Vous êtes sur la page 1sur 21

RESPUESTA DE LA PREGUNTA N°1

CONSTITUCIONES DEL PERÚ:


 Primer Periodo : [Constitución de 1823 a Constitución de 1860]
 Segundo Periodo: [Constitución de 1860 a Constitución de 1920]
 Tercer Periodo: [Constitución de 1920 a Constitución de 1979]
 Cuarto Periodo: [Constitución de 1979 a la actualidad]

Reglamento Provisional de 1821.


[Dado por el general José de San Martín, en Huaura, el 12 de febrero de 1821. En él se
establece la demarcación del territorio del Perú ocupado por el Ejército Libertador y la forma
de administración que debe regir hasta que se instaure una autoridad central.]
Estatuto Provisional de 1821.
[Dado por el general José de San Martín, en Lima, el 08 de agosto de 1821.]
Bases de la Constitución Política de la República Peruana.
[Aprobada por el Congreso Constituyente. Promulgada por la Suprema Junta Gubernativa,
presidida por el general José de la Mar. Vigencia: 17-12-1822 a 12-11-1823.]
I. Constitución Política de la República Peruana (1823)
[Aprobada por el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de Manuel Salazar y
Baquíjano. Promulgada por José Bernardo Tagle, presidente de la República Peruana
nombrado por el Congreso Constituyente. Contiene: 194 artículos. Vigencia: 12-11-1823 a
09-12-1826.]
II. Constitución para la República Peruana (1826)
[Aprobada por el Consejo de Gobierno el 1 de julio de 1826. Fue ratificada el 30 de
noviembre y jurada el 9 de diciembre del mismo año, bajo la presidencia de Andrés Santa
Cruz. Conocida como Constitución Vitalicia o Bolivariana. Contiene: 150 artículos.
Vigencia: 09-12-1826 a 16-06-1827.]
III. Constitución Política de la República Peruana (1828)
[Aprobada por el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de Javier de Luna Pizarro.
Promulgada por José de la Mar, presidente de la República. Contiene: 182 artículos.
Vigencia: 18-03-1828 a 10-06-1834.]
IV. Constitución Política de la República Peruana (1834)
[Aprobada por la Convención Nacional, bajo la presidencia de Marcos Farfán. Promulgada
por Luis José Orbegoso, presidente de la República. Contiene: 187 artículos y 13
disposiciones transitorias. Vigencia: 10-06-1834 a 06-08-1836.]
Constitución del Estado Sud-Peruano (1836)
[Los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno se erigen y constituyen en un
Estado libre e independiente denominado Estado Sud-Peruano. Aprobada en Sicuani por la
Asamblea del Sud del Perú, bajo la presidencia de Nicolás de Piérola. Contiene: 5 artículos.
Vigencia: 17-03-1836 a 10-11-1839.]
Constitución del Estado Nor-Peruano (1836)
[Los departamentos de Amazonas, Junín, La Libertad y Lima se constituyen en un Estado
libre e independiente denominado Estado Nor-Peruano. Aprobada en Huaura por la
Asamblea Deliberante del Norte, bajo la presidencia de Evaristo Gómez Sánchez.
Promulgada por Luis José Orbegoso, presidente provisional Estado Nor-Peruano. Contiene:
15 artículos. Vigencia: 06-08-1836 a 10-11-1839.]
Ley fundamental de la Confederación Perú-Boliviana (1837)
[Dada por el Congreso de Plenipotenciarios de los tres Estados reunidos en Tacna. Contiene:
45 artículos. Vigencia: 01-05-1837 a 10-11-1839.]
V. Constitución Política de la República del Perú (1839)
[Aprobada por el Congreso General en Huancayo, bajo la presidencia de Agustín Guillermo
Charún. Promulgada por Agustín Gamarra, presidente provisorio de la República. Conocida
como Constitución de Huancayo. Contiene: 193 artículos. Vigencia: 10-11-1839 a 27-07-
1855.]
Estatuto Provisorio de 1855
[Aprobado por la Convención Nacional, bajo la presidencia de Francisco Quirós.
Promulgado por Ramón Castilla, presidente provisorio de la República. Vigencia: 27-07-
1855 a 16-10-1856.]
VI. Constitución Política del Perú (1856)
[Aprobada por la Convención Nacional, bajo la presidencia de Miguel San Román.
Promulgada por Ramón Castilla, presidente provisorio de la República. Contiene: 140
artículos. Vigencia: 16-10-1856 a 13-11-1860.]
VII. Constitución Política del Perú (1860)
[Aprobada por el Congreso de la República, bajo la vicepresidencia de Manuel de
Mendiburu. Promulgada por Ramón Castilla, presidente Constitucional de la República.
Contiene: 138 artículos. Vigencia: 13-11-1860 a 29-08-1867. Modificaciones: 18 reformas
constitucionales]
VIII. Constitución Política de la República (1867)
[Aprobada por el Congreso Constituyente, bajo la presidencia de José Jacinto Ibarra.
Promulgada por Mariano Ignacio Prado, presidente provisorio de la República. Contiene:
131 artículos y 4 disposiciones transitorias. Vigencia: 29-08-1867 a 06-01-1868.]
Constitución Política del Perú (1860)
[Puesta en vigencia por el general Pedro Diez Canseco, vicepresidente de la República,
encargado del Poder Ejecutivo, después de la abdicación del coronel Mariano Ignacio Prado.
Vigencia: 06-01-1868 a 27-12-1879.]
Estatuto Provisorio de 1879
[Expedido por el Jefe Supremo de la República Nicolás de Piérola después de derrocar al
general La Puerta, primer vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo ante la ausencia del
presidente Mariano Ignacio Prado. Contiene: 12 artículos. Vigencia: 27-12-1879 a 18-01-
1881.]
Constitución Política del Perú (1860)
[Después de que el Jefe Supremo Nicolás de Piérola abandonara el territorio de la República
en 1881, asumieron el mando diversas personas en distintas épocas y lugares a causa de la
invasión chilena, entre las que mencionaremos a Francisco García Calderón, Lizardo
Montero, Andrés Avelino Cáceres y Miguel Iglesias, quienes ciñeron sus actos a la
Constitución Política del Perú de 1860. Vigencia: 18-01-1881 a 23-10-1883.]
Constitución Política del Perú (1860)
[Puesta otra vez en vigencia, tras asumir el poder, en Lima, el general Miguel Iglesias.
Vigencia: 23-10-1883 a 18-01-1920.]
IX Constitución para la República del Perú (1920)
[Aprobada por la Asamblea Nacional presidida por Mariano H. Cornejo. Promulgada por
Augusto B. Leguía, presidente Constitucional de la República. Contiene: 161 artículos.
Vigencia: 18-01-1920 a 09-04-1933. Modificaciones: 10 reformas constitucionales.]
X. Constitución Política de la República (1933)
[Aprobada por el Congreso Constituyente presidido por Clemente J. Revilla. Promulgada por
Luis M. Sánchez Cerro, presidente Constitucional de la República. Contiene: 236 artículos y
9 disposiciones transitorias. Vigencia: 09-04-1933 a 28-07-1980. Modificaciones: 7 reformas
constitucionales.]
Constitución 1933 concordada con el debate que originó su dación, en el Congreso
Constituyente de 1931.
XI. Constitución Política del Perú (1979)
[Aprobada por la Asamblea Constituyente presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre.
Promulgada por Fernando Belaunde Terry, presidente Constitucional de la República.
Contiene: 307 artículos y 18 disposiciones generales y transitorias. Vigencia: 28-07-1980 a
30-12-1993. Modificaciones: 1 ley de reforma.]
XII. Constitución Política del Perú (1993)
[Aprobada por el Congreso Constituyente Democrático, bajo la presidencia de Jaime
Yoshiyama Tanaka. Ratificada en el referéndum del 31 de octubre de 1993. Promulgada por
Alberto Fujimori Fujimori, presidente Constitucional de la República. Contiene: 206
artículos, 16 disposiciones finales y transitorias y 2 disposiciones transitorias especiales.
Vigencia: 29-12-1993 a la actualidad. Modificaciones: 11 leyes de reforma.]

