Vous êtes sur la page 1sur 86

c

c
ca
E
� Ensayos sobre accion, religion y comunicacion
u
:::s
...I
(I)
ca
E
o
.c
I-
rv. COMUNICACION

LA CONSTRUCCI ON COMUNICATIVA DEL MUNDO S OCIAL


Y LAS CIENCIAS SOCIALES

Introducci6n

Desde la mas temprana infancia, la identidad personal de todo ser hu­


mano es construida mediante actos sociales con sentido. Gran p arte de
la vida cotidiana de todo ser humano adulto consta de diversos actos
sociales entrelazados. Los proyectos concretos de acci6n y de vida de
los individuos se orientan en los divers os sentidos de acci6n y de vida
dados en un cierto momente en su contexto social correspondiente.
Esta diversidad de sentidos que hay que elegir se construye en largas
cadenas de procesos comunicativos y los resultados -en parte inten­
cionados, pero en gran numero no intencionados, sedimentados a 10
largo de las generaciones- de estos.
Las experiencias y soluciones a problemas de acci6n u orientaci6n
individuales 0 colectivos son narradas y comunicadas mediante poemas
y mitos, pasando a ser de este modo rememorables intersubjetivamen­
te y accesibles para los demas. Posteriormente, y por medio de procesos
comunicativos, estas reconstrucciones «primarias» de la experiencia son
transformadas. Durante este proceso de transformaci6n algunas son eli­
minadas, mientras que otras son asimiladas y adaptadas a las reconstruc­
ciones ya existentes, formando asf ejemplos heroicos que hay que seguir
o ejemplos viles que hay que despreciar. Estos procesos comunicativos
«secundarios», mas directos que los «primarios», vienen determinados
por las circunstancias y exigencias que dicta la estructura social. Es­
pecialmente los p rocesos fundamentales de canonizaci6n y censura1 se

1. Assmann y Assmann ( 1 9 8 7) tratan el tema de la canonizaci6n y la censura desde


puntos de vista tante sistematicos corno hist6ricos. En el mismo volumen vease igualmen­
te Luckmann 1 9 8 7a.

153
C O M U N I C A C I ON

encuentran bajo la mas 0 menos firme tutela de instituciones politicas y


religiosas, en algunos casos autarquicas.
En las reconstrucciones «primarias» intersubjetivas, la «realidad» a
la que estas experiencias se refieren comienza a darificarse, dejando
tras de si la imprecisi6n y volatilidad caracterfsticas de la memoria in­
dividual. Producto de la transformaci6n social de los resultados de los
procesos comunicativos, la «realidad» pasa a cobrar cierto estatus onto-
16gico, pasa, en definitiva, a ser mundo. EI conocimiento ac er ca de esta
realidad es sedimentado en el acervo social de conocimiento [gesell­
schaftlicher Wissensvorrat] , mientras que la realidad se torna -segun
los condicionantes de una sociedad hist6rica con mayor 0 menor exi­
to- auto evidente para las generaciones posteriores y el conocimiento
sobre esta realidad se convierte en vinculante.
Los acervos sociales de conocimiento son construidos, mantenidos
y en algunos casos transformados y divulgados en procesos comunica­
tivos de distinto tipo y a diferentes niveles sociales, formando el funda­
menta mas 0 menos aut6nomo y vinculante para la integraci6n de or­
ganismos humanos «naturales» en un mundo socio-hist6rico «artificiaI».
Esta integraci6n se desarrolla a su vez por medio de procesos comuni­
cativos en los que se induyen -mediante tipologias y taxonomias del
mundo natural y social- tanto elementos que construyen la realidad
corno -mediante criterios de valor y relevancia- contenidos y formas
que conducen y coordinan la acci6n. Estos procesos comunicativos for­
man, pues, una unidad socializadora.
Entonces, �no cabe duda de que toda teorfa social debe comenzar
por una comprensi6n sistematica de la comunicaci6n humana, de sus
formas y sus funciones sociales? Ahora bien, si apreciamos la evoluci6n
hist6rica de las ciencias sociales, llegaremos a la condusi6n de que esta
opini6n era compartida inicialmente por muy pocos. Asi, la economia
politica de principios del siglo XIX se centr6 en solucionar problemas
mas urgentes y daramente definidos, abandonando tras cierto tiempo
su prop6sito inicial -desarrollar una doctrina general de la acci6n y de
la sociedad-, pero ignorando en cualquier caso la importancia de la
comunicaci6n. Tampoco la lingüistica que emergi6 de cierta tradici6n
filol6gica, posiblemente cegada por su empeiio en hacerse respetar, in­
duy6 en sus estudios un tanto estrechos formas y funciones de la co­
municaci6n.
En la sociologia moderna las investigaciones se centraban en aspec­
tos de la genesis del capitalismo moderno, la sociedad industrial y las
crisis morales y sociales derivadas de estas profundas transformaciones.
Asi, se podrfa decir que el programa cientffico de Comte, instaurar una
ciencia y religi6n «positivas», ha marcando el panorama sociol6gico,

154
C O N S T RU C C I O N C O MU N I C A T I VA DE L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

determinando d e este modo los fines cientfficos e ideo16gicos d e esta


ciencia. La expansi6n del ideario evolucionista, partiendo especialmen­
te de Herbert Spencer, no cambi6 en absoluto el panorama. Los condi­
cionantes y consecuencias de la modernidad siguieron siendo el centro
de atenci6n del discurso socio16gico, dominado por los analisis de Karl
Marx y Max Weber. Grandes te6ricos procedentes de las mas diversas
tradiciones participaron en este discurso de la modernidad. Por nom­
brar algunos: Durkheim, Simmel 0 el mismo Parsons. Salvo raras excep­
ciones (entre las que habria que contar a Georg Simmel, Max Weber y
especialmente a George Herbert Mead), la «producci6n» comunicativa
original del sentido y de la cultura en el contexto social 0 bien fue apre­
ciada -0 mejor: menospreciada- corno una cuesti6n que no mereda
atenci6n 0 corno un tema que requeria un nivel discursivo abstracto, en
el que imperaban conceptos corno la «sociedad» 0 el «espfritu» [Geist] .
Resulta realmente sorprendente que Wilhelm von Humboldt ( 1 8 3 6)
fuera el primero en comprender el significado constitutivo de la activi­
dad lingüfstica para la construcci6n de las cosmovisiones sociales. Los
analisis de von Humboldt, que se encuentran en la introducci6n a su
obra sobre la lengua kawi de los indios de la isla de Java2, pasaron in­
advertidos para una teorfa social avasallada por temas de polftica social
y proyectos para dar soluci6n a los «problemas sociales» de la sociedad
decimon6nica. Asf, fue necesario que pasara cierto tiempo para que por
fin se reconociera la importancia de la actividad lingüfstica en la co ts­
trucci6n de las cosmovisiones. Posteriores analisis, especialrnente en la
lingüfstica alemana3 y la antropologfa cultural americana4, se centraron
en las dimensiones semanticas y l6gicas de la cornprensi6n de la realidad.
La antropologfa filos6fica de los afios veinte y treinta del siglo xx
es la primera empresa cientffica que centr6 sus esfuerzos sistemiticos en
analizar la genesis, la evoluci6n y la constituci6n de las formas comuni­
cativas lingüfsticas derivadas de procesos comunicativos mas primitivos.
Max Scheler, Helrnuth Plessner y Arnold Gehlen, representantes mas
destacados de la antropologfa filos6fica, formularon sus respectivas teo­
rias fundamentandose en los resultados de las diversas ciencias empfri­
cas: la biologfa, la psicologfa y la etnologfa. (Para ello, veanse los tftulos
de sus respectivas obras: Scheler 1 9 8 0 ; Plessner 1928 y 1964; Gehlen

2. Von Humboldt se sirvi6 de la diferenciaci6n analftica entre energeia y ergon para


explicitar su concepci6n.
3. Consultese la teorfa lingüistica y la teorfa deI campo lingüistico de Weisgerber
(1950).
4. Especialmente en la hip6tesis de relatividad lingüistica de Sapir y W horf. Veanse
para ello Sapir 1 921 y W horf 1956; y las replicas de Basilius 1952, Gipper 1 972 y Pinxten
1976.

155
C O M U N I CAC ION

1964 y 1967). La ambici6n de Scheler, Plessner y Gehlen era dilucidar


los factores que condicionan el paso del ser humano de un mundo natu­
ral y vado de s entido a un mundo hist6rico con sentido. Mientras que
la antropologfa filos6fica discutia la l6gica constitutiva y la filogenia del
homfnido, Piaget y Vygotsky perfilaban sus posiciones en el posterior
debate sobre la ontogenesis (veanse Piaget 1923 , 1950; Vygotsky 1977).
ereo que este p aralelismo temporal no es simplemente casual.
Sin embargo, seguimos a la espera de investigaciones empiricas de
las diversas formas y funciones de las actividades comunicativas concre­
tas y su significado para la interacci6n social. La sociologfa del lenguaje
se ha visto abocada a intentar una y otra vez superar su marginalidad
dentro del panorama cientffico. Salvo en contadas ocasiones y unica­
mente en ciertos aspectos, por ejemplo, en temas que repercuten en las
minorfas lingüisticas y la poHtica lingüfstica, la debilidad de esta disci­
plina sigue siendo notables. Tambien la asi denominada «sociolingüfsti­
ca» sigue ocupando una posici6n periferica en el entrelazado te6rico de
las ciencias lingüfsticas. Las investigaciones en este campo suelen redu­
cirse a analisis estadfsticos de covariaci6n de «variables» lingüisticas y
socio-estructurales (por ejemplo, Dittmar 1973 ) . Que a pesar de todo se
empezara a desarrollar una pragmatica lingüistica6 esforzada en analizar
la actividad lingüfstica, se debe principalmente a iniciativas resultantes
de la filosoffa del lenguaje, especialmente de la teorfa de los actos del
habla de Searle (1969) y la teorfa comunicativa de Grice (1967).
Esta pobreza de la teorfa social en elementos lingüfsticos y la in­
transcendencia de los resultados de las disciplinas especializadas en el
anaIisis del lenguaje y la comunicaci6n para la teorfa social, ha sido
superada lentamente en los ultimos treinta anos, especialmente por
planteamientos derivados de sociologfas y antropologfas culturales mas
antiguas. La reformulaci6n de la teorfa sociaillevada a cabo por la nue­
va sociologfa del conocimiento es el intento mas destacado de construir
una teorfa social que opere sobre la base de un profundo analisis siste­
mcitico del significado de la comunicaci6n humana para la construcci6n
de la realidad. Esta empresa te6rica parte de la protosociologfa fenome­
no16gica de Alfred Schütz, apoyandose igualmente en los resultados de
la antropologfa filos6fica. Tambien la etnometodologfa desarrollada por
Harold Garfinkel recoge importantes aspectos del concepto de Schütz
de la construcci6n significativa del mundo sociaF, los cuales fueron de
gran ayuda en sus posteriores y detaIlados analisis de los procesos co-

5. Una detallada descripci6n se encuentra en Luckmann 1979c.


6. Veanse Wunderlich 1972; Rehbein 1972; Ehlich 1980.
7. Asf reza el tftulo de la primera obra de Schütz (1932).

156
C O N S T R U C C I ON C O M U N I C A T I VA D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

municativos conocidos comunmente corno analisis conversacionales 8 •


Por las mismas fechas se inici6 un proyecto de investigaci6n te6rica­
mente bien fundado y met6dicamente acreditado que abarcaba la an­
tropologia cultural, la lingüistica antropo16gica y el «nuevo folclore»
[neue Volkskunde]. La iniciativa provino especialmente de Dell Hymes
(1961a, 196 1b, 1962), el cual desarroll6 a principios de los sesenta
junto a John Gumperz (Gumperz y Hymes 1964, 1972) una etnografia
de la comunicaci6n. Este programa sirvi6 corno catalizador para nume­
rosas investigaciones posteriores, que sirvieron para mejorar notable­
mente nuestra comprensi6n de la diversidad de formas y funciones de
los procesos comunicativos humanos9•
EI programa que surgi6 hace ahora treinta afios y que procuraba
orientarse en la forma dialogal de los procesos comunicativos y su signi­
ficado en la acci6n social pareda ser un proyecto completamente nue­
vo. Digo pareda, p orque su lema «investigar el lenguaje en su contexto
de uso» podria servir igualmente para caracterizar la labor cientifica de
diversos etn6logos, lingüistas y literatos, principalmente rusos y ame­
ricanos, que se dedicaron hace ahora mas de sesenta afios a analizar
principalmente la poesia popular1o• Sin embargo, cierto interes por la
comunicaci6n y su transcendencia para el posterior desarrollo de una
sociologia del conocimiento y del lenguaje ya se deja vislumbrar en
la teoria social de E mile Durkheim, que se sirvi6 en sus estudios de
resultados y preguntas etno16gicas y lingüisticas tal y corno se puede
apreciar en diversos articulos de la Annee Sociologiquell.
Las sociologias del conocimiento y del lenguaje que operan actual­
mente con «datos» pueden ser comprendidas corno continuaci6n de

8. Vease Garfinkel 1967, al igual que las primeras investigaciones de analisis con­
versacional de Sacks 1 9 8 9 0 Sacks, Schegloff y Jefferson 1974. Para una descripci6n del
desarrollo posteriar vease Bergmann 1 9 8 1.
9. Veanse Bauman y Sherzer 1974, 1975; Winkin y Sigman 1984; Philipsen y Car­
baugh 1 9 8 6.
10. Vease especialmente el caso del cientffico ruso Propp (1971, sus investigaciones
mas destacadas fueron publicadas, sin embargo, par primera vez en los anos veinte), al
igual que Bogatyrev y Jakobson 1929, Bajtfn 1 9 8 6, Volosinov 1975 y, de los eruditos
americanos en la literatura homerica, Parry 1939 y Lord 1930.
1 1 . Durkheim tuvo la suerte de poder contar para la Annee Sociofogique con Antoine
Meillet, cuyo destacado ensayo Comment fes mots changent de sens apareci6 publicado
en la Annee entre 1904 y 1905 (vease Meillet 1904, 1 9 05). La Annee fue igualmente el
lugar de publicaci6n de los primeros ensayos deI grupo de trabajo alrededor de Durkheim
que se dejarfan reunir bajo la sociologfa deI conocimiento (Durkheim y Mauss 1 9 0 1 ,
1 902). Para e l posterior desarrollo d e la sociologfa del conocimiento y la sociologfa del
lenguaje durkheimiana, son igualmente importantes las investigaciones de Marcel Granet
(1934) y las de Maurice Halbwachs sobre la memoria colectiva (veanse Halbwachs 1925,
1 950).

157
C O M U N I C A C I ON

este proyecto original, corno una disciplina fundamental de la teorfa


social. Estas disciplinas socio16gicas reunen el programa de analizar «el
lenguaje en su contexto de uso» y aiiaden «en la construcci6n social de
la realidad» 1 2.

La solidificaci6n de la estructura de la acci6n comunicativa

En todas las sociedades, el uso de los sistemas de comunicaci6n social­


mente establecidos -aun en el caso de haber emergido de procesos
comunicativos originarios, anteriores a la expresi6n por signos 1 3-, espe­
cialmente el uso del lenguaje, al igual que el de las formas de expresi6n
corporal mas 0 menos convencionales, se encuentran de una u otra
manera reglamentados. Las funciones fundamentales de la comunicaci6n
humana y las normas fundamentales del uso de las formas comunicativas
-que se encuentran en constante interacci6n con la estructura social
hist6ricamente dada- determinan quü�n, c6mo y cuando alguien habla
con alguien.
La forma fundamental de la comunicaci6n humana es, por supues­
to, la comunicaci6n oral, inmediata, redproca. Aqui, los actores se en­
cuentran uno frente al otro, cara a cara: se pueden ver, oir, tocar, oler.
Una acci6n comunicativa es completamente inmediata, cuando el otro,
hacia el que va dirigido mi proyecto de acci6n, se encuentra durante la
materializaci6n del acto en el radio de alcance de todas las modalidades
de experiencia posibles. Aqui la comunicaci6n no suele ser unidireccio­
nal, sino que normalmente los actores se encontraran tipicamente en
una situaci6n dentro de un radio de alcance reciproco. En estas situacio­
nes la acci6n comunicativa no s6lo es inmediata, sino que igualmente
es (casi irremediablemente) redproca, es decir, esta construida de tal
manera que va dirigida a la «respuesta» de un destinatario y recibe efec­
tivamente una «respuesta» de este. (Dicho sea de paso: independiente­
mente de la forma concreta de la «respuesta», al igual que de la forma
de la «pregunta» que le precede. Pero se podrfa decir que en estos casos
negar una «respuesta» es una forma de «respuesta».) Una acci6n comu­
nicativa inmediata suele ser, corno dije anteriormente, redproca. Ello
no quita para que una acci6n comunicativa redproca pueda igualmente

12. A los diversos fundamentos y enfoques enumerados de gran transcendencia para


una sociologfa deI conocimiento comunicativa seda oportuno afiadir la investigaci6n de
gen eros de la nueva antropologfa cultural. Creo que una discusi6n mas detallada de esta
tradici6n te6rica no es necesaria.
13. Vease Luckmann 1979a.

158
C O N S T RU C C I O N C O M U N I C A T I V A D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

ser mediata. Una acci6n comunicativa e s mediata cuando esta s e sirve


de sistemas de signos conceptuales, figurativos 0 ic6nicos -los diversos
sistemas de escritura son el ejemplo mas significativo- 0 de cualquier
otro medio tecnico que perdure en el tiempo 0 venza al espacio. Por
supuesto que entre estos dos extremos -por un lado, la acci6n comuni­
cativa en todos los aspectos inmediata y necesariamente redproca y, por
otro, la acci6n comunicativa mediata, redproca 0 bien unidireccional­
existen diversas formas de acci6n comunicativa adicionales. Por darles
un ejemplo : en las sociedades modernas, la conversaci6n por telefono.
A rafz de la rapida evoluci6n y proliferaci6n de los medios tecnicos
en las sociedades modernas, la comunicaci6n mediata le ha ganado el
terreno a otras formas de comunicaci6n. La escritura, los libros, los me­
dios electr6nicos, los medios de comunicaci6n de masas, en general, el
paso de la inmediatez a la mediaci6n, pero sobre todo tambien el p aso de
una comunicaci6n generalmente redproca tan habitual en las sociedades
arcaicas a la comunicaci6n unidireccional imperante en las sociedades mo­
dernas, son factores que tendran, sin duda alguna, unas consecuencias
sociales que hoy en dfa unicamente po demos intuir14• No obstante, y a
pesar de esta tendencia, la acci6n comunicativa oral, inmediata y red­
proca sigue siendo fundamental para la construcci6n y el mantenimiento
de la realidad, al igual que para la construcci6n, transformaci6n y di­
vulgaci6n de los acervos sociales de conocimiento. No hay que olvidar
que esta forma de acci6n comunicativa fundamental sigue formando el
nucleo de la socializaci6n primaria.
Al igual que en otras formas de acci6n humana, en la acci6n co­
municativa se forman modelos tfpicos. Cuanto mas se solidifique in­
tersubjetivamente un modelo de acci6n, mas previsible sera para los
implicados en el proceso comunicativo, el emisor y el receptor, la forma
del curso de la acci6n. Las ventajas que comporta la rutinizaci6n y el
aumento del nivel de la acci6n -gracias a que ahora el emisor y el re­
ceptor son aliviados [entlastet] de los problemas de nivel inferior- son
manifiestas15•
De ahf que no debiera sorprendernos la aparici6n de fen6menos de
solidificaci6n social y de preformaci6n intersubjetiva de los procesos
comunicativos mas 0 menos vinculantes. La funci6n de estos modelos es
proporcionar una soluci6n a un problema comunicativo tfpico, de gran
importancia para los implicados y que se presenta una y otra vez. Evi­
dentemente y� los propios pro ces os comunicativos poseen corno tales

14. Veanse para ello, par ejemplo, Goody 1 968 y Ong 1982.
15. Sobre este mecanismo de Entlastung veanse Gehlen 1964; Berger y Luckmann
1 966; Luclcmann 1 995a.

159
C O MUN I C A C I6N

una funci6n pragmatica basica: servir corno soluci6n (0 para preparar,


evitar 0 sellar una soluci6n) a problemas de la vida no propiamente
comunicativos (reconstrucci6n de experiencias y vivencias intersubje­
tivas y socialmente relevantes, su legitimaci6n, su condena u otra ope­
raci6n moralizante; planificaci6n de acciones conjuntas; conservaci6n
y divulgaci6n de conocimiento socialmente relevante; mantenimiento
de comunidades emotivas, de acci6n 0 de destino, etc.). Sin lugar a
dudas, la funci6n fundamental correspondiente puede ser igualmente
desempeiiada (0 errada) por procesos comunicativos no preformados.
No siempre y en todos los casos hay que rezar, cortejar, instruir, elogiar
o insultar sirviendose de modelos comunicativos firmes. Pero, y esto es
fundamental, en todos los casos se suele llegar a solidificaciones de las
formas comunicativas. En caso de que una acci6n se desarrolle corno
proceso comunicativo genericamente preformado, el motivo pragmati­
co de la acci6n seguira siendo el determinante. Lo unico que cambia en
este caso es que ahora la estructura del proceso viene preformada. La
funci6n de un genera comunicativo se encuentra en un nivel gradual su­
perior a la funci6n fundamental del proceso comunicativo. Su funci6n
consiste en servir corno soluci6n a un problema comunicativo esped­
fico : con que medios comunicativos y bajo que circunstancias comuni­
cativas se dejan solucionar los problemas de la vida -no propiamente
comunicativos- que motivan la comunicaci6n.
Es de suponer que los diversos elementos y aspectos de los procesos
comunicativos vienen predeterminados en distintas formas de relaci6n.
La situaci6n social en la que se hace uso del modelo puede venir prede­
terminada, obligando y prohibiendo, por ejemplo, el uso de un genero
concreto dentro de un marco situacional concreto. Asf, el estatus social
(por ejemplo sexo, edad, etc.), el rango (jefe, subdito, etc.) 0 la posici6n
en un estrato social (casta, estamento, clase) de uno 0 varios implicados
pueden determinar las posibilidades y restricciones en el uso de ciertos
modelos comunicativos en la situaci6n comunicativa. Puede ocurrir que
los roles de los implicados en el proceso, por ejemplo orador/oyente,
etc., esten preestablecidos parcialmente 0 en su totalidad. Es mas, es
posible que el repertorio lingüfstico 0 incluso la totalidad del repertorio
comunicativo (incluidos los repertorios de expresi6n) y los niveles es­
tilfsticos propios del modelo comunicativo, vengan preestablecidos de
manera vinculante. Asf, el comienzo, el final y el transcurso tfpico (por
ejemplo, los cambios de turno en un dialogo ) estan sujetos a un modelo
preestablecido. Los modelos fundamentales de las formas comunicati­
vas consisten, pues, en tipos de conexiones entre los elementos prefor­
mados. Estos modelos determinan durante el transcurso de la acci6n
comunicativa las expectativas de los implicados, tanto las expectativas

1 60
C O N S T RU C C I O N C O MU N I C A T I V A D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

que s e refieren a uno mismo corno las que van dirigidas hacia otros.
En resurnen, el conocimiento de que procesos comunicativos con una
determinada funci6n dentro de un contexto situacional tfpico se desa­
rrollan de una cierta manera determina tanto la acci6n comunicativa
corno la interpretaci6n de esta.
Cuando hablo de «preformado» me refiero a algo mis que a la sim­
ple objetivaci6n social. En todos los casos los elementos de un modelo
de formas comunicativas estin socialmente objetivados : corno com­
ponentes de sistemas de signos lingüfsticos 0 no lingüfsticos y corno
formas tfpicas de expresi6n estos elementos son, lejos del caricter re­
servado y ambiguo de la acci6n subjetiva, duraderos. EI conocimiento
de los sistemas de comunicaci6n se encuentra depositado en los acer­
vos sociales de conocimiento sobre todo por medio del conocimiento
de modelos de formas comunicativas, que se cimienta a su vez en el
conocimiento de sistemas de signos y expresiones. Asf pues, cuando
digo «preformado» me refiero ademis de a la codificaci6n de sistemas
de signos y normas de situaci6n y de uso, a los modelos de conexi6n
entre los elementos de los diversos sistemas de signos y expresiones.
Las posibles desviaciones del modelo se experimentan corno un no co­
rresponder a las expectativas y son debidamente sancionadas. Con ello
se podrfa decir que los modelos comunicativos estin, en cierto sentido,
«institucionalizados».

Generos comunicativos

EI concepto de genero comunicativo reune los modelos de la acci6n


comunicativa que en cierto sentido estin «institucionalizados», vienen
preformados socialmente e incluyen instrucciones de uso mis 0 me­
nos vinculantes16• S eda un error querer delimitar desde un principio

16. EI termino «genero comunicativo» que empleo a continuaci6n tiene sus ante­
cedentes. Al usar este termino pretendo continuar con diversas tradiciones te6ricas y de
investigaci6n tan antiguas corno venerables y que muchos daban por muertas. Especial­
mente la tearfa literaria de generos, particularmente la de Andre JoHes en su obra Einfa­
che Formen Golles 19 82), en la que analiza los asf Hamados « generas literarios menares»,
nos sera de gran ayuda. JoHes analiza leyendas, mitos, memorandos, adivinanzas, dichos,
casos, cuentos y chistes corno ejemplos de 10 que el acierta a llamar «generas simples» .
Este genera tiene una caracterfstica estructural comun: su estado de agregado [Aggregats­
zustand]. Las formas simples no «son analizadas ni por la estilistica, ni par la ret6rica,
ni tampoco por la poetica, es mas, tal vez ni la 'escritura' las recoja, puesto que aunque
tienen cierto caracter artfstico, no suelen llegar a ser obras de arte [ ]» GoHes 1 9 8 2: 1 0).
...

Estudios posteriores que continuan par la senda de JoHes -especialmente los estudios de
H. R. Jauss ( 1970) sobre las formas literarias menores en la Edad Media- han llegado a

161
C O MU N I C A C I O N

claramente las formas con un alto grado de solidificaci6n de las demas


formas. Por ello, y aunque pueda parecer un poco enrevesado y moles­
to, inicialmente no usare unicamente el termino «generos comunicati­
vos» sino tambien la expresi6n «solidificaciones genero-semejantes de
la acci6n comunicativa» fgattungsnahe Verfestigungen kommunikativen
Handels] . Simplificando el asunto : en estas solidificaciones se puede
diferenciar entre tres niveles estructurales : una estructura «material»
interna, una estructura social externa y una interestructura situativa
intersubjetiva.

explicitar las implicaciones de la teoda de las formas simples para la sociologfa del cono­
cimiento. JoUes era consciente de que las formas simples, que, «por asf decir, se originan
en el lenguaje sin que el poeta tenga que aiiadir algo», tienen que ser apreciadas princi­
palmente corno generos de la comunicacion oral. Esta orientacion preliteraria posibilito a
JoUes considerar en sus investigaciones morfologicas generos habitualmente desconocidos
o incluso completamente desconocidos (corno, par ejemplo, el memorandum). Aquf los
analisis de JoUes y compaiifa se enfrentan a dificultades manifiestas. Debido a la limitacion
deI material, las interpretaciones no pueden incluir el contexto vital deI genero [lebendi­
ger Erzählkontext] 0 solo 10 pueden tratar de una manera muy indirecta.
JoUes es de la opinion de que estos gen eros menores se auto-generan partiendo deI
lenguaje, siempre que el ser humano se enfrenta al mundo con cierta «dedicacion de
espfritu» [Geistesbeschäftigung]. Segun JoUes a cada una de las formas simples le corres­
ponde una «dedicacion de espfritu»: asf al memorandum la «dedicacion de espfritu con 10
factico», mientras que al cuento una «dedicacion de espfritu con la moral ingenua». Hoy
en dfa, sin embargo, en lugar de hablar de dedicaciones de espfritu, seda mas oportuno
emplear, al igual que hace H. R. Jauss, el termino de Schütz «submundo de sentido» [Sub­
sinnwelt]. Los generos {pre)literarios menores son, desde un punto de vista sociologico,
formas de organizacion del conocimiento cotidiano, que tienen la funcion de tematizar,
superar y divulgar la experiencia intersubjetiva deI mundo de la vida recurriendo a diver­
sos criterios de sentido. Un resurnen de la discusion sobre la teorfa de generos literarios
se encuentra en Hempfer 1973.
EI analisis formal de la Biblia dio importantes impulsos a la investigacion de generos
que trata en cierta medida tematicas propias de la sociologfa del conocimiento. Ciertos
teologos se esforzaron en fijar los generos, por ejemplo, la parabola, representados en el
texto sagrado. Y a pesar de no tratarse de una fuente de caracter oral, el analisis de los
tipos de formas y elementos de composicion presentes Uevo a los estudiosos a rozar la
pregunta por el «asiento en la vida» [Sitz im Leben] (Gunkel 1985: 10) de los informes
bfblicos originales. Aquf el foco de interes de la investigacion teologica no era otro que la
epoca de transicion entre la transmision oral y las versiones escritas y, con ello, la pregun­
ta por el estatus documental 0 literario de los Evangelios.
Complementariamente, y en algunos casos incluso en competencia con la investiga­
cion teologica con orientacion literaria, se desarroUo a principios de los aiios setenta una
nueva tradici6n teologica que mas tarde se conocio con el nombre de «teologfa narrativa»
(Weinrich 1973). Esta tradicion parte de la idea de que el cristianismo es, mas que una co­
"munidad interpretativa y argumentativa, primordialmente una comunidad fundamentada
en la narraci6n y el recuerdo. Asf, en la teologfa narrativa no es el argumento la farma
comunicativa adecuada para expresar las experiencias de la fe, sino mas bien la narracion.
La narracion no es simplemente una ilustracion didactica deI contenido de la fe, sino una
forma de comunicacion de la experiencia y realidad que representa un elemento constitu­
tivo de la fe (vease a modo de resurnen Brückner 1979 ) .

