactado
en estricta observancia del derecho internacional y los tratados, laudos y
convenios no viciados de nulidad, y al mismo tiempo agregando de manera
soberana y firme, una redacción que permita su fácil comprensión hasta para el
más común de los Venezolanos y manteniendo el carácter de áreas marinas
históricas y vitales y el derecho ineludible e incuestionable del Estado sobre estos
espacios.

Se crea El Consejo Nacional de los Espacios Acuáticos como máximo


organismo asesor del Ejecutivo Nacional en materia de fomento y desarrollo de la
marina mercante, la industria naval, el desarrollo de los canales de navegación en
ríos y lagos, la investigación científica y tecnológica del sector acuático, la
formación, capacitación, actualización y certificación de los recursos humanos de
dicho sector, además de ser un órgano de participación de la sociedad civil
organizada en el asesoramiento para la formulación y seguimiento de políticas,
planes y programas del citado sector acuático.

En el nuevo esquema legal el Estado se reserva los recursos del dominio


público, el régimen de navegación marítima fluvial y lacustre, así como el régimen
de puertos e infraestructura portuaria, igualmente se reserva los servicios de
pilotaje, lanchaje, remolcadores, los servicios de búsqueda y salvamento acuático,
la señalización acuática, las labores hidrográficas, meteorológicas,
oceanográficas, la cartografía náutica, canalización y mantenimiento de las vías
navegables. Todo lo anterior bajo el esquema de la no participación del Estado en
estas actividades en funciones que no sean la de promoción, protección y control
de las actividades citadas, dejando en manos de empresas particulares
concesionadas o autorizadas por la administración acuática, la operación de los
servicios indicados. El Registro Naval Venezolano (RENAVE), el cual dependerá
del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos y será llevado localmente, en todo
lo atinente a su jurisdicción, en cada una de las Capitanías de Puerto, la ley
respectiva regulará todo lo referente a este registro.

La jurisdicción marítima con competencia sobre todo el espacio acuático


nacional, sobre los buques y accesorios inscritos en el Registro Naval Venezolano
(RENAVE) independientemente de la jurisdicción de las aguas donde se
encuentren y sobre los buques y accesorios de navegación extranjeros que se
encuentren en aguas bajo jurisdicción nacional; y conocerá en igual forma de los
derechos y acciones derivadas de las operaciones que tengan lugar en las zonas
portuarias y sobre cualquier otra actividad que señale la ley. A tales efectos se
crean tres (3) tribunales superiores y cinco (5) tribunales de primera instancia.
Además de los puntos requeridos, deberán aportar Sentencia o
Jurisprudencia (Tribunal Supremo de Justicia) sobre el punto tratado, de
igual forma, deben emplear también el Derecho Comparado, es decir, el
estudio de su punto conforme a otra legislación y de igual manera, se debe
desarrollar y explicar un ejemplo de dichos Títulos Valores.

Vous aimerez peut-être aussi