Vous êtes sur la page 1sur 253

UNIDAD I – LA HACIENDA PÚBLICA Y SU

ORGANIZACIÓN
1.- Concepto y Contenido de la Materia

a) Sujeto

Esta disciplina debe dar cuenta de la acción cumplida por los órganos y de las
variaciones patrimoniales producidas. Y como la conjugación de estos elementos (patrimonio,
órganos, hechos y actos), puestos en juego, administrativamente constituyen la hacienda del
Estado; entonces el sujeto de la Contabilidad Pública es la Hacienda Pública.

El Estado es la Organización política de un grupo social y sedentario mediante un orden


jurídico garantizado por un poder soberano ejercido por un cuerpo de funcionarios que tiende a
realizar el bien común.

Ente es todo lo que existe o puede existir. En la vida del ente se realizan actividades de
todo tipo, una de ellas es la gestión económica.

La gestión económica es una serie de operaciones económicas coordinadas,


encaminadas a la satisfacción de las necesidades.

Este sector de la conducta de los entes da origen a su actividad administrativa de


naturaleza económica; y es en este sector donde surge el concepto de Hacienda.

La hacienda está inserta dentro de la Administración Económica del ente.

b) Objeto

Su Objeto consiste en el análisis de la gestión administrativa de los entes públicos, pero


no en su totalidad. Se limita a estudiar la administración económica; es decir la acción de gobierno,
dirección y ejecución orientada hacia la obtención y aplicación de medios de índole económica
para lograr, con ese empleo, la satisfacción de las necesidades del ente al que la hacienda
pertenece. La Contabilidad Pública tiene una doble misión: Conocimiento Teórico de la gestión
administrativa de la Hacienda Pública para formular y perfeccionar una doctrina; y Aplicación
Práctica de dicha doctrina para facilitar la organización, administración y control de la Hacienda
Pública.

C) Definición
Contabilidad Pública es la disciplina que tomando los principios y preceptos básicos de la
Contabilidad General, permite registrar todas y cada una de la operaciones que realiza el estado
en todas sus áreas, mediante la utilización de cuentas referidas a partidas, para poner de
manifiesto, en forma permanente, cuales son, las etapas que se van cumpliendo tanto en lo que
hace a los recursos como a los gastos, pretendiendo brindar a la finalización del ejercicio, un
estado final general que exhiba cual es la verdadera situación a ese momento, teniendo como
objetivo principal brindar una información que nos permita ver en qué medida se han satisfecho o
no las necesidades públicas.
Es la disciplina que tomando los principios y preceptos del control de la Contabilidad
General, los adecua a la esfera administrativa del Estado con el propósito de poner de manifiesto
en forma permanente, utilizando para ello cuentas, todas y cada una de las operaciones que el
Estado realiza, con el objeto no solo de exhibir o acusar un registro contable sino de poner de
manifiesto, al finalizar cada ejercicio, de qué medida o de qué manera el Estado ha satisfecho la
necesidades públicas, aproximándose o no al bienestar general. (Según Ovejero)

Bayetto: La Contabilidad Pública es la disciplina que se ocupa de la economía de la


hacienda pública, cuyas operaciones estudia en conjunto y en detalle, a los efectos de formar y
perfeccionar, por vía racional y experimental (y con miras al mejor cumplimiento de su fin) la
doctrina administrativa de aquella.

El Profesor Bayetto hace hincapié en su definición, en el aspecto económico de la


hacienda, ello significa que ocupándose de la Contabilidad Pública del estudio de la gestión
administrativa de los entes públicos, no analiza esa gestión en su totalidad sino que se limita a la
administración económica, esto es, la actividad encaminada a la obtención de recursos y su
correlativo empleo para la realización de los servicios públicos.

Arévalo: La Contabilidad Pública tiene un objetivo propio, que consiste en la aplicación


sistemática de los principios y preceptos del contralor, tomados de la contabilidad general, a la
actividad administrativa de carácter económico financiero del Estado, para revelar dicha actividad,
registrarla, exponerla y apreciarla exactamente. Lo que presupone un conocimiento preciso de la
organización y gestión de la hacienda pública y un vínculo estrecho y constante en su proceso
operativo.

Matocq: La Contabilidad pública es la parte de la contabilidad que se ocupa de dar el


ordenamiento que permita medir el alcance, cumplimiento y resultado de la gestión y demás
hechos previstos y acaecidos en la hacienda pública.

La Contabilidad Pública:

 Es una disciplina que tiene autonomía científica.


 Etimológicamente la palabra “Contabilidad”, indica el conjunto de cuentas y métodos de
registración para “llevar cuentas” de una administración pública o privada.
 La Contabilidad del Estado tiene un contenido más amplio del que sugiere la
denominación.
 Ha sido considerada como una “disciplina técnica”, como una “disciplina económica” y
como una “disciplina jurídica”.
 A pesar de la controversia que existe en la doctrina, la doctrina nacional encuadra a la
Contabilidad Pública en la disciplina económica.

2.- Divisiones

Con el fin de delimitar el objeto propio d la materia, se habla de una división de la misma
en tres ramas, enumeradas en el orden de realización de las operaciones que comprende:

 Preventiva (estática): Analiza la preparación y fijación (o aprobación) del presupuesto


por los órganos competentes y prevé para un lapso dado, la gestión financiera a seguir
por los entes recaudadores de ingresos y ordenadores de gastos. Fijar significa aprobar
(lo hace la legislatura). Se ocupa de la valuación preventiva y limitativa, expresada en
unidades monetarias, de los gastos a cargo del tesoro, que se destinarán a satisfacer
las necesidades del Estado o de la comunidad durante un período o ejercicio
determinado, y del cálculo estimado de los recursos o ingresos del tesoro que habrán
de financiar las erogaciones.
Significa volcar las cifras del presupuesto recién aprobado en las cuentas o partidas
específicas, de acuerdo al monto autorizado en el presupuesto. La contabilidad
preventiva está referida exclusivamente al presupuesto sin haberlo utilizado aún.

Este primer aspecto de la contabilidad pública trata de la formulación del plan de gastos
y entradas de los ramos financieros del estado, de las cuestiones técnicas referentes a
la proyección y aprobación del presupuesto, a su presentación formal o a su estructura,
a su vigencia o duración y a las reglas que deben respetarse durante su confección.

Su unidad básica es el presupuesto no ejecutado. Se caracteriza por ser estática.

 Ejecutiva (dinámica): Sigue la realización de las operaciones y se ocupa de su


conveniente registración contable, tanto en los aspectos financieros como
patrimoniales.
 Contabilidad Ejecutiva Financiera: Registra todos los movimientos vinculados
con la ejecución del presupuesto y sus etapas. Es tema de la Contabilidad
Presupuestal y de la Contabilidad de Fondos y Valores. Va a poner de
manifiesto los ingresos y los egresos que se producen, y la forma en que estos
ingresaron: en valores o en efectivo. Se ocupa del mecanismo de la realización
de los gastos y recursos, es decir, de la implementación del presupuesto.
 Contabilidad Ejecutiva Patrimonial: Registra desde el inicio y hasta el cierre del
ejercicio, la existencia de bienes del patrimonio, las altas que el Estado obtiene
(compras y donaciones) y las bajas del mismo (obsolescencia, venta o
destrucción). Es decir que registra las variaciones patrimoniales. Se refleja al
inicio con un patrimonio inicial (suma en valores de todos los bienes que a ese
instante posee el sector público) y al cierre se expone el patrimonio al cierre
(patrimonio al inicio – bajas o ventas). Se dirige a la realización de todos los
actos de conservación o utilización, jurídica o económica, de los bienes
susceptibles de posesión estatal.
 Crítica: Formula la teoría del control de la gestión financiero-patrimonial de los entes
públicos y provee los medios para su aplicación práctica. Es finalidad de esta rama, por
consiguiente, el control de las operaciones de gestión ejecutiva, y todo cuanto atañe a
la forma de asegurar y hacer efectiva la responsabilidad de los agentes encargados de
la administración, guarda o conservación de los bienes del Estado o del tesoro,
cualquiera fuere la naturaleza de tales bienes.
Mediante la comparación de las previsiones formuladas y de las normas legales de
procedimiento económico con la realidad concreta de la gestión de la hacienda del
Estado, determina el ajuste de los hechos a las normas y ejercita por medio de órganos
competentes un control de legalidad y de mérito de la gestión ejecutiva.

Tiende a detectar todas aquellas desviaciones que se producen dentro del ámbito del
sector público; y toma los recaudos necesarios para que en un futuro no se vuelvan a
producir diferencias entre lo previsto y lo realizado. Es importante sancionar a los
agentes y funcionarios ya sea administrativa, penal o políticamente para que las
desviaciones no se vuelvan a producir o se produzcan en menor escala.

Propósitos de esta etapa:

 Evitar desviaciones de los agentes públicos encargados de la Administración


Financiera-Patrimonial (objetivo preventivo de control).
 Descubrir los errores y transgresiones en que se ha incurrido.
 Aconsejar los cambios de rumbo.
El Poder Legislativo es el órgano de máximo control.

3.- Evolución Histórica

Considerado el príncipe como autoridad suprema en las sociedades anteriores a la época


moderna, el patrimonio se entendía perteneciente, en propiedad exclusiva, a quien detentaba el
poder político, y por ende, el príncipe realizaba los gastos a discreción y disponía libremente de los
bienes de la comunidad, que se confundían con los suyos propios. Por lo tanto, todo desarrollo de
normas coactivas de orden financiero, tendientes a facilitar el manejo de los bienes públicos, se
halló obstaculizado por el predominio y la práctica de las teorías absolutistas del poder.

No podía existir presupuesto público en el sentido actual, ya que no había límites para
gastar a los cuales el soberano debiera someterse. Las contribuciones de los súbditos también se
determinaban por la sola voluntad del príncipe y se amoldaban a las cambiantes exigencias
principalmente planeadas por conflictos bélicos con otras comunidades políticas. Las pocas
normas de control que pudieron adoptarse en la antigüedad obedecían tan solo al interés del
monarca, para asegurarse la fidelidad de sus administradores.

La razón de ser de la Contabilidad Pública: el interés del pueblo colocado por encima de
los intereses de la autoridad política, estuvo ausente en las instituciones antiguas. De ahí que la
Contabilidad Pública haya florecido con las normas demócratas de organización política de la
sociedad; sus instituciones más representativas surgieron con motivo de la revolución inglesa de
1688 y con la concreción del presupuesto, como institución fundamental destinada a servir como
instrumento para el control financiero ejercitado por el pueblo por intermedio de sus representantes
sobre los mandatarios.

La evolución de la Contabilidad Pública se correlaciona estrechamente con la de la


democracia, en especial con el régimen representativo o de democracia indirecta. Únicamente
mediante formas políticas de autentica representatividad, es decir, cuando el poder se ejerce a
nombre del pueblo, en quien reside la soberanía, todos los aspectos de la Contabilidad Pública
encuentran plena manifestación: si el gobierno actúa a nombre del pueblo y, en última instancia a
éste pertenece el patrimonio estatal. Es ante el pueblo que los funcionarios, encargados de la
actividad financiero-patrimonial común, deben rendir cuenta de su gestión.

EVOLUCIÓN EN NUESTRO PAIS

La Contabilidad Pública se remota a 1810 dado que con anterioridad se aplicaban


disposiciones referentes al régimen de la administración de España en sus posesiones de América
conocidas como “Las Leyes de Indias”.

Con el movimiento emancipador de mayo y la creación d la Primera Junta se estableció


que ésta no podía imponer contribuciones ni gravámenes sin consulta y conformidad del Cabildo,
el que a su vez debía publicar a principio de cada mes un estado de la acción administrativa de la
Hacienda Pública.
En la provincia de Buenos Aires, durante el gobierno de Martín Rodríguez, se organiza la
Administración de la Hacienda Pública sobre la base de tres reparticiones:

1. Contaduría: registraba el movimiento patrimonial y los ingresos y egresos.


2. Tesorería: se encargaba de la centralización y uso de los caudales públicos.
3. Receptoría: se encargaba de la recaudación de los impuestos.
Posteriormente con el gobierno de Rivadavia se sancionó una ley por la cual solo la
“Junta de Representante” podía establecer impuestos y contribuciones y autorizar gastos; además
el Poder Ejecutivo debía presentar el último mes de cada año el presupuesto de gastos y recursos
para al año siguiente y en el mes de enero la Cuenta Inversión del año precedente.

Sancionada la Constitución Nacional, se dictaron diversas disposiciones relacionadas con


la Hacienda Pública y su Control, como ser:

 Ley Nº 217 (septiembre de 1859): primera ley de Contabilidad Pública.


 Ley Nº 428 (septiembre de 1870): rigió hasta 1947.
 Ley Nº 12961 (1947).
 Decreto Ley 23351 (1956) que fue la última vigente que rige desde 1957. Con esta ley
se crea el Tribunal de Cuentas de la Nación.
 Ley Nº 24156 (Ley de Administración Financiera): que comienza a regir en enero de
1993.
En su contenido, estas leyes contemplaban la gestión de la Hacienda Pública
(presupuesto, movimiento de fondos y valores, bienes del Estado, valuación, régimen de
contratación, órganos de control, etc.).

La reseña de las principales disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias que


han regido en Argentina, requiere dividir la historia financiera nacional en varias etapas, desde la
época de la dependencia española hasta la aprobación de la ley de Contabilidad vigente. Las
etapas comprenden los siguientes periodos:

1) Período Colonial.
2) Período de Vida Independiente hasta la Organización Institucional (1810 – 1860).
3) Período de Organización de la Hacienda del Estado federal (1860 – 1870).
4) Período de 1870 a 1946.
5) Período de 1947 a 1956
6) Período de 1957 a 1992
7) Período de 1993 hasta la Actualidad.

1. Período Colonial

Durante la época de la conquista y colonización americana, España tenía un gobierno de


concepción absoluta, donde la monarquía hereditaria desempeñaba sin trabas el poder.

 El monarca implantaba los impuestos y ordenaba a su arbitrio los gastos.


 No existía el menor asomo de presupuesto como acto limitativo de la facultad de gastar.
 Las cargas fiscales se regulaban de acuerdo con las necesarias del tesoro real
 Como consecuencia natural, análogo régimen absoluto fue establecido en América.
 Los impuestos y regalías eran fijados por el monarca, sin intervención alguna de las
autoridades actuantes en el territorio de Indias; solo ciertos servicios divisibles eran
retribuidos con tasas establecidas por los Cabildos.
 Los Impuestos Reales, entre los que sobresalían por su importancia el quinto y el
diezmo reales sobre los productos de las minas, eran recaudados por los funcionarios
de la real hacienda, quienes cumplían también funciones de pago de las libranzas
expedidas por los virreyes y gobernadores.
Pero toda esa gestión se desenvolvió dentro de los límites establecidos por el rey excepto
en materia de gastos imprevistos o urgentes, en que las autoridades locales podían ordenar las
expensas, con cargo a dar cuenta inmediata.

Las Leyes de Indias incluyeron muchas disposiciones relativas al gobierno de la


hacienda, pero no llegan a configurar un régimen de contabilidad pública tal como hoy se entiende,
porque estaban dirigidas, sobre todo, a resguardar los intereses y derechos del rey y a impedir o
castigar las desviaciones de los oficiales de la real Hacienda y demás funcionarios intervinientes en
la gestión financiera.

Así se reglaron:

 El Registro escritural de las operaciones, determinando los libros que debían llevarse.
 La facultad de los oficiales de la real Hacienda para oponer reparos a las órdenes de
pago expendidas por los gobernadores y virreyes, dando aviso a la Corona.
 La obligación de las tesorerías locales (funcionaban en gran numero en América) de
transferir anualmente al real tesoro de la metrópoli los saldos de fondos que resultaran
del exceso del las entradas sobre las salidas, sin retención de partidas por ningún
pretexto.
 La institución de organismos locales de control de la gestión ejecutiva de virreyes,
gobernadores y oficiales de la hacienda, como los cuerpos de veedores, las juntas
fiscales y por último, los tribunales de cuentas.
Desde los primeros años del siglo XVII comenzaron a organizarse en Indias, los
tribunales de cuentas, encargados de guardar el orden de la Administración de la Real Hacienda.
La gestión ejecutiva se ejercía por las contadurías locales, la función de control estaba reservada a
los órganos especiales citados.

Los tribunales de cuentas tenían funciones judiciales y se formaban con tres jueces
oidores de la audiencia, además, el tribunal era asistido por dos contadores designados por el
virrey, pero con facultades de voto consultivo únicamente. De las sentencias de este tribunal se
apelaba ante las audiencias locales, y en última instancia existía un recurso de súplica ante el rey.
Los contadores de cuentas estaban autorizados a mandar a reprender a las personas que
desacataran sus órdenes. Al crearse el Virreinato del Río de la Plata, en 1776, se instaló el tribunal
de cuentas dependiente del Tribunal Mayor de Cuentas del Reino.

2. Período de Vida Independiente hasta la Organización Institucional (1810 – 1860)

Con la Revolución del 25 de Mayo de 1810 no solo se produce la ruptura del nexo con la
metrópoli española y el consiguiente nacimiento de una nueva nación, sino un hecho político de la
mayor trascendencia que implica modificar el sistema del gobierno, entonces vigente en estas
provincias hispánicas: las provincias del Río de la Plata reconocen como fuente de autoridad
política, la decisión del pueblo y no la voluntad del monarca. A la vez, se inaugura la forma
representativa de la democracia, ya que en la primera Junta de Gobierno, el pueblo delego sus
facultades de suprema potestad.

Al regular las facultades financieras acordadas a la Junta, como organismo colegiado


encargado de las funciones de poder administrador, el Cabildo estableció que:
 La Junta debía publicar todos los días primero del mes un Estado en el que se dé razón
de la administración de la Real Hacienda.
 No podía imponer contribuciones ni gravámenes al pueblo o a sus vecinos, sin previa
consulta y conformidad del Cabildo.
 Es decir, se estableció el principio de la publicidad de las operaciones de la hacienda y
la aprobación de los impuestos por el órgano que se atribuía la voluntad legislativa
dentro del Estado.
 Se declaraba explícitamente la responsabilidad de los miembros de la Junta de
Gobierno, obligándolos a rendir cuenta de la inversión de las rentas públicas.
Los sucesivos ensayos constitucionales que tuvieron lugar en el Río de la plata adoptaron
previsiones sobre la materia financiera:

 Se distribuyeron las funciones financieras entre el poder administrador (Triunvirato9 y el


órgano volitivo (Junta).
 1815: Regulación de las facultades financieras de las ramas del gobierno: prohibía al
Poder Ejecutivo imponer contribuciones o levantar empréstitos sin la previa consulta y
resolución de la Junta Conservadora.
 La Constitución dictada por el Congreso en 1819, con respecto a la conducción de la
Hacienda establecía que:
 El Congreso tenía la facultad de establecer derechos e imponer contribuciones,
por un tiempo máximo de dos años, para las urgencias del Estado.
 Reservaba a la Cámara de Representantes la iniciativa en esta cuestión.
 El congreso podía crear y suprimir empleos, y en sus facultades estaba
examinar y juzgar la cuenta general de las rentas públicas que el poder
ejecutivo debía elevar anualmente.
 La gestión ejecutiva de la hacienda estaba reservada al Poder Administrador.
 1820 en adelante: durante el gobierno de Martín Rodríguez, por primera vez, y por
acción del Ministro de Hacienda, Manuel J. García, se confecciona un presupuesto
de gastos, que es sometido a la aprobación de la Legislatura. Era un intento serio
de ordenar la gestión de la Hacienda, mediante la introducción de tan importante
instrumento de contabilidad preventiva. A esta medida siguieron otras sobre ejecución
del presupuesto, trámite de los gastos, registro de las operaciones, creación de la caja
de amortización de la deuda y del libro de fondos y rentas públicas.
La Constitución Unitaria de 1826, dictada durante la presidencia de Rivadavia, contiene
disposiciones muy completas sobre finanzas públicas.

Establece que corresponde al Congreso fijar cada año los gastos generales, con
presidencia de los presupuestos presentados por el gobierno.

Asigna explícitamente la facultad de iniciativa del proyecto de presupuesto al Poder


Ejecutivo.

También instituía como atribuciones del Congreso:

 Recibir anualmente la cuenta de inversión de los fondos públicos, examinarla y


aprobarla.
 Establecer los derechos de importación y exportación, e imponer contribuciones.
 Autorizar los empréstitos.
 A la Cámara de Representantes correspondía la iniciativa en materia e contribuciones.
Durante la presidencia de Rivadavia se adoptaron algunas normas en materia de
Contabilidad Pública:

 Se suprimió la Tesorería General.


 Las funciones de caja del Estado se acordaron al Banco Nacional.
Durante la dictadura de Rosas no se encuentran normas legales o reglamentarias sobre
ordenamiento de la Hacienda Pública; ello es así por cuanto todo gobierno despótico es retrogrado
en cuestiones de control de la Hacienda Pública.

Producido el derrocamiento de Rosas, el Congreso General Constituyente de Santa Fe


dicta en 1853 la Constitución, que con algunas reformas introducidas, rige en la actualidad. Con
sus disposiciones sobre Hacienda Pública, tomadas del proyecto de Alberdi:

 Instituye el Tesoro Nacional como caja única y centralizada, a la que se imputan todos
los gastos del Estado; indica, asimismo, los ramos de ingresos que constituyen el
Tesoro Nacional: los derechos de importación y exportación, el producido de la venta o
locación de tierras nacionales, la renta de correos, las contribuciones que imponga el
Congreso, los empréstitos y demás operaciones de crédito.
 Organiza el Poder Legislativo como órgano de control externo de la Hacienda, en los
aspectos preventivo (fija el presupuesto de gastos), concomitante (cada Cámara tiene el
derecho de interpelación a los Ministros llamándolos a sus salsas para recibir
explicaciones e informes.) y critico o ulterior (el Congreso aprueba o rechaza la cuenta
de Inversión).
 Instituye al Poder Ejecutivo como órgano directivo o ejecutor de la hacienda al confiarle
la administración general del país y declarar que le corresponde hacer recaudar las
rentas y decretar su inversión con arreglo a la ley o presupuestos de gastos nacionales.
La Constitución fija las bases esenciales para la organización y funcionamiento de la
Hacienda del Estado Federal. Como en todas las Constituciones de los países organizados según
esquemas democráticos y representativos, determina, como principio fundamental en materia
financiera, el derecho de los representantes populares para votar los gastos y los impuestos,
y además, por un principio de división del trabajo administrativo, confía al Poder Ejecutivo la
gestión dinámica de la hacienda.

En 1853 el Congreso se instala en Paraná y dicta el denominado Estatuto para la


Organización de la Hacienda y Crédito Público: constituye el primer intento de las autoridades
nacionales organizadas constitucionalmente para dotar a la administración de los organismos
requeridos para la conducción de las finanzas. Instituía una Administración General de Hacienda y
Crédito Público. Este estatuto, tendía en realidad, a organizar el servicio del tesoro del Estado en la
Confederación, y por ello adoptaba la forma bancaria pues el eje de todo el mecanismo residía en
el Banco Nacional.

A comienzos de 1854 se instalaron la Administración General de Hacienda y Crédito


Público y el Banco Nacional.

Ley 217, del 26 de Septiembre de 1859: dictada por la Confederación, estuvo vigente
hasta 11870, cuando fue reemplazada por la 428. Fueron sus principales disposiciones:

 Prohibir la realización de pagos fuera de los gastos autorizados por el presupuesto o


leyes especiales, y el traslado de créditos de un inciso a otro.
 Responsabilizar solidariamente, por los decretos de pago emitidos, al presidente de la
República, a los Ministros autorizantes y al Contador Mayor Interventor.
 Ordenar la apertura de la Contabilidad del Presupuesto.
 Reglamentar la forma de presentación al Congreso de la Cuenta de Inversión.
 Determinar que el 31 de Marzo se produciría la clausura definitiva del ejercicio del
presupuesto del año calendario anterior, es decir, adoptaba un período complementario
para la liquidación y el pago de los gastos comprometidos, estableciendo que los gastos
impagos a esa fecha, imputados al ejercicio del presupuesto anterior, no podrían
pagarse sino en virtud de ley del Congreso.

3. Período de Organización de la Hacienda del Estado Federal (1860 – 1870)

Reconstituida la unidad Nacional mediante la incorporación de Buenos Aires a la


Confederación, empieza la etapa de organización del país. En la Hacienda del Estado Federal
continua aplicándose la ley 217, que legislaba solo cuestiones parciales d la gestión económico-
financiera de la administración pública. El 27 de agosto de 1865 el Senador Uladislao Frías
presenta un proyecto de ley de Contabilidad. El Senado lo sanciona ese mismo año, pero, pasado
en revisión a la Cámara de Diputados, permanece durante cinco años en la comisión de la
Hacienda. Solo en Septiembre de 1870 se promueve el debate sobre ese proyecto. La iniciativa
vuelve con modificaciones al Senado; el 26 de Septiembre de 1870 queda convertido en ley; se la
registra con el número 428.

 Ley 428: esta ley configuró un verdadero código de contabilidad; pues previo casi todos los
aspectos para el ordenamiento de la Hacienda Pública del Estado Federal con vigencia hasta
1947. Fueron principios básicos consagrados expresamente en esa ley:
o La regla de la universalidad del presupuesto.
o El periodo financiero anual, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre (pero
el ejercicio continuaba abierto hasta el 31 de marzo del año siguiente).
o La preparación por el Poder Ejecutivo del proyecto del presupuesto, fijando la fecha de
su remisión al Congreso.
o Prohibición de realizar gastos fuera de las autorizaciones presupuestarias, así como
también de transferir créditos.
o Regular la tramitación y formalidades de las órdenes de pago, instrumentos que se
sometían a la intervención de la Contaduría General (este organismo, como eje del
control administrativo interno y externo delegado, tenia facultades de observación
respecto de las órdenes de pago, no expresaba la ley por qué causas era procedente
tal oposición; el Poder Ejecutivo podía insistir en el cumplimiento de una orden de pago
observada, pero se requería para ello el acuerdo de Ministros).
o Requisito indispensable del remate público para la concertación de todo contrato
administrativo de suministro de trabajo público y para las compraventas en general,
previendo las necesarias excepciones.
o Responsabilidad del presidente de la República, de los Ministros y de los miembros de
la Contaduría General respecto de las órdenes de pago libradas con violación de la ley
(la responsabilidad de los últimos cesaba en caso de haber opuesto observación).
o Los recaudadores de rentas públicas eran responsables no solo por lo cobrado, sino
también por lo dejado de percibir por negligencia, como también eran responsables
todos los administradores de fondos, valores, efectos o especies pertenecientes a la
Nación, debiendo rendir cuenta ante la Contaduría General y otorgar fianza.
o La ley se ocupo también del juicio administrativo de cuentas, reglando las atribuciones
jurisdiccionales de la Contaduría y los recursos contra sus resoluciones.
o Ordeno la registración contable de las operaciones económico-financieras efectuadas
por cada oficina administradora de fondos, valores y especies, y encomendó a la
Contaduría General, la contabilidad central del presupuesto, la del tesoro público y el
registro de los bienes inmuebles y buques de propiedad del Estado.
o La Contaduría General era la repartición encargada de preparar la cuenta de inversión a
someter anualmente al Congreso, junto con una serie de balances y cuadros.
o Organizó la Contaduría General de la Nación, integrándola con tres miembros, de los
cuales uno seria su presidente, y dotó a ese órgano de amplias facultades para que
pudiese cumplir sus importantes funciones.
Los defectos técnicos que la práctica y la doctrina pusieron en relieve fueron:
 Reunió en un solo órgano las funciones de control interno y de control externo delegado
de la hacienda; además de poner a su cargo la contabilidad central del Estado. La
confusión de atribuciones jurisdiccionales y de control con otras de índole ejecutiva,
impidió el normal desenvolvimiento de la Contaduría General. La falta de independencia
de los contadores mayores, designados y removibles por el Poder Ejecutivo, conspiraba
contra el debido ejercicio de sus funciones.
 No fijó el concepto de compromiso del gasto, que determina el momento desde el cual
queda afectado el crédito presupuestario; solamente tomo el gasto en el instante de ser
emitida la respectiva orden de pago. También permitió a la Contaduría hacer asientos
en sus libros en materia de ejecución del presupuesto de gastos, solamente en
presencia de la correspondiente orden de pago. De esta manera, la falta de liquidación
de un gasto y de libramiento de la orden de pago a la fecha de la clausura definitiva del
ejercicio (31 de marzo) hacia caer en ejercicio vencido el crédito del acreedor o
proveedor del Estado, que debía aguardar para el cobro a que el Congreso habilitase
una nueva previsión legal para pagar. Además, era cómodo para la administración dejar
gastos sin imputar al crédito pertinente para lo cual bastaba con demorar la orden de
pago, y declarar al cierre del ejercicio crecidos superávit, que solo eran tales en los
estados contables, pero no en la realidad. La ley adopto el sistema del presupuesto
de competencia en cuanto a los gastos pero incurrió en omisión esencial al no definir
en qué momento se tendría por comprometido el gasto.
 Instituyó un periodo complementario del año financiero, de tres meses de duración,
entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al del presupuesto, pero omitió
señalar que actos podrían practicarse en dichos períodos complementarios y cuales
otros no. De esta manera posibilitó que, vencido el año financiero, se continuasen
realizando gastos con cargo a los créditos no utilizados del presupuesto del periodo
fenecido. Esta práctica cesó por decreto del 25 de febrero de 1898, que aclaró los fines
del período complementario, al establecer que solo tendía a permitir la imputación de la
orden de pago a los respectivos créditos presupuestarios por los gastos comprometidos
antes del 31 de diciembre.
 Adoptó el principio básico de la caducidad anual de los créditos del presupuesto, pero
previó una excepción a tal principio para cuando la ley o el acuerdo del Poder Ejecutivo
ordenase la continuación del crédito. Se interpretó, de acuerdo a esa excepción, que
como los créditos abiertos por leyes especiales no eran créditos presupuestarios,
continuaban abiertos hasta que aquellas fueran derogadas por otras leyes. La Ley
3.954 reaccionó contra tal corruptela, y en su virtud, los créditos de leyes especiales
también caducaban al fenecer el año financiero.
 La cuenta de inversión quedaba limitada, por imperio de la ley, a un documento que
contenía informaciones relativas sólo a la gestión financiera, es decir, a la ejecución del
presupuesto en cuanto a gastos y recursos y a movimiento de fondos del tesoro.
Excepto en lo atinente a la incorporación o baja de bienes inmuebles y de buques, la
cuanta de inversión no incluía estado alguno relativo a la gestión de la Hacienda.

4. Período de 1870 – 1946

Durante la prolongada vigencia de la ley 428, se dictaron leyes, decretos y acuerdos


reglamentarios de diversos aspectos de la gestión económico-financiera de la Hacienda del Estado
Federal.

Por otra parte, el rápido crecimiento de la administración pública nacional, la creación de


nuevos organismos y reparticiones, la aparición del fenómeno de la descentralización
administrativa, con la institución de entidades autárquicas, la presencia de las empresas del
Estado; dieron origen a situaciones nuevas que no podían encasillarse en la ley 428 dadas sus
notorias lagunas. Por eso ya desde 1910 se intentó reformarla.

La necesidad de reforma de la Ley 428 fue suscitada nuevamente en 1946, cuando se


encomendó a la Contaduría General preparar un proyecto. Lo redactó quien fuera su presidente, el
señor Rasmussen, y el Poder Ejecutivo lo remitió al Congreso, que lo consideró y fue convertido en
ley 12.961.

5. Período de 1947 – 1956

Ley 12.961 del 20 de Marzo de 1947: Reemplazó a la 428 y estuvo en vigencia hasta
diciembre de 1956. Consagraba las reglas de la universalidad y de la unidad, obligaba a incluir en
el presupuesto la totalidad de los recursos y gastos, ordinarios y extraordinarios, de la
administración nacional y de las entidades descentralizadas. El año financiero se extendía entre el
1 de enero y el 31 de diciembre, pero el ejercicio del presupuesto abarcaba, además, un periodo
complementario de tres meses, entre el 1 de enero y el 31 de marzo del año siguiente al del
presupuesto en vigencia. Autorizó el funcionamiento de un crédito adicional consistente en una
partida global incluida en el presupuesto al margen de los anexos correspondientes a los
departamentos del Estado; el uso del crédito adicional permitía al Poder Ejecutivo reforzar
cualquier crédito del presupuesto cuando el reajuste interno de las partidas de un anexo fuese
insuficiente para atender un gasto. A la vez, autorizó establecer fondos de emergencia para
atender gastos imprevistos en jurisdicción de las Cámaras Legislativas y del Poder Judicial.

Los gastos, para su autorización presupuestaria, se dividían en dos grupos: gastos en


personal y otros gastos (gastos generales, inversiones y reservas, subsidios y subvenciones).
Regulaba el régimen de las obras públicas en forma similar a la ley 12.576: establecía tres
instrumentos contables y financieros:

 El presupuesto acumulativo de obras públicas, formado por todas las autorizaciones


votadas para trabajos.
 El plan anual de trabajos públicos, que el Poder Ejecutivo debía preparar y comunicar al
Congreso.
 El presupuesto de máxima a invertir en el ejercicio financiero, establecido en la ley de
presupuesto.
Fijaba el 30 de junio como límite del plazo dentro del cual el Poder Ejecutivo debía remitir
al Congreso el proyecto de presupuesto para el ejercicio siguiente.

En caso de falta de pronunciamiento legislativo, autorizaba al Poder Ejecutivo a poner


provisionalmente en vigencia los créditos indispensables apara la continuidad de la marcha de la
administración pública, sobre la base del proyecto que hubiese presentado en término. Reglaba la
apertura de créditos por vía ejecutiva para hacer frente a situaciones imprevistas y urgentes,
estuviese el Congreso en sesiones o en receso.

Ordenaba centralizar los recursos en la Tesorería General de la Nación, mediante el


ingreso de los fondos antes de expirar el día hábil siguiente al de la percepción. Seguía el sistema
presupuestario llamado de caja para los recursos y pretendía el de competencia para los gastos:
disponía computar para cada ejercicio las rentas efectivamente ingresadas al tesoro, y todas las
entidades comprendidas en el presupuesto genera debían apropiar los gastos de cada ejercicio en
razón de su compromiso, afectando la disponibilidad de sus créditos. Autorizaban un procedimiento
especial para imputar a los créditos de ejercicios futuros, gastos comprometidos en el ejercicio
anterior pero que por cualquier motivo no hubieses sido incluidos en una orden de pago: este
procedimiento de llamaba reapropiación de gastos comprometidos. Regulaba el trámite del
ordenamiento del pago, los requisitos formales de la orden de pago, su caducidad y tipos que
podía adoptar de acuerdo con la naturaleza o cuantía del gasto. Confiaba a la Contaduría la
fiscalización sobre las órdenes de pago: respecto de ellas podía formular acto de oposición, el que
revestía la forma de reparo administrativo o de observación legal. El reparo administrativo procedía
ante errores deslizados en órdenes de pago, liquidaciones, etc.; la observación legal, en cambio,
se fundaba en que el acto ordenado fuese contrario a una norma legal.

