Vous êtes sur la page 1sur 10

LA DANZA EN EL PERÚ

DEFINICIÓN DE DANZA .- Es el arte de componer los movimientos y esquemas que deben realizarse en
la ejecución dancística, para expresar sentimiento por medio del movimiento del cuerpo. Implica también la
música, el vestuario, el decorado e incluso la selección de bailarines.
LA DANZA EN EL PERÚ .- Son bailes originaria del Perú, que se utiliza para expresar nuestros
sentimientos y emociones a través de ritmos y gestos finos y armoniosos. Nuestro pueblo ha sabido cultivar
la tradición de nuestros antepasados, enriqueciéndola posteriormente con modernas estilizaciones
coreográficas, tanto en la melodía, la vestimenta y el baile, como también en los aditivos pictóricos, sin
perder la esencia de nuestras raíces con música procedente de la fusión de las culturas americanas,
africanas e hispánicas.
LA EVOLUCIÓN DE LA DANZA EN EL PERÚ.- Su práctica es inmemorial, probablemente anterior al
lenguaje vocal y a la misma música; además encierra un contenido social con el propósito de revelar las
expresiones profundas y novedosas del arte tradicional de nuestro pueblo, la cual se practican en grupo y
se transmiten de generación en generación. Hay danzas sociales y otros que practican solo por diversión.
Pero cada pueblo impone su propio ritmo y su propia danza, que pueden ser: Costumbrista, Artística y
Religiosas.

TIPOS DE DANZA DEL PERÚ


Entre las danzas típicas del Perú tenemos:
1. DANZAS CARNAVALESCAS.- Son danzas que se ejecutan y perdura en todo el Perú, pero que en
algunos lugares va acompañada de ritos y danzas autóctonas que se ejecutan sólo durante esta época.
Durante la fiesta de los carnavales, generalmente toman el nombre del lugar en donde se bailan aunque
existen algunas que llevan nombre propio, pero el más famoso es el de Puno, en que se realiza la Fiesta
de la Virgen de la Candelaria. Es vistoso, muy alegre y colorido, y con variedad de comparsas. Ejemplos:

EL CARNAVAL DE CAJAMARCA.- Es una de las festividades más grandes y uno de los carnavales más
importantes celebrados en el Perú, siendo tradicionales: El "Cilulo", "La Carolina", "Cumbe-Cumbe" y "La
Matarina", son algunas de las composiciones tradicionales del carnaval, que deleitan a la población
mientras sus visitantes nacionales e internacionales bailan alrededor de la Unsha y se refrescan con los
baldazos de agua y tragos de chicha de jora. Cajamarca es considerada sin duda la "Capital del Carnaval
Peruano". Durante el mes de febrero, esta colorida ciudad se viste de gala, música y algarabía para celebrar
la llegada del "Rey Momo" o "Ño Carnavalón" al pueblo, concaracterísticas ''coplas de carnaval'' y los
disfraces de abundante colorido. Se destaca el trabajo de cada barrio tradicionales de Cajamarca como:
San Pedro, San Sebastián, Cumbemayo, La Merced, Dos de Mayo, San José y Pueblo Nuevo, dejan en
libertad a sus patrullas y comparsas, con la misión de visitar cada rincón de la ciudad, bailando y mostrando
sus coloridos disfraces. Destacan este ambiente de algarabía y de fiesta, los carros alegóricos con sus
reinas de belleza que representa a Instituciones o a Barrios, como también se realiza el desfile de trajes,
donde participan las escuela de danza. El tercer día central ocurre el deceso y velorio del Ño Carnavalón.
Las “viudas” vestidas de luto lloran sobre su ataúd colocado usualmente en el barrio de Santa Apolonia,
mientras el pueblo sufre la pérdida consumiendo licor, cigarros y un tradicional caldo de cabeza. El Ño
Carnavalón deja sarcásticos y pintorescos bienes a las autoridades y personajes conocidas del lugar. La
risa invade las calles.
En el transcurso de la celebración de esta festividad o danza se organizan una serie de bailes populares,
con el adorno de las calles o plazuelas de la localidad y la gente vestida de muchos colores para celebrar l
entrada del Ño Carnavalon.
EL CARNAVAL AYACUCHANO.- Es una festividad realizada con gran colorido en el mes de febrero,
durante tres días, que paraliza la ciudad de Huamanga, capital de Ayacucho. Durante tres días de
celebración, la ciudad se llena de colorido y alegría por todas las calles de la ciudad, especialmente en las
zonas céntricas donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, mientras que se celebran los
''cortamontes'' por todos los barrios de la ciudad. Las comparsas o pandillas bailan en carnavales por plazas
y calles, en las que los bailarines representan barrios, comunidades o clubes sociales, del mismo modo que
como corsos y bailes en las calles. Los grupos de comparsas salen en forma organizada por un jefe que va
delante de la comparsa, cantando y bailando por las calles de la ciudad con instrumentos musicales típicos.
Su vestimenta o indumentaria está compuesta por disfraces de diversos tipos de vestidos multicolores,
destacando entre ellos, el traje típico de Huamanga.

CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DE AYACUCHO


Los bailes y danzas, revestida con bella vestimenta típica y también con disfraces, se acompaña de música
alegre y especial para los carnavales interpretada con guitarras, arpas y acordeones, entre otros
instrumentos. En los bailes alrededor del árbol cargado de regalos denominados umisha, yunza,
Sachakuchuy o cortamonte, encontramos también una admirable capacidad de organización de los pueblos
para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con antiguos ritos o celebraciones en homenaje a la
vida, en lo que se denomina Puqllay. También se considera a El Kashua La Tarkada, etc. la diversión
nocturna está garantizada para miles de turistas que llegan a esta ciudad andina. La rica comida, con panes
y bebidas típicas, también destacan en esta festividad. La festividad ha sido declarada Patrimonio Cultural
de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC),

CARNAVAL DE PUNO .- Es expresión festiva de diferentes actividades celebradas en el campo y en la


ciudad, donde se programan concursos de Tarkadas, Pinquilladas, y Chacalladas. Y paralelo a estas
actividades se organiza también las famosas Pandillas Puneñas. Puno es considerada como la capital del
folklore peruano, siendo su máxima presentación la Fiesta de la ”Mamacha Candelaria”. El Carnaval
Puneño, que aparte de tener varios días de festividad, son más celebrados en el campo, ya que se tiene
la costumbre de adornar al ganado con collares coloridos que están conformados de varios colores y de
frutas como la manzana, membrillo, durazno, etc. Luego bañándolos con vino y rociándolos con pica pica
o mistura, lo mismo que a los cultivos, seguidamente los agricultores luego de saciar su hambre con el
típico plato “T’impu (carne de cordero, papas, morayas, zanahorias, repollo todo hervido acompañado con
su preparado de ají o uchucuta)”, relajan su cuerpo danzando alrededor de los cultivos, más esto varía de
acuerdo a la zona del Ande. La celebración en la ciudad

PANDILLA PUNEÑA

La celebración en las calles de la ciudad, ya no son trajes autóctonos o de luces los que se vistieron para
la Fiesta de la Virgen Candelaria, sino ahora se ven a cholitas mestizas, vestidas con polleras coloridas,
mantones de pana, un sombrero negro, y pañuelo en la mano; a los hombres se les ve serios, con pantalón
negro o blanco, saco y sombrero y también con un pañuelo en la mano; ambos son miembros de comparsas
pandilleras, cuyas agrupaciones están conformadas por una estudiantina y un bastonero. La Pandilla baila
es una perfecta estilización de la Marinera Norteña, que se desarrolla a la voz del bastonero, que guía la
coreografía con dos voces, la primera voz es la preventiva y la segunda que da inicio o se ejecuta la
coreografía, considerada como una danza en grupo de aspecto señorial y de exquisita muestra de mestizaje
cultural que sobrepasa las veinte parejas y que ha cumplido su centenario como expresión artística y
musical carnavalesca.
2. DANZAS CEREMONIALES.- Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que pueden estar ligados a
actividades comunales como el riego, la cosecha o la siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia
de alguna región. Estas danzas suelen contener escenas teatrales, Ejemplos:
LA HUACONADA DE MITO.- Es una danza ritual Wanka que se representa en el pueblo de Mito, provincia
de Concepción, región Junín, situada en la cordillera andina central del Perú. Los tres primeros días del
mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el
centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de
ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. La huaconada,
que es una síntesis de diversos elementos andinos y españoles, integra también elementos modernos.

