Vous êtes sur la page 1sur 25

DUVERGER.

Poder político:

Está constituido por los Gobernantes y los Gobernados.


Los gobernantes son quienes dan las órdenes, los que mandan.
Los gobernados quienes acatan esas ordenes, los que obedecen.

Poder Material: es solo la capacidad de coaccionar sobre otro individuo o grupo social

Poder: además de ser la capacidad de coaccionar, esta coacción esta legítimamente


aceptada por el coaccionado.

Poderío y coacción material

Resulta de la capacidad de influir sobre la conducta de un individuo pero sin su


consentimiento. Generalmente se utiliza la FUERZA para obtener la conducta
deseada. Esta fuerza puede ser de tres tipos:

§ Fuerza Física: utilizada por los ejércitos, la policía, etc.


§ Fuerza económica: es la ejercida por patrones. Aquellos que poseen los medios de
producción y riqueza
§ Técnicas de encuadramiento: son formas sutiles de coacción llevadas a cabo por
organizaciones como religiones, partidos, sindicatos, etc. Hay un adoctrinamiento a
partir del convencimiento ideológico, la creencia y un control permanente por parte de
los jefes y los pares de la organización.

Poder y creencia

El poder aparece cuando los que obedecen creen que es normal obedecer. Las
órdenes del gobernante están legitimadas por los gobernados
Las relaciones de poder, en la sociedad moderna, se dan en forma “natural” y se
perciben desde la primera infancia.

LEGITIMIDAD: la legitimidad es una imagen colectiva social. Cada sociedad se forma


las ideas particulares sobre la naturaleza y modalidades del poder y la obediencia.

“La legitimidad es la cualidad que presenta un poder de ser conforme a la imagen de


poder que se considera valida en una sociedad determinada.”

Los poderes se consideran o no legítimos pero no tienen esta característica por si


mismo, se las otorga la sociedad.

La legitimidad puede llegar por distintas vías, llamadas por Weber como
FUNDAMENTOS DE LA OBEDIENCIA:

§ Dominación tradicional: deviene de la costumbre de ser gobernado


§ Dominación carismática: la legitimidad surge a partir del carisma del gobernante
§ Dominación legal: hay un marco jurídico que garantiza la legitimidad de un poder
determinado.

A su vez hay una:

§ Legitimación de origen surgida del voto popular


§ legitimación de ejercicio surgida del accionar político de los gobernantes

El poder y el derecho

El derecho es un instrumento esencial del poder ya que le permite la coacción y le da


legitimidad.

Reglas de conducta social: establece un modelo de relaciones entre los miembros


de la comunidad que son respetadas en la práctica pero sin obligación alguna. El
cumplimiento de las reglas se da por:

Temor de sanciones: las reglas se cumplen por el temor a ser sancionado (coacción)
Sistema de valores y creencias: las reglas se cumplen por un sentimiento de doble
moral, es decir, por la conciencia de saber que se esta haciendo el bien o el mal.

Los sistemas de valores se diferenciaron y se separo en tres grandes categorías que a


su vez pueden ser definidas según tres criterios.

Definición por el sistema de valores:

Reglas de derecho: fundadas en la distinción de lo justo y lo injusto.


Reglas morales y religiosas: fundadas en la distinción del bien y el mal.
Reglas sociales: fundadas en la distinción de lo decente e indecente.

Definición por el modo de sanción:

Reglas de derecho: su incumplimiento es sancionado por es Estado mediante la


represión penal o administrativa.
Reglas morales y religiosas: su incumplimiento es sancionado por un sentimiento de
culpa (remordimiento, infierno para la iglesia).
Reglas sociales: su incumplimiento es sancionado por una represión sentimental
(bula, desorden, vacío social).

Definición por el modo de elaboración:

Reglas de derecho: elaboradas por la autoridad pública (constitución).


Reglas morales y religiosas: elaboradas por el grupo social.
Reglas sociales: elaboradas por el grupo social.

El Estado

Es una forma de organización social, actualmente, la forma más compleja y


perfeccionada de organización

Hay dos nociones acerca del estado:

Estado Nación; es la organización social según la cual un grupo de personas se


agrupa y se organizan de acuerdo a determinados valores que los identifica como
iguales creando lazos de solidaridad particularmente intensos que los diferencia de
otras naciones. Se vincula con el sentido de pertenencia, de patriotismo, etc.
Estado Gobierno: es el conjunto de gobernantes que dirige un Estado Nación, es
decir, las instituciones políticas que ejerzan el poder a través del Estado sobre las
personas que habitan determinado territorio.

Es Estado-Nación encierra dentro de si al Estado-Gobierno ya que este último es


transitorio y cambiante.

Muchas veces el Estado-Nación y el Estado-Gobierno no están sincronizados en un


mismo territorio. Ejemplo: en España hay un Estado-Gobierno pero varios Estados-
Nación que intentan independizarse del Estado-Gobierno Español, como Cataluña o el
país Vasco.

Características de la Organización del Estado:

Compleja división del trabajo de los gobernantes


Sistema de sanciones organizadas utilizadas por los gobernantes para hacer obedecer
a los miembros de la comunidad.

Organización Policiaca
Organización Judicial
Organización Penitenciaria

Disponibilidad de la fuerza material ara ejecutar las decisiones.

Los lazos de solidaridad

Son los que terminan por constituir a los grupos sociales como una Nación.
Es esencialmente un fenómeno de creencias, lo importante no es el elemento material
(símbolo) sino lo que representa el símbolo en si; todo un sistema de valores que
profundiza la unión entre los integrantes de la organización.

Hay elementos que contribuyen a afianzar estos lazos como:


§ Territorio; a pesar de que suele no coincidir en Estado-Nación y Estado-Gobierno
§ Historia; cada pueblo forja una idea del pasado que justifique sus actitudes y
reivindicaciones, ayudando a la formación de “Estereotipos Nacionales” (Tío SAM
estadounidense, Otto alemán, Juan Pérez español, etc.)
§ El enemigo: suele afianzar la solidaridad, despertando un sentido de hermandad de
toda la comunidad frente “al otro”.
Relaciones entre el Estado y otras comunidades

La Supremacía del Estado:

El Estado tiene una tendencia a la absorción de comunidades más pequeñas. Las


autoridades de las comunidades como familias, municipios, sindicatos, etc. son
absorbidas por la autoridad del estado y se genera un “Desdoblamiento Funcional”
donde los gobernantes del Estado funcionan como gobernantes de otras comunidades
Las comunidades más grandes que los Estados son débiles. La autoridad de
organizaciones mayores a la de los Estados como la ONU u otras organizaciones
internacionales siempre es más débil que la del Estado mismo.
El Estado mantiene una lucha con las comunidades rivales. Agrupaciones horizontales
como la Iglesia Católica se posicionan frecuentemente al mismo nivel y el Estado
intenta combatirlas limitando su poder o estableciendo acuerdos para la convivencia;
ejemplo los concordatos con la iglesia.

La Soberanía del Estado:


La SOBERANIA le confiere al estado una supremacía absoluta. Define al Estado
mismo y es un valor fundamental para la visa social. No es un término relativo. Se es o
no se es soberano, no existe la soberanía a medias.

§ Soberanía de Estado: hay una distinción entre Soberanía EN el Estado y Soberanía


DEL estado.

o Soberanía EN el Estado: concierne a la jerarquía entre las autoridades. La


autoridad soberana no depende de ninguna otra autoridad sino que las demás
autoridades son dependientes del Soberano, es decir de la autoridad legitimada.

o Soberanía DEL Estado: esta hace a la jerarquía del Estado en si. Que el Estado
sea soberano quiere decir que no esta subordinado a ninguna otra organización, ya
sea ante sus pares, es decir, ante los otros Estados o a otros grupos superiores.

