Vous êtes sur la page 1sur 39

INDUSTRIA ARGENTINA

INDUSTRIA: Conjunto de operaciones ejecutadas orgánica y sistemáticamente por recursos


humanos y por medios de producción para transportar, agregar o transformar física, química y
morfológicamente las materias primas naturales o productos intermedios, para fabricar productos
útiles para satisfacer necesidades individuales y sociales.

SERVICIOS: Operaciones ejecutadas planificadamente por los recursos humanos con ayuda de los
medios de producción para satisfacer las necesidades que no son un producto concreto.

Ejemplo: Salud, Educación.

Esta definición se basa en la teoría económica de la producción en función de los resultados


producidos por las diversas act. Socio-económico-productivas. Esta clasificación no responde a la
usada en el ordenamiento del Producto Bruto Nacional.

INDUSTRIALIZACIÓN: Definida por la gestión de la producción (organizada y administrada, junto


con la estructura tecnológica para llevarla a cabo) es la organización y gestión de la producción de
la industria, que luego se transfiere a todas las actividades socio-económico-productivas de los
seres humanos.

TRANSFORMACIÓN: Cambios que producen los procesos tecnológicos específicos en los materiales
con el objeto de alcanzar una especificidad determinada

AGREGACIÓN: Proceso que acopla las partes de un producto o material con el fin de alcanzar el
resultado final vinculando las partes entre sí a través de uniones particulares por medio de
procesos tecnológicos específicos.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: Relación entre los flujos de la cantidad de cada factor productivo
utilizado y la cantidad de productos obtenidos.

Q = f(x1,x2…xn) Q: Cantidad de producto N: factores productivos xi: Cantidad de los n factores

Se adecúa según el flujo productivo establecido.

FLUJOS PRODUCTIVOS

Es necesario determinar la relación entre la oferta y la demanda y como se organiza la producción


para satisfacer la relación entre estos dos factores.

Los grupos importantes son la organización de la demanda a nivel institucional, individual o social
y su comportamiento en el tiempo, de manera constante, intermitente o por solicitudes únicas en
mediano y largo plazo. Esto determina la capacidad de la planta, la tecnología a elegir y el capital
que se debe invertir.
La demanda es la referencia para la elección del tipo de flujo.

Objetivos de la producción según los requisitos de la demanda:

 Cumplimiento (Entrega en oportunidad, cantidad y calidad de los bienes y servicios en las condiciones que tiene la
demanda)
 Cantidad (Entrega al mercado del volumen de prod. Y serv. Que serán consumidos en el proceso de reproducción social)
 Prestaciones Funcionales (Deberes a cumplir del prod o serv durante su utilización en el periodo de consumo. Son
requeridas por el consumidor u ofrecidas por el productor. Pueden ser inferiores o superiores a las exp del consumidor)
 Relación Costos – Precios (Administración del capital invertido según las proporciones consumidas por el producto y precio
que el consumidor está dispuesto a pagar por el mismo. Relación muy importante para la gestión de la empresa, por la
competitividad y satisfacción de sus consumidores)
 Calidad Asegurada(Estrategias para garantizar calidad según el cliente, aplicadas a la organización de la empresa)
 Valores Estéticos (Expresan cultura e idiosincrasia de un pueblo frente al prod a consumir más allá de las prestaciones
funcionales. Es necesario transferir “la moda” a los productos. Agiornarse. Dio lugar a nuevas disciplinas, Diseño de prod, D.
I., Diseño Tex, Diseño graf, etc.)
 Confiabilidad(Cumplimiento asegurado de las prestaciones funcionales durante la vida útil )
 Adaptabilidad a la demanda (La industria debe aceptar imperativos de cada cliente y fabricar productos que difieran en
función de requisitos individuales. No existe “el público” en sentido general)
 Servicio Pos Venta(Servicio de garantía, actitud empresarial para ofrecer atención al cliente)

Procesos – Clasificación según la organización de la oferta o por las características y


comportamientos de la demanda.

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA SEGÚN LA DIVISIÓN GRUPAL DEL FLUJO PRODUCTIVO


 Continua o por producto (producción para inventario)
 Discreta o por Procesos (Lotes o a pedido)
 Por Proyecto
COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA
 Masiva y constante
 Intermitente
 Por pedido
RELACIÓN ENTRE COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA Y LA DIVISIÓN GRUPAL DE LA OFERTA
 Masiva y permanente > Continua o por producto
 Intermitente > Discreta o por procesos
 Por pedido > Único o por proyecto

DEFINICIÓN DEL FLUJO


Se debe considerar el volumen de la demanda como comportamiento uniforme para establecer la
capacidad de la planta en el corto o largo plazo. Se toman riegos por posibles variaciones
(económicas, políticas, sociales) que igualmente se atenúan a través de los sistemas de gestión
adoptados (taylofordismo – producción ajustada a demanda, etc.)
El FLUJO es la organización de la oferta según una determinada secuencia de actividades
requeridas para la producción de bienes o servicios bajo un marco de OPTIMA PRODUCTIVIDAD Y
CALIDAD OBTENIBLE (a futuro) con el proceso de producción utilizado.

FLUJO CONTINUO O POR PRODUCTO


 Tipología de producción: Ensamble o transformación
 Modo de realización: Continua
 Distribución espacial: Por producto o continua
 Descentralización productiva: Baja
 Tipos de tecnologías: Flexibles, con automatización
 Uso de los establecimientos: Intensivos
 Cambios en el establecimiento: Bajo
Es la máxima expresión de la producción estandarizada en alto volumen. Su nombre se debe a
la forma en la que se desplazan las materias primas y productos durante el proceso de
elaboración. Usa flujos tecnológicos rígidos.
Por lo general, la materia prima “se mueve” a lo largo de la instalación. Esta instalación se
dedica específicamente a la obtención de un producto particular, haciendo que el flujo sea
rígido.
Las operaciones están establecidas en una secuencia operativa lineal mediante la cual se logra
la obtención del producto.
La DIFERENCIA ENTRE FLUJO CONTINUO Y POR PRODUCTO es de tipo tecnológica-temporal. En
el flujo continuo, la mayoría de los procesos no pueden interrumpirse cada día. Su
interrupción es programada. Suelen funcionar de forma permanente, las 24 hs, en el mediano
plazo. El FLUJO POR PRODUCTO puede ser interrumpido por turnos de elaboración, según
políticas o estrategias empresariales.

 Se producen PRODUCTOS ESTANDARIZADOS en ALTO VOLUMEN (Producción en masa


o en grandes lotes)
 El Flujo se define por el insumo principal o por el producto final obtenido (FLUJO
CONTINUO – Act Petroquímica, insumo Petróleo, producto plástico / FLUJO POR
PRODUCTO – Act Automotriz, insumos variados – metales, pinturas, plásticos, etc. –
producto familia de automóviles)
 Variedad de productos baja: Muy baja en Flujo Continuo (Por lo general) y un poco
más amplia en Flujo por Producto, más flexible y más ajustable a la demanda.
 Se generan economías de escala, se tienen costos más bajos. Es decir, los costos fijos
son muy altos, por la complejidad de la organización y la alta inversión en los medios
de producción pero los costos variables son muy bajos porque se aprovecha mejor los
factores productivos. Alto volumen de producción = Costos Totales Unitarios más
bajos (Se logran precios muy competitivos para el mercado)
 Se aplican técnicas que permiten tener óptimos niveles de productividad y fijar
políticas para eliminar todo tipo de pérdidas.
 En el FLUJO CONTINUO se usan instalaciones dedicadas y rígidas, difícilmente
ampliables
 En el FLUJO POR PROCESO se usan líneas de producción dedicadas con sistemas de
fabricación flexibles o talleres flexibles.
 Suele adaptarse el TAYLORFORDISMO (hasta 1980 Taylorfordismo, periodo mixto de
transición, y luego Postaylorfordismo)
 Se planifica según las variaciones de la demanda para evitar improductividad y
eliminar pérdidas.
 Los movimientos de materiales tratan de automatizarse ( Robótica, maquinas e
instalaciones automatizadas, células de trabajo, unidades operativas genéricas,
telesupervisión)
EJEMPLOS: Petroquímica (petróleo y gas natural, agroquímicos y plásticos), Destilerías (petróleo,
combustibles, solventes) Automotriz (Metálicos, no metálicos, automóviles) Químicas (no
metálicos, ácidos, sodas) Electrónicas (Componentes electrónicos, teles, minicomponentes, dvd)

FLUJO DISCRETO O POR PROCESO


Se usan procesos intermitentes para la creación de pequeños lotes, de acuerdo a las
especificaciones del cliente. Esto es típico de los talleres de trabajo.
Tienen la flexibilidad necesaria para producir artículos en cantidades necesarias para cada pedido,
los mimos pueden personalizarse bastante y el volumen de producción es bastante bajo.
Tanto los recursos humanos como los medios de producción deben poder variar el tipo de tareas y
operaciones que realizar, ser flexibles, para adaptarse a cada trabajo.
Los recursos se organizan en torno al proceso, y la mayoría de los trabajos tienen una secuencia de
pasos a realizarse propia.

 Los productos se fabrican en cantidades discretas y a pedido


 El producto se traslada durante el proceso productivo según la operación que necesite (No
es secuenciado)
 Se hace mucha variedad de productos con las tecnologías disponibles (En bajo volumen)
 Usan layout funcionales (Las maquinar similares se agrupan)
 Cada caso particular se programa dentro del contexto tecnológico disponible y las
capacidades de la planta
 La mano de obra es calificada, flexible y polivalente
 Se usan medios de producción universales, unidades operativas flexibles y robóticas.
 Suele ser mayor la capacidad de la planta a la variedad y volumen de producción
simultánea.
 Mediana inversión en medios de producción.
 Los costos fijos no son altos pero si lo son los costos variables.
 La planificación se programa y controla acordemente al lote o pedido. Los recursos se
asignan de acuerdo a los pedidos que se deban entregar, esto genera improductividad por
falta de ocupación de los medios de producción, debido a la variedad de productos y el
nivel de producción.

PROGRAMACION Y BALANCEO DE RECURSOS


Se implementa una secuencia de operaciones en distintas estaciones de trabajo para llevar a cabo
cada producto contemplando los tiempos de espera.
El uso de nuevos programas de software ayuda a que se diagrame la circulación de la manera más
ágil posible y se minimicen los productos en proceso. También ayuda a tener el máximo
aprovechamiento de las instalaciones, minimizando el tiempo ocioso.
Se puede también optimizar el movimiento de materiales (que es aleatorio), maximizar el
aprovechamiento de la planta, optimizar la planificación de la producción respecto a la necesidad
de mantenimiento de los medios de producción y aplicar las técnicas de producción
POSTAYLORFORDISTA.

EJEMPLOS: Metalmecánica (metales, autopartes, tornillería), Automotriz (metálicos y no


metálicos, ómnibus, acoplados), Cerámica (arcillas, lozas domésticas, para construcción),
Farmoquímica (drogas y excipientes, remedios, cosméticos) etc.

