Vous êtes sur la page 1sur 54

CAPITULO I

OBJETIVOS Y JUSTIFICACION
1.1 OBJETIVOS
1.1.1 Objetivo General
Evaluar el efecto de la utilización del contenido ruminal en la elaboración
de bloques multinutricionales en la alimentación de cuyes machos en
crecimiento.
1.1.2 Objetivos específicos
1. Evaluar el efecto de cuatro dietas en la alimentación de cuyes machos
en crecimiento, en términos de consumo, ganancia de peso y
conversión alimenticia.
2. Determinar el costo y realizar una evaluación económica del uso de
los bloques multinutricionales preparados con ruminaza.

1.2 JUSTIFICACION
Según Trillos G, et. al. C. (2002), el contenido ruminal del vacuno, es un
subproducto originado del sacrificio de animales, se encuentra en el primer
estómago del bovino (rumen), en el cual al momento del sacrifico contiene todo
el material que no alcanzó a ser digerido. Este contenido alimenticio contiene
una gran cantidad de flora y fauna microbiana, que ayuda al metabolismo para
el aprovechamiento óptimo de los nutrientes del alimento.
Rodríguez, P y Cook F. (2003), indican que en el retículo y rumen
existen alrededor de 10 billones de células bacterianas por gramo de contenido
ruminal y alrededor de 200 especies que son responsables de la mayor
degradación de los nutrientes del contenido alimenticio. También sostiene que
el complejo retículo-rumen las bacterias se clasifican por su forma o afinidad
por el sustrato.
En el Camal Municipal de Cusco-K’ayra, se puede observar que los
alimentos sin digerir presentes en el rumen de los bovinos en el momento de la
matanza, plantean a los mataderos un problema de colocación, representando
un gasto adicional y un problema de contaminación ambiental. Según informes
de la Administración, en una matanza, se producen aproximadamente entre 1 a
2 TM/día de contenido ruminal. Si tenemos en cuenta lo indicado por
1
Domínguez y col (1996), quienes reportan un contenido de proteína cruda de
14.97%, podemos darnos cuenta la cantidad de recurso forrajero que se está
perdiendo
Por otra parte, en nuestra región cada vez se hace más importante la
producción de cuyes; sin embargo los recursos alimenticios con que se efectúa
la producción, son escasos y al mismo tiempo costosos. Consecuentemente,
producir cuyes con recursos alimenticios disponibles, de alto valor nutritivo y
económicos, es una necesidad urgente para el productor.
En consecuencia, se hace necesario la búsqueda de nuevas fuentes
alimenticias para la producción animal, de tal suerte que contribuya a mejorar
las condiciones nutricionales de los animales y al mismo tiempo reduzcan los
costos de producción. Bajo esta perspectiva, teniendo en cuenta algunos
antecedentes en el empleo de residuos de agroindustrias que hasta hace poco
eran consideradas desperdicios contaminantes y que hoy se utilizan en la
producción animal; es que se plantea el presente trabajo con la finalidad de
aprovechar un recurso barato, que se desperdicia, que causa problema de
contaminación ambiental y de alto valor nutritivo, como es el contenido ruminal
de vacunos.
Finalmente, se ha observado que al proporcionar alimento concetrado en
forma suelta al cuye, hay desperdicio. En muchas ocasiones el animal se posa
sobre el comedero, lo ensucia y ocasiona pérdidas de alimento. Esta
circunstancia, consideramos que puede ser superado con la administración de
las dietas preparadas en forma de bloques multinutricionales.
En consecuencia, es evidente que nos encontramos con una alternativa
muy alentadora, como fuente nutritiva, para ser utilizado en la alimentación de
cuyes. Sobre todo disponible y de bajo costo. Consideramos que dicha
disponibilidad y eficiencia de consumo, se lograría preparando bloques
multinutricionales; al mismo tiempo se estaría contribuyendo a solucionar el
problema de la contaminación ambiental, ocasionado por los desechos
producidos en el camal municipal del Cusco.

2
CAPITULO II
REVISION BIBLIOGRAFICA
2.1 EL CUY (Cavia porcellus)

2.1.1 Características generales


El cuy (cobayo o curí) es un mamífero roedor originario de la zona
andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto
alimenticio de alto valor nutricional que contribuye a la seguridad alimentaria de
la población rural de escasos recursos.
Según Aliaga ( 2006), El cuy por ser un animal herbívoro, puede tener
un adecuado rendimiento productivo cuando es alimentado básicamente con
forrajes verdes de adecuada calidad nutricional.
Asimismo Chauca (1997) indica que por su capacidad de adaptacion a
diversas condiciones climaticas, podemos encontrar cuyes desde la costa o el
llano hasta una altura de 4500 msnm, tanto en zonas frias y calidas.
2.1.2 Ubicación taxonómica
El cuy fue clasificado por primera vez por Linnaeus en 1759 como
porcellus, en la escala zoológica ubica el cuy dentro de las siguientes
clasificaciones:
Phylum: Vertebrata
Subphylum: Gnasthosmata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infra-clase: Eutheria
Orden: Rodentia
Suborden: Hystriocomorpha
Familia: Caviidae
Género: Cavia
Especie: Cavia porcellus, Linnaeus (Aliaga, 1999)
2.1.3 Anatomía y fisiología digestiva
Según Chauca (1997), la fisiología digestiva estudia los mecanismos que
se encargan de transferir nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio
ambiente interno, para luego conducirlos por el sistema circulatorio a cada una

3
de las células del organismo. Aquella comprende la ingestión, digestión, la
absorción de nutrientes y el desplazamiento de los mismos a lo largo del tracto
digestivo
La fisiología y anatomía del ciego del cuye soporta una ración que
contiene un material inerte y voluminoso, además, permite que la celulosa
almacenada fermente por acción microbiana, dando como resultado un mejor
aprovechamiento del contenido de la fibra (Aliaga 2006). Este fenómeno
constituye una de las características esenciales de la digestión del cuy. Las
heces que ingiere el cuy actúan notablemente como suplemento alimenticio
(Rico, E 2003).
De acuerdo a Rico, (2003) y Aliaga (2006), el cuye es un animal que
realiza cecotrofia, ya que produce dos tipos de heces:
o Heces blandas, que son reingeridas y reutilizadas, ricas en
nitrógeno, minerales, vitaminas y ácidos grasos volátiles.
o Heces duras, que son eliminadas.
Según Caycedo et al. (1992) citado por Aliaga et.al. (2009), el cuy tiene
el ciego muy desarrollado y con presencia de flora bacteriana, la cual es
altamente predominante; además, presenta protozoarios principalmente del tipo
Entodinium, Diplodinium, Isotricha y Dasitricha, identificados gracias a la
implmentación de la técnica de fistulación en estos animales; todos son
responsables de la fermentación de los alimentos fibrosos.
El ciego, es el órgano equivalente al rumen (el estómago de los
rumiantes dedicado a la fermentación del alimento).
El Cuy al igual que el conejo es considerado animal cecótrofo; tienen
estómago simple, de tamaño medio, intestino delgado corto y simple y ciego
grande, con intestino posterior saculado (con protuberancias).
Como ingieren materiales fibrosos en abundancia, y estos tienen poco valor
nutritivo lo complementan con un mecanismo llamado cecotrofia. Al parecer
esta actividad es nocturna al igual que en el conejo
Los cecotrofos están recubiertos por mucus y son almacenados durante
un tiempo en el estómago. El mucus los protege de la acción de los ácidos
gástricos, produciéndose en su interior una fermentación láctica antes de pasar
al intestino.
4
Al respecto, Zaravia (1992), manifiesta que los cecotrofos permiten
aprovechar la proteína contenida en las células de las baterías presente en el
ciego, así como reutilizar el nitrógeno proteico y no proteico que no alanzó a
ser digerida en el intestino delgado. La ingestión de los cecotrofos permite
aprovechar la proteína contenido en la célula de las bacterias del ciego asì
como permite la reutilización del nitrógeno proteico y no proteico que no se
llegó a digerir.
Revollo, K. (2009), manifiesta que para evaluar la actividad cecotròfica
medida a través de pruebas de digestibilidad, se ha utilizado maíz chala (Zea
mays), donde la digestibilidad de materia seca que permite la actividad
cecotròfica es superior a 18% al compararla con la digestibilidad sin cecotrofia.
Este efecto es menor, cuando se evalúa un forraje de buena calidad como la
alfalfa, en la que la diferencia de digestibilidades, evitando la actividad
cecotròfica, es menor (4.67%). Estas pruebas permiten estimar por diferencia,
la fracción de alimento que deja de ser aprovechada cuando se impide realizar
la cecotrofia. La digestibilidad del afrecho de trigo, l evaluar el efecto en la
actividad cecotrofica se ve fuertemente afectada (21,07% menor), cuando se
impide realizar dicha actividad.

2.1.4 Equilibrio en la flora intestinal


Según Castro, B. (1994) la flora digestiva del cuy podemos dividirla en
tres tipos bien diferenciados: la flora acidófila del estómago, la flora del
intestino delgado y la flora cecal.
De acuerdo a Higaonna et al. (1992), el estómago del cuy tiene un pH
entre 1 y 3, lo que hace difícil la existencia de microorganismos. Sin embargo
mantiene una población de bacterias acidófilas capaces de actuar tanto sobre
los alimentos, como sobre los cecotrofos. En este caso actúan favoreciendo la
digestión y provocando la destrucción de las bacterias presentes en los
mismos, de manera que son aprovechadas como fuente de proteínas por el
animal.
La flora presente en el intestino delgado es similar a la de otros
monogástricos y está formada por bacterias aerobias y anaerobias, con
presencia de coliformes, lactobacilos y otras enterobacterias. Esta flora
5
saprofita en condiciones normales vive en las criptas de las vellosidades
intestinales, aprovechan los nutrientes del alimento, y es sobre estas bacterias
sobre las que actúan los promotores de crecimiento clásicos, controlando su
población, especialmente de las bacterias Gram +, dejando más nutrientes
disponibles para el animal.
Asimismo, Aliaga R. (1996) indica que la flora cecal es muy compleja,
estando formada fundamentalmente por bacterias anaerobias, difíciles de
cultivar en el laboratorio bacteroides, bífidobacterias, estreptococos,
enterobacterias y clostridios. La flora cecal sí tiene una función positiva para el
animal hospedador, porque las bacterias celulolíticas rompen la fibra
produciendo AGV, utilizan la proteína no digerida para formar proteína
microbiana y en su metabolismo producen vitaminas liposolubles. Todos estos
nutrientes serán posteriormente asimilados por el cuy a través de la ingestión
de cecotrofos.

