Vous êtes sur la page 1sur 55

SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY.

MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

CONVENIO : PERU- Naciones Unidas-PMA

FONCODES
FONDO DE COMPENSACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
OFICINA ZONAL ABANCAY.

PROYECTO:

“PROMOCION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE


MICROCUENCAS ALTOANDINAS” – Apurímac
PER – 6240

EXPEDIENTE TÉCNICO
SUB PROYECTO “DESARROLLO DEL MINI RIEGO
ARTESANAL ONGOY”
MICROCUENCA CHACABAMBA.

UBICACIÓN:

REGION : Apurímac.

DEPARTAMENTO : Apurímac.

PROVINCIA : Chincheros.

DISTRITO : Ongoy.

Septiembre, 2002
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

1. GENERALIDADES.

INTRODUCCIÓN

El Gobierno Peruano y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas


PMA, financian el Proyecto “Promoción del Desarrollo Sustentable de Microcuencas
Alto andinas”- PER 6240., en 32 microcuencas de Ayacucho, Huancavelica y
Apurímac, para mejorar las condiciones de vida en zonas rurales de extrema pobreza.

En Apurímac, el proyecto, se ejecutará en 12 microcuencas de las provincias de Grau


y Chincheros, durante 04 años. El primer año el proyecto desarrollará acciones en 16
comunidades campesinas de las Microcuencas de Oropesa (Grau) y Chacabamba
(Chincheros), para beneficiar a 2,155 familias (Oropesa 425 familias y 1,730 familias
Chacabamba).

El proyecto PER 6240, comprende 03 componentes principales: Rehabilitación y


Manejo de Pastos y Ganado, Desarrollo del Mini riego Artesanal y Sistemas de Agua
Potable Comunal, se ejecutará mediante Planes Operativos Anuales en un periodo de
04 años a partir del año 2,002, ,

El Sub proyecto “Desarrollo del Mini riego Artesanal Distrito de Ongoy”, tiene por
objetivo dotar de infraestructura de Riego por Aspersión a las comunidades campesinas
del distrito de Ongoy; implementando estrategias y metodologías de capacitación
participativa para el uso racional del riego en parcela, mejorar la producción y
productividad agropecuaria.

Implementar la propuesta tecnológica del Riego Presurizado en el ámbito del proyecto


requiere tomar en cuenta la racionalidad campesina como un componente de primer
orden en el proceso de apropiación, adopción y replicabilidad de la tecnología del riego
presurizado.

Tomando en cuenta los estudios de Orlando Plaza, la adopción del Riego por Aspersión
RPA, “no opera en el vacío social e institucional” este depende “de las características
de la sociedad: organización, cohesión social, distribución y acceso de los recursos,
grado de igualdad entre sus miembros, fortaleza y operatividad de sus instituciones y
cultura.”

Para lograr la replicabilidad de la propuesta tecnológica del RPA, en la zona altoandina,


es necesario considerar en el proceso de implementación, tres aspectos importantes:

- La correlación entre la Organización social y el RPA, referido a que el proceso


de adopción del riego por aspersión es un proceso mental del campesino, desde que
se entera de su existencia hasta que toma la decisión de adoptar la tecnología, este
proceso no debilita la organización social ni comunal. Para lo que se debe
determinar el perfil de los indicadores de la adopción del RPA, las características
socio-culturales de las familias y la diferenciación social. Es evidente que no todos
los campesinos aceptan la idea de la aspersión al mismo tiempo, entonces hay
adoptantes precoces, tempranos, tardíos y rezagados.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

- La organización comunal y la adopción del RPA, desde la perspectiva sociológica


del riego: aspecto referido a que la organización comunal tiene que ver con las
normas que se acuerdan para modelar el comportamiento social. El Comité de
Regantes es elegido por la organización comunal y las faenas comunales son
acordadas en asamblea comunal para la construcción , operación y mantenimiento
de la infraestructura de riego. La eficiencia de la distribución y aplicación del agua
a nivel de parcela está en relación directa al grado de organización social y al
cumplimiento de las normas acordadas por la organización comunal.

- La relación que se produce entre la tecnología, la organización social y el riego por


aspersión, referido a los resultados de crecimiento de la producción y productividad
agropecuaria y el destino de ésta al mercado.

El proyecto PER 6240 se ejecutará con un enfoque de desarrollo sostenible, la unidad


de gestión del proyecto es la microcuenca de Chacabamba, su ejecución estará a cargo
del Núcleo Ejecutor con participación activa de los beneficiarios durante el ciclo del
proyecto. FONCODES, realizará la supervisión , monitoreo y seguimiento de la
ejecución del proyecto, el financiamiento estará a cargo del Proyecto PER – 6240.

1.1 RESUMEN EJECUTIVO

NOMBRE DEL PROYECTO:

“PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MICROCUENCAS


ALTOANDINAS” – PER 6240

SUB PROYECTO : “MINIRIEGO ARTESANAL DISTRITO DE ONGOY “

LOCALIZACIÓN:

Departamento : Apurimac
Provincia : Chincheros
Distrito : Ongoy
Comunidad : Barropata, Callapayoc, Chacabamba, Rocchac y Porvenir.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN:

Por encargo al Núcleo Ejecutor.

DESCRIPCIÓN DEL SUBPROYECTO.

El Subproyecto mejorará 58.18 Ha , mediante la construcción de 08 Módulos de Riego


por Aspersión en 05 comunidades campesinas del distrito de Ongoy y beneficiar a 141
familias. El sub proyecto está orientado a optimizar el uso del agua, desarrollar una
agricultura intensiva , disminuir el riesgo de pérdidas por efectos climáticos y
fenológicos y garantizar la producción agrícola y de pastos cultivados.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERA EL SUBPROYECTO

 Escasez de agua para riego en comunidades del distrito de Ongoy.


 Erosión de suelos por mal uso del riego por gravedad en terrenos de ladera.
 Uso de tecnología tradicional con bajos rendimientos en la producción.
 Poco conocimiento de tecnologías adecuadas de riego parcelario.
 Poco conocimiento de tecnología agrícola adecuada
 Débil organización de usuarios de riego genera conflictos de uso de agua

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La implementación de módulos de riego por aspersión en comunidades campesinas de


Ongoy, permitirá :

 Optimizar el uso del recurso hídrico en comunidades, mediante la construcción


de Módulos de Riego por Aspersión.
 Capacitar en producción de pastos cultivados, conservación de suelos, operación
y mantenimiento de sistemas de riego.
 Fortalecer la Organización de Regantes, para garantizar la sostenibilidad de los
sistemas de riego por aspersión instalados.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la calidad de vida de las familias campesinas del distrito de Ongoy, para elevar
los niveles de producción y productividad agropecuaria de la microcuenca de
Chacabamba

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Implementar 08 Módulos de Riego por Aspersión para uso racional del agua.
- Mejorar el riego de 58.18 Ha bajo riego para producción de pastos cultivados e
incrementar la producción y productividad agropecuaria.
- Intensificar el uso del suelo con rotación de cultivos
- Capacitar a usuarios de riego
- Fortalecer la Organización de Regantes y de productores, para garantizar la
sostenibilidad del proyecto.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

METAS DEL SUBPROYECTO.

El sub proyecto comprende las metas siguientes:

Comunidad Sector/ Area Nº Familias Nº Familias


Modulo de Riego Beneficiaria Beneficiaria Beneficiarias
(Has) Directas Indirectas
Barropata 1. Barropata 6.20 15 5
Callapayoc 2. Callapayoc 10.00 25 8
Chacabamba 3. Chacabamba 11.50 18 10
4. Urpaypata 1.30 4 5
Rocchac 5. Casacancha 7.85 25 8
6. Progreso 13.25 18 6
7. Lambray 4.10 12 3
Porvenir- 8. Capulipampa 3.98 24 4
TOTAL 58.18 141 49

DURACION DEL SUBPROYECTO

El subproyecto tendrá una duración de cinco (05) meses, dependiendo de la


participación de la mano de obra no calificada de las comunidades beneficiarias a
través de faenas comunales.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO


Proyecto PER 6240: PROMOCION DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MICROCUENCAS ALTOANDINAS.
Nombre del Sub Proyecto: Desarrollo del Mini Riego Organización solicitante: Núcleo Ejecutor Periodo de Ejecución : 05 meses
Artesanal Ongoy
Ubicación Política Ubicación Geográfica Pisos Ecológicos Coordenadas
Provincia : Chincheros Cue : Apurímac Yunga Desde Hasta
Distrito : Ongoy Subcuenca : Pampas Quechua Latitud Sur 13°23´02´´ 13°41´00´´
Comunidad : Barropata, Callapayoc, , Chacabamba, Microcuenca: Chacabamba Suni Longitud W 73°41´17´´ 73°51´22´´
Rocchac y Porvenir Puna

Beneficiarios: 141 Familias Población Total : 12,110 N° de familias: 1,290 Varones: 5,460 Mujeres: Nivel de Pobreza: Extrema Pobreza
6650
Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de las familias campesinas para elevar los niveles de producción y productividad pecuaria en la microcuenca de Chacabamba
Objetivos Específicos Actividad/ Mód. Riego Metas Físicas PRESUPUESTO POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO
PER 6240 Beneficiarios Total
- Implementar 8 Módulos de Riego por Aspersión 1. Barropata 6.20 ha 25,290.49 25,290.49
para uso racional del agua y producción de 2. Callapayoc 10.00 ha 26,881.52 26,881.52
cultivos y pastos con riego tecnificado. 3. Chacabamba 11.50 ha 42,475.78 42,475.78
4. Urpaypata 1.30 ha 13,879.90 13,879.90
- Mejorar el riego de 58.18 ha para producción
5. Casacancha 7.85 ha 42,968.75 42,968.75
agrícola y pastos cultivados, con riego e 6. Progreso 13.25 ha 30,352.52 30,352.52
incrementar la producción y productividad 7. Lambray 4.10 ha 16,363.51 16,363.51
agropecuaria. 8. Capulipampa 3.98 ha 27,521.34 27,521.34
- Intensificar el uso del suelo con rotación de
cultivos
- Capacitar a usuarios de riego
- Fortalecer la Organización de Regantes y de
productores, para garantizar la sostenibilidad del
proyecto.

A. TOTAL COSTO DIRECTO 225,733.81 225,733.81


B. TOTAL COSTO GENERAL 26,800.00 26,800.00
- Gastos Inspector-Residente 12,000.00 12,000.00
- Gastos Supervisor 8,000.00 8,000.00
- Maestro de Obra 6,000.00 6,000.00
- Gastos del N.E. 800.00 800.00

PRESUPUESTO TOTAL 252,533.81 252,533.81


SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

II. ASPECTOS GENERALES.

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MICROCUENCAS


ALTOANDINAS”

2.2. SUB PROYECTO.

“DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL DISTRITO DE ONGOY”

2.3. UBICACIÓN.

REGION : Apurímac.

DEPARTAMENTO : Apurímac.

PROVINCIA : Chincheros.

DISTRITO : Ongoy

2.3.1. Ubicación Hidrográfica

Cuenca : Río Apurímac


Sub cuenca : Río Pampas
Micro cuenca : Chacabamba

2.3.2. Ámbito del SubProyecto.

El ámbito del subproyecto es el distrito de Ongoy, ubicado en la microcuenca


Chacabamba, con altitudes que varía entre 1550 m.s.n.m en zona de valles, hasta
4,200 m.s.n.m. en zona de puna.

El distrito de Ongoy tiene un área total de 28,700 Ha. En la que habitan 1,290
familias en 05 comunidades campesinas.

CUADRO Nº 01 : ÁMBITO DEL SUBPROYECTO

Comunidad/ Extensión Nº de
Microcuenca Provincia Distrito
Anexo (Ha) Familias
Chacabamba Chincheros Ongoy Callapayoc 8300 130
Barropata 7500 50
Chacabamba 6300 60
Rocchac 8300 800
Porvenir 6600 250
Total 28,700 1,290
Fuente: Plan Operativo PER 6249
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

III. DIAGNOSTICO SITUACIONAL.

3.1 Vías de acceso

La principal vía de acceso que integra los centros poblados del distrito de Ongoy es
la carretera afirmada Andahuaylas – Ongoy.

Cuadro Nº 02 : PRINCIPALES VIAS DE ACCESO

Vías de Acceso Distancia Km. Tipo Carretera Tiempo hr.


Andahuaylas- Ongoy 65.5 Afirmado 4.0
Andahuaylas Huaccana 78.0 Afirmado 5.0
Chincheros-Huaccana 45.0 Afirmado 2.0
Chinchero Ongoy 58.5 Afirmado 3.0
Fuente: Elaboración Equipo de Estudio, Julio 2,002.

3.2 Aspectos demográficos.

3.2.1 Población

El distrito de Ongoy tiene una población total de 1290 habitantes, mientras que
las comunidades de Callapayoc tiene 130 familias, Barropata 50, Chacabamba
60, Rocchac 800 y Porvenir 250 familias.

