Vous êtes sur la page 1sur 31

“AÑO DEL DIÁLOGO

Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL «SAN LUIS GONZAGA» DE ICA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

TEMA: ÁCIDOS NUCLEICOS Y BIODIVERSIDAD

ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL

DOCENTE: LIC. CARLOS A. HERNANDEZ ORELLANA

INTEGRANTES: - Espillco Marcatinco Carmen Neydi


- Huaroto Ccora Flor Eulogia
- Gallegos Huaman Astrid Marcia
- Gavillan Yarasca Deyna Luz
- Llano Ychpas Makarena Xiomara
- Peralta Silva Jhonatan Antonio

CICLO III— B
2018
Dedicatoria:
Introducción
Muchos se preguntaban, hace muchos años, la razón por la que los descendientes
tenían algún parecido físico con las personas de la generación anterior dentro de
una familia, y otros llegaban a pensar si existía algún transmisor al interior del
cuerpo humano que se encargara del traspase de caracteres físicos, y tal vez
psicológicos, de una persona a sus descendientes. Algunos científicos y biólogos
de la edad moderna se encargaron de estudiar tal fenómeno. Lograron descubrir
lo que hoy se conocen como ácidos nucleicos, su estructura y el proceso
hereditario del ADN. Posteriormente, se hallaron otras moléculas que
transportaban sustancias que forman parte de los elementos necesarios para el
funcionamiento del organismo. Hoy, la ciencia brinda nuevos conocimientos
aplicables en pro del desarrollo humano respecto a la salud.

Por otro lado, existen muchísimas especies de plantas y animales que conviven en
diversas zonas del planeta. En la actualidad, la ciencia aún no puede determinar
con exactitud el número de seres vivos que componen la flora y fauna así como
áreas geográficas que son la fuente de vida y/o de recursos para la subsistencia
del hombre como especie.

Ahora, la biodiversidad puede estar influida por la genética. Es decir, que algunas
características han sobrevivido desde tiempos remotos hasta el tiempo actual, y
también pueden haber sufrido alguna modificación con el fin de la supervivencia
de la flora y fauna ante las condiciones adversas del mundo exterior.
Sorprendentemente, algunos seres humanos aún no comprenden la importancia
de proteger a estos seres vivos, ya que están causando un perjuicio material que
si afecta el equilibrio del planeta.

Este trabajo permite dar a conocer el concepto de la biología, respecto al


descubrimiento y las demás dimensiones que abarcan los ácidos nucleicos, y la
biodiversidad como un tema para una constante reflexión del accionar humano
con respecto al cuidado de la Tierra, nuestro hogar.
ACIDOS NUCLEICOS

LOS ACIDOS NUCLEICOS

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de


monómeros denominados nucleótidos unidos mediante enlaces. Se forman largas
cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños
gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos,
el ADN y El ARN.

Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética.


Son biopolímeros, de elevado peso molecular, formados por otras subunidades
estructurales o monómeros, denominados Nucleótidos. Desde el punto de vista
químico, los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por polímeros
lineales de nucleótidos, unidos por enlaces éster de fosfato, sin periodicidad
aparente. De acuerdo a la composición química, los ácidos nucleicos se clasifican
en Ácidos Desoxirribonucleicos (ADN) que se encuentran residiendo en el núcleo
celular y algunos organelos, y en Ácidos Ribonucleicos (ARN) que actúan en el
citoplasma. Los ácidos nucleicos están formados por largas cadenas de
nucleótidos, enlazados entre sí por el grupo fosfato. El grado de polimerización
puede llegar a ser altísimo, siendo las moléculas más grandes que se conocen,
con moléculas constituídas por centenares de millones de nucleótidos en una sola
estructura covalente. De la misma manera que las proteínas son polímeros
lineales aperiódicos de aminoácidos, los ácidos nucleicos lo son de nucleótidos.
La aperiodicidad de la secuencia de nucleótidos implica la existencia de
información. De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos constituyen el depósito
de información de todas las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de
la célula. Existe una correlación entre ambas secuencias, lo que se expresa
diciendo que ácidos nucleicos y proteínas son colineares; la descripción de esta
correlación es lo que llamamos Código Genético, establecido de forma que a una
secuencia de tres nucleótidos en un ácido nucleico corresponde un aminoácido en
una proteína

Son las moléculas que tienen la información genética de los organismos y son las
responsables de su transmisión hereditaria. El conocimiento de la estructura de los
ácidos nucleicos permitió la elucidación del código genético, la determinación del
mecanismo y control de la síntesis de las proteínas y el mecanismo de transmisión
de la información genética de la célula madre a las células hijas. Existen dos tipos
de ácidos nucleicos, ADN y ARN, que se diferencian por el azúcar (Pentosa) que
llevan: desoxirribosa y ribosa, respectivamente. Además se diferencian por las
bases nitrogenadas que contienen, Adenina, Guanina, Citosina y Timina, en el
ADN; y Adenina, Guanina, Citosina y Uracilo en el ARN. Una última diferencia está
en la estructura de las cadenas, en el ADN será una cadena doble y en el ARN es
una cadena sencilla.

HISTORIA

El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Meischer (1869), el cual


trabajando con leucocitos y espermatozoides de salmón, obtuvo una sustancia rica
en carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y un porcentaje elevado de fósforo. A
esta sustancia se le llamó en un principio nucleína, por encontrarse en el núcleo.

