Vous êtes sur la page 1sur 172

Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

DISEÑO DE LA GALERIA PARALELA 270-1 E INTEGRACION DE


RAMPAS 400 Y 1000 PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION EN
LA ZONA HERCULES CIA. MINERA HUANCAPETI

TESIS PRESENTADA POR:


PARICAHUA/ARIAS, MARCO ANTONIO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE :


INGENIERO DE MINAS

AREQUIPA – PERÚ
2014

1
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE

Pág.
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTOS III
RESUMEN IV

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN

1.1 Justificación 1
1.2 Problema de investigación 2
1.3 Variables 3
1.3.1 Independientes 3
1.3.2 Dependientes 3
1.3.3 Indicadores 3
1.4 Objetivos 3
1.4.1 Objetivos Generales 3
1.4.2 Objetivos Específicos 4
1.5 Hipótesis 4

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Labores subterráneas horizontales, galerías 5


2.2 Investigaciones in situ 8
2.3 Influencia de la condiciones geológicas 10
2.3.1 Estructura geológica 11
2.3.2 Discontinuidades 13
2.3.3 Resistencia de la matriz rocosa 15
2.3.4 Condiciones hidrogeológicas 16
2.3.5 Estado tensional 17
2.4 Parámetros geomecánicos del diseño 18
2.4.1 Datos geomecánicos 18
2
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.4.2 Resistencia y deformabilidad 21


2.4.3 Caudales y presiones de agua 22
2.5 Clasificaciones geomecánicas 22
2.5.1 Clasificación RMR 23
2.5.1.1 Definiciones 23
2.5.1.2 Cálculos 24
2.5.1.3 Comentarios finales 30
2.5.2 Clasificación Q 31
2.5.2.1 Definiciones 31
2.5.2.2 Cálculos 33
2.5.2.3 Comentarios finales 42
2.6 Estimación del sostenimiento a partir de las clasificaciones
geomecánicas 43
2.6.1 Sostenimiento a partir del índice RMR 45
2.6.2 Sostenimiento a partir del índice Q 46
2.7 Criterios de Excavabilidad 48
2.7.1 Excavabilidad en función de la resistencia 49
2.7.2 Excavabilidad en función de la abrasividad
índices Schimazek y Cerchar 50
2.8 Métodos de excavación y sostenimiento de túneles en roca 51
2.8.1 Método de excavación 53
2.8.1.1 Perforación y voladura 53
2.8.1.2 Elementos de sostenimiento 54

CAPÍTULO III
MATERIAL DE ESTUDIO

3.1 Ubicación 57
3.2 Accesibilidad 58
3.3 Clima, flora y fauna 60
3.3.1 Clima 60
3.3.2 Flora 60
3.3.3 Fauna 61
3.4 Fisiografía 61
3
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.5 Geología 62
3.5.1 Geomorfología 62
3.5.2 Geología regional 63
3.5.3 Geología local 66
3.5.3.1 Centro volcánico hércules 66
3.5.3.2 Stock Collaracra 69
3.5.4 Depósitos minerales 69
3.5.5 Mineralización 71
3.5.6 Zoneamiento mineralógico 71
3.5.7 Controles de mineralización 72
3.5.7.1 Controles litológicos 72
3.5.7.2 Controles estructurales 72
3.5.7.3 Control mineralógico 73
3.5.8 Cambios litológicos en profundidad 73
3.5.9 Profundización de la mineralización 73
3.5.10 Resumen general de reservas de mineral de mena 74
3.6 Geomecánica 74
3.6.1 Calidad de la masa rocosa 77
3.6.2 Sistema de sostenimiento 78
3.6.2.1 Pernos de anclaje 81
3.6.2.1.1 Split Set 81
3.6.2.1.2 Pernos cementados con resina
o con inyección de cemento 81
3.6.2.2 Malla electrosoldada de refuerzo 83
3.6.2.3 Shotcrete (concreto lanzado) 84
3.6.2.4 Cimbras metálicas 84
3.6.2.5 Cuadros de madera 85
3.6.2.6 Observaciones 86
3.7 Operaciones mineras 87
3.7.1 Labores horizontales de 4.0 x 4.0 m 87
3.7.2 Accesos secundarios 88
3.8 Métodos de explotación 88
3.8.1 Tajeo por corte y relleno ascendente en breasting 88
3.8.2 Tajeo por corte y relleno ascendente con pilares 89
4
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.8.3 Tajeo en realce con taladros largos 90


3.9 Ciclo de minado 91

CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA

4.1 Tipo de investigación 92


4.2 Diseño de la investigación 93
4.3 Nivel de la investigación 93
4.4 Método de investigación 93
4.5 Técnicas 95
4.6 Procedimientos 95
4.7 Aspectos geomecánicos 96
4.7.1. Alcances y definiciones de tipos de roca presentes
en la galería 270-1 97
4.7.2 Roca IIIB 99
4.7.2.1. Factores que influencian en la
eficiencia de excavaciones en roca IIIB …….. 99
4.7.2.2 Influencia de la litología y alteración ……..100
4.7.2.3 Fracturamiento ……..101
4.7.2.4 Presencia de fallas ……..101
4.7.2.5 Presencia de agua ……..102
4.7.2.6 Conclusiones ……..102
4.7.3 Roca IVA ……..103
4.7.4 Roca IVB ……..104
4.7.5 Tiempo de autosostenimiento ……..106
4.8 Proyecto de diseño y construcción de la galería
paralela 270-1 …… …..106
4.8.1 Parámetros para el diseño de la galería 270-1 111
4.8.1.1 Longitud total de la galería 270-1 ……..106
4.8.1.2 Diseño de la galería 270-1 ……..107
4.8.1.2.1 Determinación de los objetivos
de la ejecución ……..107
4.8.1.2.2 Mínima longitud de desarrollo …… 108
5
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.8.1.2.3 Mínima sección permisible 108


4.8.1.2.4 Mínimo requerimiento de sostenimiento 108
4.8.1.2.5 Disponibilidad de echaderos de
Desmonte …….. 108
4.8.1.3 Procedimiento de diseño de la
galería 270-1…… 109
4.8.2 Diseño de la Malla de perforación para la
galería 270-1… ……… 112
4.8.2.1. Postulado de Holmberg para diseñar y calcular
Los parámetros de perforación y voladura……112
4.8.2.1.1 Diseño del corte …….. 114
4.8.2.2 Estándares de diseño …….. 122
4.8.2.3 Estándares de perforación y voladura …….. 122
4.9 Sostenimiento …….. 127
4.9.1 Aberturas máximas de las excavaciones …….. 127
4.9.2 Determinación del tipo de sostenimiento …….. 127
4.9.3 Categorías del sostenimiento …….. 128
4.9.4 Estimación del módulo de deformación IN SITU ……. .129
4.9.5 Diseño y control del sostenimiento ……..130

CAPÍTULO V
RESULTADOS, COMENTARIOS Y DISCUCIÓN

5.1 Perforación y voladura …..…133


5.1.1 Optimización del proceso ……..133
5.1.2 Técnicas de corte para la voladura controlada ……..134
5.1.2.1 Tracing con Emulnor 1000 (1 ¼ x 8”) ……..134
5.1.2.2 Barrenación lineal ……..136
5.2 Sostenimiento ……..137
5.2.1 Pernos cementados ……..137
5.2.1.1 Ventajas de los pernos roscados de barra
de construcción ……..138
5.2.1.2 Cálculo de los parámetros resistentes de pernos
cementados (3/4”, 22mm y 1”) ……..139
6
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

5.2.2 Condición estructural de la roca ……..142


5.2.2.1 Método de suspensión de estratos …..…142
5.2.3 Diámetro del perno ……..144
5.2.4 Diámetro de perforación ……..144
5.3 Optimización del proceso operativo ……..145
5.4 Criterios de selección ……..147
5.4.1 Macrovariables de selección ……..149
5.4.1.1 Macrovariable geomecánica ……..149
5.4.2.1 Macrovariable operativa ……..150
CONCLUSIONES ……..156
RECOMENDACIONES ……..157
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……..158
ANEXOS ……..160

7
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 2.1: Aplicaciones de las excavaciones subterráneas 6
Figura 2.2: Secciones típicas 7
Figura 2.3: Condiciones de avance respecto al rumbo y buzamiento
de la excavación 12
Figura 2.4: Influencia de las discontinuidades en la estabilidad
de un túnel 13
Figura 2.5: Falla como estructuras múltiples 14
Figura 2.6: Perfil de sectorización geomecánica PSG 21
Figura 2.7: Puntaje o rating asociado a la resistencia en compresión
uniaxial de la roca “intacta” , UCS (Bieniawski, 1989) .25
Figura 2.8: Puntaje o rating asociado a índice de calidad RQD del
macizo rocoso (Bieniawski, 1989) 26
Figura 2.9: Puntaje asociado al espaciamiento entre estructuras,
s (Bieniawski, 1989) 27
Figura 2.10: Correlación entre s y RQD, que puede usarse para
evaluar un parámetro en función del otro (modificada
de Bieniawski, 1989) 28
Figura 2.11: Esquema que ilustra la definición del índice RQD
(Deere & Deere, 1988) 34
Figura 2.12: Tiempo de autosostenimiento vs Ancho de la excavación
(Bieniawski, 1989) 46
Figura 2.13: Sostenimientos según el índice Q (Barton, 2000) 48
Figura 2.14: Jumbos electrohidráulicos 49
Figura 3.1: Plano de Ubicación 59
Figura 3.2: Geomorfología glacial en la quebrada hércules, se
observan los depósitos de morrenas sobre las laderas,
cubriendo en parte los afloramientos rocosos, además
del valle típico en forma de “U” 63
Figura 3.3: Geología regional 65
Figura 3.4: Geología local 68
Figura 3.5 a: Sostenimiento activo 79
8
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 3.5 b: Sostenimiento activo 79


Figura 3.6 a: Sostenimiento pasivo 80
Figura 3.6 b: Sostenimiento pasivo 80
Figura 3.7: Perno Split Set 81
Figura 3.8: Perno cementado con resina 83
Figura 3.9: Colocación de malla electrosoldada 83
Figura 3.10: Aplicación de concreto lanzado 84
Figura 3.11: Método de explotación por corte y relleno ascendente 89
Figura 3.12: Corte y relleno ascendente con pilares 90
Figura 3.13: Realce con taladros largos 91
Figura 4.1: Diagrama de flujo para el diseño de excavaciones
subterráneas 94
Figura 4.2: Frentes de perforación y voladura según Holmberg ……..113
Figura 4.3: Estándar de perforación y voladura roca IIA y IIIA, ……..123
Figura 4.4: Estándar de perforación y voladura roca IIIB y IVB ……..124
Figura 4.5: Estándar de perforación y voladura roca IIA y IIIA, ……..125
Figura 4.6: Estándar de perforación y voladura roca IIIB y IVB, ……..126
Figura 4.7: Determinación del tipo de sostenimiento, Barton (1 993) 128
Figura 4.8: Predicción del módulo de deformación IN SITU, a partir
de las clasificaciones de la masa rocosa ……..129
Figura 5.1: Esquema de voladura controlada, Tracing con Emulnor,
opción 1 ……..135
Figura 5.2: Esquema de voladura controlada, Tracing con ANFO,
opción 2 ..……135
Figura 5.3: Esquema de barrenación lineal ……..136
Figura 5.4: Perno cementado ……..137

9
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro 2.1: Fases de investigación en los reconocimientos para
túneles y galerías 10
Cuadro 2.2 Sostenimiento a partir del índice RMR 45
Cuadro 2.3: Valores del índice ESR de la clasificación Q 47
Cuadro 2.4: Abrasividad de rocas a partir del índice Cerchar 51
Cuadro 3.1: Reservas de mineral al año 2014 74
Cuadro 4.1: Valoración de roca RMR 97
Cuadro 4.2: Tipos de roca para rampas, cruceros y galerías 98
Cuadro 4.3: Diseño de sostenimiento labores permanentes
y temporales 105
Cuadro 4.4: Tiempos de autosostenimiento 106
Cuadro 4.5: ESR, categoría de excavación 127
Cuadro 4.6: Medidas de sostenimiento, Barton (1 993) 128
Cuadro 4.7: Cuadro resumen del diseño y control del sostenimiento 131
Cuadro 4.8: Recomendaciones para el diseño y control del
sostenimiento 132

10
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 2.1: Puntajes asociados a la resistencia de la roca “intacta” 25
Tabla 2.2: Puntajes asociados al índice RQD 26
Tabla 2.3: Puntaje asociado al espaciamiento entre estructuras, s 27
Tabla 2.4: Puntajes asociados a las condiciones de las estructuras JC 28
Tabla 2.5: Guías para una evaluación detallada del puntaje, JC 29
Tabla 2.6: Puntaje asociado a la condición de aguas, WC 29
Tabla 2.7: Ajuste al puntaje total, por efecto de la orientación de
las estructuras 31
Tabla 2.8: Valores del coeficiente 𝐽𝑛 35
Tabla 2.9: Valores del coeficiente 𝐽𝑟 36
Tabla 2.10: Valores del coeficiente 𝐽𝑎 37
Tabla 2.11: Valores del coeficiente 𝐽𝑤 38
Tabla 2.12: Valores del coeficiente 𝑆𝑅𝐹 41
Tabla 2.13: Valores de rozabilidad 50
Tabla 3.1: Sistema RMR según Bieniawski, 1989 78
Tabla 3.2: Tiempo de autosoporte vs. abertura máxima 87

11
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Justificación

Ante la necesidad de la “Compañía Minera Huancapetí” de

incrementar su producción anual; y, de esta manera dar continuidad

a la unidad operativa del mismo nombre, nace el presente proyecto,

teniendo como objetivo principal la Integración de la Rampa 400 y

Rampa 1000, por medio del diseño y desarrollo de la Galería

Paralela 270-1.

1
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

De esta manera se mejorarán los niveles de producción y

productividad, aplicando un sistema de mecanización en el desarrollo

del proyecto; y, dando así flexibilidad a la producción de mina,

orientados a una producción de 2,000 toneladas diarias.

Con la ejecución de la Galería Paralela 270-1 se garantizará el

incremento de la producción y la explotación de la mina de forma

continua; y, de esta manera se estaría contribuyendo a la

sistematización de los procesos de minado y la reducción de costos.

1.2. Problema de investigación

1. ¿Cuáles son las condiciones geomecánicas del macizo rocoso para

la integración de la Rampa 400 y la Rampa 1000, por medio de la

Galería Paralela 270-1?

2. ¿Qué resultados de la evaluación técnica determinarán la viabilidad

del proyecto de profundización de la Unidad Huancapetí - Zona

Hércules?

2
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

1.3. Variables

1.3.1 Independientes 1.3.2 Dependientes

- Diseño de la Galería Paralela


- Incremento de la Producción
270-1.
- Continuidad de la vida de la
- Construcción de la Galería
mina
Paralela 270-1.

1.3.3 Indicadores

- Producción

- Productividad

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general.

Demostrar de manera técnica y operativa el diseño y desarrollo

de la Galería Paralela 270-1 en zona Hércules de la Unidad

Minera Huancapetí, el estudio de factores geomecánicos,

diseños de perforación, voladura y sostenimiento.

3
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

1.4.2. Objetivos específicos.

1.- Estudio de las propiedades geomecánicas previos al diseño

y desarrollo del proyecto.

2.- Diseño y elaboración de la Galería Paralela 270-1, con el

que se logrará la integración de las Rampas 400 y 1000.

3.- Desarrollar el proceso de integración de la Rampa 400 y la

Rampa 1000, con el fin de extraer los recursos minerales

existentes en los niveles inferiores de la mina.

4.- Evaluar operativamente el incremento de producción la

mediante la elaboración de la propuesta.

5.- Optar el título profesional de Ingeniero de Minas.

1.5. Hipótesis

“Con la Integración de las Rampas 400 y 1000 por medio del Diseño

y Ejecución de la Galería Paralela 270-1, es posible el incremento de

la producción de Zona Hércules – Cía. Minera Huancapetí.”.

4
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Labores subterráneas horizontales, galerías

Las excavaciones subterráneas están estrechamente relacionadas con

la energía y los recursos minerales (explotaciones mineras,

aprovechamientos hidroeléctricos, centrales, etc.; Figura 2.1). Dentro de

la amplia variedad de usos del espacio subterráneo, gran parte de estos

se excavan para infraestructuras del transporte, basándose su diseño en

la seguridad y economía.

Las galerías se caracterizan por su trazado y sección, definidos por

criterios geométricos de gálibo, pendiente, radio de curvatura y otras

consideraciones del proyecto. Bajo el punto de vista de la ingeniería los

datos más significativos son la sección, perfil longitudinal, trazado,

pendientes, situación de excavaciones adyacentes y accesos

5
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

intermedios. En la Figura 2.2 se muestran varias secciones típicas de

galerías y las denominaciones más habituales.

Figura 2.1: Aplicaciones de las excavaciones subterráneas.

El sostenimiento se refiere a los elementos estructurales de sujeción del

terreno, aplicados inmediatamente después de la excavación de la

galería, con el fin de asegurar su estabilidad durante la construcción y

después de ella, así como garantizar las condiciones de seguridad.

El revestimiento se coloca con posterioridad al sostenimiento y consiste

en aplicar sobre dicho sostenimiento una capa de hormigón, u otros

elementos estructurales, con el fin de proporcionar resistencia a largo

plazo a la galería y dar un acabado regular, mejorando su funcionalidad

(condiciones aerodinámicas, impermeabilidad, luminosidad, albergar

instalaciones, y propiciar la estética de la obra).

6
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 2.2: Secciones típicas.

Los estudios minero-geológicos son absolutamente necesarios para

poder proyectar y construir una obra subterránea. Describimos la

metodología básica para la realización de estos estudios, cuyos

objetivos son los siguientes:

 Condiciones geológicas, geotécnicas e hidrogeológicas del

trazado.

 Identificación de zonas de mayor complejidad geológica,

hidrogeológica o geotécnica.

 Clasificación y sectorización geomecánica, propiedades y

parámetros de diseño del macizo rocoso.

 Métodos de excavación y cálculos geomecánicos para el

7
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

sostenimiento.

 Emplazamiento, excavación, estabilización y accesos intermedios.

 Recomendaciones para la excavación, sostenimiento y proceso

constructivo de la galería.

 Tratamiento del terreno para la estabilización, refuerzo, drenaje o

impermeabilización del terreno.

2.2. Investigaciones in situ

“La geología más que ningún otro factor determina el grado de dificultad

y el coste de una excavación subterránea” (Terzaghi, 1946). Este

conocimiento no sólo es necesario para poder proyectar adecuadamente

la galería, sino fundamental para evitar sobrecostes, accidentes y

retrasos imprevistos.

Las investigaciones geológicas son en general las más costosas dentro

de esta rama de la ingeniería. Sin embargo, el no dedicar suficientes

medios a estos estudios pueden conducir a situaciones imprevistas:

“Cuando el terreno no se investiga, el terreno es un riesgo”. La inversión

adecuada en los estudios, depende de la complejidad, longitud de la

galería, sostenimiento, espesor de recubrimientos, etc. y puede llegar al

representar el 3% del presupuesto de la obra; por debajo de este

porcentaje aumentan los casos de labores subterráneas con problemas

y, por encima los imprevistos son mínimos (Waggoner y Daugharty,

1985).

Ante la importancia, tanto técnica como económica, de las

investigaciones in situ resulta esencial llevar a cabo una planificación de


8
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

las mismas. Los criterios básicos para planificar las investigaciones in

situ son las siguientes:

- Condiciones previas:

 Características geológicas generales.

 Información disponible.

 Accesos.

 Presupuesto disponible.

- Estrategias a seguir:

 Planificar las investigaciones en varias fases sucesivas de

intensidad creciente.

 Situar los reconocimientos en zonas de importancia para:

 La interpretación geológica.

 La identificación de los puntos singulares.

 El estudio de intersección y accesos.

 Elegir y combinar adecuadamente las distintas técnicas de

investigación según criterios de representatividad,

rentabilidad económica, y logística (accesos, distancias,

aprovisionamientos, etc.).

