Vous êtes sur la page 1sur 9

CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

Prescripción
Hospitalaria
Md. José Roldán Fernández

Fundamentos y principios la prescripción medica


Prescripción Hospitalaria

Introducción

La prescripción médica es una importante transacción terapéutica entre el médico y su


paciente. Representa un resumen del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad del
paciente realizado por el médico.

La prescripción hospitalaria está dirigida hacia personal de salud (médicos, enfermeras,


etc.). Es muy común utilizar terminología técnica y el empleo de siglas conocidas para agilitar la
escritura. Situación totalmente diferente a la receta, donde se debe tener especial cuidado en
los términos incluidos, pues va dirigido a pacientes.

Concepto

La prescripción hospitalaria, es la nota que escribe el médico, en la que indica todas las
ordenes médicas destinadas al manejo del paciente, desde la dieta recomendable, los controles
e intervenciones, medicación necesaria y las pruebas complementarias.

Ordenes médicas

Tradicionalmente, la elaboración la prescripción hospitalaria sigue un esquema lógico. La


primera prescripción suele localizarse dentro de las hojas de la ficha clínica, al final de los
formularios de anamnesis – examen físico y las subsiguientes en las hojas de evolución del
paciente. Los principales elementos se ilustran en el gráfico de a continuación.

Ilustración 1. Modelo de prescripción hospitalaria

Fecha Nota de Ingreso o Ordenes Médicas Registro


Hora Evolución del paciente 1 Enfermería
1. Dieta blanda
2. CSV c/4h
2 3. CIE
4. Control Curva Térmica c/4h.
5. Control de hidratación c/12h.
6. Colocar sonda vesical 2 vías
número 18 STAT.
3 7. S.S. 0,9% 3000 ml pasar a 42
gotas x’
8. Ciprofloxacina 200mg VVLD
c/12h. (1)
9. Metoclopramida 10 mg VVL
STAT y luego PRN c/8h.
10. Biometría hemática, electrolitos,
4 urea y creatinina.
11. Examen de heces.
12. Ingreso a Gastroenterología.
5 13. Novedades-

6 Nombre, Firma y Sello


1
Página
1) Dieta. Se incluye información de los cuidados en la dieta que debe recibir el paciente de
acuerdo a su patología de base. Existe una diversidad de dietas utilizadas en el ámbito
hospitalario, a continuación, se nombra ejemplos de algunas:

Dietas restrictivas Dietas en condiciones especiales


 NPO: nada por vía oral, especialmente  Dieta hiposódica: Se disminuye el
recomendada cuando está aporte del sodio, usualmente indicada
contraindicado el uso de la vía oral, cuando la persona tiene hipertensión
tanto de alimentos, como de de base o edema secundario a
medicamentos (ejm. Abdomen agudo, patología cardiaca, renal y hepática.
cirugía de mayor de abdomen, etc.)  Dieta hipoproteica: alimentos con
 Dieta cero: a diferencia de la situación restricción o bajo nivel de proteínas. En
anterior, se restringe la administración enfermedades como la insuficiencia
de alimentos por vía oral, pero no de hepática e insuficiencia renal.
medicamentos necesarios,  Dieta hiperproteica: alimentación con
especialmente cuando el medicamento un mayor aporte de proteínas,
solo se administra por vía oral (ejm. necesario en paciente con desnutrición
carbón activado en intoxicaciones). crónica y con quemaduras de segundo
 Dieta líquida: formada por líquidos grado.
claros (no leche), infusiones y zumos. Se  Dieta hipograsa: disminución o
recomienda básicamente cuando se restricción de alimentos altos en grasa.
quiere probar tolerancia de la vía En patología biliar, hepáticas y
digestiva (gastroenteritis, pancreática, como por ejemplo en
postoperatorio, post abdomen agudo) pacientes que han sido sometidos a una
o hidratar, se debe usar por periodos colecistectomía.
cortos de tiempo.
 Dieta Hipocalórica: restricción de
 Dieta blanda: Muy similar a la dieta alimentos para dar un con contenido
basal en cuanto a aportación bajo de calorías, principalmente
energética, pero esencialmente carbohidratos y grasas. En pacientes
formada por alimentos cocidos o diabéticos se aplica usualmente, ejm.
blandos; pensada para pacientes con dietas a 1800, 1500 o 1200 kcal de
dificultades para masticar, o en el acuerdo al control glucémico.
proceso de recuperación del
postoperatorio o el abdomen agudo.  Dieta con restricción de líquidos: se
restringe el aporte de líquidos, se
 Dieta general o basal: Pensada para indica en paciente con edema
aquellos pacientes que no necesitan avanzado, ejemplo el insuficiente
ninguna modificación en su dieta, ya cardiaco, renal o con hipertensión
que pueden comer de todo sin ningún portal.
problema. Se trata de una dieta de
aproximadamente 2000 - 2500 kcal.  Dieta con líquidos abundantes: en
pacientes con déficit hídrico, ejm. los
deshidratados.

