Vous êtes sur la page 1sur 10

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES

FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017

SEMANA 01: ORIGEN DE LA FILOSOFÍA


Occidente: Grecia. Oriente: China e India.

APROXIMÁNDONOS A LA TEMÁTICA:

Y ¿Cuál es el origen de todo lo existente?


EXPLICACIÓN 1:
Hesíodo es un personaje notable de la antigua Grecia. En su obra Teogonía, expone con el propósito
de explicar el origen de todo cuanto hay; el siguiente mito:
“En primer lugar existió el Caos, abertura que contenía en sí todas las cosas en forma confusa.
Después Gea, tierra, la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan
la nevada cumbre del Olimpo. En el fondo de la tierra de anchos caminos existió el tenebroso
Tártaro, infierno (…) Por último, Eros, amor, el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja
los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en
sus pechos.
Del Caos surgieron Erebo, averno o lugar de tinieblas bajo el suelo, y la negra Noche. De la Noche, a
su vez, nacieron el Éter, lugar de donde sale la luz en la bóveda celeste, y el Día, a los que alumbró
preñada en contacto amoroso con Erebo. Gea alumbró primero al estrellado Urano, cielo, para que
la contuviera por todas partes y poder ser así sede segura para los felices dioses (…) Ella igualmente
parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio”.
EXPLICACIÓN 2:
Pues bien, la tesis de Thales, según la cual todo es agua, porque:
a) El agua toma los tres estados de la naturaleza: es líquida, es gaseosa, es sólida. Por consiguiente,
todo puede estar compuesto de agua.
b) El alimento de todos los seres vivos es húmedo.
c) Los seres vivos no pueden existir sin agua.”
En Barriga (2008-41,42)

 ¿Qué tipo de explicaciones sobre lo existente constituyen ambos textos leídos? - ¿qué las
diferencia? ¿Tiene carácter filosófico?---------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Por qué se considera a Thales el primer Filósofo? --------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Desde tu concepción, ¿cuál es el origen de todo lo existente?, ¿has pensado sobre esto? -------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
La filosofía nace en el siglo VI a.C. en Grecia -------------------------
(Asia Menor) como un intento racional de explicar los fenómenos que -------------------------
acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades -------------------------
humanas y al alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces -------------------------
predominaban en esa cultura. El origen en la filosofía occidental -------------------------
aparece ligado a la civilización griega, en concreto a su primer -------------------------
pensador, Tales de Mileto (siglo VII-VI a.C.). Frente a las -------------------------
explicaciones de la realidad de carácter mítico y religioso, este -------------------------
filósofo nos ofrece por primera vez una explicación basada en la ----------------------
razón.
La filosofía oriental surgió en la misma época que la occidental, tanto en China como en la India. En
China apareció durante las épocas de las primaveras y los otoños (722-481 a.C) y el título del primer
filósofo se le atribuye a Confucio, que tuvo más de trescientos seguidores y fundó la Escuela de los
letrados. En la India las Upaninshads son las primeras composiciones filosóficas, anteriores a los
principios de la filosofía griega. En el siglo VI a. C. aproximadamente, surge la Filosofía casi en forma
simultánea en China (Confucio, Lao tse), India (Siddharta Gautama) y Grecia; aunque siglos antes ya
existían reflexiones filosóficas en todas las civilizaciones existentes, estaban mescladas con la
religión y los mitos. En lo que sigue vamos a estudiar el origen de la Filosofía en Occidente,
particularmente en Grecia:

I. CONTEXTO QUE DIO ORIGEN A


LA FILOSOFÍA
a. Contexto Geográfico:
La Filosofía nace en tres penínsulas
del mar mediterráneo: Itálica (actual
Italia), Balcánica (actual Grecia) y
Anatolia o Asia Menor (actual
Turquía) cuyas costas son bañadas
por el mar mediterráneo. Es una zona
con abundantes recursos naturales y
tierras fértiles, pero también cadenas
montañosas que sirvieron de reto a
sus habitantes.

