Vous êtes sur la page 1sur 34

INTRODUCCIÓN

La lógica es el estudio de los métodos y principios utilizados para diferenciar un


razonamiento correcto de un incorrecto. No debe interpretarse esta definición en el
sentido de que sólo el estudioso de la lógica puede razonar bien o correctamente; más
bien depende de la agudeza intelectual innata de cada persona, sin embargo se debe
tener en cuenta que la persona que ha estudiado lógica tiene mayor posibilidad de
razonar correctamente que aquella que nunca ha pensado en los principios generales
implicados en esa actividad.

La lógica ha sido definida a menudo como la ciencia de las leyes del pensamiento, se
considera también como la ciencia del razonamiento, pero se debe tener en cuenta que
estas definiciones no son tan precisas, ya que el pensamiento es uno de los procesos
estudiados por los psicólogos, además el razonamiento es un tipo especial de
pensamiento en el cual se realizan inferencias, es decir en el que se derivan
conclusiones a partir de premisas.

El problema central de la lógica es de distinguir entre el razonamiento correcto y el


incorrecto, que es a lo que nos vamos a dedicar con más énfasis en esta unidad, para tal
fin nos ubicamos en el tipo de lógica que desarrollaremos.

La lógica general, es la ciencia que estudia las leyes didácticas y lógicos-formales los
métodos los procedimientos, las propiedades y las relaciones, sobre las bases de las
formas de los pensamientos; se clasifica en: lógica dialéctica y lógica formal.

La lógica dialéctica estudia el contenido de las formas del pensamiento, es decir lo


esencial, contextual del concepto, juicio y raciocinio, en correspondencia con la realidad
objetiva que es dinámica, su objetivo es encontrar la verdad relativo-absoluta de los
pensamientos.

La lógica formal es una ciencia que estudia la estructura o forma de los conceptos,
juicios y raciocinios, sus relaciones de validez, métodos, reglas, principios y leyes, con
abstracción del contenido material de los pensamientos. En la actualidad la lógica
formal se denomina lógica matemática o simbólica, cuyo objetivo es demostrar la
validez de los argumentos simbólicos o formalizados, en la edad media George Boole
(1815-1864 d.C) fue el creador de la Lógica Simbólica o Lógica Matemática Moderna.
Fundó el Cálculo Proposicional, enuncia las Leyes del Álgebra Proposicional

1
LÓGICA PROPOSICIONAL

La lógica proposicional también llamada simbólica o matemática, es aquella parte de la


lógica que estudia las proposiciones y símbolos utilizados en la formación de nuevas
proposiciones que podrán ser verdaderas o falsas, señaladas por reglas formales.

El estudio de la lógica matemática se desarrolla utilizando proposiciones, en


consecuencia se debe tener las ideas claras sobre estas.

La oración. Gramaticalmente tiene una definición, solamente vamos a clasificarla.


Clases de oraciones

1. Oraciones Declarativas o Aseverativas. Son aquellas que tienen las funciones de


informar, describir y explicar.
- Informativas. Ejemplo: Hoy hay clases
- Descriptivas. Ejemplo: La pelota es esférica, blanca y pesada.
- Explicativas. Ejemplo: Si hace frio, la temperatura disminuye.

2. Oraciones Expresivas. Son aquellas que buscan expresar sentimientos, órdenes,


deseos e interrogantes.
- Exclamativas. Son aquellas que expresan emociones, también se las llama admirativas.
Ejemplo: ¡Qué bella!
- Imperativa o exhortativas. Son aquellas que expresan órdenes o mandatos. Ejemplo:
Recoge ese papel.
- Desiderativas. Expresan deseos, súplicas. Ejemplo: ¡Ojalá regrese!
- Interrogativas. Su propósito es averiguar algo. Ejemplo: ¿Qué hora es?

Enunciado. Es toda oración o frase que señala alguna idea. Ejemplo: ¿Qué estudias?,
buenos días, recoge ese papel, etc.

Enunciado Abierto. Son expresiones que no tiene la propiedad de ser verdadero o


falso, es decir no son proposiciones. Ejemplo:
p ( x) : x 2 - x < 8 , es un enunciado abierto, porque no podemos afirmar que sea
verdadero o falso, salvo que la variable “x” toma un valor numérico se hace verdadero o
falso.
q ( x, y ) : x 2 - y 2 = 16 , también es un enunciado abierto.

Función Proposicional. Función proposicional en una variable x, es todo enunciado en


donde interviene una variable como sujeto, el cual se convierte en proposición para cada
especificación de la variable. El conjunto de todos los valores permitidos para la
variable recibe el nombre de dominio de la variable. Ejemplo:
p ( x ) :" x es impar " , esta expresión no es proposición, ya que, depende del valor de
variable x para poder afirmar que el enunciado sea verdadero o falso.

p ( x, y ) :" x es múltiplo de y ", ésta función proposicional en las variable x e y, tampoco


es proposición, pero si especificamos los valores de “x” y de “y” se obtiene una
proposición, por ejemplo:
p (16, 4) :"16 es múltiplo de 4", es una proposición verdadera.

2
Proposición. Es todo enunciado aseverativo al cual, con buen sentido, se le puede
asignar uno y sólo de los llamados valores de verdad o valores veritativos, verdadero
(V) o falso (F).
Notación. Las proposiciones en forma general se denotan con letras minúsculas tales
como p, q, r, s, t,…, etc, que toman el nombre de variables proposicionales. Ejemplos:
P: 3+5= 7
q: París es capital de España.
r: 4 es múltiplo de 2.

Observaciones:
a) Las preguntas y admiraciones son expresiones no proposicionales. Sin embargo en el
libro “Introducción a la lógica” de Diógenes Rosales, nos dice que en casos
excepcionales, las preguntas y admiraciones pueden ser proposiciones. Ejemplo:
- ¿No sabes que Colón llegó al Continente Americano en su tercer viaje”
- ¿A caso el castellano tiene dos letras mudas?
- ¡La ballena había sido un mamífero!

b) Existen expresiones lingüísticas que tienen apariencias de proposiciones, pero que en


realidad no lo son por no ser una secuencia de palabras sintácticamente correcta.
Ejemplo: La expresión “Jorge es un número par” carece de sentido porque “número
par” no es un predicado de persona, sino de números. Una secuencia de palabras como
la citada en el ejemplo toma el nombre de “pseudoproposición”.

Clases de proposiciones. Existen dos tipos de proposiciones:


1. Proposiciones simples, atómicas o elementales. Son aquellas en su forma más
elemental, consta de uno o varios sujetos y de un solo predicado que afirma algo en
torno a dichos sujetos, su característica principal es que carecen totalmente de
conectivos lógicos, sean monádicos o diáticos. Ejemplos:
-La lógica es muy importante.
-Juan estudia matemática básica.

2. Proposiciones compuesta o molecular o coligativas. Son aquellas que están


constituidas por dos o más proposiciones simples o atómicas. Las proposiciones
compuestas tienen en su estructura a uno o más conectivos lógicos. Ejemplos:
- Hace calor sin embargo llueve.
- Ni estudias ni trabajas.
Se puede formar una proposición compuesta tan solo con escribir el negador (conectivo
monádico) delante de una proposición simple. Ejemplo:
- Ocho no es número primo.
- No es cierto que Juan estudia ingeniería.

OPERACIONES FUNDAMENTALES CON PROPOSICIONES


(ÁLGEBRA DE PROPOSICIONES)
Las operaciones más conocidas son las siguientes:

1. LA CONJUNCIÓN O PRODUCTO LÓGICO


DEFINICIÓN. Dos proposiciones cualesquiera se pueden combinar por medio de
la palabra “y” para formar una proposición compuesta, que se llama conjunción de
las proposiciones anteriores. La conjunción de las proposiciones p y q se simboliza
por: p  q que significa “p y q”.

3
Ejemplos:
a) “5 es un número primo y 1 es un número impar”
b) “  es un número trascendente y (4+i) es un número complejo”
Tabla de verdad
p q p  q El valor de verdad de la proposición compuesta p 
q satisface la condición siguiente:
V V V
Si p es verdadero y q es verdadero, entonces p  q es
V F F
verdadero; en otro caso p  q es falso. Es decir, la
F V F
conjunción de dos proposiciones es verdadera
F F F solamente si cada componente es verdadero.
En el lenguaje usual hay otras expresiones que, aun cuando tienen otras matices
de significación, sin embargo pueden traducirse por la conjunción; tales como:
“pero”, “además”, “sin embargo”, “auque”, “no obstante”, “a la vez”, “sino” ,
“también”, “mas”, “más”, “al igual que”, “así como”, “tal como”, “de la misma
forma”, “incluso”, “empero”, “e”, “a pesar de”, “a la vez”, “tanto como”, etc.
Ejemplos:
a) “e es un número irracional, tanto como  ”
b) “2 es un número par, a pesar de que es primo”
En el lenguaje usual, la “y” no siempre se encuentra ubicada entre las
proposiciones. Así, la proposición “7 y 3 son números primos” es la forma abreviada
de “7 es número primo y 3 es número primo”.