2) Controles, cuidados y procedimientos: Conjunto de órdenes médicas orientadas al control


del estado del paciente, cuidados especiales, aplicación de procedimientos necesarios o
incluso colocación del paciente en alguna posición; todas estas recomendadas con el
objetivo del manejo adecuado del paciente.

A continuación, se cita algunos ejemplos de ordenes comunes utilizadas en la prescripción


hospitalaria:
2
Página
Controles
 CSV: el control de signos vitales, usualmente se deja a la mayoría de pacientes para
valorar el estado de salud de individuo, con horarios diferenciados dependiendo de la
gravedad del cuadro.
 CIE y BH: el control de ingesta y eliminación, con el balance hídrico, recomendado en
paciente con alteración del equilibrio hídrico, en caso de edemas y deshidratación,
también cuando hay riesgo de desarrollar o ya está presenta la insuficiencia renal.
 DH: la diuresis horaria, importante en cuadros donde se altera de manera importante
la producción urinaria, por ejm. insuficiencia renal aguda, insuficiencia cardiaca
congestiva, secreción inadecuada de antidiurética, etc.
 Control Sat. O2: el control de saturación de oxígeno, indicado para personas con
riesgo o presencia de hipoxemia, usualmente en pacientes con compromiso del sistema
respiratorio y cardiaco, ejm. neumonía, EPOC, Crisis asmática, edema agudo de
pulmón, insuficiencia cardiaca.
 Control de glicemia capilar: indicado en pacientes con probabilidad de hipoglucemia
o hiperglucemia, ejemplo en el recién nacido prematuro o en el diabético
respectivamente.
 Control del estado de conciencia: en personas con alteración de la conciencia, valora
gravedad y evolución, por ejemplo, en los eventos cerebro vasculares (ECV).
 Control de la escala de Glasgow: para cuantificar la gravedad y evolución del
trauma cráneo encefálico (TEC).
 Control escala de Trey: indicado en la valoración de la gravedad y evolución de la
encefalopatía hepática.
 Control escala Hunt Hess: prescrita en la evaluación de la gravedad y evolución de
la hemorragia subaracnoidea.
 Control de dolor por EVA: utilizado cuando se quiere valorar subjetivamente la
gravedad de un cuadro doloroso, o como respuesta a una intervención médica, por
ejm. en abdomen agudo, politraumatizados, después del uso de analgésicos, etc.
 Control de función abdominal: recomendado especialmente cuando hay deterioro de
la función abdominal, se valora a través de los ruidos hidroaéreos, se indica en
cuadros de abdomen agudo y post operatorio de cirugía de abdomen.
 Control de posibles sangrados: para notificar y cuantificar el volumen de sangrado
recurrentes, en cuadros como la hemorragia digestiva alta, hemoptisis, etc.
 Control de hidratación: recomendado para valorar gravedad y evolución de la
deshidratación, frecuentemente prescrita en cuadros de gastroenteritis en niños.
 Control de atropinización: para valorar la respuesta a la medicación (atropina),
aplicada en casos de intoxicación por anticolinesterásicos.

