Vous êtes sur la page 1sur 12

INDICE

I) RESUMEN ................................................................................................... 1

II) OBJETIVOS ................................................................................................ 1

III) ANTECEDENTES .................................................................................... 1

IV) REALIDAD PROBLEMÁTICA: ................................................................ 2

V) JUSTIFICACIÓN: ..................................................................................... 3

VI) FUNDAMENTO TEORICO ....................................................................... 3

VII) METODOLOGIA EXPERIMENTAL ......................................................... 5

VII.1) MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS..................................... 5

VII.1.1) Materiales ........................................................................................ 5

VII.1.2) Instrumentos.................................................................................... 5

VII.1.3) Equipos ........................................................................................... 5

VII.2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .................................................... 6

VII.2.1) Diseño de mezcla ............................................................................ 6

VII.2.2) Ensayo de asentamiento (ASTM C 143) ........................................ 6

VIII) RESULTADOS Y DISCUSION................................................................. 8

IX) CONCLUSIONES..................................................................................... 9

X) BIBLIOGRAFIA...................................................................................... 10

XI) ANEXOS ................................................................................................ 10


INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Dimensiones del cono de abrams y de la varilla chuceadora ............ 7


Figura 2. Asentamiento del concreto al variar la relación agua/cemento ......... 8
ASENTAMIENTO POR VARIACION DE LA RELACION
AGUA/CEMENTO

I) RESUMEN

El presente trabajo da a conocer la norma ASTM C – 143, el ensayo


de asentamiento del concreto a través del cono de abrams, en donde
se ensayó diversas muestras de concreto en el cual la variable fue la
cantidad de agua agregada, es decir se experimentó el
comportamiento del concreto al variar su relación agua/cemento,
siendo estos los valores de 0.4, 0.5, 0.6, 0.7 y 0.8 respecto al peso del
cemento utilizado; los resultados obtenidos muestran que a medida
que la cantidad de agua aumenta en la mezcla de concreto este se
hace cada vez más fluida, siendo este estado inestable, debido a la
segregación que se produce afectando en el acomodamiento de los
materiales que conforman el concreto.

Asimismo se determinó que la relación optima de agua / cemento


para obtener una mezcla plástica, trabajable y con excelentes
propiedades se encuentra en el rango 0.53 a 0.58.

II) OBJETIVOS

- Conocer la norma ASTM C – 143


- Conocer la influencia del agua en la consistencia del concreto
- Determinar los diferentes estados del concreto a las diversas
relaciones agua/cemento trabajadas.

III) ANTECEDENTES

En el año 2009; PLINIO AUGUSTO Foitzick, para obtener el título


de Ingeniero Civil en la Universidad Austral de Chile, realizo la
investigación denominada: “INFLUENCIA EN LA RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS DE TOLERANCIAS EN CONTROL
DE ASENTAMIENTO DE CONO SEGÚN NCH 170 OF 85 Y
PRUEBAS REALIZADAS EN EL LEMCO” en el cual se estudió la

pág. 1
influencia de la variación de la docilidad, en la residencia mecánica
del hormigón a la compresión, obtenida de ensayos a probetas de
20cm de arista ensayadas a los 28 días de edad. Se realizaron
ensayos comparativos entre un hormigón con asentamiento del cono
de Abrams de 6” y el mismo con ± 2” de variación según Nch170 Of
85, y de grados H15, H25 y H30. Se puede concluir que al producirse
una variación positiva del cono, sería la resistencia media requerida
la que soportaría la desviación, ya que es superior a la especificada
en un monto tal que permita absorber las variaciones de fabricación y
ensayo (dispersión de resultados). Una disminución exagerada del
cono, se soportaría teniendo la maquinaria necesaria para compactar
la mezcla y brindarle una adecuada terminación superficial.

IV) REALIDAD PROBLEMÁTICA

La aplicación del concreto en el Perú, no se hace de la manera


adecuada, ya que, los elevados costos de construcción y las
reducidas posibilidades económicas establecen las bases de
sistemas de autoconstrucción, que concierne a la producción de
viviendas a cargo de maestros de obra o de los mismos propietarios
y familiares. Sin embargo, el problema no es la autoconstrucción, sino
el incumplimiento de las normas (informalidad).