 Los métodos de investigación deben de estar acorde con la

fase, objetivos y alcance del proyecto. (Cuadro 2.1);

siendo importante identificar desde las etapas más iniciales

aquellos problemas que pudieran ser condicionantes e

9
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

incluso excluyentes, por su carácter de riesgo o de seria

dificultad constructiva.

FASE OBJETIVOS ALCANCE


Evaluar la viabilidad Cubre grandes áreas
Selección de trazados Escalas 1:25000 a 1: 10000
I. PRELIMINAR
Propuesta de trazados alternativos El 80% se desarrolla en gabinete y el 20% en campo
Antes del
Estudio geológico regional
diseño
Detectar riesgos geológicos
Planificar Fase II
Estudio detallado del trazado y accesos Conocimiento geológico detallado 1:10000 - 1: 1000
II. PROYECTO
Previsión y cuantificación de los principalesInvestigación principal
Antes de la
problemas constructivos 70% en campo y 30% en gabinete
construcción
Evaluación técnica y económica
III. Confirmar y complementar la Fase II Trabajos en interior mina
CONTRUCCIÓN Adecuar el proyecto a las condiciones 100% en obra
Durante la encontradas en la excavación
obra Controlar el comportamiento del terreno

Cuadro 2.1: Fases de investigación en los reconocimientos para túneles y


galerías.
Fuente: INGEOTUNELES, Carlos López Jimeno

2.3. Influencia de las condiciones geológicas

Al excavar una galería se pueden encontrar tres tipos de condiciones

naturales que dan lugar a la pérdida de la resistencia del macizo y, por

tanto, a problemas de estabilidad:

- Orientación desfavorable de discontinuidades.

- Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje de

la galería.

- Flujo de agua hacia el interior de la excavación a favor de las

fracturas, acuíferos o rocas carstificadas.

Están condiciones están relacionadas con los siguientes factores:

estructura, discontinuidades, resistencia de la roca matriz, condiciones

hidrogeológicas y estado tensional.

10
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Por otro lado, la excavación de la galería también genera una serie de

acciones inducidas que se suman a las citadas condiciones naturales,

como son:

- Pérdida de resistencia del macizo rocoso que rodea a la

excavación como consecuencia de la descompresión creada:

apertura de discontinuidades, fisuración por voladuras,

alteraciones, flujos de agua hacia el interior de la galería, etc.

- Reorientación de los campos tensionales, dando lugar a cambios

de tensiones.

- Otros aspectos como subsidencias en labores cercanas, tajos,

cambios en los acuíferos, etc.

- La respuesta del macizo rocoso antes las acciones naturales e

inducidas determina las condiciones de estabilidad de la galería y,

como consecuencia, las medidas del sostenimiento a aplicar. Por

otro lado, el proceso constructivo también depende de la

excavabilidad de las rocas, que así mismo es función de la

resistencia, dureza y abrasividad, entre otros factores.

2.3.1 Estructura geológica

La estructura geológica es uno de los factores que más influye en

la estabilidad de una excavación subterránea. En rocas plegadas

y estratificadas la orientación de los estratos condiciona diferentes

modos de comportamiento frente a la estabilidad en una galería,

influyendo los siguientes factores:

11
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- Buzamiento de la estructura con respecto a la sección de la

galería.

- Dirección de la estratificación con respecto al eje de la

galería.

- Tipo de pliegues.

En la Figura 2.3se muestra la influencia de la estructura en la

estabilidad de una galería. En general, las orientaciones

paralelas a la dirección del eje son situaciones desfavorables.

Figura 2.3: Condiciones de avance respecto al rumbo y buzamiento de la

excavación.

12
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.3.2 Discontinuidades

La mayoría de los problemas de estabilidad se deben a la

intersección de la sección de un túnel con los planos de

discontinuidad (Figura 2.4),se distinguen las discontinuidades de

tipo sistemático y las de tipo singular. Las diaclasas, planos de

estratificación y de esquistosidad pertenecen al primer grupo,, y

están presentes prácticamente en todas las rocas, con mayor

incidencia en zonas poco profundas, donde los procesos de

meteorización y circulación de agua y los rellenos arcillosos son

más frecuentes. A grandes profundidades la presión confinante

hace que la apertura de las discontinuidades sea menor, pudiendo

llegar a estar muy cerradas.

Figura 2.4: Influencia de las discontinuidades en la estabilidad de un


túnel.

13
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Sin embargo, las discontinuidades más importantes desde el

punto de vista de la estabilidad son las del tipo singular, como las

fallas (Figura 2.5); al estar sometidas estas estructuras a roturas

y deformaciones a lo largo de sus historia geológicasu resistencia

es muy baja, presentando rellenos y rocas de falla que, además

de tener baja resistencia, pueden constituir vías preferentes para

la circulación de agua. Por otro lado las fallas pueden acumular

tensiones tectónicas muy importantes.

Figura 2.5: Falla como estructuras múltiples


Fuente: Manual de Geomecánica aplicada a la prevención de

accidentes por caída de rocas en minería subterránea

Las fallas inciden en la estabilidad de las excavaciones según su

orientación e intersección con la galería. Al ser planos de gran

continuidad pueden atravesar toda la sección, y cortar las

continuidades del tipo sistemático generando cuñas de gran


14
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

tamaño. Su resistencia es muy inferior al resto de las

discontinuidades, y pueden estar sometidas a presiones

intersticiales y/o tensiones tectónicas, constituyendo planos

principales de rotura.

2.3.3 Resistencia de la matriz rocosa

La resistencia de la matriz rocosa influye en forma decisiva en el

método de excavación, y es un factor muy importante en la

estabilidad de la misma.

A partir del Factor de Competencia 𝐹𝑐 = 𝜎𝑐𝑖 /𝜎𝑣 (donde 𝜎𝑐𝑖 es la

resistencia de la matriz rocosa y 𝜎𝑣 es la tensión o esfuerzo

máximo vertical), se diferencian tres condiciones de estabilidad:

- 𝐹𝑐 > 10: la matriz rocosa tiene una resistencia muy superior

a las tensiones del macizo y la excavación es estable.

- 10 > 𝐹𝑐 > 2: la estabilidad está condicionada por el tiempo

y las propiedades de la roca, pudiéndose establecer tres

tipos de deformaciones: elástica, plástica y rotura frágil con

riesgo de explosión de roca (rock burst).

- 𝐹𝑐 < 2: la excavación puede ser inestable al sobrepasar las

tensiones de resistencia de la matriz rocosa.

La estabilidad estimada a partir de no tiene en cuenta la presencia

de discontinuidades. Esta situación es poco común, pero puede

darse en macizos muy homogéneos, rocas masivas cristalinas,

sales, etc., o bien en rocas situadas en grandes profundidades, en

donde las discontinuidades están muy cerradas.


15
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2.3.4 Condiciones hidrogeológicas

La excavación de un túnel produce el efecto de un gran dren

hacia el cual fluye el aguade los acuíferos interceptados, dando

lugar a las siguientes consecuencias:

- Disminución de la resistencia del macizo.

- Aumento de presiones intersticiales sobre el sostenimiento

y el revestimiento.

- Hinchamientos, reblandecimientos en materiales arcillosos.

- En materiales salinos se pueden formar cavidades muy

rápidamente.

- Graves problemas de avance en la excavación.

La transitividad en los macizos rocosos tiene lugar

preferentemente en las fracturas, o conductos de mayor tamaño

en rocas carstificadas. En los suelos, la transmisibilidad está

directamente relacionada con la granulometría y la presencia de

determinadas estructuras sedimentarias. Las filtraciones en los

macizos rocosos provienen principalmente de:

- Fallas y fracturas.

- Rocas de brecha, rellenos de falla, zonas alteradas.

- Contactos litológicos entre rocas de permeabilidad muy

diferente.

En la práctica no es fácil evaluar los caudales y las presiones de

agua a lo largo de las galerías, particularmente en rocas


16
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

fracturadas, pues dada su heterogeneidad es difícil asignar

valores representativos a la permeabilidad y prever su

comportamiento hidrodinámico. Los modelos matemáticos de flujo

precisan numerosos datos, pocas veces disponibles, por lo que

recurre a simplificaciones y estimaciones empíricas.

2.3.5 Estado tensional

Las tensiones actuantes sobre una excavación subterránea son

de dos tipos: naturales e inducidas. Las primeras corresponden al

estado de esfuerzos naturales como consecuencia de los

procesos tectónicos, gravitacionales, etc., y el segundo tipo

corresponde a la redistribución de tensiones como consecuencia

de la excavación.

Para diseñar una excavación subterránea se necesita conocer la

magnitud y la dirección de las tensiones naturales, tanto para el

cálculo de los sostenimientos como para analizar la sección y el

proceso constructivo. Si las tensiones alcanzan valores muy altos,

este factor constituye un riesgo que puede ocasionar fenómenos

de estallido de rocas o deformaciones importantes de costosa

solución.

Las explotaciones mineras bajo el efecto de tensiones muy altas

pueden presentar riesgos de colapso, explosiones de roca y

grandes deformaciones. En función de la relación entre las

magnitudes de las tensiones y la resistencia uniaxial 𝜎𝑐𝑖 de la

roca, la respuesta del macizo a los esfuerzos puede ser la

17
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

siguiente:

- Deformaciones elásticas con rotura de tipo frágil,

característica de rocas duras en galerías, en general,

profundas: riesgo de explosión de rocas y lajamientos.

- Deformación plástica típica de rocas blandas: riesgo de

plastificación y otras deformaciones.

Uno de los criterios empíricos para evaluar la estabilidad de

excavaciones subterráneas en rocas de resistencia muy alta es el

de Hoek y Brown (1980):

𝜎𝑣
= 0.1: excavación estable.
𝜎𝑐𝑖

𝜎𝑣
= 0.2 − 0.3: riesgo de lajeamiento.
𝜎𝑐𝑖

𝜎𝑣
> 0.5: riesgo de explosión de rocas.
𝜎𝑐𝑖

El riesgo de fluencia (squeezing) puede estimarse según la

condición empírica de Sing et al (1992):

𝐻 > 350𝑄1/3

Siendo H la profundidad del túnel (m) y Q el índice de calidad de

Barton et al. (1974).

2.4. Parámetros geomecánicos del diseño

2.4.1. Datos geomecánicos

El proyecto y construcción de una excavación subterránea

requieren de datos geomecánicos para el diseño de los

sostenimientos, selección del método de excavación y tratamiento


18
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

del terreno. En general se necesita de la siguiente información:

 Datos básicos del proyecto

- Perfil topográfico y planta del trazado a lo largo del eje de la

galería.

- Sección tipo de la excavación, accesos intermedios,

intersecciones, distancia a otras estructuras, etc.

 Datos de carácter sistemático

- Estructura geológica, litología, fallas y discontinuidades,

mapas y cortes geológicos.

- Condiciones de carácter hidrogeológico, permeabilidad y flujo

subterráneo.

- Propiedades geomecánicas de la matriz rocosa y del macizo

rocoso.

- Dirección y magnitud de las tensiones.

- Clasificación geomecánica del trazado y perfil de sectorización

geomecánica.

 Datos de carácter singular

- Fallas y zonas tectonizadas de importancia.

- Estructuras tectónicas que puedan suponer anisotropías

tensionales elevadas.

- Terrenos blandos y expansivos; riesgo de fluencias e

hinchamientos.

19
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- Materiales agresivos o muy abrasivos.

- Zonas con riesgo de filtraciones importantes, golpes de agua,

etc.

- Posibilidad de encontrar gases o gradientes térmicos

elevados.

 Presentación de datos geomecánicos

La información obtenida debe de reflejarse en la siguiente

documentación de tipo gráfico, además de los correspondientes

informes y estudios:

- Planos geológicos y a cota de la galería.

- Cortes geológicos longitudinal y transversal a la galería.

- Perfil de sectorización geomecánica (PSG) a lo largo del eje de la

galería y a la cota de excavación; el PSG debe incluir de forma

resumida la información más relevante sobre los siguientes

aspectos (Figura 2.6):

 Litología y grado de facturación.

 Clasificación geomecánica.

 Parámetros geomecánicos de diseño.

 Recomendaciones sobre el sostenimiento, método de

excavación y tratamiento del terreno.

20
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 2.6: Perfil de sectorización Geomecánica PSG.

2.4.2. Resistencia y deformabilidad

En los presentes anexos se han descrito los diferentes métodos

directos y empíricos utilizados para el cálculo de la resistencia y

deformabilidad de los macizos rocosos.

 Resistencia de la matriz rocosa

- Ensayos de compresión simple, tracción y triaxiales.

- Criterio de Hoek y Brown.

- Ensayo de corte directo y de rozamiento.

- Criterio de Mohr-Coulomb.

- Método de Barton y Choubey.

 Resistencia del macizo rocoso

- Criterio de Hoek y Brown.

- Criterio de Mohr-Coulomb.

21
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Deformabilidad el macizo rocoso

La deformabilidad el macizo rocoso es uno de los parámetros más

complejos de evaluar dad la heterogeneidad y anisotropía que

caracterizan a los macizos. Los distintos métodos para su

evaluación se describen a continuación:

- Ensayos in situ.

- Correlaciones con el módulo de deformabilidad de la matriz

rocosa, el módulo dinámico y el RQD.

- Métodos empíricos a partir de los índices RMR, Q y GSI.

2.4.3. Caudales y presiones de agua

La estimación de los caudales de infiltración constituye una de las

principales incertidumbres en las excavaciones que atraviesan

macizos rocosos muy fracturados y carstificados. Los modelos

matemáticos de flujo son un método muy apropiado para la

mayoría de los casos, pero no siempre se dispone de los datos

suficientes para su aplicación.

2.5. Clasificaciones geomecánicas

Las clasificaciones geomecánicas constituyen actualmente un método

fundamental para la caracterización geomecánica de los macizos

rocosos, ya que permiten obtener parámetros de resistencia y

deformabilidad y, estimar los sostenimientos de una excavación.

Las clasificaciones geomecánicas más utilizadas son la RMR, y la Q. Si

bien ambas fueron diseñadas para estimar los sostenimientos, el

22
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

parámetro RMR se ha ido consolidando como un índice geomecánico

para la evaluación de las propiedades del macizo rocoso, usándose

igualmente para la evaluación del sostenimiento.

2.5.1. Clasificación RMR

2.5.1.1. Definiciones

El método de clasificación de Bieniawski (1973) se

desarrolló para estimar la fortificación de túneles en

función del índice RMR de calidad geotécnica,

definido como:

𝑅𝑀𝑅 = 𝑃(𝑈𝐶𝑆) + 𝑃(𝑅𝑄𝐷) + 𝑃(𝑠) + 𝑃(𝐽𝐶) + 𝑃(𝑊𝐶)

donde:

P(x) es el puntaje asociado al parámetro (x).

UCS es la resistencia a la compresión de la roca

“intacta”, y el puntaje asociado a la misma

puede variar de 0 (si UCS<1 MPa) a 15 (si

UCS>250 MPa).

RQD es la designación de la calidad de la roca

definida por Deere et al. (1967), y el puntaje

asociado a la misma puede variar de 3 (si

RQD<25%) a 20 (si 90<RQD<100).

s es el espaciamiento entre las estructuras, y el

puntaje del mismo puede variar de 5 (si

s<60mm) a 20 (si s>2m).

23
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

JC es la condición de las estructuras, y el puntaje

asociado puede variar de 0 (en el caso de las

estructuras continuas y abiertas más de 5

mm, o con rellenos arcillosos blandos de

potencia mayor a 5mm) a 30 (en el caso de

estructuras discontinuas, muy rugosas,

cerradas y sin alteración de us roca de caja).

WC es la condición de aguas, y el puntaje de la

misma puede variar de 0 (en el caso de las

estructuras con flujo de aguas que se traduce

en un gasto de más de 125 lt/min en el tramo

de túnel de 10m de longitud, o donde la

presión de agua excede el 50% del esfuerzo

principal mayor) a 15 (en el caso de

estructuras completamente secas).

2.5.1.2. Cálculos

(1) El puntaje o rating asociado a la resistencia en

compresión uniaxial de la roca “intacta”, UCS, se

calcula como se indica en la Tabla 2.1, o bien puede

evaluarse de la curva de la Figura 2.8.

24
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 2.1: Puntajes asociados a la Resistencia de la Roca “intacta”.

Figura 2.7: Puntaje o rating asociado a la resistencia en compresión


uniaxial de la roca “intacta” , UCS (Bieniawki, 1989).

(2) El puntaje asociado al índice RQD se calcula como

se indica en la Tabla 2.2, o bien puede evaluarse de

la curva que se muestra en la Figura 2.8.

25
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla2.2: Puntajes asociados al índice RQD.

Figura 2.8: Puntaje o rating asociado a índice de calidad RQD del


macizo rocoso (Bieniawki, 1989).

(3) El puntaje asociado al espaciamiento entre las

estructuras, s, se calcula como se indica en la Tabla

2.3, o bien puede evaluarse como se muestra en la

curva de la Figura 2.9. Bieniawki (1989) sugiere que

cuando se conoce s o sólo RQD, pero no ambos

parámetros, es posible utilizar la Figura 2.10 para

estimar uno de ellos en función del otro (esto se

26
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

basa en la correlación propuesta por Priest&

Hudson, 1976).

Tabla 2.3: Puntaje asociado al espaciamiento entre estructuras, s.

Figura 2.9: Puntaje asociado al espaciamiento entre estructuras, s


(Bieniawki, 1989).

27
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 2.10: Correlación entre s y RQD, que puede usarse para evaluar
un parámetro en función del otro (modificada de Bieniawki, 1989).

(4) El puntaje asociado a la condición de las estructuras,

JC, se calcula como se indica en la Tabla 2.4, o bien

cuando se requiere de mayor detalle, empleando las

guías que se reseñan en la Tabla 2.5.

Tabla 2.4: Puntajes asociados a las condiciones de las estructuras, JC.

28
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 2.5: Guías para una evaluación detallada del puntaje JC.

(5) El puntaje asociado a la condición de aguas, WC, se

calcula como se indica en la Tabla 2.6.

Tabla 2.6: Puntaje asociado a la condición de aguas, WC.

Todo lo anterior permite calcular el valor “in situ” del índice

RMR, lo que define la calidad geotécnica de los macizos

rocosos en una escala que varía de 0 a 100, y considera 5

clases:

 Macizos de calidad Muy Mala (Clase V, 0 ≤ 𝑅𝑀𝑅 ≤ 20).

 Macizos de calidad Mala (Clase IV, 20 < 𝑅𝑀𝑅 ≤ 40).

29
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Macizos de calidad Regular (Clase III, 40 < 𝑅𝑀𝑅 ≤ 60).

 Macizos de calidad Buena (Clase II, 60 ≤ 𝑅𝑀𝑅 ≤ 80).

 Macizos de calidad Muy Buena (Clase I, 80 < 𝑅𝑀𝑅 ≤

100).

Respecto a la precisión de calificación del macizo rocoso

mediante el índice RMR, puede considerarse lo siguiente:

 Calidad Muy Buena 80 < 𝑅𝑀𝑅 ≤ 100 → ∆𝑅𝑀𝑅 ≈ ±5.

 Calidad Buena 60 ≤ 𝑅𝑀𝑅 < 80 → ∆𝑅𝑀𝑅 ≈ ±5

 Calidad Regular40 ≤ 𝑅𝑀𝑅 < 60 → ∆𝑅𝑀𝑅 ≈ ±5.

 Calidad Mala20 ≤ 𝑅𝑀𝑅 < 40 → ∆𝑅𝑀𝑅 ≈ ±6.

 Calidad Muy Mala0 ≤ 𝑅𝑀𝑅 < 20 → ∆𝑅𝑀𝑅 ≈ ±5.

2.5.1.3. Comentarios finales

Una vez calculado el valor in situ del índice RMR, es

posible ajustar este valor para considerar el efecto de la

orientación de las estructuras, con los que:

𝑅𝑀𝑅 = 𝑅𝑀𝑅𝐼𝑁 𝑆𝐼𝑇𝑈 − ∆𝑅𝑀𝑅

Donde ∆𝑅𝑀𝑅 es el ajuste por el efecto de la orientación de

las estructuras, el cual depende de la aplicación y se

determina en base a los valores que se presentan en la

Tabla 2.7.

