Vous êtes sur la page 1sur 35

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA


FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Y LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y
EL DESARROLLO HUMANO

ORIENTACIONES GENERALES

Equipo de trabajo:
Proyecto Mejoramiento de la Educación Media - MEN
Grupo Articulación del SENA con el Sistema Educativo

Bogotá, Abril de 2013

1
Contenido

Presentación

1. ¿Cuáles son los problemas de la educación media que aborda la articulación?

2. ¿Cuál es el marco de política del proceso de articulación de la educación


media?
3. ¿Qué es la articulación de la educación media?

4. ¿Cuáles son las ideas claves para la articulación?

5. ¿Cuáles son los objetivos de la articulación?


6. ¿Qué criterios orientan la articulación?
7. ¿Cuáles son los beneficios de la articulación?
8. ¿Qué instituciones participan en la articulación?
9. ¿Qué tipo de programas se pueden articular?
10. ¿Cuáles son las estrategias para adelantar la articulación?
11. ¿Cómo se desarrolla la articulación?
12. ¿Cuáles son los roles y responsabilidades de los participantes en el proceso?
13. ¿Cómo financiar los procesos de articulación?
14. ¿Cómo asegurar la calidad y mejoramiento continuo del proceso?
15. Marco Normativo

2
Presentación

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) viene fortaleciendo estrategias para el


mejoramiento de la calidad de la educación media, con el fin de superar las brechas entre
la educación superior, el SENA y otras instituciones hoy llamadas de educación para el
trabajo y el desarrollo humano. En el Plan sectorial 2010 -2014 “Prosperidad para
todos”, se establece como meta que el 60% de las instituciones de educación tenga una
oferta mejorada para el fortalecimiento de un currículo por competencias que contribuya a
la continuidad y permanencia de los estudiantes en la educación superior y/o en el
mundo del trabajo.

Esta meta ha implicado para el Ministerio la convocatoria a diferentes actores del sector
educativo, con el fin de definir lineamientos orientados a generar mejores condiciones de
acceso y movilidad de los colombianos en el sistema educativo. El resultado de este
trabajo es el presente documento que contiene los lineamientos para adelantar procesos
de articulación, que garanticen ingreso y permanencia de los jóvenes en la educación
superior y/o inserción al mundo del trabajo. Por consiguiente, está dirigido a directivos,
docentes, docentes, servidores de las Secretarías de Educación, Instituciones de
Educación Media, Instituciones de Educación Superior, Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) e Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con
referentes que contribuyan a superar las barreras que los estudiantes enfrentan cuando
deciden continuar con sus estudios después de la educación media.

El documento está estructurado a partir de preguntas y respuestas orientadas a brindar


la información adecuada y pertinente a directivos docentes, docentes, servidores públicos
o privados, para que puedan garantizar a los estudiantes, especialmente a los más
vulnerables, el desarrollo de competencias básicas y ciudadanas que aseguren su
continuidad en la educación superior e igualmente el desarrollo de competencias
específicas que facilite a los estudiantes su inserción en el mundo laboral.

En este sentido, los directivos docentes, docentes, servidores públicos y privados


obtienen herramientas conceptuales y metodológicas importantes para comprender las
barreras, objetivos, criterios, beneficios y retos de la articulación de la educación
media con la educación superior y educación para el trabajo y el desarrollo

3
humano. Igualmente se delimitan funciones, roles y responsabilidades de los diversos
actores e instituciones que deben intervenir en los procesos de articulación; se plantean
los programas y las estrategias para llevar a cabo la articulación y profundizar en la
relación entre las competencias básicas, ciudadanas, específicas y los conocimientos
disciplinares que deben contener los currículos para una óptima articulación de la
educación media con la superior, el SENA y la educación para el trabajo y el desarrollo
humano.

Las orientaciones contienen, además, una ruta metodológica con sus respectivas
actividades, responsables y productos, para que los directivos docentes, docentes y
servidores públicos y privados garanticen la coherencia, pertinencia y sostenibilidad del
proceso de articulación entre las instituciones educativas y sus aliados regionales y
nacionales. También se plantean orientaciones para identificar las diversas líneas de
financiación y aseguramiento del mejoramiento continuo del proceso de articulación.
Finalmente, se ofrece un marco normativo y un glosario de términos para alcanzar
referentes comunes que faciliten la comunicación entre los actores y sectores que
intervienen en la articulación de la educación media con la educación superior y/o en el
mundo del trabajo.

El presente documento se convierte, entonces, en una invitación colectiva para continuar


aunando esfuerzos en fortalecer los procesos de gestión educativa y administrativa, con
implicaciones pedagógicas encaminadas a la disminución de brechas entre la educación
urbana y rural; entre los niveles educativos, y entre el sistema educativo y sector
productivo.

4
1. ¿Cuáles son los problemas de la educación media que aborda la

articulación?

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función


social de la que se desprende el propósito nacional de asegurar calidad, cobertura y
pertinencia, para responder a las necesidades crecientes y complejas de los jóvenes y a
los retos del desarrollo social, político, económico y cultural de país, con perspectiva
global.

La educación media es un nivel clave del sistema educativo que requiere ser fortalecido
con políticas, estrategias y acciones específicas para alcanzar los objetivos encaminados
a fortalecer el desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes, afianzar su participación en
la sociedad, desarrollar competencias, asegurar su permanencia en el sistema y propiciar
la continuidad hacia otros niveles de educación, orientar su iniciación y/o inserción al
mundo del trabajo, en coherencia con las necesidades del entorno social, económico,
cultural, científico, tecnológico, ambiental y político.

La educación media debe contribuir a la solución de complejas situaciones y necesidades


que viven los jóvenes, asociadas con diversas transiciones que experimentan en esa
edad, condiciones de marginalidad y desigualdad, dificultad para acceder a la educación
superior, situaciones adversas en el mercado del trabajo que se agravan por la demanda
de mayor cualificación y mejor nivel de competencias que exige el mundo global.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe “Tendencias mundiales del


empleo juvenil 2012” registra que “Cerca de 75 millones de jóvenes están desempleados
en el mundo, lo que equivale a un incremento de más de 4 millones desde 2007. Las
proyecciones a mediano plazo (2012-16) sugieren una leve mejora en el mercado laboral
de los jóvenes. Se prevé que en 2016, la tasa de desempleo juvenil se mantendrá al
mismo alto nivel” Refiere, el citado informe, que “La educación y la capacitación son
esenciales para que los jóvenes puedan incorporarse al mercado laboral con éxito ya que
incrementan su productividad y empleabilidad potencial. En las economías desarrolladas,
la educación también sirve como un escudo contra el desempleo para muchos jóvenes y
hay un fuerte vínculo entre el nivel educativo y los resultados laborales. En particular, los
individuos con educación primaria o inferior, a menudo tienen las tasas de desempleo
más altas y mucho peores que aquellos con más altos niveles de educación en los
tiempos de crisis. 1

1
Al respecto véase el informe sobre Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil OIT mayo de 2012 págs 3-4. La crisis económica puso fin
abruptamente a la disminución gradual de la tasa mundial de desempleo juvenil durante el periodo 2002-07. Desde 2007, la tasa
mundial de desempleo juvenil ha comenzado a subir una vez más. El aumento ocurrido entre 2008 y el periodo más alto de la crisis
económica de 2009 borró gran parte de los logros alcanzados en los años anteriores. Globalmente, la tasa de desempleo juvenil se ha
mantenido cerca de su punto máximo alcanzado durante la crisis de 2009. Con un 12.6 por ciento en 2011 y una proyección de 12.7 por
ciento en 2012, la tasa mundial de desempleo juvenil sigue estando por lo menos un punto por encima de su nivel en 2007. Cerca de 75
millones de jóvenes están desempleados en el mundo, lo que equivale a un incremento de más de 4 millones desde 2007. Las

5
Los datos nacionales para el trimestre abril – junio de (2012), muestran que la tasa de
desempleo juvenil es del 19.1%, una reducción de 1.5 puntos menos que el mismo
semestre en 2011, esto es, hay 1´130.000 personas entre los 14 y los 26 años sin
ocupación. La situación de desempleo es más crítica en las mujeres jóvenes, con una
tasa de 25,2%, mientras que tasa masculina fue de 14,7% 2.

Cuando se plantea una tasa de esta magnitud en un rango de edad que abarca también a
menores de 18 años, se concluye que los niños y niñas están buscando trabajo por las
condiciones socioeconómicas de las familias, y entran a hacer presión al mercado laboral
en una edad que se supone exclusiva para la formación académica y personal. En estas
condiciones los niños y niñas de hoy serán trabajadores precarizados en el futuro, por su
falta de formación.3

Colombia ha hecho ingentes esfuerzos para aumentar la tasa de escolaridad de la


población y mejorar la cobertura, calidad y pertinencia de la educación media. En la
actualidad la tasa de cobertura bruta de la educación media es del 103.4% y una tasa de
cobertura neta del 90,5%, con significativas brechas entre regiones. En el año 2011
asistieron a educación básica y media 11.016.635 estudiantes, de los cuales 9.269.848
(84,1%) fueron atendidos por el sector oficial y 1.746.787 (15,9%) por el sector no
oficial4. Frente a la permanencia, se ha identificado que por lo menos el 5,4% de los
jóvenes que llegan a este nivel encuentra razones para abandonar la escuela, mientras
que el 4,5% reprueba5. La multicausalidad de la deserción está ligada a situaciones
institucionales, familiares, individuales y del contexto social.

