Vous êtes sur la page 1sur 24

MATERIAL DE APOYO

II PARCIAL
DERECHO I
Norma Jurídica

Es la disposición legal que regula la conducta de las personas con carácter atributivo y de
cumplimiento obligatorio.

Son las que formando un sistema coactivo, organizan la conducta social, mediante el
establecimiento de derechos y deberes……se dice que las normas jurídicas son reglas de
conducta bilaterales o impero-atributivas, exteriores, coercibles y heterónomas…
Pereznieto Castro.

Para su mejor comprensión, recordemos que siendo normas sociales se expresan mediante
juicios lógicos, los cuales, en virtud de ser vehículos de las reglas del Derecho, se
denominan juicios lógicos jurídicos (normativos), que son los que expresan una disposición
de Derecho, pero profundo; siempre representarán una operación del pensamientos
reflexivo…….las normas a las que corresponde la categorías de jurídicas pueden asumir
varios tipos según su proyección sobre la conducta social y de acuerdo con su estructura
lógica pueden ser:

Preceptos que ordenan hacer algo (una acción), ejemplo: pagar un impuesto al Estado; o
bien que prohíben realizar ciertos hechos (una omisión), ejemplo: no tener armas de fuego
de cierto calibre. Ambos, casi siempre, van acompañados con la amenaza de un castigo, o
la promesa de un premio. Ambas se sitúan dentro de la denominación de juicios
imperativos, por que imponen una obligación.

Reglas que otorgan poderes, facultades o derechos, dejando a la voluntad de la persona


ejercitarlos o no. Ejemplo: trasladarse de un lugar a otro. Se le denomina juicio lógico
jurídico atributivo.

Reglas que indican medios para alcanzar fines prácticos en el mundo del Derecho, o que
prescriben como ejecutar con eficiencia cierto acto. Ejemplo formular una demanda, las
partes de que consta una sentencia, cómo plantear ciertas solicitudes, etc. A estas reglas se
les denomina juicios lógicos técnicos o descriptivos.

Recordatorio: las características de las normas jurídicas son:


HETERONOMIA, EXTERIORIDAD, BILATERALIDAD Y COERCIBILIDAD.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA

Se refiere a las partes de las que está formada toda norma jurídica. La importancia de
conocerla se debe a que toda persona que establece una relación jurídica deber conocer
cuáles serán los derecho y las obligaciones que adquiere dentro de esa relación.

Elementos de la Norma Jurídica: supuesto Jurídico y Consecuencia de Derecho.


Supuesto Jurídico o Hipótesis normativa: son las posibilidades que están contenidas
dentro de la norma jurídica que establecen el comportamiento de las partes que intervienen.
Hipótesis de cuya realización depende que se actualicen las consecuencias de derecho. Se
encuentra contenido en la norma; el hecho y el acto jurídico son las dos formas en que el
supuesto o hipótesis se le pueden realizar, por ello la relación entre el supuesto y su forma
de realizarse, se dice que es de tipo contingente.

El supuesto es un elemento integrante de toda norma jurídica cuando en la sociedad se


observa un régimen de legalidad, en ese caso es imposible imaginarse una norma jurídica
sin que se señale el género de circunstancias reales con las que esta norma debe ser
aplicada. Es imposible que la norma no indique las circunstancias en que a una de las partes
se le conceden determinados derechos, que el Estado protege, mientras que a la otra se le
imponen ciertas obligaciones. Si la norma no tuviera supuestos, no se sabría exactamente
cuándo debe ser aplicada.

CLASIFICACION DE LOS SUPUESTOS JURIDICOS

Los Supuestos Jurídicos pueden contener una o más hipótesis-o supuestos-de dicho
contenido dependerá su clasificación en este caso se utilizará la clasificación sugerida por
Chacón de Machado y Gutiérrez de Colmenares.

Atendiendo a la norma jurídica que los contiene:

 Simples: si la norma jurídica contiene un solo supuesto (hipótesis). Ejemplo el


artículo 8 del Código Civil. Cuál es el supuesto jurídico en dicha norma?
Simplemente es: Quien cumpla la mayoría de edad. La norma no pide otra
condición.

 Complejos: cuando la norma contiene dos o más supuestos. Como ejemplo del
mismo se recomienda leer el artículo 5º del Código Civil.

Atendiendo a la relación:
 Independientes si la realización del supuesto produce de inmediato consecuencias
jurídicas; es decir, su realización no depende de la realización de otro supuesto, para
producir consecuencias. Son aquellos que producen por sí mismos consecuencias
jurídicas. Ejemplo: el artículo 78º del Código Civil, que establece la institución del
matrimonio, las obligaciones y derechos que de él se derivan.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
 Dependientes cuando los supuestos están sujetos a condiciones especiales.-otros
supuestos- para producir consecuencias jurídicas; es decir, necesitan que concurra
otro supuestos. Son aquellos que valen en relación con otra norma jurídica. Ejemplo
el artículo 102 del Código Civil establece la obligación del funcionario que haya
autorizado el matrimonio, de enviar al Registro Nacional de las Personas, copia
certificada del acta de matrimonio o aviso circunstanciado de la celebración del
mismo. En otras palabras esta norma contiene un supuesto jurídico que sólo puede
realizarse si se cumplido antes el supuesto jurídico del matrimonio.

 Sucesivos cuando los supuestos previstos en la norma se presentan uno después del
otro.

 Simultáneos cuando los datos previstos por la norma deben concurrir en el mismo
momento para que se produzca la consecuencia prevista.

Consecuencia de Derecho o de Derecho: enunciación de un deber ser o de un derecho


cuya existencia está condicionada por la realización del supuesto jurídico. Son los efectos
que se producen por haber observado o no la conducta establecida en la norma jurídica, es
decir, las sanciones que se imponen por el incumplimiento.
Las consecuencias de derecho se manifiestan esencialmente por dos formas correlativas:

 Derecho Subjetivo: es la facultad que tiene un sujeto para ejecutar determinada


conducta o abstenerse de ella o para exigir de otro el cumplimiento de su deber.

