Vous êtes sur la page 1sur 41

I.

GENERALIDADES

1. Título: Escasa identidad cultural

2. Equipo Investigador:
2.1. Autor(es) :
- Alfaro Huaccha, Miriam
- Campos Collas, Allison
- Cerna Rodríguez, Karen
- Rodríguez Navarrete, Paola
- Salinas Arteaga, Enrique
2.2. Asesor(a):
- Quezada García, Sonia

3. Tipo de Investigación:
3.1. De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva

4. Área / Línea de Investigación.


Metodología de la investigación

5. Unidad Académica:
Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Universidad Privada Antenor Orrego

6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto:


Universidad privada Antenor Orrego - Trujillo

7. Duración total del Proyecto:


7.1. Fecha de Inicio: 28 de septiembre del 2017
7.2. Fecha de Término: 21 de noviembre del 2017

1
8. Horas semanales dedicadas al proyecto: 7 horas

9. Cronograma de Trabajo

Día
Lunes Martes Jueves
Hora

11:30 – 13:20 x x
18:00 – 19:45 x
18:50 – 20:40 x

10. Recursos
10.1. R. Humanos
Alfaro Huaccha, Miriam
Campos Collas, Allison
Cerna Rodríguez, Karen
Rodríguez Navarrete, Paola
Salinas Arteaga, Enrique
10.2. R. Materiales
Hojas
Lapicero
Laptop
Cámara

11. Presupuesto
11.1. Bienes:
Impresiones
11.2. Servicios:
Biblioteca
Internet
Mesitas del H
12. Financiación
12.1. Con recursos propios
Total de impresiones: s/. 14.00
Anillado: s./ 2.00

2
INDICE
CAPITULO I: Problema ................................................................................................................. 4

1.1. Realidad problemática……………………………………………………………………………4

1.2. Enunciado del problema...………………………………………………………………………… 6

1.3. Objetivos………………………………………….………………………………………………….7

1.4. Hipótesis.…………………………………………….………………………………………………7

1.5. Justificación…………….………………………….….…………………………………………….8

CAPÍTULO II: Marco teórico.......................................................................................................... 9

2.2. Antecedentes…………………..……………………………………………………………………8

2.3. Bases teóricas………………………….………………………………………………………….15

2.4. Definición de términos………………….…………………………………………………………24

CAPITULO III............................................................................................................................... 26

3.1. Diseño de investigación………….…………………………………………………………….. .27

3.2. Variables de estudio – operacionalización de las variables. ………….……………………. 27

3.3. Población y muesta………….…………………………………………………………..……… 27

3.4. Técnicas e instrumentos………….………………………………………………………………30

CAPÍTULO IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………….……………………………. 34

ANEXOS……………………………………………………………………………………………… 35

3
CAPITULO I
PROBLEMA

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA


Una sociedad depende de su cultura para identificarse de sus semejantes,
y es por eso que cada una desarrolla “personalidades”, actitudes, costumbres,
tradiciones, y desarrollan un estilo de vida que les permite mantener una
sensación de pertenencia a y concordancia con su procedencia. Por ejemplo, los
japoneses tienen preferencia por el pescado y lo consideran una parte bastante
importante de su dieta. Además, su disciplina desarrollada desde la niñez, su
lenguaje que debe ser adecuado según el respeto o la honorabilidad de la
persona en cuestión. Las mujeres sienten un absoluto respeto hacia los
hombres, y éstos son los que llevan la voz de mando, e incluso es considerado
muy irrespetuoso decir que no en ciertas circunstancias. (García, 2015).
Los países orientales que practican el islamismo son conservadores y
normalmente estrictamente apegados al Corán. Deben hacer el Salat (cinco
oraciones diarias a alá) obligatoriamente para honrar a Dios. Evitar usar la
siniestra, y entra en la mezquita con el pie derecho, se come con la mano
derecha, se comienza a alcanzar con el pie derecho, se duerme sobre el lado
derecho. Y la izquierda para limpiar, descalzarse, quitarse la ropa. Asistir
banquetes, a los funerales, visitar a los enfermos y hacer regalos se consideran
actos dignos de alabanza, al igual que el ciudadano del cuerpo. Los países que
conforman una mayoría musulmana y con mayor presencia del islam son: Arabia,
Turquía, Siria, Pakistán, Palestina, entre otros.
En Irlanda la fiesta por excelencia es la de San Patricio, celebrada el 17 de
marzo de cada año. Es tan popular que se celebra también en muchos lugares
del mundo. Originalmente era una celebración religiosa en honor de las
enseñanzas del patrón de Irlanda. En esta fecha, la marca registrada de la
celebración es el uso del color verde, el trébol tradicional en la ropa y los
decorados. El trébol simboliza las enseñanzas de la Santísima Trinidad que llevó
San Patricio. Muchas personas usan pequeñas escarapelas en forma de trébol.
Durante el día se celebran innumerables desfiles y por las noches encontrarás
fiestas, conciertos y festejos en los pubs de toda Irlanda. La música es parte vital
de la identidad irlandesa y lo ha sido desde siempre. En las melodías

4
tradicionales celtas se contaban historias transmitidas a través de generaciones.
Los instrumentos que conforman el sonido tan característico de la música
tradicional celta son las flautas y flautas traversas, gaitas, violín, tin, bodhrán
y low whistle ("silbido bajo"). La danza tradicional irlandesa se ha hecho conocida
en todo el mundo gracias a espectáculos de danza celta que se presentan en
muchos países. Es un baile grupal, rápido y con movimiento veloz de los pies,
muy hermoso de observar. (Costumbres y tradiciones irlandesas, Irlanda: Dublín,
03 abril 2010).
“Los jóvenes de hoy no se identifican con el Perú en la forma como pretendía
el nacionalismo tradicional. No se sienten como síntesis plasmada entre lo
español y lo indígena. No obstante, reclaman tanto una identificación plena con
'lo nuestro' como una meta común a todos los peruanos. La vitalidad del
nacionalismo peruano no consiste tanto en ser una lealtad hacia algo definido,
cuanto en ser anhelo, y una carencia sentida con sinceridad; es decir, con pena,
esperanza y deseos de 'hacer algo'." (Holguín, 2006)
“El choleo o el desprecio del quechua, reflejan la actualidad de este
problema de autoestima, pues constituyen estigmatizaciones negativas de
menosprecio, que afectan a la identidad individual de muchos de nuestros
conciudadanos. Todo ello expresa una situación insostenible, una realidad
histórica que no puede durar, pues es imposible pretender ser algo que no se es.
Debemos integrar en nuestro imaginario nacional que los peruanos nunca
seremos europeos, pues somos latinoamericanos. Esta es una constatación
simple que debemos incorporar a la definición de nuestra identidad nacional.
Debemos, entonces, revalorar con urgencia las particularidades culturales y
genéticas de nuestro país”. (Molliber, 2008).
Los ciudadanos peruanos que cuentan con una educación de primer nivel
son muy útiles en el fortalecimiento de la identidad nacional. Mario Vargas Llosa,
Hernando de Soto, Javier Pérez de Cuellar, Juan Diego Flores, Mario Testino,
Gustavo Gutiérrez, entre otros forman parte de nuestros motivos de orgullo
nacional. Se debe, además, aplicar los procedimientos de educación intercultural
propuestos por el Ministerio de Cultura para formar a los funcionarios públicos y
a las futuras generaciones en el manejo de las herramientas de la
interculturalidad para su trato con las diversas culturas del país. Es importante
continuar vigorosamente en este camino para asegurar la recuperación de