3.2.2 Migración

Los movimientos migratorios en el distrito de Ongoy, se realiza hacia


Ayacucho, Andahuaylas, Lima y la Selva Central, por motivo de trabajo y
educación. Los jóvenes de los centros poblados de comunidades campesinas se
desplazan más a la capital distrital y capital provincial, para continuar estudios
secundarios i/o alguna carrera técnica.

La migración temporal (de junio a octubre) de jóvenes y jefes de familia se


realizan hacia Lima, Ayacucho, Andahuaylas y la selva de Ayacucho y Junín, en
busca de mejores oportunidades de trabajo, para capitalizarse y cubrir
parcialmente sus necesidades familiares.

3.2.3 Población Económicamente Activa

La base productiva en el distrito de Ongoy es primaria: agrícola y ganadera,


absorbe el 85% de la PEA; las actividades de extracción, transformación y de
servicios absorben casi el 15%. La economía del distrito es poco diversificada
con signos de extrema pobreza, la capacidad de acumulación de ingresos y
riqueza es muy limitada, el mercado local es poco significativo.

La actividad principal del varón es la agricultura y la actividad secundaria es la


pecuaria con apoyo directo de la esposa e hijos, en épocas de descanso agrícola
el varón migra en busca de trabajo temporal, (obrero, servicio). La mujer
(madre, esposa) se dedica a las actividades del hogar, cocina, lavado, crianza de
los hijos.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

3.3 Nivel de Ingresos


El ingreso promedio de un comunero aproximadamente es de S/ 40.00
semanales, (S/8.00/ día y S/ 160.00/ mes); proviene de la venta de su fuerza de
trabajo en su misma comunidad, este ingreso es esporádico; en tiempo de
cosecha tienen un ingreso adicional por la venta de sus productos. Los
pobladores que migran temporalmente durante tres ó cuatro meses a Lima y
otras ciudades, perciben un ingreso aproximado de S/ 320.00/ mes, por trabajos
en construcción civil; y de S/ 300.00/mes los que migran a la selva central por
trabajos en actividades forestales y agropecuarias.
3.4. Educación
El 44.57% de la población tiene la primaria completa, el 12.43% secundaria y el
1.24 % con superior.

Según el censo en 1993, la tasa de analfabetismo en el distrito de Ongoy fue de


34%; actualmente de acuerdo a estadísticas de padrones y nóminas de matrículas
se estima que esta tasa disminuyó a 26% en varones y 32% en mujeres en
mayores de 35 años.

 Cobertura
Se estima que solo el 30% de alumnos que terminan la primaria, continúan
estudios secundarios, debido a la distancia de los CES y los bajos ingresos de los
padres de familia. Los jóvenes que culminan su educación secundaria no tienen
oportunidades de realizar estudios superiores en el distrito.
3.5. Salud
El distrito de Ongoy, cuenta con 01 Centro de Salud. y 03 Puestos de Salud, el
equipamiento y personal es insuficiente . Los Puestos de Salud (P.S.) cuentan
con ambientes para tópico, enfermería y botiquín. Los Centros de Salud (C..S.),
cuentan con consultorios para medicina y ginecología y un NUSACO (Núcleo
de Salud Comunal en el centro poblado de Callapayoc)

CUADRO Nº 03 : ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Establecimiento Personal médico y Nº Enfermedades frecuentes


de Salud paramédico (Nº) Amb.
P.S. Rocchacc 05 (1 médico, 01 obstetríz,02 03 Respiratorias, gastrointestinales y
técnicos, 01 enfermero) transmisibles.
C. S. Ongoy 06 (01 médico, 01enfermera, 11 Desnut. Crónica, parasitosis, dermatitis,
01 obstetríz, 03 técnicos) gastritis, cefalea.
P. S. Porvenir 05 (01 obstetríz, 02 técnicos 03 Desnutrición, caries dental
02 enfermeros)
NUSACO* 01 (01 promotor) 01 Bronconeumonía, fiebre, tos.
Callapayoc
* Núcleo de Salud Comunal.
Fuente: Información de establecimientos de salud – Oct. 2001
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

3.6. Saneamiento

 Agua Potable

En el distrito de Ongoy, de los 29 centros poblados, 21 cuentan con servicio de


agua potable a través de red pública cuyo tratamiento es clorado, este servicio
atiende al 65 % de la población. La infraestructura de este servicio en la
mayoría de los casos están operativas con mantenimiento regular.

 Desagüe

En el distrito de Ongoy la evacuación de aguas servidas se realiza mediante


letrinas familiares, atiende al 58.5% de la población distrital. Falta un sistema de
desagüe; es necesario contar con un plano catastral del distrito

3.7. Electrificación

Los distritos y comunidades de Huaccana y Ongoy, cuentan con este servicio, su


fuente de provisión es el Sistema Interconectado Nacional, Se cuenta con un
proyecto integral de electrificación en gestión ante el Ministerio de Energía y
Minas.

3.8. Aspectos Organizativos

3.8.1. Centros Poblados:

El distrito de Ongoy está conformado por 29 Centros Poblados (Pueblo,


Poblados Rurales, Caseríos, Anexos, Unidades Agropecuarios y Comunidades
Campesinas), de los cuales 08 C.C. son legalmente reconocidas: Santa Rosa,
Miraflores, Chacabamba, Tururo, Rocchac, Mozobamba “B”, Porvenir y
Huamburque. Pertenecen al Concejo Provincial de Ongoy y 02 Concejos
Menores: Rocchac y Porvenir donde se encuentran las comunidades del ámbito
del proyecto Callapayoc, Barropata, Chacabamba, Rocchac y Porvenir.

3.8.2. Organizaciones de base.


 Clubes de Madres y Comedores Populares:
En el distrito de Ongoy existen 12 Clubes de Madres y 10 comedores comunales
con apoyo del PRONAA.

 Comités de Autodefensa:

 Comité de Autodefensa Civil Distrital DECAS (organización distrital)


 Comité de Autodefensa Civil Zonal
 Comité de Autodefensa Civil Comunal (08 comunidades o anexos)

 Organización de Productores

Las comunidades de zonas bajas: Ahuayro y Río Blanco tienen mayor relación al
mercado, presentan mejores condiciones de organización y predisposición para
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

impulsar este tipo de organizaciones. Las ONGs, y SENASA, coordinan para


brindar asistencia técnica y capacitación en temas productivos.

CUADRO Nº 04: ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES


Distrito Ongoy

Nombre del Comité Número Actividad que realizan Tiempo de Observaciones


miembros Funcionam.
Comité de Productores 8 miembros - Organización de los productores 6 meses Capacidad de
Agropecuarios de Ongoy - Organización de comercialización gestión

Comité de regantes en 20 a 50 - Administración de agua para 2 años Débil


diferentes regantes riego organización de
comunidadesBarropata, - Uso racional de recurso hídrico Regantes.
Callapayoc, No cuentan
Santa Rosa, Tururo, con
Porvenir y Mozobamba instrumentos de
"B" gestión
Fuente: Encuestas de campo .

3.8.3. Instancias de Concertación

Los últimos años el gobierno local de Ongoy, propició espacios de concertación.


Se instaló el Comité de Desarrollo Distrital y local en cada concejo menor, para
facilitar la participación en el proceso de planificación y gestión inter
institucional distrital.

3.9. Recursos Naturales

3.9.1. Fisiografía

El espacio geográfico del distrito de Ongoy presenta una topografía variada y


accidentada. Se identifica en ella 04 pisos ecológicos: Yunga, Quechua, Suni y
puna, presenta un relieve con quebradas y valles profundos seguido de cerros de
suave declive y pequeñas lomas. Los cerros son empinados, con quebradas en su
superficie y desigualdades en su relieve; cuenta con elevaciones uniformes
utilizado para agricultura y ganadería, principal actividad de los habitantes de las
comunidades del distrito Ongoy.

El distrito de Ongoy presenta tres zonas fisiográficas: valles cálidos, valle


interandino y zonas alto andinas.

3.9.2. Clima

El clima en el distrito de Ongoy es variado, por la conformación geográfica,


varía desde templado cálido en zonas de valle, semi frío en piso quechua y en
zona de puna el clima es frío. La temperatura promedio mensual fluctúa entre 11
°C. y 16°C las máximas entre 22°C y 29°C y las mínimas entre 7°C y 4°C se
presenta en la parte andina durante el invierno de mayo a agosto , los días son
calurosos y la noche es fría llegando a 4°C. La precipitación en el ámbito del
distrito se presenta con mayor frecuencia durante los meses de diciembre a
abril, la precipitación total anual es de 958.5 mm (Datos Estación Meteorológica
de Uripa).
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

3.9.3 Recurso Suelo

El distrito de Ongoy se identifican 04 pisos ecológicos : Yunga, Quechua , Suni


y Puna, presenta un relieve variado con quebradas y valles profundos seguido de
cerros de suave declive con pequeñas lomas, que son aprovechadas para la
agricultura y ganadería .

En el cuadro Nº 05 se presenta las superficies de tierras por capacidad de uso


existente en el distrito de Ongoy.

CUADRO Nº 05 : RECURSO SUELO POR CAPACIDAD DE USO


Distrito de Ongoy

DISTRITO/ SUPERFICIE TOTAL ÁREA %


TIPO DE USO HA.
1 Ongoy 28,300
- Área con 2,250 7.95
aptitud de Riego 8,550 30.21
- Área de 15,500 54.77
Secano 950 3.36
- Pastos 1,050 3.71
Naturales.
- Forestal.
- Otros
TOTAL 28,300 28,300 100
Fuente : Catastro Rural, Ministerio de Agricultura-Apurímac. Julio 2,002.

3.9.4 Recurso Hídrico

El sistema hidrográfico en el distrito de Ongoy es constituido por lagunas, ríos y


manantiales que forman los riachuelos y ríos que confluyen en el río Pampas.

a. Fuentes hídricas
Las fuentes hídricas del distrito de Ongoy, se caracteriza por presentar recursos
hídricos con buen potencial de lagunas y lagunillas no utilizadas. También
cuenta con ríos, riachuelos y diversos manantiales utilizado con fines agrícolas.

El recurso hídrico más importante del distrito son los riachuelos y manantiales
existentes en las 07 comunidades, cuyos caudales fluctúan entre 0.3 lts/s a 25 lts/s
y excepcionalmente destaca el manantial de Totorahuayco con 48 lt/s.

 Lagunas

El distrito de Ongoy cuenta con 05 lagunas y 04 lagunillas, en el cuadro Nº 06


se presenta el inventario de lagunas y lagunillas

Cursos superficiales (ríos y riachuelos)

Los cursos superficiales se caracterizan por poseer un alto grado de dependencia


respecto a las precipitaciones, la fluctuación de caudales es marcado durante el
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

año, con abundante de caudal en riachuelos en época de lluvias (diciembre a


marzo) y de caudales de magnitud inferior en los meses de agosto a octubre.

La información del fuentes y disponibilidad hídrica en el distrito de Ongoy se


presenta en los cuadro N° 06 y 07.

CUADRO Nº 06: FUENTES HÍDRICAS DISTRITO DE ONGOY

Manantiales
Distrito Lagunas Lagunillas Rios Riachuelos
Fuente Ubicación
1. Ongoy Ollucheccocha, Trinquicocha, Chacabamba Sinhuachayoc Villa Unión
Maccmacocha, Llullucha Oluche Huaccahuayco Tururo,
Labanoscocha, Lequetes Tincoq Atunhuayco Alaypampa
Llullucha, Quenchacalla. Anccas Taccsanapampa Itañayoc
Huayllacocha. Comunpampa Mozobamba “B”
Llaullicocha. Quelloyacu Mozobamba “B”
Ccotopuquio Mozobamba “B”
Escobatina Miraflores
Ñahuimpuquio Rocchacc
Llaulli Villa Mayanpata
Checca, Callapayoc
Tastahuayco Callapayoc
Llulluchayo Callapayoc
Acopite Callapayoc
Pichihullca Callapayoc

Fuente: Diagnostico del Plan de Desarrollo Distritos de Huaccana y Ongoy.


Diagnostico Participativo Equipo de Estudios

CUADRO Nº 07: DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO


Distrito de Ongoy.

Riachuelos Caudal Manantes Caudal


Mozobamba 66 lt/seg Accohuaycco 13.12 lt/seg
Anccasmayo 20 lt/seg Alpintuyoc 12 lt/seg
Llavichayoc 91 lt/seg Ccoyllochupayocc 1.5 lt/seg
Llulluchayocc 2.63 lt/seg Ccoripacchi 4 lt/seg
Lambray 4 lt/seg Kelluyachu 9 lt/seg
Chachuaycco 10 lt/seg Llaullicucho 7.5 lt/seg
Anccacucho 25 lt/seg Casabamba 8.5 lt/seg
Rancapata 13 lt/seg
Rocchacc 4 lt/seg
Tinyacpuquio 0.34 lt/seg
Totorahuaycco 48 lt/seg
Ccoylluchumpayocc 6lt/seg
Macchuaycco 25 lt/seg
Fuente: OIA - Ministerio de Agricultura
Datos del Censo Agropecuario de 1994

3.9.5. Calidad de aguas.

En referencia a la calidad de las aguas superficiales y sub-superficiales que se


observan en el ámbito del distrito de Ongoy se tiene que éstas son de BUENA
calidad, ello en referencia al requerimiento de la vegetación que se observa en
pleno crecimiento junto a las fuentes existentes.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Además de ello se observa que el origen de las aguas son de deshielo, como
producto de la acumulación del mismo en las cumbre altas de la Microcuenca.