Celebrando la Huaconada de Mito.


LA DANZA DE LAS TIJERAS.- Es una manifestación indígena de expresión cultural, originaria de la región
de Ayacucho que en cuyo marco musical es provisto por violín y arpa que a través del baile y el canto
expresan las habilidades, costumbres del hombre andino con un carácter “Sacra-Ritual” hacia las
divinidades andinas: cerros Apus – Wamanis, tierra mamapacha, astros inti, quilla joillor, en los quehaceres
del campo, trabajos de la comunidad y fiestas religiosas. Posteriormente fue difundida a las regiones
de Huancavelica y Apurímac. Los bailarines o "danzak" son dos contrincantes, en un duelo realizan todo
tipo de acrobacias acompañado sus movimientos de sus manos con las tijeras donde el ganador se le
atribuye estar protegido e iluminado por los Apus wamani y las divinidades andinas, acompañados por dos
músicos, uno ejecuta el violín y otro el arpa.

CELEBRANDO LA DANZA DE LAS TIJERAS


En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los tusuq laykas, los cuales
eran sacerdotes, brujos y curanderos de la época prehispánica, siendo perseguida durante la colonia, ya
que era considerado un baile diabólico y sus practicantes fueron denominados supaypa wawan hijos del
diablo o supaypa wasin tusuq danzante en la casa del diablo, al pasar del tiempo los danzantes de tijeras
fueron aceptados y fueron introducidos en los bailes patronales y religiosos de la colonia. Considerada
como una de las danzas más impresionantes del Ande Peruano, reconocida el 16 de noviembre de 2010
por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio inmaterial de la Humanidadpor su valor
simbólico y antigüedad, que fue creada para divertir y rendir cultos a los trabajos comunales regadío,
siembra, barbecho, cosecha y la esquila de auquénidos dónde se ejecutaba el Tusuj que cumplían un rol
eminentemente festivo. Y después admisión en los ritos cristianos, principalmente en las fiestas patronales
de los pueblos andinos. Está clasificada en: Danza mayor, Llamada también ''de competencia'', en donde
participan dos bailarines, quienes danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los
pasos que realizan. Esta competencia es conocida como ''atipanakuy'', “hapinakuy”, “tupanakuy”, y
la Danza mayor, en que se por las noches y son ejecutados en las festividades navideñas. En la sierra, la
danza de tijeras se baila desde abril hasta diciembre en todas las ferias agrícolas y religiosas importantes.

LA DANZA DE LOS AVELINO.- Es una expresión del arte popular que recuerda el episodio donde
sabiamente el Taita Cáceres utilizo como táctica para salir airoso de la contienda bélica, con Chile con
alegría, ritmo cadencioso y participación colectiva, llenas de picardía, generalmente dichas en quechua y
con un dejo burlón. Al comienzo los Avelinos danzaban al son de la tinya, el wacrapuco o corneta de cacho
y una cantora; pero en la actualidad se baila al son de una banda de músicos.
CELEBRANDO LA DANZA DE LOS AVELINOS

