Vous êtes sur la page 1sur 69

1. ¿Qué es un litigio?

(a) “conflicto intersubjetivo de intereses,


(b) jurídicamente trascendente,
(c) reglado por el derecho objetivo,
d) y caracterizado por la existencia de una pretensión resistida
- Francisco Hoyos.

2. ¿Cuáles son las formas de solución del conflicto?

1. Autotutela.
2. Autocomposición.
3. Heterocomposición.

3. ¿Qué es la autotutela y cuáles son sus características?

(a) “la reacción


(b) directa y personal
(c) de quien se hace justicia
(d) con manos propias”
- Eduardo Couture.

4. Características de la autotutela

1. Ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto.2. Existe imposición de la


decisión por una de las partes a otra.
¿Qué es la autocomposición? (a) forma mediante la cual, (b) bien ambas partes mediante el
acuerdo mutuo, (c) bien una de ellas,(d) deciden poner término al litigio.
- Gimeno Sendra.

5. ¿Cuáles son las formas de autocomposición unilaterales?

a. La renuncia.
b. El desistimiento.
c. El allanamiento.

6. ¿Qué clases de conflictos de intereses es posible identificar?

1. Conflicto interno de intereses: se produce cuando el propio sujeto debe ponderar alternativas
tendientes a satisfacer algunas de sus ilimitadas necesidades, los cuales son resueltos por el propio
sujeto mediante el sacrificio del interés menor en beneficio del interés mayor.
2. Conflicto externo de intereses: se presenta cuando concurren intereses discrepantes de dos o más
personas que se manifiestan mediante una acción u omisión que produce un cambio en el mundo
externo. Estos conflictos de intereses pueden ser subdivididos a su vez en:
(a) Sin relevancia jurídica: aquellos en que no existe una violación del derecho.
(b) De relevancia jurídica: en los cuales por una acción u omisión de un sujeto se produce un
quebrantamiento del ordenamiento jurídico. Reciben el nombre de litigios.
7. ¿Cómo se regula la autotutela en Chile?

En nuestro ordenamiento se prohíbe la autotutela y se la sanciona criminal y civilmente.


(a) Constitución Política de la República: se deduce de los arts. 1, 19 nº 1, nº 2, nº 3 y 76.
(b) Código Orgánico de Tribunales: art. 1: la facultad de conocer las causas civiles y criminales, de
juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la
ley.
(c) Código Procesal Penal: art. 1: juicio previo y única persecución. Ninguna persona podrá ser
condenada o penada, ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en este código,
sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene
derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este
cuerpo legal. La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por sentencia
ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo procedimiento penal por el mismo hecho.
(d) Código Penal y Código Civil: prohíben la fuerza, ya sea tipificándola como delito, ya sea
afectando la validez del acto.

8. ¿Cómo se clasifica la autotutela?

En atención al reconocimiento que el legislador hace de ella se la divide en:


a) lícita o autorizada. Por ejemplo, legítima defensa.
b) tolerada. Por ejemplo, guerra defensiva.
c) prohibida. Por ejemplo, penalización de la usurpación.

9. ¿Cómo se clasifica la autocomposición?

1. Desde el punto de vista de su relación con el proceso


(a) extraprocesal o preprocesal: tendrá uno u otro carácter según se discuta su validez en el proceso.
(b) intraprocesal: se produce durante el proceso declarativo.requiere resolución judicial que no tiene
carácter de decisión jurisdiccional del conflicto.
(c) pos-procesal: se verifica desde la sentencia firme y durante la ejecución de ésta.
2. Desde el punto de vista de la concurrencia de las partes para generar la composición:
(a) unilateral: proviene de una de las partes.
(b) bilateral: proviene de ambas partes. No es adversarial, por lo que:
(i). Las partes actúan juntas y cooperativamente, ya sea solas o asistidas por un tercero.
(ii). Mantienen el control de las conversaciones.
(iii). Acuerdan la propia decisión que resuelve el conflicto, sin importar la solución jurídica
o los precedentes.

10. ¿Qué es la heterocomposición?

(a) “método de solución del conflicto


(b) en el cual las partes acuden a un tercero,
(c) ya sea una persona individual o colegiada,
(d) quien se compromete o está obligada en razón de su oficio,
(e) luego de la tramitación de un proceso,
(f) a emitir una decisión para la solución del conflicto,
(g) cuyo cumplimiento deberán acatar las partes”.
11. ¿Qué es el proceso?

(a) “secuencia o serie de actos


(b) que se desenvuelven progresivamente,
(c) con el objeto de resolver,
(d) mediante un juicio de autoridad,
(e) el conflicto sometido a su decisión”.

12. ¿Cuáles son las características de la autocomposición?

1. Forma pacífica de solución de conflictos:


(i). La negociación directa de las partes constituye la primera alternativa de solución del conflicto.
(ii). las partes en forma directa, sea con la asistencia o no de terceros, determinan las condiciones en
que se debe solucionar el conflicto.
(iii). Al ser voluntaria, la concurrencia de la fuerza física o moral la invalida.
(iv). Es indiferente a la existencia de un proceso, en cuanto puede existir sin éste, durante éste o
después de éste, en la etapa de cumplimiento de la sentencia.
2. Sólo pueden autocomponer quienes tienen las facultades suficientes para llegar a un acuerdo:
(i) Deben reunirse las reglas generales de capacidad del c.c.(ii) mandatario judicial debe tener las
facultades del art. 7 inc.2 CPC.
3. Nuevo proceso penal ha establecido medidas alternativas para poner término o suspender los
procesos penales durante su transcurso:
(i) suspensión condicional del procedimiento.
(ii) acuerdos reparatorios.
(iii) ejercicio del principio de oportunidad.
(iv) procedimiento abreviado.

13. ¿Cómo se regula la renuncia?

1. Regulación en materia civil: el actor o actor reconvencional podrá renunciar a su pretensión


antes de hacerla valer en el proceso, de conformidad al art. 12 CC.
2. Regulación en materia penal:
(a) acción penal pública:
- la renuncia no extingue la acción, sino que sólo tiene como efecto que la parte ofendida y sus
sucesores no podrán hacer valer la acción.
- ministerio público cuenta con el principio de oportunidad, por el cual se permite no iniciar la
acción penal o abandonar la ya iniciada cuando se trate de un hecho que no comprometa
gravemente el interés público.
(b) acción penal privada:
- se extingue la acción por medio de la renuncia de la parte ofendida.
- renuncia tácita: cuando sólo se ejerce la acción civil respecto del hecho punible.
- el perdón de la parte ofendida extingue la responsabilidad penal.

14. ¿Cómo se regula el desistimiento?

1. Regulación en materia civil.


(a) “es la renuncia (b) que efectúa el demandante (c) de la pretensión hecha valer en su demanda(d)
o del demandado(e) de la pretensión hecha valer en su reconvención(f) durante el proceso”.
Es un acto unilateral del actor que no requiere aceptación del demandado (sin perjuicio de su
derecho a oponerse).
Es necesario que el tribunal le dé tramitación de un incidente y dicte una sentencia interlocutoria,
aceptándolo para que dé fin al proceso, la parte desistida pierde la pretensión que haya hecho valer.
2. Regulación en materia penal
(a) respecto de la acción penal pública:el ministerio público puede abandonar la acción penal ya
iniciada cuando se trate de un hecho que no comprometa gravemente el interés público. En cuanto a
la querella, el desistimiento produce efectos procesales sólo respecto de su intervención como
querellante en el procedimiento penal.
(b) respecto de la acción penal privada: desistimiento del querellante extingue la pretensión penal,
terminando el proceso por sobreseimiento definitivo.

15. ¿Cómo se regula el allanamiento?

1. Regulación en materia civil:


(a) “manifestación de voluntad (b) por parte del demandado (c) por el cual reconoce y se somete(d)
a la satisfacción de la pretensión (e) hecha valer en su contra por el actor”.
Sólo tiene como efecto eliminar la etapa probatoria, debiendo el juez dictar directamente la
sentencia.
Jurisprudencia: en los casos en que exista un interés de orden público se ha restado eficacia al
allanamiento, debiendo las partes acreditar los hechos del proceso para que pueda ser acogida la
pretensión. Ej: nulidad matrimonial.
2. Regulación en materia penal
No puede concebirse un allanamiento en el juicio oral, lo que cabría sería aplicar salidas
alternativas: - el procedimiento abreviado, - la suspensión condicional del procedimiento - o los
acuerdos reparatorios. "

16. ¿Qué es la transacción?

(a) “es un método autocompositivo


(b) de carácter bilateral y no asistido,
(c) destinado a precaver un litigio eventual
(d) o poner término a un litigio pendiente,
(e) haciéndose las partes concesiones recíprocas

17. Características de la transacción

1. Contrato bilateral, consensual y nominado.


2. Contrato procesal, puesto que está destinado a producir efectos respecto del proceso.
3. Produce el efecto de cosa juzgada de última instancia.
4. Mandatario judicial requiere facultades especiales para transigir conforme al art. 7 inc. 2 CPC.
5. es una excepción perentoria, mixta y anómala , que debe hacerse valer en la contestación de la
demanda en el juicio ordinario.

18. ¿Qué es la mediación?


(a) procedimiento no adversarial
(b) en el cual un tercero imparcial
(c) ayuda a las partes a negociar
(d) para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.

19. Características de la mediación

1. El proceso de mediación puede ser voluntario, obligatorio u optativo.


2. El proceso de mediación es confidencial, tanto para las partes como para el mediador y los
terceros.
3. Es de una formalidad relativa y flexible.
4. Normalmente se materializa mediante la suscripción de una transacción.

20. ¿Qué es el avenimiento?

(a) “acuerdo que logran directamente las partes


(b) en virtud del cual ponen término
(c) a su conflicto pendiente de resolución judicial,
(d) expresándolo así al tribunal que está conociendo la causa”

21. Características del avenimiento

1. Es un contrato procesal.
2. Es un contrato judicial, se debe dar cuenta de éste al tribunal para que tenga por efecto poner
término al litigio.
3. El mandatario judicial requiere facultades especiales para avenir.
4. El avenimiento pasado ante tribunal competente pone término al proceso y produce el efecto de
cosa juzgada.

22. ¿Qué es la conciliación?

(a) el acto jurídico procesal bilateral


(b) en virtud del cual las partes,
(c) a iniciativa del juez que conoce del proceso,
(d) logran durante su desarrollo ponerle fin por mutuo acuerdo”
- Colombo Campbell.

23. Características de la conciliación

1. es un contrato procesal bilateral.


2. Limitado: las partes sólo pueden componer acerca de las pretensiones y contrapretenciones
hechas valer en juicio.
3. tiene efectos de sentencia ejecutoriada.

24. ¿Cómo se relaciona el proceso con la jurisdicción?

El juez actúa sobre las partes para dar solución al conflicto porque está investido del ejercicio de la
función jurisdiccional, que le reconoce el art. 76 de la CPR.
La sentencia que se debe dictar en el proceso resulta eficaz, por provenir de un tercero
independiente en ejercicio de la facultad jurisdiccional y porque dicha decisión se torna inmutable e
inimpugnable una vez pasada en autoridad de cosa juzgada.

25. ¿Cómo se relaciona el proceso con la acción?

Para que se ponga en movimiento el ejercicio de la función jurisdiccional, es menester que se ejerza
por la parte activa una acción.
(a) “el derecho subjetivo público,
(b) de carácter constitucional,
(c) consistente en excitar o poner en funcionamiento
(d) la actividad jurisdiccional del estado”
- alaclá zamora.

26. ¿Cómo se relaciona el proceso con la pretensión?

el actor ejerce la acción para los efectos de obtener la satisfacción de un pretensión, a lo cual se
opone la persona en contra de la cual ella se hace valer.
(a) “una declaración de voluntad(b) por la cual se solicita la actuación de un órgano
jurisdiccional(c) frente a una persona determinada(d) y distinta del autor de la declaración”
- jaime guasp.

27. ¿Cómo se relaciona el proceso con el debido proceso?

para que el sujeto pasivo esté en condiciones de defenderse debe ponérsele en conocimiento de la
pretensión del demandante a través de una notificación válida.
(a) principio (b) por el cual nadie puede ser condenado(c) sin saber legalmente que existe un
proceso respecto de él(d) y tener la posibilidad cierta de intervenir en dicho proceso.

28. ¿cuáles son las funciones del proceso?

1. Función privada: (a) civil: medio residual, a falta de acuerdo, para satisfacer los intereses
jurídicamente trascendentes de las partes en conflicto.(b) penal: es el único medio para satisfacer los
intereses jurídicamente trascendentes de las partes en conflicto.
2. Función pública: asegurar la efectividad del derecho mediante la obra incesante de la
jurisdicción.

29. ¿Qué interrogantes debe responde el derecho procesal cuando se genera un conflicto
que requiere del ejercicio de la jurisdicción?

1. ¿Dónde acudir? (a) a los tribunales que establece la ley. Art. 5 COT .(b) deben aplicarse las
reglas de descarte para determinar el tribunal a quien corresponde conocer el asunto.
2. ¿Cómo acudir? (a) según los procedimientos establecidos por la ley.(b) deben aplicarse las reglas
de descarte para determinar el procedimiento de acuerdo al cual debe ser tramitado y resuelto.

30. ¿cuáles son los tribunales ordinarios de justicia?


acorde al art. 5 COT : (a) son aquellos a los cuales les corresponde (b) el conocimiento de todos los
asuntos judiciales que se promueven en el territorio de la república, (c) cualquiera que sea la
naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervienen,(d) salvo las excepciones legales.
Tienen una estructura jerárquica de carácter piramidal, en cuya cúspide se encuentra la corte
suprema, luego la corte de apelaciones y, en su base, los jueces de letras, los jueces de garantía y los
tribunales orales en lo penal.
Integran el poder judicial, como tribunales ordinarios de justicia,(a) la corte suprema, (b) las cortes
de apelaciones,(c) los presidentes y ministros de corte,(d) los tribunales de juicio oral en lo penal,
(d) los juzgados de letras(e) y los juzgados de garantía.

31. ¿Qué es la corte suprema?

(a) es el máximo tribunal de la república y posee la superintendencia correctiva direccional y


económica sobre todos los demás tribunales (salvo el tribunal constitucional y los tribunales
electorales regionales)
(b) ejerce su competencia sobre todo el territorio de la república y tiene su sede en la capital,
santiago.

32. ¿Qué son las cortes de apelaciones?

(a) existen 17 cortes de apelaciones.


(b) tienen como superior jerárquico a la corte suprema y son ellas superiores jerárquicos de los
jueces de letras, los tribunales orales y de los jueces de garantía de su respectiva jurisdicción.
(C) tienen el carácter de tribunales letrados y colegiados y ejercen su competencia generalmente
respecto de una región.

33. ¿Qué son los tribunales unipersonales de excepción?

son tribunales letrados establecidos por la ley para conocer de determinadas materias. Son:
(a) el presidente de la corte suprema.
(b) un ministro de corte suprema.
(c) el presidente de la corte de apelaciones de santiago.
(d) un ministro de corte de apelaciones respectiva.

34. ¿Qué son los jueces letrados?

(a) tienen como superior jerárquico la corte de apelaciones respectiva.


(b) ejercen su competencia para el conocimiento de la generalidad de las materias en primera y
única instancia.
(c) tienen su asiento en una comuna y ejercen su competencia sobre una comuna o agrupación de
comunas.

35. ¿Qué son los juzgados de garantía?

(a) tribunales letrados conformados por uno o más jueces, que tienen como superior jerárquico la
corte de apelaciones respectiva.
(b) ejercen su competencia para la generalidad de los asuntos penales, consistentes en la
aseguración de los derechos del imputado y demás intervenciones en el proceso penal y dentro del
procedimiento simplificado y abreviado.
(c) tiene su competencia dentro de una comuna o agrupación de comunas.

36. ¿Qué son los tribunales orales en lo penal?

(a) son tribunales colegiados y letrados, cuyo superior es la corte de apelaciones respectiva.
(b) ejercen su competencia para la resolución de los juicios orales en el proceso penal en única
instancia.
(c) tienen su asiento en una comuna y ejercen su competencia sobre una comuna o agrupación de
comunas.

37. ¿cuáles son los tribunales especiales que forman parte del poder judicial?

1. Juzgados de familia2. Juzgados de letras del trabajo.3. Juzgados de cobranza laboral y


previsional4. Juzgados militares en tiempo de paz.
Se rigen en su organización y atribuciones por sus leyes orgánicas constitucionales respectivas,
rigiendo las normas del COT sólo en cuanto dichas normas orgánico constitucionales se remitan
expresamente a ellas (art. 5 inc.3 COT ).

38. ¿cuáles son los tribunales especiales que no forman parte del poder judicial?

1. Los juzgados de policía local.


2. Los juzgados militares en tiempo de guerra.
3. La contraloría general de la república en el juicio de cuentas.
4. La comisión resolutiva de la ley de defensa de la libre competencia.
5. El director del SII.
6. El director del servicio nacional de aduanas.
7. Los alcaldes que deben conocer de los recursos de ilegalidad municipal.
8. El tribunal de marcas.
*consultar en relación a la creación de los tribunales tribunarios y aduaneros.

39. ¿cuál es la importancia de distinguir si un tribunal especial forma o no parte del poder
judicial?

1. La dependencia económica y el poder de imperio de los tribunales que forman parte del poder
judicial, de los cuales carecen los tribunales que no forman parte del poder judicial.
2. El COT se aplica a los tribunales especiales que forman parte del poder judicial sólo cuando las
normas que los regulan se remitan expresamente a él (art. 5 COT ), mientras que a aquellos que no
forman parte se les aplica de manera supletoria.

40. ¿Qué son los tribunales arbitrales?

Son jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un
asunto litigioso (art. 222 COT )

41. Concepto de tribunal


(a) órgano público
(b) establecido en la ley
(c) para los efectos de ejercer la función jurisdiccional
(d) a través del debido proceso.

42. ¿De qué se compone un tribunal?

1. Jueces (uno o más).


2. Funcionarios auxiliares de la administración de justicia.

43. ¿Cómo se determina el carácter de tribunal de un órgano público?

Debe atenderse a la función que desempeña según las facultades conferidas por la ley.
Es la función jurisdiccional la que caracteriza al órgano, y no el órgano el que caracteriza a la
función.

44. concepto de juez

(a) Personas
(b) encargadas de dictar las resoluciones
(c) que dan curso progresivo al proceso
(d) y resolver el conflicto sometido a su decisión.

45. concepto de funcionarios auxiliares de la administración de justicia

(a) Personas
(b) que asisten y colaboran con los jueces
(c) para el ejercicio de la función jurisdiccional.

46. ¿Cómo se clasifican en general los tribunales?

en atención a:
1. Su órbita de competencia.
2. Su composición.
3. Su preparación técnica.
4. al tiempo que los jueces duran en sus funciones.
5. su nacimiento y duración frente a la comunidad.
6. a la misión que cumplen en la tramitación y fallo.
7. al lugar en que ejerce su función.
8. Su jerarquía.
9. La extensión de la competencia que poseen.
10. A la instancia en que resuelven.
11. a la forma en que resuelven el conflicto.

47. ¿Qué son las bases del ejercicio de la jurisdicción?

(a) son todos aquellos principios


(b) establecidos por la ley
(c) para el adecuado y eficiente funcionamiento
(d) de los órganos jurisdiccionales.

48. ¿cuáles son las bases del ejercicio de la jurisdicción?

1. Base orgánica de la legalidad.


2. Base de la independencia.
3. Base de la inamovilidad.
4. Base de la responsabilidad.
5. territorialidad.
6. jerarquía o grado.
7. publicidad.
8. Sedentariedad.
9. Pasividad.
10. Competencia común.
11. Inavocabilidad.
12. Inexcusabilidad.
13. gratuidad.
14. autogeneración incompleta.
15. Estatuto de los jueces.
16. continuatividad.

49. "fuente legal y concepto de los jueces de garantía"

regulados en los art. 14 al 16 del COT .


(a) tribunales ordinarios,
(b) generalmente colegiados en cuanto a su composición,
(c) pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento,
(d) letrados, de derecho y permanentes,
(e) que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas
(f) y conocen en única o primera instancia
(g) exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el codigo procesal penal.
Responsables civil, criminal, y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
Su superior jerárquico es la corte de apelaciones respectiva.

50. "fuente legal y concepto de tribunales de juicio oral en lo penal"

regulados en los arts. 17 a 21 del COT .


(a) tribunales ordinarios,
(b) colegiados en cuanto a su composición y funcionamiento,
(c) letrados, de derecho y permanentes,
(d) que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas
(e) y conocen en única instancia
(f) exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el código procesal penal.
Responsables civil, criminal, y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
Su superior jerárquico es la corte de apelaciones respectiva.
51. ¿Dónde debe existir el comité de jueces?

(a) sólo en los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces, y
(b) en todo tribunal oral en lo penal, sin importar su composición.

52. "organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales orales en lo


penal.

los juzgados de garantía y los tribunales orales en lo penal se organizarán en unidades


administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes funciones:
1. Sala: consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.
2. Atención de público:destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e información al
público.
3. Servicios: reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado o tribunal,
de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del juzgado o tribunal, y la coordinación y
abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales.
4. Administración de causas.
5. Apoyo a testigos y peritos.

53. ¿cuál es la función del juez presidente del comité de jueces?

le corresponderá velar por el adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal"

54. "fuente legal y concepto de los jueces de letras"

regulados en los arts. 28 al 48 del COT .


(a) tribunales ordinarios,(b) colegiados en cuanto a su composición,(c) pero unipersonales en cuanto
a su funcionamiento,(d) letrados, de derecho y permanentes,(e) que ejercen sus facultades sobre una
comuna o agrupación de comunas(f) y conocen en primera instancia de todos los asuntos no
entregados a otros tribunales, (g) siendo depositarios de la generalidad de la competencia.
Responsables civil, criminal, y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
Su superior jerárquico es la corte de apelaciones respectiva.

55. "panorama general de la competencia de jueces de letras en razon del elemento cuantía.

<img src=paste-16402480103425.jpg />"

56. ¿Qué competencia tienen los jueces de letras en razón del elemento materia?

conocen en primera instancia:


(a) causas de minas cualquiera sea su cuantía,(b) de las causas del trabajo y de familia, cuando no
existieren en el lugar los juzgados correspondientes.(c) juicios de hacienda.(d) juicios posesorios.(e)
juicios de distribución de aguas.(f) juicios de quiebras y cuestiones relativas a convenios entre el
deudor y los acreedores.***(g) juicios sobre derechos de goce de rédito sobre capital acensuado.

57. ¿Qué competencia tienen los jueces de letras en razón del elemento fuero?
tienen competencia para conocer de las causas civiles y de comercio de cuantía inferior a 10 utm, en
que sean partes o tengan interés las personas con fuero menor.

58. "fuente legal y concepto de tribunales unipersonales de excepción"

regulados fundamentalmente por los arts. 50 a 53 COT .