 Deber Jurídico: es la restricción de la libertad jurídica exterior de una persona


derivada de la facultad concedida a otra u otras de exigir de la primera cierta
conducta positiva o negativa.

Debe tenerse presente que entre la existencia del supuesto jurídico y su realización,
EXISTE UNA RELACION DE TIPO CONTINGENTE; y entre la realización del
supuesto y las consecuencias de derecho y su cumplimiento-ejercicio EXISTE UNA
RELACION NECESARIA.

Los supuestos son las posibilidades dentro de las cuales puede encuadrarse la conducta de
las personas. Debe recordarse que el comportamiento de las personas está dado por la
norma jurídica. La persona no puede actuar de acuerdo a lo que le dicte su voluntad, sino,
de acuerdo a lo que establece la ley.

Los supuestos contenidos en las normas jurídicas se realizan a través de hechos o actos
jurídicos.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
HECHOS JURÍDICOS Y ACTOS JURÍDICOS

HECHOS JURÍDICOS
Son los acontecimientos de la naturaleza o las acciones del hombre, previstas en las normas
jurídicas como supuestos y que al realizarse producen consecuencias jurídicas. Se dividen
en: hechos jurídicos de la naturaleza y hechos jurídicos del hombre.

“En sentido estricto: son aquellas situaciones que se provocan por la acción de la
naturaleza –fuera del dominio de las personas- o bien de la propia actividad de las
personas, que realizan la hipótesis o supuestos planteados en las normas jurídicas y que
producen consecuencias jurídicas no deseadas.”

“El elemento fundamental del hecho jurídico en sentido estricto es, que la actividad
que realiza el supuesto –por un hecho de la naturaleza o derivado de la acción de las
personas- carece de voluntad para que se produzca las consecuencias jurídicas
respectivas. Por el contrario en los actos jurídicos el elemento determinante para la
configuración de la hipótesis planteada en la norma jurídica es la voluntad del sujeto para
que se produzcan las consecuencias jurídicas”

CLASES DE HECHOS JURÍDICOS

 HECHO NATURAL
Es un fenómeno de la naturaleza relacionada o no con el hombre, que al
producirse provocan consecuencias de derecho. Por ejemplo: el nacimiento,
la muerte, un terremoto, un desbordamiento, etc.

“Son fenómenos que se producen fuera de la voluntad de las personas y que


eventualmente pueden producir consecuencias jurídicas, según si se realiza
algún supuesto jurídico”

 HECHODE LAS PERSONAS O DEL HOMBRE


Acontecimiento en que interviene la voluntad del hombre, pero no con la intención
de originar consecuencias de derecho aunque las produce. Ejemplos: el robo,
homicidio, etc.

Estos actos pueden ser:


 Voluntario e
 Involuntario

Cuando nos referimos a hechos voluntarios de las personas, lo hacemos en relación a su


realización y no en cuando a las consecuencias, ya que una de las características de estos es
que NO EXISTE VOLUNTAD PARA QUE SE PRODUZCAN CONSECUENCIAS
JURÍDICAS.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
ACTO JURÍDICO

Es la manifestación de la voluntad que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o


extinguir derechos y obligaciones y se ejecuta con esa intención

“El acto jurídico constituye junto al hecho jurídico otro medio para la realización de las
hipótesis planteadas en las normas jurídicas, con la diferencia fundamental de que en el
acto interviene la voluntad y las consecuencias jurídicas si son deseadas.”

Para efectos de nuestro estudio diremos que: El acto jurídico es una manifestación de la
voluntad de las personas, que se encuentra contemplado en la norma en forma de
supuesto jurídico que se hace con la intención de producir consecuencias jurídicas”

REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO

ELEMENTOS ESENCIALES

“Los requisitos de la existencia del acto jurídico o Elementos esenciales, son aquellos sin
los cuales no pueden nacer a la vida jurídica. Ellos son: LA VOLUNTAD, EL OBJETO,
LA CAUSA Y LAS SOLEMNIDADES establecidas en la ley en consideración a la
naturaleza jurídica del acto.”

Consentimiento/La Voluntad
Es el acuerdo deliberado, consciente y libre de la voluntad, respectó a un acto externo,
querido, libre y espontaneo. La Voluntad es el querer hacer algo. El acto interno del querer
manifestarse, exteriorizarse Puede ser: Expreso o tácito.
 Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por
signos inequívocos.
 El consentimiento tácito resultara de hechos o de actos que lo
presupongan, o que autoricen a presumirlo.

El Objeto
Es el asunto o materia del negocio jurídico. El negocio jurídico se realiza con un doble
objeto:
 Directo: que es la razón del negocio, ya sea crear, modificar,
transmitir o extinguir derechos y obligaciones; el otro es el

 Objeto Indirecto: o sea la materia sobre la cual recae el negocio. Es


el elemento que se va a negociar. Por ejemplo en un contrato de
compraventa de un inmueble, el objeto directo es adquirir derechos
de propiedad sobre el inmueble y el objeto indirecto es el inmueble
que se va a comprar.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Las Solemnidades
Consiste en el empleo de fórmulas determinadas o en pronunciar ciertas palabras o en
celebrar el acto ante los funcionarios que la ley señala o en ambas cosas.

Son ciertas formalidades externas exigidas por la ley para la existencia del acto jurídico.
Constituyen formas solemnes en que debe darse el consentimiento y cuya observancia
acarrea la existencia del acto. Las formalidades que deben concurrir en los actos e
instrumentos jurídicos para que sean perfectos.

La ley establece que funcionarios están facultados para celebrar determinados actos. Por
ejemplo para celebrar matrimonios civiles solamente pueden autorizarlo las personas
autorizadas por la ley, para consentir escrituras públicas la ley solo faculta a los Notarios en
ejercicio.

 Norma
Todo negocio produce derechos y obligaciones y los mismos solo pueden derivar de lo
establecido por la ley, todo negocio jurídico para producir consecuencias jurídicas debe
fundarse en una ley.