b. Contexto Económico:
En este contexto geográfico se desarrolló una economía basada en la esclavitud, la posesión de
tierras y el comercio; especialmente entre la zona del Mar Egeo ubicado entre la península Balcánica
y Asia Menor.
El mundo griego era dominado por Monarquías que basaban su poder en la posesión de tierras, sin
embargo hacia el 1000 empiezan a decaer debido al desarrollo de la clase media que debía su
progreso al desarrollo del comercio.
En el Mar Egeo, repleto de islas, se crea una enorme red comercial en el que venía gente de todas
partes del mundo; muchas ciudades sobresalen, pero la más importante fue Mileto. Mileto era,
hacia el siglo VII a. C., la capital del comercio de todo el Mediterráneo, venían de todas partes del
mundo: India, China, Egipto, Italia, etc.
Es en Mileto donde nace la Filosofía, esto quiere decir que el pensar racional, la investigación solo
puede ser un lujo que pueden darse las civilizaciones prósperas, aunque no es su única condición;
ya que la filosofía requiere de personas que tengan tiempo para reflexionar, y eso solo es posible si
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
existe cierta riqueza. No es casual que muchos filósofos sean hijos de
aristócratas comerciantes, o financiados por reyes o emperadores.
c. Contexto Político:
El pensar racional es un pensar libre y por eso es que en medio de sistemas autoritarios no puede
surgir ni desarrollarse. En Grecia, hacia el siglo VI a. C., se consolida una forma de gobierno basada
en el consentimiento de los ciudadanos: la DEMOCRACIA.
Como podemos observar en el siguiente mapa,
políticamente hablando, el mundo griego no
era un solo territorio, al contrario estaba
dividida en varias ciudades (polis) y cada
ciudad era un Estado, es decir tenía su propio
gobierno y era autónoma respecto a las
demás, por eso no era casual que hicieran
alianzas y guerras entre sí.
En la Democracia griega, las decisiones
políticas más importantes se realizaban en
consulta a todos los ciudadanos constituido
por todos los varones libres y adultos; no
participaban las mujeres ni los niños. En una
asamblea se reunían en coliseos entre 1000 y
10000 personas.
Era muy importante para los ciudadanos
griegos educarse en el arte de la
argumentación así como en el pensamiento libre. El Estado democrático más ejemplar de Grecia fue
Atenas.
d. Contexto Cultural:
El inmenso intercambio comercial trajo como consecuencia que gente de muchas culturas se
relacionen entre sí. La diversidad cultural trae muchos problemas por el fenómeno del
etnocentrismo (cada etnia se considera superior a las demás), sin embargo, la Democracia es el
sistema político que permite la igualdad política entre todos los ciudadanos y fue precisamente la
que garantizó la libertad y la tolerancia entre todos. Mileto fue el símbolo por excelencia de la
diversidad cultural, se dice que a pesar que era un solo Estado, al interior habían barrios de indios,
chinos, egipcios, etc.
La diversidad de culturas y la tolerancia entre ellas hizo posible que se relativizaran las creencias y
se buscara lo universal, lo objetivo, lo común.
Otro factor que contribuyó a la búsqueda de la verdad más allá de las creencias particulares de las
etnias, fue la inexistencia de una religión vinculada al Estado. Los griegos tuvieron sus creencias
religiosas (los dioses del Olimpo), y se crearon muchos templos e ídolos en torno a dichas creencias,
pero el Estado era independiente para garantizar la libertad de otras confesiones. Allí donde el
Estado defiende una religión, se acaba la tolerancia y empiezan los crímenes y persecuciones hacia
aquellos que tienen otras confesiones. La libertad de pensamiento es clave para el surgimiento de
la Filosofía y el pensamiento racional.