2.1.5 Implantación de la flora intestinal


Según Aliaga R. (1996) menciona que los gazapos nacen prácticamente
libres de gérmenes porque estos no son capaces de atravesar la barrera
placentaria. Las primeras bacterias que van a colonizar el intestino del animal
entran por vía oral a partir de los pezones de la madre, la leche y el contacto
con el material del nido. Los primeros días de vida el estómago del cuy tiene un
desarrollo proporcionalmente mayor que el ciego debido a su condición de
lactante, sin embargo a partir del inicio de consumo de pienso el ciego se
desarrolla rápidamente. En las primeras semanas los microorganismos
predominantes en el aparato digestivo son bacteroides anaerobios estrictos. A
partir de los 15 días se desarrolla la flora cecal, se estabilizan las bacterias
amilolíticas y aumentan las celulolíticas, reduciéndose los colibacilos.
Coyotopa, V. (1986) indica que poco a poco la flora saprofita va
colonizando el intestino del cuy, pero es a partir del inicio de la ingestión de
pienso sólido cuando se va a implantar la flora cecal capaz de romper las fibras
y de aprovechar la celulosa. Esta colonización se va produciendo por oleadas y
va cambiando progresivamente hasta que se llega a la flora definitiva del
adulto, mucho más adaptada y en equilibrio que la de los gazapos jóvenes
6
Al respecto Gómez, C. (1990), indica que desarrollo de esta flora
definitiva coincide también con el desarrollo progresivo de la capacidad
digestiva y de producción de enzimas del gazapo, lo que va a condicionar el
desarrollo de la población cecal. El aumento de bacterias celulolíticas,
amilolíticas, etc. va a depender de que estos nutrientes estén presentes en el
ciego, no apareciendo en cantidades significativas en animales alimentados
exclusivamente con leche.
Finalmente Mercado, L (1972), menciona que antes del destete el
gazapo pasa de una alimentación láctea, rica en grasas, proteínas y azúcares
muy digestibles, a ingerir alimentos sólidos ricos en fibra, almidón y proteína de
origen vegetal. Estos componentes van a estimular el desarrollo de la
producción de proteasas y amilasas, pero mientras este desarrollo madura se
produce una baja digestibilidad de la proteína y del almidón, llegando estos en
exceso al ciego. La situación se agrava al destete, en el que bruscamente se
suprime la alimentación láctea y surgen los primeros problemas digestivos. Una
buena solución para reducir estos problemas es procurar estimular el consumo
precoz de pienso, incentivar al máximo el consumo de pienso durante la
lactación y retrasar el destete. De esta manera el gazapo tiene más tiempo
para desarrollar una flora cecal adecuada para una normal digestión del pienso.

2.2. LA ALIMENTACION EN CUYES

2.2.1 Características generales


Aliaga (2006), señala que el cuy, por ser un animal herbívoro, puede
tener un adecuado rendimiento productivo cuando es alimentado básicamente
con forrajes verdes de adecuada calidad nutricional
La alimentación es uno de los factores de la producción de mayor
importancia en el peso productivo, ya que representa más del 60% de los
costos totales de producción en la explotación pecuaria. Por eso, cualquier
variación en los costos de alimentación repercute fuertemente en los costos
totales, lo cual puede significar el éxito o fracaso de la empresa (Aliaga, 2006).
El conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos
permitirá poder elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las

7
necesidades de mantenimiento, crecimiento y producción. En la crianza de
cuyes se recomienda una alimentación mixta, es decir proporcionar tanto
alimento vegetal (forraje) como alimento concentrado.
Los forrajes más utilizados en la alimentación de cuyes son la alfalfa
(Medicago sativa), la chala de maíz (Zea mays), el pasto elefante (Pennisetum
purpureum), la hoja de camote (Hypomea batata), la grama china (Sorghum
halepense), entre otros. El alimento vegetal no puede proporcionarse húmedo,
caliente ni recién cortado, de lo contrario el cuy podría enfermar de Timpanismo
ó Torzón. Es por ello, que se recomienda orear el forraje en sombra por un
espacio de 2 horas, antes de proporcionárselo al cuy. El alimento concentrado
se utiliza en menor proporción que el alimento vegetal, no obstante hay casos
en los que su ración puede incrementarse como consecuencia de la escasez
de pastos, situación que se da por la falta de agua de lluvia ó de riego en el
campo. El concentrado se formula con insumos secos tales como el maíz
molido, afrecho de trigo, torta de soya, entre otros
2.2.2 Clasificación de los alimentos
Según Aliaga, (2006).Los alimentos para cuyes, según su estado se
clasifican en:
Secos: Los que no tienen agua o si lo tienen es en muy poco porcentaje
harinas, tortas, panca
Frescos: Los que tienen cierto porcentaje de agua: Forrajes, pastos,
germinado

2.2.3 Sistemas de alimentación en cuyes


De acuerdo a Aliaga R., L et al (2009), los sistemas de alimentación se
adecúan en función a la especie animal (sistema digestivo), de acuerdo a la
disponibilidad de alimento y los costos que estos tengan e el año. Se pueden
emplear tres sistemas de alimentación:
-alimentación sobre la base de forraje
-alimentación mixta
-alimentación balanceada

8
1. Alimentación a base de forraje
El forraje es cualquier parte comestible de un vegetal que no daña el
organismo, y que posee un valor nutritivo disponible. El vegetal debe tener los
requisitos de aceptabilidad, disponibilidad y aporte de nutrientes.
Los forrajes son la base de la dieta alimenticia en los cuyes y ayudan a
la manutención. Aquellos, sean gramíneas, leguminosas anuales o perennes,
pueden ser obtenidos de praderas nativas, naturales, artificiales y cultivos.
La alimentación a base de forrajes consiste en el empleo de estos como
única fuente de sustento, por lo que existe dependencia a su disponibilidad, la
cual está altamente influenciada por la estacionalidad en la producción del
mismo. Existe, pues, un alto grado asociativo entre la dinámica poblacional y la
disponibilidad de forraje. Es importante indicar que con este tipo de
alimentación no logra el mayor rendimiento de los animales, aunque sí cubre la
parte voluminosa.
Por su parte, el cuy es una de las especies herbívoras altamente
adaptables, pues varía su selectividad de plantas de acuerdo a la disponibilidad
de forraje; por ejemplo, si se dispone de gramíneas y no de leguminosas, las
primeras representan la mayor parte de la dieta.
Cabe resaltar que la calidad nutritiva, medida en términos de
digestibilidad y pro teína, sigue una tendencia similar a la producción de forraje
y alcanza sus valores más bajos durante la época seca. Por el contrario, la
digestibilidad incrementa en época de lluvia y, como consecuencia, durante
este periodo, los animales experimentan una disminución en su rendimiento.
Por otro lado, los forrajes toscos son los alimentos voluminosos que
contienen una gran cantidad de fibra, pero bajas concentraciones de nutrientes
digestibles; además constituyen el recurso alimenticio más económico.
Entre otros alimentos voluminosos que consume el cuy se tiene las hojas
de cañahueca, quinua, penca, totora, hojas de tipa, retama, plátano, etc. De
igual forma, en algunas épocas, se puede disponer, en el valle, de chala de
maíz, heno de alfalfa y rastrojos de cultivos como haba, arveja, papa, etc.
Según Chauca (1997), el cuy muestra preferencia (que puede estar
influenciada por su ecotipo) por el forraje. Asimismo, las leguminosas por su
calidad nutritiva se comportan como un excelente alimento, pero la capacidad
9
de ingesta del cuy no le permite satisfacer sus requerimientos nutritivos. Las
gramíneas tienen menor valor nutritivo que las leguminosas, por lo que es
conveniente combinarlas para así enriquecer el valor nutritivo de la mezcla
Rico (1995) indica que la alfalfa (leguminosa) es, desde un punto de
vista cualitativo, el mejor forraje que se les puede proporcionar.
2. Alimentación mixta
Se denomina así al suministro de forraje y concentrado. Este último
completa una buena alimentación, por lo que, para obtener rendimientos
óptimos, es necesario hacerlo con insumos accesibles desde el punto de vista
económico y nutricional.
Cabe mencionar que el forraje asegura la ingestión adecuada de fibra y
ayuda a cubrir, en parte, los requerimientos de algunos nutrientes; por otro
lado, el alimento concentrado satisface los requerimientos de proteína, energía,
minerales y vitaminas. Con esta alimentación se logra el rendimiento óptimo de
los animales.
La alimentación suplementaria puede reemplazar deficiencias
nutricionales que presentan los pastos y forrajes que el cuy recibe como dieta
básica, y es importante en caso de escasez de pastos o cuando se trabaja con
una población intensiva de animales. El alimento suplementario debe ser
palatable, digerible, económico, de fácil adquisición y disponibilidad. Por su
parte, el cuy debe adaptarse a su consumo para lograr un crecimiento rápido
con buenas rentabilidades por sus adecuados incrementos de peso.
El alimento suplementario es, además, de poco volumen, pero con
elevada concentración de nutrientes, alta digestibilidad y bajo contenido de
fibras. Se preparan con granos de cereales, subproductos de los granos,
semillas de oleaginosas, industrias varias y alimentos de origen animal. Los
ingredientes utilizados para la preparación deben ser de buena calidad y de
bajo costo; se deben evitar los productos que contengan insectos, hongos o
estén contaminados con Salmonella. La elaboración del alimento se debe
realizar de acuerdo al requerimiento nutritivo y según la etapa fisiológica.
Estos alimentos se formulan con materias primas regionales, tales como
subproductos de cereales, salvados, mogollas, afrechos de trigo, cebada, maíz,
arroz y quinua, los cuales sirven como fuentes de energía, fibra y proteína.
10
Entre ellos se pueden mencionar las tortas de soya, algodón, ajonjolí, harinas
de alfalfa, nacedero, ramio, morera, chachafruto, hojas de calabaza y zapallo.
Por su parte, los minerales se suplen, generalmente, con harinas de huesos,
fosfato bicálcico, los cuales son fuentes de calcio y fósforo, además carbonato
de calcio, que se obtiene de harinas de cáscara de huevo, concha de ostras y
marmolina.
Los subproductos de cereales, tales como los salvados de trigo,
mogollas, afrecho de cebada, salvado de maíz, arroz y pulidoras de arroz se
utilizan ya sean solos o mezclados con otros ingredientes.
En general, las excretas de animales monogástricos, como cerdos y
aves, son de mejor calidad que las de las especies herbívoras, pues los
primeros basan su alimentación en suplementos concentrados, y los segundos,
en alimentos con alto contenido de fibra. Los contenidos de proteína pueden
variar desde el 9 al 18% y, en general, son residuos voluminosos con
proporciones altas de celulosa y hemicelulosa. Desde el punto de vista
práctico, el estiércol puede utilizarse mezclado con otros ingredientes en
niveles hasta del 25%, ya sea en suplemento balanceado o en cubos
multinutricionales.
Por su parte, Rico (1995) señala que, con esta alimentación, se logra un
rendimiento óptimo para satisfacer los requerimientos de proteína, energía,
minerales y vitaminas. Cuando se efectúa la dotación de concentrado, esta
puede constituir el 40% de toda la alimentación.
Según Chauca (1997), un factor que se debe tomar en cuenta es que los
forrajes no se encuentran disponibles todo el año, es por eso que se debe
recurrir a un suplemento. Se ha demostrado que el cuy responde mejor a un
suplemento alimenticio conformado por una ración balanceada. Un animal bien
alimentado exterioriza más su bagaje genético y mejora notablemente su
conversión alimenticia. Cuyes de un mismo germoplasma alcanzan
incrementos de 546,6 g con alimentación mixta, mientras que los alimentados
solamente con forraje alcanzan incrementos de 274,4 g.
Para estimular el consumo de 1a ración balanceada que se proporciona
ad libitum se puede hacer una restricción del forraje proporcionándoles
cantidades pequeñas todos los días o inter diario. De esta manera, se
11
conseguirán pesos mayores. Los resultados no tienen significación estadística
cuando se les suministra diariamente y en volúmenes altos.