ELEMENTOS DE VALIDEZ

Los requisitos de validez para existencia del acto jurídico o elementos de Validez, son
aquellos sin los cuales no puede nacer a la vida jurídica, estos son:

 CAPACIDAD LEGAL DE LAS PERSONAS


La capacidad es la aptitud de la persona para ser sujeto de derechos y obligaciones. La
misma se puede ejercer directamente si es mayor de edad y no se tiene impedimentos para
ejercerla y no se tiene impedimento para ejercerla. Se existe impedimento, se puede ejercer
a través de quien lo represente.

 CONSENTIMIENTO QUE NO ADOLEZCA DE VICIO


La voluntad debe manifestarse sin vicio alguno; debe manifestarse en forma libre y cierta.
Esto se expresa, que no esté prohibido por la ley, las buenas costumbres o el orden púbico.
Tanto el objeto como la causa ilícita producen la nulidad absoluta del acto jurídico. Hay
vicios que anulan la voluntad, los cuales son:

 El Error.
Es una noción equivocada de una cosa, persona o cuenta. Es causa de nulidad de un
negocio cuando recae sobre la sustancia de la cosa que le sirve de objeto, o sobre cualquier
circunstancia que fuere la causa principal de la declaración de su voluntad. El error sobre la
persona solo invalidara el negocio jurídico cuando la consideración a ella hubiere sido el
motivo principal del mismo. El error de cuenta solo dará lugar a su corrección.
Falso conocimiento; concepción no acorde a la realidad sobre cosa, persona o cuenta.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
 El Dolo
Es toda sugestión o artificio que se emplea para inducir a error o mantenerlo en el a alguna
de las partes. El dolo de una de las partes y el dolo que proviene de un tercero, sabiéndolo
aquella produce la nulidad si ha sido la causa determinante del negocio jurídico. La omisión
dolosa produce los mismos efectos que la acción dolosa.

 Simulación
Tiene lugar:
 Cuando se encubre el carácter jurídico el negocio que se declara, dándose la
apariencia de otro de distinta naturaleza.
 Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o
se ha convenido entre ellas.
 Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para mantener
desconocidas a la verdaderamente interesadas. La simulación no anula el negocio
jurídico cuando no tiene un in ilícito ni causa perjuicio a ninguna persona.

Violencia
Esta tiene lugar cuando una de las partes resulta perjudicada porque ha recibido de la otra
parte una prestación de valor inferior a la que él ha suministrado.
Actuar por temor a exponerse un más grave o a la pérdida considerable de sus bienes.

Objeto Lícito
Es aquel que no está prohibido por la ley, las buenas costumbres y el orden público, es
decir permitido por la ley y no contrario a la misma. Por ejemplo no tiene validez un
contrato que se firma para comercializar drogas o estupefacientes.

AL CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS ESENCIALES EL ACTO EXISTE; AL


LLENAR LOS REQUISITOS DE VALIDEZ EL ACTO GENERA CONSECUENCIAS
JURIDICAS, ES DECIR, ES VALIDO.

Diferencia Entre Hecho Jurídico y Acto Jurídico


El elemento básico diferencial entre hecho y acto jurídico consiste en que el primero, si
bien se producen consecuencias jurídicas no necesariamente son producto de la voluntad
del hombre, y en segundo las consecuencias jurídicas siempre VAN A SER PRODUCTO
DE LA VOLUNTAD, es decir que se realizan con esa intención.

EL NEGOCIO JURIDICO
El negocio jurídico es ciertamente un acto jurídico, sin embargo se le distingue por ser un
acto jurídico especial, desde el punto de vista de incluir una declaración de voluntad.

“el negocio jurídico es un acto jurídico de declaración de voluntad que tiende a la


consecución de un fin practico, efecto que se produce precisamente como consecuencia de
la expresión de voluntad y en virtud de la tutela que le brinda el ordenamiento jurídico”

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Consecuencias Jurídicas o de derecho
La consecuencia jurídica se produce en el mundo de lo normativo. Son todas aquellas
situaciones jurídicas concretas que sobrevienen por virtud de la realización de los distintos
supuestos previstos en las normas jurídicas. Dichas consecuencias son el deber jurídico.

Deber Jurídico
Es la restricción de la libertad exterior de una persona derivada de la facultad, concedida a
otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta positiva o negativa.

Derecho Subjetivo
Derecho subjetivo es la facultad derivada de una norma jurídica para interferir en la
persona, en la conducta o en el patrimonio de otro sujeto, o para impedir na interferencia
ilícita. Efectos de la realización del supuesto jurídico: la realización de un supuesto solo
puede tener como resultado:

El nacimiento
La modificación
La extinción de derechos y deberes.

Ley de la Causalidad Jurídica


Esta se manifiesta en que no existe una causa sin su respectivo efecto, que quiere indicar el
mismo: simple y sencillamente que para que se dé un supuesto jurídico debe estar
condicionado con su resultado.

ESTUDIO DIRIGIDO
LABORATORIO No. 1

INSTRUCCIONES: al final de este trabajo, deberán ustedes ser capaces de: Describir y
definir cada uno de los conceptos jurídicos fundamentales siguientes: norma jurídica, su
estructura, elementos y clasificación y negocio jurídico.
Para alcanzar los conocimientos enumerados se deben seguir los pasos siguientes:
-leer, estudiar- y analizar el material de estudio, textos proporcionados como de lectura
obligatoria dentro del curso, según el programa de estudios y material de apoyo.