3.10. Infraestructura de riego.


Las comunidades del distrito de Ongoy cuenta con diversos tipos de
infraestructura de riego, entre los que destacan:

- Canal de riego de Capulipampa en la comunidad de Porvenir; canal en


concreto en buen estado de conservación y que tiene un área de riego de 16
Has. aproximadamente.
- Los sistemas de riego con infraestructura tradicional, se caracterizan por la
presencia de captaciones rústicas y pequeños canales en tierra que riegan
superficies que varían entre 5 ha a 15 ha.
- Los pequeños sistemas de riego, ubicados en la parte media de las
comunidades del distrito de Ongoy, donde existen obras de infraestructura
de canales y reservorios ejecutado por diversas instituciones. Se caracteriza
por su ejecución planificada, con bocatomas, canales revestido y en tierra, y
diversas obras de arte.

3.11. Eficiencia de riego

La eficiencia de riego de los sistemas de riego de las comunidades de


Ongoy, varía según el estado de operación, mantenimiento de la
infraestructura de riego y el manejo del agua a nivel de parcela.

De la información obtenida en el taller de diagnóstico y planificación


participativa y la evaluación de campo de los sistemas de riego de Ongoy, se
ha estimado los resultados siguientes:

 La eficiencia de conducción (Ec), en sistemas tradicionales la eficiencia de


conducción estimada es del 45 %. existe pérdidas por infiltración, originado
por es estado de conservación de los canales tradicionales que no cuentan
con revestimiento.

En sistemas de riego con intervención institucional en la parte media y baja


de las comunidades, la eficiencia de conducción estimada en promedio es
55% , cuenta con obras de captación, canales revestidos y obras de arte.

 La eficiencia de distribución (Ed), en sistemas tradicionales la distribución


del agua se realiza mediante acequias en tierra, cuneta de caminos
carrozables, la eficiencia de distribución en promedio es 50%. En cambio en
los sistemas mejorados la eficiencia de distribución estimada es de 60%.
donde se nota la ausencia de canales laterales mejorados.

 La eficiencia de aplicación (Ea), en los sistemas tradicionales la Ea, en


promedio es de 45 % , debido a que aplican técnicas de riego parcelario con
bajas eficiencias y presentan un mejor organización en la distribución la
aplicación de agua en la parcela es por inundación. En sistemas de riego
mejorado la eficiencia de aplicación es 55 % esta situación se debe a la
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

importancia que tiene el agua para los usuarios de riego por la escasez del
agua para el riego.

 La eficiencia de riego (Er), de los sistemas de riego evaluado en las


comunidades del distrito de Ongoy, se estima que la eficiencia de riego varía
entre 10 % en sistemas de riego tradicional y 18 %, para los sistemas
mejorados.

Estos indicadores demuestran que la eficiencia de riego actual es baja, toma


importancia la necesidad de implementar módulos de RPA. La capacitación en
organización, operación, mantenimiento y riego parcelario debe realizarse en
forma sostenida durante el proceso de adopción de la tecnología del RPA.

3.12. Conflictos existentes y posibles soluciones.

Existe conflictos de uso de agua entre los sectores de riego de las comunidades
campesinas, originado por el escaso recurso hídrico, la perdida de agua en
canales principales, laterales y la débil organización de usuarios de riego.
Entre las soluciones propuestas por los beneficiarios y técnicos participantes en
el taller, indican la necesidad de mejorar la organización de los sistemas de riego
para mejorar la distribución del agua en época de riego. Capacitar a los Comites
de Regantes y usuarios de riego. Demandan la construcción de obras de
infraestructura de riego en sectores donde existe recurso hídrico y mejorar la
infraestructura de riego existente.

4.0. Aspectos Agropecuarios.


4.1. Actividad Agrícola.

a. Cultivos Principales
Los cultivos predominantes son maíz amiláceo, trigo, fríjol y papa. El 70 % de la
producción se destina al consumo departamental, el 20 %, al mercado
extraregional (Juliaca, Ayacucho, Lima) y el 10 % se destina para semilla. En
caso del maíz el 80 % es para consumo local y el 5 % se destina al mercado
regional y extraregional y el 15 % se destina para semilla.

Los cultivos secundarios son: habas, hortalizas, camote, mashua, quinua, frutales
como: chirimoya, plátanos, palto, papayo, limón, tuna, mango, manzana, pera;
cítricos; estos últimos se ubican en los pisos de quebrada como Ahuayro y Río
Blanco.

El 20 % de tierras con aptitud agrícola se encuentra sin uso debido, a la falta de


agua para riego y la inadecuada tecnología.

CUADRO Nº 08: CULTIVOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:

Distrito C. Principales Cultivos Secundarios


SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Ongoy Maíz, trigo, Chirimoya, limon acido, naranjo, palto, papayo, platano, tuna,
quinua, cebada ajo, cebolla, maíz choclo, tomate, zanahoria, arveja, tarwi,
zapallo, pallar, camote, oca, olluco.
Fuente: Elaboración: Equipo CESEP Chanka 1995.

CUADRO Nº 09: CALENDARIO AGRÍCOLA


ACTIVIDADES MAÍZ PAPA TRIGO CEBADA
Preparación de terreno Septiembre Septiembre Noviembre Noviembre
Siembra Octubre Nov. Dic. Diciembre Diciembre
Deshierbe - - Enero y Feb. Enero y Feb.
1er cultivo Diciembre Dic. Enero - -
2do cultivo Enero Marzo Julio y Agos. -
Cosecha Mayo Julio y Agos Julio y Agos.

Fuente: Elaboración: Equipo CESEP Chanka 1995.

b. Plagas y enfermedades.

Las plagas y enfermedades, en su mayoría son combatidos con prácticas caseras


como el uso de ceniza.

CUADRO Nº 10: PLAGAS Y ENFERMEDADES


DISTRITO Maíz Frijol Papa Trigo
Huaccana Rancha negra, utuscuro Rancha, pulgón, Rancha, cagallera Polvilla, rayán
gorgojo gorgojo Pulgón, gusanera
Ongoy Pucaponcho, utuscuro Pulgón,rancha Pulgón, rancha, Polvilla, rayán
Gorgojo, rancha gorgojo Sillbu, gusanera
Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo CESEP Chanca 1995.

c. Tecnología Agrícola.

Una práctica tradicional de conservación de suelos es la rotación de tierras


“Aypu” para el cultivo de papa y otros tubérculos andinos, los períodos de
rotación es de 04 a 6 años.

La rotación de cultivos en las zonas altas es:


 papa-oca-papa,
 papa-haba-papa,
 papa-mashua-papa,
 maíz-trigo-maíz,
 maíz-frejol-maíz,
 maíz-cebada-maíz.

En el piso quechua, predomina el monocultivo del maíz.


Los comuneros del distrito de Ongoy, diversifican su producción para asegurar
el autoconsumo y disminuir los riesgos de enfermedades y plagas propias de
cada cultivo.

Cultivos asociados; las prácticas más comunes de cultivos asociados son:

 maíz con habas


 tarwi, maíz con frejol,
 maíz con arvejas,
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

 quinua con habas


 tarwi, quinua con habas rodeada de cebada,
 quinua con tarwi,
 quinua con habas.

Insumos agrícolas, los productores del distrito de Ongoy no acceden a semillas


certificadas, la semilla utilizada es seleccionada de la campaña anterior sin
selección adecuada. Las diferentes variedades de semillas que utilizan son:

- En papa: Mi Perú, huayro, amarilla, mariva, compis, yungay, pilpa,


cusqueña, revolución, tomasa.

- En maíz: blanco Urubamba, morocho, 101, pillpi, cusco y negro.

El guano de corral es el principal insumo de abonamiento; pocos productores


utilizan fertilizantes químicos.
Uso de herramientas y maquinaria:
Se mantiene la tracción animal como base del trabajo, solo un 20% de
agricultores usa tractores agrícolas por la escasa oferta de maquinaria.

CUADRO Nº 11: USO DE HERRAMIENTAS


Actividades Maíz Papa Trigo Cebada
Preparación del terreno. Arado: bueyes mulas Tractor, picos Tractor, arado Tractor, arado
Siembra Arado Picos - -
1er cultivo Lampa Lampa - -
2do cultivo Lampa Lampa - -
Cosecha Calcha,cegadera Arado, lampa Hoz, trilladora, bueyes Hoz, trilladora.
Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo CESEP Chanca 1995.

4.2 Actividad Pecuaria:

a. Disponibilidad de pastos

La superficie total de pastos naturales, en el distrito de Ongoy es de 15,500 ha.


54.77 % de la superficie distrital 28,300 ha, la mayor parte de ésta superficie se
encuentra en la zona alta. La vegetación herbácea natural perenne y anual, varía
de acuerdo a la ubicación del piso ecológico, con presencia de pastos de mala
calidad originado por el sobrepastoreo.
En la zona puna, se encuentran los pastos naturales Hichu, Festuca
calamagrostis, etc. que sirven como alimento para el ganado vacunoy ovino.
En la zona media Aypus o Laymes, se encuentran especies de pastos naturales
como: Alchemilla pimnata y la Alchemilla aumobile, Trifolium repens,
Phenicetum clandestino. Esta zona de la comunidad presenta áreas de
producción agrícola bajo secano y pequeñas áreas de forrajes en secano, el
manejo de ganado vacuno criollo es tradicional, también existe productores
individuales de ganado mejorado, en menor porcentaje.

Las praderas naturales y zonas de Aypu (Layme), presenta problemas de deterioro


por sobre pastoreo, manejo irracional de la pradera natural y quema de
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

pastizales, que generan pérdida de especies palatables por sobrecarga animal,


insuficiente disponibilidad de alimentos para ganado vacuno y origina bajos
índices de producción pecuaria.
En la parte baja en áreas bajo riego, se encuentran pequeñas áreas con pastos
cultivados como trébol blanco, alfalfa.
b. Tenencia de ganado

La ganadería es la segunda actividad económica de la zona. En la microcuenca


Chacabamba, existe 7,093 cabezas de vacunos, 3582 cabezas de ovinos, 3,800
equinos, 3452 caprinos y 3767 porcinos.

La producción pecuaria afronta problemas como la rabia bovina que adquiere


características endémicas en la microcuenca, la baja calidad de pastos naturales
determina bajos rendimientos en el ganado vacuno.

CUADRO Nº 12: RENDIMIENTO PECUARIO

Peso vivo U.V.


Crianza
/kilogramo
Vacuno carne 250
Vacuno leche 200
Porcino 20
Ovino 15
Caprino 15
Aves de corral 1.5
Fuente: OIA – Ministerio de Agricultura Sede Andahuaylas

Con estos rendimientos el tipo de crianza y el número de cabezas por hato


conducen a la familias a una actividad poco rentable

d. Sistemas de pastoreo.

El sistema de pastoreo en las comunidades de Ongoy es de dos tipos:

 Tranhumantes.- El productor se traslada el ganado temporalmente de un


lugar a otro (hastanas, cabañas, hatus), buscando mejor alimentación para
sus animales, desplazándolos a grandes distancias a campo abierto en los
echaderos de propiedad comunal o al cuidado de los pastoriles. Con este tipo
de pastoreo se produce sobre pastoreo.

 Sedentario.- Es la crianza estabulada o semi estabulada, se practica


limitadamente solo en pisos bajos, con un promedio de 7 ganados vacuno
por familia.

d. Sanidad Animal

 Enfermedades infecciosas
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

La enfermedad que disminuye la producción del ganado vacuno en forma


considerable fue la rabia silvestre que llego a adquirir características endémicas,
en la actualidad se logro controlar, otra enfermedad que se presento el la zona es
la fiebre aftosa y el carbunclo.
Enfermedades parasitarias
Existe alta presencia de parasitosis interna y externa en animales mayores y
menores; la fasciola hepática, las garrapatas y piojera presentan una alta
incidencia la actualidad no se ha podido controlar por falta de programas de
control.

5.0.- Transformación de Productos

Quesería: La elaboración de quesos se realiza en forma tradicional denominado


“quesillo” los productores utilizan para autoconsumo y en menor porcentaje
venden para generar ingresos. El 70% de la producción de queso es artesanal
destinado a la venta a un precio de S/1.00 x “quesillo”

Miel de abeja: Actividad que se viene fortaleciendo a través de la creación de la


asociación de apicultores conformado por 25 socios. La producción de miel
representa un ingreso mas dentro de la economía familiar, sus rendimientos de
producción es de 15 Kg/colmena/año, el precio de venta por Kg. Es de S/ 12.00.