5
nuestras lenguas y tradiciones autóctonas. Este proceso de interculturalidad
puede servir también para corregir la desigualdad entre culturas y ayudarnos a
no perder elementos fundamentales de nuestra identidad nacional.” (Pastor,
2016)
En la actualidad, en cada centro poblado de nuestra localidad subsisten
rasgos de etnias antiguas, las cuales denominamos grupos sociales. Sin
embargo; la diferenciación de estas se ha realizado en base a costumbres,
tradiciones y actividades económicas y sociales. A su vez; Córdova (2016)
manifiesta que uno de los problemas que han detectado en los últimos años es
que en el distrito de Huanchaco son escasos los artesanos que emplean la
materia prima del lugar y que incluyen en sus productos decoraciones de la
cultura Chimú; es por ello, que con la realización de talleres a través del proyecto
“Manos Productivas de Chan Chan” pretenden incluir en el mercado
artesanal temática de nuestra identidad que sea reconocida a nivel local,
nacional e internacional. “Nos motiva fortalecer la identidad cultural de los
pobladores del entorno de Chan Chan, en especial de los artesanos y contribuir
con información cierta sobre los valores históricos y culturales de este sitio del
Patrimonio Mundial”. (Córdova, 2016).
Hay personas que emigran de distintos lugares ya sea de la sierra, la selva
e incluso ciudadanos de otros países que vienen a estudiar a la costa del Perú;
tienen o están obligados a dejar sus costumbres, su cultura, dejar de hablar o
tener un acento del lugar de origen. Se internalizan más en lo que la mayoría ha
creado durante años, lo que llamamos la globalización y más aún ahora.
(Garrido, 1998).
Se señala que el Perú ha mantenido un perfil cultural de progresivo
alejamiento de la universidad del proceso contemporánea que, nos llega desde
todos los lados como ajeno y exento de nuestra identificación efectiva de la
modernidad, creándonos la imagen de que nuestros valores culturales son solo
del pasado y que lo moderno es solo copia de los logros de otras culturas.
(Grimaldo, 2002).
A nuestro entender, hace falta un ente gubernamental, que desde el estado
planifique, organice, fomente, difunda, coordine con las organizaciones
comunitarias, locales, regionales, organismos no gubernamentales de
desarrollo, universidades y la iniciativa privada, que participe prioritariamente en

6
la construcción de la identidad cultural. En todo caso, dicho organismo permitiría
la posibilidad de llevar a la práctica las políticas culturales existentes en torno al
tema de cultura.
En conclusión, hay una variada distinción de ideas de acuerdo a ser parte
de algo en concreto como es el tema de ¿a que pertenezco? O ¿de que soy
parte? En un país multiétnico y multicultural se refleja el escaso conocimiento de
estas, si vemos en la escasa mundial, daos con que las personas se sienten
identificadas con sus costumbres y cultura que llegan a tenerlo tan presente en
la celebración como en su vida diaria. Existe información que se ha ido perdiendo
al paso de nuestros años, información que nos hace más cercano a nuestro
pasado por una identidad presente y que se reconozca en todos.

1.2. Enunciado del Problema:

1.2.1. Problema general


¿Cuáles son los principales factores que intervienen en la escasa identidad
cultural de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación del Primer ciclo
UPAO – Trujillo, 2017?

1.3. OBJETIVOS.
1.3.1. Objetivo principal
Determinar los principales factores que intervienen en la escasa identidad
cultural de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación del primer ciclo
UPAO – Trujillo, 2017.

1.3.2. Objetivos específicos


 Identificar las características que posee la identidad cultural.
 Determinar las características de los principales factores que intervienen
en la escasa identidad cultural de los estudiantes de Ciencias de la
Comunicación del primer ciclo UPAO – Trujillo, 2017.
 Explicar la influencia del factor social en la escasa identidad cultural de los
estudiantes de Ciencias de la Comunicación del primer ciclo UPAO – Trujillo,
2017.

7
 Esclarecer la influencia del factor económico en la escasa identidad
cultural de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación del primer ciclo
UPAO – Trujillo, 2017.
 Demostrar la influencia del factor religioso la escasa identidad cultural de
los estudiantes de Ciencias de la Comunicación del primer ciclo UPAO –
Trujillo, 2017.

1.4. HIPOTESIS
H1. Los factores social, económico y religioso intervienen en la escasa
identidad cultural en los estudiantes del primer ciclo de Ciencias de la
Comunicación de UPAO-Trujillo, 2017.
H0. Los factores social, económico y religioso no intervienen en la escasa
identidad cultural. / No existe intervención por parte de los factores en la
identidad cultural, en los estudiantes del primer ciclo de Ciencias de la
Comunicación de UPAO-Trujillo, 2017
1.5. JUSTIFICACIÓN
La cultura es la esencia de una sociedad, el ejercicio profundo de la
identidad, o como dijo Selma Lagerlof: “…lo que queda cuando se olvida todo lo
que se aprendió”. Es por eso que hablar de identidad cultural es hablar del acto
holístico de introspección, definirnos como parte de un conjunto con el resto de
nuestros congéneres, desarrollar un sentido de pertenencia a un ente más
grande que nosotros mismos.
Ya planteado el término, podemos distinguir una serie de elementos que
justifican la investigación. En primer lugar, su relevancia social, por el efecto
positivo que puede generar toda la información recopilada y la explicación de
una gran falencia como la escasa identidad cultural. Además, las implicaciones
prácticas son variadas, se podrían aplicar los resultados para mejorar el
planteamiento de preguntas dentro de la cédula censal (en la sección V.
características de la población) en un futuro, pues como vimos, fue altamente
cuestionada por la confusión que produjo en los encuestados la pregunta “POR
SUS COSTUMBRES Y SUS ANTEPASADOS, ¿USTED SE SIENTE O
CONSIDERA?” o “¿CÚAL ES SU RELIGIÓN?”. También es necesario recalcar
su valor teórico, debido a que la investigación tiene carácter interdisciplinario,

8
pudiendo ser aprovechada por investigaciones futuras relacionadas con las
ciencias sociales (antropología, sociología, historia, psicología, etc.), y valiosa
para estudios sociales. Por todo esto es que, se puede decir que, esta
investigación ostenta un alto grado de conveniencia, por su utilidad social y el
alto grado de beneficio que la información obtenida podría ejercer sobre las
falencias de la variable en cuestión.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1.6. ANTECEDENTES.
1.6.1. Internacionales

Se ha realizado la búsqueda de información relacionada con la presente


investigación, dado que se encontró antecedentes a nuestro estudio. Así
tenemos: Ramírez (2012) con su tesis titulada: Percepciones sobre la
interculturalidad, para obtener el grado de doctorado, en la universidad de
Valladolid en España. Esta investigación es de tipo exploratorio, cualitativo. Se
trabajó con una muestra de 211 estudiantes y 47 docentes, donde se aplicó
entrevistas, utilizaron cuestionarios y análisis de contenido. La investigación
concluye que:

 Los modelos interculturales buscan la interrelación e interdependencia


entre grupos de diversas culturas, pero en condiciones de igualdad política y
social. La educación antirracista impulsa combatir la ideología racista transmitida
a través del proceso educativo y luchar por la transformación social.
 La identidad cultural hace referencia a la pertenencia a un determinado
grupo cultural y la diferencia con otros grupos culturales. Las identidades están
en constante reconstrucción de acuerdo al contexto, a sus necesidades y
relaciones con los otros culturales. Los bolivianos de acuerdo al contexto político,
geográfico, étnico, social, clasista, religioso, migratorio y generacional, adoptan
una determinada identidad.

9
Como a Caal (2013), con su tesis titulada: La pérdida de la identidad cultural
incide en la condición de vida, para obtener su licenciatura en educación de la
universidad de San Carlos de Guatemala en Guatemala. Esta investigación es
descriptiva, cualitativa. Se trabajó con estudiantes del nivel básico del Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria. La realización del estudio de
campo fue para la aplicación de técnicas e instrumentos que sirvieron para
recopilar la información necesaria, como medio directo para sustentar la
investigación. La investigación concluye que:

 Se determinan los factores que inciden en la pérdida de la identidad cultural


la juventud, entre los que se mencionan: la poca valoración y respeto a las
distintas manifestaciones culturales. En cuanto a la realización de
actividades para promover la identidad cultural, se evidencian la falta de
voluntad en el desarrollo de la misma.
 En cuanto a la identificación en la cultura heredada en cada familia, se
evidencia más la incorporación de otras prácticas, como los valores,
costumbres, idioma y forma de vida.
 La situación económica genera insatisfacción y no permite el bienestar en
las personas, también los problemas sociales generalizados. Para mejorar
la condición de vida no es necesario cambiar de identidad. Se puede mejorar
la condición de vida social sin perder la identidad.

