Vous êtes sur la page 1sur 17

TEMA: BIOETICA

PROF: NELLY BAEZ

INTEGRANTES

 Agustina Rodríguez
 Leidi Duarte
 Paola Cabrera
 Gina Larrosa
 Letycia Riveros
 Karina Espínola

CAPIATÁ – PARAGUAY
AÑO – 2016
INTRODUCCIÓN
La ética y los valores, como elemento regulador de la conducta humana,
actualmente es tema de investigación y debate en numerosos espacios educativos.
Albert Einstein expresó: "No basta con enseñar a un hombre una especialidad.
Aunque esto pueda convertirle en una especie de máquina útil, no tendrá una
personalidad armoniosamente desarrollada. Es esencial que el estudiante adquiera
una comprensión de los valores y una profunda afinidad hacia ellos. Debe adquirir
un vigoroso sentimiento de lo bello y lo moralmente bueno. De otro modo, con la
especialización de sus conocimientos más parecerá un perro bien adiestrado que
una persona armoniosamente desarrollada
Problemas Bioeticos Vinculados con la investigación en seres humanos
La Bioética no se limita al estudio de la ética médica sino que tiene un campo de estudio
más amplio : Comprende los problemas relacionados con valores que surgen de todas
las profesiones de la salud, incluso en las profesiones afines y las vinculadas con la
salud mental. Se aplica a las investigaciones biomédicas y sobre el comportamiento,
independientemente que influya o no de forma directa en la terapéutica. Aborda una
amplia gama de cuestiones sociales, (salud pública, salud ocupacional e internacional y
la ética del control de la natalidad, entre otras). Va más allá de la vida y la salud
humanas, en cuanto comprende cuestiones relativas a la vida de los animales y las
plantas; por ejemplo en lo que concierne a experimentos con animales y a demandas
ambientales conflictivas. De este modo pretende poner luz sobre los problemas morales
que emergen de las cuestiones relacionadas con el hombre y su entorno vital, esto es, su
medio ambiente y todo lo referente a los aspectos biológicos, socioeconómicos,
psicológicos, y axiológicos del individuo en el marco de su existencia real e histórica
como parte de una sociedad determinada. La Bioética ha pretendido ofrecer
metodologías para la resolución de los conflictos éticos de las diferentes prácticas de la
salud. Más bien diríamos con Gracia, “encontrar procedimientos o métodos de análisis
de los problemas éticos, que permitan su estudio racional y la toma de decisiones
correctas”9 . El propio surgimiento de la disciplina está íntimamente relacionado con la
aparición a nivel nacional e internacional de recomendaciones éticas y legales para la
experimentación humana10. Este antecedente es sumamente importante ya que la ética
de la investigación en Seres Humanos ha sido desarrollada en el seno de la Bioética al
mismo tiempo que le ha ido dando cuerpo y fundamentos en su constitución
disciplinaria Existe una tendencia a considerar que la investigación en seres humanos ha
venido de la mano del método científico, pero sabemos que desde la medicina
hipocrática ya se realizaban experimentaciones en seres humanos y desde entonces
existía algún tipo de justificación. Siempre se ha planteado, de diferentes modos la
Módulo I Pág 3 legitimidad ética de cualquier procedimiento que emplee al individuo
como “medio” para obtener un conocimiento11 . Sin embargo fue definitivamente con
los primeros inicios de la Modernidad cuando el desarrollo científico de la medicina vio
seriamente la luz y con él la participación de sujetos en la investigación. Ya desde el
Renacimiento se abre la puerta a un nuevo modelo de razonamiento que comenzó con la
crítica y la destrucción del modelo estéril y oscurantista general. La medicina europea
de esta época y en especial la Italiana tuvieron ciertas características, era descriptiva,
anatómica y mecanicista lo que estaba vinculado de algún modo con la estrecha relación
que se planteó entre el arte, la administración, la economía y la medicina. “El cuerpo
humano fue disecado, explorado, medido, determinado y explicado como una máquina
sumamente compleja” 12, y aunque estas explicaciones no tenían la posibilidad de dar
cuenta del tratamiento de las enfermedades todavía, era un primer paso hacia la
experimentación con un sentido de aplicación del conocimiento. No existía todavía una
crítica al pensamiento tradicional de Galeno que, durante siglos rigió el conocimiento
médico a partir de la “caída” de la escuela de Alejandría. Aunque se contaba con una
buena anatomía, estaba al servicio de una mala fisiología. El desarrollo del capitalismo
emergente, tiene una relación absolutamente estrecha con el de la ciencia moderna
“guardan una relación tan íntima que no se puede expresar simplemente en términos de
causa efecto”13 . Justamente fueron las condiciones del surgimiento del capitalismo las
que hicieron posible y necesario el surgimiento de la ciencia experimental y al finalizar
este período, empezó a hacerse sentir el efecto inverso; la ciencia se trasformó en una
adquisición permanente de la humanidad, mientras que el capitalismo “únicamente
representa una etapa transitoria en la evolución económica de la sociedad”... “si bien el
capitalismo sirvió primero para hacer posible a la ciencia, después la ciencia ha servido
para hacer innecesario al capitalismo” 14 . Los cambios en la ciencia determinaron lo
que podría llamarse una verdadera revolución científica y cultural. Todos los supuestos
intelectuales heredados de los griegos y canonizados por los teólogos musulmanes y
