Vous êtes sur la page 1sur 66

PRESENTACIÓN

Apreciados maestros y maestras:

En esta ocasión, ante la convocatoria para el


concurso de Nombramiento y Contratación docente
2017 del Ministerio de Educación, es necesario
tener una visión de la realidad de la Educación en el
Perú, en general y particularmente sobre los temas
relacionados con personal social, y específicamente
relacionados con educación cívica, historia del Perú
y Geografía. En este contexto los esfuerzos de la
Entidad encargada en su plan de capacitación a los
docentes, aporta este resumen de los temas
indicados para su fácil comprensión y manejo de los
contenidos temáticos.

La entidad capacitadora reafirma su compromiso


con la educación y con el magisterio cusqueño,
contribuyendo en la elaboración de este boletín,
además de promover el trabajo de investigación y
su comprensión correspondiente, augurando éxitos
en miras a lograr su Nombramiento en la carrera
pública Magisterial.

CUSCO - 2017

1
PERSONAL SOCIAL

CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD

AUTOCONCEPTO
El autoconcepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que
lleva asociado un juicio de valor. Cabe destacar que el autoconcepto no es
lo mismo que la autoestima, sin embargo su relación es muy estrecha y no
podría entenderse uno sin la presencia del otro

También Podemos definir el autoconcepto como el conjunto de


características (físicas, intelectuales, afectivas sociales, etc.) que
conforman la imagen que un sujeto tiene de sí mismo. Este concepto de sí
mismo no permanece estático a lo largo de l vida, si no que se va
desarrollando y construyendo gracias a la intervención de factores
cognitivos y a la interacción social a lo largo del desarrollo humano.

AUTOESTIMA
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. En
otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro
conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la
personalidad.

AUTONOMIA
Proviene del vocablo latín auto que significa “uno mismo” y nomos quiere
decir “norma” esto nos indica que la autonomía es la capacidad que tiene
una persona o entidad de establecer sus propias normas y regirse por
ellas a la hora de tomar decisiones.

En la psicología la autonomía se describe como la capacidad que tiene un


individuo de sentir, pensar y tomar decisiones por sí mismo. Este
concepto abarca una serie de características y elementos referentes
con la autogestión personal. Entre esos elementos tenemos la autoestima,
2
la actitud positiva ante la vida, el análisis correcto de las normas sociales
y la autosuficiencia

RESILIENCIA
Es la capacidad de tiene una persona para superar circunstancias
adversas, como la muerte de un ser querido, un accidente etc. En suma,
resiliencia, es la capacidad de las personas de sobreponerse a periodos
de dolor y situaciones adversas.

PERSONALIDAD Y SEXUALIDAD
SEXUALIDAD.- Es el modo de comportarnos, de sentir, de
pensar, de vivir, de relacionarse con los demás. El hombre es impulsado
por sus valoraciones afectivas y/o necesidades sexuales.

PERSONALIDAD.- Es aquella estructura dinámica peculiar, que


se construye sobre la base de factores biológicos, ambientales y
personales, conforme al cual se organiza todo ser humano. Por tanto la
personalidad y sexualidad es el conjunto de rasgos y características de
toda persona que los diferencia de otros individuos y les identifica
inequívocamente.
Además la sexualidad debe ser entendida como una dimensión de la
personalidad, formas de pensar, sentir o actuar con relación al sexo,
tanto en sus aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales.

CONSTRUCCIÓN DE LAS IDENTIDADES


La identidad no es única, si no múltiple, por la diversidad de caracteres
que las define y las raíces históricas y culturales sobre las que se
construye.
Cada persona construye su identidad sobre la base de su sentido de
pertenencia. Por ejemplo, a su familia, genero, lugar donde vive, etnia,
cultura, educación, edad, entre otros. El estudiante va construyendo su
identidad en la convivencia con sus grupos de pares y con adultos,
empezando por el más cercano, su familia. La identidad entonces, no es
única e inmutable, sino más bien múltiple, y podemos vincularnos con una
diversidad de grupos, desde el más próximo al más amplio e inclusivo: la
humanidad.

3
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
ASERTIVIDAD
La asertividad es una estrategia de comunicación que nos permite
defender nuestros derechos y expresar nuestra opinión, gustos e
intereses, de manera libre y clara, sin agredir a otros y sin permitir que
nos agredan.

EMPATIA
Es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o
incluso lo que puede estar pensando.

AUTORREGULACION DE EMOCIONES
Consiste en que el estudiante reconoce y toma conciencia de sus
emociones, a fin de poder expresarlas de manera adecuada según el
contexto, los patrones culturales diversos y las consecuencias que estas
tienen para sí mismo y para los demás. Ello le permite regular su
comportamiento, en favor de su bienestar y el de los demás.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS


Es tomar conciencia de sí mismo, como hombre y mujer a partir de su
desarrollo de su imagen corporal, de su identidad sexual y de género, y
mediante la identificación y valoración de su cuerpo. Supone establecer
relaciones de igualdad entre mujeres y varones, así como relaciones
afectivas armoniosas y libres de violencia.
También implica identificar y poner en práctica conducta de autocuidado
frente a situaciones que ponen en riesgo su bienestar o que vulneran sus
derechos sexuales y reproductivos

LOS DILEMAS MORALES Y JUICIO ETICO


¿Qué son los dilemas morales?
Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una situación
problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema
moral que exponen tiene varias soluciones posibles que entran en
conflicto unas con otras. Esta dificultad para elegir una conducta obliga
a un razonamiento moral sobre los valores que están en juego, exigiendo
una reflexión sobre el grado de importancia que damos a nuestros
valores.
Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso, bastante
frecuente en la vida de todo estudiante:
4
En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la
mala conducta de un alumno. El profesor pregunta quién ha sido, diciendo
que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su
reparación, además de sufrir otros castigos.

Un grupo de alumnos sabe quién es el responsable, pero deciden no decir


nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no
quieren ser acusados de “chivatos” ni “traidores”. Además, quieren
evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de
esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?

Los dilemas morales son un excelente recurso para formar el criterio


ético en los alumnos, a la vez que les ayudan a tomar conciencia de su
jerarquía de valores. Al proponerles la resolución de un caso práctico,
que con frecuencia podría ocurrirles –o les ha ocurrido– a ellos, la
discusión de dilemas es más motivadora y estimulante que la mera
exposición de principios éticos teóricos.

Entre los objetivos del trabajo con dilemas estarían los siguientes:
 Conocer la propia escala de valores, estableciendo una jerarquía
entre ellos.
 Desarrollar la habilidad social de la “empatía”, que consiste en
saber ponerse en el lugar de otra persona.
 Respetar las opiniones y conductas ajenas, desarrollando la
tolerancia ante principios y valores contrarios a los nuestros.
 Favorecer el diálogo razonado, el intercambio de opiniones sobre
distintos puntos de vista.
 Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica
discursiva aplicada a la ética de la conducta.
 Fomentar el cultivo de lo que viene llamándose “inteligencia
emocional”, integrando razonamientos, sentimientos y emociones
en la resolución de conflictos.
 Razonar las conductas y opiniones propias, utilizando la razón
para estudiar la complejidad de las conductas humanas.

5
PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

MANEJO DE CONFLICTOS

CONCEPTO DE CONFLICTO
Del latín “Conflictus”, es la lucha o confrontación de varios intereses
contrapuestos, oposición que implica acciones antagónicas con el fin de
dañar o neutralizar al rival.
Podemos señalar que los conflictos son situaciones a las que dos o más
personas entran en oposición o desacuerdo, porque sus posiciones,
intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles o son
percibidos como incompatibles.

CARACTERISTICAS DE LOS CONFLICTOS


 Son provocados por desacuerdos
 Son provocados entre dos o más personas
 Normalmente son iniciados por dos puntos de vista distintos
 Es una construcción social, propia del ser humano que puede ser
positiva o negativa.

PROCESO DE MEDIACIÓN
¿Qué es mediación? Mediación es un intento de trabajar con el otro, no
contra el otro, en busca de una vía pacífica y equitativa para afrontar los
conflictos en un entorno de crecimiento, de adaptación, de aprendizaje y
de respeto mutuo. Es un proceso voluntario, flexible y participativo de
resolución pacífica de conflictos en el que dos partes enfrentados
recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador,
para llegar a un acuerdo satisfactorio.
Dicho proceso, tiene los siguientes pasos:

 Contacto con las distintas partes sin crear desequilibrios


 Convocar a las distintas partes
 Tratar la información de forma confidencial de cada parte
 Proponer posibles soluciones.