Imponía el requisito de la licitación pública, como regla general para toda compra o venta
por cuenta de la Nación, y toda convención sobre trabajos o suministros; autorizaba la licitación
privada para los contratos cuyo monto estuviese comprendido entre ciertas sumas. En casos
excepcionales, taxativamente enumerados por la ley, autorizaba al Poder Ejecutivo a contratar
directamente. Legislaba sobre la gestión patrimonial de la Hacienda, reglando los actos de
administración y de disposición de los bienes del Estado. Ordenaba la Contaduría General llevar la
Contabilidad Central del presupuesto y a todas las reparticiones del Estado las contabilidades
relativas a recaudación de las rentas, ejecución de los gastos, movimiento del tesoro y gestión del
patrimonio. Daba normas sobre el contenido de las ramas contables y éstas eran: del presupuesto,
de la gestión financiera (contabilidad del movimiento de fondos y de las operaciones de crédito), de
la gestión patrimonial y de responsables. Reglamentaba el contenido de la cuenta de Inversión.
Debía confeccionarla la Contaduría General, cuya fecha de remisión al Congreso era el 30 de
Junio; preveía la aprobación automática para ese documento, por el transcurso de cinco años a
partir de su presentación sin que el Congreso se hubiera pronunciado.

La Contaduría General era integrada con cinco contadores mayores, uno de los cuales
actuaba como presidente designado por el Poder Ejecutivo, y para el ejercicio de sus funciones se
reunían en acuerdo. Las facultades otorgadas a la Contaduría eran múltiples y muy importantes, lo
que la erigía en el órgano eje del control administrativo. Ellas abarcaban las funciones de censura
de los actos del poder administrador relativos a la gestión financiero-patrimonial del Estado; las
funciones jurisdiccionales, como tribunal a cuyo cargo se ponía el examen y juicio administrativo de
las cuentas de los responsables, así como la instauración de los juicios de responsabilidad; las
funciones puramente contables, como órgano central encargado de llevar la contabilidad sintética
de la hacienda; las funciones de control concomitante respecto de los órganos secundadores de la
gestión ejecutiva; y finalmente, las funciones de gobierno interno. La ley reglaba el procedimiento
de los juicios de cuentas y de responsabilidad, de cuyo conocimiento era competente la Contaduría
General. Las disposiciones complementarias daban algunos principios generales sobre la gestión
de las haciendas anexas o entidades descentralizadas, cuyas facultades eran restringidas.

La Ley 12.961 fue justificadamente criticada por la doctrina, pues ese texto legal había
ignorado valiosos antecedentes en la materia. Adolecía de numerosos defectos formales y
sustanciales, su redacción era confusa y su terminología carecía de la precisión de la técnica
contable y financiera. Todo esto sirvió para fundar la observación de que mas allá de corregir los
errores o llenar los vacíos de la ley 428 y de la frondosa legislación financiera, la reforma de 1947
tuvo por objeto ampliar las atribuciones del Poder Ejecutivo y remover todo cuanto se creyó podía
constituir obstáculos para su gestión en materia de gastos públicos.

Este es el juicio objetivo que merece la ley 12.961, y la misma objetividad permite señalar
algunas de sus deficiencias técnicas:
 Confusión de las funciones de control interno y externo delegado a un solo órgano
dependiente del Poder Ejecutivo, cuyos miembros no gozaban de independencia
alguna, pues su nombramiento y remoción estaban confiados al propio Poder Ejecutivo.
 Violación de la regla de la separación de ejercicio al permitir al poder administrador,
mediante la reapropiación, trasladar gastos de un año a otro.
 Falta de precisión del concepto de compromiso, no obstante es indispensable de dejarlo
bien en claro por cuanto la ley trataba de seguir el sistema de competencia en la
ejecución del presupuesto de gastos; quedaba librada a la Contaduría General la
fijación del concepto, tarea que, por su trascendencia, debió ser materia de la ley.
 No legisló los aspectos del reconocimiento y de la liquidación de los gastos, pues dejó
todo al arbitrio del poder administrador y la ley se limitó a prever la etapa del
ordenamiento del pago.
 Ausencia de un régimen más o menos completo sobre el servicio del tesoro, al reglar
sólo lo atinente a la centralización de los recursos.
 Exceso de facultades otorgadas al Poder Ejecutivo para reajustar créditos del
presupuesto, ya sea utilizando el crédito adicional, o ya haciéndolo libremente respecto
de las entidades descentralizadas por aumento o disminución de los recursos.
 Falta de adopción de un criterio racional en la clasificación de los gastos, al no separar
los gastos efectivos desde el punto de vista económico y los gastos de inversión que se
traducen en incrementos patrimoniales (esta clasificación sirve de principio para regular
las fuentes de financiación de los gastos y, además, permite examinar y conocer la
política del gasto público).
Poco tiempo después de entrar en vigencia la ley 12.961, fue sustituida la ley 775, sobre
régimen de obras públicas nacionales, por la Ley 13.064 (29 de Septiembre de 1947), que declara
comprendido en el concepto de obra pública nacional todo trabajo o servicio de industria ejecutado
con fondos del tesoro nacional. Rige para todas las construcciones incluidas en aquel concepto y
realizadas con intervención de personas ajenas a la administración, vinculadas con ésta por el
contrato administrativo de obra pública. No obstante, para las obras efectuadas con subsidios y las
construcciones militares, dicha legislación se aplica sólo supletoriamente, a falta de disposiciones
especiales.

La Ley contempla los siguientes sistemas de contratación de obras públicas:

 Por unidad de medida.


 Por ajuste alzado.
 De coste y costas.
 Otros que por excepción puedan establecerse.
Impone el requisito previo de la licitación pública, que la ley llama remate público, para
toda contratación de obra pública nacional; autoriza algunas excepciones en razón del monto o de
la naturaleza especial de los trabajos. Regula con minuciosidad el procedimiento de la licitación
pública; dispone sobre la publicación de avisos y tiempo de anticipación de los anuncios, apertura
de propuestas y adjudicación de las obras. Crea el Registro Nacional de Construcciones de Obras
Públicas para llevar cuenta de los datos relativos a las empresas de construcción, así como de su
calificación y capacitación. Determina el monto de los depósitos de garantía y como constituirlos;
que el contrato de obra pública debe formalizarse por instrumento administrativo y que el
contratista debe constituir una fianza del cinco por ciento del monto de la convención, como
requisitos que producen el perfeccionamiento del contrato; la forma de ejecutar las obras, y las
modificaciones en las condiciones originarias del contrato; sobre la recepción de las obras, la forma
de los pagos, y las causas de rescisión del contrato (sea por la administración pública o por el
contratista); la jurisdicción contencioso administrativa para las cuestiones sobre interpretación de
los contratos de ora pública
Las leyes 14.143 del 7 de octubre de 1952, y 16.798 del 22 de noviembre de 1965
modificaron algunas normas de la ley 13.064.

6. Período de 1957 – 1992

En 1956 Eugenio Blanco, Ministro de Hacienda, promovió la reforma de la Le 12.961 a fin


de corregir los errores y vicios señalados por la doctrina. El 31 de diciembre del 1956 por decreto
ley 23.354 fue aprobado el anteproyecto, que quedo así convertido en ley de Contabilidad y
Organización del Tribunal de Cuentas de la Nación y de la Contaduría General de la Nación.
Este cuerpo normativo constituyó un ejemplo de técnica legislativa, por su correcta redacción, por
la sistemática de su ordenamiento, por la claridad y precisión de sus disposiciones.

Los siguientes aciertos de la reforma implicaron mejorar sensiblemente el régimen de


control y gestión de la Hacienda del Estado Federal:

 Institución del órgano jurisdiccional y de control externo delegado, separado del órgano
de control interno y de la contabilidad del Estado. La creación del Tribunal de Cuentas
de la Nación con miembros inamovibles mientras durase su buena conducta y
capacidad.
 Adopción del sistema de presupuesto de competencia en lo relativo a gastos, fijando el
concepto de compromiso e instituyendo la cuenta de residuos pasivos. La ley definía
con precisión el instante en el cual entendía se operaba el compromiso del gasto, como
para provocar la utilización y consumo de la pertinente autorización legislativa del gasto.
El otro precepto que adopta para la vigencia del sistema de competencia en el
presupuesto de gasto era la cuenta de residuos pasivos: “los gastos comprometidos,
respecto de los cuales no se hubiese dispuesto el libramiento de pago, pasaban, al
clausurarse el ejercicio, a la cuenta de residuos pasivos, llevada separadamente de las
contabilidades de los presupuestos siguientes. Hasta operar la perención administrativa
del gasto, la autoridad competente podía disponer el libramiento del pago o de entrega
para cancelar la obligación pendiente de la administración”. La cuenta de residuos
pasivos formada con los compromisos impagos a la fecha de cierre del ejercicio,
además de preservar la separación de ejercicios, impedía ocultar, por manejos
contables, el verdadero resultado financiero de la gestión del presupuesto.
 Para la estructura presupuestaria, se adopto una más racional clasificación primaria de
los gastos públicos. El presupuesto fue dividido en dos secciones: presupuesto de gasto
y de inversiones patrimoniales, en forma tal que queden perfectamente identificados y
separados, por una parte, los gastos propiamente dichos y los recursos que deban ser
aportados para su atención por los contribuyentes en cada año financiero y, por otra, las
inversiones que acrecientan el patrimonio de la Nación y cuyos beneficios, al trascender
a generaciones futuras, fundamentan la naturaleza de los recursos destinados a
cubrirlas.
La posibilidad de su reforma total fue abordada a comienzos de 1990, por decisión de la
subsecretaria de Hacienda, al encomendar a los contadores, Licciardo y Collazo, preparar sendos
anteproyectos; uno para contemplar las normas sobre administración financiera y otro para regular
la institución del control jurisdiccional por medio del Tribunal de Cuentas de la Nación. El proyecto
adoptaba el sistema de competencia para los gastos, contenía un claro concepto del compromiso
(acto de administración interna en cuya virtud una autorización para gastar se destina, con carácter
definitivo, para atender una prestación emergente del cumplimiento de la finalidad u objeto de la
autorización para gastar), y el de cajas para los recursos.
El proyecto desiste de usar la expresión juicio de cuenta, inserta en la ley de contabilidad,
por entender que no envuelve en rigor un juicio, sino una verificación o análisis de las rendiciones
de los cuentadantes. También se abandona la palabra responsables y de ellos puede ser
consecuencia un juicio; si en este comprueba alguna violación legal susceptible de sanción
cometida por el cuentadante, es posible surja su responsabilidad.

7. Período de 1993 hasta la Actualidad

La iniciativa consistió en reemplazar la ley de Contabilidad, por un régimen denominado


de Administración Financiera y Control de Gestión del Sector Público. En suma el proyecto quedo
convertido en Ley 24.156 que se conoce como de Administración Financiera y Sistemas de
Control del Sector Público Nacional, de conformidad con lo prescripto por su artículo 133, tuvo
principio de ejecución a partir del primer ejercicio financiero iniciado con posterioridad a su sanción.
Sucesivos decretos del Poder Ejecutivo fueron reglamentando parcialmente sus normas: 2666/92;
253/93 y 1361/94.

4.- Relaciones con otras Disciplinas Científicas

La Contabilidad Pública es una disciplina social y en virtud de ello se interesa por el


comportamiento del hombre, en cuanto a ser que vive en sociedad, pero limitando la esfera de su
conocimiento a ciertos aspectos de esa convivencia. Dentro de lo social, tiene una naturaleza
política, de allí que guarda relación con disciplinas que tratan de la vida del Estado, en particular
con la Economía Política, el Derecho Público y la Ciencia Política.

Dado el carácter de disciplina político-social, la Contabilidad Pública guarda relaciones de


afinidad con otras disciplinas que tratan la vida del estado, como ser:

 Derecho Constitucional: que estudia la sociedad como institución política, la organiza


en ese carácter y rige las relaciones del poder público con el individuo. Tiene por objeto
la organización del Estado y sus poderes, la declaración de los derechos y deberes
individuales y colectivos y las garantías.
 Derecho Civil: que define la personalidad jurídica del ente administrativo que
corresponde al Estado y establece el régimen jurídico de la materia administrable,
cuando se refiere a los bienes del Estado (del dominio público y privado.
 Derecho Administrativo: que regula la actividad del Estado en orden a la organización
y a la operación de las funciones y de los servicios públicos.
 Ciencia Política: que concurre a señalar las necesidades colectivas, según el estudio
de los fines del Estado y los medios más adecuados para satisfacerlas. Es la ciencia
que tiene por objeto de estudio al Estado. Estudia la actividad política entendida como
la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social, a crear
estructuras para perfeccionar la convivencia de la comunidad humana.
 Economía: con el aporte de sus leyes macroeconómicas, microeconómicas y su
política económica, determinará la importancia de realizar un gasto antes que otros y
permite conocer los efectos de la detracción de riquezas del seco privado y las
consecuencias de la realización de ciertos gastos.
 Economía Política: que es la ciencia de los bienes económicos y de la aplicación de
estos a la satisfacción de las necesidades humanas.
 Finanzas Públicas: que investiga las fuentes originarias y derivadas de donde han de
obtenerse los ingresos públicos. La vinculación con la Contabilidad Pública es muy
estrecha. Se ocupa de aquella parte de la Economía que se refiere a la actividad
económica del Estado como organización política. Comprende la determinación del
nivel de actividad y gasto público, la forma de obtener los recursos para llevar a cabo
esa actividad y los efectos del ingreso y gasto público en el sector privado de la
economía.
 Matemáticas: que como ciencia de la cantidad se relaciona con la Contabilidad General
y por consiguiente con la Contabilidad del Estado.
 Estadística: que aplicando a los fenómenos sociales las leyes de la cantidad, pone de
manifiesto sus efectos y resultados y funda las previsiones.
 Informática: es el conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de procesadores electrónicos de
datos.
 Contabilidad General: existe una relación directa, ya que de ella toma los principios y
preceptos.
 Historia

Las varias relaciones puestas así de manifiesto no significan, en modo alguno, negar a la
Contabilidad Pública un campo exclusivo y propio de investigación y aplicación, apto para fundar
sobre base firme su autonomía científica.

LA HACIENDA PÚBLICA
1.- Concepto y Contenido

Origen
Las primeras formas de Hacienda aparecen por la unión de los individuos, constituyendo
el grupo familiar cerrado, y de la ampliación de esto, por lógica consecuencia, se evoluciona hacia
el clan y otros grupos cada vez más amplios.

El proceso de la asociación culmina, en la formación de grupos de finalidad política, que


van asumiendo progresivamente mayores funciones y extendiéndose a territorios más habitados.

Finalmente se llega al Estado, comunidad política perfecta, asentada sobre un territorio e


integrado por individuos, ligados a una autoridad pública por relaciones de subordinación.

Las distintas asociaciones a que el sujeto da vida se distinguen por su finalidad y por el
sector de actividad humana al cual se encaminan. Algunos entes tienen fines materiales, otros
fines espirituales y algunos reúnen ambas condiciones.

El ente es el concepto comprensivo y extensivo que designa al ser, esto es aquello que
existe. El hombre, la familia, el gremio, la iglesia, el municipio, la provincia, el Estado, son entes.

Existen entes que se destinan a satisfacer las necesidades mediante la aplicación de


bienes materiales a la prestación de servicios útiles. Esta conducta de los entes da origen a su
actividad administrativa de naturaleza económica, y es en este sector donde surge otro concepto
más particular y menos comprensivo que el de ente: es el de Hacienda.
La Hacienda es la coordinación económica de la actividad humana y de los bienes. De
esta manera, al individuo corresponde una hacienda, lo mismo que a la familia, a la empresa, a la
producción, a la provincia y al Estado.

Cuando se trata de entes colectivos, la Hacienda puede ser definida como la


coordinación económica – activa de personas y de bienes, para satisfacer necesidades propias.

Concepto y Contenido

Si aplicamos el concepto de Hacienda a la esfera del ente político máximo, el Estado,


entonces:

La Hacienda Pública es la coordinación económica activa de elementos humanos y


materiales, establecida por los habitantes de un territorio con la finalidad de satisfacer las
necesidades colectivas, que los individuos aisladamente no podrán atender.

Parea el cumplimento de esta finalidad, la Hacienda Pública requiere medios económicos


que obtiene de dos maneras: una directa u originaria, y la otra derivada.

La directa consiste en el usufructo de sus propios bienes; la derivada, que es la más


importante, resulta de su poder coactivo sobre los individuos y se manifiesta en la posibilidad de
exigir contribuciones obligatorias, ya sea en cargas o prestaciones personales (o sea los tributos),
ya sea en dinero o en especie.

Al hablar de la Hacienda se lo hace de tal forma que se personifica a tal coordinación


desde el punto de vista económico. Ello no significa considerarla como sujeto jurídico. El sujeto
jurídico de dicha Hacienda es la persona que adquiere los derechos y asume las obligaciones que
resultan de las operaciones por ella realizadas (Estado Nacional, Provincial, Municipal).

Diferencias entre Hacienda Pública y Hacienda Privada

HACIENDA PÚBLICA HACIENDA PRIVADA

EL Estado se hace cargo del Se trata de una persona (física o


conjunto de funciones necesarias para el ideal) y el fin es la satisfacción de una
logro del bienestar común. Los individuos no necesidad o la producción de un bien.
pueden eximirse de formar parte de ella.

Es de existencia perdurable, en La existencia de la Hacienda Privada


cuanto son perdurables las necesidades depende de la voluntad y de la vida de los
públicas a las cuales debe su nacimiento. hombres

No puede procurarse sus recursos Tiene su primera fuente de recursos


por medio del trabajo, debiendo exigirlos, en en el trabajo.
forma de contribuciones.

La Hacienda Pública puede poseer Estos recursos tienden, después de


un patrimonio fructífero, pero la posesión de satisfacer necesidades actuales, a la
ese patrimonio no es inherente al fin de la formación de un capital.
Hacienda. Sus rentas significan poco, por lo
general, en relación con los recursos
obtenidos de la contribución de los
particulares.

Atiende al aspecto financiero, al Atiende al aspecto patrimonial, al


equilibrio entre el costo de las necesidades a aumento o disminución del “capital neto”.
satisfacer y los recursos con que se cuenta
para cubrirlas.

2.- Elementos que la integran

Su condición de coordinación económica activa de personas y de bienes y su finalidad de


satisfacer necesidades de orden colectivo, permiten determinar los elementos que dan visa e
integran la Hacienda Pública.

Analizando lo expresado, se observa que los elementos que entran en la estructura del
concepto son:

 Sujeto: es un ente colectivo formado por la reunión de los habitantes de un lugar; es el


Estado (Elemento Subjetivo). Persona de derecho público de existencia necesaria.
 Materia Administrable: es el conjunto de bienes susceptibles de posesión Estatal, o
sea, el patrimonio del Estado (Elemento Objetivo).
 La Gestión Administrativa: es la acción concreta de los órganos administrativos sobre la
materia administrable, movilizando la riqueza y aplicándola a la satisfacción de
necesidades. Actividad que permanentemente encaran las jurisdicciones, entidades, en
los diferentes sectores o ámbitos del Estado, cumpliendo con su misión.
 La finalidad: consiste en satisfacer las necesidades colectivas, lo que distingue
claramente la Hacienda Pública de toda Hacienda Privada, en otras palabras, atender
los servicios públicos en su más amplio significado.

3.- Caracteres esenciales

El Estado consume permanentemente la propia riqueza que administra; esto se llama


Gasto Público, aún cuando su erogación implique la adquisición de bienes y no se consuman. Las
erogaciones en bienes de capital también son gastos del Estado. Por esencia es una Hacienda de
Erogación, y también es:

 Por su duración: es de Existencia Perdurable. Es una consecuencia de la naturaleza


permanente del sujeto al cual pertenece y por la índole de las necesidades que
satisface. Su vida es ilimitada.
 Por la naturaleza del vínculo: es Coactiva o Necesaria, porque no se puede elegir
pertenecer o no a ella, y también porque se manifiesta a través del ejercicio del poder
de imperio por parte del Estado.
 Por su finalidad: es de Erogación o Consumo. Busca medios económicos para
satisfacer necesidades colectivas. Por excepción es una Hacienda de Producción,
cuando produce bienes o presta servicios a través de sus empresas. El estado como
ente del bien público, no puede espirar al lucro por sí mismo, y al asumir tareas de
producción sólo persigue la mejor prestación de algunos servicios públicos divisibles o
la obtención de recursos para aliviar la carga tributaria. Cuando en un mismo ente
concurren aspectos de Hacienda de Erogación y Producción (empresas del Estado) se
dice que es una Hacienda Compuesta.
 Por la condición jurídica de su titular: es Pública, en virtud del ente al que pertenece,
porque el Estado es una persona de derecho público.
 Por la integración de sus órganos: es Dependiente, porque los órganos volitivo y
directivo son divididos y son asignados a personas distintas. Depende de todo el pueblo
y no de alguien en particular. Es del pueblo de quien emana su poder. Este carácter
tiene en cuenta la necesidad de asegurar la responsabilidad de los agentes encargados
de su administración (por manejar bienes ajenos).
 Por la división del trabajo administrativo: es Divisa, porque junto a la hacienda Central
funcionan haciendas menores (anexas), facultadas para administrarse a sí mismas,
pero acatando a los mandatos del núcleo central.

Desconcentración y Descentralización
En un principio, al existir una Hacienda Pública indivisa, no había delegación de la
Administración de ella.

Luego al hacerse divida la Hacienda Pública, se crean Ministerios con atribuciones


específicas, delegándose en ellos parte de la Administración.

Desconcentración o descentralización burocrática: se lleva a cabo cuando por decreto se


otorga a distintos entes el poder de resolver ciertas cuestiones. Consiste en atribuir a un órgano
inferior competencias limitadas u exclusivas en forma permanente. Dicho órgano no constituye una
persona diferente, ni se ubica dentro de otra entidad pública.

Descentralización institucional o administrativa: se da cuando por LEY se crea una


persona jurídica, con patrimonio propio, a la que se conceden facultades para cumplir funciones
determinadas. Son entes AUTARQUICOS. Se les otorga su carta orgánica y se elige a sus
autoridades.

Autarquía: el Estado o el ente tienen facultades para administrarse por sí mismo.

Autonomía: incluye además de la autarquía, la facultad de dictar normas propias.

4.- División

La Hacienda Pública del Estado Federal se halla integrada por dos núcleos claramente
separables por su naturaleza (esta división se originó, en principio, con un proceso de
desconcentración o descentralización burocrática):

 Hacienda Central Erogativa: es la encargada de la administración general y


económica de los bienes de dominio público y privado del Estado Nacional, afectados a
la prestación de servicios públicos indivisibles. Esta Hacienda es de consumo o de
erogación porque aplica los recursos obtenidos de la riqueza de los particulares, por
medio de la imposición, a la satisfacción de las necesidades colectivas indiferenciadas,
genéricas o indivisibles. Las actividades son de índole meramente administrativa y los
órganos dependen jerárquicamente de una autoridad máxima que es el titular del poder
ejecutivo.
 Haciendas Menores Anexas: convierten en divisa a la Hacienda del Estado Federal.
Se hallan dotadas por ley de autarquía financiera o administrativa, y tienen facultades
dadas por sus leyes orgánicas. Son entes públicos con personalidad jurídica y
patrimonio propio. Tiene finalidades distintas, y pueden ser de Erogación (organismos
descentralizados) o de Producción (empresas y sociedades del Estado). Esta distinción
es fundamental porque realizan gestiones distintas, por lo que requieren de
presupuestos con alcances y estructuras diferentes y distintas normas de operatoria
ejecutiva, de control, etc. La circunstancia de existir Haciendas Anexas junto al núcleo
central, no significa que la Hacienda Pública máxima carezca de unidad. Las Haciendas
menores concurren directa o indirectamente a realizar el objeto de la Hacienda Central
(que es la de satisfacer las necesidades públicas) y además tanto una como las otras
tienen un único sujeto titular: El Estado.
Algunas son de erogación con funciones similares a las del núcleo central, por lo que se
ha considerado conveniente y necesario descentralizar confiriéndoles poderes para
administrarse a sí mismas (Ej.: UNNE).

Otras son de producción, pues su objeto es elaborar bienes económicos o prestar


servicios divisibles que ofrecen al mercado como cualquier Hacienda de producción
privada (Ej.: SECHEEP).

Las primeras reciben el nombre de servicio administrativos descentralizados o


personificados; y las segundas, empresas del Estado.

La realización de funciones administrativas y productivas por parte de distintos órganos


hace que la Hacienda del Estado Federal Argentino sea compuesta además de divisa.

 Haciendas Menores Conexas o Paraestatales: son entes privados que tienen por
finalidad la realización de funciones o tareas que interesan a la comunidad, por sus
resultados y por la índole de las necesidades que satisfacen.
Interesan al Estado pues actúan junto a él sin pertenecerle (por eso son conexas),
cumpliendo funciones que muchas veces son propias del Estado. De éste carácter
también proviene su nombre de Paraestatales.

Son entes del Derecho Privado, pero sus funciones revisten el carácter de públicas.
Todas las Haciendas Conexas no revisten el mismo carácter, ya que tiene a su cargo
finalidades diferentes. Se denominan establecimientos de utilidad pública, son privadas,
prestan servicios públicos divisibles y son de producción.

HACIENDAS ANEXAS HACIENDAS CONEXAS

Son creadas por el Estado. Son creadas por particulares. Son


entes privados, pero el Estado en salvaguarda
de sus intereses o los de la colectividad, ha
decidido intervenir y fiscalizar su
funcionamiento. Es en este aspecto que las
Hacienda Conexas interesan a la Contabilidad
Pública, ya que esta debe establecer los
instrumentos adecuados para ejercer ducho
control, en amparo de la comunidad.

Sus funcionarios y empleados son Sus directivos y empleados son


designados por la Administración Pública, designados por ellas, sin intervención del
SINDO consecuentemente empleados Estado.
públicos.

Como entes, forman parte de la No forman parte de la estructura del


estructura del Estado, sujeto titular de su Estado.
propiedad.

5.- Relaciones: Hacienda – Estado; Estado - Nación

La Hacienda Pública forma parte del Estado y no viceversa.

La Nación está jurídicamente organizada en la Constitución Nacional. Esa organización


se llama Estado.

Estado: es una Nación políticamente organizada, con territorio propio. Es la persona que
representa a la Nación.

Nación: es un grupo humano unido por vínculos especiales de homogeneidad cultural,


histórica, política, económica, lingüística, etc.

La Constitución Nacional nos da los principios básicos de la organización del Estado,


en su Art. 1, cuando estipula que se “adopta para su gobierno la forma Representativa,
Republicana y Federal”.

El poder del Estado se fracciona en: PE, PL y PJ. Estos son órganos del Estado que
representan a la Nación.

Hacienda – Estado

La Hacienda Pública es un medio del que se vale el Estado para satisfacer las
necesidades políticas.

El Estado es el sujeto jurídico titular de la Hacienda, es la persona que adquiere los


derechos y asume las obligaciones que resultan de las operaciones por ella realizadas.

El Estado es una persona jurídica, como se deduce de muchas normas de la Constitución


Nacional y expresamente del Código Civil en su Art. 33.

La Hacienda Pública no es una persona jurídica; es una reunión de recursos humanos y


materiales coordinados para la satisfacción de necesidades colectivas a través de la gestión de los
recursos humanos.

Estado - Hacienda

Hay diversas teorías:

 Dr. Marienhoff: El Estado es la Nación (pueblo) jurídicamente organizado.


 La Nación y el Estado son dos personas jurídicas, la primera es el sujeto originario de la
soberanía y es quien da vida al Estado.
 Niega la personalidad jurídica al Estado y a la Nación.
 El Estado es la personificación del ordenamiento jurídico total (Kelsen).
 El Estado está integrado por la Nación, (elemento demográfico, de estructura, carente
de personalidad) el territorio y el poder de imperio.
Nación

Estado

Hacienda

ORGANIZACIÓN DE LA HACIENDA DEL ESTADO


1.- Conceptos Generales de Organización

Los Estados Nacional, Provincial y Municipal están organizados de acuerdo a las


disposiciones de sus respectivas Cartas Orgánicas.

Existen dos tipos de conceptos de Organización, a saber, un Simplista y el otro General.

Simplista: “La Organización es el marco dentro del cual se desarrolla una actividad que
se vale de una serie de elementos materiales y humanos, con un objetivo perfectamente definido”.

Si esta actividad es privada, los fines u objetivos principales son el lucro, la utilidad, el
beneficio, etc. Pero si hablamos de una actividad pública, entonces el fin principal es la satisfacción
de las necesidades colectivas, comunes a todos los habitantes y por lo tanto esa actividad es del
Estado.

La Organización de la Hacienda Pública se debe ceñir a normas perfectamente definidas


de las cuales no debe apartarse, dadas por la Constitución, la Ley de Ministerios, la Ley de
Administración Financiera, etc.

General: “La Organización es una coordinación económica – activa que se nutre de una
serie de elementos que la componen, valiéndose en su accionar de una serie de principios y
preceptos para elegir un camino y llegar al objetivo”.

Podemos decir también, que la Organización es el marco dentro del cual la gestión puede
ser llevada a cabo efectivamente y constituye la suma de acciones de más de dos personas
vinculadas por una relación societaria, coordinada y sistematizada en vista de un fin común a
realizar.

Al referirnos a la Organización podemos hacerlo a la Institución (aspecto estático) o a la


Acción de Organizar (aspecto dinámico).
 Organización como Institución: es un sistema social integrado por individuos y grupos
que bajo una determinada estructura y dentro de un contexto al que controlan
parcialmente, desarrolla actividades, en pos de ciertos objetivos.
 Organización como Acción: es una etapa de la administración, en la cual, una vez
definidos los objetivos en la etapa de planificación, se define qué se va a hacer para
alcanzarlos, cómo se va a hacer, quiénes lo van a hacer, según los recursos humanos,
materiales, financieros disponibles. Organización como función administrativa y parte
del proceso administrativo (como la planeación, la dirección, coordinación y el control).
En este sentido, organizar significa el acto de organizar, estructurar e integrar los
recursos y los órganos responsables de la administración, establecer relaciones entre
ellos y fijar sus atribuciones respectivas.

Podemos hablar de una cierta similitud entre la Hacienda y la Organización. En el estudio


de la Hacienda es necesario estudiar los órganos a través de los cuales actúa sobre la materia
administrable para cumplir con su fin.

2.- Los Órganos Máximos. Los Poderes

En la hacienda del Estado Federal Argentino revisten la condición de órganos máximos


los tres poderes previstos por la Constitución nación: el Poder Ejecutivo encargado en el
Presidente de la Nación, el Poder Legislativo con sus dos Cámaras y el Poder Judicial
desempeñado por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales inferiores.

La función administrativa de la hacienda es realizada por estos tres órganos, de acuerdo


con su competencia.

La división de podes es el principio republicano fundamental para garantizar los derechos


y libertades.

En el estudio de los elementos de la Hacienda Pública es imprescindible describir los


órganos que le dan vida mediante el desarrollo de su acción sobre la materia administrable. Las
diversas funciones administrativas de la Hacienda se encuentran distribuidas entre esos órganos.

Los órganos de cualquier Hacienda Privada o Pública se clasifican según su competencia


en:

Volitivo: expresa la voluntad del Estado. Definición de fines y elección de


medios. Poder Legislativo.

Directivo: Poder Ejecutivo


ÓRGANOS
Ejecutivos: Poder Ejecutivo, asistido por agentes encargados de la ejecución
material de la labor.

Moderador: Poder Judicial. Garantiza que todas las otras funciones estén en
concordancia con el imperio del derecho.
De Control: Auditoria General de la Nación y Sindicatura General de la Nación.

 ÓRGANO VOLITIVO: elabora las decisiones que han de ejecutar los demás órganos. Tiene
preeminencia sobre los otros órganos, ya que en él reside la voluntad que decide, ordena y orienta.
En los entes privados individuales, el órgano volitivo es unipersonal y no está reglado.

En los entes privados colectivos, este órgano es pluripersonal. En los entes públicos
también es pluripersonal, pero su competencia no es discrecional, esta minuciosamente reglada y
delimitada en el estado de derecho por la Constitución Nacional.

Antes de ser instituido el Estado moderno, este órgano residía en el príncipe o monarca.
Con el advenimiento de las formas democráticas y republicanas, este órgano reposa en el pueblo,
titular de la soberanía y por ende sujeto de la máxima potestad dentro del Estado. Pero, ante la
imposibilidad de deliberar colectivamente y adoptar decisiones, delega las facultades de volición es
sus representantes directos que integran el Poder Legislativo. En las formas democráticas
representativas, el órgano volitivo de la Hacienda Pública radica, por consiguiente, en el Poder
Legislativo, dentro de cuyas facultades están:

- Dictar leyes de organización económica del Estado.


- Aprobar los gastos a cargo del Tesoro.
- Crear y suprimir tributos; entre otras.
En la Argentina, el Órgano Volitivo de la Hacienda Pública ha sido constitucionalmente
asignado al Congreso. La creación de la voluntad del Estado emana entre nosotros de un órgano
pluripersonal y bicameral, y se manifiesta en mandatos obligatorios.

 ÓRGANO DIRECTIVO: sus funciones complementan a las del Órgano Volitivo. Contribuye en
poner en ejecución las decisiones tomadas por el órgano volitivo, complementando y
reglamentando dichas decisiones.
Dirige y coordina a los órganos de ejecución. De esta manera actúa como nexo entre el
órgano volitivo y el ejecutivo.

Las funciones del órgano directivo corresponden en nuestro país al Poder Ejecutivo, y es
unipersonal, pues el Poder Ejecutivo de la Nación es desempeñado por un ciudadano con el título
de Presidente de la Nación Argentina (CN Art. 87).

Es necesario anotar que a CN vigente ha innovado un tanto en esta materia, al disponer


que el ejercicio de la administración general del país corresponda al jefe de gabinete de ministros,
con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación (Art. 100 Inc. 1).

 ÓRGANOS EJECUTIVOS: conjunto de funcionarios y empleados encargados de realizar la


albor material de administración d la Hacienda, cumpliendo las instrucciones y decisiones de los
órganos volitivo y directivo. En la Hacienda Pública son órganos ejecutivos todos los agentes o
servicios que efectúan tareas propias de la gestión económica del Estado.
 ÓRGANO MODERADOR: Interviene para ajustar, a los preceptos constitucionales, las leyes
que dicte el PL y para resolver los conflictos que se produzcan entre:

- Estado y Entes Públicos menores (Prov., Munic.)


- Estado y Particulares.
Y para hacer efectivas las responsabilidades del PE y sus agentes, derivadas del mal
desempeño de su gestión.

 ÓRGANOS DE CONTROL: los organismos específicos de control son la SIGEN y la AGN.


Función Legislativa Función Ejecutiva Función Judicial

Dictar Leyes Designa Empleados Dicta Leyes de Amnistía

Declara necesidad de Desarrolla actividad Juicio Político


reforma de la CN administrativa interna

Facultad de realizar su Participa en la designación de


Poder presupuesto para gastos jueces
Legislativo internos

Dicta el reglamento interno


en cada cámara

Autoriza al PE a declarar la
guerra o hacer la paz

Propone, veta y promulga Funciones administrativas Indulto u conmutación de


leyes (ejecución de leyes) penas

Dicta decretos de Función de gobierno Tiene competencia para juzgar


necesidad y urgencia (orientación política de la a los empleados de la
vida de la comunidad) administración pública

Prorroga las sesiones Dirección y propulsión del


ordinarias del Congreso y Estado
convoca a las
extraordinarias
Poder
Ejecutivo Administración del Estado

Comandante en jefe de las


fuerzas armadas

Nombra a los magistrados

Nombra y remueve ministros


y embajadores

Conduce lo atinente a la
política exterior.

