Vous êtes sur la page 1sur 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

ESCUELA PROFESIONAL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN EN OBRAS
CIVILES

ASIGNATURA : TALLER DE INVESTGACIÓN I

ESPECIALIDADES : EBANISTERIA Y DECORACIÓN Y


CONSTRUCCIÓN CIVIL

DOCENTE : Dr. RAMOS TICLLA, Fidel

-2017-
TEMA II: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2.1. ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

“La ciencia: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar,


analizar, crear conocimiento, explicar la realidad de los fenómenos, observar, contrastar,
refutar, relacionar causa-efecto, buscar relaciones, experimentar, generalizar
(universalizar), validar, entre otros.

Hoy en día con los avances científicos, somos capaces de prevenir algunos fenómenos y
cambiar la realidad, algo que hace algunos años atrás no ocurría, es indicador de que algo
hemos avanzado.

2.2. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica;


tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos
o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones


a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de
transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

2.3. IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto
con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad
intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución
de problemas, además. Contribuye al progreso de la humanidad.

2.4. ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda


investigación: sujeto, objeto, medio y fin: se entiende por sujeto el que desarrolla la
actividad, el investigador: por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; por
medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos
y técnicas adecuados; por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de
búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

2.5. CLASIFICACIÓN

Es conveniente señalar que en la realidad, la investigación no se puede clasificar


exclusivamente en alguno de los tipos que se señalaran, sino que generalmente en toda
investigación se persigue un propósito señalado, se busca un determinado nivel de
conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.

CLASIFICACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES


NIVELES DE INVESTIGACIÓN
Tiene carácter provisional, es el nivel de inicio o de sondeo
de una investigación, sirve para tener una información sobre
EXPLORATORIO O el tema que se va a investigar, formular el problema, plantear
PRE hipótesis, reunir información sobre su tema a investigar, es
INVESTIGACIÓN poner al investigador frente al problema de estudios, este
nivel realiza a través de los estudios documentarios sobre el
problema a estudiar.
Este tipo de la investigación describe el hecho o fenómeno
de la realidad tal como ocurre en un espacio y tiempo
DESCRIPTIVO
determinado, estudia el fenómeno en el momento actual y
responde a la pregunta: ¿Cómo es X?
Este tipo de investigación se realiza después de haber
descrito el hecho o fenómeno y requiere un mayor esfuerzo
CLASIFICATORIO de sistematización. Este nivel tiene la propiedad de ordenar
y agrupar en clase los datos o fenómenos estudiados sobre
la base del descubrimiento de propiedades comunes.
Es el nivel más profundo de la investigación, en este nivel
se trata de responder al ¿por qué? de los hechos o
EXPLICATIVO fenómenos. En el nivel explicativo se intenta dar cuenta de
la realidad o de hacerla comprender a través de leyes
científicas o de teorías.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN
A esta investigación también se le conoce con el nombre de
INVESTIGACIÓN investigación básica y es aquélla que busca nuevos
PURA conocimientos científicos, es decir, nuevas teorías científicas,
no tiene objetivos prácticos o específicos.
Este tipo de investigación depende de la investigación pura
INVESTIGACIÓN porque su fin es eminentemente práctico, toma las teorías
APLICADA científicas que emite la investigación pura y las lleva a la
práctica para verificarlas.

2.6. CARACTERÍSTICAS

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para


el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es
conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios generales.

El investigador parte de los resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o


respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

 Planear cuidadosamente una metodología.


 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y
sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen
su hipótesis; de ahí que emplee todas las pruebas posibles para el control crítico de los
datos recogidos y los procedimientos empleados.

Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un
informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y
los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las que se
sustentan por la misma investigación realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que sean realidad
científica:

a. De ser planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de


objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de
informe.

b. Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios
de validez, confiabilidad y discriminación, como requisitos para lograr un
informe científicamente válido.

c. Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que esté en
duda y sea necesario verificar y no a una repetición o reorganización de
conocimientos que ya posean.

d. Ser objetiva, vale decir, que el investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar
el resultado del trabajo de investigación.

e. Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que


no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

f. Registrar los datos cuantitativos, en datos fácilmente representables,


comprensibles e interpretables.

g. Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en


los que se realizó la investigación.

h. Apuntar siempre a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones


particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con
el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad
de la muestra, en relación con la población de que se trate.

2.7. OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

El objeto de la investigación científica es buscar el conocimiento, aplicando técnicas,


procedimientos y el pensamiento. Cuando tratamos de obtener un nuevo conocimiento
científico, el objeto es levantar en fortaleza que hay que conquistar con métodos que
aseguren la garantía de obtención de una verdad contrastable.
Este objeto de conocimiento científico, está constituido por los vestigios que plantean un
conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación cuya resolución se
persigue.

El investigador debe tener conciencia de que el objeto de conocimiento se le opone por


naturaleza, no se deja conocer fácilmente, plantea numerosas dificultades; la
investigación es, en consecuencia, ejercicio intelectual dificultoso, lleno de obstáculos y
el resultado del factor formativo para !a persona que lo ejerce.

Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de


elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y
aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la propia naturaleza de los
problemas concretos objeto de resolución por parte del investigador.

Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desánimo: es


precisamente el clima científico, el ambiente de trabajo adecuado que suple todas estas
carencias.