TIPOS DE MEDIACIÓN

A. La mediación formal, es reglada, tiene que contar con


estructuras, la realiza el equipo de mediadores y está orientada
hacia el acuerdo.

6
B. La mediación informal, puede darse espontáneamente y
practicarla cualquiera, no necesita estructuras y no persigue
necesariamente un acuerdo.

PASOS

a. Se actúa con las partes por separado para crear las condiciones
que facilite el acceso a la mediación.
b. Expresar las reglas claras de mediación
c. Se procede a contar por separado cómo ha sido “el problema” y,
cómo se han sentido al expresar cada uno de sus posiciones e
intereses.
d. Acordar aquellas soluciones que sean satisfactorias y justas
para las dos partes, e incluso se recoge en un registro firmado
en el que quedan claramente expresados los compromisos a las
que cada uno ha llegado.

7
LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA POLÍTICO Y COMO FORMA DE
VIDA

La democracia como sistema político, se puso en práctica por primera vez


en la antigua Grecia, en Atenas, los ciudadanos podían elegir a sus
gobernantes. Por ello se afirma que la democracia griega era la directa
participación en la vida política ejerciendo sus derechos y deberes.

En las sociedades actuales, son complejas y sería imposible ejercer este


tipo de democracia. Por eso tenemos democracias representativas e
indirectas. En ellas los ciudadanos eligen a sus representantes y les
ceden, por un periodo, la posibilidad de decidir y gobernar,

PRINCIPIOS Y VALORES DE LA CULTURA


DEMOCRATICA

TRANSPARENCIA HONESTIDAD RESPONSABILIDAD COMUNICACION LIBERTAD

SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA


a) El racismo
b) Discriminación étnica
c) Discriminación por genero
d) La violencia familiar y juvenil
e) La delincuencia
f) El alcoholismo y la droga
g) La corrupción
h) La pobreza y la exclusión social.

NORMAS DE CONVIVENCIA Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS


NORMAS: Son reglas de conducta que regulan las relaciones sociales de
las personas en una sociedad democrática. Son la expresión de un cierto
orden social históricamente determinado.
8
JUSTICIA

Dar a cada uno lo que le


Corresponde

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LOS PODERES DEL ESTADO

El estado es la organización jurídica y política de la sociedad.


En el Titulo II, Articulo 43 de la Constitución Política de 1993, se señala
las características formales del estado, la nación y el gobierno peruano.
“La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana”
El Estado es uno e indivisible.

9
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado. Según el
principio de la separación de poderes.

FUNCIONES DE LOS PODERES DEL ESTADO


Para garantizar su mejor funcionamiento el estado esta divido en tres
poderes

DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES


En términos generales, a raíz de la declaración universal de los derechos
del hombre y del Ciudadano, todos los países introdujeron en sus
respectivas constituciones los Derechos pertinentes a la Persona.
Particularmente en nuestra constitución vigente de 1993 en su Art. 1º
prescribe:
“La defensa de la persona y su dignidad son el fin supremo de la
sociedad del Estado.”
Según el Art. 2º, toda Persona tiene derecho:

10
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su
libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo
cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquiera otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o
asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay
delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre,
siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier
medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni
impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley. Los delitos
cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación
social se tipifican en el Código Penal y se juzgan en el fuero común. Es
delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le
impide circular libremente. Los derechos de informar y opinar
comprenden los de fundar medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la
intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por
razones de seguridad nacional. El secreto bancario y la reserva
tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación, o
de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre
que se refieran al caso investigado
… etc etc.

CIUDADANÍA INTERCULTURAL
CIUDADANÍA.- Se denomina ciudadanía a la pertenecía a una
determinada comunidad política. Es decir, la ciudadanía es la que expresa
la pertenencia de un individuo en una sociedad dada, en la que por su
condición de tal, participa activamente en todos sus niveles

En este contexto, se entiende a la interacción entre dos o más culturas


de un modo horizontal y sinérgico.

11
Contiene como condición el mantener la integración y la convivencia
armónica. Respecto a la diversidad resolviendo conflictos con dialogo y
acercamiento entre culturas.

MECANISMO DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN EL ÁMBITO


ESCOLAR

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA.- Es una actitud que asumimos las


personas cuando decidimos tomar parte en hechos que requieren de
nuestra opinión y colaboración, por ejemplo cuando damos nuestra opinión
en clase frente a un tema, se dice que participamos. De igual modo todo
aquel que se interesa por el progreso de los grupos y de la sociedad que
da su opinión y busca soluciones, participa y al mismo tiempo se
autorealiza como persona.

PARTICIPACIÓN ESCOLAR.- La organización escolar tiene mecanismos


para que los estudiantes puedan participar en algunas decisiones de su
Institución Educativa.
La participación en la Escuela implica dialogar, negociar, concertar y
trabajar en equipo para lograr propósitos comunes.
En la escuela la participación democrática se da mediante el gobierno
escolar.
Esta participación puede hacerse a través de varios mecanismos:

 Postulando como candidato (a), para los diferentes cargos en la


organización estudiantil.
 Eligiendo el comité electoral
 Votando en las elecciones
 Participando en los proyectos en clase
 Analizando y proponiendo el plan anual de trabajo de la
institución.
 Aportando en la elaboración del reglamento interno
 Organizando y promoviendo actividades orientadas en beneficio
de la institución escolar
 Participando en los proyectos educativos de clase y de la
institución
 Tomar iniciativa en la elaboración del manual de convivencia.

12
DELIBERACIÓN DE ASUNTOS PÚBLICOS
DELIBERAR.- Es una forma de ejercer plenamente la ciudadanía y
debemos hacerlo a partir de asuntos públicos; en esa perspectiva nos
referimos a toda problemática que involucra al bienestar colectivo,
relacionado con asuntos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales
y medio ambientales. Esta deliberación debe partir del entorno
inmediato, de la realidad del mundo de los niños, niñas y adolescentes, de
la vida escolar, para luego ampliarse a un ámbito regional, nacional e
internacional

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


Luego de la segunda guerra mundial y teniendo en consideración las
atrocidades que cometieron los nazis contra los judíos, la humanidad
entera horrorizada considero, conveniente evitar o por lo menos
disminuir ostensiblemente la posibilidad que en el futuro suscitaran
nuevos atentados de lesa humanidad, por lo que junto con las principales
potencias, los países agrupados en la Organización de las Naciones
Unidas, suscribieron la Declaración Universal de los Derechos Humanos
el 10 de diciembre de 1948 en la III Asamblea de la ONU - Paris.
Consta de 30 artículos que conforman los derechos fundamentales del
hombre.

13
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
A partir de la promulgación de la convención del 20 de noviembre de
1989 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó por
unanimidad: “La convención sobre los Derechos del Niño”. El 03 de agosto
de 1990, el Perú aprobó este documento mediante la resolución
legislativa Nº 25278. En octubre de ese mismo año, se incorporo a
nuestra legislación nacional con rango de Norma Constitucional. Entre los
Derechos del Niño que han sido reconocidos podemos anotar:

14
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

El código del niño y adolescentes está contenido en el Decreto Ley Nº


26102 y fue promulgado el 24 de diciembre de 1992.
Al dar esta Ley, el Perú cumplió la palabra que había empeñado el 20 de
noviembre de 1989, en New York, allí en plena Asamblea General de la
Naciones Unidas, El Perú y 150 países aprobaron la convención sobre los
Derechos del Niño

LEY Nº 27337
LEY QUE APRUEBA EL NUEVO CODIGO DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES

Artículo Único.- Objeto de la Ley Apruébese el Nuevo Código de los


Niños y Adolescentes, con el siguiente texto:
CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
TITULO PRELIMINAR
LIBRO PRIMERO: Derechos y libertades
LIBRO SEGUNDO: Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al
Adolescente
LIBRO TERCERO: Instituciones familiares
LIBRO CUARTO: Administración de justicia especializada en el niño y el
adolescente
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIONES FINALES

15
CONSTRUCCIÓN DE INTERPRETACIONES HISTORICAS

COMPRENSIÓN DEL TIEMPO CRONOLÓGICO E HISTÓRICO

Estudiamos el tiempo para saber qué hora es, que día es hoy, cuando
tenemos que celebrar los cumpleaños. Para poder decir que pasaba en el
mundo cuando yo nací; que película hacían en los cines, que canción se
escuchaba. Para comprender los cambios y las continuidades en nuestro
mundo, que es el mismo mundo de hace 100 años o 1000 años, pero hoy es
diferente.
El siguiente esquema puede ilustrarnos lo anteriormente mencionado.