30
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 2.7: Ajuste al puntaje total, por efecto de la orientación de las


estructuras.

Es importante tener presente que siempre el valor in situ de

RMR, es igual o mayor que el valor ajustado, y que los

valores de la Tabla 2.7 son referenciales y el ajuste debe

de hacerse siempre con criterio.

El índice RMR parece funcionar bien para caracterizar

macizos rocosos de la clase I a IV, en donde RMR>25,

pero no funcionan bien en macizos rocosos de muy mala

calidad geotécnica (Hoek et al., 1995).

2.5.2. Clasificación Q

Describiremos la forma de calcular el índice Q de calidad

geotécnica, desarrollado por Barton et al. (1974). Aquí

presentamos la versión más reciente de este método.

2.5.2.1. Definiciones

El método de clasificación de Barton et al. (1974) se

desarrolló para estimar la fortificación de túneles en

función del índice Q de calidad geotécnica, definido

como:

31
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟 𝐽𝑤
𝑄=( )𝑋( )𝑋( )
𝐽𝑛 𝐽𝑎 𝑆𝑅𝐹

Donde el primer cociente corresponde a na

estimación del tamaño de los bloques que

conforman el macizo, el segundo cociente

corresponde a una estimación de la resistencia al

corte entre bloques, y el tercer cociente representa lo

que Barton et al. (1974) denominaba “esfuerzo

activo”. Los parámetros que definen estos cocientes

son:

𝑅𝑄𝐷 es la designación de la calidad de la roca, definida

por Deere et al. (1967), que puede variar entre 0

(macizos rocosos de muy mala calidad) hasta 100

(macizos rocosos de excelente calidad).

𝐽𝑛 es un coeficiente asociado al número de “sets” de

estructuras presentes en el macizo rocoso (Joint Set

Number), que puede variar de 0.5 (macizo masivo o

con pocas estructuras) a 20 (roca totalmente

disgregada o triturada).

𝐽𝑟 es un coeficiente asociado a la rugosidad de las

estructuras presentes en el macizo rocoso (Joint

Roughness Number), que puede variar de 0.5

(estructuras planas y pulidas) a 5 (estructuras poco

resistentes espaciadas a más de 3 m).

32
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

𝐽𝑎 es un coeficiente asociado a la condición o grado de

alteración de las estructuras presentes en el macizo

rocoso (Joint Alteration Number), que puede variar

entre 0.75 (vetillas selladas en roca dura con

rellenos resistentes y no degradables) a 20

(estructuras con rellenos potentes de arcillas).

𝐽𝑤 coeficiente asociado a la condición de aguas en las

estructuras presentes en el macizo rocoso (Joint

Water Reduction Factor), que puede variar de 0.05

(flujo notorio de aguas , permanente o que no decae

en el tiempo) a 1 (estructuras secas o con flujo

mínimo de agua).

𝑆𝑅𝐹 coeficiente asociado al posible efecto de la condición

de esfuerzos en el macizo rocoso (Stress Reduction

Factor), que puede variar de 0.05 (concentración

importante de esfuerzos en roca competente) a 400

(potencial ocurrencia de estallidos de roca).

2.5.2.2. Cálculos

(1) El RQD del macizo rocosos e determina en función del mapeo


geotécnico de los testigos de sondaje, en la forma que se ilustra en el
esquema de la Figura 2.11.

33
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 2.11: Esquema que ilustra la definición del índice RQD (Deere
& Deere, 1988).

(2) El coeficiente 𝐽𝑛 se calcula en función al “sets” de

estructuras presentes en el macizo rocoso, en la

forma que se indica en la Tabla 2.8. Debe tenerse

presente que:

a) En el caso de intersecciones de túneles debe

de multiplicarse por 3 el valor de 𝐽𝑛 .

b) En el caso de portales de túneles debe de

multiplicarse por 2 el valor de 𝐽𝑛 .

34
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 2.8: Valores del coeficiente 𝐽𝑛 .

(3) El coeficiente 𝐽𝑟 se calcula en función de la

rugosidad de las estructuras más débiles. Si estas

están favorablemente orientadas, entonces deberá

de escogerse el “set” más débil de todas las

estructuras desfavorablemente orientadas para

evaluar 𝐽𝑟 . El valor de 𝐽𝑟 se calcula como se indica

en la Tabla 2.9. Debe tenerse presente que:

a) Si el espaciamiento de las estructuras del set

considerado es mayor a 3 m, debe sumarse 1

al valor de 𝐽𝑟 .

b) En el caso de estructuras planas y pulidas

que presentan lineamientos, podrá

considerarse que 𝐽𝑟 es igual a 0.5 si los

lineamientos están favorablemente

orientados.

35
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

c) Los casos B a G de la Tabla 9 se ordenan de

escala menor a escala intermedia, en ese

orden.

Tabla 2.9: Valores del coeficiente 𝐽𝑟 .

(4) El coeficiente 𝐽𝑎 se calcula en función de la

rugosidad de las estructuras más débiles. Si estas

están favorablemente orientadas, entonces deberá

de escogerse el set más débil de todas las

estructuras desfavorablemente orientadas para

evaluar 𝐽𝑎 . El valor de 𝐽𝑎 se calcula como se indica

en la Tabla 2.10. Debe tenerse presente que los

valores de ∅𝑗𝑟𝑒𝑠 que se indican corresponden a una

estimación muy aproximada del ángulo de fricción

residual que tendrían las estructuras.

36
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 2.10: Valores del coeficiente 𝐽𝑎 .

(5) El coeficiente de 𝐽𝑤 se calcula en función de la

condición de aguas observada en las estructuras del

macizo rocoso, en la forma que se indica en la Tabla

2.11. Debe tenerse en cuenta que:

a) Los casos de C a F corresponde a

estimaciones muy aproximadas. Se puede

incrementar el valor de 𝐽𝑤 si se implementan

medidas de drenaje (esto debe de hacerse

37
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

con criterio, considerando como estas

medidas podrían modificar la condición de

aguas).

b) Problemas especiales asociados al

congelamiento de las aguas y la formación de

hielo no se consideran.

Tabla 2.11: Valores del coeficiente 𝐽𝑤

(6) El coeficiente 𝑆𝑅𝐹 esta asociado al efecto de la

condición de esfuerzos en el macizo rocoso, y puede

considerarse una medida de:

i) La presión causada por el material suelto, en

el caso de un túnel que atraviese una zona de

cizalle o un macizo rocozo arcillozo y de mala

calidad geotécnica.

ii) La concentración de esfuerzos que se

producen en la periferia de túneles excavados

en macizos rocosos competentes.


38
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

iii) Las presiones asociadas al flujo plástico

(squeezing) o al hinchamiento (swelling) que

encuentran túneles que cruzan macizos

rocosos arcillosos poco competentes bajo un

estado tensional importante, o macizos

rocosos expansivos.

El 𝑆𝑅𝐹 se calcula en la forma que se indica en la

Tabla 2.12. Debe tenerse en cuenta que:

a) Los valores de 𝑆𝑅𝐹 pueden reducirse en un

25% a 50% si las zonas de cizalle relevantes

sólo influencian el túnel pero no lo intersectan.

b) La base de datos del método incluye pocos

casos en que la profundidad del techo del

túnel respecto a la superficie del terreno es

menor que el ancho del túnel. Si este es el

caso entonces 𝑆𝑅𝐹 debe incrementarse de

2.5 a 5.

El uso del índice Q permite calificar la calidad

geotécnica de los macizos rocosos en una escala

logarítmica, que varía desde 0.001 a 1000, y

considera 9 clases:

 Macizos de calidad Excepcionalmente Mala (𝑄 ≤

0.01).

39
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Macizos de calidad Extremadamente Mala

(0.01 < 𝑄 ≤ 0.1).

 Macizos de calidad Muy Mala (0.1 < 𝑄 ≤ 1).

 Macizos de calidad Mala (1 < 𝑄 ≤ 4).

 Macizos de calidad Regular (4 < 𝑄 ≤ 10).

 Macizos de calidad Buena (10 < 𝑄 ≤ 40).

 Macizos de calidad Muy Buena (40 < 𝑄 ≤ 100).

 Macizos de calidad Extremadamente Buena

(100 < 𝑄 ≤ 400).

 Macizos de calidad Excepcionalmente Buena

(400 < 𝑄).

40
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 2.12: Valores del coeficiente 𝑆𝑅𝐹

Respecto a la precisión de la calificación del macizo rocoso

mediante el índice Q, puede considerarse lo siguiente:

Excepcionalmente Buena 400 ≤ 𝑄 < 1000 → ∆𝑄 ≈ ±100

Extremadamente Buena 100 ≤ 𝑄 < 400 → ∆𝑄 ≈ ±40

Muy Buena 40 ≤ 𝑄 < 400 → ∆𝑄 ≈ ±8

41
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Buena 10 ≤ 𝑄 < 40 → ∆𝑄 ≈ ±3

Regular 4 ≤ 𝑄 < 10 → ∆𝑄 ≈ ±1.5

Mala 1≤𝑄<4 → ∆𝑄 ≈ ±0.3

Muy Mala 0.1 ≤ 𝑄 < 1 → ∆𝑄 ≈ ±0.01

Excepcionalmente Mala 0.01 ≤ 𝑄 < 0.1 → ∆𝑄 ≈ ±0.005

Extremadamente Mala 0.001 ≤ 𝑄 < 0.01 → ∆𝑄 ≈ ±0.0005

2.5.2.3. Comentarios finales

Respecto al uso del índice Q, es conveniente indicar

lo siguiente:

 El uso de la razón entre 𝑅𝑄𝐷 y 𝐽𝑛 para evaluar el

tamaño relativo de los bloques que conforman el

macizo rocoso presenta los problemas propios del

índice 𝑅𝑄𝐷 como una medida confiable de la

intensidad del fracturamiento (e.g. ver Brown,

2002), lo que puede subsanarse parcialmente si

se evalúa 𝑅𝑄𝐷 en función del número de

discontinuidades por unidad de volumen, 𝐽𝑣 ,

mediante la relación prouesta por Palmstrom

(1982):

𝑅𝑄𝐷 ≈ 115 − 3.3𝐽𝑣

 Si se desea utilizar el índice Q para evaluar la

resistencia del macizo rocoso mediante el método

de Hoek y Brown y/o utilizar el ábaco de


42
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

estabilidad de Mathews et al. (1980), el esfuerzo

activo debe hacerse unitario, ya que el efecto

asociado a los parámetros 𝐽𝑤 y 𝑆𝑅𝐹 se incluye en

forma explícita en estos casos. Des estos resulta

un índice Q’ definido como:

𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟
𝑄′ = ( )𝑥( )
𝐽𝑛 𝐽𝑎

 La evaluación del parámetro 𝐽𝑛 presenta algunos

problemas (Brown, 2002): el error asociado a la

definición de número de sets estructurales

presentes en el macizo rocoso; la idea de “sets

aleatorios” presenta algunos problemas

conceptuales; si bien algunos macizos rocosos

pueden presentar 4 o más sets de estructuras,

puede ser incorrectos el calificarlos como muy

fracturados si el espaciamiento entre las

estructuras es suficientemente grande.

2.6. Estimación del sostenimiento a partir de las clasificaciones

geomecánicas

El cálculo del sostenimiento de excavaciones subterráneas se puede

efectuar por alguno de los siguientes métodos: analíticos, numéricos,

empíricos y observacionales. Los métodos analíticos parten de las

hipótesis de la elasticidad y suponen que el comportamiento de la

excavación es elástico hasta que se alcanza una cierta presión interna

crítica, para lo cual se produce la plastificación. Como la ley de


43
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

presión/deformación del sostenimiento es conocida, el punto de

encuentro entre ambas curva define la situación de equilibrio.

Los métodos numéricos parten de la discretización del macizo mediante

los métodos de los elementos finitos, elementos discretos o de

diferencias finitas. Permiten la modelización detallada de los procesos de

deformación que afectan el terreno como consecuencia de la

excavación, y el análisis de la influencia de los diferentes factores y

parámetros que intervienen en los procesos constructivos, pudiéndose

establecer los criterios de diseño adecuados para la excavación o toma

de decisiones ante un problema de inestabilidad o de otra índole.

Los métodos observacionales se basan en las medidas de tensiones y

deformaciones que se producen durante la excavación, calculando los

sostenimientos con el apoyo de métodos numéricos o analíticos. El

método observacional más representativo es el Nuevo Método Austriaco

(NATM).

Los métodos empíricos proporcionan una aproximación al sostenimiento

de excavaciones y no se consideran un método de cálculo; sin

embargo,, pueden ser muy útiles en macizos rocosos fracturados, y

como medio de establecer las propiedades del macizo y los

sostenimientos requeridos. También son útiles para estimar costes de

sostenimiento en las etapas de anteproyecto.

Los métodos empíricos para el cálculo del sostenimiento se basan en las

clasificaciones RMR y Q. Su aplicación requiere tener en cuenta los

siguientes aspectos:

44
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- Es necesario analizar la idoneidad de la clasificación geomecánica

elegida en función de los datos geológicos, el comportamiento tenso-

deformacional del macizo y del proceso constructivo a utilizar.

- Los sostenimientos recomendados a partir de las clasificaciones

representan las condiciones medias del tramo considerado, y no

tienen en cuenta posibles extremos, por ejemplo los puntos

singulares, ni rocas especiales (volcánicas, evaporíticas, expansivas,

etc.).

2.6.1. Sostenimiento a partir del índice RMR

La clasificación RMR (Bieniawski, 1979 y 1989) indica

explícitamente los tipos de sostenimiento a emplear según se

muestra en el Cuadro 2.2.

Clase Sostenimiento
Excavación
RMR Bulones Gunita Cerchas
I Sección completa. Innecesario, salvo algún No.
No.
100-80 Avance de 3 m. bulón ocacional.
Sección Completa. Bulonado local en clave,con 5 cm en clave para No.
II Avance de 1-1.5 m. longitudes 2-3 m y impermeabilización.
80-61 separación de 2-2.5m,
eventualmente con malla.
Avance y destroza. Bulonado sistemático de 3- 5 a 10 cm en clave y 3 No.
Avances de 1.5 a 3 m 4m con separaciones de 1.5- cm en hastiales.
III
Completar 2m en clave y hastiales.
60-41
sostenimiento a 20 m Malla en clave.
del frente.
Avance y destroza. Bulonado sistemático de 4-5 10 a 15 cm en clave y Cerchas ligeras
Avances de 1 a 1.5 m m con separaciones de 1-1.5 110 cm en hastiales. espaciadas 1.5 m
IV Sostenimiento inmediato m en clave y hastiales con Aplicación según cuando se
40-21 del frente. Completar malla avanza la excavación. requieran.
sostenimiento s menos
de 10 m del frente.
Fases múltiples. Bulonado sistemático de 5-6 15-20 cm en clave, 15 Cerchas pesadas
Avances de 0.5-1 m, m, con separaciones de 1- cm en hastiales y 5 cm separadas 0.75 m
V
Gunitar inmediatamente 1.5 m en clave y hastiales en el frente. Aplicación con blindaje de
<20
el frente después de con malla. Bulonado en inmediata después de chapas y cerradas
cada avance. solera. cada avance. en solera.
Túneles de sección herradura, máxima anchura 10 m, máxima tensión vertical 250 kp/cm2.
(Bieniawski, 1989)

Cuadro 2.2: Sostenimiento a partir del índice RMR.

45
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

A partir del RMR se puede estimarse la longitud de pase

(longitud de avance sin sostenimiento, Figura 2.12). Por

ejemplo, para un RMR=60 se obtiene una longitud de pase de

2m para un tiempo de estabilidad sin soporte de 41.7 días.

Figura 2.12: Tiempo de autosostenimiento vs Ancho de la


excavación (Bieniawski, 1989).

La carga de roca o presión sobre el sostenimiento se puede

estimar según la expresión:

100 − 𝑅𝑀𝑅
𝑃= 𝛾𝛽
100

donde 𝛾 es el peso específico de la roca y 𝛽 el ancho del

túnel. Esta expresión hay que utilizarla con precaución pues

puede dar resultados poco representativos.

2.6.2. Sostenimiento a partir del índice Q

Para la estimación de los sostenimientos a partir de Q se


46
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

definen los siguientes parámetros:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎,𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑚)


- 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡ú𝑛𝑒𝑙 = 𝐸𝑆𝑅

- 𝐸𝑆𝑅 (excavation support ratio); factor que depende del

tipo de excavación, valores se indican en el Cuadro 2.3.

Tipo de excavación ESR


A Labores mineras de carácter temporal, etc. 2-5

Galerías mineras permanentes, túneles de centrales


hidroeléctricas (excluyendo las galerías de alta presión), túneles 1.6-2.0
piloto, galerías de avance en grandes excavaciones, cámaras de
B compensación hidroeléctrica.
Cavernas de almacenamiento, plantasde tratamiento de agua,
túneles de carreteras secundarias y de ferrocarril, túneles de 1.2-1.3
C acceso.

Centrales eléctricas subterráneas, túneles de carreteras primarias,


y de ferrocarril, refugios subterráneos para defensa civil, 0.9-1.1
D emboquilles e intersecciones de túneles.
Centrales nucleares subterráneas, estaciones de ferrocarril,
instalaciones públicas y deportivas, fábricas, túneles para tuberías 0.5-0.8
E principales de gas.
(Barton, 2000)

Cuadro 2.3: Valores del índice ESR de la clasificación Q.

Los sostenimientos se estiman según se indica en la Figura

2.13.

El índice Q también permite calcular los siguientes

parámetros:

- Máximo vano sin sostener (longitud de pase):

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒 = 2𝐸𝑆𝑅𝑄 0.4 (m).

- Carga de roca sobre clave (𝑃𝑟 ) (𝑘𝑝/𝑐𝑚2 ):

47
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

2√𝐽𝑛
𝑃𝑟 = (para macizos con menos de tres familias de
3𝐽𝑟 3√𝑄

discontinuidades).

2
𝑃𝑟 = 3 (para macizos con tres o más familias de
𝐽𝑟 √𝑄

discontinuidades).

- Carga de roca es hastiales (𝑃ℎ )(𝑘𝑝/𝑐𝑚2 ):

para 𝑄 > 10 𝑃ℎ = 5𝑄

para 0.1 < 𝑄 < 10 𝑃ℎ = 2.5𝑄

para 𝑄 < 0.1 𝑃ℎ = 𝑄

Figura 2.13: Sostenimientos según el índice Q (Barton, 2000).

2.7. Criterios de excavabilidad

La excavación subterránea depende de la facilidad o dificultad al


48
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

arranque que presenta el macizo rocoso frente a los distintos métodos

de perforación.

Las propiedades que definen la excavabilidad son las siguientes:

- Resistencia de la matriz rocosa.

- Dureza y abrasividad.

- Fracturación

- Índices de calidad geomecánica.

Presentamos a continuación los más aplicados en la excavación de

túneles y galerías.

2.7.1. Excavabilidad en función de la resistencia

A partir de la resistencia uniaxial y el espaciado de las

discontinuidades se puede diferenciar la excavación por voladuras

y la excavación por medios mecánicos (Figura 2.14).

Figura 2.14: Jumbos electrohidráulicos.

De forma aproximada puede estimarse la rozabilidad (o facilidad

para excavar un túnel con rozadoras) en función a la resistencia a

la compresión simple de la matriz rocosa, 𝜎𝑐𝑖 y la resistencia a la


49
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

tracción 𝜎𝑡 :

 Rocas fácilmente rozables: 𝜎𝑡 /𝜎𝑐𝑖 < 0.1.

 Rocas difícilmente rozables: 𝜎𝑡 /𝜎𝑐𝑖 > 0.1.

2.7.2. Excavabilidad en función de la abrasividad índices

Schimazek y Cerchar

La abrasividad y la rozabilidad pueden evaluarse a partir del

índice de Schimazek, que se expresa como:

𝐹 = 𝑄𝑑50 𝜎𝑡

donde:

𝐹 =coeficiente de abrasividad (N/mm).