§ La concepción clásica de soberanía lleva negar la existencia de todo autoridad


superior al Estado

El Federalismo:

Tiende a conferirle el máximo grado de autonomía al Interior del Estado, a las


comunidades locales más reducidas (provincias, partidos, ciudades, etc.). El Estado-
Federal es el Estado de los Estados

Cuando hay una Autonomía Limitada se habla de descentralización


Cuando hay una Autonomía Plena se habla de federalismo propiamente dicho; las
provincias tienen un parlamento y un gobierno autónomo.
BOBBIO

“Estado, Gobierno y Sociedad” (Bobbio)

 Poder-Fuerza:

Efectividad (Un poder basado en la fuerza no puede durar). Legitimidad (Un poder
basado únicamente en la fuerza puede ser efectivo pero no puede ser considerado
legítimo). Problema del fundamento del poder (San Agustín, Platón, Russeau, Hobbes).
El considerarse la justificación ética del poder político dio razones para el que detenta el
poder pueda mandar y el que sufre el mandato obedezca.

 Principios de Legitimidad:

Naturaleza Originaria: Se obedece porque por naturaleza y durante todos los tiempos
hubo débiles y fuertes.

Naturaleza Racionalista: Se obedece porque quien manda impone un órden racional


natural.

Voluntad Ascendente: La autoridad última es la de Dios, quien da su poder al


gobernante.

Voluntad Descendente: La autoridad última es la voluntad del pueblo.

Historia Tradicionalista: El soberano legítimo es el que ejerce el poder desde tiempos


inmemoriables.

Historia Revolucionaria: El apelo a la historia futura es el criterio de la legitimación del


poder por constituirse.

 Legitimidad – Efectividad:

Positivismo: Sólo el poder efectivo es legítimo. (Kelsen) Una autoridad de hecho


constituída es el gobierno legítimo.

Weber: Poder tradicional (Creencia de la sacrilidad de la persona del soberano), Poder


racional (Creencia en la racionalidad del comportamiento conforme a las leyes), Poder
carismático (Creencia en las dotes extraordinarias del jefe)

Luhmann: La legitimidad es producto de la aplicación de procesos establecidos para


producir decisiones (elecciones políticas, procedimientos legislativos y judiciales).

 Elementos constitutivos del Estado:

Definición Jurista (Poder de crear y aplicar derecho en un territorio y hacia un pueblo,


válido desde la norma fundamental y en última instancia a la fuerza. Es legítimo y

Límites del poder estatal: Espacio (sobre determinado territorio), Tiempo (durante
determinado período), Personas (no necesariamente sobre todos los ciudadanos)
 El gobierno de las leyes

¿Es mejor el gobierno de las leyes o el de los hombres? La ley no tiene pasiones que
necesariamente se encuentran en cualquier alma humana.

Por encima de las leyes que impone el gobernante se encuentran aquellas que no
dependen de su voluntad y derivan de la propia naturaleza (leyes naturales) o aquellas
cuya fuerza obligatoria están arraigadas a la tradición).

 Los límites internos

Rey que viola las leyes naturales y divinas---»Tirano

Rey que viola leyes fundamentales---»Usurpador

Rey que viola derecho privado (derecho fundamental) ---»Déspota

El poder del Rey debe estar limitado por leyes superiores indiscutibles y por centros de
poder legítimos como las órdenes o estados (clero, nobleza, ciudades).

Constitucionalismo: Teoría y práctica de los límites al poder. Expresado en las


Constituciones que establecen límites formales y materiales al poder político.

 Límites externos

Son aquellos que delimitan las relaciones entre estados. Cuanto un Estado es más fuerte
y con menores límites internos (se unifica), es más fuerte y con menos limites externos
(independiente). Al formarse Estados o Superpotencias, conduce a una disminución de
los límites externos, que dejarían de existir si se formase un Estado Universal.

OSLACK
Resumen de Oscar Oszlak: “Reflexiones sobre la formación del Estado y la
construcción de la Sociedad Argentina” o “ La formación del estado Argentino”
capítulo III. (Texto 3º cátedra Sanchez – ICSE – CBC)

? Nación y Estado:

• Los fundadores del estado argentino no buscaban formar una unidad política más
fuerte, sino evitar la disgregación existente y producir una transición estable del orden
colonial a un estado nacional. El problema de centralizar era que Bs. As. no podía
controlar todo el territorio del ex virreinato.

• El caudillismo asumió la representación del pueblo, el cual (luego del proceso


colonial) desconocía la práctica democrática.

• El aislamiento y el localismo de las provincias en condiciones de precariedad


institucional, magros recursos y población escasa, impidieron el total fraccionamiento
de las provincias en estados soberanos, y sobre todo por la vinculación del circuito
económico que tenía por eje al puerto de Bs. As., siendo factor del comercio exterior
que produjo una dependencia del mercado interno.

? Orden y Progreso:

• La idea de progreso implicaba regularizar el sistema productivo y económico del


mercado interno para satisfacer al mercado internacional, por lo que hacía falta más
población (mano de obra) y transporte de las mercancías (trenes hacia la aduana de Bs.
As.). A partir de la caída de Rosas y el comienzo de la 2ª revolución industrial, la
economía de exportación de materias primas creció considerablemente. Solo a partir de
una economía de mercado de exportación que pudiera desarrollar la productividad del
mercado nacional se pueden consolidar las perspectivas para la formación de un estado
nacional.
• El “orden” era la condición que posibilitaría el progreso, por lo que era necesario
imponer una nueva forma de organización social en todo el territorio en conformidad
con el nuevo sistema de producción, sus relaciones y fuerzas productivas. El orden
posibilitaría el progreso, y este a la economía, por lo que el orden excluiría a todos
aquellos elementos que pudieran obstaculizar el progreso, fueran indios o montoneras.

? Dominium:

• El triunfo de Bs. As. sobre Pavón confirmó la hegemonía de este sobre el resto del
territorio, por lo que el gobierno surgido (Mitre) desplegó un amplio abanico de
actividades (medidas coercitivas sobre todo, aunque con excepción de Entre Ríos) que
fueron afianzando el dominio institucional del estado, siendo que las nuevas
instituciones nacionales se constituyeron como un proceso de expropiación social que
convertía los intereses comunes en interés general (estos estaban reservados a los
gobiernos locales), proceder esta expropiación implica convertir lo “local-privado” en
“nacional-público”, creando la posibilidad de concentrar el poder y proporcionando
recursos propios al estado nacional. El proceso de expropiación también comprendió los
bienes de la iglesia y las tierras indígenas. Las instancias que cedían terreno y se
subordinaban a las nuevas modalidades de institucionalización permitieron comprobar
la legitimidad del nuevo estado nacional.

? Penetración estatal:

• Así como la coerción era una condición necesaria para el monopolio de la violencia y
el control territorial, la creación de bases consensúales de dominación era una condición
necesaria para la estatidad. El consenso además de una alianza política estable requería
una presencia material e ideológica que afianzara los vínculos de nacionalidad.
(coerción = control y dominio / consenso = estatidad).

• La penetración estatal comprende [1] una modalidad represiva [coercitiva] (fuerza


territorial unificada y distribuida territorialmente para mantener el orden), [2] una
cooptativa (la captación recíproca de prestaciones y apoyos de los sectores dominantes a
través de alianzas y coaliciones), [3] una material (la distribución de obras, servicios y
regulaciones indispensables para el progreso económico interno), y [4] una ideológica
(la difusión de valores y símbolos nacionales patrios para legitimar el sistema
establecido). De todas estas modalidades, la represiva era la principal forma de
penetración. Las demás modalidades se diferencian de la coerción por poseer
contraprestaciones (beneficios) consolidando intereses en común (sobre todo en el
interés material); siendo que la modalidad cooptativa se relaciona al poder, la material al
interés y la ideológica a la convicción, contribuyendo en conjunto al consenso.

• La penetración material constituyó una modalidad de control social basada en


diferentes factores de la producción y regulando sus relaciones. La penetración
cooptativa hizo que el estado ganara aliados entre fracciones burguesas del interior a
través de promesas o concesiones de beneficios de incorporarlos a la coalición
dominante (designación de subsidios o cargos públicos fueron algunos mecanismos
empleados) [La represión federal en las provincias era un mecanismo represivo antes
que cooptativo para ganar adhesiones]. La penetración ideológica se basó en la acción
del estado en instituir pautas educacionales congruentes con el nuevo esquema de
organización social, como sacralizar a la justicia y el imperio de la ley, revistiendo la
represión o los intereses individuales como legítimos, junto a la dominación
hegemónica de un poder central. Esta modalidad también incluía desarrollar un discurso
político que justificara el funcionamiento de una democracia restrictiva, contradictoria
con el liberalismo impuesto en las relaciones de producción, y todas las creencias,
valores y normas de conducta coherentes con un nuevo patrón de relaciones sociales y
un nuevo esquema de dominación.