- Conocimiento y aplicación de medida


Tiempo cronológico temporal y su significado

- Sucesión
- Duración
Tiempo histórico
- Simultaneidad
- Causalidad

MULTICAUSALIDAD
Es una estructura metodológica que busca dar respuestas a un problema
a partir de la identificación de un conjunto de causas posibles que lo
generan.
En las ciencias sociales se entiende como un fenómeno social que se
deriva de múltiples causas que generan su desarrollo
El investigador no debe caer en el simplismo de atribuir los hechos a una
sola causa, sino que debe ser crítico y comprender que los
acontecimientos suceden por una combinación de varias razones que
pueden ser: Económicas, históricas, políticas, entre otras.

16
MULTICAUSALIDAD HISTÓRICA
Consiste en explicar el origen y desarrollo de los sucesos históricos
según su complejidad, sus múltiples causas y sus repercusiones, ejemplo
causas de la revolución Francesa; Causas del levantamiento de Túpac
Amaru; causas de la independencia del Perú.

INTERPRETACIÓN DE FUENTES DIVERSAS


Las fuentes que se utilizan para estudiar la historia son diversas y
poseen tipos de soporte: Escrito, iconográfico (imágenes, obras de arte,
etc), audiovisual (grabaciones), documentales, materiales (construcciones
arquitectónicas), cerámicas, entre otros.

EL PROCESO DE SEDENTARIZACIÓN EN LOS ANDES


CENTRALES
1. Surgimiento del Estado:
El dominio de los complejos ceremoniales (Templos), con el
propósito de apropiarse del excedente productivo agrícola y
controlar la fuerza de trabajo, acelero el desarrollo de las fuerzas
productivas; en especial de las técnicas hidráulicas y de la dirección
de la agricultura, así como la división social del trabajo. Esto trajo
como resultado proceso de transformación económico-social, de
acuerdo a las relaciones de propiedad. En otras palabras aparecen
las clases sociales, la propiedad privada, el estado y demás
manifestaciones culturales.

2. Proceso de sedentarización:
En este período los hombres fijan su residencia en un lugar
determinado, deja de ser horticultor para convertirse en agricultor.
La agricultura determinó el sedentarismo del hombre.

Las más importantes evidencias de este período son:


Nombre y Descubridor Importancia.
Ubicación
Tablada de Josefina - Se inicia la etapa sedentaria.
Lurín Ramos de Cox. - Primer poblado estable o
(Sur de Lima) fijo.

17
Cerro Paloma Federico - Primer arquitecto o
(Lima) Engels. edificador del Nuevo Mundo.
Huaca Prieta Junius Bird - Primeros descubrimientos
(Valle Chicama – precerámicos en el Perú
La Libertad) (vasijas: mates
pirograbados).
- Primeros textiles en algodón
(tejidos), con figuras del
cóndor.
Kotosh Julio C. Tello - En 1960, Seichi Izumi
(Huánuco) (1935) encontró el primer templo
del Perú y la primera
escultura de América: las
Manos Cruzadas.
Chuquitanta o Federico - Primera arquitectura
Paraíso Engels. monumental y religiosa de la
(norte de Lima) costa peruana.
- Complejo arquitectónico
precerámico más grande.
Las Haldas o Federico - Investigado por Rosa Fung
Aldas Engels. Pineda.
Casma (Ancash) - Aparición de los alfareros.
La Galgada Terence - La actividad ritual del
(Ancash) Grieder y hombre precerámico de la
Alberto Bueno Galgada, se abre una puerta
Mendoza. hacia la cosmovisión.

18
3. PRINCIPALES SOCIEDADES PREHISPÁNICAS
3.1 CARAL.-
Ubicación: Norte de Lima, Pueblo Supe, Provincia de Barranca,
Región Lima, es la ciudad más antigua del Perú y América.
Fue descubierto por Ruth Shady

3.2 LA SOCIEDAD CHAVÍN.-


Ubicación: Ancash, Callejón de Conchucos – entre los ríos
Mosna y Huachecsa.
Origen: Amazonía – Etnia Arawak.
Descubridor: Julio C. Tello.
Horizonte Temprano: J. Rowe.
Cultura Matriz: Julio C. Tello (1919).
1° Estado Panandino, gobernado por sacerdotes.
Expansión: Norte: hasta Cajamarca y Piura.
Sur: Hasta Ica – Ayacucho.
Organización Política y Económica
Tuvo una sociedad Teocrática donde se desarrollo el estado
(aparato del gobierno) y las clases sociales que fueron
gobernados por los sacerdotes especialistas.
Organización social
La Sociedad fue clasista.
Manifestaciones Culturales:
Religión: Politeísta.
Escultura: Lítica: Lanzón Monolítico.
Estela de Raimondi.
Obelisco Tello.
Cabezas Clavas.
Arquitectura: Se utilizaba piedra en la sierra y el adobe en la
costa.
- Los templos que se destacan son:
 Chavín de Huantar: Ancash.
 Kunturwasi y Pacopampa – Cajamarca.
 Chongoyape – Lambayeque.
 Caballo Muerto – La Libertad.
 Garagay – Lima.
 Chupas – Ayacucho.

19
Cerámica: Color Monócroma (gris, negro, marrón), tendencia al
color de la piedra.
Forma: Globular
Base: Plana
Destaca el asa estribo-gollete.
Decoración: En alto relieve e incisa.

3.3 SOCIEDAD PARACAS.-


Ubicación: En la Península de Paracas, Provincia de Pisco,
Región Ica.
Descubridor: Julio C. Tello (1925-1927).
Desarrollo Histórico: PARACAS CAVERNAS:
- Influencia Chavín.
- Capital: Tajahuana
- Forma de tumbas, copa invertida.
MEDICINA: Deformaciones craneanas.
- Trepanaciones.
CERÁMICA: Influencia Chavín.
- Técnica de Post Cocción.
PARACAS NECRÓPOLIS:
- Clase Dominante: Nobleza Guerrera.
Estado teocrático.
- Tumbas: Forma cuadrangular.
- Capital: Topará.
- Cerámica: Base plana.
Forma acalabazada.
Color Monócromo.
Pintura precocción.
- Textilería: Mantos elaborados con lana de
auquénidos, plumas, pelos.
- Religión: Politeístas: máxima divinidad: Kon-
Mor.

3.4 SOCIEDAD MOCHE.-


Cronología: 200 A.C. 600 D.C.
Ubicación: En el Valle de Moche- La Libertad.
Descubridor: Max Uhle.
Político: Estado Aristocrático Guerrero.

20
Capital: Moche.
Economía: Agricultura – hidráulica.
Social: Clasista.
CIE QUICH: Monarca Máximo.
ALAEC – Gobernantes regionales.
Cerámica: Bicroma.
Forma globular
Estilo: Documental.
Escultórica – Escenas cotidianas.
Pictóricas: Realista.
Huacos retratos.
Huacos sexuales.
Arquitectura: Huaca del Sol.
Huaca de la Luna: Dios AIA PAEC.
Huaca Rajada: Señor de Sipán.
Huaca del Brujo: Señora de Cao.

3.5 SOCIEDAD NAZCA.


Ubicación: Valle del Río Grande, Ica.
Cronología: 100 A.C 800 D.C.
Capital: Cahuachi (K’ahuachi).
Político: Estado Teocrático.
Sociedad: Guerrera – agrícola.
Destacan las cabezas trofeo.
Cerámica: Polícroma – Asa Puente- horror al vacío.
Geoglífos: Línea de Nazca.
Descubridor: Toribio Mejía: Eran caminos sagrados.
Paul Kosok: Dibujos antropomorfos.
María Reich: Calendario Agrario.

3.6 TIAHUANACO.
Horizonte Medio: Descubridor: Pedro Cieza de León.
Cronología: 200 a 1000 a.C.
Ubicación: Altiplano peruano /boliviano.
Capital: Taipicala.
Político: Estado Teocrático expansivo.
Economía: Basada en la Agricultura.