2.8. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación científica se caracteriza por ser sistemática y organizada, es por eso que
requiere de varias etapas, como son: el planeamiento de la investigación, la organización
de la investigación, la implementación de la investigación, la ejecución de la
investigación, la comunicación y la evaluación de la investigación.

A. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Es la etapa de prevención, que consiste en la elaboración del plan de investigación:


plantear el problema a investigar, determinar los objetivos e hipótesis de la
investigación, buscar los antecedentes, señalar el universo, la muestra, la
metodología, el diseño de investigación, determinar el cronograma, costo y registrar
las fuentes bibliográficas y documentales de la investigación.

Esta etapa permite la prevención, la realización y el control de la investigación.

B. ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Se dosifican las tareas a realizar durante el proceso de investigación,


cumpliendo los pasos en forma organizada, delimitando los tiempos de acuerdo
al cronograma.

C. IMPLEMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Consiste en brindar los recursos necesarios para la realización de la


investigación tanto en el aspecto de financiamiento, como el aspecto de
materiales e instrumentos que se utilizarán (cuestionarios, tests, aparatos,
instrumentos, etc.).
D. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es la etapa del desarrollo de la investigación y se realizan tres pasos:


recopilación, clasificación, análisis y conclusiones.

En el primer paso se recopilan los datos bibliográficos y elabora el marco


teórico, se construyen los instrumentos de acuerdo a las técnicas, se procede a
validar estas, y luego se aplican los instrumentos a la muestra de la población.

En el segundo paso se clasifican y se analizan los datos bibliográficos


recogidos, se tabulan los instrumentos, los que se procesan e interpretan.

En el tercer paso se elaboran las conclusiones y recomendaciones.

E. EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta etapa es la de control y evaluación de todo el proceso de investigación, es


decir, evalúa la elaboración del plan de investigación, la metodología, la
recopilación de datos, la aplicación de los instrumentos y los resultados finales
con el propósito de ir corrigiendo los errores que se pueden cometer en el
proceso.

F. COMUNICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Comprende las acciones de elaboración y redacción del informe final de la


investigación.”1

TEMA III: LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN


LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.- ¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?

“A lo largo de la historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento


tales como el empirismo, materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo, así como diversos marcos interpretativos tales como la etnografía y el
constructivismo, que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Sin
embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del
siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones
al conocimiento el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
A continuación comentaremos brevemente cada uno y después propondremos esquemas
para visualizar cómo pueden formar parte de un mismo estudio o de una misma aplicación
del proceso investigativo, lo cual denominamos enfoque integrado multimodal, también
conocido en plural como enfoques mixtos. Sabemos que este último enfrentará

1
Tratar Alvarez, Vladimiro y otros. Ob. Cit. Pág. 33-37
escepticismo entre algunos colegas, en especial entre quienes se muestran radicales ante
alguna de estas posturas. No obstante, desde hace varios años creemos firmemente que
ambos enfoques, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación. No se excluyen ni
se sustituyen. Nuestra posición es incluyente, y en toda Iberoamérica, quienes han
compartido experiencias con nosotros, han sido testigos de ello.
En términos generales, los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la
investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y
empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases
similares y relacionadas entre sí (Grinnell,1997):
a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y
evaluación realización.
c) Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tiene fundamento.
d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
Así, el investigador sobre organizaciones buscará conocer y evaluar aspectos de las
empresas o instituciones, tales como el grado de satisfacción de los obreros o sus
sentimientos respecto al trabajo. El investigador en derecho fiscal hará lo mismo con
los fenómenos tributarios e intentará explicar o comprender la captación de
impuestos en épocas de crisis. El investigador en Ingeniería Civil, por ejemplo,
observará y/o evaluará los nuevos materiales para estructuras. El investigador en
Ciencias de la Comunicación aplicará dichas estrategias para entender más los
fenómenos comunicativos, como el surgimiento de rumores cuando una fuente emite
mensajes contradictorios. Sin embargo, aunque ambos enfoques comparten esas
estrategias generales, cada uno tiene sus propias características.

2.- ¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

El enfoque cuantitativo tiene las siguientes características:


1. Que el investigador realiza los siguientes pasos:
a) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de
investigación versan sobre cuestiones específicas.
b) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la literatura.
c) Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico (la teoría
que habrá de guiar su estudio).
d) De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a Enfoque cuantitativo Usa la
recolección de datos para
probar si son ciertas o no). probar hipótesis con base en
e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo la medición numérica y el
de los diseños de investigación apropiados. Si los análisis estadístico, para
resultados corroboran las hipótesis o son establecer patrones de
congruentes con éstas, se aporta evidencia en su comportamiento y probar
teorías.
favor. Si se refutan, se descartan en busca de
mejores explicaciones y nuevas hipótesis. Al apoyar la hipótesis se genera
confianza en la teoría que las sustenta. Si no es así, se descartan las hipótesis y,
eventualmente, la teoría.
f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los
objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante
procedimientos estadísticos. De este conjunto de pasos, denominado proceso de
investigación cuantitativo, se derivan otras características del enfoque cuantitativo
que se precisan a continuación:
2. Las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de
recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se establecen
previamente.
3. la recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables o
conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección o medición se lleva a cabo
al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una comunidad
científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por otros
investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos. Como en
este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben poder observarse
o medirse en el “mundo real” (perdón por la necesaria redundancia).
4. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante
números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos. Dicho
de otra manera, las mediciones se transforman en valores numéricos (datos
cuantificables) que se analizarán por medio de la estadística.
5. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles, distintas (rivales) a la propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas
y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que se confía en la
experimentación y los análisis de causa-efecto.
6. los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder al
planteamiento del problema. Tales análisis se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La interpretación
constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento
existente (Creswell, 2005).
7. la investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible Los fenómenos
que se observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el
investigador. Éste debe evitar que sus temores, creencias, deseos y tendencias
influyan en los resultados del estudio o interfieren en los procesos y que tampoco
sean alterados por las tendencias de otros (Un-rau, Grinnell y Williams, 2005). En
pocas palabras, se busca minimizar las preferencias personales.
8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso)
y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de
recolectar los datos.
9. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o
población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
10. Al final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y demostración
de teorías (que explican y predicen).
11. para este enfoque si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con ciertas
reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
12. Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría y de ésta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el
investigador busca someter a prueba.
13. la búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo: Esto nos
conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta
aproximación a la investigación.
Para este último fin, utilizaremos la explicación de Grinnell (1997) y Creswell
(1997) que consta de cuatro párrafos:
1. Hay dos realidades: la primera consiste en las creencias, presuposiciones y
experiencias subjetivas de las personas. Estas llegan a variar: desde ser muy vagas
o generales (intuiciones) hasta ser creencias bien organizadas y desarrolladas
lógicamente a través de teorías formales. La segunda realidad es objetiva e
independiente de las creencia que tengamos sobre ella (la autoestima, una ley, los
mensajes televisivos, una presa, el SIDA, etc., ocurren, es decir, constituyen
realidades en forma independiente de lo que pensemos de ellas).
2. Esta realidad objetiva (o realidades) es (son) susceptible(s) de conocerse. Bajo
esta premisa, resulta posible conocer una realidad externa e independiente del
investigador.
3. Se necesita conocer o tener la mayor cantidad de información sobre la realidad
objetiva. Conocemos la realidad del fenómeno y también los eventos que nos
rodean a través de sus manifestaciones; para entender nuestra realidad (el por qué
de las cosas), es necesario registrar y analizar dichos eventos. Desde luego, en el
enfoque cuantitativo, lo subjetivo existe y posee un valor para los investigadores;
pero de alguna manera este enfoque se aboca a demostrar qué tan bien se adecua
a la realidad objetiva. Documentar esta coincidencia constituye un propósito
central de muchos estudios cuantitativos (que los efectos que consideramos que
provoca una enfermedad sean verdaderos, que captemos la relación “real” entre
las motivaciones de su sujeto y su conducta, que un material que se supone posea
una determinada resistencia auténticamente la tenga, entre otros).
4. Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es
diferente de nuestras creencias, éstas deben modificarse o adaptarse a tal realidad.
Lo anterior se visualiza en la figura 1.1 (note el lector que la “realidad” no
cambia, es la misma; lo que se ajusta es el conjunto de creencias o hipótesis del
investigador y, en consecuencia, la teoría).
En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el mundo
“social” es intrínsecamente cognoscible y todos podemos estar de acuerdo con la
naturaleza de la realidad social.

Primera realidad Segunda realidad


La realidad subjetiva La realidad
(interna)
objetiva
(externa)

Creencias (hipótesis) el
investigador Investigación Realidad (fenómeno)
cuantitativa

Se aceptan las creencias


(hipótesis) del investigador Si coinciden Realidad (fenómeno)
como válidas, se prueba la
teoría
=
Se rechazan las creencias
(hipótesis) del investigador, Si no coinciden Realidad (fenómeno)
se deben modificar junto con
la teoría
+
-

Figura 1.1. Relación entre la teoría, la investigación y la realidad en el enfoque


cuantitativo.

3.- ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación Enfoque cualitativo


naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es Utiliza la recolección de
datos sin medición
una especie de “paraguas” en numérica para descubrir
el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, o afinar preguntas de
técnicas y estudios no cuantitativos (Grinnell, 1997). Sus investigación en el
proceso de
características más relevantes son: interpretación.