Además es necesario precisar que la “y” no siempre cumple una función


conjuntiva. Así, la proposición “César y Roberto son amigos”, la “y” viene a ser un
elemento relacional que conecta dos sujetos. En este caso, la proposición es atómica
ya que “y” no es una conjunción. Por lo tanto su reformulación “César es amigo y
Roberto es amigo” carece de sentido; más bien la proposición dada anteriormente
equivale a “César es amigo de Roberto”.
Hay casos que la “y” no indica una simple unión de proposiciones sino una
consecuencia entre ellas. Así, la proposición “José rindió examen de matemática y
aprobó el curso” no significa una simple unión entre las proposiciones “José rindió
examen de matemática” y “José aprobó el curso”, sino que, en este caso, la “y”
significa “a consecuencia”, “a causa de”. Es decir: “José rindió examen de
matemática, a consecuencia de ello, aprobó el curso”. De ahí que, la proposición
dada no es conjuntiva.
Una conjunción puede estar dada por signos de puntuación: Una coma (,), un
punto y coma (;) o un punto seguido (.)

Ejemplos:
a) “7 es un número impar,  es un número trascendente”
b) Simbolizar el siguiente razonamiento:
“Si se requiere ya sea álgebra o geometría, entonces todos los estudiantes
cursarán matemática. Se requiere el álgebra, se requiere la trigonometría. Por lo
tanto, todos los estudiantes cursarán matemática”.
Resolución: Sean
A: álgebra es requisito
G: geometría es requisito
S: todos los estudiantes cursan matemática
T: trigonometría es requisito.
Simbolización:

4
Forma clásica Forma horizontal
1. (A  G)  S M    (A  G)  S   A  T   S
2. A  T / S

2. LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA O DÉBIL


DEFINICIÓN. La expresión “o” en sentido inclusivo, establece que puede darse una
o ambas posibilidades. La disyunción inclusiva de las proposiciones p y q se
simboliza por: p �q que significa “p o q o ambos”
Ejemplo: En la proposición “Juan es abogado o contador público” estable que Juan
puede ser abogado o bien contador público a la vez. Por tal razón el sentido
inclusivo o débil puede expresarse con la expresión “lo uno o lo otro o ambos”. En
los documentos legales se la expresa con y/o.

Esquema Molecular
p q p � q
VEl Vvalor deVverdad de la proposición compuesta p
V�qF satisface
V la condición siguiente:
FSi V V y q es falso, entonces p �q es falso;
p es falso
en
F F otro F p �q es verdadero.
caso

En el lenguaje ordinario existen otras expresiones que se traducen en disyunción


inclusiva, tales como:
“p salvo que q” (dos posibilidades)
“p a menos que q” (dos posibilidades)
“p o también q”
“p excepto que q” (dos posibilidades)
“p excepto que a la vez q”
“p salvo que incluso q”
“p a menos que también q”, etc.

3. LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA O FUERTE

DEFINICIÓN El sentido exclusivo de la disyunción descarta que se den ambas


posibilidades, es decir, establece una incompatibilidad. Por ejemplo “O un número
es positivo o negativo” indica una alternativa en la que sólo cabe una sola
posibilidad, si se elige una, inmediatamente queda eliminada la otra. Por esta razón
el sentido exclusivo o fuerte puede indicarse con el expresión: “lo uno lo otro, pero
no ambos”.
La disyunción exclusiva se simboliza por: p �q que significa “p o q pero no ambos”
Ejemplo:
“O bien un número es mayor que cero o bien es menor que cero”

Esquema Molecular
p q p � q La disyunción exclusiva de dos proposiciones
V V F resulta falsa cuando ambas proposiciones tienen
V F V igual valor de verdad y resulta verdadero cuando
F V V tienen diferente valor de verdad.
F F F
Otras notaciones para la disyunción fuerte: p �q, p D q, p � q, p �q

5
Observación: Según la distribución de la matriz principal de la disyunción
exclusiva, se observa que es contraria a la de la bicondicional, de acuerdo a esto
podemos afirmar que la disyunción exclusiva es la negación del bicondicional o
q : p
viceversa, es decir: p �‫ں‬ q  o :  p �‫ں‬
q p q
Es frecuente en el lenguaje usual indicar este sentido exclusivo con las expresiones
“O bien p o bien q”
“O p o q”
“p o q” (en sentido excluyente)
“p o sólo q”
“p o únicamente q”

4. LA CONDICIONAL O IMPLICACIÓN MATERIAL

DEFINICIÓN. Es un operador binario que enlaza a una proposición que es el


antecedente con otra que es el consecuente.
Simbolización: p � q que significa “Si p, entonces q”
Si…………….……, entonces…………….……
ANTECEDENTE CONSECUENTE
CAUSA EFECTO
HIPÓTESIS TESIS

Traducción Verbal
Si p, entonces q, cuando p así pues q, con tal de que p es obvio que q, en el caso de
que p en tal sentido q, en virtud de que p es evidente q, dado p por eso q, en cuanto p
por tanto q, de p deviene q, p es condición suficiente para q, ya que p bien se ve que
q, siempre que p por consiguiente q, como quiera que p por lo cual q, de p
inmediatamente q, toda vez que p en consecuencia q, en la medida que p de allí q, de
p derivamos q, p impone q, etc.
Ejemplo:
Si un cuerpo se calienta, entonces se dilata.

Esquema Molecular
p q p � q La condicional de dos proposiciones es falsa sólo
V V V si el antecedente es verdadero y el consecuente
V F F falso, en cualquier otro caso la condicional es
F V V verdadera.
F F V

Observaciones:
- En toda proposición condicional escrita en la forma “Si p, entonces q”, se puede
suprimir la palabra “entonces” sin que se altere el sentido de la condicional.
Ejemplo: En la proposición
“Si un cuerpo se calienta, entonces se dilata”, suprimiendo la palabra entonces se
tiene:
“Si un cuerpo se calienta, se dilata”, el significado es el mismo.
- En toda proposición condicional escrita en la forma “Si p, entonces q”, se puede
reemplazar la palabra “si” por la palabra “cuando”.
Ejemplo: En la proposición
“Si un cuerpo se calienta, entonces se dilata”, que reemplazando “si” por “cuando”
se tiene:

6
“Cuando un cuerpo se calienta, entonces se dilata”, o “Cuando un cuerpo se calienta,
se dilata”.
FORMAS CONDICIONALES

A) FORMA ANTECEDENTE-CONSECUENTE. Se caracterizan porque después


de las siguientes expresiones se encuentra el consecuente.
“Si, entonces”, “Por lo tanto”, “luego”, “en consecuencia”, “implica”, “de modo
que”, “en conclusión”, “de ahí que”, “por consiguiente”, “se concluye”, “se
deduce”, “así pues”, etc.
Ejemplos:
Si un cuerpo se calienta, entonces se dilata.
Un cuerpo se calienta, en consecuencia se dilata.
Un cuerpo se calienta, luego se dilata.
Un cuerpo se calienta, por lo tanto se dilata.
Es suficiente que un cuerpo se caliente para que se dilate.

B) FORMA CONSECUENTE-ANTECEDENTE. Se caracterizan porque después


de las siguientes expresiones se encuentra el antecedente.
“Puesto que”, “ya que”, “porque”, “cada vez que”, “si”, “dado que”, “siempre que”,
“pues”, “en vista de que”, “supone que”, “es insuficiente para”, etc.
Ejemplos:
Transpiro, si hago deporte
Transpiro, porque hago deporte.
Transpiro, ya que hago deporte.
Transpiro, pues hago deporte.
Transpirar es condición necesaria para hacer deporte.

5. LA BICONDICIONAL

DEFINICIÓN. Nos referimos exclusivamente a la equivalencia material llamada


también bicondicional, se caracteriza por el conector “si y sólo si”. Se simboliza
por: p � q que significa “p si y sólo si q”

Ejemplo:
“Juan construirá su departamento si y sólo si obtiene un préstamo”
p q p � q
VLaV bicondicional
V de dos proposiciones es
Vverdadera
F Fsi las dos proposiciones tienen el
Fmismo
V valor F de verdad, en cualquier otro caso
Fserá
F falsa. V

Existen otras expresiones que se traducen en bicondicional, tales como:


“p es equivalente, equivale a q”
“p siempre que y sólo cuando q”
“p por lo cual y según lo cual q”
“p se define como q”
“p es lo mismo que q”
“p es idéntico a q”
“p es igual entonces a q”
“p cada vez que y solo q”

7
“p es equipolente a q”
“p cuando y sólo cuando q”
“p es condición necesaria y suficiente para q”, etc.

