Vous êtes sur la page 1sur 117

I.

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y


DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .. 1

1 PROYECTO ......................................................................................................... 1
2 PROMOVENTE .................................................................................................... 2
3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL ........................................................................................................... 3

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................... 4

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ....................................................4


1.1 Naturaleza del proyecto .................................................................................. 4
1.2 Selección del Sitio ........................................................................................... 4
1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización ............................... 9
1.4 Inversión requerida ......................................................................................... 9
1.5 Dimensiones del proyecto ............................................................................ 10
1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias......................................................................................................... 11
1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos...................11

2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO ............ 15


2.1 Programa general de trabajo ........................................................................ 20
2.2 Preparación del sitio ..................................................................................... 20
2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto ...............20
2.4 Etapa de construcción .................................................................................. 20
2.5 Etapa de operación y mantenimiento .......................................................... 22
2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto .............................................. 22
2.7 Etapa de abandono del sitio ......................................................................... 22
2.8 Utilización de explosivos .............................................................................. 22
2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y
emisiones a la atmósfera .................................................................................... 22
2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los
residuos ............................................................................................................... 23

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS


APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA
REGULACIÓN DEL USO DE SUELO ............................................... 24
1 PROGRAMAS DE ORDENAMIENTOECOLOGICO DEL TERRITORIO........... 24
2 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO ................................................. 24
2.1 Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011 (BCS) ............................................. 24
2.2 Plan de Desarrollo Municipal (Comondú) .................................................... 27
3 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ...................................................... 27
3.1 Área de Importancia para la Conservación de las Aves Bahía Magdalena-
Almejas. Clave de la AICA NO-02 ....................................................................... 28
3.2 Área Marina Prioritaria BAHÍA MAGDALENA .............................................. 29
3.3 Área Terrestre Prioritaria RTP-3 Planicies de Magdalena. .........................30
4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS .................................................................. 34
5 CONVENIOS INTERNACIONALES ......................................................... 35

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO


DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL 36
1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ....................................................... 36
2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL ..................... 37
2.1 Aspectos abióticos........................................................................................ 37
2.1.1 Clima ................................................................................................................ 37
2.1.2 Geología y geomorfología ............................................................................ 39
2.1.3 Suelos .......................................................................................................... 42
2.1.4 Hidrología superficial y subterránea ............................................................. 42
2.2 Aspectos bióticos.......................................................................................... 49
2.2.1 Vegetación ................................................................................................... 49
2.2.2 Fauna ........................................................................................................... 53
2.3 Medio socioeconómico ................................................................................. 58
2.3.1 Demografía................................................................................................... 60
2.3.2 Factores Socioculturales .............................................................................. 63
2.4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ......................................................................... 72

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTES ...................................................................74
1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES .................................................................................................... 74
2 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .............................................. 81

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES .............................................................. 92
1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN
O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL ........................................93
2. IMPACTOS RESIDUALES ............................................................................... 96
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN
DE ALTERNATIVAS ....................................................................... 102
1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO ................................................................... 102
2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL................................................... 107

VIII. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................... 110

ANEXOS
I. DATOS GENERALES DEL
PROYECTO, DEL
PROMOVENTE Y DEL
RESPONSABLE DEL ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL

1 PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto

“Construcción de Infraestructura Marítimo Portuaria en el puerto de Adolfo López


Mateos, B.C.S.”

1.2 Ubicación del proyecto

El puerto y ciudad de Adolfo López Mateos se localiza políticamente en el


Municipio de Comondú, Baja California Sur, en la costa del Pacífico a 42 Km., de
la cabecera municipal, Ciudad Constitución.

Este Municipio se ubica geográficamente en la parte central del estado de Baja


California Sur, colindando al norte con el municipio de Mulegé, al este con el
municipio de Loreto y Golfo de California, al oeste con el Océano Pacífico y al sur
con el municipio de La Paz.

1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

El Proyecto se calcula para una vida útil de 30 años, sin embargo se contempla un
programa de mantenimiento periódico a fin de garantizar el correcto
funcionamiento de las instalaciones.

1.4 Documentación legal:

El predio se localiza en la Zona Federal Marítimo Terrestre, por lo cual se


realizarán las gestiones necesarias ante la Dirección General de Zona Federal
Marítimo Terrestre a fin de obtener las autorizaciones respectivas. Asimismo, se
solicito la autorización al gobierno Municipal de Comondú a fin de no contravenir
las disposiciones sobre uso de suelo. En este sentido, se cuenta con la constancia
de factibilidad por parte del gobierno municipal de Comondú (ANEXO 1).

1 Dirección General de Puertos


FIGURA I.1 UBICACIÓN DEL PUERTO ADOLFO LÓPEZ MATEOS

2 PROMOVENTE

2.1 Nombre o razón social

Secretaria de Comunicaciones y Transportes, a través de la Dirección General de


Puertos; Dirección Obras Marítimas y Dragado.

2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente


Protegido por IFAI: Art.
3ro. Frac. VI, LFTAIPG

2.3 Nombre y cargo del representante legal


Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

2 Dirección General de Puertos


2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u
oír notificaciones:
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL

3.1 Nombre o Razón Social

PLAMARTE. S. A. C. V.

3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP


Protegido por IFAI: Art.
3ro. Frac. VI, LFTAIPG

3.3 Nombre del responsable técnico del estudio


Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

3.4 Dirección del responsable técnico del estudio


Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac.
VI, LFTAIPG

3 Dirección General de Puertos


II. DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO

1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto se refiere a la construcción de Infraestructura marítimo portuario en el


Puerto de Adolfo López Mateos, el cual dará servicio a las cooperativas pesqueras
registradas en esta ciudad.

1.1 NATURALEZA DEL PROYECTO

La Dirección General de Puertos y Dragado tiene contemplado construir en el


Puerto de Adolfo López Mateos un muelle en “T”, con tres cubiertas fijas a
diferentes niveles para operar según la variación de las mareas; este muelle
contará con cinco posiciones de atraque en la parte frontal y cuatro posiciones de
atraque en la parte posterior, para que de este modo se ocupen dichas posiciones
de atraque según los cambios de mareas (dos del lado izquierdo y dos del lado
derecho cuando la marea se encuentre en la fase mas baja, ó sea que la cubierta
este en el nivel +0.30 mts, N.B.M.I., de igual manera en su fase intermedia ;el nivel
+1.00 mts del N.B.M.I., pueden operar cuatro posiciones de atraque, y finalmente
en el nivel + 1.70 mts., referido al N.B.M.I. que sería la cubierta mas alta puedan
operar hasta dos embarcaciones simultáneamente); una rampa de botado para
embarcaciones menores ; y una plataforma o patio de operaciones.

1.2 SELECCIÓN DEL SITIO

Para la selección del sitio se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones 1:

 Los pescadores ribereños comercializan la producción pesquera al borde


de la playa. Los compradores a las cooperativas son particulares
propietarios de bodegas refrigeradas desde donde distribuyen el producto al
mercado regional principalmente, a ciudades como Cd. Constitución, La
Paz y Los Cabos, así como al mercado nacional.

 Como se ha indicado, las cooperativas se encuentran afiliadas a la


Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera
Corredor Industrial Pesquero del Pacífico, S.C.L., lo que como agrupación

1
Zuaque Construcciones y Proyectos S.A. de C.V. Estudio de factibilidad técnica, económica y social, para la
construcción de infraestructura portuaria pesquera en Adolfo López Mateos, Municipio de Comondú, Baja
California Sur. Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

4 Dirección General de Puertos


las fortalece en sus gestiones y planteamientos de apoyo con autoridades
del sector pesquero a nivel estatal y federal.

 Los pescadores ribereños no cuentan con infraestructura portuaria


pesquera que les facilite las operaciones de descarga de las especies
capturadas; desembarcan el producto en la playa. Tampoco cuentan con
obras complementarias como rampa para el botado de las embarcaciones y
patio de operaciones, para resguardar en tierra firme a las embarcaciones y
realizar el mantenimiento de las mismas, así como de los motores que las
propulsan.

 Carecen de instalaciones fijas y en forma para recibir, procesar (eviscerado


de la escama, descabece del camarón) y conservar refrigerado los
productos pesqueros.

 Como se ha señalado a la producción pesquera de los pescadores


ribereños no se le realiza en el lugar ningún procesamiento industrial y de
conservación por no disponer de instalaciones para ello. A favor de la
actividad pesquera del Puerto de Adolfo López Mateos, una empresa
particular se dedica a la explotación y enlatado de atún y sardina;
adquirieron para ello instalaciones que eran propiedad de la desaparecida
empresa paraestatal Productos Pesqueros Mexicanos, y operan un muelle
ubicado frente a la planta, que pertenecía también a la paraestatal, cuyo
uso es permisionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
del Gobierno Federal.

 La población sí cuenta como apoyo para sus actividades, no sólo


pesqueras sino de otro tipo como comercial y turístico, con carretera
pavimentada en buenas condiciones que entronca con la carretera
transpeninsular cerca de Cd. Insurgentes, así como con servicios de
autobuses foráneos, teléfono y correo.

 El hecho de que no dispongan de obras de atraque y de obras


complementarias de apoyo a la operación de la actividad pesquera en el
sitio de desembarque, como las ya referidas anteriormente, repercute en
que no exista de parte de los pescadores y autoridades del sector pesca,
información o estadísticas de esquemas operativos de las embarcaciones
ribereñas.

 Derivado de las carencias que tienen los pescadores ribereños en el Puerto


Adolfo López Mateos, Conapesca por conducto de la Dirección General de

5 Dirección General de Puertos


Infraestructura ha llevado a cabo este estudio, que diagnosticó el estado de
la actividad pesquera con el propósito de definir y dimensionar los
requerimientos de obras de apoyo operativo de los pescadores.

 En apoyo al planteamiento y elaboración a nivel anteproyecto de obras de


infraestructura portuaria pesquera, se realizaron levantamientos
topográficos y batimetría en el área en estudio, así como estudios de
mecánica de suelos basados en tres sondeos exploratorios mediante
penetración estándar, con la finalidad de definir y diseñar las cimentaciones
de las obras proyectadas.

 Se han planteado y elaborado los anteproyectos de obras requeridas:


estructura de atraque y descarga de la producción pesquera, plataforma de
operaciones y rampa de botado de las embarcaciones. El contar con estos
apoyos servirá de estímulo para que las cooperativas y los permisionarios
por sí mismos instalen en forma sus centros de recepción con bodegas
refrigeradas.

 El dimensionamiento de las obras atiende principalmente el número de


embarcaciones y los volúmenes de captura anuales.

Adicionalmente se presentan las siguientes recomendaciones:

1. Actividad pesquera

1.1 Flota pesquera

Se prevé que con la disposición de infraestructura portuaria pesquera el número


de embarcaciones de las cooperativas irá en aumento. Los permisionarios tienen
en proyecto adquirir embarcaciones medianas para incrementar las capturas de
escama.

1.2 Producción pesquera

La tendencia de las capturas del conjunto de cooperativas y permisionarios que


operan en el lugar va en crecimiento, sin embargo es necesario que estas
organizaciones sostengan y mejoren su esfuerzo pesquero.

1.3 Organización pesquera

Es alta la dispersión de los pescadores en muchas cooperativas pesqueras, lo que


es un indicio de una problemática social.

6 Dirección General de Puertos


1.4 Diagnostico de la infraestructura portuaria pesquera

No se cuenta con ninguna obra de infraestructura portuaria pesquera en el lugar


para los pescadores ribereños.

1.5 Apoyo a la actividad pesquera

La pesca ribereña no cuenta en la población de Adolfo López Mateos con


instalaciones de recepción, procesamiento y/o conservación de productos
pesqueros, ni cuentan con fábrica de hielo y estación de combustible por lo que
sus carencias son relevantes

1.6 Diagnóstico integrado

Se estima conveniente apoyar lo más pronto posible a los pescadores ribereños


con la construcción de las obras de infraestructura portuaria resultante de este
estudio, lo cual servirá adicionalmente para incentivar a estas agrupaciones
sociales pesqueras para que se organicen mejor y aprovechen mayormente la
potencialidad de explotación de algunas especies marinas.

Evaluación de los Proyectos Preliminares

Resulta de la evaluación económica parámetros favorables para invertir en la


ejecución de las obras, aunado a que existen beneficios sociales de difícil
cuantificación, señalando entre otros beneficios la mejora económica que tendrían
las familias que se dedican a las actividades comerciales y de servicios al generar
mayores ingresos los grupos dedicados a la pesca; es decir la mejora en los
pescadores repercutirá en otras actividades económicas.

Recomendaciones

1. Actividad pesquera

1.1 Flota pesquera

La capacidad de las 113 embarcaciones reportadas de las 15 cooperativas y las


18 embarcaciones de los permisionarios es suficiente para incrementar las
capturas actuales, depende por un lado de una mejor organización y de apoyos
que reciban de los dos niveles de gobierno, el federal y estatal, por lo que sí
merece la actividad pesquera del lugar una mayor atención.

7 Dirección General de Puertos


1.2 Producción pesquera

La variedad de las especies potencialmente explotables por los pescadores del


lugar es importante. Por lo que se recomienda orientar y sistematizar el esfuerzo
pesquero. Por ejemplo, de acuerdo al volumen de captura alcanzados en algunos
años anteriores, la explotación del camarón podría mejorar significativamente.

1.3 Organización pesquera

Es recomendable que el gobierno estatal promueva entre las cooperativas del


lugar un reordenamiento de cooperativas, como parte de su programa de
desarrollo económico, con el fin de que las sociedades se conjunten mejor con
mayor número de socios; lo que mejoraría la capacidad de financiamiento y los
apoyos que requieran de los gobiernos tendrán un mejor soporte.

1.4 Apoyo a la actividad pesquera

Adicionalmente a la necesidad de los pescadores del lugar cuenten en un corto


plazo de obras de infraestructura como de atraque y de descarga de las capturas,
se requiere que se les apoye con la construcción de centros de recepción,
procesamiento primario de las especies capturadas y bodegas de conservación;
además de que se podría fabricar hielo para el consumo conjunto de todos los
pescadores. También el resolver la disposición de combustible en el sitio sería
conveniente.

1.5 Diagnóstico integrado

Con la recopilación y análisis de información de la actividad pesquera en Adolfo


López Mateos, y el diagnóstico de sus requerimientos, son justificable los apoyos
que se realicen con obras de infraestructura pesquera.

2. Anteproyecto de obras de infraestructura portuaria pesquera

Se recomienda la construcción de las instalaciones en breve plazo, para lo que


existen los elementos base para construir las obras.

3. Evaluación de Proyectos Preliminares

Por la mejoría que se prevé en la actividad pesquera de los pescadores ribereños


por la motivación de las obras, es conveniente que se preparen los proyectos a
nivel ejecutivo para que se construyan las obras lo antes posible.

8 Dirección General de Puertos


1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El Puerto de Adolfo López Mateos se localiza a 42 km. de Ciudad Constitución,


cabecera del Municipio de Comondú, Estado de Baja California Sur; se ubica en el
Océano Pacífico en el Canal de la Soledad.

El sistema de coordenadas empleado es el UTM elipsoide de referencia WGS-84,


las cuales se presentan a continuación:

X 387,594.2567; Y 2786,346.291; Y, X 387,236.8870; Y 2786,525.996

El nivel de referencia es el N.B.M.I. con elevación 0.000m

En la figura siguiente se presenta un croquis de localización:

Se anexa Plano topográfico indicando la localización del sitio.

FIGURA II.1.1 CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS

1.4 Inversión requerida

La inversión estimada para la realización de las obras es de $ 1`552,408.65 pesos


distribuidos de la siguiente manera:

9 Dirección General de Puertos


Concepto Importe
Atracadero 611,746.54
Rampa de botado 159,533.58
Plataforma de operaciones 781,128.53

1.5 Dimensiones del proyecto

El dimensionamiento de las obras atiende principalmente el número de


embarcaciones y los volúmenes de captura anuales. A continuación se indican las
obras con sus características generales:

Atracadero

Estructura para el atraque y descarga de embarcaciones de los productos


pesqueros. Por el número de embarcaciones, se plantea la construcción de un
muelle de concreto, con cuatro posiciones simultáneas de atraque. Muelles en “T”
con una pasarela de 40.0 m. de longitud y plataforma de atraque de 21.0 m. con
tres niveles de piso para cubrir la variación de mareas de 1.70 m.

Rampa de botado de las embarcaciones

Con el fin de botar o sacar las embarcaciones a tierra firme para su resguardo o
bien realizar trabajos de mantenimiento de las mismas y de los motores que las
propulsan, se proyectó una instalación de este tipo; consistente en losa de
concreto inclinada con una longitud de 30.0 m., con inicio inferior en el nivel -1.00
m. y término en el +2.10 m. punto de empotramiento con la plataforma de
operaciones de los pescadores en tierra. La rampa se dimensionó con 5.0 m. de
ancho para botar al mismo tiempo un par de embarcaciones.

Plataforma o patio de operaciones

Instalación a la que se empotra el muelle y la rampa de botado en la cota +2.10


m., en cuya superficie los pescadores efectuarán las operaciones de provisionar
de lo necesario a las embarcaciones para la pesca (avituallamiento), así como
repararán motores, embarcaciones y artes de pesca. Se dimensionaron de 26.0 m.
de ancho por 50.0 m. de largo.

10 Dirección General de Puertos


1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus
colindancias.

El proyecto se localiza en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

La zona corresponde a una zona semiurbana, ya que cuenta con todos los
servicios básicos como agua, luz y en algunas zonas drenaje. Sin embargo en los
alrededores se puede considerar como de tipo rural.

Los servicios requeridos serán los siguientes:

Energía eléctrica

La única energía que se requiere es para la operación del equipo de soldadura, y


este se obtiene del suministro de la C.F.E. que existe en la localidad, o también
mediante el uso de un motor generador de electricidad a base de combustible

Combustibles

Los únicos tipos de combustible que se utilicen serán: Diesel y gasolina; y es para
la operación de vehículos y maquinaria utilizados para la transportación de
materiales, a la zona de la obra; y serán obtenidos del único distribuidor de
PEMEX ubicado aproximadamente a 1.5 Km. Del puerto hacia Ciudad
Insurgentes.

Agua

El agua que se requiere para la obra será obtenida a través de la red municipal
que existe en la localidad.

De igual modo, para el consumo humano esta será obtenida de la red municipal o
en su defecto será embotellada, obtenida por los distribuidores de la localidad.

Materiales

Los materiales requeridos para la construcción de las obras se muestran en la tabla


siguiente:

11 Dirección General de Puertos


CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD
CONSTRUCCION DE MUELLE PARA EMBARCACIONES MENORES
Trazo y nivelación del área por medios topográficos; incluye: ubicación de bancos de m2 1886.15
nivel, referencias, equipo topográfico, mano de obra, herramienta y todo lo necesario
para su correcta ejecución P.U.O.T.
Elaboración y colado de concreto de resistencia f’c = 250 Kg/cm 2,
utilizando cemento Pórtland de clase resistente 30R y resistente a
los sulfatos (010-H.05), N.C.(3.03.02.010) P.U.O.T.
De f’c = 250 Kg/cm2 en pilotes m3 67.07
De f’c = 250 Kg/cm2 en trabes m3 16.26
De f’c = 250 Kg/cm2 en losa de muelle m3 40.21
De f’c = 250 Kg/cm2 en escaleras m3 2.60
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo de fy =
4200 Kg/cm2, (010-H.07) N.C.(3.01.02.027-H) P.U.O.T.
Varillas # 4 (1/2”) en pilotes, según proyecto Ton 7.88
Varillas # 8 (1”) en pilotes, según proyecto Ton 5.87
Varillas # 10 (11/4”) en pilotes, según proyecto Ton 8.25
Varilla # 6 (3/4") en trabes, según proyecto Ton 2.41
Varilla # 4 (1/2") en trabes, según proyecto Ton 0.79
Varilla # 3 (3/8") en trabes, según proyecto Ton 0.58
Varilla # 4 (1/2") en escaleras, según proyecto Ton 0.48
Varilla # 3 (3/8") en losa, según proyecto Ton 2.28
Suministro y colocación de defensa de atraque (012-H.01 al 12-H.06) de llantas Pza 18.00
usadas 750-15 según detalles de proyecto N.C.(3.03.02.012-H) P.U.O.T.
Suministro y colocación de bita (013-H.1 al 13-H.03) P.U.O.T. a base de placa y tubo Pza 14.00
de acero estructural según detalles de proyecto N.C.(3.03.02.013-H)
Instalaciones y servicios N.C(3.03.03.024) P.U.O.T.
Pintura en pantalla en franjas diagonales blancas y negras de 30 cm de ancho, a base m2 28.80
de pintura de hule clorado COMEX o similar en calidad y características según
detalles de proyecto
Suministro, habilitado y colocación de acero estructural A-36 (placas y perfiles) en Pza 28.00
pilotes, por unidad de obra terminada P.U.O.T.
Perforación Previa Tubería de acero de Ø=60" (1.52 m.) para ademe ( 010.F.50 ) m 360.00
Hincado de Pilotes de concreto de 0.45X0.45 mts a las líneas y niveles indicados en proyecto, incluye: ml 162.00
acarreo de los pilotes desde el sitio de almacenamiento hasta el del hincado, maniobras, equipo, obras
auxiliares, control topográfico a líneas y niveles de proyecto, hincado, mano de obra, herramienta y todo lo
necesario para su correcta ejecución P.U.O.T.