1. El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido.


Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación (Grinnell,
1997).
3. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego
“voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el
investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una
teoría coherente con lo que observa qué ocurre - con frecuencia denominada teoría
fundamentada (Esterberg, 202) - Dicho de otra forma, las investigaciones
cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo (explorar y describir, y
luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo,
en un típico estudio cualitativo, el investigador entrevista a una persona, analiza los
datos que obtuvo y saca algunas conclusiones; posteriormente, entrevista a otra
persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del
mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es
decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más
general.
4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan
durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un
resultado del estudio.
5. El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se
efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los
participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos
subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y
colectividades. El investigador pregunta cuestiones generales y abiertas, recaba
datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual,
los cuales describe y analiza y los convierte en temas, esto es, conduce la indagación
de una manera subjetiva t reconoce sus tendencias personales (Todd, Nerlich y
McKeown, 2004). Debido a ello, la preocupación directa del investigador se
concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y
experimentadas (Sherman y Webb, 1988). Patton (1980, 1990) define los datos
cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos personas,
interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.
6. Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza técnicas
para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas,
revisión de documentación, discusión en grupo, evaluación de experiencias
personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o
comunidades.
7. El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación,
entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir”
la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social previamente
definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el “todo”, sin
reducirlo al estudio de sus partes.
8. El enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir no hay
manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2003).
9. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada
en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, principalmente
los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).
10. Postula que la “realidad” se define a través de las interpretaciones de los
participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo,
convengan varias “realidades”, por lo menos la de los participantes, la del
investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores.
Además son realidades que van modificándose conforme trascurre el estudio. Estas
realidades son las fuentes de datos.
11. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias individuales de los
participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del
fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada la diversidad
de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
12. las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los
resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente obtener muestras
representativas; incluso, no buscan que sus estudios lleguen a replicarse.
13. El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas
que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de
representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y
documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres vivos en sus
contextos o ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a
los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen).
Dentro del enfoque cualitativo existe una variedad de concepciones o marcos de
interpretación, como ya se comentó pero en todos ellos hay un común denominador
que podríamos situar en el concepto de patrón cultural (Colby 1996), que parte de
la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender
situaciones y eventos. Está cosmovisión, o manera de ver el mundo, afecta la
conducta humana. Los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio de
lo cualitativo, pues son entidades flexibles y maleables que constituyen marcos de
referencia para el actor social, y están construidos por el inconsciente, lo transmitido
por otros y por la experiencia personal.
Grinnell (1997) y Creswell (1997) describen a las investigaciones cualitativas
como estudios:
● Que se conducen básicamente en ambientes naturales, donde los participantes
se comportan como lo hacen en su vida cotidiana.
● Donde las variables no se definen con el propósito de manipularse ni de
controlarse experimentalmente.
● En los cuales las preguntas de investigación no siempre se han conceptualizado
ni definido por completo.
● En los que la recolección de los datos está fuertemente influida por las
experiencias y las prioridades de los participantes en la investigación, más que
por la aplicación de un instrumento de medición estandarizado, estructurado y
predeterminado.
● Donde los significados se extraen de los datos y no necesitan reducirse a
números ni deben analizarse estadísticamente /aunque el conteo puede
utilizarse en el análisis).
Neuman (1994) sintetiza las actividades principales del investigador
cualitativo con los siguientes comentarios:
● El investigador observa eventos ordinarios y actividades cotidianas tal como
suceden en sus ambientes naturales, además de cualquier acontecimiento
inusual.
● Está directamente involucrado con las personas estudiadas y con sus
experiencias personales.
● Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del fenómeno), aunque
mantiene una perspectiva analítica o una distancia como observador externo.
● Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera
flexible, de acuerdo con los requerimientos de la situación.
● Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o “cuadros
humanos” para generar descripciones bastante detalladas.
● Sigue una perspectiva holística (los fenómenos se conciben como un “todo” y
no como partes) e individual.
● Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía hacia ellos;
no sólo registra hechos objetivos, “fríos”.
● Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y
manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En este
sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
● Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo,
sino tal como son percibidos por los actores del sistema social.
● Es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y ambigüedad.
El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos
e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente
“acotar” la información (medir con precisión las variables del estudio, tener
“foco”).
En las investigaciones cualitativas la reflexión es el puente que vincula al
investigador y a los participantes (Mertens, 2005).
Así como un estudio cualitativo se fundamenta en sí mismo. El primero se utiliza
para consolidar las creencias (formuladas de manera lógica en una teoría o un
esquema teórico) y establecer con exactitud patrones de comportamiento en una
población; y el segundo, para construir creencias propias sobre el fenómeno
estudiado como lo sería un grupo de personas únicas.”2

TEMA IV: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

4.1. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

“El profesor que nuestro país requiere, a más de tener una buena formación
pedagógica, basada en conocimientos científicos y paradigmas deontológicos, debe
poseer actitudes (disposición de ánimo explícita) de servicio hacia la comunidad,
debe alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde con las exigencias del
mercado de trabajo y el desarrollo científico-técnico. Por lo que es necesario que
domine los métodos de la actividad científica investigativa y los aplique en la
solución de los problemas propios de su profesión.

El logro de las habilidades necesarias para esta labor, hace necesario que el profesor
aprenda, con eficacia a:

 Identificar problemas educativos.


 Lograr alternativas de solución a los problemas educativos que detecte.
 Elaborar diseños de una investigación.
 Realizar las investigaciones necesarias.
 Procesar informes de resultados investigativos.
 Aplicar los productos de su investigación.
 Redactar artículos científicos.

4.2. DEFINICIÓN
Walabonso Rodríguez (1997)3, define a la investigación educacional como: "La
investigación educacional puede ser considerada como una actividad sistemática de
búsqueda de información relevante y contrastable para descubrir y explicar los
fenómenos educativos (...) llegar a la predicción y el control, así como las
conexiones de los hechos relacionados con el comportamiento de los sujetos de la
educación".

4.3. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


La investigación educativa tiene una clasificación amplia y suelen vincularse a
aspectos significativos como la finalidad, alcance temporal, profundidad, carácter
de medida, entre otros.

A. SEGÚN SU FINALIDAD

2
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. 2006. Metodología de la Investigación. Pág. 4-11.
3
RODRIGEZ Walabonso. Elaboración de proyectos de investigación educacional.Editorial Rarpa.
Lima 1997. Pág. 9
1. INVESTIGACIÓN BÁSICA:

Es aquella actividad orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos, sin


un fin práctico. Tiene como fin crear un cuerpo de conocimientos teóricos
sobre los fenómenos educativos.