A esta situación se suma la baja cobertura de la educación superior que para el año 2009
registró una tasa del 35% y de absorción del 46% para el 2011, considerando que de
620.000 jóvenes graduados como bachilleres en el 2010, solo 294.000 lograron ingresar a
la educación superior en el 2011. En este año, se graduaron 501.254 jóvenes.6

La centralización de la oferta en ciudades grandes e intermedias y la concentración en


determinadas áreas del conocimiento, desfavorecen la permanencia de los jóvenes en
sus regiones. Otra problemática de la educación superior se evidencia en la toma de
decisiones de los estudiantes al momento de definir su trayectoria profesional, ya que

proyecciones a mediano plazo (2012-16) sugieren una leve mejora en el mercado laboral de los jóvenes. Se prevé que en 2016, la tasa
de desempleo juvenil se mantendrá al mismo alto nivel.
2
Departamento Nacional de Estadística –DANE- Mercado laboral de la juventud, Anexo trimestre abril – junio de 2012
3
Como lo muestran la tasa de 9.2% de trabajo infantil en el país en 2009.Al respecto véase: http://www.ens.org.co/index.shtml?apc=a-
--;1;-;-;&x=20167295Autor: Agencia de Información laboral ENS

4
Secretarias de Educación (2011)página: http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/
5
Ministerio de Educación Nacional. Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE). 2010
6
Planeación Ministerio de Educación Nacional 2012.

6
muchas veces no consideran las potencialidades del desarrollo regional y de las nuevas
áreas productivas. Igualmente, al prevalecer deficientes procesos de orientación
profesional para las personas que finalizan la educación secundaria y media, se deriva en
patrones equivocados de demanda por educación superior, lo que ocasiona finalmente
reprobación y posterior deserción.i
Lo anterior, sumado a la necesidad de garantizar una inserción de los jóvenes al mundo
del trabajo en mejores condiciones, se convierte en un elemento más que debe ser
considerado por la educación media. El informe “Tendencias mundiales del empleo juvenil
2010” (OIT)7, muestra también que a finales del 2009 había en el mundo 620 millones de
jóvenes económicamente activos, de los cuales 81 millones estaban desempleados;
adicionalmente el estudio señala que este grupo de población es el más vulnerable al
subempleo y la pobreza, lo cual conlleva a creer que es sobre los jóvenes donde se harán
más evidentes los riesgos sociales asociados al creciente desempleo.

En Colombia, según las mediciones del Departamento Nacional de Estadística (DANE)


para el trimestre móvil junio-agosto de 2010, la población juvenil de 14 a 26 años
representaba el 29,7% de la población total en edad de trabajar, con una tasa de
desempleo del 21,4%. Para el trimestre abril - junio de 2012, la población de 14 a 26 años
representó 29,2% de la población en edad de trabajar. La tasa global de participación
para la población joven fue 56,7%. La tasa de desempleo fue 25,2% para las mujeres
jóvenes y 14,7% para los hombres jóvenes. 8 Esto hace que la tasa de desempleo juvenil
del país sea la segunda más alta de Latinoamérica después de Argentina y sí se
desagrega por nivel educativo se confirma que los egresados de la educación superior
(técnica profesional, tecnológica o universitaria) tienen menores niveles de desocupación,
con respecto a los egresados de los niveles de educación secundaria y media.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ha planteado que concluir la


enseñanza de la educación media constituye el umbral educativo mínimo para asegurar
en el futuro personas fuera de la pobreza. En la actualidad, el rol de la educación media
adquiere mayor relevancia si se considera que debe atender a jóvenes que experimentan
transiciones personales, sociales y laborales relacionadas con: (i) conformación de
familia, (ii) iniciación laboral y/o inserción al mundo del trabajo, (iii) participación
democrática e inserción activa a la sociedad, y (iv) exposición a cambios constantes de
valores y subculturas.

La situación descrita y la vulnerabilidad de los jóvenes son más preocupantes para las
zonas del país con profundos desequilibrios y brechas regionales, especialmente en el
área rural. Estas brechas son originadas, entre otros aspectos, por la pobreza, la

7
Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil OIT 2010.El citado informe refiere que “en las economías en desarrollo, la crisis suma
números a las filas de trabajadores vulnerables y trabajadores en el sector informal. Existen pruebas de este aumento en América
Latina, donde el número de trabajadores por cuenta propia aumentó en 1,7 por ciento entre 2008 y 2009, y el número de trabajadores
familiares no remunerados en 3,8 por ciento. Durante la crisis, la región también experimentó un aumento en el porcentaje de
adolescentes que trabajan en el sector informal”.
8
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/juventud/boletin_trim_abril_jun12.pdf

7
complejidad de las relaciones territoriales y condicionamientos históricos estructurales que
generan expulsión de capital humano de las regiones.

Otro factor estratégico que requiere concitar el interés del sistema educativo en general y
de la educación media en particular, hace referencia a la dinámica acelerada del sector
productivo y su incidencia sobre el mercado del trabajo. La dinámica de los mercados
globales y las necesidades de crecimiento económico y social en el país, han impulsado
el compromiso de modernización del aparato productivo nacional, que se refleja en la
inversión para nueva infraestructura tecnológica por parte de las empresas y en la
implementación de nuevos patrones de gestión. Estos patrones transforman el mercado
laboral, modifican las estructuras y contenidos de las ocupaciones e igualmente exigen la
demanda por competencias en el trabajador.

Esta reconversión tecnológica soportada en una adecuada base científica y tecnológica, y


el desarrollo del capital humano que requiere el país, demanda como elemento
estratégico un sistema de educación y formación comprometido con la calidad, la
cobertura y la pertinencia. Este sistema debe involucrar y articular todos los niveles
educativos desde el nivel básico, hasta el nivel superior y la formación avanzada, con el
fin de hacer congruentes entre sí las distintas ofertas y opciones de formación. El sistema
igualmente debe ser pertinente con las apuestas de desarrollo económico y social del
país, teniendo como eje articulador la formación por competencias. Este escenario se
concreta en la articulación de la educación media con la superior y la educación para el
trabajo, con la participación y diálogo permanente con el sector productivo y otros actores
vinculados a sectores y programas estratégicos en las regiones para visualizar
oportunidades actuales y potenciales.

En consecuencia con lo anterior, el Plan Sectorial 2010-2014, Educación de Calidad el


Camino para la Prosperidad, plantea que “una educación de calidad es aquella que forma
mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que
ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera
oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una
educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la
institución educativa y en la que participa toda la sociedad”9.

En el marco de la anterior definición, el proceso de mejoramiento de la educación media y


su articulación con niveles posteriores, es un proceso pedagógico y de gestión, en el que
se deben generar sinergias entre el sector educativo y los actores sociales y económicos
para promover una educación que: (i) forme mejores seres humanos, ciudadanos con
valores éticos comprometidos en la construcción de sociedad, respetuosos de lo público,
que ejerzan los derechos humanos y convivan en paz, (ii) genere oportunidades legítimas
de trabajo, progreso y prosperidad, que oriente la vocación de los jóvenes, su iniciación
y/o inserción al mundo del trabajo en armonía con las necesidades del sector productivo, (
iii) provea de herramientas para seguir aprendiendo continuamente a lo largo de toda la
vida, mediante una sólida formación en competencias básicas, competencias ciudadanas

9
Plan Sectorial. 2010-2014. Documento Nº 9. Pág. 25.

8
y competencias específicas, que propicien su permanencia y continuidad hacia niveles
superiores de formación y de conocimiento.

Por lo tanto, un sistema educativo articulado contribuye a educar ciudadanos con


pertinencia para la innovación, el emprendimiento y la productividad, que abre
oportunidades para el desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes, consolida el talento
humano requerido en las regiones para atender las exigencias del país, adelanta
apuestas productivas locales y regionales, construye agendas propias de desarrollo y
atiende las demandas sociales.

2. ¿Cuál es el marco de política del proceso de articulación de la educación


media?

El Ministerio de Educación impulsó en años anteriores mecanismos de articulación de la


educación media con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo
humano en programas de nivel técnico profesional y técnico laboral y se aplicaron
mecanismos para subsidiar a los estudiantes de bajos ingresos que cursaban estos
programas. También se apoyaron convenios para que los estudiantes de instituciones
educativas que ofrecían educación media técnica cursaran programas acreditados de
formación para el trabajo en el SENA, incluyendo la firma de contratos de aprendizaje
para la realización de prácticas.

Es pertinente considerar los documentos de política económica y social en relación con


su aporte a la formación para el trabajo: Conpes Social 81 de 2004, Consolidación del
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, Conpes 3527 de 2008, Política Nacional
de Productividad y Competitividad, Conpes 3582 de 2009 y Política Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación. En el marco de política actual se ha fortalecido el Sistema de
Formación de Capital Humano (Conpes 3674 de 2010) a través de documentos de
planeación y visión de mediano y largo plazo, tales como: Visión Colombia 2019, Plan
Nacional de Desarrollo 2010-2014, Planes de desarrollo sectorial como Revolución
Educativa y Educación de Calidad el Camino para la Prosperidad.

En el capítulo 4 del documento Visión Colombia 2019 se establece la estrategia de:


“Cerrar las brechas sociales y regionales”, de tal forma que la población tenga igualdad
de oportunidades en la cobertura y en la calidad de un conjunto básico de servicios,
enmarcado dentro de un Sistema de Protección Social. En términos del componente
educativo, se plantea una meta orientada a crear y consolidar una institucionalidad que
corrija la dispersión, la baja calidad en los currículos y la falta de coordinación del
universo de entidades de capacitación, para consolidar un verdadero Sistema Nacional de
Formación para el Trabajo-SNFT en el país.

En este orden de ideas, el actual Plan de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para


todos”10 plantea, entre otros, los siguientes lineamientos y objetivos estratégicos para el
mejoramiento de la calidad de la educación y desarrollo de competencias:

10
Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014.