1 62
C O N S T RU C C I O N C O M U N I C A T I VA D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C IA L E S

La estructura interna s e basa en el fundamento «material» comun de


los generos comunicativos: los diversos sistemas de signos -especial­
mente una lengua «natural»- disponibles en el acervo social de cono­
cimiento al igual que formas de expresi6n mas 0 menos convencionales
de gran importancia en la comunicaci6n directa. La estructura interna
se compone de normas con las que el actor que actua conforme a los ge­
neros puede elegir, de una manera mas 0 menos rutinaria y vinculante,
entre los distintos niveles de «c6digos» comunicativos, sistemas de sig­
nos y expresi6n disponibles, los elementos para su acci6n comunicativa.
Estas normas pueden concernir tanto a la fonologfa y prosodia, corno
a la semantica, sintaxis, registro 0 estilos de una lengua, al igual que a
las formas comunicativas mfmicas, de gesticulaci6n 0 paralingüfsticas.
EI actor puede optar simplemente por unos elementos basicos de los
«c6digos» 0, por el contrario, por una composici6n de elementos de 10
mas refinada. En la preselecci6n el actor puede limitarse a escoger prin­
cipalmente aspectos lingüfsticos 0, en cambio, optar conscientemente
por una conexi6n de elementos lingüfsticos, gesticuladores, mfmicos,
cineticos, etc. Asf pues, la estructura interna de un genera consiste en
modelos generales de muy diversos elementos: palabras y frases, regis­
tros, f6rmulas, figuras ret6ricas y t6picos, metodos estilisticos como la
metrica, la rima, listas, oposiciones, melodfas, gestos, posturas y sem­
blantes. EI grado de vinculaci6n de las normas del modelo general de
elecci6n puede variar. Pero es fundamental reconocer que el grado de
vinculaci6n de estas normas es en todos los casos superior a la arbi­
trariedad relativa de la acci6n comunicativa no fijada genericamente.
Corno forma de acci6n social que es, la acci6n comunicativa se en­
cuentra en estrecha relaci6n con la estructura de las instituciones socia­
les y los estratos sociales. Aquel nivel estructural que deriva de la rela­
ci6n entre actos comunicativos y estructura social puede denominarse
estructura externa de los generos comunicativos. Generalmente el gra­
do de vinculaci6n de la selecci6n llevada a cabo en la estructura externa
de los generos comunicativos es superior al llevado a cabo en otros
actos comunicativos. La estructura externa consiste principalmente en
definiciones (socialmente fijadas) que establecen los contextos sociales
corno contextos comunicativos y las situaciones sociales corno situacio­
nes comunicativas para con determinados actos comunicativos. En la
estructura externa, el tipo de relaci6n redproca entre los actores socia­
les viene prefijada corno una relaci6n redproca entre actores comunica­
tivos. Estas definiciones derivan, c6mo ignorarlo, de las definiciones de
contexto social, situaci6n social y actor social dominantes.
A pesar de todo, las situaciones sociales tienen corno situaciones
comunicativas una cierta autonomfa. Esta puede ser concebida corno

1 63
C O MU N I C A C I O N

una pieza intermedia entre estructura interna y estructura externa. In­


dependientemente de la definici6n social del emisor, por ejemplo corno
eUter ego 0 jefe, este se encuentra frente a un receptor al que va dirigida
su palabra, cuyos gestos y reacciones puede observar y al que de vez
en cuando se deja hablar igualmente. Este nivel estructural intermedio,
esta interestructura, incluye, pues, los sistemas normativos del dialogo,
de los cambios de turno, las exigencias de coordinaci6n y preinterpreta­
ci6n (del recipient design, el disefio de recepci6n), la fijaci6n y los sub­
siguientes derechos y obligaciones al desarrollar un tema, la necesidad
(0 tambien la violaci6n de la necesidad) de aplicar en la conversaci6n
tecnicas de reparaci6n. Los distintos niveles estructurales determinan
conjuntamente el modelo general de la acci6n comunicativa genero­
espedfica y genero-semejante, ademas de establecer su caracter vincu­
lante. Cada genero tiene ciertas caracterlsticas espedficas tfpicas. Sin
embargo, al definir un cierto genera no todas las caracterlsticas resultan
ser igual de relevantes. La realizaci6n de las demas caracterlsticas no tie­
ne por que ser fijada de manera espedfica para cada genero. Pero dudo
de que haya generos de comunicaci6n directa y redproca en los que no
esten involucradas caracterlsticas fundamentales procedentes de los tres
niveles estructurales en su conjunto.
Dije anteriormente que el grado de solidificaci6n de los diversos
modelos de acci6n comunicativa puede variar, pero que en los actos co­
municativos cercanos a los generos, y alm mas claramente en los actos
comunicativos preformados por los generos, el grado de solidificaci6n
es notablemente mayor al habitual en acciones comunicativas. Las nor­
mas de elecci6n caracterlsticas de los generos comunicativos poseen,
pues, un caracter coercitivo, pero con ello igualmente «aliviador».
Sin embargo, hasta ahora no he diferenciado suficientemente entre
el grado de solidificaci6n y el de vinculaci6n. Con «solidificaci6n» me
refiero a combinaciones preconstruidas de formas comunicativas dise­
iiadas para ser utilizadas durante la acci6n comunicativa corno modelos
disponibles. Mientras que «vinculaci6n» significa el peso de las expec­
tativas 0 incluso la imposici6n de expectativas- para el uso y en el
-

uso de los modelos bajo unas circunstancias dadas. Asf, me parece muy
sugerente hablar en el contexto de la estructura interna de un genero de
vinculaci6n, en el contexto de la estructura externa de solidificaci6n y
en el contexto de la interestructura, corno era de esperar, de una mezcla
entre solidificaci6n y vinculaci6n. Sin duda alguna, la utilidad de esta
diferenciaci6n anaHtica tendra que ser evaluada mas adelante.
Sea corno fuere, la vinculaci6n es un elemento basico del «genero en
su contexto de uso». Sugiero hablar aquf en general de canon y canoni­
zaci6n (vease Assmann y Assmann 1987). Este termino se deja aplicar,

1 64
C O N S T R U C C I ON C O M U N I C A T I VA D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C IA L E S

aunque fuera originalmente utilizado e n referencia a obras escritas y


formas artisticas, igualmente a los generos orales. Es mas, en este caso
cabe hablar de «generos» en todo el sentido de la palabra, y no ya sim­
plemente aplicado a cualquier solidificaci6n de modelos de la acci6n
comunicativa (vease Luckmann 1987a).
Un canon es una construcci6n social hist6rica. EI canon resulta de
procesos sociales, en los que una cierta area de la producci6n social
de sentido de la acci6n social es limitada en su reglamentaci6n (y su
prohibici6n: icensura!) -situandose entre los dos extremos de la «ne­
gociaci6n» y la «coerci6n»-. EI canon es un elemento del acervo de
conocimiento socialmente objetivado (mediante el lenguaje, metodos
didacticos 0 estereotipos), ya sea un elemento del conocimiento social
general, ya de un conocimiento especializado. EI caracter vinculante de
un canon se basa en las instancias impositoras mas 0 menos institucio­
nalizadas de un aparato de eoacci6n y deriva con ello de su relaci6n eon
una forma de dominaci6n. EI efecto de un canon (y ni que decir de su
«funci6n» asignable analitieamente) es social: mediante el conocimiento
can6nico, en el que se orienta tipicamente cierta area de la aeci6n eo­
municativa, el canon dirige obligatoriamente en «su» ambito la acci6n
comunicativa. Asi, cuando en el contexto de los generos comunicativos
hablamos de canonizaci6n, nos referimos con ello a un grado de vin­
culaci6n de la materializaci6n de cierto modelo de forma comunicativa
especialmente elevado.
ereo que seda oportuno hablar unicamente de canon y canoniza­
ci6n en sentido estricto (y no en su uso metaf6rico, simbolizado por las
comillas), cuando la reglamentaci6n -a traves de la inclusi6n y exclu­
si6n las reglas y de su coacci6n por medio de aparatos- incumba ya a
las formas directas y «publieas» de exposici6n de la acci6n social, corno
se da en eiertos casos de comunieaci6n reciproca directa, ya a sus pro­
ductos materiales (<<textos», iconos 0 «herramientas» en el sentido mas
amplio del termino).

Problemas de la investigaci6n de generos comunicativos

Formas comunicativas preformadas por su situaci6n, funci6n 0 proce­


dimiento son, a p esar del dinamismo de los procesos comunicativos, fa­
cilmente reconocibles corno generos comunicativos. Delimitarlas frente
a otros generos -y especialmente frente a formas comunicativas soli­
difieadas que no s on generos-, determinarlas y describirlas no debeda
revestir mayores dificultades, aunque al procurar «explicarlas» si que nos
poddamos encontrar eon dificultades de caracter te6rico. Las investiga-

1 65
C O MU N I C A C I O N

ciones agrupadas bajo la etnografla de la comunicacion, al igual que las


pertenecientes al folclore 1 7, no han encontrado hasta ahora problemas
insuperables. Ast, por ejemplo, se consiguieron analizar con exito tanto
el uso de parabolas en la vida cotidiana moderna (vease Kirshenblatt­
Gimblett 1 975), como recitaciones genealogicas en ciertos rein os ban­
tues en vista de su forma, funcion, reparto (en este caso expertos cualifi­
cados) y situacion, 0 mejor dicho : motivos (vease Albert 1972) ; al igual
que los c<inticos funerarios griegos (vease Caraveli-Chaves 1 9 8 0) 0 el
desarrollo ritualizado de los insultos y desaflos que se lanzan las bandas
de afroamericanos en Hadem y demas barrios marginales norteameri­
canos (Labov 1972) 0, por nombrar otro ejemplo, el caracter formal de
sermones «espontaneos» (veanse Bauman 1974 y Rosenberg 1970). Y
otro ejemplo interesante mas: los generos usados en discusiones «acalo­
radas» son diferenciados en sus funciones, repertorios y estilos de otros
generos comunicativos y son puestos en relacion con la taxonomta de los
actores, en este caso la de los indios Chamula, que habitan en el sur de
Mexico (veanse Gossen 1972, 1974). Ya las primeras investigaciones de
las ciencias literarias 0 del clasicismo en las que se trataba la epica serbia
mostraron como es posible describir fielmente los generos, sus formas y
sus condicionantes de produccion y recepcion 18 •
Ast pues, desde un punto de vista teorico (el problema metodolo­
gico que depara la volatilidad de los generos orales 10 comentare mas
adelante), reconocer las formas comunicativas solidificadas como gene­
ros parece no deparar problemas insuperables. EI conocimiento sobre
estos generos suele encontrarse en los acervos sociales de conocimiento
y no unicamente como un conocimiento practico tacito, sino mas bien
como parte de unas teodas y taxonomtas cotidianas mas 0 menos ex­
plfcitas. Con ello estos generos mas 0 menos acentuados y terminologi­
camente determinados desarrollan algo ast como una historia, que deja
marcas en la memoria colectiva. Ademas de eso, algunos generos llegan
a convertirse en formaciones artfsticas, por 10 cual el conocimiento al
que se refieren se convierte en conocimiento especializado : los expertos
establecen unas formas canonicas y la transmision del conocimiento ge­
nerico es suprimida de los procesos socializadores cotidianos comunes
e incluida en procesos exclusivos de ensenanza.
Ast, seda realmente sorprendente encontrar en los generos fuerte-

17. Corno ya mencione anteriormente, la investigaci6n folcl6rica recibi6 impor­


tantes impulsos de Propp y Bajtfn. De entre las nurnerosas publicaciones recientes que
tematizan la teorfa de generos les aconsejo Honko 1969, Abrahams 1969, Fabian 1974,
Ben-Amos 1976b, Frow 1980, Hyrnes 1974, Voigt 1 976 y Ben-Amos 1976a.
1 8 . Veanse Parry 1930 y Lord 1960. Estos abrieron el camino a 10 que rnas tarde se
conoci6 corno la investigaci6n de la oral poetry (entre otros: Finnegan 1977).

1 66
C O N S T R U C C I O N C O M U N I C A T IVA D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

mente solidifieados, 0 incluso e n los generos eanonizados, una eonfor­


midad plena entre eonoeimiento «te6rieo» y eonocimiento pr:ktico. Es
mas, en el easo de los modelos genero-semejantes de las formas comuni­
cativas una conformidad tal resulta inimaginable. Elementos «te6ricos»
antiguos pueden subsistir en nuevas formas comunicativas, mientras
que generos comunicativos in statu nascendi pueden no haber alcanza­
do siquiera una designaci6n en una folk taxonomy. Por eonsiguiente, la
conformidad entre eonocimiento «te6rieo», conocimiento «practico» y
realizaci6n comunicativa eonereta pareee no ser el caso habitual, sino
mas bien una excepci6n.
Cuando las formas ean6nieas de un genera se encuentran estable­
cidas, especialmente en el caso de que ademas de ello exista un aparato
institucional de eoacci6n ocupado en vigilar que en los procesos eomu­
nieativos concretos el genera es materializado en su forma can6nica, es
de esperar, excepto en casos de «impureza», que eon cierta probabilidad
los ejemplares genericos se asemejen a su tipo ideal analitico. Sin em­
bargo, en el caso de generos canonizados en menor medida, la probabi­
lidad de que estos varien segun las exigencias «loeales» de la situaei6n y
las intenciones espedficas de los actores aumenta notablemente19• Aqui
podriamos tener ante nosotros una simple desviaci6n estructuralmente
insignificante del tipo puro, variaeiones sensibles al contexto de la situa­
ci6n 0 del actor. Sin embargo, tambien podria tratarse de diversos sub­
tipos generieos duraderos, socialmente preeonstruidos. Y bien: 2c6mo
decidir si estamos ante una desviaei6n estrueturalmente insignificante 0
un subtipo generieo ? Parece ser que s610 un analisis comparativo empi­
rico con un corpus de datos suficientemente amplio puede dar respues­
ta a esta pregunta. Si resultase que el proceso comunicativo eoncreto
perteneee al segundo caso nombrado, el tipo ideal generico debera ser
corregido 0 diferenciado.
Los generos comunicativos artistica y artificialmente diferenciados,
fuertemente solidificados, en la mayoria de los casos intercalados en
un contexto institucional y con ello «institucionalizados» resultan ser
de gran importancia para comprender la construcci6n comunieativa
de una sociedad. Sin embargo, estos forman unicamente una parte del
presupuesto comunicativo de una sociedad, es decir, del «volumen»
total de formas comunicativas de uso social. Gran parte de los procesos
comunicativos genericamente libres, compuestos, por asi decir, de ma-

19. ldentico probIerna observ6 Jefferson ( 1 9 8 8 ) en sus anaIisis conversacionales, en


los que analiz6 secuencias que formaban un «paquete socialrnente organizado» [socially
organized package] que en los textos s6lo aparecian corno «versiones extremadamente
contaminadas» [very messy versions].

167
C O MU N I C A C I O N

nera espontanea a partir de formas comunicativas, resultan de impor­


tancia unicamente desde un punto de vista subjetivo 0 intersubjetivo
inmediato. Independientemente de que los procesos tengan en cuanto
al «contenido» un significado para los implicados, la forma comunicati­
va general permanece determinada por la situaci6n y es principalmente
effmera.
Entre estos dos extremos, por un lado el area del presupuesto co­
municativo con un grado de estructuraci6n menor, y por otro los gene­
ros extremadamente s6lidos, cuyas formas can6nicas estan incluidas de
una manera mas 0 menos explkita en el acervo social de conocimiento,
hay, por supuesto, un amplio campo de comunicaci6n. En este campo
intermedio se encuentran las formas comunicativas solidificadas en me­
nor grado y no canonizadas pero, a pesar de ello, estructuradas de una
manera genero-semejante, al igual que las formas diminutas, claramente
determinadas en su estructura, pero que, a pesar de ello, no constituyen
un genero aut6nomo, sino que son subgeneros de generos mayores.
Esta diferenciaci6n segun tamaftos no debe de ser considerada corno un
metodo de delimitaci6n nftido. Al contrario, debe entenderse corno
un criterio provisional, una delimitaci6n flexible, sin descartar reduc­
ciones de formas mayores a versiones menores y tambien a la inversa,
ampliaciones de formas menores a mayores. Asf pues, tanto en el anali­
sis de generos corno en el analisis de procesos comunicativos se deben
apreciar sistematicamente las posibilidades de inserci6n de las formas
diminutas. Por ejemplo, incluyendo el dialogismo en una forma mayor,
la ejemplificaci6n, y esta a su vez en otra mayor, las narraciones de con­
versiones. EI interes principal de estos actos de reducci6n y ampliaci6n
es descubrir que subgeneros son compatibles con que generos de nivel
superior, llegando, por 10 tanto, a una jerarqufa de generos y subgene­
ros y a las leyes que permiten 0 prohfben incluir un determinado subge­
nero en un genera mayor.
Ahora bien, en caso de surgir generos 0 formas genero-semejantes
en nuevas combinaciones, en las que las estructuras se entrelazan 0 aco­
plan, nos enfrentamos a un problema metodo16gico sustancial adicio­
na!. Bajo ciertas circunstancias, elementos estructurales heterogeneos
pueden alcanzar una sintesis unica 0 reiterada. Evidentemente cabe la
posibilidad de que una sfntesis estructural realice una funci6n que supe­
re las necesidades momentaneas del actor, transcendiendo de este modo
del imperativo situacional unico e irrepetible, es decir, convirtiendose
en una soluci6n a un insistente problema comunicativo. En ese caso
podria ser que partiendo de esta sintesis se origine una preformaci6n
de procesos comunicativos duradera, un nuevo genero comunicativo
(vease Jamieson y Campbell 1982).

168
C O N S T R U C C I ON C O M U N I C A T I V A D E L M U N DO S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

Antes d e analizar mas detaIladamente los problemas resultantes de


los distintos grados de solidificaci6n de la acci6n comunicativa y las difi­
cultades que acarrea desarrollar tipos ideales de estos, dejenme, a modo
de anticipo, recalcar 10 siguiente: primero, resulta de suma importancia
distinguir entre tipos ideales de un genero, desarrollados a partir del
cuerpo de datos, sus realizaciones mas 0 menos «contaminadas» por los
factores situacionales y subtipos sustancialmente diferenciados. Segun­
do, en ningun caso se debe ignorar las normas de inserci6n e inclusi6n
de formas comunicativas menores en formas comunicativas mayores,
llegando finalmente hasta los generos mayores aut6nomos. Tercero, si
se presentasen «inesperadamente» casos en los que las estructuras gene­
ricas se solapan, habra que preguntarse si ello se debe a acontecimientos
unicos, posiblemente irrepetibles, 0 si, por el contrario, ello se debe
entender corno un indicio de un nuevo genero in statu nascendi.
Corno dije anteriormente, uno de los problemas del analisis de ge­
neros es el grado de solidificaci6n de las formas comunicativas. Otro
problema que hay que considerar es producto de 10 effmero de la rea­
lidad social en situaciones de comunicaci6n directa redproca, es decir,
en la conversaci6n. No cabe duda de que tambien los procesos comu­
nicativos orales dejan una huella en la memoria subjetiva. Estas huellas
pueden ser transformadas en procesos comunicativos, convirtiendose
de ese modo en recuerdos intersubjetivos. N6tese : transformadas. Estas
transformaciones, reconstrucciones de procesos comunicativos, son una
parte esencial de la comunicaci6n cotidiana. En muchos casos los impli­
cados en un proceso comunicativo tienen interes en tematizar los conte­
nidos -y en algunos casos incluso las formas- de los propios procesos
comunicativos : justificando, reprochando, argumentando, festejando el
pasado comun, informando, etc. Pero comunmente los contenidos de
procesos comunicativos orales, una vez comprendidos sin dificultades,
son sedimentados y las formas, tras haber cumplido su funci6n, son
olvidadas.
La comunicaci6n oral directa es fundamentalmente effmera (vea­
se Bergmann 1985) . Sus contenidos, y en parte tambien sus formas,
pueden ser reconstruidos, haciendose de ese modo duraderos, p ero
perdiendo con ello una de sus caracterfsticas fundamentales: el ser eff­
meros. Las consecuencias de este hecho son manifiestas: un analisis de
la acci6n comunicativa directa no debe considerar unicamente las pos­
teriores reconstrucciones de la acci6n comunicativa. Por supuesto, este
imperativo repercute igualmente en todas las demas formas de procesos
comunicativos orales, y con ello igualmente en los procesos comunica­
tivos en los que se procura reconstruir procesos comunicativos (vease
Luckmann 1 9 8 8a). Una cierta conservaci6n de la comunicaci6n oral se

1 69
C O M U N I CA C ION

puede alcanzar (y de hecho asi se hace y se ha hecho, por ejemplo, pro­


tocolizando la asamblea constituyente de los revolucionarios franceses)
mediante una constataci6n escrita inmediata. Sin embargo, este medio
es extraordinariamente limitado, por 10 que podriamos decir que uni­
camente a raiz de los medios tecno16gicos audiovisuales modernos, que
posibilitan una grabaci6n, conservaci6n y reproducci6n fidedigna de la
comunicaci6n directa, han sido posibles posibles analisis exhaustivos de
esta (vease Bergmann 1985).
Finalmente, quedaria por mencionar un problema te6rico y me­
todo16gico mas. Las estructuras, las funciones, los diversos contextos
sociales y los soportes de los gen eros orales en culturas orales parecen
estar relativamente claros. Sin embargo, en el caso de generos escritos
en culturas escritas, por un lado, el asunto parece mas sencillo, dada la
disponibilidad de los textos, pero, por otro lado, es mas complicado, al
existir paralelamente generos orales y generos escritos. Los generos ora­
les suelen ser formaciones comunicativas inexistentes en generos litera­
rios 0 transformaciones radicales de generos originalmente literarios.
Sin embargo, las personas que hacen uso de los generos orales, suelen
ser -y mas hoy en dia, donde imperan los medios de comunicaci6n de
masas- miembros de culturas escritas. De ahi que se den cada vez mas
casos de hibridos, fracturas y transformaciones entre generos orales y
escritos. Hay personas que recitan algo escrito, que cuentan chistes que
leyeron en el peri6dico, llevan las entrevistas tal y corno les dicta su
manual del buen vendedor, galante an con su amada tal y corno 10 haria
James Bond 0 contestan en una entrevista imitando a su deportista,
polftico 0 actor favorito, que unicamente conocen por televisi6n. Des­
cubrir en estos casos la genesis de cierto genera se plantea corno una
tarea muy complicada.

Los generos comunicativos y su funci6n en la comunicaci6n cotidiana

Ya mencione anteriormente que hay casos en los que procesos comu­


nicativos pasados se convierten en el objeto de acciones comunicati­
vas actuales. Nadie negara que no unicamente la acci6n comunicativa,
sino tambien cualquier acci6n pasada al igual que sus condicionantes y
efectos, pueden ser incluidos en una elaboraci6n comunicativa actual.
Es mas, esta elaboraci6n del pasado es una funci6n espedfica de los
procesos comunicativos. Las personas tienen, bajo ciertas circunstancias
de la acci6n y de la vida, un arraigado interes en hablar sobre aconte­
cimientos pasados, tanto pasados recientemente corno ya hace mucho.
Narramos hechos y actos, tanto propios corno ajenos, nos preguntamos

170
C O N S T RU C C I O N C O M U N I C A T I V A D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

por sus consecuencias, sus motivos, los justificamos, los maldecimos,


los celebramos 0 nos avergonzamos de ellos. Culpamos, alabamos, es­
carmentamos, argumentamos 0 nos vanagloriamos de los propios actos
y de sus consecuencias. Casi siempre detras de estas reconstrucciones
comunicativas se esconde un motivo pragmatico, pocas veces revivimos
el pasado simplemente porque si. Es decir, el pasado s6lo interesa en
cuanto es de importancia para el presente. Asf, en la mayoda de los casos
el interes pragmatico que nos mueve a rememorar es la superaci6n de un
problema actual. EI pasado es interrogado por su posible utilidad para
la proyecci6n de actos futuros. En ciertas ocasiones acontecimientos y
actos pasados son revividos desde la distancia, por ejemplo al rememorar
intersubjetivamente hechos biograficos comunes, corno suele suceder
durante la construcci6n de una memoria colectiva comun en un cruce
«biografico», por ejemplo el matrimonio (vease Berger y Kellner 1 965).
Aquf, la realidad colectiva es construida en su dimensi6n tipo16gica y
moral, p osibilitando la formaci6n de una identidad colectiva.
En estos casos parece problematico hablar de intenciones comu­
nicativas individuales. Tal vez seda mas oportuno categorizar estas in­
tenciones -en un sentido metaf6rico y a distintos niveles de abstrac­
ci6n- corno el «interes» de un grupo, mayor 0 menor, de una familia,
de un clan, de ciertos drculos de amigos, de asociaciones, de clases
sociales, de instituciones y finalmente de la sociedad en su totalidad,
en rememorar 10 pasado. Posiblemente se podrfa decir que estos colec­
tivos rememoran a distintos niveles. Ademas, segun el contexto social,
este «interes» pragmatico-hist6rico se desarrolla corno acontecimiento
social mas 0 menos organizado e institucionalizado.
Creo que a este nivel es inoportuno hablar de intereses que moti­
van las reconstrucciones comunicativas. Terno que en el contexto aquf
presente el termino «interes» sea utilizado en un sentido excesivamente
metaf6rico. Propongo habIar, por elIo, en todos los niveles que se super­
pongan a la intersubjetividad de Ia acci6n comunicativa, con su entreteji­
miento de los motivos-para [Um-zu-Motive] y los motivos-porque [Weil­
Motive] (vease Schütz y Luckmann 1 979), de funciones reconstructivas
en relaci6n causa-efecto de formaciones sociales a distintos niveles20•
Los generos comunicativos tienen una funci6n elemental comun:
poner a disposici6n, a traves de los acervos sociales de conocimiento,
modelos para superar problemas comunicativos espedficos. Junto a esta
funci6n, la cual corresponde a las sedimentaciones de estructuras comu-

20. Creo que aquf no es el lugar oportuno para extenderse en la discusi6n sobre
el funcionalismo en la sociologfa y la etnologfa. Les aconsejo para ello el antiguo pero
en ningun caso anticuado libro de Bascom (19 65), en el que se trata la pregunta por las
funciones de los «objetos» culturales.

171
C O M U N I CA C ION

nicativas, los generos comunicativos se diferencian segun el problema


comunicativo al que suponen una soluci6n, de ahl su especificidad.
Asi pues, la pregunta por las funciones de los generos comunicati­
vos no es otra que la pregunta por los problemas espedficos de acci6n
comunicativa que solucionan. Permitanme enumerar algunos ejemplos.
En situaciones de instrucci6n a los actores se les presentan problemas de­
rivados de formas de asimetria del conocimiento, mientras que en situa­
ciones de chismorreo hay que solucionar de alguna manera el problema
de la discreci6n. En el caso de las llamadas telef6nicas a los bomberos
se presenta el problema fundamental de la urgencia y la competencia.
Corno se puede ver en estos ejemplos, intentar encontrar el problema
comunicativo al que los generos comunicativos suponen una soluci6n,
nos lleva a un ancHisis de tipicidad de las relaciones sociales, de la dis­
tribuci6n del conocimiento, de las responsabilidades morales, etcetera.
Para definir la funci6n de un genero comunicativo no es suficiente
con limitarse al analisis de cierto numero de procesos comunicativos,
sino que se hace estrictamente necesario catalogar ademas los diversos
tipos de modelos comunicativos, que muestren claramente la semejanza
entre estos modelos tfpicos y los problemas comunicativos de los pro­
pios actores. EI mayor probierna, y por ende peligro, de este analisis, es
que al alejarnos durante esta operaci6n tipificadora del analisis estricto
de los procesos comunicativos, podria darse el caso de que asignaramos
a ciertos procesos comunicativos funciones que de facta no desempe­
nano Pero, �c6mo es posible abstraer paulatinamente de los analisis de
los generos, sin incurrir, sin embargo, en especulaciones infundadas ?
Analiticamente podemos agrupar cierto numero de generos con
caracteristicas funcionales parecidas bajo 10 que denominaria familias
de generas [Gattungsfamilien] . 2 Que es una familia de generos ? Para
ilustrar el significado del termino, me servire de un ejemplo concreto :
el genero comunicativo deI «chismorreo» [Klatsch] . Las investigaciones
empiricas revelan que el «chismorreo» tiene una estructura comunicati­
va fundamental, que consta de comentarios moralizantes y evaluadores
de caractedsticas y actividades de una persona ausente. Eso no signifi­
ca que en el «chismorreo» unicamente encontremos posturas morali­
zantes. Asi, resulta realmente sugerente reunir las diversas situaciones
y formas de comunicaci6n cotidianas, en las que se moraliza 0 trata
un tema moral, en una clase comun: una familia de generos. De este
modo seda posible identificar los modelos de acci6n y orientaci6n de la
«comunicaci6n moral» imperantes en un marco cultural determinado,
e identificar las estructuras internas y principios de organizaci6n de
estos llegando finalmente a una tipologia que delimite las formaciones
comunicativas.

1 72
C O N S T RU C C I O N C O M UN I C A T IV A D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

Existen otras posibilidades de clasificaci6n, ademas d e l a funcional.


Asi, 10 que denorninada la clasificaci6n segun las agregaciones de gene­
ros [Gattungsaggregationen] . Mientras que la clasificaci6n de familias
de generos se rige por criterios funcionales de «consanguinidad», la
clasificaci6n segun las agregaciones de generos se orienta en criterios
de «afinidad». Es decir, esta clasificaci6n deriva de observaciones que
muestran c6mo ciertos generos comunicativos «apadrinan» a otros ge­
neros, 0 sea, c6rno ciertos generos reaparecen en los procesos interac­
tivos empiricos en determinada constelaci6n.
Mientras que la definici6n funcional de familias de generos unica­
mente considera ciertos problemas comunicativos comunes, los modelos
de generos y procesos cornunicativos genero-sernejantes desempeiian
ademas otras funciones para el grupo social de actores comunicativos.
Estas funciones p ueden ser definidas con exactitud, apreciando la tipi­
ca sucesi6n de los procesos comunicativos en el acontecimiento social
en que se produce el proceso cornunicativo concreto (asi, por ejemplo,
corno parte de una conversaci6n farniliar 0 en el marco de una conferen­
cia con diapositivas, etc.). Defino corno acontecimiento social [soziale
Veranstaltung] aquella sucesi6n de actos mas 0 menos estructurada, y en
ciertas circunstancias institucionalizada, delirnitada en el espacio y en el
tiernpo. Los acontecimientos pueden desarrollarse dentro de diversos
contextos sociales, llegando a ser incluso aspectos sustanciales de un
contexto social deterrninado. EI termino contexto social [soziales Milieu]
designa ciertas unidades sociales delimitadas en el espacio. Las caracte­
dsticas de los contextos sociales son: relaciones sociales relativamente
estables y firmes (dicho de otra rnanera: alta probabilidad de repetici6n
de las interacciones cornunicativas tipicas), lugares de comunicaci6n ha­
bituados, una historia y un presupuesto temporal conjuntos (por ejern­
plo, familias, grupos de trabajo, 6rganos publicos corno el cuerpo de
bornberos, el juzgado, asociaciones de cualquier tipo, cornunidades reli­
giosas, etc.) . Cabe la posibilidad de que cierto contexto social se distinga
de otros por determinados y reiterados acontecirnientos sociales tipicos.
Los contextos sociales suelen excluir contextos colindantes. Segun si el
acceso a cierto contexto social esta reglarnentado explkita (admisi6n) 0
tacitamente (integraci6n, adaptaci6n) el grado y la estrechez de la exclu­
si6n variara.
Los acontecimientos sociales se encuentran a un nivel inferior al
de los contextos sociales. Todo contexto social se caracteriza por cier­
tos acontecimientos sociales tipicos, que se repiten sisternaticamente.
Ello no impide que ciertas formas de acontecirnientos se presenten en
diversos contextos sociales. Los acontecimientos sociales son, pues, re­
laciones mas 0 menos estructuradas y formalizadas, delimitadas en el

1 73
C O M U N I C A C ION

espacio y en el tiempo, de actos (por ejemplo, una cena en familia, una


proyecci6n de diapositivas para la familia y los amigos, instrucciones en
comunidades religiosas, etcetera).
De este modo, el analisis de las caracterfsticas comunicativas de
los acontecimientos sociales es el punto de partida de toda analisis del
presupuesto comunicativo [kommunikativer Haushalt] de una sociedad,
incluyendo aquf los elementos espedficos de eiertos grupos y contextos
sociales. EI termino «presupuesto comunicativo» reune todos aquellos
procesos comunicativos que influyen en la persistencia y el cambio de
una sociedad.