2. INVESTIGACIÓN APLICADA:

Su fin es práctica, toma los conocimientos de la investigación básica para


aplicarlos, con la finalidad de mejorar la calidad educativa.

B. SEGÚN SU ALCANCE TEMPORAL

1. INVESTIGACIÓN TRANSVERSAL:

Son investigaciones que estudian un aspecto del desarrollo de los sujetos en


un momento dado. Compara diferentes grupos de edades, mediante la
observación en un momento dado, para discriminar aspectos del desarrollo
humano, aprendizaje, comportamiento, entre otros.

2. INVESTIGACIÓN LONGITUDINAL:

Son investigaciones que estudian un aspecto del desarrollo de los sujetos en


distintos momentos o niveles de edad, mediante observaciones repetidas.

C. SEGÚN SU PROFUNDIDAD

1. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:

Tiene carácter provisional por cuanto se realizan para obtener un primer


conocimiento de la situación donde se empieza a realizar una investigación
posterior.

2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

Tiene como objetivo la descripción de los hechos o fenómenos. Se sitúa


en el primer nivel del conocimiento científico. Se caracteriza por emplear
métodos descriptivos.

3. INVESTIGACIÓN CLASIFICATORIA:

Este tipo de investigación tiene la propiedad de ordenar y agrupar en clase


los datos o fenómenos estudiados sobre la base del descubrimiento de
propiedades comunes.

4. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:

Estudia las relaciones de causalidad empleando la metodología


experimental con la finalidad de obtener el control de los fenómenos.
Se fundamenta en la manipulación activa y el control sistemático. Se
aplica a áreas temáticas susceptibles de manipulación y medición.

D. SEGÚN EL CARÁCTER DE MEDIDA

1. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA:

Estudia fundamentalmente los aspectos observables y susceptibles de


cuantificación de los fenómenos educativos, utiliza metodología empírico-
analítica y se sirve de pruebas estadísticas para el análisis de datos.

2. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:

Es una investigación orientada al estudio de los significados de las


acciones humanas y la vida social. Utiliza metodología interpretativa
(etnográfica), su interés se centra en el descubrimiento de conocimientos,
el tratamiento de los datos es básicamente cualitativo.

E. SEGÚN LA DIMENSIÓN TEMPORAL

1. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA:

Estudia los fenómenos ocurridos en el pasado. La investigación histórica


describe, analiza e interpreta los acontecimientos del pasado.

2. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

Estudia los fenómenos tal como aparecen en el presente, en el momento


de realizar el estudio.

3. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL:

Es el estudio sistemático de un sujeto con el fin de descubrir nuevos hechos


o principios. El procedimiento para la investigación se conoce
generalmente como método científico. La aplicación de la lógica y la
objetividad al entendimiento de los fenómenos, cualesquiera sean su
naturaleza, es la base de la fundamentación del método científico.

4.4. EJEMPLOS DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS

1. La formación docente y su incidencia en la calidad académica de los alumnos


del Convenio Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle -
Región Callao 2005.

2. Niveles de comprensión lectora en los estudiantes del 4to. y 5to grado de


Educación Primaria de la Región Callao.

3. Infraestructura, materiales educativos y rendimiento académico en las


instituciones educativas urbano-marginales del Cono Este de Lima
Metropolitana.
4. Etnicidad e interculturalidad en la Educación en las instituciones educativas de
Lima Metropolitana.

5. Las migraciones internas y sus repercusiones en la Educación de la Región


Callao.

6. Nivel de influencia de la violencia en el rendimiento escolar de los alumnos de


4to. y 5lo. de secundaria de las instituciones educativas de la UGEL 06 -Vitarte.

7. Realidad educativa en Chosica: importancia de los valores educativos.

8. Proceso de la enseñanza aprendizaje de las actividades integradas en las


Ciencias Naturales de la educación primaria.

9. Empleo de módulos didácticos para mejorar la calidad de proyectos de


investigación.

10. Planificación de las actividades de enseñanza aprendizaje y el nivel del


mejoramiento del desempeño del alumno en el área de Práctica Pre profesional
de Tecnología de la UNE.

TEMA V : ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

5.1. “EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Una vez que el profesor-participante ha elegido el área de investigación de su interés,


pasará a elegir el tema, pero es necesario indicar que el momento más difícil y laborioso
del proyecto de investigación para elaborar el trabajo es la elección de un tema.

Los problemas se encuentran en la realidad; en la naturaleza, en la sociedad, en el


pensamiento. La vida estimula constantemente al progreso, al cambio, para ello nos
valemos de la actividad diaria, del conocimiento teórico-práctico y auxiliado con la
ciencia, métodos, técnicas, procedimientos y experimentos. Una vez ganada la base
suficiente de fundamentos científicos, surgen las interrogantes:

• ¿Qué................? Tema o cuestión.


• ¿Para qué.........? Objetivo.
• ¿Porqué...........? Situación problema.
• ¿Dónde............? Área.
• ¿Cuándo..........? Profundidad.
• ¿Quiénes.........? Equipo humano.
• ¿Con que..........? Financiamiento.
5.2. ¿CÓMO ELEGIR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?

Abel Andrés Zavala (1999), sobre la selección y definición del tema, como cuestión
previa, plantea que el investigador debe absolver las siguientes interrogantes: ¿Es de
interés el tema? ¿Existe información sobre el tema seleccionado? ¿Quién tiene o en dónde
se puede encontrar la información? ¿Qué resultados personales y generales traerá el
desarrollo de esa investigación?

