Vous êtes sur la page 1sur 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

SEMINARIO: “La estructura lógica de la biología. El papel de la reconstrucción de teorías


en la filosofía de la biología”

PROFESORES: Santiago Ginnobili


PROFESOR COLABORADOR: Ariel Roffé

CUATRIMESTRE: PRIMERO

AÑO: 2018

PROGRAMA Nº:

1 de 10
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
SEMINARIO: “La estructura lógica de la biología. El papel de la
reconstrucción de teorías en la filosofía de la biología”
PROFESORES: Dr. Santiago Ginnobili, Lic. Ariel Roffé
PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018

1. Fundamentación y descripción

Existe una larga tradición en la filosofía de la ciencia que considera que ésta debe formar
parte de, o contribuir a, una ciencia de la ciencia. Esto es, que debe proponer diversos
marcos conceptuales teóricos capaces de explicar cierto conjunto de fenómenos del
quehacer científico, siendo los marcos mismos testeables y ajustables al ser aplicados de
manera detallada a casos. Este quehacer científico es lo suficientemente complejo como
para requerir un abordaje desde diferentes perspectivas, e incluso disciplinas (entre ellas
cabe mencionar a la historia y a la sociología de la ciencia). Sin embargo, desde su
nacimiento a principios del siglo XX, la filosofía ha tenido un rol preponderante en la
formulación de una metateoría, esto es, una teoría acerca de las teorías científicas. Dicha
metateoría pretende dar respuesta a preguntas tales como:

· ¿Qué es una teoría científica?


· ¿Cuál es la estructura lógica de las teorías científicas?
· ¿Cómo se conectan las leyes más abstractas de las teorías con los enunciados
que describen los "hechos" que tales teorías pretenden explicar?
· ¿Cómo adquieren significado los términos nuevos (o “teóricos”) que son
propuestos por las propias teorías científicas?
· ¿Qué papel desempeñan las definiciones explícitas en la ciencia fáctica?

Un enfoque que viene desarrollando una metateoría en este sentido, desde los años 70 hasta
la actualidad, es el llamado “estructuralismo metateórico” o “metacientífico” (Balzer,
Moulines, & Sneed, 2012; Diez & Lorenzano, 2002; Díez & Moulines, 1997). El marco
estructuralista constituye uno de los pocos programas de investigación propiamente dichos
en el área. Es decir, cuenta con investigadores de diversos lugares del mundo (desde
Latinoamérica, en donde ha recibido un gran desarrollo, hasta Norteamérica y Europa), que
comparten un conjunto de respuestas tipificadas a las preguntas anteriores, y que se
encargan de aplicar tales respuestas a nuevos casos particulares, provenientes de las más
diversas ciencias. Entre ellas, nos interesa específicamente el trabajo realizado en el marco
de la biología (Alleva, Díez, & Federico, 2017; Balzer & Dawe, 1997; Barbadilla, 1990;
Blanco, 2012; Casanueva, 2011; Federico, 2009; Ginnobili, 2010, 2011, 2012, 2016,
Lorenzano, 1995, 2014; Lorenzano, Donolo, & Federico, 2007; Mendez & Casanueva,
2006; O’Lery, 2012).
A su vez, contar con un lenguaje metateórico preciso, así como con

2 de 10
reconstrucciones detalladas de teorías particulares, permite intervenir en distintas disputas
filosóficas, e incluso políticas, tanto al interior de la academia (sea en ámbitos más
filosóficos o científicos), como en un contexto social más amplio.
El objetivo de este seminario es dar una introducción a la metateoría estructuralista,
que sea técnicamente rigurosa, pero en donde también queden claras las motivaciones
históricas y filosóficas para la adopción del formalismo. Asimismo, se pretende mostrar
cómo las reconstrucciones formales producidas bajo el marco estructuralista pueden tener
implicancias para otros debates más amplios, tanto filosóficos como políticos. El programa
tiene, en consecuencia, una parte A, en la que se presentará al estructuralismo metateórico,
y una parte B, en donde se mostrará la relevancia de la reconstrucción de teorías en
problemáticas clásicas de la filosofía de la biología.

2. Objetivos

Que el estudiante sea capaz de leer los textos que serán objeto de estudio durante el
dictado del seminario con plena comprensión de las motivaciones, contenido e
implicancias de las tesis defendidas en cada uno de ellos.

