Vous êtes sur la page 1sur 102

Ética jurídica

1
CATEDRÁTICO:
LICENCIADO RAMIRO VÁZQUEZ RUIZ
ALUMNO:
DIEGO ENRIQUE ORTEGA ARGUELLO
ASIGNATURA:
ÉTICA JURÍDICA
LICENCIATURA:
DERECHO.
TRABAJO A ENTREGAR:
ANTOLOGÍA RESPECTIVA ALAS UNIDADES
SOBRE LA ASIGNATURA DE ÉTICA JURÍDICA

GRADO: 5
GRUPO B
FECHA DE ENTREGA:
25 DE MARZO DEL 2017

2
INTRODUCCIÓN:

Los aspectos que rodean al concepto de ética (valores,


responsabilidad, moral, compromiso social, etc.) suelen recibirse
desde dos posturas en el momento en que participan de un discurso.

Por un lado, cuanto se refiere a la ética es


considerado secundario, curioso o relativo a la sensiblería de quien los
saca a la luz o los reivindica. Hay quienes se dedican a cosas
serias (propiciar el avance de la ciencia, trabajar para el desarrollo
tecnológico, aumentar la riqueza del país, etc.) y hay quien ocupa su
tiempo y desea ocupar el de los demás con cuestiones como el de la
discusión ética. Su único brazo merecedor de una atención colectiva
es la justicia. Se entiende que ésta se ha conseguido mediante el
trabajo de personas expertas y compete a todos los miembros de la
sociedad, sometidos a la ley. La justicia y la normativa asociada son
aspectos serios colectivos, mientras que la ética es un pasatiempo
interesante referido a la escala de valores de cada individuo, sobre el
que la sociedad no tiene competencias. El científico puede ser en la
ciencia como el individuo en su casa, una persona que intenta
controlar la esfera que observa directamente mirando la dimensión
social con desconfianza. En palabras de Díaz (2001:27) "Los
individuos se retiran a sus espacios domésticos tras haber dado por
perdida la batalla social, y se dedican mansamente al bricolaje
sincrético como técnica de autoafirmación".

3
ÍNDICE. PAGINA.

UNIDAD 1 ÉTICA EN GENERAL

1.1 CONCEPTO DE ETICA …………………………………………………………… 7

1.1 DEFINICIÓN DE ETICA……………………………………………………………..8

1.1.3SU UBICACIÓN EN LA FILOSOFIA


………………………………………………………………………………………………9

1.2 CARACTERÍSTICAS DE( ÉTICA, MORAL, AXIOLOGÍA, TELEOLOGIA,DENTEOLOGIA).

1.2.1 CARACTERÍSTICAS DE ETICA …………………………………………….......9

1.2.2 CARACTERÍSTICAS DE MORAL………………………………………………..10

1.2.3 CARACTERÍSTICAS DE AXIOLOGIA ...……………………………………….12

1.2.4 CARACTERÍSTICAS DE TEOLOGIA ………………………………………..…15

1.2.5 CARACTERÍSTICAS DE DEONTOLOGIA …………………………………….16

1.3 CORRIENTES HISTÓRICAS DE LA


ÉTICA…………………………………………………………………………………….…16

1.3.1 SOCRATES …………………………………………………………………………19

1.3.2 PLATON……………………………………………………………………………...23

1.3.3 ARISTOTELES ………………………………………………………………..…….31

1.3.4 EL CRISTIANISMO……………………………………………..…………………...33

1.3.5 LA EDAD MEDIA……………...………………………………………………………38

1.3.6 EDAD CONTEMPORÁNEA……………………………………………………….....39

1.3.7 POSMODERNIDAD…………………………………………………………………..45

1.4 ETICA Y AXIOLOGÍA …………………………………………………………………..46

1.4.1 CORRIENTE
SUBJETIVA……………………………………………………………………………………46
1.4.2 CORRIENTE OBJETIVA…………………………………………………….………..46

1.4.3 CORRIENTE
ESTRURALISTA………………………………………………………………………………46

1.4.4 CORRIENTE
ANALÍTICA………………………………………………………………………….………….47
1.5 ETICA EN LA ACTUALIDAD…………………………………………………………….47

4
UNIDAD II ETICA INDIVIDUAL

2.1 ETICA INDIVIDUAL Y ÉTICA


SOCIAL…………………………………………………………………………………………48

2.2 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONCIENCIA DEL


INDIVIDUO……………………………………………………………………..………………52

2..2.1 LIBERTAD Y DETERMINISMO……………………………………………………….52

2.2.2 VOLUNTAD O INSTINTO………………………………………………………………54


2.2.3 VOLUNTAD Y CONDUCTA……………………………………………………………56

2.2.4 VOLUNTAD Y PODER …………………………………………………………….…..58

2.4.5 VOLUNTAD RAZÓN…………………………………………………………………….58

2..2.6 JERARQUIZACION DE VALORES.


……………………………………………………………………………………………..……..59

2.3 DEBERES Y VIRTUDES ÉTICAS……………………………………………………….59


2.4 CONFLICTO ENTRE LOS DEBERES DE CONCIENCIA Y EXIGENCIAS JURÍDICO
SOCIALES.-…………………………………………………………………………….………63

UNIDAD III ÉTICA SOCIAL.

3.1 CONCEPTO DE ÉTICA SOCIAL…………………………………………………………..65

3.2 VINCULO ENTRE LA ÉTICA SOCIAL Y EL


DERECHO………………………………………………………………………….……………..65

3.3 ETICA JURÍDICA Y AXIOLOGÍA


JURÍDICA…………………………………………………………………………………………66

3.4 EL PAPEL DE LA CONDUCTA Y LA NORMA EN LA LUZ DE LA ÉTICA


JURÍDICA…………………………………………………………………………………….…..69

3.5 IMPUTABILIDAD Y LA CONDUCTA


DEBIDA………………………………………………….………………………………………...70

UNIDAD IV APLIACION DE LA ÉTICA JURÍDICA POR EL SERVIDOR PUBLICO EN EL ÁMBITO


ADMINISTRATIVO.

5
4.1 AMBITO ADMINISTRATIVO……………………………………………………..…….71

4.2 PRINCIPIOS ÉTICOS……………………………………………………….………….71

4.2.1 LEGITIMIDAD…………………………………………………………………………71
4.2.2 LEGALIDAD…………………………………………………………………………...71
4.2.3 COMPETENCIA……………………………………………………………………….71
4.2.4 DEBER DE SERVICIO…………………………………………….…………………71
4.2.5 PROBIDAD…………………………………………………………….……………...71
4.3 FINES ÉTICOS…………………………………………………………..……………..71

4.3.1 BIEN COMÚN. ………………………………………………………….……………72

4.3.2 JUSTICIA ADMINISTRATIVA……………………………………………………….72


4.3.3 ORDEN PUBLICO……………………………………………….…………………...73
4.3.4 PAZ SOCIAL ……………………………………………………….…………………73

UNIDAD V APLICACIÓN DE LA ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO LEGISLATIVO.

5.1 AMBITO LEGISLATIVO…………………………………………………………………76


5.1 LEGITIMIDAD……………………………………………………………………………76

5.2 LIBERTAD DE EXPRESIÓN………………………………………..…………………76

5.3 FORMALIDAD………………………………………………………..………………….76

5.4 PLURALIDAD………………………………………………………..………………….76

5.5 RESPETO A LOS PACTOS………………………………………..………………….76


5.6 INFORMACIÓN AL ELECTOR…………………………………..……………………77

5.7 ESTABILIDAD JURÍDICA …………………………………………………………..…77

5.8 ESTABILIDAD POLÍTICA………………………………………………….…………..77

5.9 EFICACIA JURÍDICA…………………………………………………………..……….77

UNIDAD VI APLIACION DE LA ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL.

6.1 AUTONOMÍA……………………………………………………………………77

6.2 INDEPENDENCIA………………………………………………………………77

6.3 IMPARCIALIDAD……………………………………………………………….77

6.4 PRUDENCIA……………………………………………………………………..77

6.5 DISCRESIÓN…………………………………………………………………...78

6.6 CONOCIMIENTO PLENO DEL CASO……………………………………….78

6.7ACTUACIÓN EXPEDITA………………………………………………………..78

6.8 JUSTICIA………………………………………………………………………….78

6
6.9 EQUIDAD………………………………………………………………………….78

6.10 SEGURIDAD JURÍDICA……………………………………………………….78

UNIDAD VII. APLICACIÓN DE LA ETICA EN LA PROFESION DEL ABOGADO

7.1 CAMPO DE EJERCICIO PROFESIONAL DEL ABOGADO

7.1. POSTULANTE………………………………………….......………….79
7.1.2 ASESOR………………………………………………………………79

7.1.3 NOTARIO………………………………………………………...…..79

7.1.4 CORREDOR…………………………………………………………79

7.1.5 CATEDRATICO ………………………………………………….….79

7.1.6 OTROS………………………………………………………………..79

7.2 PRINCIPIOS ÉTICOS………………………………………………….79

7.2.1 DEL ABOGADO CON SU SOCIEDAD…………………………….81

UNIDAD VIII PROBLEMAS ETICO-JURIDICOS7

8.1 CONFLICTOS ENTRE LOS PRINCIPIOS ETICOS CONTENIDOS EN LOS DERECHOS


HUMANOS Y EL DERECHO ESTATAL
…………………………………………………………………………………..84

8.2 VIDA ÉTICA………………………………………………………………..87


8.2.1 EUTANASIA …………………………………………………………..…89
8.2.2 ABORTO………………………………………………………………….81

8.2.3 TRAFICO DE ÓRGANOS…………………………………………….. 92

8.2.4 BIOGENETICA…………………………………………………………. 94

8.3 ECOLOGIA, ÉTICA Y DERECHO……………………………………….94

8.4 ETICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN………………………... 98

7
UNIDAD I :
ÉTICA EN GENERAL.

1.1 CONCEPTO
CONCEPTO DE ÉTICA:

La palabra ética deriva del griego êthos, cuya significación


es costumbre. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los
comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres
sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las
personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo,
lo bueno.
Los dos temas fundamentales de los que trata la ética son las normas y
principios morales, y los valores. Establece a partir de las
investigaciones de cómo son las acciones humanas, que son temas de
los que trata la moral, cómo deben ser esas conductas para que sean
éticamente deseables. Entonces la moral es el conjunto de costumbres
sociales que al estar regladas y clasificadas como buenas o malas,
conforman un código ético que no está escrito, pero que guían las
conductas de esa sociedad de acuerdo a la escala de valores que
postula.

Aristóteles define la ética como el estudio del bien moral, equivalente a


la felicidad, y consistente en el ejercicio del entendimiento. La felicidad
es el fin último de todo el actuar humano, y la ética se ocupa del modo
de alcanzarla, que es a través de la bondad y la virtud.
La ética se subdivide, a su vez, en diferentes ramas:
Ética normativa o teoría de:
Los valores morales (axiología moral)
La buena vida o vida feliz (eudemonología)
El deber, las normas morales o la conducta (deontología)
Ética aplicada, que se ocupa de una parcela de la realidad, como:
La bioética
La ética hacker
La deontología profesional o ética de las profesiones

8
1.1.2 DEFINICIÓN DE ÉTICA:

La ética es un área que muestra cómo se rigen las bases de la moral


vinculando siempre la realización del bien con la felicidad y la
realización del mal con la infelicidad y el sufrimiento. La ética es una
disciplina teórica que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los
hechos. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para
que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello
que es correcto o aquello que es justo.

La ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo,
conviene puntualizar que la ética también es objeto de debate en sí
misma como muestra el hecho de que existen actos humanos sobre
los que existe distinto punto de vista. Este es el caso, por ejemplo, del
aborto o de la eutanasia.

Existen normas sociales que rigen el orden común y quedan reflejadas


en leyes. Pero también existen normas personales que cada ser
humano ha interiorizado a lo largo de su vida a partir de la formación
recibida en su niñez. Sin embargo, con el proceso de madurez y la
capacidad de reflexionar en la etapa adulta sobre la felicidad personal,
cualquier ser humano también puede reflexionar sobre esos valores
recibidos en la infancia. Conviene puntualizar que la ética no solo está
vinculada con el ámbito personal sino también, con el plano
profesional. Es decir, es muy importante integrar la ética y los valores
en el contexto de la empresa para recordar que el factor humano es
más importante incluso que la productividad.

9
1.1.3 UBICACIÓN DE LA ÉTICA EN LA FILOSOFÍA:

Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la


consideración sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de
ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética,
la Ética a Nicómaco, basada en la convicción de que todo ser humano
busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y los epicúreos
propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos:
la virtud, vivida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer.

Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos


principios, hasta la revolución de Immanuel Kant, que rechaza una
fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral
mismo. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo
categórico. La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos
por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas
desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler
elabora una fenomenología de los valores,... Autores como Alain Badiou
han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones
y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en
realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de
todo pensamiento".

1.2 CARACTERÍSTICAS DE( ÉTICA, MORAL, AXIOLOGÍA,


TELEOLOGIA,DENTEOLOGIA).

1.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA:

La ética estudia la moral.- La ética estudia directamente los principios


filosóficos en los que se basan los principios morales, así el homicidio
se puede revisar desde el punto de vista ético y saber si es factible o no
que se realice; esto independientemente de los puntos de vista
personales.

10
Las reglas a seguir.- Se tratan de reglas que pueden ser escritas o no
escritas y que su seguimiento se encuentra limitado por la voluntad del
individuo.

Coerción.- La coerción no existe en la ética, pues como se dijo en el


párrafo anterior quedaba a criterio de quien conocía o a quien le
aplicaba la norma ética, pero aun así, existen quienes sienten la
necesidad de forzar su cumplimiento, pero esto se encuentra ajeno a la
naturaleza de la ética y entra en el ámbito de la ley coercitiva o ley civil
fomentada por el estado.

Tradición.- La ética al igual que la moral, se encuentra ampliamente


influenciada por la tradición y ésta a la vez se encuentra ampliamente
ligada a la naturaleza. Esto ha producido grandes controversias entre
las minorías lésbico-gay, quienes se ven limitados por la gran tradición
existente alrededor del mundo; esto ha producido la exigencia de dichas
minorías en la creación de una nueva ética que contravenga la tradición
de la moral universal.

Influencia religiosa.- La ética, ya con posterioridad a su origen filosófico-


griego se ha modificado y estudiado con la perspectiva de la moral, la
cual se encuentra fundida entre las leyes naturales y los mitos propios
de cada religión; así, en las religiones católicas y cristianas, que se
basan en tradiciones bíblicas y en secuencias naturales se han creado
reglas a seguir llamados mandamientos.

Similar situación acontece con la religión musulmana y en general el


resto de religiones, quienes tienen sus reglas morales.

Ética profesional.- Esta es una variante que se ha vuelto indispensable


en las empresas, instituciones y sobre todo en los profesionistas, esto
se puede observar en el juramento hipocrático que es realizado por los
médicos, el cual

Humanidad.- La ética se encarga de principios meramente humanos y


de conjeturas, en la que se estudian los deberes, conciencia y
conductas del hombre y por ningún motivo puede influenciar a los
animales, por lo mismo las disertaciones sobre los animales se
encuentran en un sentido meramente de conciencia del hombre.

11
1.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN MORAL

Una acción humana para ser considerada de tipo moral tendrá las
siguientes características:

 es aquella que se realiza, ajustándose a un código o conjunto


de normas y valores morales, las cuales designan lo que debe ser
considerado como moralmente bueno o malo, egoísta o generoso,
etc. Más adelante veremos en qué consiste un valor y una norma
moral.

Este código moral no debe ser impuesto por la sociedad a las personas,
sino que el individuo lo debe poder elegir libremente, por ejemplo, yo
debo ser libre de elegir si acepto moralmente la eutanasia o no, no se
me puede imponer mi forma de valorar ciertas

 Podemos definir la libertad como la capacidad de la voluntad


humana para elegir y decidir.

El hecho de ser libre cuando actúo, es de total importancia a la hora de


ser valorada moralmente una acción porque, si la realizo libremente,
entonces soy responsable moral de lo que hago y de lo que dejo de
hacer. La responsabilidad, es la obligación de responder acerca de
nuestros actos. En este sentido, si las acciones de una persona se
ajustan a las normas morales existentes en una sociedad, se la
considera moralmente buena, etc. pero, si por el contrario, una persona
conoce las normas y valores morales de una sociedad y, a pesar de ello,
las transgrede, entonces estamos ante un individuo inmoral.

12
1.2.3 CARACTERISTICAS DE LA AXIOLOGIA

Su Dependencia.- Los valores no existen por sí mismos, necesitan


depositario en quien descansar; son como las cualidades de esos
depositarios llamados bienes: la belleza de un cuadro, la elegancia de
un vestido, la utilidad de una herramienta
Los valores no son cosas ni elementos de las cosas, sino propiedades,
cualidades sui generis, que poseen ciertos objetos llamados bienes.
En virtud de que los valores necesitan de los bienes, se dice que
pertenecen a los objetos, que son no independientes, entes parásitos
(necesitan apoyarse en las muletas de la realidad). Antes de
depositarse en los bienes, los valores son”meras posibilidades”; para
actualizarse necesitan plasmarse, concretizarse en los bienes
tangibles.

b. Bipolaridad.- El valor oscila siempre dentro de una polaridad. Toda


polaridad encierra los dos valores límites: bueno-malo (moral);
verdadero-falso (ciencia); bello-feo (arte). Al primer término de toda
valoración se le llama valor positivo y al segundo, valor negativo; a
estos últimos también se les llama disvalores o contravalores.
La característica de polaridad o bipolaridad consiste en que los valores
se presentan desdoblados en un valor positivo y el correspondiente
valor negativo. Es necesario advertir que el disvalor no implica una
inexistencia, una negación del valor positivo; el valor negativo tiene
tanto existencia efectiva como el valor positivo.

c. Jerarquía.- Hay valores que son considerados superiores (dignidad,


libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades
básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni
predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de
la vida de cada persona.

d. Durabilidad.- los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay

13
valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por
ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.

e. Integralidad.- cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no


es divisible.

f. Flexibilidad.- los valores cambian con las necesidades y


experiencias de las personas.

g. Satisfacción.- los valores generan satisfacción en las personas que


los practican.

h. Trascendencia.- los valores trascienden el plano concreto; dan


sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. Consiste en
que los valores se dan de un modo perfecto sólo en su esencia; pero
cuando se encarnan en los seres materiales, existen de un modo
imperfecto.
Por ejemplo: El adolescente suele concebir los valores en toda su
perfección, y no faltan ocasiones en las que sufre una grave desilusión
cuando se percata de que la realidad de la vida no está a la altura de
su concepción. La justicia, el amor, la fidelidad. La honradez, la
bondad en general, siempre están en un nivel inferior al ideal que le
corresponde. Lo peor acontece cuando la decepción crea un
resentimiento; el sujeto llega a renegar de todos los valores. Porque
no encuentra la libertad perfecta, reniega de la libertad y dice que no
existe; no encuentra la justicia, la verdad, el amor perfectos, y reniega
de ellos y actúa como si no existieran. Esto hay que delatarlo; porque,
lejos de ser una actitud aceptable, es simplemente un acto de
cobardía y debilidad. Los valores no están encarnados con perfección;
pero el hombre es el encargado de encarnarlos con su esfuerzo y su
perseverancia. Los valores proporcionan grandes satisfacciones al
hombre; pero antes hay que conquistarlos.

14
i. Preferibilidad.- Consiste en esa particularidad por la cual los valores
atraen o inclinan hacia sí mismos la atención, las facultades y, en
especial, la voluntad del hombre que los capta. Enfrente de las cosas,
el hombre prefiere las que encierran un valor.
En efecto, un objeto o una persona valiosa, inmediatamente nos
inclina hacia ella. El hombre tiene una tendencia natural para dirigirse
hacia algo valioso. Cuando una persona no ha captado un valor,
queda indiferente hacia él, su ánimo no se inclina en pro o en contra.
Pero basta atisbar el valor contenido en una persona o en un objeto,
para que entre en función toda nuestra capacidad de apropiación.
Quien ha captado la belleza, trata de conservarla para sí, e inclusive
crearla.

j. Objetividad.- Consiste en que los valores se dan en las cosas o


personas (objetos) independientemente de que sean conocidos, o no,
por alguien en particular.
Así, por ejemplo, el valor “utilidad” reside en una máquina de escribir,
aunque ésta caiga en poder de unos salvajes analfabetos que no
conozcan su uso y, por tanto, su utilidad. El valor moral de una
persona reside en ella, aun cuando otros la juzguen en sentido
opuesto, e inclusive, aun cuando el propio sujeto no sepa valorizar su
propia actitud honesta. A propósito de esto, se puede añadir aquí que
no es raro que se den casos de alto valor moral en los que el propio
sujeto no se percate de los niveles que está viviendo, tan inaccesible
para el común de los mortales. También sucede (y esto es lo más
común) que la persona se sobre valorice en el orden moral, o
intelectual o estético.
Por lo dicho, ya se puede concluir que no es lo mismo el valor que la
valoración. El valor es objetivo, se da independientemente del
conocimiento que de él se tenga. En cambio, la valoración es
subjetiva, o sea, depende de las personas que juzgan. Sin embargo
hasta la misma valoración, para que sea valiosa, necesita ser objetiva,
es decir, basarse efectivamente en los hechos reales que se están
juzgando y no ser un producto arbitrario de las tendencias viciosas o

15
circunstanciales desfavorables del que juzga.

k. Dinamismo.- los valores se transforman con las épocas.

l. Aplicabilidad.- los valores se aplican en las diversas situaciones de la


vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos
de la persona.