II. DEL MITO AL LOGOS


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
Desde los albores de la humanidad, el ser humano ha buscado explicarse las
razones de su existencia. A
diferencia de los animales, es evidente que los seres
humanos tenemos necesidades existenciales, queremos
saber de dónde venimos, hacia donde vamos, el sentido
de la vida, la forma de ser feliz; es decir buscamos el
fundamento y la razón de vivir; ya el hombre de
Neanderthal enterraba sus muertos junto a los cuales
colocaba utensilios que suponemos creían les serviría en
“otra vida”, lo que nos indica que ya tenía explicaciones
acerca de la muerte.
Sin embargo, desde sus orígenes dichas explicaciones
han estado mescladas con mitos y supersticiones, que
eran la única manera de entender el mundo en tales circunstancias… hasta que hacia el siglo VI a.
C. surgió la Filosofía con un proyecto muy ambicioso: buscar la verdad independientemente de
cualquier parámetro individual o cultural, ese es el ideal que hasta hoy se mantiene en la filosofía y
su “hija”, la ciencia.
Ya hemos estudiado las circunstancias económicas, políticas y culturales que hicieron posible el
surgimiento de la Filosofía, vamos a precisar en lo que sigue, las características del pensamiento
mítico y del pensamiento racional.
a. El pensamiento mítico (mito):
Existen una multitud de cosas de las cuales
tenemos certeza en la vida cotidiana: si
sembramos una semilla bajo ciertas condiciones
surgirá una planta, si tenemos sed y bebemos
agua la necesidad desaparecerá, etc. Sin embargo
una buena cantidad de fenómenos no podemos
explicarlo fácilmente: cómo surge la vida, cómo se
organiza el universo, qué es el alma, etc. Frente a
estos últimos problemas es que han surgido una
gran cantidad de explicaciones antojadizas ya que
en las épocas antiguas no se sabía de métodos
sistemáticos para crear conocimiento (método
científico), y se dejaba todo en manos de las personas consideradas sabias, en sacerdotes o en
gobernantes.
El pensamiento mítico es un conjunto de actitudes hacia lo desconocido, actitudes que buscaban
la explicación de aquellas cosas que inquietaban al ser humano pero que no sabía concretamente
sus causas. El pensamiento mítico se caracteriza por las siguientes notas:
 Creación de seres sobrenaturales. - A todo lo que no se puede explicar naturalmente, se inventan
causas sobrenaturales: dioses, seres inmortales, ángeles, milagros, etc. Así, los terremotos son
causados por dioses furiosos que quieren castigar a los humanos por alguna cosa que
supuestamente los molestó, los seres humanos tienen un creador divino.
 Explicaciones que no se pueden probar. - Al atribuirle causas sobrenaturales a los fenómenos, es
lógico que nadie puede demostrarlo ni probarlo, ya que ello existe supuestamente en “otro” mundo
que ningún mortal puede conocer. Nadie puede probar la existencia de Zeus, de Thor, de Jehová.
 Explicaciones arbitrarias. - Las causas no tienen relación con sus efectos, lo sobrenatural es ajeno
a lo natural y por lo tanto nada puede decirse del mecanismo que los vincula.
 Se basa en la fe. - Al no ser probable ni demostrable, las explicaciones míticas tienen que ser
aceptadas por fe transmitidas en la tradición, y muchas veces se mantienen gracias a la imposición.
Los mitos son así transmitidos por personas “especializadas” en ellos, es decir por los sacerdotes;
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
defendidas por la fuerza gracias al vínculo de las religiones con el poder
(Ejemplo, los Estados teocráticos); mantenidas por la tradición, es decir de
padres a hijos, de adultos a menores mediante la enseñanza y educación.
El mito tiene un gran poder cognitivo y social ya que permite darnos un sentido de la vida y además
mantener los lazos sociales unidos en torno a tales explicaciones; sin embargo, como podemos
darnos cuenta, su poder explicativo real es prácticamente nulo, ya que se basa en la fantasía.

b. El pensamiento racional (logos):