(a) son integrantes de los tribunales ordinarios, (b) son unipersonales, letrados, de derecho y
accidentales,(c) que ejercen sus facultades en primera instancia,(d) conociendo de los asuntos que
las leyes les encomienden. (e) son designados nominativamente por la ley(f) y unidos al cargo que
desempeñan (presidente de la corte de apelaciones de santiago y presidente de la corte suprema),(g)
o según un turno (ministro de la corte de apelaciones respectiva o ministro de la corte suprema).
Su territorio coincide con el del tribunal al que pertenecensus superiores jerárquicos los indica la ley
en cada caso.
¿Qué competencia tienen los tribunales unipersonales de excepción?
<img src=paste-18816251723777.jpg />"

59. "fuente legal y concepto de las cortes de apelaciones"

reguladas en los arts. 54 a 92 COT


(a) tribunales ordinarios,(b) colegiados, letrados, de derecho y permanentes,(c) ejercen sus
funciones dentro del territorio de una región o parte de una región(d) y son depositarias de la casi
totalidad de la competencia de segunda instancia,(e) conociendo además en única instancia o
primera instancia de los demás asuntos que las leyes les encomienden.
- compuestas por un número variable de jueces llamados ministros, uno de los cuales es su
presidente. - hay 17 cortes de apelaciones en todo el país. - son superiores jerárquicos de los jueces
de garantía, de los tribunales de juicio oral en lo penal y de los jueces de letras. - su superior
jerárquico es la corte suprema.- sus miembros están afectos a responsabilidad criminal, civil,
disciplinaria y política.- son tribunales de competencia común, pues conocen indistintamente de
causas civiles, laborales, de familia, policía local y criminales.
"fuente legal y concepto de la corte suprema"
regulada en los arts. 93 a 107 COT .
(a) tribunal ordinario,(b) colegiado, letrado, de derecho y permanente,(c) detenta la
superintendencia directiva, correccional y económica respecto de todos los tribunales de la
república, salvo excepciones (tc, tricel, y trier). (d) posee la competencia exclusiva y excluyente
para conocer de los recursos de casación en el fondo y revisión.
- está compuesta por veintiún ministros, uno de los cuales es su presidente. - tiene su sede en
santiago por ser la capital de la república. - es superior jerárquico directo de todas las cortes de
apelaciones del país.
"panorama general de la competencia de las cortes de apelaciones"
<img src=paste-16982300688385.jpg />"
"materias de competencia del pleno de la corte suprema"
1. Apelaciones en desafueros de senadores y diputados.2. Apelaciones en juicios de amovilidad.3.
reclamación por pérdida de la nacionalidad.4. ejecución de facultades, administrativas,
disciplinarias y económicas5. informar acerca de la modificación de la loc sobre organización y
atribuciones de los tribunales.6. Error judicial: responsabilidad del estado juez: declaración de
injustificado o erróneo sometimiento a proceso o condena para efectos de tener derecho a
indemnización.7. Concesión o revocación de la libertad condicional, en casos de presidio perpetuo
calificado.8. Otros asuntos que las leyes expresamente le encomienden conocer en pleno.
Materias de competencia de una sala de la corte suprema 1. Casación en el fondo2. Ciertas
casaciones en la forma (cuando fueren interpuestos contra las sentencias dictadas por las cortes de
apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho en los
casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas cortes).3.
Ciertos recursos de nulidad, por causales legalmente establecidas (competencia per saltum).4.
Apelaciones de los recursos de amparo y de protección5. Recurso de revisión6. Recursos de queja
(pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la competencia del tribunal pleno).7. De los
recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda instancia dictadas con falta o
abuso, con el solo objeto de poner pronto remedio al mal que lo motiva;8. De las solicitudes que se
formulen, de conformidad al nuevo sistema procesal penal, para declarar si concurren las
circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada
información o para oponerse a la entrada y registro de lugares religiosos, edificios en que funcione
una autoridad pública o recintos militares o policiales9. De los demás negocios judiciales de que
corresponda conocer a la corte suprema y que no estén entregados expresamente al conocimiento
del pleno.10. En segunda instancia: de las causas a que se refieren los números 2 y 3 del artículo 53
(nº 2: de las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de
las cortes de apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones; y nº 3: de las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo
al derecho internacional).
"fuentes del árbitraje" fuentes del arbitraje:
1. La ley: fuente remota del arbitraje. Establece arbitrajes obligatorios y facultativos.2.
Testamentos: para efectos de partición de herencias.3. Resolución judicial: supletoria de la voluntad
de las partes en cuanto a la designación del árbitro.4. Voluntad de las partes: expresada en el
arbitraje facultativo, mediante el compromiso o la cláusula compromisoria.
"comparación entre distintos tipos de árbitros"
<img src=paste-17897128722433.jpg />"
"materias en que recae el arbitraje" 1. Arbitraje facultativo: el arbitraje facultativo constituye la
regla general. En efecto, las partes pueden someter voluntariamente a arbitraje todos los conflictos
respecto de los cuales el legislador no lo hubiere prohibido (arbitraje prohibido) o respecto de las
cuales el legislador haya establecido obligatoriamente que deben ser sometidos a arbitraje (arbitraje
obligatorio). Tiene su fuente en la voluntad de las partes mediante el compromiso o la cláusula
compromisoria.
2. Arbitraje forzoso u obligatorio: los asuntos de arbitraje obligatorio son de competencia del
árbitro, habiendo sido el legislador quien ha sustraído dichos asuntos del conocimiento de los
tribunales ordinarios y especiales. Los casos de arbitraje forzoso se establecen el art. 227 COT y
ellos son:a. La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita
civil, y la de las comunidades;b. La partición de bienes; pueden, sin embargo, los interesados
resolver por sí mismos estos negocios, si todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y
concurren al acto, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 645 del código de procedimiento
civilc. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de
las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas; respecto de las cuentas se deben
distinguir tres situaciones: a) la sola determinación de si existe la obligación de rendir la cuenta no
es un asunto contencioso civil de arbitraje forzoso. Este conflicto debe tramitarse y resolverse
conforme a las normas del juicio sumario. B) la rendición de la cuenta como tal, tampoco es un
asunto de arbitraje forzoso, regulándose por el procedimiento del juicio de cuentas (arts. 693 a 696
CPC). C) la solución de las objeciones que se realicen respecto una cuenta que se hubiere
presentado dentro del procedimiento del juicio de cuentas es un asunto de arbitraje forzoso y debe
ser resuelto por un árbitro.d. Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad
anónima, o de una sociedad colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una
participación, en el caso del artículo 415 del código de comercio;e. Los demás que determinen las
leyes.
3. Arbitraje prohibido: las materias de arbitraje prohibido deben resolverse por la justicia ordinaria
y son:6. Las cuestiones que versen sobre alimentos, art. 229 COT .7. Las cuestiones que versen
sobre el derecho de pedir la separación de bienes entre marido y mujer, art. 229 COT .8. Las causas
criminales, art. 230 COT .9. Las causas de policía local, art. 230 COT .10. Las causas en que debe
ser oído el fiscal judicial, art. 230 COT , las cuales están establecidas en el art. 357 COT .11. Las
causas que se susciten entre un representante legal y su representado, art. 230 COT . Respecto de
los casos en los cuales nos encontremos en un asunto en que concurran a la vez normas que nos
señalen que una materia es de arbitraje prohibido con otras que establecen la obligatoriedad del
arbitraje, deben primar en su aplicación para la solución de la contraposición de normas las que
contemplan el arbitraje obligatorio o forzoso.
¿Dónde están reguladas las normas comunes a todo procedimiento?
reguladas en el libro i del código de procedimiento civil. Art. 1 a 252.

"
¿cuál es la importancia de las disposiciones comunes a todo procedimiento?
1. Tienen aplicación general dentro de los procedimientos y asuntos que reglamenta el CPC en sus
libros ii, iii y iv, salvo norma expresa en contrario. Ejemplo: los requisitos de la sentencia de un
árbitro arbitrador no se rigen por el 170 CPC sino que por el 640.
2. Tienen aplicación general en los procedimientos civiles especiales reglamentados en leyes
especiales, fuera del CPC, salvo norma expresa en contrario. Ejemplo: juicios sobre arrendamiento
de predios urbanos o ante los tribunales de familia.
Sin embargo, el CPC regula procedimientos escritos, a diferencia de la oralidad que prima en los
tribunales de familia y en los laborales.disposiciones comunes del CPC serán aplicables en lo no
regulado, salvo que resulten incompatibles con la naturaleza o principios que informan los
procedimientos.
3. Tienen aplicación por remisión en los procedimientos penales establecidos por el cpp, salvo que
se opongan a las normas que éste establece
Y en todo procedimiento penal contemplado en ley especial que se remita al procedimiento por
crimen o simple delito de acción penal pública y que no tengan establecida una norma especial en
contrario.
"concepto procesal de proceso" (a) “secuencia o serie de actos (b) que se desenvuelven
progresivamente,(c) con el objeto de resolver, (d) mediante un juicio de autoridad,(e) el conflicto
sometido a su decisión”.
<span style=font-weight: 800>
Institución de carácter teleológico:su fin es obtener la dictación de una sentencia que resuelva el
asunto sometido a su decisión.
se vincula con el ejercicio de la función jurisdiccional"
"asepciones jurídicas de proceso"
1. Proceso y litigio: si bien un proceso supone un litigio que debe solucionarse, es posible que exista
un proceso sin un litigio (asuntos no contenciosos).
2. Proceso y juicio: el juicio se refiere principalmente al “acto de juicio”, a la sentencia. en el
proceso no sólo hay actos de juicios, sino también actos de terceros, e incluso los procesos pueden
terminar sin actos de juicios, como ocurre en el desistimiento o en el abandono del procedimiento.
Por la influencia española, en chile la expresión “juicio” se acerca más a procedimiento que a
proceso. Así ocurre en el CPC: “juicio ordinario”; o en el ncpp: “juicio oral”.
3. Proceso y procedimiento:- procedimiento: conjunto de formalidades externas que organiza el
desarrollodel proceso hasta el cumplimiento de su fin.<img src=paste-7868380086273.jpg />
- el proceso necesita del procedimiento para que los sujetos obtengan un pronunciamiento
jurisdiccional.
4. Proceso y expediente: el proceso es una abstracción. El expediente es la expresión material del
proceso, un objeto físico.
5. causa y proceso son sinónimos.
6. Proceso y autos. “autos” se utiliza en diversos sentidos:(a) como sinónimo de proceso en la
acumulación de autos.(b) como sinónimo de expedientes.(c) como una especie de resolución
judicial.
7. Proceso y pleito:la idea de pleito, utilizada en el artículo 159 no. 6 del CPC, nos da la idea de
controversia o discusión, siendo cercana a litigio.
8. Proceso y litis: el fin del proceso es componer la litis.
"concepto de debido proceso legal"
1. La garantía es al debido proceso, no al debido procedimiento.
2. Institución de origen y desarrollo anglosajón, consagrado por primera vez en la carta magna.
Contemplaría garantías de:i. Juez competenteii. Ley preexistente
3. De concepto y alcance controvertido, debido a su eminente carácter político y sociológico.
4. Algunos destacan que existirían 2 tipos de garantías protegidas:i. Debido proceso procesal:
relativo a normas procedimentalesii. Debido proceso sustantivo: relativo a normas de derechos
fundamentales
5. Son derechos protectores de la persona humana. Incorporados en mútiples tratados
internacionales de DDHH: - declaración universal de los DDHH; - pacto internacional de derechos
civiles y políticos; - convención americana de DDHH.
"clasificación de procedimientos a grandes rasgos"
1. Civiles: entendido como todo lo que no es penal.se clasifican según las distintas funciones del
proceso.
(a) de conocimiento (declarativos genéricos): pueden cumplir distintas funciones: - la declaración
de un derecho, - la constitución de una relación jurídica, - o la declaración de la responsabilidad a
ejecutar una prestación.
(b) de ejecución: su finalidad no consiste en la declaración de validez de una pretensión, sino de la
ejecución de una pretensión ya reconocida que no está satisfecha.
2. Penales:
(a) acción penal privada.(b) acción penal pública.(c) acción penal mixta.
"clasificación de procedimientos civiles de conocimiento (declarativos genéricos)"
1. Cautelares: ante la solicitud de aplicación de medidas que aseguren la eficacia de la sentencia que
le será eventualmente favorable2. Especiales: sólo se aplica a ciertos asuntos por mandato expreso
de la ley.3. Sumarios: procedimiento aplicable cuando la acción deducida requiere de tramitación
rápida para ser eficaz.
4. Ordinarios: aquél que debe aplicarse siempre, salvo norma expresa en contrario. se distingue en
esta misma categoría:
(a) meramente declarativos:- su fin es la declaración de un derecho, reconocer una situación jurídica
preexistente. - busca eliminar una situación de incertidumbre, cuando exista un interés jurídico del
demandante.- la sentencia produce cosa juzgada, pero no requiere del ejercicio de la acción de cosa
juzgada para exigirse su cumplimiento, ya que éstas satisfacen al actor con su sola dictación.
(b) constitutivos: - tienen por finalidad, además de declarar un derecho, producir un nuevo estado
jurídico, creando, modificando o extinguiendo un estado jurídico.- no requieren ejecución ya que lo
perseguido por el actor se satisface con la sola dictación de la sentencia. ej: aquellas que declaran
estados civiles.
(c) declarativas de condena: mediante éstas, además de declararse un derecho, se impone al
demandado el cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer.- la sentencia de condena es
siempre preparatoria, pues no permite por sí sola la satisfacción de la pretensión.- toda sentencia de
condena sirve de título ejecutivo.
"clasificación y características de procedimientos civiles de ejecución"
1. Especiales: prenda agraria, prenda industrial, y juicio de hacienda, entre otros.2. Incidentales:
seguidos ante el mismo tribunal que dicto la sentencia en única o primera instancia, siempre que su
aplicación se solicite dentro de 1 año desde que la pretensión contenida en el fallo se hizo
exigible.3. Supletorio: aplican a aquellos casos donde no hay medios compulsivos por ley para
cumplir la sentencia, quedando al arbitrio del tribunal: consisten en multas y arrestos.4. Ordinario:
de mayor y mínima cuantía.
Características
1. Tienen por objeto:(a) satisfacer por medio de la acción de cosa juzgadala pretención acogida en
la sentencia de condena, siendo subsidiario del procedimiento de condena.(b) exigir el
cumplimiento del derecho indubitado que conste en un título ejecutivo,operando en este caso de
forma directa.
2. Se clasifican de acuerdo a la obligación de que se trate:a. procedimientos ejecutivos de dación
(obligación de dar): entrega de un objeto determinado.b. procedimientos ejecutivos de hacer.c.
procedimientos ejecutivos de no hacer.
"clasificación de procedimientos penales"
1. Acción penal privada: el inicio y continuación del procedimiento penal no puede obtenerse sin
que el ofendido o las personas señaladas en la ley requieran la intervención de la justicia por medio
de una querella.
2. Acción penal pública: aquellos en que la violación de la ley interesa a toda la sociedad. No es
necesario el requerimiento del afectado para el inicio y continuación del procedimiento. Puede
iniciarse por medio de:i. Denuncia.ii. Querella.iii. Requerimiento de ministerio público.iv. De oficio
por juez.
3. Acción penal mixta: el procedimiento nace por requerimiento de la parte que la ley establece, a lo
menos a través de denuncia, pero una vez efectuado dicho requerimiento, se considera como delito
de acción pública.
¿Dónde se consagra el debido proceso legal en la constitución?
art. 19 no. 3:(a) toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción (b) debe fundarse en un proceso
previo legalmente tramitado.(c) corresponderá al legislador establecer siempre las garantías (d) de
un procedimiento y una investigación racionales y justos.
¿cuál es el alcance del debido proceso legal establecido en el art. 19 n°3 de la constitución?
alcance del precepto constitucional:i. Se aplica a cualquier órgano que ejerza funciones
jurisdiccionales.ii. Se aplica a toda resolución, no sólo a la sentencia propiamente tal.
¿Qué requisitos establece la constitución para que las resoluciones de un órgano jurisdiccional sean
válidas?
debe cumplir los requisitos que establece el art. 19 n°3:
1. Que exista un proceso previo, legalmente tramitado.2. Que el proceso debe desarrollarse para los
efectos de permitir la dictación de una sentencia dirigida a resolver el conflicto siempre a través de
un procedimiento racional y justo, correspondiéndole al legislador su establecimiento.
En la redacción de la CPR se optó por no enumerar las garantías específicas de un debido proceso,
por el riesgo de omitir algunas.sin embargo, se deja constancia en actas, que los miembros de la
comisión coincidían que eran garantías mínimas: i. Permitir el oportuno conocimiento de la acción;
ii. La adecuada defensa; iii. Y la producción de la prueba correspondiente.
Naturaleza jurídica del proceso: teoría del contrato pothier, aubry y rau, demolombe
1. Supone la existencia de un contrato entre demandantey demandado, en el cual se determina el
conflicto, loque limita el poder del juez para su resolución.2. En la actualidad ha perdido toda
vigencia, ya que noexplica el proceso en sí, sino que alude a lainstitución que lo origina.3. Además,
no explica los procesos desarrollados enrebeldía de una de las partes, puesto que en esoscasos no
hay una convención para la generación delproceso.
Naturaleza jurídica del proceso: teoría del cuasicontrato de guényveau
- usando una forma de exclusión de las fuentes de las obligaciones, laque se considera más acertada
y cercana es la del cuasicontrato,principalmente por la ausencia de una voluntad enteramente libre
del demandado.- considera al proceso como un cuasicontrato, en donde existe un hechovoluntario y
lícito tanto del demandante, que acude a tribunales, como del demandado, que voluntariamente
concurre a defenderse.- esta doctrina tampoco explica el proceso en sí, sino que sólo su origen.-
tampoco explica la figura del rebelde.- esta tesis imperó hasta la década del 50´ en chile.- en el
proceso del análisis y descarte de las fuentes, no se tuvo encuenta que éstas eran 5 y no 4, omitiendo
la ley. De acuerdo con ello, se señaló que el proceso es una relación jurídica específica regidapor la
ley.
Naturaleza del proceso: teoría de la relación jurídica bulow, kholer, wach
Por relación jurídica se entiende toda vinculación intersubjetiva regulada por la ley.- una especie de
esta relación jurídica es la relación jurídica procesal:vínculo regulado por la ley que une a los
sujetos del proceso, generando poderes y deberes en relación con los actos procesales.- en chile, se
ha aceptado la teoría de la relación jurídica procesal tanto por un sector de la doctrina, como por la
mayoría de la jurisprudencia.- el momento en que se constituye la relación jurídica procesal
tienegran importancia, ya que a partir de ella, podrán solicitarse medidasprecautorias, alimentos
provisionales, y se genera el estado de litis pendencia, entre otras. Respecto al momento, se han
sustentado 2 teorías:a) para algunos, la relación jurídica se constituye con la notificación válida de
la demanda. Se basan en el 1603 inc. 5 (pago por consignación) y 1911 (cesión de derechos
litigiosos), ambos del CC. Los detractores, consideran que estas normas son específicas.b) para la
mayoría, la relación jurídica procesal se constituye una vez que se ha verificado el emplazamiento.
Se configura en la primera o única instancia por la concurrencia de 2 elementos:notificación válida
de la demanda y transcurso del término de emplazamiento, aún cuando no se conteste la demanda.
La notificación será normalmente personal (personal en persona,personal subsidiaria, avisos, tácita
o presunta), por tratarsegeneralmente de la primera notificación que debe practicarse en elproceso.
En caso de haberse iniciado por medida prejudicial y ellahubiera sido notificada, no es obligatorio
hacerlo personalmente,pudiendo hacerse por el estado diario.- se ha señalado en todo caso, que una
medida prejudicial no permiteque se tenga por constituida la relación jurídica procesal, debido a
queno contienen la pretensión que se hará valer en el proceso.- el término de emplazamiento,
entendido como el plazo fatal para queel sujeto pasivo del proceso se defienda, varía según
elprocedimiento que se trate.
¿Qué se critica de la teoría de la relación jurídica? I. No existen realmente verdaderos
derechos y obligacionesprocesales. Críticas de la teoría de la situación jurídica.ii. Aún si existieran,
requieren de una unidad que los sintetice demejor forma. Críticas de la teoría de la institución
jurídicaprocesal.
Naturaleza jurídica del proceso: teoría de la situación jurídica goldschmidt- no es posible hablar
de relación jurídica, por cuanto la solucióndel conflicto es tan sólo una mera expectativa de las
partes enorden a obtener sentencia favorable, por lo que sitúa al procesoen un escalafón inferior,
cual es el de simple situación jurídica.- la situación jurídica se define por un complejo de
merasposibilidades de obrar, expectativas y cargas. El proceso no seríauna relación jurídica por
cuanto el juez no está obligado para conlas partes (sólo tiene deberes como funcionario público) y
porqueentre litigantes no existe ninguna obligación.
Se distinguen los siguientes conceptos:a) expectativas: esperanza de obtener ventajas procesales
futurasde obtener sentencia favorable, sin la necesidad de realizar unacto propio.b) posibilidad:
mejoramiento de la posición para obtenersentencia favorable, a través de un acto propio.c) carga
procesal: ejercicio de un derecho para el logro delpropio interés. Este concepto de carga procesal es
el principalaporte de esta teoría, diferenciándose claramente de lo que sellama obligación procesal:
la conducta es necesaria, pudiendo serforzado en caso de incumplimiento. En la carga, es una
facultadque conlleva riesgo para su titular. En una existe un interésajeno, mientras que en otra el
interés es propio.gracias al concepto de carga, se puede explicar la situación de larebeldía: la
contestación de la demanda no es una obligaciónpara el demandado, sino una carga. La mayor
aplicación delconcepto de “carga”, se encuentra a propósito de la carga de laprueba.- liberación de
la carga: una parte es libre de no cumplir concierto acto, sin que de esta omisión se le pueda generar
unperjuicio procesal.
- la mayor crítica que se le ha hecho es que no hadeterminado cómo debe ser el proceso. Asimismo
no seríaaplicable al proceso penal, donde sí existen derechos yobligaciones.
Naturaleza jurídica del proceso: entidad jurídica compleja carnelutti
- el proceso es una entidad jurídica de carácter unitario y complejo- su característica central es la
pluralidad y estrecha coordinaciónde sus elementos.
Naturaleza jurídica del proceso: teoría de la institución jurídica guasp
- proceso es un complejo de actividades relaciones entre sí.- es una institución jurídica permanente,
de carácter objetivo, a la cuallas partes acuden cuando existe entre ellas un conflicto que debe
sersolucionado (explica la utilidad del proceso pero no su naturalezajurídica).- es permanente
porque la actuación estatal siempre existe, noobstante el nacimiento o la extinción de procesos
concretos.
"capacidad para ser parte"
el CPC no da reglas sobre la capacidad. por ésto, debemos recurrir al Código Civil o Código Penal,
según sea la naturaleza de la acción. En el cpp sí existen normas.
Requisitos para ser parte:
1. ser sujeto de derechos; y2. No estar afectado por ninguna incapacidad.
Falta de capacidad genera nulidad procesal"
"capacidad procesal"
la capacidad procesal(a) es la facultad para comparecer en juicio, (b) para realizar actos procesales
con efectos jurídicos,(c) en nombre propio o por cuenta de otros.
No sólo es la capacidad de ejercicio civil, ya que teniendo ésta puede no tenerse la procesal.
"elementos de la capacidad para ser parte"
1. Capacidad para ser parte (o de goce):es inherente a toda persona por el sólo hecho de ser tal,
incluyéndose las personas jurídicas.
2. Capacidad procesal (o de ejercicio) para actuar en el proceso:es la facultad para comparecer en
juicio, para realizar actos procesales con efectos jurídicos en nombre propio o por cuenta de otros.
Los incapaces pueden intervenir en el proceso a través de sus representantes legales, cumpliéndose
los requisitos y formalidades legales.
3. Ius postulandi: es la capacidad para que la actuación judicial sea correcta. se traduce en la
necesidad de cumplir con: (a) patrocinio; y (b) poder.
"legitimatio ad processum"
es la capacidad general para actuar en cualquier proceso, por reunir las aptitudes requeridas por la
ley, es decir:- capacidad para ser parte; - capacidad procesal y - jus postulandi
Es uno de los presupuestos de validez para el proceso. El juez debe corregir de oficio su falta.
La falta de capacidad procesal genera la nulidad procesal, pudiendo ser alegada por vía de:(a)
excepción dilatoria o (b) incidente de nulidad procesal.
"legitimatio ad causam" (a) posición de un sujeto (b) respecto del objeto litigioso, (c) que le permite
obtener una providencia eficaz.
La legitimatio ad processum no basta para ejercer los derechos o deducir las pretensiones del litigio
de que se trate: se requiere también de una capacidad específica y particular para actuar en el
proceso de que se trate.
Ejemplo: x es plenamente capaz (capacidad procesal), pero para demandar de reivindicatoria, debe
ser propietario

"
"características de la legitimación en la causa"
i. No se identifica con el derecho sustancial, ii. Es personal, subjetiva y concreta respecto de un
conflicto determinado.iii. Debe existir al momento de constituirse la relación procesal.iv. Determina
quiénes deben estar presentes en un proceso para que sea posible emitir una sentencia.v. La falta de
legitimación activa o pasiva en la causa debe declararse de oficio.vi. En caso de existir falta de
legitimación en el proceso, la sentencia debe declararlo, y omitir el pronunciamiento sobre el
conflicto promovido.vii. Nuestra jurisprudencia reiteradamente ha señalado que la falta de
legitimación es una excepción perentoria y debe por ello hacerse valer en la contestación de la
demanda. "
Requisitos del litis consorcio voluntario y originario los requisitos para que se genere son:1-
existencia de pluralidad de acciones interpuestas por el actor2- que las acciones afirmadas no sean
incompatibles entre sí; y3- que todas las acciones se tramiten conforme a un mismo procedimiento.

Casos en los cuales es posible que se genere un litis consorcio activo o pasivo inicial a) cuando
varias personas deducen una misma acción (contra del mismo sujeto pasivo). Ej. Cuando varios
herederos ejercen la acción de petición de herencia.b) cuando varias personas deducen acciones,
sean estas iguales o diferentes, pero emanadas todas de un mismo hecho. Por ejemplo, cuando se
demanda la nulidad de un contrato (acción personal contra el co contratante), se puede demandar
conjuntamente la reivindicatoria contrael tercero adquirente.c) cuando la ley autoriza para proceder
por muchos o contra muchos, como en el caso de las obligaciones solidarias o de las obligaciones
indivisibles.
"concepto terceros procesales" (a) aquellas personas que no están vinculadas expresa y
directamente a un conflicto(b) p romovido ante el órgano jurisdiccional,(c) pero que actúan al
interior del procedimiento tendiente a resolver ese conflicto"
"concepto comparecencia en juicio"
1. Sentido amplio: el acto de presentarse ante un juez voluntaria o coercitivamente.se trata de la sola
presentación física ante el tribunal.
2. Sentido estricto:es el acto de presentarse ante los tribunalesejercitando una acción o
defendiéndose,o requiriendo la intervención en un acto no contencioso.
En su concepto restringido, la comparecencia es la necesidad jurídica en que se ven las partes de
confiar el patrocinio y la representación del juicio a ciertas personas que reúnen los requisitos
legales.
"jus postulandi o postulación procesal"
es propiamente la capacidad para pedir en juicio.
(a) es otorgada únicamente a ciertas personas,(b) a quienes el legislador, por sus conocimientos, (c)
les ha reconocido la facultad de actuar por sí o en representación de otros ante los tribunales,(d)
asumiendo la defensa y representación dentro de un proceso.
"normas de comparecencia"
la norma del sistema de comparecencia está en el art. 4 CPC. Hoy, varía de acuerdo a la etapa en
que está el procedimiento:
1. En primera instancia : por regla general debe comparecerse a través de apoderados, estando
excluida la comparecencia personal. las personas “apoderados” son las indicadas en la ley 18.120.
2. En segunda instancia: ante la corte de apelaciones puede comparecerse de 3 formas:1.
Personalmente2. A través del procurador del número3. A través de abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión.
El apelado tendrá derecho a la comparecencia personal, bajo la condición de que se realice dentro
del término de emplazamiento. Luego de ello puede comparecer, pero sólo a través del procurador
del número o de abogado habilitado.
2. Ante la corte suprema, sólo puede comparecerse por medio de procurador del número o de
abogado habilitado.
"concepto de patrocinio y requisitos para ser patrocinante" (a) contrato solemne (b) por el cual
las partes o interesados en un asunto,(c) encomiendan a un abogado (d) la defensa de sus
pretensiones(e) ante los tribunales de justicia.
El patrocinio es un mandato, pero no puede confundirse con el mandato judicial.
La exigencia de patrocinio se encuentra señalada en el art. 1 de la ley 18.120,en relación con el art.
4 CPC
Requisitos para ser patrocinante:
Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, es decir, una persona natural que posea el
título de abogado.