6.0. Comercialización

- Principales mercados.
En el ámbito de la microcuenca destacan la feria agropecuaria de Huaccana y la
feria de la ciudad de Andahuaylas como centros de comercialización de ganado
vacuno, el ganado vacuno se vende en promedio de 300 cabezas por semana
(Toros 50%, Vacas 35% y Becerros 15%.).
El rango de precios es: Toros S/600 a S/800, Vacas S/200 a S/600 y Becerros
S/100 a S/200. Dependiendo de peso y edad los animales son tasados
simplemente, no son pesados.
- Canales de comercialización
De las encuestas del diagnóstico participativo se determinó los canales de
comercialización siguientes:
Rescatista Feria Intermediarios
86 % 8% 1%
El 86% vende su producto al rescatista, este viene permanentemente de
Ayacucho (80%), de Talavera (10%) y de Andahuaylas el (10%), el 8% espera la
feria dominical local para vender el ganado.Los canales de comercialización
cumple un rol, donde la venta se realiza a los rescatistas , Los rescatistas son los
que llevan el ganado a las diferentes ferias, siendo vendido por estos a los
intermediarios para ser comercializado en los camales del distrito o la capital,
para luego ser comercializados.

7.0. Crédito y Asistencia Técnica


SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

FONDEAGRO (Fondo de Desarrollo Agrario), otorgó créditos en insumos a


algunos productores del distrito de Ongoy. Desde 1,998 FONCODES a través
del proyecto Red Rural Pampas, con un capital aproximado de $300,000 dólares
otorga créditos con cobertura extra distrital. El acceso a servicios crediticios es
dificultoso por la ausencia de garantías reales y la escasa cultura empresarial
para su manejo adecuado.
- Asistencia Técnica.
La capacitación y asistencia técnica en las comunidades de Ongoy brinda el
Pronamachcs, mediante los comités de conservación. Las ONGs trabajan más
temas sociales y de salud. La tecnología productiva es precaria, con prácticas
inadecuadas. Destaca la presencia del proyecto MARENASS, desarrolla
actividades mediante la capacitación por concurso en diversas comunidades de la
provincia de Chincheros.

IV. DESARROLLO AGRÍCOLA.


4.1. Cedula de Cultivos
Para determinar la cedula de cultivos para los 08 Módulos de Riego por Aspersión a
implementar con el proyecto se tomó en cuenta los aspectos siguientes:
 Aspectos técnicos: la producción de la especie de cultivo debe ser factible.
 Aspectos sociales: debe existir igualdad entre todos los beneficiarios.
 Aspectos económicos: la actividad agropecuaria tiene que proporcionar
ganancia para el agricultor.
 Aspectos culturales: debe ser coherente con los patrones culturales de la
población beneficiaria.
 Aspectos políticos: debe de haber coherentes decisiones políticas.
 Aspectos ambientales: la producción de los cultivos a implementar con el
proyecto no deben de deteriorar el medio ambiente.
a. Cedula de cultivo actual
La cédula de cultivos actual en el área del proyecto comprende entre los
los cultivos principales : 25.50 Ha maíz amiláceo, 16.6 Ha. de papa. 6.2 Ha de trigo
6.8 Ha. de haba y 3.08 Ha. de pastos y cultivos secundarios: hortalizas, camote,
mashua, quinua, frutales como: chirimoya, plátanos, palto, papayo, limón, tuna,
mango, manzana, pera; cítricos; estos últimos se ubican en los pisos de quebrada
como Ahuayro y Río Blanco.

La demanda de agua para la cédula de cultivos actual muestra alta demanda de agua,
por el tipo de uso del agua y las bajas eficiencias de riego en la zona, los caudales
de riego no son controlados no existe una adecuada planificación de riego.

b. Cedula de cultivo con Proyecto

La cedula de cultivos propuesto con el proyecto comprende los cultivos : 19.4 Ha


de maiz grano, 12.80 Ha de papa compis, 3.0 Ha haba grano y la introducción de
22.98 Ha de pastos mejorados (Alfalfa y Rye Grass). En los cuadros 13 y 14 se
presenta la información de la Cédula de Cultivos propuesto para cada módulo de
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Riego por Aspersión y en el cuadro del Anexo se presenta el cálculo de la Demanda


de Agua con proyecto, los valores obtenidos muestra demandas de agua razonables,
y manejables además permite a los beneficiarios ampliar sus áreas de producción
para el desarrollo de la agricultura en forma intensiva y sostenible en el tiempo.

Cuadro Nº 13 : CEDULA DE CULTIVOS CON PROYECTO


POR MÓDULO DE RIEGO - Distrito de Ongoy
Area (ha) Area
Comunidad Módulo de Riego Cultivo Sin Con Total c/p
Proy. Proy. (ha)
Barropata- Barropata Maiz 3.0 3.40
Papa 2.0 0.80 6.20
Trigo 0.5 0.0
Haba 0.5 0.0
Pastos 0.2 2.0
Calapayoc Callapayoc Maiz 4.0 4.0
Papa 3.0 2.0 10.00
Trigo 1.0 0.0
Haba 1.0 0..0
Pastos 1.0 4.0
Chacabamba Chacabamba Maiz 5.0 4.0
Papa 3.0 3.0 11.50
Trigo 1.0 0.0
Haba 2.0 1.0
Pastos 0.5 3.5
Urpaypata Maiz 0.5 0.0
Papa 0.4 0.0 1.30
Trigo 0.2 0.0
Haba 0.2 0.0
Pastos 0.0 1.3
Rocchac Ccasacancha Maiz 3.0 2.0
Papa 2.0 2.0 7.85
Trigo 1.0 0.0
Haba 1.0 0.0
Pastos 0.85 3.85
Progreso Maiz 7.0 4.0
Papa 3.5 3.0 13.25
Trigo 1.5 0.0
Haba 1.0 2.0
Pastos 0.25 4.25
Lambray Maiz 1.5 1.0
Papa 1.5 1.0 4.1
Trigo 0.5 0.0
Haba 0.6 0.0
Pastos 0.0 2.1
Porvenir- Capulipampa Maiz 1.5 1.0
Papa 1.2 1.0 3.98
Trigo 0.5 0.0
Haba 0.5 0.0
Pastos 0.28 1.98
TOTAL = 58.18 58.18 58.18

CUADRO Nº 14 : RESUMEN DE CEDULA DE CULTIVOS

Area Porcentaje
Area
Distrito (ha) (%)
Módulo de Riego Cultivo Total c/p
Sin Con Sin Con
(ha)
Proy. Proy. Proy. Proy.
ONGOY Barropata Maiz 25.50 19.40 43.83 33.34
Callapayoc Papa 16.60 12.80 28.53 22.00 58.18
Chacabamba Trigo 6.20 0.00 10.66 0.00
Urpaypata Haba 6.80 3.00 11.69 5.16
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Casacamcha Pastos 3.08 22.98 5.29 39.50


Progreso
Lambray
Capulipampa
TOTAL 58.18 58.18 100 100 58.18

V. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO.

5.1. Demanda de agua.

Referido al consumo de agua que requieren los cultivos:

Existen dos tipos de demanda:

 Consumo por evapotranspiración en el cual el déficit debe ser suplido con la


cantidad correspondiente al intervalo transcurrido entre dos riegos (riego
suplementario) por tanto este intervalo es determinado, por el consumo diario y
la capacidad del suelo de almacenar agua fácilmente extraíble
 Requerimiento de agua para la preparación del terreno antes de la siembra (riego
machaco)

5.2 Diseño Agronómico.

El cálculo del Diseño Agronómico para cada Módulo de Riego Presurizado se


desarrolló específicamente en base a las características del suelo, la operatividad
del sistema en la eficiencia de riego , el tiempo disponible por jornada de riego
y la frecuencia del ciclo del riego.
El procedimiento del cálculo para el diseño agronómico se ha desarrollado
tomando la información básica siguiente:

- Las condiciones del suelo


- Condiciones hidrológicas (Fuente Hídrica, calidad del agua para riego, y caudal
de diseño)
- Condiciones climáticas (Mes crítico, HR,temperatura Media,Velocidad del
viento, altitud).
- Condiciones de cultivo : para los 8 módulos de riego por aspersión se considera
implementar los cultivos de : Maiz,papa,trigo, habas y pastos cultivados (Alfalfa
y Rye Grass).

El procediemiento del cálculo correspondiente a cada módulo de riego se


describe en los Items siguientes y el resultado de los cálculos del diseño
agronómico para cada módulo de riego se presenta en el ANEXO
correspondiente a cada Módulo de Riego.

 Cálculo de evapotranspiración

Viene hacer la pérdida de agua la cual es influenciada por la energía o calor


absorbido por una cobertura vegetal, en el cual intervienen diferentes condiciones
como la capacidad de campo del suelo, la humedad y la cobertura vegetal densa
y corta. A la cual se le denomina evapotranspiracion potencial (ETP)
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Para condiciones reales debe existir cierta humedad en el suelo la cual es


variable más una vegetación laxa, a la cual se le denomina evapotranspiración
real (ETR)

Para él calculo de la evapotranspiracion existen diferentes métodos:

 Métodos directos.
 Métodos indirectos.

Para el caso del proyecto utilizamos el método indirecto (HARGREAVES), el


que permite calcular la evapotranspiracion mensual y anual. (Anexo. Calculo de
la Evapotranspiracion por el método de Hargreaves)

 Cálculo del uso consuntivo

También denominado evapotranspíración real (ETR) y la cual esta dada por la


siguiente relación:

UC = Kc . ETP

Donde:

UC = uso consuntivo o ETReal


Kc = coeficiente de cultivo
ETP = evapotranspiracion potencial.

El uso consuntivo nos permitirá llegar a obtener el requerimiento de riego(RR)


donde:
RR = ETR – PP

 Cálculo de la lámina neta y lamina bruta.

Viene hacer la cantidad de agua que se aplica en un riego en donde la lamina viene
hacer la altura de agua que se deposita en el suelo, esta se puede medir en mm, cm
m3/ha. La cantidad de aplicación de una lamina de riego depende de:

Suelo : según la capacidad de retención del suelo.


Planta : según a al profundidad radicular.
Hombre : eficiencia de operatividad del usuario.

 Lamina Neta

Ln = (CC – HA)/100 x Da x Pr
bajo la condición, que (CC – HA) <= ka x (CC – PMP)
Donde:
Ln = lamina neta (mm)
ka = factor de agotamiento permisible, entre 0.2 y 0.6, en general 0.5
CC = Capacidad de campo en %
HA= Humedad Actual del suelo
PMP = Punto de marchites permanente en %
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Pr = profundidad radicular en mm.


Da = densidad aparente de acuerdo a la textura

ó Ln = 10000 x ka x (CC – PMP)/100 x Da x Pr

Donde:

Ln = lamina neta de riego m3/hr.

Los valores de Pr, Da, CC, PMP se encuentran en el Anexo de Tablas

Anexo: Calculo de la lamina neta

 Lamina Bruta

Lb = Ln x Ce
Donde:
Lb = lamina bruta.
Ln = lamina neta.
Ce = coeficiente de eficiencia.(1/eficiencia riego)

Anexo: Calculo de la lamina Bruta

 Eficiencia de Riego con Proyecto

La eficiencia de riego en promedio actual en el área del proyecto es de 18 % ,


caracterizado po las bajas eficiencias de riego por la falta de mantenimiento de
los canales existentes y el riego por inundación .

Con la implementación del proyecto de Riego por Aspersión se espera mejorar la


eficiencia de riego con el proyecto entre 76 y 77 %, situación que permitirá
mejorar el uso del agua y la producción agrícola y principalmente de pastos
cultivados.

 Tiempo de riego
Es el tiempo requerido para aplicar la lamina de riego al suelo este depende de los
siguientes factores:
1. Caudal disponible
2. Área a regar
3. Lamina aplicada

Se expresa en la siguiente relación:


Tr = Lb / (Q aspersor)
Donde:
Tr = tiempo de riego ( horas)
Lb = Lamina Bruta (mm)
Qasper = caudal de aspersor (mm/Hr)
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Ver en Anexo: Calculo del Tiempo de Riego

 Frecuencia de riego.
Se le denomina así al tiempo que transcurre entre dos riegos sucesivos, este depende
de la demanda del cultivo, y la lamina neta se determina basándose en las
características hídricas y físicas del suelo, se expresa con la siguiente formula:

Fr = Ln / Cd.
Donde:
Fr = Frecuencia de riego (horas)
Ln = Lamina neta (mm)
Cd = consumo diario (mm/día)

Donde:
- Cd = Demanda Neta Mensual / # dias mes

En los cuadros del Anexo correspondiente a cada Módulo de Riego por Aspersión, se
presenta los resultados de los cálculos del Diseño Agronómico.