3. Alimentación balanceada

El cuy, en su proceso de digestión, no sintetiza vitamina C; por lo tanto,


en este tipo de alimentación, se debe administrar dicha vitamina de forma
directa, esto es, disuelta en agua (Esquivel 1994),
La alimentación balanceada no se ejerce de forma permanente, puesto
que en nuestro medio está condicionada por la escasez de forraje. Al utilizar
un alimento balanceado se debe preparar una ración que satisfaga los
requerimientos nutritivos de los cuyes. Los consumos por animal al día se
incrementan, y pueden bordear los 40 ó 60 g; esto depende de la calidad de la
ración. El porcentaje mínimo de fibra debe ser 9%, y el máximo, de 18%. En lo
posible, el alimento balanceado debe ser peletizado, ya que hay un mayor
desperdicio en las raciones en polvo. Por otro lado, el consumo de materia
seca con una ración peletizada es de 1,448 kg, mientras que cuando se
suministra en polvo se incrementa a 1,606 kg. Este mayor gasto repercute en
la menor eficiencia de su conversión alimenticia (Chauca 1997).
En la investigación de Cabrera (2000), se demostró que el tratamiento
más eficiente para obtener 700 g de peso vivo en la Población MEJOCUY fue
el de la ración constituida por el balanceado con una fuente de vitamina C
protegida (Rovimix E-C), lo que sugiere una buena calidad y presentación del
alimento, así como una buena respuesta del animal al mismo.
4. Utilización de los probióticos
Camargo (2000), resalta que la flora intestinal influye directa o
indirectamente, en el estado de salud del hombre y los animales a través de
las siguientes funciones:
-producción de vitaminas y ácidos grasos de cadena corta,
-degradación de sustancias alimenticias no ingeridas
-integridad del epitelio intestinal,
-estimulación de la respuesta inmunitaria,
-protección frente a microorganismos entero-patógenos
La estabilidad de la flora intestinal es imprescindible para que estas
12
funciones puedan desarrollarse (Rueda 1998). Por su parte, según Tournut
(1998), la palabra “probiótico”, tiene la siguiente explicación: “Probióticos son
organismos de sustancias que contribuyen al equilibrio microbiano en el
intestino”
Actualmente, muchas personas utilizan estos probióticos por la
combinación de bacterias, enzimas y levadura de efecto benéfico compuestos
en su mayoría por Lactobacillus acidophillus y Streptococos faecium bacillus.

2.2.4 Requerimientos nutritivos del cuye


a) Energía
Según Rojas (1972) y Rico (1999), los carbohidratos proporcionan la
energía que el organismo necesita para mantenerse, crecer y reproducirse. Los
alimentos ricos en carbohidratos son los que contienen azúcares y almidones.
Del 70 al 90% del alimento está constituido por sustancias que se convierten en
precursoras de la energía o en moléculas conservadoras de esta. Una parte del
10 al 30% del resto de la dieta suministra cofactores, los cuales son auxiliares
importantes en la transformación de la energía en el organismo. Cabe
mencionar que el exceso de energía se almacena en forma de grasa.
Por otra parte, Arroyo (1986) señala que algunas investigaciones
concluyen que el contenido de energía de la dieta afecta el consumo de
alimento; observando que los animales tienden a un mayor consumo de
alimento a medida que se reduce el nivel de energía en la dieta.
b) Proteína
Moreno (1989) indica que el cuy digiere la proteína de los alimentos
fibrosos menos eficientemente que la proveniente de alimentos energéticos y
proteicos; siendo estos dos de mayor utilización, comparado con los rumiantes,
debido a su fisiología digestiva al tener primero una digestión enzimática en el
estómago y luego otra microbiana en el ciego y colon.
También INIA (1995) menciona que la síntesis o formación de tejido
corporal requiere del aporte de proteínas, por lo que un suministro inadecuado
da lugar a un menor peso al nacimiento, crecimiento retardado, baja producción
de leche, infertilidad y menor eficiencia en la utilización de los alimentos.
.
13
Cuadro 01. Requerimientos nutricionales para cuyes en crecimiento:
aminoácidos, minerales y vitaminas.
NUTRIENTE UNID. NUTRIENTE UNID. NUTRIENTE UNID.
Aminoácidos % Minerales (%) Vitaminas Mg.
Arginina 0,12 Calcio 8,0 A (Retinol) 6,6
Histidina 0,36 Fosforo 4,0 Beta Caroteno 28,8
Isoleucina 0,60 Magnesio 1,,0 D 0,025
Leucina 1,08 Potasio 5,0 E 26,7
Lisina 0,84 Cloro 0,5 K 5,0
Metionina 0,60 Sodio 0,5 C(ácido ascórbico) 200,0
Fenilalanina 1,08 Cobre 6,0 Biotina 0,2
Treonina 0,60 Hierro 50,0 Colina 1,80
Triptófano 1,08 Manganeso 40,0 Ácido fólico 3,o–6.0
Valina 0,84 Zinc 20,0 Niacina 10,00
Yodo 150,0 Ácido Pantoténico 20,00
Molibdeno 150,0 Piridoxina 2,0-3,0
Selenio 150,0 Riboflavina 3,00
Tiamina 2,00
Fuente: Nutrient Requirements of Laboratory Animals, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia
(1995)
Según Aliaga (1979), el cuy responde bien a las raciones de 20% de
contenido proteico cuando éstas provienen de dos o más fuentes; sin embargo
se han reportado raciones con 14 y 17% de proteína que han logrado buenos
incrementos de peso.
Al evaluar niveles bajos (14%) y altos (28%) de proteína en raciones para
crecimiento, se observó mayores ganancias de peso, aumento en el consumo y
una mayor eficiencia, en los cuyes que recibieron las raciones con los menores
niveles proteicos (Wheat et. al. 1962, citado por Chauca 1997).

14
Cuadro 02. Requerimientos nutricionales del cuy
CONCENTR. CONCENTR.
NUTRIENTES EN LA DIETA NUTRIENTES EN LA DIETA
Proteína (%) 18.0 Minerales
Energía Digestible (kcal/kg) 3000,0 Hierro (mg/kg) 50,0
Fibra (%) 10,0 Yodo (mg/kg) 1,0
Ácido Graso Insaturado (%) 1,0 Selenio (mg/kg) 0.1
Aminoácidos Cromo (mg/kg) 0,6
Arginina (%) 1,2 Vitaminas
Aistidina (%) 0,35 Vitamina A (ui/kg) 1000,0
Isoleucina (%) 0,6 Vitamina D(u!/kg) 7.0
Leucina (%) 1,08 Vitamina E (ul/kg) 50,0
Lisina (%) 0,84 Vitamina K (mg/kgi 5.0
Metionina (%) 0,6 Vitamina C (mg/kgi 200.0
Fenilalanina (%) 1,08 Tiamina (mg/kg) 2.0
Treonina (%) 0,60 Riboflavina (mg/kg) 3.0
Triptófano (%) 0,18 Niacina (mg/kg) 10.0
Valina (%) 0,84 Piridoxina (mg/kgi 3,0
Minerales Acido Pantoténico (mg/kg) 20.0
Calcio 0,8-1.0 Biotina (mg/kg) 0.3
Posforo 4,0-0,7 Acido fólico ¡mg/kgs 4.0
Magnesio 1,0-03 Vitamina b!2 (mg/kg) 10,0
Potasio 5,0-14 Colina (g/kg) 1,0
Zinc (mg/kg) 20,0
Manganeso (mg/kg) 40,0
Cobre (mg/kg) 6,0

Fuente: NRC (1995). Requerimientos mínimos.

c) Fibra
Según Aliaga (1979), la fisiología y anatomía del ciego del cuy
soporta una ración conteniendo un material inerte y voluminoso, permitiendo
que la celulosa almacenada fermente por acción microbiana, dando como
resultado un mejor aprovechamiento del contenido de fibra; ya que a partir de
esta acción se producen ácidos grasos volátiles que podrían contribuir
significativamente a satisfacer los requerimientos de energía de esta especie.
Chauca (1997) indica que los porcentajes de fibra de concentrados
utilizados para la alimentación de cuyes va de 5 a 18%. Asimismo, este

15
nutriente no sólo tiene importancia en la composición de las raciones por la
capacidad que tienen los cuyes de digerirla, sino también porque su inclusión
es necesaria para favorecer la digestibilidad de otros nutrientes, ya que retarda
el pasaje del contenido alimenticio.
d) Agua
Según INIA (1995), la alimentación con dietas a base
exclusivamente de concentrado obliga a los animales a un alto consumo de
agua. Investigaciones realizadas en el Perú, han determinado la ingestión de
agua entre 50 a 140ml/animal/día, que representa de 8 a 15ml de agua por
100g de peso vivo
La necesidad de agua de bebida en los cuyes está supeditada al
tipo de alimentación que reciben. Si se suministra un forraje suculento en
cantidades altas (más de 200g) la necesidad de agua se cubre con la humedad
del forraje, razón por la cual no es necesario suministrar agua de bebida. Si se
suministra forraje restringido 30g/animal/día, se necesita 85ml de agua, siendo
su requerimiento diario de 105ml/kg de peso vivo en el caso de cuyes en
crecimiento (Zaldivar y Chauca 1975, citados por Chauca 1997).
Chauca (1997) precisa que los cuyes de recría demandan entre 50 y
100ml de agua por día; pudiendo incrementarse hasta más de 250ml si no
recibe forraje verde y el clima supera temperaturas de 30ºC. La forma de
suministro de agua es en bebederos aporcelanados con capacidad de 250ml,
aunque facilita la distribución si se les proporciona en bebederos automáticos
instalados en red.
e) Vitamina C
La vitamina limitante en los cuyes y los conejos es la vitamina C. Por
eso es conveniente agregar un poco de esta vitamina en el agua de sus
bebederos (ácido ascórbico 0.2 g/litro de agua pura).
f) Minerales
Según Aliaga (1979), los elementos minerales tales como el calcio,
potasio, sodio, magnesio, fósforo y cloro son necesarios para el cuy, pero sus
requerimientos cuantitativos no han sido determinados. Presumiblemente sean
necesarios el hierro, magnesio, cobre, zinc y yodo. El cobalto es
probablemente requerido para la síntesis intestinal de vitamina B12, si la dieta
16
no la contiene. Es de importancia en la actividad de cada elemento la relación
Ca:P de la dieta; al respecto se encontró que un desbalance de estos
minerales producía una lenta velocidad de crecimiento, rigidez en las
articulaciones por la alta incidencia de depósito de sulfato de calcio en los
tejidos blandos y alta mortalidad.