𝑄 =contenido en cuarzo equivalente en minerales abrasivos

(%).

𝑑50 =diámetro medio del cuarzo (mm).

𝜎𝑡 =resistencia a la tracción (𝑁/𝑚𝑚2).

La observación de minerales y su tamaño se efectúa en láminas

delgadas, e se toma el 𝑆𝑖𝑂2 como mineral de referencia. Según

este índice la rozabilidad de la roca es la siguiente (Tabla 2.13):

Abrasividad F (kp/cm) Rozabilidad


0.2-0.3 Muy buena
0.3-0.4 Buena
0.4-0.5 Moderada
0.5-0.6 Regular
0.6-0.8 Mala
0.8-1.0 Muy mala
Tabla 2.13: Valores de rozabilidad

50
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

A partir del índice de Cerchar, determinado en el ensayo del

mismo nombre, se puede estimar también la abrasividad. El

ensayo consiste en medir el diámetro (décimas de milímetro) de la

superficie circular producida por el paso de una aguja en una

muestra; en el Cuadro 2.4 se clasifican las rocas en función de

este índice.

Índice Cerchar Clasificación Tipo de Roca


>4.5 Extremadamente abrasiva Gneis, pegmatita, granito
4.25-4.50 Altamente abrasiva Anfibolita, granito
Granito, gneis, esquistos,
4.0-4.25 Abrasiva
piroxenita, arenisca
3.5-4.0 Moderadamente abrasiva Arenisca
2.5-3.5 Abraisivdad media Gneis, granito, dolerita
1.2-2.5 Poco abrasiva Arenisca
<1.2 Muy poco abrasiva Caliza

Cuadro 2.4: Abrasividad de rocas a partir del índice Cerchar.

2.8. Métodos de excavación y sostenimiento de túneles en roca

Es diseño de una excavación subterránea supone un conjunto de

actuaciones entre las que destacan:

- El conocimiento de la estructura y litología del terreno, así como el

espesor de terreno resistente que queda encima de la clave, la

posible presencia de agua, las características geotécnicas del

terreno y los daños que en él puede originar la excavación, entre

otros.

- Conocido el trazado y tipos de problemas geotécnicos previsibles,

debe de diseñarse el sistema constructivo que lleve a la sección

definitiva, partiendo del gálibo establecido por condicionales

funcionales y de explotación. Este procedimiento se decide en

51
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

función del tipo de terreno, tamaño de la sección, longitud de la obra,

nivel de seguridad deseado, efectos ambientales (incluyendo los

movimientos y los esfuerzos inducidos por la excavación y su

repercusión en estructuras e instalaciones próximas), plazos deobra,

posibles inestabilidades (cuando el recubrimiento es mínimo, etc.).

- En función del sistema constructivo elegido se diseña y calcula tanto

el sostenimiento primario como el revestimiento definitivo. Este

último debe de instalarse en función de la seguridad de la obra a

largo plazo, condiciones de explotación y ventilación, etc., pudiendo

considerarse, o no, que parte de la carga del terreno la absorbe el

sostenimiento primario.

- Se debe comprobar, durante y posteriormente a la excavación, que

el conjunto terreno-sostenimiento se comporta de forma debida.

Para ello la auscultación (medida de convergencias, presión de

tierras, etc.) resulta imprescindible, tanto para la comprobación como

por seguridad.

Por otro lado y bajo el punto de vista constructivo, la construcción de una

galería también implica la resolución de distintos problemas:

- Excavar el avance de la galería de forma que el frente sea estable

un cierto tiempo, durante el cual pueda colocarse un sostenimiento

que sujete bóveda y hastiales en la zona recién excavada y en la

inmediatamente próxima; ello implica que el cambio de tensiones

inducido por la excavación tiene que ser compatible con las

características del terreno y el sostenimiento, a fin de que no se

52
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

produzca la rotura.

- Conseguir un rendimiento de excavación lo más alto posible,

intentando que la excavación de la galería se lleve a cabo con el

menor número de fases, lo que debe de ser compatible con el

problema anterior; cuanto más pequeño es el hueco perforado

menor es el cambio global de presiones y mayor es la estabilidad del

conjunto.

- Conseguir un equilibrio económico entre los plazos de ejecución y

los medios materiales utilizados para excavar y reforzar la sección.

- Asegurar en todo memento la seguridad del equipo humano

involucrado en la excavación, sostenimiento, etc.

2.8.1. Método de excavación

2.8.1.1. Perforación y voladura

El arranque se efectúa con explosivos y se utiliza en

rocas de alta resistencia, con velocidades sísmicas

entre 2000 y 2500 m/s, según las condiciones del

macizo rocoso o cuando las rocas sean muy

abrasivas. Es el método más utilizado, y consiste en

efectuar taladros en el frente de la excavación,

cargarlos con explosivos y hacer los detonar. La

perforación es realizada por medio de “jumbos”

hidráulicos.

Uno de los objetivos principales en una buena

voladura es evitar un excesivo deterioro en la roca


53
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

circundante a la excavación. Una voladura

inadecuada da lugar a sobreroturas y la consecuente

caída de bloques con problemas de estabilidad

adicionales. Por ellos es preciso efectuar voladuras

controladas y técnicas cono el precorte, recorte,

voladuras suaves, etc., que minimicen el daño

estructural al macizo.

2.8.1.2. Elementos de sostenimiento

El sostenimiento proporciona a la galería el principal

elemento de estabilización, cumpliendo los

siguientes objetivos:

- Evitar que el terreno pierda sus propiedades

resistentes.

- Evitar el desprendimiento de cuñas o zonas

sueltas del terreno por el proceso de excavación

- Limitar las deformaciones en la cavidad creada,.

- Controlar las filtraciones y proteger la roca frente

a la meteorización.

- Proporcionar seguridad a las personas e

instalaciones.

Para alcanzar estos objetivos se debe de instalar el

sostenimiento tan pronto como sea posible. A este

54
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

sostenimiento de tipo inmediato se le denomina

sostenimiento primario. Es posible que la

excavación precise de elementos de

sostenimiento adicionales para reforzar el terreno en

zonas débiles, en cuyo caso se denomina

sostenimiento secundario. Una vez estabilizada la

excavación y finalizada la instalación de los

sostenimientos, suele cubrirse la galería con una

capa de hormigón, llamada revestimiento, cuya

función es cumplir con la estabilidad de la obra a

largo plazo, mejorar la estética, disminuir la fricción

del aire, etc.

Los pernos de anclaje consisten en barras de acero

de 20 a 40 mm de sección y longitudes variables,

normalmente entre 1.5 y 3 m, que se instalan en el

terreno previa perforación del taladro

correspondiente. Admiten cargas del orden e 10 a 25

toneladas. Los pernos más utilizados son barras

corrugadas, ancladas en toda su longitud con resina

o cemento. Otros tipos de perno son los de fricción,

como son los Spli Set y los Hydrabolt.

Los pernos ejercen dos efectos sobre la excavación:

- “Cosen” las discontinuidades del macizo

rocoso, impidiendo los deslizamientos y caídas

de cuñas y bloques.
55
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- Aportan al terreno un efecto de confinamiento.

El hormigón proyectado, también llamado gunita

tiene dos finalidades principales: sellar la superficie

de la roca, cerrando las juntas, y evitar la

descompresión y alteración de la roca. Cuando se

usa únicamente como sellado de la excavación no

se combina con elementos de refuerzo adicional,

pero si se utiliza como elemento resistente se

refuerza con malla electrosoldada.

La malla electrosoldada se utiliza como refuerzo

del hormigón y/o de los pernos de anclaje por su

facilidad de adaptación a la forma de la excavación.

56
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO III

MATERIAL DE ESTUDIO

3.1 Ubicación

Unidad Minera Huancapetí S.A.C. – UEA Hércules, perteneciente al Grupo

Lincuna, se halla situada en el distrito de Aija, provincia de Aija,

departamento de Ancash. Su posición geográfica está determinada por las

siguientes coordenadas:

Coordenadas Geográficas

Longitud Oeste : 77° 33’00’’

Latitud Sur : 9° 46’00’’

Altitud : 4100 m.s.n.m

Coordenadas UTM

220,500.00 : Este

8´919,500.00 : Norte

Cuadrángulo 20 h, Zona 18, Sistema WGS84


57
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.2. Accesibilidad

Unidad Minera Huancapetí, es accesible por vía terrestre desde la

ciudad de Lima por una carretera asfaltada hasta el poblado de

Ticapampa, ubicado al noreste de la ciudad de Huaraz y desde

Ticapampa hasta el campamento Hércules por medio de carretera

afirmada; cubriéndose un total de 405 km, en los tramos siguientes:

- Lima – Ticapampa = 375 km

- Ticapampa – Hércules = 30 km

Otra ruta de acceso, es por carreta asfaltada desde la ciudad de Lima

hasta la ciudad de Recuay y desde allí por medio de una carretera

afirmada hasta el campamento Hércules, en los tramos siguientes:

- Lima – Recuay = 350 km

- Recuay – Hércules = 40 km

El tiempo total de viaje es de 7 horas (Figura 3.1).

La Compañía Minera Ticapampa trabajó la zona de Collaracra y sus

alrededores a fines del siglo pasado, la cual desde 1904 siguió operando

con el nombre de Anglo-French Ticapampa Silver Mining CO. Hasta

1966, fecha en que se formó la Compañía Minera Alianza S.A.

Paralelamente, varios pequeños mineros han trabajado en esta región

en forma esporádica alentados por la subida de los precios de los

metales; uno de éstos fue Compañía Minera Santo Toribio que trabajó la

mina Tarugo, instaló una planta de flotación en LINCUNA, la que

después fue adquirida por Alianza.

58
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
PLANO DE UBICACIÓN DE COMPAÑÍA MINERA HUANCAPETÍ

BACH. MARCO ANTONIO PARICAHUA ARIAS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO DE MINAS

FECHA: JULIO 2013 ESCALA: 1/500,000

Figura 3.1: Plano de Ubicación


59
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

A partir del año 2007, inicia sus operaciones la Compañía Minera

Huancapetí SAC, siendo propietaria de 17,000 hectáreas encontrándose

dentro de estas, varias minas como son: Collaracra, Florida, Tarugo,

Tucto, Jesús, Wilson, Carpa, Nebraska, Huancapetí, Coturcán y

Hércules, estas tres últimas actualmente se vienen operando por

sistema mecanizado sin rieles.

3.3 Clima, flora y fauna

3.3.1 Clima

En Huancapetí se puede distinguir un clima con características de

templado a frio y seco, debido a la influencia de la altitud. Los

meses de diciembre a abril se caracterizan por la presencia de

lluvias persistentes, además se aprecian las tormentas de nieve y

la presencia de neblinas muy espesas durante casi todo el día,

impidiendo de este modo la buena visibilidad; las temperaturas

van de 0°C a 5°C en las noches y 7°C a 14 °C en el día. Durante

los meses de junio a octubre se presentan los periodos de

sequias con temperaturas durante el día de 5°C a 16°c y en las

noches de 0°c a 1°c. Esto se pone en evidencia en altitudes

superiores a los 4000 msnm, las temperaturas bajas son muy

conocidas por los lugareños como “heladas”.

3.3.2 Flora

La presencia de vegetación en la zona minera es escasa, se

desarrollan solo especies que resisten al frio y altitudes mayores a

los 4000 msnm, resaltando básicamente las gramíneas conocidas

ampliamente en la región andina con el nombre de Ichu, además

60
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

podemos apreciar la presencia de arbustos, tales como los

quisuares, retamas, variedades de cactus, huaman pinta, ancosh,

etc.

Además los lugareños desarrollan la actividad agrícola en

altitudes inferiores a los 3500 msnm en estos sectores la

agricultura se caracteriza por los sembríos de papa, trigo, cebada,

maíz, habas, arvejas y quinua.

3.3.3 Fauna

En los alrededores de la zona minera se pueden observar

animales silvestres tales como los venados, vizcachas, además

en los alrededores de las lagunas existentes por la zona

encontramos aves como “el pato de la puna”, “gaviota andina”,

“huachua”, etc. También se puede distinguir la fauna conformada

por ganado vacuno, ovino, porcino, etc.

3.4 Fisiografía

La Cordillera Negra corresponde a un segmento de la Cordillera

Occidental de los Andes del Perú. Presenta superficies de erosión a

diferentes niveles, expuestos entre los 3,400 y 4,900 metros sobre el

nivel del mar. Regionalmente presentan relieves con topografías

variadas tales como colinas, antiguos circos glaciales, superficies

onduladas, quebradas y escarpas. En general, las líneas de cumbres

presentan rumbo andino (NW- SE)

El drenaje es radial-detrítico en el flanco occidental de la Cordillera

Negra; es decir, en el dominio de la estructura circular de 24 Km. de

diámetro asociada a rocas volcánicas y dendrítico en el flanco oriental

61
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de la cordillera Negra (margen izquierda del Río Santa); los cuales

confluyen a dos cuencas hidrográficas importantes, la cuenca

hidrográfica del Río santa (sector Este) y la cuenca hidrográfica del Río

Huarmey sector Oeste).

El relieve superficial de la zona de Hércules es bastante accidentado y

abrupto, por la constitución de las rocas andesíticas y el proceso de

orogénesis de estas cordilleras más los procesos de transformación

superficial por el intemperismo y sus agentes.

El área del proyecto y materia de este trabajo se encuentra en la margen

derecha del curso del Río Santa, en plena Cordillera Negra. En la altura

de Huancapetí a 5000 m.s.n.m. está la planta de tratamiento de

concentrados minerales y en la bajada hacia la ciudad de Aija, se halla la

Mina Coturcán a 4300 m.s.n.m. y siguiendo hacia el oeste se halla la

Mina Hércules a 4080 m.s.n.m., a escasos 10 km de la capital de

provincia de Aija.

Se nota que estas zonas estuvieron cubiertas por nieve, así lo prueban

las lagunas circundantes y las morreras en las laderas de los cerros,

estas nieves han fracturado seriamente y han alterado y descompuesto

continuamente y todos los fenómenos que derivan de ella, para así ver

actualmente este relieve accidentado y abrupto.

3.5 Geología

3.5.1 Geomorfología

Las morfologías más características del área, corresponden a los

depósitos de morrenas laterales asociados a antiguas lenguas

glaciales y también la morfología típica de valle en “U”(Figura

62
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.2), con afloramientos rocosos escarpados en los sectores altos,

morfologías agrestes y superficies un tanto suavizadas en

sectores más bajos. En general la zona de interés se caracteriza

por presentar un típico modelado glaciar con valles de sección

transversal en forma de “U”, tapizados por “Depósitos morrénicos,

Fluvio–aluviales y Suelos residuales”.

Figura 3.2: Geomorfología glacial en la quebrada Hércules, se observan


los depósitos de morrenas sobre las laderas, cubriendo en parte los
afloramientos rocosos, además del valle típico en forma de “U”.

3.5.2 Geología regional

En los alrededores de Aija afloran rocas sedimentarias del

Jurásico – Cretáceo (formaciones Chimú, Santa, Carhuaz). El

Batolito de la Costa, Cretáceo superior, intruye a las secuencias

anteriores, los Volcánicos Calipuy forman una secuencia

volcánica muy extensa y potente, constituidas por rocas

piroclásticas, derrames lávicos y sedimentos continentales, esta

secuencia esta plegada, es del Cretáceo superior - Terciario

inferior.

63
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Localmente hay volcánicos provenientes de centros volcánicos del

Terciario medio a superior, que están agrupados dentro del

Calipuy, pequeños stocks del Mioceno – Plioceno y de

composición ácida intermedia como aquellos de Collaracra,

Tarugo, intruyen a los Volcánicos Calipuy.

64
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
GEOLOGÍA REGIONAL
BACH. MARCO ANTONIO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
MAPA GEOLÓGICO INTEGRADO
PARICAHUA ARIAS DE INGENIERO DE MINAS

FECHA: JULIO 2013 ESCALA: S/E CARHUAZ 19h, HUARAZ 20h

Figura 3.3: Geología Regional


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.5.3 Geología local

Hay dos estructuras principales Centro Volcánico Hércules y el

Stock Collaracra.

3.5.3.1 Centro volcánico Hércules

Está ubicado en el cerro Tarugo y está limitado por las

quebradas Carán y Hércules. De él han salido lavas

andesíticas y brechas piroclásticas que reposan en

discordancia angular sobre las rocas Cretáceas y los

volcánicos Calipuy.

Dentro de la estructura semicircular se emplazó el

Pórfido Tarugo de composición dacítica, en el probable

foco volcánico y el Pórfido Pincuyllo. Alrededor del

centro volcánico se emplazaron otros pequeños stocks

como la Dacita Hércules (comúnmente conocida como

Tufo Hércules), en el cerro Pucara, de donde salen

diques al norte y al sur; el Pórfido Huancapeti

emplazado casi en el borde de la fractura circular, el

Pórfido Bellota Maguiña, al oeste de la confluencia de

las quebradas Hércules y Carán; el Pórfido Señor de

Burgos y el Pórfido Olga, los tres últimos de

composición similar al de Tarugo.

Los impulsos magmáticos dentro del centro volcánico

determinaron el modelo del fracturamiento principal,

que son fracturas del rumbo N 30° W, principalmente

en los contactos del dique Dacítico (tufo), que fueron


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

afectadas por el fallamiento principal tipo Tarugo,

Wilson, con el cual se asocian un sistema de fracturas

conjugado tipo Huancapetí. Fracturas tensiónales tipo

Nebraska, Carpa, Félix II, San Arturo, Santa Deda,

Lorena, etc. Están fuera del centro volcánico y tienen

un modelo groseramente radial.

Las fallas Señor de Burgos, Hércules, Tucto, de rumbo

N-E, desplazan a las fracturas NW-SE en el sentido

dextrógiro. A lo largo de la falla Hércules hay pequeños

cuerpos intrusivos de brecha, turmalina, cuarzo, pirita.

3.5.3.2 Stock Collaracra.

Está ubicada en el cerro del mismo nombre, el cuerpo

principal está a ambos lados de la quebrada Ismopata,

tiene una forma más o menos circular, de él salen

numerosos diques y diques capas (sills), que se

extienden hacia Jinchisy Florida, este stock es

porfirítico y de composición dacítica, está emplazado

en los volcánicos Calipuy.

67
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA GEOFÍSICA Y MINAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
GEOLOGÍA LOCAL
BACH. MARCO ANTONIO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
PARICAHUA ARIAS DE INGENIERO DE MINAS
PLANO GEOLÓGICO
FECHA: JULIO 2013 ESCALA: S/E

Figura 3.4: Geología Local


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.5.4 Depósitos minerales

Los depósitos minerales son de origen hidrotermal del tipo de

vetas de relleno y de reemplazamiento de fracturas en rocas

volcánicas e intrusivas. La mineralización es principalmente plata

– plomo – zinc – cobre, con galena argentífera, esfalerita,

calcopirita, jamesonita, tetraedrita, etc. En ganga de cuarzo,

sílice, pirita, arsenopirita, calcita.

Hay dos sistemas principales de afloramientos en vetas:

1. Sistema Hércules.- Rumbo N 30° W, buzamiento 45° NE,

longitudes de 1 a 4 km; vetas: Hércules, Coturcán, Santa

Deda.

2. Sistema Tarugo.- Rumbo promedio N 30°- 35°° E,

buzamiento 80° NW – SW con longitudes de 500 a

20000mts Vetas: Tarugo, Huancapetí, Carpa, Wilson, Tucto,

Collaracra, Florida. (Ver Libro de plano Geológico)

a) Mina Hércules

Las vetas de esta mina están al piso del contacto de la

dacita Hércules con los volcánicos Hércules, la veta principal

Hércules A esta en el contacto, mientras que las vetas

manto 1, 2, Hércules B están en el volcánico Hércules y

forman entre ellas un sistema de vetas ramificadas, que se

unen en profundidad. La falla Hércules desplaza a estas

vetas, al igual que otras del sistema Tarugo.