El pensamiento racional, llamado “logos” del griego λóγος, que
significa razonamiento, inteligencia, estudio, discurso; es una
actitud nueva frente a lo desconocido, ya que tiene recién 2 600
años aproximadamente. Aunque para ser justos, el pensar racional
a un nivel muy ínfimo ha existido desde los albores de la
humanidad, ya que había cosas que sí se podía explicar con hechos:
la siembra, la cosecha, el uso de las aguas y del viento (entre otras
cosas) se hacía con conocimiento exacto de los fenómenos; a
ningún agricultor, por más ignorante y supersticioso que sea, se le
ocurriría sembrar y ponerse a rezar en vez de regar y abonar la
tierra. También diríamos que hoy, a pesar del gran desarrollo del
pensamiento científico y racional, el pensamiento ha desaparecido, al contrario, se mantiene y se
organiza como lo hacía hace milenios.
Veamos a continuación algunas características del pensamiento racional:
 Explicación naturalista de las causas. - Los fenómenos ocurren por necesidad, alguna fuerza
natural los provoca, sólo hay que descubrirlos. Los terremotos ya no se producen por la furia de los
dioses sino por el movimiento de las Placas Tectónicas, la epilepsia ya no es una posesión demoniaca
sino un problema cerebral, etc. Es decir, ya no se toma en serio la existencia de dioses y demonios
desde el punto de vista del pensamiento racional.
 Investigación sistemática. - La explicación racional no es fácil, requiere mucho esfuerzo,
curiosidad y tiempo. Hay que seguir un método riguroso con un conjunto de técnicas que permitan
llegar a un conocimiento objetivo. Y sus métodos están permanentemente siendo corregidos y
criticados. Aunque sistemática no es infalible, pero proporciona explicaciones naturalistas válidas
universalmente.
 Se basa en la evidencia y la lógica. - No es suficiente ser un reconocido científico para que se crea
en la palabra, a diferencia del mito que se basa en la fe de lo dicho (por la autoridad o la tradición),
el saber racional se basa en evidencias. Si un científico propone una explicación y no aporta
pruebas, no se acepta como un conocimiento legítimo, tal vez como hipótesis, nada más. Además,
tiene que basarse en la lógica y el buen razonamiento, muchas veces se cumple con este requisito
gracias a la ayuda de la matemática incluso comparando las nuevas ideas con las ideas ya probadas
y demostradas. Si una nueva idea entra en contradicción con ideas ya establecidas tiene que
indagarse las causas y encontrarse el error. A diferencia del mito que entra en contradicción con
otros, en la ciencia no es así.
THALES: EL PRIMER FILÓSOFO. ¿Qué hizo Tales para ser llamado el primer filósofo?
Thales aborda el problema de saber cuál es el principio (arjé, en griego) de todas las cosas. Frente a
la variedad y cambio de las cosas, quiere encontrar lo permanente, lo perenne. Pues, en efecto, si
una cosa (una hoja de papel, por ejemplo) pasa de ser blanca a ser amarilla, entonces es y no es
blanca, si algo que era deja de ser lo que es, resulta que la misma cosa es y no es. Entonces Thales
y los primeros filósofos se preguntaron que son las cosas en el fondo de ellas mismas, es decir,
siempre por detrás de sus muchas apariencias. Este es el primer problema filosófico, históricamente
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
hablado. Thales sostiene que el principio de todas las cosas es el agua, todo
está compuesto de agua, en el fondo y esencia, las cosas están hechas de
agua.
¿Qué importancia tiene tal explicación, que a nuestros ojos modernos parece trivial y hasta
disparatada?
Esta explicación constituye toda una novedad histórica, pues, significa una ruptura en el
pensamiento dominante en ese momento histórico.
¿Cuál era ese pensamiento dominante? Antes del nacimiento de la filosofía las explicaciones sobre
el origen de las cosas, su constitución y procedencia, eran las que ofrecían las mitologías religiosas.
Cuando los antiguos se preguntaban por el origen de todo cuento hay, apelaban a algún mito o
leyenda.
III. EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO EN ORIENTE

3.1 ¿Elaboran filosofía los pueblos de las civilizaciones no occidentales?


