Vous êtes sur la page 1sur 9

La política agrícola en México ,

2000-2006 LEOBARDO CHÁVEZ


RUIZ*

E n es te a rtículo se revisan las reperc u sion es de la


polític a agrícola del gobie rno federal en el sector
ag rop ec uario durante el p e riodo 200 0-2006. Se trata
Hoy se advierte mayor presión ex terna e n la produc-
ción agrop ecu aria por el avance de las grandes empresas
transnacion ales que controla n la distribu ción de insu-
de eva lu a r los resultados p a ra entender su desempeúo mas y la comercialización de los productos d el ca mpo ,
durante ese periodo. Los resultados se verán en las esta- como resultado de la profundización del modelo neolibe-
dísticas del sector en cuanto a su aportación al producto ral y la mundialización , manifiestos en la mayor desregu-
interno bruto (PIB) , la balanza comercial agro p ecuaria, lación por par te del gobierno y su re tiro d e la economía,
así como los rec ursos destinados a promover el sector así como por los acuerdos comerciales firmados por Méxi-
mediante difere ntes progra mas y acc iones. co. Ell o afecta tanto a 25 millon es de p ersonas que con-
La ll egada ele Vicente Fox a la presidencia de México tinúan viviendo e n el medio rural como a 200 millones
no ge ne ró graneles expectativas en la sociedad m ex ica- de hectá reas de ti erras; a fin ele cuentas, a un a población
na ,1 aunque un a parte te nía la espe ranza ele un cambio total de más ele 100 millon es ele habitantes.
e n la política eco nómica pu es, co mo resultado de la al-
terna ncia política, se esperaba que el gobierno mostrara
un "buen desempeúo" con el fin el e que el p a rtido que EL ENTORNO ECON ÓMICO
lo apoyó (e l PAN) perman ec ie ra en el poder. 2 La gente
del campo dedicada a la producción de bienes tradicio-
nal es esperaba un ca mbio e n las co ndicion es para su
desa rrollo o un a mejo r participación en el mercado, lo
D espués de que México adoptó el modelo neoliberal
en 1982 se inició un proceso de apertura el e la eco-
nomía mex ica n a, el cu al se h a agudizado con el tiempo. 3
qu e n o oc urrió . En el decenio pasado se celebraron numerosos acu erdos
comerc ia les, entre los qu e d es tacan los firmados con
Estados Unidos y Can adá (TLCAN) y co n la Asoc iac ión
. Vicente Fox llegó a la presidencia no porque se le considerara el can-
didato idóneo, sin o porque, al no haber mejor candidato, al menos se Europea de Libre Comerc io (AELC).
terminaría con el monopolio del PRI en el poder ejecutivo fede ral. Por El acu e rdo de m ayor repercusión h a sido el TLCAN,
ello no era de espe rarse grandes resultados.
2. Sin embargo, ni siquiera eso se cumplió : la prueba más contundente
tanto por las implicacion es para los dife rentes sectores
fue que su sucesor tuvo un triunfo muy apretado.

3. Se adoptó este modelo como imposición del FMI para tener acceso a
* Profesor- in vest igador de la Unidad Académica de Eco nomía de apoyos con recursos económicos que le ayuda ran a supe rar la crisis .
la Uni vers id ad Autónoma de Zacatecas <lchavez@u az.edu .m x> . Después co menz ó un proceso de apertura para hacer efectiva la
liberalización económica.