Años más tarde, se fragmentó esta nucleína, y se separó un componente proteico


y un grupo prostético, este último, por ser ácido, se le llamó ácido nucleico. En los
años 30, Kossel comprobó que tenían una estructura bastante compleja.

En 1953, James Watson y Francis Crick, descubrieron la estructura tridimensional


de uno de estos ácidos, concretamente del ácido desoxirribonucleico o ADN.
Composición de los ácidos nucleicos

La unidad básica de los ácidos nucleicos es el nucleótido, una molécula orgánica


compuesta por tres componentes:

1. Base nitrogenada, una purina o pirimidina.


2. Pentosa, una ribosa o desoxirribosa según el ácido nucleico.
3. Grupo fosfato, causante de las cargas negativas de los ácidos nucleicos y
que le brinda características ácidas.

EL ADN Y EL ARN.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos : ADN (ácido desoxirribonucleico)


y ARN (ácido ribonucleico):

1.El ácido desoxirribonucleico(ADN):

Es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en


el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, y es
responsable de su transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de
ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros
componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los
segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes,
pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte
en la regulación del uso de esta información genética.

En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de


nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones
denominadas puentes de hidrogeno.

El ADN es bicatenario, está constituido por dos cadenas polinucleotídicas unidas


entre sí en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal
(ADN del núcleo de las células eucariotas, o en forma circular (ADN de las células
procariotas, así como de las mitocondrias y cloroplastos eucarióticos). La molécula
de ADN porta la información necesaria para el desarrollo de las características
biológicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las
células realicen sus funciones. Dependiendo de la composición del ADN
(refiriéndose a composición como la secuencia particular de bases), puede
desnaturalizarse o romperse los puentes de hidrógenos entre bases pasando a
ADN de cadena simple o ADN abreviadamente.

Excepcionalmente, el ADN de algunos virus es mono catenario.

El ADN es un polímero relativamente estable. Las reacciones espontáneas, como


la desanimación de ciertas bases, la hidrólisis de los enlaces base-azúcar N-
glucosídicos, la formación de dímeros de pirimidina inducida por radiación, ocurren
lentamente, pero son importantes debido a que la célula tiene una baja tolerancia
a los cambios en el material genético.

Se puede determinar la secuencia del ADN y se pueden sintetizar polímeros de


ADN por un reglamento que incorpora métodos químicos y enzimáticos.

HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL ADN.

El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la información


necesaria para la generación de todos los organismos eucariontes. Su
descubrimiento, estudios y aplicaciones resultaron en el salto a una nueva era, la
era del ADN o Genómica. El significado de sus siglas revela su composición
molecular, Acido Desoxirribonucleico y su estructura en doble hélice cada día es
más conocida por todos.

El ADN fue por primera vez aislado por un biólogo suizo llamado Frierich Miescher
en el año 1869. Este científico que estudiaba la composición química de los
leucocitos (glóbulos blancos), describió de sus experimentos que las propiedades
de la sustancia aislada rica en fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no
correspondía a lípidos ni proteínas. A esta nueva molécula, presente en todos los
núcleos celulares, Miescher la llamó nucleína. Luego, con la identificación de su
naturaleza acídica se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico.

En los años 20, PhoebusLevene, en sus estudios de la estructura y función de los


ácidos nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el
ADN está formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas),
Guanina y Adenina (purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato.
Determinó que la unidad básica del ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-
base nitrogenada a la cual llamó nucleótido.

Luego con los aportes de Griffith en 1928, los hallazgos de Avery en 1944 y los
experimentos de Hershey-Chase en 1952, se logró determinar que el ADN es la
molécula responsable de la herencia. Un año después Rosalind Franklin y Maurice
Wilkins, Francis Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de
difracción de rayos X, la estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les
valió el premio Novel de fisiología y medicina en 1962.

Ya en el siglo 21, los avances en la tecnología del ADN específicamente en los


métodos de secuenciación, han conducido al conocimiento de toda la información
genética de una variedad de organismos, como el humano, ratón, pez cebra y A.
thaliana, posibilitando enormes avances disciplinas tan diversas como la
biomedicina, paleontología, agricultura, medicina forense entre otras.

Hoy en día los avances continúan a pasos agigantados con grandes proyecciones
en beneficio del hombre y el planetaen.

ESTRUCTURAS ADN

 Estructura primaria.
 Una cadena de desoxirribonucleótidos (monocatenario) es decir, está formado
por un solo polinucleótido, sin cadena complementaria.
 No es funcional, excepto en algunos virus.

 Estructura secundaria.
 Doble hélice, estructura bicatenaria, dos cadenas de nucleótidos
complementarias, anti paralelas, unidas entre sí por las bases nitrogenadas
por medio de puentes de hidrogeno.
 Está enrollada helicoidalmente en torno a un eje imaginario.
 Hay tres tipos:
 Doble hélice A.
 con giro dextrógiro, pero las vueltas se encuentran en un plano inclinado
(ADN no codificante).
 Doble hélice B, con giro dextrógiro, vueltas perpendiculares (ADN
funcional).
 Doble hélice Z, con giro levógiro, vueltas perpendiculares (no funcional);
se encuentra presente en los parvovirus.

2. El ácido ribonucleico (ARN o RNA)

Es un acido nucleico formado por una cadena de ribo nucleótidos.

Está presente tanto en las células procariotas como en los eucariotas y es el


único material genético de ciertos virus.

El ARN se puede definir como la molécula formada por una cadena simple de ribo
nucleótidos, cada uno de ellos formado por ribosa, un fosfato y una de las cuatro
bases nitrogenadas (adenina, guanina, citocina y uralio).

