Vous êtes sur la page 1sur 8

América Latina y el Caribe crecerá 3,7% en 2012 en medio de

incertidumbre y volatilidad mundial1


(21 de diciembre, 2011) La menor expansión de la economía mundial y la
elevada incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales
tendrán repercusiones en América Latina y el Caribe, región que anotará una leve
disminución de su crecimiento en 2012 a 3,7%, luego de alcanzar 4,3% en 2011,
según un informe presentado hoy por la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL).

En su Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe


2011, el organismo regional de las Naciones Unidas señala que si bien ya durante
la primera mitad de 2011 el crecimiento se moderó respecto a 2010, gran parte de
la región tuvo un desempeño positivo gracias a un contexto externo favorable. Sin
embargo, en la segunda mitad del año la volatilidad e incertidumbre complicaron el
entorno global, lo que provocó una mayor desaceleración de las economías con
respecto a 2010, cuando la región creció 5,9%.

Según el informe, el crecimiento estimado para 2011 implica un aumento del


producto per cápita de 3,2% y, al igual que en años anteriores, los resultados son
desiguales entre las subregiones, dado que los países sudamericanos crecieron
4,6%, las economías de Centroamérica 4,1% y las naciones caribeñas solo 0,7%.

Los países con mayor expansión este año serán Panamá (10,5%), Argentina
(9,0%), Ecuador (8,0%), Perú (7,0%) y Chile (6,3%), mientras que El Salvador solo
crecerá 1,4%, Cuba 2,5% y Brasil 2,9%.

En este contexto, se registró una dinámica generación de nuevos puestos de


trabajo, y la tasa de desempleo abierto regional bajó de 7,3% a 6,8%.

Además del impacto del contexto externo crecientemente complejo, el menor


crecimiento económico de 2011 se explica por las medidas aplicadas sobre todo

1http://www.cepal.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/8/45478/P45478.xml&xsl=/pr
ensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl

1
en Brasil para enfriar la demanda interna y evitar un sobrecalentamiento a partir de
su fuerte expansión en 2010. Por otra parte, varios países crecieron más en 2011
que en 2010, a lo cual contribuyeron factores como la recuperación de situaciones
de desastres naturales, para el caso de Chile y Haití, los altos precios de los
hidrocarburos, que favorecieron a países como Venezuela y Ecuador, y el efecto
de la recuperación de Estados Unidos en las exportaciones y las remesas de
algunos países de Centroamérica y el Caribe.

Entre los retos de política macroeconómica que los países debieron enfrentar este
año se encontraron el aumento de la inflación, que pasó de 6,6% regional en 2010
a alrededor de 7% en 2011, la apreciación cambiaria de varias monedas -
especialmente durante la primera mitad del año-, la recuperación del espacio
fiscal, la mantención de la dinámica del crecimiento y, sobre todo a partir del
segundo semestre, la amenaza de una desaceleración causada por el contexto
externo.

Según el documento, el crecimiento económico de la región no es inmune al


entorno de incertidumbre que impera a nivel global. "Existe una probabilidad no
menor de una crisis profunda de la Eurozona, lo que afectaría de manera
significativa a la economía mundial en su conjunto e impactaría a nuestra región
sobre todo a través del canal real (exportaciones, precios, inversión extranjera,
remesas, y turismo) y el financiero (mayor volatilidad, posibles salidas de capital y
dificultades de acceso al crédito)", señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de
la CEPAL, al presentar el informe.

La CEPAL proyecta que en América Latina y el Caribe el crecimiento el próximo


año estará liderado por Haití (8,0%), seguido de Panamá (6,5%), Perú (5,0%),
Ecuador (5,0%) y Argentina (4,8%).

Por otro lado, los mercados laborales continuarán creciendo, aunque con tasas
menores a los años anteriores, lo que permitiría que el desempleo se ubique en un
rango entre 6,6% y 6,8%. En tanto, el déficit de la cuenta corriente registraría un
nuevo aumento, de 1,4% a 1,8% del PIB.

2
El informe recalca que la futura evolución del crecimiento latinoamericano y
caribeño estará influenciada por la magnitud y los alcances del deterioro que se
observe en la economía mundial. La disminución del nivel de actividad de los
países desarrollados derivaría en una caída de la demanda de bienes que
repercutiría negativamente sobre las exportaciones de la región y los precios de
sus principales productos de exportación, procesos que ya se están observando.

