Vous êtes sur la page 1sur 39

CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA

LUIS DUNCKER LAVALLE

“LAS CANCIONES INFANTILES EN LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-


MOTRICES EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA -
MIGUEL ANGEL CORNEJO, AREQUIPA-2018 "

MEMORIA SOCIAL Y COLECTIVA - CONCIENCIA CORPORAL

Tesis presentado por JOSE EDILBERTO


ROBLES SALAS, Para optar el Título de
Licenciado en Educación Musical

AREQUIPA – PERU

2018
AGRADECIEMIENTOS

A mis docentes .colegas, amigos por su


ejemplo y enseñanzas, gracias a los cuales puede
llegar hasta esta etapa en mi vida personal y
profesional
DEDICATORIA
A Dios a mis Padres e hijos y en especial a mi
querida y adorada esposa Alicia
PRESENTACION

SEÑOR DIRECTOR DEL CONSERVATORIO REGIONAL DE MUSICA LUIS


DUNCKER LAVALLE

SEÑORES PRESIDENTES DEL JURADO DICTAMADOR.

Tengo el honor de dirigirme a ustedes con el propósito de presentar a vuestra


consideración el trabajo titulado “LAS CANCIONES INFANTILES EN LAS
HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA - MIGUEL ANGEL CORNEJO, AREQUIPA-2018"
con el que pretendo obtener el grado académico de Licenciado en Educación
Musical.

Así mismo espero que el presente trabajo contribuya en la intervención del


Docente en la especialidad de Educación inicial

Arequipa, Mes 2018


RESUMEN

La presente investigación, titulada “LAS CANCIONES INFANTILES EN LAS


HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA - MIGUEL ANGEL CORNEJO, AREQUIPA-2018 "

Las canciones infantiles son un recurso importante en el nivel inicial y ésta se desarrolla en

la medida en que se le ofrece motivaciones suficientes para su cultivo. En la investigación

se ha apostado por trabajar el desarrollo de las habilidades Perceptivo – Motrices haciendo

uso de las canciones infantiles como parte de la propuesta pedagógica vigente emanada

desde el Ministerio de Educación siguiendo sus pautas específicas. Por lo que se planteó

el problema ¿De qué manera influye las canciones infantiles en el desarrollo de las

habilidades perceptivo-motrices en niños de 5 años de la institución educativa “Miguel Ángel

Cornejo, CERRO COLORADO - AREQUIPA-2018 "? cuya población determinada fueron

los alumnos asistentes a la l. E del nivel Inicial de la Comunidad cerreña y la muestra

específica fue de 15 niños de 05 años del Pueblo joven alto libertadEl objetivo de estudio

fue: Determinar la influencia de las canciones infantiles para desarrollar la expresión

corporal en niños de 05 años. Las conclusiones a las que arribamos determina que existe

una diferencia significativa entre los test de entrada y salida ya que el promedio del test de

salida es mayor que el de entrada llegando a un 100% de niños que poseen un nivel de

expresión corporal bueno debido a la aplicación de la canciones infantiles.


ABSTRACT
INDICE

PRESENTACION i

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTO iii

RESUMEN iv

ABSTRACT v

INDICE vi

LISTA DE GRAFICAS vii

LISTA DE TABLAS

CAPITULO I

I. INTRODUCCION .................................................................................................................... 10
CONSERVATORIO REGIONAL DE MÚSICA LUIS DUNCKER LAVALLE ........................................... 10
II. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 10
2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 11
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: ....................................................................................................... 11
3.2 FORMULACION DE HIPOTESIS ................................................................................................ 12
HIPOTESIS GENERAL ................................................................................................................. 12
HIPOTESIS ESPECIFICOS ............................................................................................................ 12
OBJETIVOS DEL ESTUDIO .............................................................................................................. 13
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 13
OBJETIVO DE ESPECÍFICO .......................................................................................................... 13
2.2. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO ................................................................... 14
3.3 VARIABLES .............................................................................................................................. 14
Var. Independiente: Canciones Infantiles. ............................................................................ 14
Var. Dependiente: habilidades perceptivo – motrices ............................................................ 14
CAPITULO II ................................................................. 15

REVISION DE LA LITERATURA /MARCO TEÓRICO ................................................................................ 15


2.3. BASES TEÓRICAS, ANTECEDENTES,CONCEPTUALES ............................................................ 15
ANTECEDENTES INTERNACIONALES......................................................................................... 15
ANTECEDENTES NACIONALES: ................................................................................................. 17
ANTECEDENTES LOCAL ............................................................................................................. 18
1. IMPORTANCIA DE LA CANCIONES INFANTILES .................................................................... 18
2. DEFINICIÓN DE CANCIÓN.................................................................................................... 19
3. CANCIÓN INFANTIL ............................................................................................................... 22
CARACTERÍSTICAS DE LA CANCIÓN INFANTIL .......................................................................... 24
BENEFICIOS DE LA CANCIÓN INFANTIL EN EL DESARROLLO INFANTIL ................................... 24
4. IMPORTANCIA PEDAGÓGICA ............................................................................................... 24
4.1 ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MUSICAL .............................................................. 24
5. CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES ............................................................................... 25
5.1 COMPONENTES DEL DESARROLLO PERCEPTIVO MOTOR ................................................. 26
FUNDAMENTOS TEÓRICOS....................................................................................................... 26
EQUILIBRIO ............................................................................................................................... 28
LA COORDINACIÓN ................................................................................................................... 29
CORPORALIDAD ........................................................................................................................ 31
LA RESPIRACIÒN ....................................................................................................................... 31
LATERALIDAD ............................................................................................................................ 32
ESPACIAL Y TEMPORAL ............................................................................................................. 33
3.4 OPERACIONALIAZACIÓN DE VARIABLES ............................................................................... 34
III. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................... 34
4.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 34
4.2 POBLACION Y MUESTRA ......................................................................................................... 34
4.3 MATERIALES TÉCNICOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................ 34
4.4 ESTRATEGIAS DE REDCOLECCION DE DATOS ......................................................................... 35
4.5 ASIGNACION DE RECURSOS (Humanos y Materiales) ........................................................... 35
4.6 CRONOGRAMA ....................................................................................................................... 36
IV. CAPITULO IV - RESULTADOS ....................................................................................................... 37
Variables categóricas.......................................................................................................................... 37
Variables continuas ............................................................................................................................ 37
V. CAPITULOS V .............................................................................................................................. 37
DISCUSION 37
CONCLUSIONES 37
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 37
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 37
Bibliogafía 38
VII. NEXOS 39
CAPITULO I

I. INTRODUCCION

CONSERVATORIO REGIONAL DE MÚSICA LUIS DUNCKER LAVALLE


1.1. TITULO:

“LAS CANCIONES INFANTILES EN LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES EN NIÑOS DE 5


AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - MIGUEL ANGEL CORNEJO, AREQUIPA-2018 “

II. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las canciones infantiles a nivel mundial son utilizadas en el desarrollo de las actividades
significativas porque facilitan de forma positiva al desarrollo armónico de las destrezas de los
estudiantes del nivel inicial ya que les permite interactuar con el mundo que les rodea y
percibir de forma natural y lúdica nuevos conocimientos.

Si realizamos un análisis exhaustivo de los Diseños Curriculares Nacionales (DCN) para


Educación Infantil y Primaria, encontraremos las canciones infantiles como parte del área de
comunicación, no se conoce la importancia sobre la incidencia del uso de éstas en el proceso
de enseñanza aprendizaje motivo por el cual proponemos la aplicación de este recurso en
nuestro nivel educativo.

De igual forma el desarrollo motriz considerado dentro del Área de Personal Social es
abordado desde la competencia referida al desarrollo de la Expresión Corporal como marco
importante de abordar en el Nivel Inicial. Ya que los niños necesitan desarrollar sus
capacidades motrices y mejorar sus habilidades perceptivo-motrices ya que podemos decir
que son de gran interés e importancia para la vida del ser humano.

