Vous êtes sur la page 1sur 40

INSTITUTO TECNÓLOGICO DE CAMPECHE

INGENIERIA CIVIL

MECÁNICA DE SUELOS APLICADOS

EVIDENCIAS
UNIDAD 1: MECANICA DE SUELOS APLICADOS

MAESTRO
ING: BUENFIL BERZUNZA CARLOS MANUEL

PRESENTA:
GONZALES GOMEZ PEDRO
CHE MADERO LUIS ENRIQUE
CAAMAL DZUL ALEX M
HUICAB MAGAÑA PRUDENCIO
COLLI CHI MIGUEL ANGEL
Tabla de Contenido
ESFUERZO VERTICAL BAJO UN ÁREA CIRCULAR UNIFORMEMENTE CARGADO ............................... 3
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES .............................................................................. 5
PRUEBA DE TENSIÓN .......................................................................................................................... 7
Principios de consolidación .............................................................................................................. 11
Asentamiento a partir de la consolidación secundaria ................................................................... 16
Método de Casagrande para la Determinación Gráfica de la Tensión de Preconsolidación, σ pc’.
........................................................................................................................................................... 18
Métodos de Determinación del Coeficiente de Consolidación, Cv ................................................. 19
ENEXO ............................................................................................................................................... 22
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................... 40
ESFUERZO VERTICAL BAJO UN ÁREA CIRCULAR UNIFORMEMENTE
CARGADO

Utilizando la solución de Boussinesq para el esfuerzo vertical ∆𝜎 causado por una

carga puntual, también podemos desarrollar una expresión para el esfuerzo vertical

por debajo del centro de un área circular flexible de carga uniforme.

La intensidad de la presión en el área circular de radio R sea igual a q. la carga total

en el área elemental (sombreada en la figura) = 𝑞𝑟 𝑑𝑟 𝑑𝛼. El esfuerzo…

Figura 1. Esfuerzo vertical debajo del centro de un área circular flexible de carga
uniforme
…vertical, 𝑑𝛼, en el punto A causado por la carga en el área elemental (que puede

suponerse como una carga concentrada) se puede obtener de la ecuación.

El aumento del esfuerzo en el punto A causado por la zona de carga se puede

encontrar mediante la integración de la ecuación siguiente,

Así

De la ecuación anterior es válida para la determinación de aumento de esfuerzo

vertical ∆𝜎 a cualquier profundidad z por debajo del centro de la zona circular flexible

cargada. Del mismo modo, el aumento del esfuerzo a cualquier profundidad z

situado a una distancia radial r medida horizontalmente desde el centro del área

cargada puede obtenerse con

O
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
Las Propiedades Mecánicas:

Las propiedades mecánicas de los materiales refieren a la capacidad de cada material en


estado sólido a resistir acciones de cargas o fuerzas.
Las Estáticas: Las cargas o fuerzas actúan constantemente o creciendo poco a poco.
Las Dinámicas: Las cargas o fuerzas actúan momentáneamente, tienen carácter de
choque.
Las Cíclicas o de signo variable: las cargas varían por valor, por sentido o por ambos
simultáneamente.
LAS PROPIEDADES MECÁNICAS PRINCIPALES SON:
ELASTICIDAD: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de volver a su estado
inicial cuando se aplica una fuerza sobre él. La deformación recibida ante la acción de una
fuerza o carga no es permanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la
carga. En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales
de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas
exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