RESPUESTA DE LA PREGUNTA N°2


1) Tiene objeto de estudio - El Hombre

2) Tiene campo de estudio - La Sociedad

3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.

4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y
racional de la realidad.

5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a
toda ciencia se exigen 7.

La Sociología está íntimamente ligada a muchas de las Ciencias Sociales, entre las cuales
tenemos: la Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencia Política, Educación Moral
y Cívica.
De igual forma encontramos que los sociólogos especializados orientan su enfoque a un
aspecto particular del fenómeno social, entre estos enfoques o divisiones tenemos:
- Sociología de la familia; Sociología Política; Sociología Industrial; Sociología
Criminológica; Sociología de la Población; Sociología de la Religión; Sociología Urbana y
Rural; Sociología de la Educación; Sociología del Derecho; Sociología del Conocimiento;
Sociología de la Información y Comunicación de masas; Sociología del Arte.

RESPUESTA DE LA PREGUNTA N°3

MATERIALISMO
DEFINICIÓN
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se
explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios,
espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo
material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente.
"Desde la antigua Grecia con Parménides en el 540 al 470, se definen como fundadores del
materialismo a los mismos fundadores del Atomismo: Leucipo (siglo V a.C.), y Demócrito
(460 - 370 a.C.)". Por ello, el materialismo es tan antiguo como la filosofía: sus exponentes
del siglo XIX lo reexpusieron en el lenguaje de la ciencia contemporánea y lo expresaron
como una concepción del mundo que pone la materia como primer principio de toda la
realidad y considera toda forma y toda energía, lo mismo que la vida y la conciencia, como
derivados de la materia misma.
La materia es entendida como sustancia originaria, único fundamento existencial del mundo.
El materialismo "rechaza todo dualismo de materia y espíritu y lleva a la negación de Dios".
La materia no ha sido creada, es eterna e infinita, su causa hay que buscarla en ella misma.
Carlos Marx
a. Vida. Nació en Teveris (Alemania) en 1818. De familia y confesión religiosa judía, pero
perdió la fe desde muy joven cuando su padre se convirtió por motivos políticos y
económicos al protestantismo, realizó sus estudios en Boon y Berlín donde se doctoró y entró
en contacto con los filósofos de la izquierda Hegeliana. Con sus amigos editó una revista
llamada: "La Gaceta Renana", la cual fue prohibida por el gobierno. En 1843 contrajo
matrimonio y se trasladó a París donde conoció a Friederich Engels, el cual se convirtió en
su gran amigo y compañero, tanto en la vida como en las obras políticas y literarias. De aquí
en adelante anduvo de país en país, pues donde llegaba pronto lo expulsaban por sus ideas
políticas y sociales, hasta que se establece definitivamente en Londres, donde murió en 1883.
b. Obras. "El Capitalismo", que se publicó en tres partes en tiempos distintos: la primera
división la publicó él mismo en 1867, la segunda Engels en 1885 y la tercera después de la
muerte de ambos en 1895.
Otras obras son: "El Manifiesto del Partido Comunista", "La Ideología Alemana", "La
Sagrada Familia", "Manuscritos Económicos y Filosóficos".
c. Pensamiento . "El pensamiento de Marx estuvo claramente influenciado por cuatro autores:
Hegel, Feuerbach, Saint Simon y Prudhon". De Hegel tomó el método dialéctico pero
aplicado a la materia y no al espíritu; de Feuerbach asimila el materialismo ateo; de Sanit
Simon y Prudhon sus ideas económicas.
Marx consideró que la dialéctica fue el mayor descubrimiento de Hegel como método en el
materialismo; el progreso de la ciencia demuestra que ésta es la ley, tanto de la naturaleza
como del pensamiento. "Esta dialéctica se presenta entonces en las típicas etapas de tesis,
antítesis y síntesis; la aplicación más importante de estas etapas dialécticas está en la
interpretación del devenir histórico como una continua lucha de clases".
Marx dice que la praxis es lo mismo que la acción. Esta es la orientación final de todo el
pensamiento de Marx, lo cual dice no quedarse en la mera contemplación o en la teoría.
En cuanto al ateísmo nos dice Marx que "el hombre es para el hombre el ser supremo, no es
Dios quien ha creado la materia, sino que es la materia, concretamente el cerebro humano, el
que ha creado la idea de Dios. El hombre ha brotado del proceso evolutivo de la materia
animada por un movimiento ascendente cuyo punto culminante es el cerebro humano que
segrega el espíritu".
No es el espíritu quien crea sino que éste entendido materialmente es el que alumbra al
espíritu y a la idea; los cuales no tendrían sustento si no fuera por la fisiología cerebral. El
cerebro es un producto social. El hombre no es otra cosa que el resultado de influencias físico
- fisiológicas y sociológicas que lo determinan desde fuera y hacen de él una cosa entre las
cosas.
El pensamiento de Marx estuvo influenciado por el socialismo y nos dice que el ser humano
es el conjunto de las relaciones sociales, ya que el individuo no tiene humanidad sino sólo en
y por la sociedad.
El trabajo naturaliza al hombre, lo objetiviza en las cosas. Marx nos dice que "el capitalismo
es una explotación del trabajador, lo cual trae como consecuencia en primer lugar, del lado
del trabajador, que éste se convierta en proletario". Lo que quería Marx ante todo era una
sociedad sin clases; el estado queda suprimido o mejor se suprime así mismo por una
debilitación progresiva y la administración de las cosas sustituyen al gobierno de los
hombres. Con el comunismo hallamos de nuevo el humanismo real que engloba y absorbe el