"forma de constituir el patrocinio"


art. 1 inciso 2º de la ley 18.120:(a) mediante la firma del abogado(b) en la primera presentación de
cada parte o interesado,(c) indicando además su nombre, apellidos, y domicilio.
Habitualmente se efectúa en forma mixta:se destina un otrosí del primer escrito a este efecto, y la
firma del abogado se estampa al final del mismo escrito.
En el procedimiento penal, tratándose de defensores públicos, éste se entiende constituido por el
sólo ministerio de la ley.
"duración y sanciones al incumplimiento del patrocinio"
sanción al incumplimiento: si la primera presentación se efectúa sin contener el patrocinio, el
escrito no podrá ser proveído y se tendrá por no presentado para todos los efectos legales.las
resoluciones dictadas a este respecto no serán susceptibles de recurso alguno.
Duración:el patrocinio cubre toda la tramitación del juicio, hasta el cumplimiento de la sentencia.
Sin perjuicio de ello, se entenderá que dura mientras en el expediente no haya testimonio de su
cesación: muerte, renuncia, revocación.
Excepcionalmente, existen recursos que requieren de una nueva constitución de patrocinio:a.
Recurso de queja: se exige nuevamente el patrocinio, por estimarse que se trata de un asunto
separado al que está conociendo el tribunal que dictó la resolución con falta o abuso.el patrocinante
podrá ser el mismo constituído anteriormente.b. Recursos de casación en la forma y en fondo: sus
escritos requieren de patrocinio de un abogado que no sea procurador del número.
"facultades del patrocinante"
esencialmente el patrocinio se refiere a la defensa del asunto. La representación de la parte.
Podrá tomar la representación de su patrocinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones, o
trámitesde las diversas instancias del juicio o asunto.
1. En primera instancia: en los hechos, la defensa la realiza el mandatario; él firma los escritos en
que se realiza la defensa, pero orientado por el abogado patrocinante.
2. Ante los tribunales colegiados: hasta hace poco, sólo los abogados podían alegar ante las cortes.
hoy también pueden hacerlo los postulantes en práctica profesional, pero sólo en corte de
apelaciones y en cortes marciales (nunca en corte suprema).
La facultad de asumir la representación puede encontrarse limitadala ley o el tribunal exigen en
ciertos casos la actuación personal de la parte, sin que el patrocinante pueda asumir la
representación de ella. Por ej. Absolución de posiciones.
"término del patrocinio" a) cumplimiento o desempeño del encargo: forma normal de
terminación.b) revocación del patrocinado: acto por el cual el patrocinado pone fin al patrocinio
vigente.normalmente va aparejado de la designación de un nuevo abogado patrocinante, quien tiene
dos obligaciones: - comunicar la revocación a su colega- encargarse que éste reciba sus honorarios
profesionales (código de ética).c) renuncia del patrocinante: debe ser notificada al patrocinado junto
con el estado del proceso.la renuncia no produce efectos por el solo hecho de presentarse al
tribunal: debe comunicárselo al cliente. El abogado patrocinante mantiene su responsabilidad hasta
por todo término de emplazamiento, salvo que previo a ello se haya designado un nuevo
patrocinante (art. 1º inc. 4º ley 18.120).d) muerte o incapacidad del abogado: en este caso debe
nombrarse otro en la primera presentación posterior a este evento. Cabe señalar que la muerte del
patrocinado no extingue el patrocinio, pues el abogado deberá seguir prestando sus servicios a la
sucesión.
"concepto mandato judicial" (a) contrato solemne(b) en virtud del cual una persona otorga a otra
(c) facultades suficientes para que la represente(d) ante los tribunales de justicia.
"diferencias mandato judicial con mandato civil"
<img src=paste-11699490914305.jpg />"
"requisitos para ser mandatario"
es preciso ser una de las personas señaladas en el art. 2° de la ley n°18.120, esto es:
1. Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.2. Procurador del número.3. Postulantes
designados por la corporación de asistencia judicial.4. Estudiantes actualmente inscritos en 3°, 4° o
5° año de derecho en alguna universidad autorizada.5. Egresados de las facultades de derecho que
hubieren cursado 5° año y hasta 3 años después de haber rendido los exámenes correspondientes.

"forma de constituir el mandato judicial"


regulado en el art. 6° CPC y otras normas:
1. Por escritura pública: art. 6 no. 1 CPC: ya sea extendida ante notario o ante el oficial del registro
civil cuando no exista notario en el territorio.si se otorga mandato de administración general de
bienes que incluye la facultad de comparecer en juicio, y el mandatario no es abogado habilitado o
procurador, éste deberá delegarlo en alguien que sí lo sea.2. Acta extendida ante un juez de letras o
juez árbitro suscrita por todos los otorgantes.3. Declaración escrita del mandante y autorizada por el
secretario del tribunal: es la forma normal de constitución (secretario: “autorizo” o “autorizo
poder”, fecha, firma). El secretario para autorizar el mandato debe cerciorarse previamente que el
mandatario reúne alguna de las calidades previstas en la ley de comparecencia en juicio4. Endoso
en comisión de cobranza de letra de cambio o pagaré: artículo 29 de la ley sobre letra de cambio y
pagaré. Tiene la particularidad de que por el sólo efecto del endoso se entienden conferidas todas
las facultades especiales que en otros casos requieren otorgarse expresamente. Se materializa en las
cláusulas “valor en cobro”, “en cobranza” o “en comisión de cobranza”. Algunos discuten que se
aplique al cheque.
"excepciones a la comparecencia en juicio representado"
la excepción es doble:
A- existencia de asuntos en que puede comparecer la parte personalmente.
B- para la iniciación y secuela del juicio puede solicitarse la autorización para comparecer y
defenderse personalmente. El juez puede concederla atendida la naturaleza y cuantía del asunto o
las circunstancias hechas valer, sin perjuicio de exigir la intervención de abogados, siempre que la
corrección del procedimiento así lo aconsejare.
Se trata de excepciones que son comunes al patrocinio.
No se requiere tener mandato judicial ni patrocinio en los siguientes casos:a. En departamentos
(comunas) con menos de 4 abogados en ejercicio.b. Solicitudes de manifestaciones mineras.c.
Asuntos que conozcan alcaldes o jueces de policía local salvo regulación de perjuicios de cuantía
superior a 2 utm.; los juzgados de menores o los árbitros arbitradores.d. Asuntos que conozca la
dirección general del s.i.i., salvo que tratándose de asuntos superiores a 2 utm, la dirección exija por
resolución fundada la intervención de abogado; y los asuntos que conoce la contraloría.e. Juicios
políticos de que conozca la cámara de diputados o el senado.f. Juicios cuya cuantía no exceda de ½
u.t.m., cualquiera sea su naturaleza.g. Causas electorales.h. Recursos de amparo y protección.i.
Denuncias criminales.j. Solicitudes aisladas en que se piden copias, desarchivos, etc.k.
Presentaciones efectuadas por las denominadas “partes intervinientes”.
"sanciones a la falta de constitución de mandato"
sanción menos drástica que de faltar el patrocinio.
(a) se otorga al interesado un plazo de 3 días (b) para corregir el vicio de que adolece la
presentación(c) y constituir legalmente el mandato.
Pasado el plazo, la solicitud se tiene por no presentada para todos los efectos legales.
las resoluciones sobre patrocinio y mandato no son objeto de recursos de ninguna clase.
La fecha del escrito es el de la primera presentación,aún cuando el poder se constituya con
posterioridad.
"facultades del mandatario" contempladas en el artículo 7 del CPC
A- esenciales u ordinarias:- nacen por la sola circunstancia de otorgarse un mandato judicial (aún
sin quese diga nada) y no pueden ser limitadas por las partes de modo alguno.- autorizan al
mandatario para tomar parte del mismo modo que podría hacerlo el mandante, en todos los trámites
e incidentes del juicioy en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta el
cumplimiento completo de la sentencia definitiva.- las notificaciones se deben hacer al mandatario
judicial, siendo nulas las que se notifiquen al mandante.
B- de la naturaleza:i. Posibilidad de delegar el mandato:si el mandatario no tiene prohibición
expresa de delegar, podrá hacerlo. Art. 7 inciso 1º CPC. La delegación obliga al mandante.- la
delegación de la delegación no vale. La segunda delegación no produce efectos. Importancia:
cuando se puede producir la comparecencia ante tribunal superior a través de procurador del
número, deberá dar el poder el mandante y no el delegatario.- la delegación es solemne.ii. Facultad
de presentar demandas civiles y ser notificado de ellas en un plenario criminal.
C- accidentales o especiales:- sólo se entienden incorporadas al mandato si se mencionan
expresamente: basta una referencia general al art. 7° inc. 2° CPC.las facultades especiales son:i.
Desistirse en 1ª instancia de la acción deducidaii. Aceptar la demanda contraria (allanamiento).iii.
Absolver posiciones.iv. Renunciar expresa y anticipadamente a los recursos o a los términos
legales.v. Transigir.vi. Comprometer (designar árbitro para que resuelva conflicto).vii. Otorgar a los
árbitros facultades de arbitradores.viii. Aprobar conveniosix. Percibir.
Casos especiales en que se discute la plenitud de la representación existencia de3
procedimientos que comienzan por un juicio preparatorio, sin que se tratede demandas judiciales
propiamente tales:1. Cualquier juicio que empieza con medida prejudicial2. Juicio ejecutivo,
cuando comienza con gestiones preparatoriasde la vía ejecutiva3. Juicio contra terceros poseedores
de la finca hipoteca.dándose poder para estos procedimientos preparatorios ¿es necesario volverdar
mandato para la demanda propiamente tal? El poder es amplio, no siendonecesario.
¿Dónde está reglamentado el juicio ordinario de mayor cuantía?
en el libro ii del CPC, entre los artículos 253 a 433.
"concepto juicio ordinario de mayor cuantía" (a) es el procedimiento declarativo o de
cognición,(b) de mayor cuantía,(c) de general aplicación(d) y supletorio respecto de los otros
procedimientos, (e) escrito (f) y destinado a resolver en 1ª instancia (g) los conflictos que dentro del
mismo se promuevan.
"características del juicio ordinario de mayor cuantía" 1. Es un procedimiento declarativo o de
cognición lato sensu, en oposición alprocedimiento ejecutivo. Aplicable para resolver conflictos
mediante:(a) la declaración del derecho aplicable (meramente declarativo); (b) la constitución,
modificación o extinción de una situación jurídica (constitutivo);(c) o mediante la imposición de
una determinada prestación (de condena).
2. Resuelve conflictos de una cuantíasuperior a las 500 utm.
3. Es el procedimiento ordinario o de aplicación general: aplicable siempre que:(a) no exista
procedimiento especial al respecto.(b) no sea aplicable el procedimiento sumario.
4. Es el procedimiento supletorio respecto de todos los procedimientos especiales contemplados en
nuestra legislación.
5. Es por esencia un procedimiento escrito, de lato conocimiento y no concentrado.las actuaciones
se hacen por separado, contemplándose diversas instancias yposibilidades de hacerlas valer y
extensos plazos.
6. Principios formativos:(a) dispositivo y aportación de parte, que conllevan a la pasividad del
tribunal.(b) mediación(c) sistema de la prueba legal o tasada.
7. Procedimiento de primera instancia. Procede el recurso de apelación respecto de la sentencia
definitiva de 1ª instancia y de todas las sentencias interlocutorias que se dictan durante el
procedimiento, salvo regla especial diversa.
¿Cómo se expresa la supletoriedad del juicio ordinario de mayor cuantía?
1. Art. 3 CPC: (a) se aplicará el procedimiento ordinario (b) en todas las gestiones, trámites y
actuaciones(c) que no estén sometidos a una regla especial diversa, (d) cualquiera que sea su
naturaleza.
Ej: los requisitos de la demanda noaparecen mencionados por la ley en cada uno de los juicios
especiales. Aplica supletoriamente el art. 254 del libro ii.
2. En juicios especiales, tendrán aplicación las normas relativas a las medidas precautorias y
prejudiciales.
3. Incluso alcanza al procedimiento penal: - cpp se remite expresamente a los requisitos exigidos
por el art. 254para la demanda civil en el proceso penal.- lo mismo para determinar procedencia y
tramitación de las medidas cautelares reales.- excepción: normas probatorias no reciben aplicación
en el juicio oral,por estar inspiradas en principios radicalmente opuestos.
4. La aplicación supletoria se ha ido reduciendo por la aparición de tribunales y procedimientos
especiales, regidos por principios opuestos a los que rigen el procedimiento ordinario.
Ante esto el prof. Maturana considera necesaria la dictación de un nuevoprocedimiento ordinario
regido por el principio de la oralidad.
"a grandes rasgos, ¿cuál es la estructura del juicio ordinario de mayor cuantía?
1. Período de discusión.2. <font#c80000>período de llamado a conciliación obligatoria (cuando se
cumplan los requisitos).3. Período de prueba.4. Período de sentencia.
Fases de los procedimientos orales:1. Discusión2. audiencia preparatoria o preliminar3. Audiencia
de juicio4. Sentencia"
¿Qué trámites componen el período de discusión?
1. Presentación de la demanda, pudiendo iniciarse con una medida prejudicial (preparatoria,
precautoria o probatoria);2. <font#b50000>notificación de la demanda3. Transcurso del
emplazamiento4. Contestación de la demanda, sin perjuicio de la existencia de excepciones
dilatorias.5. Réplica6. Dúplica7. Reconvención8. dúplica de la reconvención"
¿cuáles son los requisitos del período de conciliación obligatoria?
requisitos copulativos:
1. Que sea admisible la transacción;
2. Que se trate de un juicio civilrg: procede en todos los juicios civiles. No procede:a) en juicio
ejecutivo de obligación de dar, de hacer o no hacerb) derecho legal de retenciónc) citación de
evicciónd) juicios de hacienda; y
3. Que no se trate de los casos en que no deba recibirse la causa a prueba en el procedimiento:a)
cuando el demandado se allanab) cuando el demandado no contradice los hechos sustanciales y
pertinentesc) cuando las partes piden que se falle el pleito sin más trámite.
¿cuándo procede y en qué consiste el período de prueba?
1. Sin haberse producido la conciliación o el allanamiento total respecto del conflicto, este período
se inicia con la resolución que recibe la causa a prueba (s. Interlocutoria de 2°grado)
2. La resolución fija los hechos (a) sustanciales, (b) pertinentes y (c) controvertidos (d) sobre los
cuales debe rendirse la prueba.
3. Sólo podrán fijarse como puntos de prueba los hechos sustanciales y controvertidos en los
escritos anteriores a la resolución que ordena recibirla.
4. Existe el término probatorio ordinario, extraordinario y especial.
5. Terminado el término probatorio, comienza a correr el plazo para que las partes formulen por
escrito observaciones a la prueba.
¿cuándo procede y en qué consiste el período de sentencia? (a) vencido el plazo para presentar
escritos de observación, (b) se hayan o no presentado, (c) el tribunal citará a las partes a oír
sentencia,(d) sea a petición de parte o de oficio
- se inicia con la dictación y notificación de la resolución de la citación para oír sentencia. - el juez,
dentro del plazo que prevé la ley, puede decretar una o más medidas para mejor resolver. -
transcurrido ese plazo, el juez debe dictar sentencia en el plazo de 60 días, procediendo los
respectivos recursos legales.
¿de qué manera se inicia el juicio ordinario de mayor cuantía?
puede iniciarse por medio de una medida prejudicial o directamente por medio de demanda, la que
nunca puede faltar, siendo la forma de hacer valer la pretensión.
Art. 253 CPC: todo juicio ordinario comenzará por demanda del actor, sin perjuicio de lo dispuesto
en el títuloiv de este libro (medidas prejudiciales).
"concepto de demanda" (a) la demanda es el acto procesal(b) introductivo de instancia (c) por virtud
de la cual el actor somete su pretensión al juez,(d) con las formas requeridas por la ley,(e) pidiendo
una sentencia favorable en su interés.
- couture
Hay que distinguir entre 4 conceptos distintos, pero que se relacionan entre sí:(a) acción: facultad de
provocar la actividad del aparato jurisdiccional. Es previo al proceso.(b) demanda: acto material que
da nacimiento a un proceso.(c) pretensión procesal: petición fundada que formula el actor
solicitando del juez unaactuación frente a una determinada persona. La demanda le sirve como
vehículo para introducirse en el proceso.(d) libelo: es la denominación que se le da al escrito de la
demanda sólo enprocedimientos escritos. No cabe hablar de libelo en procedimientos orales.
¿cuáles son los requisitos de la demanda?
1. Comunes a todo escrito:(a) suma que indica su contenido(b) constitución de patrocinio y poder,
en caso de ser la 1ª presentación.(c) dejar copias (por n° de demandados) cuando haya de notificarse
por el estado diario.
2. Requisitos especiales de la demanda que debe ser presentada a distribución de causas: presuma
que indique:(a) procedimiento del juicio(b) materia del pleito(c) nombre completo del o de los
demandantes con su rut(d) nombre del abogado patrocinante con su rut(e) nombre del apoderado
con su rut(f) nombre del o los demandados con el rut, si fuera conocido.
3. Requisitos especiales contemplados en el art. 254 CPC: la demanda debe contener:(a) la
designación del tribunal ante quien se entabla(b) el nombre, domicilio y profesión u oficio del
demandante y de las personas que lo representen, y la naturaleza de la representación.caso de
personas jurídicas o incapaces, debe individualizarse al representante de las mismas, indicando si la
representación es legal o convencional.(c) el nombre, domicilio y profesión u oficio del
demandado.en caso de haberse iniciado el juicio por medida prejudicial es conveniente,aunque no
obligatorio volver a individualizarlo.(d) exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoya.(derechos buscan facilitar al juez la tarea de calificación jurídica. No es necesaria la
reproducción de los textos)(e) la enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión, de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
¿Qué providencias pueden recaer en la demanda?
1. Acogerla.la demanda debe ser proveída por el tribunal mediante la dictación de una resolución de
mero trámite, la que sólo tiene por objeto dar curso progresivo al procedimiento.
2. No dar curso a la demanda.el juez puede de oficio no dar curso a la demanda. El control de
admisibilidad dice relación con aspectos formales. Excepción: la corte suprema puededeclarar
inadmisible el recurso por falta de fundamento.
"casos en que el juez puede de oficio no dar curso a la demanda"
1. Art. 256: puede el juez de oficio no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones
ordenadas en los tres primeros números del artículo 254, expresando el defecto de que adolece.
- se refieren a la (a) individualización del tribunal(b) y de las partes.
- en este caso el actor deberá presentar un escrito complementario de la demanda en que se corrija o
complemente el error.- si se refieren a los números 4 y 5, referidos a los hechos y fundamentos de
derecho y a la parte petitoria, sólo puede hacerse la petición por la parte demandada a través de la
excepción dilatoria de ineptitud de libelo, sin que el tribunal pueda rechazarla de oficio.
2. Tribunal declara su incompetencia absoluta para conocer de la demanda.
3. No se ha dado cumplimiento a la constitución del patrocinio y del poder.
"casos en que la presentación de la demanda es obligatoria para el actor"
1. Artículo 21 CPC: “si la acción ejercida por alguna persona corresponde también aotra u otras
personas determinadas, podrán los demandados pedir que se ponga la demanda en conocimiento de
las que no hayan concurrido a entablarla, quienes deberán expresar en el término de emplazamiento,
si adhieren a ella”.
2. Jactancia.3. Citación de evicción.4. Medida prejudicial precautoria.5. Reserva de acciones en el
juicio ejecutivo.6. Citación de los acreedores hipotecarios en el juicio ejecutivo.7. Verificación de
créditos en el procedimiento de quiebra.
"
"efectos procesales de la presentación de la demanda"
a. Queda abierta la instancia y el juez está obligado a conocer las peticiones del actor e instruir el
proceso. B. El juez debe conocer de la demanda, pudiendo no darle curso de oficio.c. Se entiende
que el actor prorroga tácitamente la competencia, en los casos <span style=color: rgb(0, 170, 0)>en
que ésta proceda.d. Fija la extensión del juicio en parte, junto a la reconvención y a las defensas del
demandado: competencia específica del juez.e. Actor no puede interponer nueva demanda en contra
del demandado en que se persiga el mismo objeto, por generase litis pendencia.f. Algunos
señalaban que desde que se presenta válidamente, se genera la relación procesal.

"concepto y elementos del emplazamiento" (a) es la notificación que se le hace a la parte(b)


para que dentro de un determinado plazo(c) haga valer sus derechos.
<div style=display: inline !Important; >se compone de 2 elementos:<font#c70000>(a) notificación
válida de la demanda. (b) transcurso del plazo para hacer valer los derechos.
"concepto defensa del demandado"
en sentido lato, la defensa del demandado es(a) el poder jurídico del demandado(b) de oponerse a la
pretensión(c) que el actor ha formulado frente a él(d) y ante el órgano jurisdiccional.
El derecho de excepcionarse o defenderse entendido en forma genérica, corresponde a un derecho
de acción.
"formas de defensa"
ante una demanda, el sujeto pasivo puede:
1. Inaccionar:
1.1 constituyéndose en rebeldía o contumacia: se verifica cuando el demandado asume una actitud
pasiva, manteniéndose inactivo, sin comparecer en el proceso.la rebeldía no importa una aceptación
por parte del demandado de la pretensión hecha valer por el actor en la demanda. Implica una
contestación ficta de la demanda en la que se tienen por negados genéricamente los fundamentos de
su pretensión.
2. Reaccionar:
2.1 allanamiento: es una aceptación expresa del demandado a la pretensión hecha valer por el sujeto
activo.el allanamiento total sólo libera al tribunal de la obligación de recibir la causa a prueba, una
vez que se ha concluido el período de discusión.no producirá efectos en causas en que haya un
interes público comprometido: ej: nulidad matrimonial.2.2 oposición a la pretensión: mediante la
defensa negativa, o la oposición de excepciones.
¿Qué formas puede revestir la oposición a la pretensión?
1. La defensa negativa. Consiste en una mera negativa y no lleva consigo ninguna afirmación de un
hecho nuevo. La carga de la prueba recaerá íntegramente en el demandante.estas defensas no deben
ser analizadas en lo dispositivo del fallo, sino sólo en la parte considerativa.
2. Las excepciones: son las peticiones del demandado, basadas en elementos de hecho y de derecho
que tienen por objeto corregir vicios del procedimiento o <font#55aa00>provocar una eficacia
extintiva, impeditiva o invalidativa, del efecto jurídico afirmado como fundamento de la pretensión.
Se clasifican en: dilatorias, perentorias, mixtas y anómalas.
"concepto y tipos de excepciones dilatorias"
<div style=display: inline !Important; >(a) se refieren a la corrección del procedimiento(b) sin
afectar el fondo de la acción deducida.
Art. 303 CPC: sólo son admisibles como excepciones dilatorias:1a. La incompetencia del tribunal
ante quien se haya presentado la demanda;2a. La falta de capacidad del demandante, o de
personería o representación legal del que comparece en su nombre;3a. la litis pendencia;4a. La
ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda;5a. el beneficio de excusión; y6a. en general las que se refieran a la corrección del
procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.
Excepciones dilatorias que pueden oponerse en 2ª instancia:1. Incompetencia2. Litis pendencia"
"concepto excepciones mixtas o perentorias que pueden oponerse como dilatorias" (a) aquellas
que no obstante tener el carácter de perentorias,(b) pueden ser ejercidas como d ilatorias (c) antes de
la contestación de la demanda.
Son:1. de cosa juzgada.2. De transacción.
Formuladas éstas, el tribunal puede:a) tramitarlas y fallarlas como incidente.b) estimarlas que son
de lato conocimiento, y se reservará el fallo de esas excepciones para la sentencia definitiva"
"concepto contestación de la demanda" (a) escrito en el cual el demandado(b) hace valer su defensa
(c) respecto de la pretensión hecha valer por el demandante(d) en su contra.
Se presenta:
1. Al no haber el demandado hecho valer con anterioridad excepciones dilatorias: derechamente en
el término de emplazamiento.
2. De haberse interpuesto previamente excepciones dilatorias:la contestación deberá efectuarse
dentro del plazo de 10 días - desde la notificación de la resolución que rechaza las excepciones
dilatorias- o que tiene por subsanados los defectos.
En conjunto con las pretensiones hechas valer por el demandante en la demanda, se configura el
conflicto. El tribunal, al igual de cómo está obligado a pronunciarsesobre las pretensiones que hace
valer el actor,lo está respecto a las excepciones que hace valer el demandado.
"forma y oportunidad de hacer valer las dilatorias" (a) deben hacerse valer en un mismo
escritosi no se oponen en un mismo escrito, pueden oponerse en el progreso del juicio sólo
comoalegación o defensa, estándose a lo dispuesto en los arts. 85 y 86.(deberan promoverse tan
pronto lleguen a conocimiento de las partes, o serán rechazados de plano)(b) antes de la
contestación de la demanda(c) dentro del término del emplazamiento.
"tramitación de excepciones dilatorias"
a) como incidentesb) siendo de previo y especial pronunciamientoc) en cuaderno principal,
suspendiéndose la tramitación hasta su resolución.
¿cuál es la diferencia entre defensa y excepción? 1. Defensa: consiste en la mera negativa
que no lleva consigo ninguna afirmación respecto de un nuevo hecho. Se mantiene la carga de la
prueba en el demandante.
2. Excepción: demandado introduce al proceso un hecho nuevo,y se hallará obligado a probarlos.
Corte de apelaciones de santiago: “toda excepción es defensa, pero no toda defensa es excepción”.
"concepto excepciones perentorias" (a) tienen por objeto destruir el fundamento de la
pretensión(b) e importan la introducción al proceso de un hecho(c) de carácter impeditivo,
modificativo o extintivo de la pretensión del actor.
Normalmente se confunden con los modos de extinguir las obligaciones, sin perjuicio de que la
jurisprudencia chilena le ha otorgado este carácter a excepciones procesales como la falta de
jurisdicción, la falta de legitimación para obrar y la cosa juzgada.
Estas excepciones no suspenden la tramitación del proceso y deben hacerse valer en el escrito de
contestación de la demanda.
Deben ser resueltas en la parte dispositiva del fallo, debiendo contener las consideraciones de hecho
y de derecho en las que se basa"
"concepto y tramitación de excepciones anómalas"
son aquellas perentorias que pueden ser deducidas con posterioridad a la contestación de la
demanda, durante todo el juicio, hasta la citación para oír sentencia en primera instancia y hasta la
vista de la causa en segunda.
Son excepciones anómalas:
1. Prescripción extintiva.2. cosa juzgada3. Transacción4. Pago efectivo de la deuda, siempre que se
funde en un antecedente escrito.
"tramitación excepciones anómalas"
tramitación:1. Formuladas en 1ª instancia después de recibida la causa a prueba:tramitación
incidental, pudiendo recibirse prueba, si el tribunal lo estima necesario(facultad), reservándose la
resolución para la definitiva.
2. Formuladas en 1ª instancia antes de recibida la causa a prueba: se tramitan como toda excepción,
aun cuando no hayan sido opuestas en la contestación.
3. Deducidas en 2ª instancia: se sigue el mismo procedimiento, pero en tal caso, el tribunal se
pronuncia en única instancia.
¿en qué consiste la conciliación obligatoria? (a) luego del período de discusión y antes de la
recepción de la causa a prueba,(b) cumpliéndose los requisitos legales, (c) el tribunal tiene que
llamar obligatoriamente a las partes para que asistan a una audiencia,(d) en la cual le propondrá las
bases de arreglo para que alcancen una conciliación total o parcial respecto del conflicto.
- el juez obrará como amigable componedor, buscando el avenimiento total o parcial. Para ello,
deberá proponer las bases de arreglo y las opiniones que emita no lo inhabilitan para seguir
conociendo de la causa.
Art. 267: de la conciliación total o parcial se levantará acta, que consignará sólo las especificaciones
del arreglo; la cual suscribirán el juez, las partes que lo deseen y el secretario, y se estimará como
sentencia ejecutoriada para todos los efectos legales.
"concepto de juicio sumario" (a) procedimiento breve y concentrado que,(b) dentro de lo
expuesto en el artículo 2 del CPC, (c) ha de considerarse como extraordinario,(d) pero que tiene
aplicación general o especial (d) según sea la pretensión que se haga valer, (e) el que es resuelto
mediante una sentencia que puede revestir, (f) según la pretensión en la cual recae,(g) el carácter de
meramente declarativa, constitutiva o de condena.
"importancia del juicio sumario"
desde 1930 se ha hecho aplicable además a otras materias fuera de lo regulado por el CPC:
1. Arrendamiento de predios urbanos: se aplicaba el juicio sumario con algunas modificaciones.
Hoy, luego de la dictación de la ley 19.866 de 2003, se elimina toda remisión al juicio sumario.2.
En el código de minería: se establece la aplicación de este procedimiento a determinadas materias.3.
En la práctica su aplicación es sólo superada por el juicio ejecutivo.
¿Dónde está regulado el juicio sumario?
regulado en el título xi del libro iii (juicios especiales), artículos 680 y ss. Del CPC.
"análisis del concepto de juicio sumario"
1. Es un procedimiento breve y concentrado
2. Es un procedimiento extraordinario, la jurisprudencia ha fallado que el único procedimiento
ordinario es el juicio ordinario de mayor cuantía. Sin perjuicio de lo anterior, algunos señalan que el
juicio sumario se trataría de un procedimiento común.
3. Puede tener aplicación general o especial
4. La pretensión deducida y la sentencia que se obtenga, pueden determinar que éste pueda ser
declarativo, constitutivo o de condena.
"aplicación general del juicio sumario"
aplicable cuando:

1. Concurren los requisitos del inciso 1º del art. 680 CPC:(a)<font#55aa00> cada vez que la acción
(pretensión) d<font#55aa00>educida requiera,(b)<font#55aa00> por su naturaleza,
(c)<font#55aa00> de <font#55aa00>una tramitación rápida para que sea e<font#55aa00>ficaz.
2. La determinación de concurrencia de los supuestos corresponde al órgano jurisdiccional, a
petición de parte.
De esta forma, una demanda se tramitará sumariamente de acuerdo a su aplicación general, cuando:
1. el actor haya hecho valer una pretensión en su demanda que por su naturaleza requiera de una
tramitación rápida para que sea eficaz
2. Que el actor haya solicitado la aplicación del procedimiento sumario en su demanda
3. que el tribunal dicte una resolución en la cual, expresa o tácitamente, haga aplicable el
procedimiento sumario.
"aplicación especial del juicio sumario"
por mandato expreso del legislador, en los asuntos enumerados en el inciso 2º del art. 680:
1. Casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve y sumariamente, o en otra forma
análoga. Ejemplo: 271: demanda de jactancia.
2. Cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio, modificación oextinción de
servidumbres naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar (incluye deslindes).
3) juicios sobre cobros de honorarios, excepto en el caso del artículo 697 (honorarios causados en
juicio, como incidente).
4) juicios sobre remoción de guardadores y los que se produscan entre los representantes legales y
sus representados (salvo alimentos).
5) juicios sobre depósito necesario y comodato precario.
6) juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se hayan convertido las ejecutivas en virtud
de lo dispuesto en el artículo 2515 CC.
7) juicios en que se persiga únicamente la declaración impuesta por la ley o el contrato, de rendir
una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696 (no se persigue la cuenta misma sino la
declaración de la obligación de rendirla.)
8. Juicios en que se ejercite el derecho del artículo 945 CC para hacer cavar un pozo.
9. Juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas de un delito o cuasidelito, en
conformidad con lo dispuesto en el art. 59 código procesal penal ysiempre que exista sentencia
penal condenatoria ejecutoriada.
"importancia de la aplicación del juicio sumario en su carácter general o especial"
1. Determinación de su aplicación: tratándose de un caso de aplicación general, corresponde al
tribunal establecer su procedencia. En cambio, tratándose de un caso de aplicación especial, el
tribunal y las partes se encuentran obligados a tramitarlo conforme a este procedimiento.
2. Aplicación del art. 681: sólo procederá el cambio o sustitución del procedimiento sumario a
ordinario y viceversa,cuando se aplica el sumario en carácter de aplicación general.
"enumeración de características del procedimiento sumario"
i. La ley quiere que sea un procedimiento rápido. Ii. Puede ser un procedimiento declarativo,
constitutivo o de condena, según sea la pretensión que se hace valer y sobre la cual se pronunciará
la sentencia.iii. Recibe aplicación el principio formativo del procedimiento de la concentración.iv.
Se consagra legalmente la aplicación del principio de la oralidad.v. Procede el cambio o sustitución
de procedimiento sumario a ordinario yviceversa, sólo cuando el procedimiento sumario es de
aplicación general.vi. Durante el procedimiento sumario se puede acceder provisionalmente a la
demanda, siendo una cuestión inusual en nuestra legislación.vii. Procede la citación de los
parientes, norma extraña en su ubicación puesto que debiera encontrarse en las disposiciones
comunes a todo procedimiento.viii. Los incidentes deberán promoverse y tramitarse en la misma
audiencia de discusión, conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta.ix.
Por regla general se concede la apelación en el sólo efecto devolutivo, respecto de las resoluciones
que se dictan en éste.x. Tribunal de 2ª instancia posee un mayor grado de competencia para la
dictación de la sentencia definitiva que en el juicio ordinario"
¿Dónde se encuentran reguladas las medidas cautelares?
1. Código de procedimiento civil:libro ii, título v: “de las medidas precautorias”
2. Código procesal penal: (a) libro i título v: “medidas cautelares personales” (b) libro i título vi:
“medidas cautelares reales”
3. Ley 19.968 que crea los tribunales de familia: - art. 22: “potestad cautelar”: contempla tanto las
medidas conservativas como las innovativas.- art. 71 contempla medidas cautelares especiales en el
procedimiento especial de medidas de protección.
4. Código del trabajo:art. 44 regula las medidas cautelares dentro del procedimiento laboral.
Se ha negado la existencia de procesos cautelares autónomos, afirmándose que en esos casos sólo
nos encontramos ante procesos sumarios para que se otorgue una cautela o tutela provisional por
mandato expreso del legislador.
"terminología de las medidas cautelares"
la tutela provisional se fundamenta en el principio según el cual la justicia debe tardar para llegar,
no siendo conveniente un juzgamiento inmediato.
El fin de las medidas cautelares es la eficacia de la justa solución del conflicto.
La expresión “tutela provisional”, guarda relación con 2 instituciones distintas del derecho procesal:
(a) medidas cautelares:(b) procesos de urgencia o sumarios.
"concepto de medidas cautelares" (a) son aquellas resoluciones(b) que se dictan durante el
proceso (c) y que tienen por objeto otorgar al actor (d) la anticipación provisoria (e) de ciertos
efectos de la providencia definitiva, (f) para prevenir el daño jurídico que podría derivar (g) del
retardo en la dictación de la sentencia.
"enumeración de características de las medidas cautelares"
1. De carácter provisorio en cuanto a sus efectos.2. Se justifican por el periculum in mora.3. Para su
dictación debe acreditarse en el proceso que la pretensión invocada es verosímil (fumus boni
iuris).4. Instrumentales en relación con la sentencia definitiva.5. Deben ser homogéneas con la
pretensión que se hace valer en el proceso.6. deben ser idóneas. Cuantitativa y cualitativamente
apropiada para el fin de garantizar la efectividad de la pretensión.7. deben ser proporcionadas en
relación a la pretensión hecha valer.8. Deben ser modificadas si se altera la situación de hecho que
ha justificado su otorgamiento o denegación.9. El actor debe asumir la responsabilidad <span
style=color: rgb(255, 0, 127)>por los daños y perjuicios causados por la medida en caso de no
dictarse sentencia favorable<span style=color: rgb(255, 0, 127);>, cuando así lo señale la ley.10.
debe existir una legalidad estricta en la configuración de las medidas cautelares reales y una
consagración a lo menos genérica respecto de las medidas cautelares reales innovativas.
"
¿Qué trámites componen el juicio sumario?
1. Puede comenzar por medida prejudicial o directamente por demanda y notificación.1.1 vengan
las partes a comparendo o audiencia de discución y conciliación...(a) dentro de 5to día hábil desde
la última notificación, si el demandado se encuentra en el lugar del juicio.(b) dentro del plazo de 5
dias ampliado por el término de emplazamiento, si demandado se encuentra fuera del lugar del
juicio.
2. Audiencia de discusión y conciliación obligatoria: 2.1 concurriendo ambas partes: demandante
ratifica su demanda y pide que sea acogida en todas sus partes. El demandado puede defenderse
oralmente, caso en el cual habrá de dejarse constancia en acta. Juez llama a conciliación. 2.2
audiencia se verifica en rebeldía del demandado: - se tiene por evacuada la contestación de la
demanda y el llamado a conciliación obligatoria.- se estudia procedencia de fase probatoria.-
alegando además fundamento plausible, demandante podrá solicitar se acceda provicionalmente a la
demanda.
3. Fase probatoria, cuando haya lugar a ella, la que se rinde conforme a las reglas de los
incidentes.- término probatorio es de 8 dias desde la última notificación de la resolución que recibe
la causa a prueba.- resolución que recibe la causa a prueba se notifica por cédula y es susceptible de
reposición dentro de 3ro día desde la última notificación.
4. Citación para oír sentenciaart. 687: vencido el término probatorio, el tribunal de inmediato, citará
a las partes para oír sentencia.
5. Sentencia mismaart. 688: las resoluciones en el procedimiento sumario deberán dictarse, a más
tardar, dentro de 2º día.la sentencia definitiva deberá dictarse en el plazo de los 10 días siguientes a
la fecha de la resoluciónque citó a las partes para oír sentencia.
¿Cómo se manifiesta el principio de concentación en el juicio sumario?
1. Todo el contradictorio y las gestiones de la conciliación obligatoria se concentran en el
comparendo de discusión. Todo lo que quede fuera de éste no podrá hacerse valer después, salvo
que se funde en una hecho posterior a la audiencia.
2. Sentencia definitiva debe resolver todas las cuestiones suscitadas, salvo excepción dilatoria de
incompetencia del tribunal, en cuyo caso debe haber pronunciamiento inmediato.
¿es efectiva la aplicación del principio de oralidad en el juicio sumario?
art. 682: el procedimiento sumario será verbal; pero las partes podrán, si quieren, presentar minutas
escritas en que se establezcan los hechos invocados y las peticiones que se formulan.
En la práctica no se da esta oralidad. La demanda se presenta por escrito ante la corte de
apelaciones para su distribución y es contestada por escrito solicitando que se tenga como parte
integrante del comparendo de discusión.
"reglamentación del juicio de hacienda"
1. Título xvi del libro iii del CPC, arts. 748 a 752.
2. Dfl 1 del ministerio de hacienda de 1993, que fija la ley orgánica del consejo de defensa del
estado.
"concepto consejo de defensa del estado" (a) servicio público descentralizado,(b) dotado de
personalidad jurídica,(c) bajo la supervigilancia directa del presidente de la república,(d) siendo
independiente de los ministerios.
(e) le corresponde la defensa judicial de los intereses del estado, (f) en todos los juicios y actos
contenciosos de cualquier naturaleza.
"concepto juicio de hacienda" (a) aquel en que tiene interés el fisco(b) y cuyo conocimiento
corresponde a los tribunales ordinarios de justicia.
Es necesario que concurran copulativamente ambos requisitos.así, por ejemplo, no tienen el carácter
de juicio de hacienda el juicio de cuentas que se sigue ante la contraloría, a pesar de que exista
interés del fisco.
"concepto medidas cautelares conservativas e innovativas"
1. Cautelares conservativas: (a) tienen por finalidad conservar el estado de hecho(b) existente al
momento en que es decretada, (c) de manera que la providencia principal pueda ejercer sus efectos
sobre éste.
2. Cautelares innovativas: (a) tienen por objeto operar en vía provisoria o anticipada(b) los efectos
constitutivos e innovativos (c) de la providencia principal(d) para eliminar el daño que podría
derivar de su retardo .
Una medida tendrá este carácter cuando sus efectos coincidencon el contenido de la pretensión
interpuesta.
Muchas veces se han rechazado las solicitudes de medidas cautelares, debido a que traspasan el
límite del aseguramiento, con lo cual se procedería a una ejecución sin título, al otorgarse la
pretensión.
"diferencia entre medidas cautelares y procesos de urgencia o sumarios:"
1. El tribunal conoce de forma distinta en cada caso:
(a) en las cautelares, el juez sólo requiere de probabilidad; (b) en los procedimientos sumarios no se
reduce la calidad sino la cantidad o el tiempo de conocimiento.
2. El peligro en uno y en otro caso actúa en distinto sentido.
3. En ambos casos, la provisionalidad de la resolución se manifiesta en sentidos distintos:
(a) en procedimientos sumarios nace la posibilidad de un ulterior proceso plenario que puede anular
los efectos del primero.(b) en medidas cautelares la provisionalidad surge de la instrumentalidad
que une dichas medidas con el proceso principal.
"requisitos y menciones de la solicitud de procedimiento de ejecución incidental"
requisitos de la solicitud:
1. Debe ser a petición de parte interesada.2. Que se trate de la ejecución de una sentencia definitiva
o interlocutoria.3. Las sentencias deben estar firmes o causar ejecutoria.4. la resolución debe ser
actualmente exigible y solicitarse dentro del plazo de 1 año desde que la ejecución se hizo
exigible:cuando no hay modalidad de la cual dependa.
Menciones de la solicitud y notificación:
1. El ejecutante debe solicitar el cumplimiento de la sentencia, individualizándola, señalando que
cumple con los requisitos, con citación.2. Puede procederse a efectuar el embargo, en los casos en
que fuere procedente, con la resolución que dispone el cumplimiento de la sentencia con citación.3.
Esta resolución se notifica por cédula al apoderado de la parte. El ministro de fe deberá enviar la
carta certificada que establece el art. 46 tanto al apoderado como a la parte. A esta última, la carta
debe remitírsele al domicilio en que se le haya notificado la demanda.4. En caso que el
cumplimiento se pida contra un tercero, éste deberá ser notificado personalmente

"
"paralelo entre la oposición en el procedimiento incidental y en el juicio ejecutivo"
<img src=paste-12176232284161.jpg />"
"medidas de apremio en el procedimiento de ejecución incidental"
reguladas en arts. 235 y s.s.:
Si la sentencia ordena :
1. Entregar una especie o cuerpo cierto, mueble o inmueble, se llevará a efecto la entrega,
haciéndose uso de la fuerza pública si ello es necesario.
2. Si la especie o cuerpo cierto mueble no es habida, se procederá a tasarlo.
3. A pagar una suma de dinero, hay que distinguir:<font#c58300>a. Existen medidas precautorias:
se ordena sin más trámite pagar al acreedor con los fondos retenidos, previa realización de
éstos.<font#c58300>b. No existen medidas precautorias: se procederá a embargar y enajenar los
bienes suficientes de la parte vencida conforme a las reglas del procedimiento de apremio, sin
necesidad de requerimiento y deberá notificarse por cédula el embargo mismo y la resolución que lo
ordena.
4. <font#be008f>pagar una cantidad de un género determinado, <font#860064>se procederá de
conformidad con las reglas del número anterior, <font#860064>realizando las mismas distinciones,
y si es o no necesario el embargo y remate.
5. Ejecución o destrucción de una obra material, suscripción de un instrumento o constitución de un
derecho real o de una obligación, <font#cb0065>se procederá de acuerdo con el procedimiento de
apremio en las <font#cb0065>obligaciones de hacer, <font#cb0065>pero se aplica el número 3 del
235, cuando sea necesario <font#cb0065>embargar y realizar bienes.
6. La devolución de frutos o a la indemnización de perjuicios, y se ha reservado al demandante el
derecho de discutir esta cuestión en la ejecución del fallo, <font#007d00>el actor deberá formular la
demanda respectiva en el mismo escrito en que pida el cumplimiento del fallo. Se tramita como
incidente, y de existir oposición al cumplimiento del fallo, ambos incidentes se sustanciarán
conjuntamente y se resolverán en una misma y única sentencia.
7. El pago de prestaciones periódicas y el deudor retarda el pago de 2 o más, <font#d14500>podrá
el juez compelerlo a prestar caución para el pago. La petición se tramita como incidente.
Cumplida una resolución, el tribunal tendrá facultad para decretar las medidas tendientes a dejar sin
efecto todo lo que se haga en contravención a lo ejecutado. El que quebrante lo ordenado será
sancionado con reclusión menor en su grado medio a máximo.
Las apelaciones que se deduzcan en contra de éstas resoluciones se conceden en el sólo efecto
devolutivo.
"diferencias entre el procedimiento ejecutivo incidental y el juicio ejecutivo ordinario"
<img src=paste-12983686135809.jpg />"
"características del juicio ejecutivo"
1. Es un procedimiento de aplicación general.no obstante ser un juicio especial, por aplicarse
supletoriamente a las disposiciones de los juicios ejecutivos especiales.
2. Sirve para el cumplimiento o ejecución de toda obligación que conste en un documento
indubitado.al que la ley le confiera el carácter de ejecutivo.no tiene como único objetivo el
cumplimiento de las resoluciones judicialesdiferencia con el procedimiento incidental.
3. Es un procedimiento de carácter compulsivo o de apremio.todo conduce a la realización de
bienes para el cumplimiento de la obligación contenida en el título ejecutivo. El apremio se
manifiesta en el embargo, que conducirá, en caso de no oponerse excepciones o que éstas sean
rechazadas, a la liquidación de los bienes embargados y posterior pago al acreedor de la obligación.
4. Su fundamento es la existencia de una obligación indubitadaexiste una presunción de verdad
acerca de la existencia de una obligación por constar ésta en un título ejecutivo. Esto genera una
serie de limitaciones respecto de la defensa del demandado.
5. se limitan los medios de defensa del demandado ejecutado.a. La ley enumera taxativamente las
excepciones que puede oponer el ejecutado. Art. 464.b. El escrito en que el ejecutado opone las
excepciones requiere:i. Señalar las excepciones que se hacen valerii. Señalar los fundamentos de
hecho y derecho en los cuales se basan las excepciones opuestasiii. Señalar los medios de prueba de
los cuales piensa valerse para acreditar las excepciones.c. Existe un plazo breve y fatal para que se
defienda, contado desde el requerimiento de pago.d. Las apelaciones del ejecutado se concederán en
el sólo efecto devolutivo, por rg, salvo que se conceda la oni por el tribunal de alzada. En cambio,
las apelaciones que interpone el ejecutante, por rg, se conceden en ambos efectos en contra de la
sentencia definitiva.
6. Es un procedimiento de ejecución singularel acreedor se dirige contra su deudor,
independientemente de que tenga otros acreedores y de que su patrimonio sea o no suficiente para
hacer frente a su responsabilidad. Los acreedores se pagan a prorrata de sus créditos, a menos que
gocen de preferencia.la ejecución concursal o universal parte de la existencia de una pluralidad de
acreedores y de un patrimonio del deudor insuficiente para satisfacer todos los créditos,
persiguiéndose en el proceso que se le liquide el patrimonio del deudor para con su producto pagar
a los acreedores que verifiquen sus créditos.
7. Vencido el plazo para oponer excepciones, sin haberse opuesto, termina la tramitación del
cuaderno ejecutivo o principal.a. En el juicio ordinario, la no comparecencia del demandado dentro
del término de emplazamiento sólo importa la preclusión de su facultad para contestar la
demanda.b. En el juicio ejecutivo, en cambio, si el ejecutado no opone excepciones dentro del plazo
legal, fatal e individual, se omitirá el pronunciamiento de la sentencia definitiva y el mandamiento
de ejecución y embargo hará las veces de ésta, considerándosele ejecutoriada para todos los efectos
legales.la cuestión controvertida en el juicio ejecutivo versa únicamente sobre las excepciones que
opone el ejecutado.
8. Se rige por las normas de los títulos i y ii del libro iii del CPC, y por las disposiciones comunes a
todo procedimiento.
"enumeración de presupuestos del juicio ejecutivo" para que pueda iniciarse un juicio ejecutivo,
es necesario que concurran 4 presupuestos:1) existencia de un título ejecutivo donde se contenga la
obligación que se trata de cumplir2) la obligación debe ser líquida3) la obligación debe ser
actualmente exigible4) la obligación o el título, como expresa el CPC, no debe encontrarse prescrito

"reglas de prescripción de la obligación contenida en el título ejecutivo"


1. Rg: acciones para exigir la ejecución de una obligación prescriben en el plazo de 3 años contados
desde que la obligación se haya hecho exigible. Sin embargo, la la pretensión de cobro de la
obligación subsiste como ordinaria por otros 2 años, y se hace efectiva a través del juicio sumario.
2. Reglas especiales:(a) ldc o pagaré: prescribe en 1 año contado desde el día del vencimiento del
documento.(b) cheque protestado: prescribe en el plazo de 1 año contado desde la fechadel protesto.
- de acuerdo a las normas del CC, la prescripción debe ser alegada para que proceda su declaración.
El art. 442 del CPC, constituye una clara excepción: el tribunal denegará la ejecución si el título
presentado tiene más de tres años, contados desde que la obligación se haya hecho exigible; el único
momento en que el tribunal puede declarar de oficio la prescripción es al proveer la demanda
ejecutiva. Ésta es una obligación del tribunal, y no una mera facultad.no obstante lo anterior, el
ejecutado también la puede solicitar por medio de la excepción n°17 del art. 464.
Se ha sostenido que los tribunales carecen de esta facultad respecto de obligaciones con
prescripciones especiales de 1 año. El art. 442 es excepcional y debe ser interpretado
restrictivamente. Artículo señala ésta obligación del tribunal sólo cuando título tiene más de 3 años
desde que la obligación se hizo exigible.<div style=display: inline !Important; >
- 442 2ª parte: mantención o subsistencia de la acción<div style=display: inline !Important;
>ejecutiva: <div style=display: inline !Important; >el tribunal denegará la ejecución si el título
presentado tiene más de 3 años contados <div style=display: inline !Important; >desde que la
obligación se haya hecho exigible; salvo que se compruebe la subsistencia de la acción ejecutiva
por alguno de los medios que sirven para deducir esta acción en conformidad al 434.<div
style=display: inline !Important; >
<div style=display: inline !Important; >se refiere a la gestión preparatoria de la vía ejecutiva que ha
generado un nuevo título distinto al primitivo en el cual constaba la obligación. <div style=display:
inline !Important; >el título a ejecutar no será el precrito, sino que que aquel emanado de la gestión
preparatoria.<div style=display: inline !Important; >
<div style=display: inline !Important; >- la interrupción civil de la prescripción de la acción
ejecutiva, se verifica por lanotificación de la demanda ejecutiva. <div style=display: inline
!Important; ><div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline !Important; ><div
style=display: inline !Important; ><div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline
!Important; ><div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline !Important; >
Tratándose de la prescripción de la <div style=display: inline !Important; ><div style=display:
inline !Important; >acción ejecutiva para exigir el pago de una letra de cambio o pagaré, ella se
produce por:1. Requerimiento de pago (notificación de la demanda).
<div style=display: inline !Important; >2. Por la notificación de toda gestión preparatoria.<div
style=display: inline !Important; ><div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline
!Important; ><div style=display: inline !Important; >3. Por la notificación de la solicitud de que se
declare el <div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline !Important; >extravío
de la letra de cambio o pagaré"
"concepto obligación actualmente exigible" (a) aquella que no está sujeta en su nacimiento o
cumplimiento(b) a alguna modalidad, sea condición, modo o plazo.
Jurisprudencia dividida en cuanto al momento en que es exigible:a. Al tiempo de entablarse la
demanda ejecutiva.b. Al momento de requerirse de pago al deudor. Señalan que:1. La exigibilidad
no es objeto del control señalado en el 442, ya que éstesólo se refiere a la declaración de oficio de la
prescripción y no de su faltade exigibilidad.2. El 256 señala que el tribunal puede no dar curso a la
demanda que no contenga alguna de las indicaciones que ordenan los 3 primeros números del 254,
dentro de las cuales no figura la exigibilidad.3. No puede aplicarse el 84 (juez puede corregir de
oficio los errores que observen en la tramitación del proceso, que tienden a evitar la nulidad. Así,
falta de exigibilidadno conlleva a la nulidad del procedimiento, sino sólo al rechazo de la demanda.
Art. 1551: mora purga la mora. La obligación no será exigible en los contratos bilaterales, cuando
ninguna de la partes cumpla o esté llana a cumplir, pudiendo el ejecutado defenderse con la
excepción del 464 no. 7

"concepto obligación líquida" a. Obligación líquida: aquella en que la declaración contenida en el


título es completa, en el sentido de que se baste a sí misma; es decir, debe tratarse de obligaciones
en las cuales no sea dudoso lo que se debe y su determinación cualitativa.
B. Obligación líquida: es aquella que se encuentra determinada en cuanto a su especie, género o
cantidad, incluyendo aquellas que pueden liquidarse por simple operaciones aritméticas.
C. El art. 438 establece cuándo debe entenderse que una obligación es líquida: en algunos casos, la
obligación es líquida per sé o por su propia naturaleza de inmediato y en otros, es menester la previa
realización de la gestión preparatoria de avaluación para que ella adquiera el carácter de líquida.
Art. 438: la ejecución puede recaer:1. Sobre la especie o cuerpo cierto que se deba y que exista en
poder del deudor: líquida per se2. Sobre el valor de la especie debida y que no exista en poder del
deudor: requiere avaluación por un perito que nombrará el tribunal.3. Sobre cantidad líquida de
dinero: líquida per se. 438 inciso 2º: se entenderá cantidad líquida, no sólo la que actualmente tenga
esta calidad, sino también la que pueda liquidarse mediante simples operaciones aritméticas con
sólo los datos que el mismo título ejecutivo suministre.4. Sobre cantidad… de un género
determinado cuya avaluación pueda hacerse en la forma que establece el número anterior:a. Será
líquida la obligación de género que sea susceptible de ser sometida a lagestión preparatoria de
avaluación.b. Ha existido controversia respecto a las obligaciones en las que el género no es lo que
debe entregarse sino la suma de dinero equivalente a un determinado género. Ej. La suma
equivalente a 500 fanegas de trigo.c. Interpretando el 438 en su no. 3 se establece que la obligación
es líquida, siel título establece la forma en que debe procederse a efectuar la liquidación de la
obligación.

