Vous êtes sur la page 1sur 3

1. ¿Cuáles son las influencias en el pensamiento de Platón?

Los que influenciaron el pensamiento de Platón fueron Heráclito, Parménides, Pitágoras y


Sócrates. Heráclito lo influenció con su teoría en la que establece que todo cambia, nada
permanece y todo fluye. Y, por lo tanto, si todo cambia, nada se puede conocer. Es por
tanto que centra su estudio en los sentidos. Nada, dice, puede ser conocido a través de los
sentidos. Parménides, en oposición al último, fue el filósofo de la permanencia. Él
estableció que nada cambia y que conocemos a través del intelecto; por lo que se puede
conocer sólo lo inteligible. La escuela pitagórica lo influencio en el sentido de la
transmutación de las almas (llamada metempshycosis), y serían las almas las que llevarían
consigo todo el conocimiento. Estos filósofos centraban el conocimiento en las
matemáticas. Por último, Platón toma de Sócrates la idea de los conocimientos
universales, donde establece que existen conceptos que no mutarán en ningún tiempo ni
lugar, ya que son comunes a todos ellos, por lo que son universales.
2. ¿Cómo hay que entender su teoría?
La teoría del conocimiento y la ciencia en Platón están íntimamente entrelazadas con su
teoría cosmológica (origen y naturaleza del cosmos) y con la ontología (definición de lo
que son las cosas). Todo esto a la luz de una teoría moral, donde se ve la influencia de
Sócrates. Todo esto confluye para entender a Platón. Los dos grandes problemas entre el
“Ser” y el “conocer” están tan relacionados que lo que “es” (el ser) no puede ser
entendido sin el “conocer”. Cuando Platón trate de explicar la Teoría de las Ideas, confluye
una ontología (el problema del ser), una gnoseología (el problema del conocimiento) y una
moral (el problema de acciones y definiciones).
3. ¿Cuál era la situación intelectual y política en su época?
Platón trabajó bajo la influencia de dos motivos relacionados entre sí. Ante todo se
propuesto retomar la obra de Sócrates en el punto en que éste la había dejado. No sólo
por motivos de afecto, sino también para defender la idea de la ciudad-estado, defenderla
como unidad política-económica y social independiente. Así es que Platón pensó que
continuando ese desafío que Sócrates había desarrollado con los sofistas, era como mejor
podía conseguir ese objetivo más profundo de defensa de la polis como ciudad-estado. Las
ruinas de las ciudades-estado independientes fueron consumadas por las conquistas de
Filippo y Alejandro de Macedonia. Esto aceleró n forma radical un proceso de decadencia
que ya se venía dando tiempo atrás. Naturalmente, las causas eran políticas. Por ejemplo,
actuaban los efectos destructores de las guerras interestatales (particularmente en
Atenas) y esto trajo como consecuencia el colapso moral que después se acentuó con las
tiranías internas (irónicamente).
En el terreno del pensamiento, las distintas corrientes también habían contribuido a
socavar las tradiciones. Para entender la situación de la polis, hay que tener en cuenta que
el Estado y la Religión se encontraban en la polis totalmente identificados. Se rendían
cultos oficiales a los Dioses. La participación de cada ciudadano en ese culto era vista de
forma muy natural. Por ejemplo, en la sanción de las leyes se entremezclaban las
creencias religiosas en el origen divino de esas leyes. Cuestionando las leyes, se
cuestionaba toda la realidad, porque se cuestionaba la estabilidad de la polis. Por eso era