El ARN celular es lineal y monocatenario (de una sola cadena), pero en el genoma
de algunos virus es de doble hebra.

En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molecula que


dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar
solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de
proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades
y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que
otros tienen actividad catalítica.

El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.

Mientras que el ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información,24


pasando de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia lineal de
aminoácidos en una proteína. Para expresar dicha información, se necesitan
varias etapas y, en consecuencia existen varios tipos de ARN:

 El ARN mensajero:

Se sintetiza en el núcleo de la célula, y su secuencia de bases es


complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. 25 Actúa
como intermediario en el traslado de la información genética desde el núcleo
hasta el citoplasma. Poco después de su síntesis sale del núcleo a través de
los poros nucleares asociándose a los ribosomas donde actúa como matriz o
molde que ordena los aminoácidos en la cadena proteica. Su vida es muy
corta: una vez cumplida su misión, se destruye.

 El ARN de transferencia:

Existe en forma de moléculas relativamente pequeñas. La única hebra de la


que consta la molécula puede llegar a presentar zonas de estructura
secundaria gracias a los enlaces por puente de hidrógeno que se forman entre
bases complementarias, lo que da lugar a que se formen una serie de brazos,
bucles o asas. Su función es la de captar aminoácidos en el citoplasma
uniéndose a ellos y transportándolos hasta los ribosomas, colocándolos en el
lugar adecuado que indica la secuencia de nucleótidos del ARN mensajero
para llegar a la síntesis de una cadena polipeptídica determinada y por lo
tanto, a la síntesis de una proteína
El ARN ribosómico es el más abundante (80 por ciento del total del ARN), se
encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque también existen
proteínas ribosómicas.

El ARN ribosómico recién sintetizado es empaquetado inmediatamente con


proteínas ribosómicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma.

DESCUBRIMIENTO DEL ARN.

El acido ribonucleico (ARN), o ribonucleicacid (RNA) fue descubierto, junto con el


ADN o DNA en 1868 por Friedrich Miescher, que los llamó nucleína ya que los
aisló del núcleo celular. Más tarde, se comprobó que las células procariotas, que
carecen de núcleo, también contenían ácidos nucleicos. El papel del ARN en la
síntesis de proteínas fue sospechado en 1939. Severo Ochoa ganó el Premio
Nobel de Medicina en 1959 tras descubrir cómo se sintetizaba el ARN.

En 1965 Robert W. Holley halló la secuencia de 77 nucleótidos de un ARN de


transferencia de una levadura con lo que obtuvo el Premio Nobel de Medicina en
1968. En 1967, Carl Woese comprobó las propiedades catalíticas de algunos ARN
y sugirió que las primeras formas de vida usaron ARN como portador de la
información genética tanto como catalizador de sus reacciones metabólicas
(hipótesis del mundo de ARN). En 1976, Walter Fiers y sus colaboradores
determinaron la secuencia completa del ARN del genoma de un virus ARN
(bacteriófago MS2).

En 1990 se descubrió en Petunia que genes introducidos pueden silenciar genes


similares de la misma planta, lo que condujo al descubrimiento del ARN
interferente. Aproximadamente al mismo tiempo se hallaron los micro ARN,
pequeñas moléculas de 22 nucleótidos que tenían algún papel en el desarrollo.

El descubrimiento de ARN que regulan la expresión génica ha permitido el


desarrollo de medicamentos hechos de ARN, como los ARN pequeños de
interferencia que silencian genes
Las funciones del ADN y el ARN en la célula

Ácidos nucleicos, macromoléculas compuestas de unidades llamadas


nucleótidos, existen de manera natural en dos variedades:

Acido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico (ARN).

El ADN es el material genético de los organismos vivos, desde las bacterias


unicelulares hasta los mamíferos multicelulares como tú y yo. Algunos virus usan
ARN, no ADN, como su material genético, pero técnicamente no se consideran
vivos (ya que no pueden reproducirse sin la ayuda de un hospedero).

El ADN en las células

En eucariontes, como plantas y animales, el ADN se encuentra en el núcleo, una


cámara especializada rodeada de membrana dentro de la célula, así como en
ciertos tipos distintos de organelos (como las mitocondrias y los cloroplastos de
las plantas). En procariontes, como las bacterias, el ADN no está encerrado en
una envoltura membranosa, aunque sí se encuentra en una región especializada
de la célula llamada nucleoide.

En eucariontes, el ADN se suele separar en un número de fragmentos lineales


muy largos llamados cromosomas, mientras que en procariontes, como las
bacterias, los cromosomas son mucho más pequeños y a menudo circulares (en
forma de anillo). Un cromosoma puede contener decenas de miles de genes, y
cada uno proporciona instrucciones sobre cómo hacer un producto particular que
necesita la célula.
De ADN a ARN a proteínas

Muchos genes codifican para productos proteicos, es decir, indican la secuencia


de aminoácidos que es usa para construir una proteína en particular. Sin embargo,
antes de que esta información se pueda utilizar para la síntesis de proteínas,
primero debe hacerse una copia del gen en ARN (transcrito).

Este tipo de ARN se llama ARN mensajero (ARNm) y sirve como un mensajero
entre el ADN y los ribosomas, las máquinas moleculares que leen las secuencias
de ARNm y que lo utilizan para sintetizar proteínas. Esta progresión de ADN a
ARN a proteína es lo que se conoce como “dogma central” de la biología
molecular.