1.2.4 CARACTERÍSTICAS DE LA TEOLOGÍA:


Las características generales incluyen:

♦ La creencia de que el propósito principal de la Iglesia es recuperar de


Satanás el dominio de la tierra y establecer y edificar un Reino de Dios
físico sobre la tierra.
♦ La promoción de un evangelio social y de la justicia social en vez de
evangelizar bíblicamente a los perdidos.
♦ La promoción del ecumenismo, a través del cual todas las religiones
del mundo pueden trabajar unidas para resolver los problemas
mundiales.
♦ El compromiso radical de elegir a cristianos para los puestos públicos
en una escala global con el fin de establecer un gobierno cristiano o una
teocracia para el Reino de Dios en la tierra.
♦ El compromiso con una filosofía comunitaria que busca unir a la
Iglesia, al gobierno y a las corporaciones en una asociación de igualdad
con el fin de solucionar los problemas del mundo y lograr la paz y la
estabilidad mundiales.
♦ La creencia de que la Gran Comisión no es principalmente acerca del
evangelismo y discipulado bíblicos, sino acerca del despertar de los
cristianos a su necesidad de recuperar el dominio sobre la tierra y
establecer el Reino de Dios.
♦ La promoción agresiva de política y legislación públicas con poco o
ningún interés en el evangelismo bíblico.
♦ La creencia de que Dios está dando nuevas revelaciones al hombre y
que estas revelaciones son iguales a la Palabra de Dios.
♦ La promoción de prácticas espirituales paganas que les permiten a los
individuos tener acceso a estas “nuevas” revelaciones de Dios.

16
♦ La falta de compromiso para estudiar la Biblia en su contexto por
medio de la exégesis, sino más bien un compromiso a interpretar la
Biblia por medio de opiniones personales, sentimientos, deseos y
experiencias; también conocido como eiségesis.
♦ La creencia de que los apóstoles y profetas son para hoy.
♦ El compromiso con la evolución espiritual.
♦ La descarada hostilidad contra los cristianos que se rehúsan a aceptar
sus revelaciones esotéricas, su autoridad autoproclamada y su agenda
global.
♦ La descarada y engañosa estrategia de usar términos tradicionales
que tienen nuevos significados definidos por los líderes de la teología
del dominio.

1.2.5 CARACTERÍSTICAS DE LA DEONTOLOGÍA.


material: realidad que constituye el objeto de estudio. En ética es la
persona, el ser y la configutración virtuosa o viciosa que se dé a si o
cada uno a través de las acciones. Son susceptibles de calificarse como
éticas pues, las acciones humanas que son libres (dependen de la
voluntad de la persona). Formal. Punto de vista según el cual las
acciones son calificadas como buenas o malas. Se
denomina moralidad y se basa en valores y normas.

17
1.3 CORRIENTES HISTÓRICAS DE LA ÉTICA:
Designamos con la palabra “ética” el comportamiento, la conducta y
el actuar de hombre en cuanto hombre. La ética es, pues, aquella
instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se
comporta el hombre y al mismo tiempo, la instancia desde la cual
formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos
comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción. La
ética es la ciencia del comportamiento moral.

En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las


primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega
del orfismo. En la creencia de que la naturaleza intelectual es
superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está
dedicada a la disciplina mental, fundó una orden semireligiosa con
leyes que hacían hincapié en la sencillez.

En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que


enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se
mostraron escépticos en lo relativo a sistemas morales absolutos.
El sofista Protágoras enseñó que el juicio humano es subjetivo y que
la percepción de cada uno sólo es válida para uno mismo. Gorgias
llegó incluso al extremo de afirmar que nada existe, pues si algo
existiera los seres humanos no podrían conocerlo; y que si llegaban
a conocerlo no podrían comunicar ese conocimiento. Otros sofistas,
como Trasímaco, creían que la fuerza hace el derecho. Sócrates se
opuso a los sofistas. Su posición filosófica, representada en los
diálogos de su discípulo Platón, puede resumirse de la siguiente
manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo
que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. Así,
según Sócrates, la educación como aquello que constituye la virtud
puede conseguir que la gente sea y actúe conforme a la moral.

La mayoría de las escuelas de filosofía moral griegas posteriores


surgieron de las enseñanzas de Sócrates. Cuatro de estas escuelas
fueron creadas por sus discípulos inmediatos: los cínicos, los

18
cirenaicos, los megáricos y los platónicos.

Los cínicos afirmaban que la esencia de la virtud, el bien único, es


el autocontrol, y que esto se puede inculcar. Los cínicos
despreciaban el placer, que consideraban el mal si era aceptado
como una guía de conducta. Juzgaban todo orgullo como un vicio,
incluyendo el orgullo en la apariencia, o limpieza.

Los cirenaicos eran hedonistas y creían que el placer era el bien


mayor, que ningún tipo de placer es superior a otro y, por ello, que
sólo es mensurable en grado y duración.

Los megáricos, propusieron que aunque el bien puede ser llamado


sabiduría, Dios o razón, es ‘uno’ y que el Bien es el secreto final del
Universo que sólo puede ser revelado mediante el estudio lógico.

Según Platón, el bien es un elemento esencial de la realidad. El mal


no existe en sí mismo, sino como reflejo imperfecto de lo real, que
es el bien. En sus Diálogos mantiene que la virtud humana
descansa en la aptitud de una persona para llevar a cabo su propia
función
en el mundo
. El alma humana está compuesta por tres elementos —el intelecto,
la voluntad y la emoción— cada uno de los cuales posee una virtud
específica en la persona buena y juega un papel específico. La
virtud del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de
la vida; la de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de
las emociones.

19
1.3.1 SOCRATES

(Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Filósofo griego. Pese a que no dejó
ninguna obra escrita y son escasas las ideas que pueden atribuírsele
con seguridad, Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo,
hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a
él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su
reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus
ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la
historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo,
y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.

Sócrates fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor,


Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se
conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó
como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea
(432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades,
al que salvó la vida. La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede
de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el
comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. El primero retrató a
Sócrates como un sabio absorbido por la idea de identificar el
conocimiento y la virtud, pero con una personalidad en la que no
faltaban algunos rasgos un tanto vulgares. Aristófanes lo hizo objeto de
sus sátiras en una comedia, Las nubes (423), donde se le identifica con
los demás sofistas y es caricaturizado como engañoso artista del
discurso.
Estos dos testimonios matizan la imagen de Sócrates ofrecida por
Platón en sus Diálogos, en los que aparece como figura principal, una
imagen que no deja de ser en ocasiones excesivamente idealizada, aun
cuando se considera que posiblemente sea la más justa.
Se tiene por cierto que Sócrates se casó, a una edad algo avanzada,
con Xantipa, quien le dio dos hijas y un hijo. Cierta tradición ha
perpetuado el tópico de la esposa despectiva ante la actividad del
marido y propensa a comportarse de una manera brutal y soez. En
cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates como un
hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios

20
gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto
desaliñado.
La mayéutica
Al parecer, y durante buena parte de su vida, Sócrates se habría
dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde
tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos)
como interlocutores para sostener largas conversaciones, con
frecuencia parecidas a largos interrogatorios. Este comportamiento
correspondía, sin embargo, a la esencia de su sistema de enseñanza,
la mayéutica.
El propio Sócrates comparaba tal método con el oficio de comadrona
que ejerció su madre: se trataba de llevar a un interlocutor a alumbrar
la verdad, a descubrirla por sí mismo como alojada ya en su alma, por
medio de un diálogo en el que el filósofo proponía una serie de
preguntas y oponía sus reparos a las respuestas recibidas, de modo
que al final fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su
interlocutor eran una apariencia engañosa o un verdadero
conocimiento.
En sus conversaciones filosóficas, al menos tal y como quedaron
reflejadas en los Diálogos de Platón, Sócrates sigue, en efecto, una
serie de pautas precisas que configuran el llamado diálogo socrático. A
menudo comienza la conversación alabando la sabiduría de su
interlocutor y presentándose a sí mismo como un ignorante: tal
fingimiento es la llamada ironía socrática, que preside la primera mitad
del diálogo. En ella, Sócrates proponía una cuestión (por ejemplo, ¿qué
es la virtud?) y alababa la respuesta del interlocutor, pero luego oponía
con sucesivas preguntas o contraejemplos sus reparos a las respuestas
recibidas, sumiendo en la confusión a su interlocutor, que acababa
reconociendo que no sabía nada sobre la cuestión.
Tal logro era un punto esencial: no puede enseñarse algo a quien ya
cree saberlo. El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no
se sabe nada, o, dicho de otro modo, tomar conciencia de nuestro
desconocimiento. Una vez admitida la propia ignorancia, comenzaba
la mayéutica propiamente dicha: por medio del diálogo, con nuevas
preguntas y razonamientos, Sócrates iba conduciendo a sus
interlocutores al descubrimiento (o alumbramiento) de una respuesta

21
precisa a la cuestión planteada, de modo tan sutil que la verdad parecía
surgir de su mismo interior, como un descubrimiento propio.
La filosofía de Sócrates
La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las
enseñanzas de Sócrates, con lo que imprimió un giro fundamental en la
historia de la filosofía griega, al prescindir de las preocupaciones
cosmológicas de sus predecesores. Como se ha visto, el primer paso
para alcanzar el conocimiento consistía en la aceptación de la propia
ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento
juega un papel fundamental. Sócrates piensa que el hombre no puede
hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del
mismo y los criterios que permiten discernirlo.
El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones.
Sólo una conducta virtuosa, por otra parte, proporciona la felicidad. Y
de entre todas las virtudes, la más importante es la sabiduría, que
incluye a las restantes. El que posee la sabiduría posee todas las
virtudes porque, según Sócrates, nadie obra mal a sabiendas: si, por
ejemplo, alguien engaña al prójimo es porque, en su ignorancia, no se
da cuenta de que el engaño es un mal. El sabio conoce que la
honestidad es un bien, porque los beneficios que le reporta (confianza,
reputación, estima, honorabilidad) son muy superiores a los que puede
reportarle el engaño (riquezas, poder, un matrimonio conveniente).
El ignorante no se da cuenta de ello: si lo supiese, cultivaría la
honestidad y no el engaño. En consecuencia, el hombre sabio es
necesariamente virtuoso (pues conocer el bien y practicarlo es, para
Sócrates, una misma cosa), y el hombre ignorante es necesariamente
vicioso. De esta concepción es preciso destacar que la virtud no es algo
innato que surge espontáneamente en ciertos hombres, mientras que
otros carecen de ella. Todo lo contrario: puesto que la sabiduría
contiene las demás virtudes, la virtud puede aprenderse; mediante el
entendimiento podemos alcanzar la sabiduría, y con ella la virtud.
Sin embargo, en los Diálogos de Platón resulta difícil distinguir cuál es
la parte de lo expuesto que corresponde al Sócrates histórico y cuál
pertenece ya a la filosofía de su discípulo. Sócrates no dejó doctrina
escrita, ni tampoco se ausentó de Atenas (salvo para servir como

22
soldado), contra la costumbre de no pocos filósofos de la época, y en
especial de los sofistas. Si, como parece, las ideas éticas antes
expuestas son del propio Sócrates, su filosofía se sitúa en la antípodas
del escepticismo y del relativismo moral de los sofistas, pese a lo cual,
y a causa de su pericia dialéctica, fue considerado en su tiempo como
uno de ellos, tal y como refleja la citada comedia de Aristofánes.
Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de
inestabilidad en que se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso,
acabaron por considerar que su amistad era peligrosa para aristócratas
como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente acusado de
impiedad y de corromper a la juventud, fue condenado a beber cicuta
después de que, en su defensa, hubiera demostrado la inconsistencia
de los cargos que se le imputaban.
Según relata Platón en la Apología que dejó de su maestro, Sócrates
pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún
conservaba, pero prefirió acatarla y morir, pues como ciudadano se
sentía obligado a cumplir la ley de la ciudad, aunque en algún caso,
como el suyo, fuera injusta; peor habría sido la ausencia de ley.

1.3.2 PLATON

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates
y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes
pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue
el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia
afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de
comentarios a pie de página de los diálogos de Platón.
La circunstancia de que Sócrates no dejase obra escrita, junto al hecho
de que Aristóteles construyese un sistema opuesto en muchos aspectos
al de su maestro, explican en parte la rotundidad de una afirmación que
puede parecer exagerada. En cualquier caso, es innegable que la obra
de Platón, radicalmente novedosa en su elaboración lógica y literaria,
estableció una serie de constantes y problemas que marcaron el
pensamiento occidental más allá de su influencia inmediata, que se
dejaría sentir tanto entre los paganos (el neoplatonismo de Plotino)

23
como en la teología cristiana, fundamentada en gran medida por San
Agustín sobre la filosofía platónica.
Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su
inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído
por Sócrates. Fue su discípulo durante veinte años y se enfrentó
abiertamente a los sofistas (Protágoras, Gorgias). Tras la condena a
muerte de Sócrates (399 a. C.), huyó de Atenas y se apartó
completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos
ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir
un modelo ideal de Estado.
Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los
discípulos de Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa
como asesor en la corte del rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo
prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a
Atenas. Allí fundó en el año 387 una escuela de filosofía, situada en las
afueras de la ciudad, junto al jardín dedicado al héroe Academo, de
donde procede el nombre de Academia. La Academia de Platón, una
especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, contaba
con una residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios
especializados, y fue el precedente y modelo de las modernas
instituciones universitarias.
En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado
que la filosofía englobaba la totalidad del saber, hasta que
paulatinamente fueron apareciendo (en la propia Academia) las
disciplinas especializadas que darían lugar a ramas diferenciadas del
saber, como la lógica, la ética o la física. Pervivió más de novecientos
años (hasta que Justiniano la mandó cerrar en el 529 d. C.), y en ella se
educaron personajes de importancia tan fundamental como su
discípulo Aristóteles.

Obras de Platón
A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón
se han conservado casi completos. La mayor parte están escritos en
forma dialogada; de hecho, Platón fue el primer autor que utilizó el
diálogo para exponer un pensamiento filosófico, y tal forma constituía
ya por sí misma un elemento cultural nuevo: la contraposición de
distintos puntos de vista y la caracterización psicológica de los

24
interlocutores fueron indicadores de una nueva cultura en la que ya no
tenía cabida la expresión poética u oracular, sino el debate para
establecer un conocimiento cuya legitimación residía en el libre
intercambio de puntos de vista y no en la simple enunciación.

Platón y Aristóteles en La escuela de Atenas (1511), de Rafael


Los veintiséis diálogos platónicos probadamente auténticos (de los
cuarenta y dos transmitidos por la Antigüedad) pueden clasificarse en
tres grupos. Los diálogos del llamado período socrático (396-388), entre
los que se incluyen la Apología, Critón, Eutifrón, Laques, Cármides,
Ión, el Hipias menor y tal vez Lisis (que quizá sea posterior), revelan
claramente la influencia de los métodos de Sócrates y se distinguen por
el predominio del elemento mímico-dramático: comienzan
abruptamente, sin preámbulos preparatorios. Todas estas obras son
anteriores al primer viaje de Platón a Sicilia, y en ella dominan los
diálogos investigadores a la manera socrática.
Dentro de los diálogos del siguiente período, llamado constructivo o
sistemático, pertenecen a una fase de
transición Protágoras, Menón (que anunció la doctrina de las
Ideas), Gorgias, Menéxenes, Crátilo y Eutidemo. Los grandes diálogos
de esta etapa son el Fedón, cuyo tema es la inmortalidad del alma; El
banquete, en el que seis oradores debaten sobre el amor; La República,
el texto platónico más sistemático, fruto de largos años de trabajo, que
presenta tres líneas principales de argumentación (ético-política,
estético-mística y metafísica) combinadas en un todo; y el Fedro, que
mediante la forma de diálogo dramático debate aspectos relativos a la
belleza y el amor, y contiene momentos de honda poesía. Estos
diálogos, en los que se muestra en su apogeo la fuerza expresiva de
Platón, no son ensayos filosóficos propiamente dichos, sino obras
literarias que tratan temas filosóficos, y por ello no se limitan a un solo
tema o asunto.
Los diálogos del período tardío o revisionista, por último, fueron escritos
a partir del momento de la fundación de la Academia. Si bien carecen
de los méritos dramáticos y literarios que caracterizaron a los diálogos
precedentes, presentan en cambio una mayor sutileza y madurez de
juicio, ya que en ellos se expresa más el pensador decidido a presentar
la definitiva exposición de su pensamiento filosófico que el artista. En

25
el Parménides, Platón revisa la doctrina de las Ideas; en
el Teetetocombate el escepticismo de Protágoras acerca del
conocimiento, al tiempo que exalta la vida contemplativa del filósofo; en
el Timeo expone el mito de la creación del mundo por obra del
Demiurgo; en el Filebo trata las relaciones entre el Bien y el placer, y
en Las leyes intenta adaptar más a la realidad su doctrina del Estado
ideal, tomando como referencia las constituciones y legislaciones de
varias ciudades griegas.
Una característica del estilo platónico que revela una admirable
conjunción entre pensamiento y expresión es su empleo del mito para
hacer más evidente el pensamiento filosófico. Sin duda el más célebre
de ellos es el mito de la caverna utilizado en La República; pero también
son conocidos el del juicio de ultratumba, que aparece en Gorgias, y el
de Epimeteo, en Protágoras.

La filosofía de Platón
El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de
cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre
la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas
a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la
defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas
filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y
luego a revisar y completar sus propias teorías en las difíciles obras de
su etapa final.
El contenido de estos escritos es una especulación metafísica, pero con
evidente orientación práctica. Dos son los temas permanentes que
prevalecen sobre los demás. Por un lado, el conocimiento, esto es, el
estudio de la naturaleza del conocimiento y de las condiciones que lo
posibilitan. Y por otro, la moral, de fundamental importancia en la vida
práctica y en la realización de la aspiración humana a la felicidad en una
doble vertiente individual y colectiva, ética y política. Todo ello se
resuelve en un verdadero sistema filosófico de gran alcance ético
basado en la teoría de las Ideas.

26
La teoría de las Ideas
La doctrina de las Ideas se fundamenta en la asunción de que más allá
del mundo de los objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo
inteligible (cósmos noetós). Tal mundo es un reino espiritual constituido
por una pluralidad de ideas, como la idea de Belleza o la de Justicia.
Las ideas son perfectas, eternas e inmutables; son también
inmateriales, simples e indivisibles.
El mundo de las Ideas posee un orden jerárquico; la idea que se
encuentra en el nivel más alto es la del Bien, que ilumina a todas las
demás, comunicándoles su perfección y realidad. Le siguen en esta
jerarquía (aunque Platón vacila a veces en su descripción) las ideas de
Justicia, de Belleza, de Ser y de Uno. A continuación, las que expresan
elementos polares, como Idéntico-Diverso o Movimiento-Reposo; luego
las ideas de los Números o matemáticas, y finalmente las de los seres
que integran el mundo material.
El mundo de las Ideas, aprehensible sólo por la mente, es eterno e
inmutable. Cada idea del mundo inteligible es el modelo de una
categoría particular de cosas del mundo sensible (cósmos aiszetós), es
decir, del universo o mundo material en que vivimos, constituido por una
pluralidad de seres cuyas propiedades son opuestas a las de las Ideas:
son cambiantes, imperfectas, perecederas. En el mundo inteligible
residen las ideas de Piedra, Árbol, Color, Belleza o Justicia; y las cosas
del mundo sensible son sólo imitación (mímesis)
o participación (mézexis) de tales ideas, es decir, copias imperfectas de
estas ideas perfectas.
En su obra La República, Platón ilustró esta concepción con el
célebre mito de la caverna. Imaginemos, dice Platón, una serie de
hombres que desde su nacimiento se hallan encadenados en una
cueva, y que desde pequeños nunca han visto nada más que las
sombras, proyectadas por un fuego en una pared, de las estatuas y de
los distintos objetos que llevan unos porteadores que pasan a sus
espaldas. Para esos hombres encadenados, las sombras (los seres
del mundo sensible) son la única realidad; pero, si los liberásemos, se
darían cuenta de que lo que creían real eran meras sombras de las
cosas verdaderas (las Ideas del mundo inteligible).