1
tan grave ponerse en contra de las religiones consagradas, ya que se atentaba contra las
raíces mismas de la polis.
4. Caracterice los ataques al orden institucional que veía Platón en su época.
Platón observó que había una declinación de la tradición griega, por lo que era imposible
restablecer a los Dioses Homéricos, ya que eran una figura del pasado. Ya había habido
filósofos ateos y sofistas agnósticos. Era muy difícil que una ciudad tan ilustrada y
politizada pudiera adherirse de nuevo a estas creencias.
Los ataques al orden institucional establecido venían de:
 La filosofía natural: establecían la probable inexistencia de los dioses.
 Los sofistas: las leyes de la ciudad no tenían sanción divina.
 El misticismo: afirmaban la creencia de la salvación del alma individual. Si lo que
importaba era la salvación individual, perdía valor el vínculo del hombre con el
Estado.
5. ¿Cómo pretende refutarlo?
Platón se da cuenta de que necesita restablecer elementos que dan orden y permanencia
ya que éstos mismos van desvaneciendo su presencia a fines del siglo V. AC. Platón, desde
la perspectiva de un pensador político está guiado por un interés práctico: sostener y
legitimar la ciudad-estado. Esto lo hará bajo la refutación de sus adversarios para que
pudiera ser efectiva una reforma institucional desde las raíces, había que establecer los
fundamentos del pensamiento político y esto no podía ser hecho si no iba acompañado de
una concepción acerca de la naturaleza de la realidad. Para poder llevar a cabo su interés
tenía que llevar a cabo teorías de la realidad. Por eso, Platón puso todo su esfuerzo en
defender la ciudad-Estado.
6. ¿Cómo llega a postular la existencia de dos mundos?
Había dos cosas que estaban simultáneamente en discusión: la existencia de principios
morales absolutos, lo cual constituía el legado de Sócrates, y la posibilidad del
conocimiento científico. Platón creía en ambas cosas. Sostuvo que los objetos del
conocimiento, las cosas que pueden ser definidas, existen pero no pueden ser
identificadas con nada del mundo perceptible. Existen en un mundo ideal, fuera del
espacio y el tiempo. La palabra “Idea” nos sugiere algo que no tiene existencia fuera de
nuestras mentes, pero para Platón únicamente las ideas tenían existencia plena, completa
e independiente.
Decimos que tenemos una “idea” de la bondad o de la igualdad, que nos permite expresar
las mismas cosas cuando hablamos de un buen vino o de triángulos iguales, por ejemplo.
Si no hubiera una base de significación común cuando aplicamos el mismo epíteto a
objetos diferentes, sería imposible la comunicación entre los hombres. Esa base común es
lo que llamaríamos idea o concepto de la igualdad y la bondad. La mayor parte de las
personas defenderían bravamente su derecho a seguir usando la palabra “bueno”, y dirían
que tiene un significado por sí misma. Tenemos que creer que son entidades absolutas
con existencia independiente de nuestra mente y fuera del tiempo y del cambio. Debemos
suponer, pues, un mundo ideal que contiene los prototipos eternos y perfectos del mundo
natural.

2
7. ¿Cuáles son las características de los mundos de Platón y cuál es la relación entre ellos?
En el mundo sensible todo cambia y los objetos poseen características, como pueden ser
las de bondad y justicia, como cualquier otra, pero eso no significará que el objeto sea
bueno o justo en sí mismo, ya que simplemente es el reflejo de la Bondad y la Justicia
mismas que sólo existen en el mundo ideal, donde nada cambia. Todo lo que nuestro
mundo tiene de cuasi-existencia lo debe a la imperfecta participación en plena y perfecta
existencia del otro. Algunas veces habla Platón del mundo ideal como modelo o patrón del
otro, que lo imita en la mediad en que pueden hacerlo las cosas materiales, y otras veces
se refiere a la participación del uno en la existencia del otro. Hemos encontrado primero
las ideas morales y los conceptos intelectuales. Pero Platón la amplió hasta incluir todas
las especies naturales.
A su vez, la relación que guardan es la del alma. Para los griegos, la existencia del alma era
incuestionable, por lo que Platón la toma, asegurando que las almas conocen realmente,
ya que han estado en aquel mundo ideal. A causa de que ya hemos tenido la visión directa
de las verdaderas realidades, nos es posible, mediante los débiles imperfectos reflejos de
ellas en la tierra, recordar lo que en otro tiempo hemos conocido, aunque lo hayamos
olvidado al contaminarse el alma con los deshechos materiales del cuerpo. Por lo que, en
última instancia, conocer es recordar.
8. Relacione la Alegoría del Sol con la de la Línea.
En la alegoría del sol se establece que el sol es el PÁSTAGO DE LA IDEA DEL BIEN. Así como
el sol posibilita que podamos ver las cosas, el Bien posibilita que conozcamos las otras
cosas. En la alegoría de la línea, se establece la relación del conocimiento y la realidad y
cómo se construye, aquí se postula que el verdadero conocimiento está en el mundo de
las ideas. Aquí vemos que el SOL no es el BIEN en sí mismo, ya que es parte del mundo
sensible, sino el reflejo del BIEN que se encuentra en el mundo ideal.
9. Relacione la Alegoría de la Línea con el mito de la caverna.
En el mito de la caverna podemos ver en una metáfora cómo es que aquellos hombres que
no están iluminados por el sol (el bien), no conocen verdaderamente; ya que sólo ven
sombras, reflejos. Al alguien liberarse y conocer el Sol, conoce la verdadera realidad por la
luz del sol. Por lo tanto, para que alguien de cuenta de la verdadera realidad, necesitará
recordar el mundo ideal.

Vous aimerez peut-être aussi