El baile se desarrolla avanzando por las calles con pasos cortos y continuos giros, con el acompañamiento
de un violín, tinya y cacho que entonan un ritmo, muy alegre y en ciertos tonos un poco melancólico. Su
vestuario le da la apariencia de un harapiento y menesteroso, razón por la que los pobladores los conocen
también como los "huishuitos". Los danzantes llevan zapatos negros, algunos lo hacen con ojotas,
acompañado de saco y pantalón cubiertos con retazo de telas de colores oscuros, aunque algunos
“Avelinos” se ponen terno de la tela más fina y cara, al cual cosen de igual forma retazo de tela para "ocultar
su riqueza". Su rostro está cubierto con una máscara de diversos modelos, algunos de pellejo, o tela, pero
resaltando una nariz roja y larga. Otros, llevan máscaras con cara de venado u otro animal. No se ha podido
determinar sobre quien es el autor de dicha música, pero por la antigüedad es probable, que esta habría
tenido su origen en algún compositor de San Jerónimo de Tunan. El Instituto Nacional de Cultura (INC)
declaró a la danza de Los Avelinos, del distrito San Jerónimo de Tunán, como Patrimonio Cultural de la
Nación.
3. DANZAS RELIGIOSAS.- Son danzas unidas al culto religioso y que se establecen durante las fiestas
patronales católicas, en su gran mayoría son producto del concordancia religioso entre las culturas europea
y andina. Ejemplos: La Danza de Negritos en Chincha, ligada a la navidad afroperuana, El pacasito en
Piura, danza de la fiesta religiosa del señor de Ayabaca, El Qhapaq chuncho en Cusco, danza ligada a las
fiestas religiosas del Cusco (Señor de Qoylloriti, Corpus Cristi y el señor de Choquequilca).
LA DANZA DE LOS NEGRITOS DE CHINCHA.- Es una manifestación cultural de la costa del Perú
practicada en navidad para el Nacimiento de Jesús y en el 6 de enero en homenaje al nacimiento de la
Beatita Melchorita Saravia, y que recuerdan los acontecimientos de la gente afroperuana cuando eran
esclavos en la época de la colonia que expresaban su devoción y toda su vida en el campo adorando al
niño Dios. Se cantan con melodías pentatónica andina con versos de villancicos españoles y se zapatea
con rítmica de ascendencia africana de manera colectiva e individual en contrapunto o competencia. El
sonar de una campanilla sirve para marcar el ritmo del baile con cantos de adoración al Niño, con textos de
villancicos españoles, como "Contradanza", "El Divino", "Pastorcillo", "Arrollamiento", "Hoy cantemos y
bailemos", que componen la Danza de Negritos. Su vestimenta, es un pantalón de vestir acompañado con
una camisa, ambos del mismo color blanco y zapato de suela, llevan como accesorio una campana de
bronce, chicote, dos bandas cruzadas de colores en el pecho y adornadas con cintas de colores y
cascabeles. Cuando en la danza participan mujeres se llama “Navidad Negra” haciendo alusión a como
adoran al niño Dios.

CELEBRANDO LA DANZA DE LOS NEGRITO DE CHINCHA


El maestro Amador Vallombrosio, violinista y caporal de la Danza de Negritos explica que en la canción:
“Zancudito”, se relaciona la picadura de zancudo con el dolor de un latigazo: “cuando uno está medio flojo
y no quiere trabajar, una picadura de zancudo lo hace saltar a uno”... La familia Torres de Sunampe, expresa
que es preferible el “Cuarto oscuro o calabozo a los latigazos: “Señora, por vida suya préstame ese cuarto
oscuro para ver si de ese modo no me pica ese zancudo”.

HATAJO DE NEGRITOS
Es una danza interpretada por una cuadrilla, comparsa o grupo de baile masculino conformado por parejas
interdependientes al mando de un caporal, que se organizan para adorar al Niño en Navidad y se basa en
los villancicos navideños españoles. Actualmente es practicada y difundida en Chincha Alta de la Provincia
de Ica, como también en otras de sus provincias y en Cañete. Se canta y baila con acompañamiento de
violín y campanillas que llevan los bailarines en las manos. Cada cuadrilla consta de 30 y/o 40 integrantes
con texto propio, música y coreografía diferente, aunque es una danza eminentemente religiosa, sus
contenidos aluden el tema amoroso, social e histórico.
EL PACASITO EN PIURA .- Es una Danza de género religioso que tiene un hondo significado que se
relaciona a la solidaridad y la protección, como también a la alegría y el enamoramiento, consecuentemente
en sus coreografías lo realizan en grupo y en parejas, con características de cortejo. Se origina en la
comunidad altiplánica de Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, que representa
la época de los montoneros cuando las mujeres escondían a sus hombres debajo de sus polleras debido a
las persecuciones que sufrían, y que se baila en honor al señor de Ayabaca que ayuda a cumplir los
deseos, así como la suerte en el amor con sus bellas doncellas que los acompañaran en sus actividades
agrícolas las cuales lo expresan en su coreografía. El término “pacaycito” o “Pacasito” proviene del idioma
local quechua que significa “esconder” o “escondido”,
En su vestimenta, las mujeres llevan sombreros de paja, llicllas y pecheras con cintas multicolores, blusas
de seda coloridas, falda negra amplia con ribetes rojos, fustanes amplios de lino blanco, toca de pedrerías,
pañuelo a la cabeza, pechera de adornos verticales y multicolores con abundantes cintas de caída, y los
varones llevan toca blanca con espejos y fantasía de adorno, pañuelo de cabeza amplio de color rojo,
ponchitos bicolores de color azul y rojo con sus detentes del Sr. Cautivo. Las camisas son blancas. Tienen
chalinas de la que penden pañales con monedas. El pantalón es blanco. Las botas son bordadas de color
rojo y adornado de fantasía y los zapatos son negros. La música emprende con acordes propios del fervor
religioso, luego se combina con música típica que gusta mucho por esa zona. Musicalmente tiene ritmo de
influencia ecuatoriana y puede ser interpretada por cualquier tono sanjuanito. Es acompañado
musicalmente con instrumentos de viento como, quenas y rondadores, de cuerda como guitarras y violines,
recientemente incorporaron mandolinas y charangos.