27
Sólo el mundo inteligible es el verdadero ser, la verdadera realidad; el
mundo sensible es mera apariencia de ser. Dado que el mundo físico,
que se percibe mediante los sentidos, está sometido a continuo cambio
y degeneración, el conocimiento derivado de él es restringido e
inconstante; es un mundo de apariencias que solamente puede
engendrar opinión (doxa) mejor o peor fundamentada, pero siempre
carente de valor. El verdadero conocimiento (epistéme) es el
conocimiento de las Ideas.
En el Timeo, Platón explicó el origen del mundo sensible a través de la
figura de un poderoso hacedor, el Demiurgo, una divinidad superior que,
feliz en la perenne contemplación de las Ideas, quiso, por su misma
bondad, difundir en lo posible el bien en la materia. El Demiurgo,
disponiendo del espacio vacío y partiendo de la materia caótica y eterna,
modeló poliedros regulares de los cuatros elementos (la tierra, el fuego,
el aire y el agua), y, combinándolos, formó los distintos seres del mundo
sensible tomando las Ideas como modelos; tales seres, obviamente, no
podían ser perfectos por las mismas limitaciones de la naturaleza de la
materia. Hay que subrayar que el Demiurgo, partiendo de la materia,
formó cosas materiales; el alma humana, que es inmaterial, no es obra
suya.

El alma
Existe pues un mundo inteligible, el de las Ideas, que posibilita el
conocimiento, y un mundo sensible, el nuestro. Esa misma dualidad se
da en el ser humano. El hombre es un compuesto de dos realidades
distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con el
mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de las
Ideas, que contempló antes de unirse al cuerpo). El cuerpo, formado
con materia, es imperfecto y mutable; es, en definitiva, igual de
despreciable que todo lo material. De hecho, la abismal diferencia entre
el nulo valor del cuerpo y el altísimo del alma lleva a Platón a afirmar
(en el Alcibíades) que "el hombre es su alma".
Frente a la tosca materialidad del cuerpo, el alma es espiritual, simple e
indivisible. Por ello mismo es eterna e inmortal, ya que la destrucción o
la muerte de algo consiste en la separación de sus componentes. Las
diversas funciones del alma confluyen en sus tres aspectos: el
alma racional (lógos) se sitúa en el cerebro y dota al hombre de sus
facultades intelectuales; del alma pasional o irascible(zimós), ubicada

28
en el pecho, dependen las pasiones y sentimientos; y de
la concupiscible (epizimía), en el vientre, proceden los bajos instintos y
los deseos puramente animales.

Platón explicó el origen del alma mediante el mito del carro alado, que
se encuentra en el Fedro. Las almas residen desde la eternidad en un
lugar celeste, donde son felices contemplando las Ideas; marchan en
procesión, cada una de ellas sobre un carro conducido por un auriga y
tirado por dos caballos alados, uno blanco y otro negro. En un momento
dado el caballo negro se desboca, el carro se sale del camino y el alma
cae al mundo sensible. Es decir, las almas se encarnaron en cuerpos
del mundo sensible por una falta de su aspecto concupiscible (el caballo
negro; el blanco representa el pasional o irascible), que la razón (el
auriga) no pudo evitar.
El alma, pues, se halla encarnada en el cuerpo por una falta cometida;
de ahí que el cuerpo sea como la cárcel del alma. La unión de alma y
cuerpo es accidental (el lugar natural del alma es el mundo de las Ideas)
e incómoda. El alma se ve obligada a regir el cuerpo como el jinete al
caballo, o como el piloto a la nave. Sin embargo, su aspiración es
liberarse del cuerpo, y para ello deberá aplicar sus esfuerzos a
purificarse. Las almas que logren tal purificación regresarán al mundo
de las Ideas tras la muerte del cuerpo; las que no, irán a la región
infernal del Hades, donde, tras un período de tormentos (específicos
para cada alma según las faltas cometidas), se les permitirá elegir un
nuevo cuerpo en el que reencarnarse.

Ética y política
El hombre sólo puede conseguir la felicidad mediante un ejercicio
continuado de la virtud para perfeccionar y purificar el alma. "Purificarse
-escribió en el Fedón- es separar al máximo el alma del cuerpo."
Dominando las pasiones que la atan al cuerpo y al mundo sensible, el
alma va desligándose de lo terrenal y acercándose al conocimiento
racional, hasta que, inflamada en el amor a las Ideas, logra su completa
purificación. Este amor a las Ideas es el sentido original del amor
platónico, muy distinto del que le daría la tradición literaria posterior y
del que tiene la expresión en nuestros días.

29
Practicar la virtud significa, ante todo, practicar la virtud de
la justicia (dikaiosíne), compendio armónico de las tres virtudes
particulares que corresponden a los tres componentes del alma:
la sabiduría (sofía) es la virtud propia de la razón; la fortaleza (andreía)
de la voluntad ha de modular el alma pasional o irascible hacia los
afectos nobles; y la templanza (sofrosíne) ha de imponerse sobre los
apetitos del alma concupiscible. El hombre sabio será, para Platón,
aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento, acto
intelectual (y no de los sentidos) por el cual el alma recuerda el mundo
de las Ideas del cual procede.
Sin embargo, la completa realización de este ideal humano sólo puede
darse en la vida social de la comunidad política, donde el Estado da
armonía y consistencia a las virtudes individuales. El Estado ideal de
Platón sería una República formada por tres clases de ciudadanos (el
pueblo, los guerreros y los filósofos), cada una con su misión específica
y sus virtudes características, en correspondencia con los aspectos del
alma humana: los filósofos serían los llamados a gobernar la
comunidad, por poseer la virtud de la sabiduría; los guerreros velarían
por el orden y la defensa, apoyándose en la virtud de la fortaleza; y el
pueblo trabajaría en actividades productivas, cultivando la templanza.
De este forma la virtud suprema, la justicia, podría llegar a caracterizar
al conjunto de la sociedad.
Las dos clases superiores vivirían en un régimen comunitario donde
todo (bienes, hijos y mujeres) pertenecería al Estado, dejando para el
pueblo llano instituciones como la familia y la propiedad privada; al
carecer de ellas las clases dirigentes, se evitaría su corrupción, ya que
no podrían ni necesitarían obtener riquezas, ni tendrían familiares a los
que favorecer; tal esquema (y otros aspectos de sus concepciones) fue
revisado en Las leyes, obra de vejez en la que desaparecen estas
restricciones. El Estado se encargaría de la educación y de la selección
de los individuos (en función de su capacidad y sus virtudes) para
destinarlos a cada clase. La justicia se lograría colectivamente cuando
cada individuo se integrase plenamente en su papel, subordinando sus
intereses a los del Estado.
Teorizó también sobre las distintas formas de gobierno, que según
Platón se suceden en un orden cíclico en el que cada sistema es peor
que el anterior. La monarquía o la aristocracia (gobierno de un solo

30
hombre excepcionalmente dotado o de una minoría sabia y virtuosa,
que aspira solamente al bien común) es para el filósofo la mejor forma
de gobierno. De la monarquía se pasa a la timocracia cuando el
estamento militar, en lugar de proteger a la sociedad, usa la fuerza para
obtener el poder. En la oligarquía, una minoría de ricos gobierna a un
pueblo empobrecido. El descontento lleva a la democracia o gobierno
del pueblo, de la que tiene Platón un pésimo concepto: se elige como
gobernantes a los más ineptos y reina la anarquía. Finalmente,
la tiranía, encabezada por un demagogo que suprime toda libertad,
restaura el orden; es la peor de las formas de gobierno.
Platón intentó plasmar en la práctica sus ideas filosóficas, aceptando
acompañar a su discípulo Dión como preceptor y asesor del joven rey
Dionisio II de Siracusa, hijo de aquel Dionisio I el Viejo al que ya había
aconsejado en vano antes de fundar la Academia; con el hijo, el choque
entre el pensamiento idealista del filósofo y la cruda realidad de la
política hizo fracasar de nuevo el experimento por dos veces (367 y 361
a. C.).

Su influencia
Sin embargo, las ideas de Platón siguieron influyendo (por sí mismas o
a través de su discípulo Aristóteles) sobre toda la historia posterior del
mundo occidental: su concepción dualista del mundo y del ser humano
(materia-espíritu, cuerpo-alma), la superioridad del conocimiento
racional sobre el sensible o la división de la sociedad en tres órdenes
funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento europeo durante
siglos.
Al final de la Antigüedad, el platonismo se enriqueció con la obra
de Plotino y la escuela neoplatónica (siglo III d. C.). El cristianismo,
empezando por Agustín de Hipona (siglo IV), encontró en Platón
muchos puntos afines (el desprecio del mundo terrenal, la primacía del
alma) en que sustentar sus concepciones religiosas, y la teología
cristiana fue básicamente agustiniana hasta que una profunda
reelaboración de Santo Tomás de Aquino (siglo XIII) incorporó el
pensamiento aristotélico. En los siglos XV y XVI, la admiración hacia la
filosofía antigua que caracterizó al Renacimiento europeo llevó a un
último resurgir del platonismo

31
1.3.3 ARISTÓTELES

La filosofía occidental se asienta en la obra de los tres grandes filósofos


griegos de la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles. Pese a la
singular relación que los unió (Sócrates fue maestro de Platón, quien lo
fue a su vez de Aristóteles), la orientación de su pensamiento tomó
distintos caminos, y correspondería a Aristóteles culminar los esfuerzos
de sus maestros y ejercer la influencia más perdurable, no sólo en el
terreno de la filosofía y la teología, sino prácticamente en todas las
disciplinas científicas y humanísticas. De hecho, por el rigor de su
metodología y por la amplitud de los campos que abarcó y sistematizó,
Aristóteles puede ser considerado el primer investigador científico en el
sentido moderno de la palabra Algunos ejemplos pueden dar idea de
hasta qué punto Aristóteles estableció las bases que configurarían el
pensamiento europeo: las teologías cristiana y musulmana del
Medioevo asumieron su metafísica; la física y la astronomía aristotélicas
se mantuvieron vigentes hasta el siglo XVII; sus estudios zoológicos,
hasta el XIX; la lógica, hasta el siglo XX; sus apenas cincuenta páginas
sobre estética se siguen debatiendo en nuestros días. Su incuestionada
autoridad, reforzada desde la Baja Edad Media por el aristotelismo
eclesiástico, llegó incluso a frenar el desarrollo de la ciencia. De tomarse
este hecho como una acusación, habría que dirigirla no al filósofo sino
a sus dogmáticos seguidores; pero más razonable es tomarlo como
ilustración de la sobrehumana magnitud de su impronta y del abismal
adelanto que representó su obra.
En la Academia de Platón
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad
macedonia cercana al monte Athos; de su población natal procede una
designación habitual para referirse al filósofo: el Estagirita. Su padre,
Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II de
Macedonia y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco
pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba
descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se
transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que
Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina, y que de
ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia
positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue

32
adoptado por Proxeno, al cual podría mostrar años después su gratitud
adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue
enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe
qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos,
pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en
sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por
otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar
su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda crítica al
platónico.
Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las
dificultades de Platónpara insertar en el mundo real su mundo
eidético, el mundo de las Ideas, obligaron a Aristóteles a ir perfilando
términos como «sustancia», «materia» y «forma», que le alejarían
definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la
leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado
porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para
hacerse cargo de la Academia: por su condición de macedonio,
Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
Preceptor de Alejandro Magno
A la muerte de Platón, acaecida en el 348, Aristóteles contaba treinta y
seis años de edad, había pasado veinte de ellos simultaneando la
enseñanza con el estudio y se encontraba en Atenas, como suele
decirse, sin oficio ni beneficio. Así que no debió de pensárselo mucho
cuando supo que Hermias de Atarneo, un soldado de fortuna griego (por
más detalles, eunuco) que se habla apoderado del sector noroeste de
Asia Menor, estaba reuniendo en la ciudad de Axos a cuantos discípulos
de la Academia quisieran colaborar con él en la helenización de sus
dominios. Aristóteles se instaló en Axos en compañía de Jenócrates de
Calcedonia, un colega académico, y de Teofrasto, discípulo y futuro
heredero del legado aristotélico.
El Estagirita pasaría allí tres años apacibles y fructíferos, dedicándose
a la enseñanza, a la escritura (gran parte de su Política la redactó allí)
y a la vida doméstica. Primero se casó con una sobrina de Hermias
llamada Pitias, con la que tuvo una hija. Pitias debió de morir muy poco
después y Aristóteles se unió a otra estagirita, de nombre Erpilis, que le
dio un hijo, Nicómaco, al que dedicaría su Ética. Dado que el propio

33
Aristóteles dejó escrito que el varón debe casarse a los treinta y siete
años y la mujer a los dieciocho, resulta fácil deducir qué edades debían
de tener una y otra cuando se unió a ellas.
Tras el asesinato de Hermias, en el 345, Aristóteles se instaló en
Mitilene (isla de Lesbos), dedicándose, en compañía de Teofrasto, al
estudio de la biología. Dos años más tarde, en el 343, fue contratado
por Filipo II de Macedonia para que se hiciese cargo de la educación de
su hijo Alejandro, a la sazón de trece años de edad. Tampoco se sabe
mucho de la relación entre ambos, ya que las leyendas y las
falsificaciones han borrado todo rastro de verdad. De ser cierto el
carácter que sus contemporáneos atribuyen a Alejandro (al que tachan
unánimemente de arrogante, bebedor, cruel, vengativo e ignorante), no
se advierte rasgo alguno de la influencia que Aristóteles pudo ejercer
sobre él. Como tampoco se advierte la influencia de Alejandro
Magno sobre su maestro en el terreno político: años después, mientras
Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado, su
presunto discípulo establecía las bases de un imperio universal sin el
que, al decir de los historiadores, la civilización helénica hubiera
sucumbido mucho antes.
El Liceo de Atenas
Poco después de la muerte de Filipo (336 a.C.), Alejandro hizo ejecutar
a un sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, a quien acusaba de
traidor. Conociendo el carácter vengativo de su discípulo, Aristóteles se
refugió un año en sus propiedades de Estagira, trasladándose en el 334
a Atenas para fundar, siempre en compañía de Teofrasto, el Liceo, una
institución pedagógica que durante años habría de competir con la
Academia platónica, dirigida en ese momento por su viejo camarada
Jenócrates de Calcedonia.
Los once años que median entre su regreso a Atenas y la muerte de
Alejandro, en el 323, fueron aprovechados por Aristóteles para llevar a
cabo una profunda revisión de una obra que, al decir de Hegel,
constituye el fundamento de todas las ciencias. Para decirlo de la forma
más sucinta posible, Aristóteles fue un prodigioso sintetizador del saber,
tan atento a las generalizaciones que constituyen la ciencia como a las
diferencias que no sólo distinguen a los individuos entre sí, sino que
impiden la reducción de los grandes géneros de fenómenos y las
ciencias que los estudian.

34
1.3.4 EL CRISTIANISMO
La iglesia comenzó 40 días después de la resurrección de Jesucristo
(35 d.C.). Jesús había prometido que Él edificaría Su iglesia (Mateo
16:18), y con la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés
(Hechos 2:1-4), la iglesia (la “asamblea de los apartados”) se inició
oficialmente. Tres mil personas respondieron al sermón de Pedro ese
día y decidieron seguir a Cristo.

Los primeros convertidos al cristianismo fueron judíos o prosélitos del


judaísmo, y la iglesia estaba centrada en Jerusalén. Por esta razón,
inicialmente el cristianismo fue visto como una secta judía, semejante a
los fariseos, saduceos, o esenios. Sin embargo, lo que los apóstoles
predicaban era radicalmente diferente de lo que otros grupos judíos
estaban enseñando. Jesús era el Mesías judío (el Rey ungido) quien
había venido para cumplir la Ley (Mateo 5:17) e instituir un Nuevo Pacto
basado en Su muerte (Marcos 14:24). Este mensaje, con su carga de
que ellos habían matado a su propio Mesías, enfureció a muchos líderes
judíos, y algunos, como Saulo de Tarso, tomaron acciones para acabar
con “el Camino” (Hechos 9:1-2)

Es muy adecuado decir que el cristianismo tiene sus raíces en el


judaísmo. El Antiguo Testamento proporcionó el fundamento para el
Nuevo, y es imposible comprender plenamente el cristianismo, sin un
conocimiento básico del Antiguo Testamento (ver los libros de Mateo y
Hebreos). El Antiguo Testamento explica la necesidad de un Mesías,
contiene la historia del pueblo del Mesías, y predice la llegada del
Mesías. En consecuencia, todo el Nuevo Testamento trata la llegada del
Mesías y Su obra de salvarnos del pecado. En Su vida, Jesús cumplió
más de 300 profecías específicas, probando que Él era Aquel de quien
el Antiguo Testamento había profetizado.
El Crecimiento de la Iglesia Primitiva

No mucho después de Pentecostés, las puertas de la iglesia fueron


abiertas a los no-judíos. El apóstol Felipe predicó a los samaritanos
(Hechos 8:5), y muchos de ellos creyeron en Cristo. El apóstol Pedro
predicó a los gentiles de la casa de Cornelio (Hechos 10), y ellos
también, recibieron el Espíritu Santo. El apóstol Pablo (el antes

35
perseguidor de la iglesia) esparció el evangelio por todo el mundo greco-
romano, llegando tan lejos como a la misma Roma (Hechos 28:16) y
posiblemente todo el camino hasta España.

Por el año 70 d.C., Jerusalén fue destruido, pero los libros del Nuevo
Testamento habían sido completados y estaban circulando entre las
iglesias. Durante los siguientes 240 años, los cristianos fueron
perseguidos por Roma, algunas veces al azar y otras veces por edictos
gubernamentales.

En los siglos II y III, el liderazgo de la iglesia se volvió más y más


jerárquico conforme crecían en número. Muchas herejías fueron
expuestas y refutadas durante este tiempo, y fue acordado el canon del
Nuevo Testamento. La persecución continuó intensificándose.

El Surgimiento de la Iglesia Romana

Entonces, en el 312 d.C., el emperador romano Constantino, declaró


haber tenido una experiencia de conversión. Cerca de 70 años después,
durante el reinado de Teodosio, el cristianismo se convirtió en la religión
oficial del Imperio Romano. A los obispos les fueron asignados lugares
de honor en el gobierno, y para el 400 d.C., los términos, romano y
cristiano, fueron virtualmente sinónimos.

Entonces, después de Constantino, los cristianos ya no fueron


perseguidos. Con el tiempo, fueron los paganos quienes estuvieron bajo
persecución, a menos que se “convirtieran” al cristianismo. Tal
conversión forzada, condujo a mucha gente a entrar a la iglesia sin un
verdadero cambio de corazón. Los paganos trajeron con ellos a sus
ídolos y las prácticas que ellos acostumbraban, y la iglesia cambió: a la
sencillez de la adoración de la iglesia primitiva, fueron añadidos íconos,
arquitectura elaborada, peregrinaciones y la veneración a los santos.
Por este mismo tiempo, algunos cristianos se retiraron de Roma,
eligiendo vivir en aislamiento como monjes, y el bautismo de infantes
fue introducido como un medio para quitar el pecado original.

A través de los siguientes siglos, fueron organizados varios concilios


eclesiásticos, en un intento por determinar la doctrina oficial de la

36
iglesia, para censurar los abusos clericales y para hacer la paz entre
facciones en guerra. Conforme el Imperio Romano se debilitaba, la
iglesia se hizo más poderosa, y surgieron muchos desacuerdos entre
las iglesias del occidente y las del oriente. La iglesia (latina) occidental,
con su base en Roma, declaró tener la autoridad apostólica sobre todas
las otras iglesias. Aún el obispo de Roma comenzó a llamarse a sí
mismo el “Papa” (el Padre). Esto no fue bien recibido por la iglesia
oriental (griega), con base en Constantinopla. Las diferencias
teológicas, políticas, de procedimientos y lingüísticas, contribuyeron
todas ellas al Gran Cisma de Oriente y Occidente en 1054, en el cual la
iglesia Católica (Universal) Romana y la iglesia Oriental Ortodoxa se
excomulgaron mutuamente y rompieron toda relación.
La Edad Media

Durante la Edad Media en Europa, la Iglesia Católica Romana continuó


manteniendo el poder, con los papas reclamando autoridad sobre todos
los niveles de la vida y viviendo como reyes. La corrupción y la avaricia
eran comunes en el liderazgo de la iglesia. De 1095 a 1204, los papas
apoyaron una serie de sangrientas y costosas cruzadas en un esfuerzo
por repeler los avances musulmanes y liberar a Jerusalén.

La Reforma

A través de los años, muchos individuos habían tratado de llamar la


atención a los abusos teológicos, políticos y de derechos humanos de
la Iglesia Romana. Todos habían sido silenciados de una u otra manera.
Pero en 1517, un monje alemán llamado Martín Lutero, se levantó
contra la iglesia, y todos lo escucharon. Con Lutero vino la Reforma
Protestante, y la Edad Media llegó a su fin.