9
 Jóvenes, especialmente los más vulnerables, estudiantes de educación media, con
un alto nivel de desarrollo de competencias básicas y ciudadanas, suficientes para
enfrentar los esquemas de formación de la educación superior y con un nivel de
desarrollo de competencias específicas que facilite su inserción en el mercado
laboral.
 Aumentar la cobertura de la educación superior al 50% y promover una mayor
participación en la educación técnica, profesional y tecnológica.
 Fortalecer las capacidades regionales que permitan el acceso de jóvenes desde
las distintas regiones a programas técnicos profesionales y tecnológicos, la
pertinencia en la oferta de estos programas y la organización por ciclos para
promover la articulación entre los distintos niveles de formación y la vinculación al
mercado laboral.

Igualmente El Plan Decenal de Educación (2006-2016) “Pacto Social para la Educación”,


plantea: “...Promover la articulación de la educación media a la técnica, tecnológica y
universitaria, mediante el fomento de la cobertura para las carreras técnicas y
tecnológicas, y destinar mayores recursos en conectividad para aprovechar la educación
virtual y fortalecer el impulso a la formación técnica y tecnológica desde la etapa básica,
media y media vocacional…”

Desde este marco de política se orientan las acciones del Ministerio de Educación, para
apoyar los proyectos de vida de los jóvenes a través de la formación en competencias
básicas, competencias ciudadanas y competencias específicas, con el fin de garantizar
su permanencia y continuidad hacia niveles superiores de formación y de conocimiento.

En este sentido, el estudio sobre Evaluación de la estrategia de articulación de la


educación media con la educación superior y formación para el trabajo y el desarrollo
humano, realizado por ECONOMETRIA (2012)11, refiere que entre el período 2009 a
2011, la Estrategia de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior y la
Formación para el Trabajo ha estado presente en 3.197 instituciones de educación media
en zonas urbanas y rurales de 878 municipios6. Las Instituciones de Educación Media
que han participado en procesos de articulación corresponden al 60% de las IEM de las
existentes en esos 878 municipios (Figura 1.4). Las IEM que han participado en la
Estrategia están articuladas principalmente con el SENA (41%) y en menor proporción a
través del Fondo FEM (11%). El 8% de las IEM articuladas participan en procesos de
articulación bajo las dos modalidades.

Los estudiantes que participaron en procesos de articulación entre el 2009 y el 2011


ascienden a 563.010. De este total de participantes, el 73% corresponde a estudiantes de
IEM articuladas con el SENA, el 8% a IEM articuladas a través del Fondo FEM y el 19% a
IEM articuladas bajo las dos modalidades.

11
La información referida, resulta del cruce de la base de datos del Fondo FEM proporcionada por el Ministerio de Educación Nacional
y de la base de datos de articulación proporcionada por el SENA con otras bases de datos a nivel de institución (DANE,SIMAT) así como
de la base Pruebas Saber 11 del ICFES para el año 2008, el cual se toma como línea de base. Todo esto para el Universo de los 878
municipios con instituciones de educación media articuladas.

10
El porcentaje de IEM articuladas en zonas urbanas es de 61% y en zonas rurales es 49%.
Estas cifras muestran que la Estrategia de Articulación tiene mayor cobertura en las zonas
urbanas en comparación con las zonas rurales, aun cuando el 52% de las IEM no
articuladas están localizadas en zonas urbanas.

La mayor proporción de IEM articuladas se encuentra en Santander, Quindío, Boyacá y


Meta con porcentajes superiores al 75% de IEM que participan en procesos de
articulación. Los departamentos como Antioquia, Córdoba, Putumayo, Arauca, Vichada y
el Distrito Capital, la proporción de IEM articuladas es menor al 50%.

3. ¿Qué es la articulación de la educación media?


El Ministerio de Educación Nacional considera que, la articulación de la educación media,
es un proceso pedagógico y de gestión concertado que favorece el acceso, permanencia
y movilidad de los estudiantes entre los distintos niveles y ofertas educativas, el
reconocimiento de los aprendizajes obtenidos en distintos escenarios formativos y el
mejoramiento continuo de la pertinencia y calidad de la educación media, la educación
superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo
humano.

Cada una de las ofertas –educación media, educación superior y educación para el
trabajo– conservan su naturaleza y especificidad, pero se relacionan en un diálogo que
implica construir sinergia y unidad en lo pedagógico alrededor de las competencias
básicas, ciudadanas y específicas, como eje de la formación. Esto hace necesario asumir
una transformación en los distintos ámbitos de la gestión institucional para hacerla
posible, darle sostenibilidad y evaluarla continuamente.

La articulación posibilita un diálogo de saberes entre la educación media, la educación


superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el desarrollo
humano y permite a los jóvenes visualizar y explorar áreas nuevas de formación desde la
educación media, lo que disminuye la deserción que se presenta en los primeros años de
la educación superior y mejora sus posibilidades de inserción al mundo del trabajo.

Adicionalmente, el proceso de articulación fortalece la educación técnica y tecnológica, y


la valora como una opción no sólo posible sino deseable en el marco de las apuestas de
desarrollo regional y nacional y de las posibilidades de inserción laboral o generación de
emprendimientos con proyección.

A continuación se relacionan diversos actos normativos que permiten evidenciar el avance


de la política gubernamental frente a la articulación de la educación media con la
educación superior y para el trabajo. En el marco de política educativa (2003) el
Ministerio de Educación Nacional, consideró la articulación de la educación con el mundo
productivo y planteó:

11
 la organización por módulos y créditos de los programas de formación en
competencias laborales específicas para hacer posible su articulación con la oferta
de la educación técnica y tecnológica,
 mejorar la calidad, pertinencia y capacidad de articulación con el sector productivo
y la educación superior de los programas de formación específica,
 y la posibilidad de consolidar procesos de mejoramiento de la calidad, mediante
nuevas formas de vinculación con el sector productivo, la educación superior y de
formación para el trabajo, creando cadenas de formación.

En 2004 se expide el Decreto 249, por el cual se modifica la estructura del Servicio
Nacional de Aprendizaje, SENA y se trazan las Funciones de las Direcciones
Regionales y de la Dirección del Distrito Capital. “Son funciones de las Direcciones
Regionales y de la Dirección del Distrito Capital, gestionar y coordinar los procesos de
reconocimiento y autorización de programas, de articulación de acciones de formación de
los centros con las instituciones de educación media técnica, educación superior,
empresas y otras organizaciones integrantes del Sistema Nacional de Formación para el
trabajo, de acuerdo con las políticas de la Dirección General, con el propósito de
garantizar movilidad y reconocimiento en la cadena de formación”.

Asigna como función de los Centros de Formación: “Administrar los procesos de


reconocimiento y autorización de programas, y de articulación de acciones de formación
del Centro con las Instituciones de Educación Media Técnica, Educación Superior,
empresas y otras organizaciones integrantes del Sistema Nacional de Formación para el
Trabajo”

Asigna como función de la Dirección de Formación: “Coordinar relaciones con las


entidades educativas que forman para el trabajo, con las respectivas entidades estatales y
con el sector productivo, para efectos del reconocimiento de programas y la articulación
con la formación profesional integral en el marco de la cadena de formación, la movilidad
educativa y el aprendizaje permanente.”

La Resolución 811 (2004), Aprueba la Guía Metodológica para el Programa de


Articulación con la Educación Media Técnica.

En 2006, mediante el Decreto 2020 se establece la certificación de calidad de la


formación para el trabajo. el artículo 3 señala:. “Características de la certificación de
calidad de la formación para el trabajo. La certificación a que se refiere el presente
decreto está dirigida a los programas y las instituciones oferentes de formación para el
trabajo, con el objeto de obtener un reconocimiento público de su calidad. Es de carácter
voluntario y está a cargo de organismos de tercera parte, especializados y reconocidos
públicamente que actúan de acuerdo con criterios estándares, procesos e instrumentos
establecidos específicamente por la CCAFT y las disposiciones de este decreto. Es de
carácter temporal y debe ser renovada periódicamente, conforme con los reglamentos
que expida este organismo, sin perjuicio de las autorizaciones y certificaciones requeridos
por las disposiciones vigentes”.

Incluye la educación media técnica en el Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.

12
En 2006, se expide la Ley 106, por la cual se dictan normas para el apoyo y
fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como
educación no formal en la Ley General de Educación, y posteriormente, mediante el
Decreto 2888 ( 2007), se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las
instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano,
antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el
funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones.

Con la finalidad de fortalecer el programa de Articulación de la educación media con la


educación superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo y el
desarrollo humano, se proyectan en 2011 los lineamientos para articulación MEN – SENA,
y se establecen pautas para que los actores involucrados puedan adelantar procesos de
articulación.

En 2008 El Viceministerio de Educación Media crea el Fondo de Fomento a la Educación


Media (FEM) en conjunto con el ICETEX para facilitar el acceso y la permanencia de los
estudiantes que se encuentran cursando simultáneamente el nivel de educación media y
programas de educación superior del nivel técnico profesional por ciclos propedéuticos.

La articulación garantiza el acceso y la permanencia de los estudiantes en la educación


media, facilita el tránsito a la educación post- media para lo que se requiere una
concepción sistémica de la educación, superando la valoración tradicional de niveles
separados. La educación media se concibe desde una visión sistémica como una
estructura que vincula y permite el paso de la educación básica a la educación superior.
Esta concepción de sistema implica el fortalecimiento institucional con instancias de
gestión dinámicas y con visión estructural, que facilite la movilidad educativa, la
permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias en los jóvenes,
para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo.

4. ¿Cuáles son las ideas claves para la articulación?

Para el Ministerio de Educación la articulación de la educación media requiere el trabajo


mancomunado o “sinergia” entre la educación media y el aliado de la educación superior o
de la formación para trabajo. Esta sinergia se da cuando dos organismos con funciones
diferentes se unen para cumplir un mismo objetivo. Pero ¿que implica articular la
educación media?

