Vous êtes sur la page 1sur 8

ENSAYO DE BLANZA COMERCIAL EN BOLIVIA

Introducción

La balanza comercial forma parte de la cuenta corriente de la balanza de pagos (cuentas


nacionales que contabilizan las transacciones hechas con el exterior) y refleja la diferencia
que se da entre las exportaciones y las importaciones de un país. La balanza registra superávit
cuando las exportaciones superan a las importaciones y déficit, cuando ocurre lo contrario.

En este trabajo se trata de conocer la validez empírica de estas afirmaciones, y las relaciones
entre estas variables y la eficiencia de la política cambiaria para el cumplimiento de los
objetivos del comercio internacional. Es decir, interesa verificar el impacto de la política
cambiaria sobre el comercio exterior boliviano. Desde el punto de vista teórico existen
diversas posiciones en cuanto a los efectos esperados de una devaluación sobre las cuentas
del sector externo. Algunos economistas en la línea estructuralista arguyen que una
devaluación puede ser contraproducente dado que las exportaciones y las importaciones son
relativamente insensibles a cambios en los precios y el tipo de cambio (ver. Krugman y
Taylor 1978 y Taylor 1989). Otros autores enfatizan la importancia de los efectos sobre el
lado de la oferta, y señalan que las devaluaciones (sobre todo aquellas que son discretas)
pueden afectar negativamente el crecimiento de las economías de los países en desarrollo por
lo menos en el corto a mediano plazos, debido a la dependencia que estas economías tienen
respecto a insumos intermedios importados. Algunos autores en la línea del enfoque de
elasticidades del ajuste de la balanza de pagos estudian las condiciones necesarias y
suficientes para lograr una mejora en la balanza comercial.

Así, según el enfoque de elasticidades de la balanza de pagos, los efectos de una devaluación
dependen de las elasticidades de oferta y demanda por di. Las condiciones Marshall-Lerner
sintetizan las cláusulas bajo las cuales una devaluación mejora la balanza comercial. Como
es de esperar, el argumento se basa en las elasticidades de oferta y demanda en el mercado
de bienes. Esta condición sugiere que la balanza comercial de un país mejora con una
devaluación sí la suma de las elasticidades de la demanda por sus importaciones y la demanda
del resto del mundo por sus exportaciones es mayor que uno 1. * El autor agradece a Javier
Comboni, Jairo Escobar y Gualberto Huarachi por sus valiosos comentarios a la versión
preliminar del presente trabajo. Las ideas contenidas y los posibles errores son
responsabilidad única del autor y no comprometen a ninguna institución. 1 La demostración
algebraica de la condición Marshall-Lerner puede encontrarse, por ejemplo, en Salvatore
1987. Los proponentes del enfoque de absorción describen cómo una devaluación podría
afectar los términos de intercambio comercial, incrementar la producción, desviar el gasto
desde los bienes extranjeros a bienes nacionales y reducir la absorción doméstica relativa a
la producción, con lo que se mejora la balanza comercial.

Diferentes posiciones en cuanto a los efectos de una Por su parte, algunas aproximaciones
monetaristas (Mundell, 1971; Dornbusch, 1973) arguyen que una devaluación reduce el valor
real de los balances de efectivo y/o modifica el precio relativo de bienes transables a no
transables mejorando así tanto la balanza comercial como la balanza de pagos. Por ejemplo,
una devaluación reduce los balances reales y contrae el gasto. Así, los precios internos caen
respecto a los precios de los bienes transables. Es decir, el precio relativo de los bienes
transables se incrementa conduciendo finalmente a la mejora en la balanza comercial. En
síntesis, existe devaluación sobre las cuentas del sector externo. Estas difieren de acuerdo al
enfoque empleado y los mecanismos de ajuste relevantes en cada caso, y también varían de
acuerdo a la cobertura del análisis (efectos parciales en demanda o en oferta). El presente
documento tiene como objetivo analizar el impacto de la política cambiaria sobre la balanza
comercial boliviana y sobre el crecimiento del producto en el período posterior a 1985. Dadas
las características de la economía boliviana en cuanto al grado de monetización e indexación,
que resultan en un coeficiente "pass through" 2 considerablemente alto 3, no resulta correcto
asumir que una devaluación nominal del tipo de cambio se traduzca en una depreciación
proporcional en el tipo de cambio real. En este trabajo consideramos este comportamiento
mediante la inclusión de expresiones del tipo de cambio real que capturan las variaciones
netas del tipo de cambio nominal y la respuesta en el nivel de precios internos de los bienes
no transables. La segunda sección del estudio está dedicada a la discusión breve de aspectos
teóricos en el análisis del impacto de devaluaciones sobre la balanza comercial. En la tercera
sección, se estiman formas reducidas de una ecuación de comportamiento para la balanza
comercial boliviana y del crecimiento del producto real usando datos trimestrales para el
período 1986-1990. En ambos casos se priorizan los efectos de política cambiaria y de
demanda sobre las variables dependientes. Visas y/o bienes importados.