En la ciudad de Trujillo, la mayoría de obras de autoconstrucción


se ubican en los sus distritos de su alrededor, en donde prima la
producción del concreto informal hecho a pie de obra. Donde reflejan
la falta de conocimiento técnico por parte de los maestros de obra y
propietarios, quienes optan por dar mayor importancia a la economía
y no a la calidad.

Las edificaciones de autoconstrucción comúnmente no son


diseñadas, construidas ni supervisadas por profesionales de la
construcción; y tienen una gran probabilidad de que presenten
problemas estructurales y sean sísmicamente vulnerables. Asimismo,
el concreto que se elabora es informal y no tiene diseño de mezcla, ni

pág. 2
supervisión durante su preparación y vaciado, tampoco tiene
parámetros o prácticas que garanticen su calidad.

V) JUSTIFICACIÓN:

A través del ensayo del cono de Abrams según la norma ASTM


C – 143 podemos determinar la consistencia que tendrá nuestro
concreto ante una determinada relación agua/cemento, es decir
podemos conocer la docilidad o trabajabilidad para poder conocer la
capacidad de relleno (fluidez) de la mezcla (sin obstáculos); es por
eso que con este ensayo podemos estimar la energía de
compactación o vibración que necesitaremos para la buena
colocación del concreto en el encofrado en obra, pues sabremos en
qué estado se encuentra el concreto diseñado.

Por otra parte, y teniendo en cuenta los materiales y algunas


propiedades de estos como la absorción es que podremos determinar
cuánta agua necesitaremos para obtener un concreto plástico y
trabajable; conociendo ello podremos ahorrar agua, y a la vez también
obtendríamos mejores resistencias.

VI) FUNDAMENTO TEORICO:

Esta investigación tiene como propósito realizar los estudios y


pruebas necesarias para conocer el control de asentamiento en el
concreto.
El diseño de la mezcla se realizó con cemento Tipo I.
 CEMENTO PÓRTLAND TIPO I
El cemento es un material que se obtiene de la pulverización artificial
de Clinker de portland, compuesto esencialmente de silicatos de
calcio hidráulicos y una o más formas de sulfato de calcio, como una
adición durante la molienda. El cemento es la herramienta
fundamental en la preparación de hormigón y morteros, la aplicación
de estos es muy importante y significante en la construcción civil, la
mayoría de las obras son construidas utilizándolos.
 AGREGADOS:
Las características de los agregados son básicas para conseguir un
concreto de resistencia elevada. Los agregados en el concreto
pág. 3
restringen la retracción inherente de la pasta de cemento, por lo que
la capacidad de deformación de los mismos y su adherencia con la
pasta de cemento son las propiedades físicas que tienen importancia
fundamental en la contracción del concreto. Dependiendo de las
características de los agregados y su cantidad de concreto, la
contracción será solo una fracción de la pasta sola, estimándose un
orden de magnitud de la cuarta o sexta parte de la atribuida a esta.
Cuanto mayor es la rigidez del agregado y su módulo de elasticidad
mayor será la reducción de la retracción en el concreto. 23 Los
agregados son un conjunto de partículas de origen natural o artificial;
que pueden ser tratados o elaborados y cuyas dimensiones. Están
comprendidas entre los límites fijados por la Norma Técnica Peruana
400.011.
 AGREGADO FINO:
Se define como agregado fino al proveniente de la desintegración
natural o artificial de las rocas, que pasa el tamiz N° 200.El agregado
fino deberá deberá estar graduado dentro de los límites indicados en
la NTP 400.037. Es tener en cuenta lo siguiente: La granulometría
seleccionada deberá ser preferentemente continua, con valores
retenidos en las mallas N° 4, N° 8, N° 16, N° 30, N° 50 y N° 100 de la
serie de Tyler. El agregado no deberá retener más del 45% de los
tamices consecutivos cualesquiera. Se define como agregado fino al
proveniente de la desintegración natural o artificial de las rocas, que
pasa el tamiz normalizado de 9.5 mm (3/8 pulg.) y que cumple con los
límites establecidos por la norma.
 AGREGADO GRUESO:
Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz N° 4
y cumple los límites establecidos por la norma NTP 400 037 .El
agregado grueso podrá consistir de grava natural o triturada, piedra
partida, o agregados metálicos naturales o artificiales. Es
recomendable tener en cuenta lo siguiente: - La granulometría
seleccionada deberá permitir obtener la máxima densidad del
concreto, con una adecuada trabajabilidad y consistencia en función
de las condiciones de colocación de la mezcla. La granulometría
seleccionada no deberá tener más del 5% del agregado retenido en
la malla de 1 ½” y no más del 6% del agregado que pasa la malla de
¼”. Se recomienda que el agregado grueso proceda de rocas ígneas
plutónicas de grano fino, que han enfriado en profundidad, con una
dureza no menor de 7 y una resistencia en compresión no menor del
doble de la resistencia que se desea alcanzar en el concreto. La
capacidad de absorción del agregado deberá ser menor de 1.0%.