La CEPAL enfatiza que la región cuenta con una serie de fortalezas que le
permitirían enfrentar de menor manera la caída de la economía mundial, entre
ellas un alto nivel de reservas, que le posibilitarían financiar un déficit en la cuenta
corriente, mejoras en las cuentas públicas y -salvo en varios países del Caribe-
bajos niveles de deuda pública, lo que generaría espacios para políticas fiscales
contra-cíclicas y una perspectiva de inflación decreciente, que abriría espacio para
una política monetaria expansiva.

Sin embargo, en muchos países los espacios para políticas anti-crisis son
menores que antes de la crisis 2008-2009, por lo que los instrumentos disponibles
son menos potentes que en aquella ocasión. Además, frente a un posible
empeoramiento de la situación económica mundial existiría una menor capacidad
de acción coordinada entre las principales economías.

Finalmente el informe señala que algunos de los principales desafíos para la


política económica de la región en la actual coyuntura son prepararse para un
eventual empeoramiento de la situación internacional, tomando en cuenta la
posibilidad de cambios súbitos en el escenario externo y los rezagos del impacto
de la política macroeconómica, diseñar paquetes para una política fiscal contra-
cíclica y asegurar su financiamiento para una aplicación ágil, según las
circunstancias, cuidar el empleo, proteger a los sectores sociales más vulnerables
y fortalecer la integración intrarregional.

3
unes, 26 de diciembre de 2011

LOS RESULTADOS ECONÓMICOS


DE 2011 Y LAS VENTANAS DE
OPORTUNIDAD QUE SE
PRESENTAN
(*) Jesús Alberto Cano Vélez

Es propicio hacer un breve repaso a lo que vivimos --y a lo que nos


trajo la economía nacional-- durante el año que está por concluir, el
2011: año de grandes sustos en el mundo y de grandes retos
económicos para los mexicanos. Del lado positivo, podemos decir
que no caímos en una espiral de amenazas depresivas, como
ocurrió en algunos de los países europeos; pero tampoco que
tuvimos la fortuna de que nos fuera bien. Y nada de eso lo
podemos atribuir a las políticas económicas de nuestras
autoridades, porque como ellas dicen: Es el Mercado el que orienta
y dirige los procesos económicos en nuestro país y, ante la crisis
económica del mundo, ÈL decidió el resultado de más pobres,
desempleo y subempleo. Eso nos lleva a recomendar el análisis del
estudio profundo que llevaron a cabo conjuntamente la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la
Organización para Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). La
primera, que integra a todos los países de América Latina y el
Caribe, y la segunda, que integra a los países desarrollados de
Europa, América y del Oriente cercano. En los que está activo
México. Con todo lo que ocurre en el mundo, el documento ve en
el momento actual una ventana de oportunidad para que los países
de nuestra región aprovechen y diseñen estrategias de desarrollo

4
de largo plazo, que promuevan crecimiento económico y
desarrollo, en el que el papel esencial le toca al Estado. Ven que los
Estados Unidos y Europa Occidental no están, ni estarán por un
buen tiempo, en situación de constituirse en motores para nuestra
economía, ni para las economías de la región, por su muy lento
crecimiento en los próximos años, una situación que nos obliga a
asumir nuestra responsabilidad y hacer lo propio. Sugieren la
necesidad de crear empleos de calidad y la consolidación de
sistemas fiscales sólidos, transparentes y justos para generar los
recursos que requiere la sociedad, con importantes inversiones en
infraestructura, que aprovechen los cambios que la nueva realidad
climática está demandando. También el estudio enfatiza educación:
la importancia de formación y capacitación de la población, con el
fin de elevar su productividad y sus niveles de ingreso; y apoyando
la innovación y el desarrollo productivo. Presenta también una serie
de cuadros comparativos que sitúan en su debido contexto a cada
uno de los países, en términos de sus niveles educativos, de
eficiencia gubernamental, sistemas impositivos y crecimiento. Al
respecto es importante que dan una lección clara para nosotros,
mediante cuadros de cada uno de los países de América Latina y el
Caribe durante la última década, con sus resultados económicos, en
los que la posición de México y de Centro América no sale bien
librada, y en cambio, la de la mayoría de los sudamericanos
aparecen como ganadores: con crecimiento, amplia generación de
empleos, y reducción importante de su pobreza, Este Colegio
Nacional de Economistas ha insistido hasta la saciedad en la
importancia de empoderar al Estado Mexicano para que promueva
un desarrollo económico real, más dinámico, más justo y más
equitativo. Pero esperamos que pronto será.
(*) Presidente de El Colegio Nacional de Economistas

5
lunes, 12 de septiembre de 2011

Hacia un nuevo proyecto


nacional de desarrollo
El problema de fondo es que se agotó el modelo neoliberal... el
resultado han sido ya tres décadas de lento crecimiento y de
creciente desempleo y pobreza. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ (*)