Cuidados y procedimientos
 Tapotaje: golpes suaves a nivel de la espalda para facilitar la salida de secreción
respiratoria, utilizada en casos de Neumonía y EPOC, por ejemplo.
 Ejercicios respiratorios: realizar inspiraciones profundas a un ritmo de 2 a 3 por hora,
para evitar el colapso alveolar, y complicaciones como abscesos pulmonares y
atelectasias; observado con frecuencia en cirugía post anestesia general.
 Curación de herida: limpieza de heridas con antisépticos, prescrita por ejemplo
después de cirugía, o en ciertos cuadros infecciosos (heridas infectadas).
 Colocar de SNG: colocación de la sonda nasogástrica, aplicada usualmente aplicada
previo al lavado gástrico, también utilizada para disminuir la distensión gástrica en
casos de abdomen agudo.
 Colocar sonda vesical: indicado para evacuar un globo vesical, cuando sea necesario
medir la diuresis y en otras ocasiones para realizar lavados vesicales.
 Lavado gástrico: prescrito para reducir la absorción de sustancias en el caso de
intoxicaciones.
3

 Colocar DICH: se prescribe este catéter venoso periférico cuando se necesita acceso
Página

venoso, para administrar medicación, pero no se recomiendo la aplicación de líquidos,


usualmente recomendado durante el manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca.
Posiciones
 Posición Semi-Fowler: el individuo se  Posición de Trendelenburg: consiste en
ubica sobre su cama en una posición poner al paciente en decúbito supino,
semisentada de aproximadamente 45- pero con la cabeza más baja que los
60º con las rodillas extendidas o pies, de manera que se facilita, por el
flexionadas. Recomendada en efecto de la gravedad, el retorno de un
situaciones que cursan con disnea como gran volumen de sangre desde el
insuficiencia cardiaca, EPOC, asma, etc.; sistema de la vena cava inferior al
o para reducir la presión intracraneal corazón. Es una de las primeras
como en el TEC, la meningitis, ECV, etc. medidas para el tratamiento de la
hipotensión en el shock hipovolémico y
neurogénico.


 Decúbito lateral izquierdo: En esta  Reposo absoluto: el paciente
posición el paciente está tumbado permanece en decúbito supino, y se
sobre su lado izquierdo en un plano debe evitar que haga esfuerzo al
paralelo al suelo. Durante el trabajo de levantarse, se indica en el manejo del
parto, el útero comprime la aorta y infarto de miocardio, hemorragia
tiende a reducir la circulación a la subaracnoidea, etc.
placenta, con el objeto de disminuir la
actividad uterina.

3) Medicación: Esta sección contiene el nombre, la dosis, vía de administración y el


intervalo de administración. Para fármacos seleccionados, como antimicrobianos y los
corticoides, al final se incluye un triángulo con el número de días cumplidos con el
fármaco, para poder vigilar la respuesta al tratamiento o disminuir riesgos del uso a
largo plazo de algunos fármacos.

Las drogas se prescriben por su nombre oficial (Genérico) y las abreviaturas deben
evitarse porque su uso trae frecuentes errores. Se recomienda seguir en el siguiente
orden, al prescribir los fármacos:

 Venoclisis: prescrita cuando se administra líquidos parenterales para cubrir


necesidades y pérdidas de líquidos y electrolitos (solución salina, dextrosa,
lactato de ringer, etc.); también cuando la medicación a administrar se debe
diluir en volúmenes grandes (dopamina, dobutamina, etc.). Cuando no es
necesario, no se debe incluir la venoclisis en la orden médica.
4


Página

Medicación principal: el fármaco o grupo de fármacos que se indican para curar


o controlar la patología que motivo el ingreso hospitalario.
 Medicación secundaria o complementaria: medicamento o grupo de
medicamentos para los síntomas acompañantes y/o patologías acompañantes
que presente el paciente.