Cuando el investigador da respuesta a las interrogantes anteriores, inicia la selección del


tema a través de la observación directa de la realidad que se quiere investigar y de la
consulta bibliográfica y documental del tema propuesto. Esta última puede referirse no
solo a textos, revistas o documentos especializados, sino también a trabajos realizados
por instituciones estatales, privadas, tesis de grado; informes, artículos de revistas
especializadas, publicaciones periodísticas, entre otras, que tengan relación con el tema
seleccionado. Este conocimiento previo es fundamental para un adecuado planteamiento
del problema a investigar.

Ejemplos:

Educación:

Aspectos importantes para la investigación previa al planteamiento del problema: política


educativa del gobierno, comunidad educativa, estructura curricular, formación docente,
medios y materiales educativos, metodologías, procesos de enseñanza-aprendizaje,
problemas de la institución educativa, problemas administrativos, entre otros.

Administración de empresas:

Aspectos importantes para la investigación previa al planteamiento del problema:


estructura de la organización, estrategias innovadoras de mercado sobre lanzamiento de
un nuevo producto, políticas empresariales, introducción de nuevas tecnologías,
financiación empresarial, dinámica organizacional, análisis administrativo y financiero
de una empresa, diagnóstico empresarial, desarrollo de un sector industrial o empresarial,
recursos humanos, política de control administrativo, entre otras.

Economía:

Aspectos importantes para la investigación previa al planteamiento del problema:


estructura de mercados nacionales, estructura fiscal, gasto público, cuentas nacionales,
comercio exterior, reservas internacionales, integración económica, fluctuaciones
monetarias, entre otras.

Ciencias contables:

Aspectos importantes para la investigación previa al planteamiento del problema: diseño


e implementación de un sistema de costo estándar en una empresa, elaboración de
manuales, procedimiento de auditoria de recursos humanos, auditoría interna en una
empresa, análisis, evaluación de modelos de presupuestos, análisis y evaluación de la
función de revisoría fiscal, aplicación de los principios contables, definición de sistemas
contables y de presupuesto para una empresa, evolución de activos, contabilidad pública,
incidencia de disposiciones de tipo legal o gubernamental en la presentación de estados
financieros, entre otros aspectos.

Otros aspectos previos a tomarse en cuenta para la selección del problema:

1. ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría


conocer y profundizar? ¿Es de interés el tema?

2. ¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en


el paso anterior: profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una
realidad?

3. Si su decisión es contrastar el modelo teórico con una realidad.

4. Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema.

5. Busque un profesor que le oriente acerca de qué investigar, sobre el tema elegido
por usted.

6. Elabore una lista preliminar de toda bibliografía e inicie un proceso de lectura


de los temas más importantes. Defina el ámbito especial (empresa, sector
económico, región o país, etc.) al cual va a referir su conocimiento de la
investigación.

7. Si el ámbito especial es una empresa, organización o sector, ¿estaría interesada


en lo que usted quiera investigar? ¿Lo apoyará, le brindará la información que
necesita? Inicie su proceso de lectura y elabore fichas de lectura.

8. Usted dispone de una bibliografía básica, su asesor, conjunto de fichas de lectura


que son el resultado de su Juicio en el conocimiento teórico del problema.

9. Consulte con las personas que trabajan o conocen el ámbito seleccionado para
que le suministre la información básica.

10. Defina el tema y empiece a plantear el problema de investigación.

Sugerimos, para la determinación del tema de investigación, tener en cuenta los


siguientes criterios:

 Tomar interés por los problemas que enfrenta la comunidad.


 Despertar la curiosidad científica del investigador, para solución de dichos
problemas.
 Comprender, estudiar y analizar el problema dado.
 No debe elegir un problema demasiado amplio, como tampoco entusiasmarse en
la solución rápida de un problema.
 Procurar obtener resultados positivos y útiles, antes que espectaculares y poco
relevantes.
 Nunca buscar y recopilar los datos primeros para luego buscar qué hacer con ellos.
 Consultar y seleccionar la bibliografía especializada.
R. B. Ávila Acosta (1997)4, propone los siguientes ejemplos:

1. Especialidad : Asignatura.
Tema : Producción de cereales.
Problema : Mejoramiento del maíz en la región sur.

2. Especialidad : Educación.
Tema : Rendimiento escolar y académico
Problema : Los fracasos escolares en la educación primaria en la
UGEL Nº20.

3. Especialidad : Economía.
Tema : Financiamiento presupuestal.
Problema : Ampliación de la cobertura tributaria.

4. Especialidad : Transporte.
Tema : Transporte urbano de pasajeros.
Problema : Racionalización del parque automotor de pasajeros en la
ciudad de Lima.

5. Especialidad : Estadística.
Tema : Modelos estadísticos.
Problema : Modelo estadístico demográfico para analizar la oferta y
demanda de profesionales de ciencias de la educación.

5.3. ¿CÓMO GENERAR LAS IDEAS PARA INVESTIGAR?

Según el Diccionario Enciclopédico. Idea: del latín: idea, y este del gr. idea; forma,
apariencia de idein: ver. "Representación o imagen que se forma en la mente sobre
cualquier ser, persona o cosa: la idea de caballo, la idea de la igualdad de los
hombres. Conjunto de conocimientos que alguien elabora sobre algo: "estoy de
acuerdo con tu idea sobre el funcionamiento de la empresa". Conocimiento general
que se tiene sobre alguna cosa: "tengo una idea de lo que pasó". Opinión que se
forma alguien sobre una persona o cosa: "tienes una idea equivocada sobre él"5.

