Vous êtes sur la page 1sur 207
Optica Introduccién (Desarrollo de las ideas accrea de La tuz) Las primeras opiniones de los sabios de fa antigiicdad acerca de fo que es Ia luz eran muy ingenuas. Suponian que del ojo salen unos tentaculos sumamente delgados y que las sensaciones visuales sc producen r lenlados por ellos los objetos. Detenesse a tratar ahora detallidamente nejtntes in(erpretaciones cs indil, Nos limitarcmos # seguir sucintimente e] desarrollo de las idcas cicntificas sobre lo que cs la luz. DOS PROCEDIMEENTOS DE TRANSMISION DE LAS ACCIONL: De un foco de Juz, por ejemplo, de una lampara, la luz se propaga en todas direecioncs c¢ incide sobre los ebjctos que hay alrededor provecande cn particular, su culentamicnto. Cuando flega al ojo, la luz produce la sensacion visual, cs decir, vemos. Puede decirse que al propagarse la Juz tiene lugar Ia transmisién de la accién de un cuerpo (feco) a otro (receptor). Pero, en general, la accion de un cuerpo sobre otro sc pucde cfectuar de dos modos distintos: por medio de un TRANSPORTE DE SUSTANCIA del foco al receptor, o mediante la VARIACION 1EL ESTADO DEL MEDIO que hay entre tos cuerpos (sin transporte de sustancia), Por ejemplo, se puede hacer sonar una campanilla que se encuentre a cierta distancia tirandale una bolita (fig. 122,4), En este caso tenemos un transporte de sustancia, Tambien se puede proceder de otra manera; se ata una cuerda al badajo de la campanilla y se la hace sonar enviando por dicha cuerda ondas que mucvan cl badajo (fig. (22,6). Aqui no existe transporte de sustancia. Por cuerda se propaga una onda, es decir, se produce una variacién del cstndo (forma) de Ja cucrda. Por lo tanto, la (ransin tuar por medio de ondas. TEORIAS CORPUSCULAR Y ONDULATORIA DE LA LUZ. Dc acuerdo con fas dos formas posibles de transmision de Ja accién del foco al receptor surgicron y comenzaron a desarrollarse dos tcorias totalmente distintas acerca de lo qué es la luz y de cua) es su naturaleza. Ambas tcorias aparecicron casi al mismo ticmpo en ¢) sigho XVI. * La primera de estas teorias va ligada al nombre de Newton y la scgunda al de Huygens, Newton mantenia la denominada czoria corpuscular? de ta fuz, seguin la cual ésta es un flujo de particulas que salen del foco en todas tas direcciones (transporte de sustancia). Huygens consideraba que la [uz . 2 ondas que se propagan cn un micdio jon de Ja aecidn de un cucrpo a olre se puede efcc- " Del latin “corpusculm”, cucrpecillo, particula. 146 sbipotético, el éter, el cual ocupa todo el espacio y penctra dentro de todos los cuerpos. Las dos teorias existieron paralelamente durante mucho ticmpe. Ninguna de ellas podia lograr la victoria definitiva. La autoridad de Newton hacia, sin embargo, que la mayoria de los cientificos dicran prefercncia a {a teoria corpuscular. Las leyes de la propagacién conocidas hasta entonces podian ser explicadas mis o menos satisfactoriamente por ambas teotias. BasAndose en la tcoria corpuscular cra dificil explicar por qué fos haces huminosos al cruzarse en el espacio no influyen uno cn otro, ya que las particulas Iuminosas deben chocar y dispersarse. La teoria onduiatoria, cn cambio, cxplicaba csto facilmente. Las ondas de la ‘superficie del agua, por ejemplo, pasan libremente una a través de otra sin jercer influencia mutua. , Pero ta propagacion rectilinea de ta luz, que hace que detras de los objetos sc formen sombras bicn marcadas, es dificil de explicar particndo de la tcoria ondulatoria. Por fa teoria corpuscular, en cambio, la propagacién rectilinca de fa juz es simplemente consecuencia de Ja ley de Ja inercia, Esta sityacion indeterminada concerniente a la naturaleza de la luz duré hasta principios del siglo X1X, cuando fueron descubiertos los fenémenos de la difraccién (rodeo de los objetos por la luz) y de Ja interferencia de la luz (reforzamiento o debilitamiento de la iluminacton cuando s¢ superponen entre si haces Juminosos). Estos fendmenos son propios exclusivamente del movimiento ondulatorio. Explicarios por medio de Ja teoria corpuscular es imposible, Al parecer, fa tcoria ondulatoria habia logrado vencer total y definitivamente. Semejante seguridad se reforzd particularmente cuando Maxwell, en la segunda mitad del siglo XIX, demostrd que la luz es un caso particular de las wT to ondas electromagnéticas, Los trabajos de Maxwell! scntaron los cimientos de la. teoria electromagnética de la fuz, Una vez que Hertz descubrid experimentalmente las ondas electromagnéticas no quedé duda alguna de que la tuz, propagarse, sc comporta como una onda. De esto tampoco duda nadie ahora. Sin embargo, a principios del sigto XX tas ideas acerca de la naturaleza de fa luz empezaron a cambiar radicalmente. Se reconocié que la desechada teoria corpuscular tiene, a pesar de todo, ligazén con la realidad. La luz, al ser irtadiada y absorbida, se comportt como un flujo de particuks Se descubrié que la Juz tiene propicdades discontinuas 0, como sucle decitse, cudnticas. Sccrcé una situacién insdlita: Jos fendmenos de interferencia y diftaccién se podian explicar como antes, consideranda ta tuz como una onda, y los fendmenos de emisién y absorcién, cstimindola como un flujo de particulas. Estes dos criterios sobre la naturaleza de fa tuz, que parecian ‘incom patibles, en los afios 30 del siglo KX se consiguieron aunar de forma no contradictoria cn una nueva teoria fisica, la electrodindmica cudntica. Mas tarde se ha podido cstablecer que la dualidad de propicdades cs caracteristica no sdlo de la luz, sito de cualquier otra forma de la materia. Las propiedades ondulatorias y corpusculares de la luz se daran a conocer mas adelante, Pero previamente vamos a estudiar Ias Icyes de la propagacidn de Ja luz que constituyen ef contenido de la Hamada dptica geométrica o de tos rayos lmninosos. 6 GPTICA GEOMETRICA 6 4 Propagacién rectilinea de la luz ale RAYOS LUMINOSOS. La dircocién en que se propaga cual- quier onda, incluida la luminosa, se determina por medio de los rayos o lincas perpendiculares a las superficics de onda (véasc cl § 4.4} que indican la direccién en que s¢ propaga fa energia dé fa onda. La direccién de wn haz de rayos luminosos se puede hallar experimentalmente si cn e] camino de la hizseinterponc una pantalla opaca con un orificio (fig. 123). Entonces, si en I habitacion hay algo de humo, se ve ¢| camino que sigue la luz en forma de un estrecho canal rectilinco, és decir, de faz limiinoso. Podria pensarse que disminuyendo ct orificio se-pucde estrechar cl haz hasta convertirlo en una linea y, de este modo, establecer con tanta exactitud como se quiera la direccién cn que se propaga In luz. Pero en realidad, al achicar cl orificio el haz sdlo se-comprime mientras el diimetro de aquél sigue siendo mucho mayor que la longitud de la onda Juminosa. Cuando e} diametro det orificio en orden de magnitud se vuelve comparable con la longitud de onda, comenzara a apreciarse ¢! ensanchamiento de] haz debido a la difraccion. La luz rodea el borde de la pantalla de un modo semejante a como lo hacen las ondas de la superficie del agua (véase la fig. 88). Por eso es imposible obtener un haz de luz tan delgado como se desee, que pudiera Ilamarse rayo liminoso. Se entiende por rayo de luz no un haz tuminoso estrecho, sino la linea que indica la direccién en que se prapaga la caergia laminasa, Para determinar esti direeci6n se aislan haces luminosos estrechos cuyo diametro cn todo caso debe scr mayor qué la longitud de onda. Luego se sustituyen estos haces por lineas que son algo asi como los cjes de dichos haces. Estas lineas representan los rayos de luz. Por consiguientc, cuando se habla de reflexion o refraccién de los rayos luminosos se sobrentiende que se trata del cambio de la direccion cn que se propaga la Juz. La ventaja fundamental que se obtiene de la introduccién del concepto de rayo Iuminoso consiste en que el comportamiento de los rayos ene] espacio cstii determinado por ieyes simples, conocidas con el nombre de leyes de la dprica geométrica, Se llama dptica geomérrica ta parte de la dptica que estudia las leyes de ta propagacion de la energia luminosa en los medios transparentes, basdndase en ef concepto de rayo Iwninoso. Estas leycs fucron establecidas empiricamente mucho antes de que se aclarara la naturaleza de la tuz. Pero se inficren de la teoria ondulatoria de fa luz como aproximuacion valida, sila longitud de onda cs mucho menor que fas dimensiones de los obstaculos y éstos sc encuentran no muy lejos de! punto de observacién. 149 Fig. 123 Bn este capitulo so darfin a conocer las leyes de ta Optica geométuica y sus multiples aplicaciones para el cilculo de aparatos Splicos: lentes, camuras foto- grificas, microscopios, ele, . , LEY DE LA PROPAGACION RECTILINEA DE LA LUZ. Como de- muesiran lus observaciones, cn uh medio homogéneo fa luz se propaga cnt Tinea recta en una hoja de papel, de carton o cn una tabla, Hinqucmos un alfiler on cada extremo del segmento y otro cn su centro y miremos a lo fargo de Ia linca ada. Sila linca cs realmente recta, cl alfiler mas proximo tapara a los otros, 1 que los rayos luminosos, que van a lo largo de la recta desde ct no come de una fucnte de luz, no Iegan # nuestro Ojo porquc cn ino cneventran wo obsticulo opaco. Por Jo tanto, mirando a lo fargo de una linea trazada se pucde comprobar de cste modo si cs recta oO no, Por la propagacién rectilinea de ta luz so explica a formacién de Ja sombra, es decir, de Ja region en que no penctra ki energia himinosa. Silas dimension: del foco son pequeias (punto luminoso) se obtiene una sombra nitida (fig. 124). Pero si las dimensiones del foco son grandes las sombras que se crean no cstin bien definidas (fig. {25}, Esto se debe a que desde cada punto del foco la luz se propaga rectilineanionte y cl objeto, iluminado ya por dos puntos, da dos sombris no coincidentes que superpuestas forman una sombra cuya densidad noes uniforme. La sombra total, cuando el foco es extenso, solo se forma cn aquellas pirrtes de ka pantallit «las cuales 4 luz no Meg cn absolute, Redeando la sembra total se encuentra una region mas clara, fa penumbra, A medida que se aleja de kr zona de sombra total, la penumbra se va hacicndo cada vez mas . Desde la zona de sombra total cl ojo ao ve el foco luminoso, y desde Ja n de penumbra sélo sc divisa una parte de su superficie (fig. 126) " B geometria el termine rayo, to mismo que cl concepto de Line recta, aparecid busiimdose cn fa idea de los rayes de tun 150 Fig. 124 Fig. 125 Fig. 126 En muchos casos la sombra no se crea en absoluto. Asi, un dia nublado no ‘sc v¢ fa sombra de los postes, casas y demas objetos. Durante las operaciones quirdrgicas ct campo operatorio sc ilumina con lamparas especiales que no dan sombra. 