Danzantes de Pacasito

Es una danza de grupo y si bien se ejecutan movimientos en parejas, queriendo representar galanteos del
hombre a la mujer. En muchos lugares a los danzantes del Pacasito les llaman zapateadores chocanos.
EL QHAPAQ CHUNCHO EN CUSCO.- De género religioso-ceremonial que está relacionada a los
comerciantes que llegaban al Cusco, especialmente al de Paucartambo cargados de productos como:
Ch’arki, queso, qañihua, lana, fibra y otras mercancías, para luego internarse a los diferentes distritos y
provincias, arreado por llamas, alpacas, guanacos. Habitualmente coincidían con días festivos y
patronales, se baila en las festividades de la Virgen del Carmen, en la fiesta patronal de San Jerónimo y en
el Santuario del Señor de Qoyllori’ti. Ésta danza se halla íntimamente ligada a la ganadería de los
camélidos, por eso imitan su desplazamiento en sus movimientos dancísticos, siendo acompañado con una
orquesta, con instrumentos de viento, percusión y cuerda, como: Bombo, un platillo, quenas, acordeones y
violines, que se baila en pasacalles, en las procesiones.Generalmente son varones los danzantes,
acompañado con un alcalde o jefe de la comparsa, capitanes de fila, un llamero que anda suelto, y algunos
casos suele acompañar una dama o emilla (huaylaca). Su vestimenta secaracteriza por una montera
rectangular muy decorada con lentejuelas y una máscara blanca tejida. La imilla, dama colla, es muy
elegante.

LOS LLAMEROS

El término “Qhapaq Qolla”, viene del idioma quechua que significa “Qolla rico”, es decir, “rico habitante del
Qollasuyo”, y éste se caracterizaba por ser poseedor de auquénidos y de la lana más fina, aún todavía a
los puneños se les llama Qollas. Esta festividad es visitada por fieles que llegan de diversas partes del
Perú y del mundo.
4. DANZAS DE SALÓN.- Son danzas de parejas que se baila coordinadamente, y que actualmente se
bailan en todo tipo de festividad, y se practican en forma profesional: ejemplos:
EL VALS PERUANO.- Es una música que se baila en pareja y de manera coordinada, siguiendo el ritmo
de la música con movimiento uniforme cuya práctica demanda muchísima entrega se baila por parejas
semi-abrazadas. Es un vals criollo y afroperuana muy difundido, cuyos orígenes se remontan a fines del
siglo XIX, especialmente en la ciudad de Lima, procedente de Europa. En el vals tradicional peruano, se
usaban guitarras acústicas para el acompañamiento musical, cajón peruano y cucharas, con matices
diversos en su ejecución, como en el vals instrumental, practicado por los sectores aristocráticos fue
transformado por los músicos populares, quienes los transfirieron de la orquesta de cuerdas y el piano, a
la práctica de la guitarra y con textos propios, sus pasos son repicados, cortos y con giros vertiginosos,
siendo a ser catalogada como un baile indecente, llegando a los extremos de prohibirse su difusión. El val
practicado en los inicios se les conoce como los valses de la guardia vieja, siendo sus máximos
representantes: José Sabas Libornio-Ibarra, autor de la mazurca "Flor de Pasión", Julio Flórez y Juan Peña
Lobatón autores de "El Guardián", Oscar Molina autor de ''Idolatría'', Rosa Mercedes Ayarza compositora
de ''Corongito'' y la ''La Picaronera'' y Filomeno Ormeño autor de ''Cuando me quieras''.

