Vous êtes sur la page 1sur 14

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica
Ingeniería Civil Mecánica
Elasticidad y sus Aplicaciones en Ingeniería

LABORATORIO DE ELASTICIDAD Y
SUS APLICACIONES

EXPERIENCIA C592:
FLEXIÓN

Profesor: Dr. Jorge Acevedo

Estudiante: Carlo Sotta Maribil

Fecha de la Experiencia: 11 de Mayo de 2016


Índice

Resumen ............................................................................................................................................................................. 3

Objetivos ............................................................................................................................................................................. 3

Objetivo General................................................................................................................................................................ 3

Objetivos Específicos ......................................................................................................................................................... 3

Equipos e Instrumentos Utilizados....................................................................................................................................... 4

Montaje y Desarrollo Experimental....................................................................................................................................... 6

Resultados .......................................................................................................................................................................... 8

Análisis de Resultados ...................................................................................................................................................... 11

Conclusiones y Observaciones.......................................................................................................................................... 12

Apéndices.......................................................................................................................................................................... 13

Tablas de Datos .............................................................................................................................................................. 13

Fórmulas Utilizadas ......................................................................................................................................................... 14

Bibliografía ...................................................................................................................................................................... 14
Resumen
En esta experiencia se monta un escenario en donde se realizan dos tipos de ensayos: uno de índole destructivo, es
decir, donde las probetas en cuestión deben fallar; y otro de índole elástico, es decir, que se aseguren las condiciones
para que la probeta no falle y además no presente plasticidad.

Ambos ensayos se realizan bajo la solicitud de flexión, es decir, que exista una carga que genere esfuerzos normales
(Navier) de compresión y tracción, y además por corte (Jourawski).

La idea principal es entender el funcionamiento del equipamiento y la instrumentación adecuada para el caso, y además
analizar y comprender los resultados que se obtienen para sí determinar qué forma o método es más preciso y confiable.

Objetivos
Objetivo General
Determinar, mediante ensayos de flexión, las propiedades mecánicas de distintos tipos de madera y del acero.

Objetivos Específicos
- Familiarizar al alumno con los conceptos de: Viga en flexión, estado de tensiones, círculo de Mohr, momento flector,
deflexión, diagrama de fuerza constante, diagrama de momento flector, cintas extensiométricas y sistema de
adquisición de datos.

- Ensayar una viga de sección rectangular sometida a una fuerza central, simplemente apoyada y simétrica respecto
de sus apoyos.

- Verificar la hipótesis de Navier para vigas de eje recto y sección transversal uniforme.

- Comprobar experimentalmente la ecuación de la elástica.

- Determinar, a través del ensayo experimental, el módulo de Young del material.

- Relacionar la posición y la orientación de las cintas extensiométricas con el estado de tensiones en el punto y el
círculo de Mohr correspondiente.

- Comparar el esfuerzo normal y de corte, calculando analíticamente, con la tensión determinada a partir de la
deformación medida experimentalmente. Comprar la deflexión teórica en la viga con el desplazamiento medido a
través de un palpador de carátula.
Equipos e Instrumentos Utilizados
Máquina de Flexión. Marca LOSENHAUSENWERK, con capacidad máxima de 10.000 [kg] de carga. Tiene un sistema
de marcación de la curva de esfuerzo-deformación analógica (a un costado del reloj marcador de carga), y además
funciona con un limitador de carga con péndulo (detrás del reloj) con su indicación de configuración respectiva
dependiendo de la carga límite que se requiera.

Imagen 1: Máquina de Flexión LOSENHAUSENWERK (izq.) y el limitador de carga (der.).

Pie de Metro. Marca REDLINE MECHANICS. Hecho de acero inoxidable, con división de escala de 0.05 [mm], y rango
de operación de 0 a 150 [mm].