1. Escriba la definición de Norma Jurídica

2. Cite y explique los elementos de la norma jurídica

3. Atendiendo a su relación los supuestos jurídicos pueden ser

4. Son aquellos supuestos que solo valen en relación con otra norma jurídica

5. Cuando la norma jurídica contiene un supuesto jurídico se le denomina

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
6. Se denomina así aquel supuesto juicio que contiene dos o más supuestos

7. Es la relación necesaria existente entre el supuesto jurídico que debe estar


condicionado con la consecuencia jurídica, elementos esenciales que forman parte
de la estructura de la norma jurídica

8. Es aquel acuerdo de voluntades divergentes, por medio del cual las partes crean,
modifican o extinguen una relación jurídica de carácter patrimonial

9. Es aquel elemento de existencia del acto jurídico, que consiste en que el mismo no
está prohibido por la ley, las buenas costumbres y el orden público

10. Mencione los vicios que pueden afectar la voluntad en el acto jurídico

11. En el acto jurídico, este requisito se define como el motivo que induce al acto o
contrato, el cual debe ser licito y real

12. Cite la diferencia existente entre hecho y acto jurídico

13. Acontecimiento en que interviene la voluntad del hombre, pero no con la intención
de originar consecuencias de derecho

14. En que consiste el vicio que puede afectar la voluntad en el acto jurídico
denominado “DOLO”

15. Hecho jurídico que se manifiesta como un fenómeno de la naturaleza relacionado o


no con el hombre.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
INTERPRETACION DE LA LEY
Conceptos
Interpretar es desentrañar el sentido de una expresión. Se interpretan las expresiones, para
descubrir lo que significan. La expresión es un conjunto de signos por ello tiene
significación.

El término interpretación de la norma jurídica se utiliza en tres sentidos: en primer lugar se


habla de “interpretación “en el sentido de la actividad mental que tiende a “aclarar” el
contenido de la norma jurídica. En segundo lugar se da el nombre de “interpretación” a la
relación entre la explicación del significado de la norma jurídica y el sentido literal de su
texto. Y por último se llama “interpretación a las disposiciones de los organismos estatales
y a las manifestaciones de distintas personas, que persiguen la finalidad de aclarar el
contenido de las normas jurídicas.

PRINCIPALES ESCUELAS SOBRE LA INTERPRETACION DEL DERECHO

Escuela exegética o tradicional


Se fundamenta en que la interpretación debe de reducirse a la búsqueda del pensamiento del
creador de la norma jurídica e indagar sobre la intención de las personas que la formularon.

Escuela de Derecho Libre


Se fundamenta en que al juzgador no se le debe de condicionar al momento e aplicar el
derecho a casos concretos a hurgar sobre el sentido que el legislador le quiso dar a un
precepto.

Teorías sobre la interpretación de la Ley

Teoría subjetiva: el sentido de la ley como voluntad del legislador. Criterio


eminentemente subjetivista denominado: “Filologico-historico” busca la intención del
legislador, es decir el sentido que quiso darle.

Teoría Objetiva: el sentido de la ley, independiente de la voluntad del legislador.

Técnicas de Interpretación Conforme al Autor

Legislativa: también llamada autentica, es aquella que realiza el mismo legislador

Jurisdiccional: también llamada judicial, es la realizada por el organismo jurisdiccional,


cuando emite su resolución.

Doctrinaria: también llamada científica, es la realizada por los juristas, abogados ya sea
con fines doctrinarios (doctrina como fuente del derecho) como estudio del ordenamiento
jurídico.

TECNICAS DE INTERPRETACION CONFORME A LA LEY

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
GRAMATICAL
Como su nombre lo indica es interpretar la ley conforme al significado de las palabras, este
método es el que se emplea en la ley de Organismo Judicial de acuerdo al Artículo 10.

AUTENTICA O SUBJETIVA
Es la que realizan los legisladores.

MEDIO LOGICO
Es aquel que busca la finalidad de la ley para que este sirva de luz para aclarar sus sentidos.

MEDIO HISTORICO
Consiste en buscar los antecedentes que sirvieron de base para la emisión de la ley.

EQUIDAD Y PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO


Indica que los pasajes obscuros de la ley se aclararan atendiendo, al modo que parezca más
conforme a la equidad y a los principios generadores de derecho.

Integración de la Ley

El significado de la palabra integración es: implementar, complementar, dar unidad con el


auxilio de algo. Quiere decir completar o suplir de alguna forma las “lagunas”(casos no
previstos en la ley) que se presentan en la misma. El problema de la integración de la ley
radica en que el legislador no previó alguna situación que es sometida al conocimiento del
órgano jurisdiccional.

Interpretar está en descubrir el sentido que encierra.


Interpretar es determinar el sentido y alcance de las normas jurídicas.
Interpretar es averiguar lo que tiene valor normativo.

DEFINICION
La integración de la ley es el proceso mediante el cual se complementan o suplen de
alguna forma las lagunas que se presentan en la ley.

PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACION

Como quedo establecido, el artículo 15 de la Ley del Organismo judicial nos indica la
obligación del Juez de resolver los casos concretos que han sido sometidos a s resolución,
pero si encontrara una laguna de ley deberá aplicar los procedimientos establecidos en el
artículo 10, de la ley citada:

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Analogía
Es el medio adecuado para la integración de la ley, entendiendo como tal a la formulación
de una nueva forma para un caso no previsto, partiendo de la existencia de otra que si
existe, que si ha sido prevista y que guarde laguna similitud o semejanza y resolver la
situación no prevista con base en la que si se previó. La esencia de la Analogía está en que
se trata de aplicarla para hechos o actos dados y no legislados correctamente

Casos en lo que no procede la Analogía


La excepción a la aplicación de la analogía en algunas áreas del ordenamiento jurídico
guatemalteco obedece a la imperiosa necesidad de seguridad jurídica, en los casos
siguientes:

 En materia penal
 En materia tributaria

Equidad
La equidad es sinónimo de igualdad o justicia distributiva; es decir, la basada en la igualdad
y proporcionalidad.

Los Principios Generales del Derecho

“Casi todos los códigos modernos disponen que, en aquellos casos en que no es posible
resolver una situación jurídica de acuerdo con la analogía, debe recurrirse a los principios
generales del Derecho. Cuando hablamos de principios Generales del Derecho …..estamos
haciendo referencia a estos criterios no legislados ni consuetudinarios mediante los cuales
debemos integrar las lagunas de ley y de los cuales debemos servirnos para llevar a cabo
la labor de interpretación de las leyes…..

CASOS DE LAGUNAS DE LEY

“La expresión laguna es usualmente empleada, por supuesto en sentido metafórico, para
aludir a los posibles vacíos normativos. La laguna es ante todo una deficiencia de la ley o
una inexistencia de la ley que sea aplicable al punto o tema controvertido.
La laguna puede ser definida como una situación no regulada en el marco de un
conflicto de Derecho, que es necesario resolver.