21
- Control vertical de los pisos ecológicos.
- Usaron los waru waru o camellones.
Arquitectura: Megalítica.
Usaron grapas de cobre para unir piedras.
Palacio de Kalasasaya, Akapana, Quericala,
Pumapunko.
Escultura lítica: Portada del Sol.
Monolito Benet.
Monolito Ponce.
Cerámica: Keros o vasos ceremoniales.
Religión: Principal Dios: Wiracocha – Dios de las Varas.

3.7 SOCIEDAD WARI.


Ubicación: Ayacucho.
1° Imperio panandino.
Origen: Síntesis de tres sociedades:

WARI

TIAHUANACO HUARPA NAZCA

Centro de Poder: Viñaque (capital)


LUMBRERAS RUTH SHADY

Primer Imperio Fue una confederación


panandino. de estados.

Urbanismo: Construyeron ciudades planificadas denominadas


cabezas de región.
Función Administrativa.
Principales Ciudades: - VIÑAQUE – Ayacucho.
- Piquillaqta – Cusco.
- Cajamarquilla- Lima.
- Pachacamac – Lima.
- Wiracochapampa – La Libertad.

22
- Qosqopa – Arequipa
- Socos – Ica.
- Cerro Baúl – Moquegua.
- Wilcahuain - Ancash
Economía: Agricultura – Ganadería
Desarrollo de andenes.
Comercio – Trueque.
Ferias – Catus.

Cultura: Difusión del Dios Wiracocha.


Tazones ceremoniales.
Uso de los Quipus – Sistema de Conteo.
Cerámica: polícroma.

Decadencia: Rebelión interna y externa de los Yaros y


Chancas.

3.8 SOCIEDAD CHIMÚ.


Imperio costeño.
Ubicación: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash.
Fundación: Leyenda de Tacaynamo.
Capital: Chan Chan.
Política: Desarrollaron imperio costeño.
Gobernado por el supremo CIE QUICH.
Economía: Agricultura: construyeron HUACHAQUES –
Chacras hundidas.
Producción: Pallares, lobo de mar, perro.
Pesca: Caballito de totora.
Cerámica: Monócroma – color negro.
Arte: Orfebrería – TUMI = cuchillo ceremonial.
Centros Principales:
CHAN – CHAN – Collique.
APURLEC – Pacatnamu.
PURGATORIO – Fortaleza de Paramonga.
Decadencia: Fueron conquistados por el Auqui Túpac Yupanqui
durante el reinado de Pachacútec.

23
3.9 SOCIEDAD INCA - TAHUANTINSUYO.
Ubicación: Valle del Río Acamama – Cusco- S. XII.
Origen: Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo.
Inca Garcilaso de la Vega.
Leyenda de los Hermanos Ayar.
Juan Betanzos.
Regiones: Norte – Chinchaysuyo.
Sur – Collasuyo.
Este – Antisuyo.
Oeste – Contisuyo.
Capital: Qosqo – Ombligo.
Dinastías: Hanan Cusco (arriba) militares.
Hurin Cusco (abajo) sacerdotes.
Evolución Histórica:
Período Curacal:
- Manco Capac (fundador legendario del
Cusco).
- Sinchi Roca.
- Lloque Yupanqui.

Período de Confederación.
- Mayta Capac.
- Capac Yupanqui.
- Inca Roca.
- Yahuar Huaca.
- Wiracocha.
- Cusi Yupanqui (Pachacutec) venció a los
Chancas en Yahuarpampa.

Período Imperial:
- Pachacutec.
- Túpac Yupanqui.
- Huayna Capac: máxima expansión.
- Huascar y Atahuallpa: Guerra civil llegan
los españoles.

24
Organización Política:

SAPA INCA Máxima autoridad.

AUQUI Heredero.

SUYUYOC O Consejo imperial.


APUCUNAS
Gobernante de una
TUCRICUC O
provincia.
APUNCHIC
Visitador.

TUCUYRICUY Jefe de Ayllu.

CURACA

Organización Económica:
- Se basan en la agricultura, ganadería.

PRINCIPIOS

RECIPROCIDAD REDISTRIBUCIÓN

- Técnicas: Camellones, andenes


Control de pisos ecológicos.
Variedad de productos.
- Sistemas de Almacenamiento: Colcas – Estatales.
Tambos: ubicados en el camino.
Pirwas: Cesta familiar.

25
- Formas de AYNI En beneficio del Ayllu
Trabajo
En beneficio de la
MINKA comunidad

En beneficio al Estado.
MITA

Organización Social.

REALEZA

NOBLEZA

DE PRIVILEGIO DE SANGRE

HATUN RUNAS

MITIMAES

YANACONAS

PIÑAS

26
- Religión: Fueron politeístas – panteístas y heliólatras.
- Cosmovisión: Hanan Pacha – mundo de dioses.
Kay pacha – Mundo de vivos.
Uku Pacha – mundo de muertos.
- Sacrificios Humanos: Momia Juanita: Dama de
Ampato (Arequipa)

Dama de Salta (Argentina).

VIRREYNATO
- Estableció Carlos I – V Rey de España, en 1542.
ANTECEDENTES:
1. Nuevas Leyes de Indias:
- Eliminó las gobernaciones.
- Eliminó las encomiendas.
- Se prohibió la explotación del Indio.

2. Reformas Toledanas:
- Francisco Toledo “organizador del virreinato”.
- Estableció las reducciones.
- Concentración de fuerza de trabajo.
- Estableció el TRIBUTO INDÍGENA: Mita minera – mita
monetaria.
- Acabo con la Rebelión de Vilcabamba.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
AUTORIDADES METROPOLITANAS
1. El Rey: -Suprema autoridad de España y sus colonias
- Control Político y Religioso
Real Consejo de las Indias.- Administración Judicial
Casa de la contratación de Sevilla – Encargada del control del
comercio y navegación

AUTORIDADES COLONIALES
2. Administración Colonial:
El Virrey.- Máxima autoridad colonial.
Representante del Rey en la colonia.
27
Real Audiencia- Eran cortes de justicia: Lima
El Corregimiento- Corregidor máxima autoridad del gobierno a
nivel provincial
Las Intendencias- Se establecieron debido al fracaso de los
corregimientos.
Los Cabildos- Eran instituciones urbanas, ejercían el gobierno
local.
Cacique- Gobernantes locales de los indios.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:

PRINCIPIOS

MERCANTILISMO INTERVENCIONISMO MONOPOLISMO

TRIBUNAL DE CONSULADO DE LIMA:


- Supervisa las embarcaciones y resuelve los litigios comerciales.

IMPUESTOS
Quinto Real: Extracción de metales.
Alcabala: Por compra de mercancías.
Almojarifazgo: Aduanas.
Media anata: Por el sueldo de los funcionarios.
Diezmos y primicias: Beneficios para la iglesia

28
ORGANIZACIÓN SOCIAL

REPÚBLICA DE ESPAÑOLES GRUPOS DOMINANTES

- Nobleza Peninsular. - Nobleza Peninsular.


- Criollos mestizos. - Nobleza indiana (criollos).
- Españoles pobres. - Nobleza indígena (caciques).

REPÚBLICA DE INDIOS GRUPOS DOMINADOS

- Nobleza indígena. - Criollos, mestizos pobres.


- Indios, mitayos y - Indios, mitayos y yanaconas.
yanaconas.

CULTURAL:
- Educación: Memorista, dogmática, elitista, teológica.
Se crea la universidad actual de “San Marcos”
12-05-1551.

PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL


PERÚ

CORRIENTES LIBERTADORAS:
Movimientos políticos – militares impulsados por los criollos
de “Buenos Aires” y “Caracas” que acabaron con el dominio
colonial.

- POSTURAS POLÍTICAS:
Fidelistas o Realistas: Continuar con el dominio colonial.
Reformistas: Cambios sin independencia.
Separatistas: Independencia.
José de la Riva Agüero.
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.
(Carta a los Españoles).
29
- LEVANTAMIENTOS:
Tacha: 1811 – Francisco de Zela.
Huánuco: 1812 – José Crespo y Castillo.
Cusco: 1814 – Hermanos Angulo y Mateo Pumacahua.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


Líder: José de San Martín: Ejército de los Andes.
- Campaña a Chile: Triunfo final en la Batalla de Maipú.
- Campaña al Perú.

Conferencia de Miraflores: Entre los representantes de Virrey la


Pezuela y San Martín – no hay acuerdos.

Motín de Aznapuquio: Destitución de Pezuela y asume José de la Serna


(último virrey).

Conferencia de Punchauca: San Martín y La Serna.