Es importante resaltar que no todos los genes codifican para productos proteicos.
Por ejemplo, algunos genes codifican ARN ribosomal (ARNr), que sirve como
componente estructural de los ribosomas, o ARN de transferencia (ARNT), que
son moléculas de ARN en forma de trébol que transportan aminoácidos al
ribosoma para la síntesis de proteínas. Incluso otras moléculas de ARN, como los
diminutos micros ARN (conocidos como mirma), actúan como reguladores de
otros genes, y todo el tiempo se están descubriendo nuevos tipos de ARN que no
codifican para proteínas.

NUCLEÓTIDOS

El ADN y el ARN son polímeros (en el caso del ADN, suelen ser polímeros muy
largos) y se componen de monómeros conocidos como nucleótidos. Cuando
estos monómeros se combinan, la cadena resultante se llama poli nucleótidos
(poli- = "muchos").

Cada nucleótido se compone de tres partes: una estructura anular que contiene
nitrógeno llamada base nitrogenada, un azúcar de cinco carbonos, y al menos un
grupo fosfato. La molécula de azúcar tiene una posición central en el nucleótido, la
base se conecta a uno de sus carbonos y el grupo (o grupos) fosfato, a otro.
Vamos a ver cada parte de un nucleótido a su vez.

Las bases nitrogenadas de los nucleótidos son moléculas orgánicas (basadas en


carbono), compuestas por estructuras anulares que contienen nitrógeno.

Cada nucleótido en el ADN contiene una de cuatro posibles bases nitrogenadas:

- Adenina (A)
- guanina (G)
- citosina (C)
- timina (T).

LA ADENINA Y LA GUANINA.- son purinas, lo que significa que sus estructuras


contienen dos anillos fusionados de carbono y nitrógeno.

LA CITOCINA Y LA TIMINA.- son pirimidinas y tienen solo un anillo descarbono y


nitrógeno. Los nucleótidos de ARN también pueden contener bases de adenina,
guanina y citosina, pero tienen otra base tipo pirimidina llamada uracilo (U) en
lugar de la timina. Como se muestra en la figura anterior, cada base tiene una
estructura única, con su propio conjunto de grupos funcionales unidos a la
estructura anular.

Como abreviaturas en la biología molecular, las bases nitrogenadas se suelen


nombrar por sus símbolos de una letra: A, T, G, C y U. El ADN contiene A, T, G y
C, mientras que el ARN contiene A, U, G y C (es decir, la U se intercambia por T).

 Los azúcares

Además de tener conjuntos de bases ligeramente diferentes, los nucleótidos de


ADN y ARN también tienen azúcares ligeramente distintos. El azúcar de cinco
carbonos del ADN se llama dexorribosa, mientras que en el ARN el azúcar es la
ribosa. Estas dos moléculas son semejantes en estructura, solo con una
diferencia: el segundo carbono de la ribosa tiene un grupo hidroxilo, mientras que
el carbono equivalente en la desoxirribosa tiene un hidrógeno en su lugar.

Los átomos de carbono de una molécula de azúcar se numeran 1', 2', 3', 4' y 5'. se
lee "uno prima"), como se muestra en la figura anterior. En un nucleótido, el
azúcar ocupa la posición central, la base se une al carbono 1' y el grupo (o grupos)
fosfato se une al carbono 5'.

 El fosfato

Los nucleótidos pueden tener solo un grupo fosfato o una cadena de hasta tres
grupos fosfato que se unen al carbono 5' del azúcar. Algunas fuentes de
información química utilizan el término "nucleótido" solo para el caso de un fosfato,
pero en biología molecular generalmente se acepta la definición más
amplia^11start superscript, 1, endsuperscript.

En una célula, el nucleótido que está por añadirse al final de una cadena de
polinucleótidos contendrá una serie de tres grupos fosfato. Cuando el nucleótido
se une a la cadena creciente de ADN o ARN, pierde dos grupos fosfato. Por lo
tanto, en una cadena de ADN o ARN, cada nucleótido solo tiene un grupo fosfato.

 Cadenas de polinucleótidos

Una consecuencia de la estructura de los nucleótidos es que una cadena de poli


nucleótidos tiene direccionalidad, es decir tiene dos extremos que son distintos
entre sí. En el extremo, o inicio de la cadena, sobresale el grupo fosfato unido al
carbono 5' del primer nucleótido. En el otro extremo, llamado extremo 3', está
expuesto el hidroxilo unido al carbono 3' del último nucleótido. Las secuencias de
ADN generalmente se escriben en la dirección 5' a 3', lo que significa que el
nucleótido del extremo 5' es el primero y el nucleótido del extremo 3' es el úlitmo.

Conforme se agregan nuevos nucleótidos a una cadena de ADN o ARN, esta


crece en su extremo 3', cuando se une el fosfato 5′ del nucleótido entrante al
grupo hidroxilo en el extremo 3' de la cadena. Esto produce una cadena en la que
cada azúcar se une a sus vecinos por una serie de enlaces llamados enlaces
fosfodiéster.

BIODIVERSIDAD

Origen y evolución del término

Diversas especies epífitas en una selva de América Central (Costa Rica). Los
ecosistemas de la zona intertropical son el hogar de la mayor parte de la
biodiversidad mundial actual.

Según la RAE, el término biodiversidad define la “Variedad de especies animales


y vegetales en su medio ambiente.