FLUJO UNITARIO O POR PROYECTO


Se usa para la obtención de productos únicos y con cierta complejidad, a partir de una serie de
recursos de gran tamaño. Existe en estos flujos, una gran coordinación entre muchas actividades y
recursos, que buscan tanto satisfacer al cliente como obtener un costo mínimo en la producción.
Se condiciona a:
 La solicitud de un producto específico con cierta identidad
 Que la etapa de proyecto puede ser independiente a la de ejecución del mismo
 Se puede llegar a solicitar la realización del proyecto en etapas independientes
 El producto está “fijo” y los factores concurren hacia él
 Sistema productivo que se configura en dos ámbitos (el del producto y el de las partes)
 El tiempo de producción es a mediano y largo plazo, según la complejidad (En otro tipo de
productos, este se determina por el ciclo diario de producción)
Se comienza con el pedido de parte de un cliente de la realización de algún proyecto, donde se
especifican las particularidades. Puede ser también que primero se desarrolle un producto
base y luego se ajuste a las inquietudes del cliente (aeronáutica) Más allá de esto, primero se
realiza el proyecto en detalle, antes de comenzar la producción.
Luego se pasa a la planificación, que se realiza bajo el método de Pert-Costos (variación de
costos en relación al plazo de la obra), o sea que se establece cuanto tomará cada tarea y
cuánto costará. Mediante este sistema, se obtiene el diagrama de grafos (Pert-Costos) y el
diagrama de barras, con lo que se monta la Ingeniería Financiera del producto (Así se sigue y
controla la producción del proyecto)
Hay dos ámbitos de desarrollo de la producción, preparación de componentes (se organiza por
tipo de procesos similares o por instalaciones especiales según el tipo de parte a desarrollar) y
la construcción del proyecto-producto (condiciona la Distribución de Planta)
El movimiento de materiales se dará según las necesidades de la planificación y la tecnología
de producción dependerá de la complejidad que el proyecto demande. Se utiliza por lo
general medios de producción genéricos y recursos humanos polivalentes y flexibilizados.
La forma de trabajo se fija por la planificación y también depende de la capacidad de los
recursos humanos empleados, según la acción que deben cumplir (indicada en el graf de
barras) No todos los actores intervienen en todas las partes del proyecto.

EJEMPLOS: Construcción (áridos, aberturas, pinturas, viviendas, barrios), Constructoras


(áridos, materiales, rutas, puentes), Comunicaciones (Cables, fibra óptica, Plantel Exterior,
Plantel Interior), Astilleros (acero naval, motores, buques, pesqueros)

CONCEPTO Y DEFINICION DE LA PRODUCTIVIDAD

PRODUCTIVIDAD: Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o


servicios y los recursos utilizados para su obtención. Es, además, el uso eficiente de recursos
(capital, trabajo, tierra, materiales, energía, información) en la producción de diversos bienes y
servicios.
Mayor productividad es obtener más con la misma cantidad de recursos o el logro de más
volumen y calidad con los mismos insumos.
PRODUCTO/INSUMO = PRODUCTIVIDAD
También puede ser la relación entre los resultados y el tiempo que lleva conseguirlos. Cuanto
menos tiempo lleve, más productivo es el sistema.
Sirve para comprar la producción en diferentes niveles del sistema económico en relación a los
recursos consumidos.
Productividad no es sinónimo de intensidad de trabajo, ya que eso sería un exceso de esfuerzo
y no necesariamente un “incremento del trabajo”

La productividad sirve para comparar la relación entre la cantidad y calidad de los bienes
y servicios producidos con la cantidad de recursos usado para dicha tarea.
Compara, además, la producción en distintos niveles del sistema económico (individual, de
sectores, a nivel país) con los recursos consumidos.
Conviene separar el concepto de productividad del de "intensidad del trabajo", porque por
ejemplo una sobre exigencia y exceso de esfuerzo es un incremento del trabajo pero no significa
que la productividad haya subido. El mejoramiento se da por trabajar de manera INTELIGENTE y
no de manera MÁS DURA.
Productividad no es solo eficiencia de trabajo, por ejemplo, la mejora en la agricultura fue dada
por el mejoramiento en la cría de animales, el uso de fertilizantes y pulverizadores, aplicación de
tecnología, etc.
La eficiencia vendría a ser el producto obtenido por cada unidad monetaria gastada, teniendo en
cuenta siempre el aumento del precio de la energía y de las materias primas.
El rendimiento no se puede rendir solo tomando en cuenta el producto, ya que este puede
aumentar sin el aumento de la productividad. En los aumentos del producto, se deben de tener en
cuenta la inflación y los incrementos de los precios.
Suele confundirse la productividad con la rentabilidad. Se pueden obtener beneficios
(rentabilidad) si los precios se recuperan, aún cuando la productividad pueda haber disminuido.
Puede existir también una productividad elevada, que no sea rentable porque los bienes
producidos no son forzosamente demandados.
Eficiencia significa producir bienes de alta calidad en el menor tiempo posible, pero siempre debe
considerarse si dichos bienes son necesarios. Por lo que productividad no es sinónimo de
eficiencia.
Otro error es pensar que la reducción de costos siempre mejora la productividad. Pueden
empeorar la situación si se llevan a cabo de manera indiscriminada.
El concepto de productividad se puede aplicar en distintos medios. Por ejemplo con cualquier tipo
de organización o sistema, como los servicios y la información. Los especialistas en información
son un nuevo recurso (muy importante) para impulsar la productividad.
Hay que considerar que en muchas actividades, actualmente se emplean robots que sustituyen a
las personas. Es entonces, cuando toman más importancia otros recursos como por ejemplo la
energía o las materias primas, que tienen más interés que la productividad del trabajo.
El concepto de productividad se asocia cada vez más a la calidad del producto, de los insumos y del
proceso. Cobra importancia la calidad de la mano de obra, su administración y sus condiciones de
trabajo, que determinan la elevación de la productividad.
Es necesario un análisis enfocado en la vista social y económica. La participación de los empleados
en la planificación de metas, en la implementación de procesos mejora también la productividad.
Más interés de los empleados, significa satisfacción del cliente, del empleador y crecimiento.
La eficacia es la medida con la que se alcanzan las metas.
El mejor indicador del mejoramiento de la productividad es la relación decreciente del insumo al
producto a calidad constante a mejorada.
En el nivel Nacional, la productividad es la relación entre el ingreso Nacional y el gasto total.
En una empresa, la productividad se puede definir como la relación entre el bien producido
respecto al tiempo empleado (xproducto/horas)
La medida global de la productividad está dada por la satisfacción de los objetivos, la eficiencia
(eficacia al usar los recursos), la eficacia (resultado logrado en comparación a lo posible) y la
comparabilidad (El desempeño a lo largo del tiempo)

IMPORTANCIA Y FUNCION DE LA PRODUCTIVIDAD


Toda actividad humana se beneficia con la mejora de la productividad. El aumento del ingreso
nacional bruto (PNB) se da con el mejoramiento de la eficacia y de la calidad de la mano de obra.
Además, crece más rápido que los factores del insumo cuando la productividad mejora.
Este incremento genera aumento de los niveles de vida, si la distribución de los beneficios de la
productividad se efectúa conforme a la contribución.
La productividad es la impulsora del crecimiento económico, progreso social y del mejoramiento
de las condiciones de vida.
La productividad determina el grado de competitividad internacional de un país, si un país
transfiere los costos mayores de la producción a su precio de venta, tendrá menos compradores.
Si por el contrario, desea absorberlos, tendrá menos beneficios que hasta se puede reflejar en una
baja de los salarios. Algunos países tratan de resolver este problema con una devaluación de su
moneda, que termina siendo negativa porque crea inflación interna y eleva demasiado los precios
de las mercaderías importadas.
La baja productividad genera entonces inflación, saldo comercial negativo, poca tasa de
crecimiento y desempleo.

FACTORES DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD


El mejoramiento de la productividad consiste en "hacer mejor las cosas correctas".
El proceso de producción es un sistema social complejo, adaptable y progresivo. Es importante
identificar los tres factores de productividad más importantes, que depende de si se relacionan
con el puesto de trabajo, los recursos y el medio ambiente.
Categorías de factores de productividad:
 Externos - No son controlables por la industria
 Internos - Pueden ser modificados más fácilmente por la empresa.
(Primero, es necesario identificar los problemas que se plantean en estas categorías y luego
determinar cuáles son los solucionables)
INTERNOS - Se dividen en factores blandos y duros. (Fácil y difíciles de cambiar, respectivamente)
DUROS
 Producto (Grado en que el producto satisface las exigencias de producción. Valor de uso =
Dinero que el usuario está dispuesto a invertir en el producto, siempre se busca el
perfeccionamiento del diseño especificaciones)
 Planta y equipo (Se requiere buen mantenimiento de planta y equipo, eliminación de
estrangulamientos y en lo posible de tiempos muertos, uso eficaz de las maquinarias, se
puede implementar más control y planificación, modernizaciones, inversiones, etc.)
 Tecnología (Aumenta mucho la productividad, muy importante la automatización, por
ejemplo, sistemas de lubricación automáticos)
 Materiales y Energía (Se trata de reducir el consumo de materiales y energía. Se controla
el uso y el desecho de materiales, se sustituyen importaciones, se trata de evitar tener
reservas excesivas)
BLANDOS
 Personas (Dedicación - consagración de una persona a su trabajo, la voluntad. Motivación
básica, recompensas, participación, retribución económica, objetivos. Nivel alto de metas,
pero alcanzables. Interviene también la eficacia - Esfuerzo que produce resultados deseados
en cantidad y calidad. La capacidad puede mejorarse con capacitaciones y
perfeccionamientos. Salarios, seguridad social, formación, motivaciones, seguridad en el
empleo)
 Organización y sistemas (Las organizaciones deben ser flexibles para poder adaptarse y
prever los cambios del mercado, respondiendo ante ellos. Evitar la burocratización en la
toma de decisiones. Usar sistemas dinámicos)
 Métodos de trabajo (Mejoramiento, más en países en desarrollo. Es lo más prometedor de
la productividad. Lograr más producción en el trabajo manual. Instrumentos utilizados,
movimientos de las personas, disposición del área de trabajo, maquinas empleadas)
 Estilos de dirección (Se trata que los directores, gerentes tomen una actitud correcta para
dirigir la empresa, las decisiones correctas para evitar problemas de productividad y de
calidad.
EXTERNOS - Correspondes a las políticas estatales y los mecanismos institución. Existen factores
macroeconómicos que afectan la productividad. Grupos principales:
 Ajustes Estructurales (Productividad Nacional y de la empresa independientemente de la
dirección de la compañía. Los más importantes son los de carácter social, económico y
demográfico

Económico: Modalidades de empleo, composición de capital, tecnología, competitividad.