Ingreso de San Martín a Lima.

PROTECTORADO DE SAN MARTIN


- Declaración de la Independencia en Lima el 28 de Julio de 1821.
- Ley de vientres: Libertad de esclavos después del 28 de Julio de
1821.
- Abolición del Tributo y la Mita.
- Sociedad Patriótica.

ENTREVISTA EN GUAYAQUIL
- San Martín y Bolívar.
- San Martín pide apoyo militar a Bolívar, pero no hay acuerdos.
- Guayaquil se quedó con la Gran Colombia.
- San Martín convoca a un Congreso Constituyente en 1822.
- Presidente: Luna Pizarro.

02 TAREAS
- Definir la forma de gobierno.

30
- Expulsar a los españoles – se forma la “Junta Transitoria” – José de
la Mar.

MOTIN DE BALCONCILLO: José de la Riva Agüero


Primer Presidente del Perú.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE


- Comisión Sánchez y Olmedo: “invita a Bolívar al Perú”.
- Bolívar: Dictador.
- Establece la “CONTRIBUCIÓN PERSONAL” (tributo indígena).
- Levas y Confiscaciones.

BATALLAS FINALES:
- Batalla de Junín: 06 de Agosto de 1824.
- Batalla de Ayacucho: 09 de Diciembre de 1824.
- Capitulación de Ayacucho.

PROYECTO BOLIVARIANO:
- Congreso de Panamá: fracasó.
- Federación de los Andes: Fracasó.

PERU A LO LARGO DE LOS SIGLOS XIX Y XX


1. PRIMER MILITARISMO (1827)
Primeros Gobiernos
- José de la Mar.
- Agustín Gamarra.
- Luis José Orbegoso.
- Francisco Salaverry.
- Andrés de Santa Cruz.

2. PROSPERIDAD FALAZ (1845-1851)


Etapa de Gran Crecimiento de las Exportaciones de Guano

PROCESO HISTÓRICO
1) Gobierno de Ramón Castilla (1845 – 1851)
- Consignación: Casa Gibbs.
- Pagar la deuda externa.
- Pagar la deuda interna.

31
- Ley de consolidación.
- Ley de migración China.
- Se compra barco a vapor “Rímac”.
- Se compra el primer Ferrocarril de Lima a Callao.

2) Gobierno de José Rufino Echenique (1851-1855)


- Compró Ferrocarril de Tacna a Arica.
- Compró Barco de Guerra – “Tumbes”.
- Pago de la deuda interna.
- Escándalo de la Consolidación.
- Se produce la migración alemana.
- Se promovió la navegación y comercio por Amazonas.
- Entrega del territorio a Brasil por el Tratado de Herrera –
Daponte Riveyro.
- Se produce la revolución liberal de 1854 – Castillo.

3) Guerra con España


- España busca nuevamente colonizar al Perú para desarrollar su
industria
Proceso:
- Se formó el cuádruple alianza.
- Combate de ABTAO - Realistas derrotados.
- Combate del 02 de Mayo – Callao realistas derrotados.

4) Gobierno del Coronel José Balta.


- Venta de salitre.
- Se da en concesión a empresas chilenas y extranjeras.
- Se funda el partido civil – se produce las elecciones en 1871 y
sale elegido Manuel Prado.

3. PRIMER CIVILISMO (1872 – 1876)


Líder: Manuel Pardo y Lavalle.
- República “Práctica”.
- Período del partido civil.
- Tomó el control del estado e impulsó una política nacionalista en
relación al salitre.

32
GUERRA DEL SALITRE:
- Conflicto impulsado por el capitalismo INGLES aliado del
estado chileno.
- CHILE: Política expansionista.
- BOLIVIA: Impuesto de los centavos.

1) Campaña Marítima:
- Combate de Iquique.
- Combate de Angamos.
2) Campaña Terrestre:
- Campaña de San Francisco.
- Batalla de Tarapacá.
- Batalla de Arica.
- Batallas de San Juan y Miraflores.

3) Campaña de La Breña
- Andrés A. Cáceres Montoneras.
- Miguel Iglesias: “Grito de Montán”.
- Tratado de Ancón: Perdimos a perpetuidad TARAPACA.
- Por 10 años: Tacna y Arica “plebiscito”.

SEGUNDO MILITARISMO
- Fue el período en que los militares retoman el control político
del Perú tras la Guerra con Chile..
- Enfrentamiento entre Iglesias y Cáceres.
- Cáceres hizo la HUARIPAMPEADA A IGLESIAS.
- Pago de la deuda externa.
- Chile pide pago por la guerra.
- CÁCERES: Contrato Grace.
- Por pago de la deuda externa entregó: Peruvian Company:
Ferrocarril.
- Cedió 02 millones de hectáreas en la selva: Caucho.
- London Pacific: Petróleo.

33
Línea del Tiempo
1899 1919 1930 1939

República ONCENIO TERCER


aristocrática. - Gobierno de MILITARISMO
La oligarquía Augusto B. Leguía. Sánchez Cerro.
controla el poder. - Constitución de - 1932: Rebelión
1920.
- aprista en Trujillo.
- Préstamos del - Constitución de
extranjero. 1933.
- Construcción de Oscar Benavides
obras públicas. - Derogó la ley de
emergencia.
- Se convoca a
elecciones, gana
Manuel Prado
Ugarteche.

EL OCHENIO – 1948-1956
- Dictadura militar que impulsó el populismo.
- Junta Militar: Dirigido por Manuel Odría.
- Ley de Seguridad Interior: represión a opositores.
- APRA y comunistas.
- Partido restaurador: “HECHOS Y NO PALABRAS”.
- Aumentó las exportaciones.
- Impulsó una amplia política social.
- Fundó el CAEM.
- Voto a la mujer letrada.

Elecciones 1956:
- Pacto de Monterrico: Alianza entre el APRA y Prado: La convivencia.

GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS


- Gobernó desde 1968 hasta 1980.
- Dictadura Militar.

34
1era Etapa:
- Etapa reformista 1968 – 1975.
- Juan Velasco Alvarado.
- Plan Inca “Ni Comunismo Ni Capitalismo”.
- Nacionalismo Humanista.
- Estatización de empresas.
- Reforma Agraria.
- Reforma educativa.

2da Etapa: Contrareformista.


- Francisco Morales Bermúdez.
- 1975-1980.
Plan Túpac Amaru:
- Aplicó la receta del FMI.
- Se convocó a Asamblea Constituyente.
- Constitución de 1979.
- La Educación es un derecho.
- Votar mayores de 18 años.
- Se establece la 2da vuelta.
- Presidente: 50% + 1.

DECADA DE LOS 80
- Es un período de gobiernos populistas que enfrentaron el conflicto
interno.
- Gobierno de Fernando Belaunde Terry – 1980-1985.
- Aplicó una política económica liberal.
- Gobierno de Alan García Perez
- Intervención del estado en la economía.
- Control de Precios.
- Hiperinflación.
- Programas Sociales.
- Laaaaaaaaaaaaargas colas.

EL FUJIMORATO: 1990 - 2000


- Dictadura Cívico Militar que aplicó un modelo económico
NEOLIBERAL. 05 de Abril: autogolpe: Dictadura.
- Proceso de privatización o inicio de venta de empresas nacionales.

35
- Congreso constituyente democrático redactó la Constitución de
1993.
HECHOS:
- Casos de corrupción.
- Congresistas Tránsfugas.
- Aparece Vladivideos: Kouri – Montesinos.
- Crisis de REGIMEN.
- Convoca a nuevas elecciones.
- Renuncia vía FAX.

GOBIERNO DE TRANSICIÓN 2000-2001


- Valentín Paniagua inicia el gobierno de transición.
- MEDIDAS:
- Convocó a la Comisión de la verdad.
- Se formó el acuerdo nacional.
- Se convocó a Nuevas Elecciones en el 2001.
- Resultando ganador Alejandro Toledo.

- 2° GOBIERNO DE ALAN GARCÍA


- Gobierno del 2006 al 2011.

- GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA.


- Desarrollo y profundización de la economía
neoliberal.
- GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD.
- Gobierno Actual

36
PRÁCTICA

1. Según Ruth Shady, el primer estado peruano se encontraría en


el Período:
a) Lítico b) Arcaico inferior.
c) Arcaico Superior d) Formativo.
e) Chavín.