Dicta acordadas Regula la actividad Interpreta y aplica las leyes en


(instrumentos que dicta una administrativa interna caso de controversias
Poder máxima autoridad judicial,
Judicial de aplicación obligatoria
para los juzgados
inferiores)
Dicta su reglamento interno Designa sus propios Asegura la supremacía de la
funcionarios CN

Modera el desenvolvimiento
político de los otros poderes

Declara la inconstitucionalidad
de la leyes o de los actos de
gobierno

3.- La Atribución de funciones: competencia y jerarquía

Dada la complejidad en la organización y coordinación de las actividades en la


administración pública para lograr un mismo fin, su organización interna se efectúa con arreglo a
un régimen de funciones dentro de la Administración.

Las relaciones entre organizaciones administrativas pueden ser de coordinación (da


origen al principio de competencia), o de subordinación (da origen al principio de jerarquía).

Competencia es el conjunto de atribuciones de los entes y órganos determinado por el


derecho objetivo o el ordenamiento jurídico positivo. En otras palabras, es el conjunto de derechos
y obligaciones que un órgano puede y debe ejercer legítimamente.

Toda atribución de competencia representa al mismo tiempo una autorización (para


cumplir con la función asignada) y una limitación (para que se cumpla esa función).

El ejercicio de la competencia corresponde a una obligación del órgano y de la autoridad


a cargo del mismo.

Los órganos públicos tienen competencia; las personas tienen capacidad.

La competencia no se presume, debe resultar de la CN, una ley o un reglamento. En


principio es improrrogable, no se puede transferir.

Las competencias se clasifican:

 Por Grado: si varios agentes tienen competencia en la misma materia y están


ordenados jerárquicamente, la competencia se distribuye entre ellos teniendo en cuenta
su posición relativa en la escala jerarquía. La competencia está limitada en función del
grado. Esto de basa en dos razones:
1. Cuantitativa: se distribuye la competencia en función del importe de la sanción a
imponer.
2. Cualitativa: cuando importa la naturaleza de los actos a tratar.
 Por Materia: cada órgano debe tener fijado por el ordenamiento jurídico positivo una
serie de funciones a realizar. Según el carácter de la actividad. Esta puede ser:
1. Deliberativa
2. Consultiva
3. Ejecutiva
4. De control
 Por Territorio: el órgano tiene su acción limitada a un determinado territorio. Dicho
territorio constituye el ámbito espacial o físico que sirve de límite a su actuación.
 Por el Tiempo: se refiere al ámbito temporal en el que debe ejercerse la competencia.
 Una autoridad administrativa solo puede ejercer su competencia a partir de su
investidura, la que parte de la forma del acto de nombramiento y su
comunicación.
 Los órganos administrativos colegiados no pueden deliberar sino durante sus
sesiones.
 Un agente administrativo no puede ejercer su competencia desde el momento
de su desinvestidura. Pero puede ocurrir que u asunto de continuidad se le
reconozca cierta supervivencia a su competencia hasta que se nombre un
sucesor.

Jerarquía es la relación de supremacía (de arriba hacia abajo) o subordinación (de abajo
hacia arriba) e que se encuentra cada agente con respecto a sus pares, originándose un orden
jerárquico y un poder jerárquico entre ellos.

Jurídicamente (según Bielsa), la supremacía y el poder jerárquico comprenden no solo la


atribución de dar órdenes, sino de controlar lo actuado, suprimiendo o sustituyendo y sancionando
las acciones de los gentes inferiores.

Es una relación jurídica – administrativa interna que vincula a los órganos de la


administración entre sí, mediante el poder de subordinación, para asegurar la unidad de la acción.

La relación jerárquica existe siempre que al mismo tiempo haya superioridad de grado en
la línea de competencia e igualdad de competencia en razón de la materia entre el órgano superior
y el inferior.

Las relaciones de jerarquía se dan entre los órganos de un mismo ente público.

Las relaciones de jerarquía NO se dan:

 Entre la administración pública y los particulares.


 Entre la administración pública y los demás órganos del Estado (PL, PJ y órganos
provinciales).
 Entre un órgano de un ente público y un órgano de otro ente público.
 Entre un ente público y otro ente público: la relación entre la administración central y un
ente autárquico no es de carácter jerárquico pero como existe un control de la primera
sobre el segundo, se llama a éste “control administrativo”.
La jerarquía se extiende sobre todos los órganos de la Administración Pública, pero hay
algunos que escapan al poder jerárquico por distintos motivos:

 El Presiente de la Nación porque es el jerarca máximo.


 Los órganos consultivos y de control.
 Funcionarios administrativos con funciones técnicas.
 Funcionarios afectados a la enseñanza, especialmente universitaria.
La potestad jerárquica permite al órgano superior dirigir la acción del inferior y a tales
efectos puede:

 Reglamentar la conducta del inferior por medio de circulares, órdenes, reglamentos.


 Inspeccionar la actividad de los órganos. Aplicar sanciones.
 Delegación y avocación.
 Controlar los actos del órgano inferior.
 Resolver las diferencias que puedan surgir.
 Intervenir en el órgano inferior.
4.- Las Funciones de cada uno de los Órganos Máximos y Poderes

En la actividad de la Hacienda Pública podemos clasificar a las funciones en tres órdenes


fundamentales:

1. Ordenamiento General o Planificación


Iniciales o genéricas (lineamientos de la Hacienda.
2. Determinación de la materia
organizativos de la gestión) administrable.
3. Fijación del presupuesto financiero
periódico.
1. Fijación, recaudación y centralización de
recursos.
2. Compromiso, Devengamiento y Pago
de gastos.
3. Gestión patrimonial de conservación y
Ejecutivas (determinación de la materia utilización de los bienes del Estado.
administrable) 4. Registro o control escritural de la
operaciones.
5. Supervisión sobre las haciendas anexas
de producción o de erogación.
6. Rendición de cuentas de los
administradores de fondos públicos y
demás bienes del Estado.
1. Control concomitante externo sobre las
operaciones de gestión ejecutiva. Se
lleva a cabo por órganos que no tienen
De Censura, Conclusivas o Finales dependencia de los poderes.
(operaciones de control) 2. Examen y juzgamiento de las cuentas
presentadas por los agentes obligados a
ello.
3. Examen y juzgamiento de la cuenta
general del ejercicio.
A Nivel Nacional, el control concomitante externo es realizado por la Auditoria General de
la Nación, órgano creado por ley, al que luego, por la reforma de 1994, se le dio carácter
constitucional.

El control interno está a cargo de un organismo creado por la Ley de Administración


Financiera. Sus miembros son designados por el Poder Ejecutivo. Se denomina Sindicatura
General de la Nación.

A Nivel Provincial, el control externo está a cargo del Tribunal de Cuentas, y el control
interno está a cargo de la Contaduría General. Sus miembros son designados por el Poder
Ejecutivo, con acuerdo del PL.

Funciones del Poder Legislativo

Competen al Congreso, como órgano volitivo de la hacienda Pública, las funciones


Iniciales y de Censura.

 Funciones Iniciales:
 Ordenamiento de la hacienda: para cumplir esta finalidad el PL debe dictar las
normas legales que rijan el funcionamiento de la Hacienda y establezcan el
procedimiento para los actos de gestión ejecutiva. Corresponde al Congreso
instituir los órganos de ejecución y contralor, reglar sus facultades y deberes y
señalar los límites de su actuación (CN. Art. 75, Inc. 20 y 32).
 Aprobación periódica del presupuesto financiero de la hacienda: en el aspecto
preventivo, las funciones del Congreso, además de referirse al ordenamiento de la
Hacienda, se manifiestan en el derecho subjetivo de presupuesto, en cuanto
facultad del órgano volitivo para fijar, en relación a cada ejercicio, los montos
máximos y los conceptos por los cuales se ha de gastar. El PL, en la fase
preventiva de la Contabilidad Pública, especifica, cuantitativa y cualitativamente,
por medio del presupuesto, qué necesidades se han de satisfacer con los fondos
públicos. La gestión de los órganos directivo y ejecutivo habrá de ajustarse
estrictamente a lo establecido por el Congreso en el presupuesto o en las leyes
especiales de autorizaciones para gastar.
 Regulación de las facultades tributarias del Estado: como representante directo de
la soberanía popular, es atribución exclusiva del Congreso establecer los medios
con los cuales se han de financiar los gastos públicos, esto es, los rubros de
ingresos públicos. El PL tiene entre sus funciones iniciales la de organizar el
régimen de las entradas públicas que han de integrar el tesoro nacional:
 Creación de impuestos (Art., 42, 75 Incs. 1 2)
 Autorización para utilizar el crédito de la Nación (Art. 42, 75 Inc. 4)
 Disposición del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional
(Art. 42, 75 Inc. 5)

 Funciones de Censura:
 Pedido de informes al PE: constituye el llamado derecho de interpelación, que,
lógicamente, puede versar sobre el manejo de la Hacienda Pública. Las facultades
de investigación de la Cámaras también pueden recaer sobre actos propios de la
vida de la Hacienda. El ejercicio de este derecho del Congreso a pedir informes,
según la CN (Art. 100, Inc. 11), puede dar lugar a que sea el jefe de gabinete de
ministros quien produzca los informes o explicaciones verbales o escritas que
cualquiera de las Cámaras solicite al PE.
 Control de la gestión económico – administrativa: se revela la facultad de aprobar o
desechar la cuenta de inversión (Art. 75 Inc. 8).
El texto constitucional, al hablar sólo de cuenta de inversión parecería restringir las
facultades de control a la ejecución del presupuesto, pero las funciones de censura del PL se
extienden a todos los actos de gestión económica del poder administrador. El examen de la cuenta
general del ejercicio es la forma adoptada para cumplir el control critico o ulterior, pero el Congreso
también puede ejercer un control concomitante y continuado de la gestión de la Hacienda, ya sea
directamente, ya por conducto de órganos delegados, como lo era el Tribunal de cuentas, en la ley
de Contabilidad.

La Ley 24.156 instituye la Auditoria General de la Nación como ente de control externo
del sector público nacional, dependiente del Congreso nacional (Art. 116).

Además de sus facultades como órgano volitivo de la Hacienda del Estado, el Congreso
realiza tareas propias de administración dentro de su esfera, designando a sus empleados y
funcionarios, y ejecutando el presupuesto en cuanto a los gastos exigidos por el funcionamiento de
la Cámaras.
Funciones del Poder Ejecutivo

Las funciones administrativas de la Hacienda que competen al Poder Ejecutivo son las
relativas a la gestión ejecutiva, y son:

 Determinación, recaudación y centralización de recursos: en la CN de 1853 – 1860 (Art.


86, Inc. 13) el Presidente de la Nación tenia la atribución de hacer recaudar las rentas
de la Nación. En la CN vigente corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros, con
responsabilidad política ante el Congreso, hacer recaudar las rentas de la Nación (Art.
100, Inc. 7). Entre tanto, le está atribuido al Presidente de la Nación supervisar el
ejercicio de la facultad del Jefe de Gabinete de Ministros respecto de la recaudación de
las rentas (Art. 99, Inc. 10)
 Ordenación, reconocimiento, liquidación y pago de los gastos: es decir, las diversas
etapas por la que pasa el gasto público. Las funciones de esta índole le eran asignadas
por el texto constitucional, al disponer que decreta la inversión de las rentas de la
Nación, con arreglo a la ley o presupuestos de gastos nacionales (Art. 86, Inc. 13). En
cambio, según la CN vigente, mientras corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros
ejecutar la ley de presupuesto nacional (Art. 100, Inc. 7), es atribución del Presidente de
la Nación supervisar el ejercicio de la facultad de aquel funcionario respecto de la
inversión de las rentas de la Nación con arreglo a la ley o presupuesto de gastos
nacionales (Art. 99, Inc. 10). La gestión ejecutiva, en esta materia, se manifiesta en el
simple ordenamiento de los gastos y en el pago de los compromisos contraídos, pero
todo ello con sujeción al presupuesto de gastos y a las leyes especiales sancionadas
por el Congreso.
 Gestión patrimonial de los bienes públicos y privados del Estado: es parte de las
facultades de administración general y económica correspondiente al PE.
 Control Interno de las Operaciones: en la organización actual del Estado Federal
Argentino se lleva a cabo por la Sindicatura General de la Nación.

Funciones del Poder Judicial

Las facultades del PJ, en cuanto a la Hacienda Pública, son muy limitadas:

 Resuelve las controversias entre el fisco y los contribuyentes.


 Le compete el juzgamiento del los delitos civiles y penales que puedan cometer los
administradores de la Hacienda Pública.
Las funciones de censura en materia de análisis y aprobación o rechazo de las cuentas
presentadas por los agentes encargados del manejo de fondos, estaban confiadas a un organismo
de naturaleza peculiar (Tribunal de Cuentas de la Nación), que actuaba como órgano jurisdiccional,
pero con facultades puramente declarativas, ya que sus resoluciones carecían del imperium propio
de las sentencias del Poder Judicial.

Función Específica Funciones Control Recíproco

Dictar Leyes Ejecutivas: designa empleados. PE: juicios políticos. Derecho de


Desarrolla actividad interpelación.
PL
administrativa interna.
PJ: juicio político.
Judiciales: dicta leyes de
amnistía.

Administración del país Legislativas: propone, veta, El PE controla a los otros dos, no
(actividad cotidiana, promulga leyes. Dicta decretos de de derecho sino de hecho
“Baja Política”). necesidad y urgencia (presiona). Su control no está
legislado.
PE Gobierno (Fijar “Altas Judiciales: indulto y conmutación
Políticas”) de penas. Participa en la designación de
jueces y muchas veces, si no
aprueban las leyes que desea,
dicta decretos en su reemplazo.

Interpretar y aplicar la Legislativas: internas y limitadas. Declaración de inconstitucionalidad


ley (velar por la Dicta acordadas. de las leyes o decretos.
supremacía
PJ constitucional) Ejecutivas: designa sus propios
funcionarios. Regula la actividad
administrativa interna. Ej.: tasa de
justicia.

5.- Los Órganos Secundadores de la Gestión Ejecutiva

Subordinados al órgano máximo de la Hacienda, encargado de la gestión ejecutiva e


investida en la organización institucional Argentina por el Presidente de la República y por el Jefe
de Gabinete de Ministros, existen órganos para facilitar la labor administrativa de la Hacienda,
establecidos con funciones y competencias propias. Estos órganos auxiliares del PE en la gestión
administrativa de la Hacienda Pública son consecuencia de aplicar el principio de la división del
trabajo en la esfera de la actividad económico – financiera del Estado. Integran el aparato
administrativo mediante el cual la Hacienda se pone en movimiento, y en su mayor parte han sido
instituidos y organizados por el propio poder del que dependen (el poder administrador), si bien
algunos grandes servicios han sido creados por ley.

Estos órganos se fueron multiplicando con el incremento de las funciones del Estado, con
progresiva exigencia de mayores elementos humanos y materiales para atender todos los servicios
públicos, propios e impropios, tomados a su cargo por el Estado. La variedad de tareas que para
prestar estos servicios debe realizar la administración, conduce al establecimiento de órganos bien
diferenciados por sus funciones, y lleva inexorablemente al intento de racionalizar esas funciones
para aplicar los procedimientos organizativos más adecuados a la naturaleza de éstas.

Los órganos secundadores de la gestión ejecutiva ocupan una vasta escala jerárquica
descendente, de organización funcional o lineal, y todos dependen en última instancia del Jefe
máximo de la administración pública, el Presidente.

El primer rango en esta escala jerárquica lo ocupan el Jefe de Gabinete de Ministros y


los demás Ministros Secretarios, quienes refrendan con su forma los actos del presidente,
dándoles eficacia legal.

La competencia y deslinde de los ramos ministeriales los establece la ley de Ministerios,


cuyo texto ordenado en 1992 estatuye ocho ministerios y autoriza a cada uno de estos a proponer
el PEN la creación de las secretarás o subsecretarías que estime necesario de conformidad con las
exigencias de sus respectivas áreas de competencia. Esa limitación del número de ministerios
surgía del Art. 87 de la CN de 1853-1860; tal norma no forma parte de la CN vigente, cuyo Art. 100
prevé que el número y competencia de los demás ministros secretarios, aparte del Jefe de
Gabinete será establecido por una ley especial.

En la escala jerárquica de órganos secundadores de la gestión ejecutiva, siguen en


segundo orden las entidades descentralizadas o entes autárquicos, dotadas de personalidad
jurídica y con capacidad para administrarse a sí mismos, aunque están colocados bajo la
superintendencia del PE.

Lugo en tercer orden, la escala jerárquica administrativa se eslabona en una serie


descendente de órganos:

 Direcciones Generales.
 Direcciones.
 Departamentos.
 Divisiones.
 Secciones.
 Oficinas.
Las decisiones administrativas pasan a través de líneas por todos estos órganos
secundadores.

Los órganos secundadores de la gestión ejecutiva se agrupan en grandes servicios por la


índole de las funciones desempeñadas por ellos. En un intento de reunir racionalmente, por
funciones, estos servicios, cabe afirmar que son atendidos por órganos esparcidos en toda la
administración y cada uno tiene a su cargo, de manera específica o accidental:

 Manejar fondos (dinero y valores).


 Administrar bienes del Estado (inmuebles, créditos, efectos, especies).
 Ejercer tareas de control interno y de registro escritural de las operaciones financiero
patrimoniales de la Hacienda.

Deben ser considerados, respectivamente, como integrantes de tres grandes servicios


complejos de la administración:

 SERVICIO DEL TESORO: sus funciones son:


 Recaudar los fondos o rentas públicas.
 Centralizarlos en una caja u órgano principal.
 Hacer efectivo el pago de los gastos públicos,
 Perseguir la coincidencia, en el tiempo y en el monto, de los ingresos y las salidas
del tesoro.
 En caso de imposibilidad de obtener tal coincidencia con los recursos normales,
procurar habilitar los medios extraordinarios para restablecer el equilibrio
financiero.
 SERVICIO DEL PATRIMONIO: formado por órganos y agentes que participan en la
administración de los bienes susceptibles de posesión estatal. Sus funciones son:
 Asegurar la conservación material de esos bienes y la de los derechos que el
Estado tiene sobre ellos.
 Darles máxima utilización, ya sea como instrumento material a emplear para la
prestación de los servicios públicos, ya como fuentes de rentas destinadas al
sostenimiento de los gastos del Estado.
 SERVICIO DE CONTABILIDAD Y CONTRALOR: tiene a su cargo:
 La registración contables en los aspectos:
 Financiero (movimiento de fondos)
 De ejecución del presupuesto en lo relativo a gastos y a recursos.
 Patrimonial.
 Ejercer el control interno sobre la gestión administrativa de la Hacienda Pública.

Organización y funciones adoptadas en la Hacienda del Estado Federal Argentino por los

Principales Órganos integrantes de los Servicios Administrativos

 Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos: centraliza las oficinas de los


grandes sectores administrativos: tesorería, patrimonio, contaduría y control interno.
Entre sus funciones tenemos:
1. Elaboración y control de ejecución del Presupuesto Nacional.
2. Recaudación y distribución de las rentas nacionales.
3. Conducción de la Tesorería.
4. Fiscalización de todo gasto o inversión ordinaria.
5. Elaboración, aplicación y fiscalización del régimen impositivo y aduanero.
6. Autorización de operaciones de crédito,
7. Planes de acción y presupuesto de las empresas, sociedades del Estado,
organismos descentralizados.
8. Elaboración del plan de inversión pública.
9. Organización, dirección y fiscalización del registro de los bienes del Estado.
10. Elaboración, fiscalización, aplicaciones de régimen de suministros.
11. Administrar un sistema de información financiero, que permanentemente permita
conocer la gestión presupuestaria de caja y patrimonial, como los resultados
operativos, económicos y financieros de la administración central, entidades
descentralizadas y del sector público nacional.

 Tesorería General de la Nación: está a cargo de un Tesoro y un Subtesoro, ambos


designados por el PE. Depende de la Subsecretaría de Presupuesto y Administración
Financiera, la que a su vez depende de la Secretaría de Hacienda. Actúa como ente
coordinador del funcionamiento del todas las unidades o servicios de tesorería que
operen en el Sector Público Nacional. Es el órgano rector del Sistema de Tesorería y
como tal dicta normas y procedimientos conducentes a esa coordinación. Sus funciones
son:
1. Participar en la formulación de los aspectos monetarios de la política financiera.
2. Elaborar conjuntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto, la programación
de la ejecución del presupuesto.
3. Centralizar la recaudación de los recursos de la administración central y
distribuirlos en las tesorerías jurisdiccionales.
4. Conformar el presupuesto de caja de los organismos descentralizados y supervisar
su ejecución.
5. Administrar el sistema de caja única o de fondo unificado de la administración
nacional.
6. Emitir letras del tesoro.
7. Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías.
8. Elaborar anualmente el presupuesto de caja del sector público y realizar el
seguimiento y evaluación de su ejecución.
9. Coordinar con BCRA la administración de la liquidez dl sector público nacional.
10. Emitir opinión previa sobre las inversiones temporales de fondos por las entidades
del sector público nacional en instituciones financieras del país o del extranjero.
11. Custodiar los títulos y valores de propiedad de la administración central o de
terceros, que sean puestos a su cargo.

 Contaduría General de la Nación: este órgano de la hacienda del Estado Federal


cumple funciones en calidad de rector del Sistema de Contabilidad Gubernamental, en
todo el ámbito del Sector Público Nacional. Tiene competencia para:
1. Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el sector público
nacional.
2. Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e
implantados por las entidades, conforme a su naturaleza jurídica,
características operativas y requerimientos de información de su dirección.
3. Asesorar y asistir, técnicamente a todas las entidades del sector público
nacional en la implantación de las normas y metodologías que prescriba.
4. Coordinar el funcionamiento que corresponde instituir para que se proceda al
registro contable primario de las actividades desarrolladas por las jurisdicciones
de la administración central y por cada una de las demás entidades que
conforman el sector público nacional;
5. Llevar la contabilidad general de la administración central.
6. Administrar un sistema de información financiera que permanentemente
permita conocer la gestión presupuestaria, de caja y patrimonial, así como los
resultados operativo, económico y financiero de la administración central, de
cada entidad descentralizada y del sector público nacional en su conjunto.
7. Elaborar las cuentas económicas del sector público nacional.
8. Preparar anualmente la cuenta de inversión y presentarla al Congreso Nacional.
9. Mantener el archivo general de documentación financiera de la administración
nacional.

 Direcciones de administración o servicios administrativos y contables: en la


gestión ejecutiva, además de la Secretaria de Hacienda, de la Tesorería General y de la
Contaduría General, interviene los diversos ministerios y secretarias del Estado, cada
uno en el ramo de su competencia. Cada departamento del Estado realiza una función
financiera – patrimonial, traducida en obtención de recursos monetarios, aplicación al
pago de los gastos autorizados, conservación y empleo de bienes; de ahí que requieran
de órganos especializados con funciones de caja, liquidación y registración; estos
órganos son las Direcciones de Administración o Servicios Administrativos y Contables.
El Art. 78 de la Ley 24.156 menciona el servicio administrativo como área de gestión en
el seno de las jurisdicciones y entidades de la administración nacional, según las define
el Art. 9 de la propia ley.

6.- Los Órganos Consultivos

En los organismos económicos complejos (como lo son la gran empresa comercial o


industrial y la hacienda pública), junto a los írganos volitivo, directivo y ejecutivo, actúan otros
órganos menores, de carácter técnico, con funciones de asesoramiento y consulta. Estos entes
tienden a perfeccionar, mediante estudios especializados y dictámenes, la gestión de la hacienda,
dando forma a la doctrina administrativa; vale decir, asesoran a los órganos ejecutivos y
directivos sobre cuestiones legales, económicas, contables, financieras o administrativas,
tratando de racionalizar la gestión de la hacienda.

Los órganos consultivos pueden tener condición permanente o transitoria:

 Los de carácter permanente integran la estructura del órgano administrativo al cual


asesoran, o bien se conducen con cierta independencia de éste.
 A los órganos transitorios se recurre aisladamente en procura de asesoramiento o
información. Cuando concluye su mandato, termina su función.
No tiene poder de decisión; su dictamen puede o no ser considerado por el ente al cual
asesoran, pero deben estar debidamente justificados.

En la organización de la Hacienda del Estado Federal Argentino, y dentro de los


lineamientos del decreto 23.354/56, las funciones de órgano permanente de consulta y
asesoramiento de hallaban atribuidas a la Contaduría General, por estar obligada a asesorar al PE
en la materia de su competencia. Este asesoramiento podía podría producirse a petición del PE, o
por decisión de la Contaduría, de oficio, cuando comprobase la violación de normas legales o
reglamentarias. El asesoramiento se expresaba por medio de ponencias o dictámenes.

También el Tribunal de Cuentas tenía conferidas funciones de asesoramiento por cuanto


debía comunicar a la autoridad competente del respectivo poder toda transgresión a las normas
reguladoras de la gestión financiero-patrimonial de la Hacienda.

La Ley 24.156 asigna el ejercicio de funciones asesoras a varios de los organismos en


ella contemplados:

 Art. 17, Inc. i: Compete a la Oficina Nacional de Presupuesto asesorar, en materia


presupuestaria, a todos los organismos del sector público nacional regidos por esta ley,
y difundir los criterios básicos para un sistema presupuestario compatible a nivel de
provincias y municipalidades.
 Art. 74, Inc. j: Compete a la Tesorería General de la Nación emitir opinión previa sobre
las inversiones temporales de fondos que realicen las entidades del sector público
nacional en instituciones financieras del país o del extranjero.
 Art. 91, Inc. c: Compete a la Contaduría General de la Nación asesorar y asistir
técnicamente, a todas las entidades del sector público nacional en la implantación de
normas y metodologías que prescriba.
 Art. 104, Inc. 1: Es una de las funciones de la Sindicatura General de la Nación atender
los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las Autoridades
de sus jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoria.

7.- Los Órganos de Control Interno y Externo

La actividad desarrollada por los órganos directivos y ejecutivos de la gestión financiero


patrimonial de la Hacienda del Estado, debe ser objeto, en todo país de instituciones democráticas,
de estricto y completo control. La forma de ejercerlo, los aspectos que debe abarcar y los órganos
internos y externos a cuyo cargo deben correr, son cuestiones cuya dilucidación corresponde a la
contabilidad pública.

En la hacienda del estado federal argentino el control sobre la gestión ejecutiva y


directiva reviste dos formas principales:
 EL CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO: considerado como función intrínseca de
la administración, se manifiesta, a su vez, por dos vías diferentes, una “jerárquica” y
otra por órganos “específicos” de control. Por la vía jerárquica, la función de control
puede ser descendente o ascendente. En la administración pública hay una línea
descendente de control; desde el presidente de la Nación hacia abajo. Todo funcionario
tiene el derecho y el correlativo deber de vigilar la conducta de los subordinados. La
línea ascendente se revela en cuanto todo agente que participe en la gestión de la
hacienda tiene la obligación de advertir al superior de quien reciba una orden, cualquier
infracción a las normas legales o reglamentarias, so pena de compartir con el superior
las responsabilidades derivadas de la infracción. La ley de Contabilidad, en su Art. 95,
otorgó fuerza de norma jurídica al control jerárquico ascendente. La ley 24.156 carece
de un precepto análogo, su Art. 130, ubicado en el muy escueto capítulo De la
Responsabilidad, tiene alcances diferentes, pues su contenido no concierne al control
previo y la responsabilidad a la que alude es solamente de índole patrimonial, referida al
supuesto de los daños económicos que por dolo, culpa o negligencia se infiriere a las
jurisdicciones o entidades sujetas a la competencia de la Auditoria General de la
Nación. En la ley de Contabilidad las funciones de control interno se hallaban
centralizadas en un importante órgano administrativo que, simultáneamente era la
oficina central de la contabilidad del Estado: la Contaduría General de la Nación, cuya
organización, funcionamiento y atribuciones preveía el capítulo VIII de aquélla. En la ley
24.156 subsiste, y con igual designación, ese órgano administrativo, al que el título V
(Art. 85 a 95) erige en órgano rector del sistema de contabilidad Gubernamental (Art.
88), pero no atribuye función alguna de naturaleza afín con control. Dentro del sistema
de control interno que instituye el Título VI de la ley 24.156, ésta crea, para ejercerlo, la
Sindicatura General de la Nación.
 EL CONTROL EXTERNO: sobre la gestión de la Hacienda del Estado Federal se
ejerce directamente por el Congreso (control parlamentario), o indirectamente por medio
de un órgano especifico, creado por ley, que actúa con funciones y competencia
delegadas: el Tribunal de Cuentas de la Nación lo era según el Capítulo IX de la ley de
Contabilidad, y la Auditoria General de la Nación es el ente creado con ese propósito
por el Art. 116 de la Ley 24.156 y al cual dedica sus normas el Art. 85 de la CN vigente.

8.- Los Órganos de Racionalización y Coordinación

La ampliación de los fines del Estado tajo aparejada la creación de nuevos órganos que
fueron surgiendo sin ningún orden para cubrir las necesidades del momento, advirtiéndose luego,
la necesidad de la coordinación en la prestación de esos servicios. Luego de la crisis de 1930
comenzaron a crearse comisiones especiales de racionalización y coordinación de las actividades
del Estado.

En la ley de Presupuesto de 1933, se instituyó la Comisión de Racionalización


Administrativa, constituida por 3 miembros por 7 meses (prorrogado varias veces), encargada de
trazar un plan, para asegurar la eficiencia de todas las reparticiones y oficinas públicas incluso
autárquicas. Esta comisión no pudo llegar a la etapa de aplicación de los estudios hechos y fue
reemplazado por el Consejo de Coordinación y Economías en 1942, dependiente del Ministerio de
Economía integrado por dos funcionarios. Esta iniciativa quedó sin aplicación.

La necesidad de la creación de estos órganos era debido a la ineficiente e inadecuada


acción de la Administración Pública con exceso de burocracia, superposición de funciones y
controles en la selección de elementos humanos y la asignación de funciones y control de
cumplimiento de las mismas.
Desde el punto de vista de los elementos materiales, la necesidad del conocimiento,
identificación y clasificación de los mismos y todo lo atinente a su ubicación, conservación, y
recambio cuando sea necesario incluyéndolo en las adquisiciones periódicas de bienes para la
modernización en la prestación de servicios por licitación, comprendiendo todo esto en el proceso
de Racionalización y Coordinación Administrativa.

El proceso de racionalización administrativa (organización científica) surgió ante la


exigencia de obtener productos de mayor calidad y a menores costos. Ello obligaba a lograr más
alto grado de eficiencia operativa y de productividad en el desarrollo de la actividad.

Este proceso demoró bastante en llegar a la Administración Pública.

 1920: EUA se plantea el objetivo de organizar científicamente la Hacienda Pública.


 1940: aceleración del proceso de organización. Luego de la crisis del los años 30,
muchos países comprendieron la necesidad de reformar sustancialmente sus
administraciones públicas, ante la importancia de los gastos públicos y la mayor
intervención dl Estado en la economía.
 1933: Argentina crea una comisión con la finalidad de trazar un plan para la
Administración Central, organismos descentralizados y empresas y sociedades del
Estado, que asegure su eficiencia con el máximo de economía posible. Su trabajo dio
importantes frutos, pero pos diversas razones no se aplicaron.
 1938: Primer Congreso Argentino de Racionalización Administrativa.
 1942: Creación de Consejo de Coordinación y Economía.
 1947: Creación de Consejo Económico Nacional.
 1948: Consejo de Coordinación Interministerial.
 1951: el anterior se transforma en Consejo Nacional de Planificación. Se crea el Consejo
Nacional de Racionalización.
 1956: Comisión Interministerial con el fin de evitar superposiciones de tareas similares.
 1958: se crea el CEPRA (Comité Ejecutivo del Plan de Racionalización y Austeridad).
Fue disuelto en 1962.
 1978: Instituto Nacional de Administración Pública.
 1992: dentro del área de la presidencia de desenvuelve la Secretaría de las Finanzas
Públicas que ejerce la supervisión del accionar del Instituto Nacional de Administración
Pública.

FIN: reorganizar la estructura orgánica y funcional, eludir superposición de tareas. Uniformar la


estructura en cuanto a u7bicacion, denominación presupuestaria. Evitar exceso de personal.
Capacitar al personal.

UNIDAD II – LA ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR


PÚBLICO NACIONAL
1.- Sector Público Nacional

La Ley 24.156, a los efectos de su aplicación, establece, en su Art. 8, que el Sector


Público Nacional está integrado por:

 La Administración Nacional, conformada por:


 Administración Central
 Organismos Descentralizados, comprendiendo en estos últimos a las Instituciones
de Seguridad Social.
 Empresas y Sociedades del Estado, que abarca:
 Empresas del Estado
 Sociedades del Estado
 Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria
 Sociedades de Economía Mixta
 Todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado Nacional
tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones
societarias.
 Entes Públicos excluidos expresamente de la Administración Nacional
 Cualquier organización estatal no empresarial, con autarquía financiera,
personalidad jurídica y patrimonio propio, donde el Estado nacional tenga el control
mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones, incluyendo aquellas
entidades públicas no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las
decisiones.
 Fondos Fiduciarios integrados total o mayoritariamente con bienes y / o fondos del
Estado Nacional.
La Ley también se aplica en lo relativo a la rendición de cuentas de las organizaciones
privadas a las que se hayan acordado subsidios o aportes y a las instituciones o fondos cuya
administración, guarda o conservación está a cargo del Estado Nacional a través de sus
Jurisdicciones o Entidades.
No forman parte del Sector Público Nacional las sociedades en las que el Estado tiene
participación minoritaria y las Haciendas Conexas y Paraestatales.
ÁREA ÁMBITO FINANCIACIÓN
Administración Central Prestación de servicios gratuitos Exacción obligatoria de recursos a la
y / o redistribución de ingresos comunidad (impuestos y tasas)
vía transferencias a sectores
económicos sociales.
Organismos Ídem anterior pro con Transferencias recibidas de otros
Descentralizados competencia especifica. entes públicos y recursos con
Ej.: la Universidad presta afectación específica.
servicios de educación.
Instituciones de Prestaciones de seguridad y Con atribuciones obligatorias de
Seguridad Social previsión social. empleados y empleadores.
Empresas Públicas no Venta de bienes y servicios Precios que cobran por productos
Financieras producidos para el mercado. que venden o servicios que prestan.
Instituciones Actividades crediticias Transferencias de otras entidades
Financieras no promocionales para el desarrollo. públicas.
Bancarias
Instituciones Intermediación entre activos y Por diferencia entre tasa activas y
Financieras bancarias pasivos financieros, controlado pasiva (spread bancario).
(del Estado) por el BCRA. Comisiones y servicios.
A) Jurisdicciones y Entidades (Art. 9)

En el contexto de la LAF (Ley de Administración Financiera), se entiende:

 Entidad: toda organización pública con personalidad jurídica y patrimonio propio.


 Jurisdicción: cada una de las siguientes unidades institucionales:
a) Poder Legislativo;
b) Poder Judicial;
c) Presidencia de la Nación, los ministerios y secretarias del Poder Ejecutivo
Nacional.
d) Ministerio Público.
No son jurisdicciones las subsecretarias y las direcciones. El concepto de entidad
también comprende a organismos descentralizados y empresas y sociedades del Estado.