El realizar actividades corporales, ayudará al niño a descubrir, conocer y controlar


progresivamente el propio cuerpo, ayudara a que este se perciba a sí mismo, cómo percibir
el espacio que le rodea, y cómo percibir el tiempo; por ello la utilización de las canciones en
el nivel inicial, para enseñar conceptos a los niños es importante, ya que de esa forma
aprenden las cosas más fácilmente mientras se divierten.
2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente en la educación peruana se ha descuidado las canciones infantiles ya estas


mayormente son utilizadas por las profesoras para despertar el interés del niño más no así
para desarrollar sus capacidades motrices, la mayoría de ellas no trabajan el aspecto del
desarrollo de sus habilidades perceptivo-motrices y mucho menos en interrelación con las
canciones infantiles.
Las canciones infantiles deben ser utilizadas como recursos para desarrollar el momento
pedagógico de la utilización del cuerpo y espacio y lograr el desarrollo motriz para la
adquisición de habilidades perceptivo-motrices en niños del nivel inicial por lo que nos
permitimos plantear el problema de la siguiente forma:

¿De qué manera influye las canciones infantiles en el desarrollo de las habilidades
perceptivo-motrices en niños de 5 años de la institución educativa “Miguel Ángel Cornejo,
CERRO COLORADO - AREQUIPA-2018?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS:
1. ¿De qué manera las canciones infantiles en su función didáctico de aprender algo,
desde las partes del cuerpo a lecciones morales. Influyan en el desarrollo de las
habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años?
2. ¿De qué manera las canciones infantiles en su función lúdica de entretener o divertir
al niño, influyan en el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, en niños de
5 años?

11
3. ¿De qué manera las canciones infantiles en su función de demostrar alguna
habilidad, influyan en el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, en niños
de 5 años?
4. ¿Cómo es el nivel de desarrollo corporal o esquema corporal en los niños de 5 años
al utilizar las canciones infantiles?
5. ¿Cómo es el nivel espacial en los niños de 5 años al utilizar las canciones infantiles?
6. ¿Cómo es el nivel temporal en los niños de 5 años al utilizar las canciones infantiles?

3.2 FORMULACION DE HIPOTESIS

HIPOTESIS GENERAL

La utilización de canciones infantiles mejoran el desarrollo de las habilidades perceptivo –


motrices, en niños de 5 años de la institución educativa “Miguel Ángel Cornejo, CERRO
COLORADO - AREQUIPA-2018 “

HIPOTESIS ESPECIFICOS

1. las canciones infantiles en su función didáctica de aprender algo, estas mejoran en el desarrollo
de las habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años
2. las canciones infantiles en su función lúdica de entretener estas mejoran en el desarrollo de las
habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años
3. las canciones infantiles en su función de demostrar alguna habilidad, estas mejoran en el
desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años
4. El nivel de desarrollo corporal o esquema corporal es mejor en los niños de 5 años al utilizar las
canciones infantiles
5. El nivel espacial en los niños de 5 años es mejor al utilizar las canciones infantiles
6. El nivel temporal en los niños de 5 años es mejor al utilizar las canciones infantiles

12
OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL

Conocer la influencia de las canciones infantiles en el desarrollo de las habilidades


perceptivo-motrices, en niños de 5 años de la institución educativa “Miguel Ángel Cornejo,
CERRO COLORADO - AREQUIPA-2018 “

OBJETIVO DE ESPECÍFICO

1 Conocer las canciones infantiles en su función didáctica de aprender algo y que .


Influyan en el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años
2 Conocer las canciones infantiles en su función lúdica de entretener, y que influyan en
el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años?
3 Conocer las canciones infantiles en su función de demostrar alguna habilidad, y que
influyan en el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, en niños de 5 años?
4 Identificar el nivel de desarrollo corporal o esquema corporal en los niños de 5 años al
utilizar las canciones infantiles
5 Identificar el nivel espacial en los niños de 5 años al utilizar las canciones infantiles
6 Identificar el nivel temporal en los niños de 5 años al utilizar las canciones infantiles

13
2.2. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

El tema motivo de estudio es de gran importancia porque la temática de la influencia de las


canciones infantiles en el desarrollo de las habilidades perceptivo-motrices, es un tema poco
tratado en el nivel inicial y más aún en la región Arequipa, sea por desconocimiento de su
importancia, por falta de recursos o por falta de tiempo. Como experiencias pudimos
vivenciar que la mayoría de docentes del nivel de educación inicial desconocen las bondades
del uso de las canciones infantiles como recurso pedagógico; pues mayormente las utilizan
como parte de la motivación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Pretendemos generar una nueva visión en el trabajo pedagógico con los resultados del
presente estudio y sentar antecedentes dentro del nivel inicial.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

LAS LIMITACIONES QUE ENCONTRADO SON SOLAMENTE EN EL COLEGIO ES UNA LIMITACION SERIA
PARA HACER UN ESTUDIO COMPARATIVO

LOS PADRES NO HAN PERMITIDO QUE REALIZA EL TEST

Enfoque tentativo,,,,,

DEFINICION DE TERMINOS

Que es canción infantiles. Que es psico motriz a clarar en que sentido se va en mi tesis aquí lo estoy
utilzando para la educacuion infantil de de 5 AÑOS

3.3 VARIABLES
Var. Independiente: Canciones Infantiles.
INDICADORES
 Canciones didácticas
 Canciones Lúdicas
 Canciones de habilidad

Var. Dependiente: habilidades perceptivo – motrices


INDICADORES
 Corporal

14
 Espacial
 Temporal

CAPITULO II

REVISION DE LA LITERATURA /MARCO TEÓRICO

2.3. BASES TEÓRICAS, ANTECEDENTES,CONCEPTUALES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES
I. “LA CANCIÓN INFANTIL EN LA EDUCACIÓNINFANTIL Y PRIMARIA. LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA CLASE DE MÚSICA”.1 (Blanco Rivas, s.f.)

Tesis Doctoral del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de


la Universidad de Salamanca - España. Cuyo planteamiento del problema de investigación
fue: ¿Cuáles son las canciones infantiles populares y tradicionales que se difunden utilizando
las nuevas tecnologías en la región de Salamanca? La población está definida por los niños y
niñas de 6 a 12 años de edad de la región de Salamanca.
Las conclusiones a las que se arribaron fueron:
1. En la mayoría de los casos han aprendido las canciones infantiles en dos ámbitos: el familiar
(se las cantaba su madre, o las mujeres de la familia) y el escolar (bien jugando con otras
niñas en el colegio o con la maestra en diferentes momentos a lo largo de las sesiones
escolares).
2. Tras la recopilación de las canciones, vemos que independientemente de su condición social,
estudios o lugar de procedencia, la infancia de un niño es una etapa que se centra en una
serie de aspectos de formación que les une. Es decir, desde mi experiencia como educadora
en el mundo coral,

II. “LA GERENCIA EDUCATIVA EN LA EXPRESIÓN CORPORAL PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE DE LOS NIAOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA N° 5 “ANTONIO JOSÉ DE
SUCRE” DEL RECINTO EL TRIUNFO DEL CANTÓN MILAGRO, PERIODO LECTIVO 2010·2011.2
(TESIS astudillo, s.f.)

Tesis de Grado para obtener el Grado De Magíster. Universidad Estatal de Salivar - Venezuela.
2012. La formulación del problemas se ha redactado en el sentido siguiente: ¿de que manera
incide la gerencia educativa en la expresión corporal para el mejoramiento del proceso de
enseñanza - aprendizaje de los niños y niñas de la Escuela Fiscal Mixta W 5 “Antonio José de

1
BLANCO RIVAS, (2011).
2
LEÓN ASTUDILLO, (2012}.

15
Sucre del reciente el Triunfo del cantón Milagro Penado 2010-2011. Cuya población estuvo
conformada por 104 estudiantes de 5to, 6to y 7mo año a los que se aplicaron los
instrumentos de recolección de datos y las conclusiones del trabajo fueron:

1. La totalidad de los docentes tienen predisposición a asumir los retos de cambio institucional,
lo que demuestra que existe el interés de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje;
así como también de la innovación con estrategias de cambio para el desarrollo institucional.
2. Las actividades y eventos deportivos que se programan en muchas de las ocasiones lo hacen
de forma aislada e independiente, por lo que se deduce que no comparten sus experiencias
para fortalecer las iniciativas generadas para el desarrollo institucional.
3. La mayoría de docentes no incluyen actividades de expresión corporal en sus planificaciones,
ya que los docentes no cuentan con el tiempo necesario para realizar esta actividad,
haciendo notorio la dificultad de trabajar con niños de diferentes años en un mismo
ambiente.
4. Los docentes no han recibido capacitación en expresión corporal, solamente una docente
manifiesta haberse capacitado, lo cual implica que las actividades de expresión corporal
solamente se realicen empíricamente y basados en referencias y experiencias propias de los
docentes, lo cual de cierta manera dificulta el adecuado desarrollo de eventos de juegos y
dramatizaciones que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje.
5. Se realizan competiciones como una actividad recreativa y que no está planificada ya que no
consta en su plan de clase, además no utilizan la dramatización con el juego de roles,
imposibilitando el interés, la creatividad y la expresión corporal de los estudiantes, a
excepción de la maestra de los grados iniciales que si utiliza estos recursos, brindando
importancia a la expresión corporal como elemento articulador del proceso enseñanza -
aprendizaje, convierte prácticamente en la motivadora de sus estudiantes
6. En la Institución no practican la expresión corporal, los docentes no le están dando la
importancia que requiere realizar movimientos corporales con los estudiantes. Los docentes
que imparten sus clases a los años superiores no consideran realizar actividades como la
danza y dramatizaciones que demuestren sentimientos y emociones, lo que es deducible en
cierta forma debido a que sus actividades son conducidas al cumplimiento de las varias
asignaturas con estudiantes que esperan su tumo para participar con el docente, mientras
que la docente que imparte sus clases a los primeros años si realiza esta actividad, por la
característica propia que tienen los niños y niñas de edades entre 5 y 6 años.

III. “LA INFLUENCIA DE LA EXPRESION CORPORAL SOBRE LAS EMOCIONES: UN ESTUDIO


EXPERIMENTAL”.3 (KIKI_RUANO_ARRIAGA, s.f.)

Universidad Politécnica De Madrid. Departamento De Física.Madrid - España. En este estudio


participaron 20 alumnos de la asignatura de Sistemática del curso Puente de la Facultad de
Ciencias de la Actividad Física y del deporte de la Universidad Europea de Madrid, con edades
comprendidas entre los 21 y 26 años y 5 profesores del departamento de Fundamentos de

3
ARRAIGADA, (2009}

16
la Motricidad y del Entrenamiento. El problema planteado fue: ¿Cuál es el impacto de la
Expresión Corporal sobre la vivencia emocional de los alumnos en contextos universitarios?.
Las conclusiones del trabajo fueron:
1. Las emociones que más frecuentemente se vivencien en el ámbito educativo son la
vergüenza, el miedo, la alegría y el amor cariño.
2. Las situaciones en las que los alumnos vivencian sus emociones han sido; amigos, familia,
desconocidos, personas con autoridad, situaciones nuevas y situaciones en las que se sientan
ridículos, pero sin embargo la alegría no se encuentra asociada a diferentes situaciones, sino
haciendo referencia al momento actual, dado que esta emoción no tiene sentido en
situaciones con desconocidos, con personas de autoridad, ante situaciones fuera de lo
común o en los que el sujeto se sienta ridículo.
3. Ninguno de los resultados apoyan la hipótesis que nos planteamos contrastar en esta
investigación, a saber la expresión corporal producirá una intensidad de las vivencias
emocionales positivas y un atenuación de las negativas y la expresión corporal producirá un
incremento de las habilidades sociales de los sujetos.
4. La disminución de la vergüenza con la expresión corporal no se generaliza a toda las
situaciones sino que es especifica de las situaciones que son similares a las trabajadas en la
intervención (vergüenza en situaciones nuevas y vergüenza en situaciones donde se sienten
ridículos. Con respecto la vergüenza experimentada en situaciones donde se sienten ridículos
también se observó una disminución para los varones que recibieron la asignatura de
~xpresión corporal.
5. No hemos encontrado evidencia de que la expresión corporal produzca una intensificación
de la vivencia de la emoción amor/cariño/alegría y tampoco una atenuación de la ansiedad.

ANTECEDENTES NACIONALES:

IV. “LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS


Y NIÑAS INMIGRANTES DE EDUCACIÓN INFANTIL.”.4 (NAVARRO, s.f.)

Tesis para optar la Licenciatura en la Universidad Católica Los Angeles de Chimbote -


Chimbote - Perú.2010. Cuya población estuvo constituida por 150 docentes de educación
inicial de Chimbote y Nuevo Chimbote que desarrollan actividades con niños de educación
inicial de 3,4 y 5 años.
Y el problema propuesto fue: ¿Cuál es la importancia de desarrollar actividades
psicomotrices con estrategias y momentos de una sesión de educación psicomotriz?
Las conclusiones manifiestan que:
1. Es importante desarrollar actividades psicomotrices en educación inicial pero los docentes
conocen pocas estrategias psicomotrices y los programas no toman en cuenta los momentos
de una sesión de educación psicomotriz.
2. Las docentes del nivel inicial en su mayoria desconocen estrategias psicomotrices para
desarrollar el momento del cuerpo y el espacio, o si conocen no lo aplican de manera óptima.

4
NAVARRO

17
3. Uno de los momentos pedagógicos que se considera en la programación a corto plazo o
programación diaria en el segundo ciclo de Educación Inicial comprendida entre los 3 a 5
años es el MOMENTO DEL CUERPO Y EL ESPACIO que es el momento en que el niño debe
vivenciar su cuerpo y reconocer el espacio en que está inmerso.

ANTECEDENTES LOCAL
V. DESARROLLO ESPACIAL Y LA PSICOMOTRICIDAD ENNIÑOS DE 5 AÑOS DELA I.E.I
N269·ALDEA INFANTIL DEL DISTRITO DE ASCENSIÓN HUANCAVELICA TESIS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE HUANCAVELICA E.A.P.DE EDUCACION INICIAL. 5 (CANDIOTTI, s.f.)

El trabajo arriba a las siguientes conclusiones:


El desarrollo espacial de los niños de la I.E.I.N8 269 Aldea Infantil del Distrito de Ascensión
Huancavelica es de nivel alto en la totalidad de muestra como evidencia los resultados
obtenidos en el presente estudio.
14 niños (82%} muestran adecuada psicomotricidad, ubicándose en la escala A, logro
previsto.
03 (18%} niños y niñas se encuentran en camino de lograr una adecuada psicomotricidad
ubicándose en la escala en 8, en proceso.
Existe una relación significativa entre el desarrollo espacial y la psicomotricidad en los niños
de 5 años de edad. En la I.E.I. N8 269 Aldea Infantil del Distrito de Ascensión Huancavelica,
tal como muestra el resultado del estadigrafo utilizado la t de student.
VI. “LAS CANCIONES INFANTILES Y SU REPERCUSIÓN EN EL DESARROLLO DE LA SOCIALIZACIÓN
DE LOS NIÑOS DEL ÁREA RURAL”. Tesis del Instituto Superior Pedagógico Público de
Huancavelica.6 (CHÁVEZ BORDA, s.f.)
El trabajo arriba a las siguientes conclusiones:
1. La conclusión principal es que los niños desarrollan ampliamente su personalidad y se socializan
gracias a la práctica de canciones.
2. Las canciones emplean de las energías físicas y espirituales superlativas en la recreación artística
y científica ele los niños.

1. IMPORTANCIA DE LA CANCIONES INFANTILES

Las canciones infantiles son el primer recurso que los niños poseen para comunicarse con el
mundo exterior que les rodea. Es necesario proporcionar y facilitar experiencias que
aumenten el desarrollo de todas sus habilidades.

“Las canciones infantiles son una de las mejores herramientas para formar la mente de los
más pequeños. La música contribuye de manera activa en el desarrollo integral de los niños:
intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Por ello, ésta se ha convertido en un
elemento fundamental en la educación de los niños en edad preescolar”. (Mozart, s.f.)
La Música favorece la comunicación y es una de las más bellas formas de expresión humana.

5
GONZALES CANDIOTTI (2010)
6
CHÁVEZ BORDA, (1999)

18
Todo proceso educativo que contribuya y promueva el desarrollo y aprendizaje de los niños
y niñas desde los primeros años de su vida, debe llevarse a cabo. Es por lo tanto, un gran
acierto de los autores haber elegido la “canción” como recurso didáctico para la adquisición
de habilidades y destrezas motrices en la Educación Infantil por las vivencias y experiencias
que proporciona.