• Cada una de estas formas de penetración se expresaron a través de instituciones


(normas y organizaciones burocráticas que regularían y ejecutarían las actividades
contempladas en los distintos ámbitos operativos).

? Resistencias:

• El estado se encontraba con una “autonomía relativa”, ya que los sectores dominantes
del interior eran indiferentes u hostiles a la organización de un estado nacional; la
disputa por la hegemonía del gobierno central se disputaría entre la Confederación
Argentina y Buenos Aires, pero ni la colisión de todas las provincias lograría imponerse
al orden de esta. El triunfo de Bs. As. incrementaría el conflicto de determinados grupos
(como los indígenas o los caudillos) que venían resistiendo desde mucho antes.

• La gran concentración de la propiedad fundaría, la ausencia de un extendido sector


campesino, el poder ejercido por los grandes propietarios y la temprana inserción del
país en el mercado mundial con las agroexportaciones (que convirtieron los impuestos
sobre la aduana en la principal fuente de ingresos del estado) permitieron reducir la
presión tributaria sobre el capital interno y los sectores populares. El pueblo,
disgregado, analfabeto, férreamente dominado como productor y guerrero,
sistemáticamente privado de derechos cívicos, no se alzó. Sirvió más bien como
instrumento (apasionado o indiferente de jefes ocasionales).

? Estado y clases:

• Hay dos aspectos diferentes pero íntimamente relacionados: (1) la composición y


transformación de la clase dominante, y (2) el papel del estado en la estructuración de
clases sociales.

• El valor militar es el valor que más rápidamente abre acceso a la clase política o
dominante.

• Los comerciantes criollos tuvieron un papel destacable (como comerciantes de


materias primas, saladeristas, laneros, etc.) cuyo poder económico llevó a que
asumieran una influencia protagónica en la escena política local y nacional; pero
tampoco es desdeñable la influencia de hacendados e intelectuales (o “elite letrada”),
aunque su influencia crecería en las décadas siguientes.

• El centro de la escena política fue ocupado por diversas facciones de una burguesía en
formación, implantada fundamentalmente en las actividades mercantiles y
agroexportadoras que conformaban la todavía rústica pero pujante economía
bonaerense.

• En el papel del estado, mediante el disciplinamiento y capacitación de la fuerza de


trabajo (la institucionalización del aparato jurídico para la regulación de las relaciones
civiles y comerciales, la promoción de la educación gratuita y obligatoria, el
emprendimiento de obras de infraestructura, etc.), se elevó las calificaciones técnico-
profesionales de diversos estratos de la clase asalariada (obreros industriales y de la
construcción, empleados, funcionarios públicos, etc.).

? Reflexiones finales:

• La unidad nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y la consagración de


privilegios de otros; y el estado nacional, símbolo institucional de esa unidad,
representó el medio de rutinizar la dominación impuesta por las armas.

BOTANA:

EL ORDEN CONSERVADOR
Capítulo I: Los orígenes del régimen del ochenta:

Siete décadas no habían bastado para constituir una unidad política, ni para legitimar
un centro de poder que controle a lo largo del territorio nacional. Esto es lo que se
planteaba en 1880. La solución a tal problema se alcanzó por medio de la fuerza. Se
llevaba adelante un enfrentamiento entre dos regiones que reivindicaban intereses
contrapuestos: Buenos Aires y el interior. Se trataba de una ciudad puerto abierta al
exterior, asiento histórico del Virreinato; el interior en cambio cubría una realidad
geográfica mucho más extensa donde había poderes embrionarios constituidos sobre
la autoridad tradicional de caudillos que se desplazaban desde el Litoral hasta los
llanos de La Rioja.
La constitución de una unidad política: El significado del conflicto entre Bs As y el
interior residía en su falta de solución, pues ambas partes se enfrentaban sin que
ninguna lograra imponerse a la otra. El monopolio de la violencia es la característica
de una Unidad Política. De un modo u otro, por la vía de la coacción o por el camino
del acuerdo, un determinado sector de poder adquiere control imperativo sobre el
resto. Este sector es supremo, constituye el centro con respecto al cual se subordina
el resto de los sectores y recibe el nombre de poder político o poder central..
En la Argentina del siglo pasado cuando Urquiza derrotó a Rosas en la batalla de
Caseros, vio su fin una forma de gobierno caracterizada por una descentralización
autonomista según la cual las provincias ( que en aquel entonces se llamaban
Confederación Argentina) se reservaban la capacidad de decisión. El sistema
benefició a las provincias más fuertes, ese era el objetivo de Urquiza. Los
gobernadores se reunieron en la capilla de San Nicolás de los Arroyos y celebraron un
pacto que los comprometía a celebrar un Congreso Constituyente para organizar
políticamente a las 14 provincias. El camino elegido fue el acuerdo: los gobernadores
elaboraron un consenso por el que cedían una parte del poder de decisión, con tal
objeto establecieron un ámbito de comunicación cuyas deliberaciones culminarían en
una unidad política que definiera las relaciones de subordinación de las provincias con
respecto al poder central. El consenso se quebró en sept. 1852 porque BsAs no
aceptó transferir el poder que se reservaba y a la nacionalización de la Aduana
anunciada en el pacto de San Nicolás. Este rechazo se reflejó en la coexistencia
armada de dos proyectos de unidades políticas: la Confederación con asiento en
Paraná y BsAs que culminó con la victoria de esta última en la Batalla de Pavón
(1861).
Los presidentes posteriores a Pavón desempeñaron su papel desde una provincia
hegemónica, en la que se tomaban decisiones de carácter nacional. El papel del
presidente careció de los medios necesarios para hacer efectivo el poder político
debido a la coexistencia obligada con el gobernador de BsAs en la ciudad – capital de
la provincia las poderosa.
Tres presidencias: B. Mitre (1862-1868) – D.f.Sarmiento (1868-1874) –
N.Avellaneda(1874-1880).
Protagonizaron este período que culminó con la elección de J. Roca en 1880.
En el transcurso de estas presidencias se manifestaron tres problemas cuya solución
dependía de la
Persistencia de la unidad política.
1) La integridad territorial entendida como el ámbito espacial sobre el que debía
ejercerse el poder político. Esta cuestión esta relacionada con la fuerza
coercitiva de que dispone el poder político para hacer frente a determinados
actores que impugnan su pretensión de monopolizar la violencia.
2) Los pueblos dispersos abrían el interrogante de saber si estaban dispuestos a
integrar una comunidad mas amplia que la de aquellas comarcas limitadas
donde nacían y percibían el marco natural de su vida cotidiana. Esto se refiere
a los mecanismos de comunicación entre los actores de distintas regiones.
3) El planteamiento de una unidad nacional, es decir, implantar en estos pueblos
dispersos unn modo de elección estable de gobernantes capaces de formular
decisiones autoritativas. Significa plantear la necesidad de desarrollar
sentimientos de legitimidad compartidos acerca del valor que merece la
estructura institucional del poder político y las reglas de sucesión que regula la
elección de los gobernantes.

Buenos Aires, al igual que otras provincias no estaba dispuesta a subordinarse al


poder político. Esto se refleja en la división de BsAs en las facciones porteñas en:
“nacionalistas” conducidos por Mitre y “autonomistas” dirigidos por Alsina. La
estrategia de Mitre, decidido a nacionalizar BsAs para subordinarla al poder central
como al resto de las provincias se enfrentó con la exitosa oposición de Alsina quien,
para conservar las tradiciones autonomistas de su provincia, no dudó en aliarse con
los grupos federales del interior. Una actitud con la fuerza para impedir la
consolidación de su oponente, pero sin el consenso indispensable para conquistar el
poder nacional.
Sobre la base de esta contradicción se resolvería en el 80 el autonomismo porteño, la
figura fue N.Avellaneda quien hizo carrera en el autonomismo porteño como legislador.