2.3 EL CONTENIDO RUMINAL


El contenido del rumen y retículo es de aproximadamente 4 – 6 Kg. en los
ovinos y de 30-60 Kg. en los bovinos. El alimento y los productos de la
fermentación se acomodan en tres capas dependiendo de su gravedad
específica.
Capa gaseosa.- Se localiza en la parte superior y en ella se encuentran
los gases producidos durante la fermentación de los alimentos.
Capa sólida.- Está formada principalmente por alimento y
microorganismos flotantes. El alimento consumido más recientemente, por 6
ejemplo el día de hoy, se establece en la parte superior de esta capa, debido a
que posee partículas de gran tamaño, (1 – 2 cm) las cuales atrapan a gases
producidos, El alimento consumido con más anterioridad, por ejemplo ayer, se
localiza al fondo de la capa sólida, debido a que ya fue fermentado
suficientemente y se redujo su tamaño (2-3 mm) en este momento puede ser
captado por el retículo y salir a través del orificio retículo omasal.

Capa Líquida.- Se localiza ventralmente y contiene líquido con pequeñas


partículas de alimento y microorganismos suspendidos

Según Trillos G, et. al. C. (2002), el contenido ruminal es un producto


obtenido de la matanza en los mataderos y representa el alimento ingerido por
los animales poligástricos que es desechado al momento del sacrificio. Es una
mezcla de material no digerido que tiene la consistencia de una papilla, con un
color amarillo verdoso y un olor característico muy intenso, cuando está fresco;
además posee gran cantidad de flora y fauna microbiana y productos de la
fermentación ruminal. De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que el
contenido ruminal obtenido en los mataderos es una alternativa para la
alimentación de rumiantes, pollos y cerdos de engorde, por sus características
17
químicas – biológicas, bromatológicas, microbiológicas, y su amplia
disponibilidad.

Cuadro 03.- Composición químico proximal del contenido ruminal de los


bovinos, ovinos y caprinos sacrificados en el Rastro Municipal
de Culiacán Sinaloa (%).

Determinación Bovinos Ovinos Caprinos

Humedad 5.45 2.04 6.88

Ceniza 19.43 5.89 15.91

Proteína cruda 14.97 1.44 16.01

Grasa cruda 2.23 1.27 2.13

Fibra cruda 20.32 9.10 33.27

Extracto libre de N 42.01 9.43 33.36

Fuente: Domínguez, E. y col.. (1996)

Trillos et al., (2007), indica que el contenido ruminal también conocido


como “ruminaza” es un subproducto originado del sacrificio de animales, se
encuentra en el primer estomago del bovino en el cual al momento del sacrificio
contiene todo el material que no alcanzo a ser digerido. Posee una gran
cantidad de flora y fauna microbiana y productos de la fermentación ruminal,
por esto se puede decir que es una alternativa para la alimentación de
rumiantes, pollos y cerdos de engorde por sus características químicas,
biológicas, bromatológicas y su amplia disponibilidad

2.4 BLOQUES MULTINUTRICIONALES.

2.4.1 Generalidades
Según Caycedo (2003), los bloques nutricionales son alimentos
compactados en forma de cubos, elaborados con ingredientes fibrosos, como
los salvados y afrechos de trigo, cebada, maíz y quinua, con niveles altos de
melaza que pueden llegar hasta el 40%; también se incluyen en su mezcla
fuentes de proteína como la torta de soya, harinas de alfalfa, hoja de calabaza
18
y harina de hojas de árboles forrajeros, fuentes de calcio, fósforo y pre mezclas
vitamínicas y minerales. Para su compactación se utiliza el cemento gris o la
cal viva en niveles no mayores al 5% de la mezcla.
Los suplementos concentrados se formulan con materias primas fuentes
de energía y fibra, como las mogollas de trigo y maíz, afrechos de cereales,
trigo, cebada, maíz, arroz, quinua y fuentes de proteína como las tortas de
soya, algodón, ajonjolí, harinas de alfalfa, nacedero, morera, ramio,
chachafruto, hoja de calabaza. Los minerales se suplen generalmente con
harinas de hueso, fosfato dicálcico, fuentes de calcio y fósforo, los que se
encuentran en harinas de cáscara de huevo, conchas de ostras.
Además el suplemento lleva una pre-mezcla de vitaminas, minerales
(trazas) y sal común.
Las experiencias obtenidas con este tipo de alimento muestran
márgenes importantes de utilidad, con rendimientos productivos adecuados,
cuando se suministra a cuyes en crecimiento, engorde y reproducción. Este
suplemento puede reemplazar a los concentrados y generalmente se ofrece a
los cuyes con una dieta básica de pastos.
Birbe et al., (1994), señala que los bloques nutricionales constituyen, hoy
en día, una alternativa para el suministro estratégico de minerales, proteínas y
energía para los animales. El bloque nutricional es un material alimenticio,
balanceado, en forma sólida que provee constante y lentamente al animal
sustancias nutritivas. La dureza, el factor más importante del bloque, depende
de una buena compactación en cantidad y calidad de los insumos
Las ventajas de una buena compactación son: establecer un contacto
más firme entre las partículas; tener mayor valor de soporte y hacer más
estable para manipularlo, almacenarlo y transportarlo; minimizar la capacidad
de absorber y retener agua, dando una menor posibilidad de ataque de
microorganismos; dar longevidad al bloque y disminuir la variabilidad del
consumo por el animal (Birbe et al, 1994b). La cal se utiliza como endurecedor
y puede ser sustituida por cemento.

2.4.2 Materias primas


19
Las materias primas que pueden formar parte de un bloque
multinutricional pueden ser muy diversas, pero como regla general deben tener:
una fuente de proteína de baja a media degradabilidad (harina de coco,
palmiste, harina de carne ó de pescado, también harinas de follajes de
leguminosas); una fuente de nitrógeno no proteico (urea, sulfato diamónico,
gallinaza, cama de pollos); una mezcla mineral de alta calidad, preferiblemente
con elevado contenido de fósforo disponible y capaz de cubrir el 100% de los
requerimientos de micro minerales (Cu, Zn, Co, Se, I, Mo, Mn); una fuente
energética concentrada (melaza, harina de maíz, pulidura de arroz, sorgo
molido o grasa estabilizada de origen vegetal ); agentes cementantes (cal viva,
cemento) y una fuente de fibra que favorezca la estabilidad física del bloque
(bagacillo de caña, heno de baja calidad, paja de arroz, sorgo o de maíz).
La proporción de cada uno de los grupos de materias primas a emplear
variará con: la calidad de la ración base, los requerimientos de animal a
consumirlo, el costo de oportunidad de la materia prima y la metodología
empleada para fabricar el bloque. (Nouel B, 2009).

2.4.3 Elaboración de bloques multinutricionales

De acuerdo a Pirela et. al, (2006), la elaboración de los bloques


nutricionales es fácil y rápida. Con anticipación deben buscarse los materiales
necesarios para la elaboración: un barril metálico, abierto longitudinalmente y
soldado por los extremos, para formar una batea, a la cual se le colocan patas
para darle una altura cómoda para el trabajo; moldes plásticos, un mazo de
madera para compactar; y los ingredientes que se van a emplear.
Para proceder a realizar la fabricación de los bloques nutricionales debemos
seguir los siguientes pasos:
 Pesado de los ingredientes
Se pesan los ingredientes de acuerdo con la fórmula que se va emplear.
 Mezclado de los ingredientes
Se coloca la melaza en la batea y luego se añaden todas las sales: sal,
minerales y urea y se mezcla uniformemente.
Inmediatamente se añade la o las harinas (maíz, afrecho, etc.) hasta obtener
una mezcla uniforme.
20
 Agregar la cal
A la mezcla anterior se le abre un surco por el medio, arrimando la
mezcla hacia los bordes de la batea, en el surco se coloca la cal con cuidado
(levanta mucho polvo), y comienza a mezclarse arrimando hacia un extremo de
la batea; luego con cortes transversales se va mezclando hacia el otro extremo
de la batea, para lograr máxima uniformidad de la mezcla.
El bagazo se va añadiendo seco si observemos que la mezcla aún está
húmeda; si la observamos muy seca añadimos el bagazo humedecido: Nunca
debemos añadir agua a la mezcla.
 Moldear los bloques nutricionales
Cuando la mezcla alcanza un punto de uniformidad y consistencia que
podamos apretar un poco en el puño y queda la pelota hecha sin desbaratarse,
procedemos a colocar una capa muy fina de pasto seco en el fondo del molde
plástico, y añadimos la mezcla de bloque unos 8 cm de alto. Luego
procedemos a compactarlo con el mazo, comenzando por la orillas del molde y
luego hacia el centro, golpeando uniformemente. Repetimos la operación hasta
alcanzar la altura del molde.
 Secado de los bloques nutricionales
Inmediatamente que llenamos el molde, procedemos a desenmoldar el
bloque, volteando el molde sobre un papel o plástico, colocado al sol, de tal
manera de acelerar el fraguado y secado del bloque; después de 1 o 2 horas al
sol, el bloque puede ser almacenado. La experiencia nos irá indicando qué
ingredientes y en qué cantidades debemos utilizarlos. Los anteriores son sólo
una guía para ilustrar la idea.

2.5 ANTECEDENTES DEL USO DE CONTENIDO RUMINAL EN LA


ALIMENTACION ANIMAL.

Paliza G. Carlos (1989), en su Tesis de grado sobre “Utilización del


contenido ruminal del vacuno en la alimentación de cuyes en crecimiento”
Tesis-FAZ-UNSAAC; utilizó cuatro tratamientos: TA= Conejina 100%+agua;
TB= Conejina 90%+ Contenido ruminal 10%+ agua; TC= Conejina 80%+
Contenido ruminal 20%+ agua y TD= Conejina 70%+ Contenido ruminal 30%+
agua. De acuerdo a los resultados obtenidos, indica que el tratamiento TA
21
obtuvo un mayor incremento de peso vivo, en comparación con las del
producto experimental, por lo que deduce que el contenido ruminal del vacuno,
no es eficiente en ninguno de sus niveles.