pág. 4
 AGUA:
El agua es un elemento fundamental para la hidratación del cemento
y el desarrollo de sus propiedades, por lo que debe cumplir requisitos
para realizar la combinación química. El agua como mezcla tiene por
función: Reaccionar con el cemento para hidratarlo. Actuar como
lubricante para contribuir con la trabajabilidad. Dar la estructura de
vacíos necesaria en la pasta para que los productos de hidratación
tengan espacio para desarrollarse. El problema que existe en el agua
de mezcla reside en las impurezas y la cantidad de éstas, que
ocasionan reacciones químicas con los componentes del cemento,
Produciendo efectos dañinos para el concreto como: retardo en el
endurecimiento, reducción de su resistencia, eflorescencia,
contribución a la corrosión del acero, cambios volumétricos, etc. Hasta
el momento, no existen criterios uniformes en cuanto a los límites
permisibles para las sustancias que pueden presentarse en el agua
que va a ser empleada en la preparación del concreto.

VII) METODOLOGIA EXPERIMENTAL


VII.1) MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS
VII.1.1) Materiales
- 3 kg de cemento Portland
- 6 kg de arena gruesa
- 6 kg de agregado grueso de un TMN de 3/4"
- Agua
- 1 bandeja grande
- 2 bandejas medianas
- 2 baldes pequeños
- 1 tazón

VII.1.2) Instrumentos
- Balanza analítica con precisión de 1 g
- Wincha con precisión de 1mm

VII.1.3) Equipos
Juego de prueba de asentamiento:

- Cono metálico de asentamiento


- Placa base para cono de asentamiento
- Cucharon
- Varilla para apisonar

pág. 5
VII.2) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

VII.2.1) Diseño de mezcla

Se procedió a pesar las cantidades requeridas de los


componentes del concreto a elaborar: 6 kg de agregado
grueso, 6 kg de agregado fino, 3 kg de cemento y la cantidad
de agua requerida para la relación agua/cemento inicial de 0.4
y luego para las relaciones siguientes de 0.5, 0.6, 0.7 y 0.8 se
adicionó 300 g de agua a la mezcla anterior, luego de ello se
procede a mezclar los componentes del concreto para
obtener el concreto en estado fresco.

VII.2.2) Ensayo de asentamiento (ASTM C 143)

En este ensayo de acuerdo a norma ASTM C 143 se usa


un tronco de cono metálico normalizado de bases paralelas
de espesor mínimo 1.5 mm, de diámetro de la base mayor
200mm, diámetro de la base menor 100mm y altura de
300mm y con una tolerancia de +/- 0.3mm, con agarraderas
de mano y aleta de pie; además de una varilla de acero sólida
de 600mm de longitud, 16mm de diámetro y con los extremos
en forma semiesférica; una plataforma metálica cuadrada no
absorbente y un cucharon.
Ademas según la norma el tiempo tomado en levantar el
molde luego del compactado del concreto debe ser de 5 +/- 2
segundos.
La prueba desde la primera vaceada del concreto en el
molde hasta culminar debe demorar 2.5 minutos.

pág. 6
Figura 1. Dimensiones del cono de abrams y de la varilla chuseadora..