12 Dirección General de Puertos


CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD
Descabece (demolición de pilotes de concreto de 0.45x0.45 mts; incluye: demolición de concreto en la ml 36.00
longitud que exceda a líneas y niveles de proyecto, acarreo del material producto de la demolición fuera del
sitio de la obra, afine de la zona de demolición, materiales, mano de obra, herramienta y todo lo necesario
para su correcta ejecución P.U.O.T.
RAMPA DE BOTADO
Pedraplenes
suministro y colocación de piedra de 5 a 10 kg (3.03.01.004) (E.P.1) m3 55.61
suministro y colocación de piedra de 10 a 30 kg (3.03.01.004) (E.P.1) m3 190.34
suministro y colocación de piedra de 100 a 200 kg (3.03.01.004) (E.P.1) m3 150.42
Elaboración y colado de concreto de resistencia f’c = 250 Kg/cm 2,
utilizando cemento Pórtland de clase resistente 30R y resistente a
los sulfatos (010-H.05), N.C.(3.03.02.010) P.U.O.T.
De f’c = 250 Kg/cm2 en tableros de losa prefabricados m3 20.48
De f’c = 250 Kg/cm2 en dentellon medio y final de rampa prefabricados m3 0.90
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo de fy = 4200 Kg/cm2, (010- Ton 0.38
H.07) N.C.(3.01.02.027-H) P.U.O.T. Varillas # 3 (3/8”) en guarniciones y dentellones
prefabricados, según proyecto
Suministro y colocación de malla electrosoldada 6x6-4/4 en tableros de losas m2 105.00
prefabricados; incluye: suministro, colocación, alambre recocido, traslapes,
desperdicios y acarreos, mano de obra y todo lo necesario para su correcta ejecución
P.U.O.T.
Manejo y colocación de Tableros de losa prefabricados pza 28.00
Elaboración y colado de concreto de resistencia f’c = 250 Kg/cm 2,
utilizando cemento Pórtland de clase resistente 30R y resistente a
los sulfatos (010-H.05), N.C.(3.03.02.010) P.U.O.T.
De f’c = 250 Kg/cm2 en tableros de losa colados "in situ" m3 15.60
De f’c = 250 Kg/cm2 en dentellon de arranque de rampa m3 0.45
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo de fy = 4200 Kg/cm2, ( 010- Ton 0.25
H.07 ) N.C.(3.01.02.027-H) P.U.O.T. Varillas # 3 (3/8”) en guarnición y dentellones,
según proyecto
Suministro y colocación de malla electro soldada 6x6-4/4 en tableros de losas colados m2 80.00
"in situ"; incluye: suministro, colocación, alambre recocido, traslapes, desperdicios y
acarreos, mano de obra y todo lo necesario para su correcta ejecución P.U.O.T.
PATIO DE OPERACIONES
Elaboración y colado de concreto de resistencia f’c = 250 Kg/cm 2,
utilizando cemento Pórtland de clase resistente 30R y resistente a
los sulfatos (010-H.05), N.C.(3.03.02.010) P.U.O.T.
De f’c = 250 Kg/cm2 en tableros de losa colados "in situ" m3 212.30
De f’c = 250 Kg/cm2 en muros m3 93.17

13 Dirección General de Puertos


CONCEPTOS UNIDAD CANTIDAD
Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo de fy =
4200 Kg/cm2, (10-H.07) N.C.(3.01.02.027-H) P.U.O.T.
Varillas # 3 (3/8”) en dentellon de acceso según proyecto Ton 0.05
Varillas # 4 (1/2”) en muros, según proyecto Ton 8.88
Suministro y colocación de malla electro soldada 6x6-4/4 en tableros de losas colados m2 1559.36
"in situ"; incluye: suministro, colocación, alambre recocido, traslapes, desperdicios y
acarreos, mano de obra y todo lo necesario para su correcta ejecución P.U.O.T.
Plantilla de concreto f'c=100 kg/cm2 de 5 cm; incluye compactación manual del fondo m2 206.70
y curado
Excavación a mano materia tipo "B" cepas hasta 2 m máximo; incluye: afloje, m3 202.57
extracción, amacise y taludes, medida en banco P.U.O.T.
Relleno en capas de 20 cm utilizando material de base de banco según proyecto m3 1313.11
compactando al 95% proctor con compactador manual (bailarina)incluye: volteo a
mano con pala
LETREROS
Suministro y colocación de dos letreros informativos de la construcción de muelle y Letrero 2.00
rampa de botado para embarcaciones menores en Adolfo López Mateos, B.C.S.

Asimismo, para la obtención de agregados se ubicaron dos bancos de material de


piedra.

a).- Ejido “Ley Federal de aguas No. 1”

Ubicado a 33 km. Sobre la carretera, en dirección de Ciudad Insurgentes hacia


Loreto, su estado de conservación es bueno. Se encuentra ubicado dentro del
ejido, por lo que siendo propiedad ejidal, el manejo lo hacen los propietarios
ejidatarios y la autorización la hace el comisario ejidal.

La explotación del banco es por medio de pepena, ya que dichos materiales se


encuentra a flor de suelo. Debido a lo desértico del sitio y su capacidad satisface
los requerimientos de la obra del patio de operaciones y rampa de botado. La
distancia total desde el puerto Adolfo López Mateos hasta dicho banco de 67 Km.

b).- Santo Domingo.

Esta ubicado en el poblado de Santo Domingo; al noroeste de la intersección de


Ciudad Insurgentes; la distancia que hay desde el puerto a dicho banco es de 70
Km.

14 Dirección General de Puertos


El acceso al banco se encuentra en buenas condiciones, también esta ubicado en
zona ejidal, por lo que su manejo y explotación es por los ejidatarios y su
autorización la hace el comisario ejidal.

La explotación del banco es por medio de pepena, ya la piedra encontrada en el


lugar es de tipo bola o cantos rodados y se encuentra a flor de suelo, debido a lo
desértico del lugar y también su capacidad del banco satisface plenamente los
requerimientos de la obra del patio de operaciones, del muelle y la rampa de
botado.

2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO

Definición de obras

Las obras de infraestructura portuaria pesquera requeridas e identificadas en el


Diagnóstico integrado elaborado anteriormente, para apoyar el desarrollo de la
actividad pesquera de las cooperativas y permisionarios de Adolfo López Mateos,
serán proyectadas y evaluadas en este apartado. Se define de manera principal el
requerimiento de estructura de atraque, rampa de botado y plataforma de
operaciones en tierra para mantenimiento de embarcaciones, motores y artes de
pesca. Por la profundidad natural existente del canal o estero se revisará la
necesidad o no de dragado en dársena de maniobras y canal de acceso.

El requerimiento de centros de recepción con bodega de conservación del


producto, se plantea pero no se proyectan estas instalaciones en este estudio, lo
que habrá de ser definido y acordado posteriormente entre las cooperativas y
Conapesca.

Las obras consideradas son (Anexo 2):

1. Atracadero de descarga de las capturas


2. Rampa de botado
3. Plataforma de operaciones

A continuación se describen estas obras:

1. Atracadero

No obstante que el número de cooperativas es grande, no registran en conjunto un


número de socios relevante, por lo que se prevé que con un atracadero de 4
posiciones de atraque sería suficiente en una primera etapa. La disposición del
atracadero en “T”, con tres plataformas o niveles de piso diferentes, para

15 Dirección General de Puertos


descargar sin dificultad en cualquier momento sin importar el nivel de mareas,
cuya variación es fuerte.

De ahí que se pueda contar siempre con cuatro posiciones de atraque


consideradas suficientes por ahora, ya que el mayor número de arribos son las
capturas de escama, principales especies explotadas por los pescadores que
operan en el lugar.

2. Rampa de botado

Se estima suficiente una sola rampa para el botado de las embarcaciones, en la


que suban en paralelo dos lanchas a la vez.

3. Plataforma de operaciones

Se considera esta obra para facilitar las operaciones en tierra a la salida del
muelle y estar al nivel de este (+2.10), además de que aprovechando las obras
decidieran ubicar ahí un centro de recepción con bodega refrigerada.

Descripción de las consideraciones para el dimensionamiento de los


proyectos

No es necesario proyectar Canal de acceso y dársena de operaciones en el lugar


definido para proyectar obras de apoyo par atraque de las embarcaciones y de
descarga de las capturas pesqueras, debido a que el estero cuenta, en sus
condiciones naturales, con profundidad suficiente para la navegación y operación
de las embarcaciones ribereñas.

Determinación en atracadero “T” del nivel de las tres plataformas que lo


conforman, en la planeación de las obras de infraestructura pesquera.

Dado que el nivel de marea máxima observada es de +1.70 referido al Nivel de


bajamar media inferior, y el libre bordo medio de las embarcaciones pesqueras
consideradas es de 40 cm., la elevación de la cubierta superior del atracadero y
del acceso al propio muelle se tomó a la +2.10.

Para dar servicio a las embarcaciones pesqueras en marea baja se proyectaron


dos plataformas: una a la +0.60, que por procedimiento de construcción es la
adecuada para poderla construir en seco, y una plataforma intermedia a la +1.35
para atender a las embarcaciones en marea media. Cebe indicar, que las mareas
más bajas se presentan en los meses de enero a junio, y las mareas más altas se

16 Dirección General de Puertos


presentan en los meses de octubre a diciembre. Las mareas astronómicas están
referidas al Nivel de bajamar media inferior con elevación 0.00

Longitud de atraque.

Para el dimensionamiento del atracadero se tienen 131 embarcaciones: 113 de las


sociedades cooperativas y 18 de los permisionarios. Se consideran 8 arribos
simultáneos de embarcaciones en los periodos de captura de escama
particularmente, con 15 minutos de tiempo de descarga. Por lo que estima que
con cuatro posiciones de atraque se puede dar servicio en una hora a 16
embarcaciones para descarga de las capturas de especies pesqueras. En un
lapso de 8 horas, continúas o espaciadas, podrían atracar del orden de 128
embarcaciones.

Rampa de botado

Se considera que en una primera etapa, una rampa de 5.0 m. de ancho es


adecuada para apoyar a los pescadores y dispongan de una estructura por donde
deslicen las embarcaciones para sacarlas a la plataforma de operaciones, a fin de
que lleven a cabo servicios de mantenimiento y resguardo ante malos tiempos
atmosféricos y fuertes oleajes.

Mareas consideradas para determinar la elevación de las plataformas del


muelle.

En la zona Sur de la Península de Baja California se localizan los mareógrafos de


Guerrero Negro, aproximadamente a 500 km al norte del Puerto de López Mateos;
el del Puerto de San Carlos dentro de Bahía Magdalena a 60 km al sur de Puerto
López Mateos; y Cabo San Lucas a 170 km al sur.

De los dos mareógrafos más próximos a López Mateos, se consideró para el


anteproyecto el mareograma de Cabo San Lucas, por tener condiciones
oceanográficas parecidas con la de Adolfo López Mateos por su proximidad al Mar
abierto.

No se considera el mareograma del Puerto de San Carlos, porque el mareógrafo


se localiza en el extremo norte de la Bahía Magdalena (realmente es una Laguna
litoral), a 35 km de la Bocana de dicha Bahía, lo que produce distorsiones en los
niveles de marea por configuración de la propia Bahía.

Esquema de las operaciones de atraque de embarcaciones pesqueras el


atracadero con plataformas escalonadas.

17 Dirección General de Puertos


A continuación se esquematiza las posiciones de atraque para descarga de las
capturas de especies pesqueras:

18 Dirección General de Puertos


Memoria de cálculo del atracadero en “T” y del muro de contención del patio
de maniobras.

Memoria Descriptiva del atracadero en “T”

El Atracadero pesquero del Puerto Adolfo López Mateos, B. C. será proyectado de


concreto reforzado formado de dos partes, la pasarela de acceso y la plataforma
de atraque o de operación, formando una “T”. La pasarela de acceso tendrá una
elevación de +2.10 m respecto al nivel de bajamar media inferior con elevación
0.00 m. La plataforma de atraque con una longitud de 21.25 m en tres niveles
para ser utilizadas en función del nivel de mareas para cuatro embarcaciones
simultaneas, dos al frente y dos en la parte posterior. la plataforma de atraque
presenta, para una mejor operación, áreas en diferentes niveles; las áreas
extremas tendrán la elevación de +0.60 m las segundas intermedias +1.35 m y las
centrales para llegar a nivel de la plataforma de acceso con elevación de + 2.10 m.

La estructura será proyectada de concreto reforzado a base de una losa de 15 cm.


de espesor apoyada sobre trabes de 25 cm. de ancho por 50 cm. de peralte. la
cimentación será a base de pilotes de 30 cm. x 30 cm. donde las trabes se
apoyaran axialmente.

Las defensas serán de llanta de 35” de diámetro de ring en buenas condiciones,


suspendidas en tres niveles en los pilotes que servirán de guía para el recorrido de
las embarcaciones conforme varia la marea.

19 Dirección General de Puertos


Para el diseño de las losas se utilizaron los coeficientes del manual de diseño ACI
para estructuras de concreto. Para obtener los coeficientes para el diseño de las
trabes y pilotes los que se presentan en los manuales AHMSA y en el Reinforced
Concrete Designers Handbook de CH. E. Reynolds; así como, para determinar el
coeficiente sísmico de diseño la norma de la SCT NUM N.PRY.AR.6.01.005/01
denominada proyecto de nuevos puntes y estructuras simlares, sismo.

2.1 Programa general de trabajo

El proyecto tendrá una duración de diez semanas en los que se realizaran las
actividades indicadas en el siguiente diagrama:

No. CONCEPTO TIEMPO EN SEMANAS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I Atracadero y Plataforma de operación
II Rampa de botadura de lanchas

2.2 Preparación del sitio

Dado que retrata de una obra de reparación de una estructura ya existente no


existe en sentido estricto una preparación del sitio.

2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Las actividades provisionales necesarias para el proyecto son las siguientes

 Localización de accesos
 Habilitación de espacios
 Colocación de señalizaciones

2.4 Etapa de construcción

Esta etapa se refiere al conjunto de obras y actividades relacionadas con la


construcción de la infraestructura marítimo portuaria siguiente:

1. Rectificación del Paramento de Atraque a base de Muro de Gravedad de


Concreto Reforzado

20 Dirección General de Puertos


2. Relleno con mampostería de piedra y tepetate de banco Suministro y
colocación de relleno posterior.
3. Reposición de relleno con material de banco (tepetate)

4. Suministro y colocación de bitas de amarre y argollas

5. Suministro y colocación de defensas

6. Pintura en reparaciones y paramentos de atraque.

Para el desarrollo de estas actividades se requerirá del los siguientes equipos

Los equipos y maquinaria a utilizarse se indican en la lista siguiente:

1. Camioneta Pick up.


2. Revolvedora de dos sacos.
3. Vibradores para concreto.
4. Compresor.
5. Equipo de soldadura eléctrica. *
6. Equipo de oxígeno acetílico.
7. Camión de volteo de 8m3.
8. Grúa Hiab o similar.
9. Chalán de apoyo.
10. Chalán para montar piloteadota.
11. Lancha para trabajos de apoyo.
12. Compactadota manual de rodillos.
13. Equipo y herramientas para obra:
a) Civil o contracción.
b) Electricidad.
c) Hidrosanitaria.
d) Pintura.
14. Equipo para topografía.
15. Moto generador a base de combustible

Para el buen desarrollo de la ejecución de la obra se requerirá de la contratación


del siguiente personal, que laborara en una jornada diurna de 6 horas o según la
costumbre del lugar; incluyendo el personal encargado de la supervisión.

Un alto porcentaje del personal contratado será de entre la población local.

 1 superintendente
 1 residente de obra de tierra

21 Dirección General de Puertos


 1 residente de obra marítima
 7 operadores de maquinaria y equipo
 1 topógrafo
 20 ayudantes en general

Este número de 31 personas laborará durante el periodo de la obra.

2.5 Etapa de operación y mantenimiento

El alcance del proyecto no abarca la operación y mantenimiento de Muelle.

2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

No existen obras asociadas

2.7 Etapa de abandono del sitio

No se considera el abandono del proyecto, más bien se contempla la ejecución de


actividades de mantenimiento a fin garantizar el correcto funcionamiento del
mismo.

2.8 Utilización de explosivos

No se requerirá la utilización de explosivos.

2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y


emisiones a la atmósfera

Emisiones a la atmósfera

Las emisiones a la atmósfera que se esperan, serán las producidas por los,
camiones y vehículos que se moverán dentro de la obra, y si es necesario por las
plantas de luz a gasolina; estas emisiones irán directamente a la atmósfera y se
espera que sea en niveles muy reducidos.

Aguas residuales

Estas aguas residuales serán las generadas por las personas que laborarán en la
obra, para lo cual se dispondrán sanitarios portátiles.

22 Dirección General de Puertos


La empresa encargada de suministrar los sanitarios portátiles está obligada a
mantener limpios y disponer en forma adecuada de estos residuos.

Residuos sólidos

Se generarán volúmenes de cascajo y material producto de las obras.

Estos residuos generados, serán trasladados al Tiradero Municipal. Para ello se


cuenta con la autorización del municipio de Comondú (ANEXO 3).

Emisiones de ruido

Las fuentes que producirán ruido será la operación de los vehículos y camiones
que transportarán los insumos y materiales, la maquinaria necesaria para la
realización de las obras.

2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los


residuos

Residuos sólidos

Estos residuos serán recolectados diariamente y enviados al sitio de disposición


final del municipio.

Residuos líquidos

Los únicos residuos líquidos que se generaran serán los obtenidos mediante los
sanitarios portátiles, de los cuales la empresa contratista es responsable de su
disposición final

23 Dirección General de Puertos


III. VINCULACIÓN CON LOS
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS
APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO,
CON LA REGULACIÓN SOBRE
USO DEL SUELO.

1 PROGRAMAS DE ORDENAMIENTOECOLOGICO DEL TERRITORIO

La localidad Puerto Adolfo López Mateos no esta incluido en algún Programa de


Ordenamiento Ecológico del Territorio, por lo tanto no cuenta con una política de
uso de suelo establecido por este instrumento de política ambiental. En este
sentido el proyecto no tiene restricciones por gestión ambiental.

2 PLANES Y PROGRAMAS DE DESARROLLO

2.1 Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2011 (BCS)2

El Estado de Baja California Sur, cuenta con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 –
2011 el cual tiene como propósito fundamental vigilar, por un lado, que exista
congruencia entre los programas y las acciones que se generen y, por otro, que
los efectos económicos y sociales de la ejecución de los programas y
presupuestos por parte de las dependencias y entidades estatales, efectivamente
se orienten hacia la realización de los objetivos y prioridades de la planeación
estatal.

Los modelos deben de estar debidamente planeados ya que anteriormente los


modelos de desarrollo, no correspondían con las necesidades y urgencias de los
mexicanos y mexicanas, es necesario transformarlo como un gobierno local, no
puede, ni tiene posibilidades de influir para cambiar las grandes estrategias
nacionales de desarrollo, lo que sí puede y debe hacer es formular y operar su
propio modelo de desarrollo regional, que le permita disminuir y en lo posible
suprimir, los efectos nocivos del modelo nacional, como son el desempleo, la
polarización entre riqueza y pobreza, la concentración regional y sectorial del
desarrollo y la desintegración del tejido social.

2
Gobierno del Estado de Baja California Sur. Plan de Desarrollo Estatal, 2005-2011.
http://www.bcs.gob.mx/index.php?option=com.content&task=view&id=15019Itemid=97

24 Dirección General de Puertos


En el Plan Estatal de Desarrollo que presenta la sociedad sudcaliforniana, realiza
un esfuerzo importante de reflexión y formulación, de lo que consideramos son los
elementos constitutivos de un nuevo modelo de desarrollo regional integral para la
equidad y la sustentabilidad del desarrollo sudcaliforniano.

Desde esta visión la sustentabilidad para el gobierno y sociedad de Baja California


Sur, significa dos cosas fundamentales:

1. Un cambio cultural que se orienta a modificar las estrategias de


planeación, las formas de participación social y los sistemas productivos.

2. Un proceso abierto de multiplicidad de acciones, cuyo resultado será el


mejoramiento de la convivencia y la calidad de los estándares de vida de la
gente.

Los titulares de las dependencias y entidades paraestatales proporcionarán un


instrumento que les permita planear, ejecutar y evaluar correctamente las
acciones de modernización que habrán de implementarse en las áreas a su cargo.
De estas áreas resultan de utilidad para fines del proyecto:

1. Desarrollo de recursos humanos;

2. Espacios físicos.

El Plan contempla un Comité de Empleo para fortalecer y dar seguimiento


adecuado a las políticas y estrategias del servicio nacional de empleo en la
entidad Municipio de Comondú.

Asimismo promoverá cursos en el esquema de capacitación laboral en la práctica


en apoyo de la población desempleada y del comercio local.

Intensificará las acciones de capacitación en zona rural y beneficiará con ello a


proyectos agropecuarios y del sector pesquero.

Impulsará la rentabilidad de las actividades agrícolas, ganaderas, acuícola,


pesqueras y aquellas que favorezcan una mejor calidad de vida, otorgando
respeto a la iniciativa particular y a la dignidad humana, preservando y
aprovechando de manera sustentable los recursos naturales, en concurrencia de
los sectores público, privado y social para lograr el desarrollo integral de las
regiones rurales y pesqueras del Estado.

Para el Desarrollo Urbano e Infraestructura se tiene como estrategia general:

25 Dirección General de Puertos


El impulso que se dará a las actividades económicas predominantes en el estado
y que impacten regionalmente, deberá ser en aquellas localidades que cuenten
con un nivel de planeación que garantice su adecuado crecimiento y desarrollo
que permita potencializar y detonar las regiones a las que pertenece; tal es el caso
de aquellas localidades que están inmersas dentro del Programa Escalera
Náutica.

Para la biodiversidad: medio ambiente y sustentabilidad la sociedad


sudcaliforniana ha generado ciudadanos preocupados y comprometidos con el
medio ambiente, interesados no sólo de la afectación por emisiones
contaminantes, descargas de aguas residuales y generación de residuos, sino
comprometidos en participar en la búsqueda de alternativas para reducir y reciclar;
de valorar la biodiversidad que alberga la entidad; de proteger las especies
amenazadas y en peligro de extinción; del adecuado manejo de nuestras especies
marinas y de la presión que el desarrollo urbano y turístico mantiene sobre las
áreas rurales y los litorales, asimismo, de una nueva generación que difunde la
relevancia de los servicios ambientales y el papel crucial que desempeñan en el
circuito económico, tanto en el contexto local como en un mundo globalizado.

Es esta concepción de integralidad del medio ambiente, economía y sociedad, la


que deberá orientar el diseño y aplicación de políticas públicas, que incidan
directamente a revertir cualquier indicio de deterioro que ponga en riesgo la
permanencia de los recursos naturales que debemos mantener para las
generaciones futuras, de promover un desarrollo con equidad y justicia de las
comunidades rurales y asegurar se conserve el capital ecológico de este Estado.

La geografía del Estado, alberga una importante biodiversidad, elevado índice de


endemismos, islas que son laboratorios naturales, paisajes de gran relevancia
escénica, riqueza biológica marina y un patrimonio cultural rural, que imprimen al
Estado un gran potencial para incidir en mercados especializados como el turismo
científico, de aventura, ecoturismo, turismo cultural y turismo rural, vertientes que
representan una importante alternativa de desarrollo económico, así como de
protección, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales, particularmente si consideramos la importante superficie protegida en la
entidad.

En Comondú: se desea la implementación de Programas de Desarrollo de


Infraestructura Turística para el Avistamiento de Ballena Gris en Puerto Adolfo
López Mateos y Puerto San Carlos, así como un Programa de Mejora de Imagen
Urbana; Remodelación de Accesos a la localidad de Puerto Adolfo López Mateos
de Señalización Turística.

26 Dirección General de Puertos


Gestionar el financiamiento de 210 proyectos productivos pesqueros, 21 estudios
y 21 obras para infraestructura pesquera y portuaria de uso común, así como 21
planes de acción en beneficio del sector pesquero de la entidad.