2. Uno de los siguientes sitios no corresponde a la influencia


Chavín:
a) Siquilla pucara. b) Huaca de los Reyes
c) Chongoyape d) Kunturhuasi.
e) Cupisnique.

3. Según Julio C. Tello ¿A qué cultura se le considera pan peruana


o matriz del Perú?
a) Mochica.
b) Nazca.
c) Lima.
d) Chavín.
e) Wari.

4. El Centro Arquitectónico de Sechín se encuentra en:


a) Ica.
b) La Libertad.
c) Moquegua.
d) Ancash.
e) Amazonas.

5. No es una ciudad cabeza de región Wari:


a) Piquillacta.
b) Tambomachay.
c) Cajamarquilla.
d) Atarco.
e) Coscopa.

6. ¡A partir del gobierno de qué Inca podemos hablar del


Tahuantinsuyo?

37
a) Inca Roca.
b) Huiracocha.
c) Manco Capac.
d) Pachacútec.
e) Mayta Cápac.

7. El Virreinato del Perú se consolida económicamente bajo la


administración del Rey:
a) Carlos II.
b) Felipe V.
c) Carlos V.
d) Felipe II
e) Carlos IV.

8. En la sociedad virreinal, se les denominó bozales a los:


a) Mestizos.
b) Criollos.
c) Esclavos que no hablan español.
d) Indios que no hablan español.
e) Cuarterones de tercerones.

9. Uno de los grandes proyectos de Don José de San Martín fue:


a) Imponer la federación de os Andes en Chile y Perú.
b) Convocar al Perú al Congreso Federal Peruano.
c) Cambiar las estructuras sociales.
d) Establecer la monarquía constitucional.
e) Acabar con el patriota.

10. La Ley de Vientres fue dada por:


a) Bolívar.
b) La Mar.
c) San Martín.
d) Sánchez Carrión.
e) Luna Pizarro.

11. La Corriente Libertadora del Sur se encontró respaldada hasta


la Independencia de Chile por:
a) Los Cimarrones.
38
b) Los Libertos.
c) Los criollos fidelistas.
d) La burguesía comercial de Argentina.
e) Los Intendentes.

12. Uno de los principales ingresos que tuvo el Estado peruano


durante los inicios de la República provino de:
a) Por la explotación de plata.
b) Las colectas públicas.
c) El tributo indígena.
d) Las aduanas internas.
e) El tributo cimarrón.

13. El primer militarismo, fue el término histórico para definir el


período comprendido entre 1827 y 1844, dicha periodificación
fue propuesta por el historiador:
a) Pablo Macera.
b) Jorge Basadre.
c) Carlos Contreras.
d) Heraclio Bonilla.
e) Alberto Flores Galindo.

14. El establecimiento de la Confederación Perú Boliviana (1836-


1839) afectaba el expansionismo:
a) Ecuatoriano.
b) Chileno.
c) Peruano.
d) Boliviano.
e) Colombiano.

39
15. El Primer Presupuesto de la República pudo ser aplicado gracias
a los ingresos provenientes de la venta de:
a) El salitre.
b) Las lanas del sur.
c) El algodón de la zona centro y norte del Perú.
d) El guano.
e) El caucho.

16. La Última batalla librada entre las fuerzas peruanas y chilenas


en la Guerra del Pacífico se dio en:
a) Miraflores.
b) Alto de la Alianza.
c) Sangrar.
d) Intiorco.
e) Huamachucho.

17. La república aristocrática se desarrolló entre los años de:


a) 1879 – 1920.
b) 1901-1920.
c) 1899-1919
d) 1895-1919.
e) 1900 – 1919.

18. Leguía influenciado por el Discurso Indigenista y Populista


determinó:
a) El establecimiento de la mita republicana.
b) La creación del Día del Indio.
c) La Ley de Yanacona.
d) La Jornada de las Ocho horas.
e) La Ley de Accidentes del Trabajo.
40
19. El Planteamiento de la Reforma Agraria impuesta por Velasco,
tuvo como primer paso:
a) La creación de SINAMOS.
b) La industrialización del agro.
c) Otorgar créditos a la industria nacional.
d) La creación de un plan piloto.
e) La expropiación.

20. El “Plan Huascarán” fue un proyecto educativo impulsado por el


Gobierno de:
a) Alan García.
b) Alberto Fujimori.
c) Belaunde Terry.
d) Valentín Paniagua.
e) Alejandro Toledo.

41
CONOCIMIENTO DE LA GESTIÓN RESPONSABLE DEL ESPACIO Y EL
AMBIENTE

COMPRENSIÓN DEL ESPACIO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL


El apego al lugar, la identidad con el lugar o, la identidad social urbana;
son algunos conceptos con que se abordan procesos para dar cuenta de la
interacción de las personas con su entorno y sus principales impactos

ROL DE LOS ACTORES SOCIALES

Son sujetos activos que inciden en diversos procesos económicos,


culturales o políticos de la comunidad en la que intervienen. Sus acciones
tienen significado y portan valores, Se considera actores sociales al
hombre, a la familia, a la comunidad, lideres, autoridades y las
instituciones.

Suele decirse que un actor social asume un rol social: un cierto patrón de

conducta que la comunidad le impone en determinado contexto. Tomemos

el caso de los maestros. Se trata de actores sociales cuya función es

educar. Más allá de la identidad individual de cada maestro, los docentes,

como actores sociales, representan el rol que la sociedad les asigna

(deben difundir valores positivos, tener conductas ejemplares, proteger

a los niños, etc.).

MULTIDIMENSIONALIDAD
Se entiende por multidimensionalidad a la que tienes varias dimensiones:
Ejemplo, El espacio geográfico posee dos dimensiones fundamentales, la
locacional y la Ecológica. De allí se definen dos grandes sistemas que
interactúan entre sí y que conforman el espacio geográfico. Esta

42
definición agruparía tres de las principales tradiciones de investigación
geográficas: la de análisis espacial, la paisajística y la ecológico-
ambiental

MULTIESCALARIDAD
Corresponde a una metodología de análisis hacia las distintas escalas o
dimensiones (temporal o espacial) a la que se estudia la realidad bajo
diversos criterios, comprendiendo sus inter-relaciones o vínculos entre
sí.

NOCIONES CARTOGRÁFICAS Y DE ORIENTACIÓN DEL ESPACIO


GEOGRÁFICO
CARTOGRAFIA
Ciencia y arte de representar a la tierra en papel (mapas, cartas).
- Es ciencia porque emplea las matemáticas.
- Es arte porque emplea símbolos y colores.

La escala: Relación proporcional de reducción o ampliación entre la


realidad y lo que se va a representar del terreno en el papel o globo
terrestre.

Formula:

Donde: 1/X = es la escala (cm.)


l = distancia en el papel
L = distancia en el terreno.
Ejm.: Fracción 1 (uno en cien)
100
43
Relación: 1:100 (uno en cien)
Representa: 1cm en papel = 1 cm.
1cm. En papel = 1m en terreno.

Las principales representaciones cartográficas son: los Mapas, las


Cartas, los Planos y los Globos.

EL MAPA.- Es una presentación geográfica de algún territorio.


GLOBO.- Es un modelo a escala tridimensional o esférico, del planeta
tierra.
PLANO.- Son dibujos que representan una ciudad o parte de ella, como
también pueden referirse a una construcción.
CARTA.- Documento grafico que sirve para representar a escala con
finalidad métrica en un plano, su configuración está representada
principalmente por símbolos convencionales.

ORIENTACIÓN
Es saber distinguir los puntos cardinales en el horizonte del lugar donde
nos encontremos.
Ejemplo la brújula, rosa de los vientos y red geográfica.

44
EL PAISAJE COMO EXPRESIÓN DE ESPACIO GEOGRÁFICO
Espacio Geográfico: Es la región terrestre donde el hombre vive y se
desarrolla y está conformado por los elementos naturales y culturales.

Espacio Tierra
Geográfico A
B

- Paisaje Natural: Es el espacio conformado por los elementos


naturales. Ejemplos:
- Relieve. - Clima.
- Aguas. - Vientos.
- Vegetales. - Minerales.

- Límites del Espacio Geográfico:


- Los límites del espacio geográfico están determinados por la
influencia del hombre sobre su medio ambiente.
1. Límites Superiores:
En la atmósfera la estratósfera, límite de la estratósfera donde se ubica
la capa de OZONO.
2. Limites inferiores
- En la hidrósfera se considera la zona fótica (zona iluminada de
los océanos, los zócalos o plataformas continentales en los
océanos a los 200 metros sobre el nivel del mar.