En un primer momento requiere un estudio del contexto social y productivo que permita
establecer las necesidades formativas regionales; por otro lado requiere la participación
de los diferentes actores en la toma de decisión sobre diferentes aspectos relativos al
inicio del proceso, así como los intereses de los estudiantes, las necesidades del entorno,
el horizonte institucional de los establecimientos educativos, la oferta de programas y la
posibilidad de la creación de nuevos programas.

13
Así mismo, se hace necesario el análisis del currículo tanto de la educación media como
del programa en articulación, para que se elaboren líneas de formación que permitan
respetar y fortalecer el currículo de la educación media y encontrar aspectos formativos
comunes conducentes a desarrollar saberes y conocimientos del programa articulado y a
su vez el fortalecimiento de conocimientos en las áreas básicas. Desde esta perspectiva,
se ve la articulación como una estrategia de política para el mejoramiento curricular,
orientado a complementar los saberes, la formación de docentes, la formación académica
y específica de los estudiantes mediante la disponibilidad de prácticas, la formación en
competencias para desarrollar sus proyectos de vida, la continuidad de sus estudios y/o
su inserción en el mundo laboral de manera exitosa.

La articulación entonces debe estar enfocada desde la innovación pedagógica, desde el


trabajo entre pares y el mejoramiento continuo de las prácticas pedagógicas tanto para los
docentes de la educación media como para los docentes de la educación superior o la
formación para el trabajo, cada uno desde su propia fortaleza.

De igual forma es muy importante que el sistema educativo y el proceso de articulación


prevean las trayectorias de los estudiantes desde la orientación personal, profesional y los
ciclos propedéuticos, debido a que un proceso de articulación pertinente debe facilitar la
movilidad educativa y evitar la formación terminal.

5. ¿Cuáles son los objetivos de la articulación?

La articulación de la educación media con la educación superior, la formación profesional


integral y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, busca que los jóvenes
fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas y desarrollen las competencias
específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de toda la vida y /o su
inserción, de manera competitiva, en el mundo del trabajo. Al cursar simultáneamente un
programa técnico laboral o iniciar un programa de educación superior y obtener el
reconocimiento académico de la formación recibida, los estudiantes adquieren mayores
opciones para la movilidad en el sistema educativo.

En esta perspectiva la articulación permite:

 Mejorar la calidad y pertinencia de la educación a lo largo de la vida.


 Promover el acceso y permanencia de los estudiantes de la educación media a la
educación superior, a la formación profesional integral y a la educación para el
trabajo y el desarrollo humano.
 Mejorar la cualificación de los jóvenes a través del fortalecimiento sus
competencias básicas, ciudadanas y laborales.
 Mejorar el perfil laboral de los estudiantes para su inserción al mundo del trabajo o
para el desarrollo de iniciativas de emprendimiento y empresarialidad.
 Promover procesos de exploración vocacional de los estudiantes.
 Promover y dinamizar la gestión institucional del sector educativo.
 Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior en las regiones.
 Crear más oportunidades de trabajo calificado.
 Generar oportunidades de crecimiento personal.

14
 Propiciar más y mejores oportunidades de desarrollo regional.
 Lograr estabilidad económica y eliminación de la pobreza
 Favorecer sectores afectados por la violencia
 Crear procesos de transformación y mejorar según las necesidades del entorno.
 Consolidar una educación para la innovación, la competitividad y la paz

6. ¿Qué criterios orientan la articulación?

 Pertinencia: promueve la oferta educativa en respuesta a las oportunidades del


entorno productivo, tecnológico, laboral y sociocultural, fortaleciendo los vínculos
nacionales y regionales con actores estratégicos del desarrollo económico y social, e
identificando los sectores dinámicos prioritarios que requieren formación de talento
humano.
 Calidad: busca lograr mejores niveles de desempeño en las competencias básicas,
ciudadanas y específicas de los estudiantes, asegurando que los procesos educativos
y administrativos se gestionen con pertinencia y eficiencia.
 Equidad: facilita que todos los jóvenes, tengan acceso a la educación superior, a la
formación profesional integral o a la educación para el trabajo y el desarrollo humano.
 Flexibilidad: favorece el reconocimiento de los aprendizajes, la adaptación de la
oferta educativa a las necesidades y potencialidades del contexto, la adecuación de
enfoques pedagógicos y los procesos de gestión institucional respetando la autonomía
de las instituciones.
 Concertación: propicia escenarios para la participación activa y el desarrollo de
acuerdos entre los actores (autoridades y entes territoriales, el sector productivo,
comités asesores regionales de comercio exterior, comités de competitividad, redes de
ciencia y tecnología, redes regionales de emprendimiento, comités de universidad-
 empresa-Estado, entre otros12.
 Sostenibilidad: genera espacios y acciones para la continuidad en el tiempo del
proceso de articulación tanto en lo académico como en lo administrativo, asegurando
 su viabilidad.
 Eficiencia: óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles de tal forma que más
jóvenes de educación media accedan a procesos de articulación acordes con sus
condiciones personales, con las demandas y oportunidades del entorno.

7. ¿Cuáles son los beneficios de la articulación?

a. Para los estudiantes

 Orienta la exploración vocacional para la selección de opciones ocupacionales


y áreas profesionales de acuerdo con las expectativas académicas y laborales.

 Brinda opciones de certificacion laborales y/o reconocimiento de créditos


académicos correspondientes a un programa de educación superior,

12
Los actores definidos por el decreto 400 de 2001 en el cuál se reglamenta el artículo 32 de la ley 590 de 2000 por la cual se dictan
disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa.

15
adicionales al título de bachiller que les permitan continuar hacia otros niveles
de educación, mediante el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos.

 Permite cursar durante la educación media, un programa técnico-laboral, que


posibilita la continuidad y movilidad en el sistema educativo.

 Facilita el ingreso y el conocimiento del mundo del trabajo, el emprendimiento


y la empresarialidad.

 Mejora el desarrollo de competencias básicas y en consecuencia genera


condiciones para el acceso y permanencia en otros niveles educativos.

 Contribuye a su autoestima, liderazgo, capacidad crítica y de relacionamiento


con su entorno (construcción proyecto de vida), para una mejor toma de
decisiones.

b. Para las instituciones educativas

 Permite diversificar y mejorar la pertinencia del portafolio de servicios y de la


oferta educativa.

 Mejora la permanencia de los estudiantes en el proceso educativo y disminuye


la deserción escolar.
 Mejora la eficiencia en el uso de los recursos, en la utilización de la
infraestructura educativa y en la disponibilidad de docentes idóneos.

 Promueve el acceso a nuevas fuentes de recursos para el desarrollo de los


procesos educativos.
 Facilita el intercambio de información, conocimiento y experiencias con otras
instituciones educativas para mejorar sus procesos pedagógicos y de gestión.
 Articula el quehacer institucional con las apuestas productivas y el desarrollo
regional.
 Aporta conocimiento y experiencias para el dinamismo interno y modernización
de la gestión institucional.
 Mejora la operatividad en sus procesos administrativos.
 Promueve procesos de cualificación personal y profesional de directivos,
docentes y estudiantes por medio de estrategias de innovación pedagógica y
didáctica que incide en la permanencia de los estudiantes.
 Promueve un nivel óptimo de desempeño académico de los estudiantes, de tal
forma que cumpla con las exigencias institucionales, mejora los resultados en
pruebas externas y los indicadores de calidad.

c. Beneficios para el país

 Contribuye en la formación de jóvenes con competencias para el trabajo.

16
 Aporta a la consolidación del Marco Nacional de Cualificaciones y al Sistema
de Formación para el Trabajo.
 Contribuye a promover la equidad social mediante la formación de jóvenes con
más y mejores niveles de educación.

 Facilita el acceso de la población a la educación superior, a la formación


profesional integral y a la educación para el trabajo, generando oportunidades
para mantener los jóvenes vinculados al desarrollo de sus regiones de origen.

 Aporta en la disminución de las brechas regionales y contribuye en la


consolidación de territorios.

 Mejora la eficiencia en el uso y optimización de los recursos públicos y privados


destinados a la educación.

 Promueve la educación superior técnica profesional y tecnológica en Colombia.

8. ¿Qué instituciones participan en la articulación?

A continuación se refieren algunas de las instituciones que participan en el proceso de


articulación:

 Instituciones educativas oficiales o privadas, ubicadas en zonas urbanas o


rurales que ofrezcan educación media.
 Escuelas Normales Superiores.
 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 Instituciones de Educación Superior Técnicas Profesionales, Tecnológicas,
Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas, Universidades.
 Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
 Secretarias de Educación certificadas ( como gestoras y coordinadoras de las
políticas municipales y departamentales de articulación)
 Instituciones gubernamentales
 Redes y asociaciones de instituciones de educación superior
 Agencias Nacionales e Internacionales de Desarrollo de la Educación Superior
y de ciencia tecnológica e innovación
 Empresas con programas de responsabilidad social
 Organizaciones no gubernamentales
 Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 Entidades gubernamentales de otros países, entre otras.

Es deseable, además, involucrar y consolidar alianzas estratégicas con actores clave,


tales como: autoridades territoriales, sector productivo (empresas, asociaciones y
gremios), comités asesores regionales de comercio exterior, redes de ciencia y
tecnología, redes regionales de emprendimiento, comités universidad-empresa-estado,
comités de competitividad, entre otros que den marco a las acciones requeridas por el
proceso de articulación y garanticen su pertinencia y sostenibilidad.

17
9. ¿Qué tipo de programas se pueden articular?

 Los programas Técnicos Laborales ofrecidos por las Entidades de Educación


para el Trabajo y Desarrollo Humano y por las Instituciones de Educación
Superior, debidamente registrados ante la Secretaría de Educación y certificados
en la Norma Técnica Colombiana (NTC) que aplique a cada programa.
 Los programas de Pregrado ofrecidos por las Instituciones de educación superior
que cuenten con registro calificado y acordes a lo establecido en el artículo 6 de la
ley 749 de 2002
 Los Programas Técnicos Laborales ofrecidos por el SENA, preferiblemente
diseñados con criterio de cadena para facilitar la movilidad de los egresados de
articulación, al nivel de técnico profesional y/o tecnólogo.