1ro se produjo un traslado del empleo desde el sector agropecuario al de las manufacturas.
Luego se pasó sector manufacturero al de Servicios - Comercio, financiero, inmobiliario,
seguros, etc.
Las variaciones en la composición del capital también afectan a la productividad. Tienen
mucho impacto las actividades de investigación y desarrollo y la aplicación de tecnología.
(Líneas de montaje, microprocesadores, computadoras, etc.) Es necesario ser competitivo en
el nivel autóctono de la tecnología.
Se pueden aplicar economías de escala, especializando pequeñas y medianas empresas y
produciendo grandes escalas. Es importante descentralizar las industrias pequeñas para
distribuir mejor el trabajo.

COMPETIVIDAD INDUSTRIAL: Afecta tanto a la economía general como a las empresas


individuales. Es la capacidad inmediata y futura y las capacidades de los empresarios de
diseñar, producir y vender bienes dentro de sus medios ambientes respectivos cuyos precio y
cualidades distintas del precio formen un conjunto más atractivo que los de los competidores
extranjeros o en los mercados internos.
 Influencias sobre la competitividad (10)
 Dinamismo
 Eficacia Industrial
 Dinámica del mercado
 Dinamismo Financiero
 Recursos Humanos
 Estado (Políticas fiscales y reglamentación)
 Recursos e Infraestructura (transporte, comunicaciones, energía, materias primas)
 Orientación Exterior (Compra y venta, inversión)
 Innovación (Nuevas ideas, productos y procedimientos)
 Consenso y estabilidad sociopolítica

Demográficos y sociales: El crecimiento de la Natalidad y la baja de las defunciones


generaron un aumento en la población mundial que rápidamente se tradujeron en la
necesidad de nuevos puestos de trabajo. Por lo pronto, la productividad en los países en
desarrollo tiende a ser inferior pero el costo total de la producción igualmente suele ser
competitivo.
En los países desarrollados se debe tratar de incrementar la productividad para mantener los
costos.
Los productores, tienden a usar más mano de obra que a comprar mejores equipamientos, lo
que reduce la productividad en sí.
Los cambios en las densidades demográficas también afectan la productividad.
Factores sociales: Importante incorporación de la mujer a la fuerza laboral, inferior a la de los
hombres pero creciente. Ingresos menores que los hombres (INJUSTICIAAAA)
La educación afecta a la productividad.
Actitudes y valores culturales pueden influir en la productividad.

Recursos Naturales: Mano de obra (Ser humano como recurso valioso. Los países que
carecen de tierra usan como fuente de crecimiento la población, su capacidad, educación,
técnica y formación profesional. Inversión = Mejora gestión y calidad de fuerza de trabajo.
Los países con mejor PNB tienen población más capacitada e instruida. La mejor mano de
obra mejora de la mano de las mejoras en la salud.), Tierra (Necesita administración,
explotación y política nacional adecuada para no malgastarla – EJ: Erosión, enmascarada con
uso de fertilizantes, genera más costo y puede contaminar), Energía (Precio que se eleva,
reduce productividad y crecimiento económico. Se emplea más mano de obra para reducir
uso de energía e inversiones de capital. La demanda de mano de obra sigue los aumentos del
precio de la energía), Materias Primas (Sus precios varían al igual que el precio del petróleo –
Menos extremamente – Cuando se reducen los mineral se tienen que usar algunos de más
difícil acceso, es más caro, se usa más capital y más trabajo, lo que reduce la productividad
de las minas a pesar de que ahora los procesos son más automatizados)
Administración Pública e Infraestructura: Involucra las prácticas de los organismos estatales,
las reglamentaciones como el control de precios, ingresos y remuneraciones, el transporte y
la comunicación, la energía, medidas e incentivos fiscales. Se dan cambios estructurales con
la implementación de leyes, reglamentos o prácticas institucionales.

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Empresa: Grupo social integrado por personas, tareas y administración que interactúan
sistemáticamente para la producción de bienes o servicios que satisfagan la necesidad de
una comunidad en un entorno determinado, alcanzando objetivos estratégicos.

Organización: Es una asociación de personas que está regulada por un conjunto de normas y
procedimientos para cumplir determinados fines. Existe coordinación horizontal y vertical
para ésta tarea.

Dirección: Organización y control de las actividades de las personas para la obtención de


ciertos resultados, bajo métodos de gestión. Es un procedimiento sistemático de
planificación, control y organización que implica también resolución de problemas.

TIPOS DE EMPRESAS/ORGANIZACIONES:
 Sin fines de lucro (Fines religiosos, de seguridad y defensa, gremiales, políticas, ONG,
deportivas, culturales, comunitarios)
 Según la integración del capital y su origen (Privadas, estatales, mixtas, nacionales o
extranjeras)
 Según su forma jurídica (De hecho, unipersonal, sociedad de responsabilidad
limitada, sociedad comanditarias, s.a., unión transitoria de empresas, cooperativas)

Administración: Proceso de toma de decisiones para conseguir objetivos organizativos


eficaz y eficientemente (Planificación, control, organización, integración de personal, etc.)

Objetivos estratégicos: Planos que se expresan como resultados a alcanzar. Son


propósitos, misiones y metas comunes a una organización.
Políticas: Pauta que establece la guía de acción futura, de manera comprensible y definida.
Debe ser estable y adaptarse a las condiciones exógenas.

Estructura Organizacional: Es la manera de distribuir las jerarquías y determinar


responsabilidades y ocupaciones de cada área.

Organigrama: Representación gráfica de la estructura formal de una organización. Se


divide horizontalmente por áreas y verticalmente por jerarquías.
Esquema del sistema de la empresa, apunte
Responsabilidad de las direcciones:
 Económico-Financiera: Administra capital de trabajo, controla inversiones,
contabiliza operaciones, administra personal, etc.
 Comercial: Establece políticas de merado, orienta el desarrollo de nuevos
productos, investiga el comportamiento del mercado, se encarga del e-
comercio
 Operaciones: Administra y organiza la producción, la calidad, el
mantenimiento de la producción, la logística interna, la productividad,
distribución de planta, métodos de trabajo, etc.

FACTORES EXÓGENOS GENERALES:


 Socioculturales (mercado laboral, conflictividad social, estructura sindical, grupos
étnicos, sociales, religiosos, valores, creencias, modos de vida)
 Económicos (Economía y sus variables, estructura productiva, balanza comercial,
política económica a mediano y largo plazo)
 Tecnológicos ( Educación superior, infraestructura científica y tecnológica, cultura
tecnológica y del conocimiento)
 Jurídico-Políticos (Situación política, marco jurídico fiscal, costo país, arancelario )

FACTORES EXÓGENOS ESPECÍFICOS:


 Características de la competencia (productividad, posición en el mercado, nivel de
tecno, costos de producción, cultura empresarial, políticas de comercialización)
 Componentes del mercado del sector (cámara del sector, estructura de oferta
bancaria, proveedores, clientes, características de la competencia)

FACTORES PRODUCTIVOS:
 Insumos (mat primas, partes, piezas, productos elaborados, electricidad,
combustible, gas natural, embases, embalajes)
 Capital (Inversiones en medios de producción, capital de trabajo, inversiones
varias)
 Recursos Humanos (profesional, técnico, administrativo, operativo, serv contrata)

INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

Es la programación de los recursos disponibles para cumplir con la demanda en tiempo,


cantidad, calidad y costos. (Toma en cuenta el pronóstico de la demanda)
Se ejecuta según las características del sistema de gestión (Taylorfordismo o
Postaylorfordismo)
Se necesita sabes la capacidad de la planta, la demanda del mercado, la disponibilidad de
materias primas, sustancias, partes y componentes(inventario), la capacidad de
producción de los proveedores, disponibilidad de rrhh (calidad y cantidad), etc.
Esto permite controlar los inventarios (materias primas, sustancias, partes, cantidad de
productos en proceso y productos terminados), asignar recursos (físicos, humanos y
materiales) y planificar las compras necesarias
PRONOSTICO DE LA DEMANDA

Es el estudio del comportamiento del mercado en un futuro predeterminable. Con él se puede


establecer el volumen de producción y la cantidad de ventas a realizarse. Ayuda a definir la
capacidad de planta y planificar la producción a mediano (5años) y corto (1año) plazo.
El mediano plazo permite analizar la demanda futura para que cuando esta sea “actual” se pueda
responder a ella correctamente. También ayuda a ser más precisos al momento de elegir los
proveedores, que pueden ser a nivel local o internacionales, permitiendo mejores negociaciones
de precios (Si estos contratos se hacen con antelación)
Sirve para planificar el inventario tratando de reducir los costos y riesgos y ajustarse a la demanda
social variable (Taylorfordiana, primero, postaylorfordiana, después)

La demanda puede ser:


 INDEPENDIENTE: Se evalúa a través del estudio del comportamiento del mercado,
empleando teorías económicas. Un ejemplo sería los autos.
 DEPENDIENTE: Son los productos que se necesitan para conformar los productos que
pertenecen a la demanda independiente. Responde a las necesidades de planeamiento y
control de producción. Por ejemplo, las ruedas para los autos de la D. Independiente.

DEMANDA REAL: Son los pedidos FIRMES de los clientes. Productos a entregar en fecha
establecida en cantidades determinadas. Concreción práctica de la demanda.

Existen distintos tipos de pronosticar la demanda independiente, por ejemplo el cualitativo, el


método Delphi, la investigación de mercado, el consenso grupal, la analogía histórica, modelos de
simulación, etc.

CAPACIDAD DE PLANTA

Es la tasa de producción de un proceso tecnológico según un flujo productivo determinado.


Se mide por la cantidad de unidades obtenida por unidad de tiempo (autos/hs de trabajo día)
Se puede medir la CAPACIDAD DISEÑADA (Operación a niveles normales), CAPACIDAD MAXIMA
(Operación a niveles óptimos), CAPACIDAD UTILIZADA (Tasa obtenida de acuerdo a la demanda
planificada y programada), INDICE DE UTILIZACION DE LA CAPACIDAD (utilizada/diseñada) y la
HOLGUERA DE LA CAPACIDAD (Es el margen, hacia arriba o hacia abajo, respecto a la tasa
establecida)
Se pueden tomar distintas estrategias de acuerdo a la capacidad de planta
 Expansionista (capacidad mayor que la demanda)
 Intermedia (Capacidad que coincide con la demanda)
 Conservadora (Capacidad menor que la demanda)
Debe tenerse en cuenta cuando y como hacer la expansión, de ser necesaria, por eso suelen
planearse plantas modulares o diversificadas.

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN

Se basa en los pedidos y en los pronósticos de la demanda, para establecer que se debería fabricar
y en que plazos. Es básico para establecer el sistema de programación y producción. La
programación de las fechas se corresponde según como sea la JORNADA DE TRABAJO de la
empresa.

SISTEMAS DE GESTIÓN

Son el factor determinante para la optimización de los factores productivos involucrados en la


producción.