5.2.- Diseño Hidráulico de los Módulos de Riego por Aspersión

El proyecto comprende 08 Módulos de Riego por Aspersión a ejecutarse en el


ámbito de 05 comunidades campesinas del Distrito de Ongoy – Microcuenca de
Chacabamba presenta las características siguientes:.
- 07 Módulos de riego captan el agua para riego de canales existentes: Barropata,
Callapayoc, Chacabamba,Casacancha, Progreso,, Lambarri y canal Solinpuquio
(Módulo de Capulipampa). El sistema de derivación para estos módulos
comprende una estructura de derivación diseñado para el caudal de diseño
correspondiente a cada módulo, comprende las estructuras : Desarenador, Filtro
y Cámara de Carga.

- 01 Módulo de riego correspondiente al sector de Urpaypata, capta el agua del


Manantial Urpaypuquio. Este módulo de riego comprende una Estructura de
Captación tipo (abastecimiento de agua potable) . El reservorio de
almacenamiento para abastecer agua para riego del área a regar será de 4 m3 de
capacidad de almacenamiento, su dimensionamiento se ha determinado en
función al caudal de la fuente hídrica con un tiempo de almacenamiento de 8
horas
 Dimensionamiento de la Captación.
a.- Captación .- Estructura utilizada cuando el sistema de riego por aspersión
propuesto tiene como fuente hídrica un manantial se ha diseñado una caja de
captación tipo como para un sistema de abastecimiento de agua potable; se trata
de una captación de concreto, que se ubica directamente sobre el ojo del
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

manantes. Mediante dicha estructura se derivan las aguas hacia la cámara de


carga y/o reservorio de almacenamiento.
Los sistemas de riego por aspersión de Urpaypata tienen como fuente hídrica los
manantiales Urpaypuquio.
 Dimensionamiento del reservorio
El Sistema de Urpaypata tiene como fuente hídrica el manantial Urpaypuquio
( Q=1.4 lt/seg.) el que se almacenará en un reservorio de 4 m3 de capacidad de
almacenamiento.
Sus dimensiones son adoptadas en función al caudal de la fuente y un tiempo de
almacenamiento de 8 horas. El reservorio se ubica en inmediatamente luego de
la estructura de captación.
 Dimensionamiento de la Estructura de Derivación
En los módulos de riego ubicado por debajo de un canal de conducción de agua
(canales en tierra o concreto), se diseñó una estructura de derivación que
comprende los siguientes componentes:
- DESARENADOR, dispuesto directamente junto al canal, su
dimensionamiento obedece a la cantidad posible de materiales de arrastre en
el canal. La teoría utilizada para el cálculo geométrico del desarenador
(longitud de transición, ancho, pendiente de solera, etc) se basa en teorías
planteadas por los Investigadores I.V. Egiasarov y Velinakov. Cálculos
basados en la teoría de precipitación de las partículas en suspensión (arena),
para el presente caso el parámetro utilizado fue el de W=0.0594 m/s para
partículas de 0.55 mm de diámetro.

- FILTRO, componente ubicado con fines de eliminar la totalidad de las


partículas que se hallan en suspensión y no fueron eliminadas en el
desarenador. Se plantea tres (03) filtros verticales.

- CAMARA DE CARGA, que se dispone luego de los filtros y cumple la


función de dotar de una altura de carga a la tubería de ingreso.

 Diseño Hidráulico de la Red de Distribución.

El cálculo para el Diseño Hidráulico de cada Módulo de Riego Presurizado se


desarrollo específicamente en base a las características topográficas del área a
regar considerando los parámetros siguientes:

- Caudal de diseño del sistema de riego


- Calculo de la Tubería Principal o Linea de Distribución Principal
- Cálculo de la Tubería Secundaria o Línea de Distribución Secundaria
- Cálculo de la Altura Dinámica Total
- Calculo de la Eficiencia de Aplicación.
- Diseño del Diámetro de la Tubería principal para conducir el caudal de
diseño: Cálculo del número de laterales, elección del aspersor, cálculo del
número de aspersores operando simultáneamente, verificación de la
pluviometría, verificación del traslape.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

- Calculo en Laterales, equipos móviles o lineas de riego: se calcula la pérdida


de presión admisible en los laterales, determinación del diámetro de la
tubería lateral o equipo móvil, para el diseño se calculó: El diámetro de la
tubería,l replanteo de la velocidad media en la sección mediante el cáculo del
número de Reynolds (Re) para determinar el tipo de flujo en la tubería
lateral, se cálculo de la Rugosidad Relativa y el coeficiente de fricción “f”;
con estos valores se determina la perdida por Fricción para realizar la
corrección de la Pérdida de carga en laterales y por accesorios.
- Cálculo de la pérdida de carga en lateral porta aspersor considerando
topografía del terreno, altura del trípode la presión de trabajo del aspersor.

El procedimiento del cálculo se describe en los Ítems siguientes y el resultado de


los cálculos del diseño agronómico para cada módulo de riego se presenta en el
anexo correspondiente a cada módulo de riego en ANEXO.

El dimensionamiento de la Red de distribución obedece a los cálculos


establecido en los cuadros, se basa en fórmulas y parámetros de HASEN y
WILLIAMS, así mismo es condicionado por las características topográficas de
la zona a irrigar.
 Determinación del caudal del sistema.

El caudal de diseño del sistema de riego por aspersión es función de la cantidad


de Hidrantes dispuestos en la red, se ha adoptado el caudal unitario en función a
las especificaciones del fabricante (ver Anexos)

 Diseño de Hidrante.

Los hidrantes como elementos de conexión entre la Red de Distribución y las


Líneas de Riego, fueron dispuestos en función a la disposición de las parcelas,
siendo diseñadas de dimensiones y materiales duraderos y estables.
 Determinación y características de aspersores.

El tipo de Hidrante especificado o adoptado para el presente proyecto es aquel


que cumple con las condiciones de presión y demanda de cultivo. Es de indicar
que en el presente estudio se interpretaron una variedad de Aspersores, siendo
elegido aquel que ofrece las condiciones más óptimas de maniobrabilidad y
capacidad.
 Número de predios o lotes de riego que utilizaran de una misma Derivación.
La cantidad de predios y/o parcelas agrícolas que serán servidas desde una
estructura de derivación será directamente proporcional al caudal disponible
brinde.
 Líneas de riego.

Las líneas de riego establecidas son de dos tipo:

- LINEA DE RIEGO TIPO 1 (LRT-1): dispuesta con tres aspersores


distanciados a 15 m., éstas serán colocadas en los hidrantes más cercanos a la
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

fuente o sobre aquellos hidrantes cuya presión de trabajo sean menores de 15


m.
- LINEA DE RIEGO TIPO 2 (LRT-2): dispuesta con tres aspersores
distanciados a 20 m.H2O, ésta serán ubicadas en los hidrantes cuyas presiones
de trabajo se hallen por encima de 25 m. H2O.
- LINEA DE RIEGO TIPO 3 (LRT-3): dispuesta con tres aspersores
distanciados a 20 m.H2O, ésta serán ubicadas en los hidrantes cuyas presiones
de trabajo se hallen por encima de 25 m. H2O

En el cuadro Nº 15, se presenta la información resumida de las características de


los 08 Módulos de Riego por Aspersión, propuesto para las 05 comunidades del
Distrito de Ongoy.

Los cálculos del Diseño Hidráulico para cada Módulo de Riego se presentan en
el Anexo de cálculos justificatorios correspondiente a cada Módulo de Riego por
Aspersión.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

CUADRO N º 15 RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE SISTEMAS DE


RIEGO POR ASPERSIÓN – Distrito de Ongoy

COMUNIDAD SISTEMA DE AREA NOMBRE CAUDAL ESTRUC. RESERVORIO


RIEGO FUENTE DE DISEÑO DERIV.
HA.
LT/S.
Barropata 1.- Barropata 6.20 T-1= 01

Calapayoc 2.- Calapayoc 12.40 T-1= 01

Chacabamba 3.- Chacabamba 19.00 T-1= 01

4.- Uraypata 1.30 T-2= 01 4 m3

Rocchac 5.- Casacancha 13.50 T-1= 04

6.- Progreso 13.50 T-1= 02

7.- Lambray 4.10 T-1= 01

Porvenir 8.- Capulipampa 3.70 T-1= 03

TOTAL 73.70
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

VI. ORGANIZACIÓN COMUNAL Y ADOPCIÓN DEL RIEGO


POR ASPERSIÓN.

La organización comunal busca preservar y proteger el recurso agua para la


producción agrícola. El agua en la zona andina es siempre escasa y es necesario
establecer control sobre su uso y distribución, para que todos tengan la oportunidad
de acceder al uso del agua con fines de riego.
La organización de los usuarios de riego en las comunidades campesinas del
distrito de Ongoy es débil existen conflictos en el reparto del agua en los sectores
de riego.
En sistemas de riego operativos se aprecia la falta de mantenimiento de la
infraestructura de riego, la eficiencia de riego es baja
6.1. Difusión y adopción Tecnológica
El proceso de adopción de la tecnología del riego por aspersión en las comunidades
altoandinas comprende de cinco etapas, donde el agricultor es el actor principal
dentro de la organización comunal:
En la etapa de conocimiento el usuario se entera de la existencia de la innovación.
En la etapa de interés, trata de buscar información adicional sobre la innovación.
En la etapa de evaluación percibe ventajas y desventajas y toma la decisión de
hacer la prueba. En ésta etapa solo se refiere a la decisión y no a la acción.
En la etapa de prueba, el usuario potencial usa la innovación en pequeña escala,
comprobando las ventajas y desventajas.
En la etapa de adopción decide continuar con el uso de la innovación tecnológica
a una escala mayor o puede ocurrir que decida ya no utilizar la innovación
tecnológica, en este caso se dirá que no se produce la adopción.
El proceso de adopción implica cambio en el conocimiento, cambio en la actitud
y cambio en el comportamiento. Las variables que tienen relación con la velocidad
de adopción son: edad del agricultor, su nivel de educación, su rol en la comunidad
y sus contactos con el mundo exterior.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

VII. CAPACITACION EN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION

7.1. Objetivos.
 Fortalecer la organización de los usuarios del riego para mejorar la capacidad de
gestión del riego por aspersión.
 Mejorar la eficacia y la eficiencia del manejo del agua de riego, especialmente
en la distribución y aplicación de esta.
7.2. Estrategia.
Durante y después de la instalación del sistema de riego por aspersión, se llevará a
cabo acciones de capacitación en temas estrictamente relacionados al riego por
aspersión y al riego por gravedad y a los objetivos mencionados anteriormente. Se
realizarán viajes de intercambio de experiencias a proyectos consolidados en
gestión de sistemas de riego campesino, se recomienda a la zona de Cocharcas
( Chincheros- Apurímac) y Tauca ( Urubamba, distrito Chinchero, Departamento
Cusco).
Los contenidos de los temas de capacitación previstos estarán basados en las
experiencias y el conocimiento de la realidad local.
Entre los expositores de los eventos se invitara a participar a campesinos con
experiencias en los temas motivo de la capacitación, lo que permitirá reforzar la
capacidad de autogestión para el manejo del nuevo sistema de riego.

7.3. Metodología.

De acuerdo al cronograma los eventos de capacitación se impartirán en forma


secuencial y sostenida desde el inicio del proyecto por un período de 6 meses.
Estos eventos tendrán las siguientes características:

 Curso-Taller, teórico–práctico, dirigido a usuarios serán grupales y


participativos.
 Viajes de intercambio de experiencias Local y Externo.
 Capacitación por concurso.
 Elaboración de materiales de capacitación, incluye diagramas, folletos, planos,
croquis, videos, papelógrafos.
 Para el desarrollo de cada evento se definirá los objetivos, contenidos,
instrumentos de capacitación y cronograma de actividades.

7.4. Ejes Temáticos.

7.4.1. Organización.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Fortalecimiento de la capacidad de gestión del comité de regantes. Los eventos


que apoyarán al logro de estos propósitos serán: el manejo de agua, organización
y funciones del comité de riego.

 Comité de Regantes.

Para el presente proyecto se formará o ratificará el comité de riego, creando una


estructura orgánica de tal manera que su funcionamiento y capacidad de gestión
garantice una mejor distribución del agua.
Una vez formado el comité de riego se procederá a su fortalecimiento en los
siguientes aspectos:

- Formulación, aprobación y cumplimiento de los reglamentos internos de uso


del agua de riego.

- Elaboración, programación, aprobación y cumplimiento de los planes de


trabajo.

El Comité de Regantes estará conformado por un Presidente, Secretario,


Tesorero y Vocal. El período de administración de estas autoridades será de un
año, al cabo de los cuales se procederá a su renovación en Asamblea General.
Para cada sistema de riego se nombrará un Tomero que se hará responsable del
manejo y distribución del agua en los sectores de riego. Estos representantes
serán elegidos cada año.

7.4.2. Operacion del Sistema de Riego.

 Manejo del sistema de Riego por Aspersión.