cristianos terminaron por ser derrumbados para dar lugar a un sistema radicalmente
nuevo, “una nueva concepción del mundo cuantitativa, atómica, secular y extendida
hasta el infinito, reemplazó a la antigua concepción cualitativa, continua, limitada y
religiosa que los escolásticos, musulmanes y cristianos habían heredado de los griegos.
El universo jerarquizado de Aristóteles cedió su lugar al mundo mecanicista de
Newton” 15 . Más allá del modelo de desarrollo de la ciencia moderna, (vinculado tanto
a actitudes mentales como a intereses materiales), surgen en esta época conjuntamente
una nueva concepción del hombre y las primeras nociones de los derechos del individuo
y de la autonomía individual; modelos estos que vienen a dar cuenta de una nueva
forma de estructura económica y social. Esto dará lugar al surgimiento de los Derechos
Humanos y a la posibilidad de considerarlos en referencia a la investigación científica.
La nueva clase emergente, la burguesía, tenía que encontrar su propio y nuevo sistema
social, desarrollando a la vez su propio y nuevo sistema de ideas16 . El hombre
investiga al hombre, pero entendido como poseedor de unos derechos civiles que recién
muy a posteriori verán la luz en el campo de la ciencia y de la medicina. Ya desde
mucho tiempo atrás se realizaban experiencias con drogas, pero no eran con una
metodología determinada o en el afán de investigar. La Medicina se dedicaba a
diagnosticar pero no a curar. Es claro que la medicina ha cambiado más en los últimos
50 años que en los 25 siglos de su historia y a pesar de ser cierto que siempre el médico
ha tenido que justificar la investigación en sus pares, como sostiene Diego Gracia, del
mismo modo es cierto que desde el surgimiento de la ciencia moderna y hasta mediados
de este siglo la Módulo I Pág 4 mentalidad de los hombres de ciencia en general y de
los médicos en particular respecto de la investigación en humanos sustentaba que esa
justificación estaba dada por el progreso mismo de la ciencia, aún a costa del sacrificio
y riesgos de los sujetos individualmente. El modelo de investigación en sujetos
humanos vino de la mano de la ciencia moderna y su promesa de progreso y
crecimiento para la humanidad. Este fin de algún modo fue aceptado como un bien casi
absoluto y de la mano de él también llegó su pretendida justificación ética. La
modernidad creó a la ciencia y con ella introdujo el presupuesto de su carácter
valorativamente neutral en referencia a la ética. Con el Positivismo científico, el modelo
experimental de las ciencias naturales fue extrapolado a la medicina considerando al
hombre como “objeto” de investigación de la ciencia biológica, del mismo modo que
hasta entonces lo fueron distintas especies vegetales o animales. “La ética por su parte
se transformó en un producto consumado por el positivismo para el que coinciden
ciencia y moral, moral y política. Para la ciencia positiva, ética positiva y derecho
positivo, dominio técnico y gobierno civil en pos de los valores del bienestar y la
libertad de los hombres”17 . El enorme crecimiento tecnológico fue demandando cada
vez investigaciones más complejas y con mayor grado de riesgos para los participantes.
Pero fue Nuremberg el punto de inflexión de esa concepción de la medicina. Desde los
juicios realizados a 20 médicos y tres administradores que participaron en
investigaciones degradantes e inhumanas sobre individuos, produciendo enormes
sufrimientos y hasta la muerte, sin considerar en nada su consentimiento para realizarlas
y llevándolas adelantes mediante engaños y con objetivos sin ningún sentido científico
y que en algunos casos solo significaban algún aportes para el mejoramiento en el
rendimiento militar de los ejércitos nazi. El horror evidenciado en las prácticas
desarrolladas por el nazismo pusieron de pie a toda la humanidad y plantearon un
cambio determinante en el paradigma del modelo de la ciencia. Al igual que la Física
perdió su inocencia en Hiroshima, la Medicina lo hizo en Auschwitz18 . En respuesta al
conocimiento de estos hechos vergonzantes se hicieron las primeras declaraciones y
códigos internacionales. Nuremberg viene a refutar categóricamente la Doctrina del
Positivismo Científico que sostiene que “la ciencia no está totalmente supeditada a los
estándares morales ordinarios, en parte porque sus incumbencias se encuentran por
encima de estos estándares, y en parte porque una teoría de lo correcto y lo incorrecto
puede ser determinada internamente por los científicos, sobre los terrenos de la ciencia”
19 . La ciencia no es neutral. No existe un modelo interno para evaluar éticamente sus
resultados. Es la sociedad civil la que ha de establecer los valores que deberán regular la
participación de sujetos humanos en la investigación y los resultados de la ciencia, en
tanto ello signifique un riesgo para las sociedad en general y para los individuos en
particular. Esto es uno de los mayores cambios de paradigma de los últimos años, el
paradigma de la ciencia y da lugar a una nueva noción, la prevalencia absoluta de los
intereses del sujeto por encima de la ciencia y de la sociedad, (en este ultimo sentido
planteando un giro en referencia al modelo liberal utilitarista). Desde esta perspectiva se
plantea como indispensable en el proceso de elaboración de un proyecto de
investigación en salud, que la consideración ética sea un componente presente en cada
uno de los pasos que se van dando, afirmando y reforzando el verdadero objetivo que
debe tener la investigación, el ser humano.