TAYLORFORDISMO
Como resultado de la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, surgió el TAYLORISMO, luego complementado
con los métodos de FORD (TAYLORFORDISMO). Se plantea un análisis racional de la relación del
hombre con el proceso productivo, cuyo soporte material era el maquinismo. Trata de maximizar
la especialización del recurso humano para incrementar la productividad.
Se busca la optimización de la eficiencia y eficacia en un oficio particular, rigidizando la industria.
(El empleado sabe sobre su función y tarea y nada más del proceso). En los ’80 se reemplaza.
Se elimina la improductividad a través del estudio sistemático del método de trabajo.
Los factores productivos se ordenan en el espacio fabril.
Se trabaja en base a una TASA FIJA, lo que rigidiza la respuesta del sistema respecto a las
variaciones de la demanda.
Los principales autores del sistema fueron Taylor, luego se sumaron los esposos Gilsberth (Micro-
movimientos del cuerpo humano) Gant (Programa la producción de acuerdo a la asignación de
tiempos según la tarea en gráficos de barras), y Henry Ford que se especializa en el movimiento de
materiales (Línea de montaje para obtener producto totalmente estandarizado, FORD T)
Fayol aplicó el taylorismo a la organización empresarial (división de funciones, jerarquías)
Del ’30 al ’70 se perfecciona el sistema y se introduce el costeo estándar, la sociología y la
psicología, la investigación operativa para optimizar el planeamiento y la gestión. También, la
incorporación de la informática ayudó a mejorar la toma de decisiones contables con la
Programación de los Requerimientos de los Materiales y la Programación de los Requerimientos
de la Manufactura.
Otras características:
 Adiestramiento
 Perfeccionamiento por repetición de tarea
 Bajo nivel de conocimiento sobre el proceso general y del producto
 Menos errores en productos y partes
 El RH no toma decisiones
 Casi no se delegan las responsabilidades
 Se gestiona mediante una organización desarrollada y compleja
 Existen método y procedimientos pre establecidos
 Poca cooperación de trabajo y solidaridad por los métodos utilizados
 Mucha especialización
 Poca vinculación de procesos tecnológicos
 Automatismo sin automatización
 Altos stock para que funcione el flujo productivo
 No se sabe a conciencia la calidad de lo producido in situ
 No se responde a la demanda social variable
 Se produce para un inventario
 Rigidez productiva y procesos dedicados
TOYOTISMO (POSTAYLORFORDISMO)
Reemplaza al TAYLORFORDISMO en la década de los ’80, tiene como antecedente la producción
participativa en unidades celulares usadas en empresas como FIAT y VOLVO a fines de los ’60
(1968). En este sistema, la persona tiene un rol mejor posicionado en la toma de decisiones, se le
otorgan responsabilidades y compromisos.
El TOYOTISMO nace de la necesidad de la REVOLUCION TECNO-CIENTIFICA.
Se basa en desarrollar al máximo la capacidad del RH para que la gestión de la producción de los
bienes y servicios sea racional. Así, todos los empleados tienen amplio conocimiento del proceso
productivo y del producto y el sistema se vuelve más adaptable y flexible, pudiéndose adecuar
más fácilmente a la demanda social variable.
Se trata de alcanzar el incremento de la productividad mediante el perfeccionamiento del sistema
de gestión productiva.
“La industria tiene que aceptar los imperativos de cada cliente y fabricar productos que difieran en
función de los requisitos individuales”
Otras características:
 Capacitación permanente
 Compromiso, responsabilidad, participación
 Conocimiento global del proceso
 Capacidad para tomar decisiones
 Sistema integrado de información
 Trabajo en equipo, sin conflictividad en los equipos
 Polivalencia de capacidades
 Autocontrol (calidad de lo ejecutado)
 Capacidad para la MEJORA CONTINUA
 Autonomización
 Autogestión de la producción
 Flexibilidad productiva
 Se adapta a la demanda social variable
 Renacimiento de los oficios por la REVOLUCION TECNO-CIENTIFICA (sigue página 18)

TIEMPO DE TRABAJO
Hora-Hombre: Trabajo de un hombre en una hr
Hora-Máquina: Trabajo de una máquina o instalación en una hr
Contenido básico de trabajo: Tiempo mínimo irreducible para hacer un trabajo (Condición teórica
perfecta, puede lograrse una aproximación)

Puede aumentar por


 Trabajo suplementario por deficiencias de diseño (Fábricas que necesitan funcionamientos
especiales que aumentan el tiempo de trabajo. Productos que no se producen de la
manera más económica, metalúrgicos. Falta de uso de maquinaria de alta producción.
Excesiva diversidad de productos o falta de normalización de partes. Fijación incorrecta de
normas de calidad – muy bajas o muy altas. Componentes que necesitan mucho proceso
para su forma definitiva)
 Métodos ineficaces de producción o de funcionamiento (Se presupone que no existe
tiempo improductivo pero si existe y éste alarga la operación. Maquinarias en mal estado,
del tipo incorrectas o tamaños inadecuados, herramientas manuales inadecuadas, mala
disposición de la fábrica, métodos de trabajo con movimientos innecesarios)
Este se basa en un tiempo medio y constante para las operaciones.
 Tiempo improductivo por deficiencia de la dirigencia (Política de venta de muchos
productos, falta de normalización de componentes, diseños inexactos que no cumplen con
requerimientos del cliente, falta de suministro de materias primas, herramientas y
componentes, falta de conservación de herramental y maquinaria permitiendo que
funcionen en mal estado, falta de condiciones de trabajo correctas y seguras)
 Tiempo improductivo por culpa del trabajador (Ausencias, llegadas tarde, trabajo lento
adrede, descuidos que generan accidentes, repeticiones de trabajo o desperdicio de
material)

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE MÉTODOS Y SELECCIÓN DE TRABAJOS

ETAPAS:
1. Seleccionar el trabajo a estudiar (consideraciones de índole económica, técnica y según las
reacciones humanas)
2. Registrar los hechos que pertenezcan al método actual (observación)
3. Examinar esos hechos críticamente (técnicas apropiadas para cada caso)
4. Desarrollar método más práctico, económico y eficaz para reemplazar al anterior
5. Adoptar el nuevo método
6. Mantenerlo hasta comprobar las mejoras

CONSIDERACIONES
 Económicas: Tener en cuenta si vale la pena estudiar ese método particular.
Los trabajos que suelen estudiarse en primera instancia son aquellos que generan agolpamientos
(retrasan otras operaciones), grandes desplazamientos de materiales (e/ talleres u otras
operaciones, implica personal y equipo) y operaciones que necesiten trabajo repetitivo (muchos
obreros y tiempo)

 Técnicas: Se tiene que considerar si realmente se puede cambiar el método, o si no es que


se hace así porque lo requiere la técnica. EJ: Horneado de la cerámica. U una máquina de corte
capaz se usa más lento para no desgastar la herramienta.

 Reacciones Humanas: Hay que tener en cuenta si el cambio será o no aceptado por los
trabajadores. Un estudio puede determinar que hacer una tarea de una nueva forma X
será más rentable económicamente pero quizás no es aceptada por los trabajadores y
causa malestar o resentimiento, entonces es mejor abandonarlo (Sino te ponés a los
trabajadores en contra) Por lo general, tareas que son de por sí molestas para los
trabajadores son mejor aceptadas cuando son cambiadas para mejor. Se reduce fatiga y
esfuerzo y por eso es más aceptada.

TEMAS POSIBLES: Ciclo de la fábrica completo, disposición y movimiento de materiales,


movimiento de los trabajadores en la fábrica, manipulación de los materiales, disposición del lugar
de trabajo, etc.

Es importante comenzar por los rasgos más grandes a cambiar y no por las pequeñas tareas
puntuales.

REGISTRAR LOS HECHOS: Necesita ser un buen registro para que el análisis sea correcto y exitoso.
Suele utilizarse el diagrama de procesos, que es una representación gráfica de la sucesión de
hechos que componen al proceso.
Las actividades principales son OPERACIÓN (acción sobre el objeto) e INSPECCIÓN (examinación
sobre el objeto, comprueba si una operación se hizo bien)
Existen otras actividades dentro de un proceso que son TRANSPORTE (Traslado de un objeto),
ESPERA (Tiempo que se tarda en realizar otra acción que no se puede dar en acto seguido a la
anterior. También puede llamarse ALMACENAMIENTO TEMPORAL) y ALMACENAMIENTO (Se
guarda y protege hasta que se autorice su traslado, venta lo que carajo sea)

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO: Representación gráfica de las operaciones e


inspecciones, indicando puntos de entrada del material. No se tiene en cuenta donde se hace ni
quien lleva a cabo la actividad.

DIAGRAMA DEL PROCESO: Representación gráfica de todos los hechos que se usan durante el
procedimiento de trabajo.

Las operaciones pueden ser preparatorias (Dejan listo el material para la tarea siguien, ej:
transporte), activas (Actividades que generan cambios) y de salida (Sacan el material de la
máquina de trabajo, puede ser preparatoria para la act que le sigue)

Se debe tratar que las actividades activas sean las mayores posibles, porque son las que generan
“cambio” en el producto y contribuyen a su evolución.

MOVIMIENTOS DEL LUGAR DE TRABAJO


Se utiliza un diagrama de proceso especial, que se llama BIMANUAL y que muestra los las manos (y
a veces de los pies), en estado de movimiento y reposo.

ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS:
Se deben optimizar los movimientos para reducir la fatiga del trabajo manual y para mejorar la
eficacia.
 UTILIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: Se debe de tratar que las manos comiencen y
terminen su trabajo en simultáneo. Las manos no deben de estar inactivas en simultáneo
(salvo en descanso)Movimientos de los brazos, simultáneos, direcciones opuestas y
simétricas. Son mejores los movimientos continuos y curvos que los rectos, bruscos y
discontinuos. Los movimientos de oscilación libre son más rápidos, fáciles y exactos que
los restringidos. Las manos deben de ser reemplazadas de todas las actividades que se
pueda por otras partes del cuerpo, como por ejemplo los pies.
El RITMO DE TRABAJO es importante para tener una ejecución suave y automática de una
operación y este ritmo debe darse de forma natural y fácil de llevar.

 DISTRIBUCION DEL LUGAR DEL TRABAJO:Se deben definir los lugares de las herramientas y
utensilios de manera fija para la creación de hábitos. Se pueden usar suministros de
material por gravedad, para que estén más cerca y sean más fáciles de acceder. Todo debe
situarse dentro del área máxima de trabajo, lo más cerca de la persona posible. La
visibilidad debe de ser adecuada. La silla debe de ser adecuada, buena postura. La altura
entre asiento y plano de trabajo deben combinarse12 para permitir trabajo sentado o de
pie. El color del lugar de trabajo debe de contrastar respecto a la tarea a realizar para así
reducir la fatiga.
Las manos deben de evitar sostener piezas las veces que sean posibles. Además si se
puede deben combinarse una o más herramientas y los magos deben tener la mayor sup
de apoyo posible (más si es para hacer fuerza). Los dedos deben distribuir los esfuerzos
según la capacidad de cada uno. Las palancas, barras cruzadas y volantes deben en su uso
implicar el menor movimiento del cuerpo posible y además estar dispuestos de manera
que representen una ventaja mecánica.
Los materiales no deben ubicarse justo en frente del operario porque alcanzarlos implica
mover la espalda y eso puede generar fatiga.
Cuando se realice el mismo trabajo con una mano y la otra, debe de haber materiales para
cada mano. Suele ser necesario que se use la vista para seleccionar el material sin tener
que mover. Las herramientas deben de estar en el arco de movimiento, tienen que ser
fáciles de agarrar y de volver a su lugar y cuando sea posible se tiene que poder hacer esto
de manera automática.
Los trabajos terminados se tienen que poner en vertederos o deslizaderas, en recipientes
que no implique mover mucho las manos o en recipientes que faciliten la recolección por
Parte de otro operario si se requiere alguna operación posterior.