VII.2.3) Procedimiento
 Se humedeció el interior del cono y se le apoyo firmemente
sobre la placa base también humedecida, presionando con
los pies las aletas del molde, y sin moverlos.
 Se llenó el molde en 3 capas de igual volumen,
compactando la primera capa en casi toda su profundidad
sin tocar la base, la segunda y tercera capa se compactó
penetrando la capa anterior 25mm (1 pulgada),
 Se compacto con la varilla mediante 25 apisonadas en
espiral en toda su superficie de cada capa desde afuera
hacia el centro.
 Al compactar la última capa se vació un excedente de
concreto sobre el molde, se procedió a varillar, se detuvo
el varillado al ser insuficiente el concreto, se adiciono más
concreto y se terminó de varillar las 25 apisonadas y luego
se enraso con la misma varilla.
 Se limpió todo el concreto circundante sobre la placa base.
 Luego se presionó con nuestras manos fuertemente hacia
abajo las agarraderas del cono y se levantó y retiró
nuestros pies de las aletas inferiores del cono.
 Se levantó el molde de un solo movimiento ascendente, sin
ningún movimiento lateral ni giro.
 Se midió el revenimiento o asentamiento desde la parte
superior del molde hasta el centro desplazado de la cara
superior del cono deformado.

pág. 7
Figura 2: Síntesis del ensayo de asentamiento

VIII) RESULTADOS Y DISCUSION

10
9
ASENTAMIENTO (PULG.)

8
7
6
5
4
3
2
1
0
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8
RELACION AGUA/CEMENTO

Figura 3. Asentamiento del concreto vs relación agua/cemento

pág. 8
El asentamiento de un concreto convencional preparado a base de
agregado grueso, arena y cemento portland viene dado en la gráfica
anterior de acuerdo a la consistencia que este tiene a partir de variar
la relación agua/cemento. Como se puede observar, para una relación
a/c de 0.4, la mezcla de concreto no tiene una consistencia dentro del
rango establecido para el asentamiento de concreto en base a la
norma ASTM C 143, mientras que ya para la relación a/c de 0.5 la
mezcla ya tiene una consistencia seca debido a que se asienta tan
solo ½ pulgada. Para la relación a/c de 0.6, la mezcla de concreto
tiene una consistencia fluida, y un asentamiento de 5 1/3 pulgadas.
Asimismo la mezcla de concreto para la relación a/c igual a 0.7, la
consistencia es muy fluida y tiene un asentamiento de 8 4/5 pulgadas.
Finalmente para la relación a/c de 0.8, el asentamiento del concreto
es de 9 1/4 pulgadas, siendo este un asentamiento que queda fuera
del rango establecido en la norma antes mencionada.

La relación a/c óptima para obtener una mezcla de concreto con


consistencia plástica, siendo esta la mejor mezcla de concreto para
trabajar, debe estar entre 0.53 a 0.58 aproximadamente, pero
debemos tener en cuenta los errores cometidos al momento de
realizar el ensayo.

También se observó que para la relación de a/c de 0.7, ocurrió una


segregación estática en el concreto, incluso para la mezcla de
concreto con una relación a/c de 0.8 se pudo observar una
segregación dinámica, pues todo el agregado grueso descendió hasta
el fondo por ser su densidad mayor al de la arena y el agua, esto
ocurrió por ser muy fluida la mezcla de concreto.

IX) CONCLUSIONES

 La norma ASTM C 143, es quien establece los rangos del


asentamiento del concreto para el estudio de la consistencia de
este mediante el ensayo del cono de abrams.
 A mayor relación a/c, mayor fluidez en la mezcla de concreto.

pág. 9
 Los estados de la mezcla de concreto para el estudio de su
consistencia mediante el cono de abrams son los siguientes:
consistencia seca, plástica, fluida y muy fluida.

X) BIBLIOGRAFIA

- PLINIO AUGUSTO, Foitzick (2009). Influencia en la resistencia a la


compresión a los 28 días de tolerancias en control de asentamiento
de cono según NCH 170 of 85 y pruebas realizadas en el LEMCO
(Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad Austral de
Chile, Valdivia.

XI) ANEXOS

pág. 10

Vous aimerez peut-être aussi