Imagen 4: Pie de Metro REDLINE MECHANICS


Módulo de Galga Extensiométrica. Marca NATIONAL INSTRUMENTS, modelo NI 9236. Trabaja con un cuarto de
puente de Wheatstone con medida de galga extensiométrica de 350 Ω. Puede trabajar en un rango de operación de -40
[°C] a 70 [°C], y contiene 8 entradas para medidas simultáneas.

Imagen 2: Módulo NI9263 (izquierda), y su puerto que conecta al ordenador (derecha).

Reloj Comparador con base magnética. Marca MITUTOYO. Tiene una carrera de hasta 12.7 [mm] o 0.5 [pulg].
Incremento digital de 0.001 [mm] o 0.00005 [pulg].

Imagen 3: Reloj Comparador.


Montaje y Desarrollo Experimental
Primera parte de la experiencia

Primero se deben medir las características propias a usar de cada probeta de madera, que son la arista (con pie de metro)
y el largo efectivo (con una huincha propia de la máquina de flexión), para así poder calcular el módulo de elasticidad de
cada tipo de madera.

Al igual que en un ensayo de tracción, es necesario calibrar y configurar el péndulo de la máquina de tal forma que se
tenga una carga máxima como tope. Existe una placa con la indicación de la configuración para cada carga deseada (1,
2, 5 o 10 [Ton]):

Imagen 5: Placa con las indicaciones para cada configuración de carga máxima.

Se establece entonces la carga máxima a la cual trabaja la máquina de flexión, esto se hace para asegurar la fractura de
cada probeta, ya que si el rango de operación de la carga límite establecida por la máquina es menor, el material no fallará
y el ensayo no se completaría con éxito. En este caso es de 1 [Ton].

Luego se procede a colocar la probeta sobre los apoyos simples de la máquina, de tal forma que el sistema quede lo más
simétrico posible, es decir, que la distancia entre el centro cada apoyo sea igual y que además el apoyo superior que hará
de carga, esté lo más centrado posible (mirándolo desde el eje axial de la probeta). Después es necesario activar la
máquina con el fin de mover la mordaza superior (en donde están acoplados los apoyos simples) hasta llegar a un punto
de roce con la probeta.

La calibración de la máquina es necesaria en este momento, y para eso es necesario alinear dos puntas que se encuentran
detrás del péndulo configurador. Esto se hace mediante un contrapeso que se gira hasta que tales puntas estén alineadas.
Además se coloca un trozo de papel milimetrado en la zona de marcación de la curva de fuerza-alargamiento para que a
medida que la máquina flexione la probeta se vaya dibujando la gráfica.

Ahora es cuando la máquina se activa y se procede a flexionar la probeta lentamente. Para esto es necesaria una
velocidad muy baja para así asegurar la cuasi-estática del problema y no existan variables dinámicas en el ensayo. Este
procedimiento se debe aplicar hasta la rotura de cada probeta.
Imagen 6: Montaje de una probeta de madera.

Segunda parte de la experiencia

Aquí es necesario calibrar la máquina de la misma forma, con una carga máxima de 1 [Ton], ya que la idea es calcular el
módulo elástico y para eso se necesita que la probeta no entre en la zona plástica. Cabe destacar que la probeta en
cuestión es de acero.

Luego se mide la resistencia de la galga extensiométrica con un tester para verificar que tal resistencia sea la misma
después del ensayo, que para este caso es de 350.1 [Ω]. De ser iguales, significa que el ensayo se mantuvo dentro del
rango elástico, pues si no fuese así, la galga fallaría también y su medida resistiva no sería igual (plasticidad).

Se procede a instalar la probeta tal cual como los ensayos anteriores, es decir, asegurar la distancia entre los apoyos y
el centro de la probeta y centrar el apoyo superior o carga, y además se debe instalar un reloj comparador que indica el
descenso (flecha) del punto medio de la probeta en tiempo real. Se deben anotar una cantidad de mediciones para luego
estudiarlas.

Imagen 6: Montaje de la probeta de acero y galgas extensiométricas.