CONSIDERACIONES SOBRE LA MEDIDA DEL TRABAJO


El estudio del trabajo consta de: el estudio de métodos y la medida del trabajo.
LA MEDIDA DEL TRABAJO es la aplicación de técnicas para determinar el contenido de trabajo de
una tarea definida fijando el tiempo que un trabajador calificado usa.
Hay distintas técnicas, como el estudio de los tiempos, método de observaciones instantáneas
(muestreo estadístico), síntesis de los datos tipo, normas predeterminadas de tiempo-movimiento
y evaluación analítica.
Se usa para ver cuáles son las razones por las cuales se incrementa el tiempo total de fabricación
de un producto, y así eliminar el tiempo improductivo. También se utilizar para fijar tiempos de
producción de ejecución del trabajo.
Siempre se tiene que eliminar primero el tiempo improductivo que es culpa de los directivos antes
que el tiempo improductivo culpa de los empleados.

ESTUDIO DE TIEMPOS: MATERIAL Y SELECCIÓN DEL TRABAJO QUE VA A SER OBJETO DE ESTUDIO
El estudio de tiempo, determina, partiendo de cierto número de observaciones, el tiempo
necesario para llevar a cabo cada tarea.
CICLO DE TRABAJO: Sucesión de elementos para llevar a cabo una actividad. Los elementos
pueden ser de repetición (se hacen en cada ciclo), constantes (se hacen en varias operaciones),
variables (Cambian según el producto), contingentes (se dan irregularmente) y extraños (no son
parte necesaria de la operación)
Los elementos deben identificarse fácil (inicio y final) por algún sonido o cambio de dirección del
brazo o mano.
Los elementos deben cronometrase adecuadamente.

TRABAJADOR MEDIO
Es aquel que posee la inteligencia y la capacidad física necesaria , formación y experiencia para
ejecutar las operaciones de acuerdo a la calidad aceptada, su rendimiento es promedio dentro del
grupo examinado

RITMO NORMAL
El ritmo normal es el nivel medio de la velocidad de trabajo. Se usa para comparar el rendimiento
de la actuación que se observa en un grupo de trabajo, ver si es el correcto.
Es la velocidad de trabajo del operario medio bajo una dirección competente pero que no actúa
bajo un régimen de retribución dependiente del rendimiento. El ritmo se mantiene día tras día sin
exceso de fatiga física ni mental. El esfuerzo es constante y razonable.
Depende del medio en el que se trabaje, no es lo mismo trabajar en clima templado que trabajar
en un clima tropical.
El ritmo normal se expresa después de varias horas de trabajo observado.
A veces se pone como cláusula de pago, si el trabajador tiene un buen rendimiento se le incluirá
en el sueldo, sino puede que este “admita” tiempo improductivo.

TRABAJADOR CALIFICADO
Es el trabajador con experiencia, conocimientos y otras cualidades que son necesarias para realizar
el trabajo según las normas de seguridad, cantidad y calidad.
Este posee ventajas en comparación a uno no calificado:
 Tiene ritmo (Más velocidad para desarrollar una tarea determinada)
 Tiene movimientos regulares y de forma natural
 Reacciona más rápido a indicaciones o señales
 Prevé dificultades y está preparado para superarlas

TRABAJADOR PROMEDIO
Es el trabajador cuyo desempeño se obtiene estadísticamente por una medición de un grupo de
trabajadores que se observan al realizar una actividad puntual bajo las mismas condiciones de
trabajo y ambiente, permitiendo establecer un DESEMPEÑO PROMEDIO.

POSTAYLORFORDISMO
Rasgos Variables:
 INSUMOS: Se usa un inventario que se ajusta a la necesidad de la demanda sin entorpecer
el flujo productivo. Se usan proveedores únicos, y se establece un cumplimiento más
estricto del plan de entrega. Esta relación es una relación a largo plazo , que depende del
ciclo de vida de los productos, debe institucionalizarse y jerarquizarse, cumplimentando
un contrato. Se favorece así e internaliza la innovación.
 RECURSOS HUMANOS: Se diversifican las tareas, hay polivalencia y cooperación por el
trabajo en células (equipos). La cantidad se ajusta a la demanda (flexibilidad)
Las relaciones se basan en el empleo de por vida, el salario por la antigüedad y el
sindicalismo “de empresa”, que son más cooperativos que conflictivos.

Rasgos Fijos:
 Se producen reorganizaciones del espacio productivo, por ejemplo se eliminan recursos
físicos innecesarios, como una unidad de reparación porque la calidad está asegurada. El
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL pone a punto los medios de producción por lo que
estás operan más tiempo. También se aplican sistemas paralelos.
 Se reducen las estructuras jerárquicos funcionales y administrativas a estructuras
administrativas más pequeñas por menor nivel de inventario, ajuste a la demanda.

OBJETIVOS:
 Producción solo de art necesarios en cantidad y en tiempo necesario, eliminación
sistemática de los factores que producen pérdidas.
 Minimización de: inventarios, averías de medios de producción, tiempo de puestas a
punto de dichos medios, burocracia, del tiempo entre el proveedor hasta el cliente,
eliminación de fuentes de errores, paros de maquinas y equipos.
 Existe una reducción real del capital inmovilizado, capital de trabajo por ajuste a la
demanda, tiempo de recupero del capital fijo.

KAISEN: Eliminación de los sobredimensionamientos (5 S)


 Seiri: Separar lo necesario de lo innecesario
 Seiton: Disponer ordenadamente de los factores de la producción e identificarlos,
optimizar su asignación y su uso
 Seiso: Máximo nivel de orden y limpieza
 Seiketsu: forma continua y constante de los 3 anteriores.
 Shitsuke: Comprometer a los RRHH en el cumplimiento de las normas.

MÉTODOS:
 Kanban: Planificación de acuerdo a información para ajustarse a la demanda.
 Nivelación de la producción: Asignación de recursos de acuerdo a la demanda.
 SMED: Reducción del tiempo de la puesta a punto.
 Estandarización de operaciones: Equilibrio de flujo productivo.
 Distribución espacial flexible al igual que los RRHH.
 Actividades en equipo (8máximo) que puedan aplicar la MEJORA CONTINUA.
 Autocontrol de la calidad y prevención del mantenimiento (control visual).
 Gestión por funciones para asegurar la calidad.

AUTOCONTROL O AUTONOMIZACIÓN
Se utilizan mecanismos para evitar trabajos defectuosos de los medios de producción, los RRHH, y
de la combinación de ambos.
Se aplica:
 JIDOKA: Control automático de defectos, con sensores, detectores o visualmente
 POKAYOKE: Previene que las piezas defectuosas pasen a etapas posteriores
 ANDON: Cuadro de luces de aviso que muestra la detención de una línea por parte de un
operario. Cada color de luz, indica una asistencia distinta

NIVELADO DE PRODUCCIÓN: Para la adaptación correcta a la demanda se tiene que tener un PLAN
MAESTRO DE PRODUCCIÓN que se ajuste mensualmente y nivelar la cantidad de cada tipo de
productos que integran las producción total.

KANBAN: Sistema para controlar de manera armónica las cantidades producidas en cada proceso
según la demanda de muy corto plazo (semanal o diaria)
Sigue el sentido contrario al flujo productivo.
Puede ser de transporte o retirada, de producción, triangular, urgente, de emergencia, único, o
común.
REGLAS
 El proceso posterior recogerá del anterior los productos en las cantidades necesarias y
precisas, ubicados bien y en el momento que tiene que ser
 El proceso precedente tiene que fabricar productos en el numero que se necesita en el
proceso que le sigue
 Los productos defectuosos nunca deben pasar al proceso siguiente
 La cantidad y tipo de KANBAN debe de ser el mínimo para el proceso
 Se tiene que utilizar para adaptarse a las pequeñas fluctuaciones de la demanda (Nivelado
diario de la producción)

ESTANDARIZACIÓN DE TAREAS: Se establece una ruta estándar de operaciones y todas las


indicaciones necesarias se realizan por medios gráficos claros y fáciles de comprender.
 Se tiene que determinar la duración del ciclo
 Fijarse el tiempo de ejecución por unidad
 Establecerse la secuencia de operaciones estándar
 Utilizar el sistema YO-I-DON (Sincronización de procesos cuando no existe cinta
transportadora para medir la capacidad de producción de cada proceso)

MEJORA CONTINUA:
Es un concepto que pretende mejorar los productos, servicios y procesos.
Es una actitud general que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la
posibilidad de mejora. Cuando hay crecimiento y desarrollo en unaorganización o comunidad, es
necesaria la identificación de todos los procesos y el de cada paso llevado a cabo. Algunas de las
herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción
en los miembros o clientes. Se trata de la forma más efectiva de mejora de la calidad y
la eficienciaen las organizaciones. En el caso de empresas, los sistemas de gestión de calidad,
normas ISO y sistemas de evaluación ambiental, se utilizan para conseguir calidad total.
Utiliza básicamente 6 pilares para su desarrollo:
 Mantenimiento productivo total
 SMED
 Kanban
 Jidoka
 Just in time
 Poka-yoke

SISTEMA DE SUGERENCIA:
 Estimular las capacidades de los empleados (incrementar productividad)
 Eliminar amortiguadores que oculten la improductividad
 Utilizar círculos de control de calidad

ASEGURAMIENTOS DE LA CALIDAD:
 OBJETIVO: Asegurar la calidad de productos y servicios
 METODO: Optimizar recursos productivos. Resolver el error y no corregir defectos.
Desarrollar compromiso con la calidad. Asegurar el optimo funcionamiento de los
procesos tecnológicos
 ALCANCE: Toda la empresa o industria
 HERRAMIENTAS PRINCIPALES: Capacitación del personal, dándoles permanencia y
continuidad. Utilización de círculos de calidad para mejorar procesos y productos
 SISTEMA DE CONTROL: Se asegura del funcionamiento de los sistemas de diseño y
desarrollo de producto, de los procesos de producción, de la investigación y desarrollo, de
la info para la toma de decisiones y audita la calidad

GESTION DE MOVIMIENTO DE MATERIALES


Puede darse según el flujo productivo o las necesidades de la gestión de la producción.
Tiene que haber coordinación e integración entre las áreas y sectores del sistema productivo,
entre el plano tecnológico de los procesos de transformación y el plano tecnológico de la logística
interna (Mov de materiales)
Flujo de movimiento de materiales
 PROVEEDORES (Transición transporte externo – interno)
 DESCARGA Y RECEPCIÓN
 ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, SUSTANCIAS, PARTES
 PROCESO DE TRASNFORMACIÓN Y/O AGREGACIÓN
 ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS TERMINADOS
 CONTROL-DESPACHO-CARGA (Transición transporte interno – externo)
ALMACENES
 FABRIL (Recepción - Materias primas, componentes, partes, sustancias; Proceso –
depósitos intermedios y almacenamiento; Productos terminados)
 LOGISTICA DE COMERCIALIZACIÓN (Concentración – quedan productos de una actividad
específica; Distribución – productos que irán al mercado; Transito – gran variedad de
productos de mucha circulación. Se usan en supermercados)
FUNCIÓN: Sirven para proteger a las materias primas de incendios, robos y deteriores, seguir el
inventario y atender rápida y eficazmente las necesidades de producción o del cliente.
Siempre hay que tener en cuenta para el movimiento de un producto, sus características generales
(peso, tamaño, morfología, resistencia, si es perecedero o no, su forma de moverse, etc.)
A la vez es necesario saber cuánto se necesita mover por vez, cuantas veces se hace este
movimiento, el costo del material, como debe almacenarse y en qué tipo de almacenes.