¿Cómo ayudan las canciones infantiles?


Aprender letras y números: al ser una forma lúdica y divertida de aprendizaje, los niños lo
hacen casi de manera automática.
Asimilar hábitos: gracias a la música le podemos enseñar a los niños cómo vestirse, pautas
de higiene, fomentar la responsabilidad o la autonomía.
Mejorar la concentración: la música favorece la concentración, especialmente a aquellos
niños que tienen dificultades en este aspecto. Las melodías suaves ayuda a que estén más
concentrados en la tarea que este realizando en ese momento.
Aprender a leer: a los pequeños que se les enseña con canciones, aprenden a identificar las
letras y sus sonidos más rápido. Antes de saber leer, se familiarizan con las formas y el sonido
de las letras, favoreciendo su pronunciación.
Los niños que aprenden con canciones pueden desarrollar más su creatividad y adquirir
facilidades en el aprendizaje de nuevos idiomas. Por ello, es importante que también
escuchen canciones en casa, canten, jueguen con música y que entiendan esta herramienta
como algo agradable.

2. DEFINICIÓN DE CANCIÓN

 La palabra canción según el Real Diccionario de la Academia de la Lengua Española tiene


varias acepciones, algunas de ellas están más relacionadas con el mundo musical y otras
simplemente hacen referencias a posibles situaciones o expresiones que se utilizan en la
vida cotidiana. También se hace referencia a la definición desde el punto de vista de la
literatura.

Las definiciones que dan son: (española, s.f.)


> “Composición en verso, que se canta, o hecha a propósito para que se pueda
> poner en música”. “Música con que se canta esta composición”.
> “Composición lírica a la manera italiana, dividida casi siempre en estancias largas, todas de
igual número de versos endecasílabos y heptasílabos, menos la última,que es más breve”.
> “Antigua composición poética, que podía corresponder a distintos géneros, tonos y
> formas, muchas con todos los caracteres de la oda”.
> “Cosa dicha con repetición insistente o pesada”.
> Noticia o pretexto sin fundamento”.

En la Nueva Enciclopedia Larousse (Larousse, s.f.), el término que se le da a canción tiene


muchas acepciones, por eso incluiremos en este apartado aquellas definiciones que nos

19
ayuden a entender las características que de este término, están en relación con nuestra
investigación:
Las definiciones que dan son:
> “Composición en verso para ser cantada”.
> “Música de una canción”.
> “Canción de cuna: cantar que sirve para mecer a un niño y también algunas composiciones
instrumentales de carácter suave”.
> “En literatura: composición lírica, divididas en estancias largas, todas de igual número de
endecasílabos, menos la última que es breve”.
>
En Diccionario Everest de la Lengua Española (Everest, s.f.) de la Lengua Española, nos
encontramos Las definiciones que dan son:
> “Composición en verso para ser cantada”.
> “Sinónimo de copla, romanza, tonada”.
> “Música de la canción”.
> “Composición lírica dividida en estancias largas de igual número de endecasílabos, menos la
última, que es más breve”.

La definición que encontramos en el en el Diccionario de la Música (Música, s.f.)


ES la siguiente: “Pieza corta para voz solista, con o sin acompañamiento, de estilo sencillo.
Las canciones son comunes a todas las culturas y a todas las épocas. Aunque han llegado
hasta nosotros fragmentos de antiguas canciones griegas los inicios de la actual tradición
occidental pueden situarse en los cantos sin acompañamiento del siglo XII, incluyendo la
música de trovadores, troveros, Minnesinger y Meistersinger y la tradición de las laudas. En
la Francia y la Italia trecentistas la canción con acompañamiento instrumental era ya un
fenómeno de proporciones significativas.Estas canciones evolucionarían hasta transformarse
en la chanson renacentista de Dufay y Binchois y otros. La canción para varias voces surgió
durante la segunda parte del siglo XV. Entre los compositores del período se cuentan Obrecht
y Josquin y en el siglo XVI, Sermisy y Jannequin. Durante los primeros años del siglo XVII
floreció e Inglaterra, la canción con acompañamiento de laúd, como ponen de manifiesto las
colecciones de Dowland y sus contemporáneos. En Francia empezó a cultivarse el air de cour,
que eran refinadas composiciones cortesanas con acompañamiento de laúd o de clave. El
advenimiento de la monodía a principios del siglo XVII transformó el carácter de la canción,
otorgándole un estilo declamatorio más libre. Todo ello fue incorporado a los nuevos géneros
de la cantata, la ópera y el oratorio. De la canción alemana dieciochesca nació el lied
romántico en el siglo XIX; las obras de Duparc y Fauré marcaron el resurgimiento de la canción
francesa en la última parte del siglo XIX. El impresionismo se proyecta en las canciones de
Debussy. Entre los compositores ingleses del siglo XX que han cultivado el género destacan
Bax, Britten y Holst”.

Para Bruno Nettl (Nettl, s.f.) en su libro Música folklórica y tradicional de los continentes
occidentales, esta es la definición que propone de canción:

20
“Se halla muy difundida la creencia, en particular fuera de España, de que el más genuino, y
aun casi exclusivo, canto popular español, lo constituyen el llamado cante flamenco y sus
afines más próximos. (…)
Referente a la canción todavía es posible comprobar en los momentos presente lo pródiga
que en su producción se muestra España. A pesar de los lamentables efectos que el acceso
creciente de la cultura urbana a los medios rurales y aldeanos viene operando sobre el
costumbrismo tradicional y la vida misma del pueblo. Aún se ofrecen a la mano comarcas y
regiones en que la abundancia de canciones vivas puede satisfacer cumplidamente al más
ávido folklorista buscador de estas bellas manifestaciones del saber y el sentimiento
populares. (…)
Como acontece en los demás pueblos europeos y de alta civilización, la canción popular
hispana se presenta adscrita, de ordinario, a costumbres, actos y menesteres relacionados
con la vida humana y social y familiar propios de las colectividades rurales. Puede o no
aparecer en todas las regiones significada bajo funciones idénticas; ello depende, claro es, del
medio y la cultura que en cada una de aquéllas domina.”

Para Josep Crivillé i Bargalló (Bargalló, s.f.) en su libro Historia de la música española, la
definición de canción, además de las características que ésta tiene es la siguiente:
“Sin duda alguna, el tipo formal más generalizado dentro del repertorio tradicional español
es el de la canción. Corresponden a ella multitud de géneros y especies.
La unión de texto y música formando el ente determinado como canción parece tan antigua
como la misma música, puesto que del examen de los compartimentos de los pueblos que
actualmente permanecen aún en estratos culturales primarios se deduce que la ejecución
vocal ha servido siempre al hombre como primer acicate para el movimiento y para la danza.
En las prácticas rituales ligadas a las creencias religiosas, a la vida de los individuos, a las
comunidades sociales o al transcurso de la vida durante el año natural, la música vocal y, por
lo tanto, la canción aunque sea en su manifestación más primitiva y rudimentaria, ha sido
siempre ingrediente indispensable.”

Teniendo en cuenta que este trabajo no se centra en la utilización exclusiva de manuales


como punto de partida, sino que también el repertorio se ha encontrado en los
audiovisuales, debemos tener en cuenta las definiciones que en este medio podemos
recoger. En este libro de Elena Blanco Rivas , (Rivas, s.f.)interesante porque no sólo se
presenta la definición de canción, sino que también porque al presentar las clasificaciones,
se muestran ejemplos que ilustran textualmente las diferentes características que tienen las
canciones que se agrupan en cada uno de los tipos, encontramos la definición de canción:
“Una canción es una composición musical para la voz humana bien a capella, o con
acompañamiento instrumental que expresa un texto. Generalmente es para una sola voz,
aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces, lo que pasa es que en esta
ocasión, generalmente se considera una canción coral. Las palabras de las canciones son
tradicionalmente de versificación poética, aunque pueden ser versos religiosos de libre prosa.
Las canciones se pueden clasificar de muchas formas diferentes, dependiendo del criterio que
se siga. Una división podría ser entre “canciones artísticas” que son las que están más
elaboradas, “canciones de música popular” que están en la sociedad, y “canto folclórico” que

21
tienen un componente más histórico. Otros métodos comunes de clasificación puede ser el
propósito que se quiera conseguir con ellas “sacro”, si es de carácter religioso o “laico” si no
tienen que ver con la religión, el estilo que representan “lieder”, “balada”… o simplemente la
época en la que tuvo su origen “Renacimiento”, “Barroco”… Coloquialmente, aunque es
incorrecto, la palabra canción es usada para referirse a cualquier composición musical,
incluyendo aquellas que no tienen texto (sin embargo en los estilos musicales que son
predominantemente vocales, una composición sin trozos cantados es a menudo nombrada
instrumental). En la música clásica europea y en la música en general, el uso corriente de la
palabra, es considerado incorrecto y “canción” solo puede ser usado para describir una
composición para la voz humana”.