Morales, Telmo y Gonzales, Augusto (2013) en un trabajo de investigación


de “Uso del contenido ruminal (alimento no digerido) de vacuno en la ración y
su influencia en el incremento de peso en cuyes, en el valle de Huaura”
demuestran que el suministro del contenido ruminal de vacuno (alimento no
digerido) en la dieta de cuyes en experimentación (T1, T2, T3) originó mayor
ganancia de peso (278g) frente al grupo control, cuyos semovientes recibieron
solamente una ración alimenticia convencional estandarizada (concentrado);
logrando un incremento superior a favor del grupo experimental con tres
repeticiones, verificado con la Prueba Estadística Duncan. Además indican
que uno de los problemas de salud de esta especie animal son las
enfermedades gastrointestinales, generalmente de etiología alimenticia ; sin
embargo, en el presente caso , pese a la naturaleza del alimento consumido
no se presentaron patologías digestivas

2.6 ANTECEDENTES DEL USO DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN


LA ALIMENTACION ANIMAL

2.6.1 Uso de BMN en cuyes

Calderón y Cazares (2008), en un trabajo realizado sobre “Evaluación


del comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus), tesis–FAZ-
UNASAAC, señala que en las etapas de crecimiento y engorde, alimentados
con bloques nutricionales en base a paja de cebada y alfarina”-Ecuador
Universidaad Técnica del norte señalan que utilizando bloques nutricionales
fabricados a base de alfarina en la alimentación de los cuyes se obtienen
excelentes resultados, consumiendo un animal desde la edad de destete hasta
la edad de su comercialización un promedio de 3 707.35; con un incremento de
peso promedio de 722.96g; con una conversión alimenticia de 1.82.

Quinatoa, S. (2012), al realizar estudios en la comunidad de Angahuana


bajo de la parroquia Santa Rosa, ubicada en el Cantón Ambato, en la Provincia

22
de Tungurahua-Ecuador, evaluó el efecto de tres tratamientos formados a base
de diferentes niveles de harina de retama más melaza (10, 20 y 30 %) en la
elaboración de bloques nutricionales para la alimentación de cuyes. Por lo cual
se recomienda utilizar la harina de retama más melaza en la elaboración de
bloques nutricionales hasta en un 30 %, ya que su utilización desde el punto de
vista nutricional no afecta al comportamiento biológico de estos animales.

Paucar P. (2013), en su trabajo de tesis sobre “Evaluación del efecto del


uso de bloques nutricionales como dieta suplementaria en la alimentación de
cuyes destetados (Cavia porcellus)” Universidad Técnica de Ambato-Ecuador,
reporta resultados favorables en los cuyes que consumieron el bloque
nutricional (T3) con el 17% de proteína con 1,133Kg y los menores pesos se
registraron en el bloque nutricional (T2) con el 16% de proteínas con 1.008Kg

23
CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

3.1 LOCALIZACION DEL AREA DE TRABAJO


3.1.1 Ubicación política y geográfica
El presente trabajo se realizó en el Distrito de San Jerónimo, Provincia y
Departamento del Cusco. A Una altitud de 3 209 msnm; longitud oeste
71º58’49” y Latitud sur 13º31’17”
3.1.2 Características climatológicas
De acuerdo a las características climatológicas proporcionadas por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Estación
Meteorológica del Granja K’ayra, en el ámbito de estudio se tiene una
Temperatura promedio anual de 11.7ºC; una precipitación promedio anual de
695.5 mm y una Humedad relativa promedia anual de 64%.

3.2 MATERIALES
3.2.1 Material biológico
Se utilizaron 64 cuyes machos enteros, del tipo 1, destetados y en etapa
de crecimiento, aparentemente sanos, adquiridos del ámbito de estudio.
3.2.2 Instalaciones
Se utilizaron pozas construidas de madera corriente y mallas. Los
comederos fueron de arcilla cocida y los bebederos fueron automáticos, tipo
chupón.

Foto 01.- Instalaciones para cuyes Foto 02.- Comederos de arcilla para
cuyes
24
3.2.3 Alimentación
Para la alimentación de los cuyes en estudio, se utilizaron dos fuentes
alimenticias: a) Alimento convencional constituido por alfalfa verde, cebada
verde y una mezcla de alimento concentrado balanceado de acuerdo a las
necesidades nutritivas del cuye; b) Alimento convencional + Ruminaza
previamente desecada y tratada, en diferentes proporciones. Todos los
animales tuvieron acceso a agua limpia y fresca, ad libitum.
3.2.4 Materiales y equipo en galpón
 Libreta de notas
 Aretes metálicos para la identificación
 Fichas de registro
 Bebederos automáticos
 Comederos de arcilla cocida
 Material y Equipo de limpieza
 Plumones indelebles
 Bolígrafos
 Equipo sanitario y veterinario
 Mameluco, botas y guantes quirúrgicos

3.2.5 Material y equipo para la elaboración de bloques multinutricionales


 Bloquetera metálica
 Ruminaza
 Alimento concentrado
 Ligante
 Baldes de plástico de 20 lt de capacidad
 Balanza de capacidad 12 Kg. y de 1 gramo de precisión
 Pocillos de plástico
 Bolsas de plástico
 Bastidor de madera
 Fichas de registro

25
3.2.6 Materiales y equipo de gabinete
 Equipo de computadora
 Fichas de registro de datos
 Cámara digital
 Materiales de escritorio
.
3.3 METODOS

3.3.1 Duración del trabajo


El trabajo de investigación estuvo constituido por dos etapas:
a) Etapa pre-experimental
Previa desinfección minuciosa del galpón, así como la dosificación
contra parásitos internos y externos de los cuyes; se procedió a la
identificación de los cuyes utilizando aretes. Luego se inició al
proceso de adaptación de los cuyes a los alimentos, motivo de la
presente investigación. Esta adaptación fue por un espacio de 07
días, iniciando el 14 de setiembre hasta el 20 del mismo mes del
2015.

Foto 03.- Cuyes identificados con arete

26
b) Etapa experimental
Concluida la etapa pre-experimental, se procedió a la administración
de los alimentos, en forma de bloques, en cuatro tratamientos
propuestos por un lapso de 09 semanas (63 días), a partir del 21 de
setiembre hasta el 15 de noviembre del 2015.

Foto 04.- Bloques multinutricionales preparados con ruminaza

En este proceso los controles de peso vivo fueron rigurosos y en


forma individual, los mismos que se hicieron cada semana. Los
controles de alimento proporcionado, consumido y rechazado, fueron
controlados en forma diaria, durante todo el tiempo de la etapa
experimental.

Foto 05.- Bloque multinutricional y registro de consumo

27
3.3.2 Metodología de trabajo
3.3.2.1 Obtención y análisis de la ruminaza
a) Secado del contenido ruminal y obtención de la ruminaza
Para el efecto se construyó un tinglado, con palos y cubierta de
calamina, protegido con mallas. En dicho tinglado se construyó una tarima de
madera y carrizo en un área de 2.00m x 3.00m, a una altura de 0.60m, encima
del cual se extendió en forma uniforme, el contenido ruminal procedente del
camal municipal de K’ayra. El secado duró un promedio de 10 días, durante
ese periodo el volteado fue permanente, hasta la obtención de una materia
seca, considerándose en ese momento ruminaza, lista para la molienda y
preparación de los alimentos para el cuye.
b) Determinación de materia seca
Se procedió a sacar muestras de ruminaza, para proceder a determinar
la materia seca, mediante el método gravimétrico, de obtención de pesos
constantes. Para lo cual se utilizó una estufa a una temperatura constante de
105ºC, durante 24 horas
. c) Análisis químico
Las muestras de contenido ruminal, previamente secadas y molidas,
fueron enviadas al laboratorio bioquímico de la UNSAAC, cuyo resultado se
puede observar en el Anexo 01.
d) Preparación y acondicionamiento del galpón
Se realizó una limpieza y desinfección general del galpón de cuyes,
utilizando desinfectantes comerciales y con el apoyo de un lanzallamas
manual. Luego se realizó la instalación de los bebederos automáticos y el
establecimiento de un sistema de bioseguridad, controlando aspectos de
ventilación, temperatura e iluminación. Al ingreso del galpón, se colocó una
bandeja con cal viva.
e) Distribución de los tratamientos
Para el presente estudio, se consideró cuatro tratamientos con cuatro
repeticiones y dieciséis animales por tratamiento. La distribución de los mismos
se puede apreciar en el cuadro 04.

28
Cuadro 04. Distribución de cuyes por tratamiento

Tratamientos
Repetición T1 T2 T3 T4 TOTAL
R1 04 04 04 04 16
R2 04 04 04 04 16
R3 04 04 04 04 16
R4 04 04 04 04 16
TOTAL 16 16 16 16 64

Leyenda:
Tratamiento 1 (T1) + alimento convencional (AC)+ 06% de ruminaza (RU)
Tratamiento 2 (T2) + alimento convencional (AC)+ 12% de ruminaza (RU)
Tratamiento 3 (T3) + alimento convencional (AC)+ 18% de ruminaza (RU)
Tratamiento 4 (T4) + alimento convencional (AC)+ 0% de ruminaza (RU)

f) Preparación de los alimentos


Las dietas experimentales se prepararon a base de un alimento
convencional (AC) + diferentes porcentajes de ruminaza (RU), cuyos
componentes y valor nutritivo de los mismos se muestran en los cuadros 05 y
06, tomando en consideración lo recomendado por NRC (1995). Los bloques
multinutricionales, de sección circular (Foto 07), se elaboraron con apoyo de
una bloquetera que se observa en la Foto 06

Foto 06.- Bloquetera para la elaboración Foto 07.- Bloques multinutricionales


29
de bloques multinutricionales para cuyes

Foto 08.- Bloques multinutricionales preparados con


diferentes porcentajes de ruminaza

Cuadro 05. Componentes de las raciones experimentales para cuyes en


crecimiento en porcentaje, para 100 kilos de alimento.
Tratamientos
Ingredientes
T1 (6%) T2 (12%) T3 (18%) T4 (0%)
Maíz amarillo molido 12,22 11,07 35,36 13,36
Cebada molida 57,61 54,79 5,86 60,43
Torta de soya 18,55 16,87 14,01 20,23
Afrecho trigo 0,00 0,00 22,61 0,00
Maíz chala 2,11 1,88 0,89 2,35
Carbonato de Calcio 1,60 1,85 2,04 1,36
Fosfato Dicálcico 0,92 0,44 0,00 1,40
Sal 0,30 0,30 0,30 0,30
Metionina 0,18 0,22 0,26 0,14
Lisina 0,10 0,18 0,27 0,03
Bicarbonato de sodio 0,200 0,200 0,200 0,200
Premix 0,100 0,100 0,100 0,100
Colina 0,100 0,100 0,100 0,100
Ruminaza 6,000 12,000 18,000 0,000
Fuente: Elaboración propia

30
Cuadro 06.- Composición nutritiva de cuatro raciones preparadas con
diferentes porcentajes de ruminaza para la alimentación de
cuyes en crecimiento (%).