5. LA NEGACIÓN
DEFINICIÓN. Cuando una proposición es afectada por el conectivo monádico
“no”, el resultado se denomina negación de la proposición. La función del negador
o inversor (~) es negar una afirmación o afirmar una negación. Se simboliza por: ~p
que significa “No p”
Ejemplo: Negar las siguientes proposiciones:
- “Siete es número par”. Su negación es: “Siete no es número par”
- “Cinco es menor que dos”. Su negación es: “Cinco es mayor o igual que dos”
Tabla de Verdad
p ~p La negación de una proposición
V F verdadera es falsa y la negación de
F V una proposición falsa es verdadera.

Otras notaciones para la negación: La negación de la proposición p, tiene las


siguientes notaciones: ~ p, �p, p, N p, - p, p '
La negación puede afectar también a una proposición molecular, en tal caso
utilizaremos las siguientes expresiones delante de dicha proposición:
“No es cierto que”, “es falso que”, “no es el caso que”, “es imposible que”, “es
incorrecto que”, “es absurdo que”, “no es verdad que”, etc.

Ejemplo: La negación de la proposición


“Javier viaja a Lima o a Chiclayo” es:
“No es cierto que, Javier viaja a Lima o a Chiclayo”.
Sean: p: Javier viaja a Lima, q: Javier viaja a Chiclayo.
Simbolización: M �~ ( p �q )

6. LA NEGACIÓN ALTERNA O BARRA DE SHEFFER

DEFINICIÓN. La negación alterna de dos proposiciones es la proposición que


resulta de unir dichas proposiciones por medio de las expresiones “No o no”.
También toma el nombre de barra de incompatibilidad. Se simboliza por: p | q
que significa “No p o no q”

Ejemplo:
“Juan no construirá su departamento o no obtiene un préstamo”

p q p | q
VLaVnegación alterna de dos proposiciones es
Vverdadera
F V si por lo menos una de las
Fproposiciones
V V es falsa y es falsa cuando las dos
Fproposiciones
F V son verdaderas.

Como la distribución de su matriz principal de la negación alterna es contraria a la


de la conjunción, podemos afirmar que la negación alterna es la negación de la
conjunción.
p | q �‫�ں‬
: p : q ~ ( p q)

8
7. LA NEGACIÓN CONJUNTA O FLECHA DE NICOD

DEFINICIÓN. Se llama negación conjunta a la unión de dos proposiciones por


medio de las expresiones “Ni…ni…”. Se simboliza por: p � q que significa “Ni p
ni q”
Ejemplo:
“Ni siete es número par, ni ocho múltiplo de dieciséis”
p q p � q
VLaVnegación conjunta de dos proposiciones es
Vverdadera
F Fsi sus dos proposiciones son falsas, en
Fcualquier
V otro
F caso es falsa.
F F V
Como la distribución de su matriz principal de la negación conjunta es contraria a la
de la disyunción inclusiva, podemos afirmar que la negación conjunta es la negación
de la disyunción exclusiva.
p �‫��ٺ‬
q : p : q : ( p q)

SIMBOLIZACIÓN DE PROPOSICIONES

Definición: Simbolizar una proposición consiste en sustituir cada una de las


proposiciones atómicas que intervienen, por una variable proposicional y cada
conectivo lógico por su símbolo correspondiente. Los símbolos de agrupación se
utilizan para evitar ambigüedades.

Además se debe tener en cuenta la jerarquía de los conectivos lógicos, la cual es la


siguiente: ordenamos de mayor a menor.
La bicondicional, la condicional, la conjunción y la disyunción tienen igual jerarquía y
la negación. En general los signos que se utilizarán son: paréntesis, corchetes, llaves.

La jerarquización sigue esta regla general: a mayor encierro dentro de signos de


agrupación, menor jerarquía; a menor encierro, mayor jerarquía.

Ejercicios

Simbolizar las siguientes proposiciones compuestas:

1. No es verdad que sea falso que, Newton sea físico.


Resolución:
No es verdad que sea falso que, (Newton sea físico)
a) Identificamos las proposiciones simples que intervienen:

b) Reemplazamos cada proposición atómica por una variable proposicional:


Sean:
p: Newton es físico
c) Insertamos las variables proposicionales.
Simbolización:
~ ~  p  �p

9
2. “O los mamíferos son vertebrados o invertebrados. Pero, es absurdo que los
voladores sea bípedos”.
Resolución:

a) Identificamos las proposiciones simples que intervienen:


“[O (los mamíferos son vertebrados) o (invertebrados)]. Pero, es absurdo que (los
voladores sea bípedos)”.
b) Reemplazamos cada proposición atómica por una variable proposicional:
Sean:
p: Los mamíferos son vertebrados
q: Los voladores son bípedos

c) Insertamos las variables proposicionales.


Simbolización:
M � p �~ p  �~ q
3. “Si se requiere ya sea álgebra o geometría, entonces todos los estudiantes cursarán
matemática. Se requiere el álgebra, se requiere la trigonometría. Por lo tanto, todos los
estudiantes cursarán matemática”.
Resolución:

a) Identificamos las proposiciones simples que intervienen:


“{Si [(se requiere ya sea álgebra) o (geometría)], entonces (todos los estudiantes
cursarán matemática)}. [(Se requiere el álgebra), (se requiere la trigonometría)]. Por lo
tanto, (todos los estudiantes cursarán matemática)”.

b) Reemplazamos cada proposición atómica por una variable proposicional:


Sean:
A: álgebra es requisito
G: geometría es requisito
S: todos los estudiantes cursan matemática
T: trigonometría es requisito.

c) Insertamos las variables proposicionales.


Simbolización:
M    (A  G)  S   A  T   S

4. “Es objetable que, ni haya fantasmas ni hombres alados”.


Resolución:
a) Identificamos las proposiciones simples que intervienen:
“Es objetable que, [ni (haya fantasmas) ni (hombres alados)]”.
b) Reemplazamos cada proposición atómica por una variable proposicional:
Sean:
p: hay fantasmas
q: hay hombres alados
c) Insertamos las variables proposicionales.
Simbolización:
M �~  p �q  �~  ~ p �~ q 
5. “No acontece que, existan niños porque estos niños están nutridos asimismo no
educados”.

10
Resolución:
a) Identificamos las proposiciones simples que intervienen:
“No acontece que, {(existan niños) porque [(estos niños están nutridos) asimismo no
(educados)]}”.
b) Reemplazamos cada proposición atómica por una variable proposicional:
Sean:
p: existen niños
q: niños nutridos
r: niños educados
c) Insertamos las variables proposicionales.
Simbolización:
M �~ � �p �  q �~ r  �

6. “Jamás en invierno hace calor, aún cuando en verano llueve al igual que haya eclipse
asimismo haya evaporización de agua tal como no hay granizo”.
7. Juan es director de una compañía de teatro, pues no es el caso que sea comerciante o
un próspero industrial.
8. Mañana viene José; luego, si no viene, viaja a Lima si consigue pasaje.
9. Si has escogido bien tu carrera, te esforzarás y triunfarás. Si no triunfas, no has
escogido bien tu carrera o no te has esforzado.
10. Como Jorge gana demasiado dinero, no saldrá de vacaciones de su trabajo, ni viajará
al extranjero.
11. Es falso que si Marco no estudia abogacía no podría contraer matrimonio, dado que
Marco es experto en política financiera.
12. O estoy equivocado o no es cierto que he aprobado el examen de matemática y
también el de comunicación.
13. Reflexiona a menos que al mismo tiempo seas irresponsable. Te esfuerzas
estudiando porque quieres ser profesional. Por consiguiente reflexionas e incluso eres
esforzado.
14. Si Rosa recibió la carta, o bien tomó el ómnibus o bien no recibió el pedido. Rosa
no tomó el ómnibus, entonces y sólo entonces, Rosa ignoró el pedido en vista de que no
recibió la carta.
15. “Si en la luna no hay oxígeno, entonces no hay agua ni aire. Si no hay oxígeno ni
hay agua, entonces no hay plantas. No es el caso que en la luna haya oxígeno o no haya
plantas. En consecuencia, la luna está hecha de queso”.

EVALUACIÓN DE ESQUEMAS MOLECULARES POR TABLAS DE VERDAD

Evaluar un esquema molecular, por medio de tablas de valores de verdad, consiste


en obtener los valores del conectivo de mayor jerarquía presente en la proposición, a
partir de los valores de verdad de cada una de las proposiciones simples que la
conforman.
El número de combinaciones posibles que se puede obtener con los valores de
verdad, depende del número de variables proposicionales que interviene en el esquema
molecular y se puede obtener utilizando la siguiente fórmula: 2n , donde 2 es la constante
(valores V ó F) y n es el número de variables que interviene en el esquema molecular.
Para realizar la evaluación del esquema lógico se necesita de las denominadas
“Tablas de verdad” creadas por Wittgenstein que se presenta a continuación.