humanismo teórico que había sido obtenido ya desde antes al suprimir toda religión.
POSITIVISMO
DEFINICIÓN
Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los
fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos
imperfectos e inadecuados.
DESARROLLO HISTÓRICO
El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del
siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo
británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant.
Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los
filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filósofo
austríaco Ernst Mach.
Augusto Comte.
a. Vida. Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de
diversos avatares académicos logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la
Escuela Politécnica de París. Su vida económica fue bastante desgraciada, debiendo subsistir
los últimos años de su vida de las ayudas de discípulos y amigos. La hostilidad que sus
escritos suscitaron en los diferentes ambientes académicos fue la principal causa de su
desgracia.
b. Obras. "Curso de filosofía positiva", "Sistema de política positiva o tratado de la sociología
que instituye la religión de la humanidad", "Discurso sobre el espíritu positivo", entre otras.
c. Pensamiento.
"La base del planteamiento de Comte consiste en afirmar que todo enunciado o proposición
que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e
inteligible".
Algunas ideas centrales de su pensamiento son: la concepción historicista del desarrollo de
la ciencia y de la razón, las cuales él desarrolla en tres estados fundamentales, es decir, la
historia del pensamiento transitó por tres senderos y en el último radica la verdad clara y
demostrada, estos estadio son:
Estadio mitológico - teológico: en este estadio el ser humano hace depender los fenómenos
naturales de la voluntad de poderes personales superiores, es lo conocido como fetichismo
donde se atribuyen poderes mágicos a fenómenos naturales. Es en este estadio donde se vive
el proceso del paso del politeísmo al monoteísmo.
Estadio metafísico: es el estadio en el cual todo es explicado a partir de entidades
abstractas, es un período crítico, en el cual irrumpen las fuerzas disolventes de la inteligencia;
simplemente es transitorio.
Estadio Positivo: Es el estadio definitivo y superior porque en él se explica la realidad
mediante la observación y la experimentación. Así el positivismo busca explicar los hechos
por medio de la formulación de sus leyes y es por ello que prescinde de la metafísica. En este
estadio se renuncia al conocimiento de lo absoluto, y se pasa a buscar las leyes de los
fenómenos.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia
constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por
la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento
científico y por esta vía del control de las fuerzas naturales.
Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de
conducta individual y social), más tarde fueron unificados por Comte en un todo bajo la
concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Por lo anterior
muchos de sus discípulos rechazaron aceptar este desarrollo religioso porque parecía
contradecir la filosofía positivista original.
EL EMPIRISMO
DEFINICIÓN
"El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único
rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia".
Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la
experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los
sentidos.
"Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas, empieza
a grabar impresiones".
No es nada fácil distinguir el empirismo del escepticismo, ya que sus fronteras son comunes.
El más exigente de los empiristas modernos, David Hume, se declara escéptico.
"Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, es totalmente
inexacta". Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser el aprendizaje, y todas las
personas estaríamos de acuerdo en las mismas verdades.
El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el
conocimiento sensible es el único conocimiento válido."
Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor,
es la actitud que insiste en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las
fantasías y a las interpretaciones especulativas.
Por parte del empirismo, el progreso ha consistido en ampliar y profundizar su base hasta
encontrar en algunas experiencias una forma de llegar a la metafísica. " El extremo opuesto
al empirismo es el racionalismo, que cifra todo conocimiento en el puro pensar."
Durkheim cree observar simultáneamente una reducción de la esfera de existencia
correspondiente a la conciencia colectiva, un debilitamiento de las reacciones colectivas
contra la violación de las prohibiciones, y sobre todo un margen más amplio de interpretación
individual de los imperativos sociales. De este análisis, Durkheim deduce una idea que ha
mantenido toda su vida, y que por lo tanto se encuentra en el centro de su sociología, la que
afirma que el individuo nace de la sociedad y no la sociedad de los individuos. Si intento
reconstruir el pensamiento de Durkheim, afirmaré que la primacía de la sociedad con respecto
al individuo tiene por lo menos dos sentidos, que en el fondo de ningún modo son
paradójicos. El primer sentido es el de la prioridad histórica de las sociedades en que los
individuos se asemejan unos a otros y por así decirlo están perdidos en el todo, sobre las
sociedades cuyos miembros han adquirido al mismo tiempo conciencia de su responsabilidad
y capacidad para expresarla. Las sociedades colectivistas, donde cada uno se asemejaba a
todos, don históricamente las primeras. De esta prioridad histórica resulta una prioridad
lógica en la explicación de los fenómenos sociales. Si la solidaridad mecánica ha precedido