El inciso final del art. 438 se refiere a las obligaciones expresadas en monedaextranjera: sin
embargo, tratándose de moneda extranjera, no será necesario proceder a su avaluación, sin perjuicio
de las reglas que pata su liquidación y pago se expresan en otras disposiciones de este código.en
verdad, no existen dentro de la estructura del CPC estas “otras disposiciones”. Sí existen en los
artículos 20 a 24 de la ley 18.010:
"concepto título ejecutivo" (a) es el instrumento en el cual consta(b) una obligación de dar,
hacer o no hacer,(c) actualmente exigible,(d) líquida(e) y no prescrita,(f) al cual la ley le otorga el
mérito ejecutivo.
- sólo pueden ser creados por la ley: art. 434 CPC.- tienen siempre el carácter de solemnes.- en ellos
debe constar la exigencia de una obligación de dar, hacer o no hacer, líquida, actualmente exigible y
no prescrita.
Generalmente coincide la consideración del titulo como derecho material y como instrumento. Pero
también se puede tener un título ejecutivo como instrumento, pero en el cual la obligación esté
prescrita, por ejemplo.
"características de los títulos ejecutivos" 1. Los títulos ejecutivos deben estar establecidos
por la ley (nunca convencional). Art. 434 n°7.2. El título ejecutivo es autónomo:a. El título se basta
a sí mismo, comprendiendo en él todos los elementos que permiten el ejercicio de la acción
ejecutiva.b. Títulos ejecutivos compuestos: títuloconsta materialmente en 2 o más instrumentos,
siempre que todos los instrumentos tengan individualmente el carácter de títulos ejecutivos.3. El
título ejecutivo debe ser perfecto:es necesario que reúna todos los requisitos legales para iniciar la
ejecución. Según el prof. Colombo son:a. Que su formalidad material se encuentre en alguno de los
títulos descritos en el art. 434 o en una ley especial.b. Que el título contenga los elementos propios
de la acción ejecutiva, o sea, laexpresión material de una obligación de dar, hacer o no hacer,
líquida, actualmente exigible y no prescrita.c. Que los requisitos concurran al tiempo de presentarse
la demanda ejecutiva y efectuarse el requerimiento de pago.4. Constituye un presupuesto para la
iniciación del juicio ejecutivo, generando una presunción de veracidad a favor del ejecutante y
altera la carga de la prueba al presumirse cierto lo que consta en el título:a. Obligación prima facie
indubitada. Se presume la existencia de la obligación.b. No corresponde al ejecutante acreditar la
existencia de la obligación que consta en el título ejecutivo (se invierte la regla general del onus
probandi). Será el demandado quién deberá demostrar la ineficacia del título, por medio de las
excepciones legales.

"concepto de título ejecutivo perfecto" (a) aquél que es suficiente para que el tribunal acceda
provisionalmente a la demanda ejecutiva,(b) abriendo con su mérito y despachando(c) mandamiento
de ejecución y embargo contra el ejecutado.
Art. 434: el juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuando para reclamar su
cumplimiento se hace valer alguno de los siguientes títulos:1. Sentencia firme, bien sea definitiva o
interlocutoria.2. La copia autorizada de escritura pública:la matriz (documento original), se archiva
en el registro notarial y no sale del oficio del notario ni del archivero judicial.sabemos que sólo
pueden otorgar copias autorizadas el notario que la autoriza, susubrogante, sucesor y el archivero
que la tiene en su registro.la matriz no tiene fuerza ejecutiva.3. Acta de avenimiento pasada ante
tribunal competente y autorizada por un ministro de fe o por 2 testigos de actuación: avenimiento:
convención procesal generada a instancia de parte, dentro delprocedimiento, cuya finalidad es poner
término al conflicto que lo ha originado.constituye equivalente jurisdiccional.4. Los títulos de
crédito: sólo son títulos ejecutivos perfectos en 2 situaciones:(a). Letra de cambio y pagaré que haya
sido protestado personalmente, por falta de pago, por un notario, no habiendo el aceptante de la
letra de cambio o el suscriptor del pagaré opuesto tacha de falsedad, al momento de protestarse el
documento.(b) letra de cambio, pagaré o cheque respecto de los obligados al pago cuya firma haya
sido autorizada por un notario.5. Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva:a.
Sentencia que causa ejecutoria<div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline
!Important; >b. Contrato de prenda agraria, otorgado en documento privado, cuya firma ha sido
<div style=display: inline !Important; >autorizada por un notario u oficial del rc.<div style=display:
inline !Important; >c. Contrato de prenda industrial celebrado por escritura privada, autorizada por
un notariod. Contrato de compraventa de cosas muebles a plazo, otorgado en instrumentoprivado,
autorizado por un notario u oficial del rc.e. Entre otros.
"concepto titulo ejecutivo imperfecto y gestión preparatoria de la vía ejecutiva" título ejecutivo
imperfecto:(a) es aquel que para lograr eficacia como título ejecutivo(b) requiere de una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva.
Gestión preparatoria de la vía ejecutiva:(a) aquella gestión judicial contenciosa(b) tendiente a crear
un título ejecutivo, (c) ya sea en forma directa construyendo el título mismo, (d) o complementando
determinados antecedentes,(e) o bien, supliendo las imperfecciones de un título con existencia
incompleta.
Son:1) el reconocimiento de firma puesto en instrumento privado y la confesión de deuda2) la
confrontación de títulos y de cupones3) la notificación de protesto de letras de cambio, pagarés o
cheques4) la avaluación5) la notificación del título ejecutivo a los herederos
"diferencias entre un sistema penal inquisitivo y un sistema penal contradictorio"
<img src=paste-41317585387521.jpg />"
"esquema básico de la estructura del nuevo sistema procesal penal"
1. Se separan las labores, pasando el juez a ser un tercero que resuelve de la controversia entre la
acusación y la defensa. 2. Es por ello que se crea al ministerio público, el cual será el encargado de
dirigir la investigación y de formular la acusación.
3. Como contrapartida, se crea la defensoría penal pública, la cual actuará cuando el imputado
carezca de defensor privado.
4. Se constituye la figura del juez de garantía, encargado de:(a) la protección de las garantías
constitucionales del imputado, (b) impidiendo excesos del fiscal, (c) así como también decidiendo
sobre la procedencia de las medidas cautelares,(d) sin perjuicio de sus demás funciones. 5. Se
consagran ciertas prerrogativas a la víctima, la cual en dicho carácter y por esa sola condición,
posee una serie de derechos y facultades. Lo anterior, sin perjuicio de su actuación como
querellante o como actor civil. 6. Además se cautelan las posibilidades que el imputado tiene de
actuar en el proceso que se lleva en su contra.
"garantías procesales penales que emanan del debido proceso"
1.- garantías penales sustanciales.2.- garantías penales procesales.3.- legitimidad de la actuación
procesal.
"enumeración de las principales garantías constitucionales aplicables al proceso penal"
1. El debido proceso o derecho a un juicio justo: “garantía de las garantías”.2. El derecho a la
defensa.3. El derecho a la igualdad.4. El derecho al tribunal común u ordinario preestablecido por la
ley.
5. Otras garantías constitucionales:(a) <font#cc8800>art. 19 no. 3 inciso 6º CPR: la ley no podrá
presumir de derecho la responsabilidad penal.(b) <font#cc8800>art. 19 no. 7 letra f): en las causas
criminales no se podrá obligar al inculpado a que declare bajo juramento sobre hecho propio;
tampoco pueden ser obligados a declarar contra éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y
demás personas que señala la ley.
6. Garantías procesales consagradas en tratados internacionales:(a) <font#ea0075>pacto
internacional de derechos civiles y políticos de la onu:i. Presunción de inocencia.ii. Garantías de
defensa, información y asistencia durante el curso del proceso.(b) <font#ea0075>convención
americana sobre derechos humanos (“pacto de san josé de costa rica”):art. 8: garantías judiciales:i.
Derecho a ser oído.ii. Presunción de inocencia.iii. Derecho irrenunciable a la defensaiv. Derecho a
recurrir del fallo ante tribunal superior: este derecho no se encuentra expresamente consagrado en la
normativa chilena, pero se incorpora mediante el art. 5 de la CPR. Este derecho al recurso, pero no a
la doble instancia, también se ha denominado “principio de doble conforme”.
"concepto debido proceso o derecho a un juicio justo"
1. de aplicación <font#69699d>general y subsidiaria. 2. Se extiende tanto a los actos de
investigación como a los del juicio mismo3. <font#aa55ff>se consagraría implícitamente en el art.
19 no. 3 inc. 5º CPR: “toda sentencia de un órgano que ejerce jurisdicción debe fundarse en un
proceso previo legalmente tramitado. Corresponde al legislador establecer siemprelas garantías de
un procedimiento y una investigación racionales y justos”.
Elementos:
1. Existencia de tribunal independiente e imparcial2. Carácter contradictorio del proceso e igualdad
de armas entre la acusación y el acusado (incluyendo en ello la notificación del afectado).3.
Publicidad del procedimiento4. Solución del proceso en un plazo razonable.5. Presunción de
inocencia6. Garantías respecto del derecho de defensa del acusado de una infracción penal7.
Posibilidad de revisión de lo fallado por instancia superior.
"concepto derecho a la defensa"
aspp: defensa generalmente designada por medio de postulantes de la caj.
Nspp: con la creación de la defensoría penal pública, ahora el defensor es un abogado.
Art. 19 n°3 CPR: “toda persona tiene derecho a defensa jurídica
Ley 20.516 (2011) agrega: (a) la ley señalará los casos y establecerá la forma(b) en que las personas
naturales víctimas de delitos (c) dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, (d) a efecto de
ejercer la acción penal reconocida por esta constitución y las leyes..
"concepto derecho a la igualdad"
art. 19 no. 3 CPR:“la constitución asegura a todas las personas: n°3: igual protección de la ley en el
ejercicio de sus derechos”.
(a) toda persona (b) que recurra a los tribunales (c) debe ser atendida por éstos de acuerdo a las
leyes comunes para todos (e) y bajo un procedimiento igual y fijo.
"concepto derecho al tribunal común u ordinario preestablecido por la ley"
art. 19 no. 3 inciso 4 CPR: (a) “nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, (b) sino por el
tribunal que le señale la ley (c) y que se halle establecido con anterioridad por ésta”.
Según esta norma: - el asunto debe ser resuelto por un órgano jurisdiccional; y - el tribunal que lo
resuelve debe estar establecido con anterioridad a la perpetración del hecho.
"análisis de otras garantías constitucionales aplicables al nspp"
1. Art. 19 no. 3 inc. 6º CPR: la ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal:
(a) según el profesor chahúan no es correcto que se deduzca de aquí la presunción de inocencia del
procesado. (b) en cambio, lo que manda es la prohibición de establecer un hecho determinado, del
cual se presuma la responsabilidad del procesado, sin que sea posible rendir prueba en su contra.
2. Art. 19 no. 7 letra f): en las causas criminales no se podrá obligar al inculpado a que declare bajo
juramento sobre hecho propio; tampoco pueden ser obligados a declarar contra éste sus
ascendientes, descendientes, cónyuge y demás personas que señala la ley .
(a) no se prohíbe la declaración, sino sólo se establece la prohibición de la declaración bajo
juramento. (b) y además, otorga el derecho del imputado a permanecer en silencio,denominado
“<font#aa55ff>principio de no autoincriminación” o “nemo tenetur se ipsum accusare” (nadie está
obligado a acusarse a sí mismo).
"enumeración de principios básicos del sistema procesal penal"
regulados en el título i del libro i del cpp, arts. 1 al 13.
Art. 1.- juicio previo y única persecución.art. 2.- juez natural: nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta
con anterioridad a la perpetración del hecho.art. 3.- exclusividad de la investigación penal: el
ministerio público dirigirá en forma exclusiva la investigación. Art. 83 CPR.art. 4.- presunción de
inocencia del imputado.art. 5.- <font#0075ac>legalidad de la medidas privativas o restrictivas de
libertad. <font#0075ac>interpretación restrictiva. <font#0075ac>prohibición de la aplicación por
analogía.art. 6.- protección de la víctima.art. 7 y 8.- <font#ca0000>calidad de imputado y ámbito de
la defensa.art. 9.- <font#00c600>autorización judicial previa: toda actuación que prive, restrinja, o
perturbe al imputado o a un tercero del ejercicio de los derechos que la CPR asegura,requiere de
autorización judicial previa.el fiscal requerirá la autorización previa del juez de garantía.art. 10.-
cautela de garantías.art. 11.- aplicación temporal de la ley procesal penal: las leyes procesales
penales serán aplicables a los procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a juicio del tribunal la ley
anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado. Se ha discutido el alcance donde debe
ser más favorable: sustancial o procesalmente.art. 12.- intervinientes.art. 13.- efectos en chile de las
sentencias penales de tribunales extranjeros.
"concepto juicio previo y única persecución"
ninguna persona puede ser condenada o penada, ni sometida a alguna de las medidas de seguridad,
sino en virtud de una:
1. Sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial.
2. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público.- sin perjuicio de la existencia de
salidas alternativas o de procedimientos distintos al juicio oral. - toda forma de solución distinta al
juicio oral, requerirá de la aceptación del imputado.
3. Non bis in eadem: (a) quien ha sido condenado, absuelto o sobreseído definitivamente(b) por
sentencia ejecutoriada, (c) no puede ser sometido a un nuevo procedimiento penal(d) por el mismo
hecho.
"concepto presunción de inocencia del imputado"
art. 4 cpp:(a) ninguna persona será considerada culpable(b) ni tratada como tal (c) en tanto no fuere
condenada por una sentencia firme.
Se trataría de una norma prohibitiva.
I. Ámbito de aplicación: se debe respetar en todas las etapas del procedimiento. Protege al sujeto ya
sea como imputado, acusado o condenado, mientras la sentencia no sea firme.
Ii. Medidas cautelares: manda a que éstas se hagan valer dentro de una estricta legalidad, y sólo
cuando sean absolutamente indispensables para los fines del procedimiento.
Iii. Investigación y prueba: - sobre la parte acusadora recae la carga de producir prueba suficiente
para:a. Destruir la presunciónb. Y formar la convicción del juez.- salvo excepciones legales, la
prueba es solo aquella que se produce en el juicio oral.- para estos mismos efectos, se dispone de
limitaciones al plazo de investigación.
Iv. Sentencia: - la presunción de inocencia implica que el tribunal adquiera convicción suficiente
para condenar.- estándar de convicción en nuestro sistema: convicción “más allá de toda duda
razonable”.
"concepto legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad"
art. 5 cpp: 1. (a) no se puede aplicar ninguna privación o restricción de la libertad a ninguna
persona,(b) sino en los casos y en la forma que determina la CPR y las leyes. 2. Éstas disposiciones
legales se deben interpretar- en forma restrictiva- y no se pueden aplicar por analogía.
3 principios: 1. Legalidad.2. Interpretación restrictiva.3. Prohibición de aplicación por analogía"
"concepto de obligación de protección de la víctima"
art. 6 cpp: 1. (a) impone la obligación al ministerio público(b) de velar por la protección de la
víctima(c) en todas las etapas del procedimiento. (d) asimismo, tanto el juez de garantía como el del
top, (e) deberán garantizar la vigencia de sus derechos.
2. (a) el fiscal debe promover en el curso del procedimiento(b) acuerdos patrimoniales, medidas
cautelares u otros mecanismos (c) que faciliten la reparación del daño causado a la víctima, no
obstante el ejercicio de las acciones civiles que puedan corresponderle a la víctima.
3. (a) finalmente la policía y los demás organismos auxiliares (b) están obligados a otorgar a la
víctima, un trato acorde a su condición, (c) facilitando al máximo su participación en los trámites en
que deba intervenir.
"concepto calidad de imputado"
art. 7 inc. 1 cpp:(a) las facultades, derechos y garantías que la constitución política de la república,
este código y otras leyes reconocen al imputado,(b) podrán hacerse valer por la persona a quien se
atribuyere participación en un hecho punible(c) desde la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra(d) y hasta la completa ejecución de la sentencia.
Art. 7 inc. 2: primera actuación del procedimiento:<div style=font-weight: bold; >
<div style=font-weight: bold; >(a) cualquiera diligencia o gestión,<div style=font-weight: bold;
>(b) sea de i<div style=display: inline !Important; >nvestigación, de carácter cautelar o de otra
especie, <div style=display: inline !Important; ><div style=display: inline !Important; >(c) que se
realizare por o ante un tribunal con competencia en lo c<span style=color: rgb(170, 0, 127)>riminal,
el ministerio público o la policía,<div style=font-weight: bold; >(d) en la que se atribuyere a una
persona responsabilidad en un hecho <span style=color: rgb(255, 85, 0);>punible.
"
"concepto ámbito de la defensa"
art. 8 cpp:(a) el imputado tendrá derecho a ser defendido por un letrado(b) desde la primera
actuación del procedimiento dirigida en su contra.(c) todo imputado que carezca de abogado (d)
tendrá derecho irrenunciable a que el estado le proporcione uno. (e) la designación del abogado la
efectuará el juez(f) antes de que tenga lugar la primera actuación judicial del procedimiento(g) que
requiera la presencia de dicho imputado.
"concepto cautela de garantías"
art. 10 cpp:(a) en cualquiera etapa del procedimiento(b) en que el juez de garantía estimare que el
imputado (c) no está en condiciones de ejercer sus derechos o garantías judiciales,(d) adoptará, de
oficio o a petición de parte, (e) las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio.
(f) si esas medidas no fueren suficientes(g) el juez ordenará la suspensión del procedimiento(h) y
citará a los intervinientes a una audiencia que se celebrará con los que asistan, (i) resolviendo la
continuación del procedimiento(j) o decretando el sobreseimiento temporal del mismo.
"concepto intervinientes en el proceso penal"
art. 12 cpp:
1. Fiscal2. Imputado3. Defensor4. Víctima5. Querellante
(a) […] desde que realizaren cualquier actuación procesal (b) o desde el momento en que la ley les
permitiere ejercer facultades determinadas.
Se presinde del concepto de parte.enumeración no considera actor civil.
"validez en chile de las sentencias penales de tribunales extranjeros"
art. 13 cpp:(a) tendrán valor en chile las sentencias penales extranjeras. (b) en consecuencia, nadie
podrá ser juzgado ni sancionado por un delito(c) por el cual hubiere sido ya condenado o absuelto
por una sentencia firme(d) de acuerdo a la ley y al procedimiento de un país extranjero.
Salvo:
1. Juzgamiento en país extranjero obedece al propósito de sustraer al individuode su responsabilidad
penal por delitos de competencia de los tribunales nacionales; o2. Cuando el imputado lo solicita
expresamente:(a). si el proceso respectivo no hubiere sido instruido conforme a las garantías de un
debido proceso; o(b).<font#aa55ff> lo hubiere sido en términos que revelen falta de intención de
juzgar seriamente.
"caso de pena cumplida en el extranjero"
la pena cumplida en país extranjero, se imputará a la que debe cumplir en chile, en caso que
también resulte condenado.
La ejecución de las sentencias penales extranjeras se sujeta a lo que dispongan los tratados
internacionales vigentes.
"enumeración sujetos procesales"
1. El tribunal2. El ministerio público3. La policía4. El imputado5. La defensa6. La víctima7. El
querellante
Los mismos que los intervinientes junto con el tribunal y la policia
Diferencia: los sujetos procesales no necesariamente sostienen una pretensión en juicio.
"concepto y funciones del ministerio público" (a) es un organismo autónomo y jerarquizado(b)
que dirigirá la investigación(c) y ejercerá, en su caso, la acción penal pública.
Funciones: reguladas en art. 83 CPR y art. 1 de la locmp;
A. Dirigir en forma exclusiva la investigación en materia penal:
<div style=display: inline !Important; >- será el destinatario de las denuncias y querellas. <div
style=display: inline !Important; >- puede dar curso por su propia iniciativa la investigación.<div
style=display: inline !Important; >- <font#aa55ff>será responsable del destino y del éxito de la
investigación, <div style=display: inline !Important; ><font#aa55ff>debiendo relacionarse y dirigir
a la policía, sin que ésta pierda su dependencia orgánica.- su investigación tendrá por finalidad
preparar la acusación, sin constituir por sí solas medios de prueba.
B. Ejercer, en su caso, la acción penal pública:
C. Adoptar medidas para proteger a las víctimas y los testigos:
- entregar información sobre el curso y resultado del procedimiento, sobre sus derechos y las
actividades que debe realizar para ejercerlos.- ordenar por sí mismo o solicitar al tribunal las
medidas destinadas a la protección de las víctimas o de sus familias, frente a hostigamientos,
amenazas o atentados.- informarle sobre su eventual derecho a indemnización y remitir los
antecedentes al organismo del estado que deba representarlo, según sea el caso.- escuchar a la
víctima antes de solicitar o resolver la suspensión del procedimiento o su terminación por cualquier
causa.

"
"principio de objetividad del ministerio público"
art. 3 loc del ministerio público:
(a) en el ejercicio de su función, (b) los fiscales del ministerio público adecuarán sus actos a un
criterio objetivo, (c) velando únicamente por la correcta aplicación de la ley. (d) así, deberán
investigar con igual celo no sólo los hechos y circunstancias (e) que funden o agraven la
responsabilidad del imputado, (f) sino también los que le eximan de ella, la extingan o la atenúen.

"principio de legalidad del ministerio público"


art. 166 inciso 2º:
(a) cuando el ministerio público(b) tomare conocimiento de la existencia de un hecho que revistiere
carácteres de delito, (c) con el auxilio de la policía, (d) promoverá la persecución penal, (d) sin que
pueda suspender, interrumpir o hacer cesar su curso, (e) salvo en los casos previstos por la ley.
"principio de oportunidad del ministerio público"
contrapartida al principio de legalidad procesal penal
(a) facultad del ministerio público, (b) para renunciar al ejercicio de la acción (c) o suspender o
hacer cesar el curso del procedimiento ya iniciado, (d) respecto de uno o más delitos y/o
imputados,(e) pese a la existencia de un hecho que reviste los carácteres de delito.
"sentido extenso del principio de oportunidad del ministerio público"
comprende una serie de facultades que se le otorgan al ministerio público:
1. Archivo provisional y facultad para no iniciar la investigación:- se archivará provisionalmente la
investigación a la espera de mejores datos de investigación.- escencialmente revocable a solicitud
de la víctima, quien incluso podrá oponerse cuando se decrete.
2. Facultad para no iniciar la investigación (o archivo definitivo):- procedera cuando los hechos
relatados no son constitutivos de delitoo es posible establecer que se extinguió la responsabilidad
penal del imputado.
3. Control judicial:en ambos casos anteriores, la víctima puede provocar la intervención del juez de
garantía deduciendo la querella respectiva. Si el juez la admite a tramitación, el fiscal deberá
proseguir con la investigación.
"sentido restringido del principio de oportunidad del ministerio público"
se limita a lo señalado por el art. 170 cpp:
Los fiscales del ministerio público puedenno iniciar la persecución penal oabandonar la ya iniciada
cuando:
A. Se trate de un hecho que no comprometa gravemente el interés público
B. La pena mínima asignada al delito no exceda la de presidio o reclusión menores en su grado
mínimo
C. No se trate de un delito cometido por funcionario público en el ejercicio de sus funciones.
"concepto formalización de la investigación" (a) es la comunicación que el fiscal efectúa al
imputado, (b) en presencia del juez de garantía,(c) de que desarrolla actualmente una investigación
en su contra(d) respecto de uno o más delitos determinados.
Crítica a la definición: lo que en realidad se comunica son los hechos que se investigan, no siendo
determinante la calificación jurídica que se haga de los mismos.
"requisitos y oportunidad de la formalización de la investigación"
requiere:1. Individualización del imputado2. Indicación del delito que se le atribuye3. Fecha y lugar
de comisión4. Grado de participación asignado.
Oportunidad. Art. 230 cpp:el fiscal podrá formalizar la investigacióncuando considerare oportuno
formalizar el procedimiento por medio de la intervención judicial.
Excepción: el fiscal estará obligado a formalizar la investigación (salvo las excepciones legales art.
236) cuando:
A. Para la práctica de determinadas diligencias de investigación;b. Para la recepción anticipada de
prueba;c. Solicitare medidas cautelares.
"efectos de la formalización de la investigación"
art. 233 cpp:1. Suspende el curso de la prescripción de la acción penal.2. Comienza a correr el plazo
para cerrar la investigación (2 años).3. El ministerio público pierde la facultad de archivar
provisionalmente el procedimiento.
El profesor chahuán incluye 2 efectos, no señalados en el art. 233:4. La defensa del imputado se
torna obligatoria5. Comienza la garantía de la congruencia procesal. Tendrá que manifestarse
tácitamente en la acusación. También deberá respetarse rigurosamente en la sentencia definitiva,
bajo sanción de nulidad.
"procedimiento de la audiencia de formalización"
1. Formalización de imputado detenido se realiza en la audiencia de control de detención.
2. Formalización de imputado no detenido: fiscal solicita al juez de garantía la realización de una
audiencia en una fecha próxima. A ésta se debe citar:a. al imputadob. <font#aa55ff>al defensor del
imputadoc. a los demás intervinientes en el procedimiento
Desarrollo de la audiencia:
1- juez ofrece la palabra al fiscal para que exponga verbalmente los cargos que presente contra el
imputado y presente solicitudes.2- el imputado puede manifestar lo que estime conveniente.3- el
juez abre el debate sobre las demás peticiones que los intervinientes plantean.4- el imputado puede
reclamar a las autoridades del ministerio público, de la formalización, cuando la considere
arbitraria"
¿Qué medidas puede solicitar el fiscal en la audiencia de formalización?
a. Medidas cautelares personales o reales;b. Autorización para realizar una diligencia que puede
afectar derechos garantizados en la CPR;c. Anticipación de prueba;d. Resolución del caso mediante
el “juicio inmediato”e. Procedimiento simplificado;f. Suspensión condicional del procedimiento o
acuerdo reparatorio;g. Entre otras.
"fundamento de las salidas alternativas al procedimiento"
1. Contrarrestar un problema de asignación de recursos limitados<font#cb0000>frente a un
sinnúmero de casos que la justicia criminal debe resolver.
2. Las tradicionales respuestas, las penas privativas de libertad, muchas veces resultan
inconvenientes:(a)<font#0000bd> para satisfacer las pretensiones -civiles y penales- y (b) para la
utilidad de la sociedad en general<font#0000e3>.
"concepto salidas alternativas al procedimiento"
1. se distinguen de otros mecanismos de descompresión del sistema penal por seruna respuesta
menos represiva de parte de éste.
2. Forma opcional a la imposición de una pena como vía de solución del conflicto penal.
(a) sentido ámplio: toda modalidad alternativa al juicio oral: - formas de terminación anticipada del
procedimiento.- procedimiento abreviado.
(b) sentido restringido: usado por el cpp:- suspensión condicional del procedimiento.- acuerdos
reparatorios.
"suspensión condicional del procedimiento" (a) mecanismo procesal(b) en virtud del cual el
fiscal y el imputado,(c) con la aprobación del juez de garantía,(d) dan término anticipado al
procedimiento,(e) cuando se cumplen los requisitos legales(f) y se cumplen las condiciones fijadas
por el juez,(g) al aprobar la suspensión.
"requisitos de procedencia de la suspensión condicional del procedimiento"
1. Acuerdo del fiscal con el imputado.2. Solicitud del fiscal al juez de garantía.
<font#006d9f>requisito de validez de la audiencia: <font#006d9f>- presencia del defensor del
imputado.<font#0082ba>si concurre víctima y querellante, deben ser oídos.3. Que la pena que
pueda imponerse al imputado no exceda de 3 años de privación de libertad.4. Que el imputado no
hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.5. Que el imputado no tuviere
vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de verificarse los hechos
materia del nuevo proceso.
"al decretar la suspensión condicional del procedimiento, el juez de garantía:"
1. Establecerá las condiciones a las que debe someterse el imputado.2. Determina el plazo en que
deberán cumplirse las citadas condiciones, <font#000064>el que no puede ser inferior a 1 año ni
superior a 3 años.
En caso de ser infringidas las condiciones, se puede revocar la decisión,reanudándose el
procedimiento.
"efectos suspensión condicional del procedimiento"
1. Durante el período fijado por el juez no se reanuda el curso de la prescripción de la acción
penal.2. Durante el período fijado se suspende el plazo para el cierre de la investigación .3. No
extingue las acciones civiles de la víctima o de terceros, salvo víctima reciba pagos a título de
indemnización. Ellos se imputan a la indemnización de perjuicios que pueda corresponder.4. No
impide perseguir en sede civil las responsabilidades civiles derivadas del hecho.5. Transcurrido el
plazo fijado sin que la suspensión se haya revocado, se extingue la acción penal, debiendo el
tribunal dictar de oficio o a petición de parte el sobreseimiento definitivo.
"recursos procedentes a la suspensión condicional del procedimiento"
resolución que se pronuncia sobre la suspensión condicional del procedimiento: apelable por (a) el
imputado,(b) la víctima,(c) el ministerio público(d) y el querellante.
"procedencia revocación suspensión condicional del procedimiento"
juez revocara suspensión<font#cb0000>y continuará el procedimiento de acuerdo a las reglas
generales,<font#860000>de oficio o a petición de parte:
(a) en caso que el imputado incumpla, sin justificación, y en forma grave y reiterada las condiciones
impuestas
(b) o cuando fuera objeto de una nueva formalización de la investigación por hechos distintos.