876 COMERCIO EXTERIOR. VOL. 58, NÚM . 12. DICIEMBRE DE 2008


d e la econ omía com o p or la ac titud de Es tados Unidos En el ma rco d e la res tructurac ión mundia l, el sec tor
h ac ia Méx ico, pues cie rtos sec to res aún n o se lib era n , agropec uar io pie rde impo rta ncia fre nte al co merc ial y
d ebido a un a d ec isión unil a tera l d e aq uel país. 4 el indu stri al, as í co mo e n la cad e n a ag roa lim e n tar ia, y
Co n el proceso de mundi a lizac ión de la econ omí a, se s t~ eta a un a cad a vez mayor reg ul ac ión por p ar te del
favorec ido p or la tercera revolució n indu stria l y el de- Estad o. 1;
sa n·ollo del tra nsporte, se h a ge n e rado un a reco nfi g u- Los prec ios d e los bi e nes ag rícolas aum e nta n co n ma-
rac ión terr ito ri al y sec tor ial mundi al, de ta l mo do que yor le n titud qu e los d e los bi e n es indu stri ales.' Esto se
los p aíses y las reg ion es tie n en pap eles muy pa rticulares deb e, e ntre otras causas, a : a]las unid ades ele producción
por dese mp eii. a r. De acu e rdo con Reig, mi e ntras el pro - ele bi e nes ag rícolas son más p equ e ñ as qu e las qu e fa bri-
ceso d e te rciar izac ió n , indu stri alizac ión y urba ni zac ión ca n bi en es m a nufac turad os, lo qu e limita su p a r ticip a-
ava n za co mo un a te nde ncia irreve rsible, el sec tor ag ro - ción e n la definició n ele los prec ios e n el mercad o; b] el
pecu a ri o mu estra un a p a rtic ipac ió n cada vez me n or e n grad o ele orga niz ac ión ele los trabaj adores, en ge nera l,
la es tructura eco nómica d e las dife re n tes soc iedades. 5 es mayo r e n el sec to r ma nu fac ture ro qu e e n el prim a-
En p aíses co mo Estad os Unidos se destin a e ntre 12 y 15 rio , lo que favorece un d e te rioro el e las condi cion es ele
por cien to del gasto fa mili a r a la alim e ntac ió n , ape n as estos últimos; e] un núme ro limitado ele e mpresas co n-
3% de su p obl ac ión eco nó mi ca me n te activa (PEA) p a r- trola el co me rcio y d e fin e la pro du cc ión de los b ie nes
ticipa en agricultura y este sec tor sólo aporta 2% del PIB . ag rícolas, y se ge n e ra ade m ás gra n de p e nde n cia ele las
En los países meno s d esa rroll ados (ubicad os en África y unid ades de producc ión ag rícola medi a n te el co me rcio
Asia), la m ayo ría d e la p obl ac ión vive de la agricultura, de in sumas pa ra la ag ri cultura (se mill as, fe rtili za ntes,
que ge ne ra e ntre 30 y 50 p or cie nto del PIB de su p aís, y he rbi cid as, e tcé te ra); el] el pap el es tra tég ico ele la ag ri-
su gasto fa mili a r es d edicad o por comple to a la alime n- cultura e n los p aíses desa rroll ados, que inclu so es mo-
tac ión . Méx ico es tá e n un a situ ac ión in te rm edi a: el sec- tivo el e p olítica ele Estad o, mie ntras qu e e n lo s me nos
tor agropec ua rio re prese nta 5.1% d e su PIB , pero de éste ava n zad os lo s escasos rec urso s se destin a n a promove r
dep e nde alred edor d e 25% de la pobl ac ión total. la indu strializac ión , y se a tie nde sólo de modo ma rg in al
al sec tor ag rop ec u a rio.
4. El caso más conocido es el del t ransporte, que no obstan te haber
estado prevista su plena liberal ización para 1997. todavía no se hace 6. 1bid.
efectiva. 7. De acuerdo con lo que plantea Raú l Prebisch, cuando se refiere a la
5. Nicolas Reig, "Amé rica Latina y la mundialización ag roalimenta ria ". industriali zación de América Latina, el proceso debiera ser el cont rario.
en Maria del Ca rm en del Val le (coord ), El desarrollo agrícola v rural Los precios deberían ba jar más en los bienes industriales, dado que
del tercer mundo en el contexto de la mundialización. Pl aza y Va ldés. el ri tmo de in co rpo ració n tec nológica en éstos es más dinámico
México. 2004, pp. 23-54. que en el sector productor de bienes primarios.

877
POLÍTICA ECONÓMICA, PLANEACIÓN el mode lo fa ,·o rece de mane ra cla ra a los age n tes eco nó-
Y DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA mi cos co n m ayo r ca p ac id ad eco nó mi ca y co n mayo res
pos ibilid ad es ele in fl uir e n las dec isiones d el go bi e rn o