3. CANCIÓN INFANTIL
Para efectos del presente estudio concordamos con la definición de canción infantil realizada
por Jesús Martín Escobar en su trabajo de la tesis titulado (ESCOBAR, s.f.)
“ LAS CANCIONES INFANTILES DE TRANSMiSIÓN ORAL EN MURCIA DURANTE EL SIGLO XX”,
presentado en la Universidad de Murcia en 2001 que dice:
Por canciones infantiles entendemos tanto las que se cantan a los niños, como las que los
niños crean y recrean asociándolas a sus juegos y experiencias vitales ·las canciones de
elástico por ejemplo-. Su estilo es muy similar en las distintas culturas europeas, y se halla
íntimamente relacionado con el de la música tribal más sencilla de todo el mundo. Algunas
de ellas son nuevas, otras, tradicionales, son folklore, y en fin, hay otras relativamente
reciente que, aunque no pertenezcan al folklore en sentido estricto, podrían considerarse en
trance de foklorización. En nuestro país, existe un legado muy amplio de canciones de infancia
tradicionales. De estilo simple, pero no por ello menos interesante, han de situarse en el
terreno del folklore; y dentro de él, en los campos más concretos del folklore musical, primero,
y del folklore musical Infantil, después. Desde este punto de vista, su estudio científico
corresponde a la Etnomuslcología. (...) Desde otra óptica, se tiene en cuenta que el móvil de
la mayoría de los cantos infantiles es el juego: sus funciones, reglas, rituales, movimlento,s
sincronizados ... son fundamentales en el desarrollo de la persona durante la etapa de la
niñez.

Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea jugando y otras
cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a ampliar sus conocimientos
sobre el medio ambiente que los rodea.
Esta actividad tiene por objetivo, aumentar el vocabulario asi como estimular la atención y
la memoria, fomentar en el niño el gusto por la música, ejercitar las coordinaciones motoras,
asi como sociabilizarlo.

Durante esta actividad, la docente deberá mostrar alegría y entusiasmo para alegrar al grupo
y de esta forma hacer que ellos participen activamente.
Forman parte de esta actividad todos los cantos que en un momento dado la docente
enseñara al niño, así como los juegos que por un lado les proporcionaran diversión y por el
otro ayudarán a que el niño se adapte a cualquier medio ambiente.

22
La canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los niños pequeños
y bebés.
La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización.
Además de la diversión que pueden pasar, es como los padres introducen de buena manera
a sus hijos en el mundo de la música.

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN


Una posible clasificación de las canciones infantiles es la que las identifica por su función,
aunque es posible que una canción pueda clasificarse en varias categorías ya que cumple
distintas funciones:7 (wikipedia, s.f.)
 De juego: utilizadas en los juegos infantiles como corro, comba o goma. También se podrían
incluir las de “echar a suerte” y las burlas.

Ejemplo: Perrito bonito, naciste ayer, con lo bonito que es lo pequeñito que es. pues su papá
se parece a un bebé
Ejemplo: Pito, pito gorgorito ,donde vas tú tan bonito, a la acera verdadera, pim pam fuera,
tú te vas y tú te quedas!
 Nanas: también llamadas canciones de cuna, sirven para entretener o dormir a los niños, o
para acostumbrales a la cuna.

Ejemplo: En la cenaaa ,la abuela dice saca saca, la mari mete mete y entre saca saca y mete
mete al final no comemos nada
Ejemplo: Cierra los ojitos, mi niño de nieve. Si tú no los cierras, el sueño no viene.
 De habilidad: en ellas, los niños demuestran alguna habilidad, como ejemplos son los
trabalenguas o las adivinanzas.

Ejemplo: El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramón Rodríguez se lo ha robado. El
perro de San Roque no tiene cola, porque se la ha comido la caracola.
 Didácticas: en ellas, el niño aprende algo, desde las partes del cuerpo hasta lecciones
morales.

Ejemplo: Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada, tengo tres ovejas en una cabaña. Una me
da leche, otra me da lana, y la otra mantequilla para toda la semana.
 Lúdicas: Su función es entretener o divertir al niño.

Ejemplo (que es también una didáctica, porque enseña como contar):


Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña, como veía que resistía fue a llamar a
otro elefante. Dos elefantes se balanceaban, sobre la tela de una araña, como veían que
resistía fueron a llamar a otro elefante. Tres elefantes se balanceaban... sobre la tela de una
araña, como veían que resistía fueron a llamar a otro elefante. Cuatro elefantes elefantes se
balanceaban, sobre la tela de una araña, como veían que resistía fueron a llamar a otro
elefante. Cinco elefantes elefantes se balanceaban, sobre la tela de una araña, como veían
que resistía fueron a llamar a otro elefante. ¡Uuuuuupa!

7
wikipedia.org

23
CARACTERÍSTICAS DE LA CANCIÓN INFANTIL

Las canciones infantiles poseen unas letras sencillas, rimadas y muy repetitivas,
generalmente van acompañadas de movimiento, gesto o juegos motrices. Son de fácil
comprensión, de fácil memorización, y de letra graciosa. La canción infantil es una actividad
lúdica donde el niño aprende jugando al mismo tiempo que participa en la conservación y
goce del patrimonio cultural universal.

BENEFICIOS DE LA CANCIÓN INFANTIL EN EL DESARROLLO INFANTIL

 Desarrolla el lenguaje: favorecen la dicción, aumenta su vocabulario y ejercita la fonética.


 Favorecen la capacidad de comprensión, mejora su concentración y memoria.
 Desarrollan el gusto por la música, favorece el sentido rítmico y la audición.
 Desarrolla su expresión corporal: le permite ajustar su movimiento corporal a diferentes
ritmos contribuyendo al control rítmico del cuerpo, y ejercita su coordinación.
 Favorece el desarrollo emocional y social al permitir la integración e interacción con el
grupo.
 Favorece la interacción social, sentido de libertad.

4. IMPORTANCIA PEDAGÓGICA

El canto dentro del campo pedagógico es una arte, una técnica, sirve para educar al niño y
brindarle una adecuada formación, enseñándole conocimientos escolares con el criterio de
capacitarlos y volverlos aptos para la vida escolar. El canto prepara con eficacia el espíritu del
niño, para que pueda emprender sin trabas las labores educativas.8 (INTERACCIÓN, s.f.)
Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea jugando y otras
cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a ampliar sus conocimientos
sobre el medio ambiente que los rodea.
Esta actividad tiene por objetivo, aumentar el vocabulario así como estimular la atención y
la memoria, fomentar en el niño el gusto por la música, ejercitar las coordinaciones motoras,
así como sociabilizarlo.
Durante esta actividad, la docente deberá mostrar alegría y entusiasmo para alegrar al grupo
y de esta forma hacer que ellos participen activamente.
Forman parte de esta actividad todos los cantos que en un momento dado la docente
enseñara al niño, así como los juegos que por un lado les proporcionaran diversión y por el
otro ayudarán a que e1 niño se adapte a cualquier medio ambiente.