La rememoraci6n comunicativa: metodos de reconstrucci6n


y generos comunicativos

Gran parte de mis conjeturas sobre las funciones espedficas de los ge­
neros comunicativos que he expuesto se orientaban en el caso de la
rememoraci6n comunicativa. No he hecho esto por mero capricho,
sino deliberadamente, dado que este ejemplo esta en estrecha relaci6n
con una de las funciones comunicativas y lingüisticas mas importantes
que se puedan encontrar en una sociedad. Ya mencione anteriormente
que los motivos por los que los actos pasados, sus condicionantes y sus
consecuencias son rememorados y tratados intersubjetivamente y bajo
puntos de vista socialmente relevantes son muy diversos. Y aunque en
su momento no 10 trate en profundidad, ya esboce el significado que
estos tratamientos pueden tener para los mas diversos grupos sociales
e instituciones.
Lo pasado tiene que ser extrapolado a un presente de la vida huma­
na. EI significado de 10 vivido tiene que ser incluido en su significado,
corno directriz de la acci6n y garante de continuidad, en el pr es ente
hambriento de acci6n y duraci6n. De ahi que en todas las sociedades
y culturas hayan cristalizado formas comunicativas que carresponden
a las diversas necesidades tanto de representar 10 pasado en contextos
dpicos de acci6n actuales corno de tolerar cambios duraderos y signifi­
cativos de los 6rdenes sociales. Los 6rdenes sociales se diferencian en
su relaci6n con la duraci6n y el cambio, al igual que se diferencian
en su relaci6n con los condicionantes tecnicos y socio-estructurales de
la comunicaci6n. Sin querer aqui tratar la profunda transfarmaci6n
que supuso la transici6n de la tradici6n oral a la escrita, en cuanto a
sus consecuencias para la representaci6n, representatividad y capaci­
dad de interpretaci6n, creo poder fijar los siguientes elementos funda­
mentales de las formas de representaci6n del pasado: segun contexto

1 74
C O N S T R U C C I O N C O M U N I C A T I VA D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

d e acto y orientaci6n, 1 0 p asado e s presentado con ayuda d e diversas


formas de representaci6n corno algo fictico, ejemplar, mitico, ficticio,
etc. ; y corno tal puede entretener, aleccionar, determinar, legitimar,
explicar, etc. ; y ser representado corno contexto de sentido mitico­
eterno, historia, leyenda, mito, chismorreo, genealogia, biografia, de­
claraci6n testimonial, necro16gica, etc., e irrumpir corno tal en el pre­
sente comunicativo y social.
Los procesos y generos reconstructivos nos remiten, pues, a los acer­
vos de conocimiento de los contextos vitales sociales. Estos re sultan ser
un medio fundamental para la construcci6n y formaci6n social de la
realidad de los divers os contextos sociales. Asi, por ejemplo, la «histo­
ria» e identidad de una familia, un vecindario, una instituci6n, un parti­
do, un pueblo 0 un Estado vienen determinadas fundamentalmente por
las historias acerca de su genesis, sus cambios 0 demas acontecimientos
extraordinarios (proezas 0 catastrofes) . Estos forman el nucleo de sen­
tido de la auto-producci6n y reproducci6n de unidades sociales a todos
los niveles, desde el individual al de la sociedad en su totalidad.
Por consiguiente, la investigaci6n de las formas y los contenidos de
las rememoraciones comunicativas no unicamente reviste interes para
la sociologia del conocimiento y la del lenguaje, sino que los resultados
empiricos de estas investigaciones tienen un indudable valor para la
teoria social. Comprender c6mo una sociedad, un grupo, una organi­
zaci6n, una instituci6n, una persona elabora y divulga fragmentos y
unidades completas de su pasado, significa ayudar a comprender aque­
lla sociedad, aquel grupo, aquella instituci6n 0 aquella persona. Las
construcciones hist6rico-sociales de la realidad consisten en gran medi­
da, primero, en elaboraciones comunicativas del pasado y, segundo, en
la transmisi6n de los resultados de estas elaboraciones a generaciones
posteriores. Ademas de en los generos y procesos comunicativos cuya
funci6n primordial es la rememoraci6n, es decir, hacer presente el pa­
sado, es de esperar que estos elementos funcionales reconstructivos se
encuentren igualmente en otros muchos generos y procesos comunica­
tivos, especialmente en aquellos procesos y generos planificadores de
futuro, moral-pedag6gicos y en los que proporcionan una identidad
individual 0 colectiva.
A pesar de que, corno ya mencione anteriormente, algunos te6ricos,
por ejemplo la escuela agrupada alrededor de Durkheim, ya se esforza­
ron hace tiempo en clarificar la relaci6n entre pasado social, memoria
colectiva y organizaci6n del presente social, este proyecto no ha sido
realizado hasta la fecha de manera sistematica. Esto es principalmente
un deficit de la sociologia, pues en otras disciplinas cientificas la si­
tuaci6n es algo mejor. Las investigaciones sobre tradiciones historio-

1 75
C O M U N I C A C ION

graficas, al igual que sobre la rememoracion literaria en diversas civi­


lizaciones desarrolladas, son las mas avanzadas al respecto (veanse por
ejemplo Blumenberg 1976 y Gumbrecht 1 9 8 6) .
Sin embargo, s e encuentran muy pocas investigaciones sobre corno
se «elabora» el pasado en la comunicacion oral y cotidiana. Las inves­
tigaciones empiricas sobre el tema son contadas y las teoricas, poco
convincentes2 1 • En este contexto habria que mencionar de nuevo la in­
vestigacion de epopeyas orales22, la asi denominada oral history (por
ejemplo, Rosaldo 1 9 8 8 ), la investigacion de narraciones populares
(Brückner 1 979 ; Labov y Waletzky 1973), las recientes investigaciones
sociologicas de biografias (Penneff 1 9 8 8 ) y, en un sentido mas amplio,
los analisis conversacionales (Schiffrin 1984; Polanyi 1985). Sin embar­
go, el proyecto de un analisis pormenorizado de corno se «elabora» la
rememoracion, de con que medios y generos se reconstruye en la vida
cotidiana el pasado, no ha hecho mas que comenzar. Este proyecto se
entiende corno un analisis fundamentado teoricamente en la sociolo­
gia del conocimiento y en la teoria de generos comunicativos y que se
orienta en algunos aspectos en la etnografia de la comunicacion, pero
principalmente en los metodos de analisis conversacional y la herme­
neutica de textos. Asi, este proyecto de investigacion pretende pisar un
terreno que hasta ahora 0 bien s6lo se venia apreciando desde arriba, a
vista de pajaro, 0 bien era excavado en bus ca de cuarzo u otro mineral,
sin considerar sin embargo la topografia general del terreno. La meta de
nuestra labor cientifica es alcanzar una medici6n exacta de este terreno23•
EI objeto de estudio son aquellas formas de comunicaci6n oral, in­
mediata y redproca en las que son elaborados acontecimientos y viven­
cias pasadas. Estas formas comunicativas son de mayor envergadura que
las de los mecanismos elementales de la organizacion del habla, que se
estudian en los analisis conversacionales (es decir, la distribucion de tur­
nos en el uso de la palabra, el caricter secuencial y la organizaci6n inter­
na de las conversaciones, la reparacion, el recipient design, etc.), pero a
su vez de menor envergadura que las de los procesos comunicativos que
forman conjuntamente el presupuesto comunicativo de un grupo, una
institucion 0 una sociedad. Evidentemente en todo ello habra que estar
muy atentos a la composici6n de estas formas comunicativas a partir
de los elementos de tamaiio menor, al igual que no se deberia perder de
vista el entretejimiento de estas formas y los acontecimientos sociales,
contextos sociales y presupuestos comunicativos a distintos niveles.

21. Una excepcion es la investigacion de Goody ( 19 8 2) en la que se trata el conoci­


miento en las culturas orales y escritas.
22. Veanse de nuevo Parry 1930, Lord 1960 y Finnegan 1977.
23. A esta investigacion le precede un analisis detallado (vease Luckmann 1 9 8 8 a) .

1 76
C O N S T R U C C I ON C O M U N I C A T I V A D E L M U N D O S O C I A L Y C I E N C I A S S O C I A L E S

La finalidad d e nuestro estudio es identificar diverso s generos re­


constructivos, comprender las relaciones entre estos, descifrando su
posici6n y desarrollando con ello una tipologia, para finalmente poder
diferenciar entre divers os estratos de estos generos. Para remediar que
peculiaridades hist6ricas individuales y factores fortuitos lleguen a de­
terminar err6neamente un nuevo «genero», sera necesario eliminar en
los textos toda manifestaci6n individual. Corno siguiente paso repetire­
mos el proceso a la inversa: partiendo de los grupos de generos fijados,
procuraremos reconstruir el proceso hist6rico y contextual -formado
por principios generales de estructuraci6n- en su peculiaridad.
Una vez cristalizados los elementos relativamente «aut6nomos» e
independientes del contexto de los divers os generos reconstructivos, se
puede comenzar a desarrollar una tipologia de generos reconstructivos
de la comunicaci6n cotidiana. Naturalmente a la pregunta de en que
componentes genericos se fundamentara esta tipologia no es p osible
darle una respuesta de antemano. Necesitaremos para ello un exhausti­
vo analisis del material empirico. Pero es de esperar que, por ejemplo, la
cercania 0 lejania del acontecimiento a reconstruir sera un factor a tener
muy en cuenta, al igual que seda sorprendente no encontrar entre los
generos reconstructivos diversos niveles de autoridad del conocimiento
entre los implicados en la conversaci6n.
Asi pues, en la investigaci6n de los «generos reconstructivos» se
hace indispensable considerar desde un principio el contexto dialogal
de producci6n y uso en el que se mueven los ejemplos genericos. Las
consecuencias para la practica cientifica son manifiestas: documentar
minuciosamente durante los sondeos los contextos de acci6n y los de­
mas condicionantes. Con ello pretendemos desarrollar, sobre la base
del material registrado, una tipologia de situaciones interactivas, por
ejemplo mediante diferenciaciones de acontecimientos en un determi­
nado contexto social, y conseguir ponerla en relaci6n con los diversos
generos reconstructivos de los que se hizo uso durante la interacci6n.
La finalidad de esta empresa es aclarar que relaci6n existe entre ciertas
situaciones tipicas y generos reconstructivos particulares. Es decir, con
ello queremos averiguar si la elecci6n 0 forma de un genera reconstruc­
tivo concreto depende de la tipicidad de su contexto de uso.

1 77
10

SOBRE LA METODOLOGlA
E
DE LOS G NEROS COMUNICATIVOS (ORALES)

Introducci6n

Una teoria de los generos comunicativos, que ya desarrolle detaIlada­


mente en otra ocasi6n\ no puede presentarse ni corno una teoria au­
t6noma, ni simplemente corno parte de una concepci6n lingüistica 0
semi6tica cerrada y autosuficiente de la comunicaci6n. Para llegar a ser
realmente fructffera, esta teoria de los generos comunicativos debe es­
tar en una relacion sistematica con una teoda general de la interacci6n
social, de la institucionalizaci6n y de la producci6n y distribucion del
conocimiento. Aunque no pretenda presentar aqui esta teoria general
que ya expuse en otra ocasi6n [vease Luckmann 1 9 8 0c], creo que seda
oportuno comenzar con algunas consideraciones conceptuales y teoricas.
Estas nos serviran corno punto de partida para posteriores conjeturas
sobre la metodologia.
EI acervo social de conocimiento constituye el nucleo cognitivo y
moral de una cultura. Este comprende soluciones «convencionales» a
diversos problemas de la vida individual y colectiva. Estas «soluciones»
consisten en taxonomias y clasificaciones de corno el mundo en general
y mas concretamente el orden social puede ser percibido y comprendi­
do. Las «soluciones» incluyen «recetas» que indican, sugieren 0 deter­
minan corno debe uno actuar en este mundo natural y social. A aquellas
«soluciones» que llegan a ser normas de conducta las llamamos institu­
ciones, apreciandolas corno elementos de la estructura social. Los pro­
cesos comunicativos por los que se divulga el conocimiento sobre estas

1. [Vease el ensayo « La construcci6n comunicativa deI mundo social y las ciencias


sociales» contenido en este volumen.]

178
S O B R E LA M E T O D O L O G i A D E L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I V O S ( O R A L E S )

soluciones suelen estar, al menos e n la mayorfa de los casos, estructura­


dos. Estas estructuras pueden ser descritas, de manera analoga al caso
de las instituciones sociales (que se refieren a problemas generales de la
vida humana), corno soluciones a problemas comunicativos especificos.
A estas las llamaremos generos comunicativos.
EI acervo social de conocimiento contiene tanto conocimiento ge­
neral corno conocimiento distribuido de manera desigual. Toda p ersona
normal, es decir, toda persona definida corno normal, tiene acceso al
conocimiento general, 0 sea, al conocimiento practico necesario para
superar los avatares de la vida cotidiana. EI conocimiento repartido de
manera desigual es unicamente accesible (0 es unicamente transmitido)
a ciertas categorfas de personas. Estas categorfas socialmente definidas
pu eden comprender hombres 0 mujeres, viejos, cazadores, labradores
o expertos en cierta materia (religiosa, legal, medica, cientffica, peda­
g6gica, etc.). Evidentemente, que nivel de especializaci6n ha alcanzado
el conocimiento depende de que nivel de diferenciaci6n general ha al­
canzado una sociedad. Sociedades con una divisi6n del trabajo rudi­
mentaria -corno por ejemplo la divisi6n en aquellos que se dedican a
la caza y los que 10 hacen a la recolecci6n- soHan tener contadas areas
(normalmente magico-religiosas) especializadas, exceptuando las que
derivan del conocimiento espedficamente masculino-femenino y de la
diferencia de edad (j6venes-mayores). Por su parte las culturas que se
dedicaban a la agricultura y dominaban la escritura, es decir, las culturas
egipcia y mesopotamica 0, corno las calific6 Wittfogel (1962), las « cultu­
ras hidraulicas», destacaban por la existencia de instituciones mas 0 me­
nos diferenciadas profesionalmente, una distribuci6n del conocimiento
sumamente compleja y un repertorio nada despreciable de generos di­
ferenciados. Claro que las sociedades modernas presentan un grado de
diferenciaci6n funcional y una complejidad estructural mucho mayores.
EI conocimiento del lenguaje, al igual que el conocimiento de las re­
glas lingüfsticas elementales, incluyendo aqui conocer los divers os gene­
ros, forman parte de la competencia comunicativa normal y con ello del
conocimiento general. Sin embargo, algunos registros lingüisticos, al
igual que ciertas tecnicas ret6ricas y algunos generos, son parte del cono­
cimiento especializado y, con ello, estan repartidos de manera desigual.
Los generos p ueden ser desde complejos y elaborados a estructuras
relativamente simples. Los generos «solventan» diversos problemas co­
municativos que se dan durante la interacci6n social en las sociedades
humanas. Los problemas mas urgentes a los que dan respuesta son los
siguientes : �c6mo rescatar deI olvido relevantes aspectos del pasado ?,
�c6mo proyectar actos futuros y c6mo llevarlos a cabo?, � c6mo trans­
mitir conocimiento general 0 conocimiento especializado ?, 0 � c6mo

1 79
C O MU N I C A C I O N

formular y fundamentar conceptos de 10 que es una vida buena? Estos


problemas son problemas universales. Pero al igual que las soluciones
institucionales a problemas, los problemas comunicativos y los generos
con los que estos problemas son resueltos dependen de los condicio­
nantes historicos.
Con respecto al estudio de gen eros, especialmente el estudio de
generos orales, hay que recalcar 10 siguiente: los generos pueden ser
tanto terminos cotidianos (<<etnoteoricos») corno anaHtico-teoricos, que
caracterizan formas tfpicas, recurrentes y mas 0 menos obligatorias de
procesos comunicativos. Por 10 tanto, los generos comunicativos no son
de caracter estatico, sino estructuras temporales. EI concepto de genero
comunicativo se refiere, pues, a procesos intersubjetivos humanos en el
tiempo. Para llegar a aclarar la estructura de estos procesos y las consi­
guientes funciones espedficas, no se debe perder de vista en ningun mo­
mento este hecho fundamental. A pesar de su obviedad, las consecuen­
cias metodologicas resultantes de la temporalidad de los generos orales
y las consiguientes exigencias de la investigacion (aplicar un tipo de ana­
lisis secuencial) no han sido respetadas suficientemente hasta la fecha.

Una teor{a sociol6gica de los generos

A pesar de que el anaIisis de los generos tenga una larga tradicion en las
teodas esteticas (si exceptuamos las tradiciones en el arte), desde la poe­
tica y retorica de Aristoteles hasta la teoda literaria moderna, desde los
estudios sobre el Antiguo y Nuevo Testamento hasta el folclore clasico, la
etnologfa y la lingüfstica antropologica, los anaIisis de los generos siguen
desempeiiando en las disciplinas sociologicas e historicas -incluida en
lingüfstica- un papel marginal. La cosa empezo a cambiar, y por que
negarlo, muy lentamente y con notable demora, a partir de las publica­
ciones de Bajtfn en Occidente. La indudable utilidad de la teoda de los
generos para un analisis de los procesos comunicativos fue descubierta
muy tarde por los sociologos, los psicologos sociales y las ciencias de la
comunicacion, y solo tras un cambio paradigmatico, parecido al «giro
lingüfstico» en la filosoHa. Sin embargo, este «cambio de paradigma»
tenfa sin duda ciertos precursores: Goffman, Garfinkel, Sacks, Bourdieu
y Habermas entre otros [vease Knoblauch 1995] .
Las interacciones comunicativas dejaron de ser aquellos objetos de
estudio de una disciplina sociologica 0 lingüfstica menor, que pierde su
tiempo en analizar la relacion entre estructura social y lenguaje. De re­
pente las interacciones comunicativas fueron reconocidas corno el medio
productor fundamental del orden social, 0, en terminos mas generales,
corno el productor primordial de la construccion social de la realidad.

180
S O B R E LA M E T O DO L O G I A DE L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I V O S ( O R A L E S )

Personalmente, me considero uno de los primeros que defendio e


investigo de acuerdo con este cambio paradigmatico. Hace ahora mas
de veinte aftos comence a investigar sobre los gen eros comunicativos2•
Junto a mis colegas y asistentes de la Universidad de Constanza3, y mas
tarde, junto a un grupo de trabajo fundado por Bergmann en la Univer­
sidad de Gießen4, comence con un estudio de los generos reconstruc­
tivos para dedicarme posteriormente a investigar los generos morales5•
En algunos casos el asi llamado «cambio de paradigma» no p aso de
ser un mero programa teorico. Pero en otras ocasiones se crearon nuevas
y poderosas tradiciones investigadoras, que se unieron a planteamientos
anteriores, corno por ejemplo la etnografia de la comunicacion (veanse
Gumperz y Hymes 1964, 1972; Bauman y Sherzer 1974), la lingüisti­
ca antropologica, los estudios sobre poesia oral 0 el «nuevo folclore».
Estas analizan la realidad social partiendo, al igual que el analisis con�
versacional, la asi denominada hermeneutica sociologica y los analisis
sociologicos de los generos, de datos que podrfan ser calificados corno
naturalistas, al ser parte de la realidad social y con ello independientes
de cualquier metodo de las ciencias sociales. Estos datos pueden ser
recogidos y conservados gracias a los medios tecnologicos desarrolla­
dos durante la segunda mitad del siglo xx6• Estos medios tecnologicos
hacen posible grab ar las interacciones comunicativas en sus dimensio­
nes auditivas 0 incluso audiovisuales. Asi, los procesos tan etereos que
antiguarnente solo podian ser conservados en forma de informes, notas
o anotaciones estenogra.ficas, ahora podian ser reproducidos una y otra
vez, y exactamente corno se produjeron en realidad (vease Bergmann
1985). Con ello se posibilito el analisis secuencial corno una paulatina

2. Vease Luckmann 1986, basado a su vez en conferencias dadas en Durban y Oslo.


[Sin embargo, seria o portuno afiadir que Luckmann ya habia impartido anteriormente
clases, junto a H. R. Jauss entre otros, en las que trataba temas de la investigacion de ge­
neros. Es mas, antes de estas clases habia participado en diversos coloquios con cientificos
de la literatura en los que se recalco la importancia de la comunicacion.]
3. Ruth Ayaß, Jörg Bergmann, Gabriela Christmann, Susanne Günthner, Angela
Keppler, Ute Lacher, Hubert Knoblauch, Helga Kotthoff, Bernd Ulmer entre otros.
4. Ruth Ayaß, Sigrid Baringhorst, Verena Blöcher, Michaela Goll, Kirsten Nazar­
kiewiz.
5. En el Department of Communication Studies de la Universidad de Linköping se
esta llevando a cabo una investigacion de caracteristicas similares y en la que participan
entre otros Viveka Adelswärd, Karen Aronson y Per Linell.
6. Sin embargo, habria que realzar que el gramOfono se uso con fines sistematicos
por primera vez alla p or los afios veinte, durante un proyecto cientifico que querfa anali­
zar la poesia sudeslava, especialmente la montenegrina. De estos analisis se esperaban ob­
tener indicios que ayudaran a esclarecer las tecnicas de composicion de la epica homerica.
Veanse Parry 1930 y Lord 1960.

18 1
C O M U N I C A C ION

reconstruccion de los procesos en desarrollo corno tales, es decir, corno


procesos en desarrollo [vease Soeffner 1989] .
EI trasfondo teorico de las disciplinas que analizan los generos ya
ha sido expuesto por otros en anteriores ocasiones7• Por ello me limi­
tare a esbozar una teoria sociologica de los generos, que sirve de marco
teorico a la labor investigadora a la que llevo dedid.ndome los ultimos
veinte anos 8 •
Las suposiciones fundamentales de la teoria de los generos derivan
de la teoria fenomenologica de la accion, la cual se fundamenta en los
resultados de Edmund Husserl, que se esforzo en analizar la intencio­
nalidad al igual que en esclarecer las estructuras noematicas y noeticas
de la conciencia pre-predicativa y predicativa (veanse Husserl 193 6,
193 8 , 1 95 8 , 1960) . La empresa husserliana encontro su continuaci6n
en las obras de Aron Gurwitsch (1957) y de Alfred Schütz (1962, 1 9 64,
1966, 1970; Schütz y Luckmann 1 979, 1 984). EI merito primordial de
Schütz es haber esclarecido las complejas estructuras temporales y de
relevancia de la acci6n y del acto en el mundo de la vida, proporcionan­
do de este modo a la sociologfa hist6rica de Max Weber un fundamento
protosocio16gico (vease Schütz y Luckmann 1973) y a Berger y a mf un
ventajoso punto de partida en nuestra tarea de describir los procesos
elementales por medio de los cuales es construida socialmente la reali­
dad humana (Berger y Luckmann 1966).
No todo encuentro entre seres humanos, ni siquiera todo aquel que
tiene cierto sentido para uno de los implicados, es necesariamente co­
municaci6n. Pensamientos 0 sentimientos de uno pueden permanecer
ocultos para el otro. Aparte de eso, no toda comunicaci6n tiene por que
ser necesariamente interaccion comunicativa. Hay casos en los que los
sentimientos 0 pensamientos de uno no pueden -y a veces no deben­
permanecer ocultos. Siempre que haya personas que se encuentren ff­
sicamente unos frente a otros, sus cuerpos forman (posibles) campos
de expresi6n. Estas formas de expresi6n pueden ser interpretadas de
una manera sistematica, aunque no siempre fiable, independientemente
de que no se trate en el caso concreto de un elemento de un sistema
significativo (semi6tico) mimetico, gesticular, tactil u olfativo. La inter­
acci6n social es, sin duda alguna, la forma empfrica de comunicaci6n
mas destacada. Las caracteristicas principales de la interacci6n social

7. A modo de sumario, vease Günthner y Knoblauch 1994.


8. Algunos resultados de estas investigaciones fueron publicados por diversos co­
legas que comparten este proyecto comun. Especial atenci6n merecen: Bergmann 1 9 8 1 y
1993; Bergmann y Luckmann 1999; Christmann 1997; Keppler 1994; Knoblauch 1 995
y Luckmann 1 998 .

182
S O B R E LA M E T O D O L O G i A D E L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I V O S ( O R A L E S )

son las siguientes : una estructura reciproca y e l uso de un sistema de


signos, es decir, un sistema de signiflcaci6n materialmente obje tivado,
ya sea un lenguaje, ya un sistema de signos en un sentido mas amplio.
La asf llamada comunicaci6n oral se caracteriza por su inmediatez. En
la comunicaci6n oral los implicados comparten el mismo mundo, en el
que, corno dije anteriormente, el cuerpo del otro funge de campo de
expresi6n.
Corno cualquier otra forma de acci6n individual, tambien la ac­
ci6n comunicativa esta sujeta a la rutinizaci6n, y al igual que cualquier
otra forma de interacci6n social la acci6n comunicativa puede ser, bajo
ciertas circunstancias, institucionalizada9• Asf llegan a formarse modelos
tfpicos de interacci6n comunicativa, que sirven a los actores de puntos
de orientaci6n, ayudandolos a superar rutinariamente la planificaci6n
e interpretaci6n de los actos comunicativos. La funci6n fundamental
de la rutinizaci6n de las interacciones sociales es proveer a los actores
con «soluciones» previamente establecidas a problemas de la vida, libe­
rando con ello al individuo de la necesidad de elegir de nuevo en cada
situaci6n entre las diversas opciones desconocidaslO• A su vez la funci6n
fundamental de la institucionalizaci6n es hacer parecer estas «solucio­
nes» corno vinculantes. En el caso especiflco de la acci6n comunicativa,
las funciones fundamentales de la rutinizaci6n e institucionalizaci6n
son exactamente las mismas. Sin embargo, en la acci6n comunicativa
la rutinizaci6n provee y la institucionalizaci6n hace vinculantes, no
simplemente «soluciones» a problemas de la vida en general, sino mas
bien «soluciones» a problemas especiflcamente comunicativos. Estas so­
luciones alivian al individuo al liberarle de la necesidad de tener que
decidir «espontaneamente» siempre de nuevo c6mo, cuando y a quit�n
comunicar algo, ademas de posibilitar la sincronizaci6n de los p asos de
la interacci6n comunicativa. Asf pues, se podrfa decir que los generos
comunicativos son -corno modelos de interacci6n rutinizados y mas 0
menos vinculantes, basados en sistemas de signos-, en cierto sentido,
«instituciones» comunicativas proveedoras de los marcosl1 de pro duc­
ci6n y recepci6n de las interacciones sociales.
La interacci6n comunicativa no es unicamente social en el sentido
obvio del termino, en cuanto «se necesita a dos para bailar un tango»,
sino que la interacci6n social es igualmente social, porque en ese caso los

9. Que condicionantes se han de dar para ello fue tratado exhaustivamente en


Berger y Luclcmann 1 966.
10. Asi pues, la funci6n de la rutinizaci6n es aliviar a los actores. Este concepto de
aliviamiento [Entlastung] procede de la teoria de las instituciones y de la cultura de Ar­
nold Gehlen (1964).
1 1 . Sobre el termino «marcos» [(rarnes] vease Goffman 1974.

183
C O M U N I CA C ION

actores son definidos socialmente y, a pesar de que la interacci6n no este


institucionalmente determinada (corno, por ejemplo, 10 esta una disputa
jurfdica), si que esta institucionalmente definida, bien de forma inmedia­
ta (por ejemplo, conduciendo un coche) 0 bien de forma mediata (corno
en la vida familiar). Los generos son, corno marcos de la interacci6n co­
municativa, sociales en todos estos sentidos. Las conexiones entre los as­
pectos socio-estructurales de un genera pueden ser apreciadas corno es­
tructura externa. Dado que los generos son interacciones comunicativas,
la estructura interna, textual viene determinada por el sistema de signos
deI que se hace uso en la acci6n, es decir, por los aspectos morfo16gicos,
sintacticos, semanticos y pros6dicos de un lenguaje, al igual que por las
caracterfsticas paralingüisticas, gesticulares, mimicas 0 cineticas mas 0
menos sistemicas y semantizadas de la comunicaci6n. Las estructuras
internas y externas de un genera forman el marco dentro del cual se de­
sarrolla la interacci6n comunicativa concreta. A pesar de que la situaci6n
venga predeterminada por la estructura externa y de que la interacci6n
comunicativa se desarrolle dentro del marco que le dicta la estructura
interna del genero, la situaci6n muestra una dindmica dialogal indepen­
diente -una dinamica con caracteristicas propias corno por ejemplo la
«maquinaria» del cambio de turnos en el uso de la palabra y la creaci6n
de contextos para fases posteriores de la interacci6n-.
Observando y escuchando detenidamente interacciones comunica­
tivas cara a cara en la vida diaria, llegamos a la conclusi6n de que las
interacciones fijadas por formas genero-semejantes son corno islotes en
medio de raudales de procesos comunicativos no tan firmemente estruc­
turados. Evidentemente, en algunas acciones comunicativas los indivi­
duos tienen la opci6n de seguir un plan de desarrollo de la comunica­
ci6n diseiiado por ellos mismos, para alcanzar un fin que ellos mismos
eligieron. Sin embargo, sus posibilidades de elecci6n vienen restringidas
por las reglas morfo-foneticas, sintacticas y lexicas y las reglamentacio­
nes del uso del lenguaje dependientes de la clase, el contexto social, el
sexo, la edad y la situaci6n individual. En oposici6n a estos casos de co­
municaci6n relativamente «espontanea», muchos actos comunicativos
-y me atreveria a decir que los de mayor importancia social se encuen­
tran entre ellos- vienen ademas limitados y determinados por modelos
de desarrollo preformados, socialmente perfilados y mas 0 menos obli­
gatorios para conseguir un fin tipico. Que y cuantos de los aspectos de
los actos comunicativos predeterminados por los generos y que medios
son utilizados para asegurar la unidad de los modelos, varia segun el
genero, el contexto comunicativo, la sociedad y la epoca en cuesti6n.
Por ejemplo : en los sermones, tanto las re glas del cambio de turno
en el uso de la p alabra (mon610go), el estilo (sermo humilis u ornatus), el

184
S O B R E LA M E T O D O L O G i A DE L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I V O S ( O R A L E S )

tema funcionalmente determinado (exegetico, moralizante, etc.) , corno


los registros correspondientes, la pro so dia y los generos menores12 (por
ejemplo, proverbios) estan definidos con un grado de vinculaci6n simi­
lar al de las recitaciones genea16gicas tradicionales en los reinos bantu 0
de los duelos dialecticos entre j6venes afroamericanos en Hadern. Evi­
denternente, otros gen eros, corno por ejemplo historias de problemas y
programas de consulta en la radio, pueden estar organizados con menos
rigidez. Hay casos de interacci6n comunicativa con una estructuraci6n
extrernadamente firme, corno por ejemplo las «reprimendas» conver­
sacionales, en las que, por diversos motivos (la faha de conocirniento
cotidiano general sobre el asunto 0 el hecho de que la comunicaci6n no
sea percibida corno una obligaci6n, etc.), resuha ser extremadamente
dificil decidir si estos deben de ser considerados corno generos 0 no
(vease Keppler y Luckmann 199 1 ) .
A pesar d e que los generos sean y a por si mismos extraordinaria­
rnente interesantes, el analisis descriptivo de los generos no es un fin en
si mismo. Si los generos forman islotes en medio de los raudales de la
comunicaci6n, seguramente seran ya corno tales de gran interes. Pero
eso no es todo. Estos islotes que son los generos aportan importantes
informaciones sobre la naturaleza de la propia corriente, la comunica­
ci6n. Por ello, se hace indispensable que el analisis de los generos no se
limite a tratar los ejemplos de los generos canonizados en mayor medi­
da. En el presupuesto comunicativo de una sociedad los generos vienen
y van, estan y desaparecen. Asi, los generos emergen de modelos poco
vinculantes, forman variantes tipicas, cambian de funci6n, su estructu­
ra se transforma y ocasionalmente llegan a desaparecer por cornpleto.
Investigar las transformaciones de los generos, sus hibridaciones y la
creaci6n de generos a partir de procesos comunicativos menos estruc­
turados, nos aporta importantes indicios sobre la comunicaci6n huma­
na corno proceso hist6rico y con ello valiosas informaciones sobre las
transformaciones en la sociedad humana.