PLASTICIDAD: Capacidad de un material a deformarse ante la acción de una carga,


permaneciendo la deformación al retirarse la misma. Es decir es una deformación
permanente e irreversible. La plasticidad es la propiedad mecánica de un material
inelástico, natural, artificial, biológico o de otro tipo, de deformarse permanente e
irreversiblemente cuando se encuentra sometido a tensiones por encima de su rango
elástico, es decir, por encima de su límite elástico. En los metales, la plasticidad se explica
en términos de desplazamientos irreversibles de dislocaciones. En los materiales elásticos,
en particular en muchos metales dúctiles, un esfuerzo uniaxial de tracción pequeño lleva
aparejado un comportamiento elástico. Eso significa que pequeños incrementos en la
tensión de tracción comporta pequeños incrementos en la deformación, si la carga se
vuelve cero de nuevo el cuerpo recupera exactamente su forma original, es decir, se tiene
una deformación completamente reversible. Sin embargo, se ha comprobado
experimentalmente que existe un límite, llamado límite elástico, tal que si cierta función
homogénea de las tensiones supera dicho límite entonces al desaparecer la carga quedan
deformaciones remanentes y el cuerpo no vuelve exactamente a su forma. Es decir,
aparecen deformaciones no-reversibles.
Este tipo de comportamiento elasto-plástico descrito más arriba es el que se encuentra en
la mayoría de metales conocidos, y también en muchos otros materiales. El comportamiento
perfectamente plástico es algo menos frecuente, e implica la aparición de deformaciones
irreversibles por pequeña que sea la tensión, la arcilla de modelar y la plastilina se
aproximan mucho a un comportamiento perfectamente plástico. Otros materiales además
presentan plasticidad con endurecimiento y necesitan esfuerzos progresivamente más
grandes para aumentar su deformación plástica total. E incluso los comportamientos
anteriores pueden ir acompañados de efectos viscosos, que hacen que las tensiones sean
mayores en casos de velocidades de deformación altas, dicho comportamiento se conoce
con el nombre de visco-plasticidad. La plasticidad de los materiales está relacionada con
cambios irreversibles en esos materiales. A diferencia del comportamiento elástico que es
termodinámicamente reversible, un cuerpo que se deforma plásticamente experimenta
cambios de entropía, como desplazamientos de las dislocaciones. En el comportamiento
plástico parte de la energía mecánica se disipa internamente, en lugar de transformarse en
energía potencial elástica.