Historia de la Investigación Médica


Medicina

A continuación te mostramos una recopilación de la historia de la investigación médica.

Medicina Antigua

La historia de la medicina es larga y distinguida, ya que los sanadores buscaron curar las
enfermedades y aliviar las heridas desde el principio de la humanidad. La Medicina
Antigua incluye a los brujos y sacerdotes paganos que utilizaban una mezcla de rituales
y técnicas médicas para curar enfermedades.

Medicina Islámica

La Edad de Oro Islámica, que abarca desde el siglo VIII al XV, fue testigo de muchos
avances en la ciencia, ya que los eruditos islámicos reunían conocimientos de todo el
mundo conocido y añadían sus propios descubrimientos. Uno de estos campos
importantes fue la Medicina Islámica, que vió cómo la práctica médica comienzaba a
parecerse a nuestros sistemas modernos.

Andrés Vesalio y la Anatomía Humana Moderna

Antes de Andrés Vesalio, la anatomía humana no se aprendía por medio del estudio o
disección de cadáveres. Gran parte del conocimiento era ficticio, principalmente
aportado por Galeno, hacía más de un milenio.

Descubrimiento de la Pasteurización

Louis Pasteur es considerado uno de los grandes salvadores de la humanidad. Hizo


muchos descubrimientos pero es más recordado por su defensa de la teoría de los
gérmenes y el posterior descubrimiento de la pasteurización.

Descubrimiento de las Bacterias

Anton van Leeuwenhoek es considerado el padre de la microbiología. Van


Leeuwenhoek es conocido por el descubrimiento de las bacterias.

Semmelweis y el Lavado de Manos

Ignacio Felipe Semmelweis introdujo el lavado de manos después de descubrir que las
repetición de la fiebre puerperal podía ser prevenida mediante la práctica de
desinfección de las manos en las clínicas obstétricas. Él sostenía que los microbios
causantes de la infección se transferían fácilmente de paciente a paciente, del personal
médico a los pacientes y viceversa.

Edward Jenner y el Desarrollo de Vacunación

Edward Jenner desarrolló y generalizó la técnica de vacunación contra la terrible


enfermedad de la viruela. Si bien no fue idea de él provocar un ataque de la viruela
vacuna para brindar inmunidad contra la viruela, sus experimentos e investigaciones
fueron los que transformaron una creencia tradicional en un procedimiento habitual para
salvar millones y millones de vidas.

La Historia de la Anestesia

La investigación sobre las técnicas modernas para reducir el dolor quirúrgico comenzó
cuando un científico inglés llamado Joseph Priestley (1733-1804) descubrió que la
inhalación de óxido nitroso podía aliviar el dolor. Ésta fue la puerta para el desarrollo de
la anestesia moderna.

El Descubrimiento de los Rayos X

Mientras Wilhelm Conrad Roentgen estaba experimentando, observó que ciertos rayos
eran emitidos durante el paso de la corriente a través de un tubo de descarga. Este
descubrimiento llevó al posterior desarrollo de la radiografía.

El Descubrimiento de los Antibióticos

Como resultado de un hallazgo fortuito e inteligente, Alexander Fleming se tropezó con


el descubrimiento de la penicilina.

¿Quién Descubrió el ADN?

Wilkins, Crick y Watson recibieron el Premio Nobel por su descubrimiento del ADN y
desarrollo de la teoría del ADN.

Proyecto del Genoma Humano

El Proyecto Genoma Humano (PGH) fue un programa colaborativo de investigación


científica a escala internacional llevado a cabo para descubrir todos los pares de bases
químicas que componen el ADN humano para posteriores estudios biológicos. Su
objetivo principal era cartografiar e identificar tanto física como funcionalmente los
aproximadamente 20.000 a 25.000 genes del genoma humano.