Que el estudiante pueda tanto comprender, como evaluar y formular


reconstrucciones estructuralistas de teorías empíricas, así como el valor que ellas
tienen.

Que el alumno pueda formular y discutir críticamente cuestiones de filosofía


general de la ciencia, como ser, la cuestión de las leyes, de la teoricidad, de la
inconmensurabilidad, etc. Asimismo, se espera que el estudiante sea capaz de
aplicar estas tesis generales a su campo de interés científico particular.

Que el estudiante desarrolle una actitud crítica con respecto a las diferentes
posiciones y argumentos propuestos durante el dictado del seminario.

Que el estudiante pueda exponer una tesis propia sobre alguno de los temas tratados,
respetando cánones de claridad expositiva y argumentativa.

3. Contenidos

 Parte A- El estructuralismo metateórico

Unidad I: Elementos de lógica y teoría de conjuntos

Repaso de nociones de lógica de primer orden. Vocabulario y reglas de formación de


fórmulas. Consecuencia sintáctica y el método de deducción natural. Elementos de teoría de

3 de 10
conjuntos. Consecuencia semántica y modelos. Relación entre el enfoque sintáctico y el
enfoque semántico: la relación inversamente proporcional entre axiomas y modelos. La
igualdad como constante lógica. Cuantificación de segundo orden. Qué significa formular
una teoría sobre una lógica subyacente. Ejemplo: la aritmética de Peano.

Unidad II: Lenguajes, axiomas y modelos

Cómo encarar una reconstrucción formal. Presentación informal de la teoría a ser


reconstruida. Reconocimiento del lenguaje, los conceptos involucrados, y su tipo lógico.
Leyes fundamentales y leyes especiales como axiomas o clases de modelos de niveles de
generalidad estratificados. Las nociones de “red teórica” y “especialización”.
Características de las leyes fundamentales: irrestricción empírica y función heurística.

Unidad III: El problema de la teoricidad

La distinción teórico-observacional clásica y sus problemas. Las críticas de Popper y


Hanson. La reformulación de Hempel del criterio de teoricidad. Problemas con la distinción
de Hempel. El criterio de T-teoricidad de Sneed. Distinción entre conceptos
explicativos/explicados y conceptos teóricos/no-teóricos. La base empírica de las teorías y
la clase de los modelos parciales.

Unidad IV: Aplicaciones intencionales

Limitaciones del análisis lógico en la reconstrucción de teorías: isomorfismo entre modelos


y limitaciones expresivas de los lenguajes formales. La determinación pragmática de las
aplicaciones intencionales: autodeterminación y similaridad con aplicaciones
paradigmáticas. El contenido y la aserción empírica de las teorías.

 Parte B - La relevancia de la reconstrucción de teorías para la filosofía de la biología.

Unidad V: Leyes y teorías en biología

¿Hay leyes en la biología? Leyes de la naturaleza. Leyes universales. Clases naturales.


Contingencia. Leyes en ecología. Leyes en la bilogía evolutiva. ZFEL. Ley de Fuerzas cero.

Unidad VI: El fisicalismo y la reducción en biología

Quine, Carnap y el criterio de compromiso ontológico. Naturalismo y modos de especificar


al fisicalismo. Fisicalismo de individuos y de tipos. Conexión entre fisicalismo y reducción
ontológica. Nociones de reducción en el estructuralismo. El fisicalismo como tesis política:

4 de 10
fisicalismo y ateísmo.

Unidad VII: La base empírica estratificada de las teorías científicas.

Homología y origen común. Estatus de las clasificaciones cladísticas. Presupuestos del


análisis cladista. La discusión respecto al cladismo de patrón. Adaptación y selección
natural. Naturaleza de las adaptaciones.

Unidad VIII: Revolución científica e inconmensurabilidad.

El modelo jerarquizado de las revoluciones de Laudan. Comparación a través de las


revoluciones. Holismo semántico restringido e inconmensurabilidad empírica en la
revolución darwiniana.

Unidad XIX: Explicación científica.

Explicación como subsunción ampliativa. Unificación. Explicación funcional. Mecanismo.

4. Bibliografía específica obligatoria

Parte A - El estructuralismo metateórico

Unidad I: Elementos de lógica y teoría de conjuntos

Boolos, G. S., Burgess, J. P., & Jeffrey, R. C. (2007). Computability and Logic (5th ed.).
Cambridge University Press.
Gamut, L. T. F. (2009). Lógica, lenguaje y significado (2da ed.). Buenos Aires, Argentina:
Eudeba.