En la Industria, el reto consiste en impulsar el desarrollo del sector donde estén


produciendo niveles leves o modestos de actividad económica. La tradición de
B.C.S. no ha sido y es poco probable que en el futuro lo sea Industrial importante.
La oportunidad consiste en incrementar este sector a un tamaño razonable para
diversificar la economía del estado sin esperar que este sector logre alcanzar la
magnitud del turismo o pesquero en cuanto a la producción económica total.

La industria en el estado se desarrolla principalmente en las cabeceras


municipales, salvo la industria pesquera que se localiza en la Región Pacífico
Norte en las localidades del Pacífico Central Valle de Santo Domingo, en las
localidades de Puerto Adolfo López Mateos y Puerto San Carlos principalmente.

Con relación al proyecto de construcción de infraestructura pesquera el Plan


Estatal de Desarrollo (PED) 2005-2011 para el estado de Baja California Sur
establece las bases para el mejoramiento de las condiciones de vida y de
producción de la comunidad pesquera de las comunidades localizadas en el litoral
del pacifico y de manera particular la del Puerto Adolfo López Mateos, cuya
necesidad fue detectada en la parte de diagnostico y abordada en la sección de
estrategias.

2.2 Plan de Desarrollo Municipal (Comondú)

Se efectuó la consulta en el gobierno municipal de Comondu, B.C.S. y se verifico


que no se cuenta con algún Plan de Desarrollo Municipal vigente.

3. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

El sitio del proyecto no esta dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. Dentro del Estado el ANP más cercana es la Reserva de la Biosfera el
Desierto del Vizcaíno localizada al norte de la entidad.

Sin embargo, se localizan las siguientes áreas consideradas por la CONABIO.

27 Dirección General de Puertos


3.1 Área de Importancia para la Conservación de las Aves Bahía Magdalena-
Almejas. Clave de la AICA NO-023

SUPERFICIE: 10,723.09
TENENCIA DE LA TIERRA: FEDERAL
USO DE LA TIERRA Y COBERTURA: GANADERIA 5; TURISMO +30; AREAS
URBANAS -1; INDUSTRIA 5; PESCA 50 Acuacultura y pesquerías.

AMENAZAS
1 EXPLOTACIÓN INADECUADA DE RECURSOS
2 DESARROLLO INDUSTRIAL
3 DESARROLLO URBANO
4 TURISMO
5 DEFORESTACIÓN

DESCRIPCIÓN:

Área con altos niveles de endemismos en cactáceas y otras plantas, mamíferos y


reptiles. El área tiene un alto nivel de integridad ecológica aunque existen
actividades ilegales como la pesca de tortugas marinas y camarón. Está cubierta
por Matorral sarcocaule. Es una bahía de aguas relativamente profundas. Existe
un plan de manejo de actividades turísticas (ballena gris).

JUSTIFICACIÓN:

Es uno de los cuatro humedales de la costa occidental de la Península de Baja


California, de importancia por el número de especies y el tamaño de las
poblaciones de aves acuáticas residentes y migratorias. Es un hábitat principal de
invernación del ganso de collar Branta bernicla. Es un área importante para el
estudio de la biología y ecología de aves acuáticas. Presenta especies
amenazadas en México y a nivel global y es un sitio de concentración de aves
acuáticas principalmente. Con 20,000 parejas de Fragata magnificiens (la colonia
más grande de México) en Isla Margarita.

VEGETACIÓN: Matorral xerófilo sarcocaule, manglares

3
AICA: NO-02, Bahía Magdalena-Almejas. En: Benítez, H., C. Arizmendi y L. Marquez. 1999. Base
de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN, y CCA. (http://www.conabio.gob.mx
.México).

28 Dirección General de Puertos


3.2 Área Marina Prioritaria BAHÍA MAGDALENA4

Estado(s): Baja California Sur Extensión. 17 578 km2


Polígono: Latitud. 25°47'24'' a 23°43'48''
Longitud. 112°55'48'' a 111°21'36''

Clima: cálido a semicálido, seco extremoso con lluvias en verano. Temperatura


media anual de 18-22° C. Ocurren tormentas tropicales.

Geología: placa del Pacífico; rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

Descripción: zona de matorral desértico, dunas, pastos marinos, islas, lagunas,


bahías, marismas.

Oceanografía: surgencias estacionales. Predominan la corriente Norecuatorial y


la de California. Oleaje medio. Aporte de agua dulce por ríos. Ocurre marea roja
así como procesos de turbulencia, concentración y enriquecimiento de nutrientes,
transporte de Ekman. Presencia de "El Niño" sólo cuando el fenómeno es muy
severo.

Biodiversidad: moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces,


aves, mamíferos marinos, manglares, plantas. Zona migratoria del ganso de collar
y mamíferos marinos como ballena gris, jorobada, azul, de aleta y picuda de Baird,
4
Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E.
Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones Marinas Prioritarias de México.
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

29 Dirección General de Puertos


lobo marino de California, delfín de costados blancos y tursión (Tursiops
truncatus); zona de reproducción para la ballena gris y el lobo marino de
California.

Aspectos económicos: zona pesquera organizada en cooperativas, privados y


libres. Se produce un porcentaje importante del camarón y almeja catarina que se
produce en la península de Baja California. Se explotan sardinas, langosta,
escama y camarón. Se cultiva el ostión. Alto potencial para el desarrollo de la
acuicultura en la zona costera y lagunas. Turismo y ecoturismo de bajo impacto.
Hay desarrollo agrícola, industrial y termoeléctrico.

Problemática:

- Modificación del entorno: daño por embarcaciones.


- Contaminación: por aguas térmicas (termoeléctrica), residuales y residuos
pesqueros.
- Uso de recursos: pesca y turismo incontrolados. Presión sobre las sardinas.
Actividad cinegética sin estricta regulación, que afecta principalmente a las
poblaciones de branta (Branta bernicla).
- Regulación: pesca ilegal; conflictos entre pescadores y falta de organización en
la explotación de camarón, langosta y almeja catarina, lo que se traduce en
depredación. Ecoturismo conflictivo (alto impacto), sobre todo el de avistamientos
de ballena gris.

Conservación: se sugiere generar algún tipo de protección para una zona de


manglar poco alterada (Bahía Magdalena y Almejas) y un esfuerzo en la
regulación y manejo de recursos. El sector pesquero debe manejar los diversos
recursos en forma integral. Se prohibió la pesca de arrastre por considerar la zona
como laguna y no como bahía. Existen importantes interacciones entre mamíferos
y pesquerías.

3.3 Área Terrestre Prioritaria RTP-3 Planicies de Magdalena5

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Coordenadas extremas: Latitud N: 24° 18' 00'’ a 25° 48' 00'’


Longitud W: 111° 26' 24'’ a 112° 18' 36'’

5
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000.
Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la
Biodiversidad, México

30 Dirección General de Puertos


Entidades: Baja California Sur.

Municipios: Comondú, La Paz.

Localidades de referencia: Ciudad Constitución, BCS; Ciudad Insurgentes, BCS;


Puerto San Carlos, BCS.

SUPERFICIE

Superficie: 5,648 km2

Valor para la conservación: 3 (mayor a 1,000 km2)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La importancia de esta RTP fue definida por el alto nivel de endemismo de


cactáceas y otros elementos bióticos locales, dentro de los que destacan los
mamíferos y los reptiles. El área tiene un alto nivel de integridad ecológica. Se
encuentra ubicada en la llanura costera del occidente del estado, que constituye
una gran planicie con una pendiente mínima (penillanura). El tipo de vegetación
predominante es el matorral sarco-crasicaule de neblina, diferenciado del
sarcocaule por la influencia marítima, que favorece condiciones de una mayor
diversidad de ambientes tanto continentales como costeros, insulares (isla Santa
Margarita) y marinos, pues se consideran como parte integrantes de la región
tanto los cordones litorales como las Bahías Magdalena y Las Almejas (con
condiciones ambientales muy particulares). Destaca la presencia de pequeñas
áreas de manglares, de particular importancia por su aislamiento respecto a otros
ecosistemas similares en el país.

ASPECTOS CLIMÁTICOS (Y PORCENTAJE DE SUPERFICIE)

Tipo(s) de clima:

BWh(x’) Muy árido, semicálido, temperatura entre 18° y 22°C, temperatura del mes
77% más frío menor de 18°C, temperatura del mes más caliente mayor de 22°C;
lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual. BWhs Muy árido,
semicálido, temperatura entre 18°C y 22°C, temperatura del mes 16% más frío
menor de18° C, temperatura del mes más caliente mayor de 22°C; lluvias en
invierno mayores al 36% anual.

31 Dirección General de Puertos


BW(h’)(x’) Muy árido, cálido, temperatura media anual mayor de 22°C,
temperatura del 7% mes más frío mayor de 18°C; lluvias de verano del 5% al
10.2% anual, lluvias entre verano e invierno mayores al 18% anual.

ASPECTOS FISIOGRÁFICOS

Geoformas: Llanura costera, lagunas, barras.

Unidades de suelo y porcentaje de superficie:


Arenosol háplico ARh (Clasificación FAO-Unesco, 1989) El arenosol es un suelo
100% con una textura gruesa hasta una profundidad mínima de un metro; posee
únicamente un horizonte A ócrico o un horizonte E álbico con susceptibilidad a la
erosión de moderada a alta.

El subtipo háplico posee únicamente un horizonte A (ócrico) de color claro con


muy poco carbono orgánico, demasiado delgado y duro y macizo cuando se seca;
en ningún momento del año se satura y carece de material calcáreo en una
proporción significativa.

ASPECTOS BIÓTICOS

Diversidad ecosistémica: Valor para la conservación: 1 (bajo) Incluye matorral


crasicaule y otros ecosistemas propios de la llanura costera.

Los principales tipos de vegetación y uso del suelo representado en esta región,
así como su porcentaje de superficie son:

 Matorral sarco-crasicaule Vegetación con plantas suculentas generalmente


en forma de: 75% candelabro.
 Vegetación halófila Vegetación que se establece en suelos salinos. 8%
 Vegetación de dunas Vegetación que se establece en dunas costeras, por
lo cual 6% estas quedan fijas.
 Matorral sarcocaule Vegetación arbustiva de tallo carnoso y tallos con
corteza 6% papirácea. De zonas áridas y semiáridas.
 Manglar Vegetación halófila densa dominada por mangles en zonas 5%
costeras, estuarinas y fangosas, siempre zonas salobres. Pueden alcanzar
los 25 m.

32 Dirección General de Puertos


Valor para la conservación:

Integridad ecológica funcional: 3 (medio) Algunas especies han sido extintas


pero aún existen grandes depredadores.

Función como corredor biológico: 0 (no se conoce) Información no disponible.

Fenómenos naturales extraordinarios: 3 (muy importante) Ligados a la


presencia de especies migratorias (ballena gris).

Presencia de endemismos: 3 (alto) Principalmente para plantas vasculares,


cactáceas, mamíferos y reptiles.

Riqueza específica: 1 (bajo) Para mamíferos, reptiles y cactáceas.

Función como centro de origen y diversificación natural: 1 (poco importante)


Para cactáceas.

ASPECTOS ANTROPOGÉNICOS

Problemática ambiental

Existen actividades ilegales tales como extracción de especies de cactáceas,


tortugas marinas y reptiles y presión por el crecimiento de la población humana.

Valor para la conservación:

Función como centro de domesticación: 0 (no se conoce)

Mantenimiento de especies útiles: Información no disponible.

Pérdida de superficie original: 1 (bajo) Muy bajo nivel de alteración de sus


ecosistemas.

Nivel de fragmentación de la región: 1 (bajo) El impacto humano es poco


significativo.

Cambios en la densidad poblacional: 1 (estable) Muy bajo y probablemente se


está incrementando en la costa.

Presión sobre especies clave: 2 (medio) Poblaciones de berrendo se han


extinto; pero aún hay pumas, linces y coyotes.

33 Dirección General de Puertos


Concentración de especies en riesgo: 2 (medio) Diversos reptiles, puma,
ballena gris, otros mamíferos y aves rapaces como halcón peregrino y varias
cactáceas.

Prácticas de manejo inadecuado: 2 (medio) Pesca irregular, ilegal y cacería


furtiva.

CONSERVACIÓN

Valor para la conservación:

Proporción del área bajo algún tipo de manejo adecuado: 0 (no se conoce)
Información no disponible.

Importancia de los servicios ambientales: 1 (bajo) Principalmente para el


sistema marino, por el turismo.

Presencia de grupos organizados: 1 (bajo) Información no disponible.

Políticas de conservación: Grismer (La Sierra University, Riverside, C.A.


Inventarios de reptiles). Se ha desarrollado un proyecto de capacitación de
pescadores locales por parte de Pronatura y RARE.

Conocimiento: El grado de conocimiento se considera regular, existe información


básica sobre la península de Baja California y algunos reconocimientos
específicos sobre vertebrados y plantas. En el caso de Bahía Magdalena, existe
un nivel de conocimiento relativamente alto debido a los estudios realizados sobre
la ballena gris.

4. NORMAS OFICIALES MEXICANAS

Aun cuando no hay una incidencia directa se guardara la observancia obligatoria


de las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

NOM-022-SEMARNAT-2003. Que establece las especificaciones para la


preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de
humedales costeros en zonas de manglar.

NOM-059-SEMARNAT-2001; Protección Ambiental-Especies Nativas de México


de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su
Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo.

34 Dirección General de Puertos


Con respecto a la norma 022 cuya función es la protección de humedales y
manglares, este tipo de vegetación existe en las cercanías del sitio donde se
construirá el Muelle sin embargo dada la distancia a la que se encuentra (100 m)
no habrá afectación directa ni indirecta por las obras.

En cuanto a la norma 059 las especies en alguna categoría de riesgo que habitan
en la zona, corresponden principalmente a cetáceos como la ballena gris, los
cuales se distribuyen en las partes mas profundas del Canal Marítimo de La
Soledad y Boca de La Soledad a distancias mayores a los 3 Km. del sitio del
proyecto. Los recorridos efectuados a lo largo del canal y de la boca confirmaron
que no habrá afectación sobre las especies marinas, independientemente de su
estatus.

5. CONVENIOS INTERNACIONALES

El sitio del proyecto como tal, no esta incluido en algún convenio internacional de
protección o aprovechamiento.

35 Dirección General de Puertos


IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO
DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN
EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO. INVENTARIO
AMBIENTAL
1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El sitio donde se construirá el muelle se localiza en la ciudad de Adolfo López


Mateos se encuentra a 32 kms. Al suroeste de Ciudad Insurgentes ubicada en la
planicie costera del Pacífico frente a la Isla Margarita y asentada al oriente del
estero de La Soledad (Figura IV.1.1).

El estero de La Soledad se deriva en el canal de La Soledad que se extiende tierra


adentro aproximadamente 5.5 kms, con un ancho aproximado de 150 mts; este
estero esta protegido por la Isla Margarita por lo que este cuerpo de agua no
presenta grandes oleajes y el lugar del puerto pesquero y sus embarcaciones con
sus lugares de atraque playero se encuentra protegido.

La traza de la ciudad esta perfectamente alineada con los ejes coordenados Norte
–Sur y Oriente –Poniente, es una pequeña ciudad que poco a poco se incorpora a
la modernidad a pesar de su lejana ubicación; pues se observan calles
perfectamente urbanizadas y aun se tienen calles en terracería.

El puerto pesquero de Adolfo López Mateos antiguamente nombrado Matancitas


se localiza en la playa suroeste de la ciudad; no se observan instalaciones fijas
que configuren el puerto o refugio pesquero, casi todos los pescadores atracan
sus embarcaciones en la playa; manejando sus productos de la pesca de igual
forma y sobre dichas embarcaciones. Estos productos son comercializados en
este sitio y a pie de la embarcación varada en la playa; cubriendo la demanda de
la localidad el probable excedente es llevado a la planta empacadora que se
encuentra en la parte noroeste de la ciudad de Adolfo López Mateos y muy cerca
de la bocana del estero.

36 Dirección General de Puertos


2 CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL

2.1 Aspectos abióticos


2.1.1 Clima

El clima en el área del proyecto es del tipo Muy Seco Semicálido con Lluvias en
Verano. La temperatura media anual de este clima es menor que la de los calidos,
pues varia de 18 a 22 ºC. Su régimen de precipitación es de verano.

Se localiza en áreas pertenecientes a la subprovincia Sierra La Giganta y a las


discontinuidades Llanos de la Magdalena y Del Cabo.

En la primera se extiende en sentido noroeste sureste, desde el límite con el


estado de Baja California hasta el paralelo 24 grados norte, en terrenos cuya
altitud va de los 200 ó 400 a los 1000 metros. En esta región el descenso de la
temperatura, con respecto a las zonas que la rodean, esta en función de su mayor
altitud. En ella entre otras estaciones climatologías están las de San Ignacio, en la
que la temperatura media anual es de 21.6 ºC y la precipitación total al año suma
94.0 mm; El ojo de agua, con 21.8 ºC y 180 mm y San Javier, al sur de Rancho
Viejo, con 18.3 ºC y 28.7 mm.

En los llanos de Magdalena este clima comprende la zona costera surocciental


pero al oriente del Puerto de San Carlos la franja se interna y continua hacia el
norte hasta las inmediaciones de la corriente marina fría de California, ya que su
altitud va del nivel del mar a alrededor de los 50 metros. Algunas de sus
estaciones son: Ciudad Insurgentes y La Aguja a las cuales corresponde, en este
mismo orden, 21.8 y 21.7 ºC de temperatura media anual y 13.18 y 56.5 mm de
precipitación total al año.

En el área de contacto entre las discontinuidades Llanos de la Magdalena y Del


Cabo esta situada la otra zona de clima muy seco semicalido; esta abarca del
noreste de Migriño al declive nororiental de la sierra Las Cruces. Su precipitación
invernal representa entre 5 y 10.2% de la lluvia total anual; mientras que en las
dos primeras zonas es mayor de 10.2%.

Tipo de clima

De acuerdo con las modificaciones al sistema de clasificación climatica de Köppen


propuesta por García. 6 El clima de la región es BWhs(x')(e); muy árido con una

6
García E. 2004 Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. 5ª Ed. Instituto de
Geografía- UNAM México. 90pp.

37 Dirección General de Puertos


temperatura anual mayor a los 18º y temperatura del mes mas frió entre -3 y 18º y
con una temperatura del mes mas caliente mayor a 22º y una temperatura
promedio de 21.3º y una precipitación de 86.6 mm. anuales, cociente P/T de 4.1,
porcentaje de precipitación invernal de 32.4 y oscilación térmica de 11.5.

Temperatura y precipitación

Los datos que se presentan en la Tabla IV.2.1.1.1., son los reportados para la
estación Matancita (BCS) 15m (03-019) localizada en las coordenadas; Long. 112º
0´ y Lat. 25º 8´

TABLA IV.2.1.1.1 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA MEDIA MENSUAL PARA LA ESTACIÓN M ATANCITAS,


B.C.S.
PP
Mes T (ºC)
(mm)
Ene 16.4 20.6
Feb 17 2.7
Mar 17.7 4.8
Abr 19 0
May 19.9 0
Jun 22 0
Jul 26.4 6.9
Ago 27.8 11.5
Sep 27.9 18.8
Oct 24.2 5.5
Nov 19.7 2.6
Dic 17.5 13.2

El comportamiento de precipitación y temperatura a lo largo del año se aprecia en


las graficas a y b de la Figura IV.2.1.1.1.

38 Dirección General de Puertos


Precipitación y Temperatura Promedio de la Estación Matancita BCS Climograma de la Estación Matancita BCS

25 30 25

25
20 20

20
Precipitación (mm)

Temperatura (ºC)
15

Precipitación (mm)
15

15

10
10
10

5
5 5

0 0
E F M A M J J A S O N D 0
Meses 0 5 10 15 20 25 30
Temperatura (ºC)
Precipitación (mm) Temperatura (ºC)

A B
FIGURA IV.2.1.1.1. A) PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA Y B) CLIMOGRAMA DE LA ESTACIÓN
METEOROLÓGICA M ATANCITA BCS

2.1.2 Geología y geomorfología

Geología

En la zona costera occidental existe un panorama de barras longitudinales y


bahías.

Más al interior de la Península el área se caracteriza por presentar una


geomorfología de montañas complejas altas y bajas interrupciones localmente por
un paisaje volcánico, en una etapa de madurez temprana.

El origen de las dos continuidades se ha interpretado como la evolución tectónica


estructural de una paleocorteza oceánica, que marca un antiguo límite
convergente, y dos grandes depresiones en forma de sinclinal de orientación
general noroeste-sureste. Afectadas después por dos episodios de deformación
orogénica y eventos magmáticos; posteriormente, la morfología resultante fue
transformada por procesos erosivos que modelaron el paisaje actual de la región.

Su composición litológica es principalmente material clásico sedimentario marino y


continental de edad Cuaternario, que se localiza en la mayor parte de las
discontinuidades, y solo en la porción oeste, donde se sitúan las sierras, la
península y las islas, afloran rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas con
edad desde el período Triásico-Jurásico hasta el Terciario, de las eras Mesozoica
y Cenozoica.

39 Dirección General de Puertos


Comondú es una región diferente a las otras regiones localizadas en la carretera
principal de San Ignacio en el sur de Loreto. Al sur de la colina se presentan capas
de basalto café, cubre las brechas andesiticas de un café grisáceo brillante,
lahares, y rocas sedimentarias fluviales en la Formación Comondú, bajando
ligeramente hacia el oeste. La carretera desciende hasta aproximadamente el
mismo gradiente que el arroyo.

El gradiente del arroyo es controlado en gran parte por la pendiente leve de, la
Formación Comondú hacia el océano pacifico el arroyo desciende por alguna
distancia a lo largo de un solo cauce, goteando a través de pocos cauces y
entonces fluye a lo largo de otro cauce. Las rocas marinas del mioceno no están
expuestas a lo largo de la autopista como la que cruza la península en esta región.
Brechas de andesita típicas de Comondú en esta arrea están expuestas en este
corte de la carretera y sobre la pared opuesta del arroyo.

La mayoría de las Brechas de andesita están expuestas sobre la pared opuesta


del cañón. Algunas brechas de andesita monolitológica toman formas de lahares
con flujos de andesita, flujos de conglomerados y conglomerados fluvatiles.

Estos se depositan en arenas finas y rocas sedimentarias bien depositadas. Esta


es una fase de la Formación Comondú.

Estas gotas externas son arenas fluvatiles y conglomerados de la Formación


Comondú cubiertas por basaltos.