45
ESQUEMA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
-

46
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ

47
CARACTERÍSTICAS DE LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ
REGIÓN RELIEVE FLORA FAUNA
COSTA O - Variado: Llanuras. - Grama - Marítima:
CHALA - Desiertos de salada. Peces,
arena. - Manglares. moluscos,
- Valles: (zonas - Algarrobo. crustáceos..
urbanas y campos - Caña brava. - Aves
de cultivo), - Amancaes. guaneras:
Pampas, Tablazos, - Totora. - Camarón.
Estribaciones. - Junco. - Pejerrey
- Lomas. - Sauce - Reptiles.
- Pampas.
YUNGA - Yunga Marítima: - Pitajaya. - Aves:
clima desértico, - Cabuya. paloma,
precipitaciones. - Molle. tórtola,
- Yunga fluvial: con - Frutales. loro,
precipitaciones - Cítricos: picaflor.
estacionarias. naranjo,
- Temperatura limón,
media anual de 15 toronja.
a 22°C.
QUECHUA - Relieve - Retama. - Aves:
escarpado. - Aliso. perdices,
- Árboles palomas,
frutales. tórtolas,
- Maíz. halcones,
- Trigo. zorzal.
- Mamíferos:
añas o
zorrillo.
- Puma.
- Taruka.

48
SUNI O - Muy accidentado: - Árboles: - Aves:
JALCA valles, pongos. quinual, paloma,
quishuar, perdiz,
sauco. pájaro
- Productos: carpintero,
quinua, cernícalo.
haba, oca,
olluco.
PUNA - Muy diverso: - Vegetación: - Auquénidos:
mesetas, lagos, champa, vicuña,
lagunas. pajonales, alpaca, llama
gramíneas, y guanaco.
ichu, totora. - Chinchilla.
- Arbustos: - Vizcacha.
quinual, - Aves:
puya Parihuana,
Raimondi. ñandú,
perdiz.
JANCA O - Escarpado y - Muy pobre. - Aves:
CORDI- profundos - Musgos y cóndor.
LLERA abismos. líquenes. - Auquénidos:
- Máxima altura: - Huamanripa. vicuña y
picos nevados, - Yaretilla. alpaca.
lagunas glaciares.
RUPA - Accidentado y - Arboles: - Mamíferos:
RUPA O rocoso. sacha sachavaca.
SELVA - Cañones y pongos. pashullo, - Peces:
ALTA - Valles palo de boquichico,
longitudinales. balsa, sábalo,
palmeras. dorado.
- Productos: - Reptiles:
árbol de shushupe,

49
pan, caucho - Aves: gallito
débil, palma de las rocas.
de aceite.
SELVA - Poco accidentado. - Muy - Variable y
BAJA U - Llano amazónico: variada. numerosa:
OMAGUA filos, altos, - Plantas: Peces:
restingas, ayahuasca, paiche,
tahuampas. victoria anguila,
regia, sebo charapa.
vegetal. - Mamíferos:
- Productos: oso
castaña, hormiguero,
capirona, maquisapas,
cedro, sachavaca,
lupuna, nutria.
tornillo. - Aves:
pájaro
carpintero,
guacamayo,
tucán.

LOS ANDES Y SU INFLUENCIA

Llamamos Andes Peruanos, son elevaciones terrestres del sistema de los


andes, que se emplaza dentro de nuestras fronteras. Estos cuentan con
tres sectores que están comprendidos entre las fronteras de Chile y
Bolivia por el Sur y la frontera con Ecuador por el Norte. Estos sectores
andinos:

50
1. Andes del Norte: Comprendidos entre las fronteras con
Ecuador y el nudo de Pasco (Pasco). Constan con tres cadenas
de montañas.

2. Andes Centrales: Comprendidos entre el Nudo de Pasco por el


norte y el Nudo de Vilcanota, por el sur. Consta de tres cadenas
de montañas.

3. Andes del Sur: Comprendidas entre el nudo de Vilcanota por el


norte y la frontera de Chile y Bolivia por el Sur. Constan de dos
cadenas de montañas: cadena occidental y cadena oriental.

INFLUENCIA: La presencia de los Andes del Perú, determinan el factor


climático de la altitud. Ello posibilita la variedad climática que a su vez
posibilita la existencia de diversos pisos ecológicos.

En sus cumbres se inician los ríos de las vertientes del Pacífico,


Amazonas y Titicaca.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

CUENCA: Es aquella región territorial que está irrigada por un sistema


de ríos.

TIPOS DE CUENCAS:
a) Endorréica: Cuando los ríos no tienen salida hacia los mares,
terminan perdiéndose en la parte Continental (Hoya del Titicaca).
b) Exorréica: Los ríos tienen salida al mar.
c) Arreica: No llegan a desembocar debido a la filtración o
evaporación de las aguas en el trayecto.

51
CUENCAS HIDROGRÁFICAS:
En nuestro territorio peruano las aguas de los ríos del Perú, debido a la
Cordillera de los Andes, se desplazan formando tres principales cuencas
(regiones, vertientes u hoyas) hidrográficas las cuales son: La Cuenca
Hidrográfica del Amazonas, Cuenca del Pacífico y Cuenca del Titicaca.

Los Andes constituyen una gran división de aguas (Divortium Acuarium),


desde la cual descienden aguas hacia el Pacífico y otras hacia el
Atlántico, que en su recorrido han originado en la costa: pampas, valles,
lomas, estribaciones andinas, tablazos, depresiones, manglares,
albúferas. Asimismo en la sierra le ha dado la morfología conformando
cañones, pasos, mesetas, valles interandinos y finalmente ha modelado el
territorio de la selva mediante filos, altos, pongos, cuevas, tahuampas,
restingas, meandros, tipishgas, lagunillas, etc.

ESPACIOS URBANOS Y RURALES


Según las actividades económicas que realizan los habitantes, las zonas
o espacios se denominan urbanas (industriales) o rurales (agrarias)

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
¿Qué son?
Las actividades económicas son el trabajo organizado que realiza la
población para explotar los recursos naturales convirtiendo en riquezas y
así, satisfacer necesidades.

Para poder satisfacer necesidades, el hombre requiere de una variedad


de bienes y servicios, los bienes se obtienen del medio geográfico
mediante una actividad a la que denominamos trabajo. Este trabajo
realizado se puede agrupar en actividades económicas de la siguiente
manera:
52
VIAS DE COMUNICACIÓN

53
54
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y TERRITORIALES

GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES NATURALES


Desastres Naturales:
Concepto: Son hechos fortuitos debido a causas naturales que son
imposibles de prevenir, pero se puede predecir.

Causas:
- El choque de placas.
- Lo accidentado de nuestro territorio por la Cordillera de los
Andes.
- Círculo de Fuego del Pacífico, donde ocurren el 68% de
movimientos sísmicos.
- La Corriente Peruana que origina cambios climáticos (Corriente
del Niño).
- Las precipitaciones fluviales que originan huaycos, aluviones o
sequías.

PRINCIPALES DESASTRES:
1. MOVIMIENTOS SÍSMICOS:
- Son vibraciones de la corteza terrestre, de corta duración
e intensidad variable.

Medidas de Prevención:
- Determinar las zonas de seguridad y rutas de escape en la
casa, trabajo, estudio.
- Conocer primeros auxilios y tener botiquín (Mochila de
emergencia).
- Organizar brigadas de auxilio
- Simulacros

55
2. TERREMOTOS: es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera
de la corteza terrestre producida por la liberación de energía
acumulada en forma de ondas sísmicas.
MAREMOTOS: Es todo movimiento marítimo, capaz de
ocasionar daños en las embarcaciones con
construcciones ubicadas en zonas costeras.
Las aguas golpean con fuerza las costas arrasando
embarcaciones y poblaciones, destruyendo su entorno
(tsunami).

3. LLUVIAS TORRENCIALES: Es cuando la lluvia cae con grandes


volúmenes de agua como en el 2009.
- Aumenta el caudal de los ríos, originando el desborde de las
aguas, invaden terrenos y los inundan.
- Las inundaciones cubren de agua una zona por la intensidad
de las lluvias o el desborde de los ríos.

Medidas de Prevención:
- Construir muros de contención con piedras, sacos de tierra.