BAILANDO VALS
En el transcurrir del tiempo han existido grandes compositores e intérpretes que han dado el realce que
hoy goza esta música, entre ellos podemos mencionar: Felipe Pinglo Alva, Lucho de la Cuba, José
Escadillo, Chabuca Granda, Esther Granados, Alicia Maguiña, Lucía de la Cruz, Lucha Reyes, Los
Morochuco, Los Embajadores Criollos, La Limeñita y Ascoy, Los Chamas, Los Chalanes, Los Romanceros
Criollos, Eva Ayllón, Arturo "Zambo" Cavero, Luis Abanto Morales, Cecilia Bracamonte, Edith Barr y Rafael
Matallana, Los Dávalos, Los Kipus, Los Troveros Criollos, Fiesta Criolla, etc. Las composiciones han ido
plasmando las formas de pensar y sentir del peruano, difundiéndose desde temas sociales como “El
Plebeyo”, amorosos como: “Alma, Corazón y Vida”, “Idolatría”, la de Naturaleza limeña, como: “La Flor de
la Canela”, Si Lima pudiera hablar”, Estampa Limeña, de temas Patrióticos como: “Y se llama Perú”,
deportivo, como: “Perú Campeón”. El músico argentino Josecito Pace había expresado: "El vals peruano
es el primo hermano del tango argentino". Felipe Pinglo, fue el que dio otro matiz al vals peruano
porque incorporó melodías y armonías de gran complejidad que enriqueció la cultura musical peruana.
LA POLKA PERUANA.- Es una danza de género musical que toma origen peruano por el nuevo vigor y
pulso musical que le dan los criollos peruanos, es alegre que invita a seguir sus compás. Baile cortesano
muy popular que probablemente aparece hacía 1844, y que deriva directamente del minueto proveniente
de europea con la llegada de los franceses e italianos de Europa, que inicialmente fue bailado en los salones
de las clases sociales dominantes, para posteriormente popularizarse y llegar al pueblo, especialmente en
toda la costa peruana. Sus más populares autores y compositores fueron: Felipe Pinglo Alva, Manuel
“Chato” Raygada, Chabuca Granda, Francisco Pérez Anampa y Filomeno Ormeño. Sin embargo, fue Pedro
Espinel su más grande representante. Por ello se le sigue llamando “El rey de las polcas. Entre estos temas
tenemos: “Alborada”, interpretada por Terecita Velásquez, “Como me gustan los Militares, interpretada por
populares Los Chamas, “Cholita mía”, cantada por los Los Romanceros, “Lamentos” interpretada por Eloísa
Angulo, “Locos Suspiros”, interpretada por Fiesta Criolla, “Mañanita” cantada por Jesús Vásquez, “Morir
Ansiara” interpretada por Fiesta Criolla, “Morir Quisiera” interpretada por Panchito Jiménez, “Nostalgia
Chalaca” canción interpretada por la recordada reina de la canción criolla Jesús Vásquez, “Porque me has
abandonado” canción interpretada por Jesús Vásquez, “Tacna” en la gran interpretación de Los Zañartu.
.
LA MARINERA LIMEÑA.- Es un baile de carácter nacional muy difundido y eminentemente mestiza donde
se aprecian influencia Europeas y andinas e incluso africanas, nacido en la costa peruana en las
postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se baila en pareja suelto con elegancia señorial
y sobriedad con pasos cortos y elaborados al movimiento de pañuelos con gracia y coquetería,
ejecutados con agudeza apoyados con gestos de sonrisa y mirada dentro de un salón de baile donde se
interpreta en la pista una estructura común, compuesta por la Primera, la Segunda y Tercera Jarana,
Resbalosa y Fuga. En su vestimenta se destaca un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda,
raso o material similar que se extiende hasta la altura de los tobillos. En la parte superior de la prenda se
inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto el busto, que lo ciñe al cuerpo, en parte
inferior o falda tiene un vuelo bastante amplio, en la parte interior lleva una enagua o fustán de raso o satén,
se acompaña con un peinado sencillo, utilizando un moño, aunque puede acompañarse con accesorio de
adorno. Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos
de tacón alto). Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el
siglo XIX, aunque existen varias teorías sobre su origen y evolución.

Vous aimerez peut-être aussi