Variables Proposicionales Esquema Molecular

11
Valores de verdad Operaciones según
definiciones dadas.

A. Tautología. Un esquema molecular es Tautológico cuando, los valores de su


conectivo principal son todos verdaderos.
B. Contradictorio. Un esquema molecular es contradictorio, cuando en el resultado
del conectivo lógico principal, todos los valores son falsos.
C. Contingencia. Un esquema molecular es contingente, cuando en su resultado de
su conectivo lógico principal hay por lo menos una verdad y una falsedad.

Ejercicios

Evaluar los siguientes esquemas moleculares:


1. M ���  p � q  �p �
��~ q
Resolución:

p q  p � q

� � p�
�� ~q
V V V V V F F
V F F F V F V
F V V F F F F
F F V F F F V
M ��
�  p � q  �p �
��~ q , es una CONTRADICCIÓN
 P ~ q
2. M ‫�ګ�ٮ‬ �
p
� q p�
� q 
 ~ r q
3. Q ‫��ڮٮ‬ �
�p ~ q ~r q �

 ~ ( p r ) (q
4. M ��‫��ٮ‬ p)  ( p ~ q)
 p ~ q ( p
5. R ��‫��ڮ‬

� ~ r)�
� ~ (q ~ r )

VALOR DE VERDAD DE UNA PROPOSICIÓN MOLECULAR


Para determinare el valor de verdad de una proposición molecular determinada, es
decir, para saber si es verdadera o falsa, se utilizan también tablas de valores de
verdad, pero se procede en forma abreviada, utilizando solamente la fila que
contiene los valores de verdad de las proposiciones simples que intervienen, se
puede utilizar también por niveles.

Ejercicios
1) Si se sabe que la proposición ~ p �q es verdadera y la proposición
r �  t �~ q  es falsa, hallar el valor de verdad de:
 p�٫

� ‫ڮ ~ڮ‬r �  ~ p t
 q ~ t �
Resolución:
Como ~ p �q es verdadera, podemos encontrar los valores de verdad de p y q,
dado que la conjunción es verdadera cuando ambos términos son verdaderos, es
decir: ~ p �V � p �F , q �V
Además, cuando r �  t � ~ q  es falsa, el antecedente es verdadero y el
consecuente falso, es decir: r �V ,  t � ~ q  �F , sabemos qué q �V , entonces

12
~ q �F ; para que  t � ~ q  �F , se debe cumplir que t �V , luego:
p �F , q �V , r �V , t �V , con estos valores podremos encontrar el valor de verdad
de: �� p�٫ r
‫ڮ ~ڮ‬ �  ~ p t  , reemplazando los valores de verdad de las
 q ~ t �
variables tenemos:

� F �������٫
~V � ~ F V �
 V ~‫ڮ‬V ‫�ڮ‬ �  F F� �  F V F F
La proposición es falsa.

2. De la falsedad de  ( p ‫�ڮ‬~ q ) (~ r ~ s )  , se deduce que:


(1) ~ (~ q‫ ~ ڮ‬s ) ~ p
(2) ~ (~ r ٫�s) (~ p ~ q )
(3) p � ~  q �~ ( s � r ) 
Son respectivamente:
A) FFV B) FFF C)FVF D)FVV E)VVV

3) Si la proposición  ( p‫ ~ ڮ‬q) ~ p  es falsa. Señale el valor de verdad de las


siguientes proposiciones:
(1) (~ p‫ ٮ‬q) p
(2) ~ ( p‫ ٮ‬q ) p
(3) ~ p‫( ٮ‬q p)
A) FVF B) FVV C)VFF D)VVV E)VVF

4). Si se sabe que la proposición  ( p � r )�~ (~ p �~ q)  es falsa, hallar el valor de


~  p � q �  p � r  �
verdad de: �
� �

EQUIVALENCIA
DEFINICIÓN. Se dice que dos esquemas moleculares o dos proposiciones, son
equivalentes, si unidos por el conectivo bicondicional " � " el resultado es una
TAUTOLOGIA.
Notación: Sean A y B dos esquemas moleculares, si A es equivalente a B, lo
denotamos por:
A �B se lee “A es equivalente a B” o A � B se lee “A es equivalente a B”.
En el caso que “A no sea equivalente a B” se denota por:
A �B que se lee “A no es equivalente a B”
Definición: Dos esquemas o dos proposiciones son equivalentes, cuando tienen los
mismos valores de verdad en sus matrices principales.

Nota: Para demostrar que dos esquemas moleculares son equivalentes, se


simplifican utilizando equivalencias notables, cada uno de los esquemas a su forma
más sencilla, y si los resultados son idénticos, los esquemas serán equivalentes.

Ejercicios
1. Verificar si los siguientes esquemas son equivalentes:
M � p � q  � r �p  y N �~ q �  ~ r � ~ p 
Resolución:

13
p q r p � q �  r � p ~q � ~r � ~ p
V V V V V V F V V
V V F V V F F V F
V F V F V V V V V
V F F F F F V F V
F V V V V V F V V
F V F V V F F V V
F F V V V F V V V
F F F V V F V V V

p q r p � q �  r � p � ~q � ~r � ~ p
V V V V V F V F V V
V V F V V F V F V F
V F V F V V V V V V
V F F F F V V V F V
F V V V V F V F V V
F V F V V F V F V V
F F V V V V V V V V
F F F V V V V V V V

Luego los esquemas M y N son equivalentes ( M �N ).

2. La proposición: ~  p ‫�ٮ‬
q q ~ r  ¿a cuál de las siguientes proposiciones es
equivalente?
a)  p �~ q  �~  q �r 
b)  p �~ q  ��
 p �~ r  �~ q �
� �

LEYES FUNDAMENTALES DE LA LÓGICA O PRINCIPIOS LÓGICOS

1. PRINCIPIO DE IDENTIDAD. Toda proposición es idéntica a sí misma


p� p y p� p
Ejemplos:
a) “Si un número es par, entonces es par”
b) “Un número es primo, si y sólo si es primo”

2. PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN. No es cierto que, una proposición


sea verdadera y falsa a la vez.
~  p �~ p 
Ejemplo:“No es cierto que, un número es múltiplo de seis y no sea múltiplo de seis.”

3. PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUÍDO. Una proposición o es verdadera o es


falsa; no hay una tercera posibilidad.
p �~ p
Ejemplo: “Un número es positivo o no es positivo”

14
EQUIVALENCIAS NOTABLES O LEYES DEL ÁLGEBRA PROPOSICIONAL

Es debido a los aportes de GEORGE BOOLE (1815-1864), quien enuncia las leyes
del cálculo de clases o Álgebra lógica.
1. Doble negación o involución. ~  ~ p  �p
‫ٺ‬ ‫ٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺں‬
2. Idempotencia. p p p p p p
3. Conmutativa. �‫ٺ‬ p q q p p �‫ں‬ q q p
4. Asociativa.  p ��‫�ٺ���ں‬
q r p  q r   p q r p  q r 
 q r  p q
5. Distributiva. p ���‫�ں‬  p r
 q r  p
p ���‫�ٺ‬ q  p r 
 q r
p ‫�ں�ڮ‬ p q  p r 
 q r  p
p ‫�ٺ�ٮ‬ q  p r 
6. Leyes de demorgan. ~  p �‫ٺ�ں‬
q ~ p ~ q, ~  p q  ~ p ~ q
7. Leyes de complementación. p��‫ںٺ‬
~ p V, p ~ p F, ~ V F, ~F V
‫ٺٺٺٺٺٺٺ‬
‫ں ٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺں‬ ‫ٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺں‬
8. Leyes de identidad. p F F p p, p V V p V
‫ٺٺٺٺٺٺٺٺ‬
‫ٺ ٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺ‬ ‫ٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺٺ‬ p V V p p, p F F p F
q ~p q ~  p ~ q 
9. Definición condicional. p �‫��ں‬
q p
10. Definición del bicondicional. p ‫���ٮ‬ q  q p
p � q � p �q  � ~ p �~ q 
q  p q  ~ p ~ q
11. Definición de la disyunción fuerte. p���‫ں‬
12. Definición de negación conjunta. p �q �~ p �~ q
13. Definición de negación alterna. p | q �~ p �~ q
 p q p p  p q p
14. Leyes de absorción. p ‫�ں�ٺ‬
 ~ p q p q p
p �‫�ں��ٺ‬ ~ p q p q
15. Transposición: p � q � ~ q �~ p

Ejercicios
 ~ p q
1. Demuestre que: p �‫�ں‬ p q. Justifique cada paso que realice.
Resolución:
 ~ p q  p ~ p  p q
p ���‫�ں‬ …Ley distributiva
 ~ p q
p ��‫�ں‬ F p q …Ley de complementación
 ~ p q
p �‫�ں‬ p q …Ley de identidad

2. Simplificar el siguiente esquema molecular:  p � q  ��


�p � s �t �p �q �r  �
.