Esta resolución será apelable.


"características acuerdos reparatorios"
1. Son una ampliación de la privatización de la persecución penal.
2. Viene reconocer expresamente los intereses de la víctima si ésta fundamentalmente persigue una
reparación pecuniaria.
3. Considera a la víctima como elemento fundamental del procedimiento.
"requisitos de procedencia de los acuerdos reparatorios"
1. Acuerdo entre el imputado y la víctima.
2. Que el acuerdo recaiga sobre una determinada categoría de hechos punibles:a. Bienes jurídicos
disponibles patrimonialesb. lesiones menos gravesc. <font#aa55ff>delitos culposos
3. Que el acuerdo sea aprobado por el juez de garantía en la correspondiente audiencia, cuando
verifique se ha prestado el consentimiento:(a) <font#007656>en forma libre (b) <font#007656>y
con pleno conocimiento de los derechos.
Rechazo del acuerdo
Juez de garantía puede rechazarlo, de oficio o a petición del ministerio público, por la existencia de
un interés público comprometido, especialmente cuando el imputado ha incurrido reiteradamente en
el delito.
De la resolución que apruebe el acuerdo reparatorio, el ministerio público puede apelar.
"efectos del acuerdo reparatorio"
1. Penales: (a) cumplidas las obligaciones del acuerdo o garantizada la satisfacción de la víctima,
(b) el tribunal dictará sobreseimiento definitivo, total o parcial, (c) con lo que se extinguirá, total o
parcialmente, la responsabilidad penal del imputado.
2. Civiles: (a) ejecutoriada la resolución judicial que aprueba el acuerdo, (b) puede solicitarse su
cumplimiento ante el juez de garantía.(c) el acuerdo reparatorio no puede ser dejado sin efecto por
ninguna acción civil.
3. Subjetivos o parciales: (a) ante pluralidad de imputados o víctimas en la causa, (b) el
procedimiento continuará respecto de quienes no hubieren concurrido al acuerdo.
"oportunidad para pedir y decretar la suspensión condicional del procedimiento y los acuerdos
reparatorios.
1. Ambos pueden solicitarse y decretarse en la formalización de la investigación.
2. De no plantearse en la audiencia de formalización, se hará en audiencia especial a la que pueden
comparecer todos los intervinientes.
3. Declarado el cierre de la investigación, sólo podrán decretarse en la audiencia de preparación del
juicio oral. Sin perjuicio de adoptarse en la audiencia de juicio simplificado.
Art. 335:(a) no se puede invocar, dar lectura, ni incorporar como medio de prueba al juicio oral,(b)
ningún antecedente que dijere relación con la proposición, discusión, aceptación, procedencia,
rechazo o revocación(c) de una suspensión condicional del procedimiento, de un acuerdo
reparatorio o de la tramitación de un procedimiento abreviado"
"procedencia nulidad procesal penal"
sólo podrán anularse las actuaciones o diligencias judiciales defectuosas del procedimiento:
Que ocasionaren a los intervinientes un perjuicio reparable únicamente con la declaración de
nulidad.
principio “la nulidad sin perjuicio no opera”"
¿cuándo una actuación defectuosa del procedimiento produce perjuicio?
existencia de perjuicio:
(a) cuando la inobservancia de las formas procesales(b) atenta contra las posibilidades de actuación
(c) de cualquiera de los intervinientes en el procedimiento.
Presunción de derecho del perjuicio:
(a) cuando la infracción ha impedido (b) el pleno ejercicio de las garantías y de los derechos (c)
reconocidos en la CPR y en las leyes.
"oportunidad para solicitar la nulidad procesal penal"
1. (a) en forma fundada y por escrito, (b) incidentalmente, dentro de los 5 días siguientes al
momento en que el perjudicado (c) tomó conocimiento del acto viciado.
2. (a) si el vicio se produce en una actuación verificada en una audiencia: (b) debe solicitarse
verbalmente antes del término de la misma audiencia.
Luego de la audiencia de preparación de juicio oral, no puede reclamarse la nulidad de actuaciones
verificadas durante la etapa de investigación.
en caso de extemporaneidad de la solicitud de nulidad, se declara inadmisible.
"titularidad de la solicitud de nulidad procesal penal"
sólo el interviniente perjudicado por el vicio y que no ha concurrido a causarlo.
Nulidad de oficio
(a) si el tribunal estima que se ha producido un acto viciado y la nulidad no se ha saneado aún, (b)
lo pone en conocimiento del interviniente a quien estime que la nulidad agravia,(c) a fin de que
proceda como estime conveniente.
Excepcionalmente, tratándose de los casos en que se presume de derecho el perjuicio, el tribunal
puede decretar de oficio la nulidad.
"saneamiento de la nulidad procesal penal"
existen 3 causales de saneamiento:
(a) el interviniente perjudicado no solicita la nulidad oportunamente;(b) el interviniente perjudicado
acepta expresa o tácitamente los efectos del acto (convalidación);(c) cuando, a pesar del vicio, el
acto cumple su finalidad respecto de todos los interesados, <font#007a00>salvo en los casos de
presunción de derecho del perjuicio.
"efectos de la declaración de nulidad procesal en el proceso penal" (a) la declaración de
nulidad del acto(b) conlleva la de los actos consecutivos (c) que de él emanaren o dependieren.
El tribunal determinará cuáles son los actos a los que la nulidad se extiende y,siendo posible,
ordenará que se renueven, rectifiquen o ratifiquen.
Declarado nulo un acto, no puede retrotraerse el procedimiento a etapas anteriores para enmendarlo
o cumplir lo omitido, <font#b87b00>salvo en los casos en que ello corresponda según el recurso de
nulidad.
Ejemplo: en la etapa de preparación del juicio oral se declara nulidad de actuaciones judiciales
realizadas durante la investigación.tribunal no podrá solicitar que se reabra la investigación.
La solicitud de nulidad constituye preparación suficiente del recurso de nulidad <font#dd006e>para
el caso que el tribunal no resolviere la cuestión de conformidad a lo solicitado.
"concepto sobreseimiento temporal" (a) aquel que sólo suspende o paraliza el proceso penal, (b)
hasta que se presenten mejores datos de investigación (c) o cese el inconveniente legal que haya
detenido la prosecución del juicio.
Art. 252: no tiene recepción la causal de paralizar el procedimiento <font#55aa00>“hasta que se
presenten mejores datos” (en tal caso el fiscal opta por no perseverar en la investigación).
"procedencia sobreseimiento temporal"
1. Decretado por el juez de garantía:(a) cuando para el juzgamiento penal se requiere la resolución
previa de una cuestión civil.(b) cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere
declarado rebelde.(c) cuando después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación
mental.
2. Decretado por el tribunal oral en lo penal:cuando el acusado no hubiere comparecido a la
audiencia de juicio oral y hubiere sido declarado rebelde
"
"reapertura del procedimiento" (a) a solicitud del fiscal o de cualquiera de los intervinientes, (b) el
juez puede decretar la reapertura del procedimiento (c) cuando cesare la causa que hubiere
motivado el sobreseimiento temporal.
"concepto sobreseimiento definitivo" (a) aquel que pone término al procedimiento penal y que,(b)
firme o ejecutoriado, (c) tiene la autoridad de cosa juzgada.
Sólo se puede impugnar por apelación"
"procedencia sobreseimiento definitivo"
lo decretará el juez de garantía:
(a) cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito.(b) cuando apareciere claramente
establecida la inocencia del imputado;(c) cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad
criminal de acuerdo al artículo 10 del Código Penal u otra disposición legal.(d) cuando se hubiere
extinguido la responsabilidad penal del imputado por algún motivo legal.(e) cuando sobreviniere un
hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a la responsabilidad penal.(f) cuando el hecho de que se
tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en el que hubiere recaído sentencia firme
respecto del imputado. cosa juzgada material.
"prohibición de sobreseimiento"
el juez no puede dictar sobreseimiento definitivo respecto de delitos que, conforme a los tratados
internacionales ratificados por chile y que se encuentren vigentes:
(a). Sean imprescriptibles; o(b). no puedan ser amnistiados (ej. Crímenes de lesa humanidad,
genocidio, etc.), salvo cuando se trate de la muerte del inculpado o del cumplimiento de la condena.

"sobreseimiento total o parcial"


total: se refiere a todos los delitos y a todos los imputados.
Parcial: se refiere solo a alguno de los varios delitos o sólo a alguno de los varios imputado.el
procedimiento continúa respecto de los delitos o imputados a que el sobreseimiento no se extienda.

¿Qué es la acusación? (a) requerimiento de apertura del juicio, (b) fundado y formal, (c)
formulado por el fiscal que precisa, desde su posición, (d) el objeto del juicio, (e) lo califica
jurídicamente (d) y esgrime los medios de prueba pertinentes.
Contenido de la acusación la acusación deberá contener en forma clara y precisa:a) la
individualización de el o los acusados y de su defensor;b) la relación circunstanciada de el o los
hechos atribuidos y de su calificación jurídica;c) la relación de las circunstancias modificatorias de
la responsabilidad penal que concurrieren, aun subsidiariamente de la petición principal;d) la
participación que se le atribuyere al acusado;e) la expresión de los preceptos legales aplicables;f) el
señalamiento de los medios de prueba de que el ministerio público pensare valerse en el juicio;g) la
pena cuya aplicación se solicitare; yh) en su caso, la solicitud de que se proceda de acuerdo al
procedimiento abreviado.
Si el fiscal ofrece prueba de testigos, deberá presentar lista, individualizándolos con nombre,
apellidos, profesión y domicilio o residencia, salvo cuando exista motivo para temer que la
indicación pública de su domicilio puede implicar peligro para el testigo u otra persona.además
deberá señalar los puntos sobre los que han de recaer las declaraciones.en el mismo escrito deberá
individualizar del mismo modo, al perito o peritos cuya comparecencia solicite, indicando sus
títulos o calidades.
"principio de congruencia"
art. 259 inciso final: (a) la acusación sólo podrá referirse a hechos y personas (b) incluidos en la
formalización de la investigación, (c) aunque se efectuare una distinta calificación jurídica.
Congruencia necesaria entre:- formalización.- acusación.- sentencia.
La corte suprema señaló que la falta de congruencia entre la formalización y la acusación, no
produce su nulidad, sino que la necesidad de que sea subsanada.
"actuación del querellante presentada la acusación"
hasta 10 días antes de la fecha fijada para realizar la audiencia de preparación del juicio oral, el
querellante, por escrito, podrá:
1. Adherir a la acusación del ministerio público o
2. Acusar particularmente. En este segundo caso, puede:a. Plantear distinta calificación de los
hechosb. Alegar otras formas de participación del acusadoc. Solicitar otra penad. Ampliar la
acusación del fiscal,extendiéndolas a hechos o a imputados distintos,siempre que hayan sido objeto
de la formalización de la investigación
3. Señalar los vicios formales de que adolezca el escrito de acusación, requiriendo su corrección;4.
Ofrecer prueba que estime necesaria para sustentar su acusación.5. Deducir demanda civil, cuando
proceda"
"facultades del acusado presentada la acusación"
hasta antes del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral, por escrito,verbalmente al
inicio de la misma, el acusado puede:
1- señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación, requiriendo su corrección2-
deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento.3- exponer argumentos de defensa que
considere necesariosy señalar los medios de prueba cuyo examen en el juicio oral solicitare.
Etapa intermedia o de preparación del juicio oral
compuesta por todos los trámites que seguirán a la presentación de la acusación.
Presupuestos de esta etapa:a. La formalización de la investigaciónb. El cierre de la investigaciónc.
La acusación

"
"elementos a discutir en la audiencia de preparación del juicio oral"
1. Se conocerá de las excepciones de previo y especial pronunciamiento deducidas por el imputado
2. Se definirá los hechos que serán objeto del debate a plantearse en el juicio oral.
3. De la preparación de la prueba a rendir en el juicio"
"debate acerca de la prueba ofrecida en la apjo"
cada parte puede formular las solicitudes, observaciones y planteamientosque estimare relevantes
con relación a las pruebas ofrecidas.
El juez de garantía, tras examinar las pruebas ofrecidas y escuchar a los intervinientes, debe depurar
la prueba ofrecida:
1. Estableciendo cuáles son los hechos que deberán probarse(similar a los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos)
2. Excluir determinados medios de prueba:i. Destinados a probar hechos manifiestamente
impertinentes.ii. Destinados a probar hechos públicos y notorios.iii. excesivos y con fines
puramente dilatoriosiv. Provenientes de diligencias nulas u obtenidas con inobservancia de
garantías fundamentales
Las demás pruebas que se hubieren ofrecido serán admitidas por el juez de garantíaal dictar el auto
de apertura del juicio oral.
"prueba ilícita" (a) aquella obtenida o producida(b) con infracción de derechos fundamentales(c) o
garantías constitucionales(d) de carácter procesal.
La investigación de la verdad no es un valor absoluto.
"convenciones probatorias" (a) durante la audiencia de preparación,(b) el fiscal, el querellante,
si lo hubiere, y el imputado (c) podrán solicitar en conjunto al juez de garantía que dé por
acreditados ciertos hechos, (d) que no podrán ser discutidos en el juicio oral.
El juez de garantía puede formular proposiciones sobre la materia a los intervinientes.
Si la solicitud no merece reparos, el juez de garantía menciona en el auto de apertura de juicio oral
los hechos que se dieren por acreditados, a los cuales deberá estarse en el juicio oral.
"auto de apertura del juicio oral" (a) es una resolución que determina (b) el objeto del juicio
oral, (c) el contenido (d) y las pruebas del mismo.
Se debe dictar al final de la audiencia de preparación del juicio oral, debiendo señalar:
A) el tribunal competente para conocer el juicio oral;b) la o las acusaciones que deberán ser objeto
del juicio y las correcciones formales que se hubieren realizado en ellas;c) la demanda civil.d) los
hechos que se dieren por acreditados.e) las pruebas que deberán rendirse en el juicio oral.f) la
individualización de quienes debieren ser citados a la audiencia del juicio oral.
"procedimiento abreviado"
<div style=font-weight: bold; >(a) procedimiento penal especial,<div style=font-weight: bold; >(b)
conocido por el juez de garantía,<div style=font-weight: bold; >(c) aplicable si el fiscal solicita una
pena que no supere cierto límite,<div style=font-weight: bold; >(d) y el imputado aceptare
expresamente:<div style=font-weight: bold; >(e) los hechos materia de la acusación,<div
style=font-weight: bold; >(f) los antecedentes de la investigación,<span style=font-weight: 800;>(g)
y la aplicación del procedimiento abreviado en sustitución del juicio oral.<div style=font-weight:
bold; >
En el sentido amplio de la expresión, se trata de una “salida alternativa” al juicio oral, ya que si se
tramita un procedimiento abreviado, no existirá juicio oral.

Se trata de una renuncia al juicio oral, no la renuncia a un juicio.


"presupuestos de procedencia del procedimiento abreviado"
1. Que, en la acusación, el fiscal ha solicitado la imposición de una pena no superior a 5 años de
presidio o reclusión menores en su grado máximo, o bien cualesquiera otras penas de distinta
naturaleza, cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren ellas únicas, conjuntas o alternativas.
2. Que el imputado, en conocimiento de los hechos materia de la acusación y de los antecedentes de
la investigación que la fundaren,a. Los acepte expresamente; yb. Manifieste su conformidad con la
aplicación de este procedimiento.
3. Antes de resolver la solicitud del fiscal, el juez de garantía consultará al acusado a fin de
asegurarse de que:a. Ha prestado su conformidad al procedimiento abreviado en forma libre y
voluntaria;b. Que ha conocido de su derecho a exigir un juicio oral;c. Que entienda los términos del
acuerdo y las consecuencias que puedan significarle; y especialmented. Que no hubiere sido objeto
de coacciones ni presiones indebidas por parte del fiscal o de terceros.
No se produce una aceptación de culpabilidad.
"concepto de impugnación" (a) “la acción y efecto (b) de atacar o refutar(c) un acto judicial,
documento, deposición, testimonial, u otros,(d) con el fin de obtener su revocación o invalidación”.
Corresponde a un género que comprende toda acción para obtener saneamiento de un acto procesal.
Los recursos serían, entonces, una especie.
¿por qué la impugnación aparece como el género?
ya que comprende toda acción para obtener el saneamiento del defecto de un acto procesal,ya sea
ante el mismo tribunal que la dictó,o frente a su superior jerárquico,sirviendo además como medio
de unificación procesal los errores denunciados por medio de la impugnación abarcan tanto:
1. error in procedendo2. Error in iudicando"
¿por qué los recursos aparecen como especie?
los recursos son una especie de impugnación,que protegen los intereses particulares, de injusticias
causadas por resoluciones judiciales.
Problema: injusticia resulta un concepto muy subjetivo.se recurre entonces a la idea de gravamen
como base objetiva y presupuesto de todo recurso.
"medios de impugnar una sentencia"
a) el incidente de alzamiento de medidas precautorias.b) la oposición, respecto de la actuación
decretada con citación.c) el incidente de nulidad procesal del rebelde.d) la oposición de tercero,
(cumplimiento incidental).e) el juicio ordinario posterior a la sentencia en las querellas posesorias.f)
<font#ff2a2d>la acción de revisión.g) <font#da0004>los recursos.
Nuestro derecho desconoce una acción ordinaria de nulidad para invalidar sentencias. Así se deja
establecido en el mensaje del CPC.
"concepto recurso"
es un medio para hacer valer la impugnación en contra de resoluciones judiciales.
(a) “ el acto jurídico procesal de parte(b) o de quién tenga legitimación para actuar (c) mediante el
cual se impugna una resolución judicial, (d) dentro del mismo proceso en que se pronunció, (e)
solicitando su revisión(f) a fin de eliminar el agravio (g) que sostiene se le ha causado con su
dictación”.
Es un acto exclusivo de los litigantes contra actuaciones del tribunal.
¿Qué da lugar al recurso?
el recurso es un acto procesal exclusivo de los litigantes en contra de las actuaciones del tribunal, no
de las partes.
Los errores de las partes sólo dan lugar a recursos cuando éstos puedan indirectamente conducir a
que el juez cometa también los mismos errores.
Es un acto del proceso y con ello se descarta el hablar de recurso cuando se trata de un nuevo
proceso.
"enumeración elementos del recurso"
deben concurrir copulativamente los siguientes elementos:
1. Debe ser contemplado por el legislador: (a) la existencia del recurso, (b) el tribunal que debe
conocer de éste(c) el procedimiento que debe seguirse para su resolución:
2. Acto jurídico procesal de parte o de quién tenga legitimación para actuar.por rg es unilateral, y
generalmente, solemne. Actos que los tribunales llevan a cabo de oficio no son recursos (casaciones
de oficio).un tercero puede estar facultado para recurrir,pero sólo aquél que como principal,
coadyuvante o independiente o como sustituto procesal haya podido actuar en el proceso en el que
se dictó la resolución
3. El agravio.
4. impugnación de una resolución judicial dentro del mismo proceso en que se dictó:doctrina
mayoritaria entiende que con recurso no se crea nuevo proceso, sino que se abre nueva fase dentro
del mismo procedimiento.
5. Revisión de la sentencia impugnada:objeto del recurso es la eliminación del agravio producido en
la sentencia, mediante:i) la reforma de la resolución judicial: ha sido dictada dando cumplimiento a
los requisitos legales, pero se estima por la parte, que no se ha resuelto en forma justa el conflicto
(reposición y apelación); ii) la nulidad de la resolución judicial: cuando ella ha sido dictada sin
darse cumplimiento a los requisitos previstos por la ley (casación y recurso de nulidad).
¿Qué utilidad tiene la impugnación?
desde el punto de vista de la injusticia causada, sirve para salvaguardar intereses particulares.
Desde un punto de vista externo, sirve como instrumento para unificar jurisprudencia.
"
"concepto agravio" (a) no haberse acogido íntegramente lo solicitado.(b) cuando hay una
diferencia (c) entre lo pedido por una parte al juez(d) y lo que éste concede al peticionario.
No es sólo material, también existe cuando la diferencia se concreta en peticiones de orden
procesal.
La diferencia debe producirse en la parte dispositiva de la resolución, no en los considerandos.
Sentencias mixtas: resoluciones que causan agravio a ambas partes en el proceso. Explican la
adhesión.
Excepciones
1. recurso de casación exige además causales particulares de procedencia y preparación durante el
procedimiento.
2. recurso de queja exige además falta o abuso.
¿de dónde se desprende el concepto de agravio?
se desprende del art 751 CPC, respecto a la procedencia de consulta en juicio de hacienda:
(a)- no acoge íntegramente la demanda (agravio al demandante)(b)- no rechaza íntegramente la
demanda (agravio al demandado)(c)- no acoge íntegramente la reconvención (agravio al
demandado)(d)- no rechaza íntegramente la reconvención (agravio al demandante)"
¿existen límites para el ejercicio del derecho a recurrir?
sí, la revisión sólo puede referirse a resoluciones que no produzcan<span class=apple-tab-span
style=white-space:pre> cosa juzgada (firmes).
Cosa juzgada constituye un límite a la revisabilidad de las resoluciones, en consideración a la
certeza jurídica requerida (privilegio legislador).
Firme la sentencia (autoridad cosa juzgada),no puede ser objeto de recursos, aún cuando genere
agravio (salvo “recurso” de revisión)
"
"fuente constitucional de los recursos"
constitución política de la república
1. Fuente directa: establece recursos como emanaciones de las facultades conservadoras de
tribunales.doctrina las denomina acciones, ya que no siempre persiguen impugnar resoluciones
judiciales: i) recurso de protección; ii) recurso de amparo.iii) recurso de inaplicabilidad por
inconstitucionalidad.iv) recurso de reclamación de la nacionalidad.
2. Fuente indirecta: estableciendo instituciones sobre las que se fundan y deben considerarse los
recursosi) bases de la institucionalidad: del art. 7 CPR se deduce que el sistema de recursos forma
parte de la limitación de las competencias de los organismos del estado.ii) derechos y deberes
constitucionales: art. 19 n°3: para un debido proceso es indispensable un sistema de recursos.del art.
19 nº7 han surgido los recursos de amparo y proteccióndel art. 76 se desprende que los recursos
están incorporados a la facultad de conocer. El art. 77 reglamenta indirectamente el sistema de
recursos al no ser estos más que una vía para el ejercicio de las facultades de los tribunales.
"fuentes legales de los recursos"
1. Código orgánico de tribunales(a) fuente indirecta:señala los tribunales que van a conocer de cada
uno de éstos.regla general: aplicación del principio jerárquico, competencia del tribunal superior.
Excepción: competencia per saltum de la corte suprema.(b) fuente directa:i) recurso de reposición
de carácter administrativoii) recurso de queja.
2. Código de procedimiento civilreglamenta inorgánicamente los recursos procesales. Libros i y
iii:a) el recurso de reposición, ordinario y extraordinario.b) el recurso de aclaración, rectificación y
enmienda.c) el recurso de apelación.d) el recurso de casación.e) el recurso de revisión.
3. Codigo procesal penalregula orgánicamente los recursos en su libro iii.i) en el proceso penal la
aplicación del recurso de apelación es excepcional.ii) contempla la existencia de una acción de
amparo ante el juez de garantía. No rigen supletoriamente las reglas de los recursos civiles, sino que
por sus propias reglas especiales.
"
"recursos frente a los tribunales arbitrales"
superior jerárquico es la corte de apelaciones respectiva.
1. Ante resoluciones de los árbitros de derecho:proceden los mismos recursos que procederían si el
asunto estuviera siendo conocido por un tribunal ordinario en primera instancia. Casación en el
fondo procede cuando la resolución ha sido pronunciada por tribunal de 2ª instancia constituido por
árbitros de derecho.
2. Ante resoluciones de árbitros arbitradores:(a) recurso de apelación: generalmente este no
procede, salvo que las partes:i) reservaron el recurso en el compromisoii) designan árbitros de 2ª
instancia.(b) recurso de casación de forma:procede por la causal de omisión de trámites esenciales
fijados por las partes, o supletoriamente por la ley.
Corte suprema ha fallados que son irrenunciables:a- recurso de casación en la formaa. Por
ultrapetitab. Por incompetenciab- recurso de queja"
"principios aplicables al sistema de recursos chilenos"
1. Principio jerárquico: por regla general el recurso interpuesto lo debe conocer y fallar el superior
jerárquico del tribunal que pronunció la resolución que se impugna.excepción: recurso de
reposición y de nulidad per saltum.
2. Principio de la doble instancia: el legislador establece como regla general este principio para
resguardar el debido proceso. Excepción: proceso penal: la regla general es la única instancia. No
procede la apelación contra la resolución de tjop ni tampoco contra la sentencia dictada en el
procedimiento simplificado o de acción privada.
3. Principio de preclusión: recursos presentados fuera de plazo u oportunidad serán declarados
inadmisibles. También precluyen por consumación: la facultad de recurrir se agota una vez que se
ha ejercido.
"objetivos de los recursos"
1. La nulidad de la resolución: recursos de casación, revisión y el recurso de nulidad.
2. La enmienda de una resolución: mediante la modificación total o parcial de la misma, como en el
recurso de apelación y reposición.
3. Perseguirse otros objetivos según la naturaleza del recurso. Como el reestablecimiento del
imperio del derecho frente a la perturbación, amenaza o privación de derechos constitucionales en
el recurso de protección (acciones constitucionales).
"facultades en virtud de las cuales se conoce de los distintos recursos"
la regla general es que sean conocidos en virtud de las facultades jurisdiccionales de los
tribunales:tienen por finalidad:- la nulidad de una resolución: casación, nulidad.- o la enmienda de
una resolución: resposición y apelación.
Sin embargo, tribunales pueden conocer recursos en virtud de otras facultades:
1. Facultades conservadoras: - tienen por finalidad la protección de garantías constitucionales:
recurso de amparo y protección- o la declaración de determinadas circunstancias:inaplicabilidad por
inconstitucionalidad.2. Facultades disciplinarias: queja.3. Facultades económicas: aclaración,
rectificación y enmienda.