B) La Hacienda Central y las Hacienda Anexas de Erogación y Producción

A medida que el Estado fue ampliando sus fines, la administración fue complicándose,
con lo cual se hizo imprescindible comenzar a dividir la gestión, sobre todo en el aspecto ejecutivo.
Comienza así un proceso de descentralización, que se inicia con la descentralización burocrática.

A través de ésta, el PE va delegando poderes de decisión en órganos de su


dependencia, con el objeto de atender más eficientemente los servicios públicos.

Luego el proceso continuo con una descentralización administrativa institucional a través


de la cual se crearon entes con personalidad jurídica y patrimonio propio, creados por ley, capaces
de administrase por sí mismos, llamados entes autárquicos.

A partir de este último proceso la Hacienda única e indivisa se transforma en divisa. Con
la creación de los entes autárquicos en la Hacienda Pública se distingue una Hacienda Central y
varias haciendas anexas o entes autárquicos.

La Hacienda Central está compuesta por los órganos volitivo, directivo y moderador. Es
de carácter erogativa ya que emplea la riqueza de los particulares para la satisfacción de las
necesidades comunes indiferenciadas. Su función es la administración general económica y de los
bienes del Estado afectados a la prestación de servicios; y la gestión financiera y patrimonial del
estado. La autoridad máxima es el Presidente de la Nación.

Las Haciendas Anexas se clasifican en:

 Haciendas de Erogación (organismos descentralizados y entidades autárquicas): tratan


de obtener bienes y servicios económicos para aplicarlos directamente a satisfacer
necesidades humanas de quienes forman parte del ente al cual la hacienda pertenece.
Prestan servicios indivisibles (seguridad, defensas, educación, salud). Prestan servicios
esenciales básicos. Desarrollan actividades administrativas, por lo que se hallan sujetas
a los preceptos de la Contabilidad Administrativa. Son reguladas íntegramente por las
normas de Derecho Público. Son llamados Servicios Administrativos Personificados y
cuentan con personería jurídica y autarquía administrativa. Sus fondos provienen del
presupuesto, y están bajo el control y tutela del PE. Ej.: Universidades.
 Haciendas de Producción (empresas y sociedades del Estado): tratan de obtener o
producir bienes y servicios económicos para satisfacer indirectamente las necesidades
públicas, llevándolos al mercado y por el mecanismo del cambio, reconstruir siempre el
capital inicial. Prestan servicios públicos divisibles. Hacen de la Hacienda Pública una
hacienda compleja. Algunas actividades económicas, financieras, bancarias del Estado,
generan importantes utilidades que exceden la necesaria para reconstruir el capital
inicial (más aún cuando actúa en un régimen de monopolio). Pero ello no convierte a la
actividad de la hacienda en lucrativa. Dichas ganancias son utilizadas para mejorar la
prestación de servicios indivisibles y para ahorrar a la población de otros impuestos o
cargas. Ej.: prestación de servicios de comunicación, transporte, energía. Obtienen
medios económicos para producir bienes y servicios divisibles para colocarlos en el
mercado a cambio de un “precio”. La actividad de estas haciendas, si bien no es
absolutamente administrativa, el hecho de desarrollar una actividad especulativa
(generar lucro) no la convierte en lucrativa, porque su fin no es la obtención de
beneficios sino el mantenimiento de servicio. Se encuentran sometidas a un régimen
mixto de derecho público y privado.

C) Descentralización Administrativa

La descentralización existe cuando una actividad es llevada a cabo por órganos dotados
de cierta competencia, que les otorga una cierta libertad de acción que se traduce en determinados
poderes de iniciativa y decisión.

La descentralización administrativa surge cuando el ordenamiento jurídico le confiere


atribuciones administrativas o competencias públicas en forma regular y permanente a entidades
dotadas de personería jurídica (porque son creadas por ley) que actúan en nombre y por cuenta
propios bajo el control del poder ejecutivo.

La descentralización presenta dos formas esenciales:

1. Descentralización institucional, autárquica, orgánica, subjetivo.


2. Descentralización burocrática, jerárquica o desconcentración.

Descentralización Institucional, Autárquica o descentralización


propiamente dicha
Crea entidades que tienen personalidad jurídica propia; patrimonio afectado al ente, que
le permite desenvolver su acción y cumplir sus fines; cuentan o han contado con una asignación de
recursos por la norma de su creación, los cuales forman parte del presupuesto.

Se administran por sí mismas (autarquía administrativa), por sus propios órganos, de


acuerdo con la norma que les dio origen. Son siempre creadas por el Estado por una norma
jurídica. No están ligadas por un vínculo jerárquico con el PE, pero éste las vigila y controla.
Atienden determinada actividad del Estado no delimitado por el territorio.

Este proceso ha transformado a la hacienda simple en compuesta o divisa.

Descentralización burocrática o desconcentración


Se da cuando se han atribuido porciones de competencia a órganos inferiores, en forma
exclusiva y permanente, pero siempre dentro de la misma organización.
A estos organismos se les otorga un poder de iniciativa y decisión.

Dependen del poder central al que permanecen unidos por vínculo jerárquico. Este puede
retirar las facultades o restringirlas.

Características:

 Como la competencia no se presume, su atribución debe efectuarse por una norma


jurídica (decreto)
 La competencia es exclusiva del inferior. El superior sólo supervisa.
 Implica una distribución permanente y definitiva de funciones. Crea estructuras en la
organización.
 Los órganos serán titulares de la función respectiva y por ende responsables de su
ejercicio.
Este proceso no destruye la unidad de la Hacienda, que sigue siendo única y simple.

DELEGACIÓN DESCONCENTRACIÓN DESCENTRALIZACIÓN

Norma que lo Acto Administrativo Decreto Ley


Origina

Transferencia total o Atribución al inferior de Amplia atribución de


parcial del ejercicio competencias limitadas competencias a otra
Atribuciones
de las competencias en forma exclusiva y persona
Conferidas
que el superior sigue permanente
teniendo

Dentro de la misma Dentro de la misma Se crea una persona


organización de la organización de la jurídica nueva dentro
Ámbito entidad pública entidad pública del Estado, que es de
derecho público, con
patrimonio estatal.

Control Poder Jerárquico Poder Jerárquico Control Administrativo

Descentralización Mínima Amplia Máxima

Clasificación de la Descentralización:

1. Según el grado de transferencia de funciones:


 Mínima o Burocrática: Desconcentración.
 Media, Normal o Autárquica: amplia transferencia de poderes de decisión, con
control del órgano superior. Se administra a sí misma. Ej.: UNNE
 Máxima, Plena o Autonómica: transferencia total de los poderes de decisión, con
control mínimo. Se gobierna a sí misma. Ej.: Provincias.
2. Según el alcance de la Competencia:
 Territorial: delimitada por el territorio geográfico. Se determina el territorio en el
cual el ente tiene su jurisdicción. Ej.: Provincias Municipios.
 Institucional: cumpliendo funciones específicas técnicas, administrativas, o de
servicios. Ej.: Empresas del Estado.
3. Según la actividad que desarrolla el Estado:
 Entidades Descentralizadas administrativas o de Gestión de Servicios
Públicos: aquellas que realizan una actividad administrativa típica, que persiguen
un fin público. Se dividen en:
 Entidades Estatales Administrativas con competencia general: son los
llamados entes autárquicos “territoriales”, o sea, las comunas o municipios,
las provincias y el mismo Estado Nacional.
 Entidades Estatales Administrativas con competencia especial: son los
llamados entes autárquicos institucionales, que prestan un servicio o un
conjunto de servicios determinados careciendo de la competencia genérica
que caracteriza a las municipalidades. Ej.: universidades, INTA.
 Entidades Descentralizadas Comerciales e Industriales: comprende muchas
actividades que el Estado moderno ha considerado necesario encarar por sí
mismo, bajo un régimen similar al del derecho privado. Estos entes raramente se
rigen íntegramente por el derecho privado, sin embrago, sus agentes superiores
son a veces considerados funcionarios públicos, pero su personal se rige por el
derecho privado.
4. Según el carácter del ente descentralizado:
 Estatal: cuando es de administración directa.
 No estatal: todos aquellos casos donde la administración estatal es indirecta. Ej.:
asociaciones, corporaciones públicas, consorcios.

D) Entidades Autárquicas

Es una especie de descentralización institucional, en la cual se produce una transferencia


de competencias a otros entes del Estado, dotándolos de personalidad jurídica propia y patrimonio
propio.

Según Dromi, son personas jurídicas públicas estatales exclusivamente administrativas.


Es decir, entes descentralizados con funciones de gestión de servicios públicos o administrativas

Las entidades autárquicas poseen la facultad de administrarse a sí mismas dentro de


ciertas normas.

Reciben la ley desde afuera, pero pueden dictar sus estatutos, sujetándose a lo que
disponga la ley de su creación.

Son haciendas anexas de erogación. Son organismos con personería jurídica que
cumplen funciones administrativas o prestan servicios públicos. No se dedican a la producción de
bienes ni son empresas del Estado. Ejemplos: Universidades, INTA (Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria), INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Bancos oficiales,
Instituto Nacional de Cinematografía.

Características:

 Están dotadas de personalidad jurídica.


 Persiguen un fon de Derecho Público.
 El patrimonio es estatal.
 Tienen un régimen jurídico de Derecho Público.
 Los actos que dictan son actos administrativos.
 Los contratos que celebran son contratos administrativos.
 Se crean por ley.
 Se administran a sí mismas.
 Forman parte del Sector Público Nacional.
 Los funcionarios tienen relación de empleados públicos, por lo tanto, son agentes del
Estado.
 Posee órganos esenciales.
 Se financian con fuentes propias y del tesoro.
 La responsabilidad directa es del ente autárquico; sólo subsidiariamente responde el
Estado.
 El personal, tanto en los niveles más altos como en los niveles más bajos, se rige por el
Derecho Público; son estipendiarios.
 Su personal tiene estatuto propio.
 Los bienes de estos entes pueden integrar el dominio público.
 Son regulados por la ley de procedimientos administrativos (11.683), Ley de Obras
Públicas y LAF.
 Están sujetos al control de la Auditoria General de la nación, de la SIGEN, del PE
(control administrativo recurso de alzada).
 Pueden sufrir una intervención administrativa.
 No están sujetas al veto estatal.
 No distribuyen utilidades.
 Su plan de acción y de presupuesto es aprobado al aprobarse la Ley de Presupuesto
General.
 No pueden quebrar. Pueden o no transformarse según sus estatutos. Pueden
disolverse o liquidarse a voluntad del órgano creador (PL).

Clasificación:

 Territoriales: se define una circunscripción dentro de la cual despliega su actividad.


 Institucional o de servicios: reposa sobre una base técnica, está dada por el fin que
debe satisfacer.

E) Empresas y Sociedades del Estado

Las Empresas del Estado son entidades públicas descentralizadas que realizan
actividades de índole comercial e industrial. Están dotadas de personalidad jurídica, y su
patrimonio es estatal (tiene un capital).

Están organizadas bajo un régimen jurídico mixto, regido alternativamente por el Derecho
Público y el Derecho Privado, según la naturaleza de sus actos. Los actos que realizan son actos
administrativos, así como los contratos que celebran.

El PE está facultado, a través de la ley 13.653, a descentralizar en Empresas del Estado


los servicios que en el momento de la sanción de la ley estaban a cargo del PE.

Las Empresas del Estado son directamente responsables, el estado sólo responde
subsidiariamente. El personal con funciones directivas se encuentra sometido a un régimen de
Derecho Público; el personal subalterno se encuentra sometido a un régimen de Derecho Privado.
Poseen estatutos propios, aprobados por el PE, que especifican la denominación, el capital, la
finalidad, régimen de contratación, etc.

Los bienes del estas empresas pueden formar parte del dominio público cuando prestan
servicios públicos.
El régimen legal está dado por las leyes 13.653, 14.380, 15.023, la ley de procedimientos
administrativos, la LAF y la ley de Obras Públicas supletoriamente.

Están sujetas al control administrativo (recurso de alzada), al control de la SIGEN, de la


AGEN, y de síndicos.

Pueden sufrir intervención administrativa; están sujetas al veto estatal del síndico.
Distribuyen utilidades y su plan de acción y de presupuesto debe ser aprobado por el PE. En el
Presupuesto no aparecen las Empresas del Estado, pero sí las partidas para cubrir sus déficit,
ampliación, reducción, deudas, transferencias de excedentes del Estado. Pueden transformarse
en Sociedades del Estado, por decreto o por la misma ley que les dio origen.

No pueden ser declaradas en quiebra (pero según la Ley de Concursos y Quiebras las
Sociedades en la que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte, cualquiera fuere su
porcentaje de participación, son susceptibles de ser declaradas en concurso). Pueden
transformarse en sociedades del Estado y pueden disolverse y liquidarse por decisión del órgano
creador. Ejemplos: SECHEEP, SAAMEP.

Las Sociedades del Estado en cambio, son sociedades anónimas cuyo único accionista
es el estado. Están dotadas de personalidad jurídica y tiene patrimonio estatal; su capital se
expresa en certificados nominativos. Son entidades estatales descentralizadas.

Son reguladas predominantemente por el Derecho Privado, y tanto los actos que dictan
como los contratos que celebran son privados.

Nacen y mueren por efecto del Derecho Público. Pueden ser originarias (creadas por ley)
o derivadas (cuando el Estado transforma otras sociedades en sociedades del Estado).

Son responsables directamente y el Estado sólo responde subsidiariamente.

El personal con funciones directivas se encuentra sometido al Derecho Público, mientras


que el subalterno al Derecho Privado.

Los bienes pueden llegar a integrar el dominio público cuando prestan servicios públicos.

Su régimen legal está dado por las leyes 20.705 y 19.550, además de la LAF y la Ley de
Procedimientos Administrativos (sólo supletoriamente esta última).

No están sujetas al control administrativo pero sí al control de la SIGEN, de la AGEN y de


síndicos.

Pueden ser objeto de intervención administrativa. No están sujetas al veto estatal.

Distribuyen utilidades y su plan de acción y de presupuesto debe ser aprobado por el PE.

No pueden ser declaradas en quiebra, ni transformarse en una SA con participación


estatal mayoritaria, ni en una mixta (pero según la Ley de Concursos y Quiebras las Sociedades en
la que el Estado Nacional, Provincial o Municipal sea parte, cualquiera fuere su porcentaje de
participación, son susceptibles de ser declaradas en concurso). Ejemplos: YPF, Aerolíneas
Argentinas, Gas del Estado (fueron sociedades del Estado).
Ley 20.705 de Sociedades del Estado:

ARTICULO 1º — Son sociedades del Estado aquellas que, con exclusión de toda participación de
capitales privados, constituyan el Estado Nacional, los Estados provinciales, los municipios, los
organismos estatales legalmente autorizados al efecto o las sociedades que se constituyan en
orden a lo establecido por la presente ley, para desarrollar actividades de carácter industrial y
comercial o explotar servicios públicos.

ARTICULO 2º — Las sociedades del Estado podrán ser unipersonales y se someterán, en su


constitución y funcionamiento, a las normas que regulan las sociedades anónimas, en cuanto
fueren compatibles con las disposiciones de la presente ley, no siendo de aplicación lo previsto en
el artículo 31 del Decreto Ley 19.550/72.

ARTICULO 3º — En ningún caso las sociedades del Estado podrán transformarse en sociedades
anónimas con participación estatal mayoritaria ni admitir, bajo cualquier modalidad, la incorporación
a su capital de capitales privados.

ARTÍCULO 4º — El capital de la sociedad del Estado será representado por certificados


nominativos sólo negociables entre las entidades a que se refiere el artículo 1º.

ARTICULO 5º — No podrán ser declaradas en quiebra. Sólo mediante autorización legislativa


podrá el Poder Ejecutivo resolver la liquidación de una sociedad del Estado.

ARTICULO 6º — No serán de aplicación a las sociedades del Estado las leyes de contabilidad, de
obras públicas y de procedimientos administrativos.

ARTICULO 7º — Los directores de las sociedades del Estado estarán sometidos al régimen de
incompatibilidades previsto por el artículo 310, primera parte, del Decreto Ley, 19.550/72.

ARTICULO 8º — Los certificados representativos de las participaciones del Estado nacional en las
sociedades del Estado integrarán el patrimonio de la Corporación de Empresas Nacionales, sin
perjuicio de las excepciones establecidas en la Ley 20.558.

ARTICULO 9º — Facúltese al Poder Ejecutivo para transformar en sociedad del Estado las
sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, las sociedades de economía mixta, las
empresas del Estado y las constituidas por regímenes especiales que al presente existen y los
servicios cuya prestación se encuentre a su cargo. Manténgase, para las sociedades del Estado
que se constituyan los beneficios tributarios, impositivos y arancelarios de que gozan actualmente
las entidades que se transformen, y se exceptúan de todo tributo, tasa o arancel los actos
conducentes a su transformación.

ENTIDADES EMPRESAS DEL SOCIEDADES DEL


AUTÁRQUICAS ESTADO ESTADO

Ley 13.653, 14.380,


Régimen Legal Propio de cada ente Ley 20.705, 19.550
15.023

Régimen de
Derecho Público Mixto Derecho Privado
Derecho

Estatal cuando
Patrimonio Estatal prestan servicios Estatal
públicos

Capital No tienen Totalmente Estatal Estatal

Contrato de
Creación Ley decreto
Constitución

Actos Jurídicos
Actos que dicta Actos Administrativos Actos Administrativos
Privados

Contratos Administrativos Administrativos Privados

Funcionarios Empleado público Ídem Ídem

Rige Ley de Contrato


Personal subalterno Empleado público Ídem LCT
de Trabajo

Ley de Proc. Adm. Si Si Si (supletoriamente)

Ley de Obras
Si Si (supletoriamente) No
Públicas

LAF Si Si Si

Si (con autorización
Quiebra No Si (ley de Quiebras)
de PE)

Responsabilidad del Indirecta o


Ídem Ídem
Estado subsidiaria

Aprobado por Ley de


Plan de Acción y de
Presupuesto general Aprobado por el PE Aprobado por el Pe
Presupuesto
de la Nación

Control de SIGEN y Si Si Si
AGEN

Control de síndicos No Si Si

En el Chaco no hay Ley de Sociedades del estado, sí de Empresas del Estado.

F) Alcance de la Autarquía asignada a las Hacienda Anexas

 Autarcía: independencia económica.


 Autarquía: atribución de un ente de administrarse a sí mismo, según una norma que le
es impuesta. Implica descentralización; pero no toda descentralización es autarquía.
 Autonomía: atribución de un ente de dictarse sus propias leyes y regirse por ellas.

La autarquía es un concepto de alcances relativos y no absolutos. Es facultad para


administrarse a sí mismo, sin perjuicio de reconocer la superintendencia, la vigilancia y la tutela de
los poderes y órganos centrales del Estado.

El ente autárquico se halla sometido a los tres poderes del estado:

 PL: le da nacimiento a través de una ley y puede suprimir su existencia, abrogando la


ley.
 PE: como titular y responsable político de la administración general del país, aun
cuando el ejercicio de esa administración esté conferido el Jefe de Gabinete. Este poder
tiene la facultad de informarse sobre las actividades de los entes autárquicos, y
requerirles los datos que necesite. Tiene la facultad de intervenir entidades autárquicas
en cualquier momento, aunque no esté expresamente contemplado en la ley orgánica
de creación del ente.
 PJ: cuando de acuerdo con las leyes generales corresponda su intervención
Todas las haciendas anexas deben estar sujetas al control y se deben gobernar por los
preceptos de la Contabilidad Pública.

No se pueden aplicar exactamente las mismas reglas de control a las subhaciendas de


producción y erogación.

G) Haciendas Conexas o Paraestatales

Entes que no son netamente públicos pero que le interesan al Estado. Su capital es
minoritaria, mayoritaria o totalmente privado.

Son entidades de derecho privado que realizan actividades con finalidad pública
paralelamente al Estado cuando éste no lo hiciera o lo hiciera en forma insuficiente.

Son haciendas con recursos propios y distintos del Estado, cuya actividad económica en
todo o en parte debe ser fiscalizada por el Estado porque:

 Tiene responsabilidad en el manejo de ellas. Ejemplo: Caja de Jubilaciones (porque el


patrimonio es propiedad de los afiliados).
 Por haber garantizado total o parcialmente su solvencia.
 Por estar asociado a ella.
 Por haber aportado subsidios para su instalación o funcionamiento.
 Por haber acordado concesiones o privilegios.
 Por haber otorgado a través de ellas subsidios o subvenciones.
 Por haberle autorizado la obtención de adhesión pecuniaria del público.
Ejemplos: Transportes Públicos y en general empresas que transporta servicios públicos.

La naturaleza jurídica de las haciendas conexas es de carácter privado, pues son


verdaderos sujetos privados, pero sus funciones no son privadas, sino que por el contrario revisten
el carácter de públicas, e interesa a la Contabilidad Pública, puesto que debe establecer los
mecanismos necesarios para su control.

En derecho se designa a las Haciendas Conexas como Establecimientos de Utilidad


Pública mientras que las >haciendas Anexas de Producción o de Erogación son Establecimientos
Públicos.

ANEXAS CONEXAS

Creadas por el Estado. Instituidas por los particulares.

Funcionarios y empleados designados por la Personal designado por ellas, sin intervención
Administración Pública: son agentes públicos, del Estado, del que no forman parte.
forman parte de la estructura del Estado.

2.- Administración Financiera

Para comprender mejor la Administración Financiera, debemos partir analizando qué


significa Administración, Administración Pública y la Contabilidad Pública.

La palabra administración, para algunos autores proviene del latín “ad ministrare” que
significa “servir a”. Otros autores consideran que proviene de “ad manusitrahere”, lo que significa
“manejar, gestionar algo hacia un fin”.

Administrar es toda aquella actividad que coordina los elementos humanos y materiales
disponibles para la consecución de u fin.

La Administración Pública es la organización de personas y medios que buscan un fin


público.

La Contabilidad Pública es la parte de la contabilidad que permite medir el alcance y el


resultado de la gestión de la Hacienda Pública.

El Simposio de Bahía Blanca definió como objeto de estudio de la Contabilidad Pública, la


Hacienda Pública relacionada a su:

 Organización.
 Gestión.
 Control (detectar desviaciones y asignar responsabilidades)
Esto es útil para diferenciar a la Contabilidad Pública de la Administración Pública.
La Contabilidad Pública diseña e implementa todos los procedimientos tendientes a evitar
una gestión distinta de la que fue planeada.

La Administración Pública ahonda el análisis en materia de organización y gestión


utilizando la Contabilidad Pública para su perfeccionamiento.

A) Aspectos que Comprende

La Administración Financiera es el conjunto de principios, normas, organismos,


procedimientos que intervienen en las operaciones de programación, gestión y control necesarias
para captar los fondos públicos y aplicarlos para la concreción de los servicios y metas del Estado
en la forma más eficiente posible.

La Administración Financiera está sustentada en los siguientes principios:

 Su organización será de carácter sistémico y estará coordinada por un organismo que


tendrá la responsabilidad de:
 Elaborar la política financiera de gobierno.
 Formular las normas correspondientes.
 Supervisar la aplicación de las políticas y de las normas.
 Los sistemas de:
 Presupuesto.
 Contabilidad.
 Tesorería.
 Crédito Público.
Están estrechamente vinculados en cuanto a:

 Normatividad
 Operatividad
 Información
 Su diseño e implementación posibilitarán una eficiente administración de los escasos
recursos públicos.
 Se asegura la transparencia de la gestión financiera pública y mayor eficiencia de los
sistemas de control interno y externo.

La Administración Financiera y de recursos reales generales se ha diseñado sobre las


bases de la Teoría General de Sistemas, la cual nos aporta sus ideas de:

a. Insumo – proceso – salida


b. Sinergia.
c. Interrelación de sistemas.
d. Centralización normativa y descentralización operativa.
Son muy importantes para entender el diseño y el funcionamiento de la Administración
Financiera. Para ello analizamos:

 Que debe producir la Administración Financiera? (Pto. D)


 Qué sistemas integran la Administración Financiera? (Pto. E)
 Centralización normativa? Cuál es el órgano de dirección y coordinación? (Pto. B)
 Descentralización operativa? Organización a nivel de jurisdicción o entidad? (Pto. C)

Centralización normativa y descentralización operativa


Los conceptos de centralización y descentralización no son contrapuestos sino más bien
complementarios. En un sistema adecuadamente estructurado es necesario lograr un adecuado
equilibrio entre las funciones que deben ser centralizadas y las que deben ser descentralizadas.

La centralización implica dar orientación e integrar, desde el punto de vista de políticas,


normas y procedimientos, el funcionamiento de cada uno de los sistemas. La descentralización se
basa, a su vez, en que la administración de los mismos, para que sea eficiente y eficaz, debe
ejecutarse en cada una d las instituciones públicas.

En términos concretos, la centralización normativa en el ámbito de cada uno de los


sistemas de la administración financiera significa:

 Definición de políticas generales que enmarquen el funcionamiento de cada uno de


ellos.
 Elaboración y aplicación de normas, metodologías y procedimientos generales y
comunes que regulen la operación de cada sistema, sin perjuicio de las adaptaciones
que deban realizarse, de acuerdo a las características particulares y especificidades de
los distintos tipos de organismos públicos. Las normas, metodologías y procedimientos
a diseñarse para cada sistema deben considerar a su vez, las características y
contenidos de las diseñadas para los otros sistemas.
La descentralización operativa implica la capacidad de administración de cada sistema
por las propias instituciones públicas. La descentralización de los sistemas de administración
financiera y de recursos reales puede asumir distintas formas y niveles. El mayor o menor grado de
su descentralización estará vinculado tanto al marco político, jurídico y administrativo del país y a
las mayores o menores capacidades administrativas de gestión de los diversos organismos
públicos, como a las características específicas de cada uno de los sistemas. Así, es diferente el
grado de descentralización de un ministerio, una Universidad, una empresa pública, una provincia
o un municipio. En estos dos últimos casos, el nivel de descentralización es superior ya que se
trata de niveles con mayor autonomía de gobierno.

La descentralización operativa cumplirá dos requisitos básicos:

 La que se determine para un sistema, estará estrechamente relacionada con lo que se


establezca para los otros.
 Estará debidamente reglamentada, de manera tal que queden perfectamente
establecidas las facultades, normas y procedimientos que competen a los organismos
centrales y organismos periféricos.
La reforma de la administración financiera y de recursos reales prevé la existencia de
organismos centrales y organismos periféricos. Los centrales son responsables de diseño,
elaboración y evaluación del cumplimiento de políticas, dictando normas, metodologías, sistemas y
procedimientos generales a ser aplicados por las Instituciones Públicas y de centralización de las
Informaciones producidas por los organismos periféricos. Estos organismos centrales son dirigidos
por un nivel técnico – político responsable de la dirección y coordinación de la administración
financiera, que en los actuales momentos, lo constituye la Secretaría de Hacienda. Los organismos
periféricos son responsables de operar los sistemas, en términos de aplicación de políticas,
normas, metodologías y procedimientos definidos centralmente, previa adaptación a las
características particulares de las respectivas jurisdicciones y entidades.

B) Dirección y Coordinación
El principio de centralización normativa y descentralización operativa hace necesaria la
existencia de organismos centrales y organismos periféricos.

Los órganos centrales son responsables de:

 Diseño, elaboración y evaluación del cumplimiento de las políticas.


 Dictado de normas.
 Dictado de procedimientos a ser aplicados en instituciones públicas.
 Centralización de información producida por los organismos periféricos.
Estos organismos son los responsables de la dirección y coordinación de la
administración financiera.

Los organismos periféricos son responsables de operar los sistemas en términos de


aplicación de políticas, normas, metodologías y procedimientos definidos centralmente, previa
adaptación a las características particulares de las respectivas entidades y jurisdicciones.

Art. 6 de la LAF: El Poder Ejecutivo Nacional establecerá el órgano responsable de la


coordinación de los sistemas que integran la administración financiera, el cual dirigirá y supervisará
la implantación y mantenimiento de los mismos.
Decreto 2.666/92, Art. 6: la dirección y coordinación de los sistemas que integran la
Administración Financiera estará a cargo de la Secretaría de Hacienda, asistida por dos
subsecretarías:
 Secretaría de Presupuesto.
 Secretaría de Financiamiento del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.
C) Organización a nivel de Jurisdicción o Entidad

La Administración Superior de cada Jurisdicción o Entidad del Sector Público Nacional es


responsable de la implementación y mantenimiento de (Art. 4, Inc. d):

 Un Sistema Contable.
 Un eficiente y eficaz sistema de control interno normativo, financiero, económico, y de
gestión sobre sus propias operaciones.
 Procedimientos adecuados que aseguren la conducción económica y eficiente de las
actividades institucionales, la evaluación de los resultados de los programas, proyectos,
y operaciones de los que es responsable la jurisdicción o entidad.

ARTÍCULO 6º - DECRETO 2.666/92

Inc. 1: La dirección y coordinación de los sistemas que integran la Administración


Financiera en los términos del artículo 5º de la Ley, estarán a cargo de la Secretaría de Hacienda,
asistida por las Subsecretarias de Presupuesto y de Financiamiento del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos.

Inc. 2: A nivel de cada Jurisdicción o Entidad, los sistemas se organizarán y operarán


dentro de un Servicio Administrativo Financiero, integrado a su estructura orgánica. El responsable
de estas funciones será designado por el titular de la respectiva Jurisdicción o Entidad y las
ejercerá sin perjuicio de las demás que pudieran corresponderle.

Inc. 3: Cuando las características del organismo lo hagan aconsejable, podrá organizarse
más de un Servicio Administrativo Financiero en una determinada Jurisdicción o Entidad.
Inc. 4: La Secretaría de Hacienda, previa opinión de la Sindicatura General de la Nación,
establecerá las normas complementarias con relación a la competencia y operación de los
servicios administrativos financieros.

Los titulares de los servicios administrativos financieros deben presentar una rendición de
cuentas centralizada del ámbito de su competencia, según normas y procedimientos de la
Contaduría General de la Nación, anexando los Estados Financieros y cualquier otra información
que permita verificar el uso eficiente y eficaz de los recursos asignados.

La rendición y demás documentos deben quedar archivados en el servicio administrativo


financiero respectivo en forma ordenada, de manera tal que facilitan la realización de auditorías.

D) Servicios Administrativos Financieros

A nivel de cada Jurisdicción o Entidad, los sistemas de organizarán y operarán dentro de


un Servicio Administrativo Financiero (SAF.), integrado a su estructura orgánica. El responsable de
esas funciones será designado por el titular de la respectiva Jurisdicción o Entidad y ejercerá sin
perjuicio de las demás que pudieran corresponderle.

Cuando las características del organismo lo hagan aconsejable, podrá organizarse más
de un servicio administrativo financiero, en una determinada Jurisdicción o Entidad.

La Secretaria de Hacienda, previa opinión de la SIGEN, establecerá las normas


complementarias con relación a la competencia y operación de los SAF.

El Decreto Nº 1.361/94 estableció que los titulares de los SAF, serán responsables de la
rendición centralizada de cuentas en el ámbito de su competencia, de acuerdo a las normas,
procedimientos y plazos que determine la Contaduría General de la Nación, incorporando los
estados financieros y toda otra información que permita verificar el uso eficaz y eficiente de los
recursos asignados. La mencionada rendición y los documentos de respaldo de la misma quedarán
archivados en el SAF respectivo, ordenados de forma tal que faciliten la realización de las
auditorias que correspondan.

Las unidades administrativas que en la Administración Pública desarrollan la función


financiera son responsables de:

 Programar y evaluar el presupuesto.


 Administrar el sistema tributario.
 Realizar la gestión de las operaciones de crédito público.
 Regular la ejecución de los gastos e ingresos.
 Administrar el tesoro.
 Contabilizar las transacciones relacionadas con la captación y colocación de fondos
públicos.
Los recursos humanos, materiales y financieros que demandan el funcionamiento de
estas unidades, forman parte de la administración financiera.
Dentro del Sector Público nacional pueden distinguirse áreas de administración financiera
que actúan con personería jurídica independiente. Tales como la Administración Central y cada
una de las Instituciones descentralizadas.

La Administración Central es la entidad que coordina la función financiera del Sector


Público Nacional, con las atribuciones y responsabilidades necesarias para cumplir esa gestión.

E) Sistemas que integran la Administración Financiera

Art. 5 de la LAF: La administración financiera estará integrada por los siguientes


sistemas, que deberán estar interrelacionados entre sí:
 Sistema presupuestario;
 Sistema de crédito público;
 Sistema de tesorería;
 Sistema de contabilidad.
Cada uno de estos sistemas estará a cargo de un órgano rector, que dependerá
directamente del órgano que ejerza la coordinación de todos ellos.
También integran la Administración Financiera (no contemplado en la ley):
 Sistema de Contrataciones (decreto 1545/94 - Este sistema tiene por objeto establecer
políticas y normas necesarias para la eficaz y eficiente obtención de los bienes y
servicio que el mismo requiera).
 Sistema de Administración de Bienes (decreto 443/00 y decreto 27/03).
 Sistema Nacional de Inversiones Públicas (Decreto - Ley 24.354)

3.- Ley de Administración Financiera y Sistemas de Control: Objetivos

El principal objetivo es lograr que la gestión de la administración financiera se realice con


economía, eficiencia y efectividad.

Son objetivos de la Ley de Administración Financiera (Art. 4):

 Garantizar la aplicación de los principios de regularidad financiera, legalidad,


economicidad, eficiencia y eficacia en la obtención y aplicación de los recursos públicos;
 Sistematizar las operaciones de programación, gestión y evaluación de los recursos del
sector público nacional;
 Desarrollar sistemas que proporcionen información oportuna y confiable sobre el
comportamiento financiero del sector público nacional útil para la dirección de las
jurisdicciones y entidades y para evaluar la gestión de los responsables de cada una de
las áreas administrativas;
 Establecer como responsabilidad propia de la administración superior de cada
jurisdicción o entidad del sector público nacional, la implantación y mantenimiento de:
 Un sistema contable adecuado a las necesidades del registro e información y
acorde con su naturaleza jurídica y características operativas;
 Un eficiente y eficaz sistema de control interno normativo, financiero, económico y
de gestión sobre sus propias operaciones, comprendiendo la práctica del control
previo y posterior y de la auditoría interna;
 Procedimientos adecuados que aseguren la conducción económica y eficiente de
las actividades institucionales y la evaluación de los resultados de los programas,
proyectos y operaciones de los que es responsable la jurisdicción o entidad.
Esta responsabilidad se extiende al cumplimiento del requisito de contar con un
personal calificado y suficiente para desempeñar con eficiencia las tareas que se
les asignen en el marco de esta ley.
 Estructurar el sistema de control externo del Sector Público Nacional.
4.- Ley Complementaria Permanente de Presupuesto

En 1932 se dictó la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto (11.672), que


ordenaba la legislación y completaba las normas de la Ley de Contabilidad de 1870 en materia
presupuestaria y contable.

Tenía dos partes: una permanente y otra transitoria.

Anualmente se le fueron incorporando normas que regulaban determinadas situaciones


con incidencia en el mediano plazo, y posteriormente se le fueron incorporando todo tipo de
disposiciones referidas a otros temas, muchas veces contradictorias con otras dictadas con
anterioridad y no derogadas.