Los reformadores, incluyendo a Lutero, Calvino y Swingli, diferían en


muchos puntos segundarios de la teología, pero todos ellos eran
consistentes en su énfasis de la suprema autoridad de la Biblia sobre
las tradiciones de la iglesia y el hecho de que los pecadores son
salvados por gracia, únicamente través de la fe, aparte de las obras
(Efesios 2:8-9).

Aunque el catolicismo hizo su reaparición en Europa, y siguieron una

37
serie de guerras entre católicos y protestantes, la Reforma había
desmantelado exitosamente el poder de la Iglesia Católica Romana y
ayudado a abrir las puertas a la edad moderna.

La Era de las Misiones

De 1790 a 1900, la iglesia mostró un interés sin precedentes en el


trabajo misionero. La colonización había abierto los ojos a la necesidad
de misiones, y la industrialización había proporcionado a personas que
proveyeron los fondos para financiar a los misioneros. Los misioneros
fueron por todo el mundo predicando el evangelio, y las iglesias fueron
establecidas por todas partes.

La Iglesia Moderna

En la actualidad, la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Oriental


Ortodoxa, han dado pasos para arreglar su rompimiento de relaciones,
así como los católicos y los luteranos. La iglesia evangélica es
fuertemente independiente y firmemente enraizada en la teología
reformada. La iglesia también ha visto el surgimiento del
Pentecostalismo, el movimiento carismático, el ecumenismo y varias
sectas falsas.

Si no aprendiéramos algo más de la historia de la iglesia, al menos


deberíamos reconocer la importancia de permitir que “la palabra de
Cristo more en abundancia en (nosotros)” (Colosenses 3:16). Cada uno
de nosotros es responsable por conocer lo que la Escritura dice y vivir
por ello. Cuando la iglesia olvida lo que la Biblia enseña, e ignora lo que
Jesús enseñó, reina el caos.

Hay muchas iglesias en la actualidad, pero sólo un evangelio. Es “la fe


que ha sido una vez dada a los santos” (Judas 3). Seamos cuidadosos
de preservar esa fe y compartirla sin alteración alguna. Y que el Señor
continúe cumpliendo Su promesa de edificar Su iglesia.

38
1.3.5 LA EDAD MEDIA

La Edad Media fue un período de la historia europea que dejó profundas


huellas en el continente. Marcada por importantes acontecimientos
históricos, su inicio y su fin se encontraron entre cambios culturales,
políticos, sociales y económicos, convirtiéndose en uno de los períodos
más fascinantes de la historia.
El paso de la edad antigua a la conocida como edad media, no fue algo
inmediato sino que , evidentemente, se desarrolló de modo gradual ya
que hubo una transición en diversos ámbitos:
Economía: se sustituye el modelo de producción esclavista al de
producción feudal.
Sociedad: desaparece la ciudadanía romana y la definición de los
estamentos medievales.
Política: descomposición de las estructuras centralizadas romanas y
dispersión del poder entre los pueblos bárbaros.
Ideología y cultura: sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo
cristiano o musulmán.
La Edad Media suele ser situada por los historiadores entre dos
sucesos de suma importancia. El primero, que marca su inicio, se le
atribuye a la caída del Imperio Romano de Occidente (476), dándole fin
al período de la Edad Antigua o Clásica.
Generalmente se divide a la Edad media en tres etapas o épocas. La
etapa iniciática, la alta Edad media y la Baja Edad media.

En la etapa inicial no se destacó una forma de gobierno, sino más bien


eran pequeños reinos los que se encargarían de la administración
política, económica, a través del arrendamiento de pequeñas parcelas
de tierra a los campesinos y de la pertinente administración de justicia.
En tanto, la única institución que conservaría su carácter de universal

39
sería la Iglesia gracias a los obispos que se encontraban en las distintas
regiones. Respecto del legado cultural que dejo esta primera etapa nos
encontramos con que preeminentemente se conservó y sistematizó el
conocimiento del pasado copiándose las obras de los autores clásicos.

En tanto, sería en la Alta Edad Media cuando se empezaría a vislumbrar


una nueva actividad económica que enriquecería a otra parte de la
población y también una actividad cultural que ya no miraba tan
recurrentemente al pasado, sino que se convertiría en protagonista per
se de la etapa con un nuevo despertar literario, la fundación de
universidades y otras escuelas educativas, así como con las primeras
graduaciones en carreras como el derecho, la medicina y la teología. La
única coincidencia con la etapa anterior seguirá siendo la importante
presencia de la Iglesia, ahora un poco más extendida y con el Papa de
turno en lo más alto de la autoridad en la misma.

Y finalmente la última etapa, la Baja Edad Media, pondrá un punto final


a la unidad alcanzada en la etapa anterior y será algo así como el
prólogo del estado moderno que estaba por venir, en el cual la Iglesia
perdería terreno frente a las nuevas inquietudes políticas y donde
empezarían a gestarse las primeras disidencias que luego
desembocarían en las pertinentes reformas protestantes.

1.3.6 EDAD CONTEMPORÁNEA

La Edad Contemporánea es el periodo especifico actual de la historia


del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la
división europea de la historia) que se inicio a partir de la Revolución
Francesa (1789 d.c.) y que sigue su proceso hasta el presente.

El inicio de la Edad contemporánea fue bastante marcado por


la corriente filosófica de la Ilustración, que elevaría la importancia de la
Razón. Había un sentimiento de que las ciencias irían siempre
descubriendo nuevas soluciones para los problemas humanos y que la
civilización humana progresaría cada año con los nuevos

40
conocimientos adquiridos.

La Edad Contemporánea se inició en el siglo XVIII durante el estallido


de la Revolución Francesa, en este periodo la filosofía dio una
valorización a la ciencia y extendió su método científico a otras
disciplinas, presentando las siguientes características positivistas,
como el completo desprecio por todo lo que estuviera alejado de la
experiencia sensible y concreta. La supervalorizacion de las Ciencias
como modelo supremo del saber y preocupación exclusiva de estudiar
apenas aquello que puede ser útil para el hombre. Los hombres
confirmaron sus ideas comparándolas con la realidad concreta, con la
experiencia sensorial. El hombre abandona las consideraciones de las
causas y los porque de los fenómenos ocurren y pasa a analizar los
procesos, las leyes bajo las cuales estos fenómenos.

Hechos de la Edad Contemporánea

La historia de la Edad Contemporánea comprende el espacio de


tiempo que va desde la Revolución Francesa hasta nuestros días. La
época contemporánea o Edad Contemporánea está marcada , en
general , por el desarrollo y la consolidación del sistema
capitalista Occidental durante las Revoluciones Industriales, y por
consecuencia por las disputas de las grandes potencias europeas por
territorios, materias primas y mercados consumidores.

Durante la Edad contemporánea se produjo la Primera Guerra


Mundial y la Segunda Guerra Mundial, este evento de las guerras
mundiales, llevo a un gobierno de escepticismo a el mundo, con la
percepción de que naciones consideradas como avanzadas e
instruidas eran capaces de cometer atrocidades dignas de bárbaros.
De allí se desprende el concepto de que la clasificasión de países
desarrollados y países subdesarrollados tiene una aplicación limitada.

41
1. Etapas
Para su estudio se puede hacer una división de la edad
contemporánea:

 Alta edad. Abarca desde el año 1776 hasta 1870. Durante los
primeros años de este período se desatan grandes revoluciones
que cesan en el año 1815 dando lugar a un período de paz para
esta primera etapa.
 Baja edad. Entre 1870 y 1914 se presenta un período de paz
donde se promueven las relaciones y comunicación entre los
países. Luego del 1914 comienza uno de los períodos bélicos
más importante de la historia. Dichas guerras se detallan más
adelante.

2. Descubrimientos científicos
Es un período de grandes avances y descubrimientos científicos.
Algunos de los grandes inventos se detallan a continuación:

 En el año 1800 Volta inventa la pila eléctrica.


 En 1807 se inventa el barco a vapor.
 En 1826 se crea la locomotora a vapor inventada por
Stephenson.
 En 1876 Alexander Graham Bell patenta el invento del teléfono.
 En 1879 Thomas Edison inventa la bombilla eléctrica.
 En 1885 Pasteur descubre la vacuna contra la rabia. Esto eleva
el promedio de vida de la sociedad.
 En 1896 se descubre la radiactividad por el científico francés
Bacquerel.
 En 1899 se populariza el uso de la aspirina.
 En 1900 comienzan las investigaciones de ADN y se descubren
los primeros grupos sanguíneos.
 En 1903 se prueban las primeras aeronaves de la mano de los
hermanos Wright.
 En 1928 Alexander Fleming descubre la penicilina. Esto permite
elevar el promedio y la calidad de vida.
 En 1957 se lanza al espacio el primer satélite artificial
llamado Sputnik I de la mano de científicos rusos.

42
 En 1964 se realiza la primera operación de trasplante del
corazón por el equipo médico que lideraba el Dr. James Hardy.
 En 1969 Neil Armstrong se convierte en el primer hombre en
pisar la luna en el Apolo 11, nave que llevaba a bordo sólo 3
tripulantes de nacionalidad norteamericana.
 En 1983 se inventa el compact disc (CD), esto revoluciona la
manera del almacenamiento de datos e información.
 En 1997 se realiza la primera clonación a partir de una única
célula madre. Nace así, la primera oveja clonada llamada Dolly.

3. Medios masivos de comunicación


Casi todos estos medios tuvieron lugar (o evolucionaron
notablemente) durante esta edad. El nacimiento de los principales
medios de comunicación se detalla a continuación:

 Prensa escrita. En 1868 Javier Progin inventa la primera


máquina de escribir. Esto hace posible la creación masiva de
periódicos y revistas.
 Cine. En 1895 nace el cine gracias a los hermanos Lumiere.
 Radio. Las primeras trasmisiones tuvieron lugar en 1920 en la
Argentina.
 Televisión. El 26 de enero de 1926 nace la televisión de la mano
del escocés John Logie Baird.
 Medios computarizados. Nace en el año 1969.

4. Enfermedades
Si bien el conocimiento mundial y la utilización de la aspirina y la
invención de la vacuna contra la rabia (así como también los inventos
antes detallados) favorecieron el crecimiento demográfico, también es
importante hacer mención de la primera gran epidemia de gripe que
tuvo lugar en el año 1918 y dejó millones de muertos alrededor del
mundo.

5. El lugar de la iglesia
Respecto a la iglesia este período se caracteriza por la pérdida de
poder y credibilidad de la misma, contraponiendo la razón por sobre la
fe.

43
6. La revolución rusa y comunismo
La Revolución Rusa tuvo lugar durante este siglo de la mano del
filósofo alemán Karl Marx donde su pensamiento marca el nacimiento
del comunismo. En el año 1923 se funda la Unión Soviética (URSS) y
su primer líder fue Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin.
Luego de su muerte, producto de sífilis (1924) toma el mando Lósif
Stalin quien dirige el país hacia una gran industrialización y revolución
económica centralizada.
En 1959 tiene lugar la revolución cubana derrocando a Batista. Así
toma el mando Fidel Castro. Así comienza un período de régimen
comunista en dicho país que continúa hasta la actualidad.

7. La gran depresión económica


En 1929 se produce una crisis económica en la bolsa de Wall Street,
Nueva York debido a un crecimiento ficticio de la bolsa los años
anteriores. Esto produjo un desmoronamiento no sólo económico sino
también anímico dado que muchas personas quedaron en bancarrota
y se suicidaron como consecuencia de este acontecimiento histórico.

8. Guerras
Durante esta edad tienen lugar las 2 grandes guerras mundiales pero
también tuvieron lugar diversas guerras que se detallan
posteriormente:

 La primera guerra mundial se desata en el año 1914 que surge


como consecuencia del asesinato de Francisco Fernando,
archiduque de Austria-Hungría. Dicha guerra finaliza el 11 de
noviembre de 1918.
 Guerra civil española: El 28 de marzo de 1939 las tropas de
Franco ingresa a Madrid. Luego de 3 días cae el gobierno
republicano.
 Segunda guerra mundial. Esta guerra se lleva a cabo de la mano
de Adolf Hitler y se desencadena en el año 1939. Tiene como
partícipes a casi todas las naciones del mundo incluidas las
grandes potencias. El mundo se dividió en dos partes: las
potencias del eje y los aliados. Dicha guerra finaliza con dos
acontecimientos históricos importantes:

44
o El suicidio de Hitler el día 30 de Abril de 1945.
o Los resultados de las investigaciones de Eistein que
facilitaron la creación de bombas atómicas y
bombardearon 2 ciudades japonesas (Hiroshima y
Nagasaki) ese mismo año.
 Guerra fría. Comienza en 1945 como un enfrentamiento
ideológico y político entre el capitalismo y el comunismo. Dicha
guerra finaliza en 1985 gracias a Gorbachov, secretario del
partido de la URSS.
 Guerra de Vietnam. Dicha guerra tiene lugar entre 1964 y 1975 y
es el enfrentamiento bélico entre Vietman del sur (apoyado por
Estados Unidos) contra Vietnam del norte (con el respaldo de
china y la URSS).

9. Crecimiento intelectual
Es una época que responde a un gran salto evolutivo a nivel
intelectual. Esta evolución se hace notar desde distintos ámbitos.

 En el ámbito musical surge la presencia y creatividad de


Beethoven quien deja su obra falleciendo en el año 1827.
 En otro ámbito, en 1827 Darwin publica “El origen de las
especies”.
 En el año 1863 se produce la abolición de la esclavitud.
 Es en el año 1900 que Freud publica “La interpretación de los
sueños” lo que marca la base y el nacimiento de esta ciencia
social aunque no se la reconocería como tal hasta pasada la
mitad del siglo XX.
 En 1905 Albert Einstein hace aportes en el campo de la física
publicando su teoría de la relatividad especial.

45
1.3.7 POSMODERNIDAD

la posmodernidad es un concepto muy actual y complejo y se aplica en


ámbitos muy diversos: arte, filosofía, sociología o psicología. en cada
uno de ellos la idea de posmodernidad tiene su propio sentido y
significado. sin embargo, es posible realizar una síntesis general de este
concepto tan amplio y ambiguo.

en primer lugar, lo posmoderno se opone a lo moderno, entendiendo


por moderno el periodo histórico que empezó en la ilustración y que se
desarrolló hasta la mitad del siglo xx aproximadamente. la modernidad
se caracteriza por la creencia en la ciencia, la razón y el progreso como
las guías de la humanidad. estos principios dejaron de ser los referentes
intelectuales, sociales y artísticos cuando la realidad mostró un
resultado decepcionante: dos guerras mundiales, totalitarismos de
tendencias distintas y la decepción general por los valores de la
modernidad. el ideal de la modernidad había fracasado y se inicia un
nueva era: la posmodernidad.

de manera resumida, los rasgos esenciales de esta etapa de la


humanidad son los siguientes. hay un desencanto social en relación con
la religión, la política y la ciencia. la idea de verdad y de progreso son
cuestionadas. la comunicación y el consumo son factores esenciales
para entender nuestra civilización. las ideas tradicionales dejan de ser
referentes válidos y se tiende a la desmitificación de todo. lo que importa
es lo inmediato, el aquí y el ahora del presente. hay un gran interés por
lo alternativo en cualquiera de sus manifestaciones. lo individual
desplaza a los proyectos colectivos, lo cual se aprecia en el culto al
cuerpo o los libros de autoayuda.

la posmodernidad es básicamente una crítica de la modernidad, de sus


valores y principios. Como propuesta alternativa presenta nuevas

46
propuestas: la subjetividad, el multiculturalismo y la pluralidad. Ante
estas ideas, hay pensadores que critican el pensamiento posmoderno,
al considerarlo un referente decepcionante, sin un proyecto definido e
incapaz de afrontar los retos de la humanidad, de guiar el pensamiento
o la creación artística.

Como corriente ideológica y tendencia de la civilización, la


posmodernidad ha tenido algunos logros destacados: el papel de la
clase media y su desarrollo, el aumento de la libertades en occidente y
algunos aspectos positivos de la globalización. Por el contrario, tiene
rasgos negativos y criticables: la banalización, el consumismo, la
pérdida de identidad por la misma globalización, la ausencia de
referentes políticos válidos y, en definitiva, la sensación de que el
mundo está fragmentado y no hay proyectos estimulantes para orientar
a los individuos y a la humanidad en su conjunto. Ante esta situación
algo caótica, es lógico que aparezcan propuestas religiosas, sociales y
políticas variopintas y, en ocasiones, muy poco fiables.

1.4 ETICA Y AXIOLOGÍA


la ética esta unida a otra disciplina denominada "axiología" (teoría
delos valores) , a la ética le interesa analizar "los valores morales" y
para ello encuentra sustento teórico en la axiología tratando de llegar a
su sentido o escencia.
la axiologia y sus problemas principales
la axiologia es relativamente reciente: ensaya sus primeros pasos en
la senda mitad del siglo xix. antes de que se hubiera constituído los
valores eran comprendidos en forma aislada y asistemática. friedrich
nietzsche dice: "la noción de valor proviene del campo de la economía.
después el conceptopleado por otros discipulos hasta llegar a max.
problema de la existencia del valor
¿existen los valores?, ¿qué tipo de existencia tienen...?, ¿cuál es su
naturaleza?... los valores pertenecen a una región independiente, no
son cosas, no pertenecen a la realidad, sino a un mundo aparte y
autónomo. la separación de los valores frente a la realidad material

47
sirve de base para hacer una escisión tajante entre las ciencias de la
naturaleza y las ciencias del espíritu. según esta posición las ciencias
de la naturaleza estan excentas de valores, mientras que las ciencias
del espíritu están guiadas por los valores de la cultura.

1.4.1 CORRIENTE SUBJETIVA


CORRIENTE SUBJETIVISTA DE LOS VALORES
Afirma que los valores son el resultado de las reacciones, individuales
y colectivas. El subjetivista se pregunta ¿Puede algo tener valor si
nadie lo ha percibido ni puede percibirlo? Según el subjetivismo, los
valores no existen en si y por si, sino que son creaciones de la mente,
existe solamente para mi; lo que hace a una cosa valiosa es el deseo
o el interés individual

1.4.2 CORRIENTE OBJETIVA


CORRIENTE OBJETIVISTA DE LOS VALORES
esta corriente se opone terminentemente al subjetivismo; sostiene que
los valores depende del objeto y no del sujeto; lo único que hace el
sujeto es captar el valor. el objetivismo reconoce que la valoración es
subjetiva, pero ella no implica que el valor lo sea. el objetivismo
descansa en dos tesis funfamentales:
a). incurrir en la separación radical entre el valor y realidad.
b). afirmar que los valores son absolutos, que exixsten en si y no para
mi.
posición intermedia entre el objetivismo y el subjetivismo
el filósofo argentino risieri frondizi piensa que tanto el objetivismo
como el subjetivismo son unilaterales. considera que el valor surge de
la relación entre el subjeto y el objeto y que esa relación origina una
casualidad estructural empírica; esta casualidad no se da en el vacio,
sino en una situación humana. según el, los valores sirven de
fundamento a las normas éticas y estas, lo mismo que las normas

48
jurídicas, son situacionales. Sostiene que su interpretacion estructural
del valor abre la posibilidad de superar el tradicional abismo entre el
ser y el deber ser.
1.4.3 CORRIENTE ESTRURALISTA.
en general, es un enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las
ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema
complejo de partes relacionadas entre sí, como decía Roman
Jakobson. Por tanto, en términos amplios y básicos el estructuralismo
busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado
dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, el significado es
producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y
actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando
cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para
servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas
de entretenimiento, etc.).

1.4.4 CORRIENTE ANALÍTICA


un conjunto amplio de diversas escuelas con algunos puntos en
común. Como consecuencia del nazismo, muchos grupos germanos
se vieron obligados a emigrar de sus países de origen, por lo que el
movimiento terminó concentrándose geográficamente en el mundo
angloamericano. He aquí algunos de sus rasgos predominantes:

1.5 ETICA EN LA ACTUALIDAD

La en la sociedad actual Tipos de ética Problemas En conclusión ¿Por


que es importante? La ética es muy importante porque se refiere a las
costumbres y a la conducta humana, es decir que trata de estudiar el
comportamiento de las personas además tiene que ver con los valores
de cada persona.
La ética nos enseña a comportarnos ante la sociedad, también nos

49
enseña los valores porque cada persona debe ser forjada con base
fundamental en la ética ya que debe saber respetar los derechos y
valores de cada persona tratarlas de igual manera a todas en la
sociedad sin importarle la situación estado social sexo etc que tenga
para que se pueda tener una buena convivencia en la sociedad. Hay
distintos tipos de ética las cuales se pueden aplicar a diferentes
situaciones aquí están algunos tipos de ética:
Hedonista:busca el placer y la supresión del dolor.
Normativa: establece las reglas dentro de cualquier grupo.
Metaética: valora las teorías éticas y sus fundamentos desde sus
ciencias auxiliares y complementarias.
Marxismo:doctrinas políticas y filosóficas.
Utilitarismo: corrientes filosóficas que identifican el bien con lo útil ya
sea para el individuo o para la sociedad.
Cristiana: es la practica del bien y de las buenas obras tal como lo
manda cristo.
Bioética: se aplica a los problemas morales que tienen que ver con el
ambiente, los aºnimales etc.
La ética enfrenta en la actualidad muchos problemas que poco a poco
han ido deteriorando su valor en la actualidad como:
la desigualdad
la libertad humana
el problema de los valores
el problema de los medios
el egoismo
la corrupcion
la ambicion
etc. la ética existe en nuestra sociedad actual y esta forjada en la clase
Unidad II ética individual.