Unidad II: Lenguajes, axiomas, leyes y modelos

Balzer, W., Moulines, C. U., & Sneed, J. D. (2012). Una arquitectónica para la ciencia. El
programa estructuralista. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Introducción,
cap. 1, 2 y 4.

Unidad III: El problema de la teoricidad

Hanson, N. R. (1958). Patterns of discovery: an inquiry into the conceptual foundations of


science. Cambridge: Cambridge University Press. Hay traducción castellana.
Hempel, C. G. (1958). The Theoretician’s Dilemma. In H. Feigl, M. Scriven, & G.
Maxwell (Eds.), Minnesota Studies in the Philosophy of Science (Vol. 2).

5 de 10
Minneapolis: University of Minnesota Press. (Hay traducción castellana).
Hempel, C. G. (1970). Sobre la “concepción estándar” de las teorías científicas. In J. L.
Rolleri (Ed.), Estructura y desarrollo de las teorías (pp. 141–166). México: UNAM.

Unidad IV: Aplicaciones intencionales

Ginnobili, S., & Carman, C. C. (2016). Explicar y contrastar. Crítica – Revista


Hispanoamericana de Filosofía, 48(142), 57–86.

Balzer, W., Moulines, C. U., & Sneed, J. D. (2012). Una arquitectónica para la ciencia. El
programa estructuralista. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Introducción,
cap. 2 y 8.

Parte B - La relevancia de la reconstrucción de teorías para la filosofía de la biología.

Unidad V: Leyes y teorías en biología

Beatty, J. (1980). What’s Wrong with the Received View of Evolutionary Theory? PSA:
Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association,
1980(Volume Two: Symposia and Invited Papers), 397–426.
Brandon, R. (2006). The Principle of Drift: Biology’s First Law. The Journal of
Philosophy, 103(7), 319–335.
Dawkins, R. (1983). Universal Darwinism. In D. S. Bendall (Ed.), Evolution From
Molecules to Men (p. 403—428). Cambridge: Cambridge University Press.
Ginnobili, S. (2012). Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural.
Ágora. Papeles de Filosofía, 31(2), 143–169.
Lorenzano, P. (2005). Ejemplares, modelos y principios en la genética clásica. Scientiae
Studia, 3(2), 185–203.
Lorenzano, P. (2007), "Leyes fundamentales y leyes de la biología", Scientiae Studia 5
(2):185-214
McShea, D., & Brandon, R. (2010). Biology’s first law. Chicago: The University of
Chicago Press.
Munson, R. (1975). Is Biology a Provincial Science? Philosophy of Science, 42(4), 428–
447.
Smart, J. J. C. (1963). Philosophy and Scientific Realism. London: Routledge and Kegan
Paul.

Unidad VI: El fisicalismo y la reducción en biología

Carnap, R. (1950). Empirismo, semántica y ontología. In J. Muguerza (Ed.), La concepción


analítica de la filosofía, vol II (pp. 400–419). Madrid: Alianza.
Kitcher, P. (1999) “The Hegemony of Molecular Biology”, Biology and Philosophy, 14,
pp. 195-210. Reimpreso en: Kitcher, P. (2003) In Mendel’s Mirror: Philosophical

6 de 10
Reflections on Biology, New York, Oxford University Press, pp. 31-44.
Lange, M. (2008) “Laws and Theories”, en: Sarkar y Plutynski (eds.) (2008) A
Companion to the Philosophy of Biology, Oxford, Blackwell, pp. 489-505.
Moulines, C. U. (1977). Por qué no soy materialista. Crítica: Revista Hispanoamericana de
Filosofía, 9(26), 25–37.
Moulines, C. U. (2006). Ontology, reduction, emergence: A general frame. Synthese,
151(3), 313–323.
Quine, W. V. O. (1951). On Carnap’s Views on Ontology. Philosophical Studies, 2(5), 65–
72.
Quine, W. V. O. (1985). Acerca de lo que hay. In Desde un punto de vista lógico (pp. 25–
47). Barcelona: Orbis.
Rosenberg, A. (2008) “Reductionism in Biology”, en: Sarkar y Plutynski (eds.) (2008) A
Companion to the Philosophy of Biology, Oxford, Blackwell, pp. 550-567.
Sober, E. (1999) “The Multiple Realizability Argument against Reductionism”, Philosophy
of Science, 66, pp. 542-564. Reimpreso en: Rosenberg, A. y Arp, R. (eds.) (2010)
Philosophy of Biology: An Anthology, Oxford, Wiley-Blackwell, pp. 235-249.
Stoljar, D. (2017). Physicalism. In E. N. Zalta (Ed.), The Stanford Encyclopedia of
Philosophy (Winter 2017). Metaphysics Research Lab, Stanford University.
Retrieved from https://plato.stanford.edu/archives/win2017/entries/physicalism/

Unidad VII: La base empírica estratificada de las teorías científicas.

Blanco, D. (2012). Primera aproximación estructuralista a la Teoría del Origen en Común.


Ágora, 31(2), 171–194.
Rieppel, O., & Kearney, M. (2002). Similarity. Biological Journal of the Linnean Society,
75(1), 59–82.
Pearson, C. (2010). Pattern Cladism, Homology, and Theory-Neutrality. History and
Philosophy of the Life Sciences, 32(4), 475-492. Retrieved from
http://www.jstor.org/stable/23335087

Unidad VIII: Revolución científica e inconmensurabilidad.

Díez, J. A. (2012). Inconmensurabilidad, comparabilidad empírica y escenas


observacionales. In P. Lorenzano (Ed.), El camino desde Kuhn. La
inconmensurabilidad hoy (pp. 67–118). Madrid: Biblioteca Nueva.
Ginnobili, S. (2014). La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección
natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural. Theoria, 29(3),
375–394.
Laudan. (1984). Sciences and Values. LA: University of California Press.
Lorenzano, P. (2012). Estructuras y aplicaciones intencionales: Inconmensurabilidad
teórica y comparabilidad empírica en la historia de la genética clásica. In P.

7 de 10
Lorenzano (Ed.), El camino desde Kuhn. La inconmensurabilidad hoy (pp. 289–
350). Madrid: Biblioteca nueva.

Unidad XIX: Explicación científica.

Díez, J. (2014). Scientific w-Explanation as Ampliative, Specialized Embedding: A Neo-


Hempelian Account. Erkenntnis, 79(8), 1413–1443. http://doi.org/10.1007/s10670-
013-9575-8
Díez, J. A. (2002). Explicación, unificación y subsunción. In W. Gozález (Ed.), Pluralidad
de la explicación científica (pp. 73–93). Barcelona: Airel.
Ginnobili, S. (2011). Función como concepto teórico. Scientiae Studia, 9(4), 847–880.
Kitcher, P. (1981). Explanatory Unification. Philosophy of Science, 48(4), 507–531.
Wouters, A. G. (2005). The Function Debate in Philosophy. Acta Biotheoretica, 53(2),
123–151.

5. Bibliografía complementaria general

Alleva, K., Díez, J., & Federico, L. (2017). Models, theory structure and mechanisms in
biochemistry: The case of allosterism. Studies in History and Philosophy of Science
Part C: Studies in History and Philosophy of Biological and Biomedical Sciences, 63,
1–14. http://doi.org/10.1016/j.shpsc.2017.03.004
Balzer, W., & Dawe, C. M. (1997). Models for genetics . Berlin: Peter LAng.
Balzer, W., Moulines, C. U., & Sneed, J. D. (2012). Una arquitectónica para la ciencia. El
programa estructuralista. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Barbadilla, A. (1990). La estructura de la teoría de la selección natural. In A. Ruiz & M.
Santos (Eds.), Temas Actuales de Biología Evolutiva. Barcelona: UAB.
Blanco, D. (2012). Primera aproximación estructuralista a la Teoría del Origen en Común.
Ágora, 31(2), 171–194.
Casanueva, M. (2011). A Structuralist Reconstruction of the Mechanism of Natural
Selection in Set Theory and Graph Formats. In J. Martinez Contreras & A. Ponce de
León (Eds.), Darwin´s Evolving Legacy (pp. 177–192). México: Siglo XXI.
Diez, J. A., & Lorenzano, P. (2002). Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista:
Problemas y discusiones. Bernal: Universitata Rovira i Virgili Coordinación General
de Investigación y Posgrado Universidad Nacional de Quilmes.
Díez, J. A., & Moulines, C. U. (1997). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia.
Federico, L. (2009). Reconstrucción estructuralista de la bioquímica dinámica: las teorías
de la bioquímica metabólica y de las vías metabólicas y sus “ejemplares.” Doctorado
en epistemología e historia de la ciencia. Universidad Nacional de Tres de Febrero,
Buenos Aires.
Ginnobili, S. (2010). La teoría de la selección natural darwiniana. Theoria, 25(1), 37–58.
Retrieved from http://www.ehu.es/ojs/index.php/THEORIA/article/view/490

8 de 10
Ginnobili, S. (2011). Función como concepto teórico. Scientiae Studia, 9(4), 847–880.
Ginnobili, S. (2012). Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural.
Ágora. Papeles de Filosofía, 31(2), 143–169.
Ginnobili, S. (2016). Missing concepts in natural selection theory reconstructions. History
and Philosophy of the Life Sciences, 38(3). http://doi.org/10.1007/s40656-016-0109-y
Ginnobili, S., & Blanco, D. (2017). Wallace’s and Darwin’s natural selection theories.
Synthese. http://doi.org/10.1007/s11229-017-1491-z
Kuhn, T. S. (1970). The Structure of Scientific Revolutions. International Encyclopedia of
Unified Science. Foundations of the Unity of Science ; Vol. 2. No. 2. (2nd ed.).
Chicago, London: University of Chicago Press.
Lorenzano, P. (1995). Geschichte und Struktur der klassischen Genetik. Frankfurt am
Main: Peter Lang.
Lorenzano, P. (2014). What is the Status of the Hardy-Weinberg Law within Population
Genetics? In M. Galavotti, E. Nemeth, & F. Stadler (Eds.), European Philosophy of
Science – Philosophy of Science in Europe and the Viennese Heritage (Vol. 17, pp.
159–172). Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-01899-
7_11
Lorenzano, P., Donolo, A., & Federico, L. (2007). La teoría de la bioquímica metabólica y
sus ejemplos paradigmáticos. Filosofia E História Da Biologia, 2, 39–59.
Mendez, D., & Casanueva, M. (2006). A reconstruction of Darwin’s pangenesis in a graph
format. In G. Ernst & K. G. Niebergall (Eds.), Philosophie der Wissenschaft –
Wissenschaft der Philosophie – Festschrift für C. Ulises Moulines zum 60. Geburtstag
(pp. 157–164). Mentis: Paderborn.
Moulines, C. U. (1982). Exploraciones metacientíficas. Estructura, desarrollo y contenido
de la ciencia.
O’Lery, M. (2012). Análisis estructuralista de la teoría de radicales libres y su vínculo con
la bioquímica de óxido-reducción. Ágora. Papeles de Filosofía, 31(2), 251–270.
Roffé, A. J. (2017). Genetic drift as a directional factor: biasing effects and a priori
predictions. Biology & Philosophy, 32(4), 535–558. http://doi.org/10.1007/s10539-
017-9575-1
Ruse, M. (1973). The Philosophy of Biology. London: Hutchinson & Co.
Sober, E. (1993). The Nature of Selection. Chicago: The University of Chicago Press.
Sober, E. (2000). Philosophy of Biology, 2ed. Boulder, Colorado: Westview Press.
Sterelny, K., & Griffiths, P. E. (1999). Sex and Death. An Introduction to Philosophy of
Biology. Chicago, London: The University of Chicago.

6. Carga horaria

Cuatro horas semanales.

9 de 10
7. Actividades planificadas

En cada una de las reuniones semanales los profesores expondrán el marco general de los
problemas objeto del seminario y los profesores o los alumnos expondrán los textos
seleccionados de la bibliografía. La exposición a cargo de los profesores estará orientada a
dar una presentación de las nociones más técnicas y/o a presentar las tesis y argumentos
esgrimidos por los diversos autores, y a la discusión crítica de los mismos.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

El seminario tendrá una carga horaria de cuatro horas semanales, los alumnos deberán
asistir a no menos del 80% de las reuniones. El profesor colocará una nota de
cursada. Para que los alumnos estén habilitados a entregar el trabajo monográfico la misma
no podrá ser inferior a cuatro 4 (cuatro) puntos. La calificación final resultará del promedio
de ambas notas.

Firma

Dr. Santiago Ginnobili

Firma

Lic. Ariel Roffé

10 de 10

Vous aimerez peut-être aussi