Justificar cada paso.
Resolución:
 p �������‫������ٺ‬
q � �p  s t p q r  � �  ~ p q  p ��p  q r s t  � 
� … Ley
condicional, conmutativa y asociativa.
� ~ p �q  �p …Ley de absorción

15
�p � ~ p �q  …Ley conmutativa
�p �q …Ley de absorción

 ~ p q  r ~ r  �
3. Simplificar lo más posible, justifique: M ��‫�ٮ‬

� � ~q
Resolución:
M �� �~  ~ p �q  � F  �
��~ q …Ley condicional, ley de complementación.
���  p�~ q  �
��~ q …Ley de Morgan, doble negación, ley de
identidad.
�~ q …Ley de absorción.
4. Simplificar el siguiente esquema, justificar cada paso:
M �� � ~ q �~ p  �  ~ p �~ q  �
��~  p �q 
Resolución:
M ���~  q�~ p  � p�~ q  �
��~  p �q  …Ley condicional, Doble negación.
 ~ q �p  � p�~ q  �
��
� ��~  p �q  …Ley de Morgan
��
�
 ~ q �p  �p �
� 
�~ q �~  p �q  …Ley asociativa
�  p  �~ q �~  p �q  …Ley de absorción
� p�~ q  � ~ p �~ q  …Ley de Morgan
� p �~ p  �~ q …Ley distributiva
� F  �~ q …Ley de complementación
�~ q …Ley de identidad.

5. Usando equivalencias lógicas, simplificar:



�~  ~ p ~ q
W ��‫����ڮ‬ ~  p q �
�� �p  ~ p q r  �

R: T T es Tautología

6. Simplificar W su forma equivalente más sencilla, justifique cada paso:



W �����‫�ٮٮ‬
p p � q q
� r �
�  p ~ q

� ~ p q q�

R: W �p �q

7. Simplificar lo más posible, utilizando implicaciones notables las siguientes


proposiciones compuestas:

�~  ~ p ~ q
a) M ��‫����ڮ‬ ~  p q �
�� �p  ~ p q r  � �
 p r   ~ q ~ p �
b) M ���‫��ڮٮ‬

� � ~� �~ p  ~ r q � �  r q 
8. Sea X la proposición más simplificada que representa al circuito lógico:
  ~ p �q  ��  ��
�p � ~ q �~ p  �
� � ~ p�p   ~ p�~ q  �
��p
Y sea Y, la proposición más simplificada de:  s ‫��ڮ‬
~� w ~ s w �
�
Si p, q, s, t, w son proposiciones lógicas cualesquiera tales que: X � Y es verdadera
y ~ w � ~ s es falsa. Determinar los valores de verdad de:

16
a)  s � ~ w  � ~  ~ p �q 
b) ~  ~ q �‫��ڮ‬
~ p �
 t ~ w
� w ~ p �

LA INFERENCIA O EL RAZONAMIENTO

DEFINICIÓN. Una inferencia o argumento, es una estructura de proposiciones en


la que, a partir de una o más proposiciones consideradas como premisas, se obtiene
otra que es la conclusión.

ESTRUCTURA DE UNA INFERENCIA

FORMA HORIZONTAL FORMA VERTICAL


p1 ‫��ٮ‬
p2 p3 ... pm {q �p1
1 4 44 2 4 4 43
PREMISAS CONCLUSIÓN �p
�2

�.
PREMISAS �
�.
�.

�pm
CONCLUSIÓN  q

Ejemplo:
Forma Clásica Forma Horizontal
p �q
q�r  p ��‫�ٮ‬

� q  q r �
� p r
p�r

VALIDEZ DE UNA INFERENCIA

Definición: Una inferencia es válida si y sólo si la conjunción de las premisas


implica la conclusión, es decir si:

 p1 ‫���ٮ‬
p2 p3 ... pm  q, es una Tautología.

DETERMINACIÓN DE LA VALIDEZ DE UNA INFERENCIA


Para demostrar la validez de una inferencia o razonamiento, se utilizarán los
siguientes métodos:
1. MÉTODO DE VALORES DE VERDAD.

A. UTILIZANDO TABLAS DE VERDAD.


PROCEDIMIENTO:
Cuando se trate de demostrar la validez de un razonamiento, mediante tablas de
verdad, se sigue el siguiente procedimiento:
1) Se formaliza la inferencia en la forma PREMISAS-CONCLUSIÓN

17
2) Se construye su condicional asociada (Forma Horizontal de un razonamiento)
3) Se procede a la evaluación del esquema condicional.
Si todos los valores de la matriz principal son verdaderos, el enunciado es
tautológico, en este caso el razonamiento es VÁLIDO; si algún valor de verdad de
la matriz principal es falso, el razonamiento es INCORRECTO”.

EJEMPLOS:
1) “El automóvil de Juan se lo llevará la grúa y tendrá que pagar una multa ya que
estacionó su auto en la Plaza de Armas. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no
lo estaciona en la Plaza de Armas”.
Resolución:
a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del
argumento.
La proposición equivale a la siguiente:
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no lo estaciona
en la Plaza de Armas”.
PREMISAS
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa ya”.
“La grúa no se lleva el auto”.
CONCLUSIÓN
“Juan no estaciona su auto en la Plaza de Armas”.

b) Identificamos proposiciones simples.


Sean: p: Juan estaciona su auto en la Plaza de Armas
q: La grúa llevará el auto
r: Juan tendrá que pagar la multa.
Forma clásica
p � (q �r )
~q
~ p

Condicional asociada. Es la forma horizontal del razonamiento:


� � ~ q
 q r �
�p ‫��ٮ‬ ~p

c) Evaluamos la Tabla de Verdad del esquema encontrado:


p q r 

�p ‫��ٮ‬  q r � � ~ q  ~ p
V V V V V V F F V V F V
V V F V F F F F V V F V
V F V V F F F V F V F V
V F F V F F F V F V F V
F V V F V V F F V V V F
F V F F V F F F V V V F
F F V F V F V V F V V F
F F F F V F V V F V V F

18
Como el resultado es una Tautología, el Razonamiento es Válido.
2) “Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique
es ingeniero. Por lo tanto, Enrique es graduado universitario si es ingeniero.”

3) “Jorge viaja a Trujillo, siempre que obtenga buen calificativo o no tenga


problemas familiares. Sin embargo no viajará a Trujillo. En consecuencia, tiene
problemas familiares y no obtuvo buenas calificaciones”.
4) “Si Jorge ni ingresa a la Universidad, o se dedica a la música o se hará
comerciante. Jorge no se hará comerciante. En consecuencia, Jorge no se dedicará a
la música puesto que ingresó a la Universidad”.
5) “O el satélite entra en órbita, o si falla el cohete impulsor caerá la mar. El satélite
no cae al mar. Por lo tanto, o el satélite entra en órbita o no falla el cohete
impulsor”.

B. EN FORMA ABREVIADA. Este método nos evita el laborioso trabajo de la


tabla de valores de verdad en el análisis de validez de las inferencias, se aplica en
razonamientos que tienen la siguiente forma:

p ‫��ٮ‬p2 p3 ... pm {q
11 4 44 2 4 4 43
ANTECEDENTE CONSECUENTE
( CONJUNCIÓN DE PREMISAS ) ( CONCLUSIÓN )

PROCEDIMIENTO:
1) Se supone VERDADERO el antecedente y FALSO el consecuente.
2) Se determinan los valores de verdad de las variables del consecuente de manera
que expresen la falsedad de éste.
3) Se trasladan estos valores al antecedente, y se designan los valores de las demás
variables, tratando de de hacer verdadero el antecedente. Para esto, se hacen
verdaderas a todas las premisas del antecedente menos a una; de esta última
dependerá el valor de verdad del antecedente.
4) Si se verifica el primer paso, la inferencia será incorrecta; en caso contrario la
inferencia es correcta.

EJEMPLOS:

1) “El automóvil de Juan se lo llevará la grúa y tendrá que pagar una multa ya que
estacionó su auto en la Plaza de Armas. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no
lo estaciona en la Plaza de Armas”.

Resolución:
a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del
argumento.
La proposición equivale a la siguiente:
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no lo estaciona
en la Plaza de Armas”.

PREMISAS
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa”.

19
“La grúa no se lleva el auto”.
CONCLUSIÓN
“Juan no estaciona su auto en la Plaza de Armas”.

b) Identificamos proposiciones simples.


Sean: p: Juan estaciona su auto en la Plaza de Armas
q: La grúa llevará el auto
r: Juan tendrá que pagar la multa.
Forma clásica
p � (q �r )
~q
~ p

Condicional asociada. Es la forma horizontal del razonamiento:



�  q r �
�p ‫��ٮ‬ � ~q  ~p
Determinación de la validez:
1º. Suponemos Verdadero el antecedente y Falso el consecuente
6 4 4 4 7V 4 4 4 8 }F
 �
�p ‫��ٮ‬  q r� 
� ~q ~p
2º. Determinamos el valor de la variable del consecuente:
Como: ~p es falso, entonces p es verdadero.
3º. Trasladamos este valor al antecedente y determinamos los valores de las demás
variables; para esto se hace verdadera a cualquiera de las premisas, por ejemplo a la
segunda.