Para alcanzar eficacia y eficiencia en el manejo del sistema de riego, se


capacitará a los usuarios en temas como: Operación, Mantenimiento de la
infraestructura y riego a nivel de parcela (manejo del equipo móvil).
Culminada la ejecución o instalación del sistema de riego por aspersión, se
empieza la operación con la prueba hidráulica indicada, para
posteriormente hacer algunos reajustes.
La operación del sistema debe efectuarse con la participación de los
beneficiarios. Se debe capacitar a los usuarios para garantizar el buen
funcionamiento del sistema de riego.
La operación consiste en efectuar labores desde la fuente de presión, hasta
el funcionamiento de los aspersores. O sea hasta la aplicación del riego en
parcela, distanciamiento entre aspersores y laterales. % de traslape, tiempo
de riego, traslado de posición y evaluación de la eficiencia de riego.

 Purgado.- Antes de cada aplicación de riego, se debe efectuar el purgado


(para que los sedimentos y desechos no malogren el equipo).
 Manejo de Válvulas.- En el manejo de las válvulas, tanto de la cámara de
carga como de los hidrantes, se debe tener en cuenta evitar el golpe de
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

ariete. La apertura o cierre de la válvula no debe ser en forma brusca, sino


gradualmente.
 Manejo de Filtros.- Mantener limpio los filtros en cada operación, para
evitar la disminución del caudal de descarga, en la cámara de carga al
sistema y mantener la presión de trabajo de los aspersores. No olvidar
verificar la fijación del filtro a la línea principal de la tubería.
 Presencia de Vientos.- Si es posible, el distanciamiento entre aspersores y
laterales debe acortarse en horas de viento, incrementando el porcentaje de
traslape, para garantizar la uniformidad del riego.
 Intensidad de Lluvia.- En el manejo de los aspersores, la intensidad de
precipitación debe ser igual o menor que la velocidad de infiltración básica,
para evitar encharcamientos y/o escorrentía superficial del agua.
Es importante chequear la presión de los aspersores, utilizando un
manómetro manual, para conseguir el correcto funcionamiento del sistema.
 Altura de Operación del Aspersor.- La altura del elevador y por tanto
del aspersor depende del tipo de cultivo y del desarrollo del período
vegetativo. En función a la altura del cultivo se determina la altura del
elevador.
Si el equipo móvil es de mangueras, se debe tener en cuenta el
dimensionamiento de la altura del soporte simple o trípode.
Otras precauciones para el buen funcionamiento son:
* Evitar regar los cultivos después del control fitosanitario para no
perjudicar su efecto.
 Tiempo de Riego.- Se debe tener en cuenta el tiempo de riego por
posición y la frecuencia de su repetición, de acuerdo al tipo y estado de
desarrollo del cultivo.

7.4.3. Mantenimiento del Sistema de Riego por Aspersión.

Para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema, el mantenimiento


debe ser permanente, desde la captación hasta las boquillas de los
aspersores.
En la captación se debe efectuar periódicamente:

 Limpieza de la captación, cámara de partición.


 Limpieza constante, reparación o renovación del filtro.
 Lubricación de válvulas y mantenerla bajo seguridad después de la
operación.

En la red de tuberías:

 En la línea principal como lateral reparar las filtraciones.


 En los hidrantes, si son metálicos, repintarlos. Si son de PVC, cubrirlos
después de su operación para que no se deterioren por efecto de los rayos
solares.
 En caso de sistemas de tipo portátil como semi portátiles, después de
cada riego, desacoplar los tubos rígidos y flexibles, para evitar deterioros
por acción del sol.

En los aspersores:
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

 Renovación de boquillas
 Renovación de cojinetes y cambio de juntas de gomas
 Repintar los soportes metálicos.

Consideraciones generales:

 El tomero o responsable del sistema debe tener absoluto control de las


válvulas de control tanto en captación como en hidrantes.
 Los zonas bien diferenciadas en el planteamiento de riego, se hace
consenso con todos los usuarios se plantea que cada zona tenga un
tiempo de riego en el manejo resulta sencillo, para dotar de agua a cada
zona simplemente se cierran las válvulas correspondientes y se abren
otras a fin de mantener el flujo correspondiente.
 El proceso de limpia de captación, se realiza por el sistema de limpia
tipo embone.
 El ingreso a la cámara de carga es controlado desde la captación, por lo
que cualquier reparación o mantenimiento que se realice será necesario
cerrar las válvulas de la captación.
 Las tuberías deben tener una buena profundidad de enterrado para evitar
rotura por agentes externos. Es importante controlar el arrastre de
material granular al interior de la tubería, con este motivo se deberá
chequear que no ingrese material por la captación el cual deberá
encontrarse limpio.
 La limpieza de las tuberías se efectuará cerrando cada tramo y llenarlo
con agua para luego purgar por la salida del tramo.
 Luego de la temporada de lluvia se deberá efectuar una revisión de las
tuberías, para lo cual se llenarán con agua para observar si existen
filtraciones o roturas, esta labor la deberá efectuar el tomero, de
encontrarse fallas se deberá reemplazar la zona dañada con niples hechas
con la misma tubería o de ser necesario se sustituirá la unidad dañada.
 Es importante que la persona encargada del sistema sea la única que
tenga acceso a las válvulas para evitar se deterioren. Para tal fin cada
válvula debe tener una tapa metálica con seguro, existirá una sola llave
maestra que abrirá todas las tapas.
 Todas estas consideraciones se darán en el transcurso del proceso
constructivo del proyecto y serán impartidas por el ingeniero ejecutor.

7.4.4. Manejo y Conservación de Suelos.

Las acciones de capacitación estarán dirigidas a reforzar la ejecución de


prácticas agronómicas orientados al manejo y conservación de suelos.
Cuyos eventos tratarán sobre: Prácticas de fertilización y abonamiento.
Control de la erosión y prácticas agronómicas conservacionista.

7.4.5. Producción.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

La capacitación en este rubro está orientada a alcanzar los rendimientos


propuestos para la actividad agrícola, producción de pastos y mejorar las
condiciones de negociación en la comercialización de los productos
agrícola. Los eventos a tratar serán tratamientos fitosanitarios, costos de
producción y comercialización agrícola.

7.5. Actividades de Capacitación

El Sistema de Capacitación propuesto contempla dos espacios de capacitación:


una extensiva, se llevará a cabo en la comunidad campesina con capacitación
masiva mediante concursos familiares y comunal , cuyo objetivo principal es
partir de experiencias exitosas de familias productoras y de Instituciones
promotoras de desarrollo rural.

La capacitación intensiva tiene por objetivo retroalimentar a los promotores


campesinos y familias líderes de las comunidades de Ongoy, para compartir y
socializar experiencias exitosas de manejo de agua a nivel de parcela ,
producción de pastos cultivados y crianza de ganado.

El otro espacio está referido a la capacitación por acompañamiento con la


metodología de campesino a campesino, mediante la capacitación por concurso
en temas específicos .

Los concursos proveen:1.- La motivación para complementar las medidas de


manejo. Por otro lado, 2.- Los concursos permiten el hallazgo sistemático de las
mejores formas de manejo de agua, pastos y ganado. Estas formas de manejo
se difunden en los siguientes concursos.

El objetivo principal de la metodología de capacitación es dotar a las familias


productoras de capacidades técnicas, organizativas y de autogestión para
manejar sus recursos naturales productivos.

- Selección de Promotores, para el desarrollo de la capacitación, se requiere


contar con el Promotor Técnico Campesino (Yachachiq), seleccionado entre
los campesinos más destacados en manejo de recursos agua, suelo, pastos y
ganado. En la zona del proyecto existe Promotores que han sido formados por
el proyecto MARENASS y PRONAMACHCS.

En el proyecto se considera un promotor de riego por distrito para atender en


forma permanente y capacitar a las familias de las comunidades participante
en la capacitación por concurso.

7.5.1 Curso-Taller

Se realizara en forma teórica-practica, dirigido a jefes de familias campesinas


inscritos para participar en la capacitación por concurso en riego parcelario por
composturas y riego por aspersión; los contenidos temáticos serán los siguientes:

a, Fortalecimiento de la Organización de Regantes.


SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Se constituirá o ratificará la directiva del Comité de Regantes en cada Sistema de


Riego, se elaborará el Padrón de Regantes, Reglamento Interno de Uso de Agua
(RIUA) y trámite de reconocimiento de la Organización de Regantes ante el
Distrito de Riego - Dirección Regional del Ministerio de Agricultura.

b. Capacitación en Operación y Mantenimiento de Infraestructura de Riego:

Se realizará en sistemas de riego por gravedad y aspersión, actividad que estará


dirigido a los directivos del Comité de Regantes y usuarios de riego.

El evento de capacitación, será desarrollado por el inspector con apoyo del


promotor técnico.

c. Capacitación en Riego Parcelario.

Se realizará en el ámbito de cada Sistema de Riego por Aspersión, esta actividad


se realizará en una parcela con los agricultores. Se capacitará a los participantes
en forma masiva .

El técnico en riego parcelario - Yachachiq, capacitará a agricultores en parcelas


demostrativas en técnicas de preparación de terreno y composturas para el riego
parcelario y manejo de cultivos, pastos y forrajes bajo riego.

Esta capacitación se desarrollara en dos etapas:

- Primera Etapa:
 Capacitar en el riego de machaco y preparación de la terreno y diversos
tipos de composturas para riego de cultivos, pastos y forrajes.
 Capacitar en el manejo de los módulos de riego por aspersión para la
preparación de terreno para instalar pastos cultivados.

- Segunda Etapa:

 Capacitación en selección de semilla mejorada de cultivos ,pastos y


forrajes.
 Práctica de riego parcelario en diferentes tipos de composturas. Esta
etapa concluirá con la selección de los regantes con mayor conocimiento
y destreza en la preparación del terreno y el manejo del agua a nivel de
parcela, para ser seleccionados como promotores de riego local.

En cada una de las etapas se considera importante la participación de las mujeres


y niños mayores de 14 años, debido a que cada vez más asumen
responsabilidades en la participación de la gestión de los proyectos.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

CUADRO Nº 16 : RESUMEN DEL MODULO DE CAPACITACION.

TALLER/CURSO OBJETIVO PARTICIPANTE RESPONSABLE

I. FORTALECIMIENTO - Constitución o - Comité de - Facilitador


ORGANIZACIÓN DE ratificación del
REGANTES
regantes. - Equipo de
Comité de - Usuarios capacitación
Regantes. de riego. Agencia .
- Reconocimiento - Inspector
Comité de - Promotores.
Regantes.

II. OPERACIÓN Y - Capacitar a - Comité de - Facilitador


MANTENIMIENTO Usuarios de
INFRAESTRUCTURA
regantes. - Equipo de
DE RIEGO
riego en la - Usuarios de capacitación
operación y riego.
mantenimiento - Inspector,
de la Técnicos y
Infraestructura Promotores
de riego por
aspersión.

- Capacitar a - Comité de
III. RIEGO PARCELARIO Y usuarios de riego regantes. - Equipo de
MANEJO DE
CULTIVOS.
en el uso y - Usuarios de capacitación
manejo del agua riego. - Promotores
y cultivos bajo - Inspector,
riego. y Promotores

7.5.2. Intercambio de Experiencias Local

Se realizará el intercambio de experiencias en el ámbito provincial, donde exista


experiencias exitosas de manejo de riego parcelario por gravedad y Aspersión,
manejo de pastos y forrajes con riego, crianza de ganado y conservación de
forrajes.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

De igual manera, se apreciará experiencias exitosas de crianza de animales


( Vacunos, Ovinos y Porcinos); para el intercambio se realizará viajes a los centros
de producción de Andahuaylas.