La Investigación Terapéutica
Una Investigación terapéutica es un estudio médico realizado en humanos voluntarios
con fines curativos. Estas pruebas son esenciales para desarrollar nuevos tratamientos.
Profesionales de la salud a menudo utilizan el ensayo clínico a largo plazo que incluye
tanto las pruebas diagnósticas como las terapéuticas.

Los ensayos clínicos se dividen en dos grandes categorías:

Los estudios de nuevos tratamientos.

Estos estudios prueban la eficacia de los tratamientos experimentales, nuevas


combinaciones de fármacos o nuevos enfoques de la cirugía, radioterapia, etc

Estudios de prevención.

Como su nombre indica, un estudio de prevención se centra en las formas de prevenir la


enfermedad en personas que nunca han contraído la enfermedad o cómo prevenir una
enfermedad que se desata de nuevo. Este tipo de estudio puede utilizar medicamentos,
vitaminas y vacunas.
Investigación no Terapéutica
Investigación científica sobre seres humanos que no reporta beneficios terapéuticos a la
persona sobre la que se investiga. Es necesaria en diversas situaciones, como puede ser
los ensayos de medicamentos en fase I

Investigación Farmacológica
La investigación farmacológica implica la búsqueda de nuevos fármacos cada vez más
eficaces y eficientes, donde es necesario el conocimiento amplio del ser vivo a tratar,
desde su aspecto bioquímico, genético, fisiológico, ambiental, entre otros factores, para
curar una enfermedad o disminuir los daños de esta, así como la constante mejora de los
ya existentes.

Los nuevos fármacos pueden lograrse mediante la pesquisa de compuestos químicos o


moléculas que tengan considerable especificidad con ciertas moléculas del organismo,
células, tejidos y órganos. Dilucidando los procesos bioquímicos que ocurren en los
órganos bajo la influencia de dichos fármacos, que conducen al esclarecimiento de las
acciones farmacológicas; esto se traduce en el incremento de la efectividad del fármaco
y en disminuir sus efectos colaterales y secundarios.

El desarrollo de un nuevo fármaco conlleva años de dedicación: desde el


descubrimiento de una nueva molécula (química farmacéutica), o el aislamiento de
alguna sustancia endógena (biotecnología) hasta su lanzamiento al mercado y
comercialización. La investigación clínica es la etapa de este proceso donde se prueba la
sustancia en estudio en sujetos humanos experimentales. Los protocolos que llevan a
cabo estos procedimientos son conocidos como un ensayo clínico.

Hechos históricos en la investigación clínica en humanos

Los principales códigos y declaraciones sobre la regulación de la investigación médica


aparecieron como respuesta a acontecimientos específicos (por ejemplo la segunda
Guerra Mundial), y centrándose en los hechos que la motivaron. Destacando el Código
de Nuremberg, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de
Helsinki, el informe Belmont y las pautas del CIOMS.

El primer instrumento internacional realizado sobre la ética médica fue el Código de


Nuremberg, promulgado en 1947 como consecuencia del juicio realizado a los médicos
nazis que habían dirigido experimentos en prisioneros y detenidos sin su
consentimiento, durante la Segunda Guerra Mundial. El Código fue concebido para
proteger la integridad del sujeto de investigación. Se establecieron condiciones para la
conducta ética de la investigación en seres humanos, destacando el realce realizado al
consentimiento voluntario para la investigación. Este documento debía ser
absolutamente esencial para realizar la investigación en el sujeto, lo que establecía que
el sujeto fuera competente y tuviera la capacidad legal para dar consentimiento.
Posteriormente en 1948 al ser promulgada La Declaración Universal de los Derechos
Humanos y más tarde, en 1966, al ser aprobado el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, se le otorgó un valor especialmente social al valor humano, para así
guiar toda investigación en seres humanos. El artículo 7 del Pacto establece que “Nadie
será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. En
particular, nadie será sometido sin su libre consentimiento a experimentos médicos o
científicos”. Mediante la declaración se destaca la protección de los derechos y
bienestar de todos los sujetos humanos en la experimentación científica.

En 1964 se dio un importante paso al promulgarse La Declaración de Helsinki,


formulada por la Asociación Médica Mundial. Este es el documento internacional
fundamental en el campo de la ética de la investigación biomédica. Es una formulación
integral sobre ética de la investigación en seres humanos. Establece pautas éticas para
los médicos involucrados en investigación biomédica, tanto clínica como no clínica. De
manera directa e indirecta ha influido en la legislación y códigos de conducta a nivel
internacional, regional y nacional.