El autor Máximo Pacheco señala, los siguientes casos de laguna de Derecho:

Falta de Ley
El legislador regula con base a los hechos o a la realidad, el desarrollo y l evolución de las
sociedades, trae consigo nuevas necesidades normativas.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Ley en blanco
Éstas remiten a otra instancia la facultad de establecer las consecuencias jurídicas de
determinadas hipótesis: una ley regulará lo concerniente a esta materia.

Insuficiencia de la Ley
Este caso se presenta cuando existe una Ley que prevé determinadas consecuencias para
ciertas hipótesis y el juez se encuentra con hechos que no coinciden con las hipótesis
legisladas.

La Ley Injusta
Si la norma formulada para reglamentar una determinada situación es injusta, hay ahí una
omisión de regulación, pues el sistema jurídico está faltando a su función propia.

ANTINOMIAS JURÍDICAS

Las antinomias de las normas jurídicas también son llamadas concursos o conflictos de
normas jurídicas. Para definir las antinomias diremos que su origen etimológico deriva
del griego anti, contra y Nomos norma o ley. Podemos definirla como” La contradicción
de dos pasajes de una misma ley.”

Una Antinomia Jurídica es una situación que se produce cuando dos o más normas
presentan un contenido prescriptivo incompatible, perteneciendo a un mismo ordenamiento
jurídico y afectando a un mismo ámbito de validez jurídica.

CLASES DE NORMAS ANTINOMICAS

Podemos encontrar tres clases de normas antinómicas:

Desde el punto de vista de su naturaleza


Desde el punto de vista de su naturaleza Antinomias reales o verdaderas, que son aquellas
que no tiene solución y Antinomias Aparentes o Falsas que en principio aparecen como
tales, pero después dejan de serlo.

Desde el Punto de Vista Valorativo


Las antinomias pueden ser de principio de valoración y teleológicas.

Según la Amplitud o extensión de la zona de incompatibilidad


Pueden distinguirse tres clases cuyo enunciado expresa bien lo que quiere decir Antinomias
de carácter

Total-total: se refieren a normas que son totalmente incompatibles de manera que se


anulas recíprocamente;

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Total parcial: conserva una parte que no es conflictiva y puede ser aplicada;

Parcial-parcial:
Afectan a normas que entre si son parcialmente incompatibles, de manera que ambos
conservan una parte de su enunciado que puede ser ampliado.

CRITERIOS DE SOLUCION DE NORMAS ANTINOMICAS

La tendencia de todo ordenamiento se dirige a eliminar tales contradicciones o sea tiende a


convertirse en un todo unitario y coherente, en un sistema. Siguiendo las propuestas
estableceremos que el intérprete del derecho está vinculado por tres reglas a la hora de
resolver las antinomias:

Criterio Cronológico: resuelve el problema de la antinomia cuando dos normas


incompatibles son sucesivas. La norma posterior deroga a la anterior.

Criterio Jerárquico: cuando se trata de dos normas incompatibles que están en


diferente plano, la norma superior prevalece sobre la inferior.

Criterio de la Especialidad: cuando entran en conflicto una norma general con una
norma especial, la norma especial prevalece sobre la norma general.

El derecho común
Al hablar de Derecho común nos estaremos refiriendo al Derecho Civil, ya que de este se
desprendieron todas las demás áreas del Derecho, en virtud que las relaciones jurídicas se
fueron tornando complejas y necesitaron de una legislación específica.
…….Es aquel Derecho donde se regulan los requisitos generales de los actos jurídicos
privados, la organización de la familia y de la propiedad privada…..

Medios de Integración
Los medios de que se valen los interpretes para llenar las lagunas de la ley y realizar el
fenómeno en cualquier situación en que el legislador, o no previó o no los expreso
correctamente pueden reducirse a los siguientes:

Razonamiento Analógico los argumentos de igualdad de motivos; sí está previsto


lo mayor, está previsto lo menor; y sí está previsto lo menor, está previsto lo mayor
constituyen en su conjunto y combinación, lo que se conoce como Razonamiento
Analógico.

Igualdad de motivos: en los argumentos a pari la integración se realiza


porque existe igualdad o paridad de motivos.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Si está previsto lo mayor, está previsto lo menor
Significa que la integración se realiza porque hay una menor razón de la que
se contempla en la norma jurídica.

Si está previsto lo menor, está previsto lo mayor


En este argumento ocurre precisamente lo contrario, o sea, una mayor
razón para realizar la situación jurídica no prevista por la ley.

Argumento a Contrario

Cuando un texto legal encierra una solución restrictiva, en relación con el caso a que se
refiere, pueda inferirse que los no comprendidos ella deben ser objeto de una solución
contraria.

LAS FUENTES DEL DERECHO

Se llama fuentes del derecho a todo aquello de lo que se origina el Derecho, como un medio
para conócelo en su forma objetiva de norma, es decir , con el signo que nos hace conocer
que tiene carácter obligatorio.

La fuente del Derecho es el principio, fundamento origen de las normas jurídicas y en


esencial, del Derecho Vigente.

Clases de fuentes del Derecho

Jurídicamente hablando la palabra fuente tiene tres significados: Fuentes Reales, Fuentes
Formales y Fuentes Históricas.
Fuentes Reales, materiales o primarias
El individuo y la comunidad poseen un objetivo esencial: satisfacer sus necesidades.
Convivencia, alimentación, vestido, vivienda y la obtención de otros satisfactores;
bienestar, descanso, superación etc.
Son los factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurídicas, a saber:
económicos, culturales, éticos, etc.

Fuentes Formales o secundarias


Son los procesos de creación de las normas jurídicas y las normas jurídicas mismas. Son
instrumentales ya que por su medio se pretende saber cuándo y en qué condiciones una
norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad determinada para crear su propio
Derecho.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Las fuentes formales o secundarias se clasifican de la forma siguiente:
La Ley
Es la norma jurídica dictada, promulgada y sancionada por el Poder Público. Se dice que es
norma de derecho, porque es una regla obligatoria de conducta que es dictada, que significa
que es hecha; que es promulgada, es decir publicada con el fin de ser conocida para su
cumplimiento.

