Vous êtes sur la page 1sur 10

1.4.3.

TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA:
A. TEORÍA BIFACTORIAL DE CHARLES SPEARMAN (1927)

Propuso la teoría de los dos factores: Factor G y Factores S. El factor G es la


inteligencia general que es la capacidad de establecer conexiones o relaciones
y utilizarlas con eficiencia, es innata y común a todas las actividades
intelectuales. Los factores S que son las habilidades específicas con
capacidades superiores que se tienen en ciertas áreas con respecto a otras.
Spearman se percató que los individuos obtenías diferentes puntajes en diversas
tareas específicas, como por ejemplo tareas verbales, numéricas o espaciales.

 Ejemplo de G: Entiende las cosas al instante, toma decisiones acertadas,


o encuentra relaciones abstractas en las cosas.
 Ejemplo de S: Desarrolla problemas matemáticos, de habilidad mecánica
o de significado verbal.

B. TEORÍA MULTIFACTORIAL DE THURSTONE

Thurstone desarrolló el test o la prueba de capacidades mentales primaria en


personas entre 11 y 17 años de edad, que se base en e4l supuesto de que cierto
número de capacidades diferentes constituyen lo que caracterizamos como
inteligencia. Empleó un método estadístico conocido como análisis de factores,
los cuales son:

1. Significado verbal.- Son aquellas personas que presentan un mayor bagaje


lingüístico lo cual es demostrado mediante un test de vocabulario.

2. Percepción espacial.- Es la capacidad de ver objetos en dos o tres


dimensiones en el espacio.

3. Número.- Es la habilidad para resolver problemas matemáticas. Para medir


este factor se presentan dos columnas de problemas y la persona debe señalar
si las respuestas que le dan son exactas o erróneas.

4. Razonamiento.- Este test está ideado para valorar la capacidad para resolver
problemas lógicos.
5. Fluidez verbal.- Este consiste en que el paciente escriba tantas palabras
como sea posible y en determinado tiempo debe empezar con alguna letra
específica.

6. Velocidad perceptual.- Donde el sujeto identifica y discrimina objetos con


exactitud y rapidez.

7. Memoria.- Aquí se examina el aprender y el retener información. Ejemplo:


Palabras, dígitos e imágenes.

C. TEORÍA DUAL DE R.B. CATTEL

Cattel propone solo dos grupos de capacidades mentales:

1. Inteligencia cristalizada.- Constituyen el conjunto de destrezas que se


adquirieron con la influencia del medio social. Cattel encuentra que muchos test
lo que miden es la inteligencia cristalizada.

2. Inteligencia fluida.- Es la capacidad que se tiene para captar relaciones


difíciles, y demostrar destreza y adaptación ante situaciones nuevas.

D. LA INTELIGENCIA MÚLTIPLE DE GARDNER (1995)

Según Gardner existen ocho tipos de inteligencia:

1) Inteligencia musical: Es capacidad de entender significados a partir de


sonidos.

2) Inteligencia cinético-corporal: Es la capacidad para utilizar el cuerpo o parte


de él con máxima habilidad, eficiencia o destreza.

3) Inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad para reconocer y apreciar


relaciones abstractas. Son personas que tienen una mayor capacidad de
deducción y observación, lo que a menudo se le llama pensamiento científico.
Sus características son:
 En los sujetos dotados, el proceso de resolución de problemas es más
rápido que por ejemplo el científico competente que contempla
simultáneamente muchas variables y las evalúa.
 Existe en la resolución de problemas de este tipo un aspecto no verbal,
es decir este puede resolverse antes de analizarlo minuciosamente.
Incluso el cómo se llega a la solución, es a veces invisible o desconocido
por el sujeto.

4) Inteligencia lingüística: Es la capacidad para comunicarse a través del


lenguaje. A los 10 años T.S. Elliot creó una revista a la cual solo él aportaba
artículos. En un período de 3 días hizo 8 artículos los cuales incluían poemas,
historias, humor, chismes. Este material existe y demuestra el talento del poeta.
El don del lenguaje es universal y su desarrollo en los niños es bastante similar
en todas las culturas. Incluso los mudos inventan su propio lenguaje de símbolos.
Es decir, es un tipo de inteligencia que opera en forma independiente.