Resultados
Primera Parte

Los valores obtenidos de la medición de cargas de rotura para cada probeta respectiva se muestran en la siguiente tabla:

Madera F (rotura) [kgf] F (rotura) [N]

Pino 365.00 3580.65

Raulí 645.00 6327.45

Eucalipto 810.00 7946.10

Tabla 1: Valores de carga de rotura para cada probeta de madera.

Luego, los valores de carga de fluencia y máximo según las gráficas generadas por la máquina de flexión son:

Madera F (fluencia) [kgf] F (fluencia) [N] F (máximo) [kgf] F (máximo) [N]

Pino 217.596 2134.617 386.058 3787.229

Raulí 697.500 6842.475 705.000 6916.050

Eucalipto 624.220 6123.598 869.450 8529.305

Tabla 2: Valores de carga de fluencia, máximo y de ruptura para las distintas probetas de madera.

Segunda Parte

Los valores de carga, flecha y micro-deformaciones asociados a cada medida dentro del rango elástico son:

Medición Carga [kgf] Carga [N] Flecha [mm] ε (L) ε (45°)

1 65 637.650 0.445 175 25

2 110 1079.100 0.775 300 40

3 150 1471.500 1.117 425 50

4 200 1962.000 1.523 575 75

Tabla 3: Valores de la medición de carga, descenso o flecha y micro-deformaciones en la probeta de acero.


La comparación de esfuerzos de Jourawski según medida es:

Medición τ (teo) [MPa] τ (exp) [MPa] Error [%]

1 4.916 5.250 6.366

2 8.319 8.400 0.964

3 11.344 10.500 8.039

4 15.125 15.750 3.965

Tabla 4: Valores de esfuerzo de Jourawski teórico, experimental y el error porcentual.

Luego, la comparación de los valores del esfuerzo de Navier es:

Medición σ (teo) [MPa] σ (exp) [MPa] Error [%]

1 24.456 36.750 33.454

2 41.386 63.000 34.308

3 56.436 89.250 36.767

4 75.248 120.750 37.683

Tabla 5: Valores de esfuerzo de Navier teórico, experimental y el error porcentual.

Con respecto a las flechas máximas (en el punto central de la viga), la comparación entre las medidas con reloj
comparador y con ecuación de la elástica (con E conocido) son:

Medición Flecha con E real [mm] Flecha Exp. [mm] Error [%]

1 0.142 0.445 68.096

2 0.240 0.775 68.998

3 0.328 1.117 70.669

4 0.437 1.523 71.317

Tabla 6: Valores de la flecha máxima teórica (con ecuación de la elástica), experimental, y error porcentual.
Además, los valores del Módulo de Young, medidos con le ecuación de la elástica (con el valor de la flecha medida con
reloj comparador), y con cada la galga extensiométrica (longitudinal y en 45°), son:

E (con ecuación de la elástica) E (con galga extensiométrica E (con galga extensiométrica


Medición
[GPa] longitudinal) [GPa] a 45°) [GPa]
1 66.999 139.746 196.631

2 65.103 137.954 207.975

3 61.596 132.790 226.882

4 60.234 130.866 201.673

Tabla 7: Valores del módulo de elasticidad calculados con ecuación de la elástica y con galga extensiométrica.

Finalmente, el error porcentual respecto del valor real del módulo de elasticidad, suponiendo que es 210 [GPa] para el
acero, en cada caso es:

Error (medido con ecuación Error (medido con galga ext. Error (medido con galga ext. a
Medición
de la elástica) [%] longitudinal) [%] 45°) [%]
1 68.096 33.454 6.366

2 68.998 34.308 0.964

3 70.669 36.767 8.039

4 71.317 37.683 3.965

Tabla 8: Valores de error porcentual respecto al valor oficial del módulo de Young para el acero.
Análisis de Resultados
Primera Parte

En la tabla 1 es posible ver que los valores de ruptura de cada probeta no superan el valor máximo de carga configurado,
por lo que la calibración, por lo menos a nivel de carga máxima en la máquina, fue la correcta. De haber sido mayor la
carga de ruptura para alguna probeta, esta no hubiese fallado y hubiese quedado en zona elasto-plástica, generando
entonces un ensayo defectuoso. Lo anterior alude a que esta parte de la experiencia es de índole destructivo.