En el proceso de articulación de los programas, se deben tomar como referentes las


tendencias, las necesidades y requerimientos identificados por los actores clave del
desarrollo en cada región y por tanto, en coherencia con el Proyecto Educativo
Institucional PEI.

Para contar con una amplia oferta que atienda no sólo a las demandas del desarrollo
social y productivo regional, sino a los intereses y expectativas de los estudiantes, las
instituciones de educación media podrán establecer procesos de articulación en uno o
varios programas, con uno o varios aliados y establecer alianzas entre las propias
instituciones de educación media.

10. ¿Cuáles son las estrategias para adelantar la articulación?

Las estrategias para llevar a cabo la articulación pueden ser de dos tipos:

a. Para la profundización en competencias básicas


b. Para el desarrollo de las competencias específicas

A continuación se describe el desarrollo de cada estrategia teniendo en cuenta, el papel


de los docentes, la planeación del tiempo para ejecutar la articulación y el reconocimiento
esperado para los estudiantes.

a. Profundización en competencias básicas 13

 Énfasis de la articulación

Esta estrategia se relaciona con la especialización o exploración vocacional que realizan


las instituciones educativas articuladas, con el ánimo de acercar al joven a conocimientos
de las diferentes disciplinas, a explorar sus vocaciones y aptitudes para la construcción

13
Entendidas como: Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta cognitivas,
socio-afectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una
actividad o de cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores. Carlos Vasco. Falta completar bibliografía.

18
de su proyecto de vida que responda a sus intereses y expectativas para la formación a lo
largo de la vida. Se desarrolla en el marco de lo establecido en la Ley 115 de 1994, la
Guía 3414, los estándares de competencias básicas y demás documentos de Política del
Ministerio de Educación Nacional. En consecuencia, propicia el desarrollo del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) en todos sus componentes de gestión.

 Papel de los docentes

En esta estrategia de articulación, la entidad aliada, tiene la responsabilidad de orientar el


desarrollo de módulos, asignaturas o proyectos, para profundizar los conocimientos
propios de las disciplinas existentes por las que pueden transitar los jóvenes al finalizar la
educación media, compromiso que le implica garantizar la calidad e idoneidad del
personal docente a su cargo y que designa, para el desarrollo de la estrategia de
articulación.

Estas acciones se planearán y ejecutarán de forma coordinada con los directivos y


docentes de la educación media, quienes podrán incorporar en sus planes de estudio, de
las áreas básicas, las mejoras o ajustes que permitan armonizar las metas y medios de
aprendizaje. Los aliados podrán diseñar, en acuerdo con las instituciones de educación
media, procesos de formación de docentes, orientados a la actualización técnica o
pedagógica en el enfoque de formación basada en competencias y metodologías de
enseñanza-aprendizaje, evaluación por competencias, atención a estudiantes,
profundización e integración disciplinar, entre otros.15

 Planeación del tiempo para ejecutar la articulación

De conformidad con lo establecido en la Ley 115 de 1994 para las áreas básicas y
optativas, y desde la autonomía institucional, pueden darse espacios en el horario escolar
en lo que corresponde al 20% dedicado a las áreas optativas, para promover desde allí la
revisión de algunas áreas y métodos de enseñanza conforme a las necesidades y
características regionales.

Esta estrategia implica un trabajo en equipo que puede llegar a desarrollar ejercicios
conjuntos de revisión de la formación y actualización docente, del PEI, el currículo, y el
acompañamiento en el aula, entre otros. Estas actividades conjuntas de desarrollo
curricular han de adelantarse por los docentes sin afectar el tiempo de aprendizaje de los
estudiantes de educación media académica o técnica.

 Reconocimiento esperado para los estudiantes

14
MEN, Guía No. 34. Guía para el mejoramiento institucional. Bogotá, 2008.
15
Es importante precisar que la responsabilidad del desarrollo de las actividades pedagógicas articuladas, deben ser asumidas por los
docentes de la institución de educación superior y educación para el trabajo y el desarrollo humano que se articula con la institución de
educación media.

19
Las Instituciones que opten por esta estrategia de articulación deben reconocer a los
estudiantes los aprendizajes adquiridos a través de la metodología propia de cada
institución, (crédito académico, homologación de asignaturas, reconocimiento de
aprendizajes previos, u otros)

b. Desarrollo de competencias específicas

 Énfasis de la articulación

Para el logro de esta estrategia, el proceso de articulación desarrollará actividades


conducentes a fortalecer la vocación personal del joven y su orientación hacia el trabajo,
mediante la articulación, preferiblemente, de programas estructurados en cadena de
formación por competencias. La finalidad de esta estrategia es preparar al joven de media
para ingresar a la vida productiva en virtud de una cualificación inicial pertinente y, de esta
manera, contar efectivamente con la posibilidad de continuar su proceso formativo
mediante el reconocimiento de los aprendizajes adquiridos.

 Papel de los Docentes

En esta estrategia de articulación, los docentes del aliado (es decir, de la institución con la
cual se articula la educación media) tienen la responsabilidad de orientar el desarrollo de
módulos, asignaturas o proyectos que correspondan al desarrollo de competencias
específicas del programa de técnico laboral articulado.

Las acciones de formación para el desarrollo de competencias específicas, se planearán y


ejecutarán de forma coordinada con los docentes de la educación media, quienes podrán
incorporar en sus planes de estudio las mejoras o ajustes que permitan armonizar las
metas y medios de aprendizaje. Los aliados podrán diseñar, en acuerdo con las
instituciones de educación media, procesos de formación de docentes, orientados a la
actualización técnica o pedagógica en el enfoque de formación basada en competencias y
metodologías de enseñanza-aprendizaje, evaluación por competencias, atención a
estudiantes, entre otros.

 Planeación del tiempo para ejecutar la articulación

El desarrollo de las competencias específicas debe realizarse fuera del horario regular de
los estudiantes, bien sea en la sede del aliado o en la institución de educación media. En
el último caso, es preciso determinar aspectos logísticos y operativos, tales como:
disponibilidad, cuidado y manejo de la infraestructura y ambientes de aprendizaje,
utilización de equipos, materiales y dotación de los mismos, servicios públicos y
generales, entre otros. Sin embargo, la articulación del currículo puede disponer parte del
tiempo regular a acciones conjuntas de la institución educativa con el aliado. Todo lo
anterior facilita la oferta del programa en articulación y posibilita que sea tomado
simultáneamente por estudiantes de diversos establecimientos de educación media,
logrando mayor flexibilidad, pertinencia y eficiencia en la oferta.

20
 Reconocimiento esperado para los estudiantes

El reconocimiento esperado para los estudiantes que cursen el proceso de articulación es


recibir una certificación de técnico laboral. Para lo cual el aliado debe reconocer las
competencias específicas desarrolladas por los estudiantes, bien sea a través del
certificado de un programa de formación de técnico laboral, o mediante la certificación de
los créditos, módulos o asignaturas aprobadas. La cantidad de créditos, módulos o
asignaturas a desarrollar a través de la articulación será establecida de común acuerdo
entre la institución de educación media y los aliados, teniendo en cuenta la naturaleza del
programa, las condiciones requeridas para su desarrollo y la disponibilidad de tiempo de
los estudiantes.

Por consiguiente, las instituciones de educación media y sus aliados deben definir y
adelantar procesos de articulación en los que se desarrollan competencias específicas en
forma simultánea con las competencias básicas.

11. Aplicación de las estrategias de articulación en la profundización de las


competencias básicas y el desarrollo de competencias específicas.

Para el logro de este propósito, el programa de articulación desarrollará actividades


conducentes a fortalecer la vocación personal del joven y su orientación hacia el trabajo,
mediante la articulación de programas de formación por competencias con salidas de
técnicos laborales como primer ciclo, que permita continuar la formación a lo largo de la
vida.

En esta estrategia, las instituciones de educación media y sus aliados pueden definir y
adelantar procesos de articulación en los que se desarrollan competencias específicas en
forma simultánea con el desarrollo de competencias básicas.

i. En instituciones con educación media académica

 Eje de la articulación
La articulación se realiza con dos propósitos: el desarrollo de competencias específicas y
la profundización de las competencias básicas. Las competencias básicas son
desarrolladas por la institución de educación media y fortalecidas por los aliados, en el
marco de la Ley 115, los estándares básicos de competencias, y demás documentos de
política del Ministerio, el proyecto educativo institucional (PEI) y el plan de estudios. Por
su parte, el desarrollo de las competencias específicas es asumido por los aliados,
implementando el currículo de su programa de formación.

 Papel de los docentes

En esta estrategia de articulación en las instituciones con educación media de carácter


académico, el trabajo de formación en las competencias específicas es asumido por el
equipo docente de los aliados, quienes orientarán su desarrollo y mantendrán diálogo
permanente con los docentes de educación media para fortalecer el desarrollo de las
competencias básicas y propiciar un trabajo armónico desde las dos perspectivas. En las
instituciones de educación media específica, el trabajo pedagógico se desarrolla mediante
estrategias de acompañamiento entre docentes de educación media y docentes de la

21
institución aliada, favoreciendo la transferencia de innovación pedagógica y mejoramiento
de competencias básicas y específicas en los estudiantes, estas últimas en perspectiva
de la respectiva certificación.

 Ubicación temporal del proceso

El desarrollo de las competencias específicas debe darse fuera del horario regular de los
estudiantes, bien sea en la sede del aliado o en la institución con educación media
académica. En el último caso, es preciso determinar aspectos logísticos y operativos,
tales como cuidado y manejo de la infraestructura, utilización de equipos y materiales,
servicios públicos, entre otros.