Así también, la investigación de Cruz (2017), en su tesis: “El enemigo en


casa”. La inmigración latinoamericana como amenaza a la sociedad cultural
estadounidense, para obtener el título de doctorado de la Universidad Nacional
de La Plata.: la identidad desde las relaciones internacionales. Su investigación
es de tipo cualitativa, descriptivo-explicativo. La investigación concluye que:

 ¿Quiénes somos? se sostiene como un interrogante, una preocupación de


un sector culturalista que busca definir la identidad de Estados Unidos. En
este sentido creemos que la Teoría del Choque de las Civilizaciones y el
Reto Hispano tienen un interés, sobre todo es presentada como un síntoma.
Este síntoma es observado en el discurso conservador, pensando el mundo
en términos de identidades culturales estáticas, rígidas, como algo tallado en
piedra. En un principio el choque de las civilizaciones se estableció en

10
relación con la construcción de un estereotipo identificado en el Islam como
el enemigo externo de Occidente, tiempo después señalamos que ese
enemigo es ahora interno, es decir el “enemigo en casa”: la existencia de un
discurso que identifica un nuevo estereotipo, el inmigrante latinoamericano,
sosteniendo la identificación de una otredad inasimilable, por lo tanto, la
representación de una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos en
clave identitaria.
 Un argumento de estas características tiene un punto ciego, en el que
claramente se referencia el carácter político en la construcción de las
identidades: el discurso basado en la teoría del choque de las civilizaciones
y el reto hispano establece la imposibilidad de admitir que se dude de la
existencia de una identidad estadounidense como tal, como sujetos con
identidad única, y por lo tanto, inmodificable. De esta manera, hemos
observado que este discurso da por supuesto este argumento como una
verdad absoluta. Sectores de las sociedades perciben en los “otros” una
“imagen del enemigo”, generando un discurso hegemónico que en definitiva
busca seguir la misma dialéctica negativa que el discurso del realismo sobre
la seguridad de los Estados.

1.6.2. Nacionales
Siguiendo con la búsqueda de información, se encontró antecedentes a nivel
nacional. Así tenemos:
Pérez (2013). Tesis titulada: Propuesta de un programa educativo de
identidad cultural, para la institución educativa nacional “Jaén de Bracamoros”.
Para optar el título de Licenciado en educación: Historia, geografía y turismo, de
la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. En la provincia de Jaén,
región Cajamarca. Esta investigación es de tipo correlacional. Se trabajó con una
muestra de 175 estudiantes y 5 docentes de la especialidad de Historia,
Geografía y Economía, se aplicó la encuesta como instrumento. Tiene como
objetivo general: Diseñar un programa educativo para contribuir al
fortalecimiento de la identidad cultural, en los estudiantes del 3º grado de
Educación Secundaria, de la Institución Educativa Nacional “Jaén de
Bracamoros”, en la provincia de Jaén, Región Cajamarca. La investigación
concluye que:

11
 Si bien es cierto que la globalización en el ámbito cultural está teniendo cada
día mayor énfasis, de un modo y otro, toda la humanidad está involucrada en
menor o mayor escala, esto no significa que estemos obligados a abandonar
por completo nuestra identidad cultural para asumir otras. La idea es no
perderse en la globalización, sino aprender a vivir en ella, donde todos
tengamos la posibilidad de acceder a sus beneficios rescatando a nuestra
identidad y sin descuidar los valores humanos. Por otro lado, la identidad se
concibe como una estrategia destinada a preservar el patrimonio cultural,
como defensa cultural de la nación frente a la expansión de otras, y así
conservar las manifestaciones autóctonas de una región.

Por otro lado, Gutiérrez (2015), tesis titulada: La identidad cultural como
contenido transversal en el diseño de los proyectos de aprendizaje de
instituciones educativas, para obtener el grado de Magister en Educación, de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Esta investigación es de enfoque
cualitativo, se aplicó la técnica de análisis documental en los dos proyectos
seleccionados, a través de fichas de recojo de información documental y el
análisis de sus matrices correspondientes. La investigación concluye que:

 Uno de los fines de la educación intercultural es el fortalecimiento de las


identidades culturales; esta forma de educarse promueve un espacio donde
los alumnos pueden comunicarse en su propia identidad, enriqueciendo su
cultura con la experiencia de la convivencia entre nosotros. Para ello, es
necesario desarrollar criterios y competencias básicas, así como establecer
las capacidades y contenidos necesarios para el desarrollo de la
interculturalidad en el campo educativo, ya que la identidad cultural es un
contenido clave para su desarrollo.
 Los contenidos referentes al reconocimiento de sí mismo cuenta con pocas
evidencias en lo procedimental y lo actitudinal, mientras que en lo conceptual
el hallazgo es nulo. Por otro lado, los referidos al reconocimiento de diversos
aspectos de su cultura son los más abundantes, ubicados en todos los
contenidos de aprendizaje; dichas evidencias se vinculan principalmente al
conocimiento, difusión y defensa del patrimonio cultural.

12
 Se hallaron contenidos referentes a la recuperación de la memoria histórica,
relacionados con todos los contenidos de aprendizaje y que atienden al
reconocimiento de un pasado histórico que construye la identidad local.

A su vez, Díaz (2015), con su tesis titulada: El entorno social, un factor de


influencia en la identidad cultural de los estudiantes migrantes de la Universidad
Peruana Unión, Lima. Para obtener el título profesional de Licenciado en
Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Peruana Unión. Esta
investigación es de tipo básica descriptiva, se trabajó con una muestra de 66
estudiantes migrantes del programa “Beca 18” de la Universidad Peruana Unión
en Ñaña, Lurigancho Chosica, se aplicó una encuesta como instrumento. La
investigación concluye que:

 Todo individuo está inmerso en un entorno, interactúa con este medio que lo
rodea, el que produce en la persona una serie de respuestas y estímulos, que
es reciproco producto de su interrelación. Así mismo, el entorno se construye
en base a una serie de circunstancias que ayudaran a comprender un
mensaje, es una construcción como resultado de los esquemas que la
persona posee, en su relación con el medio que lo rodea abarcando todos los
factores culturales, económicos, históricos, familiares que forman parte de la
identidad y la realidad de una persona. Esta influencia se da mayormente en
los estudiantes migrantes, con un nivel “muy alto” (72,7%).
 El entorno social influye significativamente en las relaciones sociales de los
estudiantes. El adolescente va formando su personalidad y se desarrolla
dentro de un entorno y contexto determinado que va a ejercer una gran
presión sobre él, condicionando las elecciones que realiza.

1.6.3. Locales
Así mismo, en nuestra búsqueda se encontraron antecedentes locales. Así
tenemos:
Vargas (2013), con su tesis titulada: Estrategias didácticas para el
desarrollo de la identidad cultural mochica en educación primaria en una
Institución Educativa de San José de Moro – La Libertad. Para optar el grado de
Magíster en Educación. De la Pontificia Universidad Católica del Perú. La
investigación fue de nivel exploratorio, con el enfoque cualitativo, basada en la