Es el producto del proceso legislativo, la cual puede ser: General, cuando afecta a toda una
sociedad; Especial cuando afecta a un determinado ámbito personal, material, espacial, o
temporal de validez. También la misma ley puede remitir a la costumbre para que resuelva
determinada situación, en cuyo caso estamos ante la costumbre delegada

Elementos de la Ley
Elemento Formal: referido a etapas –formas preestablecidas- que para su creación deberán
cumplirse de acuerdo con el ordenamiento jurídico correspondiente.

Elemento Material: es la materia que regula la norma jurídica, la que puede ser; civil,
penal, laboral, fiscal, etc. Determina el contenido de la ley y sus características
Permanentes: porque generalmente son de vigencia prolongada;
Generales: porque se aplican a todas las personas que habitan determinado Estado y
Abstractos: porque establecen supuestos, hipótesis.
Obligatoria: su observancia debe cumplirse
Es producto de la potestad estatal: solamente los órganos que establece la Constitución
tienen facultad para dicar normas jurídicas.

PROCESO LEGISLATIVO

Es el conjunto de actos encaminados a la creación de una ley. La potestad de legislar le


corresponde al Congreso de la República –potestad legislativa- entre sus atribuciones
están decretar, reformar, y promulgar determinadas reglas jurídicas de observancia
general, a las que se le da el nombre especifico de Leyes. Este proceso comprende diversas
fases que se llevan a cabo, una en el Organismo Legislativo y otras en el Organismo
Ejecutivo. La Constitución Política de la Republica determina los pasos a seguir en la
creación de la ley (artículos del 174 al 180) los cuales son: Iniciativa, Presentación,
Admisión, Discusión, Aprobación, Sanción/Veto, Promulgación, Publicación y Vigencia.

FORMACION Y SANCION DE LA LEY

Iniciativa: acto por el cual determinados órganos del Estado, someten a consideración del
Congreso de la República un proyecto de ley a efecto de que este sea promulgado luego de
cumplir con las etapas que rigen el proceso legislativo. En Guatemala tienen iniciativa de
ley: los diputados al Congreso de la República, el Organismo Ejecutivo, la Corte Suprema
de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Tribunal Supremo Electoral. Es

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
un derecho para las personas citadas y es una obligación para el Organismo Legislativo
aceptar las iniciativas. Ver artículo 174 Iniciativa de Ley, Constitución Política de
Guatemala.

Presentación: es el acto por medio del cual el Congreso de la República permite que el
proyecto que le es sometido a consideración, continúe el trámite correspondiente, de
acuerdo con el artículo 176 de la Ley de Régimen interior del organismo Legislativo, este
acto está integrado por: 1. Forma de presentación y órgano ante el que se presenta. 2.
Lectura 3. Dictamen de la comisión.

Admisión: es el sometimiento al pleno del proyecto de ley, cuyo procedimiento consiste en


que, vuelto al pleno del Congreso el dictamen favorable y el proyecto de ley, se someterán
ambos a su consideración.

Discusión: acto por el cual el Congreso debate sobre el proyecto de Ley a efecto de
aprobarlo o improbarlo, se pondrá a discusión por tres sesiones, celebradas en distintos
días.

Aprobación: es la declaración que efectuada el Poder Legislativo, después de haber sido


sometido a votación el proyecto de ley y que en dicho procedimiento haya sido votado
favorablemente por la mitad más uno de la totalidad de diputados al Congreso de la
República. Aprobado un Proyecto de ley, la Junta Directiva del Congreso deberá enviarlo
al Ejecutivo en un plazo no mayor de diez días para su sanción, promulgación y publicación
que son las fases siguientes.

Sanción: es el mero reconocimiento formal que el organismo Ejecutivo realiza ya cuando


un proyecto de ley ha sufrido las etapas necesarias para ser publicado y declarado como
norma jurídica de observancia obligatoria.
Sanción expresa: es en la cual el Presidente se manifiesta por escrito dentro de los quince
días posteriores a la fecha de haber recibido el proyecto de ley.
Sanción Tacita: es la que se da cuando el Presidente deja transcurrir más de quince días sin
pronunciarse sobre el proyecto de ley.

Promulgación: es el reconocimiento formal que hace el Ejecutivo de que la ley ha sido


aprobada conforme a derecho y en consecuencia debe ser obedecida.vc

Publicación: acto mediante el cual el Estado hace del conocimiento de la población la ley
mediante la publicación en el Diario Oficial llamado Diario de Centroamérica. A
continuación se describen otras etapas que aunque no son propiamente pertenecientes al
procedimiento de formulación del legislativo, si son conceptos afines con este
procedimiento.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
INICIACION DE LA VIGENCIA DE LA LEY

Veto: es la potestad que tiene el Presidente de la República dentro de los quince días de
recibido el decreto previo acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente podrá
devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes. En la teoría el
propósito de esta fase es corregir errores legislativos.

Primacía Legislativa: es la facultad del Congreso de la República para aceptar o no las


modificaciones hechas por el Ejecutivo, si no las acepta y ratifica el proyecto de ley, el
Ejecutivo deberá sancionarlo y promulgarlo y si no lo hiciere así, el Congreso lo mandará a
publicar y surtirá efectos como ley de la República.

Vacatio Legis: es el periodo que media entre la publicación y el momento en que la ley
empieza a surtir efectos. Ejemplo: supongamos que una ley fue publicada hoy, pero se
señala que se aplicara dentro de treinta días ese tiempo que media entre hoy y el último día
de los treinta, es a lo que se denomina vacatio legis.

CONCEPTOS Y ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO

De alguna manera toda persona dentro de una sociedad tiene en su imaginario la idea de la
palabra Derecho de manera tal que al encontrarse con una Constitución, con alguna ley, al
ver un hecho de tránsito, a otorgar testamento u otro evento dentro de ese contexto, tiene
por conocimiento que estas situaciones se relacionan con el Derecho.
La etimología del termino Derecho, es común que se le vincule a la idea de autoridad y
norma, filosóficamente se vincula con la idea de justicia que con la estricta idea de Derecho
positivo. Desde esta perspectiva, la voz latina correspondiente al castellano “Derecho” es
Ius o Jus.