El Colegio Nacional de Economistas concluyó el miércoles pasado la


serie de foros regionales y nacionales de debate, que iniciaron a
finales del año anterior, para promover un cambio en el modelo
económico del país, que ha sido básicamente recesivo y generador
de desempleo y pobreza en México, porque ambos fenómenos han
venido creciendo así por PIB anuales en promedio de 2.5% en los
últimos 30 años y de 1.7% en la última década. ¡Qué diferente de la
tasa promedio anual de 6.0% durante el medio siglo entre 1932 y
1982! y donde tampoco hubo inflaciones mayores, salvo en 1943,
en plena guerra mundial. Note el lector o lectora, que distingo que
se cuecen aparte los efectos de la grave recesión mundial que inició
en 2008; que se medio recuperó en los últimos 12 meses y ahora
vamos de nuevo para abajo. El problema de fondo es que se agotó
el modelo neoliberal —si es que alguna vez tuvo posibilidades de
éxito en este mundo globalizado tan turbulento— porque sus
promotores han insistido en que “el mercado” debe seguir
determinando la evolución de nuestra economía... pero el
resultado han sido ya tres décadas de lento crecimiento y de
creciente desempleo y pobreza. Lo que sí ha sido bueno, del
resultado neoliberal, es que ha logrado estabilidad
macroeconómica: igual que debe ser buena la estabilidad del
campo santo. Pero aún estamos vivos. La constante en los foros

6
fueron nuestras discrepancias con los planteamientos de las
autoridades económicas, particularmente de la Secretaría de
Hacienda y del Banco de México. Nuestras ideas se fueron
integrando en el curso de los ocho foros regionales, en los que
participaron las autoridades federales, las agrupaciones
empresariales y ciudadanos locales y los miembros de los colegios
de economistas de los estados. Y consistentemente insistimos en
promover el crecimiento, como lo hacen Brasil y los
latinoamericanos. En honor a la verdad, entiendo la tendencia de
los que toman las decisiones: Favorecer la ruta menos riesgosa,
pero en economía —ciencia social al fin— sabemos que si bien en el
no hacer nada hay menores peligros de inflación y de daños
institucionales... Pero ¿qué va a ser de ese segmento inmenso de la
población —digamos más del 50% de ella— que la está pasando
mal, porque la estabilidad macroeconómica no se come, y también
porque el hambre, el frío y la falta de empleos hacen mucho daño?
En las sesiones del pleno, el foro escuchó dos intervenciones de
lujo: de apertura, a cargo del senador Manlio Fabio Beltrones,
presidente de la Junta de Coordinación Política en esa cámara
legislativa, que hizo un planteamiento detallado sobre las políticas
necesarias y la sensibilidad social que debe tener el próximo
Presidente de la República. Acto seguido iniciaron actividades las
tres mesas de trabajo: “Estado Promotor”, la número 1: Una
Reforma Financiera para el Fomento Económico; la número 2: Una
nueva Política de Fomento a las Actividades Productivas; y la
número 3: El Fomento al Campo. La mesa 1 contó con magníficos y
experimentados ponentes: el subgobernador del Banco de México,
doctor Manuel Sánchez González; el ex subsecretario de la SHCP,
maestro. Francisco Suárez Dávila; el presidente ejecutivo de la
Asociación de Bancos de México, licenciado. Luis Robles Miaja; el ex
secretario de Hacienda, Jesús Silva-Herzog; el director general de
Nafin y Bancomext, ingeniero Héctor Rangel Domene; el director
general de FIRA, Lic. Rodrigo Sánchez Mújica; el ex director general

7
del Bancomext y ex embajador en Japón y Canadá, livenciado
Alfredo Phillips Olmedo; el profesor emérito en economía de la
UNAM, doctor Rolando Cordera Campos; el secretario de Finanzas
del estado de Oaxaca, licenciado Gerardo Cajiga Estrada; y el
empresario agrícola y pesquero, ingeniero Fernando Hernández
Lohr. Finalmente el doctor Agustín Carstens Carstens, gobernador
del Banco de México, ofreció la intervención de clausura del
seminario, con un análisis de la situación económica y financiera
mundial, la crisis de las políticas fiscal-monetarias de los países
desarrollados y la fuerza y sanidad del sistema bancario y financiero
mexicano, gracias a las políticas prudentes seguidas. En los
próximos tres artículos ofreceré las síntesis de lo que trataron las
tres mesas del Foro Nacional de Clausura, del miércoles pasado.
(*) Presidente Nacional de El Colegio Nacional de
Economistas

Vous aimerez peut-être aussi