Tratamientos
Nutrientes
T1 (6%) T2 (12%) T3 (18%) T4 (0%)
Materia Seca 88,00 88,00 88,26 88,00
Proteína 17,000 17,000 17,000 17,000

Extracto Etéreo 1,97 2,14 3,10 1,80


Fibra Cruda 6,93 8,14 10,00 5,73
Extracto Libre de
Nitrógeno 57,87 57,43 55,50 58,31
Ceniza 5,24 5,03 5,32 5,46
Energía
Metabólica (Kcal) 2,55 2,55 2,55 2,55
Lisina 0,840 0,840 0,840 0,840
Arginina 0,94 0,87 0,89 1,02
Metionina 0,42 0,44 0,47 0,40
Metionina-
cisteína 0,70 0,70 0,70 0,70
Triptófano 0,23 0,21 0,19 0,25
Treonina 0,58 0,54 0,50 0,62
Glicina-Serina 1,39 1,29 1,20 1,49
Histidina 0,40 0,37 0,33 0,43
Isoleucina 0,62 0,57 0,55 0,67
Leucina 1,20 1,11 1,13 1,29
Fenilalanina 0,78 0,72 0,64 0,84
Fen-Tirosina 1,39 1,29 1,18 1,50
Valina 0,75 0,69 0,66 0,80
Fosfato dicalcico 0,40 0,40 0,40 0,40
Cal 0,90 0,90 0,90 0,90
Sodio 0,20 0,20 0,21 0,20
Potasio 0,41 0,37 0,39 0,44
Cloro 0,19 0,19 0,20 0,20
N+K-Cl 136,07 126,27 133,23 145,87
Fuente: Elaboración propia

g) Adquisición de animales para el experimento


Se adquirieron cuyes machos enteros, del tipo A-1 (lacios) al destete
(21 días de edad) y un peso promedio de 492 gr., provenientes del Centro de
Producción de Cuyes de Huayllpampa.

31
h) Determinación de consumo
La determinación del consumo de alimento, se realizó diariamente
mediante la diferencia del alimento suministrado y el alimento no consumido.
Para ello se utilizó una balanza de 12 Kg de capacidad y 1 g. de precisión.
i) Determinación de ganancia de peso vivo
Para la determinación de la ganancia de peso vivo se tomaron datos del
inicio del trabajo (21 días de edad de los cuyes), y del final del experimento (91
días de edad).los pesos fueron tomados con la balanza de 12 kg de capacidad
y 1 g de precisión. La evaluación se hizo en forma semanal.

Foto 09.- Pesaje de cuyes para determinar ganancia de peso vivo.


j) Determinación de Conversión alimenticia
La conversión alimenticia, fue determinada a partir de la relación
matemática: consumo total de alimento dividida entre la ganancia total de peso
de los cuyes en cada uno de las unidades experimentales, utilizando la
siguiente formula:
Conversión Alimenticia = Consumo total de alimento/ Ganancia de peso.

k) Determinación de costos y evaluación económica


La determinación de costos de los diferentes tratamientos, se realizó

32
tomando en cuenta el costo de cada uno de los ingredientes con que se
prepararon las diferentes raciones. La evaluación económica se estimó según
el indicador económico beneficio /costo, el mismo que relaciona los ingresos
por concepto de la venta de animales frente a los egresos: compra de
animales y costo de la alimentación. La fórmula utilizada para determinar el
beneficio /costo, es la que se reporta a continuación: Beneficio / Costo =
Ingresos / Egresos

3.4 ANALISIS ESTADISTICO


Se utilizó el Diseño Completo al Azar (DCA), cuya unidad experimental
estuvo conformada por cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, cada
repetición compuesto de 04 cuyes; haciendo un total de 16 animales por
tratamiento. El modelo matemático utilizado fue el siguiente:
𝜸𝑰𝑱 = 𝝁 + 𝝉𝑰 + 𝜺𝑰𝑱

𝜸𝑰𝑱 : Variable de respuesta observada al i-ésimo tratamiento en su j-

ésima repetición de un Diseño Completo al Azar

𝝁 : Media general de las observaciones.

𝝉𝑰 : Efecto de la i- esimo tratamiento.

𝜺𝑰𝑱 : Error aleatorio asociado a la observación.

Los datos fueron procesados en el sistema Excel y trasladada al paquete

estadístico Minitab versión 17, para el análisis de los efectos de los distintos

tratamientos y verificar supuestos del modelo.

33
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSION

4.1 EFECTO DE CUATRO DIETAS PREPARADAS CON RUMINAZA EN


LA ELABORACION DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN LA
ALIMENTACION DE CUYES MACHOS EN CRECIMIENTO
4.1.1 GANANCIA DE PESO VIVO EN CUYES MACHOS EN CRECIMIENTO
Las ganancias de peso en cuyes machos en crecimiento fueron 618.4g,
587.6g, 545.1g y 598.7g en los tratamientos T 1, T2, T3 y T4 respectivamente. No
se hallaron diferencias estadísticas significativas (p = 0,178 > 0,05) entre los
tratamientos respecto al peso final y la ganancia de peso, en vista de que el
peso a la finalización de la etapa de experimentación es similar para los cuatro
tratamientos en estudio, tal como se muestran en el cuadro 07 y gráfico 01.
Lo que nos indica que la incorporación de dietas preparadas con
diferentes porcentajes de ruminaza (contenido ruminal de vacunos) no influye
sobre el peso final y la ganancia de peso, en vista de que las raciones
preparadas fueron muy similares al alimento comercial.

Cuadro 07. Ganancia de peso en la utilización del contenido ruminal


(ruminaza) de vacunos en la elaboración de bloques
multinutricionales para la alimentación de cuyes en crecimiento
expresado en gramos.

INDICADORES TRATAMIENTOS
T1 T2 T3 T4
Peso Inicial 513.00a 496.00a 493.63a 491.58a
Peso Final 1131.42a 1 083.67a 1 010.72a 1 090.29a
Ganancia de Peso 618.42a 587.67a 545.08a 598.71a
Fuente: Elaboración propia
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05)

34
Grafico 01. Peso inicial y peso final de cuyes en crecimiento alimentados con
bloques multinutricionales preparados con diferentes porcentajes
de ruminaza (Contenido ruminal de vacunos).

1200 1131.42
1083.67 1090.29
1010.79
1000

800
Peso en gramos

600 513.00 496.00 493.63 491.58 PESO INICIAL


PESO FINAL
400

200

0
T1 (AC + T2 (AC + T3 (AC + T4 (AC +
6% RU) 12% RU) 18% RU) 0% RU)
Tratamientos

Grafico 02. Ganancia de peso de cuyes en crecimiento alimentados con


bloques multinutricionales preparados con diferentes
porcentajes de ruminaza (Contenido ruminal de vacunos).

618.42
620
598.71
600 587.67
Peso en gramos

580

560 545.08

540 GANANCIA
DE PESO
520

500
T1 (AC + T2 (AC + T3 (AC + T4 (AC +
6% RU) 12% RU) 18% RU) 0% RU)
Tratamientos

Las ganancias de pesos encontrados en el presente trabajo, son menores al


trabajo reportado por Calderón y Cazares (2008), quienes en su trabajo
reportan una ganancia de peso promedio de 722.96g. en 69 días de
35
tratamiento de cuyes en crecimiento, alimentados con bloques
multinutricionales a base de paja de cebada y alfarina. Es evidente que las
condiciones medioambientales, de clima y temperatura, donde trabajaron son
más favorables a lo nuestro.
Sin embargo, los resultados encontrados son mayores a lo reportado por
Quinatoa, S. (2007), donde indica que la ganancia de peso, es un promedio de
0,556kg, cuando los cuyes son alimentados con harina de retama más melaza
en la elaboración de bloques nutricionales..
Finalmente, existe una ligera coincidencia con Paucar D. (2013), ya que
reporta ganancias de peso sin encontrar diferencias estadísticas en sus
tratamientos, no obstante, se advirtió una tendencia numérica favorable en los
cuyes alimentados con el bloque nutricional (T3) con el 17 % de proteína con
0,687 kg, y las menores respuestas en (T1) con el 15% de proteína con 0,582
kg.
Se considera que los resultados encontrados se encuentran dentro de
los rangos de ganancia de peso establecidos por diferentes autores, en vista de
que las raciones preparadas con diferentes porcentajes de ruminaza, cumplían
con los requerimientos nutricionales del cuye.

4.1.2 CONSUMO EN CUYES MACHOS EN CRECIMIENTO


Los consumos de bloques multinutricionales preparados con diferentes
porcentajes de ruminaza , en cuyes en crecimiento, fueron 1517.75g, 1453.50g,
1533.25g y 1505.50g , en base húmeda y 1335.62g, 1279.08g, 1349.26g y
1324.84g, en Materia seca, en los tratamientos T1 (6%), T2 (12%), T3 (18%) y
T4 (0%) respectivamente; no encontrándose diferencias estadísticas
significativas (p = 0.472 > 0,05) entre los tratamientos en lo que respecta a la
variable consumo neto de alimentos (Cuadros 08 y 09). Es posible que estos
resultados sean debido a que los cuyes son del mismo tipo y provienen de un
mismo galpón, además consumen solo lo necesario para satisfacer sus
necesidades nutritivas.

36
Cuadro 08.- Consumo semanal de alimentos por cuyes alimentados con
bloques multinutricionales preparados a base de diferentes
porcentajes de ruminaza, en gramos.
Tratamientos
Semana T1 (6%) T2 (12%) T3 (18%) T4 (0%)
92.19 82.40 99.88 100.25
1
136.07 122.70 140.31 143.88
2
149.06 147.00 156.75 155.70
3
178.57 153.23 160.19 170.20
4
206.50 188.65 200.69 205.00
5
219.80 211.33 221.43 213.50
6
232.70 261.00 275.43 255.67
7
302.86 287.18 278.57 261.31
8
1517.75 1453.50 1533.25 1505.50
TOTAL
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 09.- Consumo total de alimentos por cuyes alimentados con bloques
multinutricionales preparados a base de diferentes porcentajes de
ruminaza, en gramos

Materia seca Consumo(g)


Tratamiento (%) En base H En MS
T1 88.00 1517.75 a 1335.62a
T2 88.00 1453.50a 1279.08a
T3 88.26 1533.25a 1349.26a
T4 88.00 1505.50 a 1324.84a
Fuente: Elaboración propia
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05)

37
Grafico 03.- Consumo total de alimentos por cuyes alimentados con bloques
multinutricionales preparados a base de diferentes porcentajes de
ruminaza, en gramos

1533.25
CONSUMO TOTAL (Gramos)

1540 1517.75
1520 1505.50
1500
1480 1453.50
1460
1440
1420
1400
T1(6% RU) T2(12%RU) T3(18%RU) T4(0% RU)

TRATAMIENTOS

Estos consumos son menores a los reportados por Calderón y Cazares


(2008), quienes en su trabajo reportan consumos promedios de 1685.16g, 69
días de tratamiento de cuyes en crecimiento, alimentados con bloques
multinutricionales a base de paja de cebada y alfarina. Como también son
menores a los reportados por Paucar (2013), quien indica un consumo mayor
de 2 454g y menor de 2 321g, a pesar de no haber encontrado diferencias
estadísticas significativas, durante su trabajo realizado sobre el uso de bloques
nutricionales como dieta suplementaria en cuyes. Al realizar estas
comparaciones observamos que los trabajos realizados por Calderón y
Cazares (2008), así mismo por Paucar (2013), tuvieron consumos superiores,
esto es debido a que los tiempos de evaluación fueron de más días que el
presente trabajo.