5) Inteligencia espacial: Es la capacidad para percibir imágenes, transformarlas


y recrearlas en la mente. Por ejemplo, un navegante dotado en esta área puede
por ejemplo navegar sin instrumentos, guiándose por la posición de las estrellas,
el color del agua, el clima. El marino toma nota de la posición de cada una de las
estrellas y su relación con una hipótesis. Todos los cálculos los hace
mentalmente sin ver el trayecto.

6) Inteligencia interpersonal: Es la capacidad para reconocer y discriminar


sentimientos de otros, en particular los contrastes entre los estados de ánimo,
motivaciones e intenciones. Es decir, un adulto hábil puede leer las intenciones
y deseos, aunque estos estén ocultos. Esto se da de manera muy sofisticada en
los líderes religiosos, políticos, en los profesores y maestros, en los terapeutas y
padres. Esta inteligencia no depende del lenguaje.

7) Inteligencia intrapersonal: Se refiere a la capacidad para conocer los


aspectos internos, el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de
sentimientos, a la capacidad de discriminación entre estas emociones, y
finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas para orientar la propia conducta.
(M. Proust). Es el tipo de inteligencia más privada, por lo tanto, necesita de la
evidencia del lenguaje, la música u otras formas más expresivas de inteligencia.
8) Inteligencia Naturalista: Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar
elementos del medio ambiente, sean éstos objetos, animales o plantas, tanto del
ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de
observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.
La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y
paisajistas, entre otros, dándose también en los estudiantes que aman a los
animales o las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del
mundo natural y del hecho por el hombre.

E. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE DANIEL GOLEMAN (1996)

Goleman es un autor norteamericano que, en los últimos años ha propuesto lo


que llama “inteligencia emocional” que coincide con el concepto de inteligencias
múltiples de Gardner, y con el concepto de inteligencia intra e interpersonal del
mismo autor. Él plantea que la inteligencia emocional es la capacidad para
controlar nuestros propios sentimientos y los de otros, para motivarnos a
nosotros mismos y para manejar en forma apropiada las relaciones con los
demás. Las características y habilidades diferenciales de ésta son:

 El conocimiento de uno mismo: capacidad para reconocer un sentimiento


en el mismo momento que sucede, lo que permitiría una mayor capacidad
para decidir.
 Capacidad de controlar las emociones: consiste en una disminución de la
angustia, lo que le permite al sujeto situarse con un mayor equilibrio
psicobiológico y emocional ante situaciones estresantes.
 Capacidad de motivarse uno mismo: permite conseguir los logros que uno
propone, ejemplo: músicos, deportistas, etc. Basan su éxito en su
capacidad de motivarse positivamente.
 Controlar los impulsos o capacidad de demorar la gratificación:
obviamente que permite una mayor y mejor interacción con el mundo que
rodea al sujeto, y constituye uno de los pilares fundamentales que
subyace a cualquier logro personal.
 Capacidad de apertura a los demás: aquí alude a la empatía que permitirá
entender mejor los sentimientos del otro, lo que conlleva a una mejor
relación social y mejor entendimiento de problemas ajenos
 Capacidad para relacionarse con los demás: personas con gran habilidad
para alcanzar popularidad, liderazgo y eficiencia interpersonal.

Por lo tanto, la inteligencia emocional es la capacidad que se tiene para


motivarse a sí mismo, perseverar con empeño para conseguir objetivos, regular
los estados de ánimo, liberarse de los estados de angustia, depresión o
ansiedad, acomodarse al mundo y comunicarse con los demás.

1.4.4. PRUEBAS DE INTELIGENCIA:

El primer test de inteligencia fue creado por Alfred Binet y su colega Simon.

La inteligencia en sí misma no puede ser medida, y los test miden su rendimiento


y su desarrollo. También son instrumentos a través de los cuales medimos y
obtenemos los niveles de inteligencia que se dan en cada persona.

El cociente intelectual (CI) es el “blanco de la medición psicológica”, y no es más


que una puntuación matemática calculada según el psicólogo alemán Stern de
la siguiente manera:
CI = (EM/EC) X 100

EM: Edad mental, edad del sujeto según su rendimiento en el test.

EC: Edad cronológica, edad del sujeto expresado en meses.

CI: Cociente intelectual, producto cuantitativo. En las pruebas de inteligencia, a


cada tarea se le da un valor numérico y la puntuación final es la edad mental de
la persona.