El Diccionario Filosófico Rosental6: Idea (del gr. idea: literalmente "lo que se ve",
imagen). Término filosófico que designa "sentido", "significación", "esencia" y se
halla estrechamente vinculado a las categorías del pensar y del ser.

4
ÁVILA ACOSTA, R. B. Introducción g la metodología de la investigación. Editorial Estudios y Ediciones R. A.
Lima. 1997. Pág. 206.

5 EL COMERCIO. Diccionario enciclopédico. Editorial Santillana S. A, P. Lima. 2000. Pág,.1351.


6 ROSENTAL M., M. (1980). Diccionario filosófico. Editorial Humbolt S.A, Pág. 299.
De acuerdo con esos planteamientos, para iniciar una investigación siempre se
necesita una idea. Las ideas es el primer acercamiento a la realidad que habrá de
investigar.

Danhke (1986)7, indica diversos criterios que inventores famosos han sugerido para
generar ideas de investigación productiva, entre las cuales destacan:

a. Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigar de manera personal.


Al elegir un tema para investigar y más concretamente una idea, es importante
que ésta nos resulte atractiva. No hay nada más tedioso que trabajar en una
investigación que no nos interesa. En la medida en que la idea estimule y motive
al investigador, éste se compenetrará más en el estudio y tendrá una mayor
predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.

b. Las buenas ideas de investigación "no son necesariamente nuevas pero si


novedosas" (como se mencionó antes). En muchas ocasiones es necesario
actualizar o adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas
en contextos diferentes (otras culturas, edades de las personas, condiciones
ambientales, épocas).

c. Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la


solución de problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que
ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que
aunados a la investigación, logren construir una teoría.

En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver
problemas. Por ejemplo: Estudio que se diseñe para analizar los factores que
provocan conductas delictivas en los adolescentes, se establecen programas para
resolver problemas de delincuencia juvenil.

5.4. EXIGENCIAS PARA FORMULAR TEMAS DE INVESTIGACIÓN

Raúl Tafur (1995), formula que las exigencias que hay que tener en cuenta para
enunciar los temas de investigación son los siguientes:

1. LA ESPECIALIDAD:

Que el tema debe ser claro y especifico. Quiere decir que el investigador no
puede cumplir tareas de orden general, puesto que su propósito lo obliga a llevar
adelante una investigación determinada.

Es erróneo plantear un tema: "La banca en el mercado agrario peruano", esto en


realidad es demasiado amplio. Haciendo el ajuste correspondiente, afirmamos
que es posible estudiar la "Organización y funcionamiento del crédito agrario en
el Altiplano peruano, 1990-1995".

7 DANHKE, G. L. (1980), Investigación y comunicación. Editorial McGraw Hitl, Pág,.5-6.


La propuesta realizada es a todas luces una formulación general, mientras que la
segunda es específica.

2. VALOR CIENTÍFICO:

Para aceptar un tema de investigación se tiene presente que su estudio ha de


conducir a un logro positivo o bueno, empezando por el valor de conocimiento
y en especial el científico. Una investigación tiene valor científico cuando su
cumplimiento permitirá el logro de un conocimiento nuevo, por más modesto
que éste fuera.

3. UTILIDAD:

Al escoger un tema de investigación se tiene en cuenta que lo que se logrará,


el conocimiento nuevo, ha de servir para algo. En el caso de temas teóricos se
concibe que estas propuestas sirven, en unos casos, para una aplicación práctica
inmediata; en otros casos, la aplicación puede ser indirecta, pues sustentan
otros conocimientos que tienen aplicación práctica.

4. POSIBILIDAD DE OBTENER INFORMACIÓN:

Al proponer un tema se ha de tener la certeza de que es investigable. De no ser


así, se estaría admitiendo que es imposible la comprobación de hipótesis, y por
lo tanto la investigación sería inviable. Tener acceso a la información para
probar las hipótesis, es una condición indispensable, necesaria, que supone el
acceso a las fuentes de información. De lo contrario, la información sería
imposible y el investigador no podría cumplir con la exigencia de la
verificabilidad.

5. INTERÉS POR EL ÁREA:

Una condición importante para aceptar un tema de investigación es el interés o


expectativa que tiene de él. Pero el interés personal del investigador también
juega un papel importante. Para esto es necesario: vocación por de terminado
tema, también la posibilidad del autor, su formación cultural, sus estudios, sus
lecturas, el medio donde vive y sus problemas y posibilidades.

6. LA ACTUALIDAD:

Se considera la actualidad como una exigencia, puesto que hay casos de temas
que dejan de tenerla. Ejemplo: Proponer como tema de estudio en Educación
"La influencia del positivismo en la educación actual". Esta corriente así como
su vigencia y presencia en las distintas manifestaciones de la vida social han
cesado. El positivismo prácticamente no existe.

Es importante considerar la actualidad de los temas, porque ella despierta el


interés de conocimiento, pues está referida a los problemas que tienen
presencia, o repercusión.

5.5. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN


Mario Tamayo Tamayo8, plantea que, "generalmente los temas se delimitan en
relación con el tiempo, el espacio y la estructura temática: En relación con el
tiempo: Pasado, presente y futuro; es decir, se ubica el tema en el momento en que
un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.