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

b) Mina Coturcán

Las vetas de esta mina están al techo de la Dacita Hércules

en el contacto con el volcánico Hércules y el pórfido Tarugo.

Es afectada también por la falla Hércules. Las vetas

Coturcán y Hércules A se unen al sur en Tarugo.

3.5.5 Mineralización

La mineralización es discontinua y errática; hay dos tipos:

a) Mineralización en vetas.

Los clavos de mineral están restringidos a vetas individuales,

algunas veces en formas de columnas como en Manto 2. En las

vetas del sistema Hércules, los clavos de mineral tienen anchos

que no sobrepasan los 2.50m, con longitudes entre 40m y 200m,

separados por zonas estériles. Hay más de un clavo de mineral

pero también hay uno solo conocido, como en Florida, Jesús,

Wilson.

b) Cuerpos de mineral.

Estos se han formado por la proximidad de dos vetas, como

aquellos entre las vetas “Hércules A” y “Manto 2” o por la

presencia de un ramal de vetas como Manto 2A, por la unión de

dos vetas principales como Hércules A y Manto 2 en su extremo

sur, por la intersección con una falla como en Huancapetí y

Hércules.

Estas estructuras tienen una mineralización concentrada en la

veta respectiva y diseminación entre ellas generalmente de

menor ley, pero en promedio son económica y fuentes de gran


70
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

tonelaje. Los cuerpos formados por la proximidad de la veta

Hércules A y Manto 2 en el nivel 6 llegan hasta el nivel 5 y por

debajo unos 50m; tienen la forma de troncos de pirámides con

anchos variables entre 4m a 20m, y longitudes de 50m a 200m

aquellos cuerpos en vetas individuales de los niveles altos tiene

anchos de 3m a 5m, están asociados casi invariablemente a la

mineralización de las vetas. Los cuerpos controlados por las

fallas son los más persistentes y más anchos hasta de 30m, en

el frontón 2 sur.

3.5.6 Zoneamiento mineralógico

1) La mineralización en Hércules es polimetálica, plata, plomo, zinc,

con un zoneamiento dentro de ella; plata en la parte superior,

plomo en el centro y zinc en la parte inferior.

2) Dentro de la mineralización polimetálica hay concentraciones

aisladas de valores altos de plata, rodeada por otras de menor

ley.

3) Disminución de los valores de plata en profundidad o

lateralmente y un incremento de estas direcciones de plomo o

zinc no significa el fin de la plata en profundidad. Hay

repeticiones o alternancias de franjas de valores altos y bajos de

plata sobre el nivel 6, con tendencia a repetirse en profundidad.

4) Estas conclusiones y observaciones se repiten también en la

mina Coturcán.

71
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

5) En Coturcán hay una zona argentífera al sur de la Falla Sur,

cerca del contacto con el pórfido Tarugo, y rodeada por la

mineralización polimetálica (8.0 Onz.Ag, 0.5 % Pb). No es

conocida en Hércules, hay posibilidades de encontrarla al sur de

los trabajos de esta mina.

6) La zona argentífera podría encontrarse también en ambos lados

de la falla Hércules, en las vetas Hércules y Coturcán, por

debajo de la mineralización polimetálica, dependiendo del

sentido de las soluciones o flujos mineralizantes, los cuales

parecen estar subverticales.

7) No hay tendencia de un agotamiento mineralógico en

profundidad tanto en cocientes metálicos, valores absolutos o

por observación directa.

3.5.7 Controles de mineralización

3.5.7.1 Controles litológicos

Las vetas Collaracra, Huancapetí, Tarugo, Hurán,

Jinchis, mineralizan bien cuando están en el pórfido.

En el volcánico Hércules los clavos de mineral son

más anchos como puede observarse en las vetas

Manto 2, Manto 1, Hércules B.

3.5.7.2 Controles estructurales

Los contactos de la Dacita Hércules con los

Volcánicos Hércules o el Pórfido Tarugo son

favorables para la mineralización de las vetas

Hércules A y Coturcán. Las fallas transversales son

72
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

favorables como la Falla Hércules en la mina del

mismo nombre, la falla (veta) Tarugo con la veta

Coturcán, la veta Huancapetí con la falla Infiernillo.

Uniones, ramales, proximidad de veta son favorables

como en las vetas Hércules. Las uniones verticales

son limitadas por la profundización de la estructura.

3.5.7.3 Control mineralógico

No hay mucha influencia. Arsenopirita y turmalina son

favorables en Hércules y Coturcán, en Huancapetí y

Collaracra la presencia de arsenopirita.

3.5.8 Cambios litológicos en profundidad

Las rocas sedimentarias Cretáceas habrán de encontrarse por

debajo de Hércules, principalmente al norte y al oeste de la

quebrada del mismo nombre, probablemente en la cota 3600. En

la zona central de Hércules la actividad ígnea es mayor, las

rocas sedimentarías pueden estar ausentes. El Pórfido

Collaracra tiene una extensión reducida en profundidad.

3.5.9 Profundización de la mineralización

La relación de la mineralización con un centro volcánico, la gran

longitud de los afloramientos favorecen la continuidad y

profundización de Hércules – Coturcán, al menos mientras

persista el tipo de roca relacionado al Centro Volcánico. Los

niveles más profundos con mineralización conocida son: El

Triunfo (3990), Juana de Arco (3800) en Collaracra; el Frontón 2

Sur (4020) en Hércules.

73
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

La mineralización polimetálica presenta alternancias en el

incremento de plata, plomo y zinc, no hay indicios de un

agotamiento mineralógico en profundidad y de forma rápida, más

bien hay buenos indicios para encontrar una zona argentífera

por debajo de la polimetálica, con lo cual las posibilidades de

persistencia de la mineralización en profundidad son buenas.

3.5.10 Resumen general de reservas de mineral de mena

Cuadro 3.1: Reservas de Mineral al año 2014

3.6 Geomecánica

En Zona Hércules las condiciones Geomecánicas que exponen las

estructuras mineralizadas y su entorno físico se caracterizan por

presentar en promedio las siguientes características: Cajas “techo y piso”

74
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de la estructura mineralizada, caracterizadas por presentar masas

rocosas de calidad Geomecánica variable, tipificadas según el sistema de

valoración Geomecánica RMR89 como “Buena-Regular-Mala a Muy

Mala” (RMR89: 65-61, 60-41,40-21, <21), con una resistencia a la

compresión uniaxial variable desde “alta-media-baja a muy baja”, se

constituyen principalmente por rocas volcánicas (de composición

andesítica). En cuanto al grado de fracturamiento en promedio se

muestran fracturadas (RQD: 50-70) a muy fracturas (RQD: 35-50),

en sectores puntuales intensamente fracturadas a descompuestas

(RQD: 25-35, <10) sobre todo hacia el contacto “falla piso-estructura

mineralizada”. Las condiciones de resistencia al esfuerzo de corte en las

paredes de las discontinuidades van desde “moderada a baja hasta muy

baja en el contacto falla piso-estructura mineralizada”. Respecto al grado

de alteración se trata de masas rocosas que van desde “ligeramente

alteradas- moderadamente alteradas a muy alteradas puntualmente en el

contacto falla piso-estructura mineralizada”. Las condiciones de agua

subterránea presentes en las superficies de las discontinuidades se

caracterizan como “secas- parcialmente húmedas, en algunos sectores

también se aprecian condiciones húmedas, muy puntualmente zonas de

goteo moderado” asociadas a la presencia de fallas. Es necesario

precisar que la calidad de masa rocosa en los dominios caja piso y caja

techo mejora significativamente conforme distan del contacto con la

estructura mineralizada incrementándose los parámetros de

resistencia, disminuyendo el grado de fracturamiento y la alteración.

75
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Las estructuras mineralizadas, se caracterizan por presentar masas

rocosas de calidad Geomecánica variable tipificadas según el sistema de

valoración Geomecánica RMR89 como “Buena-Regular-Mala”

(RMR89:65-61, 60-41, 40-21), con una resistencia a la compresión

uniaxial variable desde “alta-media a baja”, se constituyen por rocas

fracturadas (RQD:50-70), muy fracturadas a intensamente

fracturadas (RQD:35-50, <35) hacia el contacto “falla piso-estructura

mineralizada”; las condiciones de resistencia al esfuerzo de corte en las

paredes de las discontinuidades van desde “moderada a baja”. En cuanto

al grado de alteración se muestran “ligeramente alteradas-

moderadamente alteradas a muy alteradas sobre todo hacia el contacto

falla piso- estructura mineralizada”. Las condiciones de agua

subterránea presente en las superficies de las discontinuidades se

caracterizan como “secas a parcialmente húmedas, en sectores

también se aprecian condiciones húmedas, muy puntualmente zonas de

goteo moderado asociados a la presencia de fallas sobre todo

hacia el contacto falla piso-estructura mineralizada”. Un aspecto

importante a favor del comportamiento mecánico de las rocas que

corresponden a este dominio lito-estructural es que los fluidos

mineralizantes le han conferido a la masa rocosa una mayor

resistencia a los esfuerzos de corte sobre en las zonas sin presencia de

agua (rellenos duros constituidos por cuarzo, sulfuros).

76
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.6.1. Calidad de la masa rocosa

Para determinar la calidad de la masa rocosa, se ha utilizado el

criterio de clasificación geomecánica RMR (Rock Mass Rating) de

Bieniawski de1989, ver Tabla 3.1.

Un análisis rápido de las labores y elegir el tipo de sostenimiento

de acuerdo a las condiciones estructurales y superficiales del

macizo rocoso, nos permite el empleo de cartillas geomecánicas

de sostenimiento según GSI modificado (Anexos 1 y 2).

77
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 3.1: Sistema RMR según Bieniawski, 1989

3.6.2. Sistemas de Sostenimiento

En base a la evaluación geomecánica, los tipos de sostenimiento

aplicables en compañía minera Huancapetí son:

 Sostenimiento activo (refuerzo, Figuras 3.5 a y b).

 Sostenimiento pasivo (de soporte externo, Figuras 3.6 a y b).


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 3.5 a: Sostenimiento activo

Figura 3.5 b: Sostenimiento Activo

79
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 3.6 a: Sostenimiento pasivo

Figura 3.6 b: Sostenimiento pasivo

80
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.6.2.1 Pernos de anclaje

3.6.2.1.1 Split Set

Son pernos de acero ranurado que es

introducido a presión y trabajan por fricción en

las paredes del taladro; se acomodan a las

deformaciones iniciales de la roca, pero son

muy sensibles al diámetro del taladro y a sus

irregularidades. Su capacidad de soporte es

de 1.0 Ton/pie de longitud, Figura 3.7.

Split Set Tubo

Platina

Figura 3.7: Perno Split Set

3.6.2.1.2 Pernos cementados con resina o con

inyección de cemento

Son pernos consistentes en varillas de fierro

corrugado, asegurados a la roca con resina o

inyección de cemento; son muy dependientes

de la forma del taladro y se requiere que

81
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

estén completamente llenados para que se

comporten adecuadamente.

El uso de los pernos será para asegurar

individualmente bloques definidos en labores

de roca de buena calidad o sistemáticos en

rocas regulares o malas, en donde los pernos

trabajan en forma más bien colectiva, para

generar el “efecto arco” al techo.

Los pernos deberán ser sistemáticos y se

controlará su distribución, forma de colocación

y orientación con respecto a las paredes y

techo de la sección; perno mal orientado, no

será aprobado.

Los diámetros de perforación serán

controlados y los pernos colocados con

brocas de mayor diámetro, no serán

aprobados. Los pernos deben estar

íntegramente en el taladro y las platinas

pegadas debidamente a la roca; platinas

sueltas significarán la no aprobación del perno

(Figura 3.8).

82
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 3.8: Perno cementado con resina

3.6.2.2 Malla electrosoldada de refuerzo.

Se utiliza para evitar la caída de fragmentos en el área

sin influencia de los pernos; puede ser de acero

galvanizado (malla de gallinero) fácilmente moldeable a

la forma de la excavación, de fierro electrosoldado que

presenta mayor rigidez, o de fierro corrugado de 1/4”.

Los cocos de la malla es de 10.0 x 10.0 cm. Se usa en

rocas intensamente fracturadas; por ejemplo en tajeos

donde no se requerirá del shotcrete (Figura 3.9).

Figura 3.9: Colocación de malla electrosoldada


83
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

3.6.2.3 Shotcrete (concreto lanzado)

El concreto lanzado a utilizar será por vía seca, salvo

una mejor propuesta del uso por vía húmeda, con una

dosificación o proporción de mezcla, se colocará en

espesor mínimo de 2”, a esto ayuda el calibrador. El

shotcreteo es por vía seca.

Dosificación de la mezcla:

1𝑚3 arena 10 bolsas de cemento Tipo III

Dramix 20 - 25kg

Meyco (acelerante) 5-6 Galones.

Figura 3.10: Aplicación de Concreto lanzado

3.6.2.4 Cimbras metálicas.

Para que este tipo de sostenimiento funcione bien, debe

cumplirse las siguientes condiciones:

84
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Suficiente longitud de deslizamiento en las uniones, no

menor de 40 cm.

 Riguroso paralelismo de los elementos.

 Adecuada adaptación a las paredes, caso contrario los

elementos flexionarán hacia el exterior.

 Resistencia conveniente del conjunto, que depende de

las uniones, instalación y control.

 Estrecho o apretado contacto entre la cimbra y el

contorno de roca al cual soporta, en todo su perímetro, a

fin de desarrollar tempranamente su capacidad de

sostenimiento, antes de que ocurran deformaciones

significativas hacia el interior de la excavación

3.6.2.5 Cuadros de madera.

Son básicamente armazones de madera, cuyos

elementos están unidos entre sí por destajes (espigas) o

por elementos exteriores de unión (topes), formando una

sólida estructura, resistente principalmente a esfuerzos

de compresión.

Actualmente se usa la madera por:

 Su adaptabilidad a todo tipo de terreno.

 Su versatilidad para soportar todo tipo de esfuerzos.

 Su deformación es fundamental para la seguridad, tanto

por su patrón de deformación, como por la detección

85
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

temprana de desplazamientos hacia el interior que ella

permite.

Sus inconvenientes son:

 Elevado costo.

 Elevado uso de mano de obra, por el tiempo

comparativamente largo de instalación.

 Limitada duración.

3.6.2.6 Observaciones

La distancia de colocados de perno a perno o de Split a

Split varia de 1.50 a 2.0m por la presencia masiva de

fisuras en el macizo rocoso, lo que hace difícil de

plantear un parámetro de distancia (formula de distancia

de elemento a elemento), el distanciamiento de perno a

perno es según el criterio de la geomecánica del macizo

rocoso.

El sostenimiento se coloca de acuerdo al avance de la

labor; se maneja la filosofía labor avanzada labor

sostenida. En lo referente a los tajos por la existencia de

falsas cajas se deja pilares puntuales para controlar

mejor el comportamiento del macizo rocoso.

86
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tabla 3.2: Tiempo de autosoporte vs. Abertura máxima

3.7 Operaciones mineras

En minera Huancapetí, realizamos una minería sin rieles, mecanizada en

un 80%; uso de jumbos para la perforación en avances, taladros largos

para la rotura de mineral, raise boring para chimeneas; scoop de 4 𝑦 3 y 6

𝑦 3 para la limpieza; volquetes de 15 𝑚3 para la extracción desde interior

mina; en proyecto: OverLand, relleno hidráulico y empernado

mecanizado.

3.7.1 Labores horizontales de 4.0 x 4.0m

• Rampas principales de profundización, sección 4.0x4.0 m,

gradiente 12%.

• Bypass principal (cada 80mts en desnivel) sección 4.0x4.0 m,

con una separación de 15 m de la estructura mineralizada.

87
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

• Ventanas hacia la estructura mineralizada cada 100 metros a

partir del Bypass principal. De sección 3.5m X 3.5m.

• Galería sobre la estructura de sección 3.5 x 3.5 m con

gradiente 0.5%.

3.7.2 Accesos secundarios:

• Rampas secundarias en zigzag de 3.5 m x 3.5 m, gradiente:

15 %

• Brazos basculantes, sección 3.5m x 3.5 m, gradiente (15 %),

cada 20 metros en desnivel.

3.8 Métodos de explotación

3.8.1. Tajeo por corte y relleno ascendente en breasting

Éste método es aplicable en yacimientos de:

- Mineral de resistencia media y cajas consistentes a

moderados.

- Buzamiento superior a 35º.

- Potencia más favorable de 0.8 m a 10 metros.

- Mineral de alta ley a buena ley.

- Cuerpos mineralizados con orientación vertical y

potencias de 3 a 10 m

- Rellenos detríticos.

- Baja dilución menor a 2%.

- Alta recuperación mayor a 90%.

- Baja productividad 200 a 4500 tpd.

88
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

A partir de una rampa Auxiliar se construyen brazos de

batidos cada 20 mts. de altura en vertical, con buzamiento

a 45º es 28.28 mts en inclinado, se construyen accesos de

3.5 x 3.0 mts, con gradientes de -15% y longitudes de 60

mts. para dar acceso a los frentes de ataque. Se realzan

los accesos conforme sube la explotación hasta lograr una

gradiente de +15% batiendo el block en tres cortes (Figura

3.11).

Figura 3.11: Método de explotación por Corte y Relleno Ascendente.

3.8.2 Tajeo por corte y relleno ascendente con pilares

En este método el mineral es extraído abriendo cámaras y

dejando parte del mineral como pilares o columnas que

servirán para sostener el techo.

El mineral debe extraerse en la mayor cantidad posible en

la dimensión de las cámaras y pilares a las propiedades de

la presión y la resistencia. Una vez extraído el mineral se

procede a su relleno con detrito preparando así su próximo

corte (Figura 3.12).


89
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Factores que intervienen en el tamaño de los pilares:

- Estabilidad de la caja techo.

- Estabilidad del mineral.

- Potencia del yacimiento.

- Presión de la roca suprayacente.

- Discontinuidades geológicas.

- Forma y dimensión del pilar.

Figura 3.12: Corte y Relleno Ascendente con Pilares.

3.8.3 Tajeo en realce con taladros largos

El Tajeo con taladros largos es un método de minado de

alta producción aplicado: “a cuerpos o vetas extensas, y

geometría regular que poseen un mineral y cajas

competentes que requieren esporádicos o ningún soporte y

el mineral roto fluye bajo la influencia de la gravedad”.

Este método posee una fuerte inversión en la etapa de

preparación, aunque dicho costo es compensado por el

90
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

hecho que gran parte de la preparación es ejecutado en

mineral (Figura 3.13).

Es aplicado bajo las siguientes condiciones:

- Las rocas encajonantes deben ser competentes y

resistentes.

- El mineral debe ser competente y con buena estabilidad.

- Los límites del yacimiento deben ser amplios y

regulares.

Figura 3.13: Realce con taladros largos

3.9 Ciclo de minado

Las operaciones mineras se ejecutan de modo progresivo y sistemático

en conformidad con el Plan de Producción y fundamentalmente

comprenden las operaciones básicas como: perforación, carguío,

voladura, ventilación, desate, limpieza, acarreo y sostenimiento.

91
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO IV

METODOLOGÍA

4.1 Tipo de investigación

El presente trabajo considera una investigación:

- Aplicada, de acuerdo a la clasificación geomecánica de Hoek- Brown

y Bieniawski.

- El tipo de ensayos que se realizará será de una estrategia

experimental, de causa-efecto, la causa básica será la determinación

de la calidad del macizo rocoso, el diseño de la malla de perforación

que busca como efecto una voladura efectiva que minimice las fallas y

la aplicación del adecuado sostenimiento primario.

92
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.2 Diseño de la investigación

Para efectos de contrastación de la hipótesis se utilizó el diseño:

- Experimental

- Transaccional

- Correlacional-Causal

4.3 Nivel de investigación

El presente trabajo de investigación ha considerado los niveles siguientes,

es decir, el grado de profundidad con que se ha realizado el estudio: con

el que se va a realizar el trabajo de investigación.

- Descriptiva.

- Correlacional.

- Explicativa.