D e ac ue rd o co n el Pl a n Nac io na l el e Desa r ro ll o 2000 -


2006, el co mpromi so de l gob ie rn o pa ra ese per iodo
e ra log ra r e l crec imi e nto de la eco no mía y la creac ió n
ce n tra l y ele los go bi e rn os reg ion ales y loca les.
Dado que Vice n te Fox no ll egó a la preside ncia por
h a be r sid o co nside rado el ca n d id a to idea l, sin o po rqu e
d e e mpl eos; a bat ir de man e ra im po rta n te la po breza; el pa r tid o e n el po de r merecía se r cast igado, su a rri bo a
ge ne ra r ig u ald ad ele opo rtunid ad es pa ra las reg iones, la p res ide n cia no ge ne ró g ra nd es expectat ivas, no obs-
empresas y hoga res; fi na ncia r proyec tos qu e ll eva ra n a l ta n te sus promesas en cu a n to a crec imie nto, ge n erac ió n
d esa rrollo; redu cir la tasa de inte rés y expa ndir el crécl i- de e mpl eos y a ba timi e nto de la po breza .
to; reactiva r la ba nca de d esa rrollo , y, e n ge ne ral, crea r Respecto a l c rec imi e nto de la eco nom ía, ta nto Bo l-
condi cio nes e in strum e ntos pa ra que la pa rticipación e n tvini k11 co mo Va le n zuela 12 co in cid e n e n qu e se puede
la econo m ía n o fu e ra privil eg io de un os cu a ntos . ha bl a r d e un sexe nio de esta nca mi e n to, 1 ~ cu a ndo el PIB
Sin e mb a rgo, los hec hos fu eron po r ve redas difere n- aum e n tó 3.1% e n los prim e ros cinco a t1 os del nuevo si-
tes ele las exp ec tati vas del go bi e rn o,~ pues ta les obj etivos glo . El PIB por h abita nte c rec ió 2.4% de 2000 a 2005,
e n bu e na medid a resul ta ron contradictorios de orige n e ap e n as 0.5% al aúo .
imposibles de alca n za r, d ado que la política económica y E n cu a nto a l e mpl eo , d e ac u e rd o co n e l In st it u to
el dese mpe üo del gobi erno se a pega ron ple na me nte a lo Nac io n al el e Estadística y Geog rafí a ( INEG I ), de 2000
qu e "s ug ie re" el Co n se nso de Washing to n. Se de be n en- a 20 06 se p e rdi e ro n num erosas pl azas, pu es la tasa de
marca r e n los imp e rativos del mod elo neo libe ra l y te ne r desoc upac ión p asó de 2.76 % en 20 01 a 3.41% e n 2003 y
en c ue nta las fu e rtes presion es que ej erce n o rga nismos a 3.6% e n 200 6. Según la O rga niz ac ió n Inte rn ac io nal
supra nac ionales co mo el Ba nco Mundi a l, el Fondo Mo- d el Trabaj o (OI T), un o el e cada cu atro t ra b~ a d o r es se
ne tario Inte rn ac io n a l (F MI ), la Orga n izac ión Mundi a l e ncue ntra e n la eco nom ía in fo rma l.
del Co mercio (OMC) y las gra neles comp a t1ías t ra nsn a- En e l as unto de la p obreza, la En cuesta Nac io n a l de
cion ales, que es tá n adquiri e nd o ca d a vez mayor p ode r Ingresos y Gastos de los H oga re s (EN IG H ) 200 5 pl a n-
eco nó mi co y p eso e n la s dec isiones ele los gobie rnos ele teaba que el ing reso el e los hoga res más pob res de l país
los estaclos-nac ió n .9 ha bía mejorado e n 19.5% e n el tra nsc urso de este rég i-
Así, los resultados del gobie rn o no p od ía n ser todo lo me n; po r su pa rte, el Ba n co Mundia l afi rm a que de 200 0
bue no que se esc uch aba e n los di sc ursos del pres ide n- a 2004 la pobreza ex tre m a se recltu o ele 24.2 a 17.6 p or
te y sus funcion a ri os e n los medi os mas ivos ele comuni- cie nto, de bido a l crec imi e nto ele las remesas inte rn ac io-
cac ió n . Por un lado, el e ntorn o que imp one el mode lo nales y el aum ento ele las transferencias g ubername ntales
eco nómi co vige nte limita el cl ese mp e úo de los gobi er- di r ig idas a los p obres extre mos medi a nte el progra ma
no s n ac ion ales; 10 p or el o tro, el p oco ap ego a los pl a nes Oportunidades. Sin e mba rgo , Boltvinik sostie ne que eso
y el ac tu ar (e n bu e n a medid a) e n función de lo qu e se va n o es p osible, p o rqu e ta n só lo e n 200 5 se in co rp o ra ron
p rese n ta ndo limi ta los resul tad os y las ex p ec ta tivas el e 1.63 mill on es ele pe rson as a la co ndi ción el e indige ncia
los grupos eco nó mica me nte m ás vuln era bl es, cu a ndo e n el medio ru ra l; ade m ás, afirm a, los res ultad os ele la
EN IGH con trad ice n los h all azgos d el Co nsejo Nac io n al
de Eva lu ac ión ele la Políti ca ele Desarro ll o Soc ial (o rga-
8 . Lo cual no es de extrañar: la historia del desarro ll o del país muestra nismo g ub e rn a me ntal). 14
que los planes son docume ntos a los que, después de aprobados
por el Congreso, poco se progresa, pues la práctica administrativa
atiende más a cuest iones coyuntura les que a una visión de largo
plazo . Además, es común que los gobiernos manejen tres discursos : 11. Julio Bolt vinik, " Economía moral", La Jornada, 18 de agosto de
uno el del plan (documento), otro el del encuentro con la sociedad en 2006.
reuniones masivas y un tercero, el de la práctica, reflejado en la política 12. José Valenzuela, México 2006: ¿una crisis mayor?, CEDA, México,
económica y las acciones emprendidas en el quehacer cotidiano, con 2006, p. 8.
frecuentes contradicciones entre los diferentes discursos. 13. Incluso hoy se habla de un estancamiento estabilizador, generado por
9. Manuel Castells, La era de la información: economía, sociedad y cultura, la preocupación de mantener bajas tasas de inflación. Pero éstas no
vol. 1: La sociedad red, Siglo XXI, México, 1999. No obstante, el propio necesariamente crean condiciones para la inve rsi ón.
Banco Mundial le recomendaba a Vicente Fox no apegarse de manera 14. Julio Bolvinik (op. cit.) re fie re que se ha alterado la ENIGH en las variables
tan estricta a las sugerencias del Consenso de Wash ington, dado que consideradas para med ir la pob reza e incluso que eiiNEGI mantuvo
la política económica debía mostrar un rostro más humano. ocultos los resultados de ese trabajo, solicitado y financiado en su
10./bid. totalidad por la Secretaría de Desarrollo Social .