Los materiales según el flujo productivo se mueven


 FLUJO CONTINUO O POR PRODUCTO: Tienen una secuencia consecutiva de operaciones
ordenadas linealmente. Tienen alta frecuencia de movimiento y este se encuentra
normalizado y se hace según la necesidad y volumen de producción
 FLUJO DISCRETO O POR PROCESO: Se sigue la secuencia requerida para la realización del
proceso. Es mediana o baja la frecuencia de movimiento
 FLUJO UNICO O POR PROYECTO: La frecuencia es aleatoria y se condiciona a la etapa del
proyecto, la necesidad de avance de la construcción o sus partes.

Se puede optimizar el movimiento de materiales teniendo en cuenta las necesidades presentes y


futuras, la relación de costos-carga transportada y la mayor utilización de medios estandarizados a
los específicos.

Los movimientos pueden ser manuales, mecánicos, automatizados, computarizados y robotizados.


Se tienen que preferir los sistemas que ahorren energía
Asegurar las condiciones del ambiente de trabajo
Aplicar la mejora continua al sistema de movimiento de materiales
Utilizar graficos y señales para optimizar las acciones que se relacionen al movimiento de
materiales (Carteles normalizados, ideogramas, luces y sonidos de advertencias y seguridad)

Algunos elementos son


 Pallets
 Sistemas automáticos de paletizado
 Dispenser para pallets parar paletizado
 Cajones plásticos estirables
 Bidones
 Contenedores metálicos o enrejados
 Zorras
 Líneas de montaje
 Autoelevador eléctrico
 Cintas transportadoras
 Puentes grúas
 Robots de transporte
 Transporte aéreo con lingas de cable de acero
 Cintas textiles para elevar cargas

OPERACIONES DE MOVIMIENTOS DE MATERIALES:


 MOVER (Elevar, descender, depositar, ubicar en espacio, posicionar o retirar medios de
producción)
 TRANSPORTAR (tipo horizontal, vertical, combinado. Con medios manuales, mecánicos,
automatizados)
 ALMACENAR (Por periodos de tiempo temporales o estadías, en exterior, en interior, en
contenedores, en edificios industriales)
 TRANSFERENCIAS (Exterior-Interior, Interior-Exterior, Interior-Interior, con estadía, sin
estadía, mediante medios mecánicos, automáticos, manuales)

Se pueden distinguir por :


 Dinámicos – Permiten el movimiento de insumos
 Por sus características (De arrastre, autopropulsados, por empuje, conductos,
transportes verticales)
 Por el tipo de elemento (Aéreos, terrestres, grúas, puentes grúas, cintas
transportadoras, palos de rodillos, tornillos sin fin, planos inclinados)
 Estáticos – Permiten contener y almacenar
 Inmóviles (almacenes, depósitos, estanterías)
 Móviles (Contenedores normalizados, contenedores específicos, tarimas, bidones,
tambores, garrafas)
 Herramientas o dispositivos (Optimizan y dan seguridad) (lingas, correas, etc.)

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO PRODUCTIVO

La distribución en planta es necesaria para organizar bien el espacio según las necesidades de la
planta instalada.
Se ajusta al flujo productivo
Trata de maximizar la productividad, optimizar las tareas y la inversión del capital, reducir costos
operativos, usar mejor los recursos disponibles y cumplir con las exigencias del sistema de gestión
adoptado.
Las dimensiones básicas son alto, ancho, largo, plano inferior, plano superior y planos intermedios.
Se requieren espacios para el plano tecnológico de movimiento de materiales y para la parte de
transformación o agregación. La organización permite la interacción de estos sectores, coordinada
por el movimiento de materiales.

CAUSAS PARAR DESARROLLAR LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA


En una planta nueva
 Decidir estratégicamente a grandes rasgos la organización del espacio
 Distribución en planta con decisiones parar organizar el lugar a nivel de procesos
 Micro distribución a nivel puesto de trabajo

Modificación en planta existente:


 Incremento de la capacidad (por más demanda)
 Introducción de nuevos productos
 Mejorar para optimizar procesos
 Optimización del sistema de movimiento de materiales
 Racionalización de espacios para actividades temporales o de transferencia
 Nuevos medios de producción
 Renovación de medios de producción
 Exigencias de higiene y seguridad
 Eliminación o reducción de impacto ambiental
 Eliminación de congestión de procesos tecnológicos
 Reorganización de áreas de gestión, de la producción, comercial y de negocios.

REQUISITOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA


 Utilizar racionalmente el espacio
 Optimizar la distribución espacial según las características de cada factor productivo
 Privacidad para ambientes laborales de tareas intelectuales (investigación, gestión, toma
de decisiones, administración)
 Optimización de acceso y egreso de los factores productivos
 Optimización del espacio de maniobra y estacionamiento según las necesidades de las
operaciones
 Condiciones espaciales para favorecer la flexibilidad laboral, la autonomización y el
nivelado de producción
 Espacio productivo con condiciones de flexibilidad y adaptabilidad

Otras condiciones:
 Tener en cuenta el flujo productivo y las características del mismo
 Tener en cuenta el sistema de gestión adoptado
 Identificar las tareas y medios de producción afectados
 Identificar las tareas de cada espacio fabril, determinar grado de proximidad necesario
 Asignar tareas por afinidad, secuencia, proximidad
 Contemplar dimensiones, volumen, morfología e instalaciones requeridas para cada
medio de producción
 También apertura de puertas, elementos móviles, requerimientos para
mantenimiento, espacio para operar normalmente
 Contemplar necesidades espaciales para el movimiento de materiales, fijos como
estanterías, contenedor y móvil para transportación (horizontal y vertical)
 Tener en cuenta la necesidad de almacenes y depósitos, espacios de transferencia,
espacios de maniobra, etc

Métodos de distribución:
 Por cercanía (flujo de mat, contacto personal, mismo equipo, mismo personal, mismos
servicios, intercomunicación, supervisión, etc)
 Por lejanía (Tareas incompatibles, ruido que moleste, vibraciones que molesten, riesgo por
manipulación de material, etc)

También se puede hacer en línea, en L, en U, en O, en peine, en S.

NORMAS Y NORMALIZACIÓN

Norma: Es la especificación técnica aprobada por un organismo reconocido para desarrollar


actividades normativas. Su aplicación no es obligatoria y pertenece a
 Norma internacional (ISO)
 Norma Europea (EN)
 Norma Nacional
Son el resultado del trabajo de muchos expertos, y definen las características de un producto,
proceso o servicio.
CARACTERÍSTICAS:
 CONSENSUALIDAD (aprobada por los que participaron en la elaboración)
 DEMOCRATICIDAD
 TRANSPARENCIA (el proyecto tiene que estar a disposición de los interesados)
 VOLUNTARIEDAD (se imponen espontáneamente)

Las normas intervienen en todas las fases de la vida del producto.


ISO 9000 – organización empresarial
ISO 14000 – protección ambiental
Las normas benefician tanto a fabricantes (uso racional de recursos, menos desperdicios y
rechazos, menos costos de producción, racionalización de variedad de productos, mejora de
gestión y diseño, fácil comercialización y exportación, fácil gestión de compra, sana competencia)
como a compradores (niveles de calidad y seguridad, información de producto, formación de
pedidos, comparación entre productos)

ISO 9000
Es una serie de estándares internacionales parar sistemas de calidad. Especifica recomendaciones
y requerimientos para el diseño y valoración de un sistema de gestión.
Asegura que los proveedores proporcionen productos con los requerimientos especificados
No inspecciona productos

PRINCIPIOS:
1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben
comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder
sus expectativas.
2.- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización.
Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en
el logro de los objetivos de la organización.
3.- Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su
total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las
actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para
conocer más sobre los procesos.
5.- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos
interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el
logro de sus objetivos.
6.- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización, debe de ser un
objetivo permanente de esta.
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el
análisis de los datos y en la información previa.
8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores
son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos
para crear valor.

ISO 14000

La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un
Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio
entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el
apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
Se enfoca para cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir
los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

Para las empresas

La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus
productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los
industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del
mundo.

Ahorro de costos: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del costo a través de la reducción de
residuos y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el
gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas y
penas futuras por incumplimiento de la legislación ambiental, y a una reducción del seguro por la
vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.

Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una
ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.

Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más
motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.

Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el


funcionamiento medioambiental en las empresas.

Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una
serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.

Sistemas integrados: ISO 14001 se alinea con otras normas de sistemas de gestión como la ISO
9001 o la OHSAS 18001 de seguridad y salud laboral, que proporciona una más efectiva y eficiente
gestión de sistemas en general.

Para los gobiernos

Las Normas Internacionales proporcionan las bases tecnológicas y científicas que sostienen la
salud, la legislación sobre seguridad y calidad medio ambiental.

Para los países en vía de desarrollo

Las Normas Internacionales constituyen una fuente importante del know-how tecnológico,
definiendo las características que se esperan de los productos y servicios a ser colocados en los
mercados de exportación, las Normas Internacionales dan así una base a estos países para tomar
decisiones correctas al invertir con acierto sus escasos recursos y así evitar malgastarlos.
Para los consumidores

La conformidad de productos y servicios a las Normas Internacionales proporciona el


aseguramiento de su calidad, seguridad y fiabilidad.

Para cada uno

Las Normas Internacionales pueden contribuir a mejorar la calidad de vida en general asegurando
que el transporte, la maquinaria e instrumentos que usamos son sanos y seguros.

Para el planeta que habitamos

Porque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre
las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio
ambiente.

La ISO desarrolla solo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es
realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de negocios que han
solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos expertos pueden unirse a
otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes de agencias de gobierno,
organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general expertos
internacionales en sus propios campos.