4.1 ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MUSICAL

8
LUZ YASMINI OCHOA GALVIS JULIETH NATALIA ZAPATA RESTREPO

24
Mucho se ha hablado sobre el perfil que debe tener el/la docente de Educación inicial en lo
que a música respecta. En un principio se pensaba que tenía que ser especialista en el área
musical, el que trabajara este aspecto, o un( a) docente que tuviera conocimientos musicales.
A esto se le añade que muchos creen que no tienen condiciones específicas para la música;
sin embargo, estas creencias no son válidas para abordar la música, lo importante es que el
adulto se apropie de algunas nociones básicas, tenga el entusiasmo, la disposición y sobre
todo disfrute junto con los/las niños (as) de una actividad agradable, des estresante,
enriquecedora y que además contribuye de manera vital al desarrollo integral y el
aprendizaje.

Se puede decir entonces, que el docente está sensibilizado para las actividades musicales,
cuando posee condiciones personales y profesionales, asi como conocimientos básicos
respecto al género musical y demuestra una actitud positiva, espontánea, de disfrute y
flexibilidad para abordar efectivamente la expresión musical.

El/la docente o adulto significativo puede incluir en sus planes y proyectos didácticos,
estrategias que desarrollen la percepción, observación, identificación, comparación,
reconocimiento y memorización progresiva del sonido y la música.

El/la educador (a) debe aprender a diferenciar los elementos de la música: ritmo, melodía y
armonía; así como también las cualidades del sonido: altura, timbre, intensidad y duración.
Es importante que posea un tono de voz claro y agradable, buena articulación y modulación
y adaptarse con soltura a los ritmos musicales. Asimismo, es necesario que:

A. Genere productos musicales creativos a través de la imitación, improvisación y creación grupal


con los niños y niñas.
B. Desarrolle el sentido auditivo del niño y la niña proponiendo actividades en las cuales se
entonen sonidos y canciones a diferentes alturas, frases cantadas, escenificar con gestos y
movimientos canciones del folclore regional y nacional.
C. Tenga cierto dominio de algunos instrumentos melódicos sencillos, preferiblemente trabajar con
ellos como acompañamiento, y utilizar la voz como instrumento armónico.
D. Permita que el niño y la niña sean siempre los protagonistas en las actividades musicales
(individual o grupal)

5. CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

9Las capacidades perceptivo-motrices son aquellas que, a través de los sentidos, permiten
coordinar el movimiento corporal para adaptarlo a las necesidades del propio cuerpo o las
circunstancias del entorno. Existen dos formas de desarrollo perceptivo-motórico (Ramiro,
s.f.)
1. Percepción de uno mismo.

9
Cristina Moreno

25
2. Percepción del entorno.

El conocimiento del cuerpo humano es de vital importancia ya que éste es la referencia con
el entorno; a través de él se produce tanto la percepción como el movimiento y debemos
aprender a desarrollar y coordinar ambas funciones.
Existen cierta controversia entre autores para determinar las capacidades perceptivo-
motrices fundamentales, sin embargo, todos coinciden que, al menos tres, lo son:
1. Conciencia Corporal:

 Esquema Corporal
 Control y Ajuste Postural
 Equilibrio
 Lateralidad
 Respiración
 Relajación

2. Espacialidad
3. Temporalidad (Ritmo)

las directamente derivadas de la estructura neurológica, específicamente dependientes del


funcionamiento del sistema nervioso central, a saber: la equilibraciòn y los diversos tipos de
coordinación, es necesario mencionar que este que desarrollo de estas capacidades tiene
directa relación con el análisis propioceptivo de reconocimiento del propio cuerpo y de la
actividad tónica y postural, así como también del conocimiento del mundo exterior que
implica la interacción con los objetos y los demás dentro de las coordenadas espacio-
temporales.

Informa acerca de la dependencia directa entre el movimiento voluntario y de las formas de


percepción de la información. Todo movimiento voluntario y de las formas contiene un
elemento de conocimiento perceptivo proveniente de algún tipo de estimulación sensorial.
Los contenidos de tipo perceptivo son susceptibles de aprendizaje, y como tales requieren
del movimiento y de la puesta en práctica de las habilidades motrices. Para tener éxito en el
desarrollo de estas capacidades es necesario potenciar el anhelo de experimentación motriz,
pues los niños obtienen toda la información del mundo que les rodea.
5.1 COMPONENTES DEL DESARROLLO PERCEPTIVO MOTOR

> Equilibrio
> Coordinación
> Corporalidad (noción del propio cuerpo)
> La respiración
> La lateralidad
> Espacio – tiempo

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

26
La psicocinética entendida como ciencia del movimiento humano, se constituye en un medio
de la educación que a través del movimiento contribuye significativamente a lograr el
mejoramiento de los procesos de integración y desarrollo de todas las funciones del niño. El
conocimiento del propio cuerpo, el dominio del cuerpo en el espacio y la adaptación del
mismo al medio ambiente.

Según Castañer y Camerino. (1996. 54). “Las capacidades perceptivomotirces son derivadas
directamente de la estructura neurológica, específicamente dependientes del
funcionamiento del sistema nervioso central, a saber: la equilibración y los diversos tipos de
coordinación”

La base de las capacidades perceptivomotrices se encuentra en los siguientes aspectos:


Por un lado, el desarrollo de la diferenciación sensorial, de las funciones propioceptivas,
(fundamentales en el reconocimiento del propio cuerpo) y la actividad tónico postural
ortoestática (A.T.P.O).

Por otra parte la identificación y conocimiento del mundo exterior (funciones


exteroceptivas), aspecto en el que confluyen la interacción con el mundo objetual (los
objetos) y la relación con los otros, dentro de las coordenadas espacio-temporales.
Según los mismos autores, “El termino “perceptivo motor” informa acerca de la dependencia
directa entre el movimiento voluntario y las formas de percepción de la información. Todo
movimiento voluntario contiene un elemento de conocimiento perceptivo proveniente de
algún tipo de estimulación sensorial”

La percepción en sí constituye un proceso complejo e integrador, en la cual los órganos de


los sentidos (sistema táctil, sistema de orientación básica (gravedad, dirección, aceleración),
sistema auditivo, sistema olfativo y del gusto y sistema visual), captan los estímulos y
transmiten la información a las áreas respectivas del cortex cerebral, donde se
desencadenan los procesos de organización, procesamiento, análisis e interpretación de las
sensaciones.
En síntesis el individuo capta información de los estímulos presentes en su propio cuerpo y
en el medio externo a través de los órganos sensoriales, información que es transmitida a las
áreas del cortex cerebral, donde es procesada, organizada, analizada e interpretada, para
luego, según el caso, por medio del mecanismo efector desencadenar una respuesta
determinada.

27
EQUILIBRIO

El equilibrio como elemento fundamental del desarrollo perceptivomotriz del ser humano,
es entendido como la capacidad de mantener la postura, o recuperarla cuando se ha perdido
por la acción de fuerzas externas que pueden incidir sobre el cuerpo. El equilibrio desde esta
perspectiva interactúa en relación permanentemente con el control tónico postural.
Según Castañer y Camerino (1996) (Camerino, s.f.)De cualquier movimiento, surge otro
movimiento de equilibrio cuando su ejecución requiere movimientos de reacción, ya sean de
forma voluntaria, automática o refleja. Así desde este punto de vista el equilibrio puede ser
reflejo, automático o voluntario. El equilibrio reflejo es una acción de carácter estática y
postural.

El equilibrio automático es el que se manifiesta en los movimientos utilitarios y


automatizados de la vida diaria. El equilibrio voluntario corresponde a las acciones de control
tónico postural que se realizan durante la ejecución de diferentes acciones motrices
programadas.
En el proceso de la acción de ajustes tónico posturales que se realizan para mantener el
equilibrio se manifiestan dos formas básicas de equilibrio. El equilibrio estático y el equilibrio
dinámico.

28
El equilibrio estático es la acción realizada para mantener la postura por medio de un control
del tono muscular que anula las variaciones de carácter externo e interno que inciden en las
posiciones del cuerpo.

El equilibrio dinámico es una acción de ajuste y control del tono postural que mantiene el
cuerpo sobre la base de sustentación cuando el centro de gravedad se aparta de ella.
Se ha planteado que el equilibrio es una capacidad poco entrenable, debido a su derivación
y dependencia de la estructura del sistema nervioso de cada individuo.
Para Castañer y Camerino (1996),10 el equilibrio puede ser susceptible de entrenamiento en
la edad infantil, desde el momento en que se pueda mejorar el desarrollo de la función
neurológica y perceptivomotriz del niño, según éstos autores los mecanismos musculares
antigravitatorios son modificables en edades evolutivas, mientras el sistema nervioso
presente la plasticidad para mejorar esas capacidades. Plantean además que los niños tienen
disposición especial para la búsqueda de situaciones equilibrantes de diversos tipos

LA COORDINACIÓN

La coordinación es una capacidad compleja en la que confluyen todos los elementos que
constituyen las funciones exteroceptivas de la corporeidad.
Estructuración espacial, orientación espacial, organización espacial, estructuración temporal
y orientación temporal (ritmo).