La crisis del 80 : los presidentes provincianos posteriores a Pavón terminaron sus


períodos gubernamentales combatiendo movimientos de fuerza. El resultado de estos
enfrentamientos fue favorable para el poder central en 1880 se enfrentaron el interior
y Buenos Aires para decidir, por la fuerza de las armas, la subordinación definitiva de
todas las provincias al poder político nacional. Estos actos de violencia dividieron al
ejército en dos grupos y trazaron el cuadro para perfilar la autoridad militar y política de
Julio A Roca.. Roca sirvió al ejército nacional en todas aquellas acciones
que contribuyeron a consolidar el poder político central: combatió en la guerra del
Paraguay; derroto al gral Arredondo y en 1879 dirigió la campaña del desierto que
culminó con la incorporación de 15.000 leguas de tierras nuevas. Esa trayectoria
permitió a Roca mantener contactos con las clases gobernantes emergentes., fue
moldeando así un interés común para el interior. Las provincias interiores
subordinadas al poder central advirtieron que el camino para adquirir mayor peso
político consistía en acelerar el proceso de nacionalización de Buenos Aires y no en
retardarlo, los ejecutores de ese interés serían los gobernadores vinculados con Roca
y cobijados por Avellaneda. Se organizaron en una LIGA cuyo epicentro fue Córdoba.
La liga de gobernadores (del interior) impuso su candidato en el Colegio Electoral en
las elecciones de abril 1880 mientras que BsAs emprendía el camino de la resistencia
armada. El resultado fue que desde diciembre 1880 la ciudad de Buenos Aires quedó
sometida a la jurisdicción exclusiva del gobierno nacional y por otro lado prohibió a las
provincias la formación de cuerpos militares.
Unión y gobierno: el lenguaje de Avellaneda y Roca. La unión era sinónimo de
intereses. La cuestión del régimen político se planteaba como un desafío de crear la
integridad territorial.

Capítulo II) La república posible:

Regímenes políticos y legitimidad: un régimen político puede ser entendido como una
estructura institucional de posiciones de poder, dentro de un orden jerárquico, desde
donde se formulan decisiones autoritativas. De esta explicación se desprenden dos
interrogantes:
a) que vínculo de subordinación establecerá el poder político con el resto de los
sectores de poder presentes en la sociedad.-
b) que reglas garantizarán el acceso y el ejercicio del poder político de los
futuros gobernantes.
La estructura institucional de un régimen alberga: la realidad del poder y a su vez las
relaciones de control se asientan sobre intereses materiales y de valores. El tema
consiste en traducir aquellos intereses y valores en una creencia compartida que haga
las veces de norma habitual para regular las relaciones de poder.
Se trata entonces de consagrar una “fórmula prescriptiva o un principio de legitimidad”
que no sólo busca satisfacer ciertas ideas acerca del régimen mejor adaptado, sino
también pretende gratificar intereses materiales reivindicados por grupos y clases
sociales. Así es como puede resultar un sistema de legitimidad que vincula las
expectativas, valores e intereses de los actores con las instituciones del régimen.
Alberdi y su fórmula prescriptiva: desde los albores de la independencia, los criollos
que asumieron la conducción de las antiguas colonias españolas enfrentaron la
contradicción entre el principio de legitimidad de la monarquía hereditaria y el principio
de legitimidad de la república electiva. Cuando se rompieron los lazos con la corona
española, estos grupos dirigentes asumieron la tarea de construir una legitimidad de
reemplazo.
La búsqueda de fórmulas prescriptivas que conciliaran la desigualdad del antiguo
régimen con los principios igualitarios emergentes fue llevada adelante por Juan
Bautista Alberdi. Alberdi fue el autor de una fórmula prescriptiva que gozó del beneficio
de alcanzar una traducción institucional sancionada por el congreso Constituyente en
1853. esta fórmula prescriptiva tiene la particularidad de justificar un régimen político
en cuanto hace al origen del poder y a su programa futuro. Alberdi sostuvo que los
argentinos debían darse una constitución para realizar un determinado proyecto. Este
programa constituye un conjunto de metas al que debe dar alcance una nación abierta
al futuro. Los campos específicos sobre los cuales se proyecta son: la inmigración;
construcción de FFCC ; canales navegables. Para alcanzar estos fines alberdi tenía la
intención de provocar un “transplante” cultural, rechazando la cultura tradicional que
impide el cambio y la innovación, y opta por otro modelo: el de los países europeos en
vías de una sociedad industrial. Un cambio de tal envergadura no puede proyectarse si
no es inyectando desde afuera nuevos fermentos de población que sean portadores
de esos valores.
El medio seleccionado para alcanzar esas metas es el régimen político basando la
figura del legislador como aquel que va delineando una concepción acerca de la
organización y distribución del poder. Funda una capacidad de decisión dominante
para el poder político central; ;otorga el ejercicio del gobierno a una minoría
privilegiada ; limita la participación política del resto de la población. La cuestión que
preocupaba a Alberdi era la de organizar un poder central, fuerte para controlar los
poderes locales. Por una parte esta la necesidad de encontrar una fórmula concreta de
reducción a la unidad y por la otra el acuerdo inevitable que se debe establecer con
aquellos que detentan posiciones de poder. Alberdi sugiere que el nuevo régimen
contenga algo del antiguo. Su idea era la organización Federal. En la fórmula
Alberdiana el presidente materializa el poder central, pero no detenta todo el poder ni
tampoco ejerce un dominio irresponsable sobre la sociedad. El gobierno responsable
deriva de la legitimidad del presidente investido por una constitución. Impedir la tiranía
es la finalidad básica del gobierno republicano y de esa finalidad se deduce la teoría
de las limitaciones de poder.

Una vez prescriptos los poderes centrales y los poderes subordinados, el problema
que surge en una fórmula republicana es el de saber quiénes y bajo que reglas podrán
ejercer el gobierno de la sociedad. Alberdi rechaza explícitamente toda forma de
designación derivada de la herencia.
La posición democrática hace derivar el título de legitimidad del gobernante de la
elección realizada por el pueblo, no hay legitimidad posible si la misma no deriva
del consentimiento popular. Los riesgos pueden surgir de los conflictos entre
facciones adversas o de la demagogia del actor con vocación del representante. Es
decir, el pueblo es siempre la fuente de la cual deriva la legitimidad del gobernante.
La cuestión que preocupaba a Alberdi es como hacer de un pueblo sumergido en la
miseria y en la ignorancia una colectividad federativa apta para el ejercicio del
gobierno republicano. Según él la libertad civil abre entonces la ruta para implantar la
nueva cultura, porque esas garantías traerán inmigración, industria y riqueza.
La fórmula Alberdiana prescribe la coexistencia de dos tipos de repúblicas:

– La república abierta: regida por la sociedad civil. En ella tiene cabida todos los
ciudadanos, nacionales o extranjeros, pero éstos no controlan sus actos de
gobierno;: los miembros que la integran no intervienen en la designación de los
gobernantes; no son electores ni representantes.
– La república restrictiva: construida sobre el ejercicio de la libertad política, la
particiáción en el gobierno no se limita a un pequeño número de ciudadanos,
sino que están habilitados para intercambiar el papel del electos y
representantes que de esta manera hacen suyo el proceso de aprendizaje.

ROCK
EL RADICALISMO ARGENTINO
Capitulos 1 a 3.