En 1978 en respuesta a los estudios de Tuskegee (Estudio realizado a mediados de los


años 40 sobre población afroamericana de bajos recursos, en la que se estudió el curso
natural que tenia la sífilis, impidiéndoles el acceso a tratamientos) y de Willowbrook
(estudio sobre la hepatitis en niños, realizado sobre una población de enfermos mentales
en New York) se motivó la promulgación en EEUU del Informe Belmont. En este se
trató de dar un marco filosófico a las reglas y reglamentos desarrollados para responder
a los escándalos antes mencionados.

Una de las últimas pautas planteadas en torno a la ética de las investigaciones clínicas
fueron las pautas del CIOMS promulgadas en el año 1982. Mediante esta se trataba de
abordar la aplicación de la declaración de Helsinki en los países en vías de desarrollo, y
en particular para lo que tuviera que ver con los ensayos a gran escala de vacunas y
medicamentos, en especial para el SIDA.

Investigación No Farmacológica
Como puede fácilmente comprobarse, no existe en la definición de ensayo clínico
ningún elemento contradictorio o imposibilitante de su aplicación a tratamientos de tipo
no farmacológico. Con todo, debido en parte a la tendencia todavía dominante de la
investigación de naturaleza más puramente biomédica, todavía son relativamente pocos
los ensayos clínicos que ponen a prueba intervenciones no farmacológicas. O, dicho de
otro modo, aunque son escasos los proyectos de investigación que se arriesgan a optar
por este sofisticado diseño a la hora de estudiar este tipo de intervenciones, aunque
técnicamente y metodológica pueda ser factible y, a menudo, deseable.

La mayor tradición de la investigación farmacológica en el mundo científico y el


prestigio del cual gozan las ciencias biomédicas en nuestra sociedad se hallan tal vez
detrás de la falsa equiparación que a menudo se hace entre los términos “ensayo clínico”
y “ensayo clínico con medicamentos”. Sin embargo, también los intereses de la potente
industria farmacéutica y la burocracia administrativa han contribuido a hacer más
sencilla y cotidiana la puesta en marcha de ensayos clínicos de tipo farmacológico. No
debemos olvidar que la industria de los medicamentos lo que desea es (disculpen la
obviedad) vender el máximo número posible de unidades de estos productos. No son
pocas las ocasiones en las que el tratamiento farmacológico de una determinada
condición clínica se convierte en una muleta a corto plazo a cronificarla, mientras que
las intervenciones no farmacológicas, aunque posiblemente resulten más largas y
costosas de aplicar, pueden tener la clave de una recuperación casi definitiva. Podría ser
el caso de los fármacos ansiolíticos versus una buena psicoterapia cognitivaconductual
en el tratamiento de aquellos trastornos del espectro ansioso en la génesis de los cuales
tiene una primordial importancia la interpretación sistemáticamente sesgada del entorno
por parte del paciente. Pero aun más paradigmáticos podrían ser los casos de desórdenes
alimentarios (muchas veces indisociables de los de orden ansioso) como la anorexia o la
bulimia nerviosas, la vigorexia, la ortorexia o el binge eating.

Sin embargo, en este punto vale la pena destacar que el origen de algunas de las
reticencias a normalizar los ensayos clínicos con intervenciones de tipo no
farmacológico radica en la confusión imperante en el mundo biomédico (y aún más a
nivel popular) entre lo que es, efectivamente, una intervención sin medicación por
medio y (¡muy diferente!) una intervención que se fundamenta en bases teóricas poco
sólidas o en ocasiones directamente místicoreligiosas o delirantes, que a menudo es
impartida por personas sin calificación sanitaria de ningún tipo y que, en definitiva, se
parece más a la bienintencionada administración de agua bendita que a una verdadera
intervención terapéutica. Aunque la distinción es clara en la inmensa mayoría de los
casos, aún persisten algunas ideas de la vieja escuela, sobre todo entre el estamento
médico, que sin ningún sentido crítico equiparan explícita o implícitamente la
psicología clínica, la fisioterapia o las intervenciones psicosociales con el psicoanálisis,
la homeopatía o la imposición de manos. Obviamente, todas las disciplinas tienen todo
el derecho (y, aun más, la obligación) de probar su eficacia mediante ensayos clínicos
rigurosos, pero a la hora de legislar y burocratizar sobre la materia, vale la pena tener
presentes qué paradigmas han sido repetidamente validados (aunque nunca lo suficiente,
como bien nos enseñaron maestros como Cochrane o Sackett) y, no menos importante,
se basan en teorías biopsicosociales plausibles y en deducciones fisiológicas o
psicológicas verosímiles y razonables a la luz de los conocimientos científicos actuales.
Conviene además tener presente que, aunque normalmente cuando se habla de
intervenciones no farmacológicas se suele pensar en terapia ocupacional, psicoterapia,
rehabilitación, cuidados enfermeros, ejercicio físico, etc., procedimientos tan aceptados
socialmente y afines a la medicina “convencional” como son las intervenciones
quirúrgicas también forman parte de este cajón de sastre que son los tratamientos no
basados en fármacos.