Esto iba en contra de todo orden sistémico de leyes. Es así que al formularse la ley de
Administración Financiera en un enfoque de sistema integrador, se tomaron las disposiciones
vigentes y en lo demás se dispuso (como lo expresa el Art. 137) la derogación de varias leyes.

El decreto 689/99 procedió a ordenar la Ley 11.672 según lo dispuesto por la LAF y otras
leyes que se referían a la misma, agregando o suprimiendo artículos.

5.- Breve referencia sobre la Ley 4.787 de Administración Financiera de la Provincia


del Chaco, sólo sus aspectos más importantes y esenciales

Sistemas de la Provincia del Chaco que integran su Administración Financiera:

 Sistema de Ingresos Públicos.


 Sistema Presupuestario.
 Sistema de Crédito Público.
 Sistema de Tesorería.
 Sistema de Contabilidad Gubernamental.
 Sistema de Contrataciones.
 Sistema de Gestión de Bienes.

Organización del Sector Público Provincial:

1. Administración Central
2. Organismos descentralizados.
3. Entidades con regímenes institucionales especiales:
a. Organismos responsables de la Seguridad Social para el personal del Sector
Público.
b. Organismos estatales que tienen a su cargo la explotación, fiscalización de
actividades comerciales y juegos de azar, respectivamente.
c. Empresas y sociedades del estado.

Órgano de Dirección y Coordinación del Sistema de Administración Financiera: Ministerio de


Economía.

VER LEY 4.787


PARA LEER

NORMAS DE CARÁCTER GENERAL QUE SE APLICAN EN LA ADMINISTRACIÓN


FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL

La Ley 24.156 se basa en un trabajo denominado sistema integrado modelo de


administración financiera y control para América Latina y el Caribe, donde se pone de manifiesto
una tendencia a uniformar todas las normas de administración financiera.

El primer país que las aplicó fue Bolivia en 1990, en la Argentina se aplica desde el 1 de
Enero de 1993 con la Ley 24.156 que está inspirada en ese trabajo

CRITICAS AL SISTEMA ANTERIOR DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Existe un programa de reforma de Administración Financiera gubernamental del año


1992 del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la nación, donde se expresa que
esta reforma de la Ley de Administración Financiera es una parte de la reforma del estado. El
diagnóstico que se hizo para fundamentar la implantación de la reforma consiste en:

 Que el presupuesto público no era utilizado como instrumento de fijación de políticas y


asignación de recursos, o sea que no existía la administración presupuestaria. En todo Estado
debe existir un presupuesto que tiene que ser aprobado el año anterior o a principios del año
que se trate. En ese presupuesto hay una estimación de todos los recursos del estudio de ese
ejercicio y una enumeración de todos los gastos que se pueden efectuar en ese período. Con
respecto a los recursos, la enumeración es de carácter enunciativa, y con respecto a los
gastos, es de carácter limitativa, cuali y cuantitativamente, porque los administradores no
pueden realizar gastos que no están incluidos en el presupuesto ni superar las cifras
determinadas en é; es decir tenemos una norma de carácter imperativo que los
administradores deben respetar, ya que no pueden salirse de ese presupuesto.
 A raíz del proceso inflacionario vivido en el país, la aprobación del presupuesto a fines de un
período y para el año siguiente resultaba imposible, debido a que las cifras quedaban
distorsionadas por ese proceso inflacionario. Se hacían estimaciones de cuánto iba a ser la
inflación durante el año y generalmente se daba que los cálculos resultaban erróneos, más en
defecto que en exceso; entonces se crearon mecanismos de indexación, o sea que los
mismos presupuestos preveían normas para ir actualizando los créditos en la medida que los
precios y los salarios se incrementaban. Esto creaba un problema para el entendimiento del
presupuesto, porque una de las premisas del presupuesto es que cualquier persona tiene el
derecho a saber cuál es el presupuesto de la Nación y cómo se ha ejercitado el mismo. Pero
eso no podía estar al alcance de cualquier persona porque era un presupuesto que servía a
fines históricos, que se iba ajustando, y donde las personas no podían determinar los ajustes.
Quiere decir que de alguna manera se decía para qué servía el presupuesto si las cifras
cambiaban en todo momento.
 Otro problema era que el Congreso no lo aprobaba en término; por ejemplo en la Provincia del
Chaco el presupuesto del año 1993 fue aprobado en diciembre de ese año, entonces más que
un presupuesto era una rendición de cuentas, rendición de gastos, porque presupuesto
significa que es previo. Lo que se pretende con la nueva LAF es establecer este instrumento
de fijación de políticas.
 Además en la Ley de Contabilidad de la Nación no existían normas de Crédito Público que
pueda realizar la Hacienda del Estado. En la nueva Ley se incluye un capítulo especial, donde
se fijan los principios y las actividades.
 Con respecto a la Tesorería General de la Nació, cumplía funciones de mero pagador. Ingreso
de recursos, pago de gastos. Con el nuevo sistema, la Tesorería está vinculada con el análisis
monetario y financiero de todo el sector público.
 Con respecto a las registraciones contables, se criticaba que no existía una integración
adecuada de las distintas ramas que conforman la Contabilidad Pública. En contabilidad
públicas se hace una diferencia en lo que hace al manejo de fondos de lo que hace al manejo
de bienes, en cambio en la actividad privada está todo en una sola contabilidad.
 La Ley de Contabilidad además, estaba desactualizada en muchas normas y a raíz de eso
cada vez que se aprobaba el presupuesto de la Nación de adoptaban nuevas normas
referentes a él, pero que quedaban como normas que regían para siempre, como leyes
complementarias, permanentes para el presupuesto. En esas leyes complementarias se iban
dando distintas normas referidas a la utilización de los Créditos Públicos, etc. Era un conjunto
de normas dispersas y no se sabía cuál estaba vigente y cuál no.

 UNIDAD III – EL PRESUPUESTO


1.- El Presupuesto como instrumento fundamental de la Contabilidad Preventiva:

A) La Planificación y el Control Presupuestario en la Hacienda Moderna

La actividad administrativa de la hacienda se manifiesta en un complejo armónico y


coordinado de operaciones económicas tendientes a un fin: satisfacer las necesidades económicas
del ente al que la Hacienda corresponde. Tal coordinación en la gestión económico –
administrativa de la Hacienda ha de suponer un plan oportuno y regularmente establecido. Ese
plan financiero, que regula la vida de la Hacienda, debe prever las necesidades a satisfacer
durante cada periodo en que por convención se divide aquella gestión, y confrontar las
erogaciones que fueren menester para ello, con los recursos presumiblemente disponibles al
efecto.

Si la satisfacción de las necesidades humanas a que tiende la Hacienda se logra mediante la


aplicación de bienes económicos, que por su naturaleza son escasos y deben conseguirse con el
esfuerzo del ente, es evidente que sin la presencia de un plan determinado, será muy difícil
conseguir la suficiencia de tales bienes económicos para cubrir plenamente aquellas
necesidades. Por ese motivo, la Hacienda Pública, requiere formular a priori un plan financiero,
que compulse y valúe las necesidades a cubrir y los medios destinados al logro de ese
propósito.
Es indispensable en toda Hacienda la preparación periódica de planes financieros, que
reciben la designación de presupuestos.

El presupuesto es, por consiguiente, un plan preventivo relativo al probable curso de los
ingresos y egresos de medio pecuniarios que durante un ejercicio ha de registrar la Hacienda de
que se trate.

Pero cuando la Hacienda, desde el punto de vista de su administración, tiene el carácter


de dependiente, esto es, cuando en ella no residen en un mismo órgano la voluntad que resuelve
las operaciones a realizar y la dirección que las orienta y ejecuta. A la señalada significación
económica, se añade un alcance normativo jurídico: el plan financiero ya no es sólo un instrumento
de previsión con alcance predominantemente económico, tendiente a ordenar la gestión
administrativa; se transforma en mandato obligatorio al cual deben ajustar su acción los órganos
directivos y ejecutivos. La predeterminación del presupuesto por el órgano volitivo implica, pues,
una norma de conducta para los encargados de ejecutarlo.

En la Hacienda del moderno Estado, el presupuesto alcanza un tercer objetivo, además


del económico y del jurídico, es el de índole política, pues el presupuesto constituye el modo de
expresar en cifras las aspiraciones del todo sociales.

Toda organización requiere para su administración y control, la preparación de planes y


programas que permitan predecir las operaciones futuras con el mayor grado de certeza posible.
Por lo tanto, el desarrollo de la planificación previa da una clara visión posterior del fracaso o no de
la gestión.

B) Planes de Gobierno y Presupuesto

Se advierten semejanzas y diferencias entre el presupuesto financiero tradicional, como


instrumento de Contabilidad Pública Preventiva y el Plan Económico o de Gobierno.

PRESUPUESTO FINANCIERO PLAN ECONÓMICO


TRADICIONAL

Es un instrumento obligatorio que fija para un No sólo autoriza los gastos que la Hacienda
período determinado, los gastos a efectuar del estado ha de hacer durante un período,
con fondos del tesoro público y valúa el sino que intenta regular la economía nacional:
producido de las fuentes de recursos con que abarca todos los aspectos y ordena
aquellos han de cubrirse. sistemáticamente los programas de acción,
tanto de los particulares como del ente
estatal.

Tiene un contenido jurídico normativo en Es de índole más general que el presupuesto.


cuanto determina los montos máximos y los
conceptos por los cuales ha de gastar la
Hacienda Pública.

Es una fase de la planificación. El plan es la reunión de todos los programas


relativos a la marcha de una sociedad, el
presupuesto financiero es el programa que
dirige la actividad del gobierno en materia de
gastos y recursos públicos (mientras todos los
presupuestos son planes, no todos los planes
son prepuestos).

No obstante, estas diferencias entre ambos instrumentos, cuando un Estado adopta un plan
general para regir su vida económica, el presupuesto deja de ser una simple cuenta
equilibrada de ingresos y egresos de la administración pública (ingreso – inversión – consumo
del sector público), para convertirse en un programa financiero inserto en aquel plan general.
El presupuesto no tiene solo la finalidad de hacer frente a los gastos del Estado, también
busca el nexo entre la actividad financiera de la administración y los programas generales de
desarrollo

El ensamble del presupuesto de gastos del sector público, dentro del programa general
que el proceso de planificación supone, ha originado una secuela de problemas de todo orden:
algunos de teoría económica, y otros propios de la contabilidad nacional.

Una de las diferencia se en lo atinente a la posibilidad de mantener la regla de la


anualidad del presupuesto financiero, mientras el plan es de vigencia plurianual.

Algunos creen que el principio de la anualidad del presupuesto financiero es inconcebible


con la planificación a largo plazo, por la distinta periodicidad de ambos procesos. El plan
económico busca realizar una política de coyuntura, para lo cual trata de medir el ciclo económico,
de descubrir sus fases y la intensidad de éstas; luego, adapta la programación en materia de
producción, consumo, inversión y otras variables económicas, al momento del ciclo. Por eso,
también, el plan comprende generalmente un período de cuatro a cinco años, que abarca buena
parte del ciclo y que corresponde a período durante el cual la previsión se podría estimar factible.

Se dice, por ello, que el presupuesto anual obstaculiza la adaptación de una política fiscal
anti cíclica, es decir, de una política tributaria y de gastos públicos que pretenda influir sobre la
distribución de la renta nacional, sobre el volumen de los recursos ocupados, sobre el nivel del
consumo o del ahorro.

Podría decirse entonces, que los planes económicos y sociales generales, los planes de
trabajos públicos y los planes puramente financieros con miras a una política de coyuntura, deben
tener vigencia plurianual, extendiéndose a veces a la duración presunta de un ciclo. Pero, todos
esos planes de acción político – económica son instrumentos de gobierno preferentemente
cualitativos (aunque a veces señalen cifras). Por ende (según Atchabhain), es erróneo
considerarlos incompatibles con el presupuesto financiero para el plazo corto, que es instrumento
eminentemente cuantitativo. Al contrario, ambos documentos se complementan pues el
presupuesto financiero sirve para traducir en cifras los enunciados forzosamente generales de los
planes de gobierno. Además, el presupuesto, por su menor duración, puede adaptar los planes en
su aspecto cuantitativo a las cambiantes circunstancias que se aparten de las previsiones
formuladas. La solución de las dificultades que apuntan quienes impugnan la regla de la anualidad
del presupuesto financiero, por su pretendida incapacidad de adaptación, no consiste en
abandonar aquel clásico principio, sino en correlacionar presupuesto y plan general.

El presupuesto anual y único es instrumento insustituible para el correcto manejo del


tesoro público.
La CN establece (Art. 75, Inc. 8), que es atribución del Congreso la de fijar anualmente el
presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la Administración Pública, y que aquél ha
de atenerse:

 A las pautas de equidad, solidaridad y dar prioridad al logro de un grado equivalente


de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio
nacional.
 Al plan de inversiones públicas, establece que lo ha de hacer sobre la base del
programa general de gobierno.

2.- Presupuesto Financiero

A) Concepto, Definición y Caracteres

Concepto

Presupuesto es un programa en el que el Estado no sólo prevé los recursos que va a


obtener y los gastos que va a realizar, sino que también deberá tener muy en cuenta cuáles serán
los orígenes de esos recursos y los destinos de esas erogaciones que se establecerán con un
orden riguroso de prioridades de acuerdo a las características e importancia de los mismo
poniéndose de manifiesto el plan de gobierno expresado por los gobernantes de turno.

Definición

Es un acto administrativo – legislativo concretado por una ley anual por el que se prevé y
autorizan o reconocen los gastos que han de hacerse en un año dado, comparando su monto con
el cálculo o valuación de los recursos destinados a cubrirlos. (Bayetto)

Es el cálculo legal de lo que gastará el gobierno en el año siguiente y de los recursos que
podrá tener a su disposición para llevar esos gastos. (Terry)

Según la Ley 24.156, Art 12


Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el ejercicio,
los cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre sí.
Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese período,
en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que generarán
las acciones previstas.
Características (según Bayetto)
 Es un acto administrativo – legislativo ya que en su elaboración participa el Poder
Administrador y en su tratamiento, autorización y sanción el PL. Es un acto político –
constitucional ya que la atribución la confiere la CN al PL.
 Es una autorización dada por el PL para efectuar gastos por cuenta del Estado al poder
administrador y cancelar compromisos asumidos en el cumplimiento de sus funciones.
 Constituye una limitación cuantitativa y cualitativa de los gastos a efectuarse en el
ejercicio, ya que define los conceptos y los importes máximos para cada uno de ellos,
cuyos importes son obligatorios por algunos conceptos como los de deuda pública y
facultativos en otros como erogaciones corrientes. Los créditos incluidos en la ley de
presupuesto, así como los votados en leyes especiales, son autorizaciones máximas, en
cuanto al concepto y al monto, para practicar gastos públicos. El presupuesto define en
qué se gastará y hasta qué importe se podrá gastar. Sin embrago, esto no significa que el
PE esté obligado a gastar hasta los límites máximos previstos, se trata de una
autorización y no de una obligación en aquel sentido. Entre los gastos hay algunos
facultativos y otros obligatorios. Los obligatorios pueden serlo por imperio de la ley o del
contrato; lo son, por ejemplo, los emergentes del cumplimiento de la deuda pública. Es
evidente que el PE no podrá omitir de realizar los gastos obligatorios, pero podrá ordenar,
o no, los gastos facultativos.
 Es sancionado periódicamente ya que su periodo de vigencia y ejecución es anual y se lo
llama “Ejercicio Financiero”.
 Es una estimación aproximada de los recursos, sean estos originarios o derivados
(recursos propios o impuestos). La facultad para recaudar determinados ingresos no
emerge de la ley de presupuesto, sino de las leyes tributarias creadoras de fuentes de
recursos públicos. El cálculo de recursos tampoco es limitativo: sólo reviste carácter
estimativo, a los fines de equilibrar los gastos autorizados (regla del equilibrio) con los
ingresos presuntos.

B) Alcance de las previsiones en materia de Gastos y Recursos

Los presupuestos públicos, instrumentos de contabilidad preventiva, constan de 2 partes,


cada una con alcances distintos. Tanto en el aspecto jurídico como en el contable.

 En materia de gastos: las previsiones presupuestarias (sean originarias o se hayan


incorporado en virtud de leyes especiales dictadas durante el ejercicio) destacan, en la
mayoría de los países por su carácter limitativo e imperativo, toda vez que los créditos así
abiertos son cifras máximas para gastar e inhiben al poder administrador para efectuar
gastos fuera de los conceptos determinados o excediendo los montos fijados.
 En materia de recursos: al valuar los rendimientos probables de cada ramo de ingresos
públicos, el legislador no pretende limitar las facultades de recaudación del poder
administrador. El objeto del cálculo de los recursos es financiar el monto establecido de
los gastos y legar a la nivelación entre ingresos y egresos; pero tal valuación no
constituye un tope, llegado al cual la recaudación deba suspenderse.

Existen distintos sistemas para la sanción y vigencia de las leyes que establecen los
ingresos públicos:

 Periodicidad de las leyes de recursos: se votan anualmente, junto con el presupuesto.


Genera dificultades tanto para el contribuyente, que ignora la presión tributaria que
deberá soportar el próximo ejercicio; como para el Fisco, que no podrá percibir recursos
ante la eventual mora en la sanción de las leyes de recursos.
 Permanencia de las leyes de recursos y periodicidad de la facultad para recaudar:
aunque desaparece el problema de los contribuyentes pues las leyes son más o menos
permanentes; subsiste el problema del Fisco, en caso de que no se vote oportunamente
la ley de Presupuesto.
 Permanencia de las leyes de recursos y de la facultad de recaudar: las leyes tributarias
son estables y la facultad para recaudar también. No emana de la ley de presupuesto,
sino de la legislación tributaria.

En cuanto a los gastos, la CN establece que el Congreso los debe fijar anualmente.
En cuanto a los recursos, la CN se limita a conferir al Congreso las atribuciones de:

 Establecer derechos de importación y exportación e imponer contribuciones indirectas y


directas (estas últimas con ciertas condiciones) Art. 75, Inc. 1 y 2.
 Contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación. Art. 75, Inc. 4.
 Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional. Art. 75, Inc. 5.
Mas ninguna de sus cláusulas prevé que las leyes sobre recursos serán periódicas, ni
tampoco condiciona la recaudación de éstos, referentes a cada ramo de ingresos, al hecho de su
inclusión en el presupuesto. Por lo que ante el silencia de la CN, puede seguirse cualquier sistema.
En este tema, nuestro país ha adoptado por el tercer sistema, por el cual las leyes tributarias son
independientes del Presupuesto y el derecho de recaudar no nace del mismo.

Por ende, según la CN, en lo relativo a Gastos en el concepto y en el monto, el


presupuesto tiene alcance limitativo, pero en cuanto a Recursos puede tener (actualmente lo tiene)
el carácter de mera previsión, dirigida a lograr el equilibrio financiero. Decimos que el presupuesto,
en materia de recursos, puede tener simple carácter preventivo y no limitativo; las leyes tributarias
pueden ser permanentes y el derecho de recaudar no nace del presupuesto, sino de la ley
tributaria.

La actual ley de Administración Financiera carece de una cláusula expresa que se refiera
al tema en cuestión, lo cual, según Atchabahian, no debe entenderse como un cambio en el
régimen sobre la permanencia de las leyes de recursos.

C) Las reglas Clásicas en su actual interpretación y traducción contable

La ciencia de las finanzas públicas ha establecido varias reglas en torno a la institución


del presupuesto financiero del Estado.

El presupuesto debe contener la totalidad de los gastos puestos a cargo Del Tesoro
Público en un ejercicio, y la confrontación con los recursos posibles a recaudar en igual lapso para
afrontar aquellos. Como instrumento preventivo financiero de la Hacienda Pública, el presupuesto
está constituido por dos capítulos separados (gastos y recursos) que, si bien son independientes
por la regla del equilibrio presupuestario, deben ser coincidentes en sus importes.

Dado su carácter autorizativo y limitativo, el presupuesto habrá de incluir todos los gastos
públicos, y el poder administrador no podrá gastar fuera de los conceptos y de los límites fijados.
En cambio, los recursos no tienen el mismo carácter, se incluyen como contrapartida de los
egresos y para equilibrio el presupuesto.

Estos principios básicos, tendientes a asegurar el cumplimiento de los fines de este


instrumento de contabilidad preventiva, se designan en la doctrina clásica de las finanzas como
reglas o principios del presupuesto:

Comprendidas dentro de la calificación común de regla de la


generalidad. Significan que en un Estado debe haber un
1. Unidad solo presupuesto, y éste debe abarcar todos los gastos,
2. Universalidad cualesquiera sean sus características y naturaleza
3. Anualidad
4. Equilibrio

A las reglas clásicas del presupuesto de han agregado, con la pretensión de ordenar
determinados aspectos, otras reglas:

 Precedencia
 Exactitud
 Especificación
 Publicidad
 Claridad
 Uniformidad

Todos estos principios generales pueden ser agrupados según revistan carácter
sustancial o puramente formal. Son reglas sustanciales las de la generalidad, del equilibrio, de la
procedencia, de la publicidad y de la exactitud, y formales todas las demás enunciadas.

REGLA DE LA GENERALIDAD (principios de la universalidad y de la unidad)

Es finalidad importante del presupuesto justificar ante la comunidad, la exigencia coactiva


de una parte de la riqueza privada para cubrir las necesidades públicas, y como en esa virtud los
gastos públicos han de cubrirse con el esfuerzo de los habitantes, es indispensable que el
presupuesto incluya en un solo cuadro todos los gastos a realizar y todos los recursos a percibir
por el estado en un ejercicio financiero, si compensación de egresos con ingresos. Tal es el
principio de la universalidad.

A la vez, todos los gastos públicos deben volcarse en un solo presupuesto, y como
aquellos, por su naturaleza, han de estar dirigidos a satisfacer necesidades colectivas, no debe
haber afectación de recursos especiales a erogaciones dadas. Este es el principio de la unidad.

La regla de la generalidad, puede enunciarse diciendo que el presupuesto debe ser


único e incluir en él todos los gastos y recursos de la Hacienda Pública, sin
compensación entre ellos y sin afectación particular de los segundos a los primeros.

La regla de la universalidad del presupuesto se refiere, específicamente, a la


comprensión que ha de tener el presupuesto como plan preventivo financiero del Estado. Para que
el presupuesto cumpla debidamente sus funciones de control preventivo de la actividad de
naturaleza económica en la Hacienda Pública, no debe haber gastos y recursos susceptibles de
ejecutarse separadamente de aquel y que el PE pueda disponer sin autorización legislativa y sin
obligación de rendir cuanta de la Inversión. El presupuesto ha de abarcar todas las erogaciones
previstas como necesarias para mantener durante el ejercicio la prestación de los servicios
públicos puestos a cargo del Estado. Además, esta regla de la centralización de gastos y de
recursos tiene por finalidad lograr que el presupuesto esté equilibrado y no se produzcan
alteraciones de ese equilibrio por la existencia de otros gastos al margen. Si todos los gastos se
presentan en el presupuesto y como contrapartida se incluyen todos los ingresos, el presupuesto
podrá equilibrarse, pues ambos rubros estarán correlacionados entre sí.

Alcances

 No ha de existir más de un solo presupuesto que reúna en una parte todos los ingresos o
entradas en forma de facilitar la comparación.
 Las entradas y gastos deben inscribirse por su importe íntegro, esto es, no debe deducirse
directamente del rendimiento presunto de los rubros de recursos el costo de su
recaudación u obtención, ni tampoco del costo presunto de un servicio las entradas que de
él pueda procurar.
 Para asegurar el equilibrio efectivo del Presupuesto ha de llegarse a prever las
contingencias imprevisibles, mediante la incorporación en la parte de gastos de fondos de
reserva destinados a compensar los créditos suplementarios y extraordinarios, leyes
especiales, etc., que deban abrirse o dictarse durante el ejercicio.
 No deben asignarse recursos especiales a determinados servicios o gastos.
 En ninguna forma puede admitirse que el poder ejecutivo se valga de entradas o beneficios
extraordinarios o imprevistos de cualquier proveniencia para efectuar gastos no
autorizados en el presupuesto. Corresponde, en consecuencia, que la legislación
permanente imponga que toda la suma recaudada por vía extraordinaria o caso
excepcional sea acreditada al capítulo de entradas de dicho presupuesto con el que por su
concepto guarde relación, o a un rubro especial de entradas eventuales, con la limitación
expresada.
 Tampoco es admisible que el PE, por sí, cubra el déficit de un crédito o lo refuerce
mediante sumas tomadas sobre otros créditos, y así debe declararlo la legislación orgánica
contable.
 Desde luego, algunas de las reglas citadas admiten excepciones que se irán aclarando en
cada caso.

La LAF (24.156) consagra la regla de la universalidad en el artículo 12, que establece


textualmente: Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el
ejercicio…

La regla de la generalidad se sustenta a continuación, en el mismo artículo al disponer:


Los cuales (recursos y gastos) figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin
compensaciones entre sí…Este principio exige:

 Que los gastos y recursos se registren en bruto (sin deducciones ni


compensaciones).
 Que no haya afectación directa de uno o más recursos para cubrir ciertos gastos
(según Tezano Pinto; no así Atchabhain).
 En el caso de que exista un régimen de participación puede adoptarse el método de
presupuestar el recurso a recaudar por su monto neto y computar como gasto el
monto de la subvención acordada.
 Los gastos y recursos de las empresas pueden no figurar por separado en el
presupuesto general. Pueden figurar en el mismo por el déficit o utilidad neta de
explotación.

La finalidad de esta disposición es asegurar la universalidad, veracidad y unicidad del


presupuesto, evitando que mediante compensaciones de ingresos y egresos se falseen las cifras
totales de gastos.

El principio de la no compensación admite excepciones al disponer textualmente (Art. 23): “No se


podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender específicamente el
pago de determinados gastos, con excepción de:
a) Los provenientes de operaciones de crédito público;
b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con
destino específico;
c) Los que por leyes especiales tengan afectación específica. “
REGLA DE LA ANUALIDAD
Este principio expresa que el presupuesto debe considerar a las entradas y salidas
correspondientes a un año dado, en cuanto es en ese espacio de tiempo que, por diversos y
variados fines, pero principalmente por motivos de orden técnico – jurídico, se considera,
convencionalmente, detenido el ciclo de las funciones económicas y administrativas de toda la
Hacienda, y por consiguiente, también la del Estado.
La LAF consagra esta regla parea las previsiones presupuestarias de los gastos en su Art 10 que
expresa: El ejercicio financiero del sector público nacional comenzará el primero de enero y
terminar el treinta y uno de diciembre de cada año.
Este precepto tiene diferente alcance, según se refiera a los gastos o a los recursos:
 En materia de gastos, la regla es de aplicación directa ya que las autorizaciones
para gastar votadas por el PL caducan con el vencimiento del año financiero para el
que se fijaron; no se hace distinción entre los créditos contenidos en la ley de
presupuesto y los abiertos por leyes especiales de gastos.
 En materia de recursos, la regla no tiene un sentido bien concreto y directo, pues el
cálculo de los probables ingresos a operarse en el año se incluyen como una mera
previsión presupuestaria dirigida a procurar el equilibrio financiero.
La regla de la anualidad solo tiene significación para la renovación periódica de los
gastos y no para los recursos, que depende de leyes impositivas especiales, de vigencia
permanente mientras no se las derogue.
La aplicación de la regla de la anualidad a los gastos del estado tiene efectos distintos,
según sea la naturaleza de aquellos:
 Para los gastos facultativos, (los que el poder administrador puede o no realizar) la
caducidad anual afecta al gasto en sí, y hace que éste no se pueda comprometer
luego de la fecha de clausura del ejercicio.
 Para los gastos obligatorios, (donde el compromiso ha resultado de la ley o del
contrato y se ha producido con anterioridad al momento de la ejecución de
presupuesto) los efectos de la caducidad no se hacen sentir sobre el gasto e sí, que
continúa vigente, sino sobre el pago, pues cesa la facultad de la administración para
ordenarlo.
La regla de la anualidad del presupuesto tiene fundamentos económicos e institucionales:
 Desde el aspecto económico, hay motivos prácticos, que lo imponen, puesto que se
conceptúa difícil formular previsiones de gastos para períodos más extensos que un
año, debido a la acción de factores económicos, tales como la variación del valor de
la moneda o la aparición de nuevas necesidades colectivas. Como la previsión sobre
los gastos tiene carácter limitativo, toda fijación de los conceptos y de los montos de
los gastos puede ocasionar inconvenientes para la marcha de la administración si no
responde a las necesidades de cada momento. Además no tendrá mayor sentido
votar un presupuesto de gastos e introducir, durante su vigencia, constante
modificaciones para adaptarlo a los requerimientos de la Hacienda.
 La razón institucional, que fundamenta la regla de la anualidad consiste en que las
facultades de control preventivo y ulterior por parte del PL debe llevarse a cabo de la
manera más frecuente posible. Si la aprobación del presupuesto financiero del
Estado se efectúa cada 2 o 3 años, es evidente que el Congreso tendrá menos
oportunidades para controlar, en las fases preventiva y ulterior, la ejecución de los
gastos, y para ocuparse de la política financiera y económica de la administración.
La C de 1853 impuso la regla de anualidad en lo relativo a gastos, pero nada se
estableció en materia de recursos.
La ley de Contabilidad de 1870 establecía que el presupuesto tendría una duración anual
y su ejercicio se extendería del 1 de enero al 31 de diciembre.
Al clausurarse el ejercicio y vencer el período complementario (31 de marzo) caducan los
créditos del presupuesto, salvo que la ley o el acuerdo del PE ordenaran su continuación.
Así había en la práctica 2 presupuestos: una caducaba al cierre del ejercicio, y otro
permanecía vigente durante varios años. Este último alcanzó a totalizar créditos por cantidades
muy elevadas. Violaba el principio de anualidad y además producía desequilibrios financieros y
déficit crónicos.
Para eliminar esta práctica viciosa, en 1900, se dictó una ley que dispuso: los gastos que
autoricen las leyes especiales sólo tendrán imputación durante el ejercicio que fueron sancionados
debiendo en lo sucesivo entrar a figurar en el presupuesto general.
Otra excepción importante a esta regla la constituyeron durante muchos años las cuentas
especiales. La práctica hizo que los saldos disponibles en ellas de trasladasen de un ejercicio a
otro y el Poder Administrador podía ordenar pagos sobre ellas en cualquier momento.
Por otra parte, la regla de la caducidad de los créditos presentaba serios problemas,
sobre todo en materia de obras públicas que no podían terminarse en un ejercicio. Por lo que la
caducidad de los créditos votados obligaba a detener la obra.
Para superar este inconveniente:
 Se autorizó transferir de un ejercicio a otro los créditos autorizados para obras
públicas contendidas en la ley hasta que la misma haya concluido.
 Se autorizaba a repropiar al ejercicio siguiente los gastos comprometidos y no
gastados, fijando un periodo adicional de tres meses para imputar gastos al ejercicio
anterior. Esto hacía difícil el rendimiento del resultado fiscal.
 Según la LAF, en su Art. 42: Los gastos devengados y no pagados al 31 de
diciembre de cada año se cancelarán, durante el año siguiente con cargo a las
disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha señalada. Los gastos
comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán
automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos
disponibles para ese ejercicio.
REGLA DEL EQUILIBRIO
La ciencia de las finanzas públicas ha sostenido tradicionalmente como requisito
sustancio del presupuesto el equilibrio entre ingresos y egresos públicos. Ambos rubros deben
igualarse tanto en el presupuesto preventivo como en la cuenta de inversión.
Esta regla implica que ha de formarse una masa de recursos suficientes para cubrir las
erogaciones del presupuesto o, inversamente, fijar un monto de estas últimas que puede ser
atendido con el producido estimado de los primeros.
La necesidad de mantener el equilibrio, tanto en los cuadros preventivos del presupuesto
como después de ejecutado, ha dado orinen a procedimientos técnico tendientes a conservar ese
equilibrio, concretado principalmente en 2 soluciones:
 Establece que las leyes sobre créditos adicionales para gastar arbitren nuevas
fuentes de recursos.
 Propone crear un fondo de reserva para cubrir los gastos autorizados por leyes
especiales.
La primera solución sólo puede conducir a resultados ciertos cuando la prohibición de
dictar leyes especiales con afectación a rentas generales está inscripta en la CN. De lo contrario, o
produce resultados por cuanto el PL por ley posterior puede dejar sin efecto la previsión y votar
leyes especiales sin afectación especifica.
La segunda solución implica incluir en el presupuesto:
 Partidas para gastos eventuales (para atender necesidades urgentes).
 Fondos de reservas de los créditos adicionales votados por el Congreso o
dispuestos por el PE.
El equilibrio establecido al sancionarse el presupuesto es de carácter preventivo, y en
muchos casos no ha de mantenerse en la ejecución del presupuesto pudiendo convertirse, al
vencimiento del año financiero, en un desequilibrio final:
 De déficit: cuando los recursos no alcanzaren a producir el importe en que fueran
estimados o porque se hubieren autorizado durante el año nuevas erogaciones sin
proveerlas de la los recursos correspondientes.
 De superávit: si el producido de los recursos excediera el importe de su estimación
o se produjeran economías en los gastos autorizados.
Para hacer frente durante el ejercicio a nuevas necesidades no contempladas en el
presupuesto o cuyos créditos fijados en el mismo resultaran insuficientes se suelen incluir en los
presupuestos, partidas de crédito para emergencias sin especificación determinada, en carácter de
fondos de reserva de emergencia u otra denominación similar, que serán empleados para reforzar
determinados créditos o incorporar otros nuevos, que en cada oportunidad utilizará el poder
administrador, sin necesidad de la autorización legislativa correspondiente. Estos procedimientos
técnicos tienden precisamente a mantener el equilibrio del presupuesto no solo en los cuadros
preventivos, sino también una vez ejecutados los gastos.
Se efectúa así la transferencia de aquellos créditos por el importe necesario para los
rubros de gastos que lo requieran, sin alterar por ello la situación de equilibrio o financiera en que
haya sido sancionado dicho presupuesto.
Al elaborar el presupuesto se debe tener en cuenta:
 La circunstancia de que algunos presupuestos se cierren con déficit y otros con
superávit no es censurable por sí, cuando con ello se busca provocar reacciones
favorables en la economía mediante una política fiscal que pretenda corregir
desviaciones y fomentar el desarrollo.
 El equilibrio debe buscarse entre los ingresos y gastos ordinarios. Pero cuando se
trata de gastos de inversión, debe buscarse su distribución en los ejercicios que
experimentarán los beneficios de la inversión.
 La Hacienda del Estado no debe buscar tener superávit continuado, pues su
eficiencia no se mide por este sino por la adecuada satisfacción de las necesidades
públicas.
 No basta con que el equilibrio se cumpla en el presupuesto preventivo; es
imprescindible que se conserve durante el ejercicio y hasta finalizar el mismo.
REGLA DE LA PRECEDENCIA
La autorización preventiva de los gastos a practicar durante el ejercicio financiero
comporta, además de una facultad, un acto obligatorio para el PL pues no puede desentenderse de
la sanción de la ley periódica del presupuesto, ya que lo contrario significaría provocar la
paralización de los servicios públicos o llevar al PE a la situación de disponer pagos ilegalmente.
El Art. 27 de la LAF establece: si el PE no presentare en el plazo previsto (15 de Septiembre del
año anterior para el que regirá) el proyecto de ley de presupuesto general y al inicio del ejercicio
financiero no se encontrare aprobado el proyecto de presupuesto general, regirá el que estuvo en
vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deber introducir el Poder Ejecutivo nacional
en los presupuestos de la administración central y de los organismos descentralizados:
1. En los presupuestos de recursos:
a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;
b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito‚ publico autorizadas, en la
cuantía en que fueron utilizadas;
c) Excluirá los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero
anterior, en el caso que el presupuesto que se está ejecutando hubiera previsto su
utilización;
d) Estimará cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio:
e) Incluirá los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya
percepción se prevea ocurrirá en el ejercicio.