Planteamiento de problema

Como influye el tipo de cambio a la balanza comercial en Bolivia

Las devaluaciones y la balanza comercial

Esta sección del estudio se dedica a revisar brevemente algunos enfoques de ajuste externo
para rescatar las relaciones propuestas entre el tipo de cambio, las devaluaciones y la balanza
comercial. Luego se dedica el resto de la sección al análisis de devaluaciones y su efecto en
la balanza comercial en el corto plazo. En este contexto se discute el período inmediato a una
devaluación, donde la capacidad de la economía para responder a una nueva estructura de
precios podría inicialmente ser limitada, pero se completa a través del tiempo. 2Una
explicación resumida de su significado se da en páginas más adelante. 3Ver Rodrik y
Dominguez 1990. Entre las teorías más populares de ajuste de balanza de pagos podemos
distinguir el enfoque monetario, cuyo principal mensaje es que los desequilibrios en la
balanza de pagos y en el tipo de cambio se deben básicamente a distorsiones monetarias. Con
un régimen de tipo de cambio fijo, donde los excesos de demanda y oferta de dinero se ajustan
mediante flujos de reservas internacionales, se tiene el enfoque monetario de la balanza de
pagos. Con un tipo de cambio flotante, donde el tipo de cambio se ajusta para igualar la oferta
y la demanda monetaria se tiene la aproximación monetaria al tipo de cambio. Un
desequilibrio monetario (por ejemplo un exceso en el stock de dinero) cuando el tipo de
cambio es fijo ocasionaría incrementos en la demanda de importaciones y, por tanto,
presiones en reservas, ocasionando un deterioro en la balanza comercial. Al contrario, cuando
el tipo de cambio es flexible y se ajusta de acuerdo a las presiones sobre el mercado
cambiario, el desajuste inicial en el stock de dinero no tendría fuertes impactos sobre la
balanza comercial, pero sí en el tipo de cambio. El enfoque de absorción de la balanza
comercial considera a la balanza comercial como la diferencia entre la producción doméstica
y la absorción doméstica, donde la absorción es el gasto doméstico. Con un producto interno
constante o una oferta inelástica, la balanza comercial sólo puede mejorar si la demanda
doméstica cae. Es decir, una devaluación podrá incrementar la balanza comercial cuando
incrementa la producción interna respecto a la demanda. En otras palabras, el enfoque de
absorción es una teoría de la balanza comercial que enfatiza el cambio en el gasto doméstico
en bienes locales respecto al producto. Es decir, la balanza comercial es considerada como
un residuo, resultado de la diferencia entre lo que la economía produce y lo que consume. ),
Es decir:

Y = C + I + G + (X-M) (1) sea: C + I + G = A (Absorción) Y - A = X - M (2) Donde:

Y = Producto C = Consumo Interno I = Inversión G = Gastos de Gobierno X = Exportaciones


M = Importaciones. Entre enero y octubre de este año, la balanza comercial del país fue
positiva, con un saldo favorable de 2.465 millones de dólares, informó el Instituto Nacional
de Estadística (INE).

El informe de este organismo señala que las exportaciones nacionales en los primeros 10
meses de este año llegaron a un total de 11.113 millones de dólares, superior en 7,12% a los
10.374 millones de dólares registrados en similar período del 2013 contribuyendo a la
economía de Bolivia.

Productos exportados

Según el informe del INE, el principal producto exportado de Bolivia es el gas natural, con
un valor de 5.120 millones de dólares, lo que representa el 46% del total de las ventas
nacionales al exterior.

El INE añade que entre enero y octubre de este año, las exportaciones de minerales como
estaño, zinc, antimonio, plomo, oro, plata y cobre, entre otros, llegaron a 1.690 millones de
dólares, lo que representa el 15,21% del total nacional.
La industria manufacturera llegó a exportar este año un total de 3.171 millones de dólares,
frente a los 2.435 millones de dólares contabilizados en el mismo período del 2013.

Importaciones

Por otra parte, las importaciones que hizo Bolivia en los primeros diez meses de este año
tuvieron un valor de 8.647 millones de dólares, que significa 14,9% más que los 7.525
millones de dólares registrados en similar periodo de 2013.

León, especialista del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), explicó que esas
importaciones “van directamente al aparato productivo para poder producir bienes y
servicios” y añadió que “importar no es malo porque nos lleva a producir más”; pero en
Bolivia, el tipo de cambio se mantiene en Bs 6,96 por cada unidad de dólar desde fines de
2011. Para los empresarios privados, como resultado de esta inamovilidad, los precios de los
productos que se elaboran en el país son elevados y no pueden competir con los de las
mercaderías que llegan de las naciones vecinas, lo cual genera la caída de las exportaciones
y el crecimiento de las importaciones.
En este sentido, consideran que es casi imposible continuar sosteniendo esta situación y
recomiendan priorizar un ajuste cambiario adecuado, sin que se sacrifique la economía
nacional, a través de un análisis estructurado. Así, según empresarios consultados por
CAPITALES, se evitaría que los países vecinos invadan Bolivia con sus productos. Ellos
también hicieron notar que el tipo de cambio afecta a su sector a través del contrabando, que,
al aumentar la oferta ilegal, provoca un decremento de precios en muchos productos.