4. ALUVIONES Y HUAYCOS: Aludes, derrumbes, son


deslizamientos de masas de tierra y rocas a causa del agua.
- Los aluviones, son fuertes crecidas de agua de los ríos,
ruptura de un dique, laguna al deslizarse forman grandes
masas de lodo y piedras de gran poder destructor.
- Los Huaycos, son flujos rápidos de aguas turbulentas de
corta duración que arrastran lodo y rocas.

Medidas de Prevención:
- Realizar limpiezas permanentemente, para el drenaje de las
lluvias.
56
5. SEQUÍAS: Es un desastre que se presente periódicamente en
el sur del Perú, se caracteriza por falta de lluvias y agua
durante un tiempo prolongado.
- Afecta la población agropecuaria y la población.

Medidas de prevención:
- Construir represas.

6. INUNDACION: Invasión de aguas en aéreas normalmente


secas debido a precipitaciones abundantes, o ruptura de
embalses causando daños considerables.

7. DERRUMBES: Caída de una franja de terreno que pierde su


estabilidad por la destrucción de una estructura construida por
el hombre.
El derrumbe es generalmente repetido y violento.

8. INCENDIOS: Es la destrucción de materias combustibles por


la acción incontrolada del fuego.

57
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS

ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO


Se consideran las siguientes:

ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO


De forma general, el sistema financiero de un país está formado por el
conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es el
canalizar el ahorro que generan las unidades de gasto, con superávit,
hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit

58
AHORRO E INVERSIÓN
AHORRO.- es aquel dinero que guardamos para poder disponer de él, en
el futuro.
INVERSION.- Es aquel dinero que renunciamos a gastar en el presente
para que en el futuro nos aporte un dinero extra. Asociamos la inversión
con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de
obtener una ganancia

CONSUMIDOR INFORMADO
El consumidor informado es el que compara calidad y precio, piensa en
invertir antes que gastar, valora que tanto sus elecciones de consumo
satisfacen sus necesidades reales y los beneficios que traerán a su
calidad de vida, es un consumidor inteligente y critico.

59
PRACTICA

60
61
PREGUNTAS PROPUESTAS
1.- A una Institución Educativa ubicada en la capital de una región han llegado
estudiantes provenientes de zonas rurales. De acuerdo a esta situación descrita
que demanda formativa docente existe en dicha institución.
A. Conocer el nuevo sistema curricular y los mapas de progreso.
B. Conocer estrategias de trabajo con un enfoque inclusivo e
intercultural.
C. Conocer el enfoque de las áreas.
D. Conocer técnicas de estudio.

2.- En una institución educativa de nivel primario, el director observa una sesión
de aprendizaje del área de Formación Ciudadana y Cívica de cuarto grado donde
se propone desarrollar la capacidad de deliberar sobre asuntos públicos, a partir
de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro
del bien. Para ello la docente del área presenta el caso sobre el servicio militar
obligatorio, realizando las siguientes preguntas ¿Qué sabes sobre la ley del
servicio militar obligatorio?, ¿Consideras que esta ley vulnera los derechos de las
personas?; luego presenta el video sobre el debate y opiniones sobre la ley del
servicio militar obligatorio, realizan la lectura del documento informativo
“Derechos de Igualdad y libertad en el servicio militar” (impreso y texto del
MED), a continuación en grupos cooperativos elaboran argumentos a favor y en
contra de la ley del servicio militar obligatorio y en plenaria argumentan sus
puntos de vista en una discusión controversial. Finalmente realizan la reflexión de
lo aprendido.
Según el Marco del Buen Desempeño cuál de los siguientes desempeños entre
otros se evidencia que ha logrado la docente:
A. Reflexiona en comunidades profesionales sobre su práctica
pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.

62
B. Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa, para
intercambiar experiencias, organizar el trabajo pedagógico, mejorar
la enseñanza y construir de manera sostenible un clima democrático
en la escuela.
C. Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que
promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y
que los motiven a aprender.
D. Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera
individualizada a los estudiantes con necesidades educativas
especiales.
3.- El director de una institución educativa primaria ubicada en una comunidad
donde la actividad predominante es la pesca ingresa al salón de tercer grado.
Durante el monitoreo observa a la docente desarrollar la capacidad de
producción de textos orales con sus estudiantes. La docente propone a sus
estudiantes que realicen una lectura sobre las plantas; seguidamente les pide que
grafiquen las plantas que conocen y describan lo que han dibujado. Los
estudiantes realizan la actividad indicada pero no se muestran muy motivados.
Según el Marco del Buen Desempeño cuál de los siguientes desempeños no
evidencia la docente:
A. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del
reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.
B. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa
y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.
C. Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los
conocimientos en la solución de problemas reales con una actitud
reflexiva y crítica.
D. Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les
comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje

63
4.- En una Institución Educativa, Nivel Primario por efecto de las fuertes lluvias de
los meses de enero a marzo, los techos de las aulas más antiguas se han
deteriorado. La directora observa que éstos se encuentran hongueados y rajados,
lo que es riesgoso para la salud e integridad de los estudiantes y docentes.
Según la propuesta del MINEDU sobre Gestión de Riesgos, ¿cuál de las siguientes
medidas debería tomar la directora para enfrentar tal situación?

A. Seguir utilizando los ambientes y organizar simulacros de


evacuación de los estudiantes y el personal de la institución
educativa, en caso que los techos colapsen.
B. Dejar de utilizar temporalmente estos ambientes e identificar el
nivel de daño de los techos y los recursos disponibles para
arreglarlos.
C. Se debe diseñar un plan de usos alternativos para las aulas que
tienen los techos deteriorados, de forma tal que el riesgo no
afecte a los estudiantes, pero que se siga aprovechando el
espacio.
D. Coordinar con la APAFA para pintar y tapar las zonas rajadas
de los techos, de modo que se puedan seguir utilizando los
ambientes.

5.- Un Director desea realizar acciones para prevenir el riesgo ante situaciones
inesperadas en la I.E. destinando los recursos que sean necesarios para ello.
¿Qué sugeriría realizar usted al Director?
A. Comprar más extintores.
B. Constituir la Comisión de Gestión de Riesgos de la I.E.
destinando los recursos indispensables para desarrollar su Plan.
C. Contratar especialistas que den charlas sobre cómo prevenir
riesgo.
D. Verificar permanentemente la infraestructura de la I.E.

64
6.- La profesora Irene se encuentra trabajando en una comunidad de la Selva y ve
que sus estudiantes hablan bien el shipibo y muy poco el castellano, por lo que
ella empezará sus clases en la lengua que conocen los estudiantes para conocer
un poco más de ellos y de la realidad. Posteriormente podrá hacer uso del
castellano. A qué propósito de la EBR al 2021 corresponde:

A. Preservar su lengua materna y promover su desarrollo y práctica


B. Conocimiento del Inglés como lengua internacional
C. Dominio del castellano para promover la comunicación
D. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental

7.- En el aula “C” la maestra ha decidido apoyar la campaña “Unidos por nuestros
hermanos” para lo cual reflexiona con sus estudiantes sobre el hecho y los
motiva a recolectar víveres, ropa y enseres de limpieza para enviarlos al norte
donde se ha producido la pérdida de viviendas de muchas familias debido a las
inundaciones. ¿Qué valor está trabajando la maestra?
A. Respeto y tolerancia
B. Solidaridad
C. Justicia
D. Prevención

8.- Según el DCN la crisis de valores en el contexto social actual se expresa en tres
expresiones de conflicto ético que son:

A. Problemas de corrupción, situación de discriminación y la violencia


social
B. Problemas de alimentación, crecimiento y desarrollo social
C. Problemas familiares, deserción escolar y abandono
D. problemas de aprendizaje, dificultades en la comprensión y repitencia

9.- Antes de empezar su clase sobre los ecosistemas, que han visto de manera
general el año anterior, la maestra pregunta a los niños qué recuerdan sobre
los ecosistemas, qué son, cómo son, etc. ¿Qué está haciendo la maestra?
A. Construcción de aprendizajes
B. Activando los aprendizajes previos
C. Nivelando los contenidos

65
D. Reconociendo quiénes saben y quiénes no

10.- Manuel es docente de Ciencia y ambiente de una IIEE, va a trabajar la


flora y fauna de la localidad. ¿Qué estrategia sería la más adecuada para
alcanzar el objetivo?
a. Salida al campo
b. Búsqueda por internet
c. Observación de video y diálogo
d. Charla magistral

NOMBRAMIENTO DOCENTE
CUSCO – 2017

66

Vous aimerez peut-être aussi