a la solidaridad orgánica, no es posible, en efecto, explicar los fenómenos de diferenciación
social y de solidaridad orgánica partiendo de los individuos. Durkheim esboza aquí lo que
será, durante toda su carrera, una de sus ideas fundamentales, la que le permite definir la
sociología: es decir, la prioridad del todo sobre las partes, o aún la irreductibilidad del
conjunto social a la suma de los elementos y la explicación de los elementos por el todo.
EVOLUCIONISMO
Spencer, Herbert (1820-1903), teórico social inglés, considerado el padre de la filosofía
evolucionista. Spencer destacó por sus investigaciones sobre el cambio social desde la
perspectiva evolucionista.
Spencer nació en Derby (Reino Unido) y su formación fue autodidacta. En sus lecturas
conoció la teoría de la evolución expuesta a finales del siglo XVIII por el naturalista francés
Jean Baptiste de Lamarck; teoría hoy desacreditada, postulaba que los rasgos adquiridos por
un organismo eran hereditarios. Las teorías de Lamarck influyeron profundamente en la obra
de Spencer.
En 1851, Spencer publicó su obra La estática social, en la que destacaba la necesidad de la
libertad individual y la suprema importancia de la ciencia. En Principios de psicología (1855)
sostenía que toda materia orgánica tiene su origen en un estado unificado y que las
características individuales se desarrollan de forma gradual por evolución. Casi al mismo
tiempo ideó un sistema filosófico basado en su teoría de la evolución que abarcaría e
integraría todas las áreas existentes del conocimiento, y al que denominó Filosofía sintética.
La primera entrega, Primeros principios, se publicó en 1862; a continuación aparecieron
Principios de biología, una edición ampliada de Principios de psicología , Principios de
sociología, y Principios de ética. Otra obra importante de Spencer es Ensayos científicos,
políticos y especulativos, donde estudió el impacto general de la teoría de la evolución sobre
el pensamiento científico, político y filosófico.
A pesar de que Spencer no logró crear escuela, su ambicioso intento de sistematizar todo el
conocimiento dentro del marco de la ciencia moderna, y especialmente en términos de la
evolución, le ha hecho merecedor de figurar entre los principales pensadores de finales del
siglo XIX.
ESCUELA DE FRANKFUR
Movimiento filosófico y sociológico fundado en 1923 y asociado al Instituto de Investigación
Social de la Universidad de Frankfurt.
Su portavoz fue en un principio Max Horkheimer, quien sería nombrado director del Instituto
en 1930 y que expuso la `teoría crítica' de esta escuela en su periódico Zeitschrift für
Sozialforschung (artículos recopilados en la obra publicada en 1968 Teoría crítica). La
escuela era de inspiración marxista aunque también admitía otras formas de liberación como
el psicoanálisis.
Sostenían que el marxismo, al igual que cualquier otra doctrina, debía someterse a la crítica.
Argumentaban que la sociedad moderna está aquejada de enfermedades que sólo pueden
`curarse' con una transformación radical de la teoría y la práctica, y que la tecnología
constituye una de esas enfermedades y no es una solución, como había supuesto Marx.
Asimismo, mantenían que la revolución proletaria que habría de liberar a la humanidad no
es inevitable y que el pensamiento teórico no es del todo independiente de las fuerzas sociales
y económicas.
La función de la `teoría crítica' era analizar detalladamente los orígenes de las teorías en los
procesos sociales, sin aceptarlas de inmediato como hacían los empiristas y positivistas, ya
que ello sería aceptar implícitamente procesos y condiciones de los que el hombre ha de
emanciparse. Afirmaban que las ciencias no están libres de valores, sino que conllevan
supuestos implícitos cuya condición de valor está oculta por su evidente obviedad. Estos
juicios de valor, como la conveniencia de dominar la naturaleza mediante la tecnología,
deben `desenmascararse' y exponerse a la crítica.
En 1930 Theodor Adorno se asoció al Instituto. Era un hombre de inteligencia excepcional y
muy versátil, experto en música, así como en filosofía y sociología. Su amigo Walter
Benjamin también colaboró y en 1933 se asoció Herbert Marcuse, discípulo de Martin
Heidegger. Al año siguiente los nazis cerraron el Instituto por sus tendencias comunistas y la
ascendencia judía de la mayoría de sus miembros, muchos de los cuales se exiliaron, entre
ellos Horkheimer, Adorno y Marcuse.
El Instituto volvió a abrir sus puertas en Nueva York con el nombre de Nueva Escuela de
Investigación Social. En esa época aparecieron publicadas diversas obras: Razón y
revolución (1941), interpretación hegeliana de Karl Marx escrita por Marcuse, La dialéctica
de las Luces (1947) de Adorno y Horkheimer, Minima Moralia (1951) de Adorno y La
personalidad autoritaria, obra sobre psicología empírica de Adorno y otros autores. El
Instituto retornó a Frankfurt a comienzos de la década de 1950 junto con Horkheimer y
Adorno, que fue su director entre 1958 y 1969. Marcuse y los demás miembros
permanecieron en Estados Unidos.
El miembro más destacado de la escuela en los últimos años ha sido Jürgen Habermas. En su
Teoría y práctica (1963) y Conocimiento e interés (1968) apoya los puntos de vista de Adorno
y Horkheimer de que las ciencias engloban presupuestos e intereses ideológicos y que la
razón del progresismo ha pasado a ser un medio de opresión. En su Teoría de la acción
comunicativa (1981) aboga por un ideal de comunicación que englobe a todos los seres
racionales y que esté totalmente libre de la dominación y el interés.
6. Corrientes sociológicas
Tradicionalmente, las corrientes de la sociología se han clasificado en dos: macrosociales y
microsociales, según la magnitud del foco de estudio.