13
metodología de estudio de caso. Se seleccionó intencionalmente un total de 10
sesiones de aprendizaje de 1ero, 3ero y 5to grados de primaria, cuyas
capacidades demostraron un vínculo directo o relevante con los contenidos de
la Identidad Cultural Mochica, permitiendo su selección para el análisis de la
programación de las estrategias didácticas de los docentes.
 Los docentes sí planifican estrategias que promueven el desarrollo de la
identidad cultural Mochica de sus alumnos en las áreas de Personal social,
Ciencia y ambiente y Arte. Sin embargo, las estrategias previstas en mayor
medida son aquellas que facilitan la adquisición del conocimiento y el
desarrollo de habilidades cognitivas; mientras que aquellas que permiten la
adquisición de actitudes, valores y normas, son las menos planificadas por
las docentes.
Por consiguiente encontramos a Pérez (2014), tesis titulada: Identidad
comunitaria y el ius puniendi en la preservación del patrimonio cultural de
marcahuamachuco y comandante Noel, para obtener título de bachiller. De la
Universidad Nacional de Trujillo. Esta investigación es de tipo básica descriptiva,
se trabajó con una muestra de 10% al caserío de Marcahuamachuco, la misma
que se encuentra constituida por un número reducido de familias por lo que el
10% ha sido complementado con pobladores de los alrededores de esta
comunidad, así mismo, el 10 % de los pobladores del Distrito de Comandante
Noel, se aplicó el método Etnográfico como instrumento. La investigación
concluye que:
 Existe una carencia de valores y una cultura de alienación que impide valorar
y apreciar lo nuestro priorizando sobre lo exterior, con la imposición de una
modernidad (globalización) ajena a nuestra realidad. Existe falta de
involucramiento y por ende de identidad en los pobladores de
Marcahuamachuco y Comandante Noel para con su comunidad, por lo que
requieren internalizar como suyo el Patrimonio Cultural, para lograr preservar
y defender el mismo.
Finalmente tenemos a Cueva (2016). Tesis titulada: Conservación de la
tradición oral en el poblado de Jatanca, distrito de san pedro de Lloc, provincia
de Pacasmayo – La Libertad. Para obtener título de Maestría de la Universidad
Nacional de Trujillo. Su investigación es de tipo descriptivo simple, cualitativa;
trabajó con una muestra de 27 pobladores. La investigación concluye:
14
 La importancia que encontramos en el rescate de las tradiciones radica en la
naturaleza del hombre como ser perteneciente a un grupo social, y a un
contexto sociocultural que permea a este de una cultura propia referente a las
costumbres y necesidades del grupo al que pertenece.
 La influencia de la Televisión, la Radio, y los sistemas complementarios
tecnológicos; el trabajo; la ausencia de políticas públicas que promuevan la
conservación y difusión de la tradición oral; así como la débil proyección de
las instituciones educativas en esta tarea, en ese orden, constituyen los
factores centrales que fomentan la extinción paulatina de la tradición oral y la
excesiva recreación de la cultura. Ello ha generado diversidad de prioridades,
particularmente en los jóvenes, que no ven en la cultura algo útil. Este balance
de prioridades constituye el principal escollo para fortalecer la identidad de la
población y el diseño de una estrategia coherente para su tratamiento.
 La Región como institución que gerencia el desarrollo de La Libertad, ni el
gobierno local provincial de San Pedro Lloc, que se encarga de la promoción
de la cultura de su ámbito, ni el propio Ministerio de Cultura, han demostrado
interés por la promoción de la cultura y la conservación de la tradición oral en
Jatanca, ni en los demás pueblos rurales de la provincia, utilizando su
preocupación en los centros urbanos de sus ámbitos. La debilidad del aparato
institucional el cual debería velar por nuestro patrimonio cultural
contrariamente es un obstáculo. La falta de apoyo estatal adecuado y una
excesiva burocracia no permiten salvaguardar las tradiciones orales de los
pueblos, dejando sin protección legal parte de la riqueza cultural.

2.2. BASES TEÓRICAS


2.2.1. Cultura
2.2.1.1. Definiciones:
Según Heise, Tubino y Ardito (1994), una cultura es un conjunto de formas
y modos adquiridos de concebir el mundo, de pesar, de hablar, de expresarse,
percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse
a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo.
Para Anda Gutiérrez (1998) la cultura como acto de cultivar, y mejorar las
facultades físicas, morales e intelectuales del hombre; ya sean, transformaciones

15
o innovaciones materiales o creaciones sociales, científicas, artísticas,
religiosas, éticas, etc, que le ayuden directa o indirectamente a satisfacer sus
necesidades.
Por otra parte, Colander y Hunt (2006) plantean que la cultura es la
estructura completa del comportamiento humano y sus productos, representados
por el pensamiento, el dialogo, la acción y los utensilios. Además. Es
dependiente de la capacidad de aprendizaje mediante el uso de herramientas,
lenguaje y sistemas de pensamientos abstractos.

2.2.1.2. Elementos de la cultura:


2.2.1.2.1. Productos materiales:
Para Colabder y Hunt (2016) toda cultura es importante el conocimiento de
cómo producir y utilizar una variedad de productos materiales, incluyendo
alimento, vestido, vivienda, herramientas, maquinaria y obras de arte. Estos
productos son de la habilidad y esfuerzo humano que resultan indispensables
para el funcionamiento de una sociedad.
Así también, Napoli y Mendoza (1990) señalan que los artefactos (productos
materiales) pueden ser desarrollados por la misma sociedad o prestado por otras
sociedades, algunas sociedades, por su relativamente bajo nivel de desarrollo
tecnológico, tienen pocos artefactos. Otras sociedades de mayor nivel de
desarrollo tienen miles de artefactos.
2.2.1.2.2. Normas sociales:
Para Colader y Hunt (2016) los acuerdos o convenciones son las
costumbres simples y cotidianas de un grupo que representan las formas
comunes de comportamiento. Estas cambian lentamente, y muchas de ellas son
bastantes persistentes. Por otro lado, napoli y mendoza (1990) nos dice que las
normas son estándares de conducta que pueden ser o no de naturaleza religiosa
o mágica, para comportamientos correctos o incorrectos y dan significado y
propósito de vida.
2.2.1.2.3. Instituciones sociales:
Para Munch (2010) una institución social es estructura de comportamiento
compleja y establecida en la que participa un número de personas con el objetivo
de fomentar intereses de grupos importantes. El gobierno por ejemplo,
proporciona el orden y la coordinación necesaria entre individuos.

16
Así mismo, Mondoza y Napoli (1990) propone que la elaboración de temas
culturales lleva a la formación de instituciones sociales. Estos son patrones
decisivos que se centran alrededor de las mayores necesidades humanas y
están acompañados de forma particulares e interacción social. La familia por
ejemplo, es una institución social universal, que ayuda a suplir la necesidad para
la supervivencia del grupo dando ayuda y protección a los jóvenes.
2.2.1.2.4. Lenguaje
Colander y Hunt (2016) considera lenguaje tanto al conjunto de palabras
como al sistema establecido para su uso común por las personas que forman
parte de una misma comunidad, área, o tradición cultural. Es intrínseco a las
sociedades y culturas humanas.
Así también Phillip (2017) señala que el lenguaje hablado y el escrito es
nuestro medio de comunicación primario, este se transmite a través del
aprendizaje, se basa en asociaciones arbitrarias y aprendidas entre palabras y
las cosas que estas representan, nos permiten tratar sobre el pasado y el futuro,
compartir nuestras experiencias con otros, y beneficiarnos de las experiencias
de ellos.
2.2.1.2.5. valores sociales

Para Solis (2013) los valores sociales son la fuerza motivadora que hace
funcionar de manera eficaz a las instituciones. Aspectos que una sociedad
determina, considera como deseable debido a que se cree que constituyen a una
vida adecuada y al bienestar general.

Además; Much (2010) plantea que los deseos de los individuos tienden a
reflejar los valores acentuados en la sociedad a las que pertenecen.
Culturalmente refieren como deben ser las cosas, influyen en la manera de ver
nuestro entorno y forman la esencia de nuestra personalidad.

2.2.1.3. Características fundamentales de la cultura

Según Solis la cultura es aprendida, no es instintiva o innata, ni


transmitida biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de
tendencias a reaccionar aprendidas, adquiridas por cada individuo a través de
su propia experiencia en la vida después de su nacimiento.

17
Para Cuauhtémoc la cultura es inculcada, muchos hábitos aprendidos por
los seres humanos son transmitidos de padre a hijo a través de generaciones
sucesivas y, por medio de repetida inculcación adquieren esa persistencia a
través del tiempo, esa relativa independencia de portadores individuales, que
justifica que se les califique colectivamente como cultura.

Así también, Plummer señala que la cultura es social, los hábitos de tipo
cultural no solo son inculcados y luego transmitidos a través del tiempo; también,
son sociales, compartidos por los seres humanos que viven en sociedad o
grupos organizados, y se mantienen relativamente uniformes por la presión
social.