Algunos estudiosos consideran que civilizaciones como la Babilónica, Caldea, Persa, China, Hindú,
Maya Azteca, Inca, etc. han elaborado conocimientos filosóficos.
Pero esto no es así. Es cierto que la élite intelectual de estos pueblos fueron capaces de elaborar
complejos cosmovisiones como sistemas explicativos de todo cuanto hay. Sin embargo, siendo muy
valiosas estas cosmovisiones no tienen un carácter filosófico, tal como los griegos conceptualizan la
filosofía.
En efecto, las cosmovisiones de estos pueblos no occidentales carecen de una serie de ingredientes
intelectuales que impiden identificarlas como concepciones filosóficas. Así por ejemplo, en los
principios explicativos intervienen divinidades, se narra y no se argumenta, no hay un esfuerzo por
probar en base elementos de juicios acerca de lo que se dice. Son pues formas distintas de
pensamiento frente al saber filosófico. Puede que sean superiores o inferiores a la filosofía, pero no
son iguales. Pueden estar por encima o por debajo de la filosofía, pero no en el mismo lugar.
Por lo tanto, el problema de si hubo o no hubo, por ejemplo, una filosofía inca, es un pseudo
problema.
Depende de la idea que uno tenga de la filosofía. Si por filosofía entendemos aquel saber elaborado
por el pueblo griego en el siglo VI a.C., entonces no puede hablarse de filosofía entre los incas. Lo
cual no desmerece su compleja forma de pensamiento, sólo es diferente. Ciertamente que algunas
personas pueden recurrir a la estratagema de redefinir el concepto griego de filosofía hasta
comprender otras formas de pensamiento. Pero con ello lo único que se ha hecho es hacerle perder
su significado específico a la filosofía tal como se cultivó entre los griegos y continúa hasta el día de
hoy en la civilización occidental.

3.2 El pensamiento filosófico en la antigua China. Los antiguos pobladores chinos adoraban las
fuerzas de la naturaleza y les rendían culto. Su dios principal era el Sol, que consideraban como la
fuerza superior y la fuente de todos los placeres terrenos.
Tenían muy arraigado el culto a los antepasados, y el sacrificio humano, pero fue abandonado y sólo
se conservó la costumbre de sacrificar animales. Su legendaria historia no es tan antigua como se
ha querido suponer; resulta tardía para civilizaciones como la asiria y la egipcia. Aunque se remonta
a los años -5000, sus pobladores del período neolítico todavía vivían en cuevas en la región del “Río
Amarillo” (Hoang-ho), cuya corriente marcaba las condiciones de vida debido al constante cambio
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
del lecho del río. A principios del año - 3000, utilizaban herramientas y
ruedas de piedra, pescaban y laboraban la tierra, pero carecían de
instrumentos metálicos.
El valle del “Río Azul” (Yang-Tze-Kiang) se pobló más tarde. Su primera fase de desarrollo se dio con
el reinado de los Cinco Emperadores al que siguió la dinastía Hsia (1994-1523) que abrió al tráfico
las vías de agua utilizadas para el riego. Los primeros documentos escritos en lengua china, ya
demasiado estilizados para que puedan clasificarse como arcaicos, datan de un período cercano a -
1500. La sociedad dejó de ser tribal con el reinado de los Shang (1523-1021), ya con su corte, nobles,
burgueses y esclavos, coincidiendo con la sustitución de los instrumentos de piedra por los de
bronce, base del primer período de la civilización china. La dinastía Chou (1112-256) representaría
el período real de desarrollo con la evolución hacia una estructura feudal parecida a la de la Europa
medieval. La introducción del hierro y la producción de útiles más eficaces para la producción y la
guerra desarrollan la economía: construyen canales públicos para la irrigación de tierras y grandes
núcleos urbanos donde florecería el comercio. Pero, al mismo tiempo, para sostener sus orgías y
guerras internas y externas asaltaban a sus propios campesinos.
Durante el esclavismo existían dos concepciones filosóficas: la materialista y la idealista. Si bien, el
confucianismo y más tarde el neoconfucianismo, que había evolucionado - e integrado ideas
metafísicas taoistas y budistas- se convertiría después, a partir del siglo XI hasta el XVII, y pese a su
racionalismo objetivo, más que en una filosofía, en la enseñanza y el criterio de las escuelas
dedicadas a preparar los candidatos a los exámenes del mandarinato. Aun así y todo, corrientes
posteriores de filósofos tratarían de conciliar la doctrina confucionista del jen con una concepción
metafísica del universo formado por un principio absoluto, inmutable, razón de ser de las cosas. El
hombre con una doble naturaleza: material, responsable de sus pasiones, y espiritual, que recibe
del cielo. Así, faltos en definitiva de un método de inducción riguroso, se alejarían poco a poco del
estudio de la realidad objetiva para quedarse en un simple comentario de los textos clásicos de la
escuela confucionista.