Observaciones generales sobre el metodo dei andlisis de los generos13

EI analisis de los generos se sirve para sus investigaciones de «datos na­


turales», es decir, no de datos que fueron producidos experimentalrnente
ni con ayuda de algun metodo que vele aparentemente por la « objeti-

12. [Luckmann se refiere aqui a las « formas simples» [einfache FormenJ de loHes
(1969).J
13 . La mayoria de los conceptos presentados a continuaci6n se basan en las ideas
expuestas en Luckmann y Knoblauch 2000.

185
C O MU N I C A C I ON

vidad» de los mismos. Los cientificos afines al anaIisis de los generos


son unanimemente de la opinion de que una interpretacion adecuada
de los datos solo es posible tras haber reconstruido paso a paso y con
mucho esmero la interaccion «original» registrada. Estos dos principios
metodologicos los comparte el analisis de los generos con diversos en­
foques sociologicos parejos, especialmente el gran precursor del analisis
secuencial en la sociologia: el anaIisis conversacional etnometodologico.
Pero el analisis de los generos se diferencia del analisis conversacional
especialmente en que este enfatiza el significado de la comparacion his­
torica y cultural para llegar a vislumbrar las estructuras fundamentales de
la vida social humana. Un «caso», un episodio de la interaccion comuni­
cativa, no es apreciado desde un principio corno el microcosmos de un
macrocosmos, corno representante dei orden social de una sociedad en
concreto, sino mas bien corno la representacion de un tipo de proceso
comunicativo, uno entre los muchos y diversos tipos que forman parte
del presupuesto comunicativo de una sociedad en concreto. Con ello,
el caso aporta informaciones sobre las diversas maneras en las que la
sociedad es construida socialmente y corno esta se transforma. Por con­
siguiente, los casos que fueron registrados en un area funcional concreta
de la comunicacion para ser posteriormente transformados mediante la
transcripcion en datos son analizados en vista a posibles similitudes y
diferencias estructurales.
Inicialmente la seleccion de casos es guiada por el conocimiento
cotidiano que poseemos sobre estos ambitos. En la vida cotidiana sa­
bemos corno son narrados acontecimientos pasados, reconocemos ins­
trucciones, sabemos corno responder a ellas y nos desagrada ser objeto
de reprimendas. Corno miembros normales de una sociedad estamos
natural e inocentemente envueltos en tales procesos efimeros que ni
registramos ni recordamos con detalle. La cosa cambia cuando estos
datos originalmente efimeros son grabados y registrados, por asi de­
cirlo, «congelados» para un anaIisis sistematico posterior. Durante el
analisis, el conocimiento cotidiano que nos sirvio inicialmente corno
punto de orientacion es revisado y transformado, alcanzando de este
modo un conocimiento sobre las estructuras y funciones de la interac­
cion comunicativa mucho mas rico y amplio. Este nuevo conocimiento
ha de ser documentado y explicitado. Durante esta fase se puede llegar
a «corregir» la seleccion inicial. Incluso es bastante probable que esto
ocurra, pues ahora disponemos de nuevas y valiosas informaciones para
perfeccionar la busqueda de nuevos casos en este ambito funcional.
Los investigadores tienen que compartir necesariamente con los
actores de la situacion comunicativa que hay que analizar ambitos de
conocimiento cotidiano fundamentales. Esta clausula es absolutamente

186
S O B R E LA M E T O DO L O G I A DE L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I VO S ( O R A L E S )

necesaria para poder comenzar con l a investigaci6n. Asi, u n etn610go


tiene primero que aprender el lenguaje de la sociedad que pretende
analizar. Sin duda alguna, el conocimiento cotidiano sobre el mundo
social le sera al investigador de gran ayuda durante todo el analisis.
Porque sin la ayuda de este conocimiento resulta imposible comprender
una secuencia interactiva desde «dentro», es decir, desde la perspectiva
de los actores. Una comprensi6n de tales caracteristicas es necesaria
para llegar a reconstruir las secuencias de la interacci6n tal y corno los
actores la produjeron paso a paso.
En caso de que los investigadores y las personas cuyas interacciones
quieren ser analizadas no procedan del mismo contexto social 0 la mis­
ma clase social, no ejerzan la misma profesi6n, pertenezcan al rnismo
sexo 0 tengan una edad similar, el unico conocimiento compartido sera
el conocimiento social generaP4. Para aumentar la probabilidad de que
este conocimiento no sea el unico compartido y con ello remediar inter­
pretaciones err6neas basadas en el desconocimiento de un investigador
en concreto, el analisis de generos es llevado a cabo en grupos, cuyos
miembros, a poder ser, provienen de contextos sociales diferentes. Hay
tipos de «textos» que llevan a los miembros del grupo a defender inter­
pretaciones dispares, en algunos casos incluso llega a haber divergencias
considerables. Sea corno fuere, las interpretaciones defendidas tienen
que fundamentarse en el material y, en caso de disputa con algun rniem­
bro del grupo que defienda una interpretaci6n del material contraria
a la propia, el interlocutor tiene que demostrar por que su interpreta­
ci6n es, en vista del material disponible, la mas adecuada. Asi se dejan
eliminar la rnayoria de las contradicciones, aunque evidentemente se
dan casos en los que estas contradicciones permanecen aun despues de
largas y esmeradas disputas.
Los contextos dentro de los cuales las acciones tienen sentido para
los actores son, inicialmente al me nos, en parte desconocidos p ara los
investigadores. Es decir, inicialmente existe una notable asimetria en­
tre investigadores y actores. Este caso se da especialmente cuando el
objeto de estudio es una interacci6n comunicativa entre personas que
se conocen desde hace mucho, pudiendo recurrir con ello a un largo
pasado comun. Un buen ejemplo para ello son conversaciones familiares
durante la comida. EI destacado deficit cognitivo deI cientifico puede ser
reducido en parte mediante una etnografia simultanea, ademas de que
en la mayoria de las interacciones comunicativas el contexto espedfico
se manifiesta en el propin texto (vease Luckmann 1999a). Si algo que co-

14. Sobre las consecuencias de una distribuci6n desigual del conocimiento para la
comunicaci6n, vease Linell y Luckmann 1 9 9 1 .

187
C O M U N I CA C ION

ment6 una de las personas agentes no fue comprendido por la otra, esto
se manifestara en la mayoria de los casos en el propio «texto» (en forma
de pregunta que espera una parafrasis corno respuesta). Evidentemente
hay casos en los que parte del conocimiento contextual necesario para
eliminar inseguridades interpretativas seguira, a pesar de todo, funda­
mentalmente inaccesible (vease Günthner y Luckmann 1998).
A continuaci6n quiero dedicarme a conte star algunas preguntas que
ataften a detalles concretos. Toda investigaci6n suele comenzar por una
meditaci6n 0 incluso decisi6n sobre las metas mas pr6ximas 0 lejanas
del estudio, y eon ello sobre las areas de interacci6n comunicativa que se
desean analizar. Uno debe decidirse por un ejemplo concreto de interac­
ci6n comunicativa que quiere analizar en su situaci6n natural. 2Prefiere
analizar la comunicaci6n en un escenario institucionalmente definido 0
mas bien en un contexto no institucionalizado, en situaciones formales
o informales, en contextos homogeneos 0 «multiculturales» ? Es decir,
2se pretende analizar conversaciones familiares que se dan durante la
comida 0 sesiones de una terapia de grupo, entrevistas comerciales 0
misas, debates parlamentarios 0 partidas de mus, fiestas universitarias,
un juicio 0 un interrogatorio policial? Y eso no es todo. Su interes no
tiene por que limitarse a casos de interacci6n comunicativa oral, inme­
diata, redproca, sino que sus estudios tambien podrian abarcar conver­
saciones telef6nicas 0 llamadas de socorro a la centralita de bomberos,
todas ellas formas comunicativas orales y redprocas, pero mediatas. 0
tal vez quiera analizar acontecimientos mediaticos, corno por ejemplo
las noticias de la radio 0 los documentales, todos ellos ni redprocos ni
inmediatos, p ero al menos en parte orales, 0 el fen6meno de los chat
en Internet, redprocos y mediatos. En todos estos casos analizariamos
interacciones comunicativas y con ello no productos acabados, corno
por ejemplo sI lo serian los textos literarios u otras obras de arte.
La recoleeci6n de datos comienza por la grabaci6n de episodios
comunicativos en una cinta de audio 0, en caso de necesidad y a ser
posible, en una cinta de video. No pretendo discutir aqul los problemas
tecnicos y eticos que podrian surgir con ello. Creo que son muy pareci­
dos a los que surgen durante cualquier analisis etnografico.
Posteriormente, las grabaciones son transcritas con ayuda de algun
sistema diseftado para ello. Las aSI llamadas «transcripciones de secre­
taria» [Sekretariatstranskripte] son de una utilidad bastante reducida
para la mayoda de cometidos del analisis de los generos. 5610 sirven
corno primer punto de referencia para corpus de datos extraordina­
riamente extensos. Los sistemas lingülstico-foneticos de transcripci6n
son extremadamente detallados, pero igualmente dificiles de dominar.
En la mayoria de los casos no son necesarios para un analisis de los

188
S O B R E LA M E T O D O L O G i A D E L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I VO S ( O R A L E S )

generos. E I analisis de los generos suele servirse de los metodos y siste­


mas de transcripci6n usuales en los analisis conversacionales, dado que
estos metodos estandar representan una soluci6n intermedia al impera­
tivo de detallar la transcripci6n -al incluir por ejemplo caracterfsticas
pros6dicas y gestos- y a las indudables restricciones temporales y sa­
lariales del proyecto. Lamentablemente, los cientfficos vivimos tambien
en este mundo de recursos limitados. Lo dicho hasta ahora repercute
igualmente en las transcripciones video-analfticas, independientemente
de si estas son llevadas a, cabo con 0 sin la ayuda de ordenadores .
Una vez creado u n cierto corpus, e s d e gran utilidad catalogar · el
material segun diferentes criterios, corno por ejemplo segun ambitos
funcionales, escenarios, tiempo 0 personas implicadas. Una vez que uno
se haya familiarizado un poco con el material, este se debe comenzar a
catalogar segun los modelos y generos comunicativos que contiene.
Hasta aqui mis comentarios referentes a la producci6n de «datos».
Durante la ordenaci6n, redacci6n y primera lectura de 10 transcrito,
uno comienza por practicar algo asi corno una hermeneutica «de andar
por casa» [hemdsärmelige Hermeneutik] . Algunas partes del material
seran muy dificiles de comprender, las transcripciones suelen ser ini­
cialmente muy imprecisas. Las transcripciones tienen poco, 0 mas bien
nada, que ver con los textos educativos, periodisticos 0 literarios 1 5, tal
y corno los conocemos una vez publicados. Durante esta primera her­
meneutica uno debe recurrir al conocimiento cotidiano y, en caso de no
ser la primera experiencia con este tipo de textos, tambien al conoci­
miento resultante de experiencias similares anteriores. Asi se comenzara
a desarrollar un sentido «corno si yo hubiese estado ahi, cuando todo
ocurri6». Escuchando las grabaciones una y otra vez y leyendo las trans­
cripciones repetidas veces (y mientras, por supuesto, corrigiendolas),
el «circulo hermeneutico» se pone en funcionamiento : uno comienza a
comprender el sentido de algunos detaIles, evidentemente primero de
detalles aparentemente sencillos de comprender, y empieza a generali­
zarlos. Una vez acabado el anaIisis de un episodio uno posee en cierta
medida una comprensi6n general. Al re-escuchar y releer, de repente
comprendemos detalles que antes parecian carecer de sentido, inde­
pendientemente de que la comprensi6n general siga siendo inadecuada.
Partiendo de este nuevo conocimiento debemos corregir repetidamen­
te, y de acuerdo con nuestra comprensi6n del sentido general, el sentido
de los detaIles. A su vez, la mejor y mas adecuada comprensi6n de los
detalles nos hara cambiar nuestra comprensi6n del sentido general.

15. Exeeptuando los textos «experimentales» vanguardistas intencionadamente eao­


tieos.

189
C O M U N I C A C ION

Los pasos descritos no son ni mas ni menos que una fase de «fami­
liarizaci6n». Evidentemente, durante esta fase uno igualmente procura
comprender las palabras y frases de la interacci6n comunicativa en su
desarrollo temporal. Pero no debemos olvidar que ello no es mas que un
paso preeliminar al analisis secuencial. Recurriendo para ello al conoci­
miento etnografico, nos volvemos a dedicar al texto, comenzando por
la primera linea de la transcripci6n y procurando dejar de lado nuestro
conocimiento sobre el texto restante. Asf, pretendemos reconstruir la
situaci6n del actor tal y corno el la experiment6, es decir, sin saber
10 que le espera en el futuro. Este procedimiento apunta a percibir la
interacci6n «desde dentro», correspondiendo con ello al postulado de
adecuaci6n subjetiva deI tipo ideal tal y corno 10 desarro1l6 Max Weber
(195 1 ) y reformu16 Alfred Schütz (1971c).
Para examinar la interacci6n paso a paso se hace necesario recons­
truirla corno dialogo, es decir, describiendo los cambios de turno en el
uso de la palabra (veanse Sacks 1992 y Bergmann 1994). Seguidamente
se hace necesaria una reconstrucci6n del desarrollo tematico en el dia­
logo, al igual que una reconstrucci6n de las estrategias ret6ricas, etc., 0
sea, una reconstrucci6n de los diversos aspectos de 10 que a continua­
ci6n denominare estructura interna de los generos. Indudablemente,
todos estos aspectos no pueden ser apreciados independientemente de
la dinamica de la situaci6n interactiva.
EI paso subsiguiente consiste eli buscar los elementos fundamenta­
les de la interacci6n comunicativa. En el caso de que se sospeche que el
texto que hay que analizar contiene interacciones genero-semejantes y
si este genero, que presumiblemente se encuentra entre el material, es
ya conocido, ya sea de otros periodos 0 contextos, es lkito emprender
la busqueda de elementos estructurales genericos recurriendo al conoci­
miento hist6rico 0 etno16gico. Pero, en ningun caso, esta presuposici6n
debe nublarnos la vista y restringir innecesariamente nuestra perspec­
tiva sobre el material. Asf, por ejemplo, el mensaje navidefio del presi­
dente de la Republica Federal de Alemania 1 6 se compone principalmen­
te de tres elementos: una «presentaci6n del mal» junto a una acusaci6n
implkita 0 explfcita de los que 10 cometen; una «profeda» de la suerte
fatal que el mal nos deparara; y finalmente un «llamamiento» al cambio.
La estructura es en gran medida analoga a la de los sermones cristianos
moralizantes, especialmente a los del Barroco. Asf pues, el mensaje del
presidente parece ser algo asf corno una variante secular de un antiguo
genero religioso. Otras variantes de este genera moralizante secular son

16. He analizado pormenorizadamente este tradicional mensaje de navidad en Luck­


mann 1 999b y en Luckmann 2001 .

190
S O B R E LA M E T O D O L O G I A D E L O S G E N E R O S C O MU N I C A T I V O S ( O R A L E S )

los mitines de los politicos. Sin embargo, los debates parlamentarios


parecen no corresponder a estas caracteristicas. Esto es al menos 10 que
resulta de diversos analisis. Los analisis no se limitaron a formas de
comunicacion unidireccionales, tambien hemos analizado variantes dia­
logales. Hemos encontrado generos moralizantes seculares en conver­
saciones entre madre e hija, en las que la madre reprochaba a su hija el
consumo de tabaco, al igual que en conversaciones entre amigos, en las
que uno de ellos desaprobaba las actividades de tiempo libre del otro,
al que le fascinaban los deportes de riesgo. A pesar de que estos dos
ejemplos conciernen a temas de salud, los dos corresponden por igual a
un modelo estructural comun: el sermon moralizante.
Para decidir con ciertas garantias si las caracteristicas analizadas co­
rresponden a las de un nuevo tipo 0 si, por el contrario, se trata solo
de ligeras desviaciones, se hacen indispensables nuevas investigaciones
y comparaciones historicas. Asi se podria esclarecer si los ejemplos re­
cogidos representan un genero corno el sermon eclesiastico, un subtipo
corno el sermon moral 0 una variante corno por ejemplo el sermon
«monologo» 0 «dialogal» secular. En principio, la busqueda de varian­
tes, subtipos y realizaciones de generos en los diversos contextos socia­
les no deberia finalizar hasta el dia en el que ya no se encuentren nuevos
generos no catalogados y, con ello, hasta el dia en el que comprendamos
la distribucion social del uso de los generos.

La estructura interna de los generos comunicativos17

Para llegar a determinar corno llego a formarse un modelo comunicativo


mayor a p artir de elementos menores, es aconsejable analizar antes que
nada la relacion entre estos elementos constitutivos. En un primer paso
uno deberia limitarse a analizar estas relaciones internas en sus propias
categorias, por ejemplo, describiendo el desarrollo tematico: 2 de que
manera son introducidos nuevos temas (de manera cuasi-monologica
o dialogal) ?, 2 como son desarrollados e introducidos subtemas y corno
son abandonados ? , 2tal vez por medio de la prosodia, por cambios de
entonacion 0 volumen, pausas 0 cambios de ritmo ? Y en cuanto a los
gestos, 2a que contribuye exactamente un movimiento del brazo, mo­
ver la cabeza 0 dirigir la mirada? Posteriormente se deberia analizar la

1 7. Las diversas investigaciones lingüisticas y las procedentes del analisis deI dis­
curso (veanse Kallmeyer y Meyer-Hermann 1 9 8 0 0 van Dijk 1977) prestan, al igual que
las procedentes deI folclore estructuralista (vease Propp 1971), especial atenci6n a este
aspecto de los generos.

191
C O M U N I CA C ION

relaci6n entre estas categorfas: �c6mo sincronizan los actores temas,


prosodia y gestos y que fin tfpico persiguen con ello? Y, �tenemos ante
nosotros una elecci6n de estilos ret6ricos tfpica 0 mas bien simplemente
un modelo «local» ?
Y a un nivel descriptivo superior: �son los elementos morfo-sintac­
ticos y lexico-semanticos 0 mas bien la prosodia y las frases los que for­
man dialectos y sociolectos ? � 0 tal vez ninguno de estos sea un factor
determinante? �Y los elementos gesticulares y mimeticos 0 la estrategia
ret6rica? Y si apreciamos un dialecto 0 un sociolecto en concreto : �Es
simplemente un factor que se presupone en cierto contexto social 0
mas bien se hace uso de el porque es especialmente util para algun fin
comunicativo concreto ? Cambios de dialecto 0 sociolecto pueden ser,
pues, caracterfsticas fundamentales de un genero.
Corno ya dije anteriormente al referirme al analisis secuencial del
dialogo, la meta de esta empresa es identificar los elementos funda­
mentales de la interacci6n comunicativa. En el caso de que la interac­
ci6n muestre caracterfsticas genero-semejantes, pero especialmente en
el caso de que los actores utilicen para comentar 0 anunciar sus actos
comunicativos categorfas etnote6ricas (<<ya conozco ese chiste» ) 0 que
se trate de generos institucionalmente establecidos (un serm6n en misa),
los elementos primordiales de la interacci6n resultaran estar (al menos
vagamente) claros, con 10 que estos podran guiar la busqueda por ele­
mentos estructurales.
Sin embargo, mientras tanto no se deberfan perder de vista las si­
guientes cuestiones. A pesar de que el uso de los generos en la vida co­
tidiana se fundamente en el conocimiento (<<etnote6rico») de sentido
comun, este conocimiento no es unicamente difuso al intentar ser ar­
ticulado, sino que tambien suele estar estereotipado y cargado de pre­
juicios valorativos. Asf, el uso de los generos puede igualmente estar
guiado por el conocimiento tacito, un conocimiento que se form6 y
es aplicado en la experiencia practica, pero que nunca tuvo que ser
articulado, con 10 cual nunca fue incluido en etnoteorfas de generos.
Igualmente hay que considerar que la formaci6n de modelos de gene­
ros no se mantiene en los Hmites impuestos por las normas lingüfsticas
habituales, sino que estos llegan a formar nuevas «unidades» sinteticas.
(Lo dicho se podrfa aplicar sin variaciones significativas a cualquier otra
interacci6n comunicativa.)
«Unidades» menores estructuradas y «formas simples» Golles 1969),
corno por ejemplo frases hechas, formulaciones categ6ricas, estereoti­
pos lingüfsticos, proverbios, etc., pueden llegar a formar estructuras
genericas mayores. EI trabajo del cientffico es esclarecer que formas
menores pueden constituir que formas mayores. Asf, por ejemplo, se

1 92
S O B R E LA M E T O D O L O G I A DE L O S G E N E R O S C O MU N I C A T I V O S ( O R A L E S )

pueden incluir citas biblicas 0 parabolas e n un serm6n, pero n o e n his­


torietas cotidianas (vease Labov y Waletzky 1969). Dimensiones com­
plejas y abstractas del texto tambien pueden ser elementos constitutivos
de un genero. Asi, por ejemplo, las narraciones de conversiones religio­
sas se caracterizan por una determinada relaci6n entre tiempo narrativo
y tiempo narrado (veanse Luckmann 200 1 y Ulmer 19 8 8 ).

La dindmica dialagal de la interacci6n generica

Corno ya dije anteriormente, una interacci6n comunicativa en un marco


generico viene predeterminada por la estructura externa y se desarrolla
dentro de las restricciones que le dicta la estructura interna. En cualquier
caso, la interacci6n comunicativa tiene que ser ejecutada por los acto­
res en una situaci6n concreta. Si estos coordinan sus actos, los actores
abedeceran a una dinamica dialogal que tiene que ser analizada en sus
caracteristicas generales en vista de la interdependencia entre estructura
externa y estructura interna del genero.
Dos de estas caracteristicas ya fueron mencianadas anteriormente:
la «maquinaria» del cambio de turno en el uso de la palabra (vease Sacks
1992) y la continuada producci6n de contextos para las fases subsi­
guientes del episodio comunicativo (veanse [Knoblauch 1995], Luck­
mann 1999a) . Otras caracteristicas estan en una estrecha relaci6n con
el procedimiento de tomar la palabra que investiga el analisis conversa­
cional: las parejas de secuencias pregunta y respuesta, comienzo y final
o las formas convencionales de saludo, aceptaci6n, desprecio, disculpa,
etc. Otras caracteristicas dialogales mas incluyen estrategias de acci6n
comunicativa de 10 mas complejas, corno por ejemplo, en terminos del
analisis conversacional [y de Goffman], hacerse con un ticket. Un ejem­
plo muy ilustrativo es el caso descrito por Bergmann ( 1 9 8 7) en su ana­
lisis del chismorreo : el chismorreo se caracteriza por una pre-secuencia
en la que la p ersona que desea chismorrear tiene que aclarar si se dan
las circunstancias necesarias para ello. Es decir, hay que esclarecer si
el potencial objeto de chismorreo es conocido por el receptor, en que
relaci6n se encuentra exactamente el receptor con este, etcetera.
Las caracteristicas formales dialogales, por ejemplo las pre- y p ost­
secuencias, son complementadas por una estructura preferencial, corno
por ejemplo la preferencia general de aprobaci6n frente a la desapro­
baci6n. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, corno por ejemplo en
discusiones, estas pueden perder su validez y ser sustituidas por otras es­
tructuras preferenciales (veanse Pomerantz 1984 [y Knoblauch 1990]).
Ademas de esto, hay situaciones en las que pueden llegar a ser relevan-

193
C O MU N I C A C I ON

tes caracterfsticas no-comunicativas. ASl, por ejemplo, la presencia de


algun objeto 0 animal, 0 ciertas caracterfsticas espaciales que, corno
Bergmann (1988) bien indica, pueden en algunos casos llegar a servir
corno recurso comunicativo.

La estructura externa de los generos comunicativos

Las interacciones comunicativas se efecman siempre dentro de una si­


tuaci6n socialmente definida. En el caso de que tales interacciones se
lleven a cabo dentro del marco de un genero, la definici6n de la situaci6n
puede ser apreciada corno parte de la estructura externa del mismo. Este
aspecto de un genero pone en relaci6n (hablando siempre en un sentido
metaf6rico) la estructura interna del «texto» y la dinamica del dialogo
con la estructura social y el sistema de clases del orden social. Se podrfa
decir (de nuevo en sentido metaf6rico) que todo modelo comunicativo
y especialmente los generos comunicativos se asocian a ciertos contextos
comunicativos caracterizados por ciertos distintivos de caracter regional,
etnico 0 profesional 0 que ataiien a clase, edad 0 sexo. Las personas que
viven en estos contextos pueden llegar a formar grupos y movimientos
organizados. En ese caso los contornos de los distintos contextos se
haran patentes1 8 • Los ejemplos de este tipo de contextos claramente de­
limitados son numerosos: familias con sus actividades asociadas corno,
pongamos por caso, las conversaciones durante la comida, los clubs de
pesca con sus anecdotas y aventuras, las agrupaciones eco16gicas con sus
asambleas, los departamentos de personal con sus entrevistas de trabajo,
las facultades universitarias con su chismorreo, etcetera.
Ademas de estas relaciones generales entre actividad comunicativa y
estructura social existen conexiones espedficas entre generos e institu­
ciones sociales. Las diversas instituciones jurfdicas, poHticas, econ6mi­
cas, pedag6gicas y militares se encuentran en una mas que estrecha re­
laci6n con ciertos generos altamente vinculantes. Buen ejemplo de ello
son las instituciones religiosas, caracterizadas por una notable preferen­
cia por un genero concreto. Es mas, las actividades principales de estos
grupos se distinguen explkitamente por el uso de ciertos generos, por
ejemplo, oraciones, sermones, corales limrgicos, encantamientos, silen­
cio meditativo, etc., con los que se pretende establecer contacto con
poderes transcendentes. La mayorfa de actividades religiosas son actos
lingülsticos, aunque tambien se pueden encontrar danzas, procesiones,

1 8 . Muchos contextos comunicativos equiva1en a 10 que Benita Luckmann (1970)


dio el nombre de «mundos de 1a vida menores» [small life-worlds].

194
S O B R E LA M E T O D O L O G i A D E L O S G E N E R O S C O M U N I C A T I V O S ( O R A L E S )

iconos, etc., pero todos ellos suelen tener una estructura generica (vease
Knoblauch 1 99 8 ) . Creo que no sera necesario recordar que el estudio
sisternatico de los generos literarios estaba en sus inicios estrecharnente
ligado al estudio de la Sagrada Escritura, especialrnente al estudio del
Antiguo Testarnento y el Nuevo Testarnento en la tradicion judeo-cris­
tiana, aunque tarnpoco se deberfa olvidar que entre otros tambien el
Cora.n y los textos vedicos fueron analizados desde la perspectiva deI
analisis de los generos. Una relacion igual de estrecha entre generos e
instituciones es p erceptible en las instituciones jurfdicas, tanto en las de
las sociedades rnodernas corno en las de las tradicionales. Y aunque en
las instituciones econornicas la relacion parezca menos evidente, tarn­
bien estas requieren de generos orales corno, por ejernplo, los mitos de
la organizaci6n, las reuniones, las entrevistas de trabajo, etc. 0 las adap­
taciones jurfdicas y econornicas de diversos generos literarios, corno por
ejernplo los contratos.
Analizar la estructura interna de un genera significa estudiar «tex­
tos», y en el caso de generos orales, textos grabados y transcritos. Lo
dicho vale igualrnente para el amllisis de la dinarnica dialogal. Analisis
historicos, etnograficos y sociologicos (basados, por ejernplo, en estadis­
ticas dernogra.ficas, entrevistas, etc.) resultan ser principalrnente insigni­
ficantes para esta tarea, dado que estos ayudan a reconstruir el contexto,
que, aunque necesario para cornprender los textos, no es propiarnente
parte de ellos. Por su parte los analisis etnograficos y sociologicos co­
bran cierta irnportancia al analizar la estructura externa de un genero.
Para reconstruir la genesis de la estructura de un genero de interaccion
social, los estudios historicos suelen ser -a pesar de incluir unicarnente
descripciones y no grabaciones de las interacciones cornunicativas- las
unicas fuentes de inforrnacion.

Conclusiones

Independienternente del interes que reside ex professo en los generos


corno forrnas universales de cornunicacion hurnana, los generos indi­
can adernas corno una sociedad construye cornunicativarnente su reali­
dad. Aqui, el concepto de «presupuesto comunicativo de una sociedad»
[kommunikativer Haushalt einer Gesellschaft] podrfa resultar de gran
utilidad. La metafora contenida deberfa aclarar la funcion teorica que
desernpefia el concepto.
EI presupuesto cornunicativo de una sociedad -y, por consiguiente,
tambien de los contextos cornunicativos que la constituyen- abarca los
procesos cornunicativos de irnportancia para la construccion, la recons-

195
C O M U N I CA C I O N

trucci6n, el mantenimiento y la transformaci6n de una sociedad y de sus


contextos constitutivos, incluyendo con ello, sin duda alguna, todos los
generos. No obstante el presupuesto comunicativo debeda comprender
asimismo modelos comunicativos menos «canonizados», pero con fun­
ciones igual de importantes que los generos, corno por ejemplo mode­
los morales, pedag6gicos y reconstructivos. Y dado que los generos se
originan partiendo de interacciones comunicativas originalmente «es­
pontaneas», un analisis detallado del presupuesto comunicativo debeda
incluir igualmente estas.
Un tipo de contabilidad de tales caractedsticas resulta imposible
de realizar. Pero un eficaz inventario que abarque gen eros y formas co­
municativas genero-semejantes en los diversos contextos comunicativos
de una sociedad por un determinado intervalo de tiempo, junto a una
aclaraci6n de sus relaciones redprocas internas y su relaci6n con la es­
tructura social, nos seda de gran ayuda para comprender los cambios
sociales y culturales. Ahora bien, un inventario de tales caractedsticas
requerida un inmenso esfuerzo comun. Y terno que eso seda pedir de­
masiado.

196
11

LA COMUNICACI ON COMO PARADIGMA DE


LA «NUEVA» S OCIOLOGlA DEL CONOCIMIENTO

Introducci6n

A continuaci6n no me propongo presentarles ningun paradigma te6rico


nuevo. Es mas, quiero aprovechar la oportunidad para expresar cierto
grado de escepticismo frente a aquellas posiciones te6ricas que se apre­
suran a asegurar que representan un nuevo paradigma. Los estridentes
representantes de 10 novedoso suelen pecar, ademas de una miopfa his­
. t6rica considerable, de la imperiosa necesidad de sobreestimar 10 margi­
nal. Muchos de los grandilocuentes predicadores de nuevos paradigmas
suelen estar movidos por una interpretaci6n incorrecta de la teoda de
Kuhn [1970] .
No niego que en determinados ambitos de la teoda social se haya
producido, en efecto, un cambio que ha llevado a considerar la comuni­
caci6n corno un factor social fundamental. Algunos, corno por ejemplo
Pierre Bourdieu, han integrado con innegable exito importantes par­
tes de una teoda comunicativa en sus teodas anteriores. Por otro lado,
otros, asi p or ejemplo Luhmann y Habermas -eso sf, cada uno a su
manera- han elevado la comunicaci6n a una categoda de rango meta­
flsico. A continuaci6n no pretendo ni explicar ni defender estas teodas,
sino mas bien desarrollar mi propia p osici6n. Una posici6n que significa
una ampliaci6n empfrica del proyecto que comence con Berger hace
ahora mas de veinticinco afios [vease Berger y Luckmann 1966], el cual
consistfa en una redefinici6n de algunos conceptos te6ricos fundamen­
tales de la teoda social, y que nos llev6 a 10 que hoy se conoce con el
\
nombre de «nueva» sociologfa del conocimient� . Aparte de mis estudios
que se dejadan contar bajo la rubrica de la sociologfa de la religion, en
los ultimos afios he venido concentrandome en desarrollar una teoda

197
C O MUN I C A C I O N

sociologiea del lenguaje, en la que fundamentar un detallado examen de


las formas eomunieativas en las que el eonoeimiento 0, mas generalmen­
te el sentido y el orden moral, es producido, transmitido y reproducido.
ereo que este no es el lugar apropiado para extenderse en una ex­
posicion pormenorizada de los resultados de esta investigacion, durante
la eual he podido eontar eon la inestimable eolaboraeion de varios eo­
legas 1 • En cambio, me gustarfa exponer a continuacion las considera­
ciones teoricas y metodologicas que me llevaron a adentrarme en este
campo de investigacion. Soy de la opinion de que estas reflexiones, 0
al menos otras parecidas, deben servir corno motivo suficiente para re­
orientar la teorfa social hacia un principio que no gufa unicamente mi
labor cientffica: la comunicacion es un -0 tal vez el- elemento consti­
tutivo de la vida social y el orden social.