2. En los presupuestos de gastos:


a) Eliminará los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los
fines para los cuales fueron previstos;
b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas
que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados
internacionales;
c) Incluirá los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y
eficiencia de los servicios;
d) Adaptará los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a
producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los
ajustes anteriores.
Esta solución se denomina en la legislación financiera prórroga automática del
presupuesto del ejercicio anterior.
Por supuesto que se trata de una excepción a la regla de la precedencia, hecho que
desnaturaliza la esencia de la institución presupuestaria.
Existen otras soluciones ante la falta de votación oportuna del presupuesto elevado por el
PE:
 Aprobación tácita del proyecto presentado por el PE al Congreso y obre el cual
no ha recaído pronunciamiento alguno. La ley 12.961 adoptó este método aunque
no en toda su extensión. Por cuanto la falta de sanción del presupuesto sólo hacía
nacer la facultad del PE para decretar gastos en forma provisoria, sobre la base del
proyecto presentado dentro del lapso legal al Congreso.
 Autorización temporaria de gastos. se autoriza por ley al Poder Administrador
para hacer gastos por períodos mensuales. Tales autorizaciones reciben el nombre
de duodécimos. En la Argentina, entre 1912 y 1927, se aplicó frecuentemente este
procedimiento.
Todas las soluciones anteriores ofrecen inconvenientes:
 No se contempla la variación de las necesidades colectivas y se reproducen créditos
correspondientes a gastos no indispensables.
 Si se autorizan duodécimos provisionales puede ocurrir que los créditos autorizados
para los mismos no se puedan volcar al presupuesto definitivo por falta de
coincidencia de las partidas para gastar.
REGLA DE LA ESPECIFICACIÓN
La regla de la especificación de los gastos comprendidos en las autorizaciones
presupuestarias se refiere a la clasificación y asignación de las partidas es un aspecto formal del
presupuesto, no obstante ello, tiene marcada importancia para que este instrumento cumpla
plenamente su finalidad.
Supone cumplir dos reglas técnicas:
 Los créditos deben tener designación clara y categórica, que impida imputar créditos
de naturaleza diversa o ajena a la materia propia del crédito.
 La división de los créditos no debe llegar a la atomización conceptual.
La ley 24.156 contempla esta regla en sus artículos 13 y 14.
Art. 13. — Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos
rubros de ingresos y otras fuentes de financiamiento, incluyendo los montos estimados
para cada uno de ellos en el ejercicio. Las denominaciones de los diferentes rubros de
recursos deberán ser lo suficientemente específicas como para identificar las respectivas
fuentes.
Art. 14. — En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas para
demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de acción y producción de bienes y
servicios de los organismos del sector público nacional, así como la incidencia económica y
financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de
financiamiento. La reglamentación establecerá las técnicas de programación
presupuestaria y los clasificadores de gastos y recursos que serán utilizados.

Esta regla de la especificación de los egresos se opone a la inclusión de partidas


globales en el presupuesto, consistente en especificar cantidades sin discriminación de conceptos.

REGLA DE LA EXACTITUD

Exige la mayor exactitud en las partidas presupuestarias y la mayor aproximación en


aquellas partidas que son meramente estimativas. Ello no excluye la posibilidad de error en todas
aquellas cifras que son el fruto de estimaciones de eventos futuros, pero no justifica la astucia o
mala fe de los hombres de gobierno, que pretendan burlar la opinión pública. Los errores
cometidos involuntariamente, o debidos a cambios sobrevenidos e circunstancias económicas
exigen proponer y sancionar una ley modificatoria del presupuesto. Cuando la exactitud en la
ejecución del presupuesto se aleja demasiado de la realidad se procede a una nueva sanción del
presupuesto. No se ha de caer en la deliberada actitud de incrementar recursos que no resultan
económicos o en la disminución de gastos cuando estos resultan insuficientes para atender las
necesidades públicas.

REGLAS DE LA PUBLICIDAD, DE LA CLARIDAD Y DE LA UNIFORMIDAD

Una de las bases esenciales de las democracias modernas como forma particular de
organización de la autoridad dentro del estado, es la publicidad de los actos relativos a la
conducción de la cosa pública. El presupuesto, como instrumento de control preventivo, no
puede escapar a este precepto. Debe estar rodeado de la más amplia publicidad, y llegar no sólo a
los representantes que integran el órgano volitivo de la Hacienda, sino también a toda la masa del
pueblo. El presupuesto debe ser objeto de publicidad, tanto en su preparación como en su
discusión y aprobación parlamentaria, en su ejecución y en su control ulterior.

Este principio impone al poder administrador la obligación de remitir al Congreso un


proyecto analítico de presupuesto con detalle de:

 Los gastos a efectuar


 Los cuadros justificativos de las previsiones de gastos.
 Cálculo de los recursos para financiarlos
 Análisis de la actividad productiva nacional en función de la marcha mundial y su
influencia en nuestro país.

La ley 24.156 tuvo en cuenta este principio al establecer la información que acompañara
al proyecto de presupuesto en su Art. 25.

En su Art. 24, tercer párrafo, ordena considerar como elementos básicos para iniciar la
formulación de los presupuestos, el programa monetario y el presupuesto de divisas, formulados
para el ejerció que será objeto de programación.

Art. 25. — Sobre la base de los anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos
descentralizados, y con los ajustes que resulte necesario introducir, la Oficina Nacional de
Presupuesto confeccionará el proyecto de ley de presupuesto general.
El proyecto de ley deberá contener, como mínimo, las siguientes informaciones:
a) Presupuesto de recursos de la administración central y de cada uno de los organismos
descentralizados, clasificados por rubros;
b) Presupuestos de gastos de cada una de las jurisdicciones y de cada organismo
descentralizado los que identificarán la producción y los créditos presupuestarios;
c) Créditos presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos de inversión que se
prevén ejecutar
d) Resultados de las cuentas corriente y de capital para la administración central, para cada
organismo descentralizado y para el total de la administración nacional.
El reglamento establecerá, en forma detallada, otras informaciones a ser presentadas al
Congreso Nacional tanto para la administración central como para los organismos
descentralizados.

La regla de la publicidad debe ser complementada para que podamos considerarla


suficiente, con el precepto formal de la claridad del presupuesto, que consiste en presentar un
presupuesto simple y claro, pero sin omitir las reglas técnicas esenciales, con el fin de que
favorezca y facilite la publicidad y su conocimiento.

Finalmente, una tercera condición que debe reunir el presupuesto es la de conservar una
estructura uniforme a través de los distintos ejercicio en que se divide la vida de la Hacienda
Pública. Ello significa cumple con la regla de la uniformidad de los cuadros y estados, de otro
modo no sería posible efectuar comparaciones con presupuestos de ejercicios anteriores, pues su
distinta estructuración impediría un fácil y claro cotejo. Esta regla facilita la ejecución del
presupuesto y el registro escritural de las operaciones, favorece la gestión administrativa y hace
más eficaz y sencilla la fase de control.

D) Estructura: Clasificación de los Gastos y los Recursos

Clasificaciones presupuestarias vigentes para el Sector Público Nacional

La resolución 56, dictada por la secretaría de Hacienda el 24 de Enero de 1996 que


cumple con lo ordenado por el Art. 14, infine, de la ley 24.156, aprobó la actualización y
ordenamiento de las clasificaciones presupuestarias para el sector público nacional, que aparecen
elaboradas con singular minuciosidad, sobre la base de criterios técnicamente rigurosos.

Al señalar el concepto atribuido a esas clasificaciones, la planilla anexa al Art. 1 de la


resolución afirma que conforman un sistema de información ajustado a las necesidades del
gobierno y de los organismos internacionales que llevan estadísticas sobre los sectores públicos
nacionales, posibilitando un análisis objetivo de las acciones ejecutadas por el sector público.

Aquella planilla anexa, expone la importancia y objetivo de las clasificaciones


presupuestarias, e indica, entre otros múltiples objetivos y finalidades, los siguientes:

 Facilitar la determinación del volumen y composición de los gastos en función


de los recursos proyectados, de las necesidades de la sociedad y del impacto en
otros sectores de la economía;
 Facilitar la proyección de las variables macroeconómicas fundamentales para el
diseño de la política económica y la política presupuestaria con la posibilidad de
permitir valorar el grado de participación del gobierno en el desarrollo económico y
social, medir las metas y políticas gubernamentales, como así mismo analizar los
efectos económicos y sociales de las actividades del sector público y su impacto en
la economía o en sectores particulares de ésta;
 Hacer posible la valoración de los resultados económicos y financieros y el
análisis de sus consecuencias;
 Generar elementos de análisis tales como la participación de los recursos y gastos
públicos en el producto bruto interno, nivel de empleo del sector público, grado de
endeudamiento, tributación, concesión de préstamos;
 Posibilitar la ejecución financiera del presupuesto, al coadyuvar a la generación de
información económico – financiero, necesaria para adoptar decisiones
administrativas.

La resolución 56/96 establece que las transacciones deben ser registradas una sola vez,
y a partir de allí permitir la obtención de todas las salidas de información requeridas.

Para ello, este sistema de clasificaciones presupuestarias considera:

 Ingreso: toda transacción que implique utilizar un medio de financiamiento (fuente


de fondos).
 Gasto: toda transacción que implique una aplicación financiera (uso de fondos).

En lo relativo a tipos de clasificación presupuestaria, la resolución aludida comprende:


Ordena las transacciones públicas
Institucional según la estructura organizativa del
sector público.

Establece la distribución espacial


de las transacciones económico –
Válidas para todo tipo de Geográfico
financieras, en función de la
transacciones
división política del país.

Sirve para reflejar las transacciones


públicas según sean celebradas en
Por tipo de moneda
moneda extranjera o en moneda
nacional.

Ordena, agrupa y presenta a los


recursos públicos en función de los
Por Rubros diferentes tipos que surgen de la
naturaleza y el carácter de las
Válidas para Recursos transacciones que le dan origen.

Se clasifican según sean ingresos


Por su Carácter
corrientes, ingresos de capital o
Económico
fuentes financieras.

Consiste en una ordenación


sistemática y homogénea de los
bienes y servicios, las
Por Objeto transferencias y las variaciones de
activos y pasivos que el sector
público aplica en el desarrollo de su
proceso productivo.
Válidas para Gastos
Públicos
Permite identificar la naturaleza
económica de las transacciones
que realiza el sector público, con el
Por su Carácter
propósito de evaluar el impacto y
Económico
las repercusiones que en la
actividad económica generan las
acciones fiscales.
Presenta al gasto público según la
naturaleza de lis servicios que las
instituciones públicas brindan a la
Por Finalidades y comunidad. Permiten determinar
Funciones los objetivos generales de la acción
del sector público y los medios a
través de los cuales se estiman
alcanzar estos.

Implica la asignación de recursos


financieros cada una de las
categorías programáticas del
Programática
presupuesto: programa,
subprograma, proyecto, actividad,
obra.

Consiste en presentar los gastos


públicos según los tipos genéricos
de recursos empleados para su
Por Fuente de financiación. Identifica el gasto
Financiamiento según la naturaleza de los
ingresos, así como la orientación
de los mismos hacia la atención de
las necesidades públicas.

Clasificaciones comparadas de gastos y recursos

Habituales y normales de la
Gastos Ordinarios
administración.

Destinados a satisfacer necesidades


imprevistas, excepcionales,
Gastos
eventuales o contingentes, no
Extraordinarios
repetidas con regularidad en los
distintos ejercicios de la Hacienda.
Ordinarios y
Extraordinarios
Provenientes de entradas
Recursos Ordinarios permanente o estables. Se los debe
destinar a cubrir gastos ordinarios.

Los resultados de fuentes


Recursos excepcionales o transitorias. Se los
Extraordinarios destina a cubrir gastos
extraordinarios.
Movimientos pecuniarios en que el
egreso del dinero del tesoro no está
Gastos Efectivos o de
vinculado con la incorporación al
Operación
patrimonio del Estado de un bien
susceptible de posesión estatal.

Salidas de dinero vinculadas con una


Gastos No Efectivos incorporación al patrimonio del
o de Capital estado de un bien de posesión
Efectivos y No Efectivos
estatal.

Ingresos de dinero no vinculados a la


Recursos Efectivos trasferencia de bienes de posesión
estatal.

Ingresos vinculados a la venta o


Recursos No
trasferencia de bienes susceptibles
Efectivos
de posesión estatal

Clasificaciones de Gastos Públicos

No dependen de la menor o mayor actividad o


Fijos redimiendo de los entes dedicados a la
prestación de servicios divisibles
Según la Constancia
Vinculados directamente con la mayor
Variables
actividad o producción.

Se repitan de u ejercicio a otro y su monto es


Fijos
prácticamente invariable.
Según la Permanencia
Sufren alteraciones notorias en su monto o
Variables tienen carácter extraordinario; aparecen en
unos ejercicios y desaparecen en otros.

Clasificaciones de Recursos Públicos

Provienen de la utilización o de la
Originarios realización de los bienes de posesión
Según la Fuente de la que estatal.
Emanan
Resultantes del ejercicio de su poder
Derivados
de imperio.
Recursos Corrientes Tributarios y no tributarios
Según sus efectos
económicos
Recursos de Capital

E) Concepto Contable del Gasto Público y de los Recursos

Gastos

1. Concepto económico: los gastos públicos consisten en el empleo definitivo de las riquezas
obtenidas del dominio fiscal o de los particulares para la producción de servicios públicos.
2. Concepto financiero: el gasto no sólo involucra a las erogaciones que importan una
disminución efectiva del patrimonio sino también las transformaciones de capital. Se llaman
erogación a la salida de dinero de las arcas del Estado.

Concepto Contable: los gastos son las partidas o cuentas que cualitativa o
cuantitativamente aparecen como créditos abiertos autorizados para gastar que se han ido
registrando en todas sus etapas desde el compromiso hasta el pago.

Recursos

1. Concepto económico: los ingresos traen consigo una modificación de tipo patrimonial.
2. Concepto financiero: los recursos son todos los ingresos que se producen durante un
ejercicio y fluyen a las arcas del Estado.

Concepto Contable: los recursos son aquellos que cualitativa y cuantitativamente


aparecen como partidas o cuentas que nos van a permitir registrar esos ingresos en todas sus
etapas desde la fijación hasta su percepción.

3.- Fijación. Alcances y Límites de la Intervención Parlamentaria

El presupuesto es una acto administrativo – legislativo concretado en una ley periódica


sancionada por el Congreso. Hasta no haberse producido el pronunciamiento del PL, el balance
preventivo financiero no tiene carácter obligatorio para la administración. En la descripción del
trámite parlamentario del proyecto de ley de presupuesto, hay algunos aspectos importantes para
la Contabilidad Pública:
 CÁMARA DE ORIGEN: según la ley 24.156 (Art. 26), el PEN debe presentar el
proyecto de ley del presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación
antes del 15 de Septiembre del año anterior para el que regirá. El Art. 100, segundo
párrafo, punto 6, de la CN estipula que es el Jefe de Gabinete de Ministros quien
hace la presentación del Presupuesto al Congreso; no creemos que de este modo
(por vía de la reforma constitucional posterior a la sanción de la ley 24.156) se haya
querido alterar la norma del Art. 26 de esta última sobre el carácter de Cámara
iniciadora dado a la de Diputados de la Nación para el examen del proyecto de ley
del Presupuesto.
 FECHA DE REMISION DEL PROYECTO AL CONGRESO: la confección del
presupuesto es tarea compleja, minuciosa y muy extensa (el presupuesto analítico
de gastos del Estado Federal Argentino, tiene varios cientos de páginas) que
requiere, por lo tanto, cierto tiempo: pero esta exigencia debe ser confrontada con
una regla práctica, según la cual el lapso entre la formulación del proyecto de
presupuesto y el comienzo de su vigencia sea lo más reducido posible, a fin de que
las predicciones presupuestarias se adapten a la situación económica y a las
necesidades del Estado: si éste lapso es muy prolongado, los créditos
presupuestario se torna inactuales e insuficiente. Todo ello es mucho más serio
cuando es acelerado el ritmo de pérdida en el poder adquisitivo de la moneda.
 SIMULTANEIDAD O INDEPENDENCIA DEL PERSUPUESTO Y DE LAS LEYES DE
RECURSOS: considerando los caracteres del presupuesto en materia de gastos y
de recursos, se señalan los distintos sistemas adoptados por los países en cuanto a
la simultaneidad o independencia de aprobación del presupuesto y de las leyes
tributarias. Mientras en unos estados, como Inglaterra, las asignaciones para gastos
y las leyes sobre tributos se votan conjuntamente, con lo cual las segundas
participan del carácter de periodicidad propia del presupuesto, en otros países éste
es un acto legislativo independiente de las leyes tributarias, que son estables y no
periódicas. La ley de contabilidad siguió este segundo sistema, al preceptuar: “las
disposiciones legales sobre recursos no caducarán al fenecer el ejercicio en que
fueron dictadas”. (Art. 20)
 AMPLITUD DE LAS FACULTADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE GASTOS: se
ha debatido en doctrina si los cuerpos legislativos deben tener o no amplias
atribuciones para modificar los rubros de ingresos y egresos contenidos en el
proyecto de presupuesto general enviado por el Poder Administrador. Se ha llegado
a un consenso casi unánime en el sentido de que, por razones de orden financiero,
las facultades parlamentarias deben restringirse tanto para el aumento de las
partidas de gastos citadas por el PE, como para la supresión de fuentes de ingresos.
De tal modo se busca impedir el aumento de los gastos y a la inclusión de créditos
no imprescindibles, y resguardar el equilibrio presupuestario. Si no fuesen
restringidas las atribuciones del PL, sería imprescindible dar consagración
constitucional a las normas limitativas.
El Art. 18 de la ley de contabilidad preceptuaba: La Ley de presupuesto no incluirá
disposiciones de carácter orgánico ni derogatorias o modificatorias de leyes en vigor.
Sin embargo por tratarse de una limitación establecida mediante ley, el Parlamento
podía acatarla o no, al estar en sus manos dejarla sin efecto por otra ley. La
disposición legal tan sólo obligaba al PE, quien no podía incluir en el proyecto de
presupuesto normas del tipo de las vedadas por ese artículo 18.

 AGREGADO DE DISPOSICIONES EXTRAÑAS A LA LEY DE PRESUPUESTO: Al


establecer la estructura de la ley de presupuesto general, el Art. 19 de la LAF prevé
que aquella constará de tres títulos, el primero de los cuales es el de Disposiciones
Generales. Según el Art. 20 de la misma ley, éstas constituyen las normas
complementarias a la presente ley, que regirán para cada ejercicio financiero. En
otras palabras, se prevé que el Título I de cada Ley de Presupuesto Anual esté
integrado por las denominadas disposiciones generales. De modo especifico,
respecto del tema que venimos exponiendo, es terminante lo preceptuado en la
parte final ese Artículo, donde queda establecido, sobre las disposiciones generales,
que ellas no podrán contener disposiciones de carácter permanente, no podrán
reformar o derogar leyes vigentes, ni crear, modificar o suprimir tributos u otros
ingresos. En este punto la Constitución de la Provincia del Chaco no se limita a
consagrar la prohibición de incorporar a la ley de presupuesto disposiciones que le
sean ajenas a su finalidad normativa, sino que indica las consecuencias jurídicas de
incorporarlas en aquella.
 VETO DE LA LEY DE PRESUPUESTO: el veto puede ser total o parcial, pero el veto
general de la ley nunca se presenta en la práctica pues ello haría que la pe se
encontrare sin presupuesto hasta la consideración y sanción por el Congreso del
proyecto vetado. El veto de la ley de Presupuesto es en la práctica de todos los
países de alcance parcial, y se refiere a las partidas introducidas por el Congreso o a
disposiciones extrañas introducidas a la ley.
 PRECEDENCIA DEL PRESUPUESTO: el presupuesto debe ser sancionado por el
Congreso con anterioridad a la iniciación del ejercicio financiero.

Constitución de la Provincia del Chaco

Art. 57. - Toda ley especial que disponga o autorice gastos no contemplados en la ley de
presupuesto deberá crear el recurso correspondiente, salvo cuando responda a una
extrema necesidad y urgencia pública. La ley deberá disponer la incorporación al
presupuesto de los gastos que autorice y del correspondiente recurso especial, bajo pena
de caducidad.

Art. 58. - Serán nulas y sin efecto alguno las disposiciones incluidas en la ley de
presupuesto que no se refieran exclusivamente a la materia específica del mismo; su
interpretación o ejecución.

Art. 119. – Inc. 3 – último párrafo: En ningún caso la Cámara podrá aumentar los gastos
ordinarios y los sueldos fijados en el proyecto del Ejecutivo.

4.- Breve referencia sobre el “Presupuesto de la Provincia del Chaco”, sólo en sus
aspectos más importantes y esenciales

El Art. 119 inc. 3 de la Constitución de la Provincia del Chaco establece, como atribución
del PL, “fijar anualmente el presupuesto de gastos, el cálculo de recursos y aprobar la cuenta
general del ejercicio vencido. Si el Poder Ejecutivo no remitiera el proyecto de ley de presupuesto
general de la administración antes del 30 de septiembre, la Cámara podrá sancionarlo
directamente tomando como base el presupuesto vigente. Si la Cámara no lo sancionara al 31 de
diciembre, automáticamente se considerará prorrogada la ley que estuviera en vigor. En ningún
caso la Cámara podrá aumentar los gastos ordinarios y los sueldos fijados en el proyecto del
Ejecutivo”.

Aquí se reconoce el principio de la anualidad y el de la precedencia. También se pone


límites al PL, en cuanto a sus facultades para modificar el proyecto de la Ley de Presupuesto.

El Art. 23 de la ley 4.787 consagra el principio de la universalidad y su excepción para los sectores
3 y 4: “el presupuesto de la administración pública provincial comprenderá todas las erogaciones y
todos los recursos previstos para el ejercicio al que corresponda. Las cuentas de erogaciones y de
recursos, corrientes y de capital, figuraran por separado y por sus montos íntegros para los
subsectores 1 y 2, sin compensaciones entre sí, y mostraran el resultado económico y financiero
de las transacciones programadas para el ejercicio, así como la producción de bienes y servicios
que generaran las acciones que se prevé ejecutar en tales subsectores. Los presupuestos de los
organismos integrantes del subsector 3 se aprobaran mediante artículos específicos de la
respectiva ley anual de presupuesto provincial, la que podrá delegar en el poder ejecutivo
atribuciones para la aprobación y modificación de tales presupuestos”.
En lo que hace al principio de especificación, el Art 29 establece que el PE deberá
aprobar por decreto un clasificador que deberá cumplir con una serie de requisitos allí
enumerados.

Su clasificador, a diferencia del nacional, no prevé la clasificación geográfica para todas


las partidas; sólo para algunos casos en forma excepcional.

Volviendo al principio de la anualidad, el Art. 56 de la Constitución Provincial señala que


el presupuesto podrá dictarse para, más de un ejercicio anual son exceder el año del término del
mandato del Gobernador.

No obstante ello, el Art. 33 de la Ley 4.787 sostiene que el presupuesto de la


Administración Pública Provincial tendrá vigencia anual durante el ejercicio financiero al que esté
referido.

En el título de Disposiciones Generales, la Ley de Presupuesto sólo podrá contener


disposiciones que refieran a la materia específica del presupuesto, su interpretación o su
ejecución. De los contrario las disposiciones que no cumplan con dicha condición serán nulas o sin
efecto alguno.

Por último, en lo que hace a su ejecución, establece para:

1. Administración Central.
2. Entidades descentralizadas.
3. Entidades descentralizadas con régimen institucional especial (para los egresos,
sistema de competencia, para los ingresos, sistema de caja).
4. Empresas y sociedades del estado: ingresos y egresos por el sistema de lo
devengado.
A nivel nacional, los organismos descentralizados registran sus recursos conforme el
sistema de lo devengado.

En la provincia del Chaco el órgano rector del sistema presupuesto es la Dirección


General de Finanzas y Programación Presupuestaria.
5.- Los “Presupuestos Locales”: “Presupuesto Participativo”: Concepto,
características principales, importancia, la participación ciudadana en todas sus
fases, el Presupuesto Participativo en la Municipalidad de Resistencia.

Concepto de Presupuesto Participativo

Es aquél donde la comunidad participa en las etapas de elaboración, definición,


acompañamiento y control de la ejecución presupuestaria anual.

Características

 Esquema de participación.
 Instrumento de planeamiento democrático incentiva la participación popular de
manera espontánea.
 Mejora los mecanismos de democracia formal.
 Permite la presencia permanente de la comunidad en las decisiones.

Importancia

Plantea una concepción del estado y la democracia. Con relación al Estado, supera viejas
concepción relacionadas con el Estado de Bienestar y de “Fuga de toda responsabilidad Pública”.

Con relación a la idea de democracia, demuestra que el ejercicio efectivo de la misma


exige implementar estrategias que hagan posible la presencia del consenso comunitario.

Presupuesto Participativo en la Provincia del Chaco (Municipalidad de Resistencia)

Se inicia con una ordenanza que crea una Comisión Especial que elabore el proyecto de
reglamentación del Presupuesto Participativo.

La Comisión estuvo integrada por partidos políticos, consejos profesionales, cámaras


empresariales, sindicatos, mutuales, organizaciones vecinales, Facultad de Ciencias Económicas.

Su trabajo se fundamentó en:

1. Presupuesto Participativo de la Prefectura de Porto Alegra en Brasil.


2. Taller de planificación de acciones y actividades para lograr objetivos y metas
dentro de un espacio y tiempo determinados.

Bases de la Programación para la Discusión y Diagnóstico

 Base Geográfica: se divide a la ciudad en zonas, teniendo en cuenta la densidad


poblacional y pautas de afinidad socio-político-cultural de la población.
 Base Temática: está constituida por los temas a considerar por los ciudadanos en
función de los bienes o servicios que presta el municipio.
Mecanismos de Integración e Instancias de Participación (Asambleas)

 Asambleas barriales: abiertas a todos los vecinos del barrio (mayores de 16 años),
donde se debatirán las necesidades (obras y/o servicios) que estimen se deben
priorizar en beneficio del barrio. Les corresponde elegir a los delegados barriales que
los representará en el Foro de los Delegados.
 Asambleas Zonales: abiertas a todos los vecinos de una zona. Elegirán un
representante cada 5 asistentes (delegados de la zona). En una Asamblea general se
elegirán consejeros de la zona (2 titulares y 2 suplentes). Presentan las necesidades
que se han definido en las Asambleas barriales y que servirán para fijar las prioridades
de la zona.

Organismos del Presupuesto Participativo

 Junta de Consejeros del Presupuesto Participativo: tiene por finalidad elaborar el


Presupuesto Participativo, presentarlo al Gabinete Municipal del Presupuesto
Participativo, quien procederá a la redacción final del Presupuesto Participativo para su
elevación al Consejo Municipal. Está integrado por 2 consejeros titulares y dos
suplentes por cada zona, un consejero titular y un suplente del Sindicato de empleados
municipales, y dos consejeros titulares y un suplente por el Gobierno Municipal (uno de
la esfera política y uno de la esfera técnica).
 Foro de Delegados: tiene por finalidad el seguimiento, control y fiscalización de las
obras y emprendimientos presupuestados y en ejecución. Acompaña el plan de
inversiones desde su elaboración hasta la conclusión de las obras. Se integra por los
delegados barriales.

Organismos del Municipio

 Gabinete del Presupuesto participativo: tiene por función garantizar la participación de


la comunidad en la elaboración, definición, acompañamiento y control de la ejecución
del Presupuesto Participativo. Es el encargado de su puesta en marcha. Está integrado
por 2 miembros y un coordinador de gabinete. Son requisitos para ocupar el cargo los
mismos que para ser concejal.

Sistemas presupuestarios y sus adaptaciones modernas

Etapas del presupuesto como instrumento financiero del Estado:

 Preventiva: comprende las etapas de preparación, discusión, sanción t promulgación del


presupuesto. Constituye el llamado aspecto estático del presupuesto.
 Ejecutiva: consiste en llevar a cabo las revisiones contenidas en el presupuesto, realizar
los gastos autorizados y recaudar los ingresos calculados. Constituye el denominado
aspecto dinámico del presupuesto.
 Critica: cierra el ciclo del presupuesto. Involucra el examen de las cuentas formuladas por
el Poder Ejecutivo. En esta etapa se demuestra la manera en que ha sido ejecutado el
presupuesto.
Procedimientos administrativos financieros aplicados por
el Estado para la realización de los gastos y de los
recursos
 Instancias por las que pasa el gasto para su ejecución:
 Compromiso en curso de ejecución.
 Compromiso contratado.
 Reconocimiento y liquidación.
 Ordenamiento de pago.
 Pago.
 Instancias por las que pasan los recursos para su ejecución:
 Fijación.
 Exacción.
 Ingreso al Tesoro.

Clasificación de los sistemas presupuestarios desde el punto de vista ejecutivo

 SISTEMA PRESUPUESTARIO DE CAJA, GESTIÓN, SISTEMA INGLÉS:


 Atiende tan solo al movimiento de fondos del tesoro.
 Los gastos y los recursos se consideran en la última etapa de su ejecución, o sea, en
el momento del pago y del ingreso del tesoro.
 Solo se computan en el ejercicio financiero los gastos y los recursos efectivamente
realizados desde el punto de vista del movimiento de fondos.
 La afectación de los créditos, o sea, la imputación de los gastos, se realiza sobre la
base del pago y no del compromiso.
 Un gasto ha sido efectuado cuando se ha producido su pago. Un recurso ha sido
realizado cuando se ha ingresado lo producido.
 Las autorizaciones para gastar no son afectadas por el compromiso, sino por el pago
material,
 Muestra en el haber por cada crédito, el importe autorizado por el Parlamento, y en el
debe, el monto de los pagos efectivamente gastados.
 Constituye simplemente un estado de caja.

 SISTEMA DE COMPETENCIA, JURIDICO, FRANCES, ITALIANO:


 Tiene por realizado el gasto en el momento de su compromiso o devengamiento.
 Considera el ingreso en el momento de su fijación.
 Afecta el crédito presupuestario sobre la base del compromiso y contabiliza los
recursos sobre la base de su fijación.
 Es una contabilidad de competencia o integral que registra el estatus jurídico, ya que
refleja sus pertenencias financieras del momento, las cantidades que el Estado adeuda
a sus proveedores y los importes que los contribuyentes adeudan por tributos
devengados y fijados.
 Las ventajas que tiene son su separación completa del ejercicio en que se divide la
vida de la Hacienda, la veracidad de los resultados finales del ejercicio financiero.
Computa los gastos en razón de las circunstancias de orden jurídico configuradas al
realizarlos y no en función del aspecto pecuniario, y demuestra la situación jurídica de
la Hacienda.

Otros sistemas presupuestarios. Innovaciones en la formulación y en la técnica


presupuestaria
 Presupuesto Funcional
Forma de presentación del presupuesto basada sobre la clasificación de las partidas
según sus finalidades y funciones que el estado decida cumplir.

Ello requiere clasificar los programas y actividades públicas según las necesidades que
pretenden satisfacer. Se le critica que es difícil. Como el objetivo es determinar la relación costo –
beneficio, a veces no es posible determinar claros criterios de productividad, pues si éstos se
basaran sólo en lo cuantitativo, podría ocurrir que actividades que son importantes cualitativamente
sean desatendidas.

 Presupuesto por Programas


Es una herramienta de planeamiento que tiene por objeto exhibir qué actividades
desarrolla el Estado y cuánto gasta en ellas.

La esencia es la determinación del objetivo preciso a alcanzar cualitativamente, cuya


naturaleza ha de ser definida e cada lapso presupuestario. También consiste en determinar
cualitativamente los objetivos que conforman las metas.

 Presupuesto de Base Cero


Proceso operativo de planeamiento y presupuesto que exige que cada administrador
justifique entera y detalladamente sus requerimientos presupuestarios desde el inicio (de ahí que
sea de base cero); traslada el peso de la prueba al administrador, quien debe justificar la razón por
la cual ha de gastar dinero alguno en absoluto.

Requiere identificar en todas las actividades una unidad de decisión, las cuales han de
ser evaluadas, mediante análisis sistemático y en orden de importancia.

Se rechaza la idea de aceptar rutinariamente la continuidad de gasto alguno sin cuidados


o análisis.

Para incluir en el proyecto de presupuesto la autorización a favor de ciertos gastos se


debe establecer:

 Si se quiere continuar con la realización de ciertos gastos.


 Si el volumen y la prioridad con que han de ser llevados a cabo han de ser iguales
a las del año precedente u otras distintas.
Las unidades de decisión deben realizar:

 La formulación de objetivos.
 La enumeración de posibles alternativas para el cumplimiento de la actividad de
que se trate y de los volúmenes de gastos que cada una puede demandar.
 Un análisis de los costos.
 Una evaluación de los resultados.
 Los beneficios que se pueden lograr por medio de la actividad en cuestión.
 Explicación de los efectos que podrían resultar en el caso de no ser aprobada la
respectiva unidad de decisión.
EJECUCION PRESUPUESTARIA
1.- Ejecución Presupuestaria en lo relativo a erogaciones.

A) Las previsiones de Gastos como Créditos Abiertos al poder Administrador; sus


distintas clases

El presupuesto preventivo del estado tiene finalidad financiera, pues considera a los
gastos y a los recursos por su incidencia pecuniaria y tiende a lograr, en lo posible, el equilibrio
entre ambos rubros presupuestarios.

Según el art. 29 de la Ley 24.156, los créditos del presupuesto de gastos constituyen los
límites máximos disponibles para gastar.

Desde el punto de vista Jurídico, estas autorizaciones crean una relación obligacional de
fuente legal, donde el sujeto pretensor es el órgano volitivo, y los sujetos obligados son los órganos
directivos (o ejecutivos cuando obran por delegación), encargado de cumplir la dinámica del gasto.

Desde el punto de vista Contable, estas previsiones son consideradas como créditos
abiertos por el PL al PE, para que éste pueda disponer de gastos y ordenar pagos con cargo a
dichos créditos. De esta manera, al ser abiertas las cuentas de presupuesto por los órganos de
registración, tienen saldo acreedor. La designación de la cuenta representa el concepto por el cual
se puede gastar. El monto anotado en el haber es el monto cuantitativo de esos gastos.

La ejecución de los gastos irá haciendo que en el debe de las cuentas relativas a esos
créditos se vaya anotando los importes comprometidos, hasta ser consumido totalmente el saldo
acreedor.

Al finalizar el ejercicio, el saldo acreedor (parte del crédito no utilizada) también se


cancela, pues el poder ejecutivo no puede ordenar nuevos gastos sobre los créditos del ejercicio
terminado.

Las partidas del presupuesto en la contabilidad pertinente no deberían tener saldo


deudor. Ello significa que el PE habría dispuesto de gastos en mayor cantidad que la autorizada, lo
cual es ilícito y hace responsables a los funcionarios que lo hubiesen dispuesto. Sin embargo es lo
más común.