Definiciones

Derecho es un sistema coactivo de normas generadores de autorizaciones y deberes que


tiene por objeto ordenar de cierto modo la conducta de los hombres dentro de las
relaciones sociales que establecen tendientes a la satisfacción de sus necesidades en una
organización estatal determinada con el fin de mantener dicha organización y lograr la
realización de los intereses inherentes en ella. Lic. Romeo Alvarado Polanco.

“El Derecho es la expresión de los principios de justicia que regulan las relaciones de las
personas en sociedad y determinan las facultades y obligaciones que les corresponden,
considerando las circunstancias histórico-sociales.” Pacheco Gómez

Conjunto de normas impero atributivas (impone deberes y concede derechos) de carácter


obligatorio, que regulan la conducta eterna de una sociedad determinada.
Coinciden la mayoría de autores en que Derecho es el conjunto de normas que imponen
deberes confieren facultades, establecen bases de convivencia social y cuyo fin es de dotar

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad,
libertad y justicia.

Acepciones del Vocablo Derecho

Derecho objetivo: es el conjunto de normas imperativas atributivas de un ordenamiento


jurídico determinado. Ejemplo el ordenamiento jurídico guatemalteco, el derecho
mexicano, el francés, el argentino etc.
El derecho objetivo se ha sistematizado para su estudio y comprensión en:

Derecho Público

Derecho Constitucional
Área del Derecho Público Interno que tiene por objeto determinar la forma del
Estado como representante jurídico de una Nación, y la organización de las
funciones de los organismos Públicos así como determinar la extensión de los
derechos de esos organismos respecto de los individuos.

 Derecho Administrativo
Área del derecho Público Interno que tiene por objeto la organización y
funcionamiento de los Poderes Públicos, en cuanto constituyen un Gobierno o
Poder Ejecutivo y determinar la organización y la actividad del Poder Ejecutivo.

 Derecho Penal
Área del derecho Público Interno que tiene por objeto la organización de los
Tribunales represivos, su competencia y la determinación de los procedimientos que
deben seguirse para la averiguación de los delitos y castigo de los responsables de
ellos.
“conjunto de normas determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los
delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención
de la criminalidad.”

 Derecho Tributario
Es el conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre el estado y los
particulares derivados de los tributos.
“Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídico-tributarias entre
e Estado y los contribuyentes.”

 Derecho Notarial
El derecho Notarial es el conjunto de normas jurídicas que reglas la organización de
la función notarial y la teoría del instrumento público.

 Derecho Internacional Público

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
Es el conjunto de normas y/o principios que rigen las relaciones de: Los Estados
entre si, de los Estados y aquellos entes internacionales que sin ser Estados reciben
tratamiento como Estados, de los Estados y aquellas Entidades que sin ser Estados
poseen personalidad jurídica internacional, de los Estados y de los individuos en el
ejercicio de aquellos derechos y deberes que se consideran de naturaleza
internacional.

DERECHO SOCIAL

 Derecho Laboral o del Trabajo


Se define como el conjunto de normas dirigidas a reglamentar las relaciones entre
patronos y trabajadores y a resolver los conflictos derivados de aquellos.
“Es el conjunto de normas jurídicas dirigidas a regular las relaciones de trabajo
entre patrones y obreros, y otros aspectos de la vida y condición de los
trabajadores.”

 Derecho Agrario
Área moderna del derecho integrada por normas jurídicas que regulan la actividad
del campo derivada de la tenencia y explotación de la tierra, con el fin de lograr el
bien de la comunidad rural.
“Área del Derecho que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas
concernientes a la agricultura y la explotación de la tierra mediante ésta.”

 Derecho de Familia
Parte o área del Derecho Civil relativa a los derechos y deberes en general a la
institución fundamental que la familia constituye en toda sociedad.

 Derecho de Seguridad Social


Conjunto de normas jurídicas relativas a las medidas de ordenación estatal para la
prevención y remedio de riesgos personales mediante prestaciones individuales y
económicas evaluables.

DERECHO PRIVADO
Es el ordenamiento que regula los actos de las personas particulares que realizan en su
propio nombre y beneficio. Prevalece el interés particular frente al colectivo, entre estos
encontramos Derecho Civil y Derecho Mercantil.

 Derecho Civil
“Es el conjunto de normas, técnicas y doctrinas dedicado a la regulación de los
aspectos más fundamentales de la vida humana: persona, familia, matrimonio.”

Área del derecho Privado que se ocupa del estudio de las relaciones civiles de os
individuos entre sí, como particulares, su estado, su capacidad, la organización de la
familia, el régimen de los bienes, las obligaciones y los contratos.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
 Derecho Mercantil
Área del derecho Privado que se ocupa de las relaciones civiles de los individuos
entre si, como particulares, cuanto éstos tiene el carácter de comerciantes o, sin
serlo, ejecutan actos de comercio.

 Derecho Internacional Privado


“Es el conjunto de normas que indican en que forma deben de resolverse, en
materia privada, los problemas de aplicación que derivan de la pluralidad de
legislaciones.”

 Derecho Subjetivo
Es la facultad atribuida por la norma jurídica a un sujeto de poder exigir de otro u
otros ya una conducta concreta, ya una conducta de abstención o no impedimento.
El Derecho en el sentido subjetivo, constituye la pretensión de un individuo de
exigir de otro con quien convive en sociedad, algo concreto.
“Son las facultades –derivadas del derecho objetivo- que tiene un sujeto para
ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella o para exigir del otro sujeto el
cumplimiento de un deber.”

Derecho Positivo y Derecho Natural

A diferencia de la acepción de derecho vigente y Derecho positivo, cuyo elemento


diferenciador es la observancia o inobservancia del precepto, en el caso del Derecho
Positivo y el Derecho natural, el elemento diferenciador será la fuente del precepto, ya que
los naturalistas atribuyen la fuente del Derecho a una divinidad. Los positivistas consideran
que no existe más derecho que el creador por el Estado.