�� � �

�� {p 
‫��ٮ‬ q r  � ~
{ � ~
q {p
�V� � V � F

El valor de verdad de q en este caso será falso



�� � � � �

�� p
{ ‫��ٮ‬
� q
{ r � � ~
{ � ~
q {p
�V � � � V � F
�� �F � �
4º. Observe que si r toma el valor de verdadero o falso, la primera premisa, toma
entonces el valor de falso, y con este resultado se ha falseado el antecedente.

�� � �� �

�� p
{ ‫��ٮ‬
�q
{ Vó F � { � ~
r
{ �� ~ q {p
�V � � V � F
�F �
1�
� 4 4 4 4 2 4 4�4 43
F

Como no se ha verificado la suposición inicial, por lo tanto el razonamiento es


correcto.

2) “Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique


es ingeniero. Por lo tanto, Enrique es graduado universitario si es ingeniero.”
Resolución:

a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del


argumento.
La proposición equivale a la siguiente:

20
“Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique es
ingeniero. Por lo tanto, Si Enrique es ingeniero, entonces es graduado
universitario”.
PREMISAS
“Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario”.
“Enrique es ingeniero”.
CONCLUSIÓN
“Si Enrique es ingeniero, entonces es graduado universitario”.
b) Identificamos proposiciones simples.
Sean: p: Enrique es profesional
q: Enrique es graduado universitario
r: Enrique es ingeniero.
Forma clásica
p�q
r
r � q

Condicional asociada. Es la forma horizontal del razonamiento:



�
 p �‫�ٮ‬
q �
�r 
(r q )
Determinación de la validez:
1º. Suponemos Verdadero el antecedente y Falso el consecuente
6 4 4 7V 4 4 8 64 7F 48


� p �‫�ٮ‬q �
�r  (r q)
2º. Determinamos el valor de la variable del consecuente:
64 7F 48
Como el consecuente es falso, entonces r debe ser verdadero y q falso. ( r{ � q{ )
V F
3º. Trasladamos estos valores al antecedente y determinamos los valores de las
demás variables; para esto se hace verdadera a cualquiera de las premisas, por
ejemplo a la primera.
� �

��� � �
� � 64 7 48
F

�� �p �‫�ٮ‬q{ �
� r{ � (r q )
��{ �

��1�4
V
2 4F3�� V�

� V �
4º. Observe que si p toma el valor de verdadero, la primera premisa, toma entonces
el valor de verdadero, y todo el antecedente se hace verdadero, en consecuencia se
prueba la suposición inicial.
6 4 44 7V 4 4 48
� �

��� � �
� � 64 7 48
F

�� �p �‫�ٮ‬q{ �
� r{ � (r q )
�{ �
��1�4
� V
2 4F3�

� V�

� V �
Luego el argumento en incorrecto.
Como no se ha verificado la suposición inicial, por lo tanto el razonamiento es
correcto.

21
3) “Si Luis gana la partida, entonces si quiere aumentar sus ganancias, continuará
jugando. Es así que Luis continúa jugando. Luego, Luis quiere aumentar sus
ganancias si gana su primera partida”.
4) “O la Matemática es exacta siempre que sea un sistema axiomático, o la
Geometría es exacta cuando Euclides no se equivocó. Ocurre que, la Matemática y
la Geometría son exactas. En consecuencia, la Matemática es un sistema
axiomático a la vez que Euclides no se equivocó”.
5) “Si pago la lavandería no me queda dinero. Puedo llevar a mi novia de paseo si
tengo dinero. Si no la llevo de paseo, mi novia se molestará conmigo. Pero, si no
pago la lavandería, no me entregarán el traje, y sin el traje no puedo llevar a mi
novia de paseo. Pago la lavandería o no lo pago. Luego, mi novia se molestará con
migo”.
6) “Elizabeth aprobará matemática cuando estudia con ahínco. Debo concluir que
Elizabeth aprobará matemática ya que, se dedicará al deporte o estudia matemática,
y Elizabeth no se dedica al deporte”.

LA IMPLICACIÓN

DEFINICIÓN. Se dice que una proposición o esquema molecular A implica a B,


cuando unidos por el conectivo condicional “ � ”, el resultado es una
TAUTOLOGÍA.
Notación: A � B se lee: “A implica a B”
A �B se lee: “A no implica a B”

Ejemplos:
1) Sean los esquemas moleculares: A �~ p �~ r , B ‫�ٮ‬
( p q) ~ r. Demuestre
que A implica a B.

Resolución.

p q r ~ p � ~r � B ‫�ٮ‬ ( p q) ~r
V V F F F V V F F
V V F F V V V V V V
V F V F F F V F V F
V F F F V V V F V V
F V V V V F V F V F
F V F V F V V F V V
F F V V V F V F V F
F F F V F V V F V V
Como la matriz principal es Tautológica, entonces A implica a B.

2) Sean las siguientes proposiciones: M ���‫�ں‬


~ p ~ q, N p ~ r, Q ~ (q ~ r)
Determinar:
a) Si la conjunción de M y Q, implica a N.
b) Si la disyunción de M y N, implica a Q.

IMPLICACIONES NOTABLES

22
Son argumentos implicativos, válidos, tautológicos, cuya estructura lógica costa de
dos o más premisas, de la cual se infiere la conclusión respectiva, como por
ejemplo los Modus; los silogismos, los Dilemas y otras reglas, los más notables son
los siguientes:

1) LOS MODUS

a) Modus Ponendo Ponens (M.P.P). Es el método (modus), que afirma (ponens) el


consecuente, afirmando (ponendo) el antecedente. También se conoce como el
método o regla que “Afirmando, afirma”. Sólo se da con la operación de
implicación y biimplicador.
p�q
p [( p ‫�ٮ‬
q) p] q
q

p�q
p [( p ‫�ٮ‬
q) p] q
q
p�q
q [( p ‫�ٮ‬
q) q] p
p
Ejemplo:
“Si arriesgas, triunfarás, Es el caso que has arriesgado.
Por lo tanto has triunfado”.

b) Modus Tollendo Tollens (M.T.T). Es el método (modus) por el que negando


(tollendo) el consecuente de un condicional, se puede negar (tollens) el antecedente.
Es decir, si se dan un condicional y la negación del consecuente como premisa, se
concluye en la negación del antecedente. También se llama el método que
“Negando, niega”, sólo se da con las proposiciones implicativas y biimplicativas.
p�q
~q [( p ‫�ٮ‬q) ~ q] ~ p
~ p

p�q
~p [( p ‫�ٮ‬
q ) ~ p] ~ q
~ q
p�q
~q [( p ‫�ٮ‬
q ) ~ q] ~ p
~ p
c) Modus Ponendo Tollens (M,P,T). O método que “Afirma, niega”, sólo se da con
la proposición disyuntiva excluyente.
p �q
p [( p ‫�ٮ‬
q ) p] ~ q
~ q

23
p �q
q [( p ‫�ٮ‬
q ) q] ~ p
~ p
d) Modus Tollendo Ponens (M,T,P). También se le conoce con el nombre de
SILOGISMO DISYUNTIVO, es el método que “Negando, afirma”, se da con la
proposición disyuntiva incluyente y excluyente.
p �q
~p [( p ‫�ٮ‬
q) ~ p] q
q
p �q
~q [( p ‫�ٮ‬
q) ~ q] p
p
p �q
~p [( p ‫�ٮ‬
q) ~ p] q
q
p �q
~q [( p ‫�ٮ‬
q) ~ q] p
p
2) LOS SILOGISMOS. Son aquellas estructuras lógicas que tienen dos premisas y
una conclusión.
Silogismo Hipotético o categórico (S.H). Constituye la base lógica de todo
silogismo como veremos más adelante. Se da con la proposición implicativa y
biimplicativa.

p �q
q �r [( p ��‫�ٮ‬
q) ( q r )] (p r)
p�r

p �q
r�p [( p ��‫�ٮ‬
q) ( r p)] (r q)
r � q
3) LOS DILEMAS. Son aquellas estructuras lógicas en la cual se combinan Modus
y conformada por tres premisas, que resultan de la combinación de proposiciones
implicativas y disyuntivas débiles; y una conclusión. Para resolverlos se debe
emplear la estrategia de separar en modus, a fin de analizar su validez.
a) El Dilema Constructivo (D.C).

p �q
r �s
 [( p �‫�ٮ�ڮ‬
q) (r s )] ( p r ) (q s )
p �r
 q �s

b) El Dilema Destructivo (D.D).