1. Elementos componentes de la Sociedad Argentina, 1890-1914.


La elite:
La economía argentina estaba modelado según los modelos de libre cambio y de la
especialización internacional.
El auge de las exportaciones que produjo el aumento del valor de la tierra y de su renta
tuvo como consecuencia la consolidación de la estructura latifundista y el surgimiento de
una elite poderosa.
La elite terrateniente surgió como consecuencia de las actividades mercantiles de
Buenos Aires. A medida que aumentaba el comercio exterior, la riqueza de aquel fue
canalizada a través de la acumulación de tierras.
Las mejores tierras se hallaban ubicadas en el litoral marítimo de la zona pampeana,
tierras más aptas y productivas y medios de comunicación mas baratos. En el periodo
primario exportador la elite terrateniente te dedico políticamente a sacar provecho de esta
ventaja y conservarla.
El origen del liderazgo debe buscarse en el aprovechamiento de las favorables
condiciones externas.
A partir de 1880 surgió un sistema relativamente estable: los sectores más poderosos
lograron controlar el aparato estatal y lo emplearon para crear sistemas crediticios,
impositivos y monetarios favorables a sus intereses.
PERIODO DE LA OLIGARQUIA: 1880-1912: concentración del poder económico político.
La multiplicidad de actividades hacia de la elite tanto una entidad urbana como un grupo
de interés rural.
El capital extranjero
Inversiones en tres formas: inversiones en ferrocarriles, servicios públicos, en bancos
compañas inmobiliarias y obras portuarias.
Las inversiones y la propiedad dieron prominencia a gran bretaña.
El grupo de presión constituido por los ingleses era junto con las ganaderos el más fuerte
del país.
La industria y la distribución de la población
Las unidades productivas eran las ligadas al sector exportador: los frigoríficos.
Técnicas primitivas, formas de producción intensivas en mano de obra, establecimientos
organizados en pequeña escala.
La primacía de la exportación se reflejaba en la distribución de la población,
concentración en la zona pampeana.
Dentro de la población rural, por un lado la regiones pampeana (sistema de propiedades
arrendadas a inmigrantes) y en el interior (grandes plantaciones, economías de
subsistencia).

La sociedad urbana de Buenos Aires


El crecimiento fue resultado de su posición como puerto principal para el comercio
mundial y como principal cabeza ferroviaria.
Era un centro de comercio, centro para el capital financiero, la banca y el comercio. Se
radicaban allí las industrias.
La inmigración:
1889 punto máximo.
El origen debe buscarse en la demanda de mano de obra para las cosechas y los
arrendamientos rurales.
Muchos lograron movilidad social y otros quedaron en las filas de la clase obrera
Fue alentada por el Estado en apoyo de la elite.
La mayoría de la población europea trabajaba en estancias como arrendatarios.
Los inmigrantes se enfrentaban a dos situaciones:
 Por un lado el deseo de la elite de atare inmigrantes pero impidiendo que los salarios
alcancen su nivel real.
 Por otro lado los inmigrantes estaban sometidos al fuerte influjo de la sociedad urbana:
mas oportunidades de movilidad social y de habilidades y propiedades.
Resultados: concentración urbana y saturación del mercado de trabajo.
La elite no estaba interesada en apoyar las aspiraciones económicas de los inmigrantes,
no controlaba la distribución del empleo en las ciudades. Dado que no existía un nexo
ocupacional entre la elite y los inmigrantes el sistema político se inclino a la represión, la
restricción y la oligarquía.
Los inmigrantes no se naturalizaban.
Condiciones que conspiraban contra la radicación: imposibilidad de adquirir tierras, la
inestabilidad ocupacional y la vida nómada.
La clase dirigente no podía hacer de ella el instrumento de control político para el apoyo
del orden por eso no alentaba la naturalización.
La relación entre la elite y los inmigrantes fue el rasgo mas conflictivo de la sociedad
argentina: lucha de clases: cuanto más bajo era el nivel social mayor era la cantidad de
inmigrantes que en el había.
La clase media urbana
Enraizadas en sectores del comercio internacional y de servicios.
Apoyaban el modelo agro exportador y el libre cambio.
En el aspecto interno la elite demandaba servicios administrativos y jurídicos: factor de
influencia en la formación de la clase media urbana.
Su relación clientelita les permitía gozar de un nivel de ingresos razonables.
No poseía un instintivo espíritu de iniciativa empresarial: era dependiente y clientelita.
Sus aspiraciones de movilidad social no estaban en oposición a la clase dirigente,
estaban regidas por el acceso a carreras profesionales. Ciando la elite te hopos de
originaron conflictos.
Aspiración a hacer carrera dentro de la administración publica; ruta hacía el prestigio, la
riqueza y la influencia.
El estado controlaba todos los canales de movilidad social de la clase media. La elite lo
controlaba mediante la decisión del gasto publico y la fijación de la matricula
universitaria.
2.La oligarquía y la reforma institucional, 1880-1916.
Los sucesos de 1912 son significativos como reflejo de la capacidad de la elite para
adaptar la estructura política del país a nuevas condiciones y para hacer lugar a nuevos
grupos.
La oligarquía
La elite adopto un sistema de represión disfrazada, controles que reducían al mínimo la
influencia política de otros grupos.
El sistema político giraba en torno al fraude organizado, el cual permitía mantener el mito
de las libertades constitucionales , pero se lo privaba de todo contenido practico.
También existía la practica de crear lealtades políticas mediante recompensas
personales, principal mecanismo: distribución de cargos. Sistema de patronazgo oficial y
distribución de cargos públicos.
Las inversiones extranjeras eran un mecanismo para alianzas las cuales se distribuían
para el crédito y para favorecer a zonas con la llegada del ferrocarril
Década del 80: expansión uniforme de la oligarquía. Roca organizo el Estado: entidad
unificada y un claro monopolio del poder y de la autoridad. La autoridad presidencial era
incuestionada. El sistema funciono porque la expansión económica permitió ampliar la
base del PAN.
El desafió de la oligarquía
Hasta 1900 la elite era el único sector verdaderamente politizado, pero luego resulto
socavado por la politización de los sectores urbanos, la clase media nativa y los obreros
inmigrantes.
La presión de la clase media provenía del nuevo partido la UNION CIVICA RADICAL:
agrupaba a una creciente proporción de clase media nativa estaba controlado y
manejado por un remanente de la fracción que se había revelado ante Juárez Celman en
1890, que era un segmento de la propia elite, que no había podido ser cooptado por la
oligarquía.
La fuerza del radicalismo provenía de el apoyo popular de los grupos de clase media,
planteaba el peligro de derrocar a la oligarquía e instaurar una democracia popular..
Otra fuente de oposición era el anarquismo dentro de la clase obrera.
La elite te escindió: por una lado Roca que seguía apoyando el régimen y aconsejaba
reprimir y por otro lado Figueroa Alcorta que proyectaba un gobierno representativo.
La ley Sáenz Peña
1912: dos leyes: preparación de un nuevo padrón electoral, la introducción del voto
secreto e instauraba un nuevo sistema de sufragio.
Sáenz Peña creía que había que democratizar las instituciones y organizar un partido
conservador popular mayoritario, legitimando su control y eliminado el descontento
social.
Interesaba inculcar una tradición de participación democrática e instruir a la ciudadanía,
creando una opinión publica culta y moderada
Se buscaba la promoción de partidos políticos modernos, capaces de vincular los
intereses de diversos grupos.
Mayor representación y participación, aumento del porcentaje de votantes, formación de
partidos políticos que reflejan tendencias concretas: finalidades para institucionalizar la
participación política y en establecer la urna como arbitro principal del cambio político.
Incorporación de minorías al régimen parlamentario mediante el sistema lista incompleta.
Solo se concedía el sufragio a los nativos.
Se quería permitir un desarrollo limitado del PS, como válvula de escape a los obreros,
reduciendo poder de anarquistas, pero sin estar dispuestos a renunciar al control obrero.
LA LEY APENAS ABRIO EL SISTEMA: SE INCORPORAN PRPOIETARIOS NATIVOS
DE CLASE MEDIA Y TRABAJADORES ARGENTINOS, NO MODIFICO LA SITUACIÓN
DE LOS INMIGRANTES Y DE LOS TRABAJADORES.
Secuelas de la reforma
Radicales y socialistas comenzaron a participar en las elecciones.
No se materializo el partido conservador popular.
ENTRE 1912 Y 1916 LA ACTITUD DEL RADICALISMO SE FUE MODOFICANDO: YA
NO LO VEIAN COMO UNA FUERZA INSURRECCIONAL Y DISRUPTIVA ERA UN
INSTRUMENTO UTIL PARA UNIRSE A LOS GRUPOS DE CLASE MEDIA.
La elite te dio cuenta que muchos radicales eran terratenientes y estaban comprometidos
en la defensa de los mismos intereses y su base social le permitía cerrar el paso a las
masas obreras inmigrantes.
La ley Sáenz peña no había hecho nada por afectar la distribución económica:
conservadurismo: significaba una actitud exploradora y represiva frente a la clase obrera.
3.El ascenso del radicalismo, 1891 -1916
La unión cívica radical presiono a la élite conservadora para que promulgase las medidas de reforma
(1912). Cuando obtuvo la presidencia (1916), una nueva era se inició.
El radicalismo fue la primera fuerza política nacional importante en la Argentina, y uno de los
primeros movimientos populistas latinoamericanos.
Tuvo sus orígenes, en la década de 1890, en una minoría escindida de la élite; sólo después de
iniciado el nuevo siglo desarrolló sus rasgos populistas, al convertirse en un movimiento de
coalición entre el sector de la élite e importantes sectores de las clases medias.
Cuatro etapas fundamentales en la evolución del partido: 1891-96, 1896-05,
1905-12 y 1912-16.
Los orígenes del radicalismo (1890-1896)
Hasta 1896 el partido fue conducido por Leandro N. Alem; este período coincidió con una
sucesión de tentativas de rebelión para derrocar al gobierno.
Los orígenes del partido se encuentran en la depresión económica y la oposición política a Juárez
Celman del año 1890.
El resentimiento que alentaban contra Juárez Celman, distintas facciones de la provincia de Buenos
Aires se debe a su exclusión de los cargos públicos y del acceso al patronazgo estatal. Este
denominador común de estar excluidos de los beneficiarios del poder y de contar con antecedentes
patricios es evidente en muchos de los manifiestos de la UC.
El núcleo principal de la coalición estaba integrado por jóvenes universitarios, hijos de familias
patricias, cuya carrera política y de gobierno había sido puesta en peligro .
Un segundo grupo formado por varias facciones dirigidas por diferentes caudillos y que controlaban
la vida política en la Capital Federal y en gran parte de Buenos Aires. Eran “políticos en
disponibilidad” unidos por el rasgo común de no tener cargos oficiales. Entre ellos dos subgrupos:
uno, el de Bartolomé Mitre, representaba a los principales exportadores y comerciantes de la ciudad
de Bs.As.; el otro de Alem, apoyado por hacendados.
En tercer lugar había algunos grupos clericales enfrentados con Juárez Celman .
Los adherentes entre los sectores populares eran pequeños comerciantes y dueños de talleres
artesanales.
el movimiento era controlado por los elementos patricios, a quienes los católicos y los grupos de
clase media les estaban subordinados.
Lo novedoso de la UC radicaba en su tentativa de movilizar en su favor a la población urbana. De
todas formas el apoyo popular con que contaba la UC era en extremo incierto y no logró establecer
una base institucional.
La revuelta de julio fracasó, y la solución vino por vía de un simple ajuste de la distribución del
poder dentro de la edite.
Pellegrini, dio cargos públicos en busca de la buena relación. Mitre fue uno de los beneficiados.
Alem y sus partidarios se vieron excluidos del plan de Pellegrini y por consiguiente forzados a
continuar su búsqueda de sustento popular y de una base de masas. Alem se retiró de la UC y se
proclamó defensor de la democracia “radical”.