6 2 Fotometria . Flujo luminoso. Intensidad de fa luz La luz ejerce influencia sobre los cucrpos porque transporia cnergia, Segin ta woria de Maxwell In energix luminosa ¢s la dc las ondas clectromagnéticas. Los métedos de medicion de la energia luminosa constituycn la parte de la ptica denominada fotometria. Una seric de magnitudes caracterizan ta luz desde cl punto de vista de Ja energia que transporta. La mas importante de estas magnitudes es el flujo luntinoso. Para percibir ka cnergia luminosa ticne especial importancia, como es natural, el ojo humano. Por eso on primer lugar nos interesa no la energia total transportada por Jas ondas electromagnéticas, sino tinicamente la parte de ella a la que reacciona cl ojo. Las ondas electromagnéticas muy largas (hertzianas) y las muy cortas (como Jos rayos , de los que ya sc hablé cn “Fisica i”} ne son percibidas por el ajo. FLUJO LUMINOSO. El ojo humane tiene fa maxima sensibilidad a los rayos verdes, Por eso en fa practica lo mas importante es conocer no simplemente Ja cantidad de energia luminosa que registran los instrumentos de medida, sino la magnitud que caracteriza la accion de Ja luz sobre el ojo, Esta Magnitud es el flujo luminosa (qué se simboliza con la Ietra ®). Se Hama flujo tuminaso la energia de la luz que pasa a través de cierta super- Sieie en la unidad de tiempo, walorada por fa sensacidn visual. 154 En otras parabras, ef flujo luminoso es Ja potcncia de radiacién luminosa apreciada directamente por el ojo humano. El flujo luminoso lo crea el foco de luz y actiia sobre los objetos circun- dantes. Respectivamente se introducen otras dos magnitudes encrgéticas: una para caracterizar la fuente 9 foco de luz, que recibe el nombre de intensidad de la luz del foco, y otra para caracterizar la accign de fa luz sobre la superficie de los cuerpos, llamada iluminacién (0 ihuminancia), El concepto de intensidad de la luz es mas faci) de introducir refiriéndolo a la denominada fuente 0 foco puntual de luz. FUENTE PUNTUAL. Un foco de iuz se considera puntual si sus dimensiones son mucho menorcs que las distancias desde Jas cuales se aprecia su accién. Se supone ademas que esta fuente emite Ja luz uniformemente en todas las 1), el indice de refraccidn del aire respecto del vidrio sera igual a 1/n, En este caso el vidrio es el primer medio y el aire, el segundo. La ley la refraccién de fa luz se $86 escribe asi: sone t ay (6.12) Desplazando Ja Kimpara vamos a aumentar el dngulo de incidencia. Al mismo tiempo iin aumontando ef Angulo de reflexion, igual al de incidencia, y cl de refraccion, El angulo de refeaccién seri mayor que cl de incidencia, Efectivamente, por la formula (6.12) tcncmos: sen f= sence, Como cn este caso n> 1, senf> scna y, por consiguicnic, cl Angulo de refraccion cs mmyor que el, de incidencia (} >). Esto quiere decir que al pasar a un medio Opticamente menos denso, cl rayo se desvia algjandose de la perpendicular al limite entre los dos medics, Observande alentamente sc pucde notitr que a medida que aumenta cl angulo de incidencia, ¢t brille (y, por le tanta, la energia) del hoz reflejade crece, al mismo ticmpo que el brillo (energia) del haz refractaela decrece, Con especiitt rapidez decree la energia del haz refractado cuando el angulo de refraccion se aproxima a 90°, Finalmente, cuando cl angulo de incidencia se hace tal que el haz refractade marcha casi alo kirgo del limite de separacién (fig. 146), la parte de energia reflejada se aproxima al 100%. Al angulo de refraccion miximo f= =90° correspande ef angulo de incidencia ay. Sila lampara se coloca de manera que cl angulo de incidencia « sea mayor que a, veremos que cl hax refractado desn parece y que toda la luz se refieja en el limite de separacion, ex decir, se produce la reflexién ioral de da luc. La reflexidn total de Ia luz se produce en el fimite de un medio dpticamente mas denso con un medio opticamente menos denso, cuando el angulo de incidencia g@ es mayor o ig gue o%. El Angulo de incidencia og correspondicnte al anguto de r on de 90° se Huma, por esta razon, dagulo limite de reflexion total, Cuando sen B=1, la formula (6.12) toma la forma: SCN Og = 46.13) n! 167 Fig. 147 Por esta igualdud se puede hallar el valor del aagulo limite de reflexion total org. Para ¢l agua (4 = 1,33) dicho valor resulta ser igual a 48°35’, pata ef vidrie (n= = 1,5) toma cl valor de 41°50, y para ct diamante (n = 2,4), cl de 24°40". En todos los casos ¢l segundo medio cs ¢l aire. En la fig. 147 se representa el haz de rayos de un foco situado dentro del agua a poca distancia de la superficie. La mayor intensidad de la luz se indica con un mayor grosor de la linea que representa al rayo correspondiente. El fendomeno de la reflexion total cs facil de observar en un experimento muy sencillo. Se echa agua en un vaso y se levanta éste hasta que queda algo mas alto que el nivel del ojo. La superficie del agua mirada desde abajo a través de la pared del vaso parcce brillante, como si estuviese plateada, a causa de la reflexion totat de fa tuz. La reflexion total sc utiliza en la Hamada dprice de fibras para ja transmision de ta luz y de las imagenes por haces de fibras transparentes flexibles, los denominados conductos o guias de Inz, Un guia de luz es una fibra de vidrig de forma cilindrica recubiecta con una capa de material tansparente cuyo indice de refraccién cs menor que el de la fibra. En virtud de la reflexién total multiple, fa luz se puede dirigir por cualquier camino (rectilinco © curvado). Las fibras se juntan en haces (“multifibras"), Por cada una de las fibras sc transmite un elemento determinado de fa imagen (fig. 148). Las “mulltifibras” se utilizan, por cicmplo, cn medicina para. reconocer los érganos internos (donde la introduccién de una lamparita ordinaria provoca un calentamiento indeseable). Fig. 148 168 Es de esperar que con el desarrollo de la teenologia de fabrica de fibras largos (guias de fuz) sc hara posible realizar la comunicacién (incluso televisiva) por medio de rayos lumtinosos. e? . Enuncie. ja ley de Ia refraccién de la luz. . cen qué se diferencia ef indice de refraccién absoluto de fa luz del relativo? 3. GA qué'es igual ef Angulo limite de reflexién total? ee Ejemplos de resolucion de problemas PROBLEMA 4. Determinar qué angulo se desvia de su dircceién inicial un rayo de luz al pasar del aire al agua, si cl ‘angulo de incidencia @ = 75°. Solticidn, En la fig, 149 se ve que O=a—fi Scgin la Icy de la refraccion son a =n, sen donde n es el indice de refraccién del agua De aqui sen B = <2 ~0,727. 1" En Ia tabla de scnos hallamos que 246733" Por consiguiente, O75? — 46°33’ = 28°27". PROBLEMA 2, Dibujar ta marcha de los rayos a través de un prisma ML Fig. 149 Fig. 150 169 triangular de vidrio cuya base es un tridgulo rectingulo isésceles. Los rayos inciden perpendicularmente sobre la cara mas ancha def prisma (fig, 150). Soluciéa, Al pasar por ta cara ancha los rayos no cambian de direccién, porque el Angulo de incidencia es nuto. Sobre la cara derecha estrecha los rayos sufren la reflexion total, porque el angulo de incidencia es igual a 45° y, por lo tanto, mayor que el de reflexién total para el vidrio. Después de su reflexion total cn fa cara derecha, los rayos inciden sobre ia cara izquicrda, sulren por segunda vez la reficxién total y salen del prisma cn dircccién perpendicular a la cara ancha. De este modo, la direccién del haz de luz, en este caso, cambia cn (a marcha de los rayos se utiliza, por ejemplo, en Jos gemclos Lk0", f MA 3. Detcrminar cudintas veces mayor es la profundidad real de que Ia aparente, si se mira verticalmente hacia abajo. Solucion, Se dibuja la marcha de los rayos que salen del punto § de li aiberca y lIegan al ojo del observador (fig. 151). Came la observacién se hace ‘alinente, une de los rayos, SA, se dirige perpendicularmente a la superlicie ngulo ce con la perpendicuktr, {Los rayos que forman angilos ® grandes no irin a parar al ojo.) Después de refraclarse on ki superficie del agua los rayos forman un haz clivergente, Et vértice de éste haz es la imagen virtual 5, del punto S. El Angulo ASB es igual al Angulo de incidencia « (por ser altervo interno}, yclangulo AS, # cs igual al de refraccian § (por ser correspondicnte con rectis paralclas), Los triangulos rectangulos ASB y AS, B tienen comin cl catcto AB, que puede expresarse por medio de la profundidad real de la alberca | SA | = I © por medio de Ja profundidad aparente |S$,A4 |= h: [AB] =Higa=higp. Fig. (51 Fig 152 De-aqui Como los angulos « y PB son pequefios, eB 5 seo nm tga scna Por consiguiente, H =n, La profundidad real de ta alberca es n= 1,3 veces mayor que la aparente. Ejercicio g 1. Caleular et indice de refraccién del agua respecto del dinmante y del bisulfuro de carbono respecto dct hiclo. 2. El angulo de incidencia de unos rayos paralelos sobre un lamina de vidrio de caras paralelas es igual a 60°, Mallar la distancia entre los puntos por tos cuales cmergen de la Jamina tos rayos paralclos, si la distancia entre los rayos que pasan a través de la lamina es igual a 0,7 om, an objeto cualquicra se mira a través de un prisma triangular, ki imagen parcce desviada, ZHacia qué lado? 4, Un rayo de luz que viene de dentro dei agua sufte In reflexion total en la superficie de ésta, {Saldra el rayo al aire si sobre In superficie del agua sc deposita una capa de accite de cedro? 5. La seccién de un prisma es un tridngulo equilitero. Un rayo pasa a través del prisma refracténdose cn puntos cquidistantes del vértice. éCual es el valor maximo permisible del indice de refraccion n de la sustancia del prisma? 6. Represente ln marcha de los rayos a través de un prisma triangular de vidrio cuya base ¢s un triangulo rectangulo isdsccles. Los rayos inciden sobre el prisma coma se indica en las figs. 152, ay 6, Seguira siendo Ia. misma la marcha de los rayos si el prisma se sumerge cn agua? 6.7. Lente Hasta ahora hemos considerado fa reflexion de la luz cn cl limite de scparacin plano de dos medias. Pero en la praclica se utiliza mucho la refraccion en superficies esféricas, . 