 Derecho Positivo
La positividad es un derecho que consiste en la observancia y cumplimiento de
cualquier norma vigente. Por tanto el Derecho Positivo es el derecho que se observa
y se cumple. No todo derecho vigente es positivo. Como uno de los múltiples
ejemplos: la Constitución Política de la República en el artículo 26 garantiza la
Libertad de Locomoción, que en la realidad no se respeta, ejemplo de esto el
obstaculizar la entrada a determinada calle.

 Derecho Natural
Son las normas que rigen la conducta del hombre que no han sido creadas por
ningún ser humano, preexisten. Son leyes no escritas y son inmutables, eternas. La
ley humana debe estar inspirada en ellas a efecto de alcanzar la perfección de la ley.

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
DERECHO VIGENTE Y DERECHO POSITIVO

 Derecho vigente
También se le denomina formalmente valido, se considera como tal a aqel derecho
que ha cumplido con todos los pasos para su creación. Ejemplo: Código Penal,
Código Civil, Código de Trabajo, etc.
“Es el formalmente valido, el promulgado por el Estado, en un tiempo y lugar
determinado y cuya validez no depende de su efectivo cumplimiento o realización.”

 Derecho positivo
“Es el que efectivamente se aplica, el eficaz, el observado, el cumplido, el acatado,
sin importar la fuente de la que provenga.”

 Derecho Sustantivo
Es el que establece derechos y obligaciones a diferencia del que regula su ejercicio,
castiga su infracción determina el procedimiento para su efectividad extraordinaria.
Ejemplo el Código Civil, Penal, etc.

 Derecho Procesal o Instrumental


Es el conjunto de leyes que posibilitan y hacen efectivo el ejercicio regular de las
relaciones jurídicas, al poner en actividad el organismo judicial del Estado.
Ejemplo: Código Procesal Penal, Código Procesal Civil y Mercantil.

“El ordenamiento jurídico está integrado por dos clases de normas: las normas
sustantivas, que son las que regulas las relaciones entre las personas y las normas
procesales, son las que determinan los procedimientos a seguir para hacer cumplir las
normas sustantivas ante los tribunales de justicia, cuando las mismas no se cumplen
voluntariamente por los sujetos de Derecho.”

AMBITO DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS

El ámbito de validez del Derecho debe ser considerado, desde cuatro puntos de vista:

 El Espacial: es la proporción de espacio (territorio) en que un precepto es aplicable.


Estos preceptos pueden ser generales o locales. Los generales pertenecen a los
vigentes en todo el territorio del Estado (código Civil, Código Penal); locales son
los que tienen aplicación en una parte del mismo (los reglamentos municipales).

 El Temporal: está constituido por el lapso durante el cual conserva su vigencia;

 El Material: por la materia que regula; también pueden clasificarse de acuerdo con
la índole de la materia que regulan: Derecho Público, Derecho Privado y Derecho
Social

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
 El Personal: por los sujetos a que obliga. Desde este punto de vista, las normas del
Derecho se dividen en:

 Genéricas: las que obligan o facultan a todo los comprometidos dentro de la clase
designada por el concepto –sujeto de la disposición normativa.

 Individualizada: las que obligan o facultan a uno o varios miembros de la misma


clase, individualmente determinados. Estas a su vez se dividen en:
 Privadas: derivan de la voluntad de los particulares, en cuanto éstos aplican ciertas
normas genéricas. Contratos y testamentos.
 Publicas: derivan de la actividad de las autoridades, las resoluciones judiciales y
administrativas (sentencias, concesiones, etc.)

Ámbito temporal de validez: las normas jurídicas pueden ser:

Vigencia determinada: son aquellas cuyo ámbito temporal de validez formal se encuentra
establecido de antemano.

Vigencia indeterminada: son aquellas cuyo lapso de vigencia no se ha fijado desde un


principio, poseen una fecha cierta de inicio de su vigencia, pero no contemplan una fecha
de cese de la misma.

CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES

La importancia de los Conceptos Jurídicos Fundamentales radica en que son determinantes


para la comprensión adecuada del Derecho. Como se indicó en el Derecho encontramos dos
clases de conceptos jurídicos los cuales son:

 Conceptos Jurídicos especiales o particulares


Son aquellos que sólo se aplican a determinadas divisiones del Derecho, ello es que
su aplicación es propia de caca área del Derecho. Corresponde a las disciplinas
jurídicas especiales tales como: el Derecho Penal, Derecho Laboral, etc.

 Conceptos Jurídicos Fundamentales


Son las categorías o nociones en cuya ausencia resultaría imposible entender un
orden jurídico cualquiera, su estudio corresponde a la materia de introducción al
Derecho. A continuación mencionare las características de los conceptos jurídicos
fundamentales:
o Su universalidad en el Derecho
o Su conocimiento
o Su aplicación necesaria

#TuPACEalCambio
MATERIAL DE APOYO
II PARCIAL
DERECHO I
OTROS CONCEPTOS JURIDICOS RELEVANTES

Fe Pública: es la autoridad legítima atribuida a notarios, escribanos, cónsules y secretarios


de juzgados para acreditar que los documentos que autorizan son auténticos.

Jurisdicción es la potestad y función del Estado de administrar justicia a través de los


tribunales.

Competencia quedo establecido que la jurisdicción es la potestad de administra justicia;


por su parte la competencia fija los limites dentro de los cuales el juez puede ejercer esa
facultad.
La Competencia es la atribución por ley, del conocimiento de una pretensión a un órgano
jurisdiccional determinado, con preferencia y con exclusión de todos los demás.

Conceptos Jurídicos Fundamentales


Derecho Social; Derecho y Derecho Privado

NOTA: DE ACUERDO CON LA COORDINACION DEL CURSO DE DERECHO I,


SE INFORMO QUE EL TEMA DE JERARQUIA DE LAS NORMAS JURIDICAS
SERÁ MOTIVO DE EVALUACION PARA EL EXAMEN FINAL

#TuPACEalCambio

Vous aimerez peut-être aussi