Farmacología Pre Clínica:


En esta antes de ensayar cualquier medicamento en el hombre debe existir unadecuado
y amplio estudio farmacologico en animales de experimentación, quebrinde la
información farmacodinamia, fármaco cinética y toxicología necesaria y suficiente para
decidir el paso a la etapa clínica con un relativo margen de seguridad.
Farmacología Preclínica
Se desarrollan in vitro y en animales. Son un paso importante en el estudio de un
Fármaco.
Proveen datos fármaco dinámicos y fármaco cinéticos y toxicológicos.
Los estudios toxicológicos alertan sobre la toxicidad potencial de la droga o sus
posibles efectos indeseables.
Los estudios de toxicidad incluyen:
- Estudios de toxicidad aguda
- Estudios de toxicidad subaguda
- Estudios de toxicidad crónica
- Estudios especiales de toxicidad (reproducción, mutagénesis, carcinogénesis).
- Estudios de tolerancia local
- Estimación de los índices terapéuticos y de seguridad (relación entre toxicidad y
eficacia).
- Estudios de toxicidad aguda
Son estudios realizados en por lo menos tres especies, de las cuales una deberá
ser no roedora. Deben utilizarse al menos dos vías de administración, una de las
cuales estará relacionada con la que se preconiza para el uso terapéutico y la otra
deberá asegurar la absorción del fármaco.
- Estudios de toxicidad subaguda a dosis repetidas
Deberán realizarse en al menos dos especies, una de las cuales deberá ser no
roedora. La duración deberá ser de 12 a 24 semanas de acuerdo a la naturaleza
del producto, empleo terapéutico propuesto y especie animal utilizada. La vía de
administración deberá estar en relación con el empleo terapéutico propuesto y
especie animal utilizada. (Ver tabla 1).
- Toxicidad crónica (a dosis repetidas)
Se deberán utilizar no menos de dos especies, 1 de las cuales será no roedora. La
duración no será menor de 24 semanas de acuerdo a la naturaleza del producto,
empleo terapéutico propuesto y especie animal utilizada. (Ver tabla 1).
La vía de administración deberá estar en relación al empleo terapéutico propuesto.
Se deberán utilizar no menos de tres dosis, la mayor deberá producir efectos
tóxicos demostrables y la menor deberá relacionarse con la dosis terapéutica
propuesta teniendo en cuenta la sensibilidad de la especie utilizada.
Deberá consignarse: la aparición de efectos tóxicos, relación dosis - efecto y su
reversibilidad, diferencias relacionadas con el sexo y la especie, la morbilidad y
mortalidad, parámetros bioquímicos, hematológicos y de nutrición, observaciones
clínicas y anatomopatológicas, dosis de no efecto tóxico, dosis tóxica estimada y
toxicidad especial. Se realizarán estudios tendientes a demostrar efectos sobre la
fertilidad, estudios de embriotoxicidad y toxicidad pre y pos natal, actividad
mutagénica, potencial oncogénico carcinogénico, estudios de irritación local y
estudios de sensibilización.
En la tabla 1 se mencionan las pautas generales que deberán observarse
acerca del tiempo de administración en los estudios toxicológicos.
(A.N.M.A.T, 1997).
Tabla 1
Período de administración
en el hombre
Período propuesto en más de una especie
de animales de experimentación
Dosis única o en pequeño número Por lo menos 2 semanas
Hasta 4 semanas
3 a 7 semanas