Además, Colander plantea que la cultura es adaptiva, cambia; y el


proceso de cambio parece ser adaptivo, comparable a la evolución en el reino
orgánico pero de diferente naturaleza. A través del tiempo, las culturas suelen
ajustarse al ambiente geográfico, como lo han demostrado los geógrafos,
aunque las influencias ambientales ya no son concebidas como determinantes
del desarrollo cultural. Las culturas también se adaptan, por medio de la copia y
la organización, al ambiente social de los pueblos vecinos.

2.2.2. Identidad cultural


2.2.2.1. Definición de Identidad
Brubaker (2000) define a la identidad a través de su interacción con los
otros; la identidad, es parte del mismo sujeto, interpretada de modos
instrumentales de acción social de acuerdo a ciertas características comunes
(etnicidad, raza, sexo, orientación sexual). Para Mead, la "identidad" no es
anterior a las relaciones sociales sino que surge en el transcurso de las mismas.
Las respuestas que los demás nos ofrecen a nuestro comportamiento así como
las respuestas que nosotros damos a los demás, conforman lo que se entiende
por "Identidad".
2.2.2.2. Definiciones de identidad cultural
Según Torres (1994, p. 307), “la identidad étnica o nacional se entiende
más como un grado de conciencia de pertenencia a un grupo diferenciado, cuya
fuente de alimentación es la cultura del entorno”. Lo anterior se puede
complementar con lo manifestado por Torrejón (2009) al expresar que es el
sentimiento de pertenencia que tenemos por la nación peruana. Ésta, supone
18
identificarnos con el patrimonio nacional, con los valores, tradiciones, historia,
recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas.
Así también, Molano (2007) sostuvo que identidad cultural encierra un
sentido de pertenencia a un grupo social, y no es un concepto fijo, sino que se
recrea individual y colectivamente y se alimenta continuamente de la influencia
exterior. Aunque el concepto de identidad trascienda las fronteras, el origen de
este concepto se encuentra frecuentemente vinculado a un territorio.

2.2.2.3. Formaciones de la identidad


Según Vignoles, Regalia, Manzi, Golledge, & Scabini (2006) citados por
Tapia (2011), en los procesos de formación de la identidad hay un conjunto de
motivos o unciones que promueven la aproximación de las personas hacia
ciertos estados identitarios y el alejamiento de otros. Al respecto, según Tapia
(2011), se ha observado que motivos como la autoestima, la pertenencia, la
distintividad, la continuidad, la auto-eficacia y el significado deben ser
considerados en este proceso. La autoestima supone la motivación por promover
y mantener sentimientos positivos y de aprecio hacia uno mismo.
Conceptualmente este motivo ha sido considerado un aspecto central en la
construcción de la identidad (Vignoles et al., 2006) y está relacionada con
algunas ventajas y resultados positivos del comportamiento social (Baumeister,
1998, 1999), ciado por Tapia (2011) Dichos resultados inciden en una imagen de
auto-mejora (Vignoles et al., 2006).
Para Vignoles (2006) citado por Tapia (2011), la pertenencia es uno de los
motivos más importantes de la identidad y puede ser vista como la necesidad de
mantener y proveer sentimientos de proximidad y aceptación dentro de grupos
sociales produciendo en las personas la idea de que tiene un lugar en el mundo
social. La distinción por su parte supone el establecimiento y mantenimiento de
un estado de diferenciación con los demás. La continuidad refiere una motivación
para mantener cierta coherencia y estabilidad en las cogniciones que se tiene
sobre uno mismo. La auto-eficacia está orientada hacia el mantenimiento y
reforzamiento de sentimientos de competencia y control sobre el medio.
Específicamente, una fuente de información sobre la propia 17 eficacia está
relacionada con los logros basados en el desempeño (Bandura, 1977) citado por

19
Tapia (2011). Finalmente, el significado es visto como la necesidad de encontrar
un propósito a la propia existencia.
2.2.2.4. Identidad en el Perú
Dextre (2012) citado por Carmona (2013), plantea que la idea de identidad
nacional, generalmente, está asociada al proceso de homogeneizar las
costumbres, la forma de pensar y ver la vida y la cultura de todos los habitantes.
En esta línea, es un hecho totalmente cierto que en el Perú de hoy y de siempre
existen varias naciones en una sola, las mismas que a su vez se tratan de
representar en la idea de país como orden administrativo y político, pero que -
cierta y lamentablemente- no llega a configurar el recinto que despierte
sentimientos de pertenencia e identificación. Además, el Perú es un país que
posee una diversidad cultural, sin embargo se sigue difundiendo una falta de
identidad nacional la cual no significa que es una sumatoria de identidades
múltiples, y es aquí donde radica el problema. Sumar identidades regionales
fuertes no resulta en una identidad fuerte, mucho menos en un país que se
caracterice por una diversidad social y étnica. Las diversas formas de cultura que
se van formando en nuestro país nacen bajo la hegemonía de una orientación
extranjerizante. También están la destrucción de todas las formas de culturas del
Perú a través de malos programas de televisión, la desaparición de la enseñanza
del arte peruano en las universidades, una cultura chatarra que es la que se
difunde ampliamente en el país con la indiferencia hacia el Estado. Todo esto
hace que el peruano se olvide de sus raíces y empiece a adoptar costumbres
extranjeras. Así mismo, la ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de
nuestra cultura hace que ésta pueda llegar a desaparecer, produciéndose, así,
un asesinato cultural, un etnocidio.
2.2.3. Factores que intervienen en la escasa identidad cultural

Hemos tomado en cuenta tres factores para explicar la influencia que tienen en
la identidad cultural y como es que se desarrolla.

2.2.3.1. Factor social

El país en los últimos años está tomando visibilidad en los países


extranjeros por sus costumbres, la vista de diversidad en gastronomía, su
folclore, los diversos artistas, su historia y la biodiversidad; tomamos
reconocimiento de todos esos ámbitos socioculturales en el exterior pero cuanto
20
del conocimiento que es de nuestro lugar de origen llega a nosotros para así
identificarnos con él y ser parte del país. Tomamos en cuenta cómo es que ese
conocimiento llega a nosotros, cuales son los indicados para nuestro desarrollo
social. Estamos en el transcurso de una anomia social, viendo cómo vamos con
la falta de aceptación de las normas, la incapacidad de cooperar en el tema de
aprendizaje o de ir más allá para romper nuestros límites culturales.

Hay una manera por la cual llega a nosotros la información: la que nos
enseñan en casa. La que luego se debe aumentar o manejar en la escuela y así
permitiendo a las personas a reconocer y conocer su propio ser, identificarse, su
medio social, su medio natural y la cultura en la que se está desarrollando.

Gutiérrez, A., (2015) “Las personas, al adquirir la identidad, se sienten cómodos


con estas elecciones, porque son suyas” Y del mismo autor, según Erikson
(1971), “La formación de la identidad comienza donde termina la utilidad de la
identificación. Surge del rechazo selectivo y de la asimilación mutua de las
identificaciones infantiles y de su absorción en una nueva configuración que, a
su vez, depende del proceso por el cual una sociedad (con frecuencia por medio
de sub sociedades) identifica al joven, reconociéndolo como alguien que tenía
que convertirse en lo que es y a quien, por ser lo que es, lo reconoce. (p.130)”
En esta misma preocupación, se indica a la familia como medio para el desarrollo
de la identidad cultural, ya que el hogar se convierte en un espacio de formación
de autonomía, asimismo, como ente formador de su personalidad.” (p.21)

A lo largo de la historia siempre ha habido relación entre culturas, en día de


hoy se ha acentuado más teniendo en cuenta los fenómenos que son la
globalización, inmigración y la emigración. Estos fenómenos nos han hecho
expandir nuestros conocimientos acerca del desarrollo de otras culturas y así
tomar como nuestras esos conocimientos, tenemos pensamientos de tomar lo
que mejor esté en la mayoría de la sociedad, quizás así quitándonos el
conocimiento de nuestras raíces. Afecta a que no nos sintamos identificados con
nosotros ni con nuestro entorno, que al no obtener conocimiento no sentimos
apego ni respeto a las diferencias de otros.