1. ANTECEDENTES

Los antecedentes del modelo cognitivo se localiza en la nueva orientación de la


psicofisiología que interpreta la conducta como algo más que la simple respuesta
a los estímulos y trata de comprender el verdadero proceso de la conducta que
es la mente humana.

La Psicología cognitiva pretende devolver a la psicología áreas de la


investigación ampliamente olvidadas, pero que considera legítimas y posibles,
busca no solo predecir y controlar la conducta, sino también explicarla, ya que
opera con esquemas interpretativos alejados de la secuencia mecanicista
estimulo – respuesta estos son los más cercanos al procesamiento de la
información, y atribuye a la significación psicológica de cambio de conducta.

“La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que


intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a cabo
funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y el
pensamiento.

Parkin, A.J. (2013) Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid:


Panamericana, pág 3.

“La Psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de


la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuír su aparición a un único
autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de
los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al
investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos
internos”.

León o y Montero I (2012) Diseño de investigaciones. Introducción a la lógica de


la investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw-Hill, pág. 39.

La psicología cognitiva estudia los problemas relacionados con seis estructuras


y procesos:

a) Atención: cómo se capta y selecciona la información.

b) Percepción: cómo los datos sensoriales se transforman en experiencias


perceptivas.

c) Memoria: como se almacena y se recupera la información.

d) Pensamiento: cómo razonó para procesar la información.

e) Lenguaje: cómo se comprendió la información a partir de la organización


lingüística de la misma.

f) Aprendizaje: cómo se adquieren conceptos, competencias y habilidades


cognitivas.
Duarte, González y otros, (2013) Marco conceptual de la psicología cognitiva.
Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de
Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.

Recursos metodólogicos.-

a) El encuadre hegemónico es el método experimental con validez ecológica.

b) Introspección: a diferencia de la introspección tradicional, no estudia la


percepción con sujetos entrenados en este método sino el pensamiento y la
resolución de problemas con sujetos normales sin entrenar.

c) Estudios cronométricos (tiempos de reacción), utilizados por ejemplo en


procesos perceptivos y mnémicos.

d) Modelos computacionales, que abarcan dos aspectos. Primero, la


consideración del ordenador como metáfora de la mente, y segundo, la
construcción de programas de IA y simulación, útiles para depurar formalmente
teorías (simulación de teorías cognitivas).

Duarte, González y otros, (1988) Marco conceptual de la psicología cognitiva.


Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de
Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.

Campos de aplicación.-

a) En educación: medición de capacidad intelectual, orientación vocacional,


problemas de aprendizaje, pero sobre todo el aprendizaje y la enseñanza en el
aula, procesos que implican considerar variables intrapersonales (propias del
alumno como estructura cognitiva, desarrollo evolutivo, motivaciones y actitudes,
personalidad, etc) y variables situacionales (didácticas, sociales, docentes, etc).

b) En psicología clínica: La influencia de la psicología cognitiva tiene tres


direcciones:

1) posibilidad de aplicar el paradigma del procesamiento de información a la


clínica.

2) posibilidad de nuevas técnicas terapéuticas reformulando los modelos


conductistas E-R.
3) Autores provenientes del psicodinamismo desarrollaron técnicas de terapia
breve basadas en patrones cognitivos y sistemas de creencias. Se ampliaron las
técnicas a parejas, grupos y familias, aunque sigue sin existir una psicopatología
cognitiva.

Duarte, González y otros, (2011) Marco conceptual de la psicología cognitiva.


Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de
Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.

Límites de la psicologia cognitiva.- a) Hay variadas microteorías que estudian


ciertos aspectos parciales, pero no hay una teoría que explique globalmente todo
el sistema cognitivo. b) La psicología cognitiva estudió mucho tiempo la cognición
pura, sin incluír afectos e interacciones sociales. Esta situación se está
revirtiendo.

Duarte, González y otros, (1988) Marco conceptual de la psicología cognitiva.


Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de
Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.