4) Exámenes complementarios: herramientas que ayudan en el diagnóstico definitivo de la


patología que aqueja al paciente; en ocasiones se utilizan para valorar la condición de
la persona, previo a un procedimiento médico como la cirugía; y en otras circunstancias,
se indican para ver la respuesta a un tratamiento aplicado. Se recomienda seguir en el
siguiente orden, al prescribir los fármacos:

 Secreciones: Pruebas de laboratorio en sangre (hemograma, VSG, PCR,


electrolitos, urea, creatinina, TGO, TGP, Bilirrubina, etc.), orina, heces u otras
secreciones (LCR, líquido peritoneal, exudados, etc.).
 Imágenes: De acuerdo al criterio clínico se solicitará pruebas como radiografías,
ecografías, tomografías computarizadas, resonancia magnética, etc.
 Otros: encasillando en este acápite a pruebas como el electrocardiograma
(EKG), electroencefalograma (EEG), endoscopia, colonoscopia, broncoscopia.

5) Otros: ordenes varias, que no se encasillan en ninguno de los literales anteriores, pero
que en ocasiones se solicitan, por ejemplo: ingreso a determinado servicio, interconsultas
a especialidades, trámites con trabajo social, etc.

6) Nombres, firma y sello. para identificación del médico y como método de verificación
de que fue escrita por un galeno.

Recomendaciones

La historia clínica es un documento médico-legal, su redacción involucra un conjunto de


parámetros y normas. Para mejor lograr el objetivo debemos seguir algunas recomendaciones:

 La escritura debe ser legible, si se tiene mala caligrafía debe escribirse con letras de
imprenta o usar impresora.
 Las recetas deben escribirse en un lenguaje correcto, no deben emplearse abreviaturas
ni jergas empíricas, en latín ni en ningún otro idioma.
 Los medicamentos deben prescribirse por sus nombres no patentados (nombre genérico)
y no por sus denominaciones patentadas (nombre comercial).
 Las recetas deben expresarse siempre en el sistema métrico decimal, únicamente
empleando los números arábigos.

Cálculos de volúmenes y dosis

En el transcurso de la prescripción hospitalaria, con frecuencia, se realiza cálculos para


administración de volúmenes de líquidos o dosis de fármacos, a continuación, se explica 3
situaciones posibles de cálculos a efectuarse al prescribir en un medio hospitalario:

1) Volumen de líquidos: se cuenta con tres métodos de administración de formas


farmacéuticas líquidas por vía venosa: gotero, microgotero y bomba de infusión.
5
Página

El primero es el método más habitual, frecuentemente usado en paciente adultos; el


segundo, cuando se requiere administrar volúmenes menores de líquidos, como en niños,
o cuando se necesita diluir medicación en un volumen máximo de 200ml, ya que dispone
de una cámara con esa capacidad; y el tercero, el método más exacto, recomendado
específicamente para fármacos con margen de seguridad estrecho.

Métodos de Administración de líquidos


Gotero Microgotero Bomba de infusión

prescripción gotas/min prescripción microgotas/min prescripción ml/hora

La forma más rápida de obtener los ritmos de infusión en los distintos métodos, es
utilizando las fórmulas de a continuación.

Volumen (ml)
𝑮𝒐𝒕𝒆𝒓𝒐 =
Nº horas × 3

Volumen (ml)
𝑴𝒊𝒄𝒓𝒐𝒈𝒐𝒕𝒆𝒓𝒐 =
Nº horas

Volumen (ml)
𝑩𝒐𝒎𝒃𝒂 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒖𝒔𝒊ó𝒏 =
Nº horas

Ejemplo, se va administrar solución salina al 0,9%, 1800 ml, durante 24 horas, se


utilizará el método del microgotero.

Volumen total 1800ml en 24 horas

Volumen en 1 hora 1800ml/24 horas


75 ml en 1 hora o 60 minutos

Volumen en 1 minuto 75ml/60 minutos


1,25 ml en 1 minuto

Ritmo de infusión 1,25 x 20 gotas


75 gotas en 1 minuto

Prescripción Solución Salina 0,9% 2000ml pasar a


75 gotas/min
6

Aplicando la fórmula se calcula el mismo resultado. Fíjese que se ha prescrito 2000ml,


Página

por las 2 soluciones de 1000ml a abrir, si bien se administrará solo 1800ml.