1896-1905
Durante todo el período que se extendió entre la muerte de Alem y 1905, el radicalismo perdió
posiciones.
Hasta 1900, los sucesos más destacados fueron, en primer lugar, el surgimiento de Yrigoyen como
sucesor de Alem y, en segundo lugar, el hecho de que el eje central del partido volviera a situarse en
la provincia de Buenos Aires.
Yrigoyen comenzó, alrededor de 1903, a planear otra revuelta. se concretó en febrero de 1905, y
puso de manifiesto que si bien habían conseguido cierto apoyo militar, los altos mandos del ejército
seguían adhiriendo al gobierno conservador.
Sirvió para recordarle a la oligarquía que el radicalismo no estaba muerto: todos los gobiernos que se
sucedieron se vieron asaltados constantemente por el temor de que los radicales los derrocaran.
También permitió que el radicalismo se diera a conocer a una nueva generación.

Desarrollo de la organización y la ideología partidaria (1905-1912)


Entre el golpe abortado de 1905 y la Ley Sáenz Peña de 1912 los radicales avanzaron a grandes
pasos en el reclutamiento del favor popular.
Sus organizaciones comenzaron a expandirse, se constituyo un conjunto de dirigentes locales
intermedios, se afiliaron entre 1906 y 1912 los futuros lideres provenientes de la clase media.
los actos públicos y manifestaciones del partido empezaron a contar con buena concurrencia. Hacia
1908 las organizaciones fueron “comités”. Organizadas antes en organizaciones clandestinas, se
convirtieron luego en organismos de conducción en la tarea de la movilización popular.
El crecimiento del radicalismo de comienzos del siglo XIX estuvo estrechamente ligado al
proceso de estratificación social que concentró los grupos dirigentes de alta jerarquía en las clases
medias urbanas dedicadas a las actividades terciarias. Yrigoyen se dirigió a los Argentinos hijos de
inmigrantes, empleados en su mayoría en el sector terciario.
El contenido efectivo de la doctrina y la ideología radicales era muy limitado: no pasaba de ser un
ataque eléctrico y moralista a la oligarquía, al cual se le añadía la demanda de que se instaurase un
gobierno representativo.
Uno de los rasgos más destacados del radicalismo a partir de esta época fue su evitación de todo
programa político explícito. El partido constituía por entonces una coalición, no se ataron
a determinados intereses sectoriales. el objetivo era poner de relieve el carácter coaligante y
agregativo del partido.
Los radicales no apuntaban a introducir cambios en la economía del país: su objetivo era, más bien,
fortalecer la estructura primario-exportadora promoviendo un espíritu de cooperación entre la élite y
los sectores urbanos.
Hipólito Yrigoyen
Novedad: carácter populista que el partido había adquirido hacia 1912 fue el surgimiento de
Hipólito Yrigoyen como líder.
Era un representante bastante típico de los primeros radicales, que aspiraban a crear una coalición
popular para restaurar su suerte política.
Yrigoyen se hizo fama de figura misteriosa, salvo una vez, nunca pronunció un discurso. Pero por
otro lado, hacía todo lo posible para autoconferirse un aire de superioridad.
Su estilo político consistía en el contacto personal y la negociación cara a cara. Esto le permitió crear
una cadena muy eficaz de lealtades personales.
Yrigoyen, como estratega político, obligó a la oligarquía a conceder la reforma mediante la
amenaza de rebelión, al par que ampliaba su control del partido gracias a sus condiciones
para organizar las masas.
El radicalismo se desarrolló menos como un partido, en el sentido estricto de la palabra,
que como un MOVIMIENTO DE MASAS que fundaba su fuerza en una serie de actitudes
emocionales.
Estrategia de la movilización de masas (1912-1916)
En 1912, abandonaron finalmente su política de abstención y comenzaron a postular candidatos para
las elecciones .
El rasgo principal del período que va de 1912 a 1916 fue la intensificación de la organización
partidaria.
la ventaja de los radicales era su vaguedad. Se presentaron como un partido nacional, por encima de
las distinciones regionales y de clase.
Yrigoyen demostró su sagacidad política: luego de 1912 se las ingenió para convertir una
confederación de grupos provinciales en una organización nacional coordinada.
La fuerza del radicalismo estribaba en su organización en el plano local y los amplios contactos con
la jerarquía partidaria que le ofrecía el electorado. Surgió un sistema de “caudillos de barrio”.
Establecieron un sistema de patronazgo útil para conquistar sufragios.
El caudillo de barrio se convirtió en la figura más poderosa del vecindario y el eje en torno del cual
graba la fuerza política y la popularidad del radicalismo. En esta tarea colaboraban los comités,
organizados según líneas geográficas y jerárquicas en diferentes lugares del país.
El comité nacional y los provinciales dominados por los terratenientes, y los comités locales, por la
clase media.
En 1916 la organización partidaria se había convertido en un eficaz sustituto de un inexistente
programa política bien definido y en un dispositivo conveniente para superar los conflictos objetivos
de intereses entre los terratenientes y los grupos de clase media.
era un movimiento de masas manejado por grupos de alta posición social más que un movimiento de
origen popular que operara impulsado por las presiones de las bases. Había en sus posiciones algo de
las tradicionales actitudes conservadoras de jerarquía y armonía social.
Relaciones entre los propietarios de las tierras y la clase media
La presión para participar en las elecciones provino en buena medida de los grupos urbanos de clase
media. Esto planteó por la cuestión de si la autoridad dentro del partido le correspondía a los
“viejos” radicales o a los nuevos grupos de clase media.
A la candidatura de Yrigoyen se opusieron muchos de los antiguos adeptos de Alem en el noventa,
pero finalmente aquel logró el triunfo explotando la popularidad de que gozaba en la clase media.
Este episodio puso de relieve las fricciones existentes entre las dos alas del partido, y dejó entrever
que Yrigoyen ya había comenzado a apuntalar su posición apelando a los grupos de clase media.