Según el art. 33 de la Ley 24.156, no se podrán adquirir compromisos para los cuales no
quedan saldos disponibles en las partidas presupuestarias.

Al cerrarse el ejercicio, los gastos que estuvieran devengados y no pagados es deuda del
tesoro (residuo pasivo).

Un elemento de control para demostrar al órgano volitivo que el poder administrador ha


respetado lo establecido por la Ley de Presupuesto, es de carácter escritural y se trata de la
Contabilidad de Ejecución del Presupuesto; cuya finalidad radica en:

 Evitar al PE involuntarios excesos (ya sea haciendo gastos no autorizados o


sobrepasando los límites prefijados).
 Permitir al PL verificar si el PE se mantuvo dentro de las normas presupuestarias.
Esta contabilidad se inicia con la apertura de las cuentas relativas a los créditos para
gastar, cuyo haber representa el importe autorizado.

Tanto la previsión como la ejecución del gasto pueden ser analizadas desde el punto de
vista Financiero, económico y contable:

 Desde el punto de vista Financiero: interesa la salida de fondos para satisfacer


necesidades públicas.
 Desde el punto de vista Económico: es toda salida de dinero no compensada con una
incorporación equivalente de bienes al patrimonio del Estado.
 Desde la óptica Contable: interesa lo relativo al movimiento de fondos y la legalidad
de la causa fuente en cuanto a la competencia de órgano ordenador del gasto, el
cumplimiento de las formas del acto administrativo financiero y la existencia de
crédito suficiente en su concepto y monto.

Distintas Clases de Créditos:

 Créditos Presupuestarios, Extrapresupuestarios y de Origen Ejecutivo:


 Presupuestarios: autorizados legislativamente por vía del presupuesto.
 Extrapresupuestarios: autorizados mediante leyes especiales, sancionados
Fuera del presupuesto. Pueden ser:

 Extraordinarios: crean nuevos conceptos de gastos al margen de los autorizados


por el presupuesto porque han sido omitidos o porque responden a hechos o
causas sobrevivientes. Que hubiera sido imposible conocer anticipadamente.
 Suplementarios: refuerzan las partidas del presupuesto general.
 De Origen Ejecutivo: autorizados por el PE en caso de excepción prevista por la
legislación. Puede darse por situaciones de emergencia, causantes de erogaciones para
cuyo pago no puede aguardarse a que el PL se reúna y sancione la ley autoritativa
pertinente. Obligan al PE a que, después de decretar el gasto y abrir los créditos
respectivos, dé cuenta al Congreso de la facultad excepcional.
El art. 39 de la LAF establece: El Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer
autorizaciones para gastar no incluidas en la ley de presupuesto general para atender el
socorro inmediato por parte del gobierno en casos de epidemias, inundaciones,
terremotos u otros de fuerza mayor.
Estas autorizaciones deberán ser comunicadas al Congreso Nacional en el mismo acto
que las disponga, acompañando los elementos de juicio que permitan apreciar la
imposibilidad de atender las situaciones que las motivaron dentro de las previsiones
ordinarias o con saldos disponibles en rubros presupuestarios imputables.
Las autorizaciones así dispuestas se incorporarán al presupuesto general.

 Créditos para Gastar y créditos para Pagar:


 Créditos para Pagar: créditos para atender gastos obligatorios. La ley del presupuesto
reconoce la situación de gasto preexistente y faculta al PE para ordenar el pago. El
gasto se halla autorizados por una ley anterior. Por ejemplo: los derivados de pensiones
graciables o de sueldos a funcionarios inamovibles; los correspondientes a
compromisos contraídos con anterioridad al ejercicio (como los gastos del servicio de la
deuda pública o los de trabajos a realizar escalonadamente en varios ejercicios).
 Créditos para Gastar y Pagar: Son créditos para atender gastos facultativos. La deuda
exigible resultante del compromiso contraído solo nace con motivos de actos
administrativos practicados durante el curso del ejercicio; en estos gastos no hay
compromisos preexistentes. Corresponden a esta categoría los sueldos de los
funcionarios, los gastos generales y las deudas que se contraigan por provisión de
suministros.

 Créditos limitativos y créditos estimativos:


 Créditos limitativos: fijan con precisión el monto máximo a gastar por el poder
administrador. Este no puede excederlo ni utilizar los sobrantes de otras partidas para
reforzarlos.
 Créditos Estimativos: fijan el concepto del gasto sin limitar con exactitud su monto y
permiten al PE reforzarlos, el importe de estos créditos incluidos en el presupuesto es
mera estimación. Estas previsiones corresponden, generalmente a créditos votados
para cumplir leyes anteriores y sentencias judiciales, cuyo real monto se ignora. La LAF
no prevé estos créditos.

 Créditos Condicionados y No Condicionados:


La regla impone no condicionar los créditos a las recaudaciones impositivas. Al no
admitir, como principio, la afectación de recursos especiales a gastos determinados, la disminución
de las entradas al tesoro no implica la automática reducción de los créditos para gastar. Sin
embargo, la merma significativa de las recaudaciones puede llevar al PE a decretar economías en
los saldos no utilizados de los créditos; en ese caso, la reducción del crédito resultará de un acto
del poder administrador.

Cuando se transgrede esta regla y se afectan los recursos a gastos determinados


(créditos condicionados), se crean las cuentas especiales; a su respecto los gastos no pueden ser
realizados sino en la proporción permitida por los recursos. Ahí el resultado de la recaudación
condiciona la ejecución de los gastos.

A pesar de ello, el art. 34 de la LAF establece un concepto análogo aunque con alcance
general, a los fines de la correcta ejecución de los presupuestos y de compatibilizar los resultados
esperados con los recursos disponibles: El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el
ejercicio no podrá ser superior al monto de los recursos recaudados durante el mismo.

Según el art. 23 de la LAF créditos condicionados son:


a) Los provenientes de operaciones de crédito público;
b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con
destino específico;
c) Los que por leyes especiales tengan afectación específica.

 Créditos Parciales y Créditos Principales:


 Créditos Principales: los fijados cualitativa y cuantitativamente en el presupuesto
general.
 Créditos Parciales: los resultantes de la distribución analítica de las partidas principales
realizadas por el jefe de gabinete de ministros, entre los conceptos establecidos
legislativamente. Para los créditos parciales, la fijación presupuestaria es solo
cualitativa.
B) El Gasto frente a la autorización: Uso del crédito por el Poder Ejecutivo
Y los Ordenadores Secundarios

Autorizado legislativamente el Gasto Público, su ejecución compete al órgano directivo de


la hacienda, que se auxilia para ello de los órganos secundarios ejecutivos. Para el uso del crédito
– que producirá la correlativa extinción total o parcial -, a demás de ser ordenado y ejecutado por
autoridad competente, se requiere cumplir con Las Normas Legales sobre operatoria
presupuestaria.

Dicho uso del crédito ocurre en distintas circunstancias según que el sistema
presupuestario adoptado sea el de caja o el de competencia.

En el primero se opera en el momento de pagar el gasto: la salida de dinero del tesoro


provoca la afectación definitiva del crédito.

En el sistema de competencia, tal uso se produce al perfeccionarse el compromiso

Del gasto, que es la más importante de las varias etapas por las cuales pasa la ejecución del
gasto; el compromiso entraña el momento en el cual debe hacerse la imputación del gasto al
crédito presupuestario y es determinante de la exigibilidad de la otra parte frente al Estado.

Este último no siempre es el momento elegido por las legislaciones de los distintos países.

El sistema presupuestario de caja prevé las entradas efectivamente ingresadas, por un


lado, y los gastos efectivamente pagados, por otro; la cuenta de caja correspondiente a cada
crédito tendrán en el haber el total autorizado y, en el debe, los pagos efectuados. En otras
palabras, la contabilidad en este sistema sólo computa cobros y pagos, y permite llegar siempre al
equilibrio, por cuanto una imposibilidad material impide pagar más de lo que entra.

El sistema de competencia prevé, por un lado, las entradas devengadas a favor del
tesoro durante el año financiero, y por otro, los gastos cuyo compromiso de pagar podrá contraer el
poder administrador durante el periodo de ejecución del presupuesto; en la cuenta de competencia
el haber registra el crédito y el debe los compromisos u obligaciones contraídas.

Es tema central del presupuesto de competencia determinar el momento preciso para


hacer la imputación del gasto respecto del crédito. En el sistema de caja ese problema no existe,
porque el pago es un hecho material claramente ubicable en el tiempo.

Estos son algunos de los criterios aplicados en relación al momento en que se considera
utilizado el crédito en el sistema de competencia:

a. Compromiso en curso de formación: la mera iniciativa por parte de un funcionario competente


para realizar un gasto produce la afectación definitiva del crédito presupuestario.
Critica: es deficiente porque obliga a hacer continuas rectificaciones contables para dejar sin
efecto las afectaciones relativas a actos no concretados en deudas exigibles, ya por
desistimiento, ya por cualquier otro medio.

b. Compromiso contraído y debidamente formalizado: según Atchabahian es el más correcto y


concuerda con la esencia del sistema de competencia. Considera afectado el crédito y apropia
los gastos a las respectivas partidas presupuestarias en función del compromiso contraído, o
sea, cuando se produce el nacimiento de una obligación, para el Estado, de pagar una suma
liquida referible, por su concepto e importe, a los créditos del año. Para su correcto
funcionamiento es preciso que por ley sea definido el concepto de compromiso, a fin de
adquirir alcance normativo y convertirse en el eje en torno al cual gire todo el sistema de
ejecución del presupuesto de gastos.
c. Libramiento de la orden o mandamiento de pago: no es adecuado; porque si no se emite el
documento de orden de pago en el ejercicio o periodo complementario, se produce la
caducidad del crédito, el gasto cae en ejercicio vencido, y para pagar en el ejercicio siguiente,
será menester habilitar un nuevo crédito.
d. Orden de disposición de fondos librada a favor de un servicio administrativo.

Competencia para utilizar el crédito abierto:

La utilización de los créditos y la realización de los actos que a ello conducen son de
competencia del Poder Ejecutivo.

Con la reforma constitucional de 1994, corresponde al Jefe de Gabinete de Ministros


ejecutar la ley de presupuesto nacional y al Presidente de la Nación supervisar el ejercicio de la
facultad de dicho funcionario en la inversión de las rentas de la Nación, con arreglo a la ley o
presupuesto de gastos nacionales.

La interpretación restrictiva y al pie de la letra de la anterior cláusula constitucional,


condujo a inferir que en el Estado Argentino, uno solo era el ordenador de gastos públicos –el
Presidente de la Nación- y que por ende no podría haber otros ordenadores primarios. Según esta
interpretación, todo pago por cuenta de la Nación, por mínimo que fuera, debía hacerse por un
documento que llevara la firma del presidente, refrendado por el ministro correspondiente.

Más tarde comenzó a interpretarse que, como el Presidente no ejercía por si todas las
funciones constitucionales, también podía delegar la facultad de ordenar gastos en funcionarios de
la administración. Así se acepto que sin violar la Constitución Nacional, el ordenamiento de pagos
podía ser ejercido por medio de ordenadores secundarios, quienes actuarían a manera de
delegados o mandatarios del Presidente en esta materia; los actos producidos en esa forma
deberían presumirse, en lo relativo a la utilización del crédito, como actos de aquel, de acuerdo con
un principio sustancial en la institución del mandato.

Hasta fines de 1956, muy poco se legislo sobre la intervención de los ordenadores
secundarios en materia de gastos.

La ley de contabilidad designó como ordenadores secundarios a los directores de la


administración de ministerios, grandes reparticiones y entidades descentralizadas a quienes llamó
Jefe de Servicios Administrativos. Ellos tenían facultades de disponer pagos por medio de
libramientos de pago y de entrega expedidos contra Tesorería General.

Hoy, según la ley 24.156 y la ley de presupuesto General del 96, el Jefe de Gabinete de
Ministerios, distribuye de los créditos de la ley de presupuesto al máximo nivel de desagregación
previsto en los clasificadores y en las aperturas programáticas, o por categorías equivalentes que
estime pertinente.
C) Concepto de Gastos Comprometidos y Gastos Devengados

La ejecución del gasto abarca un proceso de varias etapas:

 El compromiso,
 El reconocimiento y la liquidación,
 El ordenamiento del pago,
 El pago.
El sistema de caja imputa los créditos en el ejercicio en que se produce el movimiento de
fondos.

El sistema de competencia afecta el crédito sobre la base del compromiso. De allí que
surge a necesidad de definir compromiso.

Para explicar y determinar el momento en que se produce el compromiso respecto del


gasto se han ensayado varias teorías agrupadas en las tres siguientes:

1) Teoría del compromiso como causa eficiente, mediata o inmediata de un movimiento de


fondos:
Un sector de la doctrina sostuvo que es compromiso todo acto o hecho susceptible de
originar una salida de dinero del tesoro.

A fin de identificar causa eficiente (acto) capaz de provocar en el presente o en el futuro


un movimiento de fondos, se retrocedía en la dinámica del gasto lo más atrás posible.

Esta caracterización tendía a asegurar la pureza y perfección del sistema: al tomar el


gasto desde la primera etapa de su ejecución, se procuraba impedir el perfeccionamiento de
compromisos por el monto mayor al crédito presupuestario.

Sin embargo esta concepción no puede adoptarse. Muchos actos legislativos o


administrativos hacen presumir que en el futuro tendrá lugar una salida de fondos, pero por causas
diversas no se concreta.

2) Teoría Civilista o de la Equiparación del Compromiso con el concepto Jurídico de Obligación:


En respuesta al concepto anterior algunos autores acudieron al derecho común y
creyeron que el concepto de compromiso puede ser equiparado al técnico- jurídico de obligación.

Analizando las relaciones entre la administración pública y quienes con ella se vinculan,
observaron que al producirse el compromiso del gasto nacía una relación jurídica obligacional entre
la administración y el particular. Examinada esta concordancia, concluyeron que compromiso y
deuda jurídicamente exigible son conceptos equiparables. Este razonamiento parte del error de
pensar con fundamento no científico que, como dos hechos se solían dar juntos, eran iguales entre
sí.

La teoría civilista se acerca más que la primera al concepto verdadero, por cuanto uno de
los requisitos es la deuda.
Esta teoría no tiene en cuenta que puede haber deuda de la administración sin existir
compromiso equivalente en relación a los créditos del año. Por ejemplo: deudas a largo plazo.

Si fuese que la deuda determina la existencia del compromiso se darían gastos que no
pueden reputarse como tales por existir un compromiso sin deuda anterior. Por ejemplo, sanción
de una ley de subsidio.

Esta teoría n puede ser aceptada porque el concepto de obligación, propio del derecho
común, no puede asimilarse al concepto contable de compromiso del gasto.

3) Teoría Administrativa Financiera del compromiso como concepto sui géneris:


La insuficiencia de las teorías anteriores para explicar la naturaleza del compromiso
contable hizo que la contabilidad pública elaborase una propia.

Bayetto, basándose en los estudios de Cerboni, define así el compromiso: se entiende


que hay compromiso frente a los créditos del año, cuando existe la obligación de pagar una suma
determinada de dinero, referible por su importe, concepto y vencimiento a esos créditos, y siempre
que esas obligaciones hayan sido reconocidas por autoridad competente y respetando normas
legales. Si la obligación se haya sujeta a condición, es necesario que esta se cumpla para que se
formalice el compromiso.

Entonces el compromiso del gasto:

 Parte de un hecho jurídico: La obligación de pagar una suma líquida


 Esa suma líquida debe estar referida a los créditos de un año, en los siguientes aspectos:
 Cualitativo: el concepto de la obligación será acorde con el crédito presupuestario al cual
se imputará el gasto. Si no se respeta esta regla, existe malversación de fondos.
 Cuantitativo: el monto de a obligación no debe ser superior al crédito al cual se imputará.
 Vencimiento de la obligación: si se trata de obligaciones puras y simples, exigibles de
inmediato, su apropiación al crédito se produce sin dificultades. Si la obligación es modal
y está sujeta a plazo, solo son apropiables las deudas cuyo plazo sea exigible durante el
ejercicio.

Para configurar legítimamente el compromiso del gasto se deben cumplir dos requisitos
solemnes:

 La persona física que pretenda crear la obligación debe tener facultades para ello y obrar
en los límites de su competencia en razón de la materia, de suerte que esa decisión
corresponda a las funciones del ente estatal.
 Respetar los procedimientos señalados por la ley para ordenar los gastos y formalizar el
compromiso.
Si no hay crédito al cual imputar el gasto, las consecuencias son distintas de las
resultantes de los dos supuestos anteriores, porque el tercero que contrata con el estado no puede
conocer en que condición se encuentran los créditos abiertos por el poder Legislativo. En tal caso,
según la legislación vigente, el acto será nulo pero el funcionario que lo autorizase será
personalmente responsable frente a terceros.
Articulo 31 Decreto 2666/92
En materia de ejecución del presupuesto de gastos:
 El compromiso implica:
— El origen de una relación jurídica con terceros, que dará lugar, en el futuro, a
una eventual salida de fondos, sea para cancelar una deuda o para su inversión
en un objeto determinado.
— La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de
recursos por un concepto e importe determinados y de la tramitación
administrativa cumplida.
— La afectación preventiva del crédito presupuestario que corresponda, en
razón de un concepto y rebajando su importe del saldo disponible.
— La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la
relación que da origen al compromiso, así como la especie y cantidad de los
bienes o servicios a recibir o, en su caso, el carácter de los gastos sin
contraprestación.
 El gasto devengado implica:
— Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de
la respectiva Jurisdicción o Entidad, originada por transacciones con incidencia
económica y financiera.
— El surgimiento de una obligación de pago por la recepción de conformidad de
bienes o servicios oportunamente contratados por haberse cumplido los
requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin
contraprestación.
— La liquidación del gasto y la simultánea emisión de la respectiva orden de
pago dentro de los TRES (3) días hábiles del cumplimiento de los previstos en el
numeral anterior.
— La afectación definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes.

Contabilidad del Presupuesto Público

El presupuesto comprende un conjunto de autorizaciones legales para gastar (créditos) y


los recursos destinados a la atención de esos gastos.

La realización de actos que impliquen la utilización de los créditos es lo que se conoce como
Ejecución del Presupuesto de Gastos.

Todos los actos de la gestión presupuestaria o de la gestión patrimonial de la hacienda


pública deben realizarse en base a documentos y reflejarse en registros específicos utilizando
cuentas que permitan su juzgamiento y la determinación del resultado de la gestión.

La LAF en su artículo 14, establece que los clasificadores de gastos y de recursos que serán
utilizados se aprobarán por vía reglamentaria.

Los créditos del presupuesto de gastos, con los niveles de agregación que haya
aprobado el congreso nacional, constituyen el límite máximo de autorizaciones disponibles para
gastar (LAF Art. 29).

Una vez promulgada la ley de presupuesto General, el PE decretará la distribución


administrativa del presupuesto de gastos, que consistirá en la presentación desagregada hasta el
último nivel previsto en los clasificadores (LAF Art. 30).
Se considerará gastado un crédito, y por lo tanto ejecutado el presupuesto de dicho
concepto, cuando queda definitivamente afectado al devengarse un gasto. (LAF Art. 31).

Las principales características de los momentos de las transacciones a registrarse son las
siguientes (decreto reglamentario 1, Art. 31):

i. Previos a la Ejecución Presupuestaria: (de tipo presupuestario):


 Apropiación Presupuestaria: distribución administrativa efectuada por decreto del PEN
(LAF, Art. 30).
 Reserva Interna: mero registro de carácter ordenativo, sin consecuencias potenciales o
reales irreversibles en relación con un determinado proveedor o tercero. Anotación o
previsionamiento de un gasto con voluntad de ejecutarlo en el futuro.
 Compromiso: etapa de registro de carácter preventivo, condicionada a la efectiva
contraprestación por parte de un tercero.
ii. Propios de la Ejecución Presupuestaria: (de tipo Patrimonial):
 Devengado
 Mandado a pagar
 Pagado
Apropiación presupuestaria >= reserva interna >= compromiso >=devengado >= pagado

Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán el 31 de dic. de cada año.

Después de esa fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del
presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubiere originado la obligación de
pago o liquidación de los mismos.

Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos n


devengarse gastos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha. (LAF Art. 41).

Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán


durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha
señalada.

Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán


automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese
ejercicio. (LAF Art. 42).

I. En materia de ejecución del presupuesto de recursos:

1) Los recursos se devengan cuando, por una relación jurídica, se establece un derecho de
cobro a favor de las jurisdicciones o entidades de la administración nacional y,
simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o jurídicas, las cuales
pueden ser de naturaleza pública o privada.
2) Se produce la percepción o recaudación de los recursos, en el momento en que los fondos
ingresan o se ponen a disposición de una oficina recaudadora, de un agente del tesoro
nacional o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.

II. En materia de ejecución del presupuesto de gastos:


1) El compromiso implica:
a. El origen de una relación jurídica con terceros, que dará lugar, en el futuro, a una
eventual salida de fondos, sea para cancelar una deuda o para su inversión en un objeto
determinado.
b. La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de recursos por
un concepto e importe determinados y de la tramitación administrativa cumplida.
c. afectación preventiva del crédito presupuestario que corresponda, en razón de un
concepto y rebajando su importe del saldo disponible.
d. La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación que da
origen al compromiso, así como la especie y cantidad de los bienes o servicios a recibir o,
en su caso, el carácter de los gastos sin contraprestación.
2) El gasto devengado implica:
a. Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la
respectiva Jurisdicción o Entidad, originada por transacciones con incidencia económica
y financiera.
b. El surgimiento de una obligación de pago por la recepción de conformidad de bienes o
servicios oportunamente contratados por haberse cumplido los requisitos administrativos
dispuestos para los casos de gastos sin contraprestación.
c. La liquidación del gasto y la simultánea emisión de la respectiva orden de pago dentro
de los TRES (3) días hábiles del cumplimiento de los previstos en el numeral anterior.
d. La afectación definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes.
3) El registro del pago se efectuará en la fecha en que se emita el cheque, se formalice la
transferencia o se materialice el pago por entrega de efectivo o de otros valores.
4) A los efectos de evitar costos operativos innecesarios y mejorar la eficiencia en el uso de los
recursos, la Secretaría de Hacienda deberá dictar las normas técnicas para la
implementación de un régimen de reservas internas, en las Jurisdicciones y Entidades, para
registrar la tramitación previa a la formalización de los compromisos.
5) La Secretaría de Hacienda definirá, para cada inciso, partida principal y partida parcial, los
criterios para el registro de las diferentes etapas de ejecución del gasto y la descripción de la
documentación básica que deberá respaldar cada una de las operaciones de registro.

Etapas de la ejecución del gasto (régimen Ley 24.156)

AUTORIZACION COMPROMISO DEVENGAMIENTO PAGO


Surgen relaciones Surge una obligación: 1. Extinción de la
jurídicas entre el  De cancelar una Obligación de pago
Incidencia No tiene estado y terceros, ya deuda. O entrega.
Legal sea, de derecho  De efectuar una 2. eventual
privado o de derecho entrega de fondos. aparición de una
públicos. obligación de
rendir cuenta.
Afectación Afectación definitiva
Incidencia preventiva del del crédito al que se No tiene
presupuestaria Reserva Interna crédito imputa el gasto
presupuestario
Aprobación de:  Liquidación del
Acto  la aplicación de gasto Entrega de fondos
Administrativo los recursos  Emisión de la o valores
de Autorización para  la tramitación orden de pago
Formalización iniciar el trámite cumplida.
i. Orden l
de registro
Documentos */- Formulario de de compromiso (301)
Básicos autorización de ii. Orden de compra a. Orden de pago * Cheque
gastos. iii. Decreto, b. Orden de entrega * Recibo.
resolución o doc.
*/- Distribución equivalente
administrativa del
presupuesto.

*/- Cuotas
periódicas.

 Modificación de
Incidencia activos y pasivos. -- Disminución de
Económica y No tiene No tiene  Se refleja en el
Activos y Pasivos
Financiera resultado del ejercicio.
 (déficit /
Superávit)

D) Compromisos Anticipados sobre créditos a abrirse en ejercicios futuros

El poder administrador solo puede contraer compromisos de gastos con imputación a los
créditos del ejercicio dentro de los límites caritativos y cuantitativos determinados en la ley de
presupuesto. Mas ello no significa que este absolutamente impedido formular contratos por cuya
ejecución puedan originarse en el futuro compromisos susceptibles de gravitar sobre créditos de
ejercicios posteriores. No hay allí envuelta contradicción alguna, dado que lo único prohibido al
órgano encargado de ejecutar el presupuesto es comprometer gastos, más allá de los créditos
autorizados para el ejercicio; no se le niega contraer obligaciones que han de constituir
compromisos para periodos presupuestarios próximos.

El titulo de este apartado resulta equivoco, pues el compromiso resulta siempre posterior
a la autorización legislativa del crédito para gastar o para pagar; no se puede hablar de
compromiso sino sobre la base de un crédito preexistente. Por ello resulta erróneo concebir, como
parece sugerirlo la designación de compromisos anticipados sobre créditos de ejercicios futuros;
tales compromisos contables no pueden existir con anticipación a la habilitación de los créditos
para pagar

Debemos hablar de obligaciones que se habrán de traducir en compromisos sobre


presupuestos de ejercicios futuros o como lo hacia la ley de contabilidad, de obligaciones
susceptibles de traducirse en compromisos sobre presupuestos a dictarse para ejercicios
posteriores (art. 27).

El poder administrador no puede crear compromisos sobre créditos de futuros ejercicios;


sus facultades se limitan a perfeccionar contratos de los cuales surjan obligaciones que en
próximos ejercicios constituirán compromisos, siempre que los presupuestos respectivos
contengan el crédito para pagar. El compromiso no preexistirá al acto legislativo de habilitación del
crédito; sólo lo será el contrato como fuente jurídica de obligaciones. La apertura legislativa del
crédito reconocerá el compromiso y autorizará su pago. La promulgación de la ley fijará el
momento en que nazca el gasto comprometido, pero el compromiso no será anterior a esa
promulgación.
Son ejemplos de este tipo este tipo de obligaciones susceptibles de engendrar
compromisos sobre créditos de presupuestos futuros:

 Los contratos de emisión de títulos públicos


 Las sumas relativas a los servicios de amortización e intereses representan, para los
ejercicios futuros en los cuales se produzca el vencimiento de las cuotas, compromisos
que deberán ser atendidos con los créditos del respectivo año.
 De análoga manera, si el estado celebra un contrato de locación de inmueble, cuya
duración exceda el periodo financiero en que la convención se perfecciona, el precio de la
locación a pagar en ejercicios futuros habrá de constituir también compromiso a satisfacer
con crédito de esos ejercicios.

Los actos jurídicos ejemplificados entrañan obligaciones que gravitarán sobre


presupuestos futuros; mas solo constituirá compromiso para el presupuesto de cada ejercicio la
parte de tales obligaciones referible a los créditos contenidos en aquél.

Si el presupuesto no prevé los créditos para hacer frente a estos gastos, por más que la
obligación del estado, emergente del contrato ha de subsistir, no habrá gasto comprometido por
faltar uno de los elementos esenciales para ello.

Estas obligaciones sobre créditos presupuestarios de ejercicios posteriores, están


relacionadas con los gastos obligatorios por imperio de contratos preexistentes.

Cuando el estado celebra actos jurídicos susceptibles de convertirse en compromisos


para ejercicios futuros, a fin de evitar perjuicios al cocontratante, el poder administrador debe tomar
el recaudo indispensable de incluir en el proyecto de presupuesto elevado al congreso, las partidas
con los créditos para pagar estos gastos. De la misma manera, el parlamento no podría, sin faltar a
elementales consideraciones éticas, negar la inclusión en el presupuesto de partidas para hacer
frente al pago de gastos obligatorios, resultantes de actos ejecutados por el poder administrador en
años anteriores, con sujeción a las normas legales.

Esta cuestión fue prevista por el art. 27 de la ley de contabilidad: No obstante a lo


dispuesto en el art. 1 podrán contraerse obligaciones, susceptibles de traducirse en compromisos
sobre presupuestos a dictarse para ejercicios posteriores, en los siguientes casos:

A) Operaciones de crédito, por el monto de los correspondientes servicios financieros,


comisiones y otros gastos relativos a devengarse,
B) Obras, trabajos y otras erogaciones que deban efectuarse en dos o más ejercicios,
siempre que resulte imposible o antieconómico contraer exclusivamente la parte a cubrirse
con el crédito fijado para el periodo. Los contratos regularán los pagos de acuerdo con los
créditos que anualmente se provean para su atención,
C) Contratos de locación de inmuebles, servicios o suministros, cuando sea necesario para
obtener ventajas económicas, asegurar la regularidad de los servicios y obtener
colaboraciones intelectuales y técnicas especiales.
El poder ejecutivo deberá incluir en el proyecto de presupuesto general para cada
ejercicio, los créditos necesarios para imputar las erogaciones comprometidas en virtud de lo
autorizado en el presente artículo.

Los pagos inherentes a dichos compromisos podrán disponerse una vez aprobados los
créditos legales necesarios.
Si bien por lo establecido en el art. 1 de la ley de contabilidad, y de conformidad con los
principios antes comentados, el PE no podría comprometer en cada ejercicio financiero, gastos no
previstos en el presupuesto, es decir, que no correspondieran a los conceptos y limites de las
autorizaciones presupuestarias, en casos como los enunciados en el trascripto art. 27 resultaba
conveniente para la administración asegurarse prestaciones de terceros o ejecuciones de obras u
operaciones de crédito sin exigir la estricta aplicación de la regla anterior, cuya rígida observancia
no permitiría contraer obligaciones susceptibles de originar compromisos anticipados sobre
créditos presupuestarios futuros.

En el inciso A) aludía a las operaciones de crédito, en particular a las de largo plazo, que
constituyen la forma de financiamiento por la cual es estado obtiene adelantos de fondos sobre
ingresos futuros que derivan del ejercicio de su potestad tributaria.

En el inciso B) era atinente el caso de las obras públicas o inversiones de capital cuya
ejecución se extiende generalmente a más de un ejercicio. La contratación parcial de las obras a
realizar exclusivamente dentro del ejercicio y por los montos del plan anual analítico de trabajos,
puede ser inconveniente o antieconómica; por ello permitía celebrar contratos de obra pública
hasta el monto fijado por la ley especial sobre autorización de la obra. No obstante, los pagos de
los certificados en todos los casos se adecuaban a los créditos votados anualmente con ese
destino, esa condición debía estar prevista en los contratos de esta índole que suscribiera el
estado.

El inciso C) hacía mención a los contratos de locación de inmuebles, de servicios o de


suministros, de los que podían emerger obligaciones a ejecutar en los distintos ejercicios. Una
cuestión interesante se presentaría si, formalizado un contrato de esa naturaleza, los presupuestos
futuros no incluyesen los créditos necesarios para cancelar las obligaciones de dar sumas de
dinero contraídas por el estado. Ante tal supuesto, el único efecto previsto por la disposición, en su
último párrafo, era la suspensión de los pagos hasta la apertura de los créditos legales necesarios.
Nada se establecía acerca del incumplimiento del contrato por parte del estado, derivado de la falta
de autorización presupuestaria. Habría sido conveniente disponer la resolución ipso jure del
contrato, sin derecho a indemnización de daños y perjuicios para el particular afectado, pero
estableciendo que en ese caso el PE podría ordenar la apertura del crédito para cancelar la
obligación.

Podría considerarse que el art. 15 de la ley 24.156 guarda similitud con la materia
contemplada en el art. 27 de la ley de contabilidad. Sin embargo, mientras esta última disposición
exhibía método y rigor conceptual, en lo jurídico, en lo contable y en lo atinente a las derivaciones
del tema en la ejecución presupuestaria, aquella omite la adecuada expresión normativa de los
diversos aspectos de la cuestión y sorprende sobre todo, que la plantea como si esta pudiera
operar en términos desvinculados de las previsiones del presupuesto anual, máxime al final de su
texto, en el cual menciona autoridad competerte que aprueba presupuestos y que pareciera ajena
al poder legislativo, estas graves falencias de la ley, tanto conceptuales cuanto de técnica
legislativa, han sido en buena medida subsanadas por el reglamento dado con el decreto 1361/94.

El art. 15 de la ley 24.156 entra en materia de un modo abrupto, sin previsión alguna
sobre las etapas que normalmente han de preceder a la configuración del tipo de créditos cuya
apertura ocurrirá en ejercicios futuros. Comienza por ubicarse, diríase prematuramente, en el caso
de que las previsiones presupuestarias ya incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y
servicios cuyo plazo de ejecución exceda el ejercicio financiero.
Por una arte ese solo texto trasunta la noción impropia de que el presupuesto anual
contenga créditos para la realización de gastos más allá, en el tiempo, del periodo de su vigencia.
Por otra parte, nada dice el art. 15 sobre cómo ha de ser, desde el punto de vista contable y de
ejecución presupuestaria, el manejo de esos créditos, cuando ellos aparecen incluidos en los
presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas, según afirma el art. 15 en su comienzo.
Tras reflejar la idea de que esa inclusión actúa como si fuera un mero dato, se manifiestan con
mayor prioridad preocupaciones de orden informativo, tales como las del deber de incluir, en
dichos presupuestos, información sobre los recursos invertidos en años anteriores, los que se
invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los respectivos cronogramas de
ejecución física.

Puede afirmarse que el reglamento ubica en la posición adecuada al art. 15 de la LAF,


pues permite superar la defectuosa técnica legislativa de éste y esclarecer el alcance con el cual
cabe entender su parte final, que dispone la aprobación de los presupuestos que contengan esta
información y se refiere seguidamente a una autoridad competente, que no es el congreso; agrega
allí que esa aprobación ha de implicar la autorización expresa para contratar las obras y/o adquirir
los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de contratación
vigentes.

Atenuadamente el reglamento parte de la situación según la cual las jurisdicciones y


entidades de la administración nacional inician la contratación de obras y/o la adquisición de bienes
o servicios cuyo devengamiento se verifique en más de un ejercicio financiero. Ante esta
circunstancia, aquellas deberán remitir a la oficina nacional de presupuesto, en ocasión de
presentar sus anteproyectos de presupuestos, la información que, contendrá como mínimo, el
monto total del gasto, su incidencia en cada ejercicio fiscal, el cronograma de financiamiento y el
de su ejecución física.

Con excepción de las contrataciones de obras y/o servicios cuyos montos no superen la
suma de $5.000, como así también lo están los gastos en personal, las transferencias a personas
cuyo régimen de liquidación y pago sea asimilables a gastos de personal, contratos de locación de
inmuebles, servicios y suministros cuando su contratación por más de un ejercicio sea necesaria
para obtener ventajas económicas, asegurar la regularidad de los servicios y obtener colaboraciones
intelectuales y técnicas especial.

Resulta indiscutible que sea en esa fase de la preparación del proyecto de presupuesto
anual de la administración nacional, que sus reparticiones deban proveer toda la información
indicada por el reglamento para el tipo de contrataciones aludidas. Entra tanto el art. 15 de la ley
transmite la equivoca impresión de que se referiría al propio presupuesto emanado del congreso.

El reglamento del art. 15 prosigue con la indicación de pautas aplicables por la oficina
nacional de presupuesto para evaluar la documentación que le fuera presentada, como también le
ordena que para proyectos de inversión dicha oficina, antes de considerarlos, ha de recabar la
intervención de la secretaría de programación económica, para contar con el informe técnico
justificativo de su realización.