COSTOS VARIABLES:materias primas y mano de obra directa, energía eléctrica

COSTOS FIJOS: Depreciaciones de los medios de producción, la estructura organizacional y otras


erogaciones (Ej: Alquiler)

7 P – ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

 CALIDAD PREVISTA (Conocimiento de las expectativas y necesidades del cliente a través


del monitoreo sistemático y periódico del mercado)

 CALIDAD PENSADA (estrategias que se toman para asegurarle la calidad al cliente y


aplicarlas a la organización de la empresa)

 CALIDAD PROYECTADA (Se basa en la satisfacción del cliente para diferenciarse de la


competencia)

 CALIDAD PROMETIDA (Es la calidad que se “comunica”. Se crea una imagen sobre la
cultura empresarial y esto lo diferencia de la competencia)
 CALIDAD PRESTADA (Distingue las acciones hacia el cliente de las acciones directamente
dirigidas a la mejora de la calidad desde el interior de la organización)

 CALIDAD PERCIBIDA (Se analizan los datos obtenidos de las acciones internas para
asegurar la calidad y de la información que se toma de los clientes para reformular la
planificación del sistema de calidad empresarial)

 CALIDAD COMPARADA (Es la medición del nivel de servicio erogado por las estructuras
operativas, proveedores y competencia)

¿EN QUÉ AYUDA INCORPORAR DISEÑO?

 Mejora la visibilidad de la empresa en el mercado

 Reduce la relación costo/beneficio

 Ayuda a incorporar nuevos factores (sociales, ambientales)

 Ayuda a que la oferta de la empresa sea coherente, entre sus productos, imagen y su
estrategia

El diseño interviene desde la fase de detección de oportunidades y análisis de las necesidades del
mercado hasta la fase de comercialización del producto.

Un producto bien diseñado beneficia a quien lo produce, a quien lo usa y al entorno.

Puede significar la introducción de mejoras funcionales y estéticas en productos ya existentes, que


mejores la experiencia de uso en beneficio del usuario (valor agregado), generar nuevos productos
o servicios gracias al uso de las nuevas tecnologías, generar y adaptar productos para nuevos
mercados, diversificar la oferta de productos y servicios para diferenciarse de la competencia,
simplificar la producción (generar ahorro), mejorar el nivel de reciclaje y de reutilización de los
deshechos, establecer el cumplimiento de normas de seguridad, higiene, ambientales antes de
que sean reglamentadas (anticipación), aporta valor e identidad de marca, identidad a la empresa,
y se desarrolla de manera integral la IMAGEN DEL PRODUCTO.

INNOVACIÓN: Puede ser de producto, de proceso, de mercadotecnia o de organización. También


pueden ser incrementales (incorporación de valor agregado) o radicales (introducción de algo
nuevo nunca antes visto)
DISEÑO – PROCESO
Tiene 8 etapas, oportunidad, decisión de desarrollar un producto, definición (¿Qué hacer?),
Concepto (a grandes rasgos), Detalles (Afinar el producto), Testeo y verificación (puesta a punto),
Interacción con usuarios, producción, comercialización y fin de vida.
 El proyecto debe ser afín a la estrategia de la empresa
 Debe considerarse normativa, legislación y propiedad industrial
 Sustentabilidad del proceso, uso y fin de vida
 Plan de desarrollo: –Listado de requisitos, condicionantes y cuantificantes. –Plan de
trabajo y cronograma tentativo. –Responsables: roles/responsabilidades. –Estimación
presupuestaria inicial.
 La etapa de concepto es la más abierta a la creatividad, se tienen igual que tener en
cuenta costos y la capacidad productiva
 La producción se inicia con la planificación de la fabricación y distribución del producto
 A veces se puede realizar una pre serie que sirve de base para un último testeo
 El ciclo de vida del producto excede su fabricación y venta. Se debe tener en consideración
la provisión de repuestos y consumibles y el mantenimiento de estructuras de servicio
técnico posventa y de atención al cliente, mientras existan productos en el mercado

CALIDAD PERSIBIDA: La calidad percibida es el juicio del consumidor sobre la excelencia de un


producto en su conjunto (producto ampliado). Es una forma de actitud semejante, a satisfacción, y
resulta de la comparación entre expectativas y percepciones.[8] ¿para qué sirve? Evaluar como
perciben los clientes al producto para determinar la brecha entre las expectativas del cliente y su
percepción sobre las prestaciones del producto y el servicio recibido. ¿cómo se hace? –Requisitos
de calidad básica. (Indispensables.) Implícitos. Generan reclamos en caso de incumplimiento. Aún
cuando sean cumplidos no aportan satisfacción especial al cliente. –Requisitos de calidad
mejorable, de desempeño. (Esperables.) Cuanto más se cumplen, tanto más satisfecho estará el
cliente. Tienen un efecto positivo sobre la satisfacción del cliente. –Requisitos de sobrecalidad, de
deleite. (Superadores.) No expresados, no son esperados por el cliente, sin embargo, generan
mucha satisfacción si se presentan, con el tiempo pasan a ser requisitos de desempeño. La falta de
estas características no conduce a una insatisfacción del cliente, pero cuando existen aumentan su
valoración del producto. Considerando que los productos no suelen estar aislados en el mercado,
una práctica recomendable es conocer y analizar los productos de la competencia con
prestaciones similares, ya que la comparación entre estos es una herramienta directa que utilizan
los consumidores, para ejercer un juicio de valor sobre la calidad percibida de los productos. Es
importante recordar que, dependiendo del tipo de producto a analizar, la valoración de los
requisitos a considerar en las tres categorías propuestas podrán variar y podrán surgir nuevos
aspectos
CICLO DE VIDA ECONÓMICO
Administrar y renovar el portafolio de productos es una herramienta estratégica para la
competitividad. Un producto renovado se adapta a nuevos estilos de vida, a una tendencia
emergente en interiorismo, o incorpora nuevas tecnologías reposicionando la empresa. Un nuevo
producto requiere inversiones. Analizar su ciclo de vida económico permite aproximarse al
momento más adecuado para una renovación, evitando que sea demasiado tarde, con clientes
volcados a los competidores, o muy temprano, con una alta incidencia del costo de renovación.

¿Para qué sirve? Cuanto más larga sea la permanencia del producto en el mercado menor será la
incidencia del costo que corresponde a la amortización de inversiones (matrices, dispositivos,
honorarios de los diseñadores, etc.). Por esto es necesario analizar el tipo de intervenciones a
realizar.

¿Cómo se hace? Ejemplo hipotético del ciclo de un producto: Año 0: lanzamiento del producto.
Año 2: rediseño de primera instancia. Prolongar su vida sin nuevas inversiones. Nuevos colores,
enchapados, texturas y otras terminaciones superficiales. Año 4: rediseño de segunda instancia.
Renovar ciertos elementos sin hacer aún grandes inversiones. Por ejemplo, mantener un sistema
de tapas que requirió un importante desarrollo, y renovar las patas de la mesa. Año 5:
discontinuidad del producto y lanzamiento de un sucesor.

ECO DISEÑO
Herramienta útil para evaluar el impacto ambiental relativo de dos productos diferentes. Se aplica
habitualmente al plantear el rediseño de un producto, donde original sirve como punto de
referencia y se busca un mejor desempeño en los diferentes aspectos evaluados.

¿Para qué sirve? Su principal ventaja es la gran síntesis visual. Fue creada por Brezet y Van Hemel
(1995) con auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Si
bien no es un método que pueda utilizarse para determinar el impacto medioambiental real de un
producto, es excelente para evaluar las compensaciones ambientales entre dos productos
similares o evolutivos. Proporciona un marco básico que puede utilizarse de forma sistemática
para examinar el ciclo de vida completo de un producto. Es una herramienta que puede: –
Estimular el proceso de diseño creativo. –Ayudar a visualizar el desempeño ambiental actual. –
Resaltar las oportunidades de mejora. –Optimizar el rendimiento del producto, tendiendo a un
equilibrio de los elementos funcionales, económicos y ambientales.

¿Cómo se hace? La rueda comienza con nuevos conceptos de producto, y abarca el diseño,
selección de materiales, producción, distribución, el uso y el fin de la vida de un producto. Aunque
las estrategias están numeradas consecutivamente basados en el ciclo de vida del producto, la
secuencia de aplicación de las estrategias que no es idéntica para cada producto. Las estrategias a
implementar dependen de las necesidades específicas de cada caso.
RESULTADOS
La utilización de esta herramienta apunta a la mejora con respecto a indicadores ambientales
para: –Comprender el producto (QFD QualityFunctionDevelopment). –Comprender su impacto
(LCA LifeCycleAssessment). –Tomar decisiones al respecto (DFE DesignfortheEnvironment).

RECOMENDACIONES
En la práctica, se recomienda aplicar esta herramienta en equipo, para identificar y analizar
grupalmente los problemas ambientales y la búsqueda de soluciones creativas. Esta herramienta
es complementaria de otras, como la matriz MET y la lista de ecodiseño. Algunas estrategias de
ecodiseño pueden reforzarse mutuamente, pero algunos conflictos pueden hacerlo también entre
sí. Lo mismo ocurre entre las estrategias de ecodiseño y diseño “normal” y las consideraciones
comerciales. Otra recomendación es una vez planteadas las mejoras, revisar el rediseño final para
ver si ofrece la misma funcionalidad que los “antiguos” de productos, tanto física como
inmaterialmente.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS La rueda de estrategias de ecodiseño nos ayuda a visualizar los


resultados para establecer la estrategia más prometedora. Esto hace que sea fácil de comunicar la
estrategia tanto interna como externamente. Las prioridades pueden establecerse y visualizarse
en dos planos: el corto y el largo plazo.

OBSOLENCIA PROGRAMADA

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o


programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo que, tras un período de
tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de
dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

Se considera que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la
Gran Depresión lucrándose a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y
obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por
primera vez en 1954 por el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens. Stevens tenía
previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo
mucho, utilizó el término como título para su charla.

El potencial de la obsolescencia programada es considerable y cuantificable para beneficiar al


fabricante, dado que en algún momento fallará el producto y obligará al consumidor a que
adquiera otro satisfactor,1 ya sea del mismo productor (mediante adquisición de una parte para
reemplazar y arreglar el viejo producto o por compra de un modelo más nuevo), o de
un competidor, factor decisivo también previsto en el proceso de obsolescencia programada.
Para la industria, esta actitud estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a
comprar de modo artificialmente acelerado nuevos productos si desean seguir utilizándolos.2

La obsolescencia programada se utiliza en gran diversidad de productos.3 Existe riesgo de


reacción adversa de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseño para que su
producto se volviese obsoleto más rápidamente a fin de que los clientes recurran a la competencia
y basen su elección en durabilidad y buena calidad del producto.

La etapa inicial de la obsolescencia programada se desarrolló entre 1920 y 1930, cuando


la producción en masa empieza a forjar un nuevo modelo de mercado en el cual el análisis
detallado de cada sector deviene en factor fundamental para lograr buen éxito.

La elección de fabricar productos que se vuelvan obsoletos de manera premeditada puede influir
enormemente en la decisión de ciertas empresas acerca de su arquitectura interna de producción.

Así la compañía ha de ponderar si utilizar componentes tecnológicos más baratos satisface o no la


proyección de vida útil que estén interesados en dotar a sus productos. Estas decisiones forman
parte de una disciplina conocida como ingeniería del valor.