474 a b Fig. 153 Fig, 155 Un cuerpo (ransparente limitado por dos superficies esféricas se lame lente, TIPOS DE LENTES. Una lente puede cstar limitada por dos superficies esfericas convexas (fente biconvexa, fig. 153,a), por una superficie eslérica convexa y otra plana (lente plano-convexa, fig. £53,6) © por una superficie esférica convexa y otra céneava (lente concavo-convexa, fig. 153,¢)}. Todas estas lentes son mas gruesas en el centro que en los bordes y reciben el nombre de lentes convexas. Las lentes que en of centro son mas delgadas que en los bordes s¢ llaman cdncavas. En la fig. 154 se ven tres tipes de lentes céncavas: bicéneava, a, plano-céncava, y convexo-céneaba, ¢. LENTE DELGADA. Vamos a estudiar cl caso mas simple, en el cual el espesor de la tente | =| AB| es despreciable por su pequefiez en comparacién con los mdios &, y R, de las superficies de fa lente (fig. 155) y con Ja distancia del objeto a la lente. Esta lente sc llama delgada. En adelante, siempre que se hable de lentes, se sobrentiende que se trata de lentes delgadas. Los puntos A y B, vértices de fos segmentos esféricos, estan tan proximos entre sien fa lente delgada que pueden tomarse por uno solo, 21 que se da el nombre de centro dptico de fu-lente y se designa por medio de la tetra 0. El rayo de Juz. que pasa a través del centro dptico de la lente practicamente no sc refracta, La recta 0,0, que pasa por los centros de curvatura de las superficies esféricas que limitan Ja lente se lama eje dptica principal, Este cje en una lente delgada pasa por ¢l centro optico. Cualquicra otra recta que pase por el centro 6ptico de ella recibe ef nombre de eje dptico secundario (fig. 156). IMAGEN CREADA POR UNA LENTE, De un modo semejante al espejo plano, Ja Icnle crea imagenes de las fucntes luminosas. Esto significa que In Juz de un punto cualquiera de un objeto (fuente), una vez refractada cn la lente, 172 Eje éptice principal Pig. 157 Fig. 158 Fig. 159 vuelve a convergir en un punto (imagen), con independencia de ta parte de la lente a través de la cua) pasaron los rayos. Si al emerger de Ja lente Jos rayos convergen, forman una imagen real. En el caso en que los rayos después de pasar por la lente divergen, se intersccan cn un punto no los propios rayos, sino sus prolongaciones, La imagen cs entonces virtual. Esta imagen se pucde observar a simple vista o valiéndose de aparatos dplicos”, LENTE CONVERGENTE. Por lo general, fas lentes se hacen de vidrio. Las lentes convexas son convergentes. Cualquicra dc ellas se puede representar esqueméticamente como un conjunto de prismas de vidrio (fig, 157). En cl aire cada prisma desvia los rayos hacia su base. Todos fos rayos que pasan a través de Ja lente se desvian hacia cl cj¢ dplico principal de ésta. La refraccién de los rayos en una fente convergente se puede observar experimentalmente. La lente se sujeta on cl disco (veanse los §§ 6.4, 6.5, 6.6). Primero se dirige cl rayo a lo largo del ej¢ Sptico principal y se comprucba que pasa a través de Ja lente sin refractarse (fig. 158). Luego se hacc pasar cl rayo a lo largo de un eje secundario (es decir, también a través det centro dptico) y s6lo s€ observa un pequefio corrimiento paralelo del rayo refractado (fig. 159), Los rayos o sus prolongaciones sc cortan pricticamente en un punto si forman angulos pequeios con cl cje éptice principal. 173 Fig. 160 Fig. L6l Fig, 162 Después de esto se dirigen verticalmente desde la lampaca a la lente tres rayos paralclos. Una vez refractados, salen de la lente y se cortan en un punto (fig. 160). Ell punto en. que se cortan despuds de refractarse ett wha lente convergente los rayos que inciden sobre ella siendo paratelos al eje dptico principal se Harta foco principal de fa lente. Estc punto se designa con Ja letra F (fig. 461,q). Los rayos paralelos al cje optico principal se pueden dirigir sobre la lente porel lado opuesto. El punto en que se encuentran después de pasar por la lente sera el segundo foco principal (fig. 161,). Asi, pues, una lente tiene dos focos principales. En un medio homogéneo estos [ocos estin situados a ambos lados de la lente y a una misma distancia de 174 Fig. 164 ella, Esta distancia recibe cl nombre de distancia focal de la lente y de ordinatio se designa también con {a letra F (lo mismo que los focos). Ahora se Janzan tres rayos paralclos de la lampara de mancra que formen Angulo con el eje Sptico principal. En esie caso vemos que la interseccién no se produce en el foco principal, sino en otre punto (fig. 162, a). Pero os interesante que los puntos de interseccién de los rayos que inciden sobre la lente en haces paralelos, formando angulos distintos con cl cje éptico principal, sc cncuentran en un plano perpendicular a dicho ¢j¢ qué pasa por el foco principal (fig. 162, 5). Este plano se denomina plane focal. Si un punto luminoso se coloca en e} foco de la lente fo en cualquier punto del plano focal), después de Ia refraccién se obliene rayos paraleles (fig. 163). Si el punto Iuminoso se aleja de Ta lente, los rayos detras de ésta se hacen couvergentes y dan una imagen real (fig. 164, a). En cambio, cuando el punto luminoso se encuentra mas cerca de la fente que el foco, los rayos refractados divergen y la imagen que se obticne es virtual (fig. 164,b), LENTE DIVERGENTE. Las lentes convexas son divergentes. Sujetemos una de estas lentes al disco de pruebas y dirijamos sobre ella rayos paralelos at ej dptico principal. Los rayos refractados divergen (fig. 165) y sus prolongaciones se cortan en cl foco principal de la lente divergente. [in este case el foco principal cs'virtual (fig. 166, a)y scencucntraa la distancia F de la lente. EL scgundo foco principal se encucnira al otro lado de fa lente y la misma distancia de clla, si cl medio es cl mismo a ambos lados de la lente (fig. 166, 6). POTENCIA OPTICA DE UNA LENTE. La magnitud reciproca de la distancia focal se Nama potencia dptica ¢o didptrica) de la lente. Se s fa fetra D: ==. 6.14 D== (6.14) 475 Fig, 165 Fig. 166 Cuanto mis cerca de la lente se encuentran sus focos, tanto mayor es la intensidad con que ésta refracta los rayos, haciéndotos converger o diver- ger, y tanto mayor cn valor absoluto es la potencia dptica de la lente, La poltencia Optica D de una lente se expresa cn DIOPTRIAS (ptr) Tiene la potencia Gptica de J dpir una lente de distancia focal igual a 1m, 6.8 Construccién de la imagen preducida por una ee lente Las propiedades de una lente delgada quedan determinadas principalmente por la posicion de sus focos, Esto significa que, conociendo Ia distancia desde el objeto hasta la lente y la distancia focal (o posicion de Jos focas}, se pucde determinar. la distancia hasta la imagen, sin recurrir al estudio dela march: de Ins rayos dentro de la lente, En virtud de esto no es de: rigor la necesidad de representar en el dibujo la forma exacta de las superficies esféricas de ia lente, La fente convergente se representa con- vencionalmente como muestra Ja fig. 167, y la divergente, como se ve en la fig. 168. Ya se sabe que todos los rayos que parten de cualquier punto del objeto, después de pasar por li fente se cortan también en wn punto, Precisamente en virtud de esta propiedad la lente delgada da una imagen de cualquier punto del objeto y, por consiguiente, de toda el objeto en conjunto. 176 Fig, 167 Para construir kis: imagenes que sc obticacn por medio de una lente conyergento, cuyos focos y centro dptico se dan, vamos a utilizar con preferencia Ios (res tipos de rayos “nis convenientes”, Como se dijo ew el parrafo anterior, los rayos paralelos al eje Sptico pri tl, después de yelractarse on Ia lente, pasan por el foco, De ia reversibilidad ue la marcha de los rayos sc sigue que los rayos que van hacia Ja lente pasanto por su foco, después de refragiarse siguen la direccién paraleta al cje éptico principal. Finalmente, Jos rayos que pasan por el eje éptico de la lente no cambian de direc i que sdlo sufren un desplazamiento paralelo que, en cl caso de una lente del; es muy pequeito y se puede cespreciar. Construyamos la imagen del objeto AB (fig. 169). Pa punto A, se dirige un rayo AC paralelo, al cje optico principal. Después de refractarse, este rayo pasa por cl foco de Ja lente. Otro rayo, cl AD, se pucde diri- gir de modo que pase por el foco. Una vez refractado, este rayo direccién paralefa al cic Spt principal. En cl punto de inlerseccién de estes dos rayos sc encontrarA la imagen A, del punto A. Asi se pucden construir también, todos los demas puntos de Ja imagen. Pero no debe pensarse que la imagen fa crean dos o tres rayos; la crea todo ci conjunto de innumerables rayos que parten del punto 4 y convergen cn ¢! punto A,. En particular, al punto A, Hlega el rayo AOA, que pasa por el centro dptico @ de la lente, As pues, para construir la imagen de un punto se pueden ulilizar dos cualesquicea de los tres rayos “mas convenientes”, cuyas marclias a través de la lente se conocen: 1) el rayo que pasa por cl centro dptico, 2} cl rayo que incide sobre la lente siendo paralclo al cjc dptico principal, y 3) el rayo que pasa por el foco. Consideremos también cl caso cn que cs necesario construir la imagen de un punto situado en cl cje ptico principal. La dificultad consiste en este caso en Fig. 169 477 1s | 1 1 ! convenicntes” se confunden en el rayo SF, que coincide con cl cic “6plico prir Por eso sc plantea fa necesidad de determinar ta marcha de un rayo arbitrario SB (fig. 170) que incide sobre Ia lente en el punto B. Paza construir el rayo refractado se traza un cje éptico secundaria PQ, paralclo al rayo SB. Lucgo se construye el plano focal y se halla el punto C de interscecion de éste con el cje Sptico secundario. Por este punto pasa cl rayo refractado BC. Asi se ha construido ka marcha de dos rayos que parten del punto §, Después de la refraccion en ja lente estos rayos divergen. La imagen § det punto S sera virtual, ya que cl objeto sc encucntra cnire el foco y Ia len 6 9 Formula de Ia lente delgada. Aumento de la lente Vamos a deducir una formula que relaciona tres magnitudes: kt ancia d del objeto a la lente, la distancia fde Ja imagen a | lente y la distancia focal F. De la scmejanza de los triangulos AOB y A,B,C (véasc la fig, 169) se sigue la relacion [Bo| _ |4B1 16B,) A,B De fa semejanza de los triingulos COF y FA,B, se tiene: |co|__ 1or| iA BL TFB Come | AB|=|CO|, resulta que \AB| _ |OF| (AB, TFB] De donde 180t [OF | 108, [~ FBT o bien d £ 178 Después de unas simples transformacioncs, se obtienc: fF +Fd=fa. Dividiendo por el producto Ffd todos los términos de csta igualdad, resulta: | ater (6.15) ‘ovbien - 14 Se) (6.16) a° F (6.16) La-relacién (6.15) 6 (6.16) recibe