Sin embargo el concepto, por su carácter intuitivo, ha presentado ciertas


dificultades para su definición precisa, tal como señaló Fermín Martín Piera4 al
argumentar que el abuso en su empleo podría «vaciarlo de contenido», ya que en
sus palabras: «suele acontecer en la historia del pensamiento que los nuevos
paradigmas conviven durante un tiempo con las viejas ideas», considerando junto
a otros autores que el concepto de biodiversidad fue ya apuntado por la propia
teoría de la evolución.

A principios del siglo XX, los ecólogos Jaccard y Gleason propusieron en distintas
publicaciones los primeros índices estadísticos destinados a comparar la
diversidad interna de los ecosistemas. A mediados del siglo XX, el interés
científico creciente permitió el desarrollo del concepto para describir la complejidad
y organización, hasta que en 1980, Thomas Lovejoy propuso la expresión
diversidad biológica.

Definición

Si en el campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones


de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la
diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o
biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los
organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero
también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.

La biodiversidad es la variedad de formas de vida en el planeta (incluyendo los


ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman
parte), más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y entre
los ecosistemas. La biodiversidad varía según las distintas regiones ecológicas, y
es mucho más alta en las zonas tropicales que en climas templados.

La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de


todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir.
Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana, la
cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales y los
cambios en el clima y en el ecosistema.

El daño causado a la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan un


lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el
medio ambiente en el que viven. Debido a la deforestación y los incendios,
muchas especies se han extinguido antes de que pudieran ser estudiadas, o antes
de que se tomara alguna medida para tratar de preservarlas.

Se estima que en la tierra hay unos 30 millones de especies, pero hasta ahora la
biodiversidad que se ha descrito y clasificado se estima en alrededor de 1 750 000
especies, aunque según algunos científicos es posible que existan hasta 100
millones de especies sin identificar todavía. De la cifra conocida, la mayoría 750
000 son insectos, 41 000 vertebrados y 250 000 plantas; el resto se compone de
una compleja gama de invertebrados, hongos y microorganismos.

A nivel planetario, la biodiversidad se encuentra en una gran variedad de


ambientes, ya sean acuáticos, marinos o terrestres. Estos conforman los
ecosistemas, en donde interactúan y se relacionan entre si las diferentes especies
(comunidad biótica) y estas con los factores abióticos (los elementos químicos y
físicos inertes como el agua, la humedad, la temperatura, el suelo, la luz, el viento,
etc.). Un ecosistema puede ser tan grande como un océano o como un bosque
tropical o tan pequeña como un acuario o el tronco de un árbol. En los
ecosistemas muchas especies dependen una de la otra para su sobrevivencia y su
vez todas ellas están adaptadas y dependen del medio en el que viven ara
alimentarse, reproducirse y perpetuarse. Al mismo tiempo como el mantenimiento
de la estabilidad de los ecosistemas y su capacidad de recobrase de entornos
naturales como incendios u erupciones volcánicas, depende de la biodiversidad de
especies que albergue y de las condiciones en que esta se desarrolle.

Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad:

 Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de


versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base
de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos).
 Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la
pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las
especies.
 Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis)
cuya suma integrada constituye la biosfera.

Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se


refiere tradicionalmente la expresión diversidad ecológica.
Los servicios de los ecosistemas y el valor utilitario de la biodiversidad

La importancia de la biodiversidad reside en que es la base de los servicios y


bienes que nos proporcionan los ecosistemas. Estos incluyen, como veremos,
desde la provisión de alimentos hasta de las fibras para confeccionar ropa,
pasando por el filtrado del aire o agua, la protección contra desastres naturales, la
formación de un suelo fértil o la regulación de climas.

La perdida de la biodiversidad conlleva un deterioro de estos servicios que los


ecosistemas nos prestan de forma gratuita y tiene como consecuencia un
empeoramiento de la salud humana, una mayor inseguridad alimentaria, una
mayor vulnerabilidad ante catástrofes y cambios ambientales y, en definitiva, una
disminución de nuestra calidad de vida.

Biodiversidad y evolución

Biodiversidad intraespecífica (dentro de una misma especie), llamada diversidad


genética. Obsérvense los diferentes tipos de maíz y sus granos.

La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil


millones de años de evolución.

Aunque el origen de la vida no se ha podido datar con precisión, las evidencias


sugieren que pudo haber surgido hace 3800 a 3235 millones de años. Algunas
investigaciones más recientes han abierto la posibilidad de que haya comenzado
inclusive hace 4100 millones de años aunque no son aún concluyentes. Hasta
hace aproximadamente 600 millones de años, toda la vida consistía en bacterias y
microorganismos.

La historia de la diversidad biológica durante el Fanerozoico —últimos 540


millones de años— comienza con el rápido crecimiento durante la explosión
cámbrica, periodo durante el que aparecieron por primera vez los filos de
organismos multicelulares. Durante los siguientes 400 millones de años la
biodiversidad global mostró un relativo avance, pero estuvo marcada por eventos
puntuales de extinciones masivas.14

La biodiversidad aparente que muestran los registros fósiles sugiere que unos
pocos millones de años recientes incluyen el período con mayor biodiversidad de
la historia de la Tierra. Sin embargo, no todos los científicos sostienen este punto
de vista, ya que no es fácil determinar si el abundante registro fósil se debe a una
explosión de la biodiversidad, o —simplemente— a la mejor disponibilidad y
conservación de los estratos geológicos más recientes.