La autopista deja el cañón y pasa sobre la Planicie Magdalena esta está


extensamente compuesta de rocas del mioceno y plioceno cubiertas por el mismo
tipo de arcillas del plioceno-pleistoceno las cuales cubren la planicie del Vizcaíno
hacia el noroeste. Estas rocas sedimentarias solo están ocasionalmente
expuestas en los arroyos o canteras de la carretera de la Planicie Magdalena. La
bahía Magdalena es una depresión permanente7.

Geomorfología

La superficie total del estado queda comprendida en la provincia fisiográfica de la


península de Baja California, la cual aquí se divide en los siguientes espacios: la
subprovincia Sierra de la Giganta y 3 discontinuidades desierto; De San Sebastián
Vizcaíno, Llanos de Magdalena y del Cabo. El sitio de proyecto y su área de

7
Minch J., et al. 1998. Roadside Geology and Biology of Baja California. Jonh Minch and Associates, Inc.
USA. 188pp.

40 Dirección General de Puertos


influencia se localizan en la discontinuidad de los Llanos de Magdalena, la cual se
describe a continuación:

Discontinuidad Llanos de la Magdalena

Esta situada en la parte centro-oeste del estado, limita al norte y al oriente con la
subprovincia Sierra de La Giganta: al poniente y al sur con el Océano Pacifico; y al
sureste con la discontinuidad Del Cabo.

Fisiográficamente tiene estructura con forma de una depresión, cuyos flancos son
los antes mencionados.

El área comprendida por ella asemeja burdamente la forma de un triangulo


isósceles, cuya base seria el limite con la Sierra La Giganta; de este modo, la
discontinuidad se proyecta sobre el Océano Pacifico y tiene una anchura máxima
(la altura del triángulo), de unos 3000 kilómetros en Punta Magdalena. Ocupa una
superficie de 16755.74 km2 y comprende parte de los municipios de Mulegé,
Comondú y La Paz.

La porción noroeste y más de la mitad de la zona costera de la discontinuidad


están formadas por llanuras con dunas, hacia los límites con la sierra se localizan
algunas bajadas y lomeríos, en el área correspondiente a la Ensenada de la Paz
se ubican llanuras principalmente y hacia el sur, sureste y suroeste de esta
ensenada hay lomeríos. Además, existen una serie de barras y la isla Santa
Margarita, que encierra sobre las costas de la discontinuidad las bahías Santo
Domingo, Magdalena, Las almejas y Santa marina.

Cabe hacer mención que esta región se encuentra por debajo de los 200 m.s.n.m.
Su composición litológica es de material clástico sedimentario marino y continental
del Cuaternario.

El clima en la discontinuidad es; seco semicalido bordeando la línea de costa,


desde el oeste de Cadeje hasta los alrededores de Todos Santos y muy seco
cálido desde la corriente Venancio en el norte, a la Ensenada de La Paz y
Pescadero en el sur.

La vegetación dominante es el matorral sarcocrasicaule de neblina, en el cual


abunda las cactáceas y una de sus características principales es la presencia de
gran cantidad de líquenes, también hay matorral sarcocaule en la parte sur de la
discontinuidad y en las áreas de contacto con la Sierra de La Giganta.

41 Dirección General de Puertos


Numerosos arroyos bajan a la discontinuidad, provenientes de la Sierra de La
Giganta, para integrar un número reducido de arroyos mayores de aguas
estaciónales, entre los que se encuentran: La Purísima, Venancio, Santo Domingo
y Arroyo Salado. En la llanura, cuyos rasgos son muy uniformes, hay gran número
de playas de diversos tamaños, que en época de aguas se convierten en praderas
y lagos someros.

2.1.3 Suelos

Los suelos que se encuentran en esta zona son Halomorficos, que son
característicos de zonas donde hay acumulación de sales, tal es el caso de las
inmediaciones a lagunas costeras y algunas llanuras de piso rocoso. En la entidad
se encuentra la unidad denominada solonchak, que tiene una fuente de
concentración salina, es de textura gruesa y con poca diferenciación en el perfil al
no existirán verdadero horizonte B; su pH es aproximadamente de 8.5.

La unidad se distribuye, dentro de la discontinuidad del Desierto de San Sebastián


Vizcaíno, en las cercanías a la Laguna Ojo de Liebre, las Salinas de Guerrero
Negro y los contornos de la Laguna de San Ignacio. En la discontinuidad Llanos
de la Magdalena se localiza en los alrededores de Adolfo López Mateos (Figura
IV.2.1.3.1).

Estos suelos sostienen vegetación adaptada a tolerar el exceso de sal; su


capacidad para el desarrollo de la agricultura es muy baja, pues se restringe a la
siembra de cultivos muy resistentes a las sales, sin embargo, en algunos casos es
posible disminuir su concentración de salitre a través de prácticas de
mejoramiento que incluye lavado de sales y drenaje.

2.1.4 Hidrología superficial y subterránea

El estado de Baja California Sur es una de las entidades más áridas del país y en
consecuencia, la necesidad del recurso agua es mayor. La existencia de
corrientes superficiales permanentes es casi nula, debido principalmente a la
escasez de lluvias y a la buena permeabilidad del terreno; sólo en algunas
ocasiones se forman escurrimientos provocados en las temporadas de ciclones.

Baja California Sur, tiene una superficie territorial de 73,677 km², cuenta con 4
regiones hidrológicas Baja California Centro-Oeste (Vizcaíno) 25,778 Km², Baja
California Sur-Oeste (Magdalena) 28,300 Km², Baja California Centro-Este (Santa
Rosalía) 4,905 Km² y, Baja California Sur-Este (La Paz) 11,575 km² las cuales se
muestran en la Tabla y Figura IV.2.1.4.1, y, 39 acuíferos con recargas anuales de

42 Dirección General de Puertos


410.99 hm³/año y una extracción de 506.02 hm³/año, lo que indica una clara
sobreexplotación.

TABLA IV.2.1.4.1 REGIONES HIDROLÓGICAS Y CUENCAS DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Región Cuenca % de la superficie


estatal
Baja California Centro-Oeste L. San Ignacio -A. San 15.11
(Vizcaíno) Raymundo
San Miguel-A. Del Vigía 21.64
Baja California Sur-Oeste (Magdalena) A. Caracol-A. Candelaria 11.71
A. Venancio-A. Salado 20.92
A. Mezquital-A. Comondú 6.97
Baja California Centro-Este (Santa A. Paterna-A. Mulegé 6.43
Rosalía)
A. Santa Isabel y Otros 0.41
Baja California Sur-Este (La Paz) La Paz-Cabo San Lucas 9.09
Isla Coronados-Bahía La Paz 3.98
A. Frijol-A. San Bruno 3.74
FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000.

43 Dirección General de Puertos


Puerto Adolfo
López

ZONA DEL PROYECTO

FIGURA IV.2.1.4.1 M APA DE LAS CUATRO REGIONES HIDROLÓGICAS Y DE LAS CUENCAS DE BAJA
CALIFORNIA SUR.

El Puerto Adolfo López Mateos se encuentra en la Región Hidrológica "Baja


California Suroeste" (Magdalena) RH3. Se ubica desde el poblado San Juanico
hasta Cabo Falso, en la vertiente occidental y por el oriente limita con la Región
Hidrológica "Baja California Sureste" (La Paz). Es la de mayor extensión en la
entidad con una superficie de 28 470 km 2. En ella se localiza el Distrito de Riego
Santo Domingo, que es la principal zona agrícola del estado. Las corrientes que se
forman son las más importantes por su longitud, caudal y permanencia.

El clima presenta un patrón de precipitación binomial, con el mayor porcentaje de


lluvias de julio a octubre. El escurrimiento es inexistente durante el periodo de
noviembre a junio. La cuenca a la que pertenece es la del "Arroyo Venancio-
Arroyo Salado", el cual se sitúa en la parte central del estado. Es de las más
importantes, ocupa una superficie de 15 479.19 km2. Cuenta con los arroyos de
mayor longitud y es donde se encuentra el Distrito de Riego "Santo Domingo". Y
pertenece a la subcuenca del “Arroyo Soledad” con un 28.58% de la superficie del
municipio.

44 Dirección General de Puertos


2.1.5 Hidrología superficial

Las corrientes superficiales son de carácter intermitente, ya que únicamente se


presentan en periodos de lluvias abundantes, dado que la mayor parte del año la
mayoría de los arroyos están secos. En zonas áridas y semiáridas siempre existe
la posibilidad de que ocurran periodos en los que el agua no corra por ellos
durante varios años. La precipitación pluvial intensa y de corta duración, la
orografía, baja permeabilidad de las laderas de colinas, montañas y serranías, la
pendiente del suelo, originan que las corrientes superficiales sean de rápido
escurrimiento.8

Las corrientes que desembocan en el Mar de Cortés son de corto recorrido y


pendiente elevada, lo cual se debe al relieve escarpado de esta vertiente, en
contraste con la pendiente más suave que se presenta hacia la vertiente del
Pacífico.

En Baja California se llegan a encontrar varios ríos principales por el tamaño del
caudal que presentan, aún siendo temporales como permanentes, se puede
observar en la Tabla y Figura IV.2.1.5.1 la ubicación de estos.

TABLA IV.2.1.5.1. PRINCIPALES RÍOS DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Nombre Ubicación Nombre Ubicación


San Luis A. Venancio-A. Salado Las Liebres A. Caracol-A. Candelaria
Santo Domingo A. Venancio-A. Salado San José La Paz-Cabo San Lucas
Salado A. Venancio-A. Salado San Pablo San Miguel-A. Del Vigía
San Ignacio L. San Ignacio -A. San Raymundo El Pedregoso A. Paterna-A. Mulegé
San Gregorio A. Mezquital-A. Comondú San Venancio A. Venancio-A. Salado
La Purísima A. Mezquital-A. Comondú Los Placeres San Miguel-A. Del Vigía
Grande L. San Ignacio -A. San Raymundo San Carlos A. Paterna-A. Mulegé
San Lucas A. Venancio-A. Salado
FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000. INEGI. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición).

8
Arriaga, L y Rodríguez, E.R. 1997. Los oasis de la península de Baja California. Centro de Investigaciones Biológicas del
Noroeste, S.C. La Paz, Baja California Sur. 292p.

45 Dirección General de Puertos


Puert
o
Adolf
o

ZONA DEL PROYECTO

FIGURA. IV.2.1.5.1. HIDROLOGÍA PRINCIPAL DE BAJA CALIFORNIA SUR

En el municipio de Comondú las corrientes de agua de superficie son escasas.


Solo en la zona de San Isidro y la Purísima existen arroyos que tienen caudal gran
parte del año; otros arroyos llevan agua únicamente en épocas de lluvia, como es
el caso de los arroyos de las Bramonas, Santo Domingo, la Purísima, Comondú y
San Andrés se pueden ver en la Figura IV2.1.5.2. Las lluvias que se presentan
eventualmente son torrenciales pero breves, haciendo posible la formación de
importantes mantos acuíferos subterráneos en el municipio. En el Puerto Adolfo
López Mateos se encuentra una zona de humedales a unos 500 m hacia la parte
suroeste (Ver Figura IV.2.1.5.1).

Las corrientes de agua que llegan al Puerto Adolfo López Mateos o que tienen una
influencia sobre el son: Las Bramotas, San José de la Noria, La Picota y San Luis,
su ubicación se muestra en la Tabla y Figura. IV.2.1.5.2.

46 Dirección General de Puertos


TABLA IV.2.1.5.2. CORRIENTES DE AGUA DEL MUNICIPIO DE COMONDÚ.

NOMBRE UBICACIÓN NOMBRE UBICACIÓN


CADEJÉ - LAS CHIVAS RH2Aa QUERETARO RH3Bd
SAN RAYMUNDO RH2Ab SAN JOSÉ DE LA NORIA RH3Bc
SAN JUAN RH2Ac LA PICOTA RH3Bc
SAN SEBASTIÁN RH3Cc VENANCIO RH3Bf
SAN ANTONIO RH3Cb COMONDÚ RH3Ca
LAS BRAMONAS RH3Bc SAN LUIS RH3Bc
EL PABELLÓN RH3Cb LA PURÍSIMA RH3Cc
EL CANELO RH3Be SAN GREGORIO - GUAJADEMÍ RH3Cd
HUATAMOTE RH3Bd EL MEZQUITAL RH3Ce
EL CARDO RH3Bd SANTA CLARA RH3Bb
FUENTE: INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:250 000,
serie II.

2.1.6 Hidrología subterránea

En el Estado de Baja California Sur, la gran mayoría de los depósitos de aguas


subterráneas tienen un comportamiento geohidrológico de tipo libre, aunque hay
algunos depósitos de tipo confinado y semiconfinado. Los acuíferos están
incluidos mitológicamente en secuencias granulares no consolidadas y en material
consolidado constituido por rocas sedimentarias y volcanoclásticas.

Los materiales que constituyen las zonas de explotación de agua subterránea, son
por lo general sedimentos clásticos de edad Terciario y Cuaternario, que se
alternan y combinan en capas y paquetes de diferentes espesores. La
permeabilidad de ellos es alta y en menor proporción media.

Los manantiales están presentes en zonas montañosas, aflorando frecuentemente


a través de formaciones rocosas, donde la permeabilidad secundaria permite la
infiltración del agua precipitada, que posteriormente es liberada de manara gradual
hacia las zonas topográficas más bajas. Aunque este tipo de fuente de agua dulce
no aporta volúmenes significativos, sus afloramientos son un importante aliciente
para aquellas comunidades que no cuentan con obras hidráulicas.9

9
Arriaga, L y Rodríguez, E.R. 1997.Op. Cit.

47 Dirección General de Puertos


ZONA DEL
PROYECTO

FIGURA IV.2.1.5.2. RÍOS PRINCIPALES Y CORRIENTES DE AGUA DEL MUNICIPIO DE COMONDÚ

48 Dirección General de Puertos


El uso principal al que se destina el recurso es al suministro de agua potable y
doméstico; le sigue en importancia el uso agrícola que se da en los valles Desierto
de Vizcaíno, San Bruno, La Paz-Centenario y Santo Domingo; por último, y en
menor escala, al consumo pecuario en las localidades pequeñas y rancherías.

En general el agua que se utiliza para consumo humano, agrícola y ganadero en


el Estado, depende de los mantos acuíferos del subsuelo, de los 39 acuíferos que
existen 6 se encuentran sobreexplotados, 13 en equilibrio y 20 subexplotados por
lo que la disponibilidad del agua en B.C.S. es escasa, presentando desequilibrio
entre la recarga y la extracción, la mayor gravedad la representa el sector agrícola
con el 78%, en segundo lugar el servicio público urbano con el 15% y otros con el
2%. En varias zonas acuíferas igualmente, ya se ha detectado contaminación por
la explotación.

Zonas de Veda

La totalidad del estado de Baja California Sur se encuentra bajo control. En la


zona de Santo Domingo, la veda fue decretada el 12 de septiembre de 1951.

Geotermia

En el estado se localizan los focos termales de: Agua Caliente de los Orígenes,
Aguajito, La Paz y Buenavista, con temperatura de 45 grados centígrados, entre
otros.

2.2 Aspectos bióticos


2.2 1 Vegetación terrestre

El sitio específico del proyecto carece de vegetación (ver anexo fotográfico),


mientras que en sus alrededores inmediatos (radio de 200 mts), existen por un
lado en la zona litoral, remanentes de manglar (Rizophora mangle como especie
dominante) presentándose también Avicenia germinans y Conocarpus erectus,
distribuidos en manchones homogéneos de tamaño variable.

Colindante con la zona litoral, se encuentran los asentamientos humanos de


Puerto Adolfo López Mateos, donde la vegetación original que debió ser de tipo
matorral (crasicáule y sarcocrasicaule) ha sido modificado por la plantación de
especies introducidas, tales como casuarinas (Casuarina equisetifolia), eucalipto
(Eucaliptos sp).

49 Dirección General de Puertos


En dirección oriente, hacia el centro de la península, en los alrededores de Puerto
Adolfo López Mateos, la comunidad vegetal es de composición florística variada
en ella se encuentran asociadas especies comunes del matorral crasicaule y del
matorral sarcocaule, como cardón (pachycereus pringlei), pitaya agria
(Machaerocerus gummosus), senita (Lophocereus schottii), lomboy (Jathopha
cinerea), torotes (Bursera spp), palo adán (Fouquieria diguetii), etcétera. Se
caracteriza por la abundancia de Líquenes (Rocella spp) indicadores de alta
humedad atmosférica sobre los arbustos y cactáceas, debido a la constante
neblina que se forma por la corriente marina fría que desciende del norte,
bañando las costas occidentales de la Península de Baja California. En el estado
se distribuye a lo largo de tales costas, aproximadamente desde la latitud de la
población San Jose de García hasta cerca de los 23 grados 45 minutos, en
terrenos principalmente de la discontinuidad Llanos de la Magdalena.

Fisonómicamente se presenta con matorral subinerme, cardonal o izotal. Dentro


de la primera fisonomía han sido reportadas comunidades con la siguiente
estructura y composición: en el estrato superior, de 2 a 4 metros se pueden
encontrar tanto árboles como arbustos, las especies mas frecuentes son:

Nombre común Nombre científico


Palo de adán Fouquieria diguetii
Cardón Pachycereus pringle
Pitaya Lophocereus schottii
Pitaya dulce Stenocerus thurberi
Torote colorado Bursera hindsiana
Datilillo o palma Yucca valida

Y en las costas del sur y al frente de la Bahía Magdalena;

Nombre común Nombre científico


Mezquite Prosopis articulata
Palo ébano Pithecellobium confine
Torote blanco o copal Bursera microphylla

En el estrato arbustivo medio, generalmente de 1.5 metros, las especies mas


comunes son:

50 Dirección General de Puertos


Nombre común Nombre científico
Pitaya agria Machaerocereus gummosus
Lomboy Jatropha cinerea
Matacóra Jatropha cuneata
Frutilla Lycium californicurr
Lechosa Euphorbia misera
Cholla pelona Opuntia cholla
Incienso Encelia farinosa
Candelilla Pedilanthus macrocarpus

En el estrato inferior cuya altura va de 0.1 a 0.5 metros, hay arbustos, tales como;

Nombre común Nombre científico


Estafiate Ambrosia camphorata
Chamizo Atlix barclayana
Yerbareuma Frankenia palmeri
Pitaya Agria Machaerocereus gummosus
Aceitilla Asistida adscensionis
Orchia Rocella tinctoria

Generalmente esta comunidad presenta baja cobertura.

Los matorrales denominados por cardonal tienen estructura y composición similar


a las comunidades anteriores, pero se caracterizan por la abundancia del cardón,
como ocurre por los reportados cerca del poblado denominado San isidro, en el
límite sur de este tipo de vegetación. De la misma manera sucede con el izotal, el
cual esta dominado físicamente por palmilla que alcanza junto con las cactáceas
columnares cerca de los 4 metros y se reportan para la zona cercana a los ríos
Venancio y Santo Domingo. Coyle & Roberts (1975) mencionan para la región de
los Llanos de la Magdalena, además de las especies citadas:

Nombre común Nombre científico


Chirinola Machaerocereus eruca
Mezquite Prosopis juliflora
Palo verde cercidium sp.
Liquen Ramalina reticulata

51 Dirección General de Puertos


Esta condición de desierto de neblina también es citada por Wiggins (1980) en la
región costera del Desierto de San Sebastián Vizcaíno, donde “ arbustos, cactus y
rocas están muy cubiertos por líquenes, los cuales además de Tillandsia, son más
abundantes cerca de la costa.”

La flora de la planicie Desierto Magdalena esta representada por extensos


cardonales en asociación con pitaya dulce, palo verde, acacia, pitaya agria
garambullo, cactus candelabro, cholla y plantas de piel musgos epifititos
(Ramalina) crecen ocasionalmente en la parte alta del palo verde.

Especies dominantes

Familia Especie Nombre común Abundancia


CACTACEAE Pachycereus pringlei Cardón pelón MA
Pachycereus pecten- Cardón barbón MA
aboriginum
Lemaireocereus Pitaya dulce MA
(Stenocereus) thurberi
Machaerocereus Pitaya agria MA
(Stenocereus)
gummosus
Lophocereus schottii Garambullo, Senita
Cercidium Palo verde, Dipúa, A
(Parkinsonia) Dipuga
microphyllum.
Myrtillocactus cochal Candelabro cactus, A
cochal
Opuntia acanthocarpa Cholla A
MIMOSIDEAE Acacia sp. MA
AVICENNIACEAE Avicenia germinans Mangle negro PA
RHIZOPHORACEAE Rhizophora mangle Mangle rojo MA
COMBRETACEAE Conocarpus erecta Mangle prieto,
Botoncillo
Laguncularia Mangle blanco MA
racemosa
MA = Muy Abundante; A= Abundante, PA = Poco Abundante

52 Dirección General de Puertos


Especies de interés

Especie Nombre común Criterios de


interés
Pachycereus pringlei Cardón pelón Ecosistema y paisaje
Pachycereus pecten-aboriginum Cardón barbón Ecosistema y paisaje
Lemaireocereus (Stenocereus) thurberi Pitaya dulce Ecosistema y paisaje
Machaerocereus (Stenocereus) gummosus Pitaya agria Ecosistema y paisaje
Lophocereus schottii Garambullo, Senita Ecosistema y paisaje
Cercidium (Parkinsonia) microphyllum. Palo verde, Dipúa, Dipuga Ecosistema y paisaje
Myrtillocactus cochal Candelabro cactus, Ecosistema y paisaje
cochal
Opuntia acanthocarpa Cholla Ecosistema y paisaje
Acacia sp. Ecosistema y paisaje
Avicenia germinans Mangle negro Ecosistema y paisaje
Rhizophora mangle Mangle rojo (Pr ) endémica
Conocarpus erecta Mangle prieto, Botoncillo (Pr ) no endémica
Laguncularia racemosa Mangle blanco (Pr) no endémica

2.2 2 Fauna

El Estado de Baja California Sur esta considerado como uno de los estados más
ricos en cuanto a endemismos estatales. Es el 27º estado con mayor número de
vertebrados mesoamericanos que habitan en este estado, y el 4º lugar en cuanto a
endémicos estatales.

La fauna de esta entidad ha sido ampliamente estudiada, por lo cual a


continuación se presenta el número de vertebrados por clase zoológica en el
Estado10 (Tabla IV.2.2.2.1).

TABLA IV.2.2.2.1 NÚMERO DE VERTEBRADOS POR CLASE ZOOLÓGICA, DISTRIBUCIÓN Y ENDEMISMO EN EL


ESTADO DE BAJA C ALIFORNIA SUR.

PECES ANFIBIOS REPTILES AVES MAMÍFEROS TOTAL


Endémicos a Mesoamérica 4 0 32 8 21 65
Endémicos a México 0 0 21 4 5 30
De distribución limitada 0 0 10 1 12 23
Endémicos al estado 1 0 26 1 15 42

10
Flores-Villela O. y Gerez Patricia, 1994. Biodiversidad y Conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo.
Universidad Nacional Autónoma de México, 106 p.