La macrosocial o macrosociología se centra en los aspectos más generales de la sociedad,


por ejemplo, las instituciones, su organización y división social, lo cual obliga a la realización
de un macroanálisis. Ese macroanálisis se plantea como objeto primario la indagación de la
dinámica y las contradicciones de las sociedades y, por consiguiente, de sus estructuras
sociales fundamentales. Las macrocorrientes consideradas como tales son el positivismo, el
estructuralismo, el funcionalismo y el marxismo.

La importancia de conocer estas corrientes radica en que un mismo fenómeno social puede
ser explicado de diferente manera por cada una de las macrocorrientes; por ejemplo, para la
teoría marxista el origen de la desigualdad yace en la existencia de la propiedad privada de
los medios de producción y en las clases sociales, mientras que en el funcionalismo la
desigualdad se debe a las motivaciones, los valores, la preparación para el éxito y las
cualidades de las personas.

En este apartado estudiaremos brevemente las macrocorrientes y dejaremos para el siguiente


las microcorrientes, que emprenden estudios de menor envergadura.

Corrientes macrosociales
Positivismo
Originalmente fue postulado por Auguste Comte, quien en 1830 escribió su obra más
importante, Curso de filosofía positiva, de donde derivó todo el pensamiento positivista.
Inicialmente Comte escribió uno de sus libros más importantes, La física social, donde
consideraba a la sociedad como un cuerpo en el que actuaban dos fuerzas fundamentales: una
de reposo, a la que denominó estática, que se hallaba en los cuerpos en orden, producto de
los grupos organizados que gozaban de ciertas condiciones de vida y estaban bien adaptados
a ellas; y otra que llamó dinámica, que podía encontrarse en las acciones de los cuerpos en
constante movimiento y en las acciones de los individuos que sirven para llevar al orden.

Comte consideró que el orden o la estática constituían la base del desarrollo de la sociedad.

En alusión a las matemáticas, Comte expresó que la evolución de las sociedades va en suma
positiva de “menos a más”, ya que éstas se encuentran en constante desarrollo tanto en sus
condiciones materiales de existencia como en la evolución de sus estructuras de pensamiento.
Por ello, postuló una teoría del progreso de la humanidad, que clasificó en tres etapas ya
mencionadas párrafos atrás (véase Aportes de algunos representantes de la sociología).

En conjunto, a la explicación del avance social por etapas que postula Comte se le conoce
como ley de los tres estadios.