Luego, en la tabla 2 se muestran los valores de cargas de fluencias y máximas, es decir, donde más o menos termina el
rango elástico y donde la carga no puede ser superada, respectivamente. Estos valores son posibles de calcular mediante
las gráficas que genera la máquina de flexión, por lo que es necesario hacer una conversión de valores en tales gráficas,
para así poder calcular con cierto error los puntos de interés.

Nuevamente es notorio que las cargas máximas están bajo el punto máximo de carga establecido por la calibración de la
máquina, por lo que se asegura la falla.

Segunda Parte

En la tabla 3 se muestran los valores obtenidos experimentalmente tanto para la carga, el descenso o flecha, y las micro-
deformaciones para cada medición. En este caso, la calibración de la máquina es la misma que en la primera parte, pero
se requiere lo inverso, es decir, que la probeta o viga no falle, y además se mantenga dentro del rango elástico.

En las tablas 4 y 5 se muestran los valores de esfuerzo de corte (Jourawski) y normal (Navier), respectivamente, y ambos
por flexión. Tales esfuerzos representan las solicitaciones para el material dependiendo de la medición de la carga.

Es posible notar que la diferencia entre los valores de esfuerzo de corte obtenidos de distintas formas, no tienen una
tendencia clara. No así con los esfuerzos normales, en donde es posible ver una casi uniformidad en las diferencias de
valores.

En la tabla 6 es posible ver los valores de la flecha para cada medición de carga hecha en la viga. Existe un sesgo bastante
grande de un valor respecto de otro, por lo que genera dudas en su uso.

En las tablas 7 y 8 están los valores del módulo de Young de la probeta y el error porcentual que se genera,
respectivamente. También es posible notar la comparación de tal medición mediante el método de la ecuación de la
elástica, mediante la galga extensiométrica longitudinal (que mide tracción o compresión), y mediante la galga en 45° a
un costado de la viga (que mide cortante).

Tal comparación deja clara la diferencia entre los métodos, y también la opción más viable para el caso, sin dejar de lado
que todos son métodos ampliamente usados, por lo menos teóricamente.
Conclusiones y Observaciones
Primera Parte

Los objetivos para esta sección no se cumplen, pues en la experiencia falta medir el descenso o flecha bajo cientos
niveles de carga, y también para la carga de ruptura.

Con lo anterior sería posible hacer una escala y calcular los valores de carga de fluencia y máxima con mayor precisión,
además de generar valores en las gráficas con los que el usuario sería capaz de calcular el módulo elástico con valores
experimentales y luego compararlos con valores de la literatura.

De todas formas, es posible calcular las cargas de fluencia y máxima para cada probeta de madera, a partir de la carga
de ruptura y las gráficas generadas por la máquina de flexión, de donde es posible notar que tales valores no exceden la
carga máxima configurada en la máquina. Lo anterior confirma que por lo menos para este trío de tipos de madera, las
solicitaciones por flexión no pueden superar la tonelada de carga.

Finalmente, no es posible llevar a cabo un cálculo numérico del Módulo de Young de cada tipo de madera, ya que
quedaría una ecuación con dos incógnitas (flecha y E).

Segunda Parte

En esta parte, sí es posible lograr hacer las mediciones correspondientes, por lo que se cumplen los objetivos de
calcular los esfuerzos (Navier y Jourawski) producidos por la flexión de la probeta o viga, y además también es posible
obtener los valores de la flecha mediante la ecuación de la elástica, para finalmente obtener el valor del módulo de
elasticidad del material mediante tres métodos.