En el caso del consumismo, en estos tiempos de sociedad materialista


podemos hablar del consumismo de medios de comunicación que afecta a todos

21
los demás niveles, nos lleva a depender del tema o país que tenga mayor
aceptación, esté en tendencia o de moda a nivel mundial. Granato (2002)
“Asumir una identidad determinada exige aceptar además la aprobación y la
desaprobación de los otros en un juego especular que nunca termina. Esta
evaluación depende del sentido común dominante en la sociedad que define los
valores orientadores de las relaciones sociales, como también las instituciones
destinadas a producir el ordenamiento social. La aceptación de dicha evaluación
por parte del socializado proviene del reconocimiento de los otros como
significativos en principio por imposición, aunque esa significación admite luego
una selección condicionada por la búsqueda de confirmaciones y de
compatibilidades sociales, económicas e ideológicas.” (P.1) Así las personas se
sienten más identificadas con lo mayoritario, esto tiene una explicación de una
teoría, las personas no quieren se excluidas de la sociedad, quieren formar parte
de ella. Los programas que se emiten a nivel nacional y que salen de producción
como nuestro para conocimiento de otros influyen en el aprendizaje de las
masas.

En un país como el nuestro que está catalogado como un país en vías de


desarrollo, muchas de las maneras de aprendizaje son copiadas de países que
tienen un desarrollo mayor al nuestro. Copian o extraen cierta metodología sin
analizar a las personas o alumnos a los cuales se les enseñará. Actualmente las
materias que se enseñan no todas tienen la misma importancia o no son las
necesarias para abarcar el conocimiento general que se le ha de dar para tener
amplio conocimiento de cultura general.

2.2.3.2. Factor Económico

La influencia en la no obtención de conocimientos por la falta de recursos


económicos también afecta a que el conocimiento sea reducido y con ellos no
haya una identidad cultural. La mayoría de países pobres es por la limitación de
conocimiento que se maneja a nivel de estado. Mohan explica que: “la
globalización puede también ejercer una influencia amplia y profunda sobre las
culturas (entendidas como comunidad de creencias, actitudes modos de vida y
valores). Pero la relación entre economía y cultura no es de sentido único. En un
mundo caracterizado por una gran diversidad cultural, no es sorprendente que
las culturas influyan también unas sobre otras, a través de los intercambios
22
mundiales, y actúen sobre el proceso de cambio económico, a nivel local y a
nivel mundial. Estos intercambios y estas interacciones pueden favorecer o
dificultar el crecimiento económico; además, pueden ser fuente de asimilación o
de conflicto, en el plano cultural. Y si, en un contexto de globalización, el
crecimiento económico es capaz de transformar no sólo los modos de vida
individuales y colectivos, sino también los fundamentos mismos de nuestra
percepción de esos modos de vida, deberemos preguntarnos cómo promover el
cambio económico sin rechazar elementos preciosos de la tradición de un país.”

2.2.3.3. Factor religioso

Para Otto (1980) la concepción de Dios es una de las características


propias de la constitución humana, en la que las personas dotan a sus dioses de
una manera absoluta de los atributos con que el hombre cuenta, situación que
nos lleva a una situación simbólica del mismo hombre, en la cual aparece la idea
de que Dios es perfecto e ilimitado, mientras que las personas somos falibles y
limitadas. Dicha idea es la que rige el comportamiento de muchas colectividades,
específicamente a través de una lógica en lo hierofánico, es decir, en la aparición
de un ente divino ante una persona o varias, de forma que produzca en ellas una
experiencia vivencial que haga de ese momento un acto imborrable al recuerdo
de las personas (Eliade, 1983a: 18). Es precisamente esta circunstancia
vivencial la que nos demuestra la forma de lo que podemos llamar la vida
religiosa como algo definitorio, ya que lo sagrado se manifiesta como un ente
sagrado vivo llamado Dios.

Según Eliade, la historia de las religiones se ve llena de las manifestaciones


hierofánicas y de intrusiones de la vida sagrada en la profana, lo cual nos
presenta la dualidad del mundo religioso. El mundo se ha desdoblado en dos
para los creyentes, por un lado, el mundo profano y, por otra, el mundo de lo
sagrado. El primero es donde las actividades cotidianas o mundanas se llevan a
cabo y donde el hombre vive. El segundo es el mundo de lo sagrado o el lugar
donde el ser humano puede ponerse en contacto con la divinidad a través de un
proceso de purificación y obediencia que implica una unión entre ambos mundos
a través de un proceso ritualista (Eliade, 1983a: 21).

23
En el estudio de las llamadas nuevas formas de religiosidad que nos
propone Galavis (2003), las expresiones de lo hierofánico no se destruyen dentro
de las condiciones de la era global, sino que éstas se reconfiguran en maneras
que no se podían considerar como normales dentro de los parámetros en los que
anteriormente se estudiaban los fenómenos religiosos. Ahora la religiosidad
implica la utilización de los medios de comunicación y los consecuentes
instrumentos desarrollados en este campo para poder transmitir información a
través de las redes on line que componen el sistema mundial de comunicación,
lo 6 que lleva a la reconfiguración y no sustitución de las expresiones de lo
hierofánico. Pese a que en las nuevas formas de religiosidad los espacios
virtuales o los no espacios juegan un papel vital de separación entre lo sagrado
y lo profano, la intención de los fondos discursivos religiosos que se manejan en
los mensajes tradicionales no se ve muy alterada, solamente la forma de éstos
se ve modificada, por lo que se puede considerar que los hechos religiosos
continúan impactando los distintos matices emocionales que tienen que ver con
la dualidad sagrado-profano, aun en la llamada aldea global.

2.2.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

Para comprender adecuadamente el término “identidad cultural”,


partiremos por conceptuar las dos palabras componentes del mismo, extrayendo
los aportes que consideramos más valiosos de cada una para permitirnos, luego
de analizar concepciones de diversos autores sobre el tema, conceptuar un
enfoque propio de la identidad cultural que orientará el trabajo práctico de la
presente investigación.
La palabra “identidad” proviene del latín identitas que quiere decir “lo
mismo”, “lo que es lo mismo” e incluso “ser uno mismo”. La Real Academia
Española agrega un significado que nos acerca más al tema; nos dice que la
identidad es el “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad
que los caracterizan frente a los demás” (RAE, 2017).
Se puede afirmar que existen, por lo menos, dos tipos de identidades, una
personal y otra colectiva, también llamada social o cultural. Ambas identidades
se desarrollan de manera articulada puesto que siempre existe una interacción
entre un yo y un otros. La identidad personal, hace referencia a los rasgos físicos,
psicológicos, afectivos, intelectuales y actitudinales que las personas desarrollan

24
y fortalecen constantemente; mientras que la identidad colectiva tiene un origen
histórico, puesto que se refiere a los elementos o significados heredados de
nuestra familia y comunidad, los cuales se van construyendo e interpretando y
nos permiten ser parte de una colectividad, en un espacio y tiempo
determinados; se desarrollan y entran en crisis, corriendo el riesgo de
desaparecer si es que no se cultivan en el tiempo.
Ambos tipos de identidades permiten a una persona diferenciar a otra en
particular o a un grupo social determinado. Es decir, permite a la persona
determinar si “yo” comparto algunos rasgos similares con el “otro” o los “otros”;
y es en base a la interacción cotidiana, que podemos definir si compartimos o no
una identidad colectiva y al mismo tiempo reafirmar nuestra propia identidad
personal. Debemos recalcar que el poder diferenciar a los otros, no debe llevar
a las personas a discriminar sino a conocer, respetar y valorar esas diferencias.
Por otro lado, “cultura” proviene del latín cultūra, cuyo significado estaba
más relacionado al cultivo de la tierra y la labranza. Pero, hoy se puede
interpretar el término como una configuración lógica que una persona hace sobre
significaciones persistentes y compartidas, las cuales adquiere por medio de su
afiliación a un grupo; estas significaciones permiten a la persona interpretar los
estímulos del ambiente y a sí mismo según actitudes, representaciones y
comportamientos comúnmente valorados en estos grupos; además de que la
cultura genera un modo de vivir, cohesión social, riqueza, empleo y equilibrio
territorial.
Definidos los conceptos de “identidad” y “cultura”, podemos conceptualizar
el término “identidad cultural” con base. De identidad cultural entonces, tras lo
dicho, se puede proponer que, es una de identidad colectiva, entendida ésta
como un tejido de imágenes y percepciones integradas en la postura psicológica
del individuo, a través de las cuales las personas interpretan códigos sociales
desde sus experiencias y del discurso e intentan coordinar su acción con las de
otros en diversas prácticas sociales auto-adscribiéndose a grupos sociales con
los que encuentran características, intereses o rasgos comunes.
También, puede ser entendida como un sentimiento de pertenencia y
valoración a este conjunto de elementos culturales constitutivos de la matriz
cultural de donde procede cada persona, los cuales se convierten en una riqueza
que potencia las posibilidades de realización del ser humano, pues moviliza a

25
cada pueblo y a cada grupo para nutrirse de su pasado y aprovechar aportes
externos relacionados con su idiosincrasia, a fin de continuar creando y
recreándose.