1. EN RELACIÓN CON EL ESPACIO:

Indica la circunscripción en sí de la problemática a una población o muestra


determinada; estos dos factores deben ir unidos en toda delimitación, ubican
geográficamente, localizan la problemática.

2. EN RELACIÓN CON LA ESTRUCTURA TEMÁTICA:

Se determina el enfoque de las posibles relaciones con otros temas, los énfasis
que se quieren realizar, el tipo de investigación que conviene al tema.

A. DEFINICIÓN

Sobre el término antecedente (del Lat. antecedens, entis). Que antecede.


Acción, dicho o circunstancia anterior que explica otros posteriores.

Circunstancia o dato que sirve para formar un juicio más cabal sobre una
cosa. "Le informo sobre los antecedentes del caso"9.

Entonces, se define los antecedentes del tema de estudio como un resumen


que permite centrar el trabajo de estudio en el área de investigación del tema
que se trata.

"Los antecedentes del problema son los aspectos conocidos del problema y
los factores relacionados con él. En los antecedentes se presentan un
resumen conceptual sobre lo que ya se conoce (sabe) del problema, y los
factores relacionados e influyentes con él"10

"Los antecedentes constituyen el marco de referencia que permite ubicar el


estudio en el área del conocimiento en que se inscribe el tema tratado. Los
antecedentes tienen que inducir una buena revisión actualizada de la
bibliografía existente sobre el problema de investigación planteado, por lo
que deberán contener resultados o hallazgos de estudios preliminares,
nacionales y/o extranjeros"11.

Los antecedentes del problema es la consulta bibliográfica disponible sobre


el tema. Mediante esta revisión bibliográfica se puede establecer la ausencia,

8 TAMAYO Y TAMAYO, Mario. (2003). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. Lima. 2003. Pág.
118 – 119.
9 EL COMERCIO. Diccionario enciclopédico Sanlillana. ídem. Pág 134
10 AVILA ACOSTA,R.B. Idem Pag. 54
11
MÉNDEZ RAMÍREZ, Ignacio y otros. 1997. El protocolo de investigación Editorial Trillas Urna 1997.
Pág.29
total o parcial, de la información o datos sobre el problema (tema, asunto,
motivo) de la investigación.

Cuando, por alguna razón, no se tiene confianza en los datos que se obtiene
en una fuente de información se hace necesario verificar (comprobar,
obtener, revisar) información por otro procedimiento, o en otra fuente de
datos. De ellos se deben desprender lógicamente los objetivos y la
justificación de la investigación.

Es necesario indicar que el planteamiento del marco teórico debe ser


necesario con los conocimientos comprobados por estudios previos. Cada
concepto o enunciado tiene que señalar con un número encerrado entre
paréntesis, lo cual indica la referencia bibliográfica correspondiente.

B. IMPORTANCIA DE LOS ANTECEDENTES

Es necesario recordar sobre los antecedentes que se dejó establecido en el ítem


de definición: Circunstancia o dato que sirve para formar un juicio de mayor
amplitud sobre la elección del problema de investigación. De acuerdo a esa
premisa, podemos decir, que toda persona tiene antecedentes o referencias de
su trayectoria o actividad pasada. Del mismo modo, un problema o tema, se
constituye como objeto de estudio y requiere de la búsqueda de referencia
bibliográfica que permitirá:

1. Evitar la repetición de temas o problemas investigados por otras personas.

2. Permitirá asegurar la originalidad del tema o problema del trabajo en


relación con otros trabajos que se estudian o que se estudiaron.

3. Contribuye ahorrar tiempo, esfuerzo, recurso, mediante el aprovechamiento


del avance de los trabajos.

4. Es importante lograr la continuidad del proceso investigativo, en el tiempo


y en el espacio.

5. Organizar el asunto u objeto de estudio; para esto es necesario que el


investigador deba realizar las siguientes acciones:

 Consultar referencias bibliográficas al tema.


 Revisar instituciones educativas y otras instituciones que traten sobre el
problema de estudios.
 Indagar y consultar a especialistas, profesionales, investigadores que
estén trabajando sobre nuestro tema, o similares trabajos.
 Identificar trabajos realizados como tesis, trabajos educacionales,
trabajos referentes de otras materias o trabajos en ejecución que están
ligados al tema de estudio.
 Revisar congresos, simposios y eventos académicos que traten sobre el
tema que se investiga.
 Revisar, por Internet, los trabajos realizados sobre el tema que se
estudia.
5.6. SISTEMATIZACIÓN DE LOS ANTECEDENTES Y ELECCIÓN DEL TEMA

Para levantar los antecedentes que justifican la importancia del problema de


investigación (denominado antecedentes de la investigación), se procede al
ordenamiento de los materiales investigatorios acerca del problema tratado (fichas,
recortes, fotografías, documentos diversos).

La sistematización de los antecedentes es un aporte muy importante para relacionar


el problema o tema elegido. Este paso metodológico tiene su sustento: todo aspecto
de la realidad ocupa un lugar en el espacio, se efectúa en un determinado tiempo y
dentro de un determinado sistema socioeconómico; y estos hechos registrados se
presentan en una relación sobre el tema; con lo cual se procede al análisis
correspondiente y la selección del tema a estudiar.”12

12
Tratar Alvarez, Vladimiro, Ob. Cit. Pág. 44-52

Vous aimerez peut-être aussi