El radicalismo en la sociedad argentina: la inmigración y el capital extranjero.


En 1916 el radicalismo era una especie de partido democrático conservador, que combinaba la
adhesión de los intereses de la élite con un sentido de identificación de la comunidad en general.
Estuvo impregnado de ideas paternalistas y comunitaristas, se proyecto como una alianza entre
distintos sectores.
la UCR se aproximaba bastante a la alianza que los conservadores habían estado buscando entre los
magnates de la élite y los profesionales de la clase media
Los terratenientes querías medidas conservadoras y estabilidad política, a cambio de lo cual se
mostraban predispuestos a ampliar el acceso de la clase media a las profesiones
liberales y a la burocracia.
La posibilidad de establecer lazos efectivos con los inmigrantes también estaba desalentada
por la Ley Sáenz Peña, que había excluido a estos al derecho al sufragio, dejándolos por
consiguiente fuera del sistema político.
el radicalismo surgió como el principal movimiento político del país en un momento en que la
economía primario-exportadora ya había alcanzado la madurez. Carecían de un contacto organizado
con los representantes del capital extranjero Los radicales no eran nacionalistas en lo económico;
aceptaban y reconocían la dependencia del país de sus conexiones en ultramar para contar con
mercados y fuentes de inversión.

DE SAGASTIZABAL

Argentina 1930-1943: La Restauración Oligárquica


Situación internacional: la crisis de 1929
Al concluir la primera Guerra Mundial, las economías europeas se encontraban al
borde de la quiebra, sin embargo el aporte de capital norteamericano en Europa seria
decisivo para la reconstrucción. En este contexto estalla la crisis de 1929 (la caída de la
bolsa de Wall Street). Esta crisis se produjo, porque las acciones cada vez cotizaban mas
alto, pero la economía real no acompañaba esta subida. Esto se debía a que con la
incorporación de nueva tecnologías y nuevos métodos se aumento mucho la producción,
pero la demanda de los productos no creció, ya que a los trabajadores les mantenían un
sueldo muy bajo. Esta crisis se propago por todo el mundo rápidamente. Los países
industrializados comenzaron con una política de sustitución de importaciones primarias.
Esto perjudico mas aun a los países jóvenes. Esta crisis también trajo como
consecuencia, gobiernos autoritarios, y además los estados adoptaran medidas
tendientes a proteger su economía local. Lo que posteriormente se denominaría como
estado benefactor. Para salir de esta crisis los estados adoptaran un política Keynesista,
que era que el Estado debería ejercer una acción decisiva obre el desenvolvimiento del
proceso económico. Solo a través de su intervención seria posible salir de la crisis. Este
a su vez decía que si los salarios de lo trabajadores eran alto estos reactivarían la
economía a través del consumo.

La situación en la Argentina: repercusiones de la crisis y del nuevo ordenamiento


económico internacional
Nuestro país no pudo mantenerse al margen de la crisis. Esta significo un cambio
profundo en su privilegiada situación de país agro exportador. Desde 1930 se freno el
flujo de mano de obra extranjera, y la expansión horizontal de las tierras pampeanas.
Además la notable reducción del volumen de exportaciones agropecuarias y de las
divisas disponibles limitó la capacidad de compra de productos industriales.
Desde principio de siglo la presencia norteamericana fue avanzando sobre la inglesa en
nuestro país. Esto llevo que inglese y norteamericanos compitieran por nuestras divisas
disponibles.

Las respuestas a la crisis: el plan de 1933 y el desarrollo del intervensionismo estatal


El 6 de septiembre de 1930, Uriburu derroca a Yrigoyen. En lo económico Uriburu
intento equilibrar las finanzas y cumplir con el pago de las obliga vciones con el
exterior. Trato de disminuir el gasto publico, a través de rebajas saláriales, y de las obras
publicas. Estas medidas fueron acompañadas por el aumento de la presión impositiva y
la elevación de las tarifas aduaneras. Pero Uriburu tomo una política defensiva porque
creía que esta crisis era una mas, pero estaba equivocado, para salir de la crisis habría
que tomar medidas mas revolucionarias. Justo que va a suceder a Uriburu en e1932 va
seguir con estas políticas hasta su cambio de gabinete, donde asume Pinedo como
ministro en 1933. Entre estos años Justo siguió con las mismas políticas, y es acá donde
se firme el polémico pacto Roca-Runciman, donde Inglaterra garantizaba una cuota
estable, pero a cambio le daríamos unos beneficios nada buenos para nosotros. Pero a
partir del cambio de gabinete la política de Justo toma un giro de 180º anunciando un
plan de reestructuración económica, cuya característica sobresaliente será la
profundización del intervioncenismo estatal en el campo económico. El nuevo plan
implicaba, una redefinición del sistema de control de cambios vigente, la creación de
juntas reguladoras de la producción, el desarrollo de un plan de obra públicas, la
creación del Banco Central y una reorganización. (están bien resumidas en el texto).

Distintas interpretaciones del plan 1933


El nuevo estaba dirigido a contrarrestar los efectos más negativos de la crisis
preservando inalterable el esquema de crecimiento hacia fuera. Según esta versión, el
proceso de industrialización que caracteriza al periodo surgirá espontáneamente al
conjugarse al cambio de circunstancias externas con condiciones internas favorables.
Pero otras versiones hablan de que la industrialización constituiría un elemento clave
para compensar los desajustes provocados por el quiebre del modelo agro exportador.

Características de la industrialización de los anos 30


La Argentina tenía a principios de este siglo un desarrollo industrial considerable, y
este se vio incrementado con la Primera Guerra Mundial, pero cuando finalizo todo
volvió como era antes de la guerra. Una de las razones que contribuyen a explicar el
lugar subordinado que la industria ocupó en la estructura económica de la Argentina es
la alta rentabilidad que ofrecían las actividades agropecuarias en el periodo anterior al
30. Sin embargo, durante la década del 20 la incorporación de capitales extranjeros fue
modificando un poco esta estructura. Con la crisis del 30 aunque, el mercado interno
había sufrido el impacto, iniciándose un periodo recesivo, quedaba en él un margen
importante de necesidades insatisfechas. La restricción de las importaciones y los
recargos aduaneros implementados por el Estado contribuyeron a favorecer el desarrollo
industrial. Y la caída de la oferta, era mas grande que la caída de la demanda lo que
hacia atractivo la producción local. Lentamente, entonces se empezaron a incorporarse
capitales y mano de obra al proceso industrializador. La disminución de los elevados
beneficios que obtenía el sector agrario los obligo a invertir en la industria, para buscar
una actividad sustitutiva en sus negocios. La rama cuyo desarrollo fue mas importante
fueron la textil, la del cemento y la alimentaria, beneficiada por los bajos precios de la
materia prima nacional. Otras ramas que se desarrollaron fueron las de las maquinarias
y artefactos eléctricos, automóviles, refinación de petróleo y derivados del caucho. Pero
las industrias que se desarrollaron fueron fundamentalmente livianas, con segura
rentabilidad y escaso riesgo. Esta industrialización fue llevado a cabo por empresas
oligopólicas, las cuales generaron fuertes distorsiones en la formación de precios.

Repercusiones de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)


La extrema dependencia de nuestra economía respecto del mercado internacional se
manifestó invariablemente ante cada situación crítica vivida por los países centrales. La
Segunda Guerra Mundial, constituye un nuevo hecho de gran influencia para la
economía Argentina. Pero la guerra creaba condiciones favorables para el desarrollo de
la industria nacional, pero este estimulo estaba limitado ante la imposibilidad de
importar los equipos necesarios. Esta situación dejaba en evidencia los inconvenientes
generados por el desarrollo de una industria no integrada y orientada principalmente
hacia la producción de bienes de consumo.
Uno de los cambio que la guerra contribuyó a consolidar fue la paulatina modificación
de la conciencia nacional respecto al aparato industrial.