Desde que comenzó la Revolucion Industrial, el deterioro de los ecosistemas no


ha dejado de aumentar debido a la acción humana. Ciertos ecosistemas se han
visto mas afectados que otros. A día de hoy por ejemplo, solo se conserva el 15%
de los prados de las zonas templadas del planeta y el 28% de los bosques
mediterráneos. No obstante, en la actualidad, los ecosistemas que mas presión
están soportando son los bosques secos tropicales y sub tropicales.

Nuestra huella en el planeta llega hasta tal punto que, de hecho, solo el 17% de la
superficie libre de hielo permanece en estado salvaje, sin ningún signo de uso u
ocupación humana.

Como resultado de su degradación se ha comprobado que los ecosistemas están


disminuyendo su capacidad para proporcionar los bienes y servicios de los que
depende nuestro bienestar. A si lo ha evidenciado la Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio, una iniciativa impulsada por la ONU, que en 2005
reunión a más de 1300 científicos con el fin de evaluar las conciencias de los
cambios en los ecosistemas.

Importancia de la biodiversidad
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de
un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad
biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su
cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y
respetarla.

Además, la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los


elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas
unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos
para nuestra supervivencia.

Finalmente, desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un


capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas
maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial
para subvenir a necesidades futuras.

Considerando la diversidad biológica desde el punto de vista de sus usos


presentes y potenciales y de sus beneficios, es posible agrupar los argumentos en
tres categorías principales.

El aspecto ecológico

Hace referencia al papel de la diversidad biológica desde el punto de vista


sistémico y funcional (ecosistemas). Al ser indispensables a nuestra propia
supervivencia, muchas de estas funciones suelen ser llamadas “servicios”.

Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los


reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una función
importante en la regulación y estabilización de las tierras y zonas litorales. Por
ejemplo, en las laderas montañosas, la diversidad de especies en la capa vegetal
conforma verdaderos tejidos que protegen las capas inertes subyacentes de la
acción mecánica de los elementos como el viento y las aguas de escorrentía. La
biodiversidad juega un papel determinante en procesos atmosféricos y climáticos.
Muchos intercambios y efectos de las masas continentales y los océanos con la
atmósfera son producto de los elementos vivos (efecto albedo, evapotranspiración,
ciclo del carbono, etc.).

La diversidad biótica de un sistema natural es uno de los factores determinantes


en los procesos de recuperación y reconversión de desechos y nutrientes.
Además, algunos ecosistemas presentan organismos o comunidades capaces de
degradar toxinas, o de fijar y estabilizar compuestos peligrosos de manera natural.

La investigación sugiere que un ecosistema más diverso puede resistir mejor a la


tensión medioambiental y por consiguiente es más productivo. Es probable que la
pérdida de una especie disminuya la habilidad del sistema para mantenerse o
recuperarse de daños o perturbaciones. Simplemente como una especie con la
diversidad genética alta, un ecosistema con la biodiversidad alta puede tener una
oportunidad mayor de adaptarse al cambio medioambiental. En otros términos:
cuantas más especies comprende un ecosistema, más probable es que el
ecosistema sea estable. Los mecanismos que están debajo de estos efectos son
complejos y calurosamente disputados. Sin embargo, en los recientes años, se ha
dejado claro que realmente hay efectos ecológicos de biodiversidad.

Una elevada disponibilidad de recursos en el ambiente favorece una mayor


biomasa, pero también la dominancia ecológica y frecuentemente ecosistemas
relativamente pobres en nutrientes presentan una mayor diversidad, algo que es
cierto sistemáticamente en los ecosistemas acuáticos. Una mayor biodiversidad
permite a un ecosistema resistir mejor a los cambios ambientales mayores,
haciéndolo menos vulnerable, más resiliente por cuanto el estado del sistema
depende de las interrelaciones entre especies y la desaparición de cualquiera de
ellas es menos crucial para la estabilidad del conjunto que en ecosistemas menos
diversos y más marcados por la dominancia.

El aspecto económico
Para todos los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria.
Un aspecto importante es la diversidad de la cosecha que también se llama la
agrobiodiversidad.

La mayoría de las personas ven la biodiversidad como un depósito de recursos útil


para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Este
concepto sobre los recursos biológicos explica la mayoría de los temores de
desaparición de los recursos. Sin embargo, también es el origen de nuevos
conflictos que tratan con las reglas de división y apropiación de recursos naturales.

Algunos de los artículos económicos importantes que la biodiversidad proporciona


a la humanidad son:

 Alimentos: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura, medicinas. Se han


usado las especies de plantas silvestres subsecuentemente para propósitos
medicinales en la prehistoria. Por ejemplo, la quinina viene del árbol de la
quina (trata la malaria), el digital de la planta Digitalia (problemas de
arritmias crónicas), y la morfina de la planta de amapola (anestesia). Los
animales también pueden jugar un papel, en particular en la investigación.
Se estima que, de las 250 000 especies de plantas conocidas, se han
investigado sólo 5000 para posibles aplicaciones médicas.
 Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera para coberturas y calor. La
biodiversidad puede ser una fuente de energía (como la biomasa). La
diversidad biológica encierra además la mayor reserva de compuestos
bioquímicos imaginable, debido a la variedad de adaptaciones metabólicas
de los organismos. Otros productos industriales que obtenemos
actualmente son los aceites, lubricantes, perfumes, tintes, papel, ceras,
caucho, látex, resinas, venenos, corcho.
 Los suministros de origen animal incluyen lana, seda, piel, carne, cuero,
lubricante y ceras. También pueden usarse los animales como transporte.
 Turismo y recreación: la biodiversidad es una fuente de riqueza barata para
muchas áreas, como parques y bosques donde la naturaleza salvaje y los
animales son una fuente de belleza y alegría para muchas personas. El
ecoturismo, en particular, está en crecimiento en la actividad recreativa al
aire libre. Así mismo, una gran parte de nuestra herencia cultural en
diversos ámbitos (gastronómico, educativo, espiritual) está íntimamente
ligada a la diversidad local o regional y seguramente lo seguirá estando.

Los ecólogos y activistas ecológicos fueron los primeros en insistir en el aspecto


económico de la protección de la diversidad biológica.

La estimación del valor de la biodiversidad es una condición previa necesaria a


cualquier discusión en la distribución de sus riquezas. Este valor puede ser
discriminado entre valor de uso (directo como el turismo o indirecto como la
polinización) y valor intrínseco.

Si los recursos biológicos representan un interés ecológico para la comunidad, su


valor económico también es creciente. Se desarrollan nuevos productos debido a
las biotecnologías y los nuevos mercados. Para la sociedad, la biodiversidad es
también un campo de actividad y ganancia. Exige un arreglo de dirección
apropiado para determinar cómo estos recursos serán usados.

La mayoría de las especies tiene que ser evaluada aún por la importancia
económica actual y futura. Sin embargo, debemos ser conscientes de que aún nos
falta mucho para saber valorar, no sólo lo económico, si no más aún el valor que
tiene para los ecosistemas y ese valor o precio no lo podemos ni siquiera
imaginar.

Se considera generalmente que la expansión demográfica y económica de la


especie humana está poniendo en marcha una extinción masiva, de dimensiones
incomparablemente mayores que las de cualquier extinción anterior. Las causas
concretas están en la desaparición indiscriminada de ecosistemas, por la tala de
bosques, la degradación de los suelos, la contaminación ambiental, la caza y la
pesca excesivas,...etc.. La comunidad científica juzga, en general, que tal
extinción representa una amenaza para la capacidad de la biosfera para sustentar
la vida humana a través de diversos servicios naturales y recursos renovables.

Por ello la comprensión de la biodiversidad cultural en su relación con los


ecosistemas es clave, siempre que no se disocien los recursos naturales de su
contexto cultural, histórico y geográfico.

El aspecto científico

La biodiversidad es importante ya que cada especie puede dar una pista a los
científicos sobre la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la
ciencia a entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie
tiene en los ecosistemas.

La evaluación de la biodiversidad

Parámetros

La diversidad es una propiedad fenomenológica que pretende expresar la variedad


de elementos distintos. Como cualidad fundamental de nuestra percepción,
sentimos la necesidad de cuantificarla. El desarrollo de una medida que permita
expresar de manera clara y comparable la diversidad biológica presenta
dificultades y limitaciones. No se trata simplemente de medir una variación de uno
o varios elementos comunes, sino de cuantificar y ponderar cuantos elementos o
grupos de elementos diferentes existen. Las medidas de diversidad existentes
pues, no son más que modelos cuantitativos o semicuantitativos de una realidad
cualitativa con límites muy claros en cuanto a sus aplicaciones y alcances. El
desarrollo de un concepto matemático lógico y coherente para la modelación de la
diversidad biológica a nivel específico y genético ha sido bastante explorado y
presenta un cuerpo sintético y robusto. La modelación de la diversidad a nivel de
ecosistemas es más reciente, y se ha visto beneficiada por los adelantos
tecnológicos (como los SIG). Las medidas de diversidad más sencillas consisten
en índices matemáticos que expresan la cantidad de información y el grado de
organización de la misma. Básicamente las expresiones métricas de diversidad
tienen en cuenta tres aspectos:

 Riqueza: Es el número de elementos. Según el nivel, se trata del número


de alelos o heterocigosis (nivel genético), número de especies (nivel
específico), o del número de hábitats o unidades ambientales diferentes
(nivel ecosistémico).
 Abundancia relativa: Es la incidencia relativa de cada uno de los
elementos en relación con los demás.
 Diferenciación: Es el grado de diferenciación genética, taxonómica o
funcional de los elementos.

Cada uno de estos índices de la diversidad es unidimensional y de lectura


limitada. Las comparaciones y valoraciones de la diversidad biológica son
forzosamente incompletas en estos términos. Se usan por su carácter práctico y
sintético, pero insuficiente frente a modelos analíticos alternativos multiescalares y
multidimensionales que responden mejor a las necesidades específicas de
conservación y manejo. Así, la modelación bidimensional (riqueza y abundancia
relativa) puede considerarse como el estándar “clásico” de medida y expresión de
la diversidad. De acuerdo con la escala espacial en la que se mide la diversidad
biológica, se habla de diversidad alpha (diversidad puntual, representada por α),
beta (diversidad entre hábitats, representada por β) y gamma (diversidad a escala
regional, representada por γ). Estos términos fueron acuñados por Robert
Whittaker en 1960 y gozan en general de una gran aceptación.

Dinámica

La biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en


cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede
haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99 % de las especies
que alguna vez han existido en la Tierra se han extinguido.
La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra. Es más rica en los
trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares se encuentran
poblaciones más grandes y menos especies. La flora y fauna varían, dependiendo
del clima, altitud, suelo y la presencia de otras especies.

Unidades espaciales y biodiversidad

La distribución de la diversidad biológica actual es el resultado de los procesos


evolutivos, biogeográficos y ecológicos a lo largo del tiempo desde la aparición de
la vida en la tierra. Su existencia, conservación y evolución depende de los
factores ambientales que la hacen posible. Cada especie presenta requerimientos
ambientales específicos sin los cuales no le es posible sobrevivir. Aunque los
cambios orográficos y oceanográficos, altitudinales y latitudinales permiten definir
unidades de paisaje con bastante aproximación, la componente específica de las
especies presentes es la que finalmente permite identificar áreas relativamente
homogéneas en cuanto a las características que presenta u ofrece para las
poblaciones biológicas.

Estas unidades de biosfera, pueden ser identificadas como unidades de


biodiversidad según diferentes criterios de valoración: por ejemplo, el número de
endemismos, riqueza específica, ecosistémica o filogenética. Aunque es común
argumentar que tal o cual país presenta determinados índices de biodiversidad,
las unidades espaciales de la diversidad biológica son por definición
independientes de los límites o barreras geopolíticas.

Dos de las unidades espaciales vigentes de la biosfera, donde el factor de la


biodiversidad precede en importancia, son las ecorregiones de Global 200
identificadas por la WWF y los puntos calientes de biodiversidad o hotspots de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Global 200 identifica las ecorregiones más importantes del planeta, tanto marinas
como continentales —cuerpos de agua dulce y terrestres— de acuerdo a la
riqueza específica, el número de endemismos y los estados de conservación.
El término «punto caliente de biodiversidad» fue acuñado por Norman Myers en
1998 e identifica regiones biogeográficas terrestres importantes según el número
de endemismos y el grado de amenaza sobre la biodiversidad. En su última
revisión Conservation International propone 34 hotspots.

Amenazas

Durante el siglo XX se ha venido observando la erosión cada vez más acelerada


de la biodiversidad. Las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son
variadas, entre muy pocas y hasta 200 especies extinguidas por día, pero todos
los científicos reconocen que la proporción de pérdida de especies es mayor que
en cualquier época de la historia humana.

En el reino vegetal se estima que se encuentran amenazadas aproximadamente


un 12,5 % de las especies conocidas. Todos están de acuerdo en que las pérdidas
se deben a la actividad humana, incluyendo la destrucción directa de plantas y su
hábitat.

Existe también una creciente preocupación por la introducción humana de


especies exóticas en hábitats determinados, alterando la cadena trófica.

Actividades humanas dirigidas al desarrollo que pueden afectar la


biodiversidad

Algunos ejemplos de actividades de desarrollo que pueden tener las más


significativas consecuencias negativas para la diversidad biológica son:

 Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la


eliminación de tierras húmedas, la inundación para reservorios para riego,
el desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico,
el uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo de productos
comerciales en lugares que antes dependieron de un gran surtido de
cultivos locales para la agricultura de subsistencia.
 Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura
o maricultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la
pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en ecosistemas
acuáticos naturales.
 Proyectos forestales que incluyan la construcción de caminos de acceso,
explotación forestal intensiva, establecimiento de industrias para productos
forestales que generan más desarrollo cerca del sitio del proyecto.
 Proyectos de transporte que abarquen la construcción de caminos
principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles o canales, los cuales
podrían facilitar el acceso a áreas naturales y a la población de las mismas.
 Canalización de los ríos.
 Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior.
 Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua,
inundaciones u otras importantes transformaciones de áreas naturales
acuáticas o terrestres, produciendo la reducción o modificación del hábitat y
el consecuente traslado necesario hacia nuevas áreas y la probable
violación de la capacidad de mantenimiento.
 Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua, drenar
los hábitats en tierras húmedas o eliminar fuentes vitales de agua.
 Proyectos industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o
suelo.
 Pérdida en gran escala del hábitat, debido a la minería y exploración
mineral.
 Conversión de los recursos biológicos para combustibles o alimentos a
escala industrial.
 La sobrepoblación humana y el antropocentrismo.

¿Qué puedo hacer yo por la biodiversidad?

La biodiversidad hace grandes cosas por ti. Ahora te toca a ti hacer algo por ella.
Nuestros hábitos de consumo y gestos cotidianos tienen un gran impacto sobre la
biodiversidad y los servicios que esta nos brinda. Sin hacer un esfuerzo e incluso
en la mayoría de los casos ahorrando dinero, muchos comportamientos y gestos
cotidianos puede reducir las presiones que amenazan a la biodiversidad. Para
gastar menos energía, menos recursos y generar menos contaminación, es tan
importante favorecer los productos “ecológico” como revisar nuestros hábitos de
consumo. Estas son unas de las cosas que puedes hacer por la biodiversidad:

1. Apaga por completo todos los aparatos que consumen electricidad.


2. Usa el transporte público, la bicicleta y ve caminando siempre que puedas.
3. Evita o reduce el uso de productos que presentan mayor toxicidad.
4. Separa lo que es reciclable y ten cuidado con los productos especiales.
5. Respeta las señales en tus paseos por la naturaleza.
6. Piensa en lo que puedes hacer tu mismo en casa para favorecer la
biodiversidad.
7. Evita regresar a casa con algo “exótico”, como plantas, corales, pieles, etc.

LInkografia:

http://www.cecs.cl/educacion/index.php?section=biologia&classe=29&id=58

https://es.khanacademy.org/science/biology/gene-expression-central-
dogma/central-dogma-transcription/a/nucleic-acids

http://historiaarn.blogspot.pe/2011/05/historia-del-arn.html

Vous aimerez peut-être aussi