38
4.1.3 CONVERSION ALIMENTICIA EN CUYES MACHOS EN
CRECIMIENTO
La conversión alimenticia fue de 2.45; 2.47; 2.81 y 2.51, en los
tratamientos T1 (6%), T2 (12%), T3 (18%) y T4 (0%) respectivamente, no
encontrándose diferencias estadísticas significativas (p = 0.221 > 0.05) entre
los tratamientos aplicados en lo que respecta a la variable conversión
alimenticia, lo que se puede observar en el cuadro 10.
Cuadro 10. Ganancia de peso, consumo y conversión alimenticia en cuyes
alimentados con bloques multinutricionales preparados a base de
diferentes porcentajes de ruminaza
Tratamiento Ganancia de peso (g) Consumo (g) Conversión
T1 ( 6 %) 618.42 1517.75 2.45a
T2 (12%) 587.67 1453.50 2.47a
T3 (18%) 545.08 1533.25 2.81a
T4 ( 0%) 598.71 11505.50 2.51a
Fuente: elaboración propia
Letras distintas en la misma fila indican diferencias significativas (p<0,05)

Grafico 04.- Conversión alimenticia en cuyes alimentados con bloques


multinutricionales preparados a base de diferentes porcentajes
de ruminaza
CONVERSION ALIMENTICIA

3 2.81
2.8
2.47 2.51
2.6 2.45
2.4
2.2
T1 ( 6 T2 T3 T4 (
%RU) (12%RU) (18%RU) 0%RU)
TRATAMIENTOS

Fuente: Elaboración propia

Estos resultados guardan cierta coincidencia con lo reportado por


Calderón y Cazares (2008), quienes indican conversiones alimenticias de 2.79;
2.67 y 2.80, aunque relativamente inferiores a lo encontrado en el presente
trabajo, a excepción del tratamiento T3. Es posible que en ello haya influencia

39
de que los BMN, fueron preparados a base de paja de cebada y alfarina, en
diferentes porcentajes.
Por otra parte, los presentes resultados son muy superiores a lo
reportado por Paucar, P (2013), quien señalada una conversión de 4.79 y 5.68
con dietas preparadas con 17% y 15% de proteína, respectivamente.
Finalmente, nuestros resultados son sumamente superiores a lo reportado por
Quinatoa, S (2007) quien señala una conversión de 8.120 y 8.444. Esta
circunstancia, es evidente que se debe utilización de un ingrediente con bajo
nivel de proteína, como es la harina de retama.

4.2. DETERMINACION DEL COSTO Y EVALUACION ECONOMICA DEL


USO DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES PREPARADOS CON
RUMINAZA.
De acuerdo a la determinación del costo y la respectiva evaluación
económica realizada, se ha establecido las cantidades de ingredientes que
fueron necesarios para preparar los diferentes tratamientos con contenido de
ruminaza. Cada ingrediente tiene un costo de mercado y al multiplicar por la
cantidad de insumo empleado en cada tratamiento, se ha podido establecer el
costo total del alimento.
Los costos, por kilogramo de alimento fueron S/. 1.53; S/. 1.45; S/. 1.30 y
S/.1.61 en los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente.
Como se observa, el tratamiento T3 (18% de RU) es el de menor costo
(S/. 1.30) y el de mayor costo (S/.1.61) es el tratamiento T4 (% de RU). En
general se observa que los alimentos preparados con ruminaza tienen menor
costo, tal como se puede observar en el Cuadro 11

40
Cuadro 11.- Cantidad de ingredientes y costo por kilogramo, de cuatro tratamientos preparados con diferentes porcentajes
de ruminaza, para la alimentación de cuyes en crecimiento.

TRATAMIENTO
T1 T2 T3 T4
Costo/ Cantidad Costo total Cantidad Costo total Cantidad Costo total Cantidad Costo total
INGREDIENTES (kg) (kg) (S/.) (kg) (S/.) (kg) (S/.) (kg) (S/.)
Maíz molido 1.36 12.22 16.61 11.07 15.06 35.36 48.09 13.36 18.17
Cebada molida 1.40 57.61 80.66 54.79 76.71 5.86 8.21 60.43 84.61
Torta de soya 2.00 18.55 37.10 16.87 33.74 14.01 28.02 20.23 40.46
Afrecho de trigo 1.10 0.000 0.00 0.000 0.00 22.61 24.87 0.000 0.00
Maíz chala 0.30 2.11 0.63 1.88 0.56 0.89 0.27 2.35 0.71
Carbonato de
calcio 1.00 1.60 1.60 1.85 1.85 2.04 2.04 1.36 1.36
Fosfato Dicalcico 5.00 0.92 4.60 0.44 2.20 0.00 0.00 1.40 7.00
Sal domestico 1.20 0.30 0.36 0.30 0.36 0.30 0.36 0.30 0.36
Metionina 27.00 0.18 4.86 0.22 5.94 0.26 7.02 0.14 3.78
Lisina 14.00 0.10 1.40 0.18 2.52 0.27 3.78 0.03 0.42
Bicarbonato de
sodio 6.00 0.20 1.20 0.20 1.20 0.20 1.20 0.20 1.20
Premix 18.00 0.10 1.80 0.10 1.80 0.10 1.80 0.10 1.80
Colina 8.00 0.10 0.80 0.10 0.80 0.10 0.80 0.10 0.80
Ruminaza 0.20 6.00 1.20 12.00 2.40 18.00 3.60 0.00 0.00
COSTO TOTAL 152.83 145.14 130.05 160.66
Costo por kg 1.53 1.45 1.3 1.61

41
Al realizar el contraste entre los ingresos y los egresos o gastos, se
tiene que la retribución económica de las diferentes raciones de bloques
multinutricionales preparados con diferentes proporciones de ruminaza, para
cuyes en crecimiento, se tiene S/.9.86 ; S/.9.14; S/.8.93 y S/.9.49 para los
tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente. Habiendo mejor retribución
económica para el tratamiento T1, seguido de los tratamientos T4, T2 y T3, tal
como se observa en el cuadro 12.

Cuadro 12.- Retribución económica de cuatro raciones de bloques


multinutricionales preparados con diferentes porcentajes de
ruminaza, para cuyes en crecimiento.
TRATAMIENTO
DETALLE UNIDAD T1 T2 T3 T4
INGRESOS
Ganancia de peso kg 0.6184 0.5877 0.5451 0.5987
Precio/kg de PV S/. 20.00 20.00 20.00 20.00
Total S/. 12.37 11.75 11.05 11.97
EGRESOS
Consumo kg 1.6361 1.8027 1.6319 1.5401
Costo/kg alimento S/. 1.53 1.45 1.3 1.61
Total S/. 2.50323 2.613915 2.12147 2.479561
RETRIBUCION S/. 9.86 9.14 8.93 9.49

42
CAPITULO V
CONCLUSIONES

1. La ganancia de pesos en cuyes machos, alimentados con bloques


multinutricionales preparados con diferentes porcentajes de ruminaza,
fueron muy similares, no habiendo diferencias estadísticas entre los
pesos finales y ganancias de peso.
2. El consumo de bloques multinutricionales preparados con diferentes
porcentajes de ruminaza, en cuyes en crecimiento, fueron muy similares
en todos los tratamientos, no encontrándose diferencias estadísticas.
3. Al realizar la relación entre la ganancia de peso y consumo de bloques
multinutricionales preparados con diferentes porcentajes de ruminaza en
cuyes en crecimiento y haberse determinado la conversión alimenticia,
los resultados fueron muy similares, no encontrándose diferencias
estadísticas.
4. A la determinación del costo y evaluación económica, los tratamientos
T1 (6% de RU), T2 (12% de RU) y T3 (18% de RU) tuvieron un menor
costo por kilo de alimento, frente al tratamiento T4 (% de RU). Al realizar
el contraste entre los ingresos y los egresos o gastos, se tiene una
mejor retribución económica con el tratamiento T1 (6% de RU).
5. Es posible utilizar con eficiencia y economía el contenido ruminal o
ruminaza, en la preparación de bloques multinutricionales, para la
alimentación de cuyes en crecimiento, debido a que se observa menor
desperdicio de alimento.

43
CAPITULO VI
RECOMENDACIONES
1. Se recomienda realizar el secado del contenido ruminal, bajo sombra y
bastante ventilación, a fin de obtener una buena ruminaza.
2. La ruminaza para el balanceo de la alimentación, debe ser utilizada en
forma de harina.
3. A fin de conservar por mayor tiempo los bloques multinutricionales
preparados, se deben hacer estudios sobre la posibilidad de utilizar
preservantes y pruebas de consistencia y dureza de los mismos.
4. Es necesario realizar estudios para realizar un secado rápido y
eficiente del contenido ruminal y obtener la ruminaza, en condiciones
más óptimas.
5. En vista de que la ruminaza es un ingrediente abundante y barato, es
necesario continuar realizando mayores estudios y en diferentes
especies animales.
6. Se recomienda realizar estudios para encontrar nuevas fuentes como
ligante, para la preparación de los bloques multinutricionales.

44
CAPITULO VII
BIBLIOGRAFIA
1. Aliaga Rodríguez, Luis et. al (2009) “Producción de cuyes” Fondo
Editorial de la Universidad Católica Sedes Sciapientiae. Lima Perú

2. Aliaga Rodríguez, Luiz (2006) “Empadre controlado de cuatro


partos versus cinco partos al año” Informe final de trabajo de
investigación. Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia
de la UNCP. Huancayo.

3. Aliaga, R. (1996) “Crianza de cuyes”. Instituto Nacional de


Investigación Agraria. Dirección General de Transferencia
Tecnológica. Lima-Perú.

4. Aliaga Rodríguez, Luiz y T.B. Galdos (1979) “Evaluación de cuyes


a base de forraje más concentrado para el acabado” Huancayo;
Universidad Nacional del Centro del Perú. (Granja Agropecuaria de
Yauris)

5. Arroyo, Oscar (1986) “Avances de investigación sobre cuyes en el


Perú”. Serie Informes Técnicos N° 7.Lima. Proyecto PISA/IID/ACDI.

6. Birbe, B., E. Chacón, L. Taylhardat, J. Garmendia y D. Mata.


(1994). “Aspectos físicos de importancia en la fabricación y utilización
de bloques multinutricionales”. En: A. Cardozo y B. Birbe (EDS.).
Bloques Multinutricionales. I Conferencia Internacional. Guanare

7. Cabrera, Ruth (2000) “Determinación del rendimiento productivo de


cuyes con alimentos balanceados peletizados y diferentes fuentes de
vitamina C”. Tesis Universidad Mayor de San Simón-Bolivia.