53 Dirección General de Puertos


En peligro de extinción 1 0 1 2 2 6
Fuente; Flores-Villela y Gerez, 1994.

Por otra parte considerando que Smith11 ubica a la zona de proyecto en la Región
Neártica en la Provincia Biótica Peninsular, se puede determinar que la fauna tiene
un origen netamente Neártico y que presenta mayores afinidades con la fauna de
Norteamérica que con la del resto del País.

La fauna predominante, en llanuras desérticas: la chacuaca, codorniz, conejo,


liebre y coyote. En regiones con mayor vegetación: mapache, zorra y gato montes.
En la parte alta de la Sierra de La Giganta, venado, borrego cimarrón y puma, los
cuales, antiguamente abundaban en la región, pero debido a la cacería furtiva e
intensa, se ha depredado a estas especies. Actualmente están bajo preservación y
protección.

En la zona de proyecto y áreas aledañas se pudo identificar a las siguientes


especies:

Nombre Científico Nombre Común Protegidas


AVES
Caracara plancus Quebranta huesos Apéndice II CITES
Cathartes aura Aura
Columba livia Paloma común
Charadrius vociferus Chorlo tildillo
Egreta caerulea Garza azul
Egreta tricolor Garza tricolor
Fragata magnificens Fragata
Himantopus mexicanus Monjita
Larus occidentalis Gaviota
Numenius phaeopus Zarapito trinador
Pandion haliaetus Águila pescadora Apéndice II CITES
Pelecanus occidentalis Pelicano café
Phalocrocorax auritus Cormorán
MAMÍFEROS
Eschrichtius robustus Ballena gris
Tursiops truncatus Delfín

11
Smith, H.M., 1940, Las Provincias Bióticas de México, según la distribución geográfica de las lagartijas del género Sceloporus,
Ann.Esc.Nal.Cie.Biol. Vol II. IPN. México. 111 p.

54 Dirección General de Puertos


Fauna Acuática

El proyecto a desarrollarse se efectúa tanto en zona terrestre como acuática, por


eso es importante efectuar una caracterización de la biota acuática con énfasis en
los recursos marinos.

Las características físicas y fisiográficas del litoral del Pacifico permiten una
división artificial que denota patrones particulares en cuanto a condiciones
climáticas y productividad que dan como resultado una composición y abundancia
de especies característica de cada zona del litoral.

Rodríguez de la C. 1988 hizo una clasificación de regionalización marina que es la


determinada en cuatro regiones que se enuncian a continuación: la Región I Costa
Occidental de Baja California, Región II Golfo de California y Región III Pacifico
Centro-Sur y Región IV Golfo de México. La zona de estudio se localiza en la
Region I12 encontrando un sin fin de organismos acuáticos13.

Entre las especies que se distribuyen a lo largo del litoral se tiene una gran
diversidad tanto de vertebrados como invertebrados marinos. Encontrando desde
plancton hasta los grandes mamíferos. Otros organismos presentes se cuentan
son reptiles y anfibios pero para estos grupos existe poca información. La fauna
presente varía con la profundidad debido a las condiciones particulares que
pueden tener en cada uno de los niveles. En la Tabla IV.2.2.2.2 se presenta una
lista de las especies extraídas y su categoría correspondiente.

TABLA IV.2.2.2.2 LISTADO DE ESPECIES CON EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL RECURSO 14.

Especies extraídas actualmente


Camarón Penneus spp.
Langosta Panulirus spp.
Abulón Haliotis spp.
Caracol panocha Astreaundosa y A. turbanica
Hacha Pinna rugosa
Almeja pismo Tivela stultorum
Almeja mano de léon Lyropecten subnudosus
Almeja catarina Argopecten circularis

12
Mirna C. R., Elaine E. B. y Arturo G. B. 1996. Pesquerías Relevantes de México. Instituto Nacional de la Pesca. Tomo II.
Pp.649-669
13
http://www.gbcs.gob.mx/
14
Mirna C. R., Elaine E. B. y Arturo G. B. 1996. Op cit.

55 Dirección General de Puertos


Especies extraídas actualmente
Pesquerías masivas
Sardina Sardinops sagax, Opisthonema spp.
Anchoveta Engraulis mordax
Calamar gigante Dosidicus gigas
Atún Katswonus pelamis, Thunnus albacares y Sarda chiliensis
Recurso potencial y subutilizados
Langostilla Pleuruncodes planipes
Pesquerías ribereñas
Almeja chocolate Megapitana spp.
Jaiba Callinectes spp.
Pulpo Octopus spp.
Pata de mula Anadara tuberculosa
Caracol burro Strombus galeatus
Caracol chino Muricanthus nigritus
Recursos que actualmente están en programas de protección
Almeja voladora Pecten voqdesi
Pepino de mar Isostichopus fuscus
Madre perla Pinctada mazatlanica
Concha nácar Pteria sterna
Tortuga Laud Dermochelys coriacea
Tortuga Carey Eretmochelys imbricata
Tortuga Jabalina Caretta carreta gigas
Tortuga Golfina Lepidochelys olivacea
Tortuga Caguana prieta Chelonia mydas

Como individuos representativos de la Ictiofauna se tiene el pez ángel de cortés


(Pomacantus zonipectus), pez ángel real (Holocanthus passer), muñecas
(Chaetodon humeralis, Heniochus nigrirostris) y señorita Piedrera Halichoeres
semicinctus, tres especies de cabrillas (Myteroperca rosacea, M. jordani y
Epinephelus labriformis).

Se encuentran también; la morena verde (Gymnothorax castaneus) y morena pinta


(Muraena lentiginosa), el cochito (Balistes polilepis), rayadillo Microlepidos
inornatus), mojarra almejera (Haemulon sexfasciatus), el perico (Scarus perico) y
el cochinito (Prionurus puntatus), Pez de roca (Hysoblennius brevipinnis), chopa
(Kyhosus elegans), gobios de cabeza roja (Elacatinus puncticulatus), castañuela
gigante (Microspathodon dorsalis), chopa (Abudefduf troschelii), pez de pluma
(Calamos brachysomus), agujón (Sphyraena ensis), castañeta (Chromis

56 Dirección General de Puertos


atrilobata), cadernal (Apogon retrosella), candil (Adioryx suborbitalis), mero chino
(Cirrithus rivulatus), (Orgilbia sp.), gobio barbero (Elacantinus digueti), pargo
amarillo (Lutjanus arginteventris), pez erizo (Diodon Holocanthus), gobio bonito
(Lythypnus dalli), (Dodianus diplotaenia), tiburón martillo (Sphyrna lewini), pargo
coconaco (Hoplopargrus dalli), (Dodianus diplotaenia), pargo lisa (Hoplopagrus
guentheri), burrito (Anisotremus interruptus), jabonero de Cortés (Rypticus bicolor)
y raya (Urolophus concentricus).

Como parte de la comunidad pelágica se presentan: sardinas del Pacifico


(Sardinops sagax, Cetengraulis mysticetus), sardinas (Opisthonema spp.
anchoveta (Engraulis mordax), sábalo abuela (Chanos chanos), merluza
(Merluccius angustimanus), jurel de castilla (Seriola dorsalis), dorado (Coryphaena
hippurus), agujón (Sphyraena argentea) y macarela (Scomber japonicus).

En tanto para las poblaciones de tortugas marinas reportadas se tiene. Tortuga


laúd (Dermochelys coriacea), carey (Eretmochelys imbricata), jabalina (Caretta
caretta gigas), golfina (Lepidochelys olivacea), caguana prieta (Chelonia mydas).

Para el grupo de mamíferos marinos se encuentran por temporadas a la ballena


gris (Eschrichtius robustus), ballena jorobada (Megaptera novaeanglie)15, tursión
(Tursiops spp.), lobo marino de California (Zalophus californianus) y foca común o
foca de puerto (Phoca vitulina).

Algunas de estas especies están siendo vulnerables por el mal manejo del hombre
y por lo tanto se han hecho consideraciones para su mejor aprovechamiento.

Algunos de los organismos presentes en las costas del Estado de Baja California
Sur de acuerdo con la Carta Nacional de Pesca16 se tienen al abulón, algas,
almejas, atún, calamar gigante, camarón del pacifico, caracol panocha, jaibas,
langosta, mejillón, baquetas, cabrillas y verdillo, corvinas y berrugatas, jureles y
pedregales, lenguados, lisa, sierras. Como pelágicos menores al pez espada,
sargazo, tiburones costeros, tiburones oceánicos. Y comprende un número alto de
organismos que se han adaptado a las condiciones climáticas particulares de esta
zona.

15
Información básica sobre las áreas naturales protegidas de México. 1989. SEDUE. Subsecretaria de Ecología. Dirección
General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales.
16
Diario Oficial de la Federación. 2000. Instituto Nacional de la Pesca. Carta Nacional Pesquera. México, D.F.

57 Dirección General de Puertos


2.3 Medio socioeconómico

Distribución y Ubicación

El municipio de Comondú esta ubicado geográficamente en la parte central del


Estado de Baja California Sur, entre los meridianos 110º 52' 07" y 112º 47' 11" al
oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 23º 35' 25" y 26º 24’ 16” de
latitud norte.

Tiene como cabecera municipal a Cd. Constitución, Colindando al norte con el


municipio de Mulegé, al este con el municipio de Loreto y golfo de California, al
oeste con el Océano Pacífico y al sur con el municipio de La Paz (Figura IV.2.3.1).

El área de estudio se encuentra en las coordenadas que se muestran en la Tabla


IV.2.3.1; a la región Pacífico Central y a la micro región Pacífico Central Valle de
Santo Domingo. Se encuentra en la vertiente del océano pacífico, población que
anteriormente fue denominada Puerto Astorga o Matancitas, por el antecedente de
que en estos lugares se cazaba la ballena gris. Su población es de 2,391
habitantes. Tiene una distancia aproximada a la cabecera municipal de 62 Kms.

TABLA IV.2.3.1. LOCALIDADES PRINCIPALES DEL MUNICIPIO DE COMONDÚ.

NOMBRE LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD


GRADOS MINUTOS GRADOS MINUTOS METROS
(a) (b) (b) (b)
CIUDAD CONSTITUCIÓN a/ 25 02 111 40 50
CIUDAD INSURGENTES 25 16 111 46 30
PUERTO SAN CARLOS 24 47 112 06 10
PUERTO ADOLFO LÓPEZ 25 11 112 07 10
MATEOS
IGNACIO ZARAGOZA 25 24 111 50 25
a/ Cabecera Municipal.
FUENTE: (a) INEGI. Baja California Sur. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Principales Resultados por Localidad.
(b) INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Topográfica, 1:250 000, serie II.

58 Dirección General de Puertos


ZONA DEL PROYECTO

FIGURA IV.2.3.1 M APA DE LA LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO

El ámbito de su superficie comprende 12,547.3 km2, que representa el 17.03% de


la superficie total del Estado, con un total de 565 km. de litorales que incluye islas,
estuarios y lagunas. Por su dimensión ocupa el segundo lugar en extensión
respecto a los demás municipios del estado, con relación al área insular, el
municipio tiene las siguientes islas:

Océano Pacifico:

Isla Santa Margarita: Se localiza en 24º 31’ latitud norte y 112º 01’ longitud oeste.
Tiene 21 millas de largo y 4 1/2 millas de ancho, con una altura de 566 m.s.n.m.,
en su parte más alta (Monte Margarita). La isla esta habitada por pescadores, en
el centro de población denominado Puerto Alcatraz y se tiene una base naval de la
Armada de México.

59 Dirección General de Puertos


Isla Magdalena: Se localiza en los 24º 48’ latitud norte y en los 112º 19" longitud
oeste, al norte de la isla margarita; es una isla angosta en forma de escuadra
situada en el litoral oeste de Comondú. Es considerada como refugio de múltiples
aves acuáticas migratorias, así como un ambiente natural para la reproducción de
la ballena gris. Es la isla más cercana al área del proyecto, separada esta por el
canal de la Soledad.

Isla Mangrove: Se localiza a los 24º 32’ latitud norte y 111º 49’ longitud oeste, es
una isla clasificada como de refugio de múltiples aves acuáticas y algunos
mamíferos marinos

Golfo de California:

Se localiza a 25º 16’ de latitud norte y 110º 43’ de longitud oeste, se ubica a 9.5
millas al noroeste de isla San José, tiene 3.3/4 millas de largo y 1 1/2 millas de
ancho. Desde diciembre de 1972 esta isla es considerada refugio natural debido a
la abundancia y variedad de fauna silvestre, principalmente aves.

Isla Habana: Se localiza a 25º 07’ latitud norte y 110º 52’ de longitud oeste, se
encuentra ubicada a 9 1/2 millas al noroeste de la isla San José. Se considera
como paradero de diversas aves acuáticas como gaviotas, patos, alcatraces y
garzas.

Isla San Diego: Se localiza a 25º 12’ latitud norte y 110º 42’ de longitud oeste. Se
ubica a 5 millas al norte de la isla San José, tiene una longitud de 1 milla y 220
metros de alto s.n.m. Se considera paradero de aves acuáticas y de algunos
mamíferos marinos.

En la Tabla IV.2.3.1 se muestran las principales localidades del municipio de


Comondú, en las que se encuentra la zona de estudio.

2.3.1 Demografía

El estado de Baja California Sur tenía, al 17 de octubre de 2005, un total de 512


170 residentes habituales, que representan el 0.5 % de los 103.3 millones de
habitantes que conforman la población nacional, y con ello resulta la entidad
menos poblada del país.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el


INEGI, la población total del municipio es de 63,864 habitantes, de los cuales

60 Dirección General de Puertos


31,960 son hombres y 31,904 son mujeres. Los cuales representan el 15.06 por
ciento con relación al Estado.

Año Población
1950 7,302
1960 15,968
1970 32,260
1980 57,729
1990 74,346
2000 63,864
Fuente: “La Población de los Municipios de México
1950-1990, Consejo Nacional de Población (CONAPO)

Según los datos del Conteo ´95 y con el XII Censo General de Población y
Vivienda del 2000 (datos definitivos) del INEGI, el municipio registró una población
de 66,096 a 63,864 habitantes.

Esta disminución se debe: 1º A que a partir de 1993, parte del territorio y de su


población pasó a formar parte del nuevo municipio de Loreto. 2º La
sobreexplotación de los mantos acuíferos ha originado la falta de disponibilidad del
vital líquido para la producción y sustento del sector agropecuario, por tal motivo
su población ha manifestado una paulatina emigración hacia otros estados y
municipios en busca de nuevas fuentes de empleo.

El IX Censo General de Población y Vivienda 1990, el municipio de Comondú está


habitado, en diversas cantidades, por personas nacidas en entidades federativas
de toda la república mexicana. Este Censo establece que el 65.9% de la población
es nativa del estado; el 32.3% son nativos de otras entidades federativas y, el
restante, 1.8% es nativo del extranjero y/o no fue especificado. En cuanto a la
proporción de residentes de fuera de la entidad, es de 7.8%. La tasa de
crecimiento de la población 1980-1990, fue del 2.6%.

En la pirámide poblacional se puede observar un aumento en la población de los


0-24 años de edad entre el 2000 y el 2005, y una disminución desde la población
económicamente activa hacia la vejez.

61 Dirección General de Puertos


POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL Gráfica 3.c
DE EDAD SEGÚN SEXO a/
Años censales 2000 y 2005
(Miles)
HOMBRES MUJERES
90 Y MÁS
85 A 89 2000
80 A 84 2005
75 A 79
70 A 74
65 A 69
60 A 64
55 A 59
50 A 54
45 A 49
40 A 44
35 A 39
30 A 34
25 A 29
20 A 24
15 A 19
10 A 14
5A9
0A4
6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0 0. 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0
0
a/ Excluye la población de edad "No especificada".
FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Consulta en internet el 18 de julio de 2006: www.inegi.gob.mx
INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Consulta en internet el 18 de julio de 2006: www.inegi.gob.mx

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del


2005, el municipio cuenta con un total de 63,830 habitantes.

La población actual para el Puerto de Adolfo López Mateos así como la


distribución por sexo se muestra en la tabla siguiente:

Población Población
Població Vivienda Población alfabeto
Hombres Mujeres económicamente económicamente
n Total habitada de 15 años y más
activa inactiva
2309 560 1178 1131 836 795 1417
FUENTE: XII Censo General de Población y Vivienda 2000

62 Dirección General de Puertos


Grupos Étnicos

En el territorio del municipio de Comondú habitaron las etnias Guaycura y


Cochimí. Sin embargo, durante la colonización española, el afán de dominio y las
enfermedades traídas de Europa, diezmaron a los indígenas, quedando de ellos
solamente algunos antecedentes culturales.

De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el


Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total
de indígenas en el municipio asciende a 589 personas, que representan el 0.92
por ciento del total de la población.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del


2005, en el municipio habitan un total de 385 personas que hablan alguna lengua
indígena

2.3.2 Factores socioculturales

Educación

La infraestructura educativa de este municipio alcanza a resolver en gran medida


la demanda educacional, para cubrir la impartición de la educación que se da a
nivel elemental (inicial, preescolar y primaria), medio, medio superior y enseñanza
técnica (CBTIS, CECYT, CETIS, CBTA Y CET - DEL MAR). Adicionalmente se
cuenta con un instituto tecnológico de estudios superiores con áreas de carreras
agropecuarias. Asimismo, se cuenta con los servicios de CONAFE en cuestión de
cursos comunitarios y del Instituto Nacional de Educación para Adultos en los
niveles básicos.

La Dirección del Trabajo y Previsión Social, a través del programa de capacitación


mixta atiende a las cabeceras municipales con algunas especialidades técnicas y
bolsa de trabajo, como capacitación a las actividades productivas. En el ciclo
escolar 2000-2001, la población estudiantil registró un total de 20071 alumnos,
11065 maestros, 165 escuelas y 934 grupos. Así también, existen los albergues
escolares en Benito Juárez, Sto. Domingo, S. M. Comondú, Cadeje, San Isidro,
Tepentu, San José de la Noria, Ley Federal de Aguas, Palo Bola y San Luis
Gonzaga que albergan a 467 alumnos en Institución Primaria.

63 Dirección General de Puertos


Salud

La población del municipio se encuentra atendida por las instituciones privadas y


públicas del sector salud (SSA, IMSS, ISSSTE), estas últimas cuentan con la
infraestructura siguiente:

 1 Hospital General, 1 Centro de Salud Urbano y 2 Clínicas Hospital.


 15 Centros de Salud Rural.
 21 Casas de Salud
 Unidades móviles.
 Servicios Médicos Auxiliares:
 Cruz Roja Mexicana
 DIF Municipal
 Consultorios médicos del sector privado.

Actualmente el municipio cuenta con una población amparada de 58, 693


personas, que representa el 90% con respecto a la población total municipal,
correspondiéndole el 41% al IMSS, 22% al ISSSTE y el 37% a los servicios de
salud con respecto al total de la población amparada.

TABLA IV.2.3.3 POBLACIÓN TOTAL POR CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA A SERVICIOS DE SALUD SEGÚN
SEXO 2005.

CONDICIÓN DE TOTAL HOMBRES MUJERES


DERECHOHABIENCIA ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO
TOTAL 512 170 A/ 63 830 261 288 32 157 250 882 31 673
DERECHOHABIENTE B/ 326 132 39 039 162 265 18 921 163 867 20 118
EN EL IMSS 216 938 22 301 109 636 10 944 107 302 11 357
EN EL ISSSTE 69 518 9 645 32 967 4 557 36 551 5 088
EN PEMEX, SEDENA O SEMAR 8 039 1 070 4 289 575 3 750 495
SEGURO POPULAR 30 538 6 742 14 332 3 149 16 206 3 593
EN INSTITUCIÓN PRIVADA C/ 7 541 190 3 880 103 3 661 87
EN OTRA INSTITUCIÓN D/ 411 19 218 9 193 10
NO DERECHOHABIENTE 156 923 23 745 84 274 12 708 72 649 11 037
NO ESPECIFICADO 29 115 1 046 14 749 528 14 366 518
NOTA:
El Conteo fue un levantamiento de derecho o jure, lo que significa contar a la población en su lugar de residencia habitual. El periodo de levantamiento
de la información fue del 4 al 29 de octubre, aunque para referir la información a un momento único se fijó una fecha de levantamiento: las cero horas
del 17 de octubre de 2005.
a/ Incluye una estimación de 22 357 habitantes que corresponden a 5 986 viviendas sin información de ocupantes.

64 Dirección General de Puertos


En la siguiente gráfica se muestra la población que ocupa el servicio médico que
da la institución al que sea derechohabiente, siendo Salubridad a la que más
asisten.

POBLACIÓN USUARIA DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LAS INSTITUCIONES Gráfica 5.c


PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD POR INSTITUCIÓN
2005

32 407

26 019

13 080

259

IMSS ISSSTE SEMAR ISS

NOTA: La población usuaria se refiere al segmento de la población que hace uso de los servicios institucionales de atención médica al
menos una vez durante el año de referencia. La información se refiere al municipio de atención al usuario.
FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica, Departamento de Estadística.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica, Departamento de Estadística.
SEMAR, Armada de México. Sanatorios Navales de La Paz, Santa Rosalía y de Puerto Cortés.
Instituto de Servicios de Salud. Dirección de Planeación, Departamento de Estadística.

Vivienda

De acuerdo a los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000,
la situación fue la siguiente: 15,472 viviendas habitadas; el promedio de ocupantes
por vivienda es de 4.01 personas por vivienda. Los materiales predominantes para
su construcción son cemento, madera y lámina.

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del


2005, en el municipio cuentan con un total de 16,387 viviendas de las cuales
51,882 son particulares para el Municipio como se muestra en la Tabla IV.1.2.5

TABLA IV.2.3.3. VIVIENDAS PARTICULARES Y SUS OCUPANTES POR CLASE DE VIVIENDA 2005.

CLASE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPANTES


ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO
TOTAL 135 912 16 655 507 941 63 126
CASA INDEPENDIENTE 113 437 15 882 432 936 60 570

65 Dirección General de Puertos


DEPARTAMENTO EN 7 950 116 25 748 383
EDIFICIO
VIVIENDA O CUARTO EN 6 017 235 18 437 655
VECINDAD
VIVIENDA O CUARTO DE 73 2 246 10
AZOTEA
LOCAL NO CONSTRUIDO 267 42 911 144
PARA HABITACIÓN
VIVIENDA MÓVIL 362 13 953 32
REFUGIO 13 0 34 0
NO ESPECIFICADO 7 793 a/ 365 28 676 b/ 1 332
a/ Incluye 5 986 viviendas sin información de ocupantes.
b/ Incluye una estimación de población de 22 357 habitantes correspondientes a las viviendas particulares sin
información de ocupantes.
FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Consulta en internet el 5 de junio de 2006:
www.inegi.gob.mx

Servicios Públicos

De acuerdo con la información proporcionada por el ayuntamiento, la cobertura de


los servicios municipales es la siguiente:

Servicio Cobertura
Recolección de Basura 60%
Agua Potable 95%
Alcantarillado 60%
Alumbrado Público 68%
Seguridad Pública 80%

Además, el ayuntamiento tiene a su cargo la administración del servicio de


parques y jardines, unidades deportivas, mercado rastros, y panteones entre otros.