"
"tribunales ante los cuales se interponen los recursos"
1. Tribunal a quo: (a) es el tribunal que dictó la resolución (b) que se pretende impugnar (c) y ante
el cual se presenta el recurso.
2. Tribunal ad quem:(a) es el tribunal que falla el recurso(b) interpuesto en contra de la resolución
pronunciada (c) por otro órgano jurisdiccional de menor jerarquía.
"regulación recursos respecto de procedimientos especiales"
1. Procedimiento laboral: mantiene normas procedimiento civil, con alteración de oportunidad para
hacerlas valer.
2. Juez de policía local : sólo procede apelación contra sentencia definitiva de 1era instancia y
contra resoluciones que pongan término al juicio o hagan imposible su continuación.
3. Derecho tributario: contempla procedimiento de reclamo ante el director del sii, junto con
apelación y reposición.
¿Qué relación tienen los recursos con las resoluciones judiciales?
<span style=color: rgb(255, 0, 127)><div style=display: inline !Important; >la naturaleza jurídica
de las resoluciones judiciales determina la procedencia de ciertos recursos.en caso de resoluciones
no clasificadas en art. 158 CPC: la ley establece recursos específicos para cada resolución.
1. Sentencia definitiva:civil: apelación, casación en el fondo y forma, y revisión. Penal: regla
general es la única instancia, procediendo en cambio el recurso de nulidad. sólo procede apelación
contra sentencia definitiva que falla procedimiento abreviado.en sede civil y penal no procede la
reposición.
2. Sentencia interlocutoria: civil: el recurso propio es la apelación. La reposición es procedente sólo
por expresa disposición de ley.art. 766 CPC concede la casación en la forma contra las
interlocutorias que ponen término al juicio o hacen imposible su prosecución.ej: - sentencia que
acoge el abandono del procedimiento,- sentencia que acoge la incompetencia absoluta del
tribunal.sin embargo, la jurisprudencia ha limitado la interposición de la casación contra este tipo de
resoluciones.
Penal: procede por regla general la reposición. Art. 370 cpp señala que serán apelables las
sentencias que pusieren término al juicio, hicieren imposible su prosecución, o la suspendieren por
más de 30 días,y cuando la ley lo señalare expresamente.
3. Autos y decretos: procede la reposición por regla general. En sede civil: excepcionalmente son
apelables cuando alteren la sustanciación regular del juiciou ordenen la realización de trámites no
contemplados en la ley siempre en subsidio de la reposición.
"
¿Qué relación hay entre los recursos y el estado de las resoluciones judiciales?
las resoluciones pueden clasificarse dependiendo de si proceden o no recursos en su contra
1. Resolución pendientes: se encuentran corriendo los plazos para interponer recursos, sin que
puedan cumplirse.
2. Resoluciones que causan ejecutoria: pueden cumplirse, aun existiendo recursos en su contra:(a)
apelación en el sólo efecto devolutivo.(b) rg casación fondo y forma(c) rg en el proceso penal, salvo
sentencia definitiva condenatoria y si la ley dispone expresamente lo contrario.
3. Resolución firme o ejecutoriada: <font#65cb00>no proceden recursos en su contra:(a) desde que
se notificó, sin que procedan recursos.(b) desde que se notifica el cúmplase, luego de terminar los
recursos deducidos(c) desde que transcurren todos los plazos para interponer recursos, sin que se
hayan hecho valer, y una vez certificado éste hecho por el secretario del tribunal.
4. Sentencia de término: <font#c38200>pone fin a la última instancia del juicio.
<font#c38200>(casos de resoluciones de única o segunda instancia.)
"
Comparecencia ante los tribunales superiores
1. Ante cortes de apelaciones:(a) abogado habilitado(b) procurador del número,(c) y personalmente
dentro del plazo legal.
2. Ante la corte suprema:(a) abogado habilitado(b) y procurador del número.
"
¿Qué efectos tiene la interposición de un recurso en el cumplimiento de las resoluciones?
1. Recurso de reposición: se suspende el cumplimiento del auto o decreto.<div style=font-weight:
bold; ><div style=display: inline !Important; >2. Apelación: <div style=font-weight: bold; >hay
posibilidad de ambos efectos o sólo uno, salvo oni.<div style=font-weight: bold; ><span style=font-
weight: normal;>3. Recurso de hecho: el verdadero se cumple de inmediato. El falso también
puede, salvo oni.4. Casación: rg, no se suspende cumplimiento salvo casos exceptuados por ley.5.
Recurso de queja: rg no se suspende cumplimiento, salvo oni.6. Recurso de revisión: rg no se
suspende cumplimiento.
<div style=font-weight: bold; ><b style=font-weight: bold; >7. Sede penal: <div style=font-weight:
bold; >rg, 355, no suspende ejecución de decisión <div style=font-weight: bold; >salvo se impugne
sentencia definitiva condenatoria o que ley disponga lo contrario.

8. Reclamo por pérdida de nacionalidad: se suspende cumplimiento.9. consulta: rg no se suspende


cumplimiento.
10. Amparo: si fallo es favorable al recurrente, apelación con sólo efecto devolutivo. Si es
desfavorable, ambos efectos.11. amparo económico: corte puede ordenar no se siga adelante con los
actos (mosquera).12. protección: corte puede ordenar no innovar y adoptar otras medidas para
reestablecer imperio del derecho.
"
"concepto recurso de aclaración, rectificación o enmienda" (a) acto jurídico procesal (b) del
mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria,(c) quién actuando de oficio o a
requerimiento de alguna de las partes,(d) procede a aclarar los puntos obscuros o dudosos,(e) salvar
las omisiones(f) y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos(g) que
aparezcan de manifiesto en la sentencia.
"fundamento del recurso de aclaración, rectificación o enmienda.
una vez notificada la sentencia, el juez no puede modificarla: hay desasimiento del tribunal,
preclusión por consumación respecto del juez.
La excepción a esto es este recurso, sólo en cuanto aclare, rectifique o enmiende.
"naturaleza jurídica del recurso de aclaración, rectificación o enmienda"
doctrina dividida:
1. Es un recurso: tiene como objetivo la modificación de una sentencia.
2. No es un recurso, sino una acción de mera declaración de certeza que constituye incidente en el
proceso de formación de una sentencia:
(a) no cumple con los fines de un recurso:no busca modificar ni anular la voluntad de una sentencia,
sino sólo su forma.(b) no tiene como fundamento el agravio del recurrente.puede incluso
interponerse por quien no ha sufrido gravamen alguno.(c) no existe plazo para su ejercicio.(d)
procede aún contra sentencias ejecutoriadas(e) procede incluso de oficio por el tribunal
"
"objetivos del recurso de aclaración, rectificación o enmienda"
1. Aclarar puntos obscuros o dudosos,explicando el real sentido y alcance de la decisión.
2. Salvar omisiones (llenar vacíos), causados por errores involuntarios del tribunal, y no por una
decisión intencional de éste.
3. Rectificar errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en
la sentencia (errores materiales).penal: rectificación de errores en la determinación del tiempo que
el imputado ha permanecido privado de libertad.
"concepto recurso de reposición" (a) acto jurídico procesal de impugnación(b) que emana
exclusivamente de la parte agraviada,(c) y tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la
resolución(d) que la modifique o la deje sin efecto.
"características recurso de reposición"
1. Recurso de retractación. se interpone ante el mismo tribunal que conoce del asunto, y para que
falle él mismo.
2. Emana de facultad jurisdiccional de los tribunales.
3. Recurso ordinario:civil: procede contra mayoría de autos y decretos.penal: procede además
contra sentencias interlocutorias.
¿frente a qué resoluciones procede el recurso de reposición? (a) civil: rg autos y decretos.
Excepcionalmente contra interlocutorias:
1. Resolución que recibe la causa a prueba, con apelación subsidiaria y dentro de 3ero día.2.
Resolución que cita partes a oír sentencia, luego de vencido el plazo para formular observaciones a
la prueba, fundado en error de hecho y dentro 3ero día. La resolución que resuelve el recurso es
inapelable. Pero es apelable (directamente) la que cita a oír sentencia, y negándose a recibir la causa
a prueba.3. Resolución del tribunal de alzada que declara inadmisible el recurso de apelación,
dentro de 3ero día.4. Resolución que declare prescripción recurso de apelación, en 3ero día y por
error de hecho.5. resolución que declara inadmisible recurso de casación, en 3ero día y por error de
hecho.6. Resolución que rechaza casación en el fondo por adolecer de manifiesta falta de
fundamento, fundado y en 3ero día.7. Resolución que deniega solicitud para que casación en el
fondo sea conocido y resuelto por tribunal en pleno, fundado y en 3ero día.
Característica común de recursos de reposición excepcionales: deben interponerse dentro de 3ero
día, y no dentro del plazo de 5 días como ocurre por rg.
(b) penal:- contra autos, decretos, y sentencias interlocutorias.
"
"concepto recurso de apelación" (a) acto jurídico procesal de la parte agraviada(b) o que ha
sufrido un gravamen irreparable(c) con la dictación de una resolución judicial(d) por medio del cual
solicita al tribunal que la dictó (e) que eleve el conocimiento del asunto al tribunal superior
jerárquico(f) con el objeto de que éste la enmiende con arreglo a derecho.
Art. 186 CPC:(a) recurso de apelación (b) tiene por objeto obtener del tribunal superior respectivo
(c) que enmiende, con arreglo a derecho,(d) la resolución del inferior.
"
"características recurso de apelación"
1. Es recurso ordinarioprocede contra generalidad de resoluciones y basta como causal concurrencia
del perjuicio. 2. Se interpone ante el tribunal a quo para que conozca y falle el ad quem.3. Emana de
facultades jurisdiccionales de los tribunales.4. Tiene como causal genérica el agravio en materia
civil y penal (agravio irreparable por otro medio)5. <font#55aa00>constituye 2nda instancia, por lo
que pueden revisarse hechos y derechos<font#55aa00>reclamados por partes en primera instancia6.
Es recurso vinculante, impidiendo a veces interponer otros (amparo), y siendo requisito para la
interposición de otros tantos (casación). Casación en el fondo es requisito que la sentencia sea
inapelable.7. Sede civil: procede en procesos contenciosos y no contenciosos.8. Se puede renunciar
al recurso: (a) expresamente: antes del proceso, dentro del proceso y antes de dictarse resolución.
Mandatario requiere facultades especiales del art. 7 inc 2 CPC.(b) tácitamente si se deja transcurrir
plazo sin interponerlo.
"
"regulación de la casación"
reglamentado en el libro iii, título xix, arts. 764 a 809 CPC. Párrafos 1 y 4 corresponden a normas
comunes a ambos recursos. Los párrafos 2 y 3 sólo se refieren al recurso de casación en la forma.
Ley 19.374 innovó en diversas materias del recurso.
En el nuevo proceso penal, no se contempla la procedencia del recurso de casación, sino que el
recurso de nulidad.
"semejanzas entre el recurso de casación de forma y de fondo"
1. <b style=color: rgb(255, 0, 0); >los dos recursos son medios para hacer valer <b style=color:
rgb(255, 0, 0); >la nulidad procesal. Sin embargo, en ciertas causales el tribunal, además de anular
el fallo, debe fallar el fondo del asunto.con ello, además de ser un recurso de nulidad, se trata de un
recurso de enmienda.
2. Ambos recursos son de derecho estricto.
3. Ninguno de los recursos constituye instancia.
4. En ambos recursos procede la casación de oficio, atenuando su carácter estricto
5. En ambos recursos se mantiene el principio de jerarquía.
¿por qué los recursos de casación en la forma y fondo son de derecho estricto?
1. Ambos recursos sólo pueden ser interpuestos en los casos que expresamente señala la ley. Art.
764: el recurso de casación se concede para invalidar una sentencia en los casos expresamente
señalados por la ley.(a) causales casación en la forma: art. 768 del CPC en relación a arts. 795 y
800.(b) causales casación en el fondo: art. 767 del CPC.
2. Las exigencias legales del escrito de casación son inusualmente estrictas , e interpretadas con
estricto rigor por los tribunales.sin perjuicio de esto, la ley 19.374 eliminó ciertas exigencias.
3. Contemplan preclusión por consumación. Art. 774 <span style=color: rgb(170, 0, 127)>CPC:
interpuesto el recurso, no puede hacerse en él variación de ningún género.por consiguiente aún
cuando en el progreso del recurso se descubra alguna nueva causa en que haya podido fundarse, la
sentencia recaerá únicamente sobre las alegadas en tiempo y forma”.sólo cabría la casación de
oficio.
4. Recurso de casación en la forma requiere haber sido preparado para su interposición.
5. Contemplan sanción de inadmisibilidad.
¿por qué los recursos de casación no constituyen instancias?
instancia: (a) grado de conocimiento y fallo(b) tanto de los hechos como del derecho(c) involucrado
en el asunto.
Por regla general, en el recurso de casación no se rinde prueba, porque los hechos son los que se
han establecido en la instancia anterior a su conocimiento.
Doctrina minoritaria contempla casación como 3ra instancia ante el caso que el objeto del juicio en
1era y 2da instancias fuera de mero derecho.
Excepciones:
(a) prueba de la causal invocada en el recurso de casación de forma: ejemplo: los hechos que
demuestren la implicancia del juez.
(b) en el recurso de casación de fondo, pueden modificarse los hechos que miran al fondo del
asunto, cuando la ley infringida sea de aquellas reguladoras de la prueba.
"diferencias entre el recurso de casación de fondo y de forma"
<img src=paste-23901493002241.jpg />"
"concepto recurso de casación en la forma" (a) acto jurídico procesal de la parte agraviada,(b)
destinado a obtener del tribunal superior jerárquico(c) la invalidación de una sentencia,(d) por haber
sido pronunciada por el tribunal inferior(e) con prescindencia de los requisitos legales(f) o emanar
de un procedimiento viciado(g) al haberse omitido las formalidades esenciales que la ley establece.

"caracteristicas del recurso de casación en la forma"