La constituci6n social de los datos sociol6gicos

En las ciencias sociales se mantiene con una perseverancia asombrosa


una viejo confusi6n que concierne al estatus de la realidad que anali­
zan dichas ciencias. Especialmente, las mentes que de una manera un
tanto anacronica siguen asombradas por 10 que las ciencias naturales
consiguieron en el siglo XIX -un fundamento material aparentemente
solido- son particularmente susceptibles a esta confusion. Estas mentes
sin embargo no consideran que, aunque las ciencias sociales y naturales
persigan el mismo objetivo -una amplia explicacion cosmologica- y
en su busqueda de datos y desarrollo de teorfas comportan la misma
logica -la logica empfrica-, el objeto de estudio de estas ciencias se
diferencia sustancialmente, con 10 que deben partir de un fundamento
objetivo diferente2•
Uno de los postulados fundamentales de las ciencias sociales es que
las sociedades son modelos (estructuras, tal vez sistemas) de hechos «ob­
jetivos» que se dejan analizar en diversos niveles: por ejemplo, corno
ecologfa, corno tecnologfa, corno estructura de las instituciones sociales
y clases. De ahf se extrae el concepto de que las estructuras «determi­
nan» en cierto modo las interacciones sociales. EI tipo de determinaci6n
se deja especificar por medio de ciertas «funciones» de la vida social, ta­
les corno el parentesco, la economfa, la polltica, la religion, etc. En este
contexto, «objetivo» significa principalmente que los hechos pueden
ser apreciados independientemente de predilecciones y arbitrariedades

1. [Veanse los artfculos anteriores contenidos en este volumen.]


2. [Vease igualmente Luckmann 1999c.]

198
LA C O M U N I C A C I O N C O M O P A RAD I G M A D E LA S O C I O L O G I A D E L C O N O C I M I E N T O

subjetivas, e s decir, que en principio e s posible u n acuerdo intersubje­


tivo sobre los resultados de las observaciones sistematicas, 0 sea, que
los hechos pueden ser valorados corno datos cientificos. En las ciencias
naturales «objetivo» tiene otro significado. EI significado de «objetivo»
en las ciencias naturales implica (tacita 0 explicitamente) que la reali­
dad sobre la que se fundamentan esta «ahi», independientemente de la
actividad humana (aunque «ahi» no signifique que la realidad tenga que
ser necesariamente observada y conceptualizada en forma de datos) .
Creo que seria oportuno resaltar que hoy e n dia este concepto incluso
es rechazado por la mayoria de los eruditos de la epistemologia de las
ciencias fisicas.
Sea corno fuere, este significado de «objetivo» no puede de ninguna
manera ser aplicado a los datos de las ciencias sociales. Los hechos so­
ciales unicamente «estan ahi» en cuanto son actos sociales y sus respec­
tivos productos. Hay que recalcar una vez mas que esta caracteristica
fundamental de la realidad social no implica que los datos sociales dejen
de ser «objetivos» en el primer significado del termino. Al contrario.
La ecologia de las sociedades humanas, sus practicas tecnol6gicas y,
mas generalmente, la estructura social, que consta de las interacciones
sociales institucionalmente determinadas, pueden ser definidas intersub­
jetivamente. Son todas ellas « objetivas», en el mismo sentido en que son
«objetivos» los protones, las moleculas 0 las especies biol6gicas. Dado
que las realidades sociales son intrinsecamente humanas, tambien son
«subjetivas», en tanto en cuanto tienen un cierto sentido para los sujetos
humanos. Asi, resulta de gran importancia reconocer que los datos «ob­
jetivos» de las ciencias sociales se fundamenten en hechos «subjetivos»,
es decir, en actos humanos con sentido subjetivo. Las ciencias sociales
no deben olvidar que sus datos son construidos socialmente. Pero esta
«subjetividad» no significa que la realidad social se resista a una investi­
gaci6n sistematica cientifica.
Aunque no resulte ser especialmente original subrayar que los reduc­
cionismos en las ciencias sociales son aprioristicos y sumamente antiem­
piricos, parece ser necesario repetir esta trivialidad una y otra vez. Una
ciencia social que se dedique a la investigaci6n empirica de la realidad
social tiene que considerar sistematicamente el caracter de construcci6n
intersubjetiva de la realidad que esta investigando. Con ello, toda meto­
dologia de las ciencias sociales comporta necesariamente dos niveles: el
primer nivel es un nivel de reconstrucci6n, el segundo nivel es explicati­
vo. Para un estudio cientifico de la realidad social resulta indispensable
considerar ambos niveles.
Max Weber fue uno de los primeros en recalcar repetidas veces que
para dar a las ciencias sociales un fundamento estable se hace indispen-

199
C O MUN I C A C ION

sable comenzar por un analisis de la acci6n en tanto que la acci6n es


una conducta dotada de un sentido subjetivo. Weber formu16 explfcita­
mente las consecuencias metodo16gicas de una ciencia social que no es
ni materialista ni idealista. EI primer paso para cualquier ciencia social
es el de una descripci6n exhaustiva e intersubjetivamente verificable de
la acci6n humana, de la conducta con sentido orientada a otros. Weber
reconoci6 con toda claridad que este primer paso lleva a identificar y
reconstruir las diversas formas en que la acci6n es dotada tipicamente de
un sentido para el grueso de actores de la historia humana. Max Weber
no unicamente reconoci6 este problema metodo16gico fundamental de
toda ciencia social, sino que tambien hizo importantes propuestas para
solucionarlo. Otros siguieron sus pasos.
La reconstrucci6n de la realidad social «precede», p or supuesto,
en sentido puramente l6gico a su explicaci6n. La reconstrucci6n es
una pd.ctica descriptiva y necesariamente interpretativa, durante la
cual los datos, que posteriormente seran explicados por las teorfas
socio16gicas, son establecidos. Estos datos no son realidades simple­
mente dadas, no estan simplemente «ahi», esperando ser observadas.
Los datos tienen que ser reconocidos, meticulosamente observados e
interpretados con precisi6n. Una reconstrucci6n de las realidades so­
ciales construidas implica todos estos pasos. La interpretaci6n trata de
percibir el sentido tipico que estas realidades tienen para los sujetos
humanos que viven con y en ellas -es decir, para los «constructores»
originales de estas realidades sociales 0 sus respectivos herederos-.
No hari falta enfatizar que una interpretaci6n controlada y rigurosa
no debe ser ni arbitraria ni idiosincrasica, sino que debe corresponder
a las reglas hermeneuticas generales mas razonables. Negar la necesi­
dad de este pas o interpretativo (es decir, la necesidad de este primer
paso reconstructivo en la producci6n de datos), significarfa sustituirlo
por interpretaciones cotidianas de sentido comun, dejando una parte
sustancial del proceso cientifico en tirtieblas y lejos del control crftico.
Esto es 10 que les ocurre a algunas metodologias reduccionistas que,
concentradas en los problemas de la explicaci6n (inducci6n, deduc­
ci6n), no prestan la debida atenci6n a los problemas que se dan du­
rante la reconstrucci6n. Mientras que estas metodologias consiguen
desarrollar metodos increiblemente sofisticados para el tratamiento de
datos, descuidan en exceso el desarrollo de un metodo riguroso para
la producci6n de datos. Se podrfa decir, metaf6ricamente, que constru­
yen imponentes castillos de arena. La producci6n de datos consiste en
procesos interpretativos : el sentido de tipos espedficos de interacci6n
social dentro de un contexto (hist6ricamente determinado) de las ex­
periencias de los actores, es decir, en el contexto de su mundo de la

200
LA C O M U N I C A C I O N C O M O P A R A D I G M A D E LA S O C I O L O G I A D E L C O N O C I M I E N T O

vida, constituye el fundamento d e una producci6n d e datos «v,Hidos»,


esto es, datos subjetivamente adecuados.
Dn analisis de las realidades sociales comienza por la interpretaci6n,
pero no acaba con ella. A la interpretaei6n le sucede la explicaci6n de
las realidades sociales (construidas), relacionando (<<causai» 0 «funcio­
nalmente») el hecho con factores anteriores 0 con sus consecueneias.
Mientras que la interpretaei6n debe corresponder a las normas her­
meneuticas generales (que son aplicadas a las hermeneuticas hist6ricas
concretas de determinadas culturas y soeiedades), la explicaci6n tiene
que bastar a las reglas explicativas generales (que son concebidas corno
independientes de espacio y tiempo, al menos independientes de cierto
espacio y eierto tiempo concreto).
Creo que no sera necesario subrayar que, si bien no todos, la mayo­
rfa de los procesos en los que son construidas realidades soeiales son de
naturaleza comunicativa. Pero en cualquier caso todos los procesos en
los que las realidades sociales son reconstruidas son procesos comunica­
tivos. N6tese que tambien muchas reconstruceiones, es deeir, formula­
eiones explfcitas de los resultados de observaciones e interp retaciones,
ocurren dentro del marco del mundo cotidiano, siendo usados para fi­
nes muy diversos, en muchos casos fines no te6ricos, corno por ejemplo
en la vida familiar, en procesos judieiales, etc. Las reconstruceiones co­
tidianas forman p arte de la vida soeial, mucho antes de que ni siquiera
se atisbe un fin te6rico 0 cientffico. Asf, las metodologfas cientfficas son
en cierto sentido directrices para reconstrucciones secundarias.
Cuando nos encontramos sumergidos en practicas de la vida coti­
diana, nos vemos obligados, como seres humanos corrientes que somos,
a adquirir cierto grado de perspicaeia para comprender el sentido tfpico
de los actos de nuestros semejantes. De esta facultad dependen la orien­
taei6n dentro del entramado social, al igual que el consiguiente orden
de la vida socia!. Dicho de otra manera: la vida social viene determinada
por la acumulaei6n y divulgaei6n de eierto acervo soeial de conoei­
miento, conoeimiento sobre el mundo en general y conocimiento sobre
la realidad social en concret03• Este conocimiento significa una fuente
fundamental tanto para los miembros de una sociedad corno para los
cientfficos sociales, cuya meta primordial es la de reconstruir el sentido
de los actos practicos en la vida soeia!.
Pero, y desde un punto de vista te6rico, � que deeir sobre las re­
construcciones sociologicas de tales actos de comprensi6n practicos ?
� Corno es posible alcanzar una precisi6n interpretativa en los analisis de

3. [Vease el ensayo «Acci6n individual y conocimiento social» contenido en este


volumen.]

20 1
C O M U N I C A C ION

la accion social? 2 Como es posible alcanzar un consenso intersubjetivo


referente a estas interpretaciones? 2Como reconocer el «sentido» que
constituye las acciones ? 2 Como describir el «sentido» y corno recons­
truirlo corno «dato» ? 2 Que son las «unidades» de sentido, partiendo del
hecho mas que evidente de que estas no se dejan identificar ffsicamente
o medir dentro de unas coordenadas espacio-temporales ?
Esta ultima pregunta ya se la planteo hace algun tiempo Georg Sim­
mel ( 1 957) en un ensayo, tan breve corno genial, en el que tematiza el
problema del tiempo historico. Simmel se preguntaba corno un hecho
historico (su ejemplo era la batalla de Zorndorf en 175 8 ), que tiene cier­
to sentido dentro de un contexto mayor (la guerra de los Siete Aii o s),
podfa ser comprendido corno una acumulacion de subacontecimientos
con sentido. Simmel continuo preguntandose si tal vez estos subaconte­
cimientos podfan ser a su vez apreciados corno un encadenamiento de
divers os actos espedficos (tanto por parte de los comandantes corno
de los soldados). 2Hasta que punto podemos descomponer la accion
humana en elementos que tengan a su vez sentido ? Y en caso de encon­
trar un «atomo» de sentido, aquella «unidad» irreducible de sentido, se
nos presentadan nuevas preguntas: 2como enjuiciar la aportacion de
estas unidades inferiores a la composicion del sentido del nivel superior,
el significado de los hechos «colectivos»?
Estas preguntas nos remiten a los fundamentos ontologicos de toda
ciencia social, y las respuestas a estas preguntas son de gran valor episte­
mologico para todas aquellas disciplinas cientfficas esforzadas en anali­
zar la realidad humana corno realidad historica. En analogfa con las pre­
guntas filosoficas elementales de la protoffsica, que tratan de esclarecer
los fundamentos de las ciencias ffsicas, las preguntas anteriormente ex­
puestas pueden ser comprendidas corno las claves para 10 que yo deno­
minarfa una «protosociologfa». Gran parte de la labor de Alfred Schütz
puede ser entendida corno una contribucion para desarrollar una proto­
sociologfa fenomenologica. En el pasado he procurado dar respuesta a
algunas de las preguntas anteriormente expuestas, continuando con ello
por la senda que abrio Schütz (veanse Luckmann 1973 , 1989).
En esta ocasion me gustarfa dejar a un lado las cuestiones que re­
percuten en la protosociologfa y en los «fundamentos». A continuacion
pretendo enfocar la cuestion desde otra perspectiva, desde el punto
de vista de las ciencias sociales empfricas, mas concretamente desde el
punto de vista de la sociologfa del conocimiento. Desde esta optica, las
preguntas acerca de una reconstruccion adecuada de las interacciones
sociales cotidianas pueden ser entendidas corno una reformulacion de
los problemas metodologicos, a los que ya se refirio Weber en su socio­
logfa historica.

202
LA C O M U N I C A C I ON C O M O P A R A D I G M A DE LA S O C I O L O G i A DE L C O N O C I M I E N T O

Pero antes de continuar, permftanme que haga u n breve resurnen:


los propios actores en el contexto de la vida cotidiana son los primeros
que se enfrentan, formulan y tratan preguntas acerca deI sentido de los
actos, y 10 hacen dentro de su lenguaje y en la mayorfa de los casos en
concordancia con unos fines puramente practicos. Esta manera de tratar
los problemas no es suficiente para la sociologfa. Las reconstrucciones
potenciales y actuales del sentido en el mundo cotidiano no son simple­
mente afiadiduras post hoc, sino que se trata de aspectos constitutivos
de los actos, siendo con ello necesariamente el punto de partida de las
construcciones teoricas de segundo orden. En ese sentido, es habitual
en la accion cotidiana, pre-cientffica del ser humano, «teorizar» hasta
cierto grado sobre la accion; una accion que constituye una parte fun­
damental de la realidad historica social.

La construcci6n comunicativa de la realidad social

En vista de la prioridad ontologica de la vida «corriente» y la dependen­


cia metodologica de las construcciones de segundo orden de las de pri­
mer orden, la pregunta acerca de las «unidades» de sentido elementales
parece exigir una respuesta tautologica: el acto se puede ir deduciendo
«hasta» aquel punto en que sus elementos dejan de tener sentido para
los actores, es decir, hasta cierta experiencia del individuo que actua.
Sin embargo, este umbral definitivo de sentido no puede ser definido
con ayuda de una medida abstracta universal, pues podrfa componerse
tanto de mfnimos elementos de un simple proyecto individual del acto
proximo, corno de elementos de suma importancia biografica y colec­
tiva. La unidad elemental con sentido depende del foco de interes del
actor, es decir, del interes (tfpicamente pragmatico) que un individuo
tiene en su propia accion y en sus elementos fundamentales y en los de
otros actores.
Dn exhaustivo anilisis de la constitucion de las unidades de sentido
elementales de la experiencia y de la accion nos conducirfa a las pregun­
tas fundamentales de una protosociologfa fenomenologica. Dn analisis
de corno las tipificaciones de la experiencia y de la accion son constitui­
das subjetivamente apunta en la misma direccion. Pero la pregunta por
la construccion social de las tipificaciones nos lleva por otros senderos,
senderos sociologicos y no protosociologicos; para ser mas preciso a
preguntas que incumben a problemas metodologicos de la sociologfa
empfrica del conocimiento.
Tipificaciones, esquemas que ordenan la experiencia y modelos de
accion sirven corno «soluciones» a problemas de importancia subjetiva.

203
C O MUN I CA C ION

Precisamente par eso, estos se encuentran sedimentados en el acervo


subjetivo de conocimiento individual. Dado que los individuos viven
en un mundo social, los problemas propios del actor son concebidos
corno problemas que tambien atafien a otros, que tambien para otros
tienen cierta relevancia. En la interacci6n social inmediata redproca,
en la interacci6n cara a cara, un problema puede ser concebido corno
importante para uno mismo y simultdneamente corno importante para
otros. Tambien las respectivas soluciones a un problema (incluyendo ti­
pos, esquemas que ordenan la experiencia y modelos de acci6n) pu eden
presentarse simultaneamente en situaciones cara a cara. Es mas, estas
situaciones permiten que expresiones e indicaciones de experiencias
subjetivas sean tipificadas redprocamente y se conviertan en vinculantes
intersubjetivamente. Asf, las indicaciones se convierten en signos4•
Los signos san construidos originalmente en la unidad y simulta­
neidad de producci6n y recepci6n: la presentaci6n directa de «porta­
dores» de significado (por ejemplo, en el caso de signos lingüfsticos: los
sonidos) apresentan el sentido tanto para mi corno para el otro. Gracias
a esta transformaci6n interactiva del sentido subjetivo en un significa­
do social articulado, el sentido subjetivo tfpico adquiere un caracter
an6nimo. Asf, la tipificaci6n intersubjetivamente relevante puede ser
aplicada por cualquiera. De este modo, el «sentido» se independiza
mas aun de la concreci6n y singularidad de la experiencia subjetiva. Se
puede hablar en este caso de un significado objetivado. Una vez que el
sentido alcanza este nivel cuasi-objetivo, adquiere cierta estabilidad,
tanto intra corno extraindividualmente.
Esta estabilidad relativa del sentido en la forma de signos es una
condici6n necesaria para la aparici6n de estructuras complejas de senti­
do, es decir, de sistemas de signos y de lenguajes. Los lenguajes son sedi­
mentaciones de innumerables actos comunicativos pasados, es decir, de
actos sociales. Con ello me refiero a aquellos actos que no unicamente
traspasan el umbral que separa las experiencias subjetivas con senti­
do de las indicaciones intersubjetivas y experiencias tfpicas, sino que
tambien traspasan el umbral que separa el sentido intersubjetivamente
constituido y los signos socialmente objetivados. Los esquemas que or­
denan la experiencia son el fundamento de las soluciones socialmente
aceptadas a problemas intersubjetivamente relevantes. Estos se basan en
tipificaciones basicas de la realidad y son integrados posteriormente en
diversos modelos de acci6n, para pasar a ser por fin intersubjetivamente

4. EI mecanismo que posibilita este hecho es parte de 10 que Cooley llam6 «efecto
espejo» [looking glass effect] (vease Cooley 1964: 168 ss.). G. H. Mead analiz6 este pro­
ceso corno una « conversaci6n de gestos» [conversation of gestures].

204
LA C O MU N I C A C I ON C O M O PA R A D I G M A DE LA S O C I O L O G i A DE L C O N O C I M I E N T O

de caracter obligatorio en l a interacci6n social. En caso de ser expresa­


do mediante signos, el sentido subjetivo se convierte en configuraci6n
«objetiva» de sentido.
Desde el punto de vista de la experiencia cotidiana los lenguajes
son fuentes hist6ricas de sentido socialmente dadas. Desde un punto de
vista empirico, los lenguajes co-determinan la constituci6n del sentido
subjetivo de las experiencias. Desde un punto de vista fenomeno16gico,
el sentido y sus tipificaciones «emergen originariamente» de la experien­
cia subjetiva. Desde un punto de vista empirico, las condiciones de vida
-naturales y sociales- concretas influyen tanto en este proceso, corno
en aquel por el cual el sentido es articulado socialmente e incorporado en
el lenguaje. Pero las significaciones no surgen en «tierra de nadie» [new
found land] , vadas de sentido. Las «nuevas» soluciones a problemas
surgen dentro de un marco de actividades practicas cotidianas, siendo
construidas intersubjetivamente a partir de la «materia prima» : el senti­
do subjetivo. La experiencia subjetiva es siempre hist6rica. Asi, las «nue­
vas» soluciones a los problemas de la vida social siempre se encuentran
dentro de cierta tradici6n dada, es decir, dentro de un lenguaje dado.
El lenguaje corno sisterna hist6rico de signos es un tejido de formas
sonoras, que sirven corno portadores de apresentaciones [appresenta­
tions] tipicas de sentido. Asi, las tipificaciones de sentido subjetivo pa­
san a ser en mayor 0 menor medida de caracter obligatorio, partiendo
de los propios «sujetos» de la investigaci6n socio16gica. Las tipificacio­
nes son articuladas en lenguajes hist6ricos y formuladas en forrna de
narraciones y muchos otros generos de reconstrucci6n comunicativa
anteriores a la reconstrucci6n socio16gica, es mas, anteriores a que la
filosofia entrase en escena.
En el lenguaje, los elementos tipicos de la experiencia (objetos, su­
ces os) al igual que los esquemas que ordenan la experiencia y modelos
de acci6n de los rnas dispares ambitos de realidad se encuentran arti­
culados e interconectados homogeneamente en forma de estructuras
paradigmciticas y sintagmciticas. Los significados individuales, funda­
mentalmente variables y fragiles, de experiencias individuales varias y
polifaceticas adquieren cierta estabilidad y contornos mas daros al ser
«reconocidos» corno casos de un significado «objetivo» : un sisterna de
signos cuasi-ideal, independiente de las experiencias individuales. Las
«unidades» del p osible sentido de una experiencia individual y de la
acci6n individual vienen pre-construidas en los lenguajes hist6ricos.
Los lenguajes son sistemas de signos hist6ricos, construidos por las
personas. Ello no impide que en la vida de los individuos al lenguaje
se le atribuya una condici6n apri6rica. A pesar de que los lenguajes se
originen y transformen en la interacci6n social, estos determinan corno

205
C O MUN I C A C I ON

sistema de significados el marco dentro del cual se sima el sentido sub­


jetivo de las experiencias, al igual que determinan en gran medida la
reconstrucci6n intersubjetiva del sentido y de la acci6n. A pesar de no
existir ni un sentido universal e invariable, ni «unidades» de sentido
susceptibles de ser medidas, resulta posible a pesar de todo comprender
aproximadamente en la vida cotidiana el sentido de experiencias y actos
individuales y colectivos, de individuos, grupos y sociedades hist6ricas.
Ello requiere unas interpretaciones sistematicas comparativas de las re­
construcciones de sentido, que tanto los individuos corno (hablando
metaf6ricamente) los grupos y sociedades producen y documentan en
una variedad de formas comunicativas y narrativas.
Resumamos, pues. La construcci6n social del «sentido» se funda­
menta en la variedad de lenguajes hist6ricos. Los datos de las ciencias
sociales son, por 10 tanto, sustancialmente datos hist6ricos. Ello conlle­
va notables y enrevesados problemas al pretender comparar, sistemati­
zar y generalizar estos datos. En las ciencias sociales resulta imposible
resolver estos problemas aplicando las soluciones que fueron exitosas
en las ciencias naturales, es decir, los metodos de medici6n que reducen
los datos a meras cantidades espacio-temporales. Tampoco es de gran
ayuda ignorar simplemente el probierna. Mas bien, hay que intentar
solucionarlo entendiendolo corno un problema de traducci6n: traducir
los datos sobre construcciones de primer orden, ancladas en un lenguaje
hist6rico «corriente», en terminos socio16gicos de segundo orden, fun­
damentados en una matriz formal protosocio16gica de la experiencia y
la acci6n humanas.
Es mas, las reconstrucciones socio16gicas de las construcciones de
primer orden, aquellas construcciones cotidianas y reconstrucciones
que gufan la acci6n, deben servirse de un metodo que se podrfa calificar
corno de lectura «densa» de los «textos» que producen constantemente
los miembros de la sociedad. Esta es la labor de la «nueva» sociologfa
del conocimiento, que puede ser de gran provecho para el desarrollo de
una teorfa social. Esta sociologfa del conocimiento es «nueva», porque
dedica por fin la debida atenci6n a los procesos comunicativos. No creo
que esta «nueva» sociologfa del conocimiento sea el anticipo de un cam­
bio inminente de paradigma en sentido kuhniano, pero creo que nos
ayuda a resolver ciertos aspectos de la tradici6n socio16gica «clasica»
corno la desafortunada concepci6n de «objetividad» de Durkheim y el
vago concepto de «comprensi6n» [Verstehen] de Weber.

206
BIBLIOGRAFlA

Abrahams, Roger D. (1969), «The Complex Relations of Simple Forms» : Gen­


re 2, pp. 1 04- 1 2 8 .
Albert, Ethel M. ( 1 9 72), «Culture Patterning o f Speech Behavior i n Burundi»,
en J. ]. Gumperz y D. Hymes (eds.), Directions in Sociolinguistics. The
Ethnography of Communication, New York, pp. 72- 105.
Assmann, Aleida y Jan Assmann ( 1 9 8 7) (eds.), Kanon und Zensur, München.
Assmann, Jan (1984), Ägypten - Theologie und Frömmigkeit einer frühen Hoch­
kultur, Stuttgart.
Ayaß, Ruth (1997), Das Wort zum Sonntag. Fallstudien einer kirchlichen Sen­
dereihe, Stuttgart.
Bakhtin, Mikhail M. [Bajtfn] (1986), Speech genres and other late essays, Aus­
tin.
Barker, Eileen (1989), New Religious Movements. A Practical Introduction, Lon­
don.
Barth, Hans (1945 ) , Wahrheit und Ideologie, Zürich.
Bascom, William R. (1 965), «Four Functions of Folklore», en A. Dundes (ed.),
The Study of Folklore, Englewood Cliffs, N.]., pp. 279-29 8 (orig. Journal
of American Folklore 67 [1954], pp. 3 3 3 -349).
Basilius, Harold (1952), «Neo-Humboldtian Ethnolinguistics» : Word 8 , pp. 95-
105.
Bauman, Richard ( 1 9 74), «Speaking in the Light: The Role of the Quaker Min­
ister», en R. Bauman y ]. Sherzer (eds.), Explorations in the Ethnography of
Speaking, LondonlNew York, pp. 144- 1 60.
Bauman, Richard y Joel Sherzer (1974) (eds.), Explorations in the Ethnography
of Speaking, LondonlNew York.
Bauman, Richard y Joel Sherzer (1975), «The Ethnography of Speaking»: Annual
Review of Anthropology 4, pp. 95-1 19.
Bellah, Robert N . ( 1 9 64), «Religious Evolution» : American Sociological Review
29/3 , pp. 3 5 8 -3 74 .
Ben-Amos, Da n ( 1 9 76a) (ed.), Folklore Genres, Austin.

207
CONOCIMI ENTO Y SOCIEDAD

Ben-Amos, Dan (1 976b), «The Concept o f Genre in Folklore», en J . Pentikäinen


y T. Juurikka (eds.), Folk Narrative Research, Helsinki, pp. 3 0-43 .
Berger, Peter (1967), The Sacred Canopy, Elements of a Sociological Theory
of Religion, Garden City, New York [EI dosel sagrado: elementos para una
teorfa sociol6gica de la Religi6n, Amorrortu, Buenos Aires, 1969] .
Berger, Peter L. y Hansfried Kellner ( 1965), «Die Ehe und die Konstruktion der
Wirklichkeit. Eine Abhandlung zur Mikrosoziologie des Wissens»: Soziale
Welt 1 6, pp. 220-235 .
Berger, Peter L . y Thomas Luckmann (1963), «Sociology o f Religion and Socio­
logy of Knowledge»: Sociology and Social Research 47, pp. 61-73 .
Berger, Peter L. y Thomas Luckmann (1 966), The Social Construction ofReality.
A Treatise in the Sociology of Knowledge, New York [La construcci6n social
de la realidad, Amorrortu, Buenos Aires, 172001 ; en catalan: La Construc­
ci6 social de la realitat: un tractat de sociologia dei coneixement, Herder,
Barcelona, 1983].
Bergmann, Jörg (198 1), «Ethnomethodologische Konversationsanalyse», en
P. Schröder y H. Steger (eds.), Dialogforschung. Jahrbuch 1 980 des Instituts
für deutsche Sprache, Düsseldorf, pp. 9-5 l .
Bergmann, Jörg (1985), «Flüchtigkeit und methodische Fixierung sozialer
Wirklichkeit. Aufzeichnungen als Daten der interpretativen Soziologie», en
W. Bonß y H. Hartmann (eds.), Entzauberte Wissenschaft. Zur Relativität
und Geltung sozialer Forschung. Soziale Welt 3 (vol. esp.), pp. 299-3 20.
Bergmann, Jörg ( 1 9 8 8 ) , «Haustiere als kommunikative Ressource», en H.-G.
Soeffner (ed.), Kultur und Alltag. Soziale Welt 6 (vol. esp.), pp. 299-3 12.
Bergmann, Jörg (199 1 ) , «On the local sensitivity of conversation», en I. Mar­
kova y K. Foppa (eds.), Asymmetries in Dialogue, Hemel Hempstead,
pp. 20 1-226.
Bergmann, Jörg (1993), Discreet Indiscretions: The social organization ofgossip,
New York (en aleman: Klatsch. Zur Sozialform der diskreten Indiskretion,
Berlin, 1987) .
Bergmann, Jörg ( 1 994), «Ethnomethodologische Konversationsanalyse», en
F. Gerd y F. Hundschnuerer (eds.), Handbuch der Dialoganalyse, Tübin­
gen, pp. 3 - 1 6.
Bergmann, Jörg R. y Thomas Luckmann (1995), «Reconstructive Genres of
Everyday Communication», en U. M. Quasthoff (ed.), Aspects ofOral Com­
munication, BerlinlNew York, pp. 28 9-3 04.
Bergmann, Jörg R. y Thomas Luckmann (1999) (eds.), Kommunikative Kon­
struktion von Moral, vol. 1: Struktur und Dynamik der Formen moralischer
Kommunikation; vol. 2 : Von der Moral zu den Moralen, Opladen.
Bergmann, Werner (198 1), «Lebenswelt, Lebenswelt des Alltags oder Alltags­
welt? Ein grundbegriffliches Problem 'alltagstheoretischer' Ansätze» : Kölner
Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie 3 3 , pp. 5 0-72.
Bergmann, Werner (1983), «Das Problem der Zeit in der Soziologie» : Kölner
Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie 35, pp. 4 62-5 04.
Bergson, Henri ( 1 896), Matiere et memoire, Paris [Materia y memoria, en
Obras escogidas, Aguilar, Madrid, 1963 ] .
Bergson, Henri (1 899), Essai sur les donnees immediates de la conscience, Paris

208
B I B L I O G RA F i A

[Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, Sfgueme, Salamanca,


1 999] .
Bloch, Howard R. ( 1 9 8 6), «Genealogy as a Medieval Mental Structure and Tex­
tual Form», en H. R. Jauss y H. U. Gumbrecht (eds.), Grundriß der romani­
schen Literaturen des Mittelalters XI/1, Heidelberg, pp. 135-156.
Blumenberg, Hans ( 19 76), Die Legitimität der Neuzeit, vol. 4 : Aspekte der Epo­
chenschwelle, Frankfurt a. M.
Blumenberg, Hans ( 1 9 8 6), Lebenszeit und Weltzeit, Frankfurt a. M.
Bogatyrev, Petr G. y Roman Jakobson ( 1929), «Die Folklore als eine besondere
Form des Schaffens», en Donum Natalicum Schrijnen, Utrecht, pp. 900-9 1 3 .
Borst, Arno (1973), Lebensformen im Mittelalter, Berlin.
Borst, Arno (1978), Mönche am Bodensee. 6 1 0-1525, Sigmaringen.
Breasted, James H. ( 1933), The Dawn of Conscience, New York/London.
Brückner, Wolfgang ( 1 979), « 'Narrativistik'. Versuch einer Kenntnisnahme
theologischer Erzählforschung» : Fabula 20, pp . 1 8 -3 3 .
Bünning, Erwin ( 1 9 7 7), Die physiologische Uhr, Berlin/HeidelbergINew York.
Burr, Vivien (1995), An Introduction to Social Constructionism, London [Intro­
ducci6n al construccionismo social, Proa, Barcelona, 1997] .
Camp bell, Colin ( 1 9 72), «The Cult, the Cultic Milieu, and Secularization», en
M. Hill (ed.), A Sociological Yearbook of Religion in Britain 5, London, pp.
1 19- 1 3 6 .
Campbell, Colin y Shirley Mclver ( 1 9 8 7), «Cultural Sources of Support for
Contemporary Occultism» : Social Compass 34/1, pp. 4 1-60.
Caraveli-Chaves, Anna ( 1 9 8 0), «Bridge Between Worlds. The Greek Women's
Lament as Communicative Event»: Journal of American Folklore 93, pp.
129- 1 5 7.
Christmann, Gabriela ( 1992), «Die Ziele und Utopien von Akteuren der Öko­
logiebewegung. Oder: Das "Vokabular von 'Um zu'-Motiven" bei aktiven
Umwelt- und Naturschützern »: Schweizerische Zeitschrift für Soziologie
1 8/3 , pp. 5 69-5 99.
Christmann, Gabriela (1997), Ökologische Moral. Zur kommunikativen Konstruk­
tion und Rekonstruktion umweltschützerischer Moralvorstellungen, Wiesba­
den.
Collin, Finn (1997), Social Reality, LondonlNew York.
Cooley, Charles H. ( 1 9 64), Human Nature and the Social Order, New York
(1 1902).
Coulter, Jeff (1977), The Social Construction of Mind. Studies in Ethnometho­
dology and Linguistic Philosophy, London.
Dijk, Teun A. van ( 1 9 77), Text and Context, London [Texto y contexto: semdn­
tica y pragmdtica dei discurso, Catedra, Madrid, 6199 8 ] .
Dittmar, Norbert ( 1 9 73), Soziolinguistik. Exemplarische und kritische Darste­
llung ihrer Theorie, Empirie und Anwendung, Frankfurt a. M.
Dubiel, Helmut ( 1973), Identität und Institution, Düsseldorf.
Duggan, Joseph J. ( 1 9 8 6), «The Experience of Time as a Fundamental Element
of the Stock of Knowledge in Medieval Society», en H. R. Jauss y H. U.
Gumbrecht (eds.), Grundriß der romanischen Literaturen des Mittelalters
XI/l, Heidelberg, pp. 127-1 34 .