2.1 ÉTICA INDIVIDUAL Y ÉTICA SOCIAL.


La ética es un ámbito propio de la persona humana, que la acompaña
como tal durante toda su vida y su historia. Se habla de “ética filosófica”,
“ética teológica”, “ética de motivaciones”, “ética de fines”, “ética

50
utilitaria”, “ética personal” y “ética social”. La lista sería casi interminable,
pero muestra la variedad de enfoques que se puede hacer de la ética
como fenómeno humano. Pero lo que ahora queremos plantearnos es:
¿Qué significa “ética social”? ¿En qué se sentido se puede distinguir de
la ética individual opersonal? ¿Hay ética que no sea, en último análisis,
social? ¿Cómo influye la sociedad hoy, cientificista, pragmática y
posmoderna en los comportamientos éticos de la persona humana?
¿Qué desafíos comporta este tipo de sociedad para encarnar una ética
cristiana relevante hoy? Estos son algunos de los interrogantes que nos
hemos planteado.

Desde una óptica que podemos denominar “occidental” y un liberalismo


que destaca a la persona individual por encima de lo social, existen
esfuerzos por distinguir entre ética individual y ética social. Un ejemplo
de esa tendencia es Enrique Stob. Eticista reformado, Stob hace un
contraste marcado entre la ética como fenómeno individual y la ética
estrictamente social.

La tesis central de Stob es que la ética es un asunto individual. Dice:


“La ética se enfoca sobre el individuo porque sólo el individuo es
verdaderamente personal y por lo tanto un auténtico agente moral.”
Trata de eludir la crítica hacia el latente individualismo que surge de sus
palabras y entonces dice: “Es obvio que no estoy abogando por el tipo
de individualismo que sostiene que uno es responsable sólo por aquello
que ha hecho con sus propias manos o en su propia persona.”3 Y,
aunque admite lo que se denomina “culpa colectiva” en todo caso,
siempre es “enfocada sobre los individuos que constituyen la
colectividad.”4 Luego, Stob hace una importante aclaración que, al
mismo tiempo, pone en evidencia su énfasis: “A veces se hace una
distinción entre la ética personal y la ética social, pero no debe
permitirse que esta distinción oscurezca el carácter personal y la
orientación individual de toda la ética.”5 Se podría decir que lo contrario
también es verdad, o sea, que no debemos permitir que la distinción
entre la ética personal y la social oscurezca el carácter social de toda
ética. Stob, como queda evidenciado, opta por el otro énfasis, con lo
cual muestra su marcada inclinación hacia el individualismo, por más
que haga esfuerzos por matizarlo.

51
Pero entrando más en el pensamiento de este eticista norteamericano,
en un capítulo dedicado al tema, procura distinguir más claramente la
ética individual de la social. Sostiene que la primera “se ocupa
principalmente de la autodisciplina, de la formación del carácter, y del
cultivo y desarrollo de aquellas virtudes y gracias las cuales lo capacitan
para el desempeño de sus responsabilidades religiosas y sociales.

¿De qué se ocupa la ética social? Afirma Stob:

La ética social se ocupa de la conducta moral de los individuos así como


de las realidades colectivas y super-individuales. Su preocupación por
el individuo es, sin embargo, de una clase especial; es calificada
socialmente. Contempla al individuo no meramente como la
personalidad centrada que es, no específicamente como uno que
responde sin ninguna mediación explícita al prójimo que, en su soledad
o en su pluralidad indeterminada, lo confronta directamente. Más bien
lo contempla como a quien da una respuesta individual a una
comunidad super-individual.

Para Stob, hay cuatro tipos de problemas que caen dentro del campo
de la ética social. A saber:

Primero: El individuo y el Estado.

El problema central aquí es cómo armonizar el interés del individuo y el


de la comunidad. El problema surge porque los centros de vida y los
propósitos individuales y colectivos, aunque independientes, están
siempre en tensión; la libertad y la espontaneidad sostenidas por el uno
son contrarrestadas por la autoridad y el orden sostenidos por el otro.
La tarea moral aquí consiste en establecer arreglos sociales de tal forma
que puedan evitar el desequilibrio en el conflicto.

Segundo: Relación individuo y organización o comunidad.

Los puntos principales que surgen aquí se refieren a la existencia o a la


no existencia de una base común para la deliberación y la acción, y la
realidad y el significado de tales cosas como la responsabilidad

52
conjunta, la culpa colectiva, la excepción de los efectos de la decisión
mayoritaria por razón de conciencia, y otros parecidos.

Tercero: Relaciones entre organizaciones y comunidades. Típico de


este tipo de problemas es la relación Iglesia y Estado. Aquí se deben
tratar temas de asuntos económicos y políticos y formas de
organización social: socialista, capitalista, comunista, Estado
benefactor.

Cuarto: Consecuencias de la pluralidad y de la unidad. Son los diversos


modelos de las relaciones entre la Iglesia y la sociedad. En la Edad
Media, la sociedad occidental logró cierta unidad bajo la hegemonía de
la Iglesia que había alcanzado la cúspide del poder.

Con el Renacimiento y la Reforma se da la diversidad religiosa y el


pluralismo cultural y social.

A modo de evaluación, podemos decir que el intento de Stob es por


establecer una clara diferencia entre la ética individual y la social.
Aunque admite ambas dimensiones, todo el acento recae en lo
individual. Stob no parece reconocer que, dadas las condiciones de la
vida en sociedad y, sobre todo, que el individuo es un animal social,
toda conducta humana, es decir, toda ética es social y se vive en
sociedad, con las tensiones y contradicciones que tal relación supone.
Por eso, de este enfoque que enfatiza lo individual, debemos pasar a
otro enfoque diferente que admite que lo social es central y hace a lo
ontológico de la ética humana

2.2 principios que rigen la conciencia del individuo.


2..2.1 libertad y determinismo.
Libertad.

es la facultad natural del hombre para actuar a voluntad sin


restricciones, respetando su propia conciencia y el deber ser, para
alcanzar su plena realización.La libertad es la posibilidad que tenemos
para decidir por nosotros mismo como actuar en las diferentes

53
situaciones que se nos presentan en la vida. El que es libre elige entre
determinadas opciones las que le parecen mejores o más convenientes,
tanto para su bienestar como para el de los demás o el de la sociedad
en general. Hay que tener en cuenta que la libertad no es hacer lo que
se quiere, sino hacer lo que se debe hacer en sociedad; una persona
libre piensa muy bien lo que va hacer antes de decidirse a actuar de una
manera. La dimensión o medida de la libertad está condicionada por las
delimitaciones que derivan del derecho de los demás, del orden público
y social y de la responsabilidad de cada quien. a lo largo de la historia,
en especial a partir de las Revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX,
la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.

Muchos filósofos confirman que la libertad parece ser el bien más


preciado que posee el ser humano. La libertad es
un valor transcendental; por su conquista y conservación muchos
hombres murieron, pero en la actualidad la libertad hay que ganarla día
a día cumpliendo con nuestras obligaciones.

El estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones


de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma
restrictiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si
quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus
actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de
libertinaje. Pues la libertad implica una clara opción por el bien.

Existen diferentes tipos de libertad, algunos por ejemplo son la libertad


de conciencia, para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el
interior; libertad de expresión, para poder difundir las ideas y promover
el debate y la discusión abierta; libertad de reunión como garantía para
asociarse con aquellos que comparten ideales y trabajar por los
mismos; libertad para elegir responsable y pacíficamente a los
gobernantes, entre otros.

Se habla también de libertad al estado o condición del que no está


prisionero o sujeto a otro, se tiene a la libertad condicional, beneficio de
abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el último
periodo de su condena, y que está sometido a la posterior observancia
de buena conducta; y libertad provisional, beneficio del que gozan los

54
procesados, tras fianza o no, que no son sometidos a prisión preventiva
en tanto dura la causa o juicio.

Determinismo.

Puede definirse al determinismo como la doctrina o la teoría que afirma


que todos los fenómenos o acontecimientos están determinados por
algún motivo. Esto implica entender la realidad como la consecuencia
directa de una causa.
Se puede aplicar la idea de determinismo en distintos ámbitos. En
la biología, la idea de determinismo hace referencia a la explicación de
la conducta de los organismos vivos según las características de
sus genes. Esto quiere decir que los seres humanos y los animales
actúan de acuerdo a su adaptación evolutiva y a lo que dicta la genética.

2.2.2 VOLUNTAD O INSTINTO.


Voluntad. es interpretado como aquella facultad propia de un
ser humano de tomar decisiones y exigirse cualquier cosa de
su conducta individual. Sin lugar a dudas es la capacidad que sobre
todas las cosas es de carácter supremo en cada individuo, la cual nos
impulsa a tomar decisiones fijas y precisas acerca de cualquier cosa
que hacemos cotidianamente, lo que significa que es gracias a ella
que se toman siempre las decisiones y se realizan las acciones.

Para que pueda existir voluntad en un acto efectuado la persona debe


estar totalmente consciente de lo que hace y del mismo modo poseer
el libre albedrío sobre la selección de decisión; en un acto por realizar
siempre van a existir varios elementos tratando de persuadir que es lo
que se va a hacer como la inteligencia o la experiencia previa, pero va
a ser siempre la voluntad de cada quien lo que defina la acción.

55
Siempre que un suceso ocurra con voluntad se dice que se realiza con
intención, siendo esta una propiedad de la personalidad de cada
quien, debido a que se conocen las consecuencia que cada acto
voluntario traerá consigo. Aunque también existen casos en los que se
hace un acto no por voluntad propia sino por voluntad de alguien más,
por ejemplo es el caso de los testamentos.
Instinto.
El instinto es la reacción espontánea en el comportamiento de un
animal. Esto implica que es algo que no se aprende.

En el mundo de los animales, los zoólogos y etólogos (especilizados


en la conducta) han descrito los diferentes instintos: de ataque y de
defensa, los relacionados con los movimientos migratorios o de
protección con respecto a las crías. Al ser comportamientos comunes
entre los miembros de una especie, se ha considerado que estas
reacciones instintivas constituyen un mecanismo genuino de los
animales.

En los humanos

Si hablamos de los instintos en el ser humano, resulta más complejo


establecer cuáles son y cómo funcionan, ya que el hombre es un
animal con un pensamiento elaborado y que vive en un ambiente, en
una cultura determinada. El debate sobre los instintos humanos es
complejo. Se considera que sí hay ciertos patrones fijos de
comportamiento (por ejemplo, el instinto de amamantar de los bebés o
el instinto de supervivencia como inclinación natural). Sin embargo, la
realidad del hombre es tan compleja que no siempre es fácil
determinar que una pauta de comportamiento es realmente instintiva.
Pongamos un ejemplo. Aparentemente, todos los humanos tenemos
un instinto de supervivencia, pero hay situaciones que contradicen
esta afirmación (por ejemplo, una huelga de hambre).

56
El concepto de instinto en los humanos se encuentra enmarcado
dentro de una polémica permanente: el binomio naturaleza-cultura.
Dicho en otros términos, se trata de delimitar qué aspectos son
estrictamente naturales y cuáles son aprendidos dentro de un contexto
social.

2.2.3 VOLUNTAD Y CONDUCTA.


La conducta es el conjunto de actos que proceden de la voluntad
deliberada a diferencia del comportamiento que se aplica inclusive a los
animales, la conducta es exclusiva de los seres humanos.

Se pueden identificar actos no deliberados por ejemplo actos que se


realizan durante la infancia, el sueño, el delirio, la locura o durante
momentos de distracción, los cuales son actos del hombre pero no actos
humanos. Podemos decir que los actos humanos son los actos
voluntarios y los actos del hombre son los actos involuntarios.

El hombre es responsable de todos los actos que puede controlar


mediante su voluntad ya que es ahí donde residen la elección y el
consentimiento. Inclusive actos que no llegan a realizarse por
circunstancias ajenas a la propia voluntad son actos humanos y son
responsabilidad de quien decidió ejecutarlos, por ejemplo seguramente
hemos escuchado los términos “homicidio en grado de tentativa” o “robo
en grado de tentativa” por citar algunos.
La responsabilidad de los actos puede modificarse por alguno de los
siguientes factores: Ignorancia que afecta el conocimiento, Pasión que
afecta el consentimiento de la voluntad, Miedo que opone a la voluntad
un deseo contrario, el empleo de la Fuerza y los Hábitos adquiridos por
repetición.

Se debe tener especial atención en el hecho de querer justificar


nuestros actos por la presencia de estos modificadores, es decir no
podemos dar por hecho que la presencia de alguno de éstos anula por
completo nuestra responsabilidad.

57
A diferencia del derecho civil que se ocupa de los actos externos y de
la legalidad positiva, la ética se ocupa de los actos internos de la
voluntad y de la conciencia. Un crimen no siempre es castigado sin
embargo el pecado tiene su castigo desde el punto de vista del valor
moral

2.2.4 VOLUNTAD Y PODER


Dentro de la rica creación y aportación de términos filosóficos que
Friedrich Nietzsche nos regala (“moral del rebaño”, “superhombre”,
“eterno retorno”, etc.), la expresión “voluntad de poder” es una de las
peor entendidas, y en consecuencia, peor valoradas.

Para entenderla necesitamos, primero, considerar que el mundo de


Nietzsche no atiende a ninguna trascendencia más allá del hombre, de
la vida humana en sí misma. No hay Dios (recordemos aquella famosa
sentencia suya, divinamente lapidaria...), ni hay alma, ni siquiera un
mundo en el más allá. Todas estas entidades propias de la metafísica
occidental han desaparecido; resta, únicamente, el hombre y la vida, el
mundo en su manifestación sensible. El mundo no es obra de Dios, ni
la vida, la nuestra, está en función de -o puede concebirse bajo- un fin
trascendente. Lo que cuenta es el aquí y el ahora, esta vida que vivimos,
que es, sin más, una expresión de una “voluntad de poder”.

Esta voluntad de poder la contrapone Nietzsche a la “voluntad de vivir”


de Arthur Schopenhauer, quien retrata la vida en “El mundo como
voluntad y representación” como una voluntad meramente ciega que
busca la perpetuación y la dominación de los dominios en la naturaleza,
una voluntad irracional y perniciosa. Schopenhauer exhorta a
abandonar este impulso, retirándose de la corriente que destruye el
mundo y limitándose a una mera voluntad de vivir. No obstante,
Nietzsche considera a ésta como el producto de un resentimiento contra
la propia vida, que no halla mejor expresión que el pesimismo y la
tristeza schopenhaueriana y que aboca, ineluctablemente, a un
ascetismo rígido y limitante, cercenador de lo humano y privador del

58
crecimiento que le es propio:

“De la misma forma, odio contra la voluntad; intento de ver en la


renuncia al querer, en el «Ser subjetivo sin fin ni intención» (en el «sujeto
puro y sin voluntad») un valor superior, el valor superior por excelencia.
Síntoma grave de cansancio o debilidad de la voluntad: ya que es ella
realmente la que manda sobre los deseos, y la que les señala el camino
y les asigna la medida..

2.4.5 VOLUNTAD RAZÓN

Desde la perspectiva de la filosofía, la razón es la habilidad en virtud de


la cual el hombre no sólo logra reconocer conceptos sino también
cuestionarlos. De esta forma, consigue establecer su coherencia o
contradicción y puede inducir o deducir otros diferentes a los que ya
conoce.
La razón apela a múltiples principios tautológicos (que se explican en sí
mismos), como el principio de identidad (el cual evidencia que un
concepto es ese mismo concepto), el principio de no contradicción (un
mismo concepto no puede ser y no ser al mismo tiempo) y el principio
del tercero excluido (entre el ser o no ser de un concepto, no hay
posibilidades de situación intermedia).
Por otra parte, pueden mencionarse dos grandes tipos de razonamiento:
el deductivo (opción que considera que la conclusión está implícita en
las premisas) y el inductivo (variante que obtiene conclusiones
generales de algo particular).
Por último, cabe destacar que existen numerosos periódicos que llevan
el nombre de “La Razón”: hay publicaciones de este tipo
en Madrid (España), Buenos Aires (Argentina), La

59
Paz (Bolivia), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay)
y Caracas (Venezuela), por ejemplo.
Razón en el campo de las matemáticas
Es común que los resultados de alguna observación o medida se deba
comparar con otro valor para darle un significado. Si decimos que un
coche alcanza los 120 kilómetros por hora, no tenemos suficiente
información para saber si eso es mucho o poco. Pero si establecemos
una relación con la velocidad máxima de otro vehículo, nuestra
percepción de este dato será muy diferente.

2..2.6 JERARQUIZACIÓN DE VALORES.


Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenado dentro
de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de dichos
valores comparados entre sí. Es claro que no es igual lo material que lo
espiritual, lo animal o lo intelectual, lo humano o lo divino, lo estético o
lo moral.
Por lo tanto para dicha clasificación utilizaremos el criterio de que el
valor será más importante y ocupará una categoría más levedad en
cuanto perfeccione al hombre en un estrato cada vez más íntimamente
humano. Entonces de acuerdo con este criterio tenemos que los valore
se pueden clasificar en:
1. Valores Infrahumanos: Son aquellos que perfeccionan al hombre en
sus estratos inferiores, en lo que tienen en común todos los seres, aquí
se encuentran valores como son el placer, la fuerza la agilidad, la salud,
etc. Todos estos pueden ser poseídos por las mismos seres.
2. Valores Humanos Inframorales: Son todos los valores humanos,
aquellos que son exclusivos del hombre, que perfeccionan los estratos
que sólo posee un ser humano, como lo son:
a) Valores económicos. como la riqueza, el éxito, todo lo que
expansione la propia personalidad (valores eudemónicos)

60
b) Valores noéticos. Son los valores referentes al conocimiento, como
la verdad, la inteligencia, la ciencia.
c) Valores Estéticos. Como la belleza, la gracia, el arte, el buen gusto.
d) Valores sociales: como la cooperación y cohesión social, la
prosperidad, el poder de la nación, el prestigio, la autoridad, etc.

3.Valores Morales: Son las virtudes como la prudencia, justicia,


fortaleza y templanza. Estos valore son superiores a los anteriores
debido a que los valores morales dependen exclusivamente del libre
albedrío, en cambio los otros dependen además del libre albedrío de
otros factor, por ejemplo la riqueza (puede heredarse), así como el
grado de inteligencia y buen gusto. Además los valores morales al
hombre de tal modo que lo hacen más hombre, en cambio los
inframorales solo perfeccionan al hombre en cierto aspecto, por
ejemplo, como profesionista, sabio, artista, etc.
4. Valores Religiosos: Son los valores sobrehumanos, sobrenaturales.
Son una participación de Dios que está en un nivel superior a las
potencias naturales del hombre. Son pues la santidad, la amistad divina
(gracia), la caridad y en general las virtudes teologales. Estos valores
perfeccionan al hombre de un modo superior, ya no solo de lo que tiene
más íntimo como persona, sino en un plano en un plano que no está
dentro de los moldes naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta
abierta a todo lo sobrenatural que provenga de Dios. Su estudio
corresponde más bien a la teología.

La Jerarquía de Max Scheler: Normalmente cuando se estudian las


jerarquías d valores de los principales axiólogos, se nota un cierto
paralelismo dentro de sus diferentes categorías como es este tipo de
jerarquía propuesta por Max Scheler:

a) Valores de lo agradable y lo desagradable


b) Valores de lo noble y de lo vulgar
c) Valores espirituales
d) Valores de lo santo

61
La importancia de una correcta jerarquía de valores reside, sobre todo,
en la facilidad que puede proporcionar para una eficaz orientación de
la vida entera. Quien no tenga clara la jerarquía de valores
normalmente se encontrará perplejo frente a una decisión que tenga
que tomar.
Con respecto al orden de los valores podemos utilizar ciertos criterios
propuestos por Max Scheler:
1. Duración: Es superior un valor que dure más que otro. Esto se
refiere a la duración del bien en donde está encarnado un valor
2. Divisibilidad: Es superior un valor cuanto menos pueda dividirse.
Una obra de arte no se puede dividir, en cambio los alimentos sí.
3. Fundamentación: Es superior el valor fundamentalmente con
respecto al valor fundamentado. Por ejemplo: la inteligencia
fundamenta el conocimiento científico.
4. Satisfacción: Es superior el valor que satisface más. No debe
confundirse satisfacción con placer, la satisfacción puede ser
intelectual y espiritual.
5. Relatividad: Es superior el valor que se relaciona con los niveles
superiores del objeto o la persona que está complementado.
A partir de dichos criterios cada persona puede organizar su propia
jerarquía de valores. El máximo inconveniente consiste en la facilidad
de ese orden. Ya que una cosa es lo que un sujeto dice acerca d su
jerarquía de valores y otra cosa es lo que de hecho realiza a lo largo
de su vida.