el nombre de formula de la lente detgada, Las magnitudes d,fy F pueden ser tanto positivas como negstlivias, Ditemos (sin entrar en demostraciones) que cuando se aplica la formula de la lente delgnda fos signos de los términos deben poncrse de acuerdo con Ia regia siguiente: sila lente cs convergente, sti foco es realy defante de} miembro 1/| F] se pone el signo “mas”. En cl caso de una lente divergente, F <0 y en el segundo miembro de Ja formula (6.15) figurara la magnitud nagativa — |/| F |. Delantc del término I/Lf se pone el signo “mis” sila imagen es real, y el signo “menos”, si es virtual. Finalmente, delante-del t8rmino 1/J¢ | se pone el signo “mas” en el caso ele un punto luminoso real, y “menos” si dicho punto es virtual (cs decir, si sobre Ia lente incide un haz. de : corlan en un pu ito), Cuando FL fo d se de: r ste L/P, Af 6 Id sc pone e| signa “mis”, Pet aie como resulta ‘del i ae dle Ly distanci focal o de ia distancis de la Iente a fa imagen o al objeto se obtienc una magni- tud negativa, esto significa que el foco, la imagen o cl objeto son virtuales, AUMENTO DJ UNA LENTE. Las dimensiones de la imagen que produce la lente differen, por lo general, de las del objeto. La diferencia de dimensiones del objeto y la imagen se caracterizan por el aumento. Se Hama aumento lineal la razdn de ta dimensidn tineal de la imagen a fa dimensidn fincal det objet. Para hallar cl aumento lincal vamos a utilizar otra ver la fig. 169. Si ta altura del objeto AB cs h y la altura de ta imagen 4,3, es Hl, H Ts-- (6.17) ht es el aumento linzal, De la semejimza de los triangulos OAB y Od, B, se infiere que H_Ifl i {d|" Por consiguiente, el aumento de la lente es igual a la sazén de la distancia desde Ja imagen a la lente, a la distancia de Ia lente al objeto: vw idl’ r (6.18) a {Qué lente se lama delgada? ZA qué se llama foco principal de una Ionte’? Eseriba Ia formula de la lente. «Qué rayos son mxis convenicntes para construir la imagen que produce una lente? iA qué sc llama aumento de una lente? Rene 6.10, Camara fotografica. Aparato de proyeccion Un las feyes cle la Sptica geométricu se basa la estructura y el funcionamiento de diversos aparatos Splicos. En primer lugar vamos 2 estudi:tr aquellos en que ln imagen que se abtiene es real. Para fijar y conservar esta imagen se aprovecha la propicdad quimica de la. luz. La fotografia fue inventada en tos afos 30 del siglo XIX y ha recorride un largo camino de perfeccionamicnto. La fotografia moderna, de formate Pedicle, instaalinea, cn color, estercoscdpica, se emplea mucho en todas kis csferas de Ia vidi. Su papel en la investigacion de la naturaleza es grande, La folografia permite registrar cbjctos diferentes (desde microscopicos hast Ssmicos), radiaciones i bles, cle. Para tocos cs conecida la importancia de la fotografia artistica, de, la que desciende cl cinematdgrafo. CAMARA FOTOGRAPICA,. Las partes fundamentates de un aparato foto- grafico son fa camara oscura y un ema de lentes Hamado objetivo. El objetive mas simpic ¢s una lente convergente. El objetive crea cerca de la pared trasera de kt eimai ina imagen real invertida del objeto gue se fotografia, En it mayoria de los casos ¢f objeto se cieucntra a una distancia mayor que cl doble de fa distancia focal. En estas condiciones fa imagen que se obticne resulla disminuida, En cl plano en que s¢ forma la imagen se coloca una placa o pelicula recubierta de sustancia sensible a la accién de ta luz, que recibe cl nombre de cmulsién folografica, El objeto que se fotografia puede estar a distancias diferentes de la ea: Por lo tanto, ki distancia entre el abjetivo y la pelicula también debe variar. sta variaciOn se consigue, de ordinario, desplazandg el objetivo por medio de una rosea helicoidal o alargando y acortande ke edmara (para le eid kes paredes del aparaio se haccn cn forma de “fuclle"). La cnergia luminosa que incide sobre la capa sensible a la luz se dosifien por medio del objurador, Este deja pasar la luz solo durante un tiempo determinado (tiempo de exposicidn}. El ticmpo de exposicién depende de ta sensibilidad de la emulsion fotografica y de Ia iluminacién de ta pelicula. Se comprende facilmente que la-pelicula estaré tanto mas iluminada cuanto mayores sean las Climara fotogrifica moderna A a Bt B b e | c ce 6s f Fig. 171 dimensiones de las iontes del objetive y cuanto més cerca del objetivo se encuentre ki capa sensibic a la luz, E) diametro de la abertura util del objetivo se puede variar valiéndose cel diafragmta, con lo que se regala fa ilumin: ola pelicula folografica, Pero cl diafragma desempeiia ademas ate: i Supongamsos que se quiere folografiar un punto luminoso A, siluacdo a cieria distancia del aparato, y que la hnagen de este punto gue sc obticne sobre kn pelicula.cs también'un punto (fig. 171, a). Entonces Ia imagen def punto B que esta mas cerca del objetivo (fig. 171, 6}, asi como 4a imagen del punto C que sc encuentra mas lejos (fig. 171,c), se obticnen en forma de circulos pequeiios. Si delante del objetivo se coloca un diafragma (figs. 171.d,¢,/). cl diimetzo de estos circulitos sera tanto menor cuanto mas pequcfio sea ch didametro de ki abertura util del objetivo {comparense las figs. 171, y c con las figs. IT1¢ yf Disminuyendo la abertura del diafragma, se puede conseguir quc las inigetics de Jos puntos que sc encuentran a diferentes distancias del aparato sean suficienternente nitidas. Con esto, como suele decirse, aumenta la profimdidad de canipa. APARATO DE PROYECCION. Sirve para obtener sobre una pantalla la imagen real, aumentada,de un objeto. Este pucde ser un dibujo o una fotografia hecha sobre base transparente (diapositiva) que se ilwnina por detris. El esquema de la esiructura.de un aparato de proyeccion se da on fa fy. 172, 1 imagen dc la diapositiva 2) sc crea sobre la pantalla por medio del abjetiva Q. Ll 181 At sistema de lentes K, I fuente sobre la diapositiva. El objetive proyecta la diapositiva Ja pantalla. La marcha de los rayos desde la diapositiva hasta la pantalla representa en Ia figura. El aumento del aparato de proycccién se puede variar accrcande el objetivo a ta diapositiva 0 alejindolo de elia y cambiando al mismo tiempo la distancia desde el aparato hasta la pantalla. También cxisten aparatos de proycccién que permiten obtener sobre Ja pantalla las imagenes de objetos tanto transparentes como opacos. Estos aparatos combinados se conocen con el nombre de epidiascopios. Para obtener Ja imagen de un objeto opaco, como, por ejemplo, del dibujo de un fibro, se ilumina éste intensamente y se proyecta sobre ta pantalla. 6.11, ie: Lentes OJO. El ojo humano tiene la forma de un globo casi esférico (fig. £73). Su didmetro cs de cerca de 2,5 cm. Por fuera esta revestido de una cubierta protectora J, de color blanco, denominada esclerstica. La parte delantera transparente 2 sc Hama cornea transparente o simplemente cdraca. En cl esquema de fa estructura del ojo sc ve que detris de la cornea, Fig. 173 a cierta distancia, se encucntra el Jris 3, tefiido de coler por una sustancia especial, Entre la cérnea y el iris se encuentra cl humor aenoso 4, BI iris tiene una nbertura central 5 que recibe cl nombre de pupila. En dependencia de la intensidad de Ja luz incidente, cl diametro de ta pupila varia accionado por un meganismo reNejodesde 2 hasta 8 mm. Este proceso cs scmejunte a la varincion del diafragma.cn Ja cdmara fotogralica. Detras de la pupila esta cl cristalino 6, . que es un cuerpo Jaminar transparente parccido a uma lente. Un miiscuto ‘especial: (mitscolo ciliar) 7 puede hacer que, cnire ciertos limites, cambie fa fortia del cristalino, aumentando su convexidad cuando se miran dbjetos préximos. La parte restanic del ojo, hasta la parcd posterior (fondo del ojo), fa Hcna-tina masa gclatinosa dcnominada hunror o cuerpo vitreo 8. El foride del ojo est cubierto de una membrana muy complaja llamada retina 9, fortmada por i ramificaciones del ncrvio Gptico 10, cuyas cxtremidades tienen ki forma de bastoncites y de conos. Los bastoncitos y los conos son los clementos scnsibles ala tua, Los rayos de luz que inciden sobre cl ojo experimentan la cefraccion maxima en la superficie de la cornea, una pequedia refraccién adicional sufren en ef cristalino, En. conjunta, cl sistema dptico del ojo puccde considcrarse como una lente convergente con distancia focal variable y “profundidad™ (distancia desde Ja. lente a la pantalla) constante, De “pantaila”, sobre la cual se forma la imagen feal inverlida del objeto que sc mira, sirve la retina. La irritacién de las extremidades nerviosas (basloncitos y conos) por la luz incidente provoca ki sensacién visual, Sicl objeto est muy icjo: imagen se forma sobre la retina del ojo normal, que los musculos ciliares hagan ningiin esfuerzo. Pero cuando el objeto se acerca se produce la compresion del cristalino y la distancia focal disminuye lo necesario para que cl plano de la imagen vuelva a coincidir con la retina, Esto se logra en virtud de un esfuerzo reflejo del misculo, que hace que varie la curva- tura del cristalino. Esta adaptacién del ojo a Ja variacién de la distancia hasta ¢! objeto que sc mira recibe el nombre de acomudacién det ojo. AL acercarse el objeto aumenta el angulo visual @ (fig. 174), bajo el cuat se ven dos puntos proximos del objeto. Cuando este Angulo sc hace mayor que un minuto, las imagenes de los puntos inciden sobre distintas extremidades nerviosas y los vemos separados. No obstante, aproximar el objeto al ojo hasta una distancia muy pequeiia para poder distinguir sus detalles minimos, no tiene sentido, yx que la acomodacién det ojo es limitada, es decir, tiene su punta priximo hinite de acomodacion. La distancia minima de} objeto al ojo, con la cual se pueden distinguir los detalles de aquél sin esforzar mucho el ojo, se llama distancia de visidén éprima, Para cl ojo nermal la distancia de vision dptima se estima igual a 25 cm. A distancias menores una persona con vista normal sélo con dificultad puede acomodar su ojo. 183 Fig. 176 a Fig, 175 a ———— ee b ¥ a FL punto lejano do acomodacion del ojo normal se encucnira infinitamente lejos. Este punta corresponde al estado relajado del ojo. Bl ojo humane esta provisto de misculos que lo hacca girar de modo que su cje se dirija al objeto que se mira. Los esfuerzos que hacen los musculos det ojo izquierdo se diferencian tanto mas de bos que hacen jos del derecho cuanto mas cerca esta el objeto. Ademas, las imigencs de un objeto préximo sobre lus retinas