209
CONOCIM I ENTO Y SOCIEDAD

Durkheim, Emile y Marcel Mauss (1901- 1902), «De quelques formes primitives
de classification. Contribution a l'etude des representations collectives» :
LAnnee Sociologique 6 , pp. 1 -72 [«Sobre algunas formas primitivas d e cla­
sificaci6n. Contribuci6n al estudio de las representaciones colectivas», en
E. Durkheim, Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropologfa
positiva), Ariel, Barcelona, 1 996, pp. 25- 1 03 ] .
Dux, Günter (1 970), «Säkularisierung als Kategorie sozio-historischen Verge­
hens», conferencia en el Fachausschuß für Religionssoziologie de la Deutsche
Gesellschaft für Soziologie, Frankfurt a. M. (manuscrito).
Eberle, Thomas (1993), «Social Psychology and the Sociology of Knowledge»:
Aprendizaje. Revista de Psicologfa SociaI 8/1, pp. 5 - 1 3 .
Ehlich, Konrad (19 8 0) (ed.), Erzählen im Alltag, Frankfurt a . M.
Eisenstadt, Samuel N. (1965), Essays on Comparative Institutions, New York!
London/Sydney.
Elias, Norbert (1939), Über den Prozeß der Zivilisation, Basel [EI proceso de la civi­
lizacion: investigaciones sociogeneticas y psicogeneticas, FCE, Mexico, 1987] .
Fabian, Johannes (1974), «Genres i n a n Emerging Tradition. A n Anthropological
Approach to Religious Communication», en A. W. Eister (ed.), Changing
Perspectives in the Scientific Study of Religion, New York, pp. 249-272.
Ferreux, Jean (198 8), «Dn entretien avec Thomas Luckmann» : Societes. Revue
des Sciences Humaines et Sociales (diciembre), pp. 3 9-42.
Finnegan, Ruth (1977), Oral Poetry. Its NatureJ SignificanceJ and Social Context,
Cambridge.
Fothergill, Robert A. (1974), Private Chronicles. A Study of English Diaries,
London.
Francis, Emerich K. (1948), «The Russian Mennonites: From Religion to Ethnic
Group»: The American Journal of Sociology 54/2, pp. 1 0 1 - 1 07.
Francis, Emerich K. ( 1 953/1954), «Einige Grundbegriffe zu einer Theorie der
ethnischen Gebilde»: Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsycho­
logie 6, pp. 9 1- 1 0 3 .
Frankfort, Henri (1948), Kingship and the Gods, Chicago [Reyes y dioses: estudio
de la religion dei Oriente Proximo en la antigüedad en tanto que integracion de
la sociedad y la naturaleza, Alianza, Madrid, 1 993].
Frow, John (1980), «Discourse Genres»: Journal of Literary Semantics 9, pp.
73-8 1 .
Garfinkel, Harold ( 1 9 67), Studies in Ethnomethodology, Englewood Cliffs,
N.].
Gehlen, Arnold (1964), Urmensch und Spätkultur: Philosophische Ergebnisse
und Aussagen, Frankfurt a. M.
Gehlen, Arnold (1967), Der Mensch. Seine Natur und seine Stellung in der Welt,
Wiesbaden [EI hombre: su naturaleza y su lugar en el mundo, Sigueme,
Salamanca, 1980] .
Gipper, Helmut, (1972), Gibt es ein sprachliches Relativitätsprinzip ? Untersu­
chungen zur Sapir-Whorf Hypothese, Frankfurt a. M.
Glaser, Barney G. y Anselm L. Strauss (1971), Status Passage, London.
Goffman, Erving (1974), Frame analysis. An essay on the organization of expe­
rience, Cambridge, Mass.

210
B I B L I O G RA F fA

Goody, Jack (1968) (ed.), Literacy in Traditional Societies, London.


Goody, Jack ( 1 9 82), «Alternative Paths to Knowledge in Oral and Literate Cul­
tures», en D. Tannen (ed.), Spoken und Written Language. Exploring Orality
and Literacy, Norwood, N.]., pp. 201-215 .
Gossen, Gary H. ( 1 9 72), «Chamula Genres of Verbal Behavior», en A. Paredes
y R. Bauman (eds.), Towards New Perspectives in Folklore, Austin, pp . 145-
1 67.
Gossen, Gary H. ( 1 9 74), «To Speak With a Heated Heart: Chamula Canons of
Style and Good Performance», en R. Bauman y ]. Sherzer (eds.), Explora­
tions in the Ethnography of Speaking, LondonlNew York, pp. 3 8 9-4 1 3 .
Granet, Marcel (1934), L a pensee chinoise, Albin Michel, Paris [EI pensamiento
chino, UTEHA, Mexico, 1959] .
Grathoff, Richard ( 1 9 89), Milieu und Lebenswelt. Einführung in die phänomeno­
logische Soziologie und die sozialphänomenologische Forschung, Frankfurt
a. M.
Greeley, Andrew M. ( 1969), Religion in the Year 2 000, New York.
Greeley, Andrew M. ( 1 970), «Superstition, Ecstasy and Tribai Consciousness» :
Social Research 3 7/2, pp. 203 -2 1 1 .
Grice, Herbert Paul ( 1 967), Logic and Conversation, Cambridge, Mass.
Gumbrecht, Hans Ulrich (1982), «Das in vergangenen Zeiten Gewesene so gut
erzählen, als ob es in der eigenen Welt wäre - Versuch einer Anthropologie
der Geschichtsschreibung», en R. Koselleck, H. Lutz y J. Rüsen (eds.), For­
men der Geschichtsschreibung. Theorie der Geschichte. Beiträge zur Historik
Iv, München, pp. 480-5 1 3 .
Gumbrecht, Hans Ulrich (19 8 6) (ed. ), La litterature historiographique des origi­
nes cl 1 500 (<<Grundriß der romanischen Literaturen des Mittelalters», vol.
XI/I), Heidelberg.
Gumperz, John ]. y D ell Hymes ( 1 9 64) (eds.), The Ethnography ofCommunica­
tion (American Anthropologist, Special Publication), 66/6, p. 2.
Gumperz, John J. y D ell Hymes ( 19 72) (eds.), Directions in Sociolinguistics. The
Ethnography of Communication, New York.
Gunkel, Hermann ( 1 9 85), Einleitung in die Psalmen. Die Gattungen der religiö­
sen Lyrik Israels, Göttingen (11933).
Günthner, Susanne ( 1999), Vorwurfsaktivitäten in der Alltagsinteraktion. Gram­
matische, prosodische, rhetorisch-stilistische und interaktive Verfahren bei der
Konstruktion kommunikativer Muster und Gattungen, Tübingen.
Günthner, Susanne y Hubert Knoblauch ( 1994), «'Forms are the Food of Faith'.
Gattungen als Muster kommunikativen Handelns» : Kölner Zeitschrift für
Soziologie und Sozialpsychologie 46/4, pp. 693 -723 .
Günthner, Susanne y Hubert Knoblauch ( 1 995), «Culturally Patterned Speaking
Practices - the Analysis of Communicative Genres» : Pragmatics 5, pp. 1 -32.
Günthner, Susanne y Thomas Luckmann ( 1 9 9 8 ), «Are Secrets Immoral? The
Construction of Secrets In Everyday Conversation»: Research on Language
and Social Interaction, 3 1/3 & 4, pp. 3 27-3 5 8 .
Gurwitsch, Aron ( 1 9 5 7), Theorie du champ de la conscience, Brügge [EI campo
de la conciencia: un andlisis (enomenoI6gico, Alianza, Madrid, 1 9 79].
Gurvitch, Georges ( 1 9 68), «Die Hauptideen Maurice Haurious», en Roman

211
CONOC I M I ENTO Y SOCI EDAD

Schnur (ed.), Institution und Recht, Darmstadt, pp. 23 -72 (orig. frances:
«Les idees maitresses de Maurice Hauriou» : Archives de philosophie du Droit
et de Sociologie juridique [193 1], pp. 155- 1 94).
Habermas, Jürgen (198 1), Theorie des kommunikativen Handeins, vol. 1, Frank­
furt a. M. [Teoria de la acci6n comunicativa, vol. 1, Taurus, Madrid, 1987] .
Habermas, Jürgen ( 1 9 8 8 ), Nachmetaphysisches Denken, Frankfurt a . M . [Pen­
samiento postmetafisico, Taurus, Madrid, 1 990] .
Halbwachs, Maurice (1925), Les cadres sociaux de la memoire, Paris.
Halbwachs, Maurice (1950), La memoire collective, Paris (en ingles: The Collec­
tive Memory, New York, 1 9 8 0).
Hauriou, Maurice ( 1 921), Precis de droit administratif et de droit public: cl
l'usage des etudiants en licence, Paris [Principios de derecho publico y cons­
titucional, Comares, Granada, 2003 ] .
Heinz, Donald (1985), «Clashing Symbols: The New Christia n Right as Coun­
termythology»: Archives de sciences sociales des religions 59, pp. 153-173 .
Hempfer, Klaus W. ( 1973), Gattungstheorie, München.
Hitzier, Ronald y Anne Honer (1984), «Lebenswelt - Milieu - Situation. Termi­
nologische Vorschläge zur theoretischen Verständigung» : Kölner Zeitschrift
für Soziologie und Sozialpsychologie 3 6, pp. 5 6-74.
Honko, Lauri ( 1968 ), «Genre Analysis in Folkloristics and Comparative Reli­
gion» : Temenos 3, pp. 48 -66.
Horton, Robin (1967), «African Traditional Thought and Western Science» :
Journal of the Royal Anthropological Institute XXXVII, pp. 50-71 y 155-
1 8 7.
Husserl, Edmund (1928), Vorlesung zur Phänomenologie des inneren Zeitbewußt­
seins, Halle [Lecciones de fenomenologia de la conciencia interna de! tiempo,
Trotta, Madrid, 2002] .
Husserl, Edmund (1954), Erfahrung und Urteil, Hamburg (1193 8).
Husserl, Edmund (195 8), Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomeno­
logischen Philosophie, en Husserliana, vol. 111/ 1 , Den Haag [Ideas relativas
a una fenomenologia pura y una filosofia fenomenol6gica, FCE, Mexico,
1962] .
Husserl, Edmund (1960), Cartesianische Meditationen, Den Haag [Meditaciones
cartesianas, Paulinas, Madrid, 1979] .
Husserl, Edmund (1962), Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die
transzendentale Phänomenologie. Eine Einleitung in die phänomenologi­
sche Philosophie, en Husserliana, vol. VI, Den Haag ( l .a ed. Philosophia 1
[1 93 6] , pp. 77-1 76) [La crisis de las ciencias europeas y la fenomenologia
trascendental: una introducci6n a la filosofia fenomenol6gica, Crftica, Bar­
celona, 199 1].
Husserl, Edmund ( 1 9 66), Zur Phänomenologie des inneren Zeitbewußtseins
(1 8 9 3 - 1 9 1 7), en Husserliana, vol. X, Den Haag [Fenomenologia de la con­
ciencia dei tiempo inmanente, Nova, Buenos Aires, 1959] .
Hymes, Dell (1961a), «Functions of Speech. An Evolutionary Approach», en
F. C. Gruber (ed.), Anthropology and Education, Philadelphia, pp. 55-8 3 .
Hymes, Dell (1961b), «On Typology o f Cognitive Styles in Language» : Anthro­
pological Linguistics 3/1, pp. 22-54.

212
B I B L I O G RA F [A

Hymes, DelI (1962), «The Ethnography of Speaking», en T. Gladwin y W C.


Sturtevant (eds.), Anthropology and Human Behavior, Washington, D . C. ,
p p . 1 3 -5 3 .
Hymes, DelI (1974), «Ways o f Speaking», e n R . Bauman y J . Sherzer (eds.),
Explorations in the Ethnography of Speaking, LondonlNew York, pp. 43 3 -
45 1 .
Humboldt, Wilhe1m von (1836), Über die Verschiedenheit des menschlichen Sprach­
baus und ihren Einfluß auf die geistige Entwicklung des Menschengeschlechts,
Berlin [Sobre la diversidad de la estructura del lenguaje y su influencia sobre
el desarrollo espiritual de la humanidad, Anthropos, Barcelona, 1990].
James, William ( 1 8 9 0), Principles ofPsychology, vol. I, New York [Principios de
psicologfa, FeE, Mexico, 1 989].
Jamieson, Kathleen Hall y Karlyn Kohrs Campbell (1982) , «Rhetorical Hybrids:
Fusions of Generic Elements»: Quarterly Journal of Speech 68, pp. 146-
157.
Janich, Peter (198 0), Die Protophysik der Zeit, Frankfurt a. M. [en ingles : Proto­
physics of time: constructive foundation and history of time mesurement,
Reidel, Dordrecht, 1 9 8 1 ] .
Jauss, Hans Robert ( 1 973 ), «Versuch einer Ehrenrettung des Ereignisbegriffs», en
R. Koselleck y W-D. Stempel (eds.), Geschichte - Ereignis und Erzählung,
(<<Poetik und Hermeneutik» V), München, pp. 554-5 60.
Jauss, Hans Robert ( 1 9 77), Alterität und Modernität der mittelalterlichen Lite­
ratur. Gesammelte Aufsätze 1 956- 1 9 76, München.
Jefferson, Gail ( 1 9 8 8 ) , «On the Sequential Organization of Troubles Talk in
Ordinary Conversation»: Social Problems 35/4, pp. 4 1 8 -44 1 .
Joergensen, Danny L . (1 9 82), «The Esoteric Community: An Ethnographie
Investigation of the Cultic Milieu» : Urban Life 4, pp. 3 8 3 -407.
Jolles, Andre ( 1 9 8 2), Einfache Formen. Legende, Sage, Rätsel, Spruch, Kasus,
Memorabile, Tübingen (1 1 9 30) [en frances: Formes simples, Seuil, Paris,
19 72; en italiano : Forme semplici: leggenda sacra e profana: mito, enigma,
sentenza, caso, memorabile, fiaba, scherzo, Mursia, Milano, 1 9 8 0] .
Jonas, Friedrich ( 1 966), Die Institutionenlehre Arnold Gehlens, Tübingen.
Kalekin-Fishman, Devorah (1980), Time, Sound and Control: Aspects ofSocializa­
tion in the Kindergarten, Konstanz, tesis doctoral sin publicar.
Kallmeyer, Werner y Reinhard Meyer-Hermann ( 1 9 8 0), «Textlinguistik», en H. P.
Althaus, H. Henne y H. E. Wiegand (eds.), Lexikon der germanistischen
Linguistik, Tübingen, pp. 242-25 8 .
Keppel, Gilles (199 1 ) , La revanche de Dieu: chrüiens, juifs e t musulmans a la
reconquete du monde, Seuil, Paris [La revancha de Dios. Cristianos, judfos y
musulmanes a la reconquista dei mundo, Alianza, Madrid, 2005 ; en ingles:
The Revenge of God. The Resurgence of Islam, Christianity, and Judaism in
the Modern World, Pennsylvania, 1 994] .
Keppler, Angela ( 1994), Tischgespräche. Über Formen kommunikativer Verge­
meinschaftung am Beispiel der Konversation in Familien, Frankfurt a. M.
Keppler, Angela (1995) , Information und Präsentation. Zur politischen Berichterstat­
tung im Fernsehen, Tübingen.
Keppler, Angela y Thomas Luckmann (1991), «'Teaching'. Conversational trans-

213
CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

mission o f knowledge», en 1. Markova y K. Foppa (eds.), Asymmetries in


Dialogue, Hemel Hempstead, pp. 143 - 1 65.
Kirshenblatt-Gimblett, Barbara (1975), «A Parable in Context. A Social Interactio­
nal Analysis of Storytelling Performance», en D. Ben-Amos y K. S. Goldstein
(eds.), Folklore. Performance and Communication, Den Haag, pp. 105-130.
Kloft, Hans (19 85), «Corpus rei publicae», en W. Schuller (ed.), Antike in der
Moderne, Konstanz, pp. 1 3 7- 1 70.
Knoblauch, Hubert (1988), Magische Strahlenwelt. Pendel, Wünschelrute, Radiäs­
thesie - Magie in der modernen Gesellschaft, Konstanz (tesis doctoral publi­
cada corno: Die Welt der Wünschelrutengänger und Pendler. Erkundungen
einer verborgenen Wirklichkeit, Frankfurt a. M., 199 1).
Knoblauch, Hubert ( 1 9 8 9), «Das unsichtbare neue Zeitalter. 'New Age', privati­
sierte Religion und kultische Milieus» : Kölner Zeitschrift für Soziologie und
Sozialpsychologie 4 1/3 , pp. 504-525.
Knoblauch, Hubert ( 1990), «The Taming of Foes. Informal Discussions in Family
Talk», en 1. Markova y K. Foppa (eds.), Asymmetries in Dialogue, cit., pp.
1 66-194.
Knoblauch, Hubert ( 1 99 1a), «Die Verflüchtigung der Religion ins Religiöse», en
Th. Luckmann, Die unsichtbare Religion, Frankfurt a. M., pp. 7-4 l .
Knoblauch, Hubert (199 1b), «Kommunikation i m Kontext. John J . Gumperz
und die interaktionale Soziolinguistik» : Zeitschrift für Soziologie 20/6, pp.
446-462.
Knoblauch, Hubert (1993a), «Soziologie als strenge Wissenschaft? Phänome­
nologie, kommunikative Lebenswelt und soziologische Methodologie»:
Protosoziologie 5, pp. 1 14-122.
Knoblauch, Hubert (1993 b), «Neues Paradigma oder Neues Zeitalter. Frit­
jof Capras moralisches Unternehmen und die 'New Age-Bewegung'», en
J. Bergmann, A. Hahn y Th. Luckmann (eds.), Religion und Kultur: Kölner
Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie (n.o extraordinario 3 3 ), pp.
249-270.
Knoblauch, Hubert (1995), Kommunikationskultur. Die kommunikative Konstruk­
tion kultureller Kontexte, Berlin/New York.
Knoblauch, Hubert (1996a), «Arbeit als Interaktion. Informationsgesellschaft,
Post-Fordismus und Kommunikationsarbeit»: Soziale Welt 4 7, pp. 3 44-3 62.
Knoblauch, Hubert ( 1996b), «Kommunikative Lebenswelten und die Ethnogra­
phie einer 'geschwätzigen Gesellschaft' », en H. Knoblauch (ed.), Kommu­
nikative Lebenswelten. Zur Ethnographie einer geschwätzigen Gesellschaft,
Konstanz, pp. 7-27.
Knoblauch, Hubert ( 1998), «Transzendenzerfahrung und symbolische Kommuni­
kation», en H. Tyrell, V. I<rech y H. Knoblauch (eds.), Religion als Kommu­
nikation, Würzburg, pp. 147- 1 8 6.
Knoblauch, Hubert (1999), «Verkörpertes Wissen. Die Bedeutung des Körpers
in der sozialkonstruktivistischen Wissenssoziologie», en H. Schwengel (ed.),
Grenzenlose Gesellschaft, vol. 11/2, Pfaffenweiler, pp. 97-99.
Knoblauch, Hubert (2000a), «Die Rhetorizität kommunikativen Handelns», en
J. Kopperschmidt (ed.), Rhetorische Anthropologie. Studien zum Homo rhe­
toricus, München, pp. 1 8 3 -204.

2 14
B I B L I O G RAFiA

Knoblauch, Hubert (2000b), «Das Ende der linguistischen Wende. Sprache und
empirische Wissenssoziologie» : Soziologie 2, pp. 46-5 8 .
Knorr-Cetina, Karin (1989), «Spielarten des Konstruktivismus»: Soziale Welt
40, pp. 8 6-95 .
Kohn, Hans (1 944), The Idea ofNationalism, New York.
Koselleck, Reinhart ( 1 9 79a), Vergangene Zukunft. Zur Semantik geschichtlicher
Zeiten, Frankfurt a. M. [Futura pasado. Para una semantica de los tiempos
hist6ricos, Paid6s, Barcelona, 1993].
Koselleck, Reinhart (1 979b), «Geschichte, Geschichten und formale Zeitstruk­
turen», en Vergangene Zukunft, cit., pp. 130-143 .
Koselleck, Reinhart ( 19 79c), «'Erfahrungsraum' und 'Erwartungshorizont' -
zwei historische Kategorien», en Vergangene Zukunft, cit., pp. 3 49-3 75.
Koselleck, Reinhart ( 1 9 8 0) , « 'Fortschritt' und 'Niedergang' - Nachtrag zur Ge­
schichte zweier Begriffe», en R. Koselleck y P. Widmer (eds.), Niedergang
- Studien zu einem geschichtlichen Thema, Stuttgart, pp. 214-23 0.
Koselleck, Reinhart y Wolf-Dieter Stempel (1973), Geschichte - Ereignis und
Erzählung (<<Poetik und Hermeneutik» V), München.
Kotthoff, Helga (1993 ) , «Weibliche Lamento-Kunst in Ostgeorgien» : Georgica 3 ,
pp. 9 6- 1 0 8 .
Kuhn, Thomas S. ( 1 9 70), The structure of scientific revolutions, 2.a ed. rev. y
ampl., Chicago [La estructura de las revoluciones cientfficas, FCE, Mexico,
1971].
Labov, William (1972), «Rules for Ritual Insults», en D . Sudnow (ed.), Studies
in Social Interaction, New York, pp. 1 20-169 .
Labov, William y Joshua Waletzky ( 19 73), «Erzählanalyse. Mündliche Versio­
nen persönlicher Erfahrung», en J. Ihwe (ed.), Literaturwissenschaft und
Linguistik. Eine Auswahl Texte zur Theorie der Literaturwissenschaft, vol. 2,
Frankfurt a. M., pp. 78-126.
Landgrebe, Ludwig ( 1 9 8 0), «Phänomenologische Analyse und Dialektik» : Phäno­
menologische Forschungen 1 0, pp. 2 1 -8 8 .
Lau, Ephrem Else ( 1 9 7 8 ), Interaktion und Institution, Berlin.
Leach, Edmund R. (1954), «Primitive Time-Reckoning», en C. Singer, E. J. Holm­
yard y A. R. Hall (eds.), A History of Technology, Oxford, pp. 1 1 0- 127.
Lechner, Frank J. ( 1 9 8 5), «Fundamentalism and Sociocultural Revitalization
in America: A S ociological Interpretation» : Sociological Analysis 46, pp.
243 -259 .
Levi-Strauss, Claude ( 1 971), «Comment meurent les mythes», e n Melanges en
l'honneur de Raymond Aron, vol. I: Science et conscience de la societe, Paris,
pp. 1 29-14 3 .
Linell, Per y Thomas Luckmann (199 1), «Asymmetries in Dialogue: Some Con­
ceptual Preliminaries», en I. Markova y K. Foppa (eds.), Asymmetries in
Dialogue, cit., pp. 1 -20.
Lord, Albert B. ( 1 9 60), The Singer of Tales, Cambridge, Mass.
Löwith, Karl (1 94 1 ) , Von Hegel zu Nietzsche, Zürich [De Hege! a Nietzsche: la
quiebra revolucionaria deI pensamiento de! siglo XIX: Marx y Kierkegaard,
Sudamericana, Buenos Aires, 1968].

215
CONOC I M I ENTO Y SOCI EDAD

Löwith, Karl (1952), «Die Dynamik der Geschichte und der Historismus» : Bra­
nos-Jahrbuch (Zürich), pp. 2 1 7-254.
Löwith, Karl (21953), Weltgeschichte und Heilsgeschehen. Die theologischen Voraus­
setzungen der Geschichtsphilosophie, Stuttgart [EI sentido de la historia: im­
plicaciones teol6gicas de la {tlosoffa de la historia, Aguilar, Madrid, 41973].
Lübbe, Hermann (1965), Säkularisierung. Geschichte eines ideenpolitischen Be­
griffs, Freiburg/München.
Lübbe, Hermann (1 979), «Wieso es keine Theorie der Geschichte gibt» : Allge­
meine Zeitschrift für Philosophie 2, pp. 1 - 1 6.
Luckmann, Benita (1970), «The Small Life-Worlds of Modern Man»: Social Re­
search 37/4, pp. 58 0-596 (tambien en Th. Luckmann [ed.], Phenomenology
and Sociology, Middlesex, 1978, pp. 275-29 1).
Luckmann, Thomas ( 1967), Invisible Religion, New YorkiLondon [La religi6n
invisible: el problema de la religi6n en la sociedad moderna, Sigueme, Sa­
lamanca, 1973].
Luckmann, Thomas (1969), «Secolarizzazione: un mito contemporaneo»: Cul­
tura e Politica 14, pp. 1 75 -1 82.
Luckmann, Thomas (1971), «Vorschläge zur Richtung der soziologischen Erfor­
schung der Sprache», en R. Kjolseth y F. Sack (eds.), Zur Soziologie der
Sprache: Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie (numero
extraordinario 15), pp. 3 6-47.
Luckmann, Thomas (1972), «The Constitution of Language in Everyday Life»,
en L. E. Embree (ed.), Life-World and Consciousness. Essays for Aron Gur­
witsch, Evanston, pp. 469-4 8 8 (en aleman: «Die Konstitution der Sprache
in der Welt des Alltags», en B. Badura y K. Gloy [eds.], Soziologie der Kom­
munikation, Stuttgart/Bad Cannstatt, 1972, pp. 2 1 8 -23 8 ) .
Luckmann, Thomas (1973), «Philosophy, Science, and Everyday Life», e n
M. Natanson (ed.), Phenomenology and the Social Sciences, vol. I , Evanston,
pp. 143 - 1 8 5 (tambien en: Th. Luckmann [1983], Life-World and Social
Realities, London, pp. 3 -3 9 ; en aleman: «Philosophie, Sozialwissenschaft
und Alltagsleben», en Th. Luckmann [19 8 0] , Lebenswelt und Gesellschaft.
Grundstrukturen und geschichtliche Wandlungen, Paderborn, pp. 9-55).
Luckmann, Thomas ( 1975), Sociology of Language, Indianapolis.
Luckmann, Thomas (1979a), «Aspekte einer Theorie der Sozialkommunika­
tion», en H. P. Althaus, H. Henne y H. E. Wiegand (eds.), Lexikon der
germanistischen Linguistik, Tübingen, pp. 28-4 1 .
Luckmann, Thomas (1979b), «Personal Identity a s an Evolutionary and Historical
Problem», en M. von Cranach, K. Foppa, W. Lepenies y D. Ploog (eds.), Hu­
man Bthology - Claims and Limits ofa New Discipline, Cambridge, pp. 56-74.
Luckmann, Thomas (1979c) , «Soziologie der Sprache», en R. König (ed.), Hand­
buch der empirischen Sozialforschung, vol. 13, Stuttgart, pp. 1-1 16.
Luckmann, Thomas (198 0a), Lebenswelt und Gesellschaft. Grundstrukturen und
geschichtliche Wandlungen, Paderborn.
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 0b), «Über die Grenzen der Sozialwelt», en Lebenswelt
und Gesellschaft, cit., pp. 5 6-92.
Luckmann, Thomas (198 0c), «Aspekte einer Theorie der Sozialkommunika­
tion», en Lebenswelt und Gesellschaft, cit., pp. 93-121.