4.4 Método de investigación

El método Experimental manipulará variables de estudio, para controlar

el aumento o disminución de las variables y su efecto en las conductas

observables, se utilizará un diagrama de flujo (Figura 4.1) donde se

expresa desde el inicio al fin de la investigación para demostrarla

hipótesis.

93
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

DISEÑO DE UNA LABOR SUBTERRÁNEA

DISEÑO

CONSTRUCCIÓN

Figura 4.1: Diagrama de flujo para el diseño de Excavaciones Subterráneas

94
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.5. Técnicas

El presente trabajo, enmarca el Diseño de la Galería Paralela 270-1 con

la consiguiente integración de las Rampas 400 y 1000, el cual tiene

como objetivo incrementar la actual producción de Zona Hércules.

 Trabajo de Campo

 Trabajo de Gabinete

 Observación Directa y monitoreo en la ejecución de la obra, para

obtener un mejor control de la misma.

4.6. Procedimientos

 Recopilación y toma de datos para la evaluación del proceso de

construcción de la Galería 270-1.

 Análisis de datos del proceso de construcción de la Galería 270-1.

 Seguimiento y control de las operaciones mineras.

95
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.7. Aspectos geomecánicos

4.7.1. Alcances y definiciones de tipos de roca presentes en la

Galería 270-1

Para definir el tipo de roca se utilizan una serie de clasificaciones

geomecánicas, como son: clasificación RMR, clasificación Q,

clasificación Lauffer, clasificación Rabcewicz, clasificación de

normas alemanas, etc. Todas las clasificaciones toman

parámetros de las condiciones geológicas del macizo rocoso,

dureza, fracturamiento, alteraciones, presencia de agua, etc.

Compañía Minera Huancapetí. ha determinado usar el sistema de

evaluación geo-mecánica R.M.R. (Rock Mass Rating); evaluación

que fue desarrollada por Bienawski en 1973 en Sudáfrica. La

clasificación R.M.R. relaciona índices de calidad del macizo

rocoso y parámetros de diseño y de sostenimiento.

Los parámetros geomecánicos que este sistema evalúa son los ya

mencionados anteriormente y son los siguientes:

1.- Resistencia uniaxial de la matriz rocosa

2.- Grado de fracturación

3.- Espaciado de las discontinuidades

4.- Condiciones de las discontinuidades

5.- Condiciones hidrogeológicas


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

6.- Orientación de las discontinuidades respecto a la

excavación (correcciones).

La combinación de estos parámetros se expresa mediante un

índice Rock Mass Rating, que varía de 0 a 100. La clasificación

determina 5 tipos de roca.

CLASE I II III IV V

CALIDAD Muy Buena Buena Media Mala Muy Mala

VALORACIÓN 100 – 81 80 – 61 60 – 41 40 – 21 < 20

Cuadro 4.1: Valoración de roca RMR

La Compañía ha determinado 7 clases de roca, desdoblando la

Clase III y Clase IV en tipos A y B; y para efectos contractuales en

los trabajos de rampas, cruceros y galerías se usaron las Clases

IIIB hasta V, las cuales describe en un el Cuadro 4.4 y

presentándose el cuadro completo de los 7 tipos de roca en el

Cuadro 4.2.

TIPO CARACTERÍSTICAS
RMR CALIDAD TIPO DE SOSTENIMIENTO
ROCA DE LA ROCA

Roca medianamente Pernos sistemáticos 7pies de

REGULAR dura con regular longitud (cementado o con resina),


III B 41-50 cantidad de fracturas y Splitset espaciados 1.50m., Malla
B
presencia de algunas electrosoldada o Straps si se trata

fallas, alteración, de bloques por sostener.

97
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ligeros goteos. Alternativamente una capa de

shotcrete de 2” de espesor.

Roca suave muy

fracturada con algunas Pernos sistemáticos 7pies de


MALA fallas panizadas de longitud, espaciados 1 a 1.5m. Con
IV A 31-40
A moderada a fuerte malla de refuerzo y una capa de

alteración, con goteo shotcrete de 2” de espesor.

en fracturas y fallas.

Roca suave muy

fracturada con Pernos sistemáticos de 7pies de

múltiples fallas longitud, espaciados cada 1m. con


MALA
IV B 21-30 panizadas, malla y shotcrete de 3” de espesor.
B
fuertemente alterada, Alternativamente cerchas 4W13 o

con goteo o flujo equivalente espaciados 1.5m.

constante de agua.

Cerchas 4W13 o equivalentes,

Roca suave espaciados a cada 1m. En terrenos

intensamente sumamente pesados cerchas 6W20


MUY
V 0-20 fracturada, fallada y o equivalentes, espaciados de 1 a
MALA
alterada, con flujo 1.5m. Previamente una capa

continuo de agua. preventiva de shotcrete o Split sets

con malla.

Cuadro 4.2:Tipos de Roca para Rampas, Cruceros y Galerías

98
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.7.2. Roca IIIB

Es una roca blanda con un RMR que va entre 41-50, con regular

cantidad de fracturas con pequeñas fallas con panizo, se presenta

de ligera a moderadamente alterada, la presencia de agua va

desde un ligero goteo a un fuerte goteo en algunos casos.

En este tipo de roca se ha cumplido con lo estipulado en la tabla

de sostenimiento de Huancapetí; toda la roca excavada en este

tipo de roca ha sido sostenida con malla electrosoldada y Split

sets combinados con pernos helicoidales de 7’ con resina;

excepcionalmente, se aplica shotcrete, como en el caso de los

portales de las ventanas de carguío.

4.7.2.1 Factores que influencian en la eficiencia de

excavaciones en roca IIIB

Al estar relacionado el túnel con el ámbito geológico

es importante tener conocimiento de los factores

geológicos que gravitan en la construcción de

túneles.

En la presente tesis se describen algunos aspectos

geológicos que tienen incidencias decisivas en el

diseño, construcción y seguridad de la Galería 270-

1.

Actualmente se han desarrollado varios métodos

para la evaluación de estos factores geológicos,

utilizados para el control de obras subterráneas


99
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

siendo el aporte más importante en el campo de la

tunelería la clasificación geomecánica de los

macizos rocosos.

En el caso de la Galería 270-1, en donde se ha

tenido problemas de eficiencia en algunos tramos

excavados describiremos algunos factores que

directamente han influido en los avances y

consideramos los más importantes.

4.7.2.2 Influencia de la litología y alteración.

El tipo de roca influye en el proceso de excavación

de la masa rocosa, en la Galería 270-1, se atravesó

rocas volcánicas de textura fina y brechoide

caracterizadas por su baja densidad y alta porosidad

que hacen que sean rocas absorbentes de la

energía explosiva, las cuales lo disipan haciendo que

el explosivo pierda su fuerza rompedora también se

encuentran rocas volcánicas que presentan una

marcada pseudoestratificación en donde se

observan horizontes débiles que influyen en el

control de la energía explosiva absorbiéndola

cuando se realizan las voladuras.

Se pueden observar alteraciones hidrotermales

como la silificacion y la cuarzo sericita, estos tipos de

alteración son relevantes en el control del minado ya

100
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

que influyen en forma desfavorable a las condiciones

de excavación de la masa rocosa.

4.7.2.3 Fracturamiento

Los frentes se caracterizan por presentar familias de

discontinuidades conformadas por diaclasas o

también llamadas rocas diaclasadas que son propios

y característicos de los depósitos mineralizados.

El fracturamiento en el caso de la Galería 270-1 hay

algunos que alcanzan aperturas de hasta 10

centímetros los que hacen que la energía se disipe

por los espacios lo que resulta en desventaja para el

avance dando como resultado disparos soplados.

4.7.2.4 Presencia de fallas.

Las fallas geológicas y zonas de corte son rasgos

estructurales prominentes de la masa rocosa, que

tienen gran influencia sobre las condiciones del

control de energía en las labores excavadas.

Las fallas geológicas representan estructuras donde

ya hubo un movimiento relativo antes del minado,

estos movimientos han dado como resultados la

generación de panizos, materiales milonitizados,

materiales de brecha que en su conjunto son zonas

de debilidad que sirven de conductos de fuga de la

energía explosiva y de esa forma controlan el


101
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

avance de las excavaciones como taponeando los

taladros cuando se encuentran brechas de fallas

haciendo imposible el cargado de los taladros con el

explosivo dando como resultado disparos soplados.

4.7.2.5 Presencia de agua.

Los factores hidrogeológicos juegan un papel

negativo para la eficiencia de los disparos ya que por

saturación cambian de propiedades al macizo

rocoso como por ejemplo pueden presentar acción

corrosiva y destructiva por saturación de los

explosivos cuando está cargado más de 2 horas son

deteriorados con gran facilidad y estos hacen que

pierda fuerza, en nuestra zona de estudio nos

encontramos por encima del nivel freático, por tanto

la presencia de agua es mínima.

4.7.2.6 Conclusiones

 La presencia de fallas, diaclasas y otras tipos de

junturas como la presencia de planos de

pseudo-estratificación, disyunciones verticales y

horizontales propios de las rocas volcánicas

hacen que estas controlen la energía explosiva

absorbiéndola y disipándola controlando de esta

manera el avance ya que estos conductos sirven

102
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de fuga de la energía dando como resultado

disparos soplados.

 El tipo de roca que encontramos en los avances

son franjas salificadas y hacen que estos se

vuelvan altamente resistentes al corte en donde

se cruza con una franja silicificada que le da

una gran dureza al macizo pero a la vez lo hace

altamente frágil y se quiebra fácilmente lo que

también trae como consecuencia dificultad en el

carguío de los taladros ya que se derrumba

fácilmente.

 La presencia de agua en los frentes de trabajo

por ser químicamente ácida hace que la carga

explosiva sea remojada y deteriorada con gran

facilidad y así la carga explosiva pierda su efecto

rompedor

4.7.3. Roca IVA

Se caracteriza por ser una roca blanda, conocida como “roca mala

A” con un RMR que va de 31-40, presenta muchas fracturas, roca

muy alterada, fallas significativas con panizo y fuerte goteo de

agua.

El sostenimiento propuesto para este tipo de roca es de pernos

sistemáticos espaciados entre 1m. y 1.5m. Con malla de refuerzo

103
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

y de 2” de shotcrete. Sin embargo, debido a la calidad de la roca

que en el tiempo y por la presencia de humedad se descompone.

Se recomienda el uso de cimbras, un sostenimiento más pesado,

pero que garantiza la estabilidad de la roca remanente. Otro factor

que influyó en este sostenimiento fue la presencia de agua ejerce

mayores presiones que podrían afectar el shotcrete aplicado.

4.7.4. Roca IVB

Se caracteriza por ser una roca blanda, conocida como” roca

blanda B”, el RMR para esta roca oscila entre 21-30 presenta

muchas fracturas, es una roca muy alterada por la presencia de

fallas significativas con la presencia de goteos a flujos de agua.

Se cumplió con el sostenimiento con cimbras para la roca tipo

IVB, se colocaron las cimbras espaciadas desde 1.20m. hasta

1.00m de separación. En ciertos tramos de roca IVB se hizo uso

de los spillingbars, shotcrete preventivo sobre el desmonte y en

ocasiones especiales se usó el método del “núcleo” en la

excavación, como es el caso del tramo excavado en la curva

ejecutada entre las rampas 10 y 15. En estos casos, se

recomienda usar cimbras de 3 cuerpos, colocando primero el arco

de bóveda para dar un sostenimiento provisional a las labores, y

colocando después los elementos verticales.

104
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Cuadro 4.3: Diseño de Sostenimiento Labores permanentes y temporales


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.7.5. Tiempo de autosostenimiento

El tiempo de autosostenimiento por el tipo de roca, podemos

apreciar en el Cuadro 4.4:

TIPO DE ROCA R.M.R. TIEMPO DE AUTOSOSTENIMIENTO

I 81 – 100 > 2 años

II 61 – 80 2 años

III – A 51 – 60 3 meses

III – B 41 – 50 15 semanas

IV – A 31 – 40 1 día

IV – B 21 – 30 8 horas

V 0 – 20 Colapso inmediato

Cuadro 4.4: Tiempos de Autosostenimiento.

4.8 Proyecto de diseño y construcción de la galería 270-1

El proyecto de Diseño y Construcción de la Galería Paralela 270., tiene

por finalidad la integración de las Rampas 400 y 1000, que permitirá

acceder a una nueva zona mineralizada e incrementar la capacidad

productiva de Zona Hércules; el desarrollo de la misma contempla el

desarrollo de cámaras de carguío, refugios, cruceros, servicios auxiliares,

etc. (Anexos N°4 al N° 11).

4.8.1 Parámetros para el diseño de la galería 270-1

4.8.1.1. Longitud total de la galería 270-1


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Es muy importante determinar esta longitud para

realizar el programa de desarrollo y determinar el

costo de inversión, la longitud de la Galería 270-1

que integrará las Rampas 400 y 100 es de 450

metros.

4.8.1.2. Diseño de la galería 270-1

Básicamente esta labor se desarrolla fuera de la

estructura mineralizada, ósea en desmonte, puede

perforarse perpenticular u oblicua a la estructura

mineralizadas de tal manera que las crucen

denominándose cruceros; pero si se van a perforar

en desmonte y paralelos a las estructuras se

denominan By-passes.

Como el desarrollo de esta estructura se efectúa en

desmonte, sin la posibilidad de extraer valores, el

diseño ideal para optimizar costos, se tendrá en

cuenta las siguientes consideraciones:

4.8.1.2.1. Determinación de los objetivos de la

ejecución

Estas entre otras podrían ser:

a) Cortada y acceso a las estructuras

mineralizadas.

107
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

b) Evitar trabajos costosos relacionados al

sostenimiento y mantenimiento de los

soportes en las galerías.

c) Instalación de líneas de servicios de

mina, como ventilación con o sin ductos

y mangas, instalaciones eléctricas,

tuberías de aire. Agua y relleno

hidráulico.

4.8.1.2.2. Mínima longitud de desarrollo

Lo suficiente para cumplir con el

objetivo.

4.8.1.2.3. Mínima sección permisible

Sólo para cumplir con el objetivo y en

función del ancho del equipo disponible

para la limpieza del frente disparado.

4.8.1.2.4. Requerimiento de sostenimiento

Evitándolo en lo posible.

4.8.1.2.5. Disponibilidad de echaderos de

desmonte

Si no se dispone de echaderos

alternativos de desmonte será casi

108
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

imposible efectuar este tipo de trabajos

en lugares alejados de la superficie.

4.8.1.3. Procedimiento de diseño de la galería 270-1

En particular, este tipo de labor no se podrá seguir

ningún tipo de estructura mineralizada, los pasos a

seguirse por prioridades, serán los siguientes:

a) El primer paso es definir y determinar el

rumbo a seguir. En un plano en el que se

encuentren las galerías y las estructuras

mineralizadas se tiene que trazar los ejes de

la labor, de manera que en un futuro se

puedan interceptar otras labores, como

galerías, rampas y estructuras mineralizadas

por medio de cruceros; debemos de cuidar

que la amplitud del radio de curvatura esté

dentro de los límites permisibles.

b) Seguidamente se calculará y determinará las

dimensiones de la sección transversal, la

selección de las dimensiones de la sección

transversal se efectuará en base a los

objetivos y las dimensiones del equipo de

limpieza disponible.

109
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

c) Luego de dibujarse la sección transversal, en

esta se ubica y dibuja las líneas de servicios,

como son: cuneta de desagüe, manga o ducto

de ventilación, tubería de relleno, tubería de

agua y aire, líneas de conducción eléctrica y

por tramos la ubicación de los

transformadores eléctricos ya sean en

cámaras o estocadas.

d) Buscar y determinar la gradiente, que en el

sistema trackless debe de estar en el rango

de 1% para facilitar el libre flujo y drenaje del

agua de las filtraciones y relleno hidráulico, en

la práctica determinaremos las gradientes en

función a las cotas de los puntos de

comunicación de las Rampas 400 y 1000.

e) A continuación se calcula y determina los

radios de curvatura mínimos para desarrollar

la galería. El mínimo radio de curvatura se

determina en función del equipo que va a

circular, estos están especificados en los

catálogos, pero le daremos un margen de 0.5

m a 1.0 m. se debe considerar que a mayor

amplitud del radio de curvatura se desarrolla

mayor velocidad con el consecuente

incremento el volumen de transporte.


110
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

f) Es importante considerar en este proyecto la

ubicación y la amplitud de las cámaras de

carguío; en el sistema trackless se tiene que

tener puntos de estacionamiento de camiones

cerca de los frentes de disparo. En este

diseño se dibujarán secciones transversales,

además del plano, indicando la altura del

techo, que generalmente es mayor que el de

la galería propiamente dicha, a fin de que los

scoops levantes sus respectivas cucharas sin

dificultas, para cargar a los camiones.

g) En el Anexo N° 5 podemos observar la

sección transversal de la cámara de carguío

adyacente a la galería.

El diseño no se ajustará a la realidad, es

decir, si se quiere transferir lo que se a

dibujado en el papel al terreno; también se

planificará y diseñará el trazo de perforación

más adecuado al terreno y a la amplitud de la

sección; estudiaremos las diferentes

alternativas para que además del resultado

óptimo se consiga mayor productividad.

h) El diseño propuesto también determinará el

avance por disparo o por tarea, para lo cual

111
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

es indispensable planear los posibles lugares

donde se echará el desmonte o la ubicación

de los echaderos.

i) el tiempo de ejecución de una determinada

longitud de galería dependerá de la

sincronización de los ciclos de operación y la

duración que deberá tener cada etapa, que a

la vez dependerá de muchos factores que se

deberán tener en cuenta; la calidad del

recurso humano, desde la gerencia hasta el

obrero; sobre todo, la calidad de los

ingenieros para desarrollar la ingeniería del

proyecto y de la operación; así mismo, la

calidad de la roca en la que perforará la

galería es un factor preponderante, pero

superado por la calidad de los ingenieros.

4.8.2. Diseño de la malla de perforación para la galería 207-1

4.8.2.1. Postulado de HOLMBERG para diseñar y calcular los

parámetros de perforación y voladura

La necesidad de construir túneles de grandes dimensiones,

hace necesario el uso de taladros de diámetros cada vez

mayores y el uso de mezclas explosivas en mayores

cantidades, para el diseño de perforación y voladura de

túneles, Holmberg ha dividido el frente en cinco secciones: (a-

112
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

e) diferentes; cada una de las cuales requiere un cálculo

especial.

A: sección de corte (cut).

B: sección de tajeo (stoping).

C: sección de alza (stoping).

D: sección de contorno (contour)

E: sección de arrastre (lifters)

Figura 4.2: Frentes de perforación y voladura según Holmberg.

El avance que se espera obtener por disparo debe ser mayor

del 95% de la profundidad del taladro (h).

La profundidad máxima obtenida del taladro (h) es función del

diámetro del taladro vacío.

H = 0.15 + 34.1Ø – 39.4Ø2

Donde:

H = profundidad del taladro (m).

ø = diámetro del taladro vacío (m).

El avance por disparo será:

I = 95%H

113
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Las formulas (1) y (2) son válidas si la desviación de la

perforación no excede al 2%.

Si la perforación se hace con una sola broca, el diámetro del

taladro vacío equivalente se calculará usando la siguiente

relación matemática:

  nd 0

Donde:

n = Nº de taladros vacíos en el arranque

d0 = diámetro de los taladros de producción (mm)

ø = diámetro del taladro vacío equivalente (mm).

4.8.2.1.1. Diseño en el corte

Primer cuadrante:

Cálculo del burden en el 1er cuadrante:

B1 = 1.5Ø, Si la desviación del taladro es (0.5% -

1.0%).

B1 =1.7Ø-F, Si la desviación del taladro es mayor o

igual a 1%.

F  H  

Donde:

B1 = burden en el primer cuadrante.


114
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ø = diámetro del taladro vacío o el equivalente.

H = máxima desviación de la perforación.

 =desviación angular (m/m).

 =desviación en el collar o empate (m).

H = profundidad del taladro (m).