878 COMERCIO EXTERIOR. DICIEMBRE DE 2008


La afirmación ele Boltvinik es apoyada por la d ecla-
rac ión ele Silva , 15 quien , en relación con la di stribución
ele la rique za durante el gobierno ele Fox , dice que só lo
se b e nefició a 10 % ele la población, e l que contro la la
El saldo agropecuario pasó
riqueza e n México, mientras que para 90 % ele los habi-
tantes la situ ación económ ica empeoró por la política de un déficit de 4 7 millones de
económica y sus resultados.
dólares en 2000 a 467 millones
LA PO LÍTICA AGR ÍCOLA EN EL SEXEN IO 2000-2006 en 2006, mientras que el saldo
agroalimentario pasó de un déficit
E s claro que el clesempel'1o ele la econom ía y el del sector
agropecuar io en 2000-2006 no se d ebe atrib uir sólo
a lo que hizo o dejó ele hacer el gobierno durante ese pe- de 1 114 millones de dólares
riodo. En buena medida , algunos ele los resu ltados tienen
que ver con decisiones previas , como los acuerdos i nter- a 2 133 millones
nacionales, que h an implicado enfrentar la competenc ia
externa y obligado agrandes esfuerzos ele los productores
del campo , que en la mayoría ele los casos no han podido
mantener los niveles de rentabilidad , dado el alto grado ele
exige ncia que entra i1a la participación en el mercado
mundial. No sólo se tienen que enfrentar los altos nive- a organismos como la OMC , así como la aceptación ele
les ele eficienc ia en los países más desarrollados por su cond icion am ientos del Banco Mundial y del FMI para
grado ele tecnificación, sino la competencia desle a l por obte n er apoyos credit icios , e incluso ele países como
los cuantiosos apoyos que los gobiernos el e los países Estados Uniclos. 1s Así también para la agricultura , a l
desarrollados entregan a sus productores, resultado ele igual que para los otros sectores , las decisiones ele los
la apropiación ele una parte ele la renta ele las actividades funcionarios del gobie rn o se toman, por lo genera l, en
d e sarroll adas e n los países más atrasados. 16 función ele las posibilidades ele beneficio político , an-
Sin embargo , el gob ierno ele Vicente Fox , además ele tes que como parte ele una estrategia para la solu ción ele
no haber contado con una estrategia clara para e l ca m- una problemática . 19
po -só lo apoyos a islados que difícilm e nte lo gran los Desde un inicio , el gobierno sostu vo que no se daría
obj etivos propuestos-, también promovió una política marcha atrás e n la apert ura 20 y, más bien , como parte
ele desmantelamiento ele esos pocos apoyos dirigidos , ele la estrategia ele c re cimiento económico, se buscaría
sobre todo, a l secto r más clesprotegiclo. 17 avanzar en su profundización, pl a nte ando inclu so , en
La dinámica del campo mexicano responde a ese con- relación con e l TLCAN, que se iba a llegar a un TLCAN
junto ele fuerzas conve rgentes , frente a una cada vez más plus. En ese intento , el presidente ele México llegó a ge-
limitada participación del gobierno, que se da mediante nerar con fli ctos co n países sudamericanos , promoto-
programas ele apoyo financiero , capacitación, asisten- res d el Ac uerdo ele Libre Comercio ele las Amé ricas sin
cia técnica, inves tigació n y desarrollo tecno lóg ico . Son
un hech o los acuerdos comercia les co n otros países y los 18. Esta afirmación la corrobora Boltvinik (op. cit.). quien dice que hoy lo
compromisos adq uiridos mediante la adhesión del país que Frances Stewart ha llamado el consenso del mercado es mucho
más poderoso que el Consenso de Washington, porque está con -
formado por las creencias y actitudes de los agentes econ ó micos.
15. Citado por Antonio Castellanos, "Absoluto, el fracaso económico del go- Para el caso de México pone como ejemplo que el Congreso de la
bierno de Fox: investigador deiiPN", La Jornada, 26 de junio de 2006. Unión haya determinado un impuesto a los refrescos que utilizan
16. Raúl Prebisch, "La industrializaci ón de Améri ca Latina", en A Gurrieri, fructosa, pero que un panel de la Organización Mundial del Comercio
La obra de Preb isch en la CEPAL , Fondo de Cultura Económica, Méxi- haya ordenado su elim in ación .
co, 1982. 19. Bruno Ferrar i, "La población y el futuro de México", El Financiero,
17. Leobardo Chávez, "Efectos de la globalización sobre la población 25 de agosto de 2006 .
y la agricultura de Zacatecas", en Rodolfo García y Juan Manuel 20 . Más bien se buscaría lograr los má ximos beneficios de la apertura, que
Padilla (coords .), La población de Zacatecas hacia el siglo XXI, Uni- se considera como un modelo de desarrollo para el país (Plan Na cional
versidad Autónoma de Zacateca s, Zacatecas, 2000, pp. 165-175. de Desarrollo, 2000-2006, p. 54)

LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO. 2000-2006 879


la presencia de Estados Unid os , so bre todo porqu e este Ag ri cu ltura (F IR A) e n el Banco de Méx ico, también ha n
país no es confi able e n cu a nto a l c umplimi e n to de los disminuido su pa rti cip ac ió n e n el cam p o, e inclu so h an
co mpromisos qu e co ntrae . te nido qu e parti cip ar e n otros sectores ele la economía
Resp ec to a la ampliación del c rédito y la promoc ió n para subsistir.
el e la banca el e d esar roll o estipul ad os e n el Plan Nac io- El crédito que h a n otorgado la banca pri vad a y la ele
na l ele Desa rrollo , éstos fue ron e n se ntido contrario. En d esa rrollo ha sido insufi cie nte; además se ha dirigid o
genera l, se reclLUO el crédito bancario, a l pasar el e 33.7% so bre todo a e mpresas con so licl aclas y g rand es; las pe-
d el PIB e n1 997 a 18.9 % e n 2005; mientras que el créd ito que úas y micro h a n quedado fuera ele casi cu alquier mo -
ele la banca ele d esa rrollo pasó ele 7.21 % e n 2000 a 5.4% delo de fin a nciami e nto .
e n 2005, como prop orc ió n del PIB . De acuerdo con el Ce ntro de Estudios de las Finanzas
El sector agropec u a ri o h a sid o el me nos favorecido Públicas de la Cámara el e Diputados del Congreso ele la
por el cré dito el e la banca el e desarrollo, pues és te ape- Uni ón, el mayo r dinami smo qu e h a reg istrado el secto r
nas rep rese ntó, en promed io , 0.30% del PIB n ac ion a l, servicios en la economía obedece a que entre 1997 y sep-
mientras que el sector ele se rvi cios rec ibió en prom edio ti e mbre de 2005 recibió e n promedio 86.6% d el crédito
6.6%. Pe ro no sólo la banca ele desarrollo limitó su parti- qu e otorga la banca d e d esa rrollo , seg uido por el sector
cip ac ión, ta mbi é n la co me rcia l. De acuerdo con Z(uiiga , industri al con 10.3% d e la ca rter a y el sector agrícola,
el crédito destinado a la agricul tura por la banc a come r- silvícola y pesca con ape n as 3. 1% d el crédito total , lo que
cia l se d es plom ó 45.5 % e n Jos últimos seis aúos, h asta expli ca el mayor estan ca mi e nto de este sector. 22
descender a un saldo m ínimo hi stóri co que representa En el cuadro 1 se puede ver có mo el crédito agrícola
ape nas 1% del fin a ncia mi ento to tal ca nalizado por los dec reció hasta casi desa parecer, tanto como porce nta-
ba ncos a las actividades productivas, según informes del j e d el PIB tota l, como d el PIB de cada rama de actividad
Banco ele México. 2 1 eco nómica.
Durante el sexenio se creó la Financiera Rural para El gobierno de Fox ta mbié n inte ntó desmantelar los
sustituir a Banrural (finiquitado en 2003), pero el sen- centros de investigación. A finales de 2003, el ejecutivo
tido y e l destino d e l c réd ito h a n sido distintos. En el fed era l propuso privatiza r los m ás importantes centros
caso el e los Fideicomisos In stituidos e n Relación con la ele investigación y desarrollo e n ma teria agropecuaria e n

