Vous êtes sur la page 1sur 2

1.- FUNDAMENTO TEÓRICO.

En la vida diaria y cotidiana que cada uno de nosotros tiene observamos día a día
reguladores de corriente cuya descripción técnica y científica lleva el nombre de
potenciómetro, generalmente cuando encendemos nuestra cocina (en este caso eléctrica)
observamos muy atentamente y vemos que para que nuestra ornilla se caliente
necesitamos mover la perilla al lugar de “máximo”, en síntesis no hacemos mas que
disminuir la resistencia al flujo de corriente, en este caso tan común en muchos de
nuestros hogares no nos percatamos que existe un potenciómetro o reóstato conectado
en paralelo para variar la corriente que llega a nuestra ornilla eléctrica en este caso
nustra resistencia fija, por otro lado en los equipos de audio tenemos potenciómetros
para el incremento o decremento del volumen, para el balance de sonido, ecualizadores,
etc. En fin los usos prácticos del potenciómetros son muchos y mencionarlos seria
innecesario ya que este preinforme esta abocado al estudio de este en circuitos
eléctricos.

El potenciómetro o Reóstato:

El potenciómetro o reóstato o bien llamada resistencia


variable, no es nada mas que una carga la cual puede
ser variada por un operario o alumno, consta de 3
salidas en algunos casos consta de 2 salidas, el primero
es usado en circuitos en paralelo, el segundo es usado
en circuitos serie.

El estudio de este elemento básico circuital tiene vital importancia en el campo de la


electrónica y la electricidad, por lo tanto veremos su empleo en el siguiente circuito:
Sea el circuito:

Definimos:
A
R1 desde a hasta b.
R2 desde a hasta c.
V R2´ desde c hasta b.
Por tanto:
R1  R2  R2 '

Por otro lado definimos:


R2 R1
n y m
R1 R3
Analizando:
n:
R2
n 0  n 1
R1
n debe variar entre 0 y 1 por ser un porcentaje del todo que llega a ser R1 .
m:
m  1
m  1
R1 

m
R3 m  1
m  1


m  1
Planteando las ecuaciones de malla pertinentes:
V  I1  R1  I 2  R2

0   I1  R2  I 2 ( R2  R3 )
I  I  I
3 1 2
Resolviendo el sistema de ecuaciones, por Cramer:
V (n  m  1)
I1 
R3  m  (1  m  n  (n  1))
V n
I2 
R3  (1  m  n  (n  1))
V
I3 
R3  m  (1  m  n  (n  1))
Hallando los rendimientos:
PR 3 m  n2
RE 3   100%   100%
P1 m  n  ( m  n  (1  n)  2  n)  1
PR 2 n
RE 2   100%   100%
P1 (1  m  n  ( n  1))  (n  m  1)
PR 2' (1  n)  ( n  m  1)
RE 2'   100%   100%
P1 (1  m  n  (n  1))  ( n  m  1)
Observamos que al definir m y n las ecuaciones están en función a estas dos últimas
variables y también están en función a R3.

MATERIAL DE LABORATORIO:

 2 reóstatos variables de 50  y 240 


 Una fuente de c.c. de 25V.
 Un amperímetro.
 Un voltímetro.
 Un ohmetro.
 Conectores.

Vous aimerez peut-être aussi