Cálculo de la concentración de carga en el 1 er

cuadrante:

Usando el modelo matemático de Langerfors y

Kihlstrom, la concentración de carga para el 1er

cuadrante se determina de la siguiente manera:

3
d0 3 B  2 
q1      B  
0.032 2     2

Donde:

q1 = concentración de carga (kg/m) en el 1er

cuadrante.

B = burden (m).

ø = diámetro del taladro vacío (m).

d0 = diámetro de los taladros de producción (m).

Esta relación es válida para diámetros pequeños:

115
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

''
1
d 1
4

Para diámetros mayores y en general, para cualquier

tamaño de diámetro la concentración de carga en el

1er cuadrante, puede determinarse usando la

siguiente relación matemática:

3
B 2  C
q1  55d   ( B  )( ) / S ANFO
  2 0.4

Donde:

SANFO = potencia por peso del explosivo relativa al

anfo.

C = constante de roca: se refiere a la cantidad de

explosivo necesario para remover 1 m3 de roca.

C  [0.2 – 0.4], para condiciones en las cuales se

desarrolló el modelo C = 0.4

Luego de disparar el 1er cuadrante, queda una

abertura rectangular de ancho “a”.

a  ( B1  F ) 2

Donde:

A = ancho de la abertura creada en el 1er cuadrante

(m).

116
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

B1 = burden en el 1er cuadrante (m).

F = desviación de la perforación (m).

El burden práctico será:

B2  ( B  F )

Restricciones para calcular B:

B2  2a , Si no ocurriera deformación plástica

Si no sucediera lo anterior, la concentración de

carga se determinaría por la siguiente relación

matemática:

32.3 d 0 C 2a
q2 

S ANFO sen(arctan 1 )
4

1. 5 , ó

540 d 0 C 2a
q2  ( Kg / M
S ANFO

Si no se satisface la restricción para la deformación

plástica, sería mejor elegir otro explosivo con una

potencia por peso más baja para mejorar la

fragmentación.

El ángulo de apertura debe ser menor que (90º),

esto significa que:

B2  a
2

117
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Gustaffson: propone que el burden para cada

cuadrante debe ser:

q S AN / FO
B  0.9
C  f  (S )
B

Donde:

B = burden (m).

q = concentración de carga (kg/m)

C = constante de roca.

C  0.4

F = factor de fijación.

F = 1 para taladros verticales.

F = 2 para taladros inclinados.

S/B = relación espaciamiento/burden.

ap = 0.7a

El número de cuadrángulos en el corte se determina

por la siguiente regla: El número de cuadrángulos en

el corte es tal que la longitud del último cuadrángulo

118
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

“a” no debería ser mayor que la raíz cuadrada del

avance “H”.

a H

El algoritmo de cálculo de los cuadrángulos

restantes es el mismo que para el segundo

cuadrante.

El taco en los taladros en todos los cuadrángulos

debe ser 10 veces el diámetro de los taladros de

producción T = 10 d0.

Arrastres

El burden en los arrastres se determina usando la

misma fórmula para la voladura de bancos. El Nº de

taladros en el arrastre está dada por:

 Ancho del Túnel  2 Hsen 


N   2
 B 

Donde:

N = número de taladros del arrastre.

H = profundidad de los taladros (m).

 = ángulo de desviación en el fondo del taladro ( =

3º).

B = burden (m).

119
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El espaciamiento de los taladros es calculado por la

siguiente expresión matemática:

Ancho Túnel  2 Hsen


S
N 1

El Nº de taladros en el arrastre está dada por:

S '  S  Hsen

El burden práctico como función de  y F está dado

por:

B'  B  Hsen  F

hb  1.25 B '

La longitud de carga de columna (hc) está dada por:

hc  H  H b  10d 0

Generalmente, para este método, se recomienda

usar cargas de columna del 70% de la carga de

fondo.

Taladros de tajeo (stoping) zonas (B y C):

Para calcular la carga (q) y el burden (B) en estas

zonas, se utilizan el mismo método y fórmulas

usadas en los arrastres (lifters).

Con la siguiente diferencia:

120
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

En la sección B 𝑓 = 1.45 𝑠⁄ = 1.25


𝐵

En la sección C 𝑓 = 1.20 𝑠⁄ = 1.25


𝐵

Además la concentración de la carga de columna es

50% de la concentración de la carga de fondo.

Taladros de contorno:

Para voladura controlada 𝑓 = 1.45 𝑠⁄ = 0.8


𝐵

Si no se usa voladura controlada.

El burden y el espaciamiento son determinados

usando el mismo criterio que para el cálculo de los

taladros en la zona de arrastres.

Con la diferencia:

𝑓 = 1.2 𝑠⁄ = 1.25
𝐵

La concentración de carga de columna es 80% de la

concentración de la carga de fondo. La mayoría de

los investigadores han coincidido que el burden “B”

es el parámetro más importante para el diseño de

voladura de rocas.

Por otro lado, cada investigador, al construir su

modelo matemático, ha tomado en cuenta sus

propios parámetros de explosivo y roca. Es

importante especificar en cada voladura el tipo de

121
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

explosivo a usarse y las propiedades geomecánicas

de la roca que se toman en cuenta.

4.8.2.2 Estándares de diseño

La ejecución de la Galería Paralela 270-1 contempla el diseño

de cámaras de carguío, cruces, estaciones de refugio, nichos

para cajas eléctricas, sostenimiento, etc. los mismos que se

verán en detalle en los anexos precedentes:

 Estándar de Galería Paralela 4.0 x 4.0 m (Anexo N° 4).

 Estándar de Cámara de carguío (Anexo N° 5).

 Estándar Cruces en Labores Principales (Anexo N° 6).

 Estándar de Refugio (Anexo N° 7).

 Estándar para Nicho de Caja Eléctrica (Anexo N° 8).

 Estándar de Alcayatas (Anexo N° 9).

 Estándar de Sostenimiento con Perno Helicoidal (Anexo

N° 10).

 Estándar de Sostenimiento con shotcrete (Anexo N° 11).

4.8.2.3 Estándares de perforación y voladura

El diseño propuesto contempla el uso del algoritmo de

Holmberg, identificándose rocas IIA, IIIA, IIIB y IVB, con

secciones de 4x4m y 3.5x3.5m en la Galería 270-1 y cruceros

respectivamente. Ver figuras:

122
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 4.3: Estándar de Perforación y voladura Roca IIA y IIIA, sección 3.0x3.5m.
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 4.4: Estándar de Perforación y voladura Roca IIIB y IVB, sección 3.0x3.5m.
124
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 4.5: Estándar de Perforación y voladura Roca IIA y IIIA, sección 4.0x4.0m.
125
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 4.6: Estándar de Perforación y voladura Roca IIIB y IVB, sección 4.0x4.0m.
126
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.9. Sostenimiento

4.9.1. Aberturas máximas de las excavaciones

 Máxima apertura sin sostenimiento = 2(ESR)Q0.4

 RMR (sin sostenimiento) = 22lnDe + 25

RMR−25
 Ancho máximo sin sostenimiento = ESR ∗ exp( )
22

 Definición de ESR (relación de sostenimiento de la

excavación). ESR está relacionada con el uso para el cual la

excavación es efectuada y con el grado de seguridad

demandado, como se muestra en el Cuadro 4.5:

Cuadro 4.5: ESR, categoría de excavación

Ancho o altura de la excavación


Dimensión equivalente De = ESR

4.9.2. Determinación del tipo de sostenimiento

Basados en índice de Calidad Tunelera Q (según Grimstad y

Barton, 1993).
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Figura 4.7: Determinación del tipo de sostenimiento, Barton (1 993).

4.9.3. Categorías del sostenimiento

El Cuadro 4.6 presentamos las medidas de sostenimiento para

rangos de Q desde 0.1 a 10.

Cuadro 4.6: Medidas de sostenimiento, Barton (1 993).

128
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.9.4. Estimación del módulo de deformación IN SITU

El módulo de deformación IN SITU de la masa rocosa es un

parámetro importante en cualquiera de las formas de análisis y en

la interpretación de las deformaciones monitoreadas alrededor de

las aberturas subterráneas.

Este parámetro es muy dificultoso y costoso de determinarlo en el

campo, muchos métodos se han desarrollado para desarrollar

métodos de estimación de su valor, basados sobre todo en la

clasificación de la masa rocosa. Bieniawski (1978) analizó un

número de casos históricos y propuso la siguiente relación para

estimar el módulo de deformación IN SITU, a partir del RMR:

𝐸𝑚 = 2𝑅𝑀𝑅 − 100

Figura 4.8: Predicción del módulo de deformación IN SITU, a partir de


las clasificaciones de la masa rocosa.
129
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

4.9.5. Diseño y control del sostenimiento

La clave del éxito en el sostenimiento ocasional es impedir que la

roca se desintegre, es así que el empernado tiene como función

principal evitar la caída de bloques o planchas de roca; el

empernado sistemático, ayuda a sostener el desplazamiento

relativo de los estratos o lajas, aumentando la rigidez de la viga

compuesta, creando ligazón entre bloques; en rocas

incompetentes, el empernado sistemático/malla, confiere nuevas

propiedades al macizo que rodea la labor, de tal manera que

modifica su comportamiento aumentando la cohesión.

130
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Cuadro 4.7: Cuadro resumen del Diseño y Control del Sostenimiento


Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Cuadro 4.8: Recomendaciones para el diseño y control del sostenimiento.

132
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CAPÍTULO V

RESULTADOS, COMENTARIOS Y DISCUCIÓN

5.1 Perforación y voladura

5.1.1. Optimización del proceso

Para la optimización del proceso es necesario centrarnos en la

primera operación unitaria, para ello es necesaria la integración

del área de perforación y voladura con el área de geomecánica.

Los costos de explosivos y accesorios de voladura, aceros y

elementos de sostenimiento, evidentemente tienden a disminuir

conforme se va mejorando el proceso.

133
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

5.1.2. Técnicas de corte para la voladura controlada

Para el logro de una mayor estabilidad de las labores de avance,

se debe minimizar la sobre excavación y el daño superficial de la

roca debido a los disparos, para evitar esto se desea implementar

un Diseño de Mallas con Voladura Controlada, que es un método

especial que permite obtener superficies de corte lisas y bien

definidas, al tiempo que evita el agrietamiento excesivo de la roca.

Consiste en el empleo de cargas explosivas lineales de baja

energía colocadas en taladros muy cercanos entre sí y disparados

simultáneamente, antes o después de la voladura principal para

crear y controlar la formación de una grieta continua que delimite

la superficie final de un corte o excavación.

La técnica de voladura controlada a emplear debe ser la siguiente:

 Tracing

 Barrenación lineal

Se adecuan mejor a la Mina Hércules por el tipo de roca presente

5.1.2.1. Tracing con EMULNOR 1000 (11/4 X 8´´)

Esta técnica une al fulminante Fanel con cinta

aislante a un tramo de cordón detonante “3P”, en los

taladros de contorno del techo. La velocidad de

detonación del cordón detonante (70000 m/s) es

mayor que la velocidad de detonación del

EMULNOR 1000 (5800m/s) el cordón se inicia

primero y ocurre el fenómeno de deflagración; es

decir, durante el mismo proceso de la voladura se

134
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

produce una disminución de la concentración de la

carga. La distribución de la columna de carga debe

ser como se muestra en las Figuras 5.1 y 5.2:

Figura 5.1: Esquema de Voladura Controlada,


Tracing con Emulnor, opción 1.

Figura 5.2: Esquema de Voladura Controlada,


Tracing con ANFO, opción 2.

Los frentes de avance son llevados generalmente

con Jumbos electrohidráulicos de 12 pies de longitud

de barra , logrando perforaciones no tan eficientes

llegando a tener una longitud de taladro de la corona

de 3.0m , para ello debemos usar una columna de

carga con explosivo de baja potencia Emulnor de

1000 espaciados a 6cm y acoplados con un carrizo

para llevar de forma simétrica la columna de carga ,

el uso de pentacord nos permite iniciar de forma

inmediata la columna de carga y bajar la potencia de

detonación del explosivo, se debe colocar un cartón

para sellar el taladro obteniendo mejores resultados.

135
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Los taladros de voladura normal destrozan la roca

por interacción de fisuras Radiales, mientras que los

de voladura controlada deben espaciarse de tal

modo que las fracturas creadas se dirijan hacia los

puntos de menor resistencia, es decir de taladro a

taladro, alineándose así para formar el “plano de

corte”, con lo que se disminuye e incluso se elimina

la formación de fisuras radiales alrededor de los

taladros

5.1.2.2. Barrenación lineal

Consiste en perforar taladros de alivio en la corona,

para poder proteger el contorno final de las grietas

radiales al actuar como concentradores de

esfuerzos, causando que las fracturas se formen

entre los taladros de alivio de la Barrenación lineal

durante el ciclo de la voladura de producción

logrando así superficies de corona uniformes.

Figura 5.3: Esquema de Barrenación Lineal.

136
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

El proceso de voladura controlada en el presente

proyecto conlleva a un mejor control de la calidad de

las excavaciones y por consiguiente, a disminuir

básicamente el consumo de elementos de

sostenimiento y mano de obra.

5.2. Sostenimiento

5.2.1. Pernos cementados

Los tipos de pernos anclados en una lechada de cemento,

cartuchos de resina o de cemento comúnmente utilizados son los

pernos de sostenimiento: Barra de Construcción (BC) y Barra

Helicoidal (BH).

Figura 5.4: Perno cementado.

Pernos de Barra de Construcción, son barras laminadas en

caliente con resaltes, con roscas cortadas en un extremo para

aceptar una tuerca cuadrada. Las roscas conformen con 3/4” – 10

NC o 1” – 8 NC.

137
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Barras Helicoidales, barras laminadas en caliente con resaltes en

forma de rosca helicoidal de amplio paso. El diseño de hilo

permite colocar una tuerca que puede rodar longitudinalmente por

los resaltes por toda la barra.

Los dos tipos de pernos utilizan una platina de apoyo en su

instalación, pernos de Barra de Construcción de 3/4” una platina

tipo cúpula de 6.4 x 127 x 127 mm (1/4 x 5 x 5”) y pernos de Barra

Helicoidal una platina plana de 4.7 x 178 x 178 mm (3/16 x 7 x 7”)

que acepta la tuerca hemisférica. Normalmente una platina de 5 x

5” sería suficiente para controlar la superficie del terreno alrededor

del perno instalado y para la instalación de la malla de alambre

con cuadrillas de 10 x 10 cm (4 x 4”).

5.2.1.1. Ventajas de los pernos roscados de barra de

construcción

 Reducción de costo, de un promedio de 20% por

el perno completo

 Reducción en costo de transporte, por su peso

menor de 25%

 Procedimientos de la instalación sencilla con

herramientas diseñado por este trabajo

El perno cementado es un sistema de refuerzo

normalmente no tensados (se puede tensar con el

uso de cartuchos de resina), en el que una mezcla de

138
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

cemento con o sin arena es inyectada al taladro

mediante una bomba de inyección o con el uso de

cartuchos de mortero, luego el perno es empujado

dentro del taladro. Una placa y una tuerca son

generalmente utilizadas.

El cemento cumple dos propósitos: primero, adhiere

la varilla roscada a la roca haciendo la parte integral

de la masa rocosa y mejorando la adherencia entre

los bloques de material rocoso. Segundo, protege a

la varilla contra la corrosión lo que permite su uso en

sostenimiento de excavaciones permanentes.

5.2.1.2. Cálculo de los parámetros resistentes de pernos

cementado (3/4”, 22 mm y 1”)

La capacidad resistente de los pernos depende de la

calidad del acero empleado y de su diámetro. Para

los dos tipos de pernos el acero está adecuado a las

especificaciones de los requisitos de propiedades

mecánicas ASTM A615, grado 60, con resistencia a


2
la tracción mínima de 6330 Kg/cm . Por lo que se

refiere a los diámetros prácticamente sólo se utilizan

los de 7/8” (ø 22mm); de 3/4” (ø 19.05 mm) y de 1”

(ø 25.4 mm).

La capacidad de soporte, sea con cemento o resina

se determina con la siguiente ecuación:

𝑃 = 𝑅𝑐 𝑥 𝑆 = 𝑡 𝑥 𝑈 𝑥 𝐿

139
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

𝑆 = 𝜋 𝑥 𝑑 2 /4

𝑈 = 𝜋𝑥 𝑑

𝑡 = 0.25 𝑥 𝑅𝑐 𝑥 𝑑/𝐿

Donde:

P = Capacidad de apoyo del perno ( Kg)

Rc = Resistencia a la tracción mínima del

perno = 6330 Kg/cm2

S = Área del perno

d = Diámetro del perno (cm)

t = Adherencia entre el perno y el cemento

(Kg/cm2)

U = Circunferencia del perno (cm)

L = Longitud del perno (cm).

Entonces, tenemos:

Pernos de barra de construcción de 3/4”,

Longitud = 1,8 m

a) Cálculo de soporte con Pernos de Barra

Construcción cementado ø= 3/4” (d = 1.9 cm, r =

0.95 cm, L = 180 cm):

- 𝑡 = 0.25 𝑥 𝑅𝑐 𝑥 𝑑/𝐿 = 0.25 (6330

g/cm2)(1.9cm)/(180cm) = 16.7 Kg/cm2 = 1.64

MPa.

- 𝑆 = 𝜋𝑥𝑟 2 = 3.1415(0.95 cm)2 = 2.835 cm2

- 𝑈 = 𝜋𝑥 𝑑 = 3.1415(1.9 cm) = 5.97 cm

140
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- 𝑃 = 𝑡 𝑥 𝑈 𝑥 𝐿 = (16.7 Kg/cm2)(5.97 cm)(180

cm) = 17,945 Kg = 17.95 TN (175.5 KN).

Pernos de barra helicoidal de 22mm, Longitud =

1,8 m

b) Cálculo de soporte con perno helicoidal

cementado de ø= 7/8” ( d =2.2 cm, r = 1.1 cm, L =

180 cm)

- 𝑡 = 0.25 𝑥 𝑅𝑐 𝑥 𝑑/𝐿 = 0.25 (6330

Kg/cm2)(2.2cm)/(180cm) = 19.34 Kg/cm2 =

1.89 MPa.

- 𝑆 = 𝜋𝑥𝑟 2 = 3.1415(1.1 cm)2 = 3.8 cm2

- 𝑈 = 𝜋𝑥 𝑑 = 3.1415(2.2 cm) = 6.91 cm

- 𝑃 = 𝑡𝑥 𝑈 𝑥 𝐿 = (19.34 Kg/cm2)(6.91 cm)(180

cm) = 24,060 Kg = 24 TN (234.6 KN)

Pernos de Barra de Construcción de 1”, Longitud

=2m

c) Cálculo de soporte con perno barra de

construcción cementado de _ = 1” (2.54 cm)( d =2.54

cm, r = 1.27 cm, L = 200 cm)

- 𝑡 = 0.25𝑥 𝑅𝑐 𝑥 𝑑/𝐿 = 0.25 (6330 Kg/cm2)(2.54

cm)/(200 cm) = 20.10 Kg/cm2 = 1.97 MPa.

- 𝑆 = 𝜋𝑥𝑟 2 = 3.1415(1.27 cm)2 = 5.067 cm2.

- 𝑈 = 𝜋𝑥 𝑑 = 3.1415(2.54 cm) = 7.979 cm.

141
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

- 𝑃 = 𝑡 𝑥 𝑈 𝑥 𝐿 = (20.10 Kg/cm2)(7.979 cm)(200

cm) = 32,075.6 Kg = 32 TN ( 312.9 KN).

Capacidad de los pernos cementados

Barra De Construcción 3/4” = 18 TN (176 KN).

Barra Helicoidal = 24 TN (235 KN).

Barra De Construcción 1” = 32 TN (313 KN).

5.2.2. Condición estructural de la roca

Las cuñas o bloques son formados por la intersección de planos

estructurales, así como: Planos de estratificación y por sistemas

de discontinuidades, los cuales separan a la masa rocosa en

piezas.