CUADRO Nº 17 : ACCIONES PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS LOCAL


PASOS DE TIEMPO
ACCIONES METODO GRUPO META RESPONSABLE
FLUJOGRAMA (DIAS)
Visita previa a los lugares de Visita a las
Coordinación con N.E y Directiva
identificadas parcelas o Participantes al
familias con 01 Comunal, Promotor e
Coordinación con las familias Centros de Intercambio
actividades exitosas Inspector
responsables de la actividad producción
Preparación de la Revisión de documentos Participantes al
Gabinete 01 Promotor e Inspector
propuesta Elaboración de propuesta Intercambio
Sociodramas
Selección de participantes. N.E y Directiva
Preparación de los Lluvias de Ideas Participantes al
Taller de preparación a los 01 Comunal, Promotor e
participantes Mapeos Intercambio
participantes Inspector
Diagramas
Demostraciones
N.E y Directiva
Ejecución de la Implementación del Plan Visitas guiadas Participantes al
02 Comunal, Promotor e
Actividad intercambio de Experiencias Charlas Intercambio
Inspector
Constataciones
N.E y Directiva
Teléfono Participantes al
Evaluación Técnica participativa 01 Comunal, Promotor e
malogrado Intercambio
Inspector
Convocatoria a los beneficiarios. N.E y Directiva
Exposición y Participantes al
Retroalimentación Exposición de participantes al 02 Comunal, Promotor e
Discusión Intercambio
Intercambio. Inspector
Visitas N.E y Directiva
Participantes al
Seguimiento Elaboración de Fichas Manejo de X Comunal, Promotor e
Intercambio
registros Inspector

7.5.3. Intercambio de Experiencias Externa


Para consolidar las actividades logradas con el intercambio de experiencias local se
realizará un intercambio de experiencias externo con las familias productoras
seleccionadas, permitirá apreciar experiencias exitosas de administración de sistemas
de riego por aspersión, manejo de Pastos con riego y ganado referente a los aspectos
técnico y organizativo
El Inspector y Supervisor del proyecto PER-6240 son responsables de la organización y
la convocatoria, estas actividades se realizaran previa coordinación con la agencia zonal
FONCODES y PRONAMACHC, para dicho intercambio se recomienda realizar viaje a
las comunidades de Llullucha y Tauca centros de producción de Paucartambo (IMA-
Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente) y/o Urubamba. Distrito Chinchero
( Pronamachcs -_Asociación Arariwa), del Departamento del Cusco
CUADRO Nº 18: ACCIONES PARA EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXTERNA
PASOS DE TIEMPO
ACCIONES METODO GRUPO META RESPONSABLE
FLUJOGRAMA (DIAS)
Visita previa a los lugares de
Coordinación con identificados Visita guiada Inspector y
04
Proyectos exitosos Coordinación con los Constataciones Supervisor
responsables del proyecto
Preparación de la Revisión de documentos Inspector y
Gabinete 01
propuesta Elaboración de propuesta Supervisor
Selección de beneficiarios. Lluvias de Ideas N.E y Directiva
Preparación de los Participantes al
Taller de preparación a los sobre las 01 Comunal, Promotor
participantes Intercambio
participantes. expectativa. e Inspector
Ejecución de la Implementación de la actividad Exposición Participantes al 06 N.E y Directiva
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Visita guiada
Comunal, Promotor
Actividad de acuerdo al plan de intercambio Demostraciones Intercambio
e Inspector
Charlas
Técnica participativa 01 N.E y Directiva
Teléfono Participantes al
Evaluación Comunal, Promotor
malogrado Intercambio
e Inspector
Convocatoria a los beneficiarios. 03 N.E y Directiva
Exposición Participantes al
Retroalimentación Exposición de participantes al Comunal, Promotor
Plenaria Discusión Intercambio
Intercambio. e Inspector
Elaboración de Fichas y registros X N.E y Directiva
Manejo de Participantes al
Seguimiento Comunal, Promotor
registros Intercambio
e Inspector

7.5.4. La Capacitación por concurso

El grupo meta para la capacitación por concurso son las familias participantes de las
comunidades campesinas del distrito de Ongoy.

- Estrategia de la capacitación

La estrategia de la capacitación por concurso, considera la capacitación como un


proceso, es decir, se llevará a cabo durante el desarrollo de actividades del proyecto
en los sistemas de riego con las familias campesinas.

La capacitación será continua durante la duración del proyecto hasta que una gran
mayoría de las familias beneficiarias se involucren en el sistema de capacitación,
aspecto que la diferencia de otros sistemas de capacitación puntual y escolarizados.

Los concursos proveen:1.- La motivación para complementar las medidas de


organización y manejo de recursos naturales productivos. Por otro lado, 2.- Los
concursos permiten el hallazgo sistemático de las mejores formas de manejo de agua,
pastos y ganado. Estas formas de manejo se difunden en los siguientes concursos.

En el nivel familiar como en el comunal, el activador o dinamizador del aprendizaje


para el manejo y gestión de los recursos es el concurso entre las familias y entre las
comunidades.

Otra estrategia de la metodología es el proceso de compartir e impartir conocimientos


con las familias campesinas y la comunidad en su conjunto, esta cargo de promotores
campesinos denominados Yachachiq (multiplicadores) y ya no a cargo de los
técnicos.

Los Yachachiq seleccionados uno por comunidad beneficiaria en la especialidad de


riego parcelario, ganadería, organización y gestión, será seleccionado y capacitado en
forma practica y teórica por el proyecto, es presentado y puesto a disposición y
responsabilidad de la comunidad, para que capaciten a las familias seleccionadas en
las asambleas comunales para cada campaña.
- Características de la capacitación por concurso
 El sistema de promoción y capacitación campesina usa la modalidad del
concurso, donde participan voluntariamente, en un primer nivel, familias
campesinas apoyadas por sus respectivos grupos de reciprocidad (Grupos Ayni) y
compiten entre sí al interior de cada comunidad y a nivel de comunidades
campesinas compiten entre ellas.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

 Los concursos motivan a las familias campesinas a implementar cambios en el


manejo de sus recursos naturales productivos.
 Permite encontrar a los mejores productores agropecuarios y difundir su
ejemplo, entre familias y entre comunidades
 La participación de las familias es motivada por premios financiado por el
proyecto que se otorgan a las familias ganadoras por comunidades y a las
comunidades ganadoras por microcuenca.
 En el concurso comunal (entre familias de una comunidad), se evalúa el manejo
integral de la base productiva familiar, con énfasis en el tratamiento de los
contenidos que el proyecto esta interesado en transferirle.
 En el concurso intercomunal se evaluará el manejo integral de la gestión
productiva comunal, con énfasis también en los contenidos que se quiere
transferir.
 Habrá 02 concursos al año : 1 entre familias y 1 entre comunidades.
 Entre el inicio y la culminación del concurso, el proyecto provee la capacitación
por acompañamiento a los ganadores de los concursos, quienes son
especializados en alguna línea de actividad del proyecto. Estos líderes a su ves
deben adecuar a su realidad lo que aprenden, luego transmitirlo a las familias
participantes en los concursos apoyándoles en aplicar a sus recursos productivos
las técnicas que serán calificadas.
 La junta directiva de cada comunidad nombra un jurado calificador comunal
especialista y constituyen un jurado calificador comunal.
 Los presidentes de las comunidades forman otro jurado para la calificación del
concurso intercomunal.
 Los ganadores reciben capacitación sobre habilidades, prácticas de preferencia de
otros campesinos que las dominan.
En la fase inicial, se trabajará con 07 comunidades. La selección de las comunidades
será en base a la cantidad de sistemas de riego por aspersión, como precondición para
participar en el programa de capacitación. Esta precondición estimula a las familias
que no participan en el programa para mejorar el manejo de sus recursos.

Otra condición debe ser la participación de la mayoría de las familias de cada


comunidad . Esta condición apunta a la intención del proyecto de reforzar las
organizaciones campesinas existentes.

Se propone que el programa de capacitación deberá tener presencia durante 3 años


consecutivos para poder instalar los contenidos en forma duradera en la población
beneficiaria.

Criterios de calificación

Se calificará la cantidad y calidad de trabajos realizados.

Se calificará al 100 % de las familias beneficiarias de cada comunidad de igual forma


a las comunidades para que el concurso sea válido, es decir, que si un porcentaje de
las familias inscritas no cumplen con los trabajos, no se entregarán premios en esa
comunidad.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

Para los premios comunales, se calificarán los trabajos realizados por la comunidad y
no se tomará en cuenta los trabajos familiares.

Jurado Calificador
Estará conformado por las siguientes autoridades y representantes institucionales:

Presidente Comunal
Un representante de una institución de mesa de concertación.
Yachachiq (por sorteo)
Supervisor del proyecto
Inspector residente
La información detallada sobre los concursos y criterios de calificación se presenta
en el anexo.

Premios.

Las familias ganadoras de cada comunidad participante se harán acreedores a


premios de acuerdo a la siguiente relación:

A nivel familiar.

 Semillas e insumos
 Alambre de púas

En cada concurso la cantidad de premios y la naturaleza de los mismos puede variar


de acuerdo al criterio y posibilidades de los organizadores. Se entiende que los
premios familiares son para las familias participantes y los comunales para cada
grupo de comunidades.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

VIII. COSTOS, PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

8.1 Presupuesto y Cronograma de Ejecución.


La ejecución de los Módulos de Riego por Aspersión, se programó teniendo en
consideración el calendario agropecuario de las comunidades campesinas, la
disponibilidad de mano de obra y el aporte de mano de obra no calificada de los
beneficiarios del proyecto.
La ejecución de obras de los 08 módulos de riego por Aspersión tendrá una
duración de 05 meses. En el cuadro Nº 19 se presenta el resumen del presupuesto
de obra.

CUADRO Nº 19: RESUMEN DE PRESUPUESTO DE OBRA

META PRESUPUESTO S/.


MÓDULO DE RIEGO PER 6240 BENEFICIARIOS TOTAL
Ha
1.- Barropata 6.20 25,290.49 25,290.49
2.- Callapayoc 10.00 26,881.52 26,881.52
3.- Chacabamba 11.50 42,475.78 42,475.78
4.- Urpaypata 1.30 13,879.90 13,879.90
5.- Casacancha 7.85 42,968.75 42,968.75
6.- Progreso 13.25 30,352.52 30,352.52
7.- Lambray 4.10 16,363.51 16,363.51
8.- Capulipampa 3.98 27,521.34 27,521.34
A. TOTAL COSTO DIRECTO= 58.18 225,733.81 225,733.81
B. TOTAL COSTO GENERAL 26,800.00 26,800.00
 Gastos Inspector – 12,000 12,000
Residente
 Gastos Supervisor 8,000 8,000
 Maestro de Obra 6,000 6,000
 Gastos N.E 800 800

PRESUPUESTO TOTAL 252,533.81 252,533.81

8.2 Presupuesto por componentes y fuente de financiamiento.


El presupuesto total requerido para la ejecución de 08 Módulos de Riego por
Aspersión en el distrito de Ongoy, se calculó en base a los rendimientos de la
zona, los costos de los insumos serán referenciados al mercado del Cusco por no
encontrarse estos insumos en las zona de Apurímac los costos unitarios
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

correspondientes a las partidas de cada actividad, se ha calculado con precios al


mes de septiembre del 2002.
El presupuesto total asciende a S/ 252,533.81 nuevos soles . El aporte del Proyecto
PER 6240 asciende a S/. 252,533.81 Nuevos Soles, el aporte comunal de los
beneficiarios consiste en mano de obra no calificada para excavación de zanjas y
principalmente en aporte de semillas para la instalación de cultivos y Pasto
Cultivados ( Alfalfa, Rye Grass Ingles, Rye Grass Italiano, Avena Vicia) e insumos
agrícolas para la implementación del desarrollo agrícola del proyecto.
En el presente presupuesto no se ha valorizado el aporte; dicho aporte se ha
valorizado en el presupuesto del Sub proyecto “ Rehabilitación y Manejo de
Pastos y Ganado”
El Costo Directo del aporte del proyecto es S/. 225,733.81 nuevos soles y los
Gastos Generales asciende a la suma de S/ 26,800.00 nuevos soles, equivalente al
11.87 % del costo directo.
En los cuadros del Anexo se presenta el presupuesto de cada uno de los 08
Módulos de Riego por Aspersión.
El resumen del presupuesto del subproyecto con financiamiento del Proyecto PER
6240 , es el siguiente:

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

A. GASTOS DIRECTOS DEL PROYECTO PER 6240. S/. 225,733.81

B. GASTOS GENERALES DEL PROYECTO PER 6240 S/. 26,800.00

C. Total S/. 252,533.81

Porcentaje de Gastos Generales:

Bx100 = 26,800 x 100 = 11.87 %


C 225,733.81

D.- TOTAL GASTOS DEL SUB PROYECTO

A + B = S/. 225,733.81 + S/. 26,800 = S/. 252,533.81

COSTOS TOTAL S/. 252,533.81 Nuevos Soles

8.3 Cronograma de Ejecución de Obras y Requerimiento Financiero.

En el cuadro Nº 20 , se presenta el Cronograma Valorizado de Ejecución de Obras


y en el cuadro Nº 21 se presenta el requerimiento financiero mensual para la
ejecución de obras del sub proyecto. El cronograma de ejecución de obras y
requerimiento financiero por módulo de riego se presenta en el anexo
correspondiente a cada módulo de riego.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

IX . ESPECIFICACIONES TECNICAS

Las especificaciones técnicas por partida , se presenta en Anexo.

X . PLAN DE DESARROLLO AGRÍCOLA.

En el área del proyecto actualmente los rendimientos y volúmenes de producción


obtenidos son bajos. Con la ejecución del proyecto los rendimientos se prevé
incrementar en promedio el 25 % de rendimiento de los cultivos en referencia la
situación sin proyecto, dicha situación se logrará a lo largo del periodo de maduración y
consolidación del proyecto (04 años), los cuales se incrementarán de acuerdo a como
mejoren los sistemas de riego, frecuencia y capacidad de manejo del riego.

Los costos de producción de la actividad agropecuaria con el proyecto y los


rendimientos de la productividad agrícola por cultivo , con el proyecto se muestra en
el cuadro Nº 22, se presenta la información del volumen y valor de la producción
agrícola y de pastos cultivados.

Con respecto a los volúmenes producidos se puede indicar que como variable
dependiente (volumen de producción) está sujeto a los incrementos o decremento de los
rendimientos por cultivo y superficie cultivada; por lo tanto, si se incrementan estas
variables se incrementará el volumen de producción presenciándose entonces una
relación directa entre estas variables.