24
p �q
r �s
 [( p �‫�ٮ�ڮ‬
q) (r s )] (~ q ~ s) (~ p ~ r )
~ q �~ s
 ~ p�~ r
4. La Conjunción o Adjunción. Es una inferencia mediante la cual aparentemente
las dos premisas están aisladas, las cuales se las conjunciona en la conclusión. Se
presenta siempre con signos lingüísticos (coma, punto, punto y coma) en las
proposiciones verbales.
p
q
 p �q

5. La Adición o nuevo factor. Inferencia, a partir de la cual teniendo una premisa


que puede ser una proposición simple; se deduce una conclusión que es una
proposición disyuntiva, sin alterar la premisa.

p ~p
 p �q  ~ p �q

6. Absorción (Abs). Dada una premisa como condicional, se concluye otra


condicional cuyo antecedente es el mismo, pero el consecuente es la conjunción de
antecedente y consecuente de la premisa dada.
p �q
( p � q ) � [ p � ( p �q )]
 p � ( p �q )

7. Transposición (Transp). Esta ley indica que los miembros de un condicional


pueden ser transpuestos si se niega cada uno de ellos.
p �q ~ p �~ q
p � q �~ q � ~ p
~ q � ~ p q � p

8. Exportación (Exp). Según esta ley, el antecedente de una condicional, que es un


esquema conjuntivo, pasa a ser una condicional de mayor jerarquía.
( p‫ ٮ‬q ) r p � (q � r )
( p ���‫ٮ‬
q) r p (q r )
 p � (q � r ) ‫ ٮ‬ ( p q) r
9. Ley del absurdo.
p � (~ q �q ) ~ p � (~ q �q)
~ p p

2. MÉTODO DE DERIVACIONES O PRUEBA FORMAL

En este método consiste en aplicar a cada una de las premisas de un razonamiento,


una serie de reglas o leyes lógicas (implicaciones notables y equivalencias notables)
hasta llegar a la conclusión del razonamiento si es posible, en caso de llegar a
demostrar la conclusión del razonamiento, será correcto. Este procedimiento no es
algorítmico ya que el número de pasos no puede predecirse, su eficacia depende de
la capacidad natural del quien lo aplica.

25
EJEMPLOS:

1) “El automóvil de Juan se lo llevará la grúa y tendrá que pagar una multa ya que
estacionó su auto en la Plaza de Armas. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no
lo estaciona en la Plaza de Armas”.
Resolución:
a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del
argumento.
La proposición equivale a la siguiente:
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no lo estaciona
en la Plaza de Armas”.

PREMISAS
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa”.
“La grúa no se lleva el auto”.
CONCLUSIÓN
“Juan no estaciona su auto en la Plaza de Armas”.

b) Identificamos proposiciones simples.


Sean: p: Juan estaciona su auto en la Plaza de Armas
q: La grúa llevará el auto
r: Juan tendrá que pagar la multa.

Forma clásica
p � (q �r )
~q
~ p

Efectuamos las derivaciones.

1. p � (q �r )
2. ~ q / ~ p
3. ~ q �~ r ... Adición(2)
4. ~ ( q �r ) ...Demorgan(3)
5. ~ p ...M .T .T (1, 4)

Como se llegó a la conclusión (~p), el argumento es correcto.

2) “Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique


es ingeniero. Por lo tanto, Enrique es graduado universitario si es ingeniero.”
Resolución:

26
a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del
argumento.
La proposición equivale a la siguiente:
“Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique es
ingeniero. Por lo tanto, Si Enrique es ingeniero, entonces es graduado
universitario”.
PREMISAS
“Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario”.
“Enrique es ingeniero”.
CONCLUSIÓN
“Si Enrique es ingeniero, entonces es graduado universitario”.
b) Identificamos proposiciones simples.
Sean: p: Enrique es profesional
q: Enrique es graduado universitario
r: Enrique es ingeniero.
Forma clásica
p�q
r
r � q
Realizamos las derivaciones:
1. p � q
2.r /  r � q
3.( p ‫�ٮ‬q ) (q p)...Definición Bicond (1)
4. p � q ...Simplificación(3)
5.r ‫ (ٮ‬p q) ...Conjunción(2, 4)
Como no se llega a la conclusión, el razonamiento es incorrecto.

3) “Si eres activo y tienes buen carácter serás un buen profesional. Si tener buen
carácter implica que serás buen profesional., entonces llagarás a ser un gran
gerente. Tu eres activo. Por lo tanto llegarás a ser un gran gerente”
Resolución:

a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del


argumento.
Determinamos las variables de la inferencia.
“Si eres activo y tienes buen carácter serás buen profesional.
Si tener buen carácter implica que serás buen profesional, entonces llegarás a ser un
gran gerente.
Tú eres activo.
Luego, llegarás a ser un gran gerente”.
Sean:
p: Eres activo.
q: Tienes buen carácter.
r: Serás un buen profesional.
S: Llegarás a ser un gran gerente.

Se simboliza las premisas y conclusión:

27
1. ( p‫ ٮ‬q ) r
2. (q � r ) � s
3. p /  s

Realizamos las derivaciones:


1. ( p‫ ٮ‬q ) r
2. (q � r ) � s
3. p /  s
4. p � (q � r )...Export.(1)
5.q � r ...M .P.P (4,3)
6. s ...M .P.P (2,5)
Como se llega a la conclusión, el razonamiento es correcto.

3. LA DEMOSTRACION CONDICIONAL. La demostración condicional, es una


regla dentro del método de derivaciones y se aplica en los casos en que una
inferencia tenga conclusión implicativa. Esta regla consiste en agregar al
antecedente de la conclusión como una nueva premisa más a las premisas dadas,
efectuar las derivaciones correspondientes hasta obtener el consecuente de la
conclusión. Finalmente unimos implicativamente la premisa agregada con la última
obtenida.

Ejemplos:
1) Demostrar la validez del siguiente razonamiento, usando la demostración
condicional.

1. p � q
2. r � t
3.s � r
4.s �p / ~ q � t

Resolución:
1. p � q
2. r � t
3.s � r
4.s �p / ~ q � t
5. ~ q ...P. A(antecedente de la conclusión )
6. ~ p ...M .T .T (1, 6)
7. s ...S .D(4, 6)
8. r ...M .P.P(3, 7)
9. t ...M .P.P(8, 2)
10. ~ q � t...Demostración Condicional (5,9)

Luego, el argumento es correcto.

28
2) Utilizando la demostración condicional determinar la validez del siguiente
razonamiento:

1. ( p‫ ڮ‬q ) ~ r
2. s � p
3.t � q
4.s �t /  r � q

4) LA DEMOSTRACIÓN POR REDUCCIÓN AL ABSURDO . Esta regla resulta de


la mezcla de la regla condicional y la noción de contradicción; de ahí su nombre
“por reducción al absurdo”. Consiste en agregar como premisa adicional la
negación de la conclusión, para que de esta forma mediante las derivaciones
correspondientes se encuentre una contradicción. Luego se une implicativamente la
premisa agregada con la contradicción hallada. Finalmente; se afirma la conclusión
deseada como una inferencia lógicamente deducida de las premisas originales (p.
Abs.).

Ejemplos:
1) Utilizando la demostración por el absurdo, determinar la validez del siguiente
razonamiento:
1. ~ p � (~ t � r )
2. ~ p �q
3. ~ s � ~ r
4. ~ t /  q �s

Resolución:
1. ~ p � (~ t � r )
2. ~ p �q
3. ~ s � ~ r
4. ~ t /  q �s
5. ~ (q �s ) ...P. A(negación de la conclusión )
6. ~ q �~ s ...Demorgan(5)
7. ~ q ...Simplificación (6)
6. ~ p ...S .D (2, 7)
7. ~ t � r ...M .P.P (1, 6)
8. r ...M .P.P(4, 7)
9. ~ s ...M .T .T (3,8)
10. ~ r ...M .P.P(3,9)
11. ~ r �r...Conjunción(8,10)
12. ~ (q �‫ڮ‬ s ) (~ r r )...Demostración Condicional (5,11)
13. q �s ...D. Abs (12)

2) Utilizando la demostración por el absurdo, determinar la validez del siguiente


razonamiento:
29
1. p �~ q
2. ~ q �~ s
3.( p � ~ s) � ~ t / ~ t

5. MÉTODO DIRECTO. Este método consiste en reducir un razonamiento que está


en forma horizontal, mediante equivalencias notables, si el resultado es tautológico,
el razonamiento es válido, caso contrario será incorrecto.

EJEMPLOS:

1) “El automóvil de Juan se lo llevará la grúa y tendrá que pagar una multa ya que
estacionó su auto en la Plaza de Armas. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no
lo estaciona en la Plaza de Armas”.

Resolución:
a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del
argumento.
La proposición equivale a la siguiente:
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa. La grúa no se lleva el auto. Por lo tanto, no lo estaciona
en la Plaza de Armas”.

PREMISAS
“Si Juan estacionó su auto en la Plaza de Armas, entonces se lo llevará la grúa y
tendrá que pagar una multa”.
“La grúa no se lleva el auto”.