2.3 DEBERES Y VIRTUDES ÉTICAS.

Kant define el deber como a “la necesidad de una acción por


respeto a la ley”. Las acciones pueden ser hechas por inclinación
(mediata o inmediata), o por deber. Son hechas por inclinación cuando
las hacemos porque nos parece que con ellas podemos obtener un bien
relacionado con nuestra felicidad: en el caso de las que se buscan por
inclinación inmediata porque la acción misma produce inmediatamente
satisfacción (ver una película, por ejemplo); en el caso de las que
hacemos por inclinación mediata porque con dichas acciones
conseguimos una situación, hecho o circunstancia que produce
satisfacción o ausencia de dolor (ir al dentista, por ejemplo).

62
"La Ética eudemonista de Aristóteles considera que el fin que busca el
hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa”.

La naturaleza humana implica, para todos, una capacidad para


formar hábitos, pero los hábitos formados por un individuo en concreto
dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas de ese
individuo.

La Ética a Nicómaco es un análisis de la relación del carácter y la


inteligencia con la felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de “virtud” o
excelencia humana: moral e intelectual. La virtud moral es una
expresión del carácter, producto de los hábitos que reflejan opciones
repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos
extremos menos deseables."

Deberes éticos serían: Fortaleza, Firmeza y Generosidad

"Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al


conocimiento y la verdad y se adquieren mediante la instrucción.

Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas.

Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución


produce la felicidad, ya que ésta última es "la actividad del hombre
conforme a la virtud".

A través de las virtudes el hombre domina su parte irracional.

Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el


hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte
irracional del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres.

Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la templanza, la


justicia

63
2.4 CONFLICTO ENTRE LOS DEBERES DE CONCIENCIA Y
EXIGENCIAS JURÍDICO SOCIALES.

Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.


El comportamiento de los hombres de la vida social está sometido casi
siempre y al mismo tiempo a la acción directiva de normas morales y de
normas jurídicas. Por otra parte, en la gran mayoría de los casos, la
orientación que ambas regulaciones pretenden imprimir en las
conductas es totalmente coincidente.

La distinción puede llegar a extremos de contradicción, por cuanto las


normas jurídicas pueden considerar lícitas e incluso obligatorias
conductas que están claramente prohibidas por la moral

Ejemplos donde puede aparecer el término: “El conflicto estalló cuando


el jugador se negó a ocupar la posición que le indicó su entrenador”.
“El presidente anunció que el conflicto limítrofe ya ha sido solucionado”,
“Tengo un conflicto con mi padre porque llegué tarde a casa sin avisar”.
(explicar ejemplo del inquilino)
EXIGENCIA
CONFLICTO
define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son
excluyentes: Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce
un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de
las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
Las teorías existentes sobre el conflicto social permiten entender la
necesidad de contar con un cierto orden dentro de la sociedad, cuyos
miembros deben integrarse.
El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel
social. En general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con
consecuencias negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una
sociedad. Se puede aceptar, de todas maneras, que el conflicto tenga
una función positiva gracias a su dinamismo (promueve el cambio
social).

64
UNIDAD III ÉTICA SOCIAL.

3.1 CONCEPTO DE ÉTICA SOCIAL.

La ética social proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las


personas y culturas con quien interacciona a través de la vida. Aunque
la importancia de la ética es típicamente impulsada por
la moral individual que ser determina por la forma de actuar correcta o
incorrecta, la ética social se centra más en lo que puede considerarse
como un comportamiento apropiado de las personas como un todo, más
que un comportamiento individual.

Sin embargo, ya que las personas perciben las cosas de manera


diferente, y las diversas culturas comparten creencias diferentes, lo que
se considera adecuado para uno no necesariamente tiene serlo para
otra persona. Por lo tanto, la definición de la ética social como un
absoluto puede ser bastante difícil.

Existen ciertos comportamientos o normas en las que los miembros de


una sociedad deben enfrentar con el fin de lograr el éxito entre sí. Estos
normalmente son los valores actuales o los principios que dicen cómo
se debe actuar, como se puede ver con las enseñanzas judeo-cristiana
de los Diez Mandamientos, un código de ética muy conocido, como "No
robarás". Este hecho no sólo es éticamente incorrecto para un individuo,
sino también para todos miembros de la sociedad; incluidas las
empresas, no deben tomar parte en este comportamiento inmoral.

Dado que las normas sociales varían, los derechos de la mayoría sólo
se puede hacer cumplir en la medida en que los derechos de los demás
no se ven obstaculizados. Hay muchos aspectos a considerar dentro de
la ética social en su conjunto: la lengua, raza, género, cultura, religión,
educación, etc.

Los estándares utilizados para hacer cumplir la ética moral social son
también numerosos: los valores familiares, creencias religiosas, la
moral, la integridad, y así sucesivamente.

Para que las normas sociales funcionene en lugar de estas diferencias,


existen ciertas prácticas, que se consideran aceptables por la mayoría,

65
son generalmente tenidas en cuenta dentro de una sociedad. Esto
puede incluir el compartir con los demás, haciendo buenas obras, y el
reconocimiento de puntos de vista diferentes. La ética social también
implica aceptación. Las personas, en su conjunto, deben respetar los
derechos de todos los demás , independientemente de las creencias
individuales.

3.2 VINCULO ENTRE LA ÉTICA SOCIAL Y EL DERECHO.

La relación de la ética con el derecho puede considerarse desde


diversos puntos de vista y tendrá que situarse particularmente
en dos planos distintos sobre los que se articula la reflexión
moral.

Primeramente, en el plano de la reflexión ético-normativa el


problema de las relaciones entre la ética y el derecho interesa
de forma no exclusiva, pero sí prevalente, a la parte penal de la
legislación civil o eclesiástica, y no a la que regula la vida diaria
de la sociedad. Hay que añadir, sin embargo, que el código penal
de la sociedad civil no se interesa por la actitud moralmente
buena, por la que se interesa por el contrario el derecho
canónico, al que le importa la formación interior de cada creyente
y su orientación hacia la santidad.

Además, el código, civil o eclesiástico, no sanciona nunca a nivel


de comportamiento todo lo que es moralmente recto o
equivocado y - no prevé penas para todas las acciones
moralmente equivocadas. Desde este punto de vista, el derecho
se interesa de forma casi exclusiva por todos aquellos ámbitos
operativos dentro de los cuales hay que defender o garantizar
los intereses o los derechos de terceros. Un caso ejemplar: la
pena que prevén los diversos códigos para todos los intentos de
homicidio, pero no para los intentos de suicidio.

Más aún, se da a veces el caso de que el código civil en su parte


penal no sólo no castiga, sino que legitima incluso lo moralmente
errado, como ocurre en el caso de la legislación sobre el aborto
y sobre el divorcio. Esto puede suceder bien en un contexto

66
democrático, donde la mayoría determina de forma decisiva la
orientación legislativa, bien en un contexto no democrático en el
que todo o casi todo depende de la voluntad de uno o de unos
pocos.

Esta última aclaración nos invita a considerar la relación


existente entre la ética y el derecho, también en el plano de la
fundamentación de las normas morales o jurídicas.

Dentro de esta perspectiva meta-ética se plantea además el


problema del momento cognoscitivo o de decisión que está en
la base de los juicios morales últimos, de los que dependen
también los juicios del derecho: mientras que unos autores (los
«cognitivistas») afirman que estos juicios son preexistentes al
hombre y que hay que adecuarse a ellos también desde el punto
de vista legislativo, otros (los «decisionistas») afirman que la
perspectiva ético-jurídica depende sólo de aquello en lo que
converge la mayoría o de aquello que se logra sancionar por un
contrato.

3.3 ETICA JURÍDICA Y AXIOLOGÍA JURÍDICA.

ÉTICA.-Se puede definir ética como: orientar acciones racionalmente


durante toda la vida hacia bienes.

Análisis de cada uno de estos elementos:

ORIENTAR.- Antíguamente la ética se caracterizaba por decir a las


personas lo que tenía o no que hacer (Ej. No al aborto). Hoy en día la
ética no pretende solucionar sino orientar, ser una guia.

ACCIONES.- La ética no pretende orientar el pensamiento, sino las


acciones. No se preocupa por lo que se piensa sino por lo que se
hace. No es un saber teórico, es un saber práctico; las cuestiones
prácticas incumben a todo el mundo.

RACIONALMENTE.- Se intenta utilizar la razón, se intenta orientar las


acciones racionalment; se tiene que razonar el porqué se actúa de una
manera y no de otra. Las personas no sólo actúan sino que además

67
tienen razones.

DURANTE TODA LA VIDA.- La ética no se preocupa sólo de una


acción puntual sino de acciones que duran toda la vida y de acciones
que con el tiempo se hacen hábitos. Se trata de labrar actitudes. El
hacer está vinculadotambién con el ser (“la manera de hacer es ser”);
se trata de pensar del hacer el ser (Ej. No se trata de hacer una acción
generosa, sino de ser generoso).

HACIA BIENES.- A la ética le preocupa una conducta hacia bienes,


hacia el bien, hacia la madurez, hacia lo mejor, hacia lo excelso, hacia
la autorrealización,... para perfeccionarse a uno mismo.

Desde el punto de vista de la ética, un objeto tiene mayor valor en la


medida en que sirve mejor para la supervivencia y mejora del ser
humano, ayudándole a conseguir la armonía e independencia que
necesita y a la que aspira. Es por tanto esencial que los valores que se
elijan y se persigan en la propia vida se correspondan con la realidad
del hombre, es decir, sean verdaderos. Porque sólo los valores
verdaderos pueden llevar a las personas a un desarrollo pleno de sus
capacidades naturales. En lo moral, un valor será verdadero en
función de su capacidad para hacer más humano al hombre.

La ética es inherente a la persona humana, pues nace con la libertad


de auto determinarse, si se elige como valor rector de la generosidad,
concretada en el esfuerzo por trabajar con profesionalismo, con
espíritu de servicio, y en la dedicación del tiempo a causas altruistas y
solidarias, entonces se favorecerá la apertura del propio yo a los
demás, poniendo en primer lugar la dimensión del ser humano y
estimulando el crecimiento personal.

La realización de una conducta desleal por parte de los abogados,


puede dar lugar a una sanción disciplinaria impuesta por el respectivo
Colegio o Barra de Abogados, y desde luego, a una sanción penal.
(Véase el Título Octavo De la Responsabilidad Profesional. Capítulo I
Delitos de abogados, patronos y litigantes. Artículos 155 y 156 del
Código Penal del Estado de Jalisco).

68
En una sociedad fundada en el respecto a la justicia, el abogado tiene
un papel fundamental; su misión no se limita a ejecutar fielmente un
mandado en el marco de la ley. Es un estado de Derecho, el abogado
es indispensable para la justicia y para los justiciables, pues tiene la
obligación de defender los derecho y las libertades; es tanto el asesor
como el defensor de su cliente.

La ética, tiene relación con todas y cada una de las ciencias sociales.
La Ciencia Política se refiere al actuar humano en el gobierno de la
sociedad, y todo ser que pertenece a un Estado tiene que ver con ella.
No hay seres apolíticos. Todas las acciones gubernamentales deberán
cumplir con los principios morales que se han sustentado y no tendrá
por qué haber contraposición entre la legislación y la moral.

La ética también tiene relación directa con otras ciencias resultantes


de otras actividades humanas como la Eonomía y el Derecho. La
ciencia jurídica existe desde las primera sociedades y se establece
como disciplina teórica en la aplicación de la práctica con el Derecho
Romano. La Sociología y la Historia también tienen una relación
estrecha con la ética.

la Axiología Jurídica, conocida también como Teoría del Derecho


Justo, es una parte de la Filosofía Jurídica que procura descubrir los
valores en los cuales se debe inspirar el Orden Jurídico Positivo,
dilucidando un modelo que primará, una lisa Teoría de la
Justicia.

En este sentido, la Axiología es la ciencia que trata de los valores. La


Filosofía del Derecho, como fundamento de su existencia, tiene una
doble finalidad: indagar sobre los orígenes del derecho en búsqueda
del concepto más adecuado, como también en lo relativo a sus
valores, esto último comprende la Axiología Jurídica, dedicada a tratar
los fines valorativos del derecho, encontrarlos, analizarlos, calificarlos
y hasta jerarquizarlos.

Por otra parte, nos recuerda Luis María Olaso que algunos autores,
ante el concepto de “Fines del Derecho”, prefieren el enunciado
“Valoración Jurídica”, separando los conceptos de valor y bien.

69
Se puede incluir entonces los conceptos: justicia, bien común y
seguridad jurídica como Fines del Derecho o como Valoración Jurídica

3.4 EL PAPEL DE LA CONDUCTA Y LA NORMA EN LA LUZ DE LA


ÉTICA JURÍDICA.

La conducta jurídica es un conjunto de reglas que tiene por objeto


ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona humana. Los
valores que la sustentan so la seguridad y la justicia. Es de carácter
imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de
ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser
acatada.
La conducta humana está relacionada a la modalidad que tiene una
persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida. Esto quiere
decir que el término puede emplearse como sinónimo
de comportamiento, ya que se refiere a las acciones que desarrolla un
sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece
con su entorno.

Objetivo
Determinar las diferencias y semejanzas entre la conducta humana y
la conducta como concepto jurídico.
Desarrollo
Sin duda, de este importante factor dependerá lo que se conoce como
mérito moral. De alguna manera podemos decir que la norma moral,
en este sentido es más alta y más perfecta, toda vez que se cumpla
correctamente, sin mediar criterios prudenciales la pureza moral de
una acción radica en la propia razón, voluntad y libertad del sujeto en
su ejercicio, la realización de un acto moral debe surgir de la propia
autonomía moral y el deseo y alegría que provoca realizar el bien, y no
por evitar algún castigo o perseguir algún premio o recompensa, si la
acción moral busca estos objetivos, la acción pierde su pureza moral y
no puede ser llamada voluntaria, lo cual es una acción propiamente
humana. Bien, volvamos al criterio de la coercitividad, en tanto
principal diferencia entre el derecho y la moral.

70
La conducta humana no sólo está reglada por la Moral y el Derecho,
sino también por normas de trato social, llamadas, asimismo, simples
usos o reglas de decoro. Se trata de un conjunto numerosísimo y
abigarrado de normas que atañen a los buenos modales, la cortesía,
el tacto social, e inclusive, a la moda en los vestidos y en el trato.

3.5 IMPUTABILIDAD Y LA CONDUCTA DEBIDA.

La imputabilidad es la capacidad que tiene un sujeto para ser


sancionado por la leyes penales, esta condicionada por la madurez y
salud mentales y es considerada por algunos teóricos como un
presupuesto de la culpabilidad, nos dice que para que un sujeto sea
considerado capaz de cometer un delito es necesario que sea
imputable.

La imputabilidad como presupuesto del delito.


Conforme a esta teoría debe analizarse primero al sujeto que realiza la
conducta delictiva, antes que la conducta antijuridica.

La imputabilidad como presupuesto de la culpabilidad.


En esta el sujeto, primero tiene que ser imputable para despues ser
culpable; no puede haber culpabilidad si previamente no es imputable.

71
UNIDAD IV APLIACION DE LA ÉTICA JURÍDICA POR EL
SERVIDOR PUBLICO EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO.

4.1 AMBITO ADMINISTRATIVO.

4.2 PRINCIPIOS ÉTICOS

4.2.1 LEGITIMIDAD.- Se refiere a que el servidor público actúe


conforme a las atribuciones que le confiere la ley.

4.2.2 LEGALIDAD.- Conjunto de valores; aquello que está permitido


bajo el marco del derecho.

4.2.3 COMPETENCIA.-se refiere al ámbito territorial donde una


acutoridad puede actuar.

4.2.4 DEBER DE SERVICIO.

Es la atribución jurídica otorgada a ciertos órganos del estado, de una


jurisdicción respecto de determinadas pretensiones.
- Conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen en los
seres humanos el desarrollo integral de todos y cada uno de los
miembros de la comunidad.
- Promueve el beneficio de todos.
- No puede excluirse a nadie.
- El Estado tiene como misión cuidar directamente, mediante una
amplia planificación y coordinación de la cooperación social, todas las
necesidades existenciales de sus miembros

4.2.5 PROBIDAD
Honestidad, honradez, integridad y rectitud en el comportamiento.

72
4.3 FINES ÉTICOS

4.3.1 BIEN COMÚN.


Todas las acciones de un servidor público deben estar dirigidas a la
satisfacción de necesidades e intereses de la sociedad.
Integridad
Actuar con honestidad, la verdad ante todo.
Honradez
No obtener algún provecho o ventaja personal o favor de terceros.
Imparcialidad
Actuar sin preferencias o privilegios.

4.3.2 JUSTICIA ADMINISTRATIVA.


El estudio de la justicia administrativa es un tema controvertido en
el Derecho Administrativo. El estudio de la justicia administrativa
trastoca muchas proposiciones jurídicas del pasado, y en lugar de
destacarse ahora, la fuerza de un poder de autoridad que debía ser
imperativamente obedecido, se pone acento en la existencia de
un individuo integrante de la colectividad como persona humana y
portador de derecho individuales que debe ser respetado en forma
igualitaria y en la promoción de prestaciones se deberá ser justo
cumpliendo los principios de moralidad administrativa.
El actual derecho administrativo, al referirse al tema de la de la justicia
administrativa, extiende su ámbito más allá de aquel que los autores
denominan "el contencioso administrativo" y a la que se redujo durante
más de medio siglo de nuestra enseñanza.
El termino Justicia Administrativa comprende el estudio de las garantías
de la Administración para ser eficaz, justa y también las garantías que
debe tener el administrado para asegurar la legalidad y moralidad
administrativas y el respeto por sus derechos y sus intereses. No trata
solamente el estudio de los recursos del procedimiento, formas de
actuaciones, órganos con competencias especiales y
el proceso posterior ante los órganos judiciales.
La justicia administrativa comprende institucionalmente el estudio
sistemático, orgánico y procesal de todas las garantías que tiene el
administrado para la correcta y justa aplicación de la legalidad por la
Administración.

73
"La justicia administrativa comprende el conjunto de principios
y procedimientos que establecen recursos y garantías de que disponen
los particulares para mantener sus derechos."
La materia relativa a las acciones que corresponden al Estado, como a
los particulares con motivo de la función pública, no se encuentra
debidamente explorada.
Los recursos administrativos no originan juicios en su sentido procesal,
ya que deben considerarse como revisiones que de sus actos hace la
Administración para enmendar sus errores.
La justicia administrativa concede relevancia al procedimiento
administrativo, el que sistematiza principios, normas, órganos
e instituciones que rigen el proceso funcional de la Administración
Pública y constituye uno de los principales capítulos que integra la
temática de la justicia administrativa. Hay varias clases de
procedimientos dentro de la Administración.
Los procedimientos administrativos integran el proceso de la
Administración pública con el fin de seguridad, orden y eficacia de todo
su quehacer. El procedimiento administrativo de la justicia
administrativa tiene esos mismo fines pero además tiende a garantizar
las relaciones jurídicas del administrado.

4.3.3 ORDEN PUBLICO

es algo que resulta evidente, ostensible o visible para


cualquier persona. El grupo de individuos reunidos en un determinado
espacio con un cierto fin también recibe el nombre de público. Se
conoce como orden público al espectro formado por las entidades y los
principios que regulan la organización de una sociedad y que sirve de
inspiración al ordenamiento jurídico.
Por ejemplo: “La policía debe encargarse de mantener el orden público
y de evitar incidentes”, “Un argentino fue detenido en Moscú por alterar

74
el orden público”, “Esta ciudad no se caracteriza por el respeto del orden
público”.
La noción de orden público abarca diversos principios jurídicos, como
la Constitución de cada Estado y otras normativas. A nivel general,
puede decirse que el orden jurídico es aquel que surge como imposición
de las autoridades y que, por sus características, actúa como límite a la
libertad de los seres humanos.
Esto supone que se considere que entre las acciones que van en contra
del mantenimiento de ese orden público, en beneficio de todos y cada
uno de los ciudadanos, está el llevar a cabo alteraciones de diversa
tipología, acciones violentas o realizar ruidos nocturnos que alteren el
descanso y la tranquilidad de las personas.