La sociedad en la década del 30


Las profundas transformaciones económicas que se dieron en nuestro país como
consecuencia de la crisis internacional del 30 fueron acompañadas por importantes
cambios en la estructura social. Los sectores medios se han expandido al calor del
crecimiento industrial y del crecimiento del aparato estatal. Las migraciones internas
constituyen uno de los fenómenos mas sobresalientes del período, ya que modificara
sustancialmente la estructura demográfica. Esta se debió gracias al proceso
industrializador que necesitaba mano de obra desocupada. Esto trajo la formación de un
proletariado industrial integrado mayoritariamente por mano de obra nativa. El
crecimiento de sus organizaciones sindicales y de los niveles de movilización obrera
impulsaron una actitud de mayor atención por parte del Estado. El protagonismo que
adquiere el movimiento obrero en la década del 40 es quizás, la consecuencia mas
destacable de este proceso de cambio que sufre la sociedad en el 30.

Las clases dominantes: complejización y conflictos


Las clases dominantes también sufrieron un fuerte proceso de reacomodamiento. Se
distinguen dos sectores diferenciados. El primero integrado por grandes productores
vinculados a los capitales ingleses, y el segundo grupo, integrado por sectores
económicamente diversificados originados en la industrialización de la renta
agropecuaria y mas vinculados con EEUU. Para este ultimo grupo era importante
incorporar la industrialización como factor importante de acumulación interna. La
expresión de este grupo la constituye el plan Pinedo del 40. Este plan significaba el
primer proyecto alternativo surgido de una fracción de las clases dominantes, y
constituye una clara muestra de los cambios que se habían dado en su interior.

Una nueva clase obrera: las migraciones internas


La contracción de las actividades rurales provocada por la crisis del 30 generó una
fuerte caída del empleo rural, la industria en cambio comenzó a expandirse y a
incorporar posiciones crecientes de mano de obra. Esto dio como resultado un
verdadero éxodo de las poblaciones de zonas rurales hacia las ciudades. La expansión
industrial se concentro principalmente en las zonas de Capital Federal y sus alrededores.
Este crecimiento de los suburbios dio como resultado el Gran Buenos Aires. Las
migraciones internas constituyen un proceso de movilidad social horizontal que
modificó sustancialmente la estructura demográfica. Hacia los años 40 el crecimiento de
la industria había provocado la duplicación de los obreros industriales. Estos estaban
compuestos principalmente por a argentinos, ya que la inmigración de ultramar
finalizara, por ende los trabajadores pasaran a representar una parte importante del
electorado.

Las villas "miseria"


Provenientes del campo o de pequeña ciudades, los migrantes internos se incorporaron
al proceso industrializador como mano de obra no calificada. Los primeros
asentamientos villeros se registraron en Buenos Aires hacia los años 30 como
consecuencia de la gran desocupación provocada por la crisis. El déficit habitacional y
la falta de infraestructura adecuada para la recepción de la poblaciones migrantes
constituyó una de las causas, pero resulta insuficiente para explicar el fenómeno en su
totalidad. Sus relaciones con sectores medios altos, serán casi exclusivamente a través
del establecimiento de vínculos laborales. Por ultimo el desarrollo de medios masivos
de comunicación como la radio y la creciente oferta de bienes para el consumo interno
por parte de la industria en expansión, crearon condiciones para el surgimiento de una
moderna sociedad de masas en la que la nueva clase obrera se constituyo como actor
social y político de relevancia.

El problema político y la intervención del Estado


Altos índices de desocupación, caída de salarios y el predominio de una actitud
esencialmente represiva por parte del Estado, privaron de fuerza y capacidad
negociadora al sindicalismo. El período 1930-35 se caracterizo por una fuerte tendencia
a la desmovilización. La reactivación del 35 estuvo acompañada de una gran intensidad
y difusión de la movilización y de los conflictos. A partir del 35 se registro un fuerte
crecimiento de organizaciones sindicales comunistas. Pero hubo una tendencia
decreciente de huelgas y huelguistas ya que la idea de anarquismo había sido suplantada
por un socialismo mas propenso a la negociación.
La situación posterior a 1935 requirió una creciente intervención del Estado en la
problemática de los trabajadores. Pero el movimiento obrero organizado sufrió, un
proceso de etilización por el cual sus organizaciones se tornaron rígidas y anquilosas y
sus practicas se burocratizaron. Los salarios estancados y la ausencia de políticas
sociales generaron un clima de descontento que encontrará su cauce en el peronismo.

La vida política
El golpe de estado de 1930 desalojo del poder al radicalismo e inauguró un período
que fue bautizado como la década "infame". La practica de fraude permitió mantener
una "legalidad democrática", pero el ejercicio de la política se transformo en el modo de
garantizar la supremacía de un reducido grupo. Al mismo tiempo, este período se
caracterizo por la perdida de representatividad del conjunto de las dirigencias políticas y
sectoriales, las que desarrollaron una fuerte tendencia a la negociación por arriba,
salvaguardando sus propios intereses. En una primera etapa, la respuesta a esta política
fue la indiferencia. Sin embargo, a partir de la recuperación económica, el nuevo
proletariado comenzó a ejercer presión para incorporarse al sistema político. También
los nacionalistas, que tendrán cada vez mayor injerencia dentro del ejercito y
desempeñaran un rol decisivo en el golpe de estado del 43.

El golpe de Estado de 1930


El rol protagónico del golpe estuvo a cargo del general Uriburu. Representante de
tendencias nacionalistas a ultranza, de fuerte contenido autoritario y corporativo. Su
objetivo central era la realización de una reforma constitucional que derogara la Ley
Sáenz Peña y la remplazara por un sistema de voto calificado. Sin embargo su proyecto
no tendría el apoyo de los sectores mayoritarios. Aun, los sectores dominantes,
habiendo dado luz verde al golpe uriburista, estaban lejos de abandonar sus ideas
liberales.

Fraude y crisis de la participación política


Sin el apoyo de los sectores mas poderosos, el proyecto de Uriburu fracasó. La
experiencia comicial relativamente libre de las elecciones para gobernador de Buenos
Aires dio como resultado el triunfo radical, y ello fue razón suficiente para que se
instale el fraude y la arbitrariedad durante mas de una década. Los resultados de aquella
elección fueron anulados, actitud que originó el abstencionismo del Partido Radical. El
general Justo se impuso en las elecciones de 1932 mediante la practica del fraude. Los
métodos utilizados para la manipulación de las elecciones fueron:
o La selección de candidatos
o El control de los preparativos para las elecciones y el acto electoral
o La falsificación de los resultados de la votación

Estando dadas las situaciones para una participación política ampliada desde la
vigencia de la Ley Sáenz Peña, el sistema político sufrió durante la Década Infame un
retroceso y una vuelta hacia el establecimiento de un sistema restrictivo. En el caso de
las organizaciones representativas de los intereses de los grupos empresarios,
concentraron su accionar en defensa de los intereses de los grande propietario de Bueno
Aires. También, la Confederación General del Trabajo, adopto una postura demasiado
ambigua frente a los gobiernos del periodo. Serán las fuerzas armadas las que con un
nuevo golpe de estado en 1943 de por terminado este período, y será de sus filas la
nueva alternativa política liderada por Perón.

Fuerzas armadas y nacionalismos


Tal vez una de las consecuencias del golpe de 30 sea la percepción que iba a comenzar
a construirle grupo militar de su posibilidad de no esperar resoluciones electorales en el
marco del recambio, sino de actuar directamente interrumpiendo el orden constitucional
para modificar el rumbo de la política. La creación de fabricas de armamentos de una
industria básica de acero para su funcionamiento comenzaron a constituir la
preocupación central de un sector del ejercito. A pesar de los objetivos de
despolitización y de reunificación que buscaba Justo. Una fuerte fracción nacionalista
dentro del ejercito se consolidara y apoyara el desarrollo de la industria pesada.

Vous aimerez peut-être aussi