22 . Cent ro de Estud ios de las Finanzas Públicas, El crédito del sector


21 . Juan Antonio Zúñiga. ''E l crédito a la agricultura cayó 45.5 % en 6 bancario en México, 1997-2005, CEFP/06/2006, Cáma ra de Diputados
años", La Jornada, 20 de febrero de 2007. del Cong reso de la Unión, México, 2006, p. 3.

C U A D R O 1

MÉXICO : CRÉDITO DE LA BANCA DE DESARROLLO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA,' 1997·2005

Como proporción del PIB nacio nal Como proporción del PIB por actividad económica

Total Agrícola lndusrrial Servicios' To tal Agrícola Indus trial Servicios'

1997 10.66 0.70 0.91 9.05 30 .18 13.60 3.67 12.91


1998 10.89 0.60 1.2 9 9. 00 30 .39 12.40 5.16 12.83
1999 8.84 0.29 1.0 1 7.53 21 .50 6.79 4.05 10.66
2000 7.2 1 0.28 0.93 5.99 19.6 1 7.44 3.83 8.34
2001 6.4 9 0.26 0.7 5 5.49 17.59 6.87 3.16 7.56
2002 6.88 0.25 0. 84 5.79 18.41 6.88 3.64 7.89
2003 6.68 0.0 1 0.67 6.01 11.42 0.34 3.00 8.09
2004 5.76 0. 0 1 0.47 5.2 8 9.51 0.28 2.09 7.14
2005 5.40 0.01 0.35 5.04 8.65 0.29 1. 57 6.79

1. Incluye el cré d1to interbancario .


2. Inc luye las actividades f:nancie ras de l secto r público, sector financiero y sector externo.
Fuente· Centre de Estu dios de las Finanzas Públicas, El crédito del sector bancario en México, 1997-2005, CEFP/06/2006, Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, M éxico, 2006.

880 COMERCIO EXTERIOR, DICIEMBRE DE 2008


México: el INIFAP y el Co leg io ele Postgracluaclos. co mo ductores ex portadores y no d e los productores qu e rea l-
una "d ec isión del gobierno ele gasta r lo me nos posibl e mente los requerían , pues los requisitos p a ra recibirlos
e n un sector que se h a marginado del d esa rrollo econó- se h a n multiplicado y bu e n a pa rte de los recu rsos se re-
mico".23 Los apoyos a la co merc ia li zación ag rícola tam- pa rte de manera d isc rec iona l, d e tal modo que casi 50%
bié n baj a ro n. de los recursos que ma neja la Secretaría de Ag ri cultura
Los prec ios el e los bie nes agrícolas mo straron un a se asig n a a sólo 10% d e los produ ctores .26
ca ída, mien tras qu e los ele los in sumos para la agricu l- Al p arece r, el gobierno d e Vice nte Fox ve ía el ca m-
tura crecieron ele ma nera imp orta nte . En 1998, el kilo po , al ig u al que sus an tecesores, como un a ca rga para el
ele tortill a se vendía a 2.80 pe sos y e n 2006 a 8 pesos; es país, lo que se d e mu estra en la eliminac ió n d e progra-
decir, que la baja e n el precio del maíz no h a b eneficia- mas hacia el campo y su prete nsión d e priva tizar o tros,
do al consum idor. 24 así como sus constantes inte ntos por disminuir el pres u-
En lo que resp ecta al sector pecuar io, el prec io d e puesto al Progra m a Especial Co ncurre nte -creado e n
la leche se h a incre me ntado d e m a nera significativa, 20 02 , a partir d e la aprobación de la Ley de Desa rroll o
mientras que las gananc ias d e los producto res han caí- Rural Sustentable- , lo que no se hizo rea lid ad gracias
do drástica mente . En 1998, el prec io era ele 5.2 0 p esos al contrapeso que ej erc ió el Con greso de la Unión. 27 En
y a los productores les correspondía e ntre 60 y 70 por 20 03 , la propuesta de Presupuesto de Egresos reducía las
cie nto; e n 2006 se vendía en nueve p esos y aquéllos sólo partidas destinad as a l ca mp o 7% e n té rminos rea les.
rec ibía n 40%, lo qu e sig nifi ca qu e lo s industriales se En relación con la ba lanza comercial, dura nte el sexe-
llevan la mayor ganancia. Han desap a rec ido los peque- nio se incrementaron las importaciones en mayor propor-
i1os produ ctores , pu es, además d e los baj os prec ios d e ción que las exportacio nes, tal co mo se puede advertir en
la leche , los costos inte rnaciona les de los g ra nos forr a- el cuadro 2, que muestra que el déficit es cad a vez mayor.
j e ros e n los últimos meses no les p e rmiten sufragar los El saldo ag ropec uario pasó de un déficit de 47 mi llones de
cos to s d e produ cció n, que sup e ra n los cuatro pesos por dól a res e n 2000 a 467 millones e n 2006, mie ntras que el
li tro de lech e. 25 saldo agroa limenta rio pasó de un déficit de 1 114 millones
Dura nte el sexenio, los recursos público s destinado s de dólares a 2 133 millones . El saldo total (agro p ecua rio
al campo fueron a p ara r sobre todo a m anos d e los pro-