4.3.4 PAZ SOCIAL

Este es un concepto que habla del bienestar en un nivel nacional, con


un rol definido para el Estado y los ciudadanos.

La paz social fue definida por Alfons Banda como “la aspiración humana
de vivir la propia vida y la de las comunidades de pertenencia en una
atmósfera de tranquilidad y bienestar razonables, que permitan el libre
desarrollo de las capacidades de las personas de toda índole (…)”.

No nos alejamos de la idea de paz original, pero entra en juego el papel


de un Estado de derecho que es quien debe permitir y defender esa
paz.

Si se violan los Derechos Humanos, de alguna manera el responsable


es el Estado, ya que en un contrato implícito se le permite el uso de la
fuerza y el poder político, siempre que respete la condición humana.

75
Un Estado puede garantizar la paz social de muchas maneras, una de
ellas implica regulaciones económicas, que a través de medidas
educativas, de salud o de otro tipo, tengan como objetivo final prevenir
los conflictos internos o externos.

UNIDAD V APLICACIÓN DE LA ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO


LEGISLATIVO.
5.1 AMBITO LEGISLATIVO

El poder legislativo o legislación, no se entiende la función total de


la creación de derecho, sino un aspecto especial de dicha función, la
creación de las normas generales, “una Ley” producto del proceso
legislativo es esencialmente una norma general o un complejo de
normas.

Por legislación se entiende, además, no la creación de todas las


normas generales por órganos específicos, a saber: los llamados
cuerpos legislativos, esta terminología tiene origen histórico y político,
cuando todas las funciones del Estado se hayan concentradas en la
persona de un absoluto, hay escaso fundamento para la formación de
un concepto de legislación como función distinta de las otras del
estado, especialmente si las normas generales son creadas por las
vías consuetudinaria. El concepto moderno de legislación no puede
surgir hasta que la creación deliberada de normas generales por
órganos centrales específicos, empezó a existir al lado o en lugar de la
creación consuetudinaria y tal función confiada a un órgano
caracterizado como representante del pueblo o de una clase de este.

Las normas generales creadas, por tales órganos son los


llamados decretos o reglamentos, o tienen otra designación especifica,
pero el punto de vista funcional posee el mismo carácter que las leyes
promulgadas por el mismo legislador. Los tribunales realizan también
una función legislativa cuando estén autorizadas para nulificar leyes
inconstitucionales. La cumplen también cuando tienen competencia
para nulificar reglamento, basándose en que se contrario a una ley o
en que no parece. Otra función legislativa es cuando su decisión en un

76
caso concreto se convierte en precedente para la resolución de otros
similares

ÉTICA JURÍDICA EN RELACIÓN CON EL ÁMBITO LEGISLATIVO

5.1 LEGITIMIDAD.- Se refiere a que los legisladores fueron elegidos


mediante el ejercicio del voto popular, para cumplircon la encomienda
de crear leyes justas.

5.2 LIBERTAD DE EXPRESIÓN.- Lo que se apruebe por las


legislaturas en turno, queda plasmado en la ley.- (Expresión del
pueblo).

5.3 FORMALIDAD.- Manera o forma como queda plasmado un


ordenamiento jurídico. Tiempos y formas que deben cumplirse en su
creación.

5.4 PLURALIDAD.- La creación de una ley es el resultado de la


intervención de diversas corrientes políticas (Grupos Parlamentarios)
ya sea en el ámbito federal (Cámaras de Senadores y Cámara de
Diputados Federales) que a la vez conforman el Congreso de la Unión;
así como en el ámbito estatal (Diputados Locales) que conforman el
Congreso de cada entidad federativa.

5.5 RESPETO A LOS PACTOS.- Cumplimiento de los acuerdos


establecidos por las diferentes corrientes políticas y plasmados en las
normas.

5.6 INFORMACIÓN AL ELECTOR.- Obligación de dar a conocer


oportunamente a los ciudadanos, la actividad legislativa que se
desarrolla, tanto en el ámbito estatal como federal.

5.7 ESTABILIDAD JURÍDICA.- Se modifican o se crean nuevas leyes,

77
lo que redunda en que la sociedad tenga un marco jurídico que
responda a sus necesidades.

5.8 ESTABILIDAD POLÍTICA.- El adecuado trabajo desarrolado por


los legisladores se refleja en la estabilidad social interna del Estado.

5.9 EFICACIA JURÍDICA.- Es el reflejo de la existencia y adecuada


aplicación de las leyes creadas por el legislativo, con las que pueden
resolverse las controversias suscitadas entre los particulares y de
éstos con el Estado.

UNIDAD VI APLICACIÓN DE LA ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO


JURISDICCIONAL.
ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL

6.1 AUTONOMÍA.- Es el poder que tiene un tribunal para actuar de


manera independiente en la resolución de conflictos que son
sometidos a su conocimiento, sin tener que depender de otra
institución u órgano del estado para tal efecto.

6.2 INDEPENDENCIA.- Se refiere a que los tribunales forman parte


del Poder Judicial y su función está desligada de los otros dos
Poderes.

6.3 IMPARCIALIDAD.- Relativa a la emisión de decisiones justas. Es


decir, no existe la consigna de beneficiar en particular a alguna de las
partes contendientes en un procedimiento legal.

6.4 PRUDENCIA.- Es el cuidado que debe tener el funcionario judicial


en su actuar, para el buen desempeño en la impartición de justicia.

6.5 DISCRECIÓN.- Es la cualidad que debe temer todo funcionario

78
judicial para no ventilar ningún detalle relativo a los asuntos que son
sometidos a su decisión.

6.6 CONOCIMIENTO PLENO DEL CASO.- Presupuesto que debe


cumplirse por todo juzgador para poder emitir, en su momento, una
sentencia justa e imparcial en todo juicio.

6.7ACTUACIÓN EXPEDITA.- Se refiere a que el actuar de los


tribunales debe estar siempre al servicio de los ciudadanos y de las
instituciones, para resolver oportunamente las controversias que son
de su conocimiento.

6.8 JUSTICIA.- Resultado de la aplicación exacta de la ley en la


resolución del caso concreto.

6.9 EQUIDAD.- Significa dar a cada parte lo que le corresponde en la


resolución de las controversias judiciales.

6.10 SEGURIDAD JURÍDICA.- Se refiere a que todo individuo que


tenga que acudir ante los tribunales, en defensa de sus intereses,
tenga la plena certeza de que en el procedimiento judicial se cumplirán
todas las formalidades esenciales de procedimiento que establece la
Carta Magna

79
UNIDAD VII. APLICACIÓN DE LA ETICA EN LA PROFESION DEL
ABOGADO
7.1 CAMPO DE EJERCICIO PROFESIONAL DEL ABOGADO
7.1. POSTULANTE
Postulante es un adjetivo que se emplea para calificar a aquel que se
postula a algo. Un postulante, por lo tanto, es
un aspirante o solicitante a un cargo, un puesto de trabajo, et
7.1.2 ASESOR
quel individuo que como actividad profesional se encarga del
asesoramiento y de brindar consejos a determinadas personas que se
encuentran ante determinadas circunstancias, preferentemente sobre
imagen, gobierno, finanzas, política, ciencia, entre otras.

A instancias de las finanzas, será el asesor financiero el profesional


encargado de descubrir las necesidades financieras de su cliente,
analizando una determinada cantidad de cuestiones pasadas,
presentes y futuras de este, teniendo en cuenta además su edad,
patrimonio disponible, tipo impositivo, situación familiar y profesional.
Una vez analizadas todas estas variables, el asesor, le brindará a su
cliente una serie de alternativas y recomendaciones de inversión que se
ajusten a todo ello que se analizó, para claro, no provocar ningún tipo
de contratiempo económico futuro y encima reportarle algún tipo de
beneficio con estas.

Ante todo, la relación asesor-cliente, debe estar basada en una mutua


y estrecha confianza, de otra manera, nada bueno podría resulta de la
misma. El asesor deberá cuidar los intereses de su cliente como si
fuesen los suyos propios y por supuesto, siempre pensar en el largo
plazo, tendiente a cultivar el tipo de relación

80
7.1.3 NOTARIO
Para ejercer esta profesión es solamente siendo licenciado en
derecho, ya que realiza actos delegados por el “estado” para dar fe
publica en actos, hechos jurídicos que se le presenten ante el.
7.1.4 CORREDOR
Es el abogado que da fe en cuestiones mercantiles ya sea en ser
intermediario en la celebración de un acto de comercio o incluso
realizar avalúos sobre bienes inmuebles, elaborar sociedades
anónimas y constituir asociaciones civiles.
7.1.5 CATEDRATICO
Es la rama de la abogacía donde se requiere mas entrega, dedicación,
actualización profunda del conocimiento jurídico, ya que en el recae la
responsabilidad de formar a los futuros licenciados en derecho.
7.1.6 OTROS
Con la globalización se a extendido el campo de desarrollo del
abogado al tener que tratar asuntos comerciales, civiles, penales,
laborales, mercantiles, entre diferentes gobiernos o países.
Además de la creciente demanda en el área electoral y con la
aparición de las nuevas tecnologías donde se requieren abogados
cada ves mas preparados en cuestiones de derechos de autor,
propiedad intelectual y en cuestiones de
derecho informático.
7.2 PRINCIPIOS ÉTICOS
Un principio es aquel patrón que debe ser observado no porque
proveerá o asegurara una situación económica, política, o social
considerada deseable, sino porque es una exigencia de justicia o
equidad o de alguna dimensión de moralidad.
Así tendremos que un juez en la vida practica al determinar y resolver
asuntos parte no solo de un conocimiento normativo de la ley sino
también deberá tomar un criterio moral.
Dicho conocimiento normativo jurídico no es completo sino se

81
relaciona el derecho con la moral, sin los cuales no es posible
dedicarse a esta profesión, ya que se pone en juego la defensa de la
vida, de la libertad de la honorabilidad etc. Valores que solo pueden
ser defendidos por quienes realmente los conocen porque lo han
vivido.
Por otro lado tenemos que la deontología jurídica es la disciplina
encargada de estudiar y de poner en practica aquellas virtudes
(integridad hacia la verdad. Se expresa como excelencia moral, poder
y fuerza, castidad o pureza u otros) validas en la profesión jurídica
como son entre otras como la honradez, la veracidad la lealtad, la
diligencia (esmero y el cuidado en ejecutar algo etc.

La profesión jurídica es muy amplia de modo que podemos encontrar


una deontología particular para cada forma como se expresa en
derecho, así es posible ver que existe una deontología relacionada a
los procesos judiciales en la cual están los jueces, ministerios públicos
secretarios de acuerdos etc. Y los cuales tienen un cumulo de
principios éticos
También es posible referirse a una ética jurídica relativa a la función
pública y que regirá el comportamiento de los funcionarios que presten
sus servicios en la administración pública y que tienen como
característica central ser licenciados en derecho.
En lo que respecta al que ejerce la abogacía su ética deberá estar
encaminada a ser responsable y defender una causa ante los
tribunales, igual ante su cliente, ante la parte, ante el abogado
contrario, o ante el juez y sus auxiliares.
Es decir el que ejerce la profesión de abogado esta solo se puede
explicarse a partir de una ética teleológica porque la profesión del
abogado es reconocer que se requiere de una serie de directrices
morales propias de esta profesión para que esta sea practicada
correctamente. Algunos de los principios éticos son:
Honradez
Honestidad
Lealtad
Confidencialidad.

82
No discriminación por motivos de raza, sexo, religión, ideas políticas o
posición social.
Respeto a la vida humana.
Derecho a recibir cuidados adecuados.
No a la tortura y no al trato cruel y degradante, ni el sometimiento
ideológico de la persona.
Derecho a ser tratado con dignidad humana.
7.2.1 DEL ABOGADO CON SU SOCIEDAD
compromiso social;
misión con la sociedad: la justicia y la equidad el fin supremo.
alcanzable con pasión, honestidad y lealtad.

el compromiso, debe desprenderse del egoismo y la soberbia y debe


ser recibido con humildad y dignidad.

el abogado sea un incansable promotor de los valores contenidos en


el derecho, como la justicia, el bien común, y la seguridad jurídica,
adquiriendo como deber derivado de estos valores y de su
compromiso social pugnar por el respeto de los derechos humanos.
profesión en un sentido social y autentico:
orientación: siempre otorgarla a quien lo requiera, darse a los demás,
generosidad.

lealtad al ejercicio ético profesional


"la persona leal es incapaz de traicionar o engañar y no abandona
nunca a nadie", refiere al cumplimiento de las leyes de la fidelidad y el
honor.
"sé leal: leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que
comprendas que es indigno de ti, leal para con el adversario, aun
cuando él sea desleal contigo; leal para con el juez, que ignora los
hechos y debe confiar el que tú dices; y que, en cuanto al derecho,
alguna otra vez debe confiar el que tú le invocas" couture.
"en el abogado, la rectitud de la conciencia es mil veces más
importante que el tesoro de los conocimientos. primero es ser bueno,

83
luego ser firme, después ser prudente, la ilustración viene en cuarto
lugar, y la pericia en el último" osorio

honorabilidad: "cualidad que impulsa al hombre a comportarse de


modo que merezca la consideración y respeto de la gente”
veracidad: el abogado está obligado a hablar siempre con la verdad.
no hacerlo implica traicionar la confianza depositada en él, dando lugar
a un acto de deslealtad,"para hacer una buena defensa el abogado
debe ser verídico, sincero y lógico" san ivo. conducirse con la verdad
es fundamental en el abogado.

colegiación

colegio:
asociaciones profesionales con personalidad jurídica propia
encargadas de cuidar el honor, la dignidad y el decoro de quienes
ejercen la profesión del derecho.

propósitos:
Capacitación y actualización.
Hacerse escuchar en todos los campos en los que tenga injerencia el
derecho.
Supervisar a sus miembros en el ejercicio profesional sustentado en
principios éticos.

Superación profesional

Aspectos:
Conocimiento del derecho.
Práctica apegada a los principios éticos que le son propios.

Actualización

" El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos,


serás cada día un poco menos abogado".

84
Competencia leal

Respeto mutuo entre abogados.


Tolerancia y prudencia.

Secreto profesional
Espíritu de Servicio
Honradez
Información de la parte
Lealtad a los pactos
Seguimiento del caso
Cobro justo
UNIDAD VIII PROBLEMAS ETICO-JURIDICOS
8.1 CONFLICTOS ENTRE LOS PRINCIPIOS ETICOS CONTENIDOS
EN LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO ESTATAL.

El ser humano viene olvidando peligrosamente que todo lo que existe


en el presente, lo concreto y lo teórico, lo objetivo y lo subjetivo, es
consecuencia de algo que lo antecedió, que ya fue. Toda la
transformación de la naturaleza es consecuencia del trabajo humano.
Al mismo tiempo, el ser humano es también el resultado de
transformaciones teóricas, de sistematizaciones, de cuestiones de fé,
de religión, de arte, de conocimientos y de saberes múltiples. En fin,
todo lo que somos, lo somos gracias a aquellos que nos antecedieron
en toda la lucha, experiencia, relacionamientos, alegrías, conquistas,
frustraciones, lloros y sufrimientos, saberes construidos y reconstruidos.
Nuestra identidad como seres humanos se constituye a partir de ese
pasado que continúa siendo, esto es, existiendo, en nosotros.

11Entretanto, esta realidad se encuentra en el límite. La ciencia


transformó extraordinariamente el espacio y avanzó de tal forma en el
conocimiento, en la capacidad productiva, en el campo de la
manipulación de la vida, llevándonos, en ese caso, a una verdadera
encrucijada biotecnológica en lo tocante a la vida humana. Según

85
Brakemeier, “Las conquistas biológicas se suceden con tamaña rapidez
que lo válido hoy puede estar obsoleto mañana”. (Brakemeier, 2002, p.
135) Se trata de las técnicas de reprodución, de los diagnósticos
prenatales, del transplante de órganos, de la eutanasia, de la
transgenia, de la manipulación genética, del clonaje animal y humano.
Toda esta realidad suscita demandas éticas. ¿Hacia dónde va el
mundo? ¿Cuál es el destino de la humanidad?
12De otra forma, Cristóvam Buarque (1996), en una brillante
conferencia sobre educación y utopía para el siglo XXI, introdujo su
reflexión describiendo seis grandes sustos por los que pasó la
humanidad al final del siglo XX. El primer susto fue la necesidad del ser
humano de decir quién es. Ese ente imaginario que sería el ser humano
enfrenta su capacidad tecnológica para modificar así el mundo, encara
la capacidad de hacer un mundo totalmente diferente en cien años,
como por ejemplo, la invención del avión. Se trata de un susto positivo.
El segundo susto, que también es positivo, fue la integración mundial.
Los medios de comunicación (radio y TV), el computador, la internet, los
multimedia, etc. Ya el tercer susto lo vió altamente negativo; fue el
innegable fracaso de la utopía. A comienzos del siglo XX todos
imaginaban el año 2000 como una gran utopía. Nadie imaginó en
aquella época que hoy más del 70% de la población mundial estaría
fuera, al margen de la sociedad de consumo. En el mismo momento en
que el hombre dominó la técnica fue incapaz de resolver los problemas
del mundo –que, con todo, son problemas “resolubles”. Esa realidad nos
condujo al cuarto susto que es la desintegración del ser humano. Hubo
una ruptura del ser humano. Hasta el siglo XIX un hijo de esclavo y un
hijo de un rey tenían la misma probabilidad de expectativa de vida. Hoy
quien nace en ciertas clases sociales tiene más chances que quien nace
en otras clases sociales. Los incluidos tienen acceso a atención médica
inmediata, a transplantes de órganos, a cirujías altamente sofisticadas.
Los excluídos, la gran mayoría del planeta, no posee acesso a la salud
más básica necesaria. El quinto susto nos confrontó con el límite
ecológico, consecuencia de la super producción: el planeta está siendo
llevado al agotamiento; y es un planeta que tiene dueños (unos pocos).
Son los dueños de los fondos de pensión, que quiebran a los países
como bien se sabe, que mueven su dinero hacia un lado u otro, que son
los dueños de la información, del tráfico de informaciones, que son y

86
fueron agraciados con las empresas públicas (empresas de telefonía,
distribución de la energía, red bancaria de los Estados). Personas que
no tienen más nacionalidad: Bil Gattes; Roberto Marinho, George Soros,
etc. Grandes grupos económicos. Se trata de una élite conservadora
que no quiere y no precisa conversar con nadie. Y eso se reproduce
internamente, sobretodo a través de la privatización de la enseñanza y,
consecuentemente, de la investigación. Y el sexto susto del cual nos
habla Buarque, que es positivo y esperanzador, fue el
(re)descubrimiento de la ética, de la necesidad de la ética. En los inicios
del siglo XX había un encandilamiento de las ciencias con la certeza de
poder construir un mundo perfecto. La ética había sido dispensada.

13Por eso, la situación en la cual los seres humanos y su entorno


ambiental se encuentran se constituyó en campo prioritario para la
reflexión y cuestionamentos éticos. Se trata de una realidad que
reclama una postura. El ser humano necesita urgentemente de criterios
para su acción en el mundo, que cada vez más profundiza lo
desconocido. Andreola, fundamentado en Boff, Munier y Ricouer, la
denomina como “ética das grandes urgencias”, y cuestiona el avance

de razón y consciencia y deban proceder unos para con los otros con
espíritu de fraternidad”

87
8.2 VIDA ÉTICA

La construcción de una ética para el futuro requerirá un esfuerzo de


proporciones inconmensurables y reunirá a todos aquellos que creen en
las fuerzas de conjunción, que se solidarizan, fraternizan y
universalizan. Será preciso, ciertamente, ejercitar la futurología, no
entendida obviamente como una forma de irracionalismo, sino como un
modo de entendimiento, una ecología cognitiva que haga posible
establecer un horizonte prospectivo para la vida, las ideas y la cultura
planetarias, en estos tiempos sombríos de globalizaciones técnicas y
resurgimientos étnicos exterminadores.

Hans Jonas, en su libro Para una ética del futuro, afirmó que serán
necesarias dos tareas preliminares, que habrán de llevar a cabo todos
los humanos que invierten energía libidinal en la buena utopía de un
mundo menos antropocéntrico y más ecocéntrico: La primera, la
maximización del conocimiento de las consecuencias de todas nuestras
acciones, dada la agonía planetaria que nos amenaza a todos; la
segunda, la elaboración de una forma de conocimiento transdisciplinar,
que sea capaz de conjugar saberes factuales y saberes axiomáticos.

Para eso, la construcción de lo real tendría que guiarse por la


combinación del intelecto con la emoción, de lo necesario y lo
contingente, de la armonía y el caos. Esta modalidad renovada de
conciencia colectiva, desprovista de cualquier intención prometeica,
estaría saturada de complexus, o sea, de acciones y quehaceres que
reasociarían todo aquello que la disyunción cartesiana se encargó de
separar en el plano físico, metafísico y metapolítico. Cualquier sistema
vivo pasaría, entonces, a entenderse como un sistema incompleto,
irreversible, siempre marcado por la autoorganización que combina,
descombina y recombina el orden, el desorden, la reorganización.