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.2.1. Según el enfoque o tendencia:

Nuestra investigación es de tipo Cuantitativa, ya que analizaremos los distintos


factores que intervienen en la escasa identidad cultural y vamos a deducir la
cantidad de la población que se va a estudiar, donde solo consta saber la
población específica, que está involucrada directamente con el problema y los
objetivos.

3.2.2. Según el tiempo de ocurrencia de los hechos:

Nuestra investigación es retrospectiva ya que se han realizado investigaciones


tal como la de Caal (2013), con su tesis titulada: La pérdida de la identidad
cultural incide en la condición de vida, para obtener su licenciatura en educación
de la universidad de San Carlos de Guatemala en Guatemala.

Donde determina que los factores que inciden en la pérdida de la identidad


cultural para la juventud, son los que se mencionan a continuación: la poca
valoración y respeto a las distintas manifestaciones culturales.

3.2.3. Según la orientación o el nivel:

Nuestra investigación es básica pura; ya que está orientada a aportar un cuerpo


teórico organizado de conocimientos.

3.2.4. Según el análisis y alcance de los resultados:

26
La investigación que vamos a tratar es descriptiva, ya que nuestro propósito es
tener un análisis de datos de descripción profunda y obtener resultados de
acuerdo a nuestra variable.

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

3.2.1. Diseño descriptivo simple:

M-O

Donde:

M: Estudiantes del I ciclo de la carrera de ciencias de la comunicación, de la


UPAO, Trujillo-2017

O: La información más relevante que obtendremos, de los Estudiantes del I


ciclo de la carrera de Ciencias de la Comunicación, de la UPAO, Trujillo-2017,
son el nivel de identidad cultural que manejan hoy en día.

3.3. VARIABLES DE ESTUDIO – OPERACIONALIZACIÓN


DE LAS VARIABLES.
VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIONES INDICADORES
V1: Los factores en  Multiculturalidad
teoría son  Consumismo
Factores
elementos que Factor Social  Modernización
que intervienen en  Medios de
intervienen determinado comunicación
tema. Educación
en la
 Migración
escasa Factor Económico  Globalización
identidad económica
 Creencias
cultural.
Factor Religioso

27
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA
Población
El objeto de estudio, está constituido por todos (62) los estudiantes de ambos
sexos de I ciclo de ciencias de la comunicación de la UPAO – Trujillo, 2017.

Cuadro 1: DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA


POBLACIÓN DEL I CICLO DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN DE UPAO, TRUJILLO-2017

SECCIONES SEXO N° DE

M F ESTUDIANTES

"A" 26 14 40
"B" 9 13 22
TOTAL 35 27 62

FUENTE: Archivo de la Universidad Privada Antenor Orrego – Trujillo, 2017.

Muestra:
Para elegir el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo no probabilístico por
conveniencia, conforme se detalla el siguiente cuadro.

Cuadro 2: DISTRIBUCION DE LOS ESTUDIANTES DE LA


MUESTRA DE LA POBLACION DEL I CICLO DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN DE UPAO, TRUJILLO-2017.

SECCIONES SEXO N° DE

M F ESTUDIANTES

"A" 26 14 40
TOTAL 26 14 40

FUENTE: Archivo de la Universidad Privada Antenor Orrego - Trujillo,


2017

28
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

VARIABLES TÉCNICA INSTRUMENTO


V1: Factores
que intervienen Encuesta Cuestionario
en la identidad
Cultural:

De modo que nuestra investigación es cuantitativa, hemos utilizado la siguiente


técnica para recolectar información:

Aplicar una encuesta a los estudiantes del I ciclo de la carrera de Ciencias de la


comunicación de UPAO –Trujillo, 2017, utilizando como instrumento un
cuestionario.

3.6 Procedimientos
El cuestionario consta de 26 preguntas, las cuales deben ser respondidas por
los alumnos del primer ciclo de Ciencias de la Comunicación Upao-Trujillo, 2017.
Con un tiempo determinado de 15 a 20 minutos.

29
ENCUESTA SOBRE IDENTIDAD CULTURAL

Edad: Sexo: Hombre Mujer


Lugar de nacimiento: ______________________________
¿Perteneces a alguna religión? Sí No Si es sí, especifique:
¿Tu familia es originaria de otro lugar del país? Sí No
Según tu economía familiar, a qué clase crees pertenecer: Alta Media Baja
¿Cuál es el grado de instrucción de tu padre?
Analfabeto Primaria Secundaria Técnico/superior
¿Cuál es el grado de instrucción de tu madre?
Analfabeta Primaria Secundaria Técnico/superior

Responde a las preguntas con honestidad según se indique


¿Cuál de esta(s) alternativa(s) crees que es(son) la(s) mayor(es) responsable(s) de
una escasa identidad cultural? Marque las que considere correctas
Multiculturalidad Consumismo Medios de comunicación Migración
Globalización Creencias Educación

CULTURA GENERAL
¿Sabes lo que es una ‘lliclla’? Sí No Si es sí, explica:

¿Sabes de qué región es originaria la Danza de las tijeras? Sí No Si es sí,


explica:

¿Sabes quiénes son los autores de la letra y música del Himno Nacional del Perú?
Sí No Si es sí, explica:

¿Sabes a qué cultura preincaica pertenecen las llamadas Cabezas clavas?


Sí No Si es sí, explica:

¿Sabes qué cereal originario del Perú es considerado un súper alimento debido a su
alta concentración de proteínas y aminoácidos esenciales?
Sí No Si es sí, explica:

¿Sabes por qué hay dos hojas quebradas en el Escudo del Perú?
Sí No Si es sí, explica:

30
FACTOR SOCIAL
¿Qué tan identificado te sientes con tu cultura?
Muy identificado Medianamente identificado Poco identificado
¿Crees que los medios de comunicación contribuyen a una correcta identidad cultural?
Sí No Explique el porqué de su respuesta:

¿Alguna vez te has sentido excluido por tus amigos y/o familia debido a algún aspecto
de tu cultura que no les agradó? Sí No Si es sí, explique la situación:

¿Alguna vez has evitado algún aspecto de tu cultura por temor a la crítica de los
demás? Sí No Si es sí, explique la situación:

¿Alguna vez has evitado relacionarte con alguien debido a circunstancias culturales?
Sí No Si es sí, explique la situación:

FACTOR ECONÓMICO
Tomando en cuenta tu vestimenta, ¿qué grado de identidad cultural crees tener?
Alto Medio Bajo
Tomando en cuenta la comida que consumes, ¿qué grado de identidad cultural crees
tener? Alto Medio Bajo
¿Qué tan a menudo consumes productos hechos/fabricados/manufacturados en el
Perú, y que por tanto están catalogados como producto nacional?
Siempre Casi siempre A veces Pocas veces Nunca
Si eres originario, o si tu familia es originaria, de algún lugar del Perú distinto al lugar
en el que te encuentras, ¿qué grado de su identidad cultural crees que mantiene(s)?
Alto Medio Bajo
Si decidieses vivir en otro país que comparte pocos/ningún aspecto(s) cultural(es) con
tu lugar de origen, ¿qué opción que se te presenta preferirías escoger?
Mantener mi identidad cultural intacta Cambiar mi identidad cultural
Mezclar tu identidad cultural con la del lugar en el que te encuentras
FACTOR RELIGIOSO
Si perteneces a alguna religión:
¿Alguna has dejado de lado algún aspecto cultural en tu vida para evitar desacuerdos
entre ambos o porque ese aspecto iba en contra de tus creencias religiosas?
Sí No Si es sí, explique la situación:
¿Crees que tus creencias religiosas han fortalecido tu identidad cultural de alguna
manera o en algún sentido? Sí No Si es sí, explique:

31
CAPÍTULO IV
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Anda, C. (1995). Introducción a las ciencias sociales. 2da y 3era edición.