 Reconocimiento esperado

El aliado debe reconocer las competencias específicas desarrolladas por los estudiantes,
bien sea a través del certificado de un programa de formación o mediante la certificación
de los créditos, módulos o asignaturas aprobadas. La cantidad de créditos, módulos o
asignaturas a desarrollar a través de la articulación será establecida de común acuerdo
entre la institución de educación media y los aliados, teniendo en cuenta la naturaleza del
programa, las condiciones requeridas para su desarrollo y la disponibilidad de tiempo de
los estudiantes.

En virtud de lo anterior, no se requiere efectuar cambios en el título de bachiller, toda vez


que este título es otorgado por la institución con educación media académica y el
certificado a que haya lugar por el desarrollo de competencias específicas son otorgados
por la institución aliada.

ii. En instituciones con educación media técnica

 Eje de la articulación

Esta estrategia se orienta principalmente a la formación de competencias específicas en


un nivel de profundización mayor al que desarrolla la educación media técnica. Esta
profundización fortalece el desarrollo de las especialidades técnicas en la educación
media, y hace parte del proceso de formación de un programa técnico-laboral, técnico-
profesional, tecnólogo o profesional universitario.

 Papel de los docentes

En esta estrategia de articulación, el trabajo de formación de las competencias


específicas es liderado por el equipo docente de los aliados y desarrollado en
coordinación con los docentes de la educación media técnica. Este proceso comprende:

 El desarrollo de competencias específicas a cargo de los docentes de la


educación media técnica. Los docentes de las especialidades desarrollarán el
currículo correspondiente a las áreas técnicas incluidas en el plan de estudios de
los grados 10º y 11º. Este currículo será fortalecido y complementado con el plan
de estudios de los programas articulados del aliado.

22
 El desarrollo de las competencias específicas en los programas articulados a
cargo de los docentes de los aliados. Los docentes de los aliados tendrán a su
cargo los módulos, asignaturas o proyectos que se ofrezcan a los estudiantes en
articulación, según el programa acordado con la institución de educación media
técnica, asegurando que no se repitan los desarrollados por los docentes de la
institución. Estos contenidos deben ser de profundización que conduzca a la
certificación del estudiante, previa valoración del desempeño.

 Ubicación temporal del proceso

El desarrollo de las competencias específicas a cargo del aliado debe darse fuera del
horario regular de los estudiantes, bien sea en la sede del aliado o en la institución de
educación media técnica. En el último caso, es preciso determinar aspectos logísticos y
operativos, tales como cuidado y manejo de la infraestructura, utilización de equipos y
materiales, servicios públicos, entre otros.

 Reconocimiento esperado

El aliado debe reconocer las competencias específicas desarrolladas por los


estudiantes, bien sea a través del certificado del programa de formación16 o
mediante la certificación de los créditos, módulos y/o competencias.

La cantidad de créditos, módulos y/o competencias a desarrollar a través de la


articulación será establecida de común acuerdo entre la institución de educación
media y los aliados, teniendo en cuenta la naturaleza de la media técnica y del
programa en articulación, las condiciones requeridas para su desarrollo y la
disponibilidad de tiempo de los estudiantes.

Al igual que en el caso de la articulación con la educación media académica o


técnica, no se requiere efectuar cambios en el título de bachiller, ni desconocer la
naturaleza e identidad de la educación media técnica o académica.

12. ¿Cómo se desarrolla la articulación?

A continuación se describe cada una de las actividades del proceso de articulación y la


responsabilidad de los diferentes actores: Ministerio de Educación Nacional, Secretarías
de Educación, Instituciones de Educación Superior, (IES) Instituciones de Educación para
el Trabajo y el Desarrollo Humano, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA),
Instituciones de Educación Media.

16
El MEN propone acotar aquí que el certificado a obtener es solamente hasta el nivel técnico laboral. El SENA propone
para sus ofertas, incluir la titulación técnico profesional, simultánea con el grado de bachiller.

23
ACTIVIDAD EXPLICACIÓN DE LA RESPONSABLE
ACTIVIDAD PRODUCTO
Definir de la política y - Concertar entre actores MEN (Vice- Mesa Técnica de Concertación
planeación nacional de nacionales ministerio de Documento de Lineamientos
articulación - Elaborar documentos técnicos educación Articulación MEN-SENA
- Planear la articulación preescolar Plan Nacional de Articulación
básica y media-
Vice-ministerio
de Educación
superior y
Formación para
el Trabajo y el
Desarrollo
Humano y el
SENA
Identificar las - Desarrollar el ejercicio de Instituciones de Diagnóstico infraestructura
necesidades autoevaluación institucional Educación Diagnóstico expectativas
- Establecer un diagnóstico de Media (IEM) y Diagnóstico entorno
las expectativas, necesidades y Secretarías de
potencialidades de los Educación (S:E)
estudiantes.
- Valorar la infraestructura y los
recursos didácticos disponibles
-Elaborar un perfil de sus
egresados para identificar
fortalezas institucionales y
oportunidades de mejora
- Caracterizar el entorno

Elaborar Plan Territorial Cada SE debe elaborar el plan Secretarías de Plan territorial de articulación
del Articulación territorial de articulación con la Educación aprobado por todos los actores
asistencia técnica del MEN y la
participación de todos los
actores que intervienen en la
articulación incluyendo actores
del desarrollo regional

Definir la estrategia de - Definir la estrategia de IEM- Estrategia seleccionada


articulación, focalizar las articulación Instituciones de Mapa de aliados
especialidades de - Mapear y seleccionar los educación Especialidades de Programas de
programas de formación aliados superior (IES)- formación seleccionados
a articular - Seleccionar las especialidades Instituciones de
de los programas a articular de Formación para
acuerdo con las apuestas el trabajo y el
productivas de la región- Desarrollo
Concertar alianzas con otros Humano-
actores SE y demás
actores de
desarrollo
regional

Validar regionalmente la Verificar y consolidar estrategia, SE Consolidado regional de aliados y


estrategia, aliados y aliados y programas programas
especialidad de os Autorizar y aprobar la estrategia
programas

24
ACTIVIDAD EXPLICACIÓN DE LA RESPONSABLE
ACTIVIDAD PRODUCTO
Negociar y suscribir Hacer los acuerdos requeridos S.E y aliado Convenios suscritos entre el aliado
convenio (s) para el funcionamiento de la y la S.E.
articulación que deben quedar Plan operativo regional de
suscritos en un convenio entre articulación.
la S.E y el aliado incluyendo el
Plan Operativo regional de
articulación
Desarrollar el proceso de Ejecutar la formación de Aliados – Estudiantes formados en el marco
formación conformidad con los enfoques Instituciones de los acuerdos de cada estrategia
metodológicos acordados y los Educativas de articulación
lineamientos generales para la articuladas
articulación.

Evaluar el proceso de Evaluar el proceso de MEN S.E y Propuesta de acciones de mejora


articulación articulación aliados a la articulación

Documentar las experiencias MEN y aliados Documento con experiencias


Sistematizar la experiencia significativas de articulación documentadas
identificando factores de éxito.

13. ¿Cuáles son los roles y responsabilidades de los participantes en el proceso?

Para dar respuesta a este interrogante es pertinente considerar que algunas de las
transformaciones introducidas por la Ley 715/01 fue la modificación de las competencias
de los diferentes niveles de organización de la administración pública de la educación. Se
suponía con ello definir los procesos según los cuales, desde la perspectiva del legislador
y el gobierno nacional, se cumplirían los objetivos planteados. La tabla siguiente describe
los roles de cada nivel.17

De la Nación  Financiación a través de la asignación de


recursos del SGP
 Regulación del servicio
 Formulación de política
 Evaluación de resultados
 Inspección y vigilancia
 Sistema de información
De los departamentos  Dirigir, planear, prestar el servicio educativo y
ejercer la inspección y vigilancia
 Administrar los recursos del SGP (prestación del
servicio)

17
ECONOMETRIA Op. Cit. Pág. 28

25
 Administrar el personal educativo
 Administrar el sistema de información
 Prestar asistencia técnica a los municipios
De los distritos y  Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo
 Administrar recursos del SGP y la información
municipios certificados
 Administrar el personal (selección, nominación,
traslados, evaluación de directivos)
 Diseñar e implementar planes de mejoramiento
de la calidad
 Ejercer la inspección y vigilancia de la educación
De los  Administrar los recursos del SGP destinados a
calidad
municipios no certificados
 Trasladar plazas y docentes entre sus
instituciones educativas
 Suministrar la información requerida por la
Nación

En consecuencia, cabe señalar como roles y responsabilidades los siguientes:

a. Ministerio de Educación Nacional

 Establecer y divulgar los lineamientos de la política de articulación de la educación


media en concertación con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y demás
actores.
 Hacer seguimiento a la implementación de la política de articulación y establecer las
acciones de mejoramiento en el proceso.
 Orientar y acompañar a las secretarías de educación para que lideren el proceso de
articulación en sus entidades territoriales.
 Acompañar técnicamente a las instituciones de educación superior e instituciones de
educación para el trabajo y el desarrollo humano en el proceso de articulación.
 Coordinar con el SENA el desarrollo de los procesos de articulación de los programas
de esta entidad y concertar los correspondientes planes de trabajo regionales.
 Promover la constitución de alianzas estratégicas entre sectores económicos, las
autoridades territoriales y secretarías de educación, los aliados y las instituciones de
educación media.
 Diseñar y poner en marcha estrategias para la financiación y el fomento del proceso
de articulación.
 Crear espacios para documentar, intercambiar y sistematizar experiencias
significativas y buenas prácticas, tanto nacionales como internacionales.
 Hacer seguimiento y evaluar los resultados e impacto de la articulación.

b. Secretarías de educación certificadas

 Definir y liderar la política territorial sobre articulación de la educación media en


correspondencia con la política nacional.