Mas de 4 semanas
27 semanas por lo menos,
sin incluir los estudios de carcinogenicidad
Aunque los estudios in vitro y en animales son importantes no descartan una
toxicidad definitiva en humanos. Por otra parte efectos observados en animales no
necesariamente se reproducen en el humano. Entonces, el estudio en humanos es
el modelo experimental mas exacto y confiable para la detección de efectos
adversos.
- Toxicidad sobre los procesos de la reproducción y el desarrollo
Estos estudios involucran los procesos reproductivos de las especies (período de
fertilidad, gestación, perinatal y postnatal) .
Se los puede clasificar en tres segmentos:
- Segmento I: Fertilidad y capacidad reproductiva general. Provee información
acerca de: las funciones gonadales, ciclos sexuales, conducta de los animales en
el apareamiento, frecuencia de implantación y concepción. También son
monitoreados los períodos de gestación temprana y tardía, parto y lactancia.
- Segmento II: Teratogénesis. Estudios realizados en dos especies (rata y conejo)
y la droga se administra durante el período de organogénesis, con el objetivo de
evaluar su potencialidad embriotóxica, teratogénica (malformaciones) y toxicidad
sobre la madre.
-Segmento III: Períodos perinatal y postnatal. La droga se administra desde el
último período del embarazo, y durante la lactancia. Se evalúan los efectos de la
droga sobre el desarrollo fetal tardío, el parto, la lactancia, la viabilidad neonatal, el
crecimiento del neonato.
En todos los casos, deben utilizarse varias vías de administración, incluyendo la
oral.
Mutagénesis-carcinogénesis
Una de las formas de evaluar este tipo de toxicidad es a través de la
administración crónica de la droga a animales de experimentación durante la
mayor parte de su vida. Este tipo de estudios requiere un número importante de
animales y, además, ha demostrado producir resultados ambiguos y poco
confiables. Ha dado mejores resultados la utilización de estudios más específicos,
de menor duración, in vivo (prueba micronuclear en rata, carcinogenicidad en rata
y en ratón) e in vitro (en Salmonella y Drosophila).
- Estudios de tolerancia local
Son necesarios antes de la administración al hombre de formas farmacéuticas
para administración parenteral o local. El objetivo es detectar la producción de
fenómenos de irritación y/o necrosis de la droga y/o sus excipientes, en el sitio de
inyección o aplicación. Incluyen la observación durante un tiempo adecuado, y los
estudios anatomopatológicos correspondientes.
Así, en los estudios de tolerancia local para medicamentos que se van a
administrar por vía tópica cutánea, se realizan mediante aplicaciones únicas y
repetidas sobre piel intacta y escoriada, seguida de dos o más semanas de
observación.
- Índices terapéutico y de seguridad
Ambos índices (definidos en la figura 1)establecen una relación entre la toxicidad
de la droga en estudio y su eficacia. El ideal es que el índice terapéutico no sea
inferior a 10 y que el índice de seguridad no sea inferior a 2.
El índice terapéutico es una medida de la distancia entre las DE50 (dosis efectiva
50%) y la DL50 (dosis letal 50%).
El índice de seguridad es una medida de la distancia entre las DE99 (dosis efectiva
99%) y la DL1 (dosis letal 1%).
Dado que puede ocurrir que las dosis efectivas más altas (DE90, DE99) se
superpongan con las dosis letales más bajas (DL1, DL10), es que el índice de
seguridad (IS) ofrece ventajas respecto del índice terapéutico, ya que da una idea
más clara de la relación riesgos/beneficios de una droga, al evaluar la
superposición entre dosis tóxicas y efectivas:
- Si el IS < 1: indica superposición entre las dosis terapéuticas más altas y las
dosis letales más bajas. Con las dosis más efectivas se observa letalidad en cierto
número de animales. Un fármaco de estas características solamente se utiliza en
humanos para tratar enfermedades con elevada letalidad (cáncer, SIDA) cuando
no existen tratamientos toxicológicamente más aceptables.
- Si el IS > 1: cuanto mayor el valor de IS, tanto menor la superposición entre
dosis efectivas y tóxicas. Idealmente debe ser IS > 2.

Farmacología Clinica
Es un estudio sistemático, siguiendo en todo las pautas del método científico en
seres humanos voluntarios, sanos o enfermos realizado con medicamentos y/o
especialidades medicinales con el objeto de descubrir o verificar los efectos y/o
identificar reacciones adversas del producto en investigación y /o estudiar la
absorción, distribución, metabolismo (biotransformación) y excreción de los
principios activos con el objeto de establecer su eficacia y seguridad.
Los estudios clínicos son clasificados en fases I,II,III,IV. (Disposición ANMAT
5330/97).
Como se describe, la administración de un nuevo medicamento en el hombre se
hace según una secuencia lógica de etapas llamadas fases de la farmacología
clínica y la herramienta que se utiliza en cada una de ellas para cumplir con sus
objetivos (evaluar eficacia y seguridad) es el ensayo clínico.

La etapa que sigue a la farmacología preclínica se denomina farmacología clínica.


Su objeto de estudio incluye nuevas moléculas, nuevas formas farmacéuticas,
nuevas vías de administración o nuevas indicaciones. En estos últimos 3 casos no
siempre se requiere una fase preclínica previa.
Se distinguen 4 fases, identificadas con números romanos. Para las fases I, II y III
se requiere la aprobación para ensayo clínico por parte de las autoridades
sanitarias; para la fase IV, la aprobación para la comercialización del producto.
Las fases que siguen, no se aplican a casos especiales (p. ej., drogas
antineoplásicas).

Fase I
Estos estudios constituyen la primera administración a seres humanos de un
medicamento y usualmente se inician después de finalizados los estudios
farmacológicos y toxicológicos en animales. El medicamento investigado se
administra a voluntarios sanos , primero en dosis única con incrementos
graduales, y luego en dosis múltiples hasta cubrir el rango de las posibles dosis
terapéuticas. Estos estudios se efectúan para obtener datos sobre seguridad y
farmacocinética, puesto que los síntomas relevantes para investigar eficacia
raramente están presentes en los voluntarios sanos.