Además, Comte consideró que los dos principales valores de una sociedad son el orden y el
progreso, los cuales en la sociedad de su tiempo juzgó irreconciliables.
Su teoría del cambio social partía de una hipótesis fundamental: “a diversas formas de
conocimiento corresponden diferentes formas de organización social”. Dicho de otro modo,
los grupos humanos se organizan de distinta manera según como interpretan su realidad.

Desde esa óptica, en el positivismo hay una relación estrecha entre valores y acción, por lo
que la indagación fundamental de la sociología positiva se encuentra en torno a los
principales valores y las formas de interpretación de la realidad que tiene cada sociedad en
una época específica.

El positivismo considera que todos los fenómenos están sujetos a leyes naturales. Los
fenómenos sociales deben ser meditables, por lo que ha de ser posible establecer las causas
y las leyes que los rigen.
Para Comte, en el tercer estadio del desarrollo de las sociedades —el positivista— las
ciencias son sumamente importantes, ya que considera que con ellas el hombre será capaz de
dar respuesta a las más hondas interrogantes de la humanidad.

De acuerdo con el positivismo, la predicción exacta de los hechos sociales facilita el control
social, el cual es un objetivo fundamental de esta corriente sociológica.

El método de estudio positivista se basa en el método de las ciencias exactas como la física
y la biología. Se caracteriza porque sigue tres pasos básicos: la observación, la
experimentación y la comprobación.

El pensamiento positivista planteado por Comte busca hacer de la sociología una ciencia con
las mismas características de las ciencias exactas; sin embargo, los hechos sociales no son
iguales a los hechos físicos, son mucho más dinámicos y, en ciertos casos, es imposible
estudiarlos con la aplicación del método positivista.

Para esta corriente filosófica la sociedad es todo y los individuos no significan nada; Comte
no admite que los seres humanos sean sujetos activos que pueden determinar los
acontecimientos y no sólo ser determinados por ellos y que, por tanto, pueden modificar la
sociedad de acuerdo con sus propios fines.

Estructuralismo
Esta corriente tuvo su nacimiento en la década de 1960 con Claude Lévi-Strauss y se ha
consolidado en los últimos años. Parte de varias premisas:
1. Destaca su búsqueda de relaciones invariables.
2. Plantea la negación del historicismo predominante en el pensamiento sociológico
marxista, por lo que rechaza la comprensión de los fenómenos centrada en su génesis
histórica.
3. Se propone superar el enfoque subjetivista al destacar las relaciones entre los individuos
y sus productos.

En particular, el estructuralismo afirma que existe una correspondencia entre la estructura


lingüística y los modos de relación social o cultural propios de una sociedad. Asimismo,
considera que el lenguaje es una manifestación externa de la estructura de la mente, que es
esencialmente racional.
El estructuralismo subraya que los fenómenos sociales no deben considerarse
individualmente, sino como un todo estructurado.

Funcionalismo
Los postulados funcionalistas plantean de manera general que todo elemento social tiene un
propósito, al que denominan función, la cual sólo cobra sentido con relación al todo, que es
la sociedad. En otras palabras, los fenómenos sociales se explican únicamente por la función
que cumplen para mantener en equilibrio el todo social.

El pensamiento de Durkheim, precursor del funcionalismo, permitió superar el utilitarismo


individualista y puso el acento en la función integradora de la cultura y de las instituciones.

La sociología funcionalista se interesa en el estudio de sociedades del presente y no se remite


al pasado para buscar explicaciones. Además, es una corriente pragmática, cuyo objetivo
estriba en descubrir la funcionalidad de los elementos que forman el sistema social.

El sistema social es uno de los conceptos fundamentales de esta corriente sociológica, y los
siguientes son algunos postulados para analizarlo:
• Las sociedades pueden considerarse integralmente como sistemas de partes
interrelacionadas.
• Cualquier grado de complejidad en una sociedad implica que hay focos interactuantes
dentro de ella que pueden considerarse sistemas.
• Todos los sistemas de vida real son abiertos, en cuanto que mantienen intercambios e
interrelaciones con otros.
• Los sistemas sociales tienen una dimensión dialéctica, esto es que existen conflictos y
contradicciones inherentes a la estructura social.
• Los sistemas sociales varían según la dimensión de sus estructuras y funciones: cuanto
mayor sea la complejidad, mayor será la probabilidad de que la diferencia sea más profunda.
• Un determinado estado del sistema social presupone todos los estados previos y, en
consecuencia los contiene, aunque sea en forma residual o modificada.
• El cambio es inherente a los sistemas sociales en cuanto que éstos son sistemas de
acción.
• Todos los sistemas están sometidos a un cambio exógeno debido a sus interrelaciones
e interdependencias con otros sistemas.
• Los sistemas sociales tienden a persistir en un equilibrio móvil que tiene incorporado
en sí mismo el cambio, el cual se produce en forma gradual debido a las respuestas de
adecuación o adaptación.

Marxismo
Karl Marx ha sido uno de los pensadores más influyentes en la teoría sociológica. Sus obras
permitieron la creación de toda una escuela de pensamiento sobre diversos ámbitos del
conocimiento —el social, el económico, el político, el filosófico, entre otros—, lo cual
produjo toda una revolución en las formas de explicar el medio social y sus fenómenos.