México: LIMUSA.

Brubaker, R. (2000). Más allá de la identidad. Los ángeles: universidad de


california. Recuperado de:

Carmona, R. (2013). Monografías.com. Obtenido de


http://www.monografias.com/trabajos98/la-identidad-nacional/laidentidad-
nacional.shtml

Colander, C. (2006). Introducción a las ciencias sociales. 9na edición.


México: PEARSON.

Costumbres y tradiciones irlandesas. Irlanda: Dublín. (2010). Babylon


Radio. Recuperado de http://babylonradio.com/es/customs-and-
traditions/Multuculturalidad: Implica la coexistencia de diversas culturas en un
determinado territorio y puede entenderse como el reconocimiento del otro
como distinto.

Cruz, J. (2017). “El enemigo en casa”. La inmigración latinoamericana


como amenaza a la identidad cultural estadounidense: la identidad desde las
relaciones internacionales. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de La
Plata, Argentina.

Cueva, S. (2016). Conservación de la tradición oral en el poblado de


Jataca, distrito de san pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo – La Libertad.
(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Cultura e identidad en la sociedad Multicultural, (17 de may. de 2009),


slideshare, recuperado de: https://es.slideshare.net/aureagarde/cultura-e-
identidad-en-la-sociedad-multicultural

Dextre, Xavier (13 de Julio de 2012. Identidad Nacional en el Perú.


Disponible en http: // identidad nacional en el peru.bligoo.com.pe/identidad-
nacional

32
Estela Diaz, Gilmer. (2015). El entorno social, un factor de influencia en la
identidad cultural de los estudiantes migrantes de la Universidad Peruana
Unión, Lima. Tesis de licenciatura. Universidad peruana unión.

Granato, F., (2002) La identidad y su relación con el consumismo.


Gestiópolis. Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/la-identidad-y-su-
relacion-con-el-consumismo/

Gutierrez, A. (2015). La identidad cultural como contenido transversal en


el diseño de los proyectos de aprendizaje de instituciones educativas de la
ugel 06 de lima. Tesis para el grado de Magister en Educación. Pontifica
Universidad Católica del Perú.

Gutiérrez, A., (2015), La identidad cultural como contenido transversal en


el diseño de los proyectos de aprendizaje de instituciones educativas de la
UGEL 06 de lima, (p.21), Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6785/GUTI
ERREZ_RAMIREZ_ADRIANO_IDENTIDAD.pdf?sequence=1

Macionis, J y Plummer, K. (1999). Sociología. Madrid: Prentice hall.

Mercado Esteves, Yessica Vilma (2012). Relación entre motivación e


identidad cultural en adolescentes de la ciudad de Puno, postgrado,
universidad nacional mayor de San Marcos, Lima. Perú.

Mohan, J., (2017) Cultura y desarrollo económico, recuperado de:


http://132.248.35.1/cultura/informe/cap1.htm

Munch, L. (2010). Ética y valores. 1era edición. México: trillas.

Napoli, V Y Mendoza, M. (1990). Introducción a las ciencias sociales. 4ta


edición. Colombia: MCGRAW – HILL.

Pérez H., Nimia (2013). Propuesta de un programa educativo de


identidad cultural, para la institución educativa nacional “Jaén de
Bracamoros”, en la provincia de Jaén, región Cajamarca. Tesis para optar el
grado de bachiller. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

33
Pérez, I (2012, julio – diciembre) Identidad nacional y sentidos de los
jóvenes sobre su nación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud.
Disponible en http://revistalatinoamericana
umanizales.cinde.org.co/?page_id=1060

Phillip, C.(2007). Antropología cultural. 5ta edición. México. Mc Graw Hill.

Ramírez, F. (2012). Percepciones sobre la interculturalidad. Tesis para el


grado de Doctor. Universidad de Valladolid.

Call J, R. (2012). La pérdida de la identidad cultural incide en la condición


de vida. Tesis de Licenciatura. Universidad San Carlos de Guatemala.

Solis, J. (2013). Introducción general a la sociología. 1era edición. Perú: ABC.

Vargas, C. (2013). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad


cultural Mochica en educación primaria en una Institución Educativa de San
José de Moro – La Libertad. Tesis para el grado de Magister en Educación.
Pontifica Universidad Católica del Perú.

34
ANEXOS

35
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA: ¿Cuáles son los principales factores que intervienen en la escasa identidad cultural de los estudiantes de Ciencias
de la Comunicación del Primer ciclo UPAO – Trujillo, 2017?

OBJETIVO OBJETIVOS HIPOTESIS TIPO DE - DISEÑO VARIA - DIMENSIONE INDICADORES TÉCNICA INSTRU-
GENERAL ESPECÍFICO Hi – Ho INVETI- DE BLES S (S) MENTO
S GACIÓN INVESTI
GACIÓN
- DESCRIP
CIÓN
DEL
DISEÑO

d Determinar  Identificar las H1. Los  Multiculturalidad


los factores Según el
característica
Descriptiv Factores Factor social  Consumismo
principales s que poseen social, enfoque o
factores que o simple: que  Modernización Encuesta Cuestionario
la identidad económico tendencia.
intervienen cultural de los M-O intervien  Medios de comunicación
y religioso
en la escasa estudiantes Donde: en en la  Educación
intervienen Según el
identidad de ciencias de escasa
en la tiempo de M: Factor  Migración
cultural para la identidad
los comunicación
escasa ocurrencia Estudiante económico  Globalización económica
estudiantes identidad s del I cultural
del primer

37
de ciencias ciclo UPAO- cultural en de los ciclo de la Factor  Creencias
de la Trujillo, 2017 los hechos carrera de religioso
comunicació  Determinar estudiantes ciencias
n del primer las del primer
ciclo UPAO- característica
de la
ciclo de
Trujillo, 2017 s de los comunicac
Ciencias de
principales ión, de la
la
factores que
UPAO –
intervienen en Comunicaci
ón de Trujillo,
la escasa
identidad UPAO- 2017
cultural para Trujillo,
los 2017 O: La
estudiantes
informació
de ciencias de
H0. Los n más
la
comunicación factores relevante
del primer social, que
ciclo UPAO- económico
obtendrem
Trujillo, 2017 y religioso
os, de los
 Explicar la no
influencia del
Estudiante
intervienen
factor social s del I
en la
en la escasa ciclo de la
escasa
identidad
identidad carrera de
cultural de los
cultural. / Ciencias

38
estudiantes No existe de la
de ciencias de intervención Comunica
la por parte de ción, de la
comunicación
los factores
del primer UPAO,
en la
ciclo UPAO- Trujillo-
identidad
Trujillo, 2017 2017, son
cultural. en
 Esclarecer la
el nivel de
influencia del los
estudiantes identidad
factor
económico en del primer cultural
la escasa ciclo de que
identidad Ciencias de manejan
cultural de los la hoy en
estudiantes
Comunicaci día.
de ciencias de
ón de
la
UPAO-
comunicación
del primer Trujillo,
ciclo UPAO- 2017
Trujillo, 2017
* Demostrar la
influencia del
factor religioso
en la escasa
identidad

39
cultural de los
estudiantes de
ciencias de la
comunicación
del primer ciclo
UPAO-Trujillo,
2017

40
41

Vous aimerez peut-être aussi