Vías de Comunicación

Se cuentan con cuatro puertos marítimos ubicados en las localidades de San


Carlos, Adolfo López Mateos, Puerto Cortés y Puerto Alcatraz. La vía aérea se
realiza por un puerto aeropuerto en Ciudad Constitución con una capacidad para
aviones DC-9 existiendo alternamente más de una decena de aeródromos
diseminados en toda la cobertura municipal.

66 Dirección General de Puertos


Medios de Comunicación

El municipio dispone de un periódico local y tres de circulación estatal, así como


dos revistas de circulación estatal. Existe una estación de radio de amplitud
modulada y se recibe la señal de dos canales de televisión, de cobertura nacional,
en tres localidades, incluyendo la cabecera municipal. Se cuenta con servicio de
telefonía rural para a 20 localidades y servicio de radio telefónico privado en 3
localidades.

El servicio postal mexicano tiene 2 administraciones, 3 administraciones, 18


agencias servicio de mex-post (mensajería acelerada nacional o internacional). El
servicio de telégrafos nacionales dispone de seis administraciones, una estación
de radio-telegráfica y servicio de fax. El servicio telefónico se proporciona en 7
localidades. El servicio de radio telefonía rural, opera a través de una central en
Ciudad Constitución con interface telefónica para 4 localidades

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios


Agricultura

Esta actividad es la más importante del municipio. Se desarrolla en áreas de riego


que suman 38,709 ha., en donde 6,133 hectáreas son de propiedad ejidal y
32,576 de pequeña propiedad. Los principales productos han sido el maíz grano,
fríjol, garbanzo, trigo, sorgo grano, chile verde, jitomate, papa, alfalfa, espárrago,
naranja, dátil, etc.

El municipio tiene 715 sistemas de riego en 38,111 ha.. De ellos, 561 son por
gravedad en 28,079 ha.; 137 por aspersión en 9,590 ha. y, 17 por goteo en 442
ha.. La infraestructura hidráulica está integrada por 714 pozos profundos, 2 presas
derivadoras y 5 manantiales. Los equipos de extracción utilizados en los pozos
son: 47 de combustión interna y 663 electrificados.

La rama forestal no es muy representativa. En las maderables, su explotación


radica básicamente en leñas muertas, postes, varas, tallos y hoja de palmas y
corte de leña para carbón. Tiene un amplio potencial en especies no maderables,
donde se explota casi exclusivamente la jojoba, la damiana, el orégano y algunas
hojas de palma.

67 Dirección General de Puertos


Ganadería

Este es un renglón importante en la actividad económica del municipio. Las


principales zonas ganaderas son: Ciudad Constitución, Ciudad Insurgentes, la
Purísima, San Isidro, San José de Comondú, San Miguel de Comondú y Ley
Federal de Aguas.

Las principales especies son: bovinos (para carne y para leche); porcinos; ovinos;
caprinos; aves (para carne y para huevo) y colmenas. Recientemente se inicio un
programa sobre la explotación del avestruz, contemplándose en su etapa inicial,
su reproducción y, posteriormente, el beneficio de su carne, huevo, piel y plumaje.

Pesca

Esta actividad permite capturar el 50% del total estatal de atún y de sardinas,
principalmente en los puertos pesqueros de San Carlos y Adolfo López Mateos en
la vertiente del océano pacifico. Las especies explotadas son: escama en general,
almeja, camarón, langosta y abulón entre otras. así, las características naturales
de la flora y fauna marina establecen grandes potenciales de producción de estas
especies, lo cual hace que se distingan por su importancia. A nivel municipal se
cuenta con 4 centros de recepción pesquera ubicados en Puerto San Carlos, San
Juanico, Puerto Adolfo López Mateos y La Poza Grande.

Turismo

Las playas y las condiciones navegables, del litoral del pacifico como los del golfo
de California, permiten el desarrollo de la pesca deportiva y la practica de deportes
acuáticos. El destino turístico mas importante, es la zona de Puerto Adolfo López
Mateos, en donde año con año concurren nacionales y extranjeros a observar el
comportamiento de la ballena gris en su natural etapa reproductiva.

Asimismo, con la incorporación de nuevos tramos de carretera se promueve, de


manera dinámica, las bellezas de la zona del municipio y las poblaciones
históricas, como San José de Comondú, La Purísima, San Juanico, San Isidro y
San Luis Gonzaga. En cuanto a la infraestructura turística municipal se tienen 11
hoteles, con 321 cuartos; 5 agencias de servicios marítimos deportivos, con un
centro de atraque en puerto San Carlos.

Industria

Este sector esta integrado principalmente por la industria manufacturera y el ramo


de la construcción. El renglón industrial importante es el pesquero. Se dispone de

68 Dirección General de Puertos


8 plantas industriales pesqueras, ubicadas en Puerto San Carlos, Puerto Adolfo
López Mateos, Ciudad Insurgentes y Ciudad Constitución. Asimismo, destaca la
pasteurizadora de leche “Ejido 20 de Noviembre” y la maquiladora “California
Connection”, en el ramo textil.

El Grupo ABC Baja Sur, S.A. de C.V. en el ramo electrónico, Baja West, S.A. de
C.V. en el ramo textil y Koshin Kan Mex, S.A. de C.V. en el ramo de los productos
del mar. Cuenta con un varadero para reparación de embarcaciones y una fábrica
de embarcaciones pesqueras menores ubicadas en Cd. Constitución y Pto. San
Carlos. Se tiene un laboratorio de acuacultura y 4 fabricas de hielo.

A nivel de pequeña y mediana industria se encuentran las pasteurizadoras de


leche, maquiladoras, tortillerías, elaboración de alimentos, fabricación de
insecticidas y algunas otras actividades dentro de ese nivel.

En el sector eléctrico la generación de energía representa el 20% mw con


respecto al total estatal, localizándose dos plantas en Cd. Constitución y una en
puerto San Carlos (Gral. Agustín Olachea A.), generando el fluido por sistema de
combustión interna y turbo gas.

Comercio

Del total de establecimientos comerciales en Comondú, el 90% se encuentran en


la cabecera municipal Ciudad Constitución, así como en algunas otras localidades
de importancia urbana, como lo son Ciudad Insurgentes, puerto Adolfo López
Mateos y puerto San Carlos. En términos generales son: tiendas de ropa, calzado,
alimentos, muebles, ferreterías, materiales para la construcción, equipos
agropecuarios, farmacias, papelerías, etc.

Servicios

La prestación de servicios, a nivel municipal abarca los diferentes aspectos de la


actividad administrativa, económica, social, financiera, etc., como son: hoteles,
trailer park, restaurantes, discotecas, agencias de viajes, transportes turísticos y
foráneos, comunicaciones, asistencia profesional, bancos, ángeles verdes, talleres
mecánicos.

Abasto

Para atender las necesidades del municipio, los centros de suministro comercial
con que se cuenta son: un mercado y tiendas departamentales, tianguis y

69 Dirección General de Puertos


misceláneas en la cabecera municipal. El resto de las localidades cuenta con
misceláneas y pequeños abarrotes en general.

Al respecto, se puede señalar la importante presencia de las tiendas de


distribución de CONASUPO, que tiene 62 tiendas en el municipio. De ellas, el 63%
se localizan en comunidades rurales.

Población Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con el XI Censo General de Población y Vivienda de 1990, la


población económicamente activa era de 22,759 habitantes, que representa el
34.3% del total de la población; de ellos, 22,247 estaba ocupada. Lo anterior
representa una tasa de desempleo de 2.25%, superior a la media estatal que era
de 2.1%. La distribución de la población, por sectores de actividad económica,
según el censo de 1995 y 2000, se distribuye de la manera siguiente:

Sector 1990 1995 2000


Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) 7,966 7,866 7,597
Secundario (Minería, petróleo, industria 3,414 3,371 3,256
manufacturera, construcción y electricidad)
Terciario (Comercio, turismo y servicios) 11,379 11,236 10,852
Total 22,759 22,473 21,705

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

La zona norte del municipio es rica en monumentos históricos arquitectónicos


catalogados por el INAH. Lamentablemente de la misión de la Purísima
Concepción no quedan ni sus ruinas ya que fue construida de adobe. De las
misiones permanecen en buenas condiciones San José de Comondú y San Luis
Gonzaga. En la zona de Bahía Magdalena también se localizan importantes
monumentos como la base naval de Puerto Cortés y restos de los asentamientos
horchilleros.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5


años y más que es católica asciende a 50,279 habitantes, mientras que los no
católicos en el mismo rango de edades suman 4,813 personas.

70 Dirección General de Puertos


Fiestas y Tradiciones

En Ciudad Constitución anualmente, durante Julio y Agosto, se celebra la Feria


Expo-Comondú, participando todos los sectores productivos del municipio; así
mismo, tanto en puerto San Carlos como en Puerto Adolfo López Mateos, durante
los meses de febrero y marzo, se celebra el Festival de la Ballena Gris evento al
que acuden miles de turistas de diversas partes de México y del extranjero.

Durante cada año en muchas localidades tradicionalmente se acostumbra a


festejar la fecha de fundación de sus comunidades y a sus respectivos santos
patronos.

Artesanías

Tejido de Palma; Trabajos en Concha, Coral Negro y en Carey; Trabajos de Cuero


(se confeccionan monturas, bolsas, cintos, tehuas (zapatos); Trabajos con Plumas
y cascarones de Avestruz; Tallado de madera en palo Fierro, cuchillos en mango
de carey y Vitrales.

Deporte

La infraestructura en Cd. Constitución, Cd. Insurgentes, San Carlos y Adolfo López


Mateos es la más completa del municipio. De esta, destaca la Unidad deportiva y
los estadios de beisbol “Rodolfo ‘Fito’ Montaño”, “Roberto ‘camarón’ López”,
“Antonio Vazquez Rubio”, un Gimnasio Auditorio, canchas de frontón y de
basquetbol, campos deportivos en colonias urbanas y en las comunidades,
adicionalmente se dispone de los espacios de los centros educativos y de la
Unidad Militar.

Centros Turísticos

Puerto San Carlos y Puerto Adolfo López Mateos, son lugares para el avistamiento
de la ballena gris (diciembre-marzo). Las áreas ideales para descanso,
observación e investigación son las bahías Magdalena y Almeja (lobo marino,
aves migratorias y endémicas, flora acuática y subacuática). En San Juanico y
Cabo San Lázaro, son sitios adecuados para deporte acuático, la caza cinegética
y la aventura. El turismo cultural se localiza en el corredor de las misiones de San
Luis Gonzaga, La Purísima y San José de Comondú.

71 Dirección General de Puertos


2.4 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Como se ha venido señalando, la zona de proyecto se encuentra ubicada en las


orlillas del área urbana de la comunidad de Puerto Adolfo López Mateos del
Municipio de Comondu, B.C.S. La zona no presenta problemas de contaminación,
ya que la actividad pesquera no es muy intensa. Esta área se ubica dentro de la
Bahía Magdalena, zona de protección para la ballena Gris. Sin embargo la
actividad pesquera a podido ser regulada a fin de que estas actividades no dañen
a los animales marinos, asimismo que los pescadores puedan seguir realizando
sus actividades de sustento económico sin afectaciones a los cetáceos.

Los elementos naturales (suelo, relieve, vegetación y fauna) se encuentran en


buen estado de conservación, por lo cual se puede hablar del sitio como un
sistema en equilibrio con muy buenas posibilidades de conservación y
mantenimiento de sus características ecológica. A continuación se presenta una
descripción breve de la situación que guardan los elementos del ambiente:

Clima

El clima en el área del proyecto es del tipo Muy Seco Semicálido con Lluvias en
Verano. La temperatura media anual de este clima es menor que la de los calidos,
pues varia de 18 a 22 grados centígrados. Su régimen de precipitación es de
verano.

El desarrollo del proyecto, no involucra la remoción de la vegetación de manglar


aledaña al área de proyecto, asimismo, el posible incremento de la actividad
pesquera no será significativo para aumentar los bajos niveles de contaminantes
atmosféricos, por lo cual no se espera un cambio en las condiciones del
microclima de la zona del proyecto, ni de sus alrededores.

Geomorfología

Se tiene contemplada la extracción de material para la realización de los trabajos


de bancos cercanos a la zona de proyecto, los volúmenes no serán significativos
para que puedan modificar la estructura paisajística de la región.

Suelo

El uso de suelo en la zona de estudio es de vida silvestre, sin embargo es utilizado


por los pescadores para botar las lanchas pesqueras, así como para bajar el
producto pesquero, Se ubica en la zona Federal Marítimo Terrestre. El desarrollo

72 Dirección General de Puertos


del proyecto, solo modificara las áreas destinadas al patio de maniobra, para el
muelle y la rampa de botado.

Oceanografía

La actividad pesquera y turística de la comunidad no modificara la composición de


sedimentos, ni la calidad del agua se verá modificada severamente por el impacto
de estas actividades.

Vegetación terrestre

Básicamente está compuesta de especies de zonas inundables como manglares y


algunos tulares.

Fauna terrestre

Las poblaciones de fauna silvestre, se encuentran aparentemente en buen estado.


Solamente en los alrededores de la población y en especial hacia la zona del
basurero, se pueden observar alteraciones a la fauna, llegándose a presentar
especies oportunistas.

Fauna acuática: Las especies mas conspicuas y representativas que se dan cita
en Bahía Magdalena son especies tales como el delfín (Tursiops truncatus) y la
ballena gris (Eschrichtius robustus)

Medio Socioeconómico

La actividad pesquera es la principal actividad económica en la población. La


construcción de infraestructura portuaria encaminada a fortalecer esta actividad,
redundadara en mejores oportunidades de desarrollo para las cooperativas y
permisionarios existentes en la zona. Asimismo, el creciente desarrollo turístico
para la observación de ballenas permite la generación de ingresos a la población,
ya que es uno de los principales lugares para el avistamiento de ballenas en la
costa de Baja California Sur

73 Dirección General de Puertos


V. IDENTIFICACIÓN,
DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN
DE LOS IMPACTOS AMBIENTES

1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

1.1 Indicadores de impacto

Una definición genéricamente utilizada del concepto indicador, establece que éste
es un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente afectado, por un
agente de cambio (Ramos, 1987). En este sentido, los indicadores interpretados
como índices cuantitativos o cualitativos, permiten evaluar la dimensión de las
alteraciones que podrán producirse como consecuencia del establecimiento de un
proyecto o del desarrollo de una actividad.

De acuerdo con Gómez (1999), desde el punto de vista de la valoración, hay dos
clases de factores ambientales:

 Los cuantitativos, que son medibles porque para ellos se dispone de una
unidad de medida, de tal manera que las situaciones “con” y “sin” proyecto
son cuantificables en una métrica convencional.

 Los cualitativos, para los que no se dispone de una unidad de medida y


que requieren de sistemas no convencionales de valoración. Entre estos
factores cualitativos se pueden distinguir dos tipos:

- Aquellos para los que se dispone de criterios objetivos de valoración, de


tal manera que se puede conseguir una estimación relativamente
objetiva, aplicando tales criterios.

- Aquellos de carácter subjetivo, de tal manera que el máximo nivel de


cuantificación que se puede conseguir es el denominado
“intersubjetividad”, que corresponde a la estimación que de él hacen una
serie de miembros de un panel de expertos.

Para el primer tipo se suelen utilizar escalas de proporcionalidad que arrojan


valores proporcionales, mientras que para la valoración del resto se suele recurrir
a escalas de orden, en las que los valores representan jerarquías no
proporcionales.

74 Dirección General de Puertos


Frecuentemente, el valor de un impacto no viene bien representado por la
diferencia de valor del factor alterado “con” y “sin” proyecto, sino por otro tipo de
índices, a los que se denomina indicadores; es decir, la expresión a través de la
cual se mide; el concepto de indicador admite dos formas genéricas de
aproximación:

- Directa, aplicable en los casos en que el factor alterado es directamente


cuantificable y el impacto viene representado por la alteración del propio
factor.
- Indirecta, cuando el impacto no viene representado por una variación
directa de un factor ambiental, sino, indirectamente por índices medibles
que expresan el efecto y permiten estimarlo de forma cuantificada.

Para ser útiles, los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes
requisitos:

 Representatividad: Se refiere al grado de información que posee un


indicador, respecto al impacto global de la obra.
 Relevancia: La información que aporta es significativa, sobre la magnitud e
importancia del impacto.
 Excluyente: No existe una superposición entre los distintos indicadores.
 Cuantificable: Medible, siempre que sea posible en términos cuantitativos.
 Fácil identificación: Definidos conceptualmente de modo claro y conciso.

La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al


comparar alternativas, ya que permiten determinar, para cada elemento del
ecosistema, la magnitud de la alteración que recibe; sin embargo, estos
indicadores también pueden ser útiles para estimar los impactos de un
determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del
orden de magnitud de las alteraciones.

1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Con base en la lista indicativa de la guía, para la elaboración de la manifestación


de impacto ambiental del proyecto en cuestión, en los resultados de la descripción
e inventario de los componentes y elementos del medio natural y socioeconómico
(Capítulo IV de este documento), así como en el apoyo documental de este
trabajo, se determinó utilizar los indicadores que se mencionan en la Tabla V.1.2.1
y en los párrafos siguientes.

75 Dirección General de Puertos


TABLA V.1.2.1 LISTA DE INDICADORES DE IMPACTO APLICABLES AL PROYECTO

Componente/elemento Indicadores
ambiental
Ruidos y vibraciones  Dimensión de la superficie afectada por niveles
sonoros superiores a los que marca la NOM-081-
ECOL-1994.
Turbidez del agua  Transporte de sólidos. Desplazamiento de materiales
sólidos en suspensión o arrastrados por otros
procedimientos que causan aumento de la turbidez.
Topografía del fondo  Variaciones inducidas sobre el relieve del fondo
marino. marino y su carácter
Naturaleza del fondo marino  Porcentaje de variación del coeficiente de interés de
la naturaleza del fondo marino, con respecto a las
condiciones sin proyecto.
 Porcentaje de variación del coeficiente de interés de
la naturaleza del fondo marino, con respecto a las
condiciones naturales.
Calidad de la arena  Coliformes fecales por 100 ml de arena.
 Residuos sólidos no naturales
Calidad perceptible del agua  Indicador cualitativo de la calidad perceptible del
agua (color, materiales flotantes y grasas aceites e
hidrocarburos).
 Indicador cualitativo de la calidad perceptible del
agua (materiales flotantes y olor)
Vegetación terrestre  Valoración de su importancia, en función de
diferentes escalas espaciales.
Fauna  Superficie de ocupación o de presencia potencial de
las distintas comunidades faunísticas, directamente
afectadas y valoración de su importancia.
Poblaciones afectadas por el efecto barrera o por
riesgos de atropellamiento.
Paisaje  Número de puntos de especial interés paisajístico
afectados. Intervisibilidad de la infraestructura y obras
anexas, superficie afectada

 Incidencia visual (Porcentaje del ámbito de estudio


desde el que se observa)

 Componentes singulares artificiales (Porcentaje de


componentes singulares naturales ponderados según
su fragilidad y calidad)

Empleo y mano de obra  Número de individuos ocupados en empleos,


generados por el desarrollo del proyecto en sus
diferentes etapas y por los servicios conexos;

76 Dirección General de Puertos


Factores socioculturales  Valor cultural y extensión de las zonas, que pueden
sufrir modificaciones en las formas de vida
tradicionales; número y valor de los elementos del
patrimonio histórico-artístico y cultural, afectados por
las obras del proyecto; intensidad de uso
(veces/semana o veces/mes), que es utilizado en el
predio donde se establecerá el proyecto por las
comunidades avecindadas, como área de
esparcimiento, reunión o de otro tipo
Actividades económicas  Número de trabajadores en la obra; demanda y tipo
(sector secundario) de servicios de parte de los trabajadores incorporados
a cada una de las etapas del proyecto; incremento en
la actividad comercial de las comunidades vecinas,
como consecuencia del
desarrollo del proyecto
Uso recreativo al aire libre  Superficie equivalente de espacios de ocio,
expresada en porcentajes sobre el total.

 Porcentaje de la superficie equivalente destinada a


espacios de recreación

1.3 Criterios y metodologías de evaluación

Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental pueden definirse


como aquellos elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un
proyecto o actuación sobre el medio ambiente. En ese sentido, estos criterios y
métodos tienen una función similar a los de la valoración del inventario, puesto
que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos producidos,
mientras que los métodos de evaluación, lo que tratan es de valorar
conjuntamente el impacto global de la obra.

1.3.1 Criterios

Los criterios de valoración del impacto utilizados en el presente Estudio de


Impacto Ambiental fueron:

TABLA V.1.3.1.1. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL


Se refiere al grado de afectación de un impacto concreto sobre un
determinado factor. Esta magnitud se suele expresar cualitativamente,
aunque puede intentar cuantificarse. Para este estudio, se consideraron
algunos elementos de la propuesta del Comité Internacional de Grandes
Dimensión:
Presas (ICOLD), citada por Gómez (1999), complementada con la
aportación de los autores. En este sentido, la escala de dimensión de los
impactos ambiéntales que se usó tiene los siguientes valores: 1= menor, 2=
moderado, 3= mayor

77 Dirección General de Puertos


TABLA V.1.3.1.1. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro (o). Los signos
Signo
utilizados fueron: (+) = benéfico,(-) = adverso, (x) = neutro
Desarrollo Considera la superficie afectada por un determinado impacto.
Este criterio hace referencia a la escala temporal en que actúa un
Permanencia
determinado impacto.
Este criterio se refiere al grado de probabilidad de que se produzca el
Certidumbre impacto bajo análisis. Se clasificó cualitativamente como cierto, probable,
improbable y desconocido.
Bajo este criterio se considera la posibilidad de que, una vez producido el
impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial. Muchos
Reversibilidad impactos pueden ser reversibles si se aplican medidas de mitigación,
aunque la inviabilidad de muchos de ellos deriva más que nada del costo
que tienen éstas medidas.
El significado de la aplicación de este criterio considera la acción conjunta
Sinergia de dos o más impactos, bajo la premisa de que el impacto total es superior a
la suma de los impactos parciales.
Dentro de este criterio se resume la probabilidad de que un determinado
impacto se pueda minimizar, con la aplicación de medidas de mitigación. Es
Viabilidad de muy importante que esa posibilidad pueda acotarse numéricamente, para
adoptar medidas señalar el grado de que ello pueda ocurrir. Por último, cabe destacar que
de mitigación casi en todos los criterios, éstos pueden valorar los impactos de manera
cuantitativa (por ejemplo, mucho, poco, nada), sin embargo en otros, es
posible llegar a una cuantificación de los mismos.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología


seleccionada

Para la evaluación del impacto ambiental del proyecto en estudio, se aplicó una
lista de verificación simple (Check list), la cual se aplicó en los recorridos en el
sitio, de tal manera que se obtuviera una aproximación inicial de las condiciones
actuales del sitio y la posible incidencia del proyecto, una vez que se ejecute.