26
 Gestionar la incorporación de la política de Articulación de la educación media al plan
de desarrollo regional y sectorial de educación.
 Definir el plan regional de articulación en coordinación con las instituciones
educativas, los aliados y los otros actores clave vinculados al proceso de articulación.
 Organizar eventos regionales de concertación para difundir la política, consolidar
alianzas, aunar y coordinar esfuerzos institucionales y mejorar el impacto del
programa de articulación, con participación de todos los sectores sociales que tienen
responsabilidad en la educación.
 Concertar y negociar con los aliados las condiciones para la articulación.
 Conceptuar sobre el tipo de estrategia más conveniente para la articulación de sus
distintas instituciones educativas.
 Suscribir los convenios con los diferentes aliados, en los que se avalen los procesos
de articulación con las instituciones educativas.
 Acompañar el proceso de articulación en las instituciones educativas mediante la
disposición y formación de los equipos técnicos de calidad.
 Incorporar los procesos de articulación en el plan de apoyo al mejoramiento (PAM).
 Brindar asistencia técnica a las Instituciones de educación media para la
incorporación de los procesos de articulación en el plan de mejoramiento institucional.
 Generar o constituir fondos regionales para el programa regional de articulación y
gestionar recursos para su financiamiento.
 Destinar o gestionar recursos para el mejoramiento de la infraestructura educativa de
las Instituciones de Educación media, que permitan el fortalecimiento de los ambientes
de aprendizaje y herramientas didácticas.
 Evaluar los resultados e impactos de los procesos de articulación en la entidad
territorial.
 Controlar la ejecución de los planes de articulación en las instituciones de educación
media de su jurisdicción.
 Responder a los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional.

c. Instituciones de educación media

 Realizar la autoevaluación institucional y la formulación del plan de mejoramiento


institucional (PMI) considerando la articulación de la educación media como eje
institucional.
 Caracterizar la institución para establecer sus fortalezas, capacidad operativa, técnica
y humana e identificar oportunidades de mejora.
 Elaborar un diagnóstico de las expectativas, necesidades y potencialidades de los
estudiantes.
 Elaborar el diagnóstico del entorno para identificar necesidades y demandas de
formación.
 Elaborar conjuntamente con los diferentes aliados los proyectos de articulación para
su validación por parte de la secretaría de educación respectiva, considerando los
resultados de los diagnósticos.
 Concertar con el (los) aliado (s), la secretaría de educación correspondiente y otras
instituciones de educación media, la estrategia, programas, términos, compromisos,
responsabilidades y alcance de las acciones de articulación.
 Acordar el plan de trabajo conjunto con el aliado para el desarrollo del proceso de
articulación, de acuerdo con estos lineamientos.

27
 Adelantar las acciones que se acuerden con los diferentes aliados y realizar los
ajustes necesarios para el desarrollo y ejecución del proceso.
 Registrar y controlar los resultados e indicadores de gestión del proceso de
articulación.
 Vincular a los aliados en el ejercicio de seguimiento y evaluación del proceso.
 Analizar los resultados del proceso en términos de cobertura, impacto en la
continuidad educativa de los estudiantes, inversión y resultados en pruebas
institucionales, locales y nacionales.
 Establecer las acciones pertinentes para asegurar la calidad del proceso y definir
acciones de mejoramiento del proceso de articulación de acuerdo con los resultados
de la evaluación.
 Sistematizar la experiencia y lecciones aprendidas y compartirlas con el MEN y otras
instituciones.
 Mantener informada a la Secretaría de Educación de las situaciones presentadas en el
desarrollo de la articulación, de tal forma que se tomen las medidas correctivas en
virtud de priorizar la formación de los estudiantes.
 Hacer seguimiento y ser garantes de las acciones y procesos que desarrollen los
aliados, de tal forma que se establezcan estrategias de evaluación institucional y en
trabajo coordinado con los todos los aliados del proceso se tomen las medidas
correctivas.
 Facilitar a los aliados el desarrollo de la articulación y participar activamente del
proceso, de tal forma que se generen procesos de cooperación.

d. Instituciones de Educación Superior y Entidades de Formación para el


trabajo y el desarrollo humano

 Establecer los mecanismos de implementación, seguimiento y evaluación de los


programas articulados, en coordinación con las secretarías de educación y los
directivos docentes de las instituciones de educación media.
 Diseñar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo de la articulación junto con las
instituciones de educación media.
 Asegurar la pertinencia de los programas ofrecidos de acuerdo con los perfiles
demandados en la región y las expectativas de los estudiantes.
 Diseñar o rediseñar sus programas por competencias o por ciclos propedéuticos.
 Asegurar los ambientes de aprendizaje, materiales de formación y docentes idóneos
para el buen desarrollo de los programas articulados, incluidas las prácticas de los
estudiantes.
 Disponer mecanismos ágiles y oportunos para la inscripción, registro y control
académico y certificación de los estudiantes de la educación media en articulación
 Diseñar e implementar programas de inducción dirigidos a los estudiantes de la
educación media.
 Concertar con las instituciones educativas y las secretarías de educación, el acceso
de los jóvenes en articulación a servicios complementarios de calidad tales como:
bienestar estudiantil, orientación académica y socio-ocupacional, pasantías, gestión
laboral, entre otros.
 Promover estrategias de financiación a través de becas o líneas de crédito con
instancias financiadoras públicas, privadas o mixtas que posibiliten la continuidad de la
formación.

28
 Brindar información y acompañamiento a las instituciones para los procesos de
orientación académica, socio-ocupacional y seguimiento de egresados.
 Establecer mecanismos efectivos para de cadena de formación para los estudiantes
que ingresan al programa de articulación desde la educación media.
 Ofrecer formación complementaria a los docentes de las instituciones educativas en
articulación para mejorar su perfil técnico y pedagógico.
 Certificar los aprendizajes de los estudiantes
 Construir e implementar procesos de evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes, articulados con el decreto 1290 de 2009, que cumplan con las exigencias
de la educación superior y prepare a los estudiantes para la misma.

e. Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA

 Establecer, difundir e implementar en coordinación con los diferentes vice-ministerios


del MEN, los lineamientos del programa de articulación de la educación media.
 Suscribir convenios entre las direcciones regionales del SENA y las secretarías de
educación certificadas que establezcan los acuerdos para el desarrollo del programa
de articulación.
 Diseñar e implementar programas de formación profesional integral, preferiblemente
con criterio de cadena, que permita desarrollar el técnico laboral en los grados 10 y
11, y posibilite su continuidad al técnico profesional o tecnólogo.
 Concertar y hacer seguimiento al Plan Operativo del convenio suscrito.
 Elaborar y ejecutar el plan de acción concertado entre el Centro de Formación del
SENA responsable del programa articulado y la institución educativa articulada.
 Hacer seguimiento al plan de acción en concertación con la institución educativa.
 Establecer los mecanismos de implementación, seguimiento y evaluación de los
programas articulados, en coordinación con las secretarías de educación y las
instituciones de educación media.
 Asignar instructores y materiales de formación de acuerdo con los lineamientos del
SENA
 Verificar que las instituciones educativas dispongan de ambientes de aprendizaje
requeridos para el desarrollo del programa a articular.
 Acompañar los docentes de la institución educativa para ejecutar acciones de
orientación socio ocupacional.
 Definir objetivos y metas del programa de articulación, con indicadores de seguimiento
y medios de verificación.
 Ofrecer formación complementaria a los docentes de las instituciones educativas en
articulación para mejorar su perfil técnico y pedagógico según el enfoque de
competencias laborales.

f. Sector productivo y otros actores clave

 Identificar, definir y socializar con las autoridades territoriales y el sector educativo las
prioridades de formación de talento humano.
 Apoyar los procesos para identificar la demanda de competencias, perfiles
ocupacionales y profesionales en la región.

29
 Apoyar la identificación de los programas de formación a articular en concertación con
las secretarías de educación, las instituciones de Educación Media y los aliados.
 Facilitar el acceso a sus ambientes productivos para el desarrollo de observaciones
pedagógicas, pasantías y prácticas de los estudiantes en el proceso de la formación.
 Apoyar los procesos de mejoramiento de los programas en articulación para asegurar
su pertinencia y calidad.
 Orientar recursos de programas de responsabilidad social para financiar becas,
subsidios, créditos, transporte y bienestar de los estudiantes y el fortalecimiento de la
infraestructura educativa, entre otros.
 Participar en el seguimiento y evaluación del proceso de articulación.

14. ¿Cómo financiar los procesos de articulación?

La financiación de la articulación es un tema clave para el éxito de este proceso y


comprende dos etapas así:

1. La primera tiene que ver con el desarrollo del proceso mismo de la articulación,
esto es, el diseño o rediseño de los programas objeto de articulación, la
suscripción de convenios, la definición y puesta en marcha de los planes de
acción, y su seguimiento y evaluación.

2. La segunda etapa se refiere a los costos relacionados con el acceso a ambientes,


materiales y equipos para el desarrollo de los contenidos de formación en
competencias básicas y específicas, el desplazamiento de los jóvenes (ya sea
porque se realiza en jornada contraria o porque deben asistir a los sitios de
formación o práctica), así como los costos por concepto del personal docente que
asume el proceso de formación de dichas competencias durante la educación
media y, posteriormente, de la matrícula para que los estudiantes puedan
continuar la cadena de formación al terminar la educación media.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

El SENA financiará con recursos propios, los docentes y materiales de formación


adicionales requeridos para el desarrollo de las competencias específicas del programa
articulado con el SENA, en el marco de sus lineamientos institucionales. El SENA, en el
marco de su autonomía, de sus propias normas y naturaleza jurídica, definirá los
presupuestos para cada vigencia fiscal. .