“Es innegable que la estabilidad en el tipo de cambio es positiva para la economía, por la
variación que fluctúa en el mercado negro del dólar donde se empieza a jugar como si fuese
una mercadería adicional, pues en realidad el dólar es un bien que se intercambia, se compra
y se vende y es ahí donde comienza el juego de la compra y venta y de las ganancias en los
mercados negros”, comenta el empresario Yusef Schugair.

Pero también aclara que adicionalmente se debe buscar un equilibrio, para que la industria
nacional no se perjudique con el tipo de cambio de los países vecinos, que devaluaron su
moneda perjudicando al mercado interno.

Concretamente, los empresarios consultados por este suplemento coincidieron en la


necesidad de analizar la posibilidad de una pequeña variación del tipo de cambio, devaluando
un poco la moneda, para cuidar y proteger la industria nacional con miras a subir las
exportaciones hiso dinamizar las exportaciones porque su crecimiento es muy lento.

Conclusiones

La revisión de las relaciones entre el tipo de cambio, la balanza comercial y el producto


apunta, a nivel teórico y principalmente empírico, hacia dos conclusiones básicas para el caso
boliviano. Primero, existen argumentos y evidencia empírica que aseguran (para el caso
boliviano) una relación positiva entre el tipo de cambio real, la balanza comercial y el
producto.

Los resultados obtenidos en este estudio no fueron contundentes, pero sugieren que estos
efectos positivos no son inmediatos. En otras palabras, existe un período de ajuste y
respuesta, en el cual tanto la balanza comercial como el producto pueden deteriorarse. Luego
que la economía responde, por ejemplo a los cambios en precios relativos, y se reasignan
recursos hacia el sector productor de transables, el impacto se torna positivo. Segundo, los
resultados del estudio remarcan la importancia de un tipo de cambio real competitivo dentro
un modelo económico con alta apertura comercial como el boliviano.

En este contexto, la autoridad monetaria debe reconocer y explotar oportunidades para


agregar competitividad cambiaria, sin que ello signifique un costo excesivo en términos de
inflación. Las medidas dirigidas a incrementar la monetización de la economía y el control
en el crédito al sector público pueden contribuir sustancialmente a disminuir la transferencia
de efecto del tipo de cambio nominal hacia los precios de los no transables. Con esto se
obtendrá más grados de libertad para emplear al bolsín como un instrumento eficaz de
depreciación real. Adicionalmente, se pueden señalar dos resultados empíricos importantes.
Anexos

Datos estadísticos
Año X M TC BC
2000 1246 2020 6,19 -2007
2001 1226 1587 6,62 -2173
2002 1320 1832 7,18 -2189
2003 1590 1850 7,67 -2626
2004 2125 1920 7,95 -3025
2005 2867 2440 8,09 -3373
2006 4088 2929 8,06 -4033
2007 4822 3588 7,89 -4806
2008 6933 5100 7,29 -5177
2009 5400 4577 7,07 -3459
2010 6966 5704 7,07 -3917
2011 9146 7930 6,96 -4656
2012 11815 8281 6,96 -4931
2013 12208 7452 6,96 -5232
2014 12856 8307 6,96 -5445

GRAFICA DE EXPORTACION E IMPORTACION DE BOLIVIA 2000 -


2014
14000
12856
12000 11815 12208
10000
9146
8000 7930 8281 7452 8307
6933 6966
6000
5400 5704
4822 5100 4577
4000 4088 3588
2000 2020 1587 1832 1850 2125 2440 2929
2867
1920
1246 1226 1320 1590
0
-2173 -2189 -2626 -3025 -3373 -4033 -4806 -5177 -3459 -3917 -4656 -4931 -5232 -5445

X M
BOLIVIA: SALDO COMERCIAL

BOLIVIA: VALOR DE EXPORTACIÓN Y TIPO DE CAMBIO

BALANZA COMERCIAL 2000-2014


0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
-1000

-2000

-3000

-4000

-5000

-6000
UNIVIERSIDAD AUTONOMA TOMAS FRIAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FINANCIERAS Y


ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA

ENSAYO DE BLANZA COMERCIAL EN BOLIVIA

ESTUDIANTE: Univ. Calcina flores Jimena


MATERIA: Economía Internacional II
DOCENTE: Lic. Andres Dulon

POTOSI – BOLIVIA
2015

Vous aimerez peut-être aussi