216
B I B L I O G RA F i A

Luckmann, Thomas (198 0d), «Persönliche Identität als evolutionäres und histo­
risches Problem», en Lebenswelt und Gesellschaft, cit., pp. 123 - 1 4 1 .
Luckmann, Thomas (198 1a), «Zum hermeneutischen Problem der Handlungs­
wissenschaften», en M. Fuhrmann, H. R. Jauss y W. Pannenberg (eds.),
Text und Applikation. Theologie, Jurisprudenz und Literaturwissenschaft
im hermeneutischen Gespräch (<<Poetik und Hermeneutik» IX), München,
pp. 5 14-523 .
Luckmann, Thomas (198 1b), «Hermeneutics as a Paradigm tor Social Science ? »,
en M. Brenner (ed.), Social Method and Social Life, London, pp. 21 9 -23 0.
Luckmann, Thomas (19 82), «Individual Action and Social Knowledge», en
M. von Cranach y R. Harre (eds.) , The Analysis ofAction: Recent Theoreti­
cal and Empirical Advances, Cambridge, pp. 247-265 .
Luckmann, Thomas (1983), Life-World and Social Realities, London.
Luckmann, Thomas ( 1985), «Osservazioni sulla legittimazione», en R. Cipriani
(ed.), Legittimazione e societa, Roma, pp. 141- 150.
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 6), «Grundformen der gesellschaftlichen Vermittlung
des Wissens: Kommunikative Gattungen», en F. Neidhardt, M. R. Lepsius
y J. Weiß (eds.), Kultur und Gesellschaft: Kölner Zeitschrift für Soziologie
und Sozialpsychologie (n.o extraordinario 27), pp. 1 9 1 -2 1 1 .
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 7a), «Kanon und Konversion», e n A . Assmann y
J. Assmann (eds.), Kanon und Zensur, cit., pp. 3 8-46.
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 7b), «Social Reconstruction of Transcendence», en
CISR. Conference Internationale de Sociologie des Religions (ed.), Secula­
rization and Religion: The Persisting Tension, Lausanne, pp. 23 -3 1 .
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 8 a), «Alltägliche Verfahren der Rekonstruktion kommu­
nikativer Ereignisse» (manuscrito, Konstanz).
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 8b), «Kommunikative Gattungen im kommunikativen
Haushalt einer Gesellschaft», en G. Smolka-Kordt, P. M. Spangenberg y
D. Tillmann-Bartylla (eds.), Der Ursprung der Literatur, München, pp. 279-
288.
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 8 c), «Religion and Modern Consciousness», en Zen
Buddhism Today. Annual Report of the Kyoto Zen Symposium 6 (Kyoto)
(The Kyoto Seminar for Religious Studies), pp. 1 1 -22.
Luckmann, Thomas ( 1 9 8 9), «On Meaning in Everyday Life and in Sociology» :
Current Sociology 3 7/1, pp. 1 7-29 .
Luckmann, Thomas ( 1 9 9 1 ) , «The New and the Old in Religion», en P. Bourdieu
y J. S. Coleman (eds.) , Social Theory for a Changing Society, Boulder, pp.
167- 1 8 2.
Luckmann, Thomas ( 19 9 1 a), Die unsichtbare Religion, Frankfurt a. M. [trad.
ampl. de Luckmann 1 967].
Luckmann, Thomas (199 1b), «Protosoziologie als Protopsychologie ?», en
M. Herzog y C . F. Graumann (eds.), Sinn und Erfahrung. Phänomenologis­
che Methoden in den Sozialwissenschaften, Heidelberg, pp. 1 5 5 - 1 6 8 .
Luckmann, Thomas ( 1992), Theorie des sozialen HandeIns, BerlinlNew York
[Teorfa de la acci6n social, Paid6s, Barcelona, 1 99 6] .
Luckmann, Thomas ( 1995a), «Interaction Planning and Intersubjective Adjust­
ment of Perspectives by Communicative Genres», en E. N. Goody (ed.),

217
C O N O C I M I E NTO Y S O C I E DAD

Social intelligence and interaction. Expressions and implications of the social


bias in human intelligence, Cambridge, 1 995, pp. 175 - 1 86.
Luckmann, Thomas (1995b), «Der kommunikative Aufbau der sozialen Welt und
die Sozialwissenschaften» : Annali di Sociologia 1 1 , pp. 46-7 I .
Luckmann, Thomas (1996), «Nu eva Sociologfa del Conocimiento » : Revista
Espafiola de Investigaciones Sociol6gicas 74, pp. 1 6 3 - 1 72.
Luckmann, Thomas (1997), «Le paradigme communicatif dans la 'nouvelle'
Sociologie de la Connaissance» : Societes. Revue des Sciences Humaines et
Sociales 55, pp. 89-9 8 .
Luckmann, Thomas (1998) (ed.) , Moral i m Alltag. Sinnvermittlung und morali­
sche Kommunikation in intermediären Institutionen, Gütersloh.
Luckmann, Thomas (1999a), «Remarks on the Description and Interpretation
of Dialogue»: International Sociology 14/4, pp. 3 8 7-402.
Luckmann, Thomas (1999b), «Unheilschilderung, Unheilprophezeiung und Ruf
zur Umkehr. Zum historischen Wandel der moralischen Kommunikation am
Beispiel der Weihnachtsansprache eines deutschen Bundespräsidenten», en
A. Honer, R. Kurt y J. Reichertz (eds.), Diesseitsreligion. Zur Deutung der
Bedeutung moderner Kultur, Konstanz, pp. 39 -57.
Luckmann, Thomas (1999c), «Das kosmologische Fiasko der Soziologie», en
R. Hitzler, J. Reichertz y N. Schröer (eds.), Hermeneutische Wissenssoziologie.
Standpunkte zur Theorie der Interpretation, Konstanz, pp. 3 09-3 1 8 .
Luckmann, Thomas (200 1), «Moralizing Sermons, then and now», e n R . K.
Fenn (ed.), The Blackwell Companion to Sociology of Religion, Oxford,
pp. 3 8 8 -403 .
Luckmann, Thomas y Peter Gross ( 19 77), «Analyse unmittelbarer Kommuni­
kation und Interaktion als Zugang zum Problem der Entstehung sozialwis­
senschaftlicher Daten», en H.-U. Bielefeld, E. W. B. Lüttich y A. Lundt (eds.),
Soziolinguistik und Empirie. Beiträge zu Problemen der Corpusgewinnung
und -auswertung, Wiesbaden, pp. 1 9 8 -207.
Luckmann, Thomas y Hubert Knoblauch (2000), «Gattungsanalyse», en U. Flick,
E. von Kardorff e l. Steinke (eds.), Qualitative Forschung - ein Handbuch,
Frankfurt a. M., pp. 53 8 -547.
Luckmann, Thomas y Walter M. Sprondel ( 1 972), «Einleitung», en Th. Luck­
mann y W. M. Sprondel (eds.), Berufssoziologie, Köln/Berlin, pp. 1 1 -2I .
Luhmann, Niklas (1975), «Weltzeit und Systemgeschichte», e n Soziologische
Aufklärung, vol. 2, Opladen, pp. 1 03- 1 3 3 .
Luhmann, Niklas (1996), Die neuzeitlichen Wissenschaften und die Phänome­
nologie, Wien.
Luhmann, Niklas (1997), Die Gesellschaft der Gesellschaft, Frankfurt a. M.
Lüscher, Kurt ( 1974), «Time, a much Neglected Dimension in Social Theory and
Research»: Sociological Analysis and Theory 4, pp. 1 0 1 - 1 1 7.
Martin, David (1969), The Religious and the Secular. Studies in Secularization,
London.
Matthiesen, UIf, Richard Grathoff y Bernhard Waldenfels (1983), Das Dickicht
der Lebenswelt und die Theorie des kommunikativen Handeins (<<Übergänge.
Texte und Studien zu Handlung, Sprache und Lebenswelt» ), München.
Mead, George Herbert (193 8), The Philosophy of the Act, Chicago.

218
B I B LI O G RAFiA

Mead, George Herbert (1967), Mind, Self and Society, Chicago (1 1934) [Es­
piritu, persona y sociedad, desde el punto de vista deI conductismo social,
Paid6s, Barcelona, 1 990] .
Meier, Christian (1978), «Prozeß und Ereignis in der griechischen Historiogra­
phie des 5. Jahrhunderts v. Chr. und vorher», en K. G. Faber y Ch. Meier
(eds.), Historische Prozesse (<<Theorie der Geschichte. Beiträge zur Histo­
rik» II), München, pp. 69-97 .
Meillet, Antoine ( 1 9 04-1905), «Comment les mots changent de sens»: I.;Annee
Sociologique 9, pp. 1 -3 8 .
Montaigne, Michel d e ( 1906-19 3 1), Essais III 1 0, Paris [Ensayos completos,
Catedra, Madrid, 2003].
Moore, Wilbert E. ( 1 9 63), Man, Time and Society, New YorkiLondon.
Mühlmann, Wilhelm Emil (1962a), «Colluvies gentium. Volksentstehung aus
Asylen», en Homo Creator. Abhandlungen zur Soziologie, Anthropologie und
Ethnologie, Wiesbaden, pp. 3 03-3 1 0 .
Mühlmann, Wilhelm Emil (1962b), «Der Mensch als Kulturwesen. Umrisse und
Probleme einer Kulturanthropologie», en Homo Creator. Abhandlungen zur
Soziologie, Anthropologie und Ethnologie, Wiesbaden, pp. 1 07- 129.
Natanson, Maurice (1964), «The Lebenswelt», en E. W. Straus (ed.), Phenomeno­
logy: Pure and Applied, Pittsburgh, pp. 75-93.
Natanson, Maurice (ed.) ( 1973), Phenomenology and the Social Sciences, Evans­
ton, Ill.
Ong, Walter (1982), Orality and Literacy: The Technologizing of the Word, Lon­
don [Oralidad y escritura: tecnologias de la palabra, FCE, Mexico, 1999] .
Parry, Milman (1 93 0), «Studies in the Epic Technique of Oral Verse-Making.
I Homer and Homeric Style»: Harvard Studies in Classical Philology 1 ,
pp. 73 -147.
Parsons, Talcott (196 6), The Structure of Social Action, New York/London (1193 7)
[La estructura de la acci6n social: estudio de teoria social con referencia a un
grupo de recientes escritores europeos, 2 vols., Guadarrama, Madrid, 1968].
Peneff, Jean ( 1 9 8 8 ), «Le mythe dans l'histoire de vie » : Societes 18, pp. 8 - 14.
Philipsen, Gerry y D onal Carbaugh ( 1 9 8 6) , «A Bibliography of Fieldwork in
the Ethnography of Communication» : Language in Society 15, pp. 3 8 7-
397.
Piaget, Jean ( 1 923 ) , Le langage e t la pensee chez l'enfant, Paris [El lenguaje y el
pensamiento en el nifio, Guadalupe, Buenos Aires, 41976] .
Piaget, Jean ( 1 950), La construction du reel chez l'enfant, Neuchätel [La cons­
trucci6n de 10 real en el nifio, Cdtica, Barcelona, 21989].
Pinxten, Rik ( 1 9 7 6) (ed.), Universalism versus Relativism in Language and
Thought. Proceedings of a Colloquium on the Sapir-Whorf Hypotheses, Den
Haag (<<Contributions to the Sociology of Language», vol. 1 1) .
Plessner, Helmuth ( 1 928), Die Stufen des Organischen und der Mensch. Einlei­
tung in die philosophische Anthropologie, Berlin.
Plessner, Helmuth ( 19 64), Conditio Humana, Pfullingen.
Polanyi, Livia ( 1 9 8 5 ), «Conversational Storytelling», en T. A. van Dijk (ed.),
Handbook of Discourse Analysis, vol. 3 : Discourse and Dialogue, London,
pp. 1 8 3-201.

219
CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD

Pomerantz, Anita (1984), «Agreeing and Disagreeing with Assessments. Some


Features of Preferred/Dispreferred Turn Shapes», en J. M. Atkinson y J. C.
Heritage (eds.), Structure ofSocial Action. Studies in Conversation Analysis,
Cambridge, pp. 5 7- 1 0 1 .
Propp, Vladimir (197 1), «Generic Structures i n Russian Folklore» : Genre 4 ,
pp. 2 1 3 -248 .
Rammstedt, Otthein ( 1966), Soziologische Analyse der Täufer i n Münster (1 534-
35) (<<Dortmunder Schriften zur Sozialforschung» 3 4), Köln.
Rehbein, Jochen (1972), «Entschuldigungen und Rechtfertigungen», en D. Wun­
derlich (ed.), Linguistische Pragmatik (<<Schwerpunkte Linguistik und Kom­
munikationswissenschaft»), Wiesbaden, pp. 2 8 8 -3 1 8 .
Ricceur, Paul ( 1971), «The Model o f the Text: Meaningful Action Considered as
a Text»: Social Research 3 8 , pp. 529-5 62.
Rigby, Andrew y Brian S. Turner (1972), «Findhorn Community, Centre of Light:
A Sociological Study of New Forms of Religion», en M. Hill (ed.), A Socio­
logical Yearbook of Religion in Britain, vol. 5, London, pp. 72-86.
Robertson, Roland (1970a), Sociology and Secularisation, paper presented at the
Seventh World Congress of Sociology, Varna, Bulgaria.
Robertson, Roland ( 1 970b), The Sociological Interpretation of Religion,
Oxford.
Romilly, Jacqueline de (1971), «De la notion de necessite dans l'histoire de Thucy­
dide» : Melanges en l'honneur de Raymond Aron, vol. I, cit., pp. 1 09-128 .
Rosaldo, Renato (19 8 0), «Doing Oral History» : Social Analysis 4, pp. 89-99.
Rosenberg, Bruce A. (1970), «The Formulaic Quality of Spontaneous Sermons» :
Journal of American Folklore 8 3 , pp. 3 -20.
Roth, Julius ( 1 9 63), Timetables, New York.
Runeiman, Walter G., (1969), «The Sociological Explanation of 'Religious' Be­
liefs » : Archives Europeennes de Sociologie X, pp. 149- 1 9 1 .
Sacks, Harvey (1989), «Lectures 1964-1965 » : Human Studies 12 (n.o extraor­
dinario), pp. 21 1-3 93 .
Sacks, Harvey (1992), Lectures on conversation, vols. I y 11, Oxford/Cam­
bridge.
Sacks, Harvey, Emanuel A. Schegloff y Gail Jefferson (1974), «A Simplest Syste­
matics for the Organization of Turn-taking for Conversation» : Language
50, pp. 69 6-735.
Salomon, Robert (1963 ), In Praise of Enlightment, ClevelandlNew York.
Sapir, Edward (1921), Language. An Introduction to the Study of Speech, New
York [El lenguaje: introducci6n al estudio dei habla, FCE, Mexico, 1 9 8 6] .
Scheler, Max (1980), Die Stellung des Menschen i m Kosmos, Darmstadt [EI
puesto dei hombre en el cosmos, Losada, Buenos Aires, 191989].
Schelsky, Helmut (1965), «Kulturanthropologische Gedanken zu einem rechts­
soziologischen Thema», en Auf der Suche nach Wirklichkeit, Düsseldorf/
Köln, pp. 3 3 -58.
Schelsky, Helmut (1970), «Zur soziologischen Theorie der Institution», en
H. Schelsky (ed.), Zur Theorie der Institution, Düsseldorf, pp. 9-26.
Schiffrin, Deborah (1984), «How A Story Says What It Means and Does» : Text
4/4, pp. 3 1 3 -346.

220
B I B L I O G RA F f A

Schnur, Roman (ed.) (1968), Institution und Recht, Darmstadt.


Schott, Rüdiger (1968), «Das Geschichtsbewußtsein schriftloser Völker» : Archiv
für Begrif{sgeschichte 12, pp. 1 66-205 .
Schütz, Alfred (1932), Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt, Wien (en ingles :
The Phenomenology of the Social World, Evanston, 1 967) [La construcci6n
signijicativa dei mundo socia!. Introducci6n a la sociologfa comprensiva,
Paid6s, Barcelona, 1993 ; pub!. anteriormente corno: Fenomenologfa dei
mundo social. Introducci6n a la sociologfa comprensiva, Paid6s, Buenos
Aires, 1 9 72] .
Schütz, Alfred (1 962), Collected Papers (CP) I: The problem of social reality, Den
Haag [EI problema de la realidad social, Amorrortu, Buenos Aires, 1974] .
Schütz, Alfred (1964), Collected Papers (CP) II: Studies in Social Theory, Den
Haag [Estudios sobre teorfa social, Amorrortu, Buenos Aires, 1974].
Schütz, Alfred (1 966), Collected Papers (CP) III: Studies in phenomenological
philosophy, Den Haag.
Schütz, Alfred (1970), Reflections on the Problem of Relevance, New Haven.
Schütz, Alfred (1 971 a), Gesammelte Aufsätze (GA) I: Das Problem der sozialen
Wirklichkeit, Den Haag.
Schütz, Alfred (197 1b) Gesammelte Aufsätze (GA) III: Studien zur phänomeno­
logischen Philosophie, Den Haag.
Schütz, Alfred ( 1 9 71 c), «Zur Methodologie der Sozialwissenschaften», en GA
I, cit., 3 - 1 1 0 [«Sobre la metodologfa de las ciencias sociales», en EI pro­
blema de la realidad social, Amorrortu, Buenos Aires, 1974, pp. 3 3 -1 0 8 ] .
Schütz, Alfred ( 1 9 7 1 d), «Wissenschaftliche Interpretation und Alltagsverständnis
menschlichen Handelns», en GA I, cit., 3 -54 (en ingles : «Common Sense
and Scientific Interpretation of Human Action», en CP I, cit.) [«EI sentido
comun y la interpretaci6n cientffica de la acci6n humana», en EI problema
de la realidad social, cit., pp. 35-70] .
Schütz, Alfred ( 1 9 7 1 e), «Das Wählen zwischen Handlungsentwürfen», en GA I,
cit., 77- 1 1 0 (en ingles: «Choosing among Projects of Action», en CP I) [«La
elecci6n entre diversos proyectos de acci6n», en EI problema de la realidad
social, cit., pp. 8 6-108].
Schütz, Alfred ( 1 9 7 1f), «Phänomenologie und die Sozialwissenschaften», en
GA I, cit., pp. 1 13-234 [«La fenomenologfa y las ciencias sociales», en EI
problema de la realidad social, cit., pp. 1 09-193 ] .
Schütz, Alfred ( 1 9 71 g), «Symbol, Wirklichkeit und Gesellschaft», e n GA I , cit.,
pp. 23 7-4 1 1 [«Sfmbolo y realidad social», en EI problema de la realidad
social, cit., pp. 1 95-3 1 6] .
Schütz, Alfred ( 1 9 71 h), «Das Problem der transzendentalen Intersubjektivität
bei Husserl», en GA III, cit., pp. 8 6-1 1 8 .
Schütz, Alfred ( 1 9 7 1 i) , Das Problem der Relevanz, Frankfurt a . M.
Schütz, Alfred ( 1 972a) Gesammelte Aufsätze (GA) II: Studien zur soziologischen
Theorie, Den Haag.
Schütz, Alfred ( 1 9 72b), «Der gut informierte Bürger. Ein Versuch über die so­
ziale Verteilung des Wissens», en GA II, cit., pp. 8 5 - 1 0 1 [«EI ciudadano
bien informado. Ensayo sobre la distribuci6n social del conocimiento», en

221
C O N O C I M I E N TO Y SOC I EDAD

Alfred Schütz, Estudios sobre teorfa social, Amorrortu Buenos Aires, 1974,
pp. 120- 132].
Schütz, Alfred (1972c), «Gemeinsam musizieren», en GA 11, cit." pp. 129-150
[«La ejecuci6n musical conjunta. Estudio sobre las relaciones sociales», en
Estudios sobre teorfa social, cit.].
Schütz, Alfred (1972d), «Tiresias oder unser Wissen von zukünftigen Ereignis­
sen», en GA 11, cit., pp. 277-293 (en ingles: «Tiresias, or our Knowledge of
Future Events», en CP 11, cit.) .
Schütz, Alfred (198 1), «Sinnstruktur der Novelle: Goethe», e n I . Srubar (ed.),
Theorie der Lebensformen, Frankfurt a. M., pp. 25 1 -275 .
Schütz, Alfred y Aron Gurwitsch (1985), Briefwechsel 1 93 9-1 959, München.
Schütz, Alfred y Thomas Luckmann ( 1973), The Structures of the Life-World I
y II, Evanston, Ill.
Schütz, Alfred y Thomas Luckmann ( 1 975), Strukturen der Lebenswelt I, Neu­
wied/Darmstadt (Frankfurt a. M., 1979) [Las estructuras deI mundo de la
vida, Amorrortu, Buenos Aires, 1 9 77] .
Schütz, Alfred y Thomas Luckmann (1984), Strukturen der Lebenswelt 11,
Frankfurt a. M.
Searle, John R. (1969), Speech Acts. An Essay in the Philosophy of Language,
Cambridge [Actos de habla: ensayo de la (ilosoffa deI lenguaje, Catedra,
Madrid, 1980].
Searle, John R . (1995), The Construction of Social Reality, New York [La cons­
trucci6n de la realidad social, Paid6s, Barcelona, 1997] .
Seel, Martin (1998), «Medien der Realität und die Realität der Medien», en
S. Krämer (ed.), Medien, Computer, Realität. Wirklichkeitsvorstellungen und
neue Medien, Frankfurt a. M., pp. 244-267.
Simmel, Georg (1957), «Das Problem der historischen Zeit», en Brücke und Tür,
Stuttgart, pp. 43 -5 8 ( 1 1 9 1 6).
Soeffner, Hans-Georg ( 1 9 8 7), «Alfred Schütz und Thomas Luckmann: Struktu­
ren der Lebenswelt, Band 1 und Band 2» : Kölner Zeitschrift für Soziologie
und Sozialpsychologie 39, pp. 8 0 1 -8 06.
Soeffner, Hans-Georg ( 1 9 89), Auslegung des Alltags - Der Alltag der Ausle­
gung. Zur wissenssoziologischen Konzeption einer sozialwissenschaftlichen
Hermeneutik, Frankfurt a. M.
Soeffner, Hans-Georg (1992), Die Ordnung der Rituale. Die Auslegung des All­
tags 2, Frankfurt a. M.
Sprondel, Walter M. (1970), «Die Analyse konkreten Wandels bei Max Weber»,
conferencia en el «Fachausschuß für Religionssoziologie» de la Deutsche
Gesellschaft für Soziologie, Frankfurt a. M. (manuscrito).
Srubar, Ilja (198 8), Kosmion. Die Genese der pragmatischen Lebenswelttheorie
von Alfred Schütz und ihr anthropologischer Hintergrund, Frankfurt a. M.
Srubar, Ilja (1990), «'Phänomenologische Soziologie' als Theorie und Forschung»,
en M. Herzog y C. F. Graumann (eds.), Sinn und Erfahrung, Heidelberg, pp.
169-182.
Stark, Rodney y William S. Bainbridge (1986), The Future of Religion: Seculari­
zation, Revival and Cult Formation, Berkeley.

222
B I B L I O G RAFiA

Stierle, Karlheinz ( 1 975a), «Geschehen, Geschichte, Text der Geschichte», en


Text als Handlung, München, pp. 49-55.
Stierle, Karlheinz ( 1 9 75b), «Geschichte als Exemplum - Exemplum als Geschi­
chte. Zur Pragmatik und Poetik narrativer Texte», Text als Handlung, pp.
14-4 8 .
Ströker, Elisabeth (1 9 79) (ed.), Lebenswelt und Wissenschaft in der Philosophie
Edmund Husserls, Frankfurt a. M.
Swanson, Guy E. ( 1 9 60), The Birth of the Gods: The Origin ofPrimitive Beliefs,
Ann Arbor, Michigan.
Swanson, Guy E. (1 967), Religion and Regime. A Sociological Account of the
Reformation, Ann Arbor, Michigan.
Tibi, Bassam (1 9 8 5 ), Der Islam und das Problem der kulturellen Bewältigung
sozialen Wandels, Frankfurt a. M.
Trevarthen, Colwyn ( 1979), «Instincts for Human Understanding and for Cul­
tural Cooperation: Their Development in Infancy», en M. von Cranach, K.
Foppa, W. Lepenies y D. Ploog (eds.), Human Ethology. Claims and Limits
of a New Discipline, Cambridge, pp. 5 3 0-57 l .
Ulmer, Bernd ( 1 9 8 8), «Konversionserzählungen als rekonstruktive Gattung»:
Zeitschrift für Soziologie 1 7/ 1 , pp. 19-3 3 .
Utzschneider, Helm ( 1 9 8 0), Hosea, Prophet vor dem Ende. Zum Verhältnis von
Geschichte und Institution in der alttestamentlichen Prophetie, Fribourg/
Göttingen.
Voegelin, Eric ( 1 9 3 8 ) , Die politischen Religionen, Wien.
Voigt, Vilmos (19 76), «Towards a Theory of Genres in Folklore», en L. Degh,
H. Glassie y F. J. Oinas (eds.), Folklore Today. A Festschrift for Richard
M. Dorson, Bloomington, Ind. , pp. 48 7-496.
Volosinov, Valentin N. (1975), Marxismus und Sprachphilosophie. Grundlegende
Probleme der soziologischen Methode in der Sprachwissenschaft, Frankfurt
a. M. [EI marxismo y la filosofia del lenguaje (los principales problemas del
metodo sociol6gico en la ciencia dei lenguaje) , Alianza, Madrid, 1992] .
Vygotsky, Lew Semjonowitsch (1977), Denken und Sprechen, Frankfurt a. M.
(11934, en ruso) [Pensamiento y lenguaje, Paid6s, Barcelona, 1995].
Waldenfels, Bernhard (1989), «Lebenswelt zwischen Alltäglichem und Unalltäg­
lichem», en Chr. Jamme (ed.), Phänomenologie im Widerstreit. Zum 50.
Todestag Edmund Husserls, Frankfurt a. M.
Wallner, Fritz ( 1 992), Acht Vorlesungen über den Konstruktiven Realismus, Wien
[Ocho lecciones sobre el realismo constructivo, Ediciones ValparaIso, Val­
paraIso, 1 994] .
Weber, Max (195 1 ) , Gesammelte Aufsätze zur Wissenschaftslehre, Tübingen
e 1903 - 1 9 1 9) .
Weber, Max ( 1 9 72), Wirtschaft und Gesellschaft: Grundriß der verstehenden
Soziologie, Tübingen (11925) [Economia y sociedad. Esbozo de la sociologia
comprensiva, FCE, Mexico, 7 1 9 84] .
Weber, Max ( 1984), Soziologische Grundbegriffe, Tübingen (11921) [«Conceptos
sociol6gicos fundamentales», en Economia y sociedad. Esbozo de la socio­
logia comprensiva, cit., pp. 5-45].
Weber, Max ( 1 9 8 8 a), Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie, vol. I, Tübin-

223
C O N O C I M I ENTO Y SOCIEDAD

gen (11921) [Ensayos sobre sociologfa de la religi6n, vol. 1 , Taurus, Madrid,


1998].
Weber, Max (198 8b), Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie, vol. II, Tü­
bingen (11921) [Ensayos sobre sociologfa de la religi6n, vol. 2, Taurus, Ma­
drid, 1998].
Weber, Max (1988c), Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie, vol. III,
Tübingen (1 1921) [Ensayos sobre sociologfa de la religi6n, vol. 3, Taurus,
Madrid, 1998].
Weber, Max (198 8d), «Die protestantische Ethik und der Geist des Kapitalis­
mus», en Gesammelte Aufsätze zur Religionssoziologie I, Tübingen (11921),
pp. 1-206 [La tftica protestante y el espfritu dei capitalismo, Alianza, Madrid,
2001].
Weber, Max (1988e), «Wirtschaftsethik der Weltreligionen», en Gesammelte
Aufsätze zur Religionssoziologie, vol. I, Tübingen (1 1921), pp. 23 7-573 [«La
etica econ6mica de las religiones universales», en Ensayos sobre sociologfa
de la religi6n, vol. 1, cit., pp. 193-466] .
Weinrich, Harald (1973), «Narrative Theologie»: Concilium 9, pp. 329-334.
Weisgerber, Leo (1950), Vom Weltbild der deutschen Sprache, Düsseldorf.
Weiter, Rüdiger (198 6), Der Begriff der Lebenswelt. Theorien vortheoretischer
Erfahrungswelt, München.
Whorf, Benjamin L. (195 6), Language, Thought, and Reality, Cambridge, Mass.
[Lenguaje, pensamiento y realidad, Barral, Barcelona, 1971].
Winkin, Yves y Stuart J. Sigman ( 1984), «The Ethnography of Communication
Twenty Years Later» : Papers in Linguistics. International Journal of Human
Communication. Special Section: The Ethnography of Communication
Twenty Years Later 1 7, pp. 1 -6.
Wittfogel, Karl A. (1962), Die orientalische Despotie. Eine vergleichende Unter­
suchung totaler Macht, Köln [EI despotismo oriental: estudio comparativo
dei poder totalitario, Guadarrama, Madrid, 1966] .
Wunderlich, Dieter (1972) (ed.), Linguistische Pragmatik, Frankfurt a. M.
Zerubavel, Eviatar (198 1), Hidden Rhythms. Schedules and Calendars in Social
Life, Chicago/London.

224
FUENTES

«EI mundo de la vida: �moda futil 0 programa cientffico fructffero ? » fue publica­
do originalmente en aleman corno «Lebenswelt: Modebegriff oder Forschungs­
programm? » : Grundlagen der Weiterbildung 1 ( 1990), pp. 9 - 1 3 .

«Las categorfas temporales del mundo de l a vida, las estructuras temporales del
mundo cotidiano y la localizaci6n de la 'conciencia hist6rica'» fue publicado
originalmente en aleman corno «Lebensweltliche Zeitkategorien, Zeitstrukturen
des Alltags und der Ort des 'historischen Bewußtseins'» en B. Cerquiglini y H.
U. Gumbrecht (eds.), Der Diskurs der Literatur- und Sprachhistorie, Suhrkamp,
Frankfurt a. M., 1 9 8 3 , pp. 13-2 8 .

«Acci6n individual y conocimiento social» fue publicado originalmente en ingles


corno «Individual Action and Social Knowledge» en M. von Cranach y R. Harre
(eds.), The Analysis ofAction. Recent Theoretical and Empirical Advances, Cam­
bridge University Press, Cambridge, 1 9 82, pp. 247-265.

«La realidad corno trabajo». Manuscrito de la conferencia en aleman «Wirk­


lichkeit als Arbeit» impartida en una primera versi6n en el coloquio Probleme
religiöser Sozialisation en Bayreuth (2-3 de octubre de 1 9 8 0), y en una segunda
versi6n revisada en el coloquio de la Facultad de Sociologfa de la Universidad
de Treveris (22 de noviembre de 1 98 2) .

«Instituciones hist6ricas y acci6n social». Manuscrito d e l a conferencia en ale­


man «Vorüberlegungen zur Ausbildung historischer Institutionen aus sozialem
Handeln» impartida en el congreso Sozialwisssenschaftliche Institutionenanalyse
de la secci6n de Teorfas Sociol6gicas de la Universidad de Mannheim ( 17- 19 de
noviembre de 1993 ) .

«�La hermeneutica corno paradigma d e las ciencias sociales ? » fue publicado


originalmente en aleman corno «Zum hermeneutischen Problem der Handlungs-

225
CON O C I M I ENTO Y S O C I EDAD

wissenschaften» e n M . Fuhrmann, H . R. Jauss y W. Pannenberg (eds.), Text und


Applikation - Theologie, Jurisprudenz und Literaturwissenschaften im hermeneu­
tischen Gespräch (<<Poetik und Hermeneutib, vol. IX), Wilhelm Fink, München,
198 1 , pp. 5 1 3 -523 .

«La situaci6n religiosa en Europa» fue publicado originalmente en ingles corno


«The Religious Situation in Europe : the Background to Contemporary Conver­
sions»: Social Compass 46/3 ( 1999), pp. 25 1-25 8 .

«Las transcendencias encogen, l a religi6n s e expande» fue publicado original­


mente en ingles corno «Shrinking Transcendence, Expanding Religion? » : Socio­
logical Analysis. A Journal in the Sociology ofReligion 5 0/2 (1990), pp. 127- 1 3 8
( © Association for the Sociology o f Religion, Inc. All rights reserved).

«La construcci6n comunicativa del mundo social y las ciencias sociales» fue
publicado originalmente en aleman corno «Der kommunikative Aufbau der so­
zialen Welt und die Sozialwissenschaften» : Annali di Sociologia - Soziologisches
Jahrbuch 1 1 (1995) I-lI: Kommunikation und Massenmedien: Theorie und For­
schung (1996), pp. 45-72.

«Sobre la metodologia de los generos comunicativos (orales)>>. Manuscrito de la


conferencia en ingles «On the Methodology of (Oral) Genres» impartida en el
taller del area de investigaci6n especial 5 1 1 (SFB 5 1 1 : Literatur und Anthropo­
logie) de la Universidad de Constanza (5-6 de julio de 200 1 ) .

