Vous êtes sur la page 1sur 3

EL SUELO

Un tercio del territorio de Bolivia


está críticamente degradado
En Bolivia alrededor de 34 millones de hectáreas se encuentran en una situación
crítica de degradación y fragmentación. “Un tercio del país se encuentra en una
situación de degradación, tanto en las tierras altas, como en valles y tierras bajas”,
afirma el coordinador nacional de investigación de monitoreo ambiental Liga de
Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Marco Octavio Ribera
Con la eliminación de los bosques, como defensores naturales, la erosión eólica es
una amenaza constante principalmente en los llanos de país; el año 2009, sólo en
el departamento de Santa Cruz, 1,5 millones de hectáreas fueron afectadas por
una erosión eólica alta a muy alta, según el Centro de Investigación y Manejo de
Recursos Naturales (Cimar).
Megaproyectos como el de la minera San Cristóbal afectan al suelo, el agua y el
aire en Potosí.

USO DE LA TIERRA.

Es la expresión de actividades humanas con la finalidad de obtener


beneficios, de este modo el uso de la sierra se define como la serie de
actividades emprendidas para producir uno o mas bienes o servicios.

Más del 32% del territorio boliviano es


suelo de uso agrícola y forestal
El Censo Agropecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la
gestión 2013, empadronó un total de 34’970.168 hectáreas que representan el
32,4% de la superficie total del país (109’858.100 hectáreas). En ese contexto, la
superficie agrícola cultivada ha crecido aceleradamente durante el último decenio,
profundizando la Reforma Agraria iniciada el 2 de agosto de 1953.

El INE destaca que en ese total de hectáreas empadronadas, la superficie agrícola


cultivada, la más importante de todas, alcanza a 2’763.239 hectáreas que son un
aporte significativo para la seguridad y soberanía alimentaria del país. A demás de
las tierras cultivadas, el ente estadístico identificó 1’089.665 hectáreas de tierras
en barbecho, 1’635.898 hectáreas de tierras en descanso, y 2’349.062 hectáreas de
pastos cultivados, sumando un total de 7.837.864 hectáreas de tierra agrícola.

Se suman a estos suelos agrarios, según el INE, 27’132.304 hectáreas de tierras no


agrícolas como son las plantaciones forestales (150.219 hectáreas), pastos
naturales (11.053.246 hectáreas), bosques o montes (13.775.113 hectáreas),
además de otras tierras sometidas al régimen agrario en una superficie de
2’153.726 hectáreas.
La superficie agrícola (7.837.864 hectáreas) y la superficie no agrícola (27’132.304)
forman una superficie de 34’970.168 hectáreas donde se desarrollan la agricultura
y la agroforestería en Bolivia.

SUPERFICIE CULTIVADA: INDICADOR ESTRATÉGICO


La superficie cultivada en la campaña de verano es la más importante en Bolivia,
sostiene el informe del INE, cuya superficie de 2.763.239 hectáreas tiene la
siguiente distribución en el territorio boliviano: 60,7% está en Santa Cruz; 10,6%
en La Paz; 7,3% en Cochabamba y 21,4% en el resto de los departamentos.
Durante la campaña de verano 2013, 43,4% de la superficie fue cultivada con
Oleaginosas e Industriales (999.369 hectáreas con Soya, 13.383 hectáreas con
Girasol, 150.538 hectáreas con Caña de Azúcar y 19.331 hectáreas con Maní).

Por otro lado, 31,9% de la superficie se destinó para el cultivo de Cereales


(390.668 hectáreas con maíz, 67.495 hectáreas con sorgo en grano, 181.497
hectáreas con arroz con cáscara, 105.380 hectáreas con quinua y 61.491 hectáreas
con trigo).

Los Tubérculos y Raíces, con el 7,5% de la superficie (170.447 hectáreas con


papa); las Hortalizas, con 3,9%; los Frutales, con 5,8%; los Forrajes, con 6,1% y
Estimulantes, con 1,4%.

En Bolivia existen 872.676 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), de las cuales


28,1% se encuentra en el departamento de La Paz; 20, 8%, en Cochabamba y
14,2%, en Potosí.