2) Dosis ponderal: cuando se va administrar una determinada dosis de fármaco por Kg de
peso, estos cálculos son observados al prescribir medicamentos en el niño o fármacos de
margen de seguridad estrecho.

Ejemplo, se va administrar ceftriaxona, a un niño de 2 años, 12Kg de peso, intervalo


cada 12 horas, durante 10 días, dosis 50 a 100 mg/Kg/día, presentación solución
inyectable de 1000mg/10ml:

Dosis ponderal 50 a 100 mg/Kg/día

Dosis diaria (50 a 100 mg/Kg/día) x 12Kg


600 a 1200 mg/día

Dosis por administración (600 a 1200 mg/día)/2


300 a 600 mg por administración

Prescripción Ceftriaxona 300mg VVLD c/12h

3) Dosis en infusión continua: cuando se va administrar una determinada dosis de fármaco


por Kg de peso y por unidad de tiempo, usualmente por minuto o por hora, estos
cálculos son observados al prescribir medicamentos de margen de seguridad estrecho.

Ejemplo, se va administrar, por bomba de infusión, dopamina, a un adulto de 52 años,


60Kg de peso, dosis 2 a 20 ug/Kg/min, presentación solución inyectable de
200mg/5ml, para administrarse se le diluye en 500ml de dextrosa al 5% en agua:

Dosis infusión continua 2 a 20 ug/Kg/min

Dosis paciente (2 a 20 ug/Kg/min) x 60Kg


120 a 1200 ug/min

Concentración fármaco 200mg/500ml (equivale a)


200000ug/500ml

Volumen en el paciente 200000ug 500ml


120ug X = 0,3ml

20000ug 500ml
1200ug X = 3ml

0,3 a 3ml/min

Ritmo de infusión (0,3 a 3ml/min) x 60min


18 a 180ml en 60 minutos o 1 hora

Prescripción Dextrosa 5% en H20 500ml +


7

Dopamina 200mg, pasar a 18 ml/h


Página
Siglas utilizadas

La recomendación es no utilizar siglas no conocidas internacionalmente. Las más utilizadas


aparte de las del sistema de medidas son las siguientes:

Siglas utilizadas en la prescripción


Tiempos Vías de administración Otras

 c/día: cada día.  VO o PO: vía oral.  NPO: nada por vía oral.
 c/6h: cada 6 horas.  VSL: vía sublingual.  CSV: control signos vitales.
 c/h: cada hora.  VR: vía rectal.  CIE: control ingesta y
 VSC: vía muscular. eliminación.
 PRN: por razón necesaria.  VM o IM: vía muscular.  BH: balance hídrico.
 STAT: este momento.  VV o IV: vía venosa.  DH: diuresis horaria.
 QD: cada día.  VVLD: vía venos lenta  SNG: sonda nasogástrica.
 BID: dos veces al día. diluida.  EMO: elemental y
 TID: tres veces al día. microscópico de orina.
 QUID: cuatro veces al día.  Rx: radiografía.
 TAC: tomografía axial
computarizada.
 RNM: resonancia nuclear
magnética.
 EKG: electrocardiograma.
 EEG: electroencefalograma.

Bibliografía

- Litter M, Farmacología, Editorial El Ateneo, 4ta Edición, Buenos Aires, Año1984.


- Samaniego E. y Escaleras F, Fundamentos de Farmacología Médica, Universidad
Central, 5ta edición, Año 1999.
- Lorenzo-Velázquez B, Lorenzo Fernández P de. Farmacología básica y clínica. 18th ed.
Madrid: Médica Panamericana; 2008.
- Goodman LS, Gilman AG, Brunton LL. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 12th
ed. México [etc.]: McGraw-Hill Interamericana; 2012.
- Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Farmacología básica y clínica: 12a edición. 12th ed.
México D. F.: McGraw Hill Interamericana; 2013.
- González Agudelo MA, Lopera Lotero WD, Arango Villa Á. Manual de la Terapéutica.
16th ed. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas-CIB; 2014.
8
Página

Vous aimerez peut-être aussi