Se elaboraron dos listas de verificación simples, la primera conteniendo las


acciones del proyecto en sus distintas etapas y la segunda con los elementos y
factores ambientales potencialmente afectables por la obra. Estas listas se indican
en la Tablas V.1.3.2.1 a y b.

78 Dirección General de Puertos


TABLAS V.1.3.2.1 LISTA DE VERIFICACIÓN (CHECK LIST ) DEL PROYECTO. A) ACTIVIDADES Y B)
FACTORES/ELEMENTOS.

a) ACTIVIDADES
SELECCIÓN DEL Localización de la obra
SITIO Selección del sitio
Trazo y nivelación
RAMPA DE BOTADO

Características geomorfológicos
CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MARÍTIMO PORTUARIA
EN EL PUERTO DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS, B.C.S.

Calidad del agua


Excavación a maquina para alojar cimentaciones y estructuras
ACCIONES ESPECIFICAS

Colocación de geotextil
Colocación de plantilla de piedra y concreto
Colocación de coraza de piedra
Colocación del cimiento de concreto
Construcción del muro de mampostería
OPERACION
PLATAFORMA

Relleno a volteo con material producto de la excavación


Firme de concreto simple
DE

Construcción de la plataforma
Relleno a volteo a base de piedra de 50 a 150 Kg. para formar
talud de protección en muro de mampostería,
Colocación de concreto
ATRAC
ADERO
EN “T”

Aplicación de pintura
Escalones en desnivel de la plataforma de concreto
Transporte de materiales y equipos
Operación de vehículos y maquinarias
GENERALES
ACCIONES

Generación de residuos sólidos


Generación de residuos líquidos
Generación de residuos peligrosos
Empleo de agua
Generación de empleos
Riesgos de la obra
OPERACION Actividades pesqueras
Mantenimiento de la estructura
Riesgos de la operación

79 Dirección General de Puertos


TABLAS V.1.3.2.1 LISTA DE VERIFICACIÓN (CHECK LIST ) DEL PROYECTO. A) ACTIVIDADES Y B)
FACTORES/ELEMENTOS.
b) FACTOR ELEMENTO
Clima Calidad del aire
Geoformas Características geomorfológicos
Suelo Características físicas y químicas
Agua (marinas) Calidad del agua

Fondo marino Composición de sedimentos

Uso actual
Uso Potencial
Oceanógrafa Composición de sedimentos
Línea de costa
Vegetación acuática Especies presentes
Distribución de la vegetación
Fauna terrestre Distribución de la fauna

Fauna acuática Distribución de la fauna

Dinámica Condición del hábitat


Ambiental
Aspectos socioeconómicos Población
Empleo y mano de obra
Calidad y estilo de vida
Servicios públicos
Salud publica y laboral
Medios de transporte
Actividades económicas
ANP Categorías y actividades
Organización del territorio Planes y programas de desarrollo
Ordenamientos ecológicos

Posteriormente, se diseñó una matriz de interacciones tipo Leopold, cuya


aplicación se efectuó en tres etapas:

80 Dirección General de Puertos


Identificación de impactos
Valoración de impactos
Cribado y análisis de los impactos
La matriz se presenta en las Tablas 1.3.2.2(a, b y c), respectivamente.

2. DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

Los impactos encontrados se describen a continuación:

2.1.- Impacto: Disminución de la calidad del aire

Actividad causante: Transporte de materiales, operación de maquinas y equipo


Elemento afectado: Aire
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo Se llevara a cabo en la Preparación del sitio y
Construcción. Por las actividades de transporte
de los materiales, maquinaria, equipo y
combustibles, se realizarán en vehículos cuya
operación genera emisiones gases y polvos que
incrementarán los niveles de partículas en el
aire. La aportación será mínima.
Permanencia
Certidumbre Cierto
Reversibilidad No
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Baja, debido a que las emisiones son
controladas y las generadas serán mínimas y no
se concentrarán en el área específica de la
obra, dispersándose a la atmósfera

2.2.- Impacto: Aporte de materiales al agua marina

Actividad causante: Construcción de las acciones especificas (Rampa, plataforma


y Atracado).
Elemento afectado: Agua marina
Descripción del impacto:

81 Dirección General de Puertos


Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo Durante la construcción se generarán
partículas sólidas de tamaño pequeño y
grande, las cuales por acarreo se
sedimentarán depositándose en el fondo,
agregando cuerpos de mayor tamaño a las
partículas arenosas del sedimento,
disminuyendo la circulación del agua.
Permanencia Se presentará durante la mayor parte de la
obra.
Certidumbre Cierto
Reversibilidad Si, ya que se al terminar el proyecto este
volverá a las condiciones originales
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Alta ya que podrán aplicarse acciones de
limpieza la terminar los trabajo de
construcción.

2.3.- Impacto: Disminución de la calidad del agua marina

Actividad causante: Construcción de infraestructura


Elemento afectado: Agua marina
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo La utilización de transporte y embarcaciones
para el traslado de materiales y equipo
contribuirá al aporte de restos de
combustibles (diesel y gasolina) y de grasas
y aceites lubricantes. Este aporte de
contaminantes ocurre actualmente en el área
del proyecto, ya que existen un uso actual
por los pescadores para el botado y descarga
de embarcaciones.
Permanencia Se realizará en la mayor parte del proyecto
Certidumbre Cierto
Reversibilidad Si, es potencialmente reversible sin embargo
al llegar a la etapa operativa, el efecto se
seguirá presentando, para revertir la obra que

82 Dirección General de Puertos


alcanzar la etapa de clausura y abandono.
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Alta, ya que las actividades serán únicamente
en sitios definidos y deberán realizarse
actividades para mantener el estado original
del sistema, tales como la limpieza al final de
la construcción y las practicas
ambientalmente seguras durante la
operación.

2.4.- Impacto: Dispersión de la fauna terrestre

Actividad causante: Transporte y operación de maquinaria


Elemento afectado: Fauna terrestre
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo Ocurrirá sobre algunas aves que habitan en
los sitios aledaños al muelle, así como sobre
algunos pequeños reptiles (lagartijas), y
peces habitantes de estos sitios.
Permanencia Durante toda la vida útil del proyecto.
Certidumbre Probable dada la baja intensidad de
actividades, generalmente se da una
tolerancia por parte de las ssp., a la
presencias de actividad humana.
Reversibilidad No, ya que la parte afectada cambiara la
estructura de uso optimizando la función del
muelle.
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Alta

2.5.- Impacto: Dispersión de la fauna acuática


Actividad causante: Transporte y operación de maquinaria
Elemento afectado: Fauna acuática
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso

83 Dirección General de Puertos


Desarrollo Las poblaciones de peces que habitan el
canal se verán temporalmente afectadas por
la turbidez, decremento en la fotosíntesis y
generación de ruido y aporte de
contaminantes. Es importante señalar que la
obra no afecta a las poblaciones de ballenas
que arriban al canal.
Permanencia Durante toda la construcción de la obra.
Certidumbre Probable
Reversibilidad Sí, ya que la parte afectada durante el tiempo
determinado el sistema será susceptible de
volver a su estado original
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Baja. El efecto será difícilmente evitable
durante las obras, sin embargo, será mínimo
y cesará al final y durante la operación de la
vida útil del proyecto.

2.6.- Impacto: Generación de empleos

Actividad causante: Socioeconómica


Elemento afectado: Población
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Benéfico
Desarrollo Algunos serán durante la construcción del
proyecto, sin embargo, los que tendrán una
mayor importancia serán los que se
realizarán en la fase de operación del muelle.
Permanencia Durante toda la construcción de la obra.
Certidumbre Probable
Reversibilidad Sí, ya que le efectos son temporales
únicamente los generados para el desarrollo
de la obra
Sinergia No
Viabilidad de mitigación No requiere debido a que es un efecto
positivo

84 Dirección General de Puertos


2.7.- Impacto: Manejo de residuos sólidos

Actividad causante: Actividad humana y construcción


Elemento afectado: Suelo y agua
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo Se producirá inicialmente residuos de
construcción y materiales transportados
(restos de madera, cartón, papel, metales,
concreto, etc.).
Permanencia Durante las etapas de construcción y
operación. La generación más evidentes será
en la fase de construcción y será menos
evidente durante la operación
Certidumbre Cierto
Reversibilidad Sí, ya que la cantidad de residuos será
mínima (31 personas) y los de obra tendrán
un proceso de limpia.
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Alta, ya que los residuos serán debidamente
recolectados y enviados al tiradero municipal
conviene mencionar que se cuenta con
autorización del municipio para la disposición
de dichos residuos en el tiradero municipal.

2.8.- Impacto: Manejo de residuos peligrosos

Actividad causante: Operación y mantenimiento de equipo


Elemento afectado: Fondo marino y agua
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo Consiste en la generación de materiales,
tales como filtros de gasolina y aceite
usados, recipientes de aceites lubricantes y
materiales de limpieza contaminados),
producto de la operación y mantenimiento de
los vehículos y maquinaria.

85 Dirección General de Puertos


Permanencia Durante la vida útil del proyecto.
Certidumbre Probable
Reversibilidad Si. la limpieza de las áreas de trabajo y la
recolección y transporte adecuado permitirán
revertir los posibles efectos
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Alta, ya que la cantidad de residuos será
mínima y se dará manejo adecuado en
términos del Reglamento de la LGEEPA, en
materia de Residuos peligrosos y la
normatividad aplicable

2.9.- Impacto: Salud pública y laboral

Actividad causante: Construcción y operación de la obra


Elemento afectado: Población
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Adverso
Desarrollo Durante la construcción y operación de la
infraestructura
Permanencia Es un impacto que permanece durante el
tiempo de vida las instalaciones que se
construirán
Certidumbre Desconocido
Reversibilidad No, debido a que los riesgos de operación y
posibles accidentes no son reversibles sobre
la población. Sin embargo, la probabilidad de
un accidente puede reducirse mediante
medidas preventivas.
Sinergia No
Viabilidad de mitigación Alta, debido a que las medidas aplicables
este impacto son de nivel preventivo y se
relacionan con las practicas laboralmente
seguros.

2.10.- Impacto: Economía local

Actividad causante: Operación del proyecto


Elemento afectado:
Descripción del impacto:

86 Dirección General de Puertos


Criterio Valoración
Dimensión Menor
Signo Benéfico
Desarrollo El desarrollo de los trabajos y la presencia de
trabajadores se reflejarán en el consumo de
bienes y servicios, en las áreas y
establecimientos comerciales cercanos. Una
vez terminadas las obras, los beneficios se
encauzaran hacia las actividades pesqueras;
la economía local se podrá ver beneficiada,
ya que al mejorarse las condiciones de la
rampa podrá dar continuidad a los servicios,
beneficiando la economía local.
Permanencia Durante el desarrollo de la obra y la
operación
Certidumbre Cierto
Reversibilidad No
Sinergia No
Viabilidad de mitigación No requiere dado que es un impacto positivo

2.11.- Impacto: Organización del territorio

Actividad causante: Construcción del muelle


Elemento afectado: Instrumentos de planeación
Descripción del impacto:

Criterio Valoración
Dimensión Incierto
Signo
Desarrollo Las actividades del muelle y por tanto, su
construcción, son parte fundamental en los
planes de desarrollo en la zona, por lo que su
continuidad será consistente con las políticas
de organización territorial.
Permanencia Durante la vida útil del muelle
Certidumbre Cierto
Reversibilidad No
Sinergia No
Viabilidad de mitigación No requiere, por tratarse de un impacto
positivo.

87 Dirección General de Puertos


El comportamiento de los impactos ambientales visualizados en función de las
actividades del proyecto y alternativamente en función de los factores y elementos
ambientales se muestra en las Figuras V.1.3.2.1 (a, b) y 1.3.2.2 (a, b).

Actividades que Generan Impactos

Benefico menor Benefico moderado Benefico mayor Adverso menor Adverso moderado Adverso mayor

5
4,5
Frecuencia de

4
3,5
Impacto

3
2,5
2
1,5
1
0,5
0

Actividades

Actividades que Generan Impacto


V.I

5
Valor de impacto (V.I)

4
3
2
1
0
-1
-2
-3
-4
-5
Empleo de
Relleno a

Riesgos de la
Operación de

Mantenimiento
Excavación a

Colocaciòn del
Colocación de

Colocación de
Estudios

Escalones en

Generación de
Construcción

Actividades

FIGURAS V.1.3.2.1 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A) FRECUENCIA
Y B) VALOR DE IMPACTO

88 Dirección General de Puertos


Las actividades que generan los impactos en el proyecto en su mayoría se
realizan en las acciones especificas con impactos menores adversos, siendo el
71.15% y el 28.85% son beneficios de tipo moderado los cuales se generan en la
fase final de la construcción del proyecto y en la operación.

Los elementos que se afectan por la obra son el Fondo marino y Aspectos
socioeconómicos siendo el primero el de mayor afectación con impactos adversos
menores y el segundo en su mayoría son Impactos benéficos menores y
moderados. Los impactos benéficos más importantes considerados son:

El incremento en la producción
El incremento en precios
Ahorro en mantenimiento de embarcaciones y motores
Ahorro por pérdida de motores de las embarcaciones

89 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Elementos Ambientales Afectados


6

Frecuencias de
5

Impacto
4
3

2
1

Elementos

Benefico menor Benefico moderado Benefico mayor Adverso menor Adverso moderado Adverso mayor

90 Dirección General de Puertos


Dirección General de puertos
FIGURA V. 1.3.2.2. IMPACTO L DEL PROYECTO EN FUNCIÓN DE LAS ELEMENTOS AMBIENTA A) FRECUENCIA DE IMPACTO Y B) VALOR DE IMPACTO

.
Valor de impacto
(V.I)

Elementos Ambientales Afectados


10
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
Calidad del aire
Caracteristicas fisicas y quimicas
Calidad del agua
Composicion de sedimentos
Uso actual

Construcción de Infraestructura Portuaria en el


Uso Potencial
Composicion de sedimentos
91

Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S


Linea de costa
Perfil batimetrico
Elementos

Especies presentes
Distribucion de la vegetacion
Distribución de la fauna
Distribución de la fauna
Condición del habitat
Población
Empleo y mano de obra
Calidad y estilo de vida
Servicios publicos Salud
publica y laboral
Medios de transporte
Actividades economicas
Categorias y actividades
Planes y programas de desarrollo
Dirección General de Puertos

Ordenamientos ecologicos
Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y


DE MITIGACIÓN DE LOS
IMPACTOS AMBIENTALES

Las medidas de prevención y mitigación son el conjunto de disposiciones y acciones


anticipadas, que tienen por objeto evitar o reducir los impactos ambientales, que
pudieran ocurrir en cualquier etapa de desarrollo de una obra o actividad17.
Asimismo, incluye la implementación o aplicación de cualquier política, estrategia,
obra o acción tendiente a eliminar o minimizar los impactos adversos, que pueden
presentarse durante las diversas etapas de un proyecto (diseño, construcción,
operación y terminación). 18

Las medidas de mitigación pueden incluir una o varias de las acciones alternativas
siguientes:

 Evitar el impacto total, al no desarrollar todo o parte de un proyecto.

 Minimizar los impactos al limitar la magnitud del proyecto o modificar procesos y


diseños del mismo.

 Rectificar el impacto reparando, rehabilitando o restaurando el ambiente


afectado.

 Reducir o eliminar el impacto a través del tiempo, por la implementación de


acciones de preservación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto

 Compensar el impacto producido, por el reemplazo o sustitución de los recursos


afectados.

Al igual que en el caso de la identificación y descripción de los impactos


ambientales, las medidas de mitigación surgen como parte del proceso de
evaluación ambiental de un proyecto. Considerando las características del
proyecto y del medio ambiente, es posible identificar aquellos elementos del
ambiente donde los impactos adversos pueden ser prevenidos o mitigados.

17
Diario Oficial de la Federación, 1988. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico en Materia
de Impacto Ambiental. Publicado el 7 de Junio de 1988.
18
CPEHS, 1990. Manual básico de Evaluación de Impacto en el Ambiente y la Salud. Centro
Panamericano de Ecología Humana y Salud. OPS-OMS. México 198 p.

92 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN


O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL

1.1. Delimitación del área de trabajo

Los trabajos, así como la utilización de maquinaria, equipo y materiales no


deberán rebasar los espacios específicos para efectuar la construcción, de
manera que no se afecten áreas que no tengan relación con el proyecto. En el
caso del ambiente acuático, esta medida evitará que se agreguen residuos de
construcción o algún otro tipo de materiales que puedan alterar la composición de
los sedimentos. En este sentido, los residuos de la construcción y de colocación
de materiales, deberán ser retirados diariamente y con el cuidado suficiente para
evitar su llegada al mar y al fondo cercano al muelle.

1.2. Señalización del área de trabajo

Con la finalidad de evitar riesgos a los pescadores, y con el fin de prevenir


accidentes o interferencias con los trabajos de construcción, será necesario
colocar los señalamientos y limitaciones físicas (acordonamientos), que sean
necesarios, para que la obra pueda desarrollarse de manera segura y de acuerdo
con los tiempos establecidos en el programa correspondiente de trabajo. Estos
señalamientos podrán ser de tipo informativo o restrictivo, según corresponda al
tipo particular de actividad o etapa de la obra.

1.3. Precauciones para el transporte de materiales

El transporte de los materiales de construcción que pueden producir polvo, o


aporten materiales al suelo y/o agua, se realizará en camiones y lanchas, para ello
deberá procurarse que estos medios de transporte sean llenados a un límite
inferior a su capacidad total (80-90%) o bien que sean cubiertos con lonas que
eviten la dispersión del material por el aire.

Deberá indicársele al personal que intervenga en el transporte, que cubran


adecuadamente los camiones y las lanchas.

1.4. Mantenimiento de vehículos

Es conveniente que los vehículos que transporten los materiales de construcción,


cuenten con buen mantenimiento, de forma que sus emisiones de ruido y gases a
la atmósfera sean mínimas

93 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Debe tomarse en cuenta esta recomendación para vehículos y maquinaria que se


utilizará en los trabajos de construcción y que se indican a continuación:

1 Camioneta Pick up.


2 Revolvedora de dos sacos.
3 Vibradores para concreto.
4 Camión de volteo de 8m3.
5 Grúa Hiab o similar.
6 Chalán de apoyo.
7 Chalán para montar piloteadota.
8 Lancha para trabajos de apoyo.
9 Moto generador a base de combustible

Para el caso particular de los vehículos, debe observarse obligatoriamente la


Normas Oficial Mexicana siguiente:

NOM-041-SEMARNAT-1999. Limites máximos permisibles de emisión de gases


contaminantes, provenientes del escape de los vehículos automotores en
circulación, que usan gasolina como combustible.

Por otro lado, el libre movimiento de las corrientes de aire, así como el cambio de
dirección del sistema mar-tierra, contribuirá a la dispersión diaria de las emisiones

El nivel de gases es otra de las características de la calidad del aire, que es


alterada por las actividades del proyecto. Debido a que las labores de construcción
se realizarán en un plazo relativamente corto, la recomendación para mitigar este
impacto, es que debe aplicarse un programa de mantenimiento de los vehículos,
equipos y maquinaria que operen a base de combustibles, de tal manera que se
asegure el aprovechamiento óptimo, con el menor volumen de emisión de gases
contaminantes.

1.5. Adecuación de sitios para la preparación de materiales.

Con el fin de evitar la contaminación de las aguas marinas, la zona de manglar y el


estero, deberán realizarse las labores de construcción y preparación de materiales
en sitios acondicionados previamente; asimismo, es necesario evitar el
almacenamiento de los materiales por tiempos largos (mayores a un mes).

1.6. Empleo de sanitarios portátiles

Para los trabajos se tiene contemplada la participación en promedio de 20


trabajadores, en un turno de ocho horas. Para ello, es necesario contar con

94 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

sanitarios portátiles, con el fin de evitar que los trabajadores realicen sus
actividades fisiológicas al aire libre y en zonas no apropiadas.

Se deberán emplear por lo menos un sanitario por cada cinco trabajadores, con el
fin de evitar residuos, así como la proliferación de fauna nociva y padecimientos
gastrointestinales.

1.7 Manejo de residuos sólidos.

Los residuos de construcción (arena, grava, cascajo), deberán colectarse al final


de los trabajos y trasladarse al sitio de disposición final, designado por el
Municipio.

Los residuos domésticos generados por los trabajadores, se podrán controlar


mediante su recolección en el área de obra. Para evitar que se dispersen los
residuos en la playa o el estero, se deberán colocar recipientes para recolectar los
residuos y su posterior traslado al sitio de disposición final, autorizado por el
Municipio.

1.8 Protección de especies acuáticas

Durante la construcción de la infraestructura portuaria, se deberán realizar los


trabajos de manera cuidadosa, evitando derramar concreto y combustible en las
áreas de trabajo.

Se deberá evitar el derrame de combustibles, de grasas y aceites lubricantes en el


mar, con el fin de dañar lo mínimo a las poblaciones de fauna acuática, que
habitan la bahía. Un mantenimiento preventivo adecuado de las embarcaciones,
así como de los equipos y maquinaria, que tengan contacto con el medio acuático,
contribuirá de manera importante a la mitigación de impactos sobre la fauna.

Otra medida preventiva consiste en la recolección diaria de los residuos sólidos


generados, para evitar su dispersión hacia el agua.

El riesgo para la vegetación está relacionado con eventos, tales como fugas o
derrames de combustible.

Este impacto potencial puede asociarse con la aportación de hidrocarburos tóxicos


al medio. Estas sustancias contaminantes tienen efectos nocivos para los
organismos vegetales, reduciendo las poblaciones presentes; en función de la
tolerancia de éstas, puede afectar también la riqueza de especies en las áreas
afectadas. La mitigación está asociada a la operación adecuada de la maquinaria

95 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

que se utilizará y a la adopción de las medidas de seguridad aplicables a esta


actividad.