62 AÑOS DE LA REFORMA AGRARIA


Las cifras sobre la actual realidad agraria de Bolivia emitidas por el INE son un
resultado de la Ley de Reconducción Comunitaria en el Instituto de Reforma Agraria
(INRA), que el presidente Evo Morales promulgó el año 2006.

El INRA fue creado en 1996 con el propósito de profundizar la Reforma Agraria


dictada el 2 de agosto de 1953, hacen 62 años. La lógica neoliberal del gobierno
que creó el INRA, dirantye el régimen de Sánchez de Lozada, postergó las tareas
pendientes de la Reforma Agraria favoreciendo a latifundistas y especuladores de
tierras, lo que el actual gobierno revirtió mediante el proceso de Reconducción
Comunitaria.

La revolución del 9 del abril de 1952 impulsó la Reforma Agraria del 53 partiendo
de una realidad campesina que se reflejó estadísticamente en los datos de un
Censo Agropecuario realizado en 1950.

Antes de la Reforma Agraria, 78.209 (90,5%) unidades agropecuarias solo poseían


1.586.702 (4.85%) hectáreas de tierras cultivables y a la inversa 8.168 (9,5%)
unidades agropecuarias poseían mayor a 500 hectáreas eran 63.912.997
(95,35%), según el censo Agropecuario de 1950. En ese contexto el sector más
desfavorecido fueron los campesinos/indígenas, situación que se ha revertido casi
definitivamente con la Ley de Reconducción Comunitaria del INRA, en actual
vigencia.

Geología
Las cadenas montañosas y serranías en Bolivia están constituidas por rocas macizas y compactas de
origen ígneo, sedimentario y metamórfico. Por otra parte los llanos, el altiplano y otras cuencas menores en gran parte
presentan depósitos de materiales sueltos como arcillas, arenas y gravas.

Relieve
Región Andina
La región Andina abarca el 28% del territorio nacional con una extensión estimada de 307.000 km². Esta zona se halla
a más de 3.000 msnm, ubicada entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o Real, las
que presentan algunas de las cumbres más elevadas de América como el Nevado Sajama con 6.542 msnm y
el Illimani con 6.462 msnm. Entre estas dos ramificaciones de la Cordillera de los Andes se encuentra la elevada meseta
del altiplano con una altitud media de 3.000 msnm, aquí se encuentra el lago navegable más alto del mundo, el Lago
Titicaca, situado a 3.810 msnm, con una extensión de 8.300 km² (…). A Bolivia le corresponden 3.770 km² y el resto
al Perú por donde navegan embarcaciones de gran calado, posee además islas como la Isla del Sol, la más grande del
lago (…). También se encuentran en el altiplano salares de todos los tamaños, siendo el más grande el salar de
Uyuni: el depósito de sal más grande del mundo que contiene aproximadamente 64 mil millones de t de sal y de litio,
unas de las más importantes del mundo y el salar de Coipasa más pequeño pero sin menos importancia.
Aquí se encuentran un sinnúmero de lagunas.

Región Subandina
La región Subandina intermedia entre el altiplano y los llanos orientales abarca el 13% del territorio (a 2.500 msnm de
altitud promedio). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido de 15 a 25 °C. Esta
región comprende los valles y los yungas que se encuentran humectados por intensas lluvias o por una bruma
constante que propicia la existencia de un complejo bioma caracterizado por una densa vegetación (pluvisilva y
nimbosilva) diferenciada en pisos o estratos altitudinales (en los yungas, frecuentemente, a mayor altitud disminuye el
número de especies, es la zona con mayores precipitaciones pluviales de la tierra con más de 5.000 mm.

Región de los Llanos


La región de los Llanos, la más grande, que abarca el 59% de la superficie nacional y se ubica al norte y este de la
cordillera Oriental o Real y que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, el punto a menor altura del
país, se caracteriza por ser una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas, grandes lagos y
ríos caudalosos que bajan de la región andina. Registra una temperatura media anual de 22 a 25 °C. Aquí se
encuentran la mayor parte de la biodiversidad del país así como las tierras cultivables más provechosas. En esta
región convergen los ríos de las cuencas Amazónica y la del Río de la Plata provenientes del país así como países
vecinos.

Vous aimerez peut-être aussi