de los ojos derecho e izquicrdo difieren algo entre si. Esto ofrece a ta la posibilidad de apyeciar la distancia que hay hasta el objeto o hasta sy crea la scnsacion de volumen del cuerpo que se observa. LENTES. Los ojos de muchas personas erean, cn estado de relajacion, la iniagen de un objeto Iefano no sobre ta retina, sino delante de ella (fig. 175, a). Estas personas no pueden ver nitidamente los objetos que estin Iejos. Este defecto de la vista se tama miopfa. Los miopes s6lo ven los objetos nitidamente a partir de cicrta distancia. Su punto lejano de acomoducign del ojo se encucnira no cn cl infinito. Respectivamente también es menor Ia clistancia dv vision éptima. La miopia se corrige usando lentes o gafas con lentes diver- gentes. Los rayos paralelos, después de pasar por una de estas lentes, son percibidos como si procedicran del punto lejano de acomodacidn del ojo {punio A en la fig. 175,h). Por cso tin miope con lentes (gafas) puede ver los objctos lejanos lo mismo que una persona con vista normal, cs decir, sin hacer esfuerzo. El defecto de la vista que hace que fas imagenes de los objetos Iejanos se formen detras de Ja retina (fig, 176,a) recibe el nombre de hipermetropia. E] hipermétrope tiene que esfarzarse ya para ver objetos lejanos, y cuando observa abjctos préximos sv acomodacién sc agola a distancias mayores de 25 cm. La hipermetropia sc corrige usando lentes convergentes. Para obscrvar los objctos Iejanos la potencia éptica deta lente debe ser tal que los rayos paralelos 184 se enfoquen sobre a retina (fig. 176,b). Los rayos proccdentes de un objeto que sc eneucntrea la distancia de 25 cm (fig. 176, c) al pasar a través de esta lente se hacen menos divergentes: 3] objelo parecer’ que esta a Ja distancia d > 25 em (punto $,) a la cual cl hipermétrops puede observar los objetos sin hacer esfuerzo apreciable. Por consiguicnite, su distancia de vision Optima serd la tnisma que la de un ojo normal, 6 12 “Lupa. Microscopio los detulles pequeiios del objeto que se observa puc- + i rs, el nguto visual debe ser suficientemente gran- de. GE angulo aumentar aproximando el objeto al ojo si Ia acomodacion no tuvicra limite, LUPA, El aumento del Angulo visual sin esforzar el ojo medio de instrumentos épticos. Como se ve en ta fig. (74a u: nygulo de vision mayor corresponde una imagen también mayor en la retina. Cuando los dingulos son pequefos, ku razan de las dimensiones de las imagenes son aproximadamente iguaics a fa razén de fos angulos de vision, Lara del Angulo de visidn, cuando e! objeto se observa a través de un instrumento dptico, al angulo de visidn cuando se observa a simple vista se {oma como caracteristica del instrumento Optica con el nombre de aumento © consigue por angular, E} aingulo bajo cl cual se ve cl objeto a simple vist (ie 177.1) os h o=— fly donde dy = 25 cm cs fa distancia de vision optima; A, la dimensién lineal del objeto. El procedimicnite are) Angulo de vision, cunnde se observan objetos pequi cs utilizar una fupa. Se ama lupa una lente convergente, o un sistema de lentes, de distancia focal F pequeiia (por lo general Fig. (77 185 no mayor de 10 cm). La fupa se sitta generalmente cerca del ajo, y el objeto se coloca en el plano focal de fa tente. En este caso los cayos de cualquier punto del objeto, después de emerger de la hupa, forman haces paralclos (fig. 177,h). Por consiguicntc, la imagen nitida dc los puntos sobre la retina se abtione sin esforzar el ojo. En la lupa el objeto se ve bajo cl angulo it F Hallemos cl aumento angular de la lupa Gi r=—. 6.19) a (6.19) Para ¥ @ por sus expresion: (6.20) Colocando el objeto mis cerea que el plano focal, se pucde obtener un aumento wn poco mayor que cuando el objeto esta en dicho plang, Pero esto requicre ya esfucrzo del ojo. MICROSCOPIO. £1 aumento de la lupa es limitado, porque una distan focal muy pequetia sélo puede tenerki una lente de diametro pequesio, cuyo emplico es dificil. Un aumento mayor se pucde conseguir utilizando otra lente mis, Esta segunda lente se llama objerizo. El objetive produce una imagen real, aumentada, del objeto, la cual sc observa después con la lupa, que en este caso recibe cl nombre de ocular. El instrumento éptico que funciona segin cstc esquema se donomina mricrascopio. Para obtener la imagen real, aumentada, el objeto se coloca entre el foco de! objetivo y un punto que se hail a una distancia igual al doble de la focal. La observacin por cl ocular conviene hacerla sin forzar el ojo. Para osto of ocular se sitti de tal modo que la imagen que produce cl objetive se cncuentre en cl plano focal del ocular. La marcha de les rayos en cl microscopic se representa en Ja fig. 178. Fn ella sc muestran dos rayos que parten del punto A del objeto ycrean la imagen real intermedia A,. Cuando estos rayos inciden sobre la lente ocula, s¢ refractan cn ella y Hegan al ojo formando wn haz paralcto, que crea sobre la retina Ja imagen Az. El microscopio da la posibilidad de distinguir detalles pequefios de les objctos, que observados a simple vista se confunden. 2 4A B, A, B B, A, Fig 178 Ejemplos de resolucién de problemas PROBLEMA L, En ja fig. 179 sc da la posicion del eje optico principal MN de una lente, la posicién del punto luminoso 5 y de su imagen S,. Mallar, por construccion, el centro dptico de la lente y sus focos. Determinar si la lente es convergente o divergente y si la imagen es real © virtual. Solucién. ELrayo que pasa por cl centro éptico de la lente no se desvia de su direccién. Por Jo tanto, el centro dptica O coincide con cl punto de interscecion de las rectas SS, y MN (fig. 180), Sc trnza el rayo SK paralelo al cfc dptico principal. Et rayo refractado KS, pasa por el foco. Sabiendo que cl rayo que incide sobre Ia lente pasanslo por el foco sale paralelo al cje dptico principal, ballamos el segunde foco, La lente es convergente y In imagen, teal. PROBLEMA 2. La imagen del objeto en la diapositiva tiene In altura h = =2cm. {Qué distancia focal F debe tcner cl objetivo dél aparato de proyeccién, situado a la distancia f= 4 mde ka pantalla, para que fa imagen del objeto indicado tenga on la pantalla la altura HW = tm? Solucién, Por ka fornnula hallamos la distancia focal: a ath El aumento de la lente se expresa asi; HS == 5: De donde ant, a“ Par lo tanto if Fo ar™ 8 cm. PROBLEMA 3. Determinar la potencia dptica de los lentes de un hipermétrope para cl cual ja distancia de visién éptima d= 1 m. La distancia de vision éptima del ojo normal considérese que ¢s dy= 0,25 m. SES M N Fig. 179 05, 187 Safucian. Observando a través de los fentes un objeto situade a fa di dy, el hipermétrope ve su ime Fig. 130 Fig. 18t inci en virtual, que sc encuentra a fa distancia d det ojo (véase la fig, 176, 6 Aplic: ojo, ba No i fornvula de la teritc y despreciande la distancia de los Iente: MOS; Ejercicio 9 6 La imagen de la divisién milimétrica de una escala,eolocada delante de una lente a Ia distancia d= 12,5 em, Gene en jn pantalla la longitud L=24cm. (Cuat es fancia focal de fa Iente? Por medio de una lente se abticne en fa pantalia la imagen real ee wna Jsmpara eléetrica, ¢Cmo variara ln imagen si se tapa la mitad derecha de la kentc? Una chmara fotogrifica crea sobre I pelicula In imagen del rostro de una persona. Explique, valicndose de wa dibujo, por que la imagen del bosque que se divisa a Id lejos, detras de la persona, no es nitid:. 21 facia qué parte habria que desplazar el abjetive pari que kt image del bosque fuera nitida? @Seria nitida la imagen del rastro en este case {Por qué un buceador sin careta protectora ve mal fos objcios ecbajo del agua? Consttuys fa imagen de un objeto situado delante de una lente convergentc en los casos siguientes: 1) > 2F; 2) d= 20:3) Fcd< <2 y ade. ig. [SL ta linea ABC represen! marcha de un rayoa través de una lente divergente delgada. Determine, por construccién, ta posicion de los focos principales de fa [ente, Un objeto se cncucaira a la dislan convergente. Determine la distancia 5 voces menor que ef objet, 18m de una tente si Ja imagen es . Ena fig. 182 se mucsira ef eje dptico principal de una lente, vin punto junuingso y su imagen. Halle, por construccion, el contro y los focos de la lente, 2Qué clase de lente es ésta, convergente o divergentc? ¢Es real © virtual Ia imagen? Considere los casos: 1} A es el punto luminaso y Bsn imagen; 2)8 cs cl punto liuminoso y A su imagen. Consicuya la imagen de un punto huminoso, que produce una lente dix vergente, wtilizande los tres rayos “nis convenientes”, 188 Fig. 183 10.- La distancia focal del objetivo de una linterna de proycecion es F = = 0,25 m. (Qué aumento [de eae vositiva Dg Ja linterna si Ja puntall encuentra a istancia m de} objetivo? th Un Tinto Wamninaey sq @ncuchia cn el foco de i jenls divergente. A qué distancia dela lente estaré la imagen? Construy’ la tharcha de tos rayos, 12, Construya la imagen que, de una flecha corta inclinada hacia cb je Splice, produce una lente convergente, El cxttemo inferior de ta flecha esti en e] cje Sptico principal a una distancia de In lente igual al doble de li dis focal de (fig. 483). 