La coordinación como tal es la capacidad de regular con precisión las conductas motrices en
la ejecución funcional y eficaz de las acciones planeadas de acuerdo a la idea motriz
propuesta. Según Álvarez del Villar, citado por Contreras Onofre (1998). La coordinación “es

10
CASTAÑER Marta. OLEGUER Camerino. La Educación Física en la enseñanza primaria. Barcelona. 1996. P
58

29
la capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo con la
imagen fijada por la inteligencia motriz a la necesidad del movimiento o gesto deportivo
concreto”. En el mismo sentido, la coordinación ha sido definida como ordenación secuencial
de los movimientos en una estructura jerarquizada de las acciones previstas para lograr a un
objetivo propuesto, de forma funcional, eficiente, eficaz, armónica y fluida con el mínimo
gasto de energía y atendiendo a situaciones cambiantes del medio tanto interno como
externo en el ser humano y el contexto”.

La acción motriz como componente básico de la coordinación se constituye en un factor


indispensable para configurar la calidad del movimiento de acuerdo con los siguientes
elementos: La precisión en todos los movimientos, tanto en el ámbito cualitativo como
cuantitativo (velocidad, dirección, la estructura del movimiento); la eficacia (conseguir los
objetivo propuestos en cada fase de los movimientos y en la acción total); Economía
(consumo de energía nerviosa y muscular) y Armonía en el movimiento (continuidad y fluidez
del movimiento)

La coordinación se puede clasificar en coordinación dinámica general y coordinación


segmentaria. La dinámica general se refiere a movimientos y acciones de carácter global, que
incluyen varios grupos musculares y generalmente presenta acciones que implican
locomoción. La coordinación segmentaria o específica, hace referencia a movimientos
segmentarios, localizados o analíticos, generalmente trata de la relación entre la vista y algún
segmento corporal. (Coordinación visopédica, visomanual)

30
CORPORALIDAD

Ciertamente todo acto motor, en su diversidad de manifestaciones, requieren de una imagen


consciente lo más precisa y global posible a modo de referencia constante que haga posible
la integración de las representaciones del propio cuerpo, estático o en movimiento.
Existe una gran cantidad de conceptos que envuelven y definen la noción del propio cuerpo,
sin duda el más utilizado es el “Esquema Corporal”.

Imagen corporal: Concepción subjetiva del propio cuerpo condicionada por los caracteres
físicos de la persona y que se desarrolla de manera paralela a la percepción objetiva que los
demás establecen de nuestro cuerpo.
Esquema corporal: Es el tipo de adaptación que se establece entre la estructura ósea y los
grados de tensión muscular del organismo. Ello hace posible la percepción global y
segmentario del propio cuerpo.
Conciencia corporal: Es la noción del cuerpo como resultado de la existencia de los dos
conceptos anteriores.
Postura: Está directamente relacionada con el tono, constituyendo la unidad “Tónico-
Postural” cuyo control facilita la posibilidad de canalizar la energía necesaria para realizar
gestos, prolongar una acción o llevar el cuerpo a una posición determinada. Este control
depende del nivel de maduración, de la fuerza muscular y de las características motrices del
individuo. A la vez, actúa sobre el plano de la motricidad fina y de la motricidad global o
gruesa facilitando el equilibrio postural.

LA RESPIRACIÒN

Responde a un fenómeno reflejo que regula el oxígeno y CO2 en la sangre en relación con
las necesidades del trabajo muscular del organismo.
Pese a ser un mecanismo reflejo, podemos acceder a un cierto control consciente y
voluntario del funcionamiento de la respiración.
Dicho nivel de conciencia permite que podamos incluir, en nuestra intervención pedagógica
sobre la motricidad infantil, una atención educativa a los procesos de respiración.
Pasamos, pues, a diseñar el marco de referencia sobre el que podemos basar la educación
“consciente” del proceso respiratorio.

Toma de conciencia de las fases que hacen posible un ciclo respiratorio:


Inspiración : Toma de aire
Dos vías de acceso
Los pulmones se abren a modo de un paraguas desde su
Base subiendo hasta su vértice superior.
La caja torácica y las costillas se abren.

Espiración : salida del aire


Dos vías de salida

31
Se cierran los pulmones desde su vértice hacia su base
Las costillas se hunden. Cierran la caja torácica.

Apnea : Mantenimiento el aire en el momento de máxima inspiración

Disnea : Mantenimiento sin aire en el momento de máxima espiración

LATERALIDAD

Si observamos globalmente el cuerpo humano, podemos decir que presenta asimetrías, ya


que distinguimos en los segmentos anatómicamente distribuidos simétricamente a cada lado
del cuerpo. Sin embargo en muchas actividades que realizamos, no solo lúdico-deportivas,
también de la vida diaria, solo intervienen uno de los dos segmentos, originándose con esto
una asimetría funcional.

¿Qué es? La preferencia de utilización de una de las partes simétricas del cuerpo y las
implicaciones que ello representa.
¿De qué depende? Esta preferencia de utilización está estrechamente relacionada con la
lateralización cortical, es decir, la especificidad que adquiere uno de los dos hemisferios
cerebrales para tratar la información o controlar ciertas funciones, como resultado de la
maduración del Sistema Nervioso.
¿Cómo evoluciona? Existen numerosas investigaciones que han intentado determinar hasta
que punto intervienen los factores genéticos y los factores ambientales en la preferencia de
utilización de un segmento corporal sobre otro. Todo indica que la herencia juega un papel
importante en el proceso de lateralización, pero también es cierto que factores culturales o
patológicos pueden desviar esta disposición genética. La edad en la que el dominio
finalmente se fija, para la mayoría de los niños, ocurre sobre los 6 años de edad.
¿Cómo se identifica? Para conocer cual es la preferencia de utilización de unos u otros
segmentos se puede pedir a los niños que realicen una serie de tareas que sean ejecutadas
solo con una mano, con una pierna, con un ojo, etc. A partir de sus respuestas se puede
establecer un porcentaje que indique en que grado son diestros y zurdos.
¿Qué objetivos persigue el desarrollo de la lateralidad?
El enfoque educativo de la lateralidad será diferente si trabajamos con niños de nivel pre-
escolar, o si las actividades van dirigidas a niños de los primeros ciclos de E.G.B., esto
fundamentado sobre la base de la edad en que se adquiere definitivamente la dominancia
lateral, como por las posibilidades que tienen los niños mayores de 6 años de tomar nuevos
puntos de referencia en la organización del espacio, lo cual condicionará el tratamiento
espacial de la lateralidad.

32
ESPACIAL Y TEMPORAL

Espacial: El niño al nacer, no es capaz de distinguir su cuerpo del entorno, no tiene conciencia
de hasta dónde llega él y donde empieza el resto del mundo. Por contraste, un adulto es
capaz de apreciar distancias, perspectivas y estructurar espacios, esto significa, establecer
relaciones armónicas con el espacio que lo rodea. Este gran abismo entre la percepción
espacial de un niño y la del adulto deberá superarse poco a poco producto de la maduración
del sistema nervioso y, en especial, por las experiencias vividas.
La organización espacial corresponde a la adquisición y desarrollo de la capacidad para
analizar datos perceptivos inmediatos y elaborar relaciones espaciales de mayor
complejidad. Es el momento en el que el niño esta en capacidad de manifestar una
descentración de los objetos respecto al propio cuerpo, se presenta una objetivación de los
puntos de vista y juicio sobre las relaciones espaciales, se empieza a desarrollar a los 7 y 8
años y adquiere un mayor desarrollo en el periodo del desarrollo del pensamiento lógico
matemático, y en el momento que el niño tiene una mejor integración al mundo social.