Los objetivos de la Fase I son:


- Determinar los perfiles farmacocinéticos.
- Evaluar efectos farmacológicos.
- Determinar reacciones adversas.
La responsabilidad de conducir la fase I es de un médico especialista en
farmacología clínica. Junto a él colaboran toxicólogos, bioquímicos,
biofarmacéuticos y especialistas en estadística.
El nuevo medicamento se administra a un total de 20 a 50 adultos voluntarios
sanos, y la secuencia habitual es.
Los participantes en estudios fase I se hospitalizan y están sometidos a
supervisión intensiva, incluyendo examen físico diario, determinación de presión
arterial, pulso, registro de elctrocardiograma y encefalograma, pruebas funcionales
para detectar
Toxicidad hepática, renal y hematológica. Las reacciones adversas graves durante
los estudios fase I son raros.

Fase II
Comprende la administración de la droga a un grupo limitado de pacientes que
presentan la enfermedad para la que el nuevo medicamento está destinado.
Estos ensayos se clasifican en tempranos y tardíos.
La responsablidad de conducir estos ensayos es de un farmacólogo clínico, y de
investigadores considerados expertos en el tratamiento de las patologías a las que
va dirigido el medicamento en estudio y por un equipo de bioquímicos,
biofarmacéuticos, toxicólogos y especialistas en estadística.
Fase IIa (temprana o inicial): es la primera administración de un nuevo
medicamento a pacientes. Se estudian 20 a 50 pacientes seleccionados con los
mismos métodos que en la fase I.

Sus objetivos son:


- Evaluar posibles efectos terapéuticos.
- Determinar parámetros farmacocinéticos en pacientes.
- Determinar el rango de dosis terapéuticas (en especial, seleccionar
las dosis que se emplearán en la etapa siguiente).
- Detectar reacciones adversas.
Los pacientes seleccionados no deben presentar (fuera de la enfermedad que se
desea tratar) alteraciones hematológicas, hepáticas, renales, cardíacas ni ninguna
otra enfermedad que pudiera interferir con la medicación en estudio.
Es preferible que ninguno de los pacientes se encuentre bajo un tratamiento
medicamentoso que pudiera interferir con el propio del estudio.
Fase IIb (tardía o final): constituye la etapa preparatoria previa a la realización de
los grandes estudios clínicos multicéntricos característicos de la fase III.
!Sus objetivos son:
- Evaluar la eficacia terapéutica.
- Elección definitiva de la dosis.
- Completar los estudios farmacocinéticos (especialmente, comparar la
farmacocinética en los pacientes con la farmacología en los voluntarios
sanos).
- Detectar reacciones adversas.
Se requieren 200 a 500 pacientes, siguiendo criterios determinados por el
medicamento en estudio, tipo de enfermedad a la que va dirigido y tipo de estudio.
Los estudios son controlados con placebo o, eventualmente, con medicamentos
de referencia.

Fase III
Estos estudios corresponden a los ensayos doble- ciego, controlados con
distribución al azar ejecutados en un número suficiente de pacientes con el objeto
de proveer información que permita el análisis estadístico de la eficacia y
seguridad del medicamento.
Se llevan a cabo en una gran cantidad de instituciones asistenciales de muchos
países (estudios multicéntricos internacionales).
!Como se dijo previamente, sus objetivos son:
- Evaluar la eficacia terapéutica con la dosis seleccionada.
- Detectar reacciones adversas.
Los estudios de esta fase suelen ser una extensión de los realizados en la fase IIb,
se emplean 2000 a 5000 pacientes menos seleccionados (población más parecida
a la que potencialmente recibirá el medicamento) y con mayor duración del
tratamiento (si se trata de enfermedades crónicas).
Una vez finalizada la fase III, las autoridades sanitarias aprueban al medicamento
para su comercialización.

Fase IV
Estos estudios se hacen después que el medicamento ha recibido una licencia
para su comercialización. En los años siguientes al inicio de la venta, puede
suceder que el uso extensivo del producto resulte en el hallazgo de efectos
indeseables relativamente raros, toxicidad crónica desarrollada solamente
después de años de exposición (ej.; cancer), interacciones con medicamentos
previamente desconocidas, usos potenciales nuevos o recomendaciones sobre
esquemas de dosificación más apropiados.
CONCLUSIÓN

Se puede decir que la bioética llego para quedarse, un poco distinta tal vez a la idea
original que tuvo Potter en un principio. Pero esto no es de extrañar, después de
todo esta inmersa en un mundo extremadamente cambiante y que lo hace a pasos
agigantados. La bioética no deja de ser ética, sino que es algo mucho mas
especifico, donde se centra no solo en el cuestionamiento de lo moral en si, sino lo
moral aplicado a lo que los hechos biológicos se refieren.

Vous aimerez peut-être aussi