13, Un alumaa se qu Js galas y lee un libro manteniéndala a ta distancia d= 16 cm de los ojos. {Qué potencia dptica tienen sits lentes? BREVE RESUMEN DEL CAPITULO 6 La fuzes una onda electromagnética, Si ja longitud de la onda luminosa es mucho menor gue las dimensiones de los obsticulos, que encuentra en su caming de propagacion, cs, con suficiente exactilud, correcta Ia descripcién de Los fenémenos par los métodos de la éptica geométrica, El concepto fundamental de la dptica geométrica cx el de rayo de luz come linea que indica la direccién en que se propaga fa chergia luminosa En un micdio homogénco la luz se propa camente. Los métodos de medicién de la energia luminosa se estudian en la fotometria. Los conceptos fundamentales de Ja fotomcetria son: e] de Mujo luminoso, cl de iniensidad de fa luz y cl de ituminaciéa (0 ituminancia). Sc llama flujo luminoso 4 ka cnergta himinosa, aprecinda por ka visual que produce, que en Ja unidad de ticmpo pasa a través de una superficie dada, Recibe cl nombre de intensidad de la luz 1 de un foco o fuente la razon del Nujo luminoso ¢P, que crea dicha funte en un Angulo sdlido Q, a este mismo Angulo sélido: La iluminacion & cs fa razon del Nujo luminoso ®, que incide sobre una porcidn determinada de superficie, al area S de dicha porcion de superficie: © Be La iluminacién se determina por fa formula Baap cosa, 189 cn la que f es la intensidad de la luz del foco puntual; R, la distancia desde cl foco de luz hasta la superficie iluminada ; a, cl Angulo de incidencia de los rayos sobre la superficie, La intensidad de fa luz se mide en candelas; el flujo luminoso, cn limenes; la iluminacién, en lux. Las leycs fundamentales de la optica geométrica son: ta ley de la propagacion rectilinea de fa iuz en un medio homogénco, la ley de la reflexion y 1a tey de in refraccion, Segin {a ley de la reflexién, cl rayo incidente, cl rayo reflejado y ta perpendicular ai limite de separacion de los dos medios, Jevantada cn el punto de incidencia del rayo,estin cn un mismo plano y el Angulo de reflexion es igual al Angulo de ineidencia. La fey de la reflexién permite comprender de qué modo se producen las imagenes de los objetos en un cspejo. icy de la refraccién se emuncia como sigue: el rayo incidente, cl rayo re= fractado y la perpendicular al limite de separacion de los dos medios, levantada en cl punto de incidencia de) rayo, estén en un mismo plano y la raz6n del seno del Angulo de incidencia & al seno det angulo de reftaccién B cs una mag- nitud constante para dos medios dadas: Gn Gt —-=h, sen ft sicndo # el indice de refraccion. Cuande pasa de un medio dpticamente mas denso a otro menos denso sc observa lit reflexion total. Este ocurre cuando el angule de incidencia a es mayor que el angulo limite @) que sc determina de ki condicion L Son ty = — n Ticnen gran importancia las lentes, que son cuerpos transparentes limilados por superficies esféricas. Las lentes pueden scr convergentes y divergentes. Si uo haz de rayos paralelos incide sobre una lente convergente, so concentra después en un punto Iamado foco de la Iente. Un haz de rayos paralclos que incida sobre una lente divergent, divergeré después de tal modo que las prolongaciones de los rayos, cn sentido contrario al de sul propagacién, se reuninin cn tin punto. Este punto también se lama foco, pero cn este caso es virtual. La formula fundamental de la lente relaciona su distancia focal F (distancia desde Ja lente hasta su foco) con la distancia d desde ¢] objeto hasta. la lente y con la distancia f desde la lente hasta la imagen: ' l 1 dof F Las magnitudes F, fy d que figuran en Ia formula pucden ser tanto positivas como nega son’ positives los valores correspondienies a un foco, una imagen y un objeto reales, y negativos, los correspondientes a un foco, una imagen y objeto virtuales. En las Icyes de ta dptica geométrica sc basa Ja estructura y et Tuncionamiento de muchos inslrumnentos épticos, como ta lupa, la camara folo- grafica, cl aparalo de proycccida, cl microscepio y cl tclescopio. Estas leyes dan la posibitidad de comprender la accién del ojo como sistema dptico. 7 ONDAS LUMINOSAS 7 1 “Velocidad de fa luz ole En la dptica geamedrrica sélo se estudia 1a direceién de los rayos iuminosos. E} problema de como transcurre la propagacién de Jn uz con el tiempo rebasa los limites de dicha éptica. Las propiedades de ta Luz y su interaccién con la sustuncia se ostudia con mayor profundicdad en la dptice Jisica. Damos comienze a esta parte de ka fisica explicande cémo se midié la velocidad de la luz. Cuando pulsamos ct interruptor de corriente, toda In habitacion se Nena de luz cn el acto. Parece que a luz. no necesita iempe-alguno para tlegar hasta lis sredes, Los inteatos hechos pare medi la velocidad de kt hz han sido muchos, Primero se hizo la prucba de medir con relojes exactos la velocidad de propagacién de una scial luminosa a gran distancia (de varios kilémetros). Pero estos experimentos no dicron résultado, Se empezé a pensar que fa luz, para propagarse, no necesita tiempo en absoluto, que la luz recorre distancias cualesquicra instantincamcnte, Sin embargo, resutté que la velocidad de la luz uo es infinita y por fin pudo ser medi METODO ASTRONOMICO DE MEDIR LA VELOCIDAD DE LA LUZ, La velocidad de la luz consiguiéd medirla, por vez primera, cl cientifico danés 9, ROEMER en 1676. Roemer era astronomo y su éxito se explica Precisamente porque las distancias recorridas por Ja Juz, que él utitizé para sus mediciones, eran muy grandes, Eran distancias entre planetas del sistema solar. Roemer se dedicd a observar los eclipses de los satélites de Jupiter, el mas grande de Jos planctas del sistema solar, Jupiter, a diferencia de Ia Tierra, tiene nada menos que trece sa(élites, El satélite mas préximo a él, Io, constituyd cl objeto de las observaciones de Roemer. Este vio cémo cl salélite pasabs por delante de] planeta y Ivego se inmergia en su sombra, desapareciendo del campo visual. Después volvia a aparecer como si fuera una lampara que se encicnde instantaneamente. El intervato de tiempo entre dos de estos destclios cra igual a 42 h 28 min. Por lo tanto, esta “tuna” era una especie de reloj celeste enorme que al cabo de intervalos de tiempo iguales cnviaba sus sefiales a li Tierra, Las ptimeras mediciones se hicicron cuando Ja Tierra, en su movimiento alrededor del Sol, estaba cn su posicién mas proxima a Jupiler (fig, 184). Las mismas medidas hechas varios meses después, cuando In Tierra se habia alejado de Jupiter, dicron por resultado que el satélite se habia retrasado 22 min en merger de ia sombra, cn comparacién con el instante que se podia calcular basandose cn el conocimiento del periodo de rotacign de Io, Rocmer explicd esto asi: “Si yo hubicra podido permaneces en Ia otra parte de la orbita de la Tierra, el satélite habria emergido de la sombra cada ver a la 191 Orbita det sat de Ahipiter Orbits det Tierra Orbita che snipiner Vig, 184 hora Gjtca; un observador que se encontrara alli hubiera visto a lo 22 min ‘0 tiene lugar, en este caso, porque la luz tarda 22 min en recorrer Ja distancia desde el punto cn que yo hice la primera observacién hasta mi posicion actual”. Conociendo el retrase de To en aparecer y la distancia a que esto se debe, sc pucde determinar ia velocidad de ki luz, dividiendo esta distancia por la duracion del retraso. La velocidad de la luz resulté ser extraordinariamente grande: cerca ce 300000 km/s. Esta es la causa por fa que cs tan dificil apreciar cl tiempo que tarda la luz en propagarse entre des puntos de la Tierra Icjanos, ya que en un segundo recorre in Juz una distancia 7,3 veces mayor que la Jongitud del ecuador de ta Tierra. METODOS DE LABORATORIO PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE LA LUZ. Utilizando un método de laboratorio, la velocidad de la luz por vee primera fue medida por el fisico francés 11.1. r1zeau en cl afio 1849, El procedimicnte utilizado consistia en haccr pasar la luz entre los dientes de una rucda on rotacion (fig. 185). Lucge la Juz incidia sobre un espejo que estaba a varios kilémetros de la rucda, Una voz. reflejada en cl espejo la luz debia pasar olri vez por entre los dientes de la rucda. Cuando ésta giraba lentamente, la t refl sen el espejo se veia. Al ir aumentando la velocidad de rotacién, la bh iba desapareciendo poco a poco. (A quése debia esto? Micn tras la luz, despues de pasar por entre dos dientes iba hasta el espejo y volvia, la rucda tenia tiempo de girar de tal modo que el jugar del hueco lo ocupaba un diente y la luz dejaba de verse. Si la. velocidad de rotacién seguia aumentando, la luz volvia a verse. Es evidente que durante el tiempo en que la luz se propagaba hasta el espejo y volvia, fa rueda girnba lo suficiente para que el lugar det hucco anterior lo ocupara el hucco siguiente. Conociendo este tiempo y la distancia entre la rucda y-el espejo se puede determinar la velocidad de la luz. En el experimento de © A causa de fa incxactitud de las medidas y de que cl radio de ta Srbilt de la Tierra no se. conocia aun con precisién, Roemer obtuvo pasa In velocidad de la luz el valor de 215 000 km/s. 192 uu la distancia era de 8,6 km y para la velocidad cle kt luz sc abtuvo cl valor de 313000 km/s. Se estudiaron otros muchos inétodos de Jaboratorio mas exactos para.mcdir. Ta velocidad de la luz, En particular, cl fisico norteamcricane A.A, Michelson clabord un método perfeccionado para medir ky velocidad dé ki Inz utilizando, unos espejas gicatorie Midd velocidad de ta luz en diversas sustancias transparentes. En el agua fue medida en 1856, Resulté ser 4/3 veces menor que o el vacio, En las demas sustancits timbién es menor que en cl vacie, Scgan los datos mas modcrnos, [a velocidad de Ia Iz en ef vacio es igual a (299792 456,2 0,8) m/s. La determiaacion de la velocidad de la tux desempefid un papel muy importante en la ciencia. Contribuyé en alto grado a establecer Ja naturaleza de. ta tuz. La velocidad de fa luz tienc especial importancia porque ningun cuerpo puede tener una velocidad superior a la de fa luz en cl vacio. [sto se puso de manifiesto después dc haber sido creada la teria de la relatividad, de la cual se tratara en cl capitulo siguiente. 7 2 Déduccién de la ley de la refraccién . de la Juz El concepto fundamental dle la dpticn gcométrica es el de rayo de hz. Las leycs que dctcrminan la direccién de los rayos luminosos -la ley de Ja propagacién rectilinca cn un medio homogénco y las leyes de Ja reflexion y de la refraccidbn- fueron descubiertas por vii experimental. Teéricamente fas leycs de la reflexion y de Ia refraccion de la luz sc dedujeron, por primera yez, valiéndose de la tcoria ondulatoria de Tuz, propucsta por Huygens. [ste consideraba la luz como ondas clisticas que se propagan en un medio hipotético, cl éter, que Hena todo el espacio universal. El principio de Huygens, del que se traté en cl cuarto capitulo, dedicado alas ondas mecinicas, fue enunciado inicialmente para las ondas luminosas. Este principio, como las dems leyes de! movimiento ondulatorio, ¢s correcto para todas las ondas, independicntemente de cual sca su naturalora En cl § 4.10 se introdujo la ley de la ceflexién para las ondas mecanicas. Pera como todos aquellos rvzenamicntos son aplicables con exactitud a his ondas luminasas, s¢ puede considerar de inmiediate que la ley de la reflexion de fa luz esta ya demostrida tcéricamente. 