Problemas de la psicología cognitiva.-

a) Teóricos: Se plantean polémicas entre teorías, como por ejemplo la


percepción es una copia o una construcción de la realidad?; las representaciones
mentales son imágenes o tienen una estructura semántico-abstracta?; el pensar
es racional o irracional?; el mundo se categoriza mediante categorías lógicas o
construcciones arbitrarias?

b) Metodológicos y aplicados: Sus métodos requieren validez ecológica, o sea


crear condiciones experimentales lo más semejantes posibles al contexto natural
de las conductas.

c) Epistemológicos: como por ejemplo como se explica la conducta desde la


cognición?; cuál es el valor de la analogía mente-ordenador?

Duarte, González y otros, (1988) Marco conceptual de la psicología cognitiva.


Publicación interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de
Psicología, Universidad de Belgrano. Buenos Aires.
“La psicología cognitiva es el estudio de aquellos procesos mentales que
posibilitan nuestro diario desenvolvimiento en el reconocimiento de objetos
familiares, personas conocidas, manejo del mundo que nos rodea, incluyendo
las habilidades de lectura, escritura, programación, realización de planes,
pensamiento, toma de decisiones y memorización de lo aprendido”.

Manning Lilianne, Neuropsicología cognitiva del lenguaje, pág. 73.

Para Piza, Ana María dice: “Es la teoría que nos indica que existen cambios
cualitativos en el modo de pensar de los niños, que desarrollan en un serie de
cuatro etapas entre la infancia y la adolescencia (sensoriomotriz, preoperacional,
operaciones concretas y operaciones formales) La persona contribuye de
manera activa al desarrollo” (2013).

http://www.psicopedagogia.com/glosario.php?letra=s

Para Ausubel, David (1983) en su obra Psicología Educativa dice: “Aprendizaje


repetitivo: Implica la sola memorización de la información a aprender, ya que la
relación de esta con aquella presente en la estructura cognoscitiva se lleva a
cabo de manera arbitraria. Aprendizaje significativo: La información es
comprendida por el alumno y se dice que hay una relación sustancial entre la
nueva información y aquella presente en la estructura cognoscitiva”.

Las tres formas de aprender son:

a) Por atención

b) Por la Memoria

c) Por la percepción

Existen teorías cognitivas que se han interesado en el resalte que la educación


debería orientarse para lograr el desarrollo de habilidades y no solo el enseñar
conocimiento. Por lo que el estudiante desarrollara una seria de habilidades
intelectuales, estrategias, etcétera para que se conduzca en forma eficaz ante
cualquier tipo de situaciones nuevas de cualquier índole.

El educando es entendido como un sujeto activo procesador de información,


quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a
solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados.
Constantemente en cualquier contexto escolar. Existe un cierto nivel de
actividad cognitiva, por lo cual se considera que el alumno nunca es un ente
pasivo a merced de las contingencias ambientales.

El mentor como primera condición, debe partir de la idea de un alumno activo


que aprende de manera significativa, que aprende a aprender. Su papel en este
sentido se centra sobre todo en confeccionar y organizar experiencias didácticas
que logran estos fines. Desde esa perspectiva, el profesor debe estar
profundamente interesado en promover en sus colegiales el aprendizaje
significativo de los contenidos escolares. Para ello es necesario que procure en
sus lecciones, exposiciones de los contenidos, lecturas y experiencias de
aprendizaje que exista siempre un grado necesario de significatividad lógica,
para aspirar a que los alumnos logren un aprendizaje en verdad significativo.

Algunos investigadores han estudiado el efecto que ciertas estrategias o


manejos de la información sobre la calidad y cantidad del aprendizaje. La teoría
cognitiva ha hecho enormes aportes al campo de la educación como el estudio
de la memoria corto plazo y a largo plazo, sobre la percepción y, en general todo
lo referente al procesamiento.

Según Serie SHAUM (2014): Psicología del aprendizaje nos dice: “La
metodología valora el aprendizaje grupal el cual es relevante para la apropiación
de nuevos conocimientos, potencializando el espíritu investigativo. En este tipo
de metodología el aula viene considerada como un espacio de interacción, de
significados compartidos donde se aprende a valorar la cultura y sus saberes,
donde se aprende a construir ideas, conocimientos y proyectos para el
mejoramiento de la escuela y de la sociedad”.

Los Métodos deber ser adecuados a las condiciones y necesidades de


enseñanza de cada ciencia y el crecimiento de habilidades y competencias de
los estudiantes. Esto implica que son estas competencias las que sugieren la
mediación didáctica y no lo contrario.

Vous aimerez peut-être aussi