Pero es evidente que se establece un abismo entre el hecho y el axioma,


aún más cuando nos enfrentamos con la propuesta de una ética de la
solidaridad transnacional, articulada con una ética de los derechos
individuales. Es conveniente recordar que ética, en griego ethos,
significa la morada humana, la casa común, la Tierra-patria-matria, que
clama por un proyecto de sustentabilidad, una política de

88
civilización que sea capaz de reintegrar el cosmos, la materia, la vida,
el hombre.

El problema no es nuevo en la cultura política, pues ya sabemos, desde


Freud, que el mayor obstáculo para una antropolítica civilizatoria plena
estriba siempre en la hostilidad primaria que empuja a hombres contra
hombres en una ola creciente de violencia, en la cual las pasiones
instintivas individuales pesan más que cualquier tentativa de promover
un modelo de hombre que exprese la realización concreta del
humanismo, cuya necesidad impregna las ideas de Morin desde los
años 70.

En esa espiral de pulsiones humanas, saturadas de agresión y


autodestrucción, mandada por los «nuevos señores del mundo», una
élite multiforme que engloba los cuadros de la tecnociencia, de la
tecnoburocracia nacional e internacional, financieros, patronos de los
medios de comunicación, redes de traficantes transnacionales, además
de estrellas de televisión, deporte y moda, y dirigentes mercadológicos
de sectas religiosas, la dominación de la naturaleza se ha llevado a un
extremo de proporciones incontroladas; y, por extensión, el exterminio
de otros hombres y, por qué no decirlo, de naciones y del propio planeta
ha pasado a entenderse de forma naturalizada. Si, ya en 1929, cuando
Freud escribió El malestar en la cultura, esa advertencia contra la
barbarie resonaba fuerte sobre los destinos de Europa, hoy, 79 años
después, se revela más actual que nunca para el planeta como un todo.

Lo que se constata es el congelamiento de la condición humana en un


cinismo narcisista y una indiferencia programada, que acaba
produciendo reflejos de autodefensa de tal orden que lo que pasa a
importar es una hipervaloración de la seguridad doméstica, en todas las
dimensiones que la expresión pueda contener. Con eso, se forja un
consenso, tácito o no, entre el conjunto de las políticas del mal,
perpetradas por los sistemas totalitarios, e incluso democráticos, para
los cuales la geopolítica se reduce a una territorialidad diabólica,
capitaneada por esa invención europea que es el estado-nación, con
sus códigos, sus prácticas, sus instituciones, que se afanan en
actualizar el mito de la pertenencia y la comunidad de destino.

89
8.2.1 EUTANASIA

La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un


paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El
concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.
Concretamente podemos establecer que existen dos tipos de eutanasia.
Así, por un lado, estaría la llamada eutanasia directa que es aquella que
viene a definir al proceso de adelantar la muerte de una persona que
tiene una enfermedad incurable. En este caso, a su vez, aquella se
puede dividir en dos clases: la activa, que básicamente consigue la
muerte del citado enfermo mediante el uso de fármacos que resultan
letales; y la pasiva, que es la que consiste en la consecución de la
muerte de aquel mediante la suspensión tanto del tratamiento médico
que tenía como de su alimentación por cualquier vía.

Por otro lado, el segundo gran tipo de eutanasia es la llamada indirecta.


Bajo dicha terminología se encuentra aquella que lo hace es intentar
paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le
suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no
intencionada pueden producir la muerte de la citada persona.

Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo


general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay
casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de
elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia.
Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países.
La eutanasia despierta todo tipo de debates éticos. Sus defensores
aseguran que evita el sufrimiento de la persona y que rechaza la

90
prolongación artificial de la vida que lleva a situaciones que son
indignas. Los detractores, en cambio, consideran que nadie
tiene derecho a decidir cuándo termina la vida del prójimo.
Uno de los casos internacionales más conocidos sobre la eutanasia fue
la del español Ramón Sampedro que a los 25 años quedó tetrapléjico
por culpa de una mala caída desde una roca al mar. En una cama vivió
desde entonces y siempre pidió morir dignamente. Él necesitaba ayuda
para conseguir dicha muerte e ideó un plan que le llevó a conseguir su
objetivo sin que ninguna de las personas que le habían ayudado
incurriera en delito.

Cabe destacar que, a lo largo de la historia, la eutanasia ha sido utilizada


como excusa para concretar la eliminación de grupos sociales. El
nazismo promovía la eutanasia de los minusválidos o discapacitados
por considerarlos inferiores y con el argumento de ser un acto
compasivo.

Esta situación hace que haya sujetos que apoyan la eutanasia, pero
siempre que sea consentida por el enfermo. De esta manera se evita la
aplicación en contra de la voluntad. No es el caso, sin embargo, de
pacientes en coma que no pueden pronunciarse de ninguna manera, ni
a favor ni en contra de la eutanasia. Lo mismo ocurre en el caso de los
recién nacidos.

91
8.2.2 ABORTO

El aborto espontáneo según SEGO (Sociedad Española de Cirugía y


Obstetricia), se define como la expulsión o extracción de un feto o
embrión que tenga por peso menos de 500 gramos o unas 22 semanas
de embarazo. También queda dentro de la definición cualquier producto
de gestación de edad o de peso de embarazo que no sea viable, como
un huevo no embrionado, una mola hidatiforme u otras. Esto sin
importar si es deliberado o no. Incluso si hay vida.

Este tipo presenta varias formas clínicas que van desde la amenaza de
aborto, pasando por el inevitable, el completo, el retenido, el séptico y
el de repetición. La calificación no está estandarizada; pero estos son,
de forma aproximada, los términos más usados.

Pero existe otro tipo de procedimiento que es conocido como inducido


y es causado deliberadamente con el fin de interrumpir el embarazo (ya
sea bajo la observación médica o no).

Tomar la decisión para terminar un embarazo es extremadamente


personal y varía drásticamente de un individuo a otro, en algunas
sociedades es aceptada bajo determinadas circunstancias; pero en
otras puede ser considerado un acto criminal. Si se está considerando,
se debe pensar cuidadosamente acerca de lo que es correcto antes de
tomar la decisión.

Se debe consultar a padres, médico u otro adulto de confianza que


pueda ayudar con esta elección. Hay que considerar que esto tendrá
una repercusión muy importante en la vida actual y futura. Los
consejeros en las clínicas de salud de la mujer, como la Planificación
Familiar, pueden proporcionar información acerca de las diferentes

92
opciones (como la interrupción del embarazo, la adopción o la crianza
de los hijos) y el efecto que cada uno pueda tener.

8.2.3 TRAFICO DE ÓRGANOS.

El tráfico de órganos sigue pasos similares al de la trata de blancas o la


venta de niños en adopción. Amparándose en poderes políticos y
económicos, estos traficantes de personas actúan con total libertad e
impunidad. Éstos son grupos organizados que consiguen órganos para
enfermos pudientes. Estos órganos se convierten en una mercancía que
procede de seres humanos dispuestos a vender sus riñones o de raptos
de adultos y de menores que luego hacen desaparecer.

En realidad, la compraventa de parte del cuerpo humano a cambio de


dinero u otra forma de pago más sutil, tan sólo plantea unas diferencias
de matiz -que no de fondo- con lacras seculares de la humanidad como
la esclavitud, la explotación laboral o la explotación sexual en cualquiera
de sus formas. Es más sofisticado, sin duda, pero en el fondo tienen una
base común: Quien tiene poder o dinero puede acabar obteniendo de
los que no lo tienen hasta lo más íntimo para su provecho, su placer o
para asegurar su salud. Como ocurre con la droga o con el turismo
sexual, hay pobres que venden fundamentalmente porque hay gente
rica que compra. No es ajeno a este panorama el hecho, no por más
repetido menos dramático, de que el 20% de la humanidad disponga del
80% de los recursos del planeta, y viceversa. La dialéctica Norte-Sur
condiciona inexorablemente todos los aspectos de la vida cotidiana en
el mundo, y éste de los trasplantes no podía ser menos.

Bajo el nombre genérico de tráfico de órganos se agrupan una serie de


hechos, perfectamente demostrados y ampliamente extendidos por casi
todo el mundo, como la compraventa de riñones -y en un futuro cercano
de fragmentos de hígado y de pulmón- o situaciones aberrantes e
igualmente probadas como la utilización de órganos de las personas
ejecutadas en China. Las ejecuciones de los condenados a muerte
abastecen en muchas ocasiones la demanda de trasplantes. Mafia,

93
policía y tribunales se ponen muchas veces de acuerdo para que
coincidan las ejecuciones con las operaciones previstas.

Muchos de los órganos se subastan por Internet. Se venden pulmones,


riñones y córneas junto con lo último en tecnología. No hay más que
escribir las palabras mágicas: kidney for sale -riñón a la venta- en algún
buscador para recibir numerosas ofertas. La principal sospecha reside
en que algunos de esos órganos son vitales y sólo pueden ser extraídos
de una persona clínicamente muerta. La oferta de partes del cuerpo
sobre cuya disposición es imposible hacer previsiones -los hospitales
no pueden saber cuándo llegará un donante- ha reforzado el
convencimiento de que en realidad se están utilizando los órganos de
personas raptadas o que venden sus propios órganos o bien que se
trata de reclusos condenados a muerte.

La demanda de órganos es mucho más alta que la oferta legal, a pesar


de que las donaciones van aumentando. Además, el principio lógico de
toda donación, la solidaridad, empieza a cambiarse por la mezquindad:
las personas donan órganos a cambio de dinero. Muchos se enriquecen
con los órganos humanos extraídos a los más pobres y desesperados,
sobre todo míseros niños sin nombre a los que luego se liquida, incluso
antes de que despierten de la anestesia. Los niños de la calle son la
reserva de la mafia de órganos humanos. Son muchos los niños que
desaparecen de repente, sobre todo los discapacitados. Basta con un
bocadillo para que gente sin escrúpulos logre la confianza de un niño
discapacitado. Muy pronto éste se encuentra entre falsos padres
adoptivos, con pasaporte falso y camino de otros países.

Por ejemplo, en Nicaragua desaparecen cada año 400 niños: la


verdadera razón oficialmente se desconoce, pero las organizaciones
sociales internacionales que velan por la infancia sospechan de estos
mercaderes de la muerte. En Brasil, por ejemplo, se encuentran cada
día de media dos cadáveres de niños con los órganos extraídos. En
ocasiones, los niños son secuestrados y aparecen posteriormente vivos
pero sin algún órgano, con cicatrices indicativas de operaciones de
extracción, ciegos por la extirpación de las córneas...y con una
remuneración en sus bolsillos cercana a los 10 dólares

94
8.2.4 BIOGENÉTICA
También llamada "Ingeniería genética", se trata del desarrollo de
técnicas, métodos y procedimientos que permiten una manipulación
directa del material genético para alterar la información hereditaria de
una célula, organismo o población. Se pueden producir cantidades
ilimitadas de productos biológicos de otra manera escasos aplicando la
biogenética, identificando y transportando los genes que codifican para
los productos de interés hacia nuevos sistemas biológicos de mayor
eficiencia.Lenguaje coloquial: es por ejemplo la fecundación de niños
probeta: extraen un ovulo de la madre que es fecundado por los
embriones del padre, más tarde una vezfecundado el ovulo de la
madre(varias veces para asegurar que el proceso sale bien) se vuelve
a introducir dentro del útero de la madre. en este proceso los embarazos
sueles ser de gemelos, trillizos... por las razones dichas anteriormente.
o también de niños a la carta: padres que tiene un hijo con una
enfermedad genética (transplante de medula espinal, ej), y ninguno de
los padres es compatible, los padres deciden tener un niño probeta: ese
feto tendría las mismas características que su hermano enfermo, es
decir una medula compatible(en este caso) con la de su hermano, y
cuando fuera mayor poder hacer un transplante con su hermano.
8.3 ECOLOGIA, ÉTICA Y DERECHO

Los valores morales son el fundamento del actuar del hombre.


Hemos hablado del valor como motivo del obrar humano. ¿Qué es un
valor?. Los seres, las cosas, las realidades, tradicionalmente los
dividimos en cosas reales y objetos ideales. Los primeros los podemos
medir, pesar, hacerlos objeto de ciencia empírica. Los segundos son,
por ejemplo, los números, las nociones geométricas, que no tienen una
existencia real, pero que de alguna manera son. Pero hay otras
realidades que no tienen existencia propia, por ejemplo la justicia, el
amor, la bondad, la belleza. Son realidades que descubrimos en las
cosas. Podemos así decir que un florero es bello o feo, que un
gobernante es justo o injusto, o un hombre es bueno o malo, pero estas

95
adjetivaciones no agregan nada al ser de quien lo porta: que una flor
sea linda o fea no le agrega ni quita nada a su ser de flor, siempre será
una flor. La diferencia entre una flor bella y otra fea radica en su
valoración. Una flor bella vale más que una fea, aunque ambas sean
siempre una flor. Es decir, los valores no son, sino que valen; su ser es
su valer. Valor es todo aquello que nos saca de la indiferencia.
De aquí podemos concluir de que los valores están en las cosas
mismas, son de suyo una cualidad de la cosa. Pero a diferencia de las
cosas reales, el valor necesita de una inteligencia valorativa[6]. La última
galaxia del universo existe más allá de que el hombre la descubra o no.
Pero para decir que esa galaxia es un objeto bello en la creación
necesita de alguien que lo valore. Por lo que el valor es una cualidad
relacional de la cosa, es decir, sólo existe en relación a una inteligencia
valorativa.
“Podríamos, entonces, definir el valor como la
conceptualización de una relación de sentido positivo
existente entre las cosas y algún campo de realización
humana. No resulta así difícil distinguir el valor de una cosa,
que sería su cualidad de tener sentido para algo, el concepto
del valor, que sería la idea que una inteligencia posee de
una cualidad universalizada, y el acto de valoración, o sea,
la operación de una mente al descubrir una relación de
sentido entre las cosas y la realización del propio ser. En el
primer caso se trata de algo objetivo, en el segundo de algo
ideal y en el tercero de algo subjetivo”[7].
Los valores tienen tres cualidades fundamentales:
1. Son ambivalentes: todo valor genera en el polo opuesto un antivalor
(lindo-feo; sagrado-profano; honesto-deshonesto).
2. Son apetecibles cualitativamente y no cuantitativamente. La
valoración depende de la riqueza de la función valorativa de cada
persona, pero no podemos sumar valores pues no son cuantificables.
3. Se los puede ordenar en forma jerárquica: formando así escala o
esferas de valores. La escala más corriente agrupa los valores en útiles,
vitales, lógicos, estéticos, éticos y religiosos. Esta jerarquización

96
axiológica nos dice también que los valores pueden ser sometidos a la
valoración de si mismos[8].
De todos los valores, a nosotros nos interesan los valores éticos, que
comparten todas las características generales del valor que hemos
detallado y son aquellos que específicamente hacen referencia al actuar
humano (Aristóteles[9]). Uniendo esta especificidad a lo que dijimos del
acto humano, podemos concluir que el valor moral tiene como objeto
las acciones libres en las que el hombre se define a sí mismo.
Además el valor moral hace una referencia directa a la persona humana.
Es decir, que además del aspecto objetivo del acto humano, el valor
moral está informado de la subjetividad que implica la libertad,
la intencionalidad, y la responsabilidad.
Si bien todos los valores están relacionados entre sí, el valor ético hace
de esa relación con los otros valores una relación específica única. “En
este sentido el valor moral tiene una función de mediación entre los
valores religiosos y todos los otros valores. Se puede decir que el valor
moral está presente de una manera especial en todos los demás valores
sin privarlos de su autonomía y peculiaridad”[10].
Por ser expresión de la libertad, el valor ético condiciona y posibilita la
realización del hombre. A través de las elecciones cotidianas y al hacer
su opción fundamental, el hombre va condicionando su existencia hacia
la realización o la frustración.
Un tema fundamental en la ética es la búsqueda del constitutivo
intrínseco del valor, Vidal y Santidrian resumen el diciendo:
“La determinación del constitutivo intrínseco del valor moral
es un elemento esencial de todo sistema moral. Viene a
coincidir con la determinación de cuál es el valor
supremo dentro del orden moral. A través de ese valor que
se considera como supremo se organiza todo el universo
objetivo de la moralidad. De ese modo, la pregunta y la
respuesta sobre el constitutivo del valor moral denotan la
manera de entender y resolver el problema de la
jerarquización de los valores morales dentro de un sistema

97
moral determinado. El problema de la fundamentación de la
moralidad, del constitutivo intrínseco del valor moral así
como la jerarquización de los valores morales es lo que
define a los distintos sistemas morales”[11].
Pero los valores, aunque objetivos, existen en cuanto percibidos por la
persona, por lo que comparte las características histórico espaciales de
la persona humana. A esto nos referimos en el siguiente apartado.

c. Los valores se viven y se descubren en el marco de una cultura.


Si observamos nuestro actuar vemos que tenemos actitudes a las que
podemos atribuirles diversos orígenes. Algunas de estas actitudes son
innatas, instintivas o fruto de nuestra constitución psicológica. Otras
reflejan un carácter personal, como los gustos o preferencias. Pero
ambas están fuertemente condicionadas por lo educacional y lo cultural.
Genéticamente nuestro actuar es aprendido en el seno de una familia,
participando de la escuela u otras asociaciones y en un medio social
concreto (barrio, ciudad, país) que responde a un mundo axiológico,
simbólico, normativo (tradiciones) y de creencias determinados. Este
conjunto de valores vividos por una sociedad son los que determinan
una cultura dada que con-forman al hombre histórico

98
8.4 ETICA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Partimos del planteamiento de una pregunta fundamental, ¿qué hace
un medio de comunicación social? y nuestra respuesta es que la
comunicación social se da en la interpretación de la persona para la
persona, reflexionando sobre la persona, respecto a: lo que ha sido, lo
que es y lo que puede ser. Esto parece sólo un juego de palabras pero
no es más que sentido común y sólo hay que detenerse un momento a
pensar en quién es el emisor de un medio, a quién le habla y sobre
qué habla. Todas las historias que se cuentan tienen que ver con la
humanidad. En pocas palabras estamos hablando de que el
protagonista es el SER HUMANO, la persona.

Es importante recordar qué es la ética, de acuerdo a su definición es la


ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos.
Estamos hablando de dos elementos fundamentales uno es que
estamos hablando del actuar humano y otro de una valoración de los
mismos.

Al estarnos refiriendo a la persona humana debemos entender cuál es


la naturaleza de la persona. La realidad de la persona humana nos
hace ver que es un ser espiritual y corporal, es decir somos de carne y
hueso, pero al mismo tiempo ese cuerpo es animado por algo que es
nuestro espíritu. Este SER nuestro tiene dos potencialidades
fundamentales que nos hacen entender un poco más ese espíritu y
que nos diferencia de cualquier otro ser sobre la tierra y que nos
permite reflexionar sobre nosotros mismos: la inteligencia y la
voluntad. La inteligencia que nos mueve a la búsqueda de la verdad y
la voluntad que nos mueve de acuerdo a nuestra inteligencia a la
búsqueda del bien.

99
CONCLUSION
Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el
ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos
que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una
persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos
principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las
personas con quienes se interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está
envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada
en uno de los principios y valores aquí señalados".

Honestidad - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y dedicarse a tratar


de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de mayor experiencia.

Integridad - Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y la


inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica los
medios, echando a un lado sus principios.

Compromiso - Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y no justificar


un incumplimiento o rehuir una responsabilidad.

Lealtad - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo, especialmente en la


adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos de interés.

Ecuanimidad - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás. Mantener su
mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando entiende que se ha
equivocado.

Dedicación - Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento del deber


para con los demás con atención, cortesía y servicio.

Respeto - Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el derecho a la


libre determinación.

100
BIBLIOGRAFIA.

http://conocimientosfilosoficos-filosofos.blogspot.mx/2010/10/la-etica-
como-una-rama-de-la-filosofia.html.

101
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/55-filosofia/3430-
caracteristicas_de_la_etica.html
Leer completo: Características de la ética
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm
http://www.definicionabc.com/historia/edad-media.php
http://www.definicionabc.com/historia/edad contemporane.php
http://www.historiauniversal.com/historia/edad-media.php
https://prezi.com/9iqeypfppl09/la-etica-y-la-axiologia/
http://conceptodefinicion.de/
http://www.filosofia.mx/index.php/foros/viewthread/1059/
https://prezi.com/v_xbaeohykik/conflicto-entre-los-deberes-de-
conciencia-y-las-exigencias-s/
http://www.articulo.org/articulo/30877/que_es_la_tica_social.html
https://polis.revues.org/4663

http://es.catholic.net/op/articulos/27435/cat/155/la-etica-y-los-medios-
de-comunicacion.html

102

Vous aimerez peut-être aussi