193 13 OK Fig. 186 Vamos ahora a considerar la refraccién de |: a olro, Supongamos que sobre ef limite de sepa gjemplo, cl aire y el agua, incide una onda lummosa plana (fig. 186). La super- licie de onda AC es perpendicular a los rayos A, A y B,B. A Ja superficie MN lcga primero cl rayo 4, A. Si Ja velocidad de la luz cn e} primer medio es acl rayo B, B llopara a Ja superficie MN al cabo del tiempo: a luz al pasar de un medio icion de dos medios, por Ape tes Por eso en el instante cn gue en cl punto B la onda sccundaria sélo empieza a excitarse, In onda procedente del punto A tienc ya la forma de una esfera de radio | AD| =o,-dt, donde p, es kt velocidad de la luz en cl segundo medio. La superficie de la onda teftactada puede obtenetse hacicndo pasar una superficic tangencialmente a todas las ondas secundarias en el segundo medio, cuyos centros se encuentran cn el limite de separacién. En nuestro caso la superficie tangencial es ef plano BD. Este plano es la envolvente de !as ondas secundarias. E! angulo.de incidencia a del rayo es, evidentemente, igual al Angulo CAB del triangulo ABC (por ser los lados de uno de estos Angulos perpendiculares a los Indos de] otro). Por consiguiente, CB) =v, -At=| AB| sena. (7.1) El Angulo de refraccion B es igual al anguto ABD del triangulo ABD. Por lo que IAD [= v,-At=| AB} sen B. (72) Diviciendo (7.1) por (7.2) sc obticne la ley de kt refraccién: hee (7.3) np ay 194 cn Ja.que es una magnitud constante que no depende del Angulo de incidencia. Esla magnitud, como ya sc sabe, recibe cl nombre de indice de refraccién relativo. Asi, pues, dei principio de Huygens no sdlo se sigue la ley de la rcfraccion, sino que con su ayuda se pone de manifiesto el sentido fisico del indice de refraccin relativo. Este cs iguala ta raz6n de las velocidades de fa luz cn los medios en cuyo limite de separacién se producc [a reftaccién: % get (74) by Sief dnguto de refraccibn [i cs menor que cl de incidencid &, de acuerdo con (7.3):Ja velocidad de Ia luz cn cl segundo medio es menor que en el primero, Héto sc confirmé plenamente en los cxperimentos de medicidn de la velocidad de la luz en el agua y en otros medias transparciites, Aplicando la formula (7.4) pucde expresarse el indice de refraccidn relative n por medio de los indices de refraccién absolitos n, ym, de los medios primero y segundo. En cfecto, como regulta ‘que fecbewt, (5) BT n de la luz 13, El indice de refrnecién no depende del Angulo de incidencia del hay, pero si depende de su color, Esto fe descubierto por cl sabio inglés Newton, Cuando se ocupaba del perfeccionamiento de los telescopios, Newton observa que la imagen que daba el objetivo tenia los bordes coloreados. Sc interes por cste fendmeno y fue el primero que “invenstig6 la diversidad de rayos luminosos y las pecutiaridades de los colores que de esto se infieren y que hasta entonces nadie habia ni siquicra sospechado” (dei cpitafio en cl sepulcro de Newton), La coloracién irisada de ta imagen que da una lente habia sido observada sin duda antes de Newton. También sc habia notado que tienen los bordes irisados los objetos que sc miran a través de un prisma. E] haz de rityos luminosos que pasa a través del prisma se colorea por les bordes. El experimento fundamental de Newton fue genialmente sencillo. Accrto a-dirigit sobre un prisma un haz luminoso de seccién transversal pequelta, El haz dé fuz solar entraba en una sala oscura a través de un pequetio orificio practicado en el postigo de la ventana. AJ incidir sobre ¢} prisma de vidrio, ct haz sc refractaba y producia sobre Ia pared opuesta wna imagen alargads cn tt que. se sucedian los colores det iris (fig. 187). Siguicndo ia t audicion secular, segiin la cual el arco itis se considcraba formade por sicte colores principales, 195 ro Newton también aislé siete colores: violade, aiil, azul, verde, amurillo, anaranjado y rojo. A la franja coloreada Newton Ie dio el nombre de especira, wpando cl orificio con un vidrio rojo, Newton sdfo veia en Ia pared mancha roja; tapandole con un vidrio azul, sélo una azul y asi sucesivamente. De csto deducia que no era cl prisma el que coloreaba ta Juz blanca, como s¢ antes. El prisma no cambia la luz, lo tinico que hace es descomponerla eh sus partes imlcgrantcs (véase Ja fig. J de las laminas en color). La luz blanca Miche una estructura compleja. De clla sc pucden separar haces de distintos colores y Gnicamente la accién conjunta de éstos nos produce la sensacién de Juz blanca. Efeclivamente si con un segundo prisma, vuelto 180° con respecte al primero, sc recogen todas los haces del cspectro, otra vez sc obtiene luz blanca (véase la fig, 1] de las Kiminas ¢n color). Si se aisla una, parte cualquiera del espectro, por gjeiplo, lt vere, y se hace pasar su luz otra vez por un prisma, ya no se obticnen mas variaciones del color. Otra conglusion importante a que Hegd Newton fue cnunciada par él en su tratado de “Optics” como sigue: “Los rayos luminosas que se diferencian por su color, también se diferencian por su grado de refruecion” {para cllos el vidrio intos indices de refraccién). Los rayos que mas intensamente 5 refractan son los violetas, y los que menos, los rojas. La dependencia del indice de refraccion de la, luz del color de ésta recibe el nombre de dispersién (del latin “disnergere”. esparcir). Mas karde Newton perfeccioné sus observaciones del espectre para obtener colores mas puiros, ya quc las manchas de colores redondas del haz que pasaba por cl prisina sc superponiai unas a otras parcialmenic (véase Ia fig. 187). En vez de ut) orificio redondo utiliz6 una rendija estrecha iluminada por una fuente muy brillante, Detras de ta rendija puso una lente que daba sobre Ia pantalla una imagen en forma de franja blanca estrecha, Si en el camino de los rayos se interponia un prisima (fig. £88), la imagen de la rendija sc extendia formado el espectra. Como cl indice de refraccién depends de la velocidad de la luz cn la sustanchi, es evidente que la tuz rej, que ¢S la que menos se refracta, tiene la 196 mayor velocidad, y la viotcta, in menor. Precisamente por eso el prisma descompone Ja luz, En el vacio las velacidades de los rayos de distinta color son iguales, Sino fucra ast ocurriria que, por ejemplo, el satélite de Jupiter, Io, que Observé: Reomer, pareceria rojo en cl instante en que emerge de ta sombra y violeta antes dé sumergirse cn ella. Pcro. esto no sc observa. Sabiendo que fa Juz blanca tiene estructura compleja se pucde explicar ka aria varicdad de colores quc existe cn la naturaleza. Si un objeto, por ejemplo, una hoja de papel, refleja todos los rayos de distintos colores que inciden sobre élparecera blanco. Sicl papel sc recubre con una capa de pintura. roja,con cllono se crea luz de un color nucvo, pero Ii hoja retiene tina parte de la duz’-cxistente. Ahora sdlo se reflejaran los rayos rojos, los demas serin absorbidos por la capa de pintura. La hierba y las hojas de los Arboles parceay verdes porque de todos los rayos solares que inciden sobre cllas solo se reflejan los verdes, los demas son absorbidos. Si la hierba se mira a través de un vidrio rojo, que sélo deja pasar los rayos rojos, pareceré casi negra a? 1. sQué sentido fisice tiene cl iadice de reftacci 2. En un cunderno estit e% Aipi2. rojo is iz verde “notable”. Sc dispone de dos ‘otro rojo. dA través de cil de ellos deberd min calificacién de “sobresaliente”? no verde y cl sc para ver lit prisma, mientras qne si cl haz es ancho resultan colarcades tinicamente sus bores? 7.4. Interferencia de la luz Pasamos a cstudiar los fendmenos que demuestran que fa luz sta constiluida por ondas, Come ya se ha dicho, los fendmenos interferencia y la difraccion son propios de todo movimicnte ondulatorio. De que la luz al propagarse pone de manifesto propicdades ondulatorias nos persuade la observacién de la giesferencia y difraccién do ta luz, INTERFERENCIA EN PELICULAS DELGADAS. La interferencia de la luz fue obseryada hace ya mucho tiempo, pero no se le presto atencién. De nifios todos hemos visto Jas figuras de interferencia cuando nos reere’ibamos cn acer pompas de jabén o mirfibamos las manchas irisadas, de petroleo que flotan en la superficie del agua. “La pompa de jabon, suspendida en el aire,..se ilumina con todas los matices de los colores peculiarcs de los abjetos que la rode pompa de jaban es, sin duda, la maravilla mas celi- cada de Ja naturaleza” (Mark Twain), Precisamente fa interferencia de la luz hace que la pompa de jabén sea tan digna de admiracién, EI cientifico inglés Thomas Young [uc el primero en concebir la idea de ta posibilidad de explicar los colores de las peliculas delgadas por la composi¢ién de las ondas f y 2 (fig. 189), una de las cuales sc refleja en la superficie exterior dela pelicula y la otra, en fa interior. AL ocurrir esto se produce ler interferencia de las ondas haninesas, es decir, ke composicion de tas dos ondas, on virtad de ke cual se observa wra figura, estable con el tiempo, del refarzamicaite « la atemudcién de Jas oscilactones luminosas restiltantes en distinas putes del espacia, Bi resul- 197 Thomas Young (1773-1829), célebre cicntifico inglés de talento multifacético, euyo interés. abarcé. un margen exttaordinario de problemas cientificos. Fue al mismo tiempo médico famoso y fisico de cnorme intuicién, astronomo ¥ mecinico, metaliirgico y egipidlogo, fisidlogo y poligiota, musico de talento y hasta gimnasta capaz. El mérite Principal de Younges ef haber descubicrio Jn interferencia de ia luz (a él se debe cl términe interfercucia) y explicado ch Jendmeno de !a difraccin, bastindose on la tcoria ondulatoria. Fac cl primero en medir In longitud de la onda luminosa Young cstudid In deformacién por cizallamienta ¢ introdujo Ia caracteristicn cudnt fs de ta 0.8 Utaccién, Hamada médulo de Young tado de Ja interferencia (reforzamiento a atenuacion de escilaciones resullites) depende de! Angulo de incidencia de la luz sobre la pelicula, del éspesor de ésta y de Ia longitud de onda. El RFFORZAMIENTO de Ia luz ocurrir’a sila onda 2 refractada se retrasa de la onda reflejada f un ntimero entero de longitudes de onda. Pero si la segunda onda sc retrasa de la primera en una semilongitud de onda o en un mimero impar de scmilongitudes de onda, se originara li ATRNUACION de luz Para que al componerse las ondas se forme una figura de interfcrencia Ic, estas eben ser coherentes, es decir, dcben tener fa misma longitud y una diferencia de fase constante. La coherencia de las ondas reflejadas en fas super ficics exterior ¢ interior de la pelicula se consiguc porque ambas son partes de un mismo haz, lumingso. Las ondas emitidas por dos locos luminoses, indepen- dicntes ordinarios, no preducen figura de interferencia porque la diferencia de fase de las dos ondas progedentes de dichos focos ne es constante. Young comprendia que la diferencin de color esti relacionada cou ka diferencie de longitud de onda fo de frecuencia de lis ondas luminos A los Fig, (89 198 fiajos