Cabe destacar que esta parte de la experiencia se realiza con una carga máxima de 1 [Ton], configurada en la máquina
de flexión, para asegurar que los efectos de deformación en la viga estén en el rango elástico y así no perjudique los
sensores o galgas extensiométricas, y se puedan hacer lecturas más confiables. Además se debe hacer a una velocidad
baja, para asegurar una condición cuasi-estática y no existan efectos dinámicos en el proceso.

Los errores porcentuales con respecto a los valores experimentales (ya que son los reales) para el caso de los esfuerzos
de corte, estarían dentro de un rango considerable como aceptable, pues no van más allá del 10%, considerando
aceptable, un error menos al 15% (en medición). Lo anterior alude a que el modelo teórico sería válido para este tipo de
solicitación.

Para el caso de los esfuerzos normales de Navier, como superan tal indicación de error permitido, no sería posible
considerarlos como aceptables, por lo que el modelo teórico no sería recomendable tenerlo en cuenta. De todas formas,
es posible notar una casi uniformidad de diferencias entre valores teóricos y experimentales de esfuerzo normal.

El error respecto al cálculo de la flecha es bastante grande, por lo que de forma inmediata no sería recomendable utilizar
el modelo de la ecuación de la elástica. Es posible que existan ciertos parámetros que influyan en un error grosero,
como realizar una mala calibración de los instrumentos, o también no llevar a cabo la experiencia como corresponde. En
este caso la calibración del reloj comparador sí se hizo, por lo que sería descartable, pero cabe la duda sobre la velocidad
con que se realiza la experiencia.

Finalmente, respecto de los valores del módulo de elasticidad, la forma más confiable para medirlo sería mediante la
galga extensiométrica en 45°, es decir, considerando los efectos de corte o de Jourawski en la viga, pues su error es
bajo.
Si se utilizasen los valores obtenidos por la galga puesta longitudinalmente, se cometería un error considerable, pero más
o menos constante, por lo que sería ideal revisar la instrumentación y verificar su condición.

No se podría decir lo mismo si se quiere obtener E mediante el modelo de la ecuación de la elástica, ya que su error es
muy alto, y podría ser considerado como grosero, por lo que se descarta como opción.

Cabe mencionar que para todo el experimento, es posible que existan fallas en la instrumentación, lo que generaría un
problema con respecto a los valores experimentales y no sería posible concluir usando comparación entre lo experimental
y los modelos teóricos.

Apéndices
Tablas de Datos
Las medidas de las probetas de madera necesarios para los cálculos posteriores son las siguientes:

Madera Ancho [mm] Alto [mm] Sección [mm2] Inercia [mm4] Largo [mm]

Pino 42.200 19.000 801.800 24120.817 260.000

Raulí 34.850 28.800 1003.680 69374.362 260.000

Eucalipto 48.500 22.000 1067.000 43035.667 260.000

Tabla 9: Medidas propias de cada probeta de madera.

Las medidas necesarias en la probeta de acero estructural para hacer los cálculos pertinentes son las que siguen:

Espesor Inercia
Probeta Ancho [mm] Alto [mm] Área [mm2] Q [mm3] Largo [mm]
[mm] [mm4]

Acero 40.000 34.000 2.260 1197.868 55262.956 1925.673 520.00

Tabla 10: Medidas propias de la probeta de acero.


Fórmulas Utilizadas
Esfuerzo de Navier:

My
σ=
I

Momento Máximo en el centro de la viga:

FL
M=
4

Esfuerzo de Jourawski:

VQ
τ=−
It

Primer Momento de Inercia:

eh h h−e
Q = Ay̅ = 2 ( ) ( ) + ((b − 2e)e) ( )
2 4 2

Ecuación de la Elástica:

d2 y
EI 2 = M(x)
dx

Deflexión Máxima en el centro de la viga:

PL3
δmáx =−
48EI

Bibliografía
- “Ensayo de Flexión”. Jorge Acevedo. Guía para el Laboratorio de la asignatura “Elasticidad y sus Aplicaciones en
Ingeniería”. Visto en 2016.

Vous aimerez peut-être aussi