La decisión de recurrir a la obsolescencia programada no siempre es tan fácil. Se complica aún más
al entrever otros factores, como la constante competencia tecnológica o la sobrecarga de
funciones, que si bien pueden expandir las posibilidades de uso del producto en cuestión también
pueden hacerlo fracasar rotundamente. Otro problema es que al tratar de mantenerse
competitivo dentro del mercado, el productor se ve obligado a reducir la calidad del diseño o
materiales, y aunque esto técnicamente podría ser considerado obsolescencia programada,
también podría ser clasificado como obsolescencia intrínseca al proceso de fabricación4

Por ejemplo, en informática un software no desarrollado todo lo cuidadosamente que se debería


puede provocar obsolescencia del hardware en el cual se ejecuta.

El objetivo de la obsolescencia programada es el lucro económico. Por ello otros objetivos como la
conservación del medio ambiente pasan a un segundo plano de prioridades.

La falta de una gestión adecuada de los productos manufacturados que se vuelven obsoletos
constituye un foco de contaminación. Es una consecuencia del sistema de producción y económico
contemporáneo, que promueve el consumo creciente. Por ello, la sostenibilidad de este modelo a
largo plazo es discutida.
Además, países del tercer mundo están siendo usados como vertedero de todos estos productos
inservibles; lo que está generando una considerable contaminación y destrucción del paisaje en
dichos países.

Existe obsolescencia de otro tipo: la que vuelve obsoleto a un bien de consumo porque ha dejado
de estar de moda. Por ejemplo los colores, las formas y los materiales de la ropa, que denotan la
temporada de su adquisición. Esta modalidad de obsolescencia se puede aplicar a cualquier bien.

La mayoría de medicamentos contiene componentes químicos cuya vida útil es limitada, sin
embargo, algunos laboratorios reducen la fecha de caducidad de los fármacos que producen con el
fin de obtener mayores ganancias en el rentable negocio de la salud, ocasionando que los
pacientes desechen los medicamentos supuestamente vencidos para adquirir otros nuevos.

La obsolescencia programada consiste en hacer descartable lo que por su esencia no lo es. Se trata
de una estafa de ciertos sectores deshonestos de la industria (específicamente de la tecnología
digital) que hacen deliberadamente perecibles a los productos que podrían ser durables, con el
objetivo de que el usuario los descarte y compre otros nuevos que también durarán un tiempo
limitado y así se pase la vida, comprando, usando y descartando.

Los productos digitales son los objetos en los que la obsolescencia programada se evidencia con
mayor magnitud. Casi todos los componentes digitales de computadoras, en lugar de ser
duraderos y reparables, son descartables. Sin embargo, la raíz del problema sigue estando en la
industria misma: los reparadores encuentran dificultades como unidades selladas imposibles de
desarmar y rearmar, unidades fabricadas siguiendo un proceso automatizado que, al reproducirlo
manualmente con fines de reparación, generan un costo de mano de obra mayor que el costo del
producto nuevo, o bien, directamente, imposibilidad de conseguir repuestos, ya sea porque nunca
han salido a la venta como tales o porque dejaron de fabricarse según el calendario de
obsolescencia programada que siguió la unidad.

TIR

Es la tasa interna de retorno.

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es el promedio
geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el
supuesto de una oportunidad para "reinvertir". En términos simples, diversos autores la
conceptualizan como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente
neto (VAN o VPN) es igual a cero.1 2
La TIR puede utilizarse como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor
rentabilidad;3 4 así, se utiliza como uno de los criterios para decidir sobre la aceptación o rechazo
de un proyecto de inversión.5 Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el
coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de
oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo). Si la tasa
de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión;
en caso contrario, se rechaza.

Representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero.

VAN

El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto (en
inglés net presentvalue), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV), es un procedimiento que permite
calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una
inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante
una tasa) todos los flujos de caja (en inglés cash-flow) futuros den determinar la equivalencia en el
tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia
con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es el resultado del
producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación del periodo.
Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el
proyecto sea aceptado.

En las transacciones internacionales es necesario aplicar una tasa de inflación particular, tanto,
para las entradas (cobros), como, para las de salidas de flujos (pagos). La condición que maximiza
el margen de los flujos es que la economía exportadora posea un IPC inferior a la importadora, y
viceversa.

CADENA DE VALOR:

La cadena de valor es un modelo teórico que ayuda a describir el desarrollo de las actividades de
una organización para generar valor para su cliente final.
Ayuda a diagnosticar la capacidad estratégica de la organización y entender como se crea y se
pierde valor.
La información que se recoge sirve para identificar las fuentes de ventaja competitiva y así poder
tomar las decisiones correspondientes para la planificación.
CADENA DE VALOR EMPRESARIA: Es el proceso aplicado a una empresa, que combina tecnologia
con recursos materiales y humanos para ensamble, distribución y comercialización de productos.
Describe las actividades dentro y fuera de la empresa para crear un producto o servicio.
Las actividades de la empresa se dividen en ACTIVIDADES VALOR y MARGEN
Las ACTIVIDADES VALOR incorporan valor al producto final y integran parte del costo total.
Son actividades físicas o tecnológicamente separables.
Las actividades básicas de una empresa son PRIMARIAS (Ciclo productivo básico, creación física,
venta, asistencia post venta) y ACTIVIDADES SOPORTE (Son necesarias para el desarrollo de las
actividades primarias y para el correcto funcionamiento de la empresa)

 ACTIVIDADES PRIMARIAS:  ACTIVIDADES SOPORTE


Logistica Interna Infraestructura
Operaciones Abastecimiento o compras
Logistica Externa Gestión de RRHH
Marketing y comercialización Desarrollo de tecnología
Servicio Post-venta

 CADENA DE VALOR SECTORIAL

 Es el conjunto de todas las actividades necesarias para concebir un producto o servicio


desde su inicio en INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO y EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA,
pasando por todos los pasos de su proceso (distintas transformaciones física en
combinación con el uso de distintos insumos) hasta que es obtenido por el consumidor
final.
Se analizan los distintos sectores productivos desde un lugar estratégico y se pone énfasis
en el desarrollo de las relaciones inter e intra sectoriales de una economía global.
Ejemplos en Argentina: Cadena Foresto-industrial, cadena de calzado, cadena cuero,
cadena marroquinería.
Se relacionan con el PEI 2020.
Argentina por ejemplo, debe insertarse en el mercado mundial con productos de base
forestal con VALOR AGREGADO, como muebles, papel. Eso es lo que hacen los países
desarrollados, invirtiendo en maquinaria.
Los países en desarrollo, se especializan en la extracción de la madera y la creación de
celulosa para abastecer por ejemplo a china y el sudeste asiático; igualmente están
surgiendo nuevos polos productivos en países con mano de obra más barata y cercanía
con los grandes centros de consumo.
Hay que integrarse productivamente con Brasil.

 CADENAS DE VALOR ESTRATÉGICAS:

 - ALIMENTOS MARROQUINERÍA
- AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTES - MAQUINARIA AGRÍCOLA
- BIENES DE CAPITAL - MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
- CUERO, CALZADO Y - MEDICAMENTOS
- FORESTO INDUSTRIAL - SOFTWARE
- QUÍMICA Y PETROQUÍMICA - TEXTIL

EXTERNALIZACIÓN DE COSTOS: Se da DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:
Mecanismo utilizado por los DUEÑOS DE CAPITAL para TRASLADAR a OTROS SECTORES
(un Sector asume PARTE de los costos de otro) de modo q el PRECIO REAL de un
producto NO SE REFLEJA!! en Mercado. Así, el producto o servicio es más barato en el
mercado porque LA EMPRESA PRODUCTORA NO ASUMIÓ LA TOTALIDAD!! DE LOS
COSTOS, SINO QUE LOS EXTERNALIZÓ (lo paga
un tercero) haciendo que sea trasladado a los trabajadores.
Este mecanismo se ve reflejado de distintas formas: explotación laboral, (salarios
bajos, trabajo en negro, en gris, no pago de horas extras), la evasión de impuestos, no
asumir costos medioambientales al arrojar deshechos al río (donde los paga la
sociedad o el medio ambiente en esos casos), etc

 TERCERIZACIÓN DE COSTOS: Se da FUERA DE LA ESTRUCTURA DE LA EMPRESA:


Mecanismo por el cual un tercero asume la totalidad de un proceso o tarea o todo un
area, como puede ser la
logística, y condiciona de forma DIRECTA!! al producto (mandar a hacer piezas a otro
taller flexible).
Si bien los costos generales DEL SERVICIO son menores, la tercerizacion está asociada a
otros beneficios importantes: Las empresas externas, al ser especializadas en su
campo,
obtienen mejores resultados en la realizacion de los trabajos solicitados; lo cual
aumenta la productividad y MEJORA GESTION OPERATIVA, disminuyendo los costos
del producto
final.

 CICLO DE VIDA ECONÓMICO DE UN PRODUCTO:


Decir que un producto tiene un ciclo de vida, es afirmar cuatro cosas
• Los productos tienen una vida limitada.
• Las ventas de los productos pasan por etapas bien definidas, cada una de las cuales
presenta diferentes retos, oportunidades y problemas para el que los vende.
• Las utilidades suben y bajan en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto.
• Los productos requieren diferentes estrategias de marketing, financieras, de
fabricación, de compras y de recursos humanos en cada etapa de su ciclo de vida.
 Etapa de introducción y crecimiento
El producto completa su posicionamiento definitivo en el mercado.
• Optima cobertura de los canales de distribución
• Penetración creciente en el mercado.
• Utilidades brutas en crecimiento, pero aun bajas con relación a su potencial.
• Cueva de aprendizaje en desarrollo.
• Cartera de clientes amplia, pero con posibilidades de extensión.
• Importante presión y respuesta competitiva.
• Avance sostenido para alcanzar el liderazgo en costos.
• Tendencia sostenida en crecimiento de ventas
 Etapa de madurez
El producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su
evolución en el mercado.
• Nivel optimo de cobertura y penetración de mercado, con pocas posibilidades de
crecimiento.
• Extensión amplia y casi total de líneas o variedades de producto.
• Marcas y usos de alto reconocimiento y profundo posicionamiento.
• Elevada rotación de inventarios en la empresa y los puntos de ventas.
• Carencia de requerimiento de inversiones adicionales para sostener posiciones
logradas.
 Etapa de declinación
• Cambios en las conductas de los consumidores.
• Innovación tecnológica que marque la iniciación de un ciclo de obsolescencia.
• Errores estratégicos de la empresa
• Modificaciones en las condiciones socioeconómicas del entorno, leyes o
disposiciones.
• Normativas, influencias geopolíticas.
 En este ciclo, es posible intentar esfuerzos para desacelerar el ritmo de la caída, pero
cuando se detectan las señales de su iniciación el ciclo es irreversible y no se justifica
económicamente realizar inversiones para detenerlo o revertirlo.
 Etapa de desaparición y “muerte”
El producto esta en la empresa pero no tiene vigencia en el mercado:
• Los canales de distribución lo dan de baja en su comercialización, porque la demanda
es muy baja y tiende a ser nula.




Vous aimerez peut-être aussi