luminoses de distinto color corresponden ondas de diferente longitud. Para que sc refuercen mutuamente dos ondas que difieren entre si por su longi- tud (suponiendo que los angulos de incidencia son iguales) es necesario que ¢l espesor de 1a pelicula sca distinto. Por consiguiente, si la pelicula tiene un espesor desigual, al iluminaria con luz blanca deben aparecer distintos colores, Sabiendo dc qué caracteristica fisica de la onda luminesa depende el color, se puede dar una definicién mds profunda de la dispersion de la luz que Ja que se enuncid en el parrafo precedente. "Se llama dispersion a dependencia del indice de refraccidn de la luz respecto de ‘la frecuencia de fas oscilaciones (0 de fa longitud de onda), ANILLOS DE NEWTON, Una figura de interlerencia se produce cn_Ja del- gada capa de aire que queda entre una lamina de vidrio y fa superficie esférica, de-gran radio de curvatura, de una lente plano-convexa colocada sobre clia. Esta figura de interferencia tiene la forma de anillos coneéntricos y se conoce con el nombre de anillos de Newton. Si se pone una lente plano-convera, cuya superficie esférica tenga poca curvatura, sobre una lamina de vidrio, como acabamos de indicar, y se mira con atcncidn (preferiblemente con una fupa) Ja superficie plana de la lente, se vera que cn el punto de contacto de fa lente con la lamina hay una mancha oscuta y aliededor de ella un conjunto de pequefios aniltos concéntricos irisados. La distancia entre los anillos vecinos va disminuycndo rapidamente a medida que aumenta gu radio (fig. IH, 1 de Jas laminas en color). Esos son los anillos de ‘Newton. Este los observ y analiz6 no sélo utilizando luz blanca, sino también iluminando la lente con haces de un solo color {monocromaticos). Resulté que los radios de los anillos que tienen ¢l mismo nGmero de orden aumentan al pasar del extremo violeta del espectro al rojo; los anilles rojos tienen ef radio maximo (figs. 11, 2 y II], 3 de las laminas en color), Cercidrese de csio repiliendo el experimenta por su cuenta. Newton no pudo dar una explicacién satisfactoria del origen de estos anitlos, El primero que consiguié darta fue Young. Vamos a seguir Ja marcha de sus razonamientos. Se basaron éstos en suponer quc la luz csta constituida por ondas. Consideremos ¢l'caso de una onda de longitud determinada que incide perpendicularmente sobre la lente plano-convexa (fig. 190). La onda J aparece como pesultado de {a reflexion en la superficie convexa de la lente cn limite vidrio—aire, y la onda 2, como resultado de la reflexion en la lamina en el limite aire —vidrio. Estas ondas son coherentes, porque tienen 1a misma longitud y una diferencia de fase constante, que sc origina a causa de que la onda 2 recorre un camino mas largo que la onda J. Si la Segunda onda se retrasa de la primera un numero entero de longitudcs de onda, al componerse, Jas ondas se refuerzan entre si. Las oscilaciones que provocan estan en la misma fase. Fig. 190 Por ci contrario, sila segunda onda retrasa de la primera un numero impar de semilongitudes de onda, las oscilaciones que originan estardn en oposicién de fase y las ondas se atentan una a otra. Conociendo el radio de curvatura R de Ja superficie de la lente, se puede catcular a qué distancias del punto de contacto de Ja lente con fa ldmina de vidrio las diferencias de marcha son tales que las ondas de una longitud } determinada s¢ atendan entre si. Estas distancias son los radios de los anillos de Newton oscuros, ya que las lineas de espesor constante de la capa de aire son circunferencias concétricas. Midiendo los radios de los anillos sc pueden calcular las longitudes de tas ondas. LONGITUD DE UNA ONDA LUMINOSA, Para la luz roja las mediciones dan que . =8-10-5 em, y para la violeta, A, =4-107 5 om. Las longitudes de las ondas'correspondientas a los otros colores del cspectro ticnen valores intermedios (véase Ja fig. V de las kiminas cn color}, Cualquicra que sca el color, la longitud de fa onda luminosa es muy pequefia. Imaginese que una ola del mar de varios metros de Jongitud se aumenta tanto que llega a ocupar todo cl Océano Atlintico desde las costas de América hasta Buropa. Pues si una onda luminosa se someticra al mismo aumento, su longitud seria un poco mayor que la anchura de esta pagina. El estudio dela interferencia no sdlo demucstra que la Juz tiene propiedades ondulatorias, sino que da también fa posibilidad de medir Ja longitud de onda. Al mismo ticmpo se pone en claro que, asi coma la altura del sonido se debe a su frecuencia, el color de Ja Juz viene determinado por la frecuencia de las oscilaciones o por la longitud de onda (recuérdese que entre la longitud de onda, la frecuencia y fa velocidad existe Ja relacion Av=c). Fucra de nosotros en Ja naturaleza no existen colores, sdto existen ondas de distinta longitud. El ofo humano es un instrumento fisico complejo capaz de revefar la diferencia de color correspondiente a una diferencia insignificante (de cerca de 107% cm) de la longitud de las ondas fuminosas. La mayoria de los animales no distinguen los colores. Ven siempre las imagenes en blanco y negro. Cuando la tuz pasa de ui medio a otro, su longitud de onda varia. Esto sc pucde comprobar Henando de agua o de cualquier liquido transparente, cuyo indice de refraccién sea a, cl espacio que antes ocupaba la capa de aire entre la lente y la lamina de vidrio. En estas condiciones los radios de los anilios de interferencia disminuycn, éPor qué ocurre esto? Porque, como se sabe, cuando Ia luz pasa del vacio a cuaiquicr medio, su velocidad disminuye n veces. Pero » = Av, por lo que al mismo tiempo-debe disminuir n veces la frecuencia o la longitud de end. Mas Jos radios. de tos anillos dependen. de la longitud de onda. Por consiguiente, cuando Ja luz entra en ef medio varia x veces precisamente la longitud de onda, y no la frecuencia. 7 5 Algunas aplicaciones de la interferencia ode La interferencia tiene apticacioncs muy importantes y cxten- didas, Existen aparatos especiales, llamados interferdmetros, cuyo funcionamiento se basa en el fenémeno de la interferencia. Su utilizacion pucde ser muy diversa: 200 Fig. 192 Fig. 191 para medir con exactitud la longitud de Ias ondas luminosas y el indice de refraccion de los gases y de otras sustancias. Hay ifterferémetros para fines especiales. Vamos a detencrnos tinicamente en dos aplicaciones de la interferencia, COMPROBACION DE LA CALIDAD DEL ACABADO DE LAS SUPERFICIES. Valiéndose de la interferencia se puede apreciar la calidad det acabado de las superficies de las piczas con exactitud de hasta 1/10 de longitud de onda, es decir, de hasta 10° cm. Paza esto hay que crear una delgada capa cuneiforme de aire entre la superficie de la muestra y una lamina patrén, de vidrio, muy lisa (fig. 191). Las rugosidades de la superficie de hasta 107* cm producen distorsioncs de tas franjas de interferencia que se originan al reflcjarse Ja luzen la superficie qiie se comprueba y en la cara inferior de la lamina patrén. OPTICA ANTIRREFLEJANTE. Los objetivos de las modernas camaras fotograficas y proyectores de cine, de los periscopios para los submarinos y de otros muchos dispositivos 6pticos constan de un gran vimero de vidrios ‘Spticos—lentes, prismas, etc, Al pasar a través de estos digpositivos la luz se refleja en muchas superficies, El numero de superficies reflectoras que hay en los objclives fotograficos moderos cs mayor que 10 y en los periscopios de los submarinos Slega hasta 40, Cuando la luz incide perpendicularmente sobre una superficie se refleja en ella de un 5 a un 9% de toda la cnergia. Por esta razon a través del aparato pasa a menudo s6lo de un 10 a un 20% de Ja Juz que a é] ilega. Como resultado se abtienc una jluminacion muy pobre de It imagen. También empeora la calidad de Ja propia imagen. Una parte del haz fuminoso, después de reflajarse muchas veces en las supesficies interiores, pasa a través del dispositive éptico, pero se dispersa y no contribuye a formar una imagen nitida. Esta es la causa del “velo” de las imagenes fotograficas. Para evitar las consecucncias desagradables de la reficxién de Ja luz cn tas superficies de los vidrios épticos es necesario disminuir el indice de reflexién. Con esto la imagen que da cl aparato se hacc mas clara. De aqui que Ia éptica antirreflejante se ame también “éplica clarificada”. La “clarificacién” de la 6ptica sc basa en la interferencia. Sobre la superficic del vidrio éptico, por cjemplo, dela lente, se deposita una pelicula delgada cuyo indice de refraccién n, es menor que el indice de refraccién ny del vidrio. Para simplificar vamos a cxaminar cl caso en que la luz incide normalmente sobre la pelicula. La diferencia de marcha de las ondas f y 2 (fig. 192) reficjadas, respectivamente, en las superficies superior ¢ inferior de la pelicula es igual al doble del espesor de ésta, es decir, a 2h. La longitud de la onda 4, cn la pelicula 201 ‘amposicion de fa luz blanca en cl espectro por medio de un prism sintesis de la lua blanca por medio de prismas 202 Vig. HL, Anilfos de 3, verde. 203 (ofeqe equie ap z ugDesoWNU £7) “eINEWOIONOU NIA[ONA Znt B Bp {¢ !eoRPUIOI soucur vio1 2m] Vf 2p “E !vauL]g’ zn] By 2p "| VoLoeIWP ap pas euN Uod Sopmago somoadsy “AL Ba % E-svitin. 204 Fig. V. Espectros dle emisidn: 1, continuo; 2, del sodio: $3, del idrogeno: 4, ded helio, Espectros de absorcién: 5, del Sol; 6, del sodio; 7, del hidrégene; §. ‘cel helio (La numeracion va de arriba abajo.) 205 es #, veces menor que Ia longilud de onda ) en el vacio: a ny ara que las ondas / y 2 se atentcn entre si, la diferencia de marcha debe scr igual a ta semilongitud de la onda cn la pelicula: the (7.6) i=, ‘x 2n, Si las amplitudes de lis dos ondas reficjadas son iguaics o se aproximan, mucho una a otra, Ja luz se extingue totalmente. Para conseguir esto sc clige convenientcemente el indice de refraccion de la pelicula, puesto que fa intensidad de fa luz reflejada depende de la razén de los coeficientes de reflexion de los medios colindantes. Sobre la lente, en fas condiciones ordinarias, incide luz blanca. La expresion (7.6) muestra que cl espesor necesario de la pelicula depende da la longitud de onda. Por cso resulta imposible la extincion de las ondas reflejadas de todas las frecuencias. El espesor de la pelicula se etige de manera que, cuando Ia incidencia sca normal, sc cxtingan totalmente las ondas cuyas longitudes correspondcn a lx parte media del espectra (luz verde, A, = 5,5-107*

Vous aimerez peut-être aussi