CONCLUSIÓN
“Juan no estaciona su auto en la Plaza de Armas”.

b) Identificamos proposiciones simples.


Sean: p: Juan estaciona su auto en la Plaza de Armas
q: La grúa llevará el auto
r: Juan tendrá que pagar la multa.
Forma clásica
p � (q �r )
~q
~ p

Condicional asociada. Es la forma horizontal del razonamiento:



�p  q r  �
M ‫���ٮ‬
� � ~q  ~p
Reduciendo a M tenemos:

30
M �~ �
� 
~ p � q �r  �
� 
�~ q �~ p ...Definición condicional.

 ~ p � q �r  �
M �~ �
� 
��q �~ p ...Demorgan
M � �
�p�~  q �r  ���q �~ p ...Demorgan
M � �
�p � ~ q�~ r  ���q �~ p ...Demorgan
M � �
�  �~ p ...Distributiva
( p �q ) � ~ q�~ r �q  �

M � �
�  �~ p ...Conmutativa
( p �q ) � ~ q �q�~ r  �

M � �
�  �~ p Complementación
( p �q ) � V �~ r  �

M �  ( p �q ) �V   �~ p Identidad
M �V �~ p Identidad
M �V (Tauto log ía ) Identidad

El resultado es tautológico, por lo tanto el razonamiento es válido.

2) “Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique


es ingeniero. Por lo tanto, Enrique es graduado universitario si es ingeniero.”
Resolución:

a) Simbolizamos la proposición: Identificamos las premisas y la conclusión del


argumento.
La proposición equivale a la siguiente:
“Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario. Ocurre que Enrique es
ingeniero. Por lo tanto, Si Enrique es ingeniero, entonces es graduado
universitario”.
PREMISAS
“Enrique es profesional si y solo si es graduado universitario”.
“Enrique es ingeniero”.
CONCLUSIÓN
“Si Enrique es ingeniero, entonces es graduado universitario”.
b) Identificamos proposiciones simples.
Sean: p: Enrique es profesional
q: Enrique es graduado universitario
r: Enrique es ingeniero.
Forma clásica
p�q
r
r � q

Condicional asociada. Es la forma horizontal del razonamiento:




� p q �
N �‫��ٮ‬ �r  (r q )
Simplificando se obtiene:

31


� p q �
N �‫��ٮ‬ �r  (r q)

� p q
N �‫��ٮٮ‬
�  q p � � r (r q ) Definición Bicondicional .
N �~   ~ p �q  � ~ q �p  �r �(~ r �q) Definición Condicional
N �  p �~ q  � q �~ p  �~ r �(~ r �q ) Demorgan, Doble negación
N �[q � q �~ p  ] � p �~ q  �(~ r �~ r ) Asociativa, Conmutativa
N �q � p �~ q  �~ r Absorción, Idempotencia
N �p �q�~ r Absorción.

El esquema no se pude reducir a una tautología, por tanto el argumento es


incorrecto.

Práctica

1) Demostrar que la proposición: N ‫��ٮ‬ ~  p q  (q ~ r ) �



� �, es equivalente a
cada una de las siguientes proposiciones:
a)  p �( p �~ r ) �~ q  p �~ q  �~ (q �r ) �
b) �
� �

2) ¿Cuáles de las siguientes proposiciones:


a) ~ ( p �~ q �~ r )
b) ( p �~ q ) �r
c) (r �q ) �~ (~ r �q )
Son equivalentes a: ( p � q ) � r

3) Al simplificar la proposición compuesta:


M �~ � � �� ( p �q) �(~ p �r )  , se obtiene:
~  p � q  �( p �~ q ) �
a) p � (q �r ) b) Tautología c) Contradicción d) (q‫ ڮ‬r ) p e) p � q

4) Al simplificar la proposición compuesta:



M ��‫���ګ‬

� p q ~ p� � (q 
p ) ( p ~ q ), se obtiene:
a) p �q b) ~ p �q c) ~ q �p d) p �~ q e) N.A

5) De la proposición: “Si Juan trabaja, entonces hoy es miércoles, pero ve televisión


ya que hoy es miércoles. En consecuencia hoy no es miércoles.”
Señale una proposición equivalente a la anterior:
a) Hoy es miércoles y Juan trabaja
b) Hoy no es miércoles o Juan no ve televisión
c) Hoy es miércoles ya que Juan ve televisión
d) Si hoy es miércoles entonces Juan no ve televisión
e) Juan no ve televisión.

6) Mediante el método de tablas de verdad y/o el método abreviado, determinar la


validez de los siguientes razonamientos:

32
a) “Si Juan recibió un mensaje, entonces asistirá a la reunión u ofrecerá su renuncia.
Luego, Juan no recibió el mensaje o no ofrecerá su renuncia si no asiste a la
reunión”.
b) “Si un político comprende que sus anteriores opiniones eran equivocadas y no
altera su línea, entonces engaña a la gente, y si altera su línea se expone a
contradecirse. Ocurre que altera su línea o no lo hace. Luego, engaña a la gente o se
contradice”.
c) “Si Antonio estaciona su auto en la Plaza de Armas, se lo llevará la grúa y tendrá
que pagar una multa. La grúa no llevará el auto. Por lo tanto, no lo estaciona en la
Plaza de Armas”.
d) “Enrique viaja a Lima, si obtiene buenas notas o no tiene problemas familiares.
Pero Enrique no viajará a Lima. En consecuencia, tiene problemas familiares y no
obtiene buenas notas”.
e) “Si Juan no ingresa a la Universidad, entonces o se dedica a la música o se hará
comerciante. Juan no se hace comerciante. Luego, Juan no se dedicará a la
mecánica porque ingresó a la universidad”.
f) “La adhesión a una doctrina debe ser racional. Ahora bien, si comienzas prestando
fe a una doctrina y la adhesión a una doctrina debe ser racional, entonces tu actitud
es dogmática. Pero tu actitud no es dogmática. Luego, no puedes comenzar
prestando fe a una doctrina”.
g) “Si un porvenir brillante me espera, recibiré una gran herencia o estudiaré mucho.
Pero no recibiré una gran herencia. En consecuencia, no estudiaré mucho pues no
me espera un porvenir brillante o me es indiferente triunfar.”

7) Utilizando el método de las derivaciones, demuestre la validez de los siguientes


razonamientos
a) “Si Roberto obtiene la beca, entonces viajará a China. Si Roberto obtiene la beca,
entonces si viaja a China, deberá aprender Chino. Luego, Roberto deberá aprender
Chino si obtiene la beca”.
b) “Si se requiere ya sea álgebra o geometría, entonces todos los estudiantes
cursarán matemáticas. Se requiere el álgebra y se requiere la trigonometría. Por lo
tanto, todos los estudiantes tomarán matemáticas”.
c) “Si el rey no se enroca y el peón avanza, entonces o el alfil queda bloqueado o la
torre inmovilizada. Si el rey no se enroca, entonces, si el alfil queda bloqueado
entonces el juego es tablas. O el rey se enroca o si la torre es inmovilizad se pierde
el cambio. El rey no se enroca y el peón avanza. Por lo tanto, o el juego es tablas o
se pierde el cambio”.
d) “Si estudio obtengo buenas calificaciones. Si no estudio me divierto. Por lo tanto,
u obtengo buenas calificaciones, o me divierto”.
e) “Esteban tomó o el autobús o el tren. Si tomó el autobús o condujo su propio
automóvil entonces llegó tarde y se perdió la reunión. No llegó tarde. Por lo tanto,
él tomó el tren”.
f) Si siembre tulipanes entonces su jardín florece temprano, y si siembra margaritas
su jardín florece tarde. De modo que si siembra o tulipanes o margaritas su jardín
florece tarde o temprano”.

8) Utilizando demostración condicional, para demostrar la validez de los siguientes


razonamientos:

33
a) “Si es imposible que consiga carro y me movilice rápido, entonces pierdo e tren y
no viajo a mi destino. De ahí que, no viajo a mi destino si no consigo carro”.
b) “Si el contrato no se cumple, entonces la construcción del edificio no se terminará
a fin de año. Además, el Banco pierde dinero si la construcción del edificio no se
termina a fin de año. Por lo tanto, si el contrato no se cumple, entonces el Banco
pierde dinero”.
c) 1.( p‫ ڮ‬q) ~ r
d ) 1.( r‫ ڮ‬s) t e) 1.r � s
2.s � p
2. p � ~ t 2. ~ q � ~ s
3.t � q
3. p �s 3.r �( s �t )
4.s �t
r � s  ~ q � (t �s )
r � q
9) Utilizando la demostración por el absurdo, determinar la validez de los siguientes
razonamientos:
a ) 1. p � ~ q
b) 1. p � q c) 1. ~ p � q
2. ~ q � ~ s
2.r � p 2.s � ~ p
3.( p � ~ s ) � ~ t
3. ~ q 3. ~ q �~ r
4.r � t
~ r ~ s
~ r

34

Vous aimerez peut-être aussi