Cumplidos esos trámites, la secretaria de hacienda se encuentra en condiciones de incluir


en el proyecto de ley de presupuesto de la administración nacional y/o en los respectivos proyectos
de presupuestos de las empresas y sociedades del estado, el detalle de cada una de las
contrataciones y/o adquisición de bienes y servicios a que se refiere el art. 15 de la ley, con la
información requerida en el citado artículo.

El último párrafo del reglamento del art. 15 de la ley, obliga a la contabilidad general de la
nación a seguir este tipo de operaciones llevando un registro de las que fueron aprobadas, que
contenga, como mínimo, el monto contratado, los importes comprometidos y devengados
anualmente, los saldos correspondientes los ejercicios siguientes, los cuales serán incluidos en los
presupuestos de los ejercicios siguientes.

ARTICULO Nº 15
Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan
créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al
ejercicio financiero, se deber incluir en los mismos información sobre los recursos invertidos en
años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los
respectivos cronogramas de ejecución física. La aprobación de los presupuestos que contengan
esta información, por parte de la autoridad competente, implicara la autorización expresa para
contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con
las modalidades de contratación vigentes. Las autorizaciones para comprometer ejercicios
futuros a que se refiere el presente artículo caducarán al cierre del ejercicio fiscal en el cual se
hayan aprobado, en la medida que antes de esa fecha no se encuentre formalizada, mediante
la documentación que corresponda, la contratación de las obras y/o la adquisición de los bienes
y servicios autorizados.

E) Medidas necesarias para evitar el aumento subrepticio(encubierto) de los


créditos

Parecería que si durante la dinámica de los gastos públicos el poder administrador


cumpliese estrictamente lo dispuesto en la ley de presupuesto, en cuanto a los límites cuantitativos
para gastar, no existiría la posibilidad de aumentar ilegalmente las expensas fijadas por el órgano
volitivo de la hacienda. Sin embargo, esto es sólo aparente, pues si bien los órganos ejecutivos no
podrían aumentar de manera directa y descubierta los créditos presupuestarios, hay ciertas
prácticas financieras y contables que por vía indirecta o encubierta le permiten disponer de
mayores créditos para gastar. Por eso, las leyes de ordenamiento de la hacienda no solo se
constriñen a señalar tan solo el carácter limitativo de las autorizaciones para gastar, sino que
prevén también, contienen normas tendientes a impedir la utilización de procedimientos que
aumenten los gastos.

Ahora analizaremos algunos de esos procedimientos que aumenten los gastos y las
medidas que se han implementado para impedirlos:

 Utilización de ingresos Eventuales: Algunas oficinas de la administración obtienen


ingresos eventuales, no completados en el cuadro de recursos de la ley de presupuesto,
provenientes de: venta de bienes de elaboración propia o de rezagos, retribución por
servicios especiales prestados a particulares.
En las prácticas financiero-administrativas argentinas fue tradicional que con esos
ingresos se formasen cuentas especiales administradas con independencia de las
cuentas del presupuesto y sin intervención de los órganos de control; los créditos
provenientes de estas cuentas se empleaban para hacer erogaciones propias de la
repartición, con lo cual, en definitiva, eran excedidos los créditos asignados por el
presupuesto a la respectiva jurisdicción.

Para contrarrestar esta práctica financiera, las leyes deben disponer que los ingresos
eventuales hayan de imputarse a rentas generales y prohibir al Poder Ejecutivo
emplearlos para hacer gastos no autorizados por el poder legislativo.

Utilizar ingresos eventuales para aumentar gastos es inconstitucional, ya que el art. 75


inciso 8 de la CN, establece que es facultad del congreso fijar el presupuesto de gastos.

 Consumo de artículos de elaboración propia: Algunas reparticiones oficiales (cárceles,


asilos, escuelas técnicas) producen artículos destinados, en todo o parte, al consumo
tendiente a satisfacer sus propias necesidades. Si el presupuesto general prevé créditos
para la adquisición de artículos similares a los de producción propia, y esas reparticiones
aplican a su consumo aplican a su consumo los bienes que producen, dichos créditos
arrojaran sobrantes, los cuales podrían destinarse a la compra de artículos innecesarios.
Esta situación puede ser salvada mediante normas de la legislación financiera que
obliguen a deducir el importe de los artículos consumidos por el propio organismo que lo
ha producido, de los respectivos créditos presupuestarios a los precios corrientes de
plaza, de esta manera se evitaría, el aumento encubierto de los créditos para la compra
de bienes de consumo. Este supuesto no era contemplado por la ley de contabilidad.

 Omisión de partidas relativas a adquisición de bienes o servicios entre reparticiones


públicas: Si la adquisición de bienes producidos o de servicios prestados por entes
públicos no se incluyen entre los créditos de los organismos usuarios, es evidente que los
gastos totales de la jurisdicción del último aparecerán como inferiores a los reales. Por
eso, la legislación financiera debe ordenar que las adquisiciones de artículos elaborados
por organismos de la administración pública sean computadas en el presupuesto de
gastos de las oficinas usuarias y en el cálculo de los recursos del ente productor.
 Consumo de artículos almacenados: si durante un ejercicio una repartición aplica a la
satisfacción de sus necesidades artículos o materiales mantenidos en stock, sin recaudo
financiero alguno, en la práctica habrá ocurrido en mayores erogaciones que las previstas
en el presupuesto general. El consumo de artículos almacenados, sin adoptar
precauciones específicas, provoca un acrecentamiento encubierto de los gastos del
presupuesto del ejercicio.
Uno de los procedimientos empleados por la legislación financiera, con alguna frecuencia,
para impedir la utilización de este medio de aumento de los gastos públicos, es el de los
créditos en especie, incluidos en la ley de presupuesto. Además de los créditos en
efectivo, el presupuesto contenía partidas especiales que constituían créditos en especie.
Las autorizaciones legislativas de esta índole enunciaban una cifra máxima para aplicar al
consumo del ejercicio de los artículos mantenidos en stock. El importe de estas partidas
se determina de conformidad con lo precios de costo de los bienes almacenados a
consumir en el periodo.

El procedimiento ha caído prácticamente en desuso; en rigor, no se compagina con la


naturaleza del presupuesto como instrumento preventivo de alcance netamente
financiero. Si incluyera partidas en especie, desaparecería el carácter homogéneo de
todos los créditos registrados en el balance preventivo, que son autorizaciones para
pagar o para gastar sumas de dinero, mientras la inscripción de de partidas en el
presupuesto se rige por criterios financieros, la partidas en especie serían el simple reflejo
de la utilización en el ejercicio de bienes integrantes del patrimonio del estado, pues los
efectos adquiridos para ser almacenados, y no para su consumo inmediato son bienes
comprendidos en la administración patrimonial del estado.

F) El gasto frente al acreedor; reconocimiento y liquidación del Gasto

El análisis llevado a cabo en el punto anterior se refirió al gasto frente a la autorización


legislativa y a los procedimientos según las cuales aquél debe ser considerado como
definitivamente realizado, para dar origen al empleo del crédito para gastar, incluido en la ley de
presupuesto. Esa etapa corresponde a las relaciones entre órganos de la hacienda; todavía no
apareció en escena el acreedor, como sujeto de una relación jurídica que se traduce en
operaciones contables. Ello es lógico; porque, hasta la formalización del compromiso no hay
acreedor.

La etapa sobre ejecución del gasto público en su vinculación con el acreedor, (una vez
contraído el compromiso y nacida para el estado la obligación de pagar suma de dinero), tras el
reconocimiento y liquidación de la deuda, concluye con el ordenamiento del pago y el pago.

En el momento del devengamiento se está reconociendo el gasto, y por ello el estado


debe pagarlo y aparece como deudor. Se reconoce el gasto, se lo ordena y se lo paga; el gasto
debe estar reconocido antes de que suscriba la obligación.

En el sistema presupuestario de competencia, después de concretada la primera fase de


los gastos (la del compromiso), es indispensable reconocer la existencia de la deuda y establecer
su monto preciso, además de verificar el cumplimiento de los requisitos formales exigidos por la
legislación financiera para disponer la salida de dineros públicos.

Tal es el contenido de la siguiente fase al compromiso, denominada de reconocimiento y


liquidación del gasto; tiene gran importancia porque motiva la inscripción contable del gasto en la
cuenta jurídica del presupuesto, y da paso a la imputación. Esa inscripción determina la exigibilidad
del crédito a favor del acreedor del estado y da lugar oportunamente a la emisión de la orden de
pago.

La legislación debe ocuparse de su regulación, pero no debe hacerlo con excesiva


minuciosidad, porque son muy distintas las bases del reconocimiento y liquidación de los gastos,
según la naturaleza de éstos. En apoyo de esta afirmación basta citar dos ejemplos, para apreciar
que diferentes factores deben considerarse en cada uno.

Respecto de los gastos del personal, se ha de tener en cuenta: el nombramiento, la


prestación efectiva del servicio, la asignación, la partida presupuestaria para imputarla, las leyes
que puedan establecer deducciones sobre el sueldo básico y otras que surjan de préstamos más o
menos oficializados (pueden ser personales o hipotecarios), sin descartar los supuestos embargos
judiciales; para un gasto por suministros habrá que determinar entre otros aspectos: si hubo o no
licitación, el contrato formalizado, la recepción de los artículos por la oficina encargada de esa
tarea, el informe sobre calidad, si los precios facturados coinciden con los estipulados en el
contrato.

 Reconocimiento del gasto:


Para que el compromiso existente de hecho de lugar al registro, es necesario realizar un
acto. A esto conduce el carácter dependiente solemne de la hacienda pública, sujeta a normas de
procedimiento determinadas por ley; todos sus actos deben ejecutarse y registrarse en forma
prefijada. Es principio esencial de contabilidad pública que en la hacienda pública todo acto debe
constar en un documento, este debe registrarse en forma que permita su memoria y debe reflejarse
en cuentas que hagan factible el reconocimiento y juzgamiento del acto.

El Acto por el cual el compromiso existente de hecho se transforma en compromiso


contable, se denomina reconocimiento del gasto: acto solemne cuya finalidad consiste en
comprobar la existencia del compromiso. El compromiso existe de hecho, pero hay que
transformarlo en un acto contable en relación al ejercicio.

El reconocimiento del gasto puede definirse como la serie de operaciones administrativas


que agentes u órganos competentes deben realizar para verificar si se han reunido los elementos
causantes del compromiso del gasto:

 Existencia de compromiso como fuente de obligaciones frente al estado.


 Intervención de la autoridad competente.
 Cumplimiento de las normas legales, financieras y de procedimiento.
 Existencia en el presupuesto del ejercicio de créditos para imputar el compromiso.
Satisfechas esas condiciones jurídicas y contables, se autoriza, por medio de una visa, la
inscripción en la contabilidad del estado, con lo cual el gasto debe considerarse realizado y
definitivo, y el crédito del presupuesto queda afectado en la magnitud del compromiso existente.

Entre los órganos de la hacienda, (volitivos, directivos, ejecutivos y de control) es


indudable que la operación de reconocimiento debe asignarse a un órgano de control, encargado
de reconocer la existencia del compromiso, establecer su monto, y autorizar su registro e
imputación.

Los órganos de control pueden pertenecer a dos categorías diferentes: unos ejercen el
control interno, bajo la inmediata dependencia del poder administrador; mientras otros
desempeñan las funciones propias del control externo de la hacienda, actuando como delegados
de órgano volitivo, para verificar si el poder ejecutivo ajusta su gestión financiero patrimonial a las
normas de operatoria y a la ley de gastos.

Pero, cuál de estos dos órganos debe intervenir en la etapa de reconocimiento del
gasto?, el reconocimiento interesa desde luego al poder administrador, pues reconocido un gasto,
se afecta el crédito presupuestario respectivo y el gasto queda en condiciones de ser pagado. Pero
también interesa al poder legislativo, porque si este intenta establecer por medio del presupuesto
límites a los conceptos y a los importes de los gastos de cada año, debe impedir que se efectúen
gastos no autorizados o que excedan los límites de las previsiones presupuestarias. Es decir, en la
función del reconocimiento deben intervenir y cooperar activamente los órganos de control interno
y los de control externo. La función se halla a cargo, como todo cuando tiene aspectos
predominantemente administrativos, de los órganos de control interno, pero con la fiscalización de
los órganos de control externo delegado.

El reconocimiento del gasto importa el uso del crédito acordado por el poder legislativo al
poder administrador; en consecuencia el compromiso, de ser un hecho, se transforma en acto
administrativo; de éste resulta el reconocimiento de la existencia del compromiso, y el consiguiente
registro en la cuenta del presupuesto. Posteriormente, llegará el momento de ordenar el pago del
gasto; pero la solemnidad de la hacienda pública obliga a realizar previamente otra operación
importante: la liquidación del gasto.

 Liquidación del gasto:


Es la etapa ejecutiva en que funcionarios competentes verifican, en relación a un
compromiso ya traducido en acto contable, si se han cumplido todas las condiciones para proceder
al pago, y establecen la suma liquida de dinero a pagar al acreedor del estado. Tiene por objeto
transformar el gasto reconocido en deuda liquida a pagar por el tesoro, y abre el camino a la última
etapa de la erogación; el ordenamiento de pago.

La liquidación se refiere, generalmente, a gastos comprometidos antes de verificar


aquellas condiciones; el orden cronológico va, por lo común, del compromiso al reconocimiento, y
de este a la liquidación. Respecto de algunos gastos el reconocimiento es simultáneo con la
liquidación, pues depende de esta. Para los gastos por suma liquida, constituyen compromiso del
gasto, las liquidaciones definitivas, siempre que no sea posible conocer por otra vía la existencia
previa del compromiso.

La liquidación no comporta una etapa aparte, el reconocimiento la involucra y supone.


Reconocimiento y liquidación son procesos de una misma etapa; la liquidación es necesaria para
reconocer el monto del gasto. La dinámica del estado exige dos liquidaciones: una provisoria y otra
definitiva.

 Liquidación provisional: se refiere a la operación de asentar el gasto como compromiso


para el presupuesto, determinando su monto. No tiene todavía en cuenta al acreedor,
sino al presupuesto, se efectúa para vincular el compromiso con el crédito. La suma
establecida en ese momento no ha de constituir, de modo forzoso, la que en definitiva se
abone al acreedor; porque se deben producir las contraprestaciones que formen la
obligación de este último, y la administración debe controlar la calidad y las cantidades de
las mercaderías recibidas.
Además, entre la liquidación provisional y la definitiva (que se materializa con el
ordenamiento de pago) puede transcurrir un extenso lapso.

 Liquidación Definitiva: tiende a establecer el monto del gasto como obligación de dar
suma de dinero al acreedor del estado. La liquidación provisional revela la cuantía de la
obligación contable que se afecta el crédito presupuestario; su finalidad es fijar el monto
del compromiso. La liquidación definitiva, transforma la obligación contable en otra
jurídica, por suma líquida a favor de un tercero. Ello da lugar al ordenamiento de pago,
inmediatamente anterior a la emisión de libramiento contra el tesoro. La liquidación
definitiva puede reducir el compromiso contable asentado como consecuencia de la
liquidación provisional, además puede, producirse en el año financiero, en el periodo
complementario del ejercicio financiero o en el periodo de liquidación.
La operación de liquidación debe hallarse a cargo de un órgano de control interno de la
hacienda, pero también debe intervenir un órgano de control externo. El control ulterior
carece por si solo de la eficiencia que alcanza cuando se complementa con un control
concomitante, desarrollado por un órgano de control externo delegado. Al facilitar así el
control ejercido en última instancia por el parlamento, es posible evitar la ejecución
definitiva de un gasto ilegalmente dispuesto, impidiendo se produzcan hechos
irrevocablemente perjudiciales para la hacienda.

La intervención del órgano de control externo delegado puede tener lugar en distintas
instancias: de modo simultáneo con la liquidación definitiva practicada por el órgano de
control interno, o bien mediante el examen del libramiento de pago, antes de ser este
admitido como mandamiento contra el tesoro.

La registración contable de todas las fases por las cuales pasa el gasto en su
ejecución, habrá de reflejar los alcances jurídicos y financieros de cada una de ellas. Por
eso el registro de las operaciones ha de comenzar aun antes de existir compromiso
contraído. Al iniciarse el año financiero se acreditan en las cuentas de la contabilidad del
presupuesto lo créditos contenidos en el balance preventivo aprobado por el poder
legislativo. Luego se debita en la contabilidad preventiva el compromiso en curso de
formación, tendiente a evitar al poder ejecutivo la posibilidad de incurrir en involuntarios
excesos sobre los créditos autorizados. Hasta este momento las anotaciones interesan
sólo al poder administrador, pues por ellas se alude el inconveniente de contraer
compromisos superiores a los créditos contenidos en las leyes de gastos. El compromiso
definitivo, resultante del reconocimiento del gasto, puede confirmar o rectificar la
afectación definitiva anotada en la contabilidad de compromisos en curso de formación.
Esta instancia provoca el uso del crédito, y la contabilidad ha de ponerlo de relieve. Este
hecho no solo interesa al poder administrador, sino también al poder legislativo, por eso,
el reconocimiento ha de ser un acto en el cual intervengan órganos del control interno y
del control externo de la hacienda.

Después del reconocimiento llega el momento en que el compromiso queda asentado


como compromiso contable, a raíz de la liquidación provisional, y debe transformarse en
crédito exigible por suma líquida para el tercero contratante; a esta situación se arriba por
la liquidación definitiva. La orden de pago, resultante de esta última, transforma el
compromiso jurídico o deuda exigible del estado en obligación a pagar para el tesoro. La
primera etapa contable, refleja el uso del crédito por el poder administrador: opone al
crédito legislativamente autorizado (HABER), el compromiso reconocido y definitivo.
(DEBE). En la segunda etapa contable: al compromiso reconocido (HABER) se
contrapone el gasto liquidado (DEBE), que se traduce en la orden de pago. Esta segunda
etapa contable, recibe el nombre de contabilidad de imputaciones. La orden de pago tiene
la virtud de hacer exigible frente al tesoro el derecho del tercero cocontratante.
Finalmente advienen el momento del pago, que extingue la deuda.
G) Ordenamiento del pago (libramiento)

A última etapa en la ejecución de los gastos en un sistema de presupuesto de


competencia, es la ordenación de pago, que, como todas las anteriores instancias, está rodeada
de solemnidades, las cuales deben ser cumplidas para evitar la nulidad de los actos o la
observación de los órganos encargados del control de la gestión de la hacienda.

Concluidas las fases del compromiso, reconocimiento y liquidación del gasto, se ha


determinado, por un lado, el uso del crédito para gastar, y por otro, ha nacido una obligación a
cargo del estado de dar suma liquida de dinero a favor de un tercero; la ordenación del pago
transforma esa obligación del estado en obligación del tesoro. Esta etapa consiste en la operación
que tiene por objeto librar un documento de pago, formulado en conformidad con los requisitos
establecidos por la ley, y cuyos efectos son los de permitir a los acreedores del estado de gastos
comprometidos, reconocidos y liquidados, exigir de tesoro la cancelación de su crédito.

La orden de pago tiene doble finalidad; por una parte constituye un mandato impartido por
autoridad competente al servicio del tesoro, para que de salida a fondos de pertenencia del estado,
por los conceptos y en la cuantía indicados en el documento respectivo; y por otra parte constituye
un documento de crédito que revela la deuda con el acreedor del estado.

El acto del ordenamiento de pago, según el régimen de la constitución 1853-1860,


correspondía al presidente de la república, a quien se asignaba la atribución de decretar la
inversión de las rentas de la nación con arreglo a la ley o el presupuesto. Esta norma erigía al
presidente en ordenador máximo de la hacienda; ello sin impedir la existencia de ordenadores
secundario. Para la ley de contabilidad revestían el carácter de ordenadores secundarios los jefes
de servicios administrativos (directores de administración).

En la CN vigente, tras la reforma de 1994, corresponde al jefe de gabinete de ministros


ejecutar la ley de presupuestos nacional, por lo cual reviste la calidad de ordenador máximo para el
pago de los gastos del estado, bien que el presidente de la nación tiene la atribución de supervisar
el ejercicio de esa facultad de jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las
rentas de la nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales.

El ordenamiento de pago se traduce en un instrumento formal y solemne, identificado con


uno u otro nombre: orden de pago, mandamiento de pago, libramiento contra el tesoro.

2.- Ejecución Presupuestaria en lo relativo a recursos.

A) Fijación de las Entradas: concepto, alcance de la operación; forma y momento en


que se produce

La fijación de las entradas o de los ingresos, es la operación practicada por autoridad


pública competente, con sujeción a las normas de procedimientos aplicables con el objeto de:

 Identificar al deudor del estado.


 Verificar el crédito a favor del estado; y
 liquidar el importe que el contribuyente o usuario debe ingresar a la oficina recaudadora
pertinente.
Para estas tres etapas la legislación prevé la posibilidad de llevarlas a cabo por el fisco,
de oficio, o bien mediante declaración jurada preparada por el sujeto pasivo de la relación jurídica
tributaria.

La finalidad es determinar con precisión el derecho del estado a exigir un ingreso de


fondos al tesoro. El objeto práctico es delimitar los elementos de la obligación tributaria a fin de
librar el instrumento ejecutivo contra el deudor de aquella.

Cálculo de los recursos Fijación de los recursos

Legislación Aplicable presupuesto tributaria

Fijación de Relaciones Obliga al estado y al

Jurídicas No. Solo una estimación administrado

Fijación de las Entradas Global Individual

Se registra en la contabilidad

De ejecución del
presupuesto, si se lleva sist.
Efecto contable Ninguno De Comp. Si al término del
periodo no se hace efectivo,
va a una cuenta de activo.

Proceso de cálculo de los recursos Proceso de fijación de las entradas

Pertenece a la esfera de la contabilidad Pertenece a la esfera de la contabilidad


preventiva ejecutiva.

Representa una mera estimación elaborada No tiene en cuenta la situación financiera


sobre la base de datos estadísticos; la general de la hacienda, ni se orienta hacia la
experiencia, la observación de los hechos y la comparación entre recursos y gastos; su
situación económica general; vinculado a la objeto se dirige a precisar el monto descrédito
magnitud de los gastos que se podrán realizar del fisco en relación con un contribuyente o
durante el ejercicio, el cálculo de recursos usuario.
sirve para establecer preventivamente el
importe presunto a recaudar en ese periodo.

Con la incorporación de este cálculo de


presupuesto se procura, en lo posible, el
equilibrio presupuestario, mediante la
comparación entre la suma estimada de los
ingresos y el monto de los egresos
autorizados.

Su propósito es simplemente financiero, sin Su propósito es predominantemente jurídico,


relevancia jurídica. pues tiende a determinar el derecho creditorio
del estado.

No obliga ni a la administración ni a los Tiene plenos efectos jurídicos y obliga tanto a


administradores. la administración como a los administradores
concretos que esta operación identifica. (*)

Es una operación global en relación de estar La fijación de las entradas es individual, pues
referido, aunque lo haga ramo por ramo, al ha de establecer cuál es el importe que debe
conjunto de los contribuyentes. ingresar cada uno de los sujetos a quienes le
fuere atribuible el hecho imponible previsto
por cada ley tributaria o cada uno de los
deudores del estado por locación o por
compra de tierras de propiedad estatal. Tiene
efectos jurídicos y contables.

Alcances: (*)

La etapa de fijación tiene efectos jurídicos y contables:

 Efecto Jurídico: consiste en la verificación de la existencia de la relación jurídica tributaria


entre el sujeto activo y el sujeto pasivo.
 Efecto Contable: este depende del sistema presupuestario según sea: régimen de
competencia, donde el devengamiento produce la inscripción del recurso y se apropia al
ejercicio del periodo aunque no se ha hecho efectivo se lleva a una cuenta residual de
activo. Si el sistema es de caja, la fijación no tiene efecto contable en el presupuesto solo
el ingreso material al tesoro.

Forma y Momento en que se produce la recaudación:

Los tres momentos por los cuales pasa la recaudación de los recursos del estado
(fijación, exacción e ingreso al tesoro) deben presentarse en todos ellos, pero no necesariamente
en el orden señalado; su orden relativo depende de cada tipo entrada pública.

La etapa de fijación transcurre en tres estadios con modalidades propias según sea el
tributo al cual corresponda:

 La Identificación de la materia imponible resulta relativamente sencilla en los impuestos,


recaudados sobre la base de padrones, como por ejemplo, el impuesto inmobiliario o el
de patentes; pero, en la generalidad de los impuestos se debe recurrir a los registros
contables o a constancias fehacientes del contribuyente, o bien a la aplicación de
métodos indiciarios, tendientes a establecer si el hecho imponible previsto para cada
tributo es atribuible a cierto sujeto de derecho.
 Una vez llevada a cabo esa identificación, corresponde practicar la determinación de la
cuantía, con la mayor exactitud posible, de la materia imponible.
 El momento final, consiste en la Liquidación del tributo, que se traduce en aplicar al
monto de la determinación de la materia imponible la alicata dispuesta por la ley
impositiva.
B) Clasificación de las entradas desde el punto de vista de su fijación

ENTRADAS

i. De monto y de El orden de las fases de la recaudación va de la fijación a la exacción y,


vencimiento finalmente, al ingreso al tesoro.
predeterminables
sobre la base de En estas entradas la fijación es la primera operación practicada por la
padrones: administración, para dar paso a la exigibilidad del crédito contra el
contribuyente al momento de vencimiento del tributo, la fijación y la
exacción se hallan separadas por un lapso más o menos prolongado.

Pertenecen a este grupo los impuestos que recaen directamente sobre


determinados bienes o actividades y cuya recaudación se hace sobre la
base de padrones recopilados por la administración. Por ej.: Imp.
Inmobiliario, patentes comerciales.

En estos casos la identificación de la materia imponible y su


determinación cuantitativa surgen directamente del padrón (mediante un
catastro realizado por el estado), y la liquidación se hace con solo aplicar
la alícuota contenida en la ley impositiva. La fijación puede hacerse
mucho tiempo antes de producirse la exacción.

ii. De monto Pertenecen a este grupo los derechos aduaneros a la importación. Sobre
predeterminable la base de los elementos aportados por el contribuyente, la
sobre la base de administración realiza la fijación del impuesto, y según la liquidación
liquidaciones
respectiva exige el pago al sujeto pasivo.
previas:
El orden de las fases de recaudación se inicia con la fijación a la que le
siguen la exacción y el ingreso al tesoro.

iii. La El orden de las fases de recaudación no separa claramente los


determinación de momentos de la fijación y la exacción, sino que ambos se confunden en
la materia uno solo. Corresponde a este grupo las entradas provenientes de
imponible, donde
servicios públicos divisibles, remunerables con tarifas o con precios.
la fijación y la
exacción son Cuando se utiliza un servicio como este, no hay fijación previa y luego
simultáneas o se exacción solemnemente celebrada.
confunden una con
otra:
iv. La fijación se Alteran las operaciones de la recaudación.
halla sujeta a
liquidaciones En estos casos primero se presenta la exacción, luego el ingreso al
definitivas tesoro y finalmente tiene lugar la fijación o verificación.
posteriores a la
exacción: Estos impuestos son los de mayor rendimiento en el estado, asumen un
papel principal en la política tributaria y se los recauda mediando
declaración jurada presentada por el contribuyente, como los impuestos a
las ganancias, el IVA, sobre los bienes personales. Al vencimientos del
plazo respectivo, los contribuyentes formulan su declaración jurada y en
ella determinan el monto del impuesto que a su entender deben pagar, la
presentan a la oficina pública pertinente, y sobre esa base ingresan la
suma adeudada a la caja recaudadora; diariamente, la caja transfiere al
órgano central del tesoro los importes recaudados, y solo después de
transcurrido un tiempo, los funcionarios dependientes del organismo
competente en ejercicio de las tareas de fiscalización asignadas por la
ley, verifican las declaraciones juradas presentadas por los
contribuyentes y determinan la exactitud o inexactitud de los importes
ingresados, formulando la fijación definitiva del impuesto. Entonces, en
estos recursos la última fase es la de fijación.

v. La fijación En otro grupo de impuestos la fijación es muy posterior a la exacción y al


efectiva es ingreso al tesoro, e incluso aquella no puede producirse.
eventual y la
exacción En el caso del impuesto a los sellos donde el contribuyente compra el
constituye el valor fiscal en la caja recaudadora, y esta ingresa cada día los importes
momento esencial
recaudados al órgano central del tesoro. Las fases que se presentan
del tributo:
siempre son la de exacción cuando el contribuyente compra el sellado y
el ingreso al tesoro; pero la fijación puede no presentarse.

Únicamente habrá fijación definitiva del impuesto de sellos si el


contribuyente debe efectuar una diligencia judicial o administrativa y
exhibir el documento que instrumenta el acto sometido a impuesto; en
este momento el agente fiscal practica la fijación y determina si el
impuesto ha sido bien calculado. La fijación es eventual porque si el
documento no es presentado ante agente fiscal, la fijación o verificación
por parte de este último no tiene lugar; por eso, en estos impuestos se
reconoce la necesidad de establecer multas significativas para reprimir la
evasión.

vi. Recaudados Los recursos en especie son reducidos en el estado moderno; en las
en especie: concesiones petrolíferas solía ser establecida una participación del
estado en los hidrocarburos extraídos; la empresa concesionaria no
entregaba materialmente el producto, sino el valor monetario de éste
según su cotización.

vii. Sometidos a En los ingresos sujetos a litigio, la fijación es postergada hasta la


litigio: sentencia definitiva; la apropiación de estos recursos al ejercicio se debe
hacer de acuerdo con la sentencia judicial firme.

C) Exacción: concepto de la operación; formas en que se produce.


Es la etapa en la que el estado, a través de un agente oficial que lo representa, que tiene
la facultad para ello y está munido de todos los elementos para exigir el pago al contribuyente
deudor del fisco (provisto de titulo ejecutivo) exige al contribuyente a efectuar el pago del recurso
adeudado. Como consecuencia de la exacción, el contribuyente ingresa en la respectiva caja
recaudadora de la administración el importe que adeuda.
En la legislación financiera argentina, a la exacción del recurso se la denomina
recaudación, lo que es impropio por cuanto esta comprende tres fases: fijación, exacción e ingreso
al tesoro.

Formas en que se puede producir:

 Desde el punto de vista Formal:


 Por adquisición de estampillas o valores fiscales que el contribuyente lleva acabo en las
cajas recaudadoras y adhiere al instrumento relativo al acto gravado o bien al objeto del
tributo.
 Directamente en la caja recaudadora o agentes del tesoro, conforme a la fijación
preestablecida o a la liquidación hecha por intermedio de declaración jurada formulada por
el contribuyente.
 Desde el punto de vista Administrativo:
 Directa: el cobro es efectuado por un agente del tesoro o por una unidad financiera
autorizados por la administración.
 Indirecta: cuando la percepción de recursos se confía a particulares a cambio del pago de
una suma global por parte de arrendatario (sistema del canon) o de u porcentaje de lo
recaudado (sistema del agio). En la argentina no se usa este sistema.

Cuando la fijación es anterior a la exacción debe formularse cargo en la contabilidad del


órgano responsable de la percepción por el principio de lo no cobrado por cobrado.

Consiste en anotar en el debe de la cuenta del responsable del ingreso el monto


resultante de la fijación, y acreditarla cuando este deposite en la cuenta bancaria del órgano central
del tesoro por las sumas percibidas.

En la argentina como la fijación de los recursos no está legislada es muy difícil dar
cumplimiento al requisito del cargo por los recursos fijados.

El procedimiento judicial para hacer efectivo el crédito por impuestos es el más rápido del
régimen judicial argentino: se tramita ante los tribunales federales por la vía de la ejecución fiscal,
legislado en el código procesal civil y comercial de la nación (arts. 604 y 605), como asimismo en la
ley 11.683 (arts. 92 a 95).

La discusión en la instancia judicial, sobre la procedencia del impuesto, está sometida a


la regla solve et repete: el contribuyente debe pagar el impuesto cuestionado y luego hacer la
observación que le merezca, por medio de la demanda de repetición contra el fisco.

Esta regla se basa en la necesidad del estado de contar con recursos financieros para la
prestación regular y continua de los servicios públicos.

Para la procedencia de la acción de inconstitucionalidad sobre impuestos, la


jurisprudencia instituyó la exigencia del acto de protesta, porque de los contrario el pago liso y llano
hace presumir juris et de jure su asentimiento y renuncia a la reclamación. Sin embargo, la
formalidad de la protesta no se exige cuando:

a. Reclama judicialmente por error o por faltar causa al impuesto ingresado.


b. Medio juicio de ejecución fiscal.
c. Se trata de impuestos sometido a la ley 11.683.
La falta de cumplimiento de la obligación tributaria n los plazos legal o
reglamentariamente establecidos, produce consecuencias patrimoniales al contribuyente
concretadas en intereses resarcitorios y punitorios. Los intereses punitorios se aplican cuando el
fisco debe recurrir a la vía judicial para hacer efectivo el ingreso del impuesto y se calculan desde
la interposición de la demanda.

La obligación tributaria se extingue a través del pago o de otros medios de extinción


indirectos: compensación, novación, prescripción, remisión de la deuda por condonación, etc.

Para que la obligación tributaria se extinga por el pago, este debe comprender no solo la
obligación principal, sino también la actualización y los intereses, debe realizarse en las oficinas
habilitadas a tal efecto por la administración, en el tiempo señalado y con los requisitos formales
establecidos. La falta de estos requisitos priva de sus efectos al pago.

D) Ingreso al Tesoro: trascendencia de esta fase de la recaudación.


El acto por el cual un agente fiscal, encargado de la percepción de una entrega, pone a
disposición del órgano central del tesoro la suma recaudada. El acto del agente del servicio puede
consistir en la entrega material de los fondos, o en su depósito en una cuenta bancaria a la orden
del banco central, es decir, el acto de disposición puede ser material o jurídico.

Esta etapa de la recaudación es la consecuencia obligada de un principio esencial para el


servicio del tesoro, denominado unidad de caja: en la hacienda pública debe haber una sola caja
o tesoro al que afluyen materialmente o jurídicamente todos los recursos, y del que salen todos los
fondos con destino a la atención de gastos públicos. La unidad de caja se manifiesta en la
centralización de los recursos, sin la cual aquel principio no podría concretarse en la práctica.

Algunos autores han desconocido la importancia de este momento final de la


recaudación, sosteniendo que el proceso concluye con la exacción, pero desde el punto de vista de
nuestra disciplina no tiene validez.

Si se analiza la recaudación desde el punto de vista del contribuyente o deudor del fisco;
es evidente que el proceso de la recaudación termina cuando el importe adeudado ingresa a la
caja recaudadora. Cuando el deudor del estado paga, el ciclo está cumplido para él. Analizada la
cuestión desde este ángulo, la centralización de los fondos en el tesoro constituye un movimiento
interno de la administración que para nada interesa al contribuyente.

Si se examina la recaudación desde el punto de vista de la hacienda pública, y no del


contribuyente, que es un tercero para la misma, la cuestión cambia de aspecto. Desde el ángulo
del servicio del tesoro, el ciclo de la recaudación no se ha realizado hasta tanto no se pongan a su
disposición los fondos percibidos. El agente recaudador no Constituye en sí el tesoro; es un simple
delegado con funciