Vous êtes sur la page 1sur 52

Página |1

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS

TRABAJO PROFESIONAL

Informe Técnico de Residencias Profesionales

NOMBRE DEL TEMA


“Diseño y construcción de prototipo (canal de pendiente variable), para
pruebas de hidráulica”

CARRERA:
Ing. Civil

PRESENTA:
Diego Alemán Magaña.
Fredy Ramos Gómez.
NUMEROS DE CONTROL:
131A0008
131A0027

ASESOR INTERNO:
Ing. Jorge Murrieta Pomares Firma sello

ASESOR EXTERNO:
Ing. Carlos De la cruz Valdivieso Firma sello

LAS CHOAPAS, VER. 18/09/2017


Página |2

INDICE 2
INDICE DE FIGURAS Y TABLAS 3

1 CAPITULO 1 4
INTRODUCCION 5
OBJETIVOS GENERAL 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS 6
JUSTIFICACION 7

CAPITULO 2 MARCO TEORICO 8


2 FUNDAMENTOS DE FLUJO DE FLUIDOS EN CANALES. 10

2.1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 10


2.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS CANALES 13
2.2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LOS CANALES HIDRAULICOS 13
2.2.2 TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS 14
2.2.3 FLUJO PERMANENTE Y FLUJO NO PERMANENTE 14
2.2.3.1 FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO 14
2.2.4 ESTADOS DE FLUJO 17
2.2.5 CLASES DE CANALES ABIERTOS 19
2.3 FLUJO EN CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES 22
2.3.1 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES EN UNA SECCION DE CANAL 24
2.4 DISTRIBUCION DE PRESION EN UNA SECCION DE CANAL 25
2.4.1 EFECTO DE LA PENDIENTE EN LA DISTRIBUCION DE 27
PRESIONES
2.5 DISEÑO DE CANALES CON FLUJO UNIFORME 27
2.5.1 MATERIALES Y REVESTIMIENTOS NO EROSIONABLES 27
2.5.2 VELOCIDAD MINIMA PERMISIBLE 27
2.6 PENDIENTE DE CANAL 28
2.7 DISEÑO HIDRAULICO 29
2.7.1 GEOMETRIA DEL CANAL 29
2.7.2 DISEÑO DE BORDE LIBRE 29
2.8 CALCULO DE PERDIDAS HIDRAULICAS EN EL CANAL 31

3 CAPITULO 3 DESARROLLO 33
3.1 ESPECIFICACIONES DEL CANAL 35
3.2 DESCRIPCION DEL APARTADO 36
3.3 PROCESO DEL DESARROLLO DEL CANAL 39
3.3.1 ADQUISICION DE MATERIALES 39
3.3.2 CONSTRUCCION DEL CANAL 41
3.4 INSTALACION DEL EQUIPO 48
3.5 ACCESORIOS 49
3.6 OPERACIÓN 49
3.6.1 MANTENIMIENTO 49
3.7 CUIDADOS DE LA BOMBA 50
CONCLUSION 51
BIBLIOGRAFIA 52
.
Página |3

INDICE DE FIGURAS Pág.


Fig.1 Fuerzas de cohesión molecular en un líquido 11
Fig.2 Fenómenos debidos a la tensión superficial: 12
Fig.3 Comparación entre flujo en tuberías y flujo en canales abiertos. 13
Fig.4 Diferentes tipos de flujo en canales abiertos 16
Fig.5 Parámetros de la sección transversal. 21
Fig.6 Elementos geométricos de una sección circular. 22
Fig.7 Distribución de velocidades en un canal rectangular. 23
Fig.8 Curvas comunes de igual velocidad en diferentes secciones de canal 23
Fig.9 Efecto de la rugosidad en la distribución de velocidades en un canal 24
abierto.
Fig.10 Distribución de presiones en canales rectos y curvos 25
Fig.11 Distribución de presiones en un flujo paralelo en canales de 26
pendiente alta.
Fig.12 Representación del borde libre. 30
Fig.13 Diagrama de distribución de tuberías en el canal. 31
Fig.14 Canal diseñado 34
Fig.15 Cortes del Canal 38
Fig.16 Diseño del canal 41
Fig.17 Diseño del canal para depósito con compuerta de placa de acero 42
Fig.18 Base rectangular para el canal y base para el depósito del agua del 43
canal.
Fig.19 Soldado de tubo PTR para base de bomba y tanque de 44
almacenamiento.
Fig.20 Presentación de tuercas soldadas al PTR para integrar el esparrago, 44
el cual dará la pendiente al canal.
Fig.21 Instalación hidráulica para el canal por medio de conectores, tuercas 46
unión y válvulas
Fig.22 Pintado del área de acero del canal y bases de las mismas. 47

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Elementos geométricos de secciones de canal. 20
Tabla 2 Pendientes laterales apropiadas para canales construidos en 28
diferentes clases de materiales.
Página |4

CAPITULO 1
Página |5

INTRODUCCION

Desde hace varios siglos, el hombre ha tratado de solucionar diferentes tipos de


problemas que las sociedades han demandado, uno de ellos, fue trasladar una de las
sustancias más importantes que el hombre necesita “EL AGUA”, este vital líquido es
indispensable para la subsistencia de todas las personas y además es uno de los
componentes fundamentales del desarrollo de las mismas, los primeros ingenieros
tuvieron que encontrar una forma de llevar el vital líquido lo más cerca de sus sembradíos,
para poder aliviar en gran medida el inmenso problema del riego de sus cultivos, y las
demás utilidades que esta brinda, de todo esto emergen los canales de transporte de
agua, esta gran idea con el paso del tiempo se ha adoptado para diversas funciones como
por ejemplo evacuar el exceso de agua generado por las lluvias(canaletas),ya que se
utilizan para direccionar flujos.

En la actualidad, el desarrollo de este tipo de herramienta se ha orientado no solo a lo


antes mencionado sino que también se utiliza en los laboratorios para fines didácticos e
investigación en los cuales se pueden realizar distintos tipos de experimentos, las ramas
de la ciencia que están más involucradas son la Ingeniería Mecánica, Civil y Naval.

El flujo en canales abiertos, ayuda en cierta forma a contrarrestar el problema de la crisis


energética mundial, la cual nos está obligando a buscar nuevas fuentes de energía como
por ejemplo el desarrollo de la energía de olas y las corrientes marinas. Estos dispositivos
colaboran en el desarrollo de nuevos prototipos los cuales a pequeña escala se
caracterizan y se ajustan antes de montar un proyecto grande, así como la conducción de
agua en mini y micro centrales hidráulicas.

El desarrollo del proyecto tiene como meta contribuir y mejorar los aspectos académicos y
técnicos de los estudiantes que cursaran el área de mecánica de fluidos, también para la
experimentación, así como por ejemplo puedan realizarse, en un futuro, prototipos para la
generación de energía eléctrica a partir de la energía que potencialmente se puede
obtener del mar.
Página |6

OBJETIVO GENERAL

“Diseñar y construir un canal hidráulico de pendiente variable para uso didáctico,


con los materiales y herramientas adecuadas”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Generar un flujo de agua en el canal de pendiente variable


 Medir adecuadamente la pendiente del canal
 Determinar el caudal que ingresa al canal mediante la observación directa de la
regla de valores equivalentes
 Armar una tabla de datos que permita dibujar la curva de energía especial para
cada caudal ensayado
 Dibujar las gráficas correspondientes
 Conocer el uso de los canales y vertederos en hidráulica
 Realizar experimentos
 Realizar un prototipo de canal de pendiente variable
Página |7

JUSTIFICACION

El presente proyecto se desarrollara con la finalidad de realizar un canal de


pendiente variable para la carrera de ingeniería civil en el Instituto Tecnológico
Superior de Las Choapas ya que no se cuenta con un laboratorio de hidráulica.

La construcción de este prototipo se realizara por la necesidad que tienen los


alumnos de dicha carrera para realizar experimentos dentro del mismo plantel. Por
esto motivo se realizara el siguiente proyecto para poder llevar a cabo su
funcionamiento y desarrollo.

Este canal contara con los siguientes aspectos:

 Realizara medidas en ensayos de desplazamiento de sedimentos.


 Calibración de equipos similares.
 Medir la velocidad del agua en el caudal
 Realizara las pruebas necesarias que se adapten al canal
 Experimentar mediante la recreación con los diferentes tipos de flujo que se
pueden presentar en un canal.
 Aprender los métodos de aforo más comunes utilizados en canales abiertos
Página |8

CAPITULO 2
MARCO TEORICO
Página |9
P á g i n a | 10

2 FUNDAMENTOS DE FLUJO DE FLUIDOS EN CANALES.

2.1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.

FLUIDO: es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión intermolecular,


carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. Los
fluidos se clasifican en líquidos y gases.

DENSIDAD ESPECÍFICA O ABSOLUTA. La densidad es la masa por unidad de


volumen.
𝑚
𝜌= 𝑣 Donde m: masa en kg, SI. V: volumen, en m3, SI.

La densidad absoluta es función de la temperatura y de la presión1.

PESO ESPECÍFICO. El peso específico es el peso por unidad de volumen.

𝑊 𝑚∗𝑔
𝛾= 𝑉 = =𝜌𝑔 Donde W: peso en N, SI. V: volumen en m 3, SI.
𝑉

El peso específico es función de la temperatura y de la presión aunque en los


líquidos no varía prácticamente con esta última.

VOLUMEN ESPECÍFICO.

En el Sistema Internacional el volumen específico es el reciproco de la densidad


absoluta.

1
𝒗=ρ
P á g i n a | 11

VISCOSIDAD

Entre las moléculas de un fluido existen fuerzas moleculares que se denominan


fuerzas de cohesión. Al desplazarse unas moléculas con relación a otras se
produce a causa de ellas una fricción. Por otra parte, entre las moléculas de un
fluido en contacto con un sólido y las moléculas del solido existen fuerzas
moleculares que se denominan fuerzas de adherencia. El coeficiente de fricción
interna del fluido se denomina viscosidad y se designa con la letra griega (nu) “η”
La viscosidad, como cualquiera otra propiedad del fluido, depende del estado del
fluido caracterizado por la presión y la temperatura.

TENSION SUPERFICIAL

La tensión superficial es una fuerza que, como su nombre indica, produce efectos
de tensión en la superficie de los líquidos, allí donde el fluido entra en contacto con
otro fluido no miscible, particularmente un líquido con un gas o con un contorno
solido (vasija, tubo, etc.). El origen de esta fuerza es la cohesión intermolecular y
la fuerza de adhesión del fluido al sólido. En la superficie libre de un líquido, que
es por tanto la superficie de contacto entre dos fluidos, líquidos y aire la tensión
superficial se manifiesta como si el líquido creara allí una fina membrana.

Ver figura 1.

Figura. 1. Fuerzas de cohesión molecular en un líquido


P á g i n a | 12

La tensión superficial explica la formación de las gotas en un líquido. En un líquido


que se pulveriza las fuerzas de cohesión predominantes dirigidas siempre hacia el
interior tienden a la formación de superficies de área mínima, originando así
fenómenos tales como el que ocurre cuando hay contacto entre agua y vidrio
cuando se forman efectos de capilaridad, así como lo muestra la figura 2.

Figura. 2. Fenómenos debidos a la tensión superficial: (a) contacto entre agua y


vidrio; (b) contacto entre mercurio vidrio; (c) elevación capilar.
P á g i n a | 13

2.2 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS CANALES.

2.2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LOS CANALES HIDRAULICOS. El flujo de


agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería. Estas dos
clases de flujo son similares en muchos aspectos pero se diferencian en un
aspecto importante. El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en
tanto que el flujo en tubería no la tiene, debido a que en este caso el agua debe
llenar completamente el conducto. Una superficie libre está sometida a la presión
atmosférica.

Figura. 3. Comparación entre flujo en tuberías y flujo en canales abiertos.

A pesar de la similitud que existe entre estos dos tipos de flujo, es mucho más
difícil resolver problemas de flujo en canales abiertos que en tuberías a presión.
Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la
posición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y
también por el de que la profundidad de flujo, caudal y las pendientes del fondo del
canal de la superficie libre son interdependientes. Así como se muestra en la
figura 3.

La superficie en canales abiertos varía desde metales pulidos utilizados en


canales de prueba hasta lechos rugosos e irregulares en ríos.
P á g i n a | 14

El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente flujo en tubería. Si tiene una


superficie libre, puede clasificarse como flujo en canal abierto, por ejemplo un
alcantarilladlo se diseña para operar como canal abierto.

2.2.2 TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS. La clasificación del flujo que


sigue a continuación se hace de acuerdo con el cambio en la profundidad de flujo
con respecto al tiempo y al espacio.

2.2.3 FLUJO PERMANENTE Y FLUJO NO PERMANENTE Se dice que el flujo en


un canal abierto es permanente si la profundidad de flujo no cambia o puede
suponerse constante durante el intervalo de tiempo en consideración.

El flujo es no permanente si la profundidad de flujo cambia con respecto al tiempo


en consideración.

Cuando se estudian los fenómenos de creciente y oleadas por ejemplo, son casos
comunes de flujo no permanente, el nivel de flujo cambia de manera instantánea a
medida que las ondas pasan y el elemento tiempo se vuelve de vital importancia
para el diseño de estructuras de control.

2.2.3.1 FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO.

Se dice que el flujo en canales abiertos es uniforme si la profundidad de flujo es la


misma en cada sección del canal. Un flujo uniforme puede ser permanente o no
permanente, según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo.

El flujo uniforme permanente: es el tipo de flujo fundamental que se considera en


la hidráulica de canales abiertos. La profundidad de flujo no cambia durante el
intervalo de tiempo bajo consideración.

El flujo uniforme no permanente: requeriría que la superficie del agua fluctuara de


un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal.
P á g i n a | 15

El flujo es variado si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal.

Este último tipo de flujo puede ser clasificado también como:

Flujo rápidamente variado o gradualmente variado: si la profundidad del agua


cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas, sino de otro
modo se comporta gradualmente variado.

Los diferentes tipos de flujo se esquematizan en la figura 4.


P á g i n a | 16

Figura. 4. Diferentes tipos de flujo en canales abiertos F.G.V= flujo gradualmente


variado. F.R.V= flujo rápidamente variado.
P á g i n a | 17

2.2.4 ESTADOS DE FLUJO

El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos está gobernado


básicamente por los efectos de la viscosidad y gravedad en relación con las
fuerzas inerciales del flujo.

Efecto de la viscosidad: el flujo puede ser laminar, turbulento o transicional


según el efecto de la viscosidad en relación con la inercia.

El flujo es laminar: si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las
fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega un papel importante para
determinar el comportamiento de flujo.

El flujo es turbulento: si las fuerzas son débiles en relación con las fuerzas
inerciales.

El efecto de la viscosidad en relación con la inercia puede representarse mediante


el número de Reynolds7 definido por:

𝑉L
𝑅= ν

Donde V: velocidad de flujo, en pies/s.

L: longitud, en pies.

𝜈: Viscosidad cinemática, en pies2/s.

NOTA: como el flujo en la mayor parte de los canales es turbulento, un modelo


empleado para simular un canal prototipo debe ser diseñado de tal manera que el
número Reynolds del flujo en el canal modelo este en el rango turbulento.

7El número de Reynolds es un parámetro adimensional cuyo valor es idéntico independientemente


del sistema de unidades, siempre y cuando las unidades utilizadas sean consistentes
P á g i n a | 18

Efecto de la gravedad: el efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se


representa por la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.

La relación antes mencionada está dada por el número de Froude8, el cual se


representa como:
v
𝐹= 𝑔𝐷

Dónde: 𝑣: es la velocidad de flujo, en pies/s.

g: es la aceleración de la gravedad, en pies2/s.

L: es una longitud característica en pies.

2.2.5 CLASES DE CANALES ABIERTOS

Un canal abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre.
De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial.

• Los canales naturales: incluyen todos los cursos de agua que existen de manera
natural en la tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en
zonas montañosas, hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes y
estuarios de mareas.

• Los canales artificiales: son aquellos construidos o desarrollados mediante el


esfuerzo humano: canales de vegetación, canales de centrales hidroeléctricas,
canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de
desborde, canales de madera, etc. Así como canales de modelos construidos en
el laboratorio con propósitos experimentales.

NOTA: debido a que el flujo en la mayor parte de los canales está controlado por efectos
gravitacionales, un modelo utilizado para simular un canal prototipo con propósitos de prueba debe
ser diseñado teniendo en cuenta este efecto; es decir, el número Froude del flujo en el canal
modelo debe ser igual al número de Froude del flujo en el canal prototipo, en el caso que se cuente
uno disponible.

8Otras relaciones adimensionales utilizadas con el mismo propósito incluyen 1) el factor de flujo, 2)
el número de Boussinesq, 3) el grado cinético o relación de altura de velocidad.
P á g i n a | 19

2.3 FLUJO EN CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES

GEOMETRIA DE UN CANAL. Un canal construido con una sección transversal


invariable y una pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático.

En la tabla 1 se muestras las 7 formas geométricas utilizadas comúnmente.

ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA SECCION DE CANAL

Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden
ser definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad de flujo.

Para secciones regulares y simples, los elementos geométricos pueden


expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras
dimensiones de la sección, pero para secciones complicadas y secciones de
corrientes naturales, no se pueden escribir una ecuación simple para expresar
estos elementos, pero pueden prepararse curvas que representen la relación entre
estos elementos y la profundidad de flujo para uso en cálculos hidráulicos.

A continuación se dan las definiciones de varios elementos geométricos de


importancia básica:
P á g i n a | 20

Hidráulica de Canales Abiertos

Tabla 1.Elementos geométricos de secciones de canal.

 LA PROFUNDIDAD DE FLUJO ó TIRANTE ( y ):

Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal hasta la
superficie libre, la profundidad de flujo de la sección es la profundidad de flujo
perpendicular a la dirección de éste, o la altura de la sección del canal que
contiene el agua.

 EL NIVEL: es la elevación o distancia vertical desde un nivel de referencia


o “datum” hasta la superficie libre, no obstante, si el punto más bajo de la
sección de canal se escoge como el nivel de referencia, el nivel es idéntico
a la profundidad de flujo.
P á g i n a | 21

 EL ANCHO SUPERFICIAL (T):

Es el ancho de la sección del canal en la superficie libre.

 EL AREA MOJADA (A):

Es el área de la sección transversal del flujo perpendicular a la dirección de flujo.

 EL PERIMETRO MOJADO (P):

Es la longitud de la línea de intersección de la superficie de canal mojada y de un


plano transversal perpendicular a la dirección de flujo. Ver figura 5

Figura 5. Parámetros de la sección transversal.

 EL RADIO HIDRAULICO (R): Es la relación del área mojada con respecto a su


𝐴
perímetro mojado. 𝑅 = 𝑃

 LA PROFUNDIDAD HIDRAULICA ó TIRANTE HIDRAULICO (D): Es la relación


𝐴
entre el área mojada y el ancho en la superficie. 𝐷 = 𝑇

 EL FACTOR DE SECCION PARA EL CÁLCULO DE FLUJO CRÍTICO (Z): es


el producto del área mojada y la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica.
P á g i n a | 22

𝐴
Z = A√𝐷 = A √𝑇

Hidráulica de Tuberías y Canales

 EL FACTOR DE SECCION PARA EL CALCULO DE FLUJO UNIFORME


(AR2/3):Es el producto del área mojada y el radio hidráulico elevado a la
potencia 2/3

En la figura 6 se representan los elementos geométricos de la sección circular 11

Figura 6. Elementos geométricos de una sección circular.

2.3.1 DISTRIBUCION DE VELOCIDADES EN UNA SECCION DE CANAL.

Debido a la presencia de la superficie libre y a la fricción a lo largo de las paredes


del canal, las velocidades en un canal no están uniformemente distribuidas en su
sección. La máxima velocidad medida en canales normales a menudo ocurre por
debajo de la superficie libre a una distancia de 0.05m a 0.025m de la profundidad.
P á g i n a | 23

A continuación se muestra la figura 7 y 8 el cual es un modelo general de la


distribución de velocidades para varias secciones horizontales y verticales en un
canal con sección rectangular y las curvas de igual velocidad de sección
transversal, como también otras secciones.

Hidráulica de Canales Abiertos

Figura. 7 Distribución de velocidades en un canal rectangular.

Figura. 8 Curvas comunes de igual velocidad en diferentes secciones de canal


P á g i n a | 24

La distribución de velocidades en una sección de canal depende también de otros


factores, como una forma inusual de la sección, la rugosidad del canal y la
presencia de curvas. Ver figura 9

Figura 9. Efecto de la rugosidad en la distribución de velocidades en un canal


abierto.

2.4 DISTRIBUCION DE PRESION EN UNA SECCION DE CANAL.

La presión en cualquier punto de la sección transversal del flujo de un canal con


pendiente baja puede medirse por medio de la altura de la columna de agua en un
tubo piezométrico instalado en un punto cualquiera. Al no considerar las
pequeñas perturbaciones debidas a la turbulencia, es claro que el agua en esta
columna debe subir desde el punto de medición hasta la línea de gradiente
hidráulico o superficie libre.

Entonces la presión en cualquier punto de la sección es directamente proporcional


a la profundidad de flujo por debajo de la superficie libre e igual a la presión
hidrostática correspondiente a esta profundidad, dicho de otra manera, la
distribución de presiones a lo largo de la sección transversal de canal es igual a
la distribución hidrostática de presiones, es decir la distribución es lineal y puede
representarse mediante una recta, a continuación se muestras algunas figuras con
distribución de presiones en canales.
P á g i n a | 25

En la figura 10 se muestra una distribución típica

Figura 10. Distribución de presiones en canales rectos y curvos con pendientes


bajas u horizontales en la sección bajo consideración, h = altura piezométrica,
h1 = altura hidrostática; y c = corrección de altura de presión por curvatura. A)
Flujo paralelo, B) flujo convexo, C) flujo cóncavo.

2.4.1 EFECTO DE LA PENDIENTE EN LA DISTRIBUCION DE PRESIONES.

Con referencia a un canal inclinado recto de ancho unitario y ángulo de pendiente


θ (ver figura siguiente), el peso del elemento de agua sombreado de longitud dL
es igual a wycosθdL. La presión debida a este peso es wycos2θdL.

La presión unitaria es, por consiguiente igual a wycos2θ, y la altura es:

ℎ = 𝑦cos2𝜃

ℎ = 𝑑 cos 𝜃
P á g i n a | 26

Donde d = y cos θ: la profundidad medida perpendicularmente desde la


superficie.

De las formulas anteriores si θ es menor que 6° la altura de presión tiende a


disminuir en una cantidad inferior del 1%, la pendiente de los canales normales es
mucho menor que 1 en 10, la corrección por efecto de la pendiente a menudo
puede ignorarse con seguridad, sin embargo, cuando la pendiente del canal es
grande y sus efectos se vuelven a apreciables, debe hacerse la corrección si se
desean cálculos precisos. De lo anterior se concluye lo siguiente:

• Canal de pendiente baja: 1 ° < θ < 10 °.

• Canal de pendiente alta: θ > 10 °.

La figura 11 muestra una distribución de presiones en un canal inclinado.

Figura. 11. Distribución de presiones en un flujo paralelo en canales de


pendiente alta.
P á g i n a | 27

2.5 DISEÑO DE CANALES CON FLUJO UINIFORME.

La mayor parte de los canales artificiales revestidos y construidos pueden resistir


la erosión de manera satisfactoria y por consiguiente se consideran canales no
erosionables.

En el diseño de canales no erosionables, factores como la velocidad permisible


máxima y la fuerza atractiva permisible no son parte del criterio que debe ser
considerado. Es por ello que no será tomado en cuenta en el presente trabajo de
graduación Diseño y Construcción de un Canal Hidráulico de Pendiente Variable
Para uso Didáctico e Investigación.

2.5.1 MATERIALES Y REVESTIMIENTOS NO EROSIONABLES.

Los materiales no erosionables para formar el revestimiento de un canal, ya sea


este fijo o desarmable, incluyen concreto, mampostería, acero, hierro fundido,
madera, vidrio, y plástico entre otros. Más que todo, la selección del material
dependerá la disponibilidad de este material, su costo, el método de construcción
del canal y el propósito de este.

En canales hidráulicos artificiales revestidos, la velocidad máxima que no causara


erosión, es decir, la velocidad máxima permitida, puede no considerarse siempre y
cuando el agua lleve arena, grava o piedras.

2.5.2 VELOCIDAD MINIMA PERMISIBLE.

Esta es la menor velocidad que no permite el inicio de sedimentos y que impide el


crecimiento de musgo o de plantas acuáticas. Este valor es no es encontrado con
facilidad, además de ser un valor incierto. Para aguas que no tengan limos o para
flujos previamente decantados, este factor es prácticamente despreciable, excepto
por su efecto en el crecimiento de plantas. En general se recomiendan adoptar
una velocidad media de 2 a 3 pies/s.
P á g i n a | 28

2.6 PENDIENTES DE CANAL.

La pendiente longitudinal del fondo de un canal está dada por la topografía o por
la altura de energía requerida para el flujo de agua. La pendiente también depende
en muchos casos del propósito del canal. Si por ejemplo los Canales para
presas hidroeléctricas requiere un alto nivel en el punto de entrega, entonces para
este caso es recomendable una pendiente pequeña, para mantener en el mínimo
posible las pérdidas en elevación. Las pendientes laterales dependen
principalmente de la clase de material39. En la tabla 2 se muestran las pendientes
adecuadas con los materiales adecuados.

Claro está que esta tabla solo aplica a los canales no erosionables. Otros factores
a considerarse para la determinación de las pendientes laterales son el método de
construcción, la condición de pérdidas por infiltración, cambios climáticos, el
tamaño de canal, etc. En general estas pendientes deben ser tan empinadas
como sea factible y deben diseñarse de acuerdo con una alta eficiencia y
estabilidad hidráulica.

Tabla 2. Pendientes laterales apropiadas para canales construidos en diferentes


clases de materiales.

MATERIAL PENDIENTE LATERAL

Roca Aproximadamente vertical Estiércol y suelos de turba ¼: 1 Arcilla rígida o


tierra con recubrimiento de concreto ½: 1 a 1:1 Tierra con recubrimiento de piedras
o tierra en canales grandes 1:1 Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1 ½: 1
Tierra arenosa suelta 2:1 Marga arenosa o arcilla porosa 3:1
P á g i n a | 29

2.7 DISEÑO HIDRAULICO

2.7.1 GEOMETRIA DEL CANAL.

Un canal hidráulico puede tener varias formas, tales como circulares,


trapezoidales, rectangulares, etc. En este caso el canal se cataloga como un
canal artificial y nos interesa la geometría rectangular, pues de ella se derivan una
serie de fórmulas que nos brindan información teórica muy importante para el
desarrollo de diseño.

2.7.2 DISEÑO DE BORDE LIBRE.

El borde libre es la distancia vertical desde la parte superior del canal hasta la
superficie del agua en la condición de diseño. Esta distancia debe de ser lo
suficiente para prevenir que ondas o fluctuaciones en la superficie del agua
causen rebose por encima de los lados.

No existe una regla que universalmente sea aceptada para el cálculo del borde
libre, debido a que la acción de las ondas o fluctuaciones en la superficie del agua
se puedan recrear por muchas causas incontrolables.

En el diseño es común el uso de bordes libres que varían desde menos del 5% o
más del 30% de la profundidad de flujo.

El borde libre en un canal no revestido o lateral por lo general está gobernado por
consideraciones de tamaño, caudal, fluctuaciones del nivel (si hay olas), la
corriente del viento, el tipo de suelo, resaltos, etc.

De acuerdo con el criterio recomendado por el libro de Ven Te Chow66, el cual


dice que el borde libre varia de un 30 % arriba de la altura total del canal, ver
siguiente figura 12.
P á g i n a | 30

Figura. 12 Representación del borde libre.

Donde:

HT: Altura total del canal.

B: borde libre.

Y: profundidad hidráulica.

De la figura anterior se puede deducir lo siguiente:

100 % →→→→→→ 0.30 𝑚𝑚

30 % →→→→ "𝐵L"

BL= 0.9 m

Entonces la profundidad de flujo, en el canal será de:

𝐻𝑇 = 𝐵𝐿 + 𝑌𝑌 = 𝐻𝑇 − 𝐵𝐿 = 0.3𝑚 − 0.09𝑚 = 0.21𝑚

𝑌 = 0.21𝑚
P á g i n a | 31

2.8 CALCULO DE PERDIDAS HIDRAULICAS EN EL CANAL

En la siguiente figura 13 se muestran los diferentes accesorios, como también sus


diferentes trayectorias que el agua tomara cuando circule por el canal.

Figura 13. Diagrama de distribución de tuberías en el canal.

El caudal de operación será de 0.01155 m3/s considerando un plano horizontal del


canal.

• La tubería de acero comercial calibre 40 con un diámetro nominal de 2”.

• Accesorios:

Entrada (Angulo horizontal reentrada).

Válvulas de regulación de bola (2 válvulas).

Codos estándar (3 codos).

Salida (Angulo vertical recto).

T estándar 2” (1T).

Tubería de acero comercial (50 mm).


P á g i n a | 32

Para las condiciones de operación tenemos los siguientes supuestos:

Top=25°C

ϒ= 9778 𝑘𝑔⁄𝑚3

ρ = 997.1 𝑘𝑔⁄𝑚3

µ = 0.894 𝑁. 𝑆⁄𝑚2

2
𝜗 = 0.897x10−6 𝑚 ⁄𝑠
P á g i n a | 33

CAPITULO 3

DESARROLLO
P á g i n a | 34

FIGURA 14. Canal diseñado


P á g i n a | 35

3.1 ESPECIFICACIONES DEL CANAL

NOMBRE: CANAL DE PENDIENTE VARIABLE


DIMENCIONES GENERALES LARGO: 2.00 m
DEL APARATO: ALTO: 1.52 m
ANCHO: .38 m
DIMENCIONES DEL CANAL: LARGO: 1.80 m
ANCHO: 0.15 cm
PROFUNDIDAD: 0.20 cm

BOMBA: TIPO CENTRIFUGA


POTENCIA : ½ HP
VOLTAJE: 127 V.C.A.
CAPACIDAD APROX. DE AGUA 130 litros
GASTO MAXIMO: 180 litros/minuto
P á g i n a | 36

3.2 DESCRIPCION DEL APARTADO

El canal se soporta en las bases 1 y 2. En la base 1, el soporte es articulado (3) y


en la base 2, el soporte permite un movimiento vertical de este extremo del Canal
con un conjunto de tornillo sinfín y volante (4). El canal es de acrílico trasparente
(5) montado en tubular rectangular (6), y reforzado en sus laterales con soleras de
aluminio (7). En su extremo inicial se une al tanque de suministro (8) con un cuello
de acoplamiento flexible (9) y en su extremo final, cuenta con una compuerta de
salida (10).

La base 2, sirve también para soportar el depósito de aforo del Canal (11), el
tanque de almacenamiento (12) y la motobomba (16).

El depósito de aforo del Canal (11) está dividido en dos secciones, una para aforo
y otra para recirculación y desalojo de demasías. El líquido procedente del Canal,
puede ser desviado hacia cualquiera de las dos secciones por medio del deflector
(13) que se encuentra montado sobre la división del depósito. La sección de aforo
cuenta además con una mirilla de nivel (14) y una válvula de esfera para descarga
(15).

La moto bomba (16) succiona el agua de la parte más baja del tanque de
almacenamiento y descarga a un cabezal (17) de tubo galvanizado que a través
de su extremo, descarga al tanque de suministro (8) pasando previamente por la
válvula de alimentación del Canal (18). El cabezal cuenta también con 2
derivaciones, una para alimentación al Tablero de Pruebas de Fricción en
Tuberías (19) y otra para alimentación al Aparato de Flujo en Vertedores y al
Aparato de Prueba de Flujo por Orificios (20). Ambas derivaciones cuentan con
una válvula de esfera para control.

La base 1 sirve también de soporte para el tanque de suministro (8) y la charola


(21) para pruebas con el Aparato de Flujo en Verteros y el Aparato de Flujos por
Orificios.
P á g i n a | 37

El tanque de suministro cuenta con un tubo de demasías (22) que descarga a


través del tubo de drenaje (23) haca el tanque de almacenamiento. El tubo es de
PVC.

La charola tiene un resumidero (24) y una descarga para aforo (25) el cual
descarga directamente a un pequeño tanque de aforo acrílico trasparente (27).

El apartado tiene un nivel (26) que facilita el ajuste del Canal en el desarrollo de
los experimentos.

La alimentación eléctrica a la motobomba, es a través de un interruptor de paso


(28).
P á g i n a | 38

Figura No.15 Cortes del Canal


P á g i n a | 39

3.3 PROCESO DE DISEÑO DEL CANAL

3.3.1 ADQUISICION DE MATERIALES

MATERIAL PARA LA CONSTRUCCION DEL CANAL

 1 SOLERA DE 1” X 1/8”
 2 ANGULOS DE 1” X 1/8”
 1 ESPARRAGO DE 3/8”
 VIDRIO PARA CUBRIR EL CANAL
 3 SILICON DE TUBO P/ PISTOLA TRANSPARENTE
 3 KG DE SOLDADURA DE1/8”
 1 LT DE PINTURA DE ACEITE AZUL REY
 2 LTS DE THINNER AMERICANO
 2 BROCHAS DE 1”
 2 BOTE DE PINTURA EN AEROSOL BLANCO MATTE

MATERIAL PARA LAS BASES DEL CANAL

 3 PTR 1” X 1” GALVANIZADO CAL-14


 1 ESPARRAGO DE ½” X 1 MTO
 4 TUERCAS GALV DE ½”

MATERIAL PARA EL TRANSPORTE DEL FLUIDO AL CANAL

 3.5 MTS DE TUBO PVC HIDRAULICO RD-21 DE 1”


 2.5 MTS DE TUBO PVC HIDRAULICO RD-21 DE ¾”
 5 CRE DE PVC HIDRAULICO 1”
 1 CRI DE PVC HIDRAULICO 1”
 2 TUERCAS UNION PVC HIDRAULICO DE 1”
P á g i n a | 40

 2 CODO PVC HIDRAULICO DE 1”


 1 VALVULA PVC HIDRAULICO DE 1”
 2 VALVULA PVC HIDRAULICO DE ¾”
 2 REDUCCION PVC HIDRAULICO DE 1” A ·3/4” BUSHING
 2 CRE PVC HIDRAULICO ¾”
 2 CRI PVC HIDRAULICO ¾”
 3 TUERCA UNION PVC HIDRAULICO DE ¾”
 3 CODO PVC HIDRAULICO DE ¾”
 1 TEE PVC HIDRAULICO DE ¾”
 2 CONECTOR P/MANGUERA DE ¾” A ½” ROSCAS POR FUERA
 2 CONECTOR TIPO KITEC DE ½” DE ACERO
 1 MTO DE MANGUERA TIPO KITEC DE ½”
 3 ROLLOS DE SILICON DE ¾”
 1 BOTE DE PEGAMENTO TANGIT DE 250 ML
 2 ABRAZADERA DE 1” OMEGA
 8 TORNILLOS DE 3/16” X 3”
 4 TORNILLOS DE ¼” X 2”
 1 TANQUE TRASLUCIDO P/ ALMACENAMIENTO (DE 60LTS
CAPACIDAD)
 1 TANQUE DE METAL P/ DRENAJE (CAPACIDAD DE 25 LTS)
 3 TIRAS DE FIERRO
 1 BOMBA DE ½” HP MOD.QB-60 TOPSTEEL PERIFERICA

MATERIAL ELECTRICO PARA ENCENDIDO DE LA BOMBA

 1 APAGADOR DE PASO
 3 MTS DE CABLE DUPLEX NO.12
 1 CLAVIJA TRIFASICA
 1 CINTA DE AISLAR
P á g i n a | 41

3.3.2 CONSTRUCCION DEL CANAL Y SUS ELEMENTOS

Una vez adquirido los materiales necesarios para la construcción del canal con
sus elementos y bases, se procedió a realizar primero el canal, este se realizó con
ángulos y soleras

Primero se recortaron 2 piezas de 1.80 mts de ángulo de 1” x 1/8” al igual que 2


piezas de solera de 1” x 1/8” para lo largo del canal, después se realizaron 6
cortes de 15 cm de solera para los soportes del canal, después 4 cortes de 15 cm
de ángulo de 1” y se procedió a realizar las uniones con soldaduras para formar el
canal, como se muestra en la siguiente figura 16.

Figura 16 Diseño del canal

Ya realizado los cortes, se procedió a recortar los tramos para hacer el deposito, el
cual tendrá las medidas de 21 cm x 21 cm x 20 cm de alto, donde recibirá el agua
que viene de la bomba para retenerla por medio de una compuerta de placa de
acero a lo ancho del depósito como se muestra en la figura No.17
P á g i n a | 42

Figura No.17 Diseño del canal para depósito con compuerta de placa de acero

Después se procedió a realizar la base de un extremo, donde se va a recibir el


agua que corre por el canal, este consta de tubo ptr de 1” x 1” galvanizado,
diseñado en forma rectangular de .18 x .27 x 1.30 mt de alto con una base para
montar el tanque para el depósito del agua que correrá por el canal, el cual será
de 23 cm x 27 cm, con una altura de 88 cm desde la parte inferior como se
muestra en la figura No.18
P á g i n a | 43

Figura No.18 Base rectangular para el canal y base para el depósito del agua del
canal.

Posteriormente se realizó la base del otro extremo del canal, el cual estará
comprendido por dos bases a su extremo en la parte baja, uno para la bomba y el
otro para el tanque de almacenamiento del agua.

La base estará echa por dos bases de tubo ptr 1” x 1” galvanizado de .19 x 1.10
mt de alto la cual contara con un esparrago en medio para darle la pendiente al
canal y un tramo de 13.5 cm en medio para que este tenga una mayor firmeza y
en la parte inferior se le soldara una placa de 7.5 cm x 27 cm como se muestra en
la figura no.19.

La base para el tanque de almacenamiento estará comprendida por 19 cm x 60


cm de largo, la cual estará a una altura de 6 cm de la parte inferior.

La base para la bomba tendrá 12 cm x 39 cm de largo, con una altura de 2 cm


desde la parte inferior, lo cual las 2 bases estarán diseñadas con ptr.

Ya soldados los ptr, se procede a colocar tuercas de 1/2 en la parte superior y en


medio de ambos lados para posteriormente colocar el esparrago que hará la
P á g i n a | 44

función de levantar el canal para darle la pendiente como se muestra en la figura


No.20

Figura No.19 Soldado de tubo Figura No.20 presentación de

ptr para bases de bomba y tuercas y soldadas al ptr

tanque de almacenamiento. para integrar el esparrago el cual le

dará la pendiente al canal.

Ya terminado las partes a soldar de toda la estructura del canal con sus
respectivas bases, se procedió a los recortes de vidrio para el canal, pegado y
colocado de cada parte que necesita, donde correrá el agua por sus respectivas
medidas.

Ya terminado la parte del canal, se continuó con el área de hidráulica, el cual


consta de la tubería de pvc que transportará y drenara al tanque de
almacenamiento.
P á g i n a | 45

Antes que nada, se colocaron los tanques de almacenamiento para obtener las
medidas de largo que tendrá la tubería de pvc para la bomba que suministrara el
agua hacia el canal y la medida del tubo que tendrá para drenar el agua hacia el
tanque de almacenamiento principal.

Procediendo al área de entubado, con las uniones, conectores y válvulas se


comenzó a la unión de ellas para ir colocando cada parte de tubería sin pegar.

Primero se le hicieron 3 huecos al tanque de almacenamiento en la parte superior,


el cual uno será para el área de drenaje que llenara al tanque nuevamente del
agua que correrá por el canal, el segundo hueco será para desahogar mediante
una válvula de paso el agua que transportara la bomba , ya que con esta válvula
no subirá el agua con toda la presión que tiene la bomba y por último el tercer
hueco tendrá 2 funciones : la del llenado del tanque de almacenamiento y la de
respiradero para que la bomba pueda funcionar correctamente.

Después se fue instalando la tubería mediante conectores y tuerca unión hasta


llegar al 2do hueco , mediante una tee la cual suministrara el agua hacia el canal
por medio de manguera tipo kitec que hará el resorte para el nivel del canal y este
no sufra fractura alguna como se muestra en la figura No.21
P á g i n a | 46

Figura No.21 Instalación hidráulica para el canal por medio de conectores, tuercas
unión y válvulas.

Ya teniendo todos los cortes de tuberías para cada parte con sus conexiones
correspondientes, se le fue añadiendo pegamento y ensamblando cada parte para
que no exista fuga de agua.

Después de haber terminado el área de hidráulica para el transporte del fluido, se


procedió a desconectar todas las tuercas unión y piezas de la instalación
hidráulica para pintar las bases y toda el área de los tubos ptr, soleras y ángulos
con pintura de aceite en color azul para darle una mejor presentación, quedando
como se muestra en la figura No.22
P á g i n a | 47

Figura No.22 Pintado del área de acero del canal y bases de las mismas.

Ya una vez secado la pintura, se volvió a conectar las tuercas unión que
transportan el agua para ponerlo a funcionar y verificar si existe fuga en las
conexiones o en el canal, y en caso de que si exista fuga , se repararan los
detalles de fuga hasta que queden completamente sellados.
P á g i n a | 48

3.4 INSTALACION DEL EQUIPO

El piso donde se instale el Canal, debe ser horizontal, de lo contrario será


necesario usar calzas en las patas de las bases para que el conjunto quede
sensiblemente nivelado.

Es conveniente contar con una llave de manguera cerca del equipo para proveer y
reponer el agua utilizada en los experimentos.

Se requiere suministro eléctrico de 127 V.C.A. para el motor de la bomba.

Primero se coloca sobre el piso la base 1 y de conformidad con las dimensiones


generales, se estima toda el área que ocupara el equipo.

Luego se sitúa aproximadamente en su lugar la base 2 sin los tanques. Enseguida


se puede montar el Canal, asegurándolo primero en el soporte articulado (3) de la
base 1 y apoyándolo sobre la base 2. Se prosigue a ensamblar el conjunto de
tornillo sinfín y volante (4) levantando el extremo de descarga del Canal.

Se ensambla el tornillo sinfín al extremo del Canal con el pasador y se arma y se


engrasa el rodamiento axial sobre el cual descansara el Canal.

Se alinean perfectamente las dos bases y el Canal.

Se coloca el tanque de almacenamiento (12) el depósito de aforo del Canal (11) y


el tanque de suministro (8). Este último, se une al Canal con el cuello de
acoplamiento flexible (9). Se coloca el cabezal de descarga (17) y se conecta a la
motobomba (16) a través de manguera flexible con abrazaderas y al tanque de
suministro (8). Se coloca la tubería de drenaje (23) y se conecta al tubo de
demasías (22).

El otro extremo de esta tubería debe descargar libremente en el tanque de


almacenamiento (12).Coloque el deflector (13) sobre la división del depósito de
aforo del Canal (11).Ajuste el nivel del Aparato (26) comparándolo contra un nivel
de precisión colocado en el fondo del Canal. Llene de agua el tanque de
almacenamiento (12) hasta unos 4 cm. Abajo del límite, conecte y arranque la
bomba para checar fugas.
P á g i n a | 49

3.5 ACCESORIOS

El aparato se complementa con:

 1 Deposito Vertedero
 1 Resorte para Venturi.
 1 Compuerta
 1 Tanque de almacenamiento de aforo de Acrílico.

3.6 O P E R A C I O N

3.6.1 MANTENIMIENTO

 Cuando el equipo no se usa debe estar limpio y seco. Si no se va a emplear


por un periodo largo se deben drenar los tanques totalmente.
 Después de cada prueba o serie de pruebas, se deben secar las partes del
equipo para protegerlas de posibles oxidaciones.
 Lubricar con grasa para baleros el balero y el tornillo del mecanismo de
elevación del Canal.
 Es deseable usar un antioxidante en el agua, especialmente si se trata de
un agua dura.
P á g i n a | 50

3.7 CUIDADO DE LA BOMBA

 Mantenerla limpia y seca.


 Si el motor se calienta excesivamente o no bombea se debe checar:
 Que se tenga suficiente agua en el tanque para que la bomba no trabaje en
seco.
 Checar que la flecha gire libremente y que el estopero no este pegado a la
flecha. Esto puede suceder cuando el equipo dura sin usarse mucho
tiempo.
 Checar que las válvulas de descarga estén abiertas.
 Checar que no se tengan materias extrañas en la sección de la bomba.
P á g i n a | 51

CONCLUSIONES
En base a los resultados obtenidos, demuestra la importancia y necesidad que se
tiene en este instituto de estos prototipos para hacer pruebas de hidráulica,
estudiar los fluidos de un canal y permite la simulación la cual permitirá alcanzar la
competencia en los alumnos estudiantes de ingeniería civil.
Se pueden generar distintos tipos de flujo, sean estos sub-critico, críticos y
supercríticos.
La longitud del canal de 2 metros, nos permite y facilita la experimentación de
fluidos, permitiendo en gran medida la estabilización de flujo más rápidamente, por
lo que optimiza la medición de los diferentes tipos de variables que se pueden
medir en él.
El equipo puede soportar diferentes tipos de vertederos, ya sean estos de pared
delgada o gruesa.
La bomba utilizada para las pruebas es de ½ hp de potencia, por lo que el caudal
manejado por esta es únicamente para realizar pruebas con los accesorios
mencionados en las guías de laboratorio, no obstante el canal puede manejar
hasta una potencia de 3.5, al mismo tiempo respetando el limite critico de 0.21 m
de altura con respecto al fondo del canal.
P á g i n a | 52

BIBLIOGRAFIA

𝐶𝐿𝐴𝑈𝐷𝐼𝑂 𝑀𝐴𝑇𝐴𝐼𝑋
"Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas. "

𝐸𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐻𝑎𝑟𝑙𝑎

𝑉𝐼𝐶𝑇𝑂𝑅 𝐿. 𝑆𝑇𝑅𝐸𝐸𝑇𝐸𝑅 “𝑀𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠"

𝐸𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑀𝑐 𝐺𝑟𝑎𝑤 𝐻𝑖𝑙𝑙

𝐻𝑂𝑅𝐴𝐶𝐸 𝑊. 𝐾𝐼𝑁𝐺

𝐶𝐻𝐸𝐸𝑆𝑇𝐸𝑅 𝑂. 𝑊𝑂𝑂𝐷𝐵𝑈𝑁𝑅 "Hidraulics” 𝐽𝑜ℎ𝑛 𝑊𝑖𝑙𝑒 𝓈 𝑆𝑜𝑛𝑠. 𝐼𝑛𝑐.

𝑅. 𝑊. 𝐹𝑂𝑋

𝐴. 𝑇. 𝑀𝑐 𝐷𝑂𝑁𝐴𝐿𝐷 "𝐼𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑀𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠"

𝐸𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑀𝑐 𝐺𝑟𝑎𝑤 𝐻𝑖𝑙𝑙

𝐴𝑁𝐷𝑅𝐸𝑊 𝐿. 𝑆𝐼𝑀𝑂𝑁 "Hidraulica Practica" 𝐸𝑑𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑙 𝐿𝐼𝑀𝑈𝑆𝐴

Vous aimerez peut-être aussi