1. Recuso extraordinario: procede contra ciertas resoluciones y por las causales expresamente
señaladas.2. Se interpone ante el tribunal a quo que dictó la resolución, <font#0094d8>para que
conozca y falle el tribunal ad quem.3. Es de derecho estricto, debiendo cumplirse una serie de
formalidades en su interposición y tramitación, <font#458a00>so pena de ser declarado
inadmisible.4. Conocido por los tribunales de acuerdo a sus facultades jurisdiccionales.5. Tiene por
objeto invalidar una sentencia, sin perjuicio de que por algunas causales debe enmendar la
resolución, cuando la casación se acoge por:(a) <font#d4009f>ultrapetita(b) infracción al art. 170(c)
cosa juzgada(d) decisiones contradictorias6. procede en contra de toda jerarquía de los tribunales
chilenos.7. procede su interposición en conjunto con:(a) <font#003ebc>la apelación respecto de las
sentencias <font#003ebc>de primera instancia.(b) <font#002e8b>la casación de fondo, respecto de
las de segunda instancia.8. Sólo puede ser deducida por la parte agraviada,
<font#e19600>produciéndose el perjuicio no sólo por aquel que le provoca el fallo, sino también
por el perjuicio que le genera la causal invocada. Agravio complejo.9. No constituye instancia. la
competencia se limita a la causal invocada en la interposición.10. Por regla general no admite su
renuncia anticipada. Ante árbitros arbitradores se admite la renuncia anticipada en el compromiso,
sin que ella se extienda en ningún caso a las causales de incompetencia y ultrapetita. Dentro del
proceso se admite la renuncia, debiendo el mandatario contar con las facultades especiales.11.
<font#f10000>fundamento: velar por:(a) el respeto de las formas del procedimiento establecidas en
la ley(b) y la igualdad de las partes en el proceso.
"titulares del recurso de casación en la forma"
requisitos para ser titular de casación de forma:
1. Debe ser parte en el proceso en que se dictó la resolución.2. Debe haber sufrido un perjuicio con
la dictación de la resolución, sólo reparable con la invalidación del fallo (principio de la protección
o trascendencia).3. Debe haber experimentado un perjuicio con el vicio en que se funda el
recurso,consistente en la privación de un beneficio o facultad. 4. Preparación del recurso de
casación en la forma:el recurrente debe haber reclamado del vicio que lo
afecta<font#c80064>ejerciendo oportunamente y en todos los grados<font#b10058>los recursos
que establece la ley.
"resoluciones en contra de las cuales procede el recurso de casación en la forma"
procede en 1ª, única o 2ª instancia en contra de:
1. Las sentencias definitivas;2. Las sentencias interlocutorias cuando ponen término al juicio o
hacen imposible su continuación.3. Excepcionalmente, contra las sentencias interlocutorias de 2da
instancia que, sin dar término al juicio ni hacer imposible su continuación, se hubieren dictado,:(a)
sin previo emplazamiento de la parte agraviada,(b) o sin señalar día para la vista de la causa. (sólo
tiene aplicación cuando la apelación deducida debió haber sido dictada previa vista de la causa por
haber las partes solicitado alegatos dentro del plazo para comparecer.de otra manera, se vería en
cuenta.)
4. Las sentencias que se dicten en los juicios o reclamaciones regidos por leyes especiales"
"clasificación causales del recurso de casación en la forma"
clasificación causales art. 768 CPC:
1. Vicios cometidos en la dictación de la sentencia: números 1 a 8.2. Vicios cometidos durante la
tramitación del procedimiento: nº 9.
Otra clasificación de las causales:
1. Aquellas que afectan al tribunal: números 1, 2 y 32. Aquellas que se refieren a la forma de la
sentencia impugnada: números 4, 5, 6, 7 y 83. Aquellas que se refieren a la forma del
procedimiento: número 9, en relación a artículos 795 y 800.
La taxatividad de la enumeración no es absoluta, ya que la última causal abre la enumeración y la
hace genérica.
"enumeración causales de casación en la forma, art. 768 CPC"
1ª en haber sido la sentencia pronunciada por un tribunal incompetente o integrado en
contravención a lo dispuesto por la ley.2ª en haber sido pronunciada por un juez, o con la
concurrencia de un juez, legalmente implicado o cuya recusación esté pendiente o haya sido
declarada por tribunal competente;3ª en haber sido acordada en los tribunales colegiados por menor
número de votos o pronunciada por menor número de jueces que el requerido por la ley o con la
concurrencia de jueces que no asistieron a la vista de la causa, y viceversa;4ª en haber sido dada
ultra petita, esto es, otorgando más de lo pedido por las partes,o extendiéndola a puntos no
sometidos a la decisión del tribunal, sin perjuicio de la facultad que éste tenga para fallar de oficio
en los casos determinados por la ley;5ª en haber sido pronunciada con omisión de cualquiera de los
requisitos enumerados en el artículo 170;6ª en haber sido dada contra otra pasada en autoridad de
cosa juzgada, siempre que ésta se haya alegado oportunamente en el juicio;7ª en contener
decisiones contradictorias;8ª en haber sido dada en apelación legalmente declarada desistida, y9ª en
haber faltado algún trámite o diligencia declarados esenciales por la ley o cualquier otro requisito
por cuyo defecto las leyes prevengan expresamente que hay nulidad.
"objetivos casación en el fondo" (a) hacer efectiva la garantía constitucional de igualdad ante
la ley, (b) mediante la correcta aplicación de la ley, (c) unificando el criterio de interpretación
jurisprudencial.
No se ha hecho efectivo en atención a lo siguiente:
1. Es de conocimiento de una sala de la corte suprema. El criterio se diversifica por cada sala.ley
19.374 vino a tratar de subsanar ésto:(a) establece salas especializadas en la corte suprema(b)
cualquiera de las partes podrá solicitar,dentro del plazo para hacerse parte ante la corte suprema,
que el recurso sea conocido y resuelto por el pleno, fundándose en el hecho que la corte, en diversos
fallos, ha sostenido distintas interpretaciones sobre la materia de derecho objeto del recurso.
2. Era un recurso excesivamente formalista,que la gran mayoría de las veces era declarado
inadmisible.ley 19374:(a) elimina el requisito de consignación para interponer el recurso.(b) ahora
sólo debe expresarse el error oerrores de derecho de que adolece la sentencia recurrida, y el modo
en que éstos influyen en lo dispositivo del fallo.
"concepto recurso de casación en el fondo" (a) es un acto jurídico procesal de la parte
agraviada(b) con determinadas resoluciones judiciales, (c) para obtener de la corte suprema que las
invalide(d) por haberse pronunciado con una infracción de ley (e) que ha influido substancialmente
en lo dispositivo del fallo, (f) y que la reemplace por otra resolución (g) en que la ley se aplique
correctamente.
"características del recurso de casación en el fondo"
1. Es un recurso extraordinario. Procede en contra de determinadas resoluciones judiciales y por una
causal genérica específica.2. Es un recurso de nulidad, pero persigue también el objetivo de
reemplazar el fallo cometido con infracción de ley, aplicándola correctamente.3. Es un recurso de
competencia exclusiva y excluyente de la corte suprema,la cual generalmente conoce en sala.4. Es
de derecho estricto y eminentemente formalista.5. Se presenta directamente ante el tribunal a quo
que dictó la resolución (ca, arbitral de derecho 2da instancia o especial), para que conozca y falle la
corte suprema.6. No constituye instancia, porque la corte suprema no va a conocer de las cuestiones
de hecho,sino únicamente de las de derecho, salvo cuando las leyes infringidas son aquellas
reguladoras de la prueba.7. Es renunciable, sea expresa o tácitamente, dado que está concedido a
favor de la parte agraviada.
"resoluciones en contra de las cuales procede el recurso de casación en el fondo"
sentencias definitivas osentencias interlocutorias que pongan término al juicio o que hagan
imposible su continuación:
1. Deben ser inapelables por mandato expreso de la ley:(a) si corte de apelaciones pronuncia una
resolución declarando su incompetencia, esta resolución no puede ser atacada por vía de
casación.(b) jamás pueden interponerse conjuntamente los recursos de apelación y de casación en el
fondo. Si procede la apelación, no procede la casación en el fondo.
2. Deben haber sido pronunciadas por:(a) cortes de apelaciones(b) tribunal arbitral de 2da instancia
constituido por árbitros de derecho con competencia en materias de corte de apelaciones.
"sujetos del recurso de casación en el fondo"
una parte se encuentra legitimada para intentar el recurso de casación en el fondo, cuando:
(a) es parte en el juicio.(b) debe ser parte agraviada, entendiéndose por tal aquella que se encuentra
perjudicada por la sentencia y por la infracción de ley en que ha incurrido, la que ha influido
substancialmente en lo dispositivo del fallo.
"causal que autoriza interposición de recurso de casación en el fondo"
art. 767 inc.1 CPC.
(a) en contra de la sentencia pronunciada con infracción de ley(b) y esta infracción haya influido
substancialmente(c) en lo dispositivo de la sentencia.
"alcance de la voz ley en causal de casación en el fondo"
1. La corte suprema le ha dado un alcance amplio a la voz ley, entendiéndose que puede ser: la
CPR; la ley propiamente tal; los dl, dfl y tratados internacionales; la costumbre en los casos que la
ley se remite a ésta o en silencio de ley, cuando ésta deba aplicarse; la ley extranjera, cuando la ley
chilena la incorpore a través del reenvío.
2. Para una parte de la doctrina también procedería por la infracción de la ley del contrato, ya que el
CC en su art. 1545 señala que el contrato es ley para las partes. El fundamento de la obligatoriedad
tanto de la ley como del contrato (como ley para las partes), haría procedente la casación en el
fondo.
3. Para la mayoría de la doctrina, el contrato no es ley en sentido estricto, ya que el legislador al
señalar que todo contrato legalmente celebrado es ley para las partes, no hizo sino indicar
metafóricamente que su cumplimiento es obligatorio para estos.
"naturaleza de la ley transgredida en la casación de fondo"
1. Las leyes substantivas o materiales siempre son susceptibles de casación en el fondo cuando ellas
son infringidas.
2. En cuanto a las leyes procesales, según la corte suprema hay que hacer una distinción:
- nunca procede el recurso de casación en el fondo contra una infracción de ley procesal, si esa
infracción es susceptible de invalidarse por vía del recurso de casación en la forma.- a fin de
determinar qué leyes procesales pueden atacarse por el recurso de casación en el fondo, la corte
suprema distingue:
(a) leyes ordenatoria litis: son las que regulan las formas y el avance del procedimiento, como la
que establece la oportunidad para hacer valer la cosa juzgada.(b) leyes decisoria litis: se
caracterizan porque sirven para resolver la cuestión controvertida al ser aplicadas, como la que
establece la triple identidad para hacer valer la cosa juzgada.sólo la infracción de éstas permite
interponer casación en el fondo.
¿en qué casos de infracción a las leyes reguladoras de la prueba es posible interponer casación en el
fondo?
la jurisprudencia ha establecido que nunca puede interponerse casación de fondo contra las leyes
que regulan la apreciación de la prueba por el tribunal, porque esa es una atribución exclusiva de los
jueces de la instancia.
Sólo sería procedente cuando la infracción se refiera a:
(a) alterar la carga de la prueba.(b) dar por probado un hecho por un medio de prueba que la ley no
admite para ello.(c) alterar el valor probatorio que la ley ha establecido (d) o rechazar los medios de
prueba admitidos.
"formas de infringir la ley"
la doctrina y jurisprudencia han señalado que la infracción de ley, puede cometerse de 3 formas:
1. Contravención formal de la ley: el tribunal a quo falla en oposición a texto expreso de la ley.
2. Errónea interpretación de la ley: el tribunal a quo da un alcance diverso al quedebería haber dado
por la aplicación de las normas de interpretación.
3. Falsa aplicación de la ley:(a.) La ley se aplica a un caso no contemplado por la norma; o(b.) El
tribunal prescinde de la aplicación de la ley para los casos en que aquella se ha dictado.
La corte suprema ha fallado que no sólo se infringe la ley que se aplica erróneamente, sino que
también la ley que dejó de aplicarse y que regulaba verdaderamente el conflicto.
¿cuándo existe influencia substancial en lo dispositivo del fallo?(a) cuando la corrección del vicio
cometido en la sentencia(b) importa la modificación total o parcial de su parte resolutiva.(d) es
decir, cuando la infracción de ley determina el sentido de la sentencia.
"concepto actuación judicial"
sentido genérico:(a) todo acto jurídico procesal(b) realizado por las partes, el tribunal o terceros(c)
que conforman el proceso que ha de existir (d) para la resolución de un conflicto.
Sin embargo, el legislador es más estricto, y se refiere con esa denominación sólo a aquellos actos
en que interviene el tribunal y requieren de autorización por ministro de fe.
Sentido estricto: (a) todo acto jurídico procesal,(b) más o menos solemne,(c) realizado por o a
través del tribunal, por las partes, los terceros oauxiliares de la administración de justicia,(d) de los
cuales se deja testimonio en el expediente(e) y deben ser autorizados por un ministro de fe.
"requisitos generales de validez de las actuaciones judiciales"
el CPC contempla normas especiales para realizar determinadas actuaciones judiciales, como es el
caso de las resoluciones judiciales y de las notificaciones.a falta de normas especiales para realizar
una determinada actuación judicial, se deben aplicar las reglas generales contempladas en el título
vii del libro i CPC.
1. Deben realizarse ante o por orden del tribunal de la causa.(a) por orden del tribunal: comparendo
de discusión en juicio sumario.(b) ante el tribunal: rendición de prueba de testigos.
2. Deben realizarse en días y horas hábiles.
3. De las actuaciones judiciales debe dejarse constancia escrita en el expediente:art. 61 CPC: deberá
dejarse testimonio escrito en el proceso, con expresión del lugar, día, mes y año en que se verifique
la actuación, las formalidades con las que se procedió y las demás indicaciones que establezca la ley
o el tribunal.
4. Las actuaciones judiciales deben practicarse por el funcionario competente que indica la ley:<div
style=display: inline !Important; >
<div style=display: inline !Important; >5. Las actuaciones deben ser autorizadas <div style=display:
inline !Important; >por un ministro de fe o funcionario competente:normalmente serán el secretario
del tribunal o un receptor, según la naturaleza de la actuación.
¿Qué días y horas son hábiles para el ejercicio de actuaciones judiciales? sede civil:- son días
hábiles todos los no feriados (festivos, domingos y feriado judicial)- son horas hábiles las que
median entre las 08:00 y las 20:00 horas.- habilitación de días u horas inhábiles: los tribunales
pueden, a solicitud de parte, habilitarlas cuando haya causa urgente que lo exija.
Sede penal:todos los días y horas serán hábiles para las actuaciones del procedimiento penaly no se
suspenderán los plazos por la interposición de días feriados.
- horario para el registro: el registro deberá hacerse en el tiempo que media entre las seis y las
veintidós horas; pero podrá verificarse fuera de estas horas en lugares de libre acceso públicoy que
se encontraren abiertos durante la noche. Asimismo, procederá en casos urgentes, cuando su
ejecución no admitiere demora. En este último evento, la resolución que autorizare la entrada y el
registro deberá señalar expresamente el motivo de la urgencia.
"formas en que se puede ordenar una actuación judicial, y su importancia" existen cuatro
formas o actitudes del tribunal frente a la solicitud de las partes en orden a practicar una u otra
actuación:a- con audienciab- con citaciónc- con conocimientod- de plano
Importancia:1- determina el procedimiento previo que se ha de dar a la solicitud; y2- precisa el
instante a partir del cual puede practicarse la actuación solicitada.
"actuación judicial decretada con audiencia" (a) significa que el tribunal(b) previo a decretar o
rechazar la actuación,(c) debe conferir traslado(d) por un plazo fatal de 3 días(e) a la parte que no
solicitó la actuación(d) para que exponga respecto de ella lo que estime conveniente.
Importa que la solicitud en la cual se solicita la práctica de la actuaciónjudicial genera de inmediato
un incidente y ella debe ser proveída “traslado autos.
La actuación judicial sólo podrá llevarse a cabo:(a) una vez que se hubierefallado por el tribunal el
incidente que generó la solicitud dando lugar a ésta,(b) y se hubiere notificado dicha resolución a
las partes.
La apelación deducida contra la resolución que dispone la actuación procede en el sólo efecto
devolutivo.
"actuación judicial decretada con citación" (a) no puede llevarse a efecto(b) sino pasados 3 días
después de la notificación de la parte contraria,(c) la cual tendrá el derecho de oponerse o deducir
observaciones dentro de dicho plazo,(d) suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta que se
resuelva el incidente.
Ejemplo: solicitud de aumento del término probatorio para rendir prueba dentro del territorio de la
república.- tribunal debe proveer de inmediato como se pide, con citación.
- dentro del plazo de 3 días, la parte que no solicitó la actuación, puede:1. No oponerse o no deducir
observaciones: la actuación judicial podrá llevarse a cabo inmediatamente de transcurrido el plazo
de 3 días contados desde la notificación de la resolución que dio lugar a la práctica con citación.2.
Oponerse o deducir observaciones respecto de la actuación solicitada:se generará un incidente. Del
escrito en que se formulan las observaciones o la oposición, debe darse traslado a la parte que
solicitó la práctica de la actuación judicial.la actuación judicial podrá llevarse a cabo sólo una vez
que se hayafallado y notificado a las partesla resolución que rechace el incidente generado por la
oposición u observaciones.
Apelación deducida contra la resolución que rechaza el incidente procede en el sólo efecto
devolutivo.
"actuación judicial decretada con conocimiento"
se podrá llevar a efecto la diligencia desde la notificación de la contraparte de lo resuelto.
- tribunal proveerá como se pide o como se pide, con conocimiento.
"actuación judicial decretada de plano" (a) implica que el tribunal decreta la actuación de
inmediato,(b) sin mayores formalidades(c) ni espera de términos o notificaciones.
- no se encuentra expresamente contemplada en el art. 69 del CPC.- constituye una excepción a la
regla general del art. 38 del CPC,procediendo sólo por expresa disposición legal,puesto que las
actuaciones, para producir efectos, requieren por rg de ser notificadas a las partes"
"sanciones a la parte que hubiere promovido y perdido 2 o más incidentes" 1- los nuevos
incidentes promovidos sin que se haya efectuado previamente eldepósito se tendrán por no
interpuestos y se extingue el derecho de promoverlosnuevamente.2- todo incidente que requiere de
depósito previo debe tramitarse en cuadernoseparado, sin afectar el curso de la cuestión principal ni
de ninguna otra, sinperjuicio de lo que se pueda resolver en el fallo del incidente respectivo (nunca
seráde previo y especial pronunciamiento).
"concepto diligencia o actuación útil" (prof. Mosquera): aquella que tiene por objeto permitir
laprosecución del procedimiento, es decir, aquellas que tienden a que el procedimiento llegueal
estado de sentencia.se ha declarado que es aquella actuación que busca dar curso progresivo a los
autos o queestá dirigida a obtener el cumplimiento forzado de la obligación.es claro, por lo tanto,
que no toda actuación será eficaz para considerar que se ha producido una actividad útil, con la cual
se impide la declaración del abandono del procedimiento. Por ejemplo, se ha declarado que no son
gestiones útiles: solicitud de acumulación de autos, solicitud de desarchivo, entre otras.
"procedencia forzamiento de la acusación" 1. Si existe querellante particular y se opone a la
solicitud de sobreseimiento del fiscal, el juez dispone que los antecedentes se remitan al fiscal
regional, con el fin de que éste revise la decisión del fiscal a cargo de la causa.si el fiscal regional,
dentro de los 3 días siguientes, decide que el ministerio público acusará, dispone inmediatamente si
el caso debe continuar a cargo del fiscal que hasta el momento lo ha conducido, o si designará uno
distinto. En tal caso, la acusación del ministerio público deberá formularse dentro de los 10 días
siguientes, conforme a las reglas generales.si el fiscal regional, dentro del plazo de los 3 días de
recibidos los antecedentes, ratifica la decisión del fiscal a cargo del caso, el juez podrá disponer:a)
que la acusación correspondiente sea formulada por el querellante, quien la debe sostener en los
mismos términos que el código establece pata el ministerio públicob) decretar el sobreseimiento
2. Si el fiscal ha comunicado la decisión de no perseverar en el procedimiento, el querellante puede
solicitar al juez que solicitar al juez que lo faculte para ejercer la acusación en los mismos términos
del ministerio público.
¿hay cosa juzgada en la acción de protección?
el fallo que lo resuelve produce sólo cosa juzgada formal, puesto que las medidas que se adopten en
el recurso de protecciónno impiden el ejercicio posterior delas acciones para hacer valer los demás
derechosante la autoridad o los tribunales correspondientes.
Acción de cosa juzgada la acción de cosa juzgada no es propiamente una emanación de la verdadera
cosa juzgada (excepción), sino que se contempla como la 3ª fase de la jurisdicción: hacer ejecutar lo
juzgado.
La acción de cosa juzgada, es la facultad de hacer cumplir, incluso coercitivamente, la pretensión
consolidada en la sentencia.
Para los efectos de llevar a cabo la acción de cosa juzgada, los tribunales están dotados de la
facultad de imperio. Con ella, pueden disponer el cumplimiento de las resoluciones judiciales,
incluso con el auxilio de la fuerza pública.
"límites de la cosa juzgada" art. 177 CPC: la excepción de cosa juzgada puede alegarse por el
litigante que haya obtenido en el juicio y por todos aquellos a quienes según la ley aprovecha el
fallo, siempre que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya:1º identidad legal de
personas;2º identidad de la cosa pedida; y3º identidad de la causa de pedir.se entiende por causa de
pedir el fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
¿por qué hablamos de indentidad legal de partes, y no de persona? El límite subjetivo de la
cosa juzgada afecta exclusivamente a los sujetos que son parte en ambos procesos. Se refiere a una
identidad legal, la cual en ciertos casos puede diferir de la identidad física. Es indiferente que las
partes sean las mismas físicamente. Lo que interesa es la identidad legal o jurídica, la cual existirá
cuando las partes figuran en el nuevo juicio en la misma calidad que en el anterior.
Concepto de parte el concepto de parte se usa antes que nada para designar a los sujetos del
litigio, pudiendo en todo caso caer bajo el mismo concepto el sujeto de la acción.parte: aquel que
pide en propio nombre (o en cuyo nombre se pide) la actuación de una voluntad de la ley aquel
frente al cual es pedida.debemos distinguir, a fin de comprender el concepto de parte:a. Capacidad
para ser parte: habilidad para demandar en un proceso. Se asimila a la capacidad de goce.b.
Capacidad procesal: aquella que permite actuar por sí en un proceso y ejecutar válidamente actos
procesales. Se confunde con la capacidad de ejercicio.c. Jus postulandi: capacidad técnica.la calidad
de parte del proceso recaer en las personas que revisten el carácter de demandante o demandado, y
no en sus representantes.
Situaciones especiales de las partes a. Sustitución procesal: una persona comparece en juicio a
nombre propio por un derecho ajeno. La cosa juzgada se extiende al sustituido habiendo sido
ejercida la facultad válidamente por el sustituto.b. Litis consorcio activo o pasivo: varias personas
asumen la calidad de demandante o demandado, o de ambos a la vez.
"cosa juzgada respecto a terceros" terceros (llamados también partes indirectas): en su calidad
de coadyuvante, independiente o excluyente, según sea el caso. El art. 24 del CPC señala
textualmente que las resoluciones que se dicten en los casos de los artículos anteriores producen
respecto de las personas a quienes dichos artículos se refieren (terceros coadyuvantes y excluyentes)
los mismos efectos que respecto de las partes principales.
"concepto de identidad de la cosa como límite de la cosa juzgada" la doctrina y la
jurisprudencia, contrario a lo que podría derivarse del texto legal, han señalado que el concepto de
“objeto pedido” o “cosa pedida” lo constituye el beneficio jurídico inmediato que se reclama. Debe
buscarse en dicho beneficio y no en la materialidad la identidad. Cuando la pretensión discutida es
la misma, existe identidad de la cosa pedida, no obstante que, a través de ella, se pretendan cosas
materiales distintas. Por el contrario, no nos encontramos en presencia de la identidad de objeto,
cuando las pretensiones hechas valer son distintas, aunque se hagan valer respecto de una misma
cosa material. Por ejemplo, en el caso de que se reclama un inmueble x en virtud de determinada
sucesión, y luego se demanda un mueble y, en virtud de la misma sucesión (habrá identidad de la
cosa pedida, toda vez que entre ambos existe el mismo beneficio jurídico solicitado: calidad de
heredero).
¿Qué diferencias hay entre los árbitros y los jueces ordinarios y especiales?
<img src=paste-19559281065985.jpg />"
"clases de árbitros"
<img src=paste-19739669692417.jpg />"
"efecto devolutivo del recurso de apelación" es: “aquel en virtud del cual se otorga competencia
altribunal superior jerárquico para conocer y fallar el recurso de apelación deducido en contra de la
resolución pronunciada por el tribunal inferior,pudiendo resolver acerca de la reforma o enmienda
del fallo impugnado”.este efecto es de la esencia del recurso, siempre está comprendido en él. Es el
que da paso ala segunda instancia.
Se llama así ya que se supone que la jurisdicción emana del poder soberano y éste vatransmitiendo
o delegando sus atribuciones en los órganos inferiores. De esta manera, cuando un tribunal
inferiorremite el conocimiento a un órgano superior, le esta “devolviendo” jurisdicción
"efecto suspensivo del recurso de apelación" es: “aquel en virtud del cual se suspende la
competenciadel tribunal inferior para seguir conociendo de la causa”, art. 191 inc.1 CPC,
nopudiendo cumplirse la resolución impugnada hasta que no sea resuelto el recursointerpuesto en su
contra.el artículo 191 señala que se suspende la jurisdicción.este efecto no es de la esencia de la
apelación, y sólo se comprende respecto de algunasresoluciones. En caso de haberse concedido en
ambos efectos la apelación, el tribunal de 1ªque sigue conociendo, obra de manera inválida: sus
actos son nulos por falta decompetencia.no obstante, la suspensión de competencia del tribunal
inferior no es total, ya que podrá,entender en todos los asuntos en que por disposición expresa de la
ley conserve jurisdicción,especialmente en las gestiones a que dé origen la interposición del recurso
hasta que se elevenlos autos al superior, y en las que se hagan para declarar desierta o prescrita la
apelación antesde la remisión del expediente, art. 191 inc.2 CPC.por otra parte, este efecto impide
que la resolución apelada sea cumplida mientras estápendiente el recurso.
"orden de no innovar y requisitos" según el art. 192 inc.2 CPC, en los casos que el recurso
haya sido concedido en el sólo efectodevolutivo permite que el tribunal de alzada a petición del
apelante y mediante resoluciónfundada, podrá dictar orden de no innovar.1. Requisitos de
procedencia de la orden de no innovara) que se hubiere concedido una apelación en el sólo efecto
devolutivo.b) que el apelante formule una solicitud de orden de no innovar ante el tribunal de
alzada. Noprocede que el tribunal la declare de oficio. Lo que debe hacerse desde la concesión
delrecurso, hasta la vista de la causa en segunda instancia. No se señala expresamente
laoportunidad.c) que el tribunal de alzada dicte una resolución fundada para los efectos de conceder
la ordende no innovar. No se requerirá de la resolución fundada, para rechazar la oni.
"efectos de la orden de no innovar" a) suspender los efectos de la resolución recurrida, si ella no
se encuentra en estado deser cumplida.b) paralizar el cumplimiento de la resolución recurrida, si
está en estado de sercumplida.c) el tribunal de alzada se encuentra facultado para restringir los
efectos medianteresolución fundada. Puede especificar el alcance que se le quiera otorgar a una oni,
la quepodrá referirse sólo a determinadas actuaciones.
Recurso de apelación concedido en ambos efectos en este caso va a existir sólo un tribunal con
competencia, el de segunda instancia, paraconocer y resolver el recurso de apelación deducido. El
tribunal de 1ª no puede seguirconociendo del asunto, porque su competencia se encuentra
suspendida hasta que se resuelvael recurso. Lo anterior, es sin perjuicio de las materias de las cuales
seguirá conociendo eltribunal de 1ª.esta es la regla general en la concesión del recurso en materia
civil de acuerdo a lo previsto enel art. 195 CPC. Además, el art. 193 CPC señala: “cuando se otorga
simplemente apelación, sinlimitar sus efectos, se entenderá que comprende el devolutivo y el
suspensivo”.8no obstante esta regla es sólo nominal, por la gran extensión de las excepciones
contenidas enel art. 194 CPC y en los procedimientos especiales.
Casos en que el recurso de apelación se concede en ambos efectos civil:a) la apelación de la
sentencia definitiva dictada en el juicio ordinario.b) la apelación de la sentencia definitiva en el
juicio ejecutivo y sumario, deducida porel ejecutante o demandante. En el juicio sumario, por el
artículo 691, también se entiende queprocede en ambos efectos cuando el demandado apela.c) la
apelación de la sentencia definitiva dictada en el procedimiento incidental, cuandosea deducida por
el demandante.
Penal:la regla general es que la apelación sea concedida en el sólo efectodevolutivo, art. 368 ncpp,
salvo que exista norma expresa que lo conceda en ambosefectos: ejemplos:1- auto de apertura de
juicio oral2- sentencia definitiva en procedimiento abreviado

"casos en que el recurso de apelación se concede en el sólo efecto devolutivo" 1.° de las
resoluciones dictadas contra el demandado en los juicios ejecutivos ysumarios.2.° de los autos,
decretos y sentencias interlocutorias.3.° de las resoluciones pronunciadas en el incidente sobre
ejecución de una sentenciafirme, definitiva o interlocutoria.4.° de las resoluciones que ordenen alzar
medidas precautorias
Penal:, la regla es que se conceda en el sólo efecto devolutivo,art. 368 ncpp.
Medidas cautelares/precautorias en el CPC art. 290 (280). Para asegurar el resultado de
laacción, puede el demandante en cualquier estado deljuicio, aun cuando no esté contestada la
demanda, pediruna o más de las siguientes medidas:1a. El secuestro de la cosa que es objeto de
lademanda;2a. El nombramiento de uno o más interventores;3a. La retención de bienes
determinados; y4a. La prohibición de celebrar actos o contratossobre bienes determinados.
"alzamiento medidas precautorias" art. 301 (291). Todas estas medidas son
esencialmenteprovisionales. En consecuencia, deberán hacerse cesarsiempre que desaparezca el
peligro que se ha procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes.
Excepciones del demandado en el juicio ejecutivo art. 464. (486). La oposición del ejecutado
sóloserá admisible cuando se funde en alguna de las excepcionessiguientes:1a. La incompetencia
del tribunal ante quien se hayapresentado la demanda;2a. La falta de capacidad del demandante o
depersonería o representación legal del que comparezca en sunombre;3a. La litis pendencia ante
tribunal competente,siempre que el juicio que le da origen haya sido promovidopor el acreedor, sea
por vía de demanda o de reconvención;4a. La ineptitud de libelo por falta de algúnrequisito legal en
el modo de formular la demanda, enconformidad a lo dispuesto en el artículo 254;5a. El beneficio
de excusión o la caducidad de lafianza;6a. La falsedad del título;7a. La falta de alguno de los
requisitos o condicionesestablecidos por las leyes para que dicho título tengafuerza ejecutiva, sea
absolutamente, sea con relación aldemandado;8a. El exceso de avalúo en los casos de los incisos2°
y 3° del artículo 438;9a. El pago de la deuda;10a. La remisión de la misma;11a. La concesión de
esperas o la prórroga del plazo;12a. La novación;13a. La compensación;14a. La nulidad de la
obligación;15a. La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lodispuesto en el título xix, libro iv
del Código Civil;16a. La transacción;17a. La prescripción de la deuda o sólo de la acciónejecutiva;
y18a. La cosa juzgada.estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte de ella
solamente
"competencia per saltum" es aquella en virtud del cual no conocerá del recurso el tribunal
superior jerárquico, sino que el superior a este.
Procede en el caso del recurso de nulidad en los siguientes casos:a) cuando, en cualquier etapa del
procedimiento o en el pronunciamiento de la sentencia, sehubieren infringido sustancialmente
derechos o garantías asegurados por la constitución o porlos tratados internacionales ratificados por
chile que se encuentren vigentes, art. 373 letra a yart. 376 inc.1 ncpp; ob) cuando, en el
pronunciamiento de la sentencia, se hubiere hecho una errónea aplicación delderecho que hubiere
influido sustancialmente en lo dispositivo del fallo, siempre que respectode la materia de derecho
objeto del recurso existieren distintas interpretaciones sostenidas endiversos fallos emanados de los
tribunales superiores, art. 373 letra b y art. 376 inc.3 ncpp.
Fuerza atractiva de la competencia per saltum esta competencia per saltum, tiene una fuerza
atractiva: la cortesuprema será competente para conocer de todas las otras causalesque se
interpongan conjuntamente con alguna de las 2 reciéncitadas, aun cuando por rg debiera ser
conocida por la corte deapelaciones respectiva
"características recurso de casación en el fondo"
1. Es un recurso extraordinario. Procede en contra de determinadas resoluciones judiciales y por una
causal genérica específica.2. Es un recurso de nulidad, pero persigue también el objetivo de
reemplazar el fallo cometido con infracción de ley, aplicándola correctamente.3. Es un recurso de
competencia exclusiva y excluyente de la corte suprema,la cual generalmente conoce en sala.4. Es
de derecho estricto y eminentemente formalista.5. Se presenta directamente ante el tribunal a quo
que dictó la resolución (ca, arbitral de derecho 2da instancia o especial), para que conozca y falle la
corte suprema.6. No constituye instancia, porque la corte suprema no va a conocer de las cuestiones
de hecho,sino únicamente de las de derecho, salvo cuando las leyes infringidas son aquellas
reguladoras de la prueba.7. Es renunciable, sea expresa o tácitamente, dado que está concedido a
favor de la parte agraviada.
"trámites esenciales en primera o única instancia"
art. 795. (967). En general, son trámites o diligencias esenciales en la primera o en la única
instancia en los juicios de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:1°. El
emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la ley;2°. El llamado a las partes a
conciliación, en los casos en que corresponda conforme a la ley;3°. El recibimiento de la causa a
prueba cuando proceda con arreglo a la ley;4°. La práctica de diligencias probatorias cuya omisión
podría producir indefensión;5°. la agregación de los instrumentos presentados oportunamente por
las partes, con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto de aquélla contra la
cual se presentan;6°. La citación para alguna diligencia de prueba; y7°. La citación para oír
sentencia definitiva,salvo que la ley no establezca este trámite.
"trámites esenciales en 2da instancia"
art. 800 CPC: en general, son trámites o diligencias esenciales en la segunda instancia de los juicios
de mayor o de menor cuantía y en los juicios especiales:1°. El emplazamiento de las partes, hecho
antes de que el superior conozca del recurso;2°. La agregación de los instrumentos presentados
oportunamente por las partes, con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda respecto
de aquélla contra la cual se presentan;3°. La citación para oír sentencia definitiva;4°. La fijación de
la causa en tabla para su vista en los tribunales colegiados,en la forma establecida en el artículo 163,
y5°. Los indicados en los números 3°, 4° y 6° del artículo 795, (relativos a diligencias
probatorias)en caso de haberse aplicado lo dispuesto en el artículo 207 (rendición excepcional de
prueba en 2da instancia).

Vous aimerez peut-être aussi