 Fondos en administración con el ICETEX

Los gobiernos locales, de forma independiente o en conjunto con entidades nacionales o


regionales, pueden crear fondos en administración con el ICETEX para cubrir parcial o
totalmente los costos relacionados con el proceso de articulación hasta las matrículas y
gastos de sostenimiento (desplazamiento, libros, alimentación, entre otros) de los jóvenes
que participan en el proceso de articulación. Estos fondos pueden orientarse a fomentar el
acceso y permanencia de la población vulnerable.

30
 Estrategias de crédito y becas de los aliados

Las instituciones de educación superior y aliados, pueden definir becas o abrir créditos
para cubrir a los estudiantes que ingresan a sus programas por la ruta de la articulación.

 Recursos de responsabilidad social empresarial

Por otra parte, las secretarías de educación, las instituciones de educación media y sus
aliados pueden acercarse al sector productivo para proponerle la reorientación de
recursos asignados a acciones de responsabilidad social empresarial para financiar el
proceso de articulación y la continuidad de los estudiantes en la cadena de formación.

 Proyecto Acceso calidad a la educación superior (ACCES) - ICETEX

Una vez que el estudiante culmine la educación media, podrá acceder a los beneficios del
proyecto Acceso calidad a la educación superior (ACCES), estrategia de crédito
educativo y otorgamiento de subsidios del ICETEX, que beneficia a los estudiantes de
escuelas normales superiores, programas técnicos, tecnológicos y universitarios.

En este programa, las instituciones de educación superior participan activamente y en


algunos casos se hacen corresponsables con el ICETEX del crédito mismo, ofreciendo a
los beneficiarios hasta un 25% del valor de la matrícula como crédito directo o subsidio.
De igual forma, los municipios y las gobernaciones, las cajas de compensación y las
cooperativas aportan recursos que permiten ampliar la cobertura del crédito para
beneficiar a un mayor número de estudiantes de excelente desempeño académico y
escasos recursos económicos para que accedan a la educación superior.

15. ¿Cómo asegurar la calidad y mejoramiento continuo del proceso?

Para asegurar la calidad y mejoramiento continuo del proceso de articulación, se


recomienda que, adicional al cumplimiento de los lineamientos establecidos en el
presente documento, cada aliado documente el programa con los procedimientos y
registros a que haya lugar, de tal forma que se tome como referente para planificar y
ejecutar auditorías internas que aseguren la implementación de acciones de mejora.

Lo anterior implica desarrollar intencional y sistemáticamente procesos para el


aseguramiento de la calidad, donde se contemplen etapas de planeación,
implementación, seguimiento, ajustes y evaluación. Entre algunos aspectos
identificados para el aseguramiento se proponen los siguientes.

1. En cuanto al direccionamiento estratégico:

 Pertinencia de los programas en articulación, según criterios expuestos


previamente en este mismo documento.
 Correspondencia de los programas con expectativas de los estudiantes y la
comunidad

2. En el componente académico:

31
 Programas a articular

La primera garantía de calidad consiste en que los programas en articulación cuenten


con las condiciones legales procedentes. Para el caso de programas de educación para el
trabajo y desarrollo humano aplica el debido registro ante la secretaría de educación
certificada correspondiente y la certificación en la norma de calidad correspondiente,
excepto los programas del SENA (Decreto 4904 de 2009).

Un nivel de calidad en los programas de educación superior se evidencia mediante el


registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional y disponible en el
SNIES.

 Formación y certificación de docentes

Los convenios que suscriban las secretarías de educación certificadas con las diferentes
Instituciones educativas y otros aliados, podrán contemplar planes de formación,
actualización y certificación de docentes, para el mejoramiento continuo.

 Evaluación del programa de articulación

Es necesario que las Secretarías de educación, las instituciones de educación media y


las diferentes Instituciones Educativas que participen en la articulación con la educación
media, además de aplicar los lineamientos descritos en este documento, implementen el
seguimiento y control permanente y sistemático al proceso de articulación con la
educación media, a los planes operativos, y realicen una evaluación general del programa
para la definición y ejecución de planes concretos de mejoramiento que garanticen su
ejecución con calidad y pertinencia.

 Evaluación con estándares nacionales e internacionales

Se requiere que las instituciones de educación media establezcan mecanismos para el


registro y seguimiento a los resultados que obtengan los estudiantes de programas
articulados en las pruebas nacionales e internacionales que defina el MEN.

16. Marco normativo

Estos lineamientos para el programa de articulación de la educación media, responden al


mandato constitucional de Colombia18, particularmente en lo referente a los artículos:

54: Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación


profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación

18
Constitución Política de Colombia, 1991.

32
laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.

67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una


función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al
colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y
en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente.

La Ley 119 de 1994, Artículo 4º numeral 13º estableció que el SENA debía
“asesorar al Ministerio de Educación Nacional en el diseño de los programas de
educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.”

 La Ley 115 de 1994, en el parágrafo del artículo 32, establece como requisito para
la creación de las instituciones de educación media técnica, “la coordinación y
articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA u otras instituciones
de capacitación laboral o del sector productivo.”

 La Ley 749 de 2002 en su artículo 6, refiere:


“De la articulación con la media técnica. Las instituciones técnicas profesionales, a
pesar del desarrollo curricular que logren realizar a través de los ciclos
propedéuticos, mantendrán el nivel técnico en los diferentes programas que
ofrezcan para permitirles complementariamente a los estudiantes que concluyan
su educación básica secundaria y deseen iniciarse en una carrera técnica su
iniciación en la educación superior; en caso de que estos estudiantes opten en el
futuro por el ciclo tecnológico y/o profesional deberán graduarse como bachilleres.
Las instituciones técnicas profesionales, en uso de su autonomía responsable,
fijarán los criterios que permitan la homologación o validación de contenidos
curriculares a quienes hayan cursado sus estudios de educación media en
colegios técnicos, teniendo en cuenta el reconocimiento de los títulos otorgados
por las instituciones del sistema.”

 La Resolución 812 de 2004 del SENA, autoriza a los directores regionales para
establecer convenios de articulación con las secretarías de educación o alcaldías,
así como con instituciones privadas de educación media (SENA, 2004b, artículos
1º y 2º), los cuales deben estar en concordancia con los presentes lineamientos.

 El Ministerio de Educación Nacional, en el año 2003, presentó a la comunidad


educativa la política Articulación de la educación con el sector productivo, la cual
planteó como reto la incorporación de competencias laborales generales al
currículo, la formación pertinente de competencias laborales específicas y el
impulso de la mentalidad emprendedora en los estudiantes. El documento, a la vez
que mostró la importancia de desarrollar competencias laborales generales,
reconoció la existencia de una oferta de formación específica que debe mejorar su
calidad, pertinencia y capacidad de articulación con el sector productivo y la
educación superior. Particularmente se mencionó el papel del SENA en la

33
renovación de la oferta de la educación media orientada al trabajo a través de
procesos de articulación.

 Finalmente, la Ley 1014 de 2006, De fomento a la cultura del emprendimiento,


planteó el marco normativo para promover este tipo de formación a lo largo de
toda la vida, como una opción para que las personas desarrollen su laboriosidad y
la apliquen a la generación y mantenimiento de unidades productivas propias o al
desempeño laboral al servicio de otros.

i
DNP, Conpes 3582 de 2009. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Glosario de términos

Educación Media:

Según la ley general de educación (115 de 1994 art 27) “La educación media constituye la
culminación, consolidación y avance en el logro de los niveles anteriores y comprende dos grados,
el décimo (10o.) y el undécimo (11o.). Tiene como fin la comprensión de las ideas y los valores
universales y la preparación para el ingreso del educando a la Educación Superior y al trabajo”.

Carácter de la educación media:

Según el artículo 28 de la ley general de educación (115 de 1994) “La educación media tendrá el
carácter de académica o técnica. A su término se obtiene el título de bachiller que habilita al
educando para ingresar a la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras”.

Educación media académica:

Según el artículo 29 de la ley general de educación (115 de 1994) “La educación media académica
permitirá al estudiante, según sus intereses y capacidades, profundizar en un campo específico de
las ciencias, las artes o las humanidades y acceder a la educación superior”. En este sentido la
educación media académica prepara al estudiante en saberes generales que le permitirán un
adecuado ingreso a la educación superior.

Educación media técnica:

Según el artículo 32 de la ley general de educación (115 de 1994) “La educación media técnica
prepara a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de
los servicios, y para la continuación en la educación superior”. De esta manera la educación media
técnica habilita al estudiante en la formación específica de una labor que lo habilita para el para su
inserción en el mundo del trabajo.

34
Especialidad de la educación media técnica:

La ley general de educación(115 de 1994) establece que las instituciones de educación media
técnica tendrán áreas del conocimiento sobre las cuales profundizaran y las cuales se denominan
especialidades el parágrafo uno del articulo 32 define las especialidades de la siguiente manera:

“Estará dirigida a la formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio,


finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud,
recreación, turismo, deporte y las demás que requiera el sector productivo y de servicios. Debe
incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para
que el estudiante esté en capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la
ciencia.

Las especialidades que ofrezcan los distintos establecimientos educativos, deben corresponder a
las necesidades regionales”.

Plan territorial de Articulación:

Es el documento estratégico de planeación de los procesos de articulación de la educación media


a nivel territorial, este documento establece la ruta para que tanto la secretaría de educación
certificada como los establecimientos educativos adelanten procesos exitosos de articulación

Mapa de Aliados para la articulación:

Es la caracterización que realizan las secretarías de educación certificadas para determinar de


manera puntual cuales son los posibles aliados en la educación superior y el sector productivo para
adelantar procesos exitosos de articulación.

Caracterización de la entidad territorial:

Es el mapa que realiza la secretaría de educación para establecer el estado actual de la entidad
territorial en los temas básicos para adelantar la articulación de la educación media.

35

Vous aimerez peut-être aussi