5.2.2.1 Método de suspensión de estratos

Para el soporte de una zona potencialmente

inestable en terreno estratificado laminar, el anclaje

deberá colocarse por encima de la zona inestable. Si

se asume que el peso de la roca de la zona inestable

(estrato suspendido) es soportado completamente

por la fuerza desarrollada por los pernos, entonces:

𝑇 = 𝑦 𝑥 ℎ 𝑥 𝑆2

Donde:

T = Peso del bloque muerto

142
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

y = Peso unitario de la roca (2.7 Tn/m3)

h = Potencia de la zona inestable (1.5 m)

S=Espaciamiento entre pernos de dirección

longitudinal y transversal (1.2 m x1.2 m)

Entonces, tenemos:

T = 2.7 Tn/m3 x 1.5 m x 1.2 m x 1.2 m = 5.83

Tn = Peso de un bloque suspendido.

Calculo del factor de seguridad FS: FS = P/T

Donde:

P = Capacidad de apoyo del perno

T = Peso del bloque muerto

FS = factor de seguridad

Entonces, tenemos:

a) Perno de L = 1.8 m, ø = 7/8” (22 mm) con

capacidad de apoyo de 24 TN

𝐹𝑆 = 24 𝑇𝑁 / 5.83 𝑇𝑁 = 4.12

b) Perno de L = 1.8 m, ø = 3/4” (19.05 mm) con

capacidad con apoyo de 17.95 TN.

𝐹𝑆 = 17.9 𝑇𝑁 / 5.83 𝑇𝑁 = 3.08

c) Perno de L = 2.0 m, ø = 1” (25.4 mm) con

capacidad de apoyo de 32 TN

𝐹𝑆 = 32 𝑇𝑁 / 5.83 𝑇𝑁 = 5.49

Factor de seguridad para los pernos cementados

Barra De Construcción 3/4” = FS = 3.08

Barra Helicoidal 22 mm = FS = 4.12

143
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Barra De Construcción 1” = FS = 5.49

5.2.3. Diámetro del perno

El cálculo del diámetro de perno adecuado para sostener un

bloque de roca de 5.83 Tn (máximo bloque de roca que debe

sostener un perno de 1.8 m de longitud), se determina con la

siguiente ecuación.

𝑇 = (𝜋/4) 𝑥 𝑑 2 𝑥 𝑅𝑐/𝐹

despejando “d”, se tiene:

𝑑 = ((4/𝜋)(𝑇 𝑥 𝐹)/𝑅𝑐))1/2

Donde:

Rc = Resistencia a la tracción mínima del perno = 6330

Kg/cm2

T = Fuerza axial que debe soportar el perno (Kg)

d = Diámetro del perno (cm)

F = Factor de seguridad

Entonces, tenemos:

𝑑 = ((4𝜋)(𝑇 𝑥 𝐹) / 𝑅𝑐))1/2 = ((4/3.1415)(5830 Kg x

2)/(6330 Kg/cm2))1/2 = 1.53cm = 15mm.

Un perno con un diámetro de 15 mm será suficiente.

5.2.4. Diámetro de perforación

El diámetro de perforación de los taladros para alojar los pernos

es un parámetro muy importante. La utilización de un diámetro de

perforación inadecuado puede producir importantes variaciones

144
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

en la rigidez del perno particularmente implica un gasto

innecesario de mortero (cemento o resina) y la posibilidad de una

mezclado de la resina inadecuada.

Reduciendo el diámetro de perforación mediante la utilización de

una broca de 32 mm para los pernos de 19.05 mm y 22 mm va a

reducir el tiempo de perforación en un promedio de 20 – 30 %

comparado a una broca de 38 mm. Para los pernos de 25.4 mm

se puede emplear brocas de 34 – 36 mm:

Con cartuchos o lechada de cemento

Diámetro de la perforación = ø de la barra + 10 a 20 mm

Con cartuchos de resina

Diámetro de la perforación = ø de la barra + 10 a 15 mm

Con lechada de cemento

Diámetro de la perforación = ø de la barra + 10 a 26 mm

5.3. Optimización del proceso operativo

Para la optimización de los procesos debemos de incidir en los

siguientes aspectos:

1. El SIG debe de incluir estándares y PETS referentes a los trabajos de

Perforación, Voladura y Geomecánica.

2. Capacitar al personal de operaciones en la evaluación del área de

trabajo.

3. Elaboración de planos Geomecánicos:

a. Del proyecto a realizar.

b. De las labores de desarrollo, preparación y explotación.

145
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

c. La evaluación geomecánica se realiza diariamente.

d. Establecer la cultura de sostener hasta el tope.

4. El área de geomecánica, planeamiento y seguridad deben de revisar

periódicamente la incidencia del comportamiento del macizo rocoso

en el proceso productivo, para lo cual deberá tomar en cuenta la

siguiente:

a. Caída de rocas.

b. Campaña de desate de rocas.

c. Estallido de rocas, ocurrencia y medidas preventivas.

d. Control de calidad de instalación del sostenimiento.

i. Diámetro de perforación.

ii. Pruebas de Pull Tester.

iii. Inclinación de pernos y/o Split sets.

iv. Traslape de mallas.

v. Altura de mallas instaladas.

vi. Relación cemento/agua/agregado/fibras/aditivo.

vii. Verificación del espesor de la capa de shotcrete.

e. Eficiencia del sistema de soporte elegido.

f. Impacto del agua en las instalaciones y el macizo rocoso

(napas freáticas, caudal en época de lluvias).

g. Control del sostenimiento en las distintas labores.

h. Control de las áreas autosostenidas.

i. Control de calidad de los materiales y elementos de

sostenimiento (pernos, mallas, shotcrete, aditivos, cimbras).

j. Revisión de los estándares y procesos de sostenimiento.

146
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

5. Evaluación geomecánica superficial.

6. Verificación conjuntamente con operaciones sobre los resultados de

voladura (sobrerotura).

5.4. Criterios de selección

Contar previamente con evaluaciones geomecánicas exhaustivas de los

frentes de avance inestable es un requisito fundamental en el proceso de

selección de las alternativas de sostenimiento para el control de las

inestabilidades subterráneas. Sin embargo, es importante también tomar

en cuenta los parámetros operativos de la labor minera a ser

estabilizada con elementos de sostenimiento.

Por ello, es importante la evaluación de las macrovariables

geomecánicas y operativas para la selección de la alternativa o

alternativas de sostenimiento a ser aplicadas, con el objetivo de lograr

un adecuado control de la inestabilidad según la calidad geomecánica y

operativa de la zona.

Es importante que como profesionales encargados de recomendar las

técnicas de sostenimiento, así como los encargados de la aplicación del

mismo, estén íntimamente compenetrados con las relaciones que

existen entre la evaluación geomecánica y la operatividad de las zonas

inestables. Así mismo cabe resaltar lo importante que es toda ejecución

de técnicas de sostenimiento la cual debe cumplir durante su desarrollo

con los Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS).

Existe una relación estrecha entre la macrovariable geomecánica y la

operativa, la cual radica en una dependencia estrecha entre ellas, esto

147
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

durante los procesos de selección de los tipos de sostenimiento a ser

aplicados; en consecuencia, no se debería de establecer una

recomendación de sostenimiento en la zona de trabajo sin antes haber

interactuado dichas variables para la selección final de los elementos de

sostenimiento a ser aplicados para el control de ñla inestabilidad

subterránea. Así mismo estas macrovariables deberán estar inmersas

dentro de la política de Seguridad, Control Ambiental, Desarrollo

Sostenible y Calidad.

El no realizar la interacción de dichas macrovariables podría originar

situaciones nocivas para la seguridad de la operación minera, reflejadas

en:

 Una inadecuada selección del tipo de sostenimiento.

 La generación de condiciones subestándares en la labor a

estabilizar, exponiendo a los trabajadores a un mayor riesgo.

 El sobre dimensionamiento o sub dimensionamiento de los

elementos de sostenimiento.

 Por consiguiente el sobre costo que se genera producto de una

mala elección y el impacto en el costo operativo, seguridad,

control ambiental, etc.

Conforme a ello, la importancia de interactuar dichas macrovariables

radica principalmente en los siguientes objetivos:

 Seguridad.

 Control ambiental.

 Calidad, y

148
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

 Productividad en las operaciones unitarias de explotación

subterránea.

5.4.1. Macrovariables de selección

5.4.1.1. Macrovariable geomecánica

La evaluación geomecánica exhaustiva de las

labores inestables corresponde al principio

fundamental de la elección de la técnica de

sostenimiento a ser aplicada, la cual

garantizará el control de la inestabilidad

subterránea.

El estudio de la macrovariable geomecánica

deberá considerar los siguientes parámetros

básicos de estudio:

 Calidad geomecánica de la zona

inestable.

 Análisis de la estabilidad

estructuralmente controlada

(evaluación de la formación de bloques

y/o cuñas con relación a la orientación

de los sistemas de discontinuidades y

la dirección del eje de la escavación).

 Niveles de esfuerzo presentes en la

zona de trabajo.

 Parámetros mecánicos de la masa

149
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

rocosa (módulos elásticos).

 Análisis de los factores de seguridad

conforme a los niveles de inestabilidad

de la zona.

5.4.1.1. Macrovariable operativa

El estudio de la macrovariable operativa y su

relación directa con la macrovariable

geomecánica es un criterio específico de

análisis para la selección óptima de la

alternativa de sostenimiento. Es importante

indicar que se debe de tener un buen

conocimiento de las condiciones operativas de

la labor minera inestable antes de recomendar

una alternativa de sostenimiento. En ello

radica la importancia de evaluar los factores

operativos, con la finalidad de relacionarlos

directamente con los factores geomecánicos,

esto es con el objeto de tener una adecuada

recomendación del sostenimiento.

Si la interacción de estas variables no es

evaluada en forma analítica y detallada, podrá

conducir a la no efectividad de la alternativa

de sostenimiento seleccionada. Esto

generaría situaciones nocivas para la

seguridad y la operación minera (generación

150
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

de condiciones subestándares). Durante la

evaluación de la inestabilidad de la labor

minera son analizados, por lo general, sólo los

factores geomecánicos para la selección de la

alternativa de sostenimiento, sin considerar

muchas veces los factores operativos

característicos de la labor minera.

Esto generaría sobre dimensionamiento o sub

dimensionamiento de la alternativa de

sostenimiento seleccionada, exposición a los

trabajadores a un mayor riesgo, aumento de

los costos de las actividades de sostenimiento

al aplicar alternativas caras, aumento de la

condiciones de inestabilidad, entre las

principales desventajas de seguridad, técnicas

y económica.

Como se ha mencionada las desventajas son

significativas cuando no se evalúa

correctamente la macrovariable operativa al

momento de seleccionar la alternativa de

sostenimiento.

Por ello es importante, que los supervisores

responsables de las recomendaciones de

sostenimiento, conozcan no sólo las

151
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

características geomecánicas de la zona

inestable, sino que las deben asociar con la

operatividad de la labor minera, con la

finalidad de recomendar la alternativa

adecuada.

Dentro de los parámetros operativos de

estudio que deberán ser considerados para la

selección de la alternativa de sostenimiento,

se tienen:

 Tiempo de exposición de la labor

minera: parámetro ligado íntimamente

al planeamiento de minado.

 Dimensionamiento de la labor minera:

parámetro base para la elección de los

sistemas de sostenimiento.

 Accesibilidad de la zona inestable:

evaluando los ingresos para la

disposición de los equipos y elementos

de sostenimiento.

 Disponibilidad de servicios: para la

aplicación de la alternativa de

sostenimiento.

 Costos de las alternativas de

sostenimiento a ser aplicadas: análisis

152
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

costo/beneficio.

Cabe indicar que estos parámetros operativos

básicos expuestos no tienen un carácter

absoluto, pudiendo adicionarse más factores,

conforme a las características del yacimiento

minero. De la misma forma este punto es

aplicable para los factores geomecánicos

analizados inicialmente.

La interacción entre la macrovariable geomecánica y la macrovariable

operativa para la selección adecuada de la alternativa de sostenimiento

es el pilar clave para una adecuada recomendación.

La interacción conjunta es importante para seleccionar en forma óptima

la alternativa de sostenimiento, salvaguardando los intereses de

seguridad, productividad y costos de la compañía minera..

Por los general, cuando se evalúa el uso de una alternativa de

sostenimiento correspondiente a la categoría por refuerzo (pernos

cementados), muchas veces se analiza únicamente la macrovariable

geomecánica, enfocándose únicamente en la evaluación de las

características del macizo rocoso (condiciones de calidad e la roca,

evaluación de la estabilidad estructural, etc.), mas no de las

características de la zona inestable.

Esta situación conlleva a una incorrecta selección de los mecanismos de

anclaje (categoría de pernos por adherencia y por fricción) para el

control de las inestabilidades subterráneas, generando condiciones

153
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

subestándares.

El análisis de la macrovariable operativa es fundamental para la

selección adecuada del tipo de anclaje a ser utilizado, ya que esta

determinará en primera instancia, la categoría a ser utilizada y luego el

tipo de anclaje correspondiente a la categoría asignada.

La diferenciación de la categoría de los anclajes se efectuará evaluando

los siguientes factores operativos:

 Evaluación del tiempo de exposición de las labores a sostener.

 Capacidad de carga de cada una de las alternativas de anclaje.

 Análisis de los factores de seguridad.

 Dimensionamiento de la labor minera.

 Análisis de los servicios para la aplicación de la alternativa

seleccionada.

 Evaluación costo/beneficio de la alternativa seleccionada.

De estos parámetros operativos, la evaluación del tiempo de exposición

de la labor minera y la capacidad de carga que ofrece el anclaje marcan

la base para la selección de la categoría de anclaje a utilizar. Es

importante indicar que la evaluación del primer parámetro marcará la

elección de la categoría de anclaje a ser aplicada, ya que asociará el

tiempo de exposición de la labor minera con las características

mecánicas de la categoría de anclaje.

La evaluación del tiempo de exposición, asociada al grado de seguridad

requerida de la labor minera inestable, determinará la categoría de

anclaje a ser aplicado (por adherencia o fricción), considerando la

154
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

capacidad de carga que ofrecen cada una de estas alternativas. En esta

parte del análisis es importante tener en claro si la categoría de anclaje

seleccionado corresponde a un soporte permanente o si corresponde a

un soporte temporal. Esta premisa es importante al momento de

seleccionar el tipo de sostenimiento, ya que las categorías por

adherencia están asociadas a soportes permanentes, mientras que la

categoría por fricción está asociada a soportes temporales.

Como resumen de esta selección, el sostenimiento de una labor principal

como el caso de la Galería Paralela 270-1, deberá ser estabilizada

aplicando “anclajes por adherencia”, ya que tendrá un mayor tiempo de

exposición (sostenimiento permanente) asociado a una capacidad alta

del perno, no debiendo aplicarse anclajes de la categoría por fricción.

155
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

CONCLUSIONES

Las conclusiones que se desprenden del presente trabajo, son las siguientes:

 Comprender la Mecánica de Rocas y el sistema de Ingeniería de Rocas

con todas sus variables, interacciones y el funcionamiento, es crucial

para establecer un modelo predictivo adecuado y se creará un diseño de

ingeniería adecuado para la roca. En esencia el RMR y Q están sin duda

en la misma categoría de evaluar el macizo rocoso con el propósito de

construir labores subterráneas y proporcionar datos para el proyecto y la

construcción.

 En voladuras de desarrollo horizontal, el arranque es la parte más

importante del diseño, una baja eficiencia del arranque determina una

menor eficiencia de todo el disparo, pues el resto de los taladros realiza

fundamentalmente un papel de rotura y desquinche hacia la “cara libre”

dejado por este.

 La implementación de un Diseño de Mallas con Voladura Controlada

permite minimizar la sobre excavación y el daño en la superficie de la

roca que es un método especial que permite obtener superficies de corte

lisas y bien definidas, al tiempo que evita el agrietamiento excesivo de la

roca.

 La interacción entre los departamentos de geomecánica y operaciones

minaconstituyen el pilar clave para seleccionar en forma óptima la

alternativa de sostenimiento, salvaguardando los intereses de seguridad,

productividad y costos de la compañía minera.

156
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se plantean a partir de este proyecto, son las

siguientes:

 Se debe de realizar el estudio del macizo rocoso como una de las

actividades previas destinadas a la determinación de su clasificación

geomecánica, como son:

1. Estudio geológico.

2. Caracterización de los tramos de la galería.

3. Clasificación de las rocas del macizo rocoso que se excavará y

4. Determinar el sostenimiento para cada tipo de roca presente en el

macizo.

 El diseño óptimo del arranque, pasa necesariamente por un proceso de

experimentación práctica, con el fin de aumentar controladamente las

dimensiones o distancias entre taladros, para establecer la menor

cantidad de cargas y tiempos de iniciación para cada tipo de roca.

 Se debe de continuar empleando las técnicas de voladura controladas

propuestas para la Zona Hércules: Tracing y Barrenación lineal

 Los profesionales encargados de recomendar las técnicas de

sostenimiento, así como a los supervisores, estén íntimamente

compenetrados con las relaciones que existen entre la evaluación

geomecánica y la operatividad de las zonas inestables. Así mismo cabe

resaltar lo importante que es toda ejecución de técnicas de

sostenimiento la cual debe cumplir durante su desarrollo con los

Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS).

157
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BERROCAL MALLQUI M. “Estabilidad de Excavaciones en Minería

Subterránea” - Lima, Enero, 2006.

2. BIENIAWSKI Z. T. “Engineering Rock Mass Classification” - Wiley

Interscience Publication , 1989.

3. BROWN E.T. “Rock Caracterization Testing and Monitoring” ISRM

Suggested Methods - Commission on Testing Methods, International

Society for Rock Mechanics, 1981.

4. CÓRDOVA ROJAS D. “Mecánica de Rocas en Minería y Obras Civiles”

Universidad Nacional de Ingeniería, Abril, 2001.

5. EXSA “Manual Práctico de Voladura” – Lima, 2010.

6. GONZÁLES DE VALLEJO L. “Ingeniería Geológica” Pearson Educación,

Madrid, 2002.

7. HOEK EVER “HOEK-BROWN FAILURE CRITERION” – Wiley, 2002.

8. INGEMMET “Análisis del Estado Tecnológico de los Métodos de

Explotación Subterránea Aplicados en las Minas del Perú” - Ministerio de

Energía y Minas - Lima, 1989.

9. LLANQUE MAQUERA O. “Explotación Subterránea, métodos y casos

prácticos” – Universidad Nacional del Altiplano, Puno, 1999.

10. LÓPEZ DE JIMENO C. “Manual de Perforación y Voladura de Rocas”

Instituto Geológico GeoMinero de España, 1998.

11. LOPEZ JIMENO Y BUSTILLOS REVUELTA “Manual de Evaluación y

Diseño de Explotaciones Mineras” – Madrid, 1997.

12. MALLQUI TAPIA A. “Maquinaria y Equipo Minero” Universidad Nacional

158
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

del Centro del Perú, Huancayo, 2004.

13. MINISTERIO DE MINERÍA Y ENERGÍA, CHILE “Manual General de

Minería y Metalurgia” Portal Minero, Santiago, 2006.

14. PETERSEN ULRICH “Génesis de los Depósitos Minerales en os Andes

del Perú Central” El Perú Minero, INGEMMET, Lima, 1980.

15. RAMIREZ OYANGÜREN P. “Mecánica de Rocas aplicada a la Minería

Metálica Subterránea”- Universidad Politécnica de Madrid – Madrid,

1997.

16. SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA PETRÓLEO Y ENERGÍA “Manual

de Geomecánica Aplicada a la Prevención de Accidentes por Caída de

Rocas en Minería subterránea” – Lima, Junio 2004.

17. TAPIA GÓMEZ A. “Topografía Subterránea” – Universitad Politécnica de

Catalunya, Barcelona, 2006.

18. TECSUP “Supervisión Eficaz” – Arequipa, 2013.

19. TECSUP “Explosivos y Accesorios de Voladura” – Arequipa, 2013.

20. UCAR NAVARRO R. “Manual de Anclajes en Obras de Tierras” –

Universidad de los Andes, Mayo, 2002.

159
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

ANEXO

160
Propiedad Intelectual de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

147

Vous aimerez peut-être aussi