Las áreas de cultivo de pasto en el ámbito del proyecto se incrementarán


paulatinamente, durante los tres primeros años , se incrementara el área de producción
de pastos cultivados de 3.08 ha a 22.98 ha .

CUADRO Nº 22 RENDIMIENTOS Y VOLUMEN DE PRODUCCION

Cultivo Area Rendimiento Vol. Prod.


Sistema de (ha) Kg/ha TM.
Riego Sin Con Sin Con Sin Proy. Con
Proy. Proy. Proy. Proy. Proy.
Barropata Maiz 25.50 19.40 1,000 1, 600 25.50 31.04
Calapayoc Papa 16.60 12.80 5,500 7,500 91.30 96.00
Chacabamba Trigo 6.20 0.00 800 900 4.96 0.00
Urpaypata Haba 6.80 3.00 900 1,000 6.12 3.00
Casacancha Alfalfa 3.08 22.98 13,000 17,000 40.04 390.66
Progreso
Lambray
Capulipampa
TOTAL 58.18 58.18
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

10.1. Producción actual, rendimientos, área y producción por producto.

La producción agrícola actual en tierras bajo riego está conformada por los
cultivos de maíz amiláceo, trigo, fríjol y papa, se caracteriza por el monocultivo
de maíz amiláceo, cultivado con ttecnología tradicional con baja producción y
degeneración de semillas. También se aprecia en la presencia de pequeñas áreas
con cultivos de pasto mejorado (Alfalfa y Rye Gras Ingles). Existe resistencia a
la inversión por los bajos precios de los productos agropecuarios.

10.2. Producción estimada con proyecto, rendimientos, área y producción.

Con la ejecución del proyecto se promoverá la:

 Modificación de la Cedula de Cultivo, se implementará la rotación de cultivos y


modificación de la cédula de cultivos con introducción de cultivos de maiz
grano y la introducción de pastos cultivados (Alfalfa, Rye Grass Ingles, Rye
Grass Italiano, Avena Vicia y Dactiles.)
 Incremento de la productividad. En 25 % en relación a los rendimientos actuales
 Desarrollo participativo con tecnología intermedia.
 Introducción de semilla mejorada.

XI . EVALUACION ECONOMICA

11.1.Criterios de evaluación económica

Con fines de analizar la factibilidad económica del presente sub proyecto de


inversión se realiza la evaluación económica para determinar la rentabilidad a nivel
privado del Proyecto, utilizando los precios de mercado efectivamente pagados o
recibidos por el Proyecto en su conjunto.

La evaluación económica corresponde solo a la cuantificación de costos y


beneficios del área bajo riego, no se toma en cuenta los efectos o posibles cambios
productivos que ocurrirán en áreas fuera del perímetro de riego (áreas en secano).

En la presente evaluación los indicadores de rentabilidad utilizados son el Valor


Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), y la relación Beneficio - Costo
(B/C).

Para éste proyecto se ha previsto una vida util de 15 años.

11.2. Análisis de beneficios y costos

La determinación de los parámetros de rentabilidad económica se basa


principalmente en la cuantificación de costos y beneficios constantes de mercado y
chacra respectivamente, actualizándose al 30 de septiembre del 2,002.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

11.3. Beneficios del proyecto

Se considera como beneficios del Proyecto a los beneficios netos increméntales


obtenidos de la diferencia entre el beneficio neto de la producción con Proyecto menos
el beneficio neto de la producción sin proyecto, descontando los respectivos costos de
producción .

Los cálculos se han estimado considerando un periodo de desarrollo


diferenciado por Módulos de Riego se ha considerado un periodo de 4 años para la
agricultura.

El volumen y valor de la producción con Proyecto se incrementará


paulatinamente en forma diferenciada de acuerdo al ritmo de desarrollo de la cédula de
cultivos, rendimientos agrícolas y pecuarios que se proponen alcanzar la máxima
plenitud al termino del periodo de desarrollo antes señalado.

11.4. Costos del proyecto

Se considera como costos del Proyecto a todas las inversiones previstas así como
a la diferencia de costos de producción agropecuarios con y sin Proyecto.

a. Inversiones

Los costos de inversión constituyen los montos que implican la construcción de


la infraestructura de riego.

b. Costos de la Producción Agropecuaria

Los costos de la producción agropecuaria con Proyecto se estimaron en base a


las posibilidades de mejorar el sistema tradicional de explotación agropecuaria,
con una tecnología mejorada adecuada a su racionalidad económica y a sus
posibilidades de financiamiento.

11.5. Evaluación Económica

De los cálculos para la evaluación económica del Sub proyecto, se estima que el
proyecto incrementa en la producción hasta el cuarto año y para los años
posteriores hasta el año 15 (vida útil del proyecto), la producción se estandariza.

Indicadores de Evaluación Económica:

TIR, por cada 100 nuevos soles invertidos se gana 80 nuevos soles anuales.
VAN, el proyecto analizado es superior al proyecto alternativo en S/. 827.234
nuevos soles, el proyecto alternativo está representado por la tasa de descuento de
14 %.

B/C, el beneficio actualizado es 2.37 veces más que el costo actualizado.

En el cuadro N º 23, se presenta la información de la evaluación económica del


presente sub proyecto.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

XII. IMPACTO DEL PROYECTO

Para efectos de la evaluación de impacto se ha identificado los siguientes


indicadores que deberán ser evaluados para determinar la matriz de impacto.
12.1. Impacto social.
La sostenibilidad social se refiere a la creación de capacidades humanas y
organizativas, generalmente a nivel local, que garantizan la continuidad de las
mejoras lograda por el proyecto. En este sentido casi todas las intervenciones deben
considerar transferencia de capacidad hacia la población objetivo de manera que
estas sean capaces de resolver sus propios problemas.
Indicadores positivos para Evaluación de Impacto Social.
 Ratio de asistencia a reuniones de los beneficiarios.
 Evidencia de auto manejo del grupo.
 Disponibilidad de recursos maderable para construcción y combustión a
mediano plazo.
 Introducción de cultivos para mejorar el consumo de vitaminas y proteínas.
 Mejorar los conocimiento tradicionales a través de tecnología intermedia.
Indicadores Negativos para Evaluación de Impacto Social.
 Escasa participación de grupo.
 Limitada interiorización de las actividades del Proyecto.
 Escasos recursos para construcción y leña.
 Deficiencia en la alimentación.

12.2. Impacto economico.


Una intervención o un proyecto es sustentable económicamente si agotados los
fondos del proyecto, las actividades que este apoyaba pueden ser, financiados de
otras fuentes, absorbidas localmente o no son ya necesarias.
Indicadores positivos para Evaluación de Impacto Económico.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

 Incremento de la productividad.
 Modificación de la Cedula de Cultivo.
 Rotación de cultivos.
 Desarrollo participativo con tecnología intermedia.
 Introducción de semilla mejorada.
Indicadores Negativos para Evaluación de Impacto Económico.
 Baja producción.
 Monocultivos.
 Tecnología Tradicional.
 Degeneración de semillas.
 Resistencia a la inversión.
12.3. Impacto medio ambiental.
En el Perú a partir de 1990, con la dación del Código del Medio Ambiente se ha
acentuado la tarea de crear conciencia sobre el medio ambiente y su protección,
llevándose a cabo acciones con el fin de evaluar los posibles impactos negativos y
positivos que los proyecto de inversión generan sobre los recursos naturales y
aspectos socio culturales y estéticos.
Por los antecedentes mencionados se tiene que realizar investigaciones orientadas a
la evaluación de impactos ambientales en proyecto de desarrollo rural, adaptar
metodologías que permitan estudiar con anticipación sus posibles consecuencias,
desde la concepción de la idea del proyecto hasta su funcionamiento mismo, a fin de
que las alteraciones negativas sean mitigadas para obtener un funcionamiento
sostenido.
Indicadores positivos para Evaluación de Impacto Ambiental.
 Mejoramiento del microclima.
 Disminución de erosión de los suelos.
 Conservación de la flora y fauna.
 Elevación de la eficiencia de riego.
 Conservación de la calidad de agua.
Indicadores Negativos para Evaluación de Impacto Ambiental.
 Erosión.
 Perdida del recurso forestal.
 Contaminación del suelo.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

 Problemas de salud publica.


 Alteración del medio paisajístico
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

XIII. SOSTENIBILIDAD Y TRANSFERENCIA DEL SISTEMA DE


RIEGO

13.1. SOSTENIBILIDAD.

Sostenibilidad Social.- Esta ligada a la equidad como elemento


fundamental y primordial en el proceso de desarrollo, permite
implementar la igualdad de oportunidad en todos los sectores de la
población.
Sostenibilidad Económica.- Implica el desarrollo productivo de las
fuerzas de la población no solamente el crecimiento de la producción,
productividad y de las capacidades productivas, sino también el
desarrollo de la eficiencia económica de los diferentes actos del proceso.
Sostenibilidad Ecológica.- Implica equidad y racionalidad en el uso de
los recursos naturales, no pudiendo ser explotados
priorizando la conservación de los ecosistemas en su calidad y sus
funciones a través del manejo racional que eviten su depredación.
Sostenibilidad Técnica.- Implica para la población local equidad en el
acceso al contenido de la tecnología. Esto significa apropiación de las
técnicas y la capacidad de generar innovaciones por parte de todos los
actores del desarrollo, en el proceso de transferencia del proyecto, el
comité de riego tendrá como responsabilidad, que la infraestructura
funcione de manera óptima y eficiente, esto se logrará con un trabajo
coordinado y programado del comité de regantes, con los usuarios del
proyecto, así como será importante realizar una labor permanente de
capacitación y lectura de algunos materiales educativos (folletos) por
parte de los usuarios en general.
Para asegurar la sostenibilidad se plantea desarrollar acciones en los
siguientes aspectos:
 Acompañamiento a asambleas para la planificación y programación
con los usuarios del sistema de riego (mensuales).
 Eventos de capacitación en contenidos temáticos antes referidos.
 Intercambio de experiencias con organizaciones de regantes de la zona
del proyecto y otras zonas con experiencias consolidadas.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

13.2. TRANSFERENCIA DEL PROYECTO.


El objetivo de la transferencia del proyecto es que los usuarios del
proyecto del sistema de riego asuman las labores de mantenimiento y
operación de la nueva infraestructura.
La experiencia ha demostrado que la vigencia y permanencia de las obras
dependerá del nivel de conocimiento del riego así como de la capacidad
organizativa de los regantes.
Este aspecto se debe desarrollar simultáneamente a la ejecución de la
obra, es importante señalar que se debe rescatar las formas primarias de
organización de los usuarios, una muestra de ello es el Unu-Kamachiq o
Juez de aguas que se nombra en asamblea cada año, así mismo la
participación de los beneficiarios debe ser mayoritaria en las actividades
que se programen.
Se han planteado las siguientes actividades, que estarán estrechamente
coordinadas con el comité de usuarios del proyecto:
 Empadronamiento de regante del sistema, se debe ratificar el padrón
actual de los usuarios).
 Establecer reglamentos y normas que rijan el sistema.
 Conformación del comité de riego, al que se le asignará las siguientes
funciones:
a)Empadronamiento de los usuarios del sistema, según los formatos de la
Administración Técnica del Distrito de Riego del Ministerio de
Agricultura.
b)Realizar asambleas ordinarias mensuales, para programar los trabajos
de mantenimiento y limpieza del sistema, así como para ver asuntos
administrativos y otros afines a su función.
c)Constituirse en autoridad legitima de los usuarios del proyecto a fin de
distribuir y programar los turnos de riego para los usuarios.
d)Recaudar fondos para el funcionamiento del comité, así como para
algunos trabajos de reparación urgentes.
e)Realizar cursos de capacitación en aspectos propuestos anteriormente.
SUB PROYECTO DESARROLLO DEL MINI RIEGO ARTESANAL ONGOY. MICROCUENCA CHACABAMBA-APURÍMAC

XIV. BIBLIOGRAFÍA

1.- Gestión Comunal de Sistemas de Riego por Aspersión.- Experiencia


de la Cuenca del Rio Mapacho, Paucartambo- Cuso, IIUR
José Ríos Gonzáles, Cusco – 1992-
2.- Gestión de los Sistemas de Riego-Experiencia del PLAN MERISS
INKA, en la Cuenca del Vilcanota.- Purificación Muña Márquez.
Trabajos del Colegio Andino, Serie Nº 20- Cusco, marzo 1997.

XV. ANEXOS

1. Registro Fotográfico
2. Cálculos y Diseño Hidráulico
3. Metrados , Presupuesto
4. Análisis de Precios Unitarios
5. Especificaciones Técnicas
6. Planos de Planta y Perfil Longitudinal por Modulo de Riego
7. Planos de Estructuras Hidráulica Tipo
8. Costos de Capacitación para el Intercambio de Experiencias
9. Relación de Beneficiarios

Vous aimerez peut-être aussi