«La comunicaci6n corno paradigma d e l a 'nueva' sociologfa del conocimiento».


Manuscrito de la conferencia en ingles «The Communicative Paradigm in the
'new' Sociology of Knowledge» impartida en el simposio New Paradigms in
Contemporay Sociology en Granada (septiembre de 1995).

226
INDICE DE MATERIAS*

Acci6n: 5 6, 67, 9 0, 93, 104, 1 06, - conversacional: 157, 1 76, 1 8 6,


1 1 6s 1 89, 193
-, caracter moral de la: 1 1 0 - de los generos comunicativos (v.
- comunicativa: 1 2 1 , 126s, 1 5 8 ss generos comunicativos)
(v. tambien comunicaci6n) - secuencial: 1 8 1s, 1 8 6, 190, 192
-, determinaci6n genetica de la: 68s, Anticipaci6n: 71, 120ss
87 Antropologfa
-, determinaci6n hist6rica de la: 69 - cultural: 90, 1 04, 1 1 3n, 1 5 5 ,
-, proyecto de la: 67, 7 1s, 93s, 120 158n
- simb6lica: 97 - d e Marx: 5 0
- social: 62, 72, 1 0 8 , 121ss - filos6fica: 50, 155s
-, teorfa de la: 1 04s, 125 - social: 1 04
Acervo de conocimiento Apresentaci6n: 70, 1 1 9
- individual: 76s, 79, 8 8 Apriori
-, social: 6 1 , 74, 77, 8 0ss, 95, 107s, - mundano: 5 1
122, 154, 163, 1 68, 178s, 2 0 1 - objetivo: 5 1
-, subjetivo: 60, 7 4 , 7 9 , 8 8 , 204 - socio-hist6rico : 6 1 , 64
Acontecimiento social: 1 73s - subjetivo-relativo (v. mundo de la
«Actitud vital natural» (Husserl) : 48 vida)
Acto : 72ss, 120ss Ascetismo: 135
- comunicativo : 123ss Astrologfa: 1 3 3
«Adecuaci6n subjetiva» (Weber, Attention a la vie (Bergson) : 59
Schütz) : 53, 1 9 0
Adivinanzas: 1 6 1 n Bible Belt: 150
Alienaci6n: 46, 5 0, 1 3 4 Biograffa: 68, 75, 84, 8 6s, 1 75
Analisis Biologfa: 69, 127, 155

Ambos indices, tanto el de rnaterias corno el de autores, estan referidos s6lo a los
ensayos de Thornas Luckmann.

227
CONOCI M I ENTO Y SOCI EDAD

Bricolaje: 134, 150 Conciencia: 62, 70, 76, 1 1 8 , 13 6s,


Burocratizaci6n: 99 182
- arcaica: 1 3 6
Cambio -, corriente de : 5 7s, 70s, 1 1 9
- de paradigma (v. paradigma) -, «crepusculo de la» (Breasted) : 141
- social: 8 1 -, expansi6n de : 149
Carisma - hist6rica: 63 , 9 1
-, lider con: 134, 148 -, labor de: 95, 1 22
-, «rutinizaci6n deI» (Weber) : 1 04 - moderna: 1 3 2s, 1 3 6s, 147s
Categorfas temporales -, tensi6n de: 59
-, genesis social de las: 56 Conducta: 67ss, 95 ss, 1 02, 1 06s,
- sociales: 58ss 1 7 8 , 200
Causalidad: 68, 86, 9 8 Conocimiento (v. acervo de conoci-
Censura: 132, 1 5 3 , 165 miento, etc.)
Ciencia: 45s, 6 1 , 65, 134, 150 - cotidiano: 1 62n, 1 8 5 ss
- del mundo de la vida: 5 1 - de habitos: 84
-, historia de la: 47, 8 0 - «de recetas» (Schütz) : 84
- «normal» (Kuhn) : 1 1 7 - especializado: 82, 84ss, 9 9ss,
- positivista: 1 1 7 1 65s, 1 79
Ciencias - general: 82s, 84s, 99, 1 02, 1 79
- humanas: 46, 50 - tacito: 1 66, 192
- lingüfsticas : 156 (v. tambien lin- -, transmisi6n deI: 78ss, 86, 1 66
güfstica, sociolingüfstica, sociolo­ Construcciones (v. realidad, construc-
gfa del lenguaje) ci6n de la)
-, «crisis de las» (Husserl) : 47, 49 - de primer orden: 206
Ciencias sociales: 50ss, 54, 69, 95, - de segundo orden: 203, 206
198ss Constructivismo de Erlangen: 47
-, fundamento de las: 1 05, 1 15ss, Contexto
125 - comunicativo : 1 8 4
-, metodo de las: 1 15ss, 1 8 1 - d e l a acci6n: 71s, 1 2 0 , 142
-, metodologfa de las: 5 3 , 70n, - social: 54, 9 7, 153, 155, 163 ,
125s, 19 8ss 1 7 1 , 1 73 , 1 77, 1 84, 1 8 7, 192
Coacci6n: 104s, 1 1 0, 124, 1 65, 167 Cosmologfas: 65
C6digo napole6nico: 69, 8 7 Cosmos sagrado: 1 3 2, 1 42, 145ss,
Comprender: 6 3 , 74, 1 1 8, 120, 1 8 7, 151
1 89s, 195, 201, 206 Cosmovisi6n: 77, 1 3 1s, 141ss, 1 5 0
Comunicaci6n: 76, 80, 97, 123, (v. tambien mercado d e cosmovi­
154, 156ss, 176s, 1 78, 1 8 2 siones)
- effmera: 1 6 8 s - «natural relativa» (Scheler): 6 1 ,
-, estructura preferencial d e l a : 193 84
-, etnograffa de la (v. etnograffa) Covering law (Hempel) : 1 1 8 , 125s
- inmediata: 8 0, 1 5 8 , 176 Cultura: 53, 76, 1 13 n, 155, 178
- moral: 172 - de masas: 134, 150
- oral: 158, 176 - maya: 1 3 7
-, sistema de: 8 0 Culturas
Comunismo : 132, 144 - orales: 1 70, 1 76n

228
iNDICE DE MATERlAS

- «hidraulicas» (Wittfogel) : 1 79 Estructura


- social: 62, 68, 73, 76s, 8 0, 85ss,
Datos: 5 0, 52s, 124ss, 1 85s, 1 9 8 ss 1 29s, 140, 142, 1 44s, 1 5 3 , 1 5 8 ,
- naturales: 52, 1 85 1 62s, 178, 1 8 0, 1 94, 199
Deducci6n: 200 Estructuralismo: 8 1
Deporte: 1 02 Etica puritana: 69, 8 7, 8 9
Dialecto: 85, 192 Etnografia: 1 8 7
Di�ogo : 1 60, 1 64, 1 9� 1 92, 1 94 - de l a comunicaci6n: 157, 1 66,
Diferenciaci6n 1 76, 1 8 1
- estructural: 99 Etnometodologfa: 1 5 6
- funcional: 129, 1 3 1 , 143s, 1 79 Europa: 129, 1 3 2, 1 3 5
- social: 82, 99, 1 2 9 - carolingia: 1 4 1
Distribuci6n del conocimiento - , norte de: 1 0 0
- compleja: 8 4s, 1 79 Evoluci6n: 65, 68, 74ss, 8 6ss, 1 04
- desigual: 8 1ss, 1 79, 1 8 7n Experiencia: 52, 55ss, 68, 70ss, 76ss,
- simple: 8 3 ss 8 8 , 92ss, 1 06, 1 1 9ss, 1 24, 1 3 3 ,
- social: 8 1ss, 99 1 3 8 ss, 148, 203 ss
Dogma: 134, 1 3 7 - de objetos temporales: 5 8
Dominaci6n: 6 1 , 9 8 s, 1 0 1 , 1 1 1 , 1 65 - , delimitaci6n d e la: 1 3 7
Duraci6n: 56, 1 74 - , esquema d e la: 1 1 9ss
- interior: 5 7ss -, sentido de una: 5 7, 1 19s, 205
Duree (Bergson) : 5 6 -, temporalidad de la: 54ss
Expertos: 65, 84, 8 6, 1 0 1 , 1 13 , 140,
Economfa: 6 1 , 92, 1 04, 1 3 0s, 1 4 1 , 1 66, 1 79
1 44, 1 9 8 - deI conocimiento: 9 1
- capitalista: 1 0 0 Explicaci6n: 5 3 , 1 15 , 1 25s, 1 9 8 ,
- polftica: 1 5 4 200s
Edad Media: 65, 129, 141, 1 6 1n - «comprensiva» (Weber) : 1 1 8
Edad Moderna: 1 1 3 , 130, 14 1ss, Extasis: 59, 1 3 9
148, 150
«Efecto espejo» (Cooley) : 204n Fait social (Durkheim) : 1 1 0
Egipto: 1 3 7, 1 4 1 Familia: 147s, 1 7 1 , 1 74s
Emancipaci6n: 4 6 , 1 06, 142 - de generos comunicativos (v.
Empleado: 1 00 generos comunicativos)
Energeia (von Humboldt) : 155n Fenomenologfa: 45 ss
Epistemologfa: 199 - «mundana» (Schütz) : 5 1
E rgon (von Humboldt) : 155n - transcendental : 5 0s
Escritura : 8 0, 9 9 , 1 07, 1 1 7, 159, Filosoffa: 45, 90, 1 8 0, 205
1 79 - de la historia: 1 1 7
Esoterico : 1 3 4 - del lenguaje : 1 5 6
Especializaci6n : 1 0 0 , 1 3 4 , 144, 1 5 0, - transcendental : 4 8
1 79 Fisiologfa: 59n, 7 6
- funcional: 9 1 , 1 3 1 Folclore : 157, 1 66, 1 8 0s, 1 9 1 n
- institucional: 129, 141ss, 1 5 0 «Formas simples» GoIles) : 1 6 1n-
Espiritismo : 149 1 62n, 1 85n, 192
E�ado: 1 3 0� 133, 141, 144, 1 75 Funcionarios: 45n, 1 00s

229
C O N O C I M I ENTO Y SOCI EDAD

Fundamentalismo: 132, 134s, 150 -, funci6n «aliviadora» de la (Geh-


len) : 1 1 1 , 1 83 n
Generos comunicativos: 1 6 1ss, 1 8 0ss - protoinstituci6n: 1 12
-, analisis de los: 1 8 0, 1 85ss - secundaria: 1 3 3 , 146, 148s
-, estructura externa de los: 1 63 ss, Institucionalizaci6n 108ss, 1 3 3 , 140,
1 84, 194s 149, 1 83
-, estructura interna de los: 163ss, -, teorfa de la: 178
1 84, 191ss, 193ss Interacci6n: 50, 73 , 204
-, familia de: 172s Interpretaci6n: 52, 1 06, 1 13 , 1 15,
-, funci6n de los: 170ss 1 6 1, 200ss
-, interestructura de los: 1 62, 1 64 - de sentido (v. sentido)
-, metodologfa de los: 178ss -, necesidad de la: 73
-, reconstructivos: 175, 1 77, 1 8 1 Intersubjetividad: 6 1 , 1 2 1 , 1 24 ,
Gestos: 163 , 1 89, 191 171
-, «conversaci6n de» (Mead) : 204n
Gremio: 100 Legitimaci6n: 1 04, 1 1 1ss, 143, 1 60
Lenguaje: 125, 204s
Hedonista: 133, 151 - y metalenguaje : 53
Hermeneutica: 78, 1 15ss, 1 76, 1 89, Leyenda: 1 13 , 16 1n, 175
200s Lingüfstica: 154ss, 1 8 0
- socio16gica: 1 13, 1 8 1 - antropo16gica: 157, 1 8 0, 1 8 1
Historia: 54, 68s, 74, 8 6s, 1 05 , 1 07, -, pragmatica: 156
1 1 0, 1 12, 1 1 7, 126, 1 75, 200
- de la ciencia (v. ciencia) Magia: 61, 1 5 1
-, filosoffa de la (v. filosoffa) Manufacturas: 1 0 1
- oral: 176 «Marcos» (Goffman) : 1 8 3 n
Historicismo: 46, 1 17, 1 1 8 Materialismo
- filos6fico: 75
Idealismo filos6fico: 75, 147 Maxima: 72, 1 13 , 1 19, 120
Identidad Medios
- colectiva: 171 - de comunicaci6n de masas: 8 0,
- personal: 74ss, 8 6s, 153 132s, 145, 148, 159, 1 70
Ideologfa: 132, 142, 144s, 147s - de producci6n: 1 00s
Iglesia: 130, 14 1ss Meditaci6n: 59, 139, 149
Iglesias: 129ss, 145, 147s Memoria: 72, 78
Imperio - colectiva: 6 1 , 140, 157n, 1 66,
- bizantino : 129 1 7 1 , 1 75
- de Constantino: 141 - individual: 154
- romano : 129, 13 1, 141 - subjetiva: 1 69
Imprenta: 8 0 Mercado: 1 00s, 132, 135, 148
Individuo: 95, 108, 1 35 - de las cosmovisiones : 1 3 4, 150
- moderno: 144, 148 - de las transcendencias: 145
-, sacralizaci6n del: 148, 1 5 1 - religioso: 135, 143, 147
Inducci6n: 200 Misticismo : 149n
Instituci6n: 61, 68s, 75, 8 6, 9 8 s, Mito: 6 1 , 65 , 175
1 03ss, 1 09ss, 122s, 1 3 0s, 1 75 - etio16gico : 143

23 0
I N D I C E D E M AT E R l A S

Modelos comunicativos: 1 60s, 172, Obrar: 9 0, 9 6ss, 1 1 0


196 Ocultismo: 134, 149
Modernizaci6n: 1 3 1 , 135 Ontol6gico: 48, 154
Modo futuri exacti (Schütz) : 60, 120 Opus Dei: 150
Mortalidad: 64 Organismo : 68, 74ss, 8 7, 1 04
Motivo : 93, 1 07, 1 22, 1 60, 1 7 1 Organizaci6n: 8 0, 8 7, 9 1 , 9 8 , 13 1 ,
- «-para» (Schütz) : 171 149s, 1 62n, 1 72, 1 75s, 1 9 5
«-porque» (Schütz): 1 71 - profesional: 99s, 1 02
Movilidad social: 1 4 8 - social: 74ss, 8 1 , 99
Movimientos
- ecologistas: 1 3 5 Paleoantropologfa: 5 6
- religiosos: 1 3 2 Parabola: 1 13 , 1 62n, 1 66, 193
- romanticos: 1 4 7 Paradigma: 68, 1 15 , 1 1 7, 126, 197ss
- sociales: 1 14, 1 4 8 -, «cambio de» (Kuhn) : 46, 1 8 0s,
Mundo 197s, 206
- cotidiano: 47, 54ss, 94, 124, 139, Pedagogfa: 46s
141ss, 20 1 , 203 Pensar: 5 0, 90, 9 6
Mundo de la vida: 45ss, 54ss, 95, 97, Persona: 75
1 04, 1 62n, 1 8 2 Perspectiva natural: 6 1 , 63s
-, apriori subjetivo-relativo del: 49s Pigmeo : 54
-, constituci6n del: 5 0s Poder: 6 1 , 76, 8 0, 9 8 , 1 04, 1 1 1, 1 3 1
- cotidiano: 60, 124, 139 Positivismo 16gico: 1 1 7
-, estructura temporal del: 54ss Praxis: 4 8 s, 60, 67, 94s
-, estructuras invariables del: 52 Presupuesto comunicativo : 1 67s,
-, fenomenologfa del: 55 1 74, 1 76, 1 8 5s, 195s
-, matriz de las estructuras universa- Privatizaci6n: 1 3 1 , 1 3 5 , 143 , 1 47s
les del : 52ss Profano : 86
Profesi6n: 91, 99s, 1 8 7
Nacionalismo : 1 3 2, 142, 147 Protenciones: 5 7
Narraci6n: 1 62n, 1 6 8, 176, 193, 205 Protosociologfa: 5 1 ss, 1 0 3 , 15 6 , 202s
Natural Psicologfa: 46s, 155
-, «artificio» (Plessner) : 106 - naturalista: 1 8
-, ley: 1 1 6, 1 1 8 , 1 2 6 - popular: 1 3 3 , 149
Naturaleza: 5 4 , 6 2 , 7 6, 97, 104, 105 , - profunda: 147
1 15ss, 141 - social: 8 6
New Age : 1 3 2, 1 34s, 148ss
Noema: 1 19, 1 82 Racionalidad: 49
Norma: 7 1 s, 8 4 , 94, 1 00, 1 05 , 1 09, - democratica: 1 1 1
120, 122, 1 3 1 , 142s, 144, 1 6 1 , - funcional: 142
1 63 , 1 7 8 - objetiva: 100
Racionalizaci6n: 1 0 1
Objetivaci6n: 7 3 Realidad: 48 , 50, 52, 54, 6 0 , 76,
- comunicativa: 8 8 89ss, 100, 1 15ss, 1 3 9ss, 154,
- social: 61, 1 6 1 198ss
Objetividad: 5 2, 6 2 , 1 1 1 , 124, 206 -, construcci6n comunicativa de la:
- de las ciencias: 49 156, 1 5 8s, 195, 203

23 1
C O N O C I M I ENTO Y SO CIEDAD

-, construcci6n social de la: 5 1 , 90, Rol: 46, 99


98, 158, 1 75 , 1 8 0, 1 82 Rutina: 72s, 78, 1 3 8
- cotidiana: 70, 84, 94ss, 99, 1 02, Rutinizaci6n: 1 10, 120, 1 59, 1 8 3
1 19 , 139 - del carisma (v. carisma)
- del texto: 1 15
Realidades : 4 8 ss, 54, 103 , 1 17, 199s Sanci6n: 1 1 1, 1 6 1
- multiples: 48, 139s Secta: 1 3 0, 1 3 2s, 1 4 8
- transcendentes: 143 Secularizaci6n: 13 0, 1 3 7, 143
Realismo ingenuo : 13 8 Sedimentaci6n: 60, 62, 77ss, 8 8 ,
Recipient design : 164, 176 1 22, 1 7 1 , 204
Reciprocidad: 1 065, 1 1 0s Sentido: 50, 57, 70� 72, 97, 1 04,
- de perspectivas: 95, 106 1 06, 1 1 8 ss, 123 ss, 1 5 3 , 1 75 , 1 8 2,
Reconstrucci6n: 124s, 139, 141ss, 1 89, 1 9 8 ss
153, 1 74ss, 1 82, 190, 195, 199s, -, captaci6n monotetica del: 60, 62
202ss, 206 - comun: 63 , 89, 9 1s, 1 1 6, 1 3 7ss,
Red: 77, 99, 108, 133, 149 1 92, 200
Reduccionismo: 68 -, constitucion politetica del: 58, 62
Reflejo : 68 -, estructuras de : 5 0, 60
- redproco : 76, 87 -, interpretaci6n de : 74, 1 23 ss
Relaci6n -, mundos de : 1 1 3
- causal intersubjetiva: 5 0 - objetivo: 124
- social: 1 075, l 1 1s - simb6lico : 123
Relatividad - subjetivo: 1 04, 124, 199s, 204ss
- lingüistica: 1 55n -, 5ubmundo de: 1 62n
Relevancia: 78, 8 25, 85, 109, 1 19, - tipico: 73 , 122, 125, 200s
121, 154, 204 (v. tambien sistema Ser: 50
de relevancias) Serm6n: 1 9 1 ss
Religi6n: 99, 129s5, 137 Significaci6n: 123ss, 1 83
-, forma social de la: 129ss Simbolos: 1 3 3 , 148
- privatizada: 130ss Sincretismo: 134s, 141, 149s
Religiones Sintesis: 70, 1 19, 1 6 8
«politicas» (Voegelin) : 140, 142, - pasiva: 1 1 9
145 Sistema: 46n, 77, 8 0, 8 7s, 1 04, 1 17
Religiosidad: 146 - de comunicaci6n (v. comunicaci6n)
- natural: 140 - de relevancia: 63, 79, 120, 122
Rentabilidad: 1 0 1 - de signos : 8 0, 123s, 1 83, 205
Representaciones: 104 Situaci6n: 62s, 71, 78ss, 120, 122,
- colectivas: 1 3 0, 132 1 65, 1 67, 1 84, 1 8 6, 190, 194
- religiosas: 13 Os, 145 ss - social: 1 60, 1 63
Represi6n: 46 Socializaci6n: 5 8 , 9 1 , 99, 143, 147
Responsabilidad: 61, 94s, 98 - primaria: 8 0, 159
Retenci6n: 57 - religiosa: 145
Revoluci6n: 97 -, teoria de la: 56
- bolchevique: 144 Sociedad: 54, 62, 75, 84, 1 0 1 , 1 04,
- francesa: 145 1 07, 1 17, 143, 155, 1 67, 1 7 1 ,
Ritual: 59, 95, 133, 137, 1 41 , 149 1 74, 1 8 5 , 195

232
i N D I C E D E MATERlAS

- industrial: 142, 154 Tip o : 53, 60, 70ss, 1 08 , 1 19, 1 9 1


- ut6pica: 1 3 5 - an6nimo: 1 06s
Sociolecto : 1 9 2 - colectivo : 1 06
Sociolingüfstica: 1 5 6 - ideal: 1 67, 190
Sociologfa: 4 6, 5 3 , 5 5 , 77, 8 8 , 1 04, Trabajo: 89ss, 1 1 0ss
1 75 -, analisis fenomenol6gico del: 93
- comprensiva: 67, 1 1 8 -, divisi6n del: 79, 85, 1 79
- de l a religi6n: 1 3 6, 197 Transcendencia: 1 3 6, 141, 1 4 8 (v.
- del conocimiento : 5 0 , 65, 7 7 , tambien realidades multiples)
8 0 , 8 6, 92, 1 1 3 n, 1 5 � 1 62n, -, experiencia de : 135, 1 3 9 , 1 44
1 9 7ss -, niveles de: 13 7ss, 140, 142, 148
- del lenguaje: 1 5 6s, 1 75 Transcendencias: 1 3 6ss
- moderna: 8 8 , 1 5 4 - intermedias: 139, 1 5 1
Solipsismo: 1 4 8 - mayores : 132, 1 3 9 , 1 5 1
Sueno: 59, 64, 1 3 8 - menores: 1 3 9 , 1 5 1
Superproducci6n: 9 8s - mercado d e (v. mercado)
Transcripci6n: 1 8 6, 1 8 8ss
Taxonomfa: 1 66
Temporal Universo sagrado: 141s, 147
-, categorfa (v. categorfa) Urbanizaci6n: 1 00, 1 3 0
-, dimensi6n (de la historia) : 69
Tiempo : 5 5ss, 6 1 , 64, 68, 8 6, 140, Venganza: 9 5
1 8 0, 202 Visiones apocalfpticas : 1 3 5
- interior: 55, 1 19 Vivencias: 55, 57ss, 6 3 , 1 19, 1 60
Tipificaci6n: 70, 74, 107, 204 -, ritmo de las : 5 8

233
fNDICE DE AUTORES

Abrahams, R. D . : 1 66 Brückner, w. : 1 62, 1 76


Adelswärd, V. : 1 8 1 Bruner, J. K. : 5 6
Albert, E . M. : 1 6 6 Bünning, E. : 59
Arist6teles: 67, 1 8 0
Aronson, K. : 1 8 1 Campbell, c. : 149, 150
Assmann, A : 1 5 3 , 1 64 Campbell, K. K. : 168
Assmann, J. : 1 1 3 , 1 4 1 , 153, 1 64 Caraveli-Chaves, A: 1 66
Ayaß, R. : 1 8 1 Carbaugh, D. : 1 5 7
Christmann, G. : 135, 1 8 1 , 1 8 2
Bajtin, M . M.: 1 5 7, 1 66, 1 8 0 Comte, A : 154
Bainbridge, W. 5 . : 1 49 Cooley, Ch. H . : 204
Baringhorst, 5 . : 1 8 1
Barker, E. : 134 Dijk, T. A van: 1 9 1
Bascom, W. R. : 1 7 1 Dilthey, w. : 1 17
Basilius, H. : 155 Dittmar, N. : 1 5 6
Bauman, R. : 1 5 7, 1 66, 1 8 1 Dubiel, H. : 1 05
Ben-Amos, D. : 1 6 6 Duggan, J. J. : 6 1
Berger, P. L. : 8 0 , 1 03 , 1 1 2, 13 1 , 159, Durkheim, E. : 57, 8 1 , 1 04, 1 0 9 , 1 1 0,
1 8 2, 1 8 3, 197 155, 1 5 7, 1 75 , 206
Bergmann, J. : 1 5 7, 1 69, 1 70, 1 8 1,
1 8 2, 190, 1 93 , 194 Ehlich, K. : 1 5 6
Bergmann, w.: 46, 47 Eisenstadt, 5 . : 1 10
Bergson, H . : 5 8 , 5 9
Bloch, H . R. : 61 Fabian, J. : 1 66
Blöcher, V. : 1 8 1 Finnegan, R. : 1 66, 1 76
Blumenberg, H. : 1 76 Francis, E. K. : 1 03 , 1 14
Bogatyrev, P. G. : 1 5 7 Frankfort, H. : 1 13
Borst, A. : 1 14 Frow, J. : 1 66
Bourdieu, P. : 1 8 0, 1 9 7
Breasted, J. H . : 1 1 3 , 1 4 1 Garfinkel, H . : 1 5 6, 1 8 0

235
C O N O C I M I ENTO Y S O C I E DAD

Gehlen, A. : 105, 1 07, 1 1 1 , 155, 1 5 6, Kloft, H. : 1 13


159, 183 Knoblauch, H. : 1 34, 148, 149, 1 8 0,
Gipper, H. : 155 1 8 1, 1 82, 1 85, 193, 195
Goffman, E. : 18 0, 1 8 3 , 193 Kohn, H. : 1 14
Goll, M. : 1 8 1 Koselleck, R. : 62, 65
Goody, ]. : 159, 176 Kotthoff, H. : 1 8 1
Gossen, G. H. : 166 Kuhn, T. S . : 1 1 7, 1 9 7, 206
Granet, M. : 57, 157
Grathoff, R. : 47 Labov, w.: 1 66, 176, 193
Grice, H. P. : 156 Lacher, u. : 1 8 1
Gumbrecht, H. u. : 65, 176 Lau, E . E. : 1 05
Gumperz, J. : 157, 1 8 1 Leach, E. R. : 6 1
Gunkel, H. : 1 62 Lechner, F . J. : 1 5 0
Günthner, S . : 1 8 1 Levi-Strauss, c. : 65 , 8 1
Gurvitch, G. : 104 Linell, P.: 1 8 1, 1 8 7
Gurwitsch, A. : 47, 4 8 , 56, 70, 1 1 9, Lord, A. P. : 157, 1 66, 1 76, 1 8 1
182 Löwith, K. : 65, 92
Lübbe, H. : 65
Habermas, J. : 47, 1 8 0, 1 9 7 Luckmann, B . : 1 94
Halbwachs, M. : 57, 8 1 , 157 Luhman, N. : 65, 1 9 7
Hauriou, M. : 104
Hegel, G. W. F.: 90, 92, 1 1 7 Malinowski, B . : 1 04
Heinz, D . : 150 Mannheim, K. : 8 1
Hempfer, K. w. : 1 62 Marx, K. : 5 0, 5 6, 67, 8 1 , 90, 155
Hitzier, R. : 47 Matthiesen, u. : 47
Honer, A. : 47 Mauss, M. : 5 7, 8 1 , 157
Honko, L. : 166 McIver, S.: 149
Humboldt, W. von: 1 04, 155 Mead, G. H. : 1 04, 155, 204
Husserl, E. : 45, 46, 47, 4 8 , 49, 5 1 , Meier, ehr. : 65
56, 57, 5 8 , 93 , 1 8 2 Meillet, A . : 157
Hymes, D. : 157, 1 66, 1 8 1 Merleau-Ponty, M. : 48
Meyer-Hermann, R. : 191
Jakobson, R. : 157 Mühlmann, W. E. : 1 1 1 , 1 14
Jamieson, K. H. : 1 68
Janich, P.: 58 , 61 Natanson, M. : 46
Jauss, H. R. : 62, 1 6 1, 1 8 1 Nazarkiewiz, K. : 1 8 1
Jefferson, G. : 157, 167
J oergensen, D. L. : 149 Ong, w. : 159
Jolle� A. : 161, 162, 1 85, 192
Jonas, F. : 105 Parry, M. : 157, 1 66, 1 76, 1 8 1
Parsons, T. : 1 09, 155
Kallmeyer, H . : 19 1 Penneff, J. : 1 76
Kellner, H. : 171 Philipsen, G. : 157
Keppel, G. : 135 Piaget, J . : 56, 156
Keppler, A. : 1 8 1, 1 82 Pinxten, R. : 155
Kirshenblatt-Gimblett, B.: 166 Plessner, H. : 155, 1 5 6

23 6
f N D ICE DE AUTO RES

Polanyi, L. : 1 76 Srubar, 1. : 47, 4 8 , 5 0


Pomerantz, A. : 1 93 Stark, R. : 149
Popper, K. : 1 1 8 Stempel, W.-D . : 62
Propp, v. : 1 5 7, 1 66, 1 9 1 Stierle, K. : 65
Ströker, E. : 47
Rammstedt, 0. : 1 14
Rehbein, J. : 1 5 6 Tibi, B.: 1 5 0
Ricardo, D . : 56 Troeltsch, E. : 149
Ricoeur, P. : 1 1 7 Turner, B. S. : 149
Rigby, A. : 149 Twain, M. : 8 9 , 90, 9 1
Romilly, J. de: 65
Rosaldo, R. : 176 Ulrn,er, B . : 1 8 1, 193
Rosenberg, B. A. : 1 66 Utzschneider, H. : 65

Sacks, H. : 1 5 7, 1 8 0, 190, 193 Voegelin, E. : 142


Sapir, E.: 155 Voigt, v.: 1 6 6
Schapp, w.: 47 Volosinov, V. N. : 1 5 7
Scheler, M. : 48, 6 1 , 8 1 , 8 4, 1 5 5 , 156 Vygotsky, L . S . : 56, 1 5 6
Schelsky, H . : 105, 1 09
Schiffrin, D . : 1 76 Waelhens, A . d e : 4 8
Schnur, R. : 1 04 Waldenfels, B . : 4 7
Schütz, A. : 46, 47, 4 8 , 5 0, 5 1, 5 2, Waletzky, J. : 1 76, 193
5 6, 5 7, 6� 6 8 , 7 � 72, 79, 8 1, 8 8 , Weber, M. : 5 1 , 5 3 , 67, 8 1 , 93, 1 00,
93, 1 05, 1 06, 1 09, 1 1 0, 1 1 8 , 1 19, 1 0 1, 1 04, 1 05 , 1 06, 1 0 7, 1 08 ,
1 20, 139, 156, 1 62, 171, 1 82, 1 1 1 , 1 1 8 , 155, 1 8 2, 1 90, 1 99,
1 90, 202 200, 202, 206
Searle, J. R. : 1 5 6 Weinrich, H.: 1 62
Sherzer, J. : 1 5 7, 1 8 1 Weisgerber, L. : 155
Sigman, S . J . : 1 5 7 Weiter, R. : 47, 5 1
Simmel, G. : 5 7, 1 04, 1 5 5 , 202 Whorf, B . L. : 155
Skinner, B. F. : 67 Winkin, Y.: 1 5 7
Soeffner, H.-G. : 5 2 Wittfogel, K . A. : 1 79
Spence� H . : 129, 1 5 5 Wunderlich, D . : 1 5 6
Sprondel, W. M. : 9 8 Wundt, w. : 1 04

237

Vous aimerez peut-être aussi