2. IMPACTOS RESIDUALES

Se entienden por impactos residuales, aquellos que persisten después de la


aplicación de las medidas correctoras, en forma total o parcial. Es importante tener
en cuenta que los mismos nos indicarán el impacto final de un determinado
proyecto, por lo cual deberán tenerse en cuenta en el plan de monitoreo. También
es necesario considerar que la aplicación de determinadas medidas correctoras
puede suponer impactos adicionales que deben ser igualmente considerados.

Para el proyecto en estudio se hizo una identificación de los impactos residuales


mediante una tabla comparativa de las interacciones de impacto obtenidas en la
matriz de evaluación, y su susceptibilidad de mitigarse ya sea total o parcialmente.
En este caso la detección de impactos residuales es de orden cualitativo indicando
la presencia o ausencia de residuos de los impactos evaluados. (Tabla VI.2.1).

El proyecto producirá 36 interacciones de causa efecto de naturaleza adversa


entre las actividades y los factores y elementos ambientales; 15 de estos impactos
son susceptibles de mitigarse de manera total, ya que la medida aplicable es
preventiva ó correctora, en tanto que 10 impactos solo serán mitigables
parcialmente, dado que las medidas aplicables son reductoras o de control.
Asimismo, se determinaron 11 impactos sin medida de mitigación. En este balance
los impactos mitigables parcialmente son la fuente de los impactos residuales del
proyecto y su magnitud estará en función de la eficiencia y oportunidad con que se
aplique las medidas de mitigación correspondientes. Los impactos que
parcialmente permanecerán como residuales durante el tiempo que dure la obra
se resumen en la tabla Tabla VI.2.2.

96 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

TABLA VI.2.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES DEL PROYECTO


Interacciones Impacto Mitigación Impacto
Actividad Factor/elemento Total Parcial No mit. residual

Calidad del agua -1 X X


Trazo y nivelación
Perfil batimétrico -1 X X
Excavación a
maquina para Perfil batimétrico -1 X X
alojar
cimentaciones y Condición del hábitat -1 X X
estructuras
Colocación de
Condición del hábitat -1 X X
geotextil
Colocación de
plantilla de piedra Perfil batimétrico -1 X X
y concreto
Colocación de
Composición de sedimentos -1 X X
coraza de piedra
Colocación del Composición de sedimentos -1 X X
cimiento de
concreto Perfil batimétrico -1 X X
Construcción del
muro de Composición de sedimentos -1 X X
mampostería
Relleno a volteo
con material
Uso Potencial -1 X X
producto de la
excavación

97 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

TABLA VI.2.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES DEL PROYECTO


Interacciones Impacto Mitigación Impacto
Actividad Factor/elemento Total Parcial No mit. residual

Firme de concreto
Uso Potencial -1 X X
simple
Construcción de la
Uso Potencial -1 X X
plataforma
Relleno de piedra
para talud de
Uso Potencial -1 X X
protección en
muro
Calidad del agua -1 X X
Uso actual -1 X X
Colocación de Composición de sedimentos -1 X X
concreto
Especies presentes -1 X
Distribución de la vegetación -1 X
Aplicación de
Calidad del agua -1 X X
pintura
Transporte de
materiales y Calidad del aire -1 X X
equipos
Calidad del aire -1 X X
Distribución de la fauna terrestre -1 X
Operación de
vehículos y Distribución de la fauna acuática -1 X
maquinarias Condición del hábitat -1 X
Salud publica y laboral -1 X

98 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

TABLA VI.2.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES DEL PROYECTO


Interacciones Impacto Mitigación Impacto
Actividad Factor/elemento Total Parcial No mit. residual

Generación de
Servicios públicos -1 X
residuos sólidos
Generación de Calidad del agua -1 X
residuos líquidos Servicios públicos -1 X
Generación de Calidad del agua -1 X X
residuos Servicios públicos -1 X
peligrosos Salud publica y laboral -1 X
Población -1 X
Empleo de agua
Calidad y estilo de vida -1 X
Riesgos de la obra Salud publica y laboral -1 X
Riesgos de la
Salud publica y laboral -1 X
operación

99 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

TABLA VI.2.2 INTERACCIONES QUE PRODUCIRÁN IMPACTOS Impacto


RESIDUALES residual
Actividad Factor/elemento
Calidad del agua X
Trazo y nivelación
Perfil batimétrico X
Excavación a Perfil batimétrico X
maquina para alojar
cimentaciones y
estructuras Condición del hábitat X

Colocación de
Condición del hábitat X
geotextil
Colocación de
plantilla de piedra y Perfil batimétrico X
concreto
Colocación de
Composición de sedimentos X
coraza de piedra
Colocación del Composición de sedimentos X
cimiento de
Perfil batimétrico X
concreto
Construcción del
muro de Composición de sedimentos X
mampostería
Relleno a volteo con
material producto de Uso Potencial X
la excavación
Firme de concreto
Uso Potencial X
simple
Construcción de la
Uso Potencial X
plataforma
Relleno de piedra
para talud de Uso Potencial X
protección en muro
Calidad del agua X
Colocación de
Uso actual X
concreto
Composición de sedimentos X
Aplicación de
Calidad del agua X
pintura
Transporte de
Calidad del aire X
materiales y equipos
Operación de Calidad del aire X

100 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

TABLA VI.2.2 INTERACCIONES QUE PRODUCIRÁN IMPACTOS Impacto


RESIDUALES residual
Actividad Factor/elemento
vehículos y
maquinarias
Calidad del agua X
Generación de Servicios públicos
residuos peligrosos
Salud publica y laboral

101 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

VII. PRONÓSTICOS
AMBIENTALES Y EN SU CASO,
EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
1 PRONÓSTICO DEL ESCENARIO

Con base en las características de impacto observadas en los escenarios previos


al proyecto y una ves construido este, y considerando las variaciones sobre la
magnitud de los impactos, que serán inducidas por la aplicación de las medidas de
prevención y mitigación se construyo el pronóstico que se desglosa en la tabla
siguiente

Escenario 1
Escenario Cero Impacto
Factor/Elemento Mitigación (Con
(Sin proyecto) Ambiental
proyecto)
Calidad del aire Se llega a Actividades Mantenimiento Aporte mínimo
encontrar tales como preventivo de de emisiones a
partículas movimiento y la maquinarias la atmósfera
suspendidas operación de y motores en gases y
totales las cuales maquinaria horarios partículas
están producirán determinados sólidas
determinadas emisiones de trabajo
por el acarreo contaminantes (horas/meses).
por viento y por (CO2, CO, SO2,
las emisiones NOx, e
vehiculares. hidrocarburo no
Estas no llegan a quemados), los
producir una cuales serán
gran cantidad de temporales
emisiones durante la etapa
contaminantes de construcción,
ya que la
dirección de los
vientos despeja
dichas partículas
llegando a no
presentar
contingencias
atmosféricas en
ninguna época
del año.
Calidad del agua La calidad del Durante la Levantamiento Durante la
agua marina en construcción se de sólidos construcción
el muelle no aportaran al después de la se presentara
tiene una calidad medio acuático obra y limpieza el impacto
optima debido a marino de la zona adverso por la

102 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Escenario 1
Escenario Cero Impacto
Factor/Elemento Mitigación (Con
(Sin proyecto) Ambiental
proyecto)
que por tratarse partículas laborada aportación de
de una zona de sólidas de materiales. Sin
atraque y transito tamaño variable, embargo una
de las vez concluido
embarcaciones cuales se los trabajos y
recibe sedimentarán puesto en
constantemente depositándose operación el
restos de en el fondo, muelle las
combustibles, agregando condiciones
aceite lubricante cuerpos de serán similares
y grasas, así mayor tamaño a al estado
como residuos las partículas previo a la obra
sólidos y aguas arenosas del (Escenario
negras. fondo marino, cero).
alterando la
textura y
composición de
los sedimentos
disminuyendo la
circulación del
agua.
Usos de agua En el muelle El uso del agua Propuesta de La desviación
López Mateos el de mar no será usar agua del recurso
recurso acuático modificada por tratada para el ocurrirá
marino es el proyecto. Sin requerimiento temporalmente
utilizado embargo la de la y al final de la
principalmente utilización de construcción remodelación
para dos tipos de agua potable se recobraran
actividad: pesca y para la las condiciones
recreación. preparación de originales en
materiales de cuanto al uso y
El agua potable construcción destino del
por otro lado se desviará agua potable
obtiene de la red temporalmente
municipal y es el recurso
exclusiva de destinado al
consumo consumo
humano. humano
Distribución de la Se llega El Usar Volverá a si
fauna encontrar tanto desplazamiento maquinaria y estado original
terrestre como del personal y la lanchas de manera
marina, pero por generación de cubiertas y paulatina
la perturbación ruido afectada a reducir
causada por la la fauna
creciente presente en un
población en la tiempo
zona mucha de determinado

103 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Escenario 1
Escenario Cero Impacto
Factor/Elemento Mitigación (Con
(Sin proyecto) Ambiental
proyecto)
la fauna terrestre
a sido
desplazada o
desaparecido.
Especie presentes Existe una fuerte Las poblaciones No extracción Volverá a su
alteración como principalmente de especies estado original
consecuencia de la de aves que del lugar de manera
intensa actividad habitan las paulatina
humana, lo anterior
hace suponer que áreas cercanas
muchas de las serán afectadas
especies por la presencia
reportadas no se
encuentren ya en de equipos,
la zona de maquinarias y
influencia del trabajadores
proyecto. Las
especies que se principalmente
encuentran son por la
por que se han generación de
adaptado a la
presencia del ruido y la
hombre: Caracara emisión de
plancus; Cathartes polvo y gases
aura; Columba contaminantes
livia; Charadrius
vociferus; Egreta
caerulea; Egreta
tricolor; Fragata
magnificens;
Himantopus
mexicanus; Larus
occidentales;
Numenius
phaeotus; Pandion
haliaetus;
Pelecanus
occidentales;
Phalocrocorax
auritas;
Eschrichtius
robustus;Tursiops
truncatus
Especies de interés Desde el punto Afectara Ajustarse a los Una vez
de vista especialmente a calendarios de concluida la
pesquero las las especies trabajo de tal construcción,
principales acuáticas (peces manera que la presencia y
especies de haya un condiciones de
explotación de valor retorno de las especies de
comercial son: comercial) los poblaciones en interés
Adulón, Almeja, cuales serán poco tiempo recobraran su
ahuyentados
durante los

104 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Escenario 1
Escenario Cero Impacto
Factor/Elemento Mitigación (Con
(Sin proyecto) Ambiental
proyecto)
Atún, Camarón trabajos estado original
previo al
proyecto
Empleo y mano de Los empleos y Durante los Este es un Generación de
obra mano de obra se desarrollo de impacto empleos
encuentran los trabajos se positivo por lo posteriores a la
repartidos en las llevara a cabo la que no fase de
actividades de contratación de requiere construcción,
menor a mayor mano de obra mitigación, sino debido a las
demanda siendo local. Sin medidas que actividades de
el comercio y la embargo los incrementen su pesca
pesca. empleos de beneficio relacionadas
mayor con el
importancia funcionamiento
serán los que del muelle.
se generen en
la fase de
operación del
muelle
Organización social En función a la Estas formas Por ser un Una vez
necesidad de las para la impacto concluido el
actividades organización positivo no proyecto y
económicas para el trabajo requiere puesto en
existen no se verán mitigarse sino operación el
diferentes formas afectadas establecer muelle se
de organización durante la mecanismos tendrá un
social, como la construcción, que escenario a
iniciativa privada mientras que la incrementen el favor de estas
y sociedades operación serán beneficio. formas de
cooperativas. beneficiadas. organización
Servicios públicos Se cuenta con el La generación Para mitigar el Al final de los
abastecimiento de residuos impacto trabajos
de agua potable, requerirá la asociado a la dejaran de
electricidad y el utilización del utilización de presentarse los
drenaje en la servicio de agua potable impactos
mayoría de las recolección, se recomienda adversos, por
viviendas, transporte y el uso de agua residuos y
aunque todavía disposición final tratada para la usos de agua,
existe zonas del municipio preparación de dado que son
marginadas que con sus materiales, temporales; no
no llegan a respectivos limpieza de así los
contar con estos costos maquinarias y benéficos por
servicios. Otros económicos y vehículos. la reposición
son la ambientales, de las redes
recolección de la este mismo tipo sanitaria ,
basura, líneas de impacto hidráulica y
telefónicas tanto negativo se eléctrica, ya

105 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Escenario 1
Escenario Cero Impacto
Factor/Elemento Mitigación (Con
(Sin proyecto) Ambiental
proyecto)
local como causara debido que
celular, a la utilización permanecerán
transporte de red local de a lo largo de la
terrestre y aéreo. agua potable. vida útil del
En particular la Por otro lado en muelle.
zona del muelle sentido benéfico
cuenta con todos los servicios
estos servicios. serán afectados
por las obras de
reposición
sanitaria,
hidráulica y
eléctrica.
Salud publica y Se cuentan con Abra riesgo Delimitación Los riesgos
laboral servicios potencial sobre del área asociados a
médicos de la salud pública mediante etapa de
seguridad debido a la señalizaciones. preparación y
sociales como: generación y Aplicación de construcción
IMSS, ISSSTE, manejo de programas y dejaran de
SDN, SM, así residuos medidas de existir al final
como asistencia líquidos y seguridad y de los trabajos,
social como residuos contratación de por lo que al
SESA, IEC, peligrosos, así personal mejorarse las
CEO, DIF, INI. como por los capacitado. condiciones del
riesgos de muelle habrá
accidentes mayor
durante la seguridad para
construcción y usuarios y
durante la visitantes que
operación del en el escenario
muelle. 0 (sin
proyecto).
Valores estéticos y La bahía de La habilitación El impacto Una vez
patrimoniales Magdalena esta de espacios y podrá concluidas las
considerada señalizaciones reducirse obras,
desde el punto necesarias para siempre que rehabilitados
de vista del el desarrollo de los trabajos se los espacios
paisaje como los trabajos ajusten al utilizados y
uno de los afectaran programa de retirados los
mejores temporalmente obra y se materiales de
escenarios de la el valor lleven a cabo señalización el
costa del escénico del en los tiempos área del muelle
pacifico, lo cual sitio. El impacto establecidos, tendrá un valor
se aprecia en la será menor. de tal manera estético mayor
zona del que la que en el
proyecto. presencia de escenario cero.
elementos

106 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

Escenario 1
Escenario Cero Impacto
Factor/Elemento Mitigación (Con
(Sin proyecto) Ambiental
proyecto)
extraños al
paisaje solo
ocurra en el
tiempo
estrictamente
necesario.
Actividades En la zona de En general se Los impactos Si, como
económicas proyecto se tendrá un positivos no resultado de
desarrollan impacto requieren los beneficios
principalmente la benéfico durante mitigación. que se
pesca y de forma el Mientras que el generaran
cercana las desarrollo de la impacto hacia la
actividades obra y la adverso actividad
ecoturísticas de operación. Solo identificado economía local
observación de se presenta un puede se podrá ver
ballenas. impacto reducirse beneficiada, ya
negativo debido mediante la que al
a los riesgos adopción de mejorarse las
potenciales de medidas de condiciones del
accidentes, seguridad muelle se
durante el durante las podrá dar
desarrollo de actividades continuidad a
las actividades tales como el los servicios
económicas uso de beneficiando la
especificadas. chalecos economía local.
salvavidas,
avisos de
seguridad hacia
los
pescadores.

2 PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

Dada la incidencia de impactos ambientales en la etapa de preparación y


construcción de la infraestructura portuaria, será en esta etapa donde se aplicará
el programa de vigilancia ambiental que se indica a continuación.

El programa tiene como base la aplicación el seguimiento que se de a las medidas


preventivas y de mitigación, especificadas en el capítulo correspondiente. En la
Tabla VII.2.1 se señalan los indicadores que podrán tomarse en cuenta para
documentar la aplicación de tales medidas. Dada la naturaleza del proyecto, la
vigilancia de las medidas se deberá llevar a cabo durante todo el proceso
constructivo.

107 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

TABLA VII.2.1 ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO

MEDIDA PREVENTIVA O DE MITIGACIÓN INDICADORES A MONITOREAR

Indicadores: Comodidad de usuarios y


visitantes, tráfico y estado de vialidad.
Delimitación del área de trabajo
Monitoreo: Detección y registro de posibles
accidentes atribuibles a la obra, contribución al
incremento en el tráfico.
Indicadores: Comodidad de usuarios y
visitantes, tráfico y estado de vialidad.
Señalización del área de trabajo
Monitoreo: Detección y registro de posibles
accidentes atribuibles a la obra, contribución al
incremento en el tráfico.
Indicadores: Incidencia de accidentes, calidad
del aire
Precauciones para el transporte de
Monitoreo: Registro de Frecuencia de
materiales
pérdidas de material durante el traslado,
frecuencia de aportaciones de material al
medio marino.
Indicadores: Emisiones a la atmósfera,
verificación de unidades.

Monitoreo: Detección de pérdida de la calidad


del aire en el área del proyecto, apreciable por
Mantenimiento de vehículos las molestias ocasionadas a los trabajadores,
usuarios y visitantes.

Registro y control del mantenimiento


preventivo, correctivo y verificación de
vehículos y maquinaria.
Indicadores: Comodidad de usuarios y
visitantes, tráfico.
Adecuación de sitios para la preparación de
materiales.
Monitoreo: Detección y registro de posibles
accidentes atribuibles a la obra.
Indicadores: Frecuencia de uso y
mantenimiento.

Monitoreo: Revisión diaria de sanitarios,


Empleo de sanitarios portátiles
verificándose su ubicación, estado, y su uso
por parte de los trabajadores.

Control documentado de su mantenimiento por

108 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

MEDIDA PREVENTIVA O DE MITIGACIÓN INDICADORES A MONITOREAR

parte de la empresa con la que se establezca


contrato de arrendamiento de estos equipos.
Indicadores: Apariencia estética del área,
presencia de fauna nociva, olores
desagradables.

Monitoreo: Inspección diaria del área de


trabajo con su correspondiente registro
Manejo de residuos sólidos.
fotográfico.

Verificación de la recolección diaria por parte


del servicio municipal o de quien se contrate,
previo establecimiento de los convenios
necesarios.
Indicadores: Presencia-ausencia de especies.

Monitoreo: Inspección permanente del área y


Protección de especies acuáticas. de sus alrededores terrestres y marinos,
registro fotográfico de las especies y
comparación con el estadio cero (previo al
proyecto).

3 CONCLUSIONES

Dada la naturaleza del proyecto, así como las características del sitio en que se
localiza, se estima que se obtendrá un balance positivo a mediano y largo plazo. Por
un lado, los impactos ambientales adversos serán poco significativos, debido a que se
trata de una obra relativamente menor en términos de magnitud (extensión física y
nivel de riesgo de sus actividades). A esto debe sumarse el hecho de que el sistema
ambiental del área se ha transformado de manera independiente al proyecto por lo
que, en este contexto, no se atentará en ningún momento contra algún ecosistema
crítico, frágil o único.

Por otro lado, los beneficios asociados a la ejecución del proyecto significarán, entre
otros, los siguientes beneficios:

 Mayor seguridad y eficiencia en la operación del muelle, con el


correspondiente beneficio de pescadores locales, prestadores de servicios
turísticos y usuarios de esta obra de infraestructura.
 Incremento en el atractivo para visitantes y mayor posibilidad de las
actividades económicas asociadas (venta de alimentos, artesanías, etc.)
 Ganancia en valor estético y recreativo del sitio.

109 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

 VIII. BIBLIOGRAFIA

 AICA: NO-02, Bahía Magdalena-Almejas. En: Benítez, H., C. Arizmendi y L.


Marquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO,
FMCN, y CCA. (http://www.conabio.gob.mx .México).

 Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez


Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998.
Regiones Marinas Prioritarias de México. Comisión Nacional para el
Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.

 Arriaga, L y Rodríguez, E.R. 1997. Los oasis de la península de Baja


California. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. La Paz,
Baja California Sur. 292p.

 Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa


(coordinadores). 2000. Regiones terrestres prioritarias de México.
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México

 CONAPO. 1991. La Población de los Municipios de México 1950-1990,


Consejo Nacional de Población

 CPEHS, 1990. Manual básico de Evaluación de Impacto en el


Ambiente y la Salud. Centro Panamericano de Ecología Humana y Salud.
OPS-OMS. México 198 p.

 Diario Oficial de la Federación, 1988. Reglamento de la Ley General del


Equilibrio Ecológico en Materia de Impacto Ambiental. Publicado el 7 de
Junio de 1988.

 Diario Oficial de la Federación. 2000. Instituto Nacional de la Pesca. Carta


Nacional Pesquera. México, D.F.

 Flores-Villela O. y Gerez Patricia, 1994. Biodiversidad y Conservación en


México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. Universidad Nacional
Autónoma de México, 106 p.

 García E. 2004 Modificaciones al sistema de clasificación climática de


Köppen. 5ª Ed. Instituto de Geografía- UNAM México. 90pp.

 Gobierno del Estado de Baja California Sur. Plan de Desarrollo Estatal,


2005-2011. http://www.bcs.gob.mx/index.php

 http://www.gbcs.gob.mx/

110 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

 INEGI. 2001. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

 INEGI. 2006. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Consulta en


internet el 5 de junio de 2006: www.inegi.gob.mx

 INEGI. s/f. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:1 000 000.

 INEGI. s/f. Carta Topográfica, 1:1 000 000 (segunda edición)

 INEGI. s/f. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la


Carta Topográfica, 1:250 000, serie II.

 INEGI. s/f. Dirección General de Estadística; Estadísticas de Natalidad, de


Nupcialidad y de Mortalidad

 Minch J., et al. 1998. Roadside Geology and Biology of Baja California.
Jonh Minch and Associates, Inc. USA. 188pp.

 Mirna C. R., Elaine E. B. y Arturo G. B. 1996. Pesquerías Relevantes de


México. Instituto Nacional de la Pesca. Tomo II. Pp.649-669

 NEGI. 2001. Baja California Sur. XII Censo General de Población y


Vivienda 2000. Principales Resultados por Localidad.

 SEDUE. 1989 Información básica sobre las áreas naturales protegidas


de México. Subsecretaria de Ecología. Dirección General de Conservación
Ecológica de los Recursos Naturales.

 Smith, H.M., 1940, Las Provincias Bióticas de México, según la


distribución geográfica de las lagartijas del género Sceloporus,
Ann.Esc.Nal.Cie.Biol. Vol II. IPN. México. 111 p.

111 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

ANEXO 1

112 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

ANEXO 2

113 Dirección General de Puertos


Construcción de Infraestructura Portuaria en el
. Puerto de Adolfo López Mateos, B.C.S
Dirección General de puertos

ANEXO 3

114 Dirección General de Puertos

Vous aimerez peut-être aussi