8. Calderón Y, G. y Cazares I. (2008) “Evaluación del comportamiento


productivo de cuyes (Cavia porcellus) en las etapas de crecimiento
y engorde, alimentados con bloques nutricionales en base a paja de
cebada y alfarina” Tesis- Escuela de Ingeniería Agroindustrial- Ibarra-
Ecuador.
45
9. Castro, B. (1994) “Avances en nutrición y alimentación de cuyes.
Crianza de Cuyes, Guía Didáctica” Universidad Nacional del Centro.
Huancayo - Perú.

10. Caycedo Vallejo, A (1985) “Producción de cuyes. proyecto de


desarrollo agropecuario de los campesinos minifudistas en niño”
Ecuador.

11. Coyotopa, V. (1986) “Rendimiento reproductivo y productivo en


cuyes de acuerdo a la densidad por poza”. Tesis de Grado.
Universidad Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque - Perú

12. Chauca L. (1997). “Producción de cuyes (Cavia porcellus)”.


Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Estudio Técnico 138. Roma: FAO.

13. Dominguez, E.; Flores, L. y Obregón, J. (1996) “Características


nutricionales y microbiológicas de contenido ruminal del rastro municipal de
Culiacán, Sinaloa” Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Universidad Autónoma de Sinaloa –México

14. Esquivel, Jaime (1999) “Criemos cuyes” Cuenca: Instituto de


Investigación Sociales (IDIS)-Ecuador.

15. Gómez, C. 1990 “Fundamentos de nutrición y alimentación en


crianza de cuyes”. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA)
Serie guía didáctica N° 2 Lima-Perú.

16. Higaonna et. al (1992) “Efecto del uso de agua en el Crecimiento


de cuyes”. XII Reunión Científica Anual de la Asociación Peruana de
Producción Animal (APPA). Pucallpa - Perú.

17. Mercado, L. (1972) “Tres niveles de Proteína y dos de Energía en


Raciones para Cuyes en Crecirniento”. Tesis de Grado. Universidad
Nacional Agraria la Molina. Lima - Perú.

18. Morales, Telmo y Gonzales, Augusto (2013) “Uso del contenido


ruminal (alimento no digerido) de vacuno en la ración y su influencia
46
en el incremento de peso en cuyes, en el valle de Huaura” Artículo
científico Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
Huacho-Perú.

19. Moreno R., Ángel E (1989) “Producción de cuyes”. Lima:


Universidad Nacional Agraria la Molina. Editorial UNALM

20. Nouel B,.(2009) “Experto en Nutrición Animal”. Cátedra de Nutrición


Animal, Departamento de Producción Animal, Decanato de
Agronomía, UCLA. Venezuela

21. Paliza Gutierrez, Carlos (1981) “Utilización del contenido ruminal del
vacuno en la alimentación de cuyes en crecimiento” Tesis –FAZ-
UNSAAC.

22. Paucar, P (2013) “Evaluación del efecto del uso de bloques


nutricionales como dieta suplementaria en la alimentación de cuyes
destetados (Cavia porcellus)” Tesis-Cevallos – Ecuador

23. Pirela, G., M. Romero y O. Araujo-Febres (1996). “Alimentación


estratégica con bloques multinutricionales. II. Suplementación de
mautas a pastoreo”. Revista Científica FCV (Maracaibo)-Venezuela

24. Quinatoa Quiquintuña, Segundo (2007) “Evaluación de diferentes


niveles de retama más melaza en la elaboración de BMN para la
alimentación de cuyes” Tesis- Escuela de Ingeniería-Riobamba-
Ecuador.

25. Revollo, K. (2009) “Proyecto de mejoramiento genético y manejo del


cuy (MEJOCUY) Bolivia.

26. Rico, N (1995) “Situación de la investigación del programa de cuyes


en Bolivia”. Cochabamba, Bolivia. Edit. Curso Latinoamericano de
Producción de Cuyes.

27. Rodriguez P. y Cook, F (2003) “Engorde de cuyes usando el


contenido de pre estómago de vacunos” Ayacucho-Perú.

47
28. Tello, A.V. (1972). “Efecto de cuatro raciones concentradas en el
crecimiento de cuyes (Cavia porcellus)”. Tesis Facultad de Zootecnia
UNA La Molina, Lima, Perú.

29. Trillos G, et. al. C. (2002) “Análisis físico - químicos de los


contenidos rúmiales frescos y ensilados de bovinos sacrificados en el
Valle del César”

30. Zaravia, D (1992) “Consumo voluntario y digestibilidad de forrajes


producidas en la costa central” Reunión de la Asociación Peruana de
Producción Animal (APPA) Pucallpa Perú.

48
ANEXOS

49
Anexo 01.- Resultado de análisis fisicoquímico de la ruminaza

Humedad % 14.11
Proteína % 17.3
Grasa % 5.22
Ceniza % 3.06
Fibra % 28.3
Carbohidratos % 60.31
Fosforo P2O5 % 1.55
Calcio CaO % 0.31
Fuente: Laboratorio de Bioquímica UNSAAC

50
Anexo 02.- Peso inicial, peso final y ganancia de peso vivo, en cuyes
alimentados con bloques multinutricionales preparados con
diferentes porcentajes de ruminaza (contenido ruminal de
vacunos

Tratamiento Peso inicial (g) Peso final (g) Ganancia de peso (g)
T1R1 504.67 1062.67 558.00
T1R2 457.33 1103.33 646.00
T1R3 543.33 1181.33 638.00
T1R4 546.67 1178.33 631.67
Promedio T1 513.00 1131.42 618.42
T2R1 524.00 1148.00 624.00
T2R2 482.00 1005.33 523.33
T2R3 498.00 1066.00 568.00
T2R4 480.00 1115.33 635.33
Promedio T2 496.00 1083.67 587.67
T3R1 559.50 1049.50 490.00
T3R2 501.33 1004.67 615.00
T3R3 450.67 970.00 519.33
T3R4 463.00 1019.00 556.00
Promedio T3 493.63 1010.79 545.08
T4R1 558.00 1246.67 688.67
T4R2 460.50 1045.50 585.00
T4R3 508.50 1083.00 574.50
T4R4 439.33 986.00 546.67
Promedio T4 491.58 1090.29 598.71

Anexo 03.- Análisis de varianza para ganancia de peso, en cuyes en


crecimiento alimentados con bloques nutricionales preparados con
diferentes porcentajes de ruminaza.

Fuente GL SC CM Valor F Valor P


Tratamientos 3 14564 4855 2.13 0.150
Error 12 27358 2280
Total 15 41922

√𝐶𝑀𝐸 √2280
𝑐𝑣% = ∗ 100% = ∗ 100%=8.24%
𝑋̅ 579.55

51
TRATAMIENTOS N Media Des.St 95% IC
1 4 618.42 46.60 (561.80, 665.80)
2 4 578.67 53.20 (526.30, 630.30)
3 4 545.08 18.18 (480.03, 584.06)
4 4 598.71 61.50 (542.00, 646.10)

Anexo 04.- Ganancia de peso y consumo de cuyes en crecimiento alimentados


con bloques multinutricionales preparados con diferentes
porcentajes de ruminaza (contenido ruminal de vacunos).

GANANCIA DE
TRATAMIENTO PESO (g) CONSUMO(g)
T1R1 558.00 1574.00
T1R2 646.00 1503.00
T1R3 638.00 1515.00
T1R4 631.67 1479.00
PROMEDIO T1 618.42 1517.75
T2R1 624.00 1563.00
T2R2 523.33 1444.00
T2R3 568.00 1289.00
T2R4 635.33 1518.00
PROMEDIO T2 587.67 1453.50
T3R1 490.00 1511.00
T3R2 615.00 1501.00
T3R3 519.33 1530.00
T3R4 556.00 1591.00
PROMEDIO T3 545.08 1533.25
T4R1 688.67 1532.00
T4R2 585.00 1555.00
T4R3 574.50 1518.00
T4R4 546.67 1417.00
PROMEDIO T4 598.71 1505.50

Anexo 05.- Análisis de varianza para consumo, en cuyes en crecimiento


alimentados con bloques nutricionales preparados con diferentes
porcentajes de ruminaza
Fuente GL SC CM Valor F Valor P
Tratamientos 3 14353 4784 0.89 0.472
Error 12 64213 5351
Total 15 78566

52
√𝐶𝑀𝐸 √5351
𝑐𝑣% = ∗ 100% = ∗ 100%= 4.87%
𝑋̅ 1502,5

TRATAMIENTOS N Media Desv.Est. IC de 95%


1 4 1517.75 40.4 (1438.1; 1597.4)
2 4 1453.50 120.1 (1373.8; 1533.2)
3 4 1533.25 40.3 (1453.6; 1612.9)
4 4 1505.50 60.9 (1425.8; 1585.2)

Anexo 06.- Gráfico de intervalos de consumo y tratamientos, de bloques


multinutricionales preparados con diferentes porcentajes de
ruminaza en cuyes

Gráfica de intervalos de consumo vs. TRATAMIENTOS


95% IC para la media

1600

1550
consumo

1500

1450

1400

1 2 3 4
TRATAMIENTOS
La desviación estándar agrupada se utilizó para calcular los intervalos.

Anexo 07.- Análisis de varianza de conversión alimenticia, en cuyes en


crecimiento alimentados con bloques nutricionales preparados
con diferentes porcentajes de ruminaza.

Fuente GL SC CM Valor F Valor P


Tratamientos 3 0.2616 0.08718 1.70 0.221
Error 12 0.6169 0.05141
Total 15 0.8785

53
√𝐶𝑀𝐸 √0,05141
𝑐𝑣% = ∗ 100% = ∗ 100%= 8.72%
𝑋̅ 2.60

TRATAMIENTOS N Media Desv.Est. IC de 95%


1 4 2.65 0.235 ( 2.240; 2.734)
2 4 3.07 0.1949 (2.2870; 2.7810)
3 4 2.95 0.255 ( 2.569; 3.064)
4 4 2.57 0.218 ( 2.317; 2.811)

Anexo 08.- Grafico de Intervalos de conversión y tratamientos de bloques


multinutricionales preparados con diferentes porcentajes de
ruminaza en cuyes

Gráfica de intervalos de Conversion vs. TRATAMIENTOS


95% IC para la media
3.1

3.0

2.9

2.8
Conversion

2.7

2.6

2.5

2.4

2.3

2.2
1 2 3 4
TRATAMIENTOS
La desviación estándar agrupada se utilizó para calcular los intervalos.

Anexo 09.- Consumo en base seca y húmeda de cuyes en crecimiento


alimentados con bloques multinutricionales preparados con
diferentes porcentajes de ruminaza (contenido ruminal de
vacunos).

TRATAMIENTO CONSUMO B.S. CONSUMO B.H.


T1 (AC + 6% RU) 1335.62 1517.75
T2 (AC + 12% RU) 1279.08 1453.50
T3 (AC + 18% RU) 1349.26 1533.25
T4 (AC + 0% RU) 1324.84 1505.50

54

Vous aimerez peut-être aussi