23. Blanca Rubio. Explotados vexcluidos, Plaza y Valdés, México, 2001, 26 . Ade lita San Vice nte e lván Polanco, " El presupuesto para el campo: la
p 109. conformación del Programa Especia l Concurrente", en Mesa Directiva
24. Lou rdes Edith Rudi ño. "En jaque, la industria maicera nacional", El del Grupo Parlam enta ri o del PRO (comp.), La nueva legislación en ma-
Financiero, 30 de marzo de 2006. teria presupuestaria, GPPRD de la Cámara de Diputados del Congreso
25. Héctor A. Chávez, "Ape rtu ra comercia l pone en riesgo a peq ueños de la Unión, México. 2006, pp. 333-344.
product ores de leche", El Financiero, 7 de mayo de 2007. 27 . 1bid.

C U A D R O 2

MÉXICO: BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA Y AGROALIMENTARIA, 2000- 2006' (MILLONES DE DÓLARES)

Sa ldo Exportaciones Importaciones


Año Total Agropecuario Agroalimentario Total Agropecuarias Agroalimentarias Total Agropecuarias Agroalimentarias
2000 - 1 161 -47 -1 114 8 269 4 766 3 504 9 430 4 812 4 618
200 1 -2 664 -847 - 1 81 7 8 125 4 446 3 679 10 789 5 293 5 496
2002 -2 935 -1 143 - 1 792 8 259 4 215 4 045 11 194 5 358 5 83 7
2003 -2 98 1 - 752 -2 229 9 226 5 036 4 190 12 206 5 787 6 419
2004 - 3 115 -671 -2 444 10 388 5 684 4 704 13 503 6 355 7 148
2005 - 3 028 -497 - 2 53 1 17 186 5 444 11 742 20 214 5 941 14 273
2006 - 2 600 - 467 -2 133 20 299 6 377 13 922 22 899 6 844 16 055

a. La suma de los parciales puede no co incidi r con los totales debido al redondeo de las cifras.
Fuente : Banco de México .

LA POLÍTICA AGR ÍCOLA EN MÉXICO. 2000-2006 881


y ag roa l im e nta ri o) pasó , e n e l mi smo p e ri odo, de 1 161
mill o nes a 2 600 mill o nes ele dó la res.
Méx ico d es tin ó más ele 59 500 mill o nes ele dó la res a
la i Illp u n ac ión el e a lim e ntos e n los ú !ti m os se is ú 10s. De
ac ue rdo co n e l I NEG I, esa ca ntid ad re prese nta 40.5% del
va lo r el e la produ cc ió n ag ro pec ua ri a, sil víco la y pesqu e-
ra nac io n al, o bte nid a e n el mi smo la pso , e impli ca qu e
d e 2000 a 200 6 1a im po rtac ió n el e a lim e n tos sup e ró en
40 % la rea li za d a e n el p er iodo a nte ri o r y equiva le a 54%
el e las di visas o bte nid as po r la ex p o rtac ió n de pe tró leo
crudo e n los últim os cin co Ú ios. El pago po r la imp o r-
tac ió n ele es tos y o tros alim e ntos re prese nta 72 % d el in-
g reso ele las re mesas ele tra b<U aclo res mex icanos desde
el ex te ri o r a sus fa mili a res e ntre 2001 y 200 5.
La producc ió n ag ro pec ua ri a , silvíco la y pesqu era del
pa ís re prese nta e n la ac tu a lid ad 3.4% de l producto in -
te rn o br uto , cu a ndo , ya e n desce nso , e n 1995 ap o r ta ba
5.2% a l va lo r to ta l de la pro du cc ió n n ac io n al.
Ade más, con la p ro moc ió n ele la producc ió n ma nu- po r lo que co n la compl eta elimin ac ió n ele los gravá me-
fact urera como mo to r ele desa rrollo se h a ge n erado u na nes a la importac ió n el e estos bie nes no se esp e ra n g ra n-
mayor presión so bre la ba la n za co me rcia l. Las expo rta- eles efec tos (adi cio n a les a los ac tua les) .
cio nes ma nufac tu re ras se suste nta n e n la importac ió n
el e in sum os, lo qu e ha re du cido los rec ursos disponibl es
p a ra la producc ió n de bie nes ag rícolas , co mo el ma íz y LOS RESULTADOS
e l frij o l, co n e l co nsig ui e n te in cre me n to ele las impo rta-
cio nes el e este tip o ele bi e n es.~ "
Asim ismo, e n casi todos los aiios ele vigencia del T LCAN
se h a n excedido las imp o rtac io nes ele maíz y frijol libres
E 1 clese mpe i'i o d el sec to r agro p ec u a ri o mu es tra los
efec tos el e la a pe rtura y la po líti ca eco nómi ca qu e
res p o nd e a co ndi cio n a mi e ntos ex te rn os, así co mo a l
ele pago ele a ra ncel (cup os acord ados po r los gobiernos); ento rno qu e pla ntea el mercado mundi a l. H ay un ca mbio
sin e mba rgo, no h ay reg ist ro de que los vo lú me nes exce- impo rta nte e n el pa tró n el e cultivos e n el pa ís. Se reclt\j o
d e ntes haya n cubi e rto los a ra nce les correspondie ntes, la sup e rfi cie c ulti va d a el e frij ol y el e ma íz: la prime r a
baj ó ele 1. 50 mill o nes el e hec tá reas a 1.26 millon es y la
28 . Jo sefina Robl es y Edma r Sa lin as, " Balance de la eco nomía m ex icana
(1993-2003)", El Cotidiano, vol. 19, nú m . 125, mayo-j un io de 2004,
seg un da ele 7.13 mill o nes a 6.61 millo nes ele hec tá reas.
pp. 78-86 . Ad e más, a hora se bu sca pro du cir m a íz par a fo rraj e y