Confucio (Kung Tsé, 552-479) parte del p rincipio moral, humanista


(el jen: benevolencia, amor, virtud trascendente) que debe regir la
familia y la sociedad, el respeto a los mayores y la posición social, y
cree en la predestinación. La perfección es inherente a la naturaleza
humana; pero predica el conocimiento y la perfección mediante el
estudio: para “realizarse” es necesario adquirir un conocimiento
perfecto de la naturaleza de las cosas: “El hombre que posee el jen
es aquél a quien su deseo de afirmarse a sí mismo lo lleva a afirmar
a los otros, y que desarrolla a los otros al desarrollarse él”. Recurre a
la palabra jen para significar la capacidad moral del hombre para
establecer una sociedad armónica y la posibilidad del dominio sobre el egoísmo y el amor al prójimo,
así como de asegurar el orden del Estado, la unificación de China y la felicidad del pueblo. Llamó la
atención sobre el papel social y ético de las denominaciones y las designaciones: “Si las palabras no
son correctas, no pueden ser conformes, confunden y no sabemos cómo actuar”.

Mo-Tseu (Mo Ti, 479-381), el primer pensador que haya alcanzado nombre después de Confucio,
niega el postulado confuciano de la predestinación; se pronuncia contra las guerras, predica la paz
entre los Estados. Su doctrina se basaba, tanto en religión como en política, sobre el principio de
autoridad y el papel del Estado, y en la moral, sobre la noción de ayuda mutua y las normas de la
moral social. Concedía valor al perfeccionamiento personal, y juzgaba con severidad a los que
pretendían imponer el orden mediante la violencia. Pero pensaba que el pueblo debe entregarse a
la virtuosa influencia que le es imprimida desde arriba. Si bien, según él, el bien público es la norma
de toda determinación. Este método representa el primer esfuerzo que se hizo en China para dar
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
una articulación lógica al razonamiento. Para Mo Ti y sus discípulos los
meitistas, incluso el rey debe ser castigado si hay desorden e invocan, sobre
todo, el poder vengador de los espíritus, que están más cerca de la gente baja y que desempeñan
cierto papel en el gobierno del mundo. Mo fundó una escuela con una disciplina rigurosa a la que
dio una organización militar, que llegó a alcanzar notable importancia en los siglos IV y III a.n.e..

Tseng-Tseu (principios del siglo V), el más célebre discípulo de


Confucio, apela con los confucianos a la virtud para gobernar al
pueblo y predica vivir como le dijo el maestro: “Sin hacer a los
demás lo que no queráis que os hagan”; pero, eso sí, cada uno
ajustado al estatus social que le ha tocado.
Lao–tsé, contemporáneo de Confucio, desarrolló la doctrina del
taoismo. Su filosofía metafísica influida por el budismo
propugna el individualismo, una serenidad del alma parecida a
la inconsciencia. Se declaró adversario de Confucio debido a las
tendencias sociales de éste. Su doctrina dio origen a la segunda
religión nacional después del confucionismo. Escribe el libro del
Tao: "Actuar sin premeditación. Las fuerzas de la vida son la paciencia y el amor". El mundo se halla
en movimiento y mutación constantes. El movimiento (vaivén del Yin y del Yang) lo rige el Tao, la
ley natural, la doctrina reveladora de la verdad, el camino recto que pone en comunicación el Cielo
y la Tierra. Los taoistas escogieron a Lao-tsé como patrón, pero el más importante fue, quizá
Tchuang Tseu.