El marxismo, también conocido como materialismo histórico, es al mismo tiempo una


continuación y una ruptura con la filosofía hegeliana. Retoma de Hegel el devenir dialéctico
como proceso racional hacia un fin, pero le da un giro humanista, ya que la pretensión
hegeliana fue encontrar la razón de la historia, mientras que Marx puso como objetivo el
reencuentro con la plenitud del ser humano, alcanzable en el comunismo.

Para Marx el ser humano va creándose en el proceso de desarrollo de la cultura. Por


consecuencia, el hombre se realiza en el trabajo.

Marx analiza la sociedad capitalista y su funcionamiento y explica de manera racional la


lucha de clases como “motor de la historia”. Asimismo, divide la sociedad en dos partes: la
base económica o infraestructura, y la base intelectual, o superestructura. La estructura está
formada por las fuerzas y las relaciones de producción, mientras que la superestructura se
forma por las instituciones jurídicas y políticas, al mismo tiempo que los modos de
pensamiento y las ideologías.

La concepción materialista de la historia parte de que la producción y el intercambio de


productos es la base de todo orden social; de que la distribución de los productos y la división
social de los hombres en estamentos y clases están históricamente determinadas tanto por lo
que produce la sociedad como por el modo de intercambiar productos.

Cuando Marx afirmó que la historia de las sociedades es la historia de la lucha de clases
propuso que los seres humanos de todas las sociedades, excepto en el comunismo primitivo,
han estado divididos en estamentos o clases estructurados de acuerdo con las relaciones
económicas de cada época. Así, Marx parte de esta concepción general de la sociedad para
analizar la sociedad capitalista.

La teoría comprensiva
La aportación de Weber fue la construcción de los mecanismos intelectuales que permitieran
ver la realidad de manera más compleja, así como de los instrumentos metodológicos para
analizar la forma de actuar de los hombres. A ese conjunto de instrumentos y mecanismos
intelectuales lo denomina sociología comprensiva.

Uno de los puntos de ruptura de Weber con otras corrientes sociológicas es precisamente su
teoría comprensiva, a la cual no solamente le importa descubrir hechos objetivos o establecer
leyes, sino también investigar el sentido y las motivaciones de la acción social. Los seres
humanos primero piensan o proyectan lo que quieren y con base en ellos orientan su acción.
Para Weber la acción social es toda aquella que efectuamos y donde al mismo tiempo
anticipamos la respuesta de otra persona en función de su futura y sus valores. Weber
diferencia cuatro tipos de sentido:
1. El existente de hechos
2. En un caso históricamente dado
3. Como promedio y de un modo aproximado en una determinada masa de causa
4. Como construido en un tipo ideal

Las dos primeras estarían ligadas al estudio de causas individuales o particulares y las últimas
están mucho más ligadas a la sociología.

Corrientes microsociales
La microsociología tiene su fundamento en la interacción de los individuos, sus encuentros
cara a cara, sus formas de comportarse, las intenciones implícitas en su comportamiento
cotidiano. Sin embargo, para algunos sociólogos el nivel microsocial es pertinente cuando se
toma al individuo como unidad básica de investigación o estudio, independientemente del
método empleado.
Los enfoques macrosociales consideran que el individuo interioriza las normas y valores de
la sociedad, y que está determinado por su clase social de procedencia, por su posición social
presente y por sus aspiraciones ideológicas futuras.

Por otro lado, los representantes de las corrientes de la sociología microsocial estiman que
las interacciones entre los individuos constituyen el fundamento de la vida social. El actor se
socializa a través de la interacción. Para Coulon, por ejemplo, la estructura y el orden sociales
no existen al margen de los individuos que las construyen.

La microsociología es la única manifestación empírica directa y exclusiva de la sociología.

A continuación revisaremos algunas corrientes de la microsociología con el fin de conocer


cómo analizan la vida social:
• Interaccionismo simbólico
• Fenomenología
• Etnometodología
• Dramaturgia social

Interaccionismo simbólico
El término “interacción simbólica” se refiere al carácter peculiar y distintivo de la interacción
que se desarrolla entre seres humanos. Lo peculiar consiste en que las personas interpretan o
definen las acciones de los otros en lugar de reaccionar simplemente a ellas.

En esencia, la interacción social es un proceso simbólico realizado por seres humanos por
medio de símbolos (por ejemplo, sonidos, gestos, vestido, etc.) cuyo significado comparten.
En este sentido, un símbolo es “un estímulo que tiene un significado y un valor aprendido
para las personas”. Por tanto, un símbolo representa otra cosa, y puede ser material (una
bandera, una cruz) o inmaterial (una palabra).

La forma más evidente de comunicación simbólica es el lenguaje, ya que cada palabra es un


símbolo verbal que representa algo.
La interacción de los seres humanos se vale de símbolos, los cuales pueden ser comprendidos
o no por quienes participan en ella. Así, primero se desarrolla en un marco de expectativas,
costumbres y normas aprendidas en edad temprana.

Fenomenología
La palabra fenomenología proviene del verbo griego feinen, que significa “mostrar”. De
aquélla se deriva fainomenon, “lo que aparece”.

En general, la fenomenología se define como el estudio de la esencia de los fenómenos, sin


considerar cuál es su apariencia o para quién van dirigidos.

El problema básico de la fenomenología lo constituye el estudio de cómo surgen en el ser


humano experiencias del mundo, cuestión que las ciencias presuponen acríticamente.