DUREZA: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesta a duro es blando.
El diamante es duro porque es difícil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la
deformación superficial por uno más duro. La dureza es la oposición que ofrecen los
materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, las
deformaciones permanentes; entre otras. También puede definirse como la cantidad de
energía que absorbe un material ante un esfuerzo antes de romperse o deformarse. Por
ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza,
mientras que el vidrio es mucho más difícil de rayar. En metalurgia la dureza se mide
utilizando un durómetro para el ensayo de penetración. Dependiendo del tipo de punta
empleada y del rango de cargas aplicadas, existen diferentes escalas, adecuadas para
distintos rangos de dureza. El interés de la determinación de la dureza en los aceros estriba
en la correlación existente entre la dureza y la resistencia mecánica, siendo un método de
ensayo más económico y rápido que el ensayo de tracción, por lo que su uso está muy
extendido. Hasta la aparición de la primera máquina Brinell para la determinación de la
dureza, ésta se medía de forma cualitativa empleando una lima de acero templado que era
el material más duro que se empleaba en los talleres.
PRUEBA DE TENSIÓN
El propósito de las pruebas de tensión es determinar las limitaciones del sistema y, cuando
el sistema falla, determinar la manera en que se manifiesta la falla.
Las pruebas de tensión pueden proporcionar un conocimiento valioso relacionado con la
fortaleza y la debilidad de un cuerpo. Las pruebas de tensión se obtienen de los requisitos,
el diseño y los presentimientos e intuiciones de los diseñadores.
En el ensayo se mide la deformación (alargamiento) de la probeta entre dos puntos fijos de
la misma a medida que se incrementa la carga aplicada, y se representa gráficamente en
función de la tensión (carga aplicada dividida por la sección de la probeta). En general, la
curva tensión-deformación así obtenida presenta cuatro zonas diferenciadas:
Deformaciones elásticas: en esta zona las deformaciones se reparten a lo largo de la
probeta, son de pequeña magnitud y, si se retirara la carga aplicada, la probeta recuperaría
su forma inicial. El coeficiente de proporcionalidad entre la tensión y la deformación se
denomina módulo de elasticidad o de Young y es característico del material. Así, todos los
aceros tienen el mismo módulo de elasticidad aunque sus resistencias puedan ser muy
diferentes. La tensión más elevada que se alcanza en esta región se denomina límite de
fluencia y es el que marca la aparición de este fenómeno. Pueden existir dos zonas de
deformación elástica, la primera recta y la segunda curva, siendo el límite de
proporcionalidad el valor de la tensión que marca la transición entre ambas. Generalmente,
este último valor carece de interés práctico y se define entonces un límite elástico
(convencional o práctico) como aquél para el que se produce un alargamiento prefijado de
antemano (0,2%, 0,1%, etc.). Se obtiene trazando una recta paralela al tramo proporcional
(recto) con una deformación inicial igual a la convencional.
Fluencia: Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de la carga aplicada. El
fenómeno de fluencia se da cuando las impurezas o los elementos de aleación bloquean
las dislocaciones de la red cristalina impidiendo su deslizamiento, mecanismo mediante el
cual el material se deforma plásticamente. Alcanzado el límite de fluencia se logra liberar
las dislocaciones produciéndose la deformación bruscamente. La deformación en este caso
también se distribuye uniformemente a lo largo de la probeta pero concentrándose en las
zonas en las que se ha logrado liberar las dislocaciones (bandas de Luders). No todos los
materiales presentan este fenómeno, en cuyo caso la transición entre la deformación
elástica y plástica del material no se aprecia de forma clara.
Deformaciones plásticas: si se retira la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera
sólo parcialmente su forma quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en
esta región son más acusadas que en la zona elástica.
Estricción. Llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en la parte
central de la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección de la probeta,
momento a partir del cual las deformaciones continuarán acumulándose hasta la rotura de
la probeta por esa zona. La estricción es la responsable del descenso de la curva tensión-
deformación; realmente las tensiones no disminuyen hasta la rotura, sucede que lo que se
representa es el cociente de la fuerza aplicada (creciente) entre la sección inicial y cuando
se produce la estricción la sección disminuye, efecto que no se tiene en cuenta en la
representación gráfica. Los materiales frágiles no sufren estricción ni deformaciones
plásticas significativas, rompiéndose la probeta de forma brusca. Terminado el ensayo se
determina la carga de rotura, carga última o resistencia a la tracción: la máxima resistida
por la probeta dividida por su sección inicial, el alargamiento en (%) y la estricción en la
zona de la rotura.
Otras características que pueden caracterizarse mediante el ensayo de tracción son la
resiliencia y la tenacidad, que son, respectivamente, la energía elástica y total absorbida y
que vienen representadas por el área comprendida bajo la curva tensión-deformación hasta
el límite elástico en el primer caso y hasta la rotura en el segundo.
Material
1 probeta de varilla 3/8” de 60 cm de longitud
Vernier
ü Marcador de tinta permanente
ü Marcador de tinta de base de agua
ü Arco con segueta
ü Micrómetro con base magnética
ü Máquina Universal
ü Franela
Desarrollo
a) Se cortó una muestra de varilla de 60 cm de 3/8”, grado 42, San Luis (SAN423).
b) La varilla se marcó con el marcador de tinta permanente a cada 20 cm, del centro hacia
arriba y hacia abajo, se identificó que el material tenía la suficiente corrugación, para que
no afecte la adherencia al concreto.
c) Se colocó esta misma en la Maquina Universal junto con el micrómetro con base
magnética junto a la platina, en una base de metal.
d) Se marcaron con el marcador a base de agua, las cargas obtenidas por la Maquina
Universal con base a la deformación que se iba realizando y se media con ayuda del
Micrómetro.
e) Se prosiguió con esto hasta lograr la falla de la varilla y unas cuantas mediciones más.
Cálculos
Conversión del diámetro de la varilla pulgadas a centímetros
Conclusiones
Se determinó la gráfica de curva de esfuerzo-deformación del acero de refuerzo,
comprobándose las propiedades geométricas de las corrugaciones, según la norma B-294-
1996, notándose que la carga última y el esfuerzo de fluencia, son satisfactorias, dando una
resistencia factible del más del 200%. Se observó también que la falla de la varilla fue cónica
o punta de lápiz, demostrando con esto la calidad del material y de la prueba.
Principios de consolidación
Un aumento de esfuerzo causado por la construcción de cimientos u otras cargas comprime las
capas de suelo. La compresión es causada por:

1. La deformación de partículas del suelo


2. La reorientación de las partículas del suelo
3. La expulsión de aire o agua de los espacios vacíos.

El asentamiento del suelo causado por la carga puede dividirse en dos amplias categorías:

1. Asentamiento elástico. Causado por la deformación elástica del suelo seco y de los suelos
húmedos y saturados sin ningún cambio en el contenido de humedad. Los cálculos de los
asentamientos elásticos se basan generalmente en ecuaciones derivadas de la teoría de la
elasticidad.
2. Asentamiento de consolidación. Es el resultado del cambio de volumen en un suelo
cohesivo saturado debido a la expulsión de agua intersticial. El asentamiento de
consolidación es dependiente del tiempo.

Cuando una capa de suelo saturado se somete a un aumento del esfuerzo, la presión del agua
intersticial se incrementa repentinamente. Haciendo comparación sobre la presión de agua
intersticial entre suelos arenosos y arcillosos, en el primero la consolidación se dará más rápido
que en el segundo, debido a la capacidad de drenar agua en los dos tipos de suelos.

En los suelos arenosos, el asentamiento elástico y de consolidación ocurre simultáneamente.

En una capa de arcilla compresible saturada sometida al aumento del esfuerzo, el asentamiento
elástico se produce inmediatamente. El caso es debido a que la conductividad hidráulica de la
arcilla es menor que la de la arena, el exceso de presión de poros generado por la carga se disipa
gradualmente durante un largo periodo de tiempo.

La deformación dependiente del tiempo de suelo arcilloso saturado puede entenderse mejor
teniendo en cuenta un modela simple que consiste en un cilindro con un resorte en su centro. Sea
el área dentro de la sección transversal del cilindro igual a A. el cilindro está lleno de agua y tiene
un pistón impermeable sin fricción unido a un resorte y una válvula. Si colocamos una carga P
sobre el pistón y mantenemos la válvula cerrada, toda la carga será tomada por el agua en el
cilindro porque el agua es incompresible. El resorte no pasara por ninguna deformación. El exceso
de presión hidrostática en este momento se puede dar como:

El valor se puede observar en el indicador de presión unido al cilindro.

Con el estudio del modelo cilindro-resorte se puede analizar la deformación de una capa de arcilla
saturada sometida a un aumento del estrés (fig. 9.2a). Consideremos el caso en el que una capa de
arcilla saturada de espesor H que esta confinada entre dos capas de arena está siendo sometida a
un aumento instantáneo del esfuerzo total . Este incremento del esfuerzo total , se divide en
alguna proporción entre el esfuerzo y la presión efectiva del agua del poro. El cambio en el
comportamiento de la presión del agua intersticial será similar al del exceso de presión
hidrostática de la figura 9.1. A partir del principio de esfuerzo efectivo (cap. 8). Se deduce que

Donde

= aumento del esfuerzo efectivo


=aumento de la presión de agua intersticial

Dado que la arcilla tiene muy baja conductividad hidráulica y el agua es incompresible, en
comparación con la estructura del suelo, en el tiempo t= 0 todo el aumento del esfuerzo será
arrastrado por el agua ( = ) en todas las profundidades (fig. 9.2b). Ninguno será llevado por
la estructura del suelo (es decir, el aumento del esfuerzo efectivo, =0).

Después de la aplicación del esfuerzo incrementado, a la capa de arcilla, el agua intersticial


comenzara a ser exprimida hacia fuera y drenara en ambas direcciones en las capas de arena. Por
este proceso, el exceso de presión de agua intersticial a cualquier profundidad en la capa de arcilla
disminuirá gradualmente y el esfuerzo transportado por los sólidos del suelo (esfuerzo efectivo) se
incrementara. Por lo tanto, en el tiempo 0<t< ∞,

Figura 9.2 (continua)…


Fig. 9.2 Variación del esfuerzo total, la presión de agua intersticial y el esfuerzo efectivo en una
capa de arcilla drenada en la parte superior y la parte interior como resultado de un esfuerzo
añadido, .

Sin embargo, la magnitud de la y en varias profundidades va a cambiar (fig. 9.2c),


dependiendo de la distancia mínima del patrón de drenaje de arena superior o inferior.
Teóricamente, en el tiempo t=∞, todo el exceso del agua intersticial se disiparía por el drenaje de
todos los puntos de la capa de arcilla, dando así =0. Entonces, el aumento del esfuerzo total
se transportaría por la estructura del suelo (fig. 9.2d), por lo que

Este proceso gradual de drenaje bajo la aplicación de una carga adicional y la transferencia del
exceso de presión del agua intersticial asociada al esfuerzo efectivo provoca el asentamiento
dependiente del tiempo (consolidación) en la capa de arcilla del suelo.

Prueba de consolidación de laboratorio unidimensional

El procedimiento de prueba de consolidación unidimensional fue sugerido por Terzaghi (1925).


Esta prueba se lleva a cabo en un consolidometro (a veces referido como un edómetro). La figura
9.3 es el diagrama esquemático de un consolidometro. La muestra de suelo se coloca dentro de un
anillo de metal con dos piedras porosas, una en la parte superior de la probeta y otra en la parte
inferior. Los especímenes tienen generalmente 63.5 mm de diámetro y 25.4 mm de espesor. La
carga de la probeta es aplicada a través de un brazo de palanca y la compresión se mide mediante
un micrómetro calibrado. Durante la prueba, la muestra se mantiene bajo el agua. Cada carga
generalmente se mantiene durante 24 horas. Después de eso la carga por lo general se duplica,
duplicando así la presión sobre la muestra, y se continúa con la medición de la compresión. Al final
de la prueba, se determina el peso en seco de la muestra de ensayo. La figura 9.4 muestra una
prueba de consolidación en curso (lado derecho).

La forma general de la gráfica de deformación de la muestra en función del tiempo para un


incremento de carga dad se muestra en la figura 9.5.
Figura 9.4 Prueba de consolidación en progreso (lado derecho) (Cortesía de Braja M. Das,
Henderson, Nevada).

Figura 9.5 Grafica de deformación en función del tiempo durante una consolidación para un
incremento particular de la carga.
Asentamiento a partir de la consolidación secundaria

Al final de la consolidación primaria (es decir, después de la disipación completa del


exceso de presión de agua intersticial) se observa algún asentamiento debido al
ajuste plástico del suelo, que por lo general se denomina fluencia. Esta etapa de
consolidación se llama consolidación secundaria. Durante la consolidación
secundaria, la gráfica de la deformación en función del logaritmo de tiempo es
prácticamente lineal. La variación del índice de vacíos (e) con el tiempo t para un
incremento de carga dado será similar a la mostrada en la figura 1.

Figura 1.

Esta variación se ilustra en la figura 2

Figura2. Tiempo, t (escala logarítmica).


El índice de variación secundaria puede definirse a partir de la figura 2 como:

𝐶𝑎 = Índice de compresión secundaria.


∆𝑒 = 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠

ti.t2= tiempo

La magnitud de la consolidación secundaria puede ser calculada como

Donde:

𝑒𝑝 == 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎

H=espesor de capa de arcilla

El asentamiento por consolidación secundaria es más importante que la


consolidación primaria en suelos inorgánicos y orgánicos altamente compresibles.
En arcillas inorgánicas sobre consolidadas, el índice de compresión secundaria es
muy pequeño y tiene menor importancia práctica.
Método de Casagrande para la Determinación Gráfica de la Tensión de
Preconsolidación, σ pc’.

En el gráfico e – Log σv’:

1. Ubicar punto 1, punto de máxima curvatura


2. Trazar la recta 2, tangente por el punto 1
3. Trazar la recta 3, horizontal por el punto 1
4. Trazar la bisectriz de la recta tangente 2 y la horizontal 3
5. Prolongar recta de la curva virgen o curva normalmente consolidada
6. La intersección de las rectas 4 y 5 determina en abscisas el valor de σ pc’
FIGURA 1. CURVA DE CONSOLIDACION (Fin de Consolidación Primaria)
Determinación Gráfica de la Presión de Preconsolidación, σ pc’

Métodos de Determinación del Coeficiente de Consolidación, Cv


(a) Según método de Taylor

En el gráfico deformación v/s raíz cuadrada del tiempo (Figura 3):

1. Trazar la mejor recta que pasa por los primeros puntos del gráfico
2. La intersección entre la recta definida en 1 con el eje de las abscisas, define una
distancia “a”.
3. Se define en el eje de las abscisas el punto A distanciado del origen en 1.15A
4. Se une el punto 0’ y A.
5. La intersección de esta recta con la curva define el valor t90 en el eje de las abscisas.
6. Con este valor de t90 calcular el coeficiente de consolidación con la fórmula:

TV (U  90%)  H 2
CV 
t 90
Donde:
Tv (factor tiempo) para (U = 90%) = 0.848
H = ½ de la altura inicial de la muestra (ya que existe doble drenaje)

FIGURA 3 CURVA DEFORMACION VERSUS RAIZ DE TIEMPO Determinación


Gráfica según Taylor de t90

(b) Según método de Casagrande

En el gráfico deformación v/s Log(t) (figura 4):

1. En la parte inicial parabólica de la curva marcar t1 (si la parte inicial no es parabólica,


utilizar D0 asociado a t = 0 y seguir en el paso 4)
2. Marcar t2 = 4 t1. Definidos t1 y t2, ellos determinan sobre la curva la distancia vertical
Δ
3. Dibujar la distancia 2Δ , y encontrar D0 en el eje de las ordenadas.
4. Dibujar la proyección horizontal del final de la curva de deformación e intersectarla
con el eje de las ordenadas, punto que define D100.
5. Encontrar D50, como la distancia promedio entre D0 y D100 en el eje de las ordenadas.
6. Proyectar D50 en la curva de deformación y encontrar t50 en el eje de las abscisas.
7. Calcular Cv como:

TV (U  50%)  H 2
CV 
t 50
Donde: Tv es el factor tiempo para U = 50% y tiene el valor 0.197
H = ½ de la altura inicial de la muestra (doblemente drenada)

FIGURA 4 CURVA DEFORMACION VERSUS LOGARITMO TIEMPO


Determinación Gráfica según Casagrande de t50
Título del eje
0.10 1.00 10.00 100.00 1000.00 10000.00
0.2
0.22
0.24
Título del eje 0.26
0.28
0.3
0.32
0.34
0.36
0.38

Título del eje


-0.1
-0.05
0.00 2.50 5.00 7.50 10.0012.5015.0017.5020.0022.5025.0027.5030.0032.5035.0037.5040.00
0
0.05
Título del eje

0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0.4
0.650

0.600
Título del eje

0.550

0.500

0.450

0.400
0.010 0.100 1.000 10.000
Título del eje
ENEXO
Graficas de esfuerzos ejercidos en un suelo

𝐼1 ∆𝜎𝑧
P r (m) z (m) r/z

4.5 1.8 0.5 3.6 0.0007 0.012


4.5 1.8 1.0 1.8 0.013 0.058
4.5 1.8 2.0 0.9 0.11 0.122
4.5 1.8 3.0 0.6 0.22 0.111
4.5 1.8 4.0 0.45 0.30 0.085
4.5 1.8 5.0 0.36 0.35 0.063

Incremento vertical
0.010 0.030 0.050 0.070 0.090 0.110 0.130
0

𝐼1 ∆𝜎𝑧
P r (m) z (m) r/z

4.5 0 0.5 0 0.4775 8.594


4.5 0 1.0 0 0.477 2.149
4.5 0 2.0 0 0.48 0.537
4.5 0 3.0 0 0.48 0.239
4.5 0 4.0 0 0.48 0.134
4.5 0 5.0 0 0.48 0.086
Incremento vertical
0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000
0

𝐼1 ∆𝜎𝑧
P r (m) z (m) r/z

4.5 -3 1 -3 0.0015 0.007


4.5 -2 1 -2 0.009 0.038
4.5 -1 1 -1 0.08 0.380
4.5 0 1 0 0.48 2.149
4.5 1 1 1 0.08 0.380
4.5 2 1 2 0.01 0.038
4.5 3 1 3 0.00 0.007

Incremento vertical
4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4
0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

2.500
Ejercicio 8.13

p r Z r/Z Ii incremento de
esfuerzo
45 -10 4 -2.5 0.00337361 0.009488289
4
-9 -2.25 0.00527607 0.014838962
5
-8 -2 0.00854113 0.02402193
1
-7 -1.75 0.01435347 0.040369137
1
-6 -1.5 0.02507448 0.07052198
2
-5 -1.25 0.04542351 0.12775362
-4 -1 0.08440445 0.237387536
7
-3 -0.75 0.15645530 0.440030558
9
-2 -0.5 0.27331617 0.768701749
8
-1 -0.25 0.41031559 1.154012612
5
0 0 0.47746371 1.342866692
3
1 0.25 0.41031559 1.154012612
5
2 0.5 0.27331617 0.768701749
8
3 0.75 0.15645530 0.440030558
9
4 1 0.08440445 0.237387536
7
5 1.25 0.04542351 0.12775362
6 1.5 0.02507448 0.07052198
2
7 1.75 0.01435347 0.040369137
1
8 2 0.00854113 0.02402193
1
9 2.25 0.00527607 0.014838962
5
10 2.5 0.00337361 0.009488289
4
-15 -10 -5 0 5 10 15
0

0.5
Series1

1.5

x z q incremento de esfuerzo
-10 4 45 0.136255994
-9 0.194862436
-8 0.286478228
-7 0.433955185
-6 0.678054977
-5 1.090696405
-4 1.790488923
-3 2.933537051
-2 4.583651642
-1 6.344154522
0 7.161955691
1 6.344154522
2 4.583651642
3 2.933537051
4 1.790488923
5 1.090696405
6 0.678054977
7 0.433955185
8 0.286478228
9 0.194862436
10 0.136255994
-15 -10 -5 0 5 10 15
0

4 incremento de
esfuerzo
6

incremento
8 de esfuerzo

Ejercicio 8.14

x z q incremento de esfuerzo
2 1.5 15 0.825057296
4 1.5 10 0.064510016
5 2 100 0.605582196
2 2 200 15.91545709

y X r p Z r/Z Ii incremento de
esfuerzo
5 4 6.403124 30 6 1.06718 0.0713624 0.059468716
23743285 7373 6
1.5 3 3.354101 9 3 1.11803 0.0628758 0.06287588
96624968 3989 8
1.5 3 3.354101 18 1.11803 0.0628758 0.12575176
96624968 3989 8
1.5 27 0.5 0.2733161 0.819948533
78
total 1.008576172
P x z r/z Ii esfuerzo incremento
total
9 -1.5 3 -0.5 0.27331617 0.27331617 1.09326471
8 8
18 1.5 3 0.5 0.27331617 0.54663235
8 5
27 1.5 3 0.5 0.27331617 0.81994853
8 3
BIBLIOGRAFIA
Fundamentos De Ingeniería Geotécnica - Braja M. Das (4ta Edición).

Vous aimerez peut-être aussi