3.3 Pensamiento filosófico en la antigua India.


La filosofía, una de las tareas humanas más nobles, tiene como
misión la difícil responsabilidad de encontrar las respuestas a
aquellas cuestiones que afectan e influyen decisivamente en el
rumbo con el que los seres humanos orientan sus vidas. Los griegos
definieron esta actividad como “amor (philo) de la sabiduría (sofia)”
y es así que de la combinación de estas dos palabras proviene el
vocablo “filosofía”. En oriente, y particularmente en la India, la
filosofía es denominada darśana, un vocablo sánscrito que significa
visión intuitiva e inmediata de la realidad. Esta intuición incluye a la
vez los medios necesarios para realizar el objeto de esa visión, que se transforma así en el fin último
del ser humano.
Darśana es más que una mera búsqueda intelectual de la verdad. Por el contrario, es una actividad
que se origina a partir de experiencias concretas que demandan una explicación sistemática y que
tiende a comprender y alcanzar el summum bonum de la vida. Está impulsada por un profundo
impulso espiritual que lleva a buscar una experiencia liberadora de los condicionamientos del
tiempo y del espacio. La filosofía india no busca el conocimiento por el conocimiento mismo, sino
que aspira a un conocimiento profundo del Ser supremo que traiga consigo la liberación de todo
cautiverio; se trata de una tarea, intelectual y ascética a la vez, que conduce a la visualización de la
Realidad última.
El pensamiento filosófico en India comenzó a formarse durante el primer milenio antes de Cristo
con la aparición de los Upaniṣads y el desarrollo de las distintas escuelas filosóficas. En el
pensamiento indio no es sencillo distinguir entre filosofía y teología como dos ramas del saber
independientes. Ambas van juntas como partes integrantes de cada darśana, es decir, de cada
sistema o escuela filosófica nacida en suelo indio. En esta voz daremos una visión general de las
fuentes que originaron el pensamiento filosófico de India y también de las escuelas que se formaron,
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017
principalmente las ortodoxas. Aunque el budismo y las restantes escuelas
heterodoxas también nacieron en India, no se explicarán aquí.
La síntesis que ofrece esta voz intenta mostrar la búsqueda de la verdad que ha caracterizado a la
filosofía en la India. Aún sin ser exhaustiva. .
Los Vedas
La filosofía india se basa en las enseñanzas de los Vedas, una abundante y antigua colección de libros
sagrados, escritos en prosa y en verso, recopilados según la tradición por el sabio Vyāsa. La literatura
védica es sumamente vasta, aún cuando muchos de sus textos se hayan perdido con el paso de los
siglos. Los Vedas son considerados literatura revelada, aunque no en el sentido de la revelación de
un Dios personal al ser humano. Se considera que los Vedas no tienen autor, ni humano ni divino,
sino que existen desde toda la eternidad revelándose periódicamente a los ṛṣis, o videntes, al
comienzo de cada proceso creativo del universo.
Al conjunto de los Vedas se los denomina śruti que significa lo que se ha oído, lo que se ha revelado.
Además de los Vedas propiamente dichos existe una vasta literatura auxiliar —los Vedāṅgas— cuyo
objetivo principal es el facilitar la tarea de interpretación de los textos védicos. Esta literatura no es
considerada revelada y tiene un autor humano. Se la denomina smṛti que significa tradición, lo que
se ha transmitido de generación en generación.
El Sāma Veda (Sāma significa “melodía”) recoge himnos del Ṛg Veda (con excepción de unos cien
himnos de origen diverso) y los utiliza como canciones durante el ofrecimiento del sacrificio
denominado Soma —una planta no identificada, cuyo jugo es el aspecto fundamental que se ofrece
en los sacrificios védicos. Tienen poco valor histórico y literario puesto que la mayoría son una
repetición.

Referencias bibliográficas
 Filosofía. Vol. I: Filosofía Del Lenguaje, Lógica, Filosofía de la Ciencia Y Metafísica. Profesores
de Enseñanza Secundaria. Temario Para la Preparación de Oposiciones. Ebook. (s.d.). . MAD-
Eduforma.
 Martínez, H. (2009). Introducción a las ciencias sociales. Cengage Learning Editores.
 Barriga C. (2008): Filosofía Misión y visión. UNMSM- Lima.

RUTA DE ACTIVIDADES INDIVIDUALES


1. Elabora un vocabulario básico con los términos desconocidos.
2. Diseña un organizador visual que te ayude a comprender la información.
3. Formúlate 5 interrogantes cuyas respuestas te permitan comprobar el tema y
profundizar la comprensión.
Elabora tu propia síntesis y comentario del tema.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA -2017

Vous aimerez peut-être aussi