Según sus postulantes, la percepción del mundo por parte de los sujetos proporciona la
“evidencia primera”, base de cualquier construcción teórica. Esa evidencia reconoce en la
idealidad de las formaciones discursivas su objeto específico, la cosa misma.

La relación del sujeto con el mundo no es sino un diálogo instaurador de sentido. Cada acción
que el sujeto realiza, cada movimiento, así como todos los objetos que utiliza son cosas
“parlantes”, las cuales se perciben y se comprenden con base en contextos de significados
subjetivos.

El individuo se manifiesta hacia el exterior por medio de la intencionalidad, y ése es el


elemento esencial de la conciencia humana: su carácter intencional.

La forma elemental en el sujeto se coloca en el mundo de la vida, su estilo de “estar en él” se


denomina en la fenomenología actitud natural. Esta actitud se define como la manera en que
el hombre se coloca en el mundo desde el primer momento y en la cual permanece mientras
se encuentre en el ámbito de la vida cotidiana.

En la actitud natural el sujeto presupone el mundo y lo considera absolutamente real e


incuestionable. Este mundo se le aparece en ordenamientos coherentes de objetos, los cuales
están bien circunscritos por el sentido que el mismo sujeto les otorga.
Asimismo, en la actitud natural se presupone la existencia de otros hombres iguales a él,
dotados de una conciencia similar a la suya, por la cual se da por sentado el carácter
intersubjetivo del mundo.

Etnometodología
Harold Garfinkel, fundador de la etnometodología, rechazó el supuesto básico de la
sociología según el cual las personas no hacen sino “realizar” en sus actividades las
directrices interiorizadas de su cultura; la interiorización se lleva a cabo a través de la
socialización de las normas, valores y reglas de la cultura, las cuales el sujeto absorbe sin
siquiera percatarse de ello. Garfinkel vio en este modelo una conceptuación de las personas
como “idiotas culturales”.

Para la etnometodología los seres humanos no son “autómatas culturales”, sino agentes
activos capaces de articular procedimientos que les son propios para definir, según las
circunstancias, los significados de las situaciones sociales en las que están implicados.

La etnometodología tiene una doble consideración. Por una parte “los hechos sociales” no
existen con independencia de las prácticas cotidianas que los constituyen; por otra, esas
prácticas no vienen dictadas desde el determinismo social sino que se guían por las categorías
construidas en las experiencias subjetivas de las personas. Por tanto, la etnometodología
busca las estructuras subjetivas de la experiencia, al igual que captar el mundo
fenomenológico de los sujetos; para ello es preciso estudiar cómo elaboran las personas,
momento tras momento, por medio del razonamiento práctico, el significado de las
situaciones concretas que resultan de la existencia social. Los significados se determinan
localmente en el curso de la propia actividad social; esto conduce a centrar la investigación
sociológica en la práctica de la vida cotidiana.

Dramaturgia social
La dramaturgia social es una corriente microsociológica que se centra en el estudio de la
dimensión de la acción, el papel que desempeña el lenguaje, los gestos y, en general, todo lo
que tiene que ver con el comportamiento humano y con las reglas que controlan las
interacciones en la vida cotidiana.

Su principal exponente es el sociólogo Erving Goffman (1922-1982), para quien las


relaciones entre actores, normas sociales y metas están vinculadas a cada caso particular.
Esto lo lleva a considerar que la vida diaria está fragmentada en encuentros cara a cara que
van construyendo la vida social desarrollada por un flujo continuo, definiendo situaciones
que realiza cada actor. En este sentido, la definición de situación es la orientación que se da
a la acción, se tiene en cuenta la autorrepresentación y el contexto.

El quehacer del sociólogo


El trabajo del sociólogo es vasto en virtud de la gran variedad de campos de estudio que tiene
frente a sí, entre ellos el comportamiento y la comunicación colectivos, el estudio de las
comunidades, el cultural, la educación, las industrias, entre otros.

Las funciones siguientes son las más importantes del sociólogo:


• Como investigador científico. El sociólogo que asume este papel hace acopio de
conocimientos sobre la vida social y les da el orden correcto. El sociólogo estudia la forma
en que las personas interactúan; las organizaciones que nacen de estas interacciones humanas
y los cambios que experimentan tales organizaciones. Estudia los sistemas sociales en
general. Por lo común, los sociólogos investigadores son empleados por las universidades,
instituciones del gobierno y fundaciones diversas. Uno de sus objetivos principales estriba
en pronosticar cuáles son las tendencias de la sociedad, con el fin de que el público pueda
prepararse para futuros desarrollos.

• Como consultor. El sociólogo predice los efectos probables de las políticas sociales.
Esta función es muy importante porque muchas políticas sociales han fracasado por haber
estado basadas en suposiciones y pronósticos erróneos.

• Como técnico. Las instituciones gubernamentales emplean al sociólogo con el propósito


de lograr más eficiencia en la organización. Sin embargo, el sociólogo debe cuidar aquí su
ética profesional y no anteponer a ella los fines de una organización.

• Como profesor. La enseñanza es una actividad muy frecuente entre los sociólogos ya
que están capacitados para ayudar a los alumnos en su proceso de formación, tanto en lo
relativo a la investigación como en lo que respecta al desarrollo de habilidades de
observación y de pensamiento crítico.

RESPUESTA DE LA PREGUNTA N°4

Vous aimerez peut-être aussi