C U A D R O 3

MÉXICO: SUPERFI CIE COSE CHADA DE CULTIVOS SELECCIONADOS, 2000-2005 (HECTÁRE AS )

Año Alfalfa Algodón Cártamo Henequén Maíz ' Caña de azúcar Frijol '
2000 324 665 77 232 84 705 52 848 7 131 618 282 1 503
200 1 338 976 88 535 112 945 42 949 7 81 1 623 739 1 698
2002 355 570 39 598 52 758 20 314 7 119 632 215 2 054
2003 358 157 60 634 146 597 12 406 7 521 644 398 1 904
2004 353 867 109 075 2 12 001 9 707 7 696 651 911 1 678
2005 360 163 128 200 87 000 9 050 6 606 669 781 1 261

l . Mile s de hectáreas .
Fuente: Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera , Sagarpa.

882 COMERCIO EXTERIOR. DICIEMBRE DE 2008


-. - ~--

no pa ra co n sumo hum a no, se in c re me ntó la sup e rfi cie En la ac tividad pec u a ri a, el di n a mi smo se con ce ntra
cosec h ad a d e alfalfa y la d e h e n equ é n se contr<Uo d e e n la produ cci ó n el e ca rn e ele aves y lec he, aunque e n los
ma ne ra imp o rta nte (véase el cu adro 3) . a 1ios rec ie ntes esta últim a h a te ndido a es ta ncarse.
Se advie ne , por oLro lado , un in cre me nto, aunque no En cu a nto a la es tructura oc upac io na l por sec to res,
espec tac ula r, en cultivos cuya producció n tiene como eles- la ag ri cultura pasó ele parti cip a r co n 17. 5% en 2000 a
tin o los países desarrollados; no obsta nte, aum e nta el dé- 16.6% e n 200 3, mientras qu e los se rvi cio s p asa ro n ele
fi cit e n el co me rcio inte rn ac io nal el e este tipo ele bie nes, 54. 2 a 57.7 po r cie nto e n e l mi smo pe ri o do .
debido al me nor volume n de ex portac io nes o al mayor va- La pro fundi zació n de l mod elo neo lib e ra l y el ava n-
lo r ele las imp o rtac io nes e n ese mi smo sec to r. La pro duc- ce el e la muncli a li zac ió n h a n ll eva d o a un d e te ri o ro , e n
ció n interna de frij ol ha sido in sufi cie nte para sa tisfa cer la ge n e ra l, ele las condi cio n es d e l sec to r ag rop ecu a ri o y
de ma nd a nac io n al, no o bsta nte que re prese n ta la seg un- el e la p o bl ac ión rura l, qu e e mi g ra a las ciud ad es o a l
d a act ividad ag ríco la más impo rta nte d espués del maí z ex tr a nj e ro. En 2006 , Méx ico se co nvirti ó e n el cam-
y d a oc upac ión a 570 000 trab<U ado res ag rícolas. peó n el e la e migr ación , d ej a nd o a tr ás a países com o la
Ade más, la produ cc ió n ag ríco la nac ional se reco nfi - Indi a, las Filipinas , Ma rru ecos y Turquía , con U mill o -
g ura. Los productores d e bi e nes d es tin ado s a la exporta- nes el e e mi g rantes en Estad os Un idos, e n comp a rac ió n
ció n se a propia n d e las tie rras co n mej o res condicion es co n los 28 millones el e pe rso n as el e o ri ge n mex ica n o
y di spo nibilidad el e ag u a pa ra ri ego, mi e ntr as qu e los e n a qu el país. Alre d e d o r d e 800 muni cipio s , el e los
pro ducto res d e bie nes bás icos sig u e n de pe ndi endo por a prox im ad a m e nte 2 500 , mu es tra n tas as n egativas d e
co mpleto de las co ndicio nes nat urales. La producc ió n de crec imi e nto. "0
ma íz h a ma nte nido su vo lum e n g rac ias a los apoyos de l Xóc hitl Gálvez, preside nta el e la Co misi ó n Nac io n al
go bi e rn o y a las restri cc io nes d e ag u a e n reg ion es co n pa ra el Desarrollo de los Pu ebl os Indíge nas , reco noc ió
gran d e ma nda d el rec urso. Zo n as co mo Si na loa h a n re- qu e, no o bstante los esfu e rzos d el go bi e rno federal , las
du cid o la producci ó n ele arroz y se han conve rtido e n condiciones e n las que vive n los habita ntes de las comuni-
fu e rtes productoras de ma íz, el e ta l modo que los más d ades indíge nas no han mej o rado el e man e ra nota bl e .
altos nive les ele produ ctivid ad pe rmite n ma nten e r el vo- La soc iedad rur al h a rese ntid o los cambios y, a pe-
ltun e n ele producció n , a pesa r el e lo que se d ej a de ge ne- sa r el e todos los esfu e r zos de l gobi e rno por mante ne rl a
rar e n ti e rras ele b<U a pr o du c ti v id a d .~'' tra nquila, se han prese ntado fu e rtes reclamos. En 2003,

29. José Manuel Hernández, "Reestructurac ión prod uctiva a la inversa.


El caso de la producción de granos básicos en México", El Cotidiano, 30. Israel Rodríg uez, "México, campeón de la migración; 11 millones de
vol. 19, núm. 23, enero-feb rero de 2004, pp. 30-43. expu lsados a EU ", La Jornada, 13 de febrero de 2007.

LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN MÉXICO. 2000-2006 883


después el e un a serie de manifestaciones y un periodo tomadas por el gobierno de Fox; sin embargo, es claro que
d e inte nsas discusion es que co nfrontaron opiniones se profundizaron las ya difíciles co ndiciones que vivía el
mu y divergentes, se llegó a la firma del Acuerdo Nacio- sector, pues no hubo un esfuerzo por limitar los efectos
nal para el Campo e nLre las prin cipales organizaciones del modelo económico vigente y es notoria la intención
ca mpesi nas nacional es y el pod er ej ec utivo federal. No de desmantelar algunos apoyos del gobierno.
obs ta nte, hoy se puede decir que d e ese pacto poco se ha El Estado ha sufrido una considerable pé rdida de
cumplido por parte del gobierno fe deral. '~ 1
capacidad para tomar d ecisiones propias en materi a de
De ac uerdo co n Bar tra, el movimiento campesino res- política económica intern a; por ej emplo, en el caso de
pondía a los efectos d el embate del neoliberalismo y la la sacarosa, el Congreso mex icano decidió imponer un
munclialización , que se manifestaban en que:32 arancel, pero éste no se pudo hace r efectivo debido a las
1) conforme al TLCAN, ell d e enero de 2003 se supri- reglas de la OMC, de la que México es miembro.
mirían los aranceles a todos los productos agropecua- La política económica instrumentada por el gobierno
rios, salvo maíz, frijol y leche en polvo; foxista respondió a las condiciones impuestas por el FMI
2) la nueva Ley Agraria d e Estados Unidos incremen- en 1982 y a los compromisos contraídos por México
taba en aproximadamente 80% los subsidios a sus agri- mediante los acuerdos d e cooperación y comerciales,
cultores y firmados con diferentes países (México es el país más
3) en la propuesta del Pres upuesto de Egresos para mundializado, por el número de acuerdos internaciona-
2003 se reducían las pa rtidas d estinadas al campo en les), así como la sumisión que el país ha mostrado hacia
7% en términos reales. la nación del norte. En ese marco , es clara la cesión de
En el Acuerdo Nacional par a el Campo se admite la terreno del Estado a la inici ativa privada, con los conse-
cr isis rural y la necesidad de una nueva política, pero cuentes efectos en un sector que lleva decenios sin que
d e manera más concreta se reconoce la necesidad de el gobierno lo atienda de mane ra adecuada.
excluir el maíz blanco y el frijol del TLCAN; mientras La política agropecuaria en el periodo 2000-2006 fue
es to se negocia con los socios, controlar unilateralmen- limitada, con claros intentos de privatizar las activida-
te las importaciones, se establece la urgencia de un a des de apoyo y reducir los recursos destinados al sector,
ley multianual para la planeac ión agropecuaria, en la lo que lo llevó a perder competitividad y al crecimiento
lín ea de la soberanía alimentaria, así como reformas de la emigración del campo a la ciudad y al extranjero,
profundas en la institucionalidad y normatividad de con el consiguiente despoblamiento de las áreas rurales.
las instancias y programas ag rop ecuarios del Estado; Los efectos económicos y sociales están a la vista y gene-
en lo inmediato asignan cerca de 3 000 millones adi- ran hoy grandes costos para la sociedad, tanto en vidas
cional es al campo y se constituye una comisión de se- hum a nas como en recursos económicos.
guimiento de lo acordado que d ebería operar por los Ante este panorama las perspectivas para el sector
siguientes cinco meses .'~'~ agropecuario no son nada alentadoras. La plena adhe-
Sin embargo, las movilizaciones continuaron, debido sión al Consenso de Washington no deja espacio para
a que el gobierno no cumplió con el Acuerdo. la libre determinación de asp ec tos fundamentales para
promover una estrategia de desarrollo nacional. Asimis-
mo, unas cuantas empresas de alcance mundial contro-
CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS lan el comercio de los insumas agrícolas y los productos
del campo.

E 1sector agropecuario vive las consecuencias de la


adopción del modelo n eo lib eral y del avance de
la mundialización, por lo que no se puede decir que lo que
Ante esto, la expectativa del sector agropecuario es
una mayor profundización de sus problemas, sobre todo
de los productores que cultivan pequeñas parcelas, en
oc urrió en el sexenio pasado se debe sólo a las decisiones condiciones de temporal y con tecnología tradicional ,
que logran menor eficiencia, dependen más de las
co ndiciones climáticas , tienen menos posibilidades
31 . Armando Bartra. "' La s guerras del Ogro" , descargado el27 de junio de obtener apoyos del gobierno y son presa fácil d e los
de 2007 de la página de interne! <http ://bibliotecavirtual.cla cso.org . intermediarios. No obstante, Vicente Fox, al término
ar/libros/ch iapas/chiapas 16/CH 16bartra pdf> .
32 . /bid., pp. 100-101. de su mandato , dijo que" a los mexicanos nos esperan
33 . /bid , pp. 101-102. otros seis años maravillosos ". @1

884 COMERCIO EXTERIOR. DICIEMBRE DE 2008

Vous aimerez peut-être aussi