Temporal: El movimiento del niño se desarrolla a lo largo de un tiempo. Tiene un principio y


un final; tiene un “antes”, un “durante” y un “después”. De esta forma vemos que la
dimensión temporal influye directamente en el resultado de la acción motriz y, por otro lado,
el niño podrá acceder a las nociones temporales, en gran parte, gracias a su movimiento, la
sucesión de sus acciones y la velocidad con las que son realizadas. Todos estos elementos,
en conjunto, serán puntos de referencia que el niño utilizará para evaluar la duración de su
conducta motora.

En resumen, buscamos una mejora de la organización temporal para favorecer la realización


de los movimientos, y utilizamos el movimiento para permitir que el niño descubra las
nociones temporales.
Los componentes de la organización temporal son cuantitativos (duración) y cualitativos
(orden).

Percibir una duración exige, en primer lugar, ser capaz de establecer unos límites, determinar
el principio y el final. En segundo lugar, será necesaria una apreciación cuantitativa del

33
tiempo transcurrido entre dichos límites. Percibir el orden implica el reconocer o descubrir
que la sucesión de los acontecimientos tiene lugar en un periodo de tiempo. Si tomamos
como ejemplo un determinado movimiento, la percepción del orden estará basada en la
apreciación de la secuencia. La división del movimiento en pequeñas sub-tareas permitirá
clasificarlas secuencialmente. Las nociones de “antes” y “después” serán determinantes en
esta percepción del orden.

3.4 OPERACIONALIAZACIÓN DE VARIABLES

Prueba de escala de evaluación de entrada y salida. Es un instrumento creado por las


Bachilleres Dina HUAMANI QUISPE y Lucero MORE CURI para evaluar el desarrollo de motriz
en niños de 5 años considerando las dimensiones establecidas en la operacionalización de
las variables de estudio y las escalas de evaluación consideradas fueron:

A: LOGRO PREVISTO, B: EN PROCESO y C: EN INICIO

III. MARCO METODOLÓGICO

4.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de investigación de acuerdo a las características de la hipótesis formulada


y los objetivos propios de la de la misma corresponde al tipo de Investigación Mixta

4.2 POBLACION Y MUESTRA

Población: Alumnos menores asistentes de 05 años del nivel inicial pertenecientes al


distrito de cerro colorado –Arequipa

Muestra: Alumnos del aula de 5 años de la Institución la Institución miguel ángel cornejo,
conformado por 15 niños.

Muestreo: La muestra será considerada según la técnica del muestreo intencional.

4.3 MATERIALES TÉCNICOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para realizar el marco teórico fue necesario visitar las distintas bibliotecas para obtener datos
bibliográficos de la literatura científica para obtener las bases teóricas y científicas sobre las
variables del presente estudio.

34
Se aplicara una lista de cotejo de entrada y salida para observar el desarrollo habilidades
perceptivo –motriz de los niños del grupo de trabajo.
Luego se desarrollaran actividades significativas dentro del momento pedagógico la
Utilización del Cuerpo y del Espacio aplicando las canciones infantiles como variable
independiente para lograr el desarrollo de las habilidades perceptivo –motriz en niños de 5
años de la Institución miguel ángel cornejo, arequipa-2018

4.4 ESTRATEGIAS DE REDCOLECCION DE DATOS

Para realizar el análisis de resultados se aplicara la técnica estadística, para ello se hizo lo
siguiente:
 Se elaborara la nómina de sujetos pertenecientes a la muestra de estudio de acuerdo a la
ficha de matrícula.
 Para la prueba de hipótesis se aplicara la T de student para ver si la aplicación de
las canciones infantiles influyen en el desarrollo de las habilidades perceptivo
–motriz de los niños de 5 años.
 Luego se hara la interpretación y análisis de los resultados obtenidos

Fichaje: La técnica del fichaje nos permitió recolectar información bibliográfica y


hemerográfica relacionados con temas de las variables independientes y dependientes, con
el propósito de estructurar el marco teórico conceptual de carácter científico y tecnológico
de la investigación: las fichas usadas serán:
 Fichas bibliográficas.
 Fichas hemerográficas
 Fichas de resumen.

4.5 ASIGNACION DE RECURSOS (Humanos y Materiales)

35
RUBROS

RECURSOS HUMANOS
ASESOR 1000
ASISTENTE 200 1200

BIENES
MATERIAL DE ESCRITORIO 120
PLUMONES 20
CORRECTOR 10
LAPICEROS 10 160

SERVICIOS
MOVILIDAD 130
VIATICOS 180
TIPEO E IMPRESIÓN 100
REVISION ORTOGRAFICA 50
EMPASTADO 80 540
TOTAL 1900

4.6 CRONOGRAMA

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO


Tiempo en semanas

1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3°
Actividades
1 Diseño del proyecto x

2 Aprobación del proyecto x

Reelaboración del
3 proyecto x

Ampliación del marco


4 teórico x X x

36
Preparación de
5 instrumentos X

Aplicación de
6 instrumentos x x

7 Sistematización de datos x

8 Análisis e interpretación x

9 Revisión General x

10 Digitación x

11 Presentación x

12 Sustentación X

IV. CAPITULO IV - RESULTADOS

Variables categóricas

Variables continuas

V. CAPITULOS V
DISCUSION
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

37
Bibliogafía
(s.f.). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=74sROyk

Bargalló, J. C. (s.f.). Obtenido de


https://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=915527&id_col=100508

Blanco Rivas, E. (s.f.). Tesis Doctorales en red. Obtenido de


http://www.tdx.cat/handle/10803/51412

Camerino, C. y. (s.f.). prezi. Obtenido de https://prezi.com/w2wgmxnh76mz/segun-castaner-y-


camerino-1996-54-las-capacidades-perc/

CANDIOTTI, G. (s.f.). Obtenido de


http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/577/TP%20-
%20UNH%20INIC.%20034.pdf?sequence=1

CHÁVEZ BORDA. (s.f.). Obtenido de http://181.65.181.124/bitstream/handle/UNH/577/TP%20-


%20UNH%20INIC.%20034.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ESCOBAR, M. J. (s.f.). Obtenido de


https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/9714/1/MartinEscobar.pdf

española, D. d. (s.f.). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=74sROyk

Everest, D. (s.f.). Obtenido de https://www.casadellibro.com/busqueda-


generica?busqueda=cancion&nivel=5&auto=0&maxresultados=10&box=1

FDGFD. (DS de SDS de SD). Obtenido de SDSD: DS

http://dle.rae.es/?id=74sROyk. (s.f.).

INTERACCIÓN, N. D. (s.f.). Obtenido de


http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/847/1/CA0028.pdf

KIKI_RUANO_ARRIAGA. (s.f.). Obtenido de http://oa.upm.es/451/1/KIKI_RUANO_ARRIAGA.pdf

Larousse, E. (s.f.). Obtenido de https://www.larousse.es/index.php

Mozart, E. m. (s.f.). Obtenido de http://elmundodemozart.com/importancia-canciones-educacion-


infantil/

38
Música, D. d. (s.f.). Obtenido de https://esoesmusica.wordpress.com/category/diccionario-musical/

Música, D. d. (s.f.). Obtenido de https://esoesmusica.wordpress.com/category/diccionario-musical/

NAVARRO, A. E. (s.f.). Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3967/1/TFG-


G%20339.pdf

Nettl, B. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/243601812/Musica-folklorica-y-


tradicional-de-los-continentes-occidentales-Bruno-Nettl-pdf

Ramiro, C. M. (s.f.). Obtenido de https://www.blogger.com/profile/12986645719166058883

Rivas, E. B. (s.f.). Obtenido de


https://books.google.com.pe/books?id=HPj9bz1qh4IC&pg=PA69&lpg=PA69&dq=Una+canci
%C3%B3n+es+una+composici%C3%B3n+musical+para+la+voz+humana&source=bl&ots=W
7bi7IDkqT&sig=ylfzv-Z6QAzYLYDKXAGG7q06b8o&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwismJqe3rbXAhWK7yYKHVBjDCQQ6AEISTAG

TESIS astudillo. (s.f.). Obtenido de


http://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/335/3/TESIS%20astudillo.pdf

wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_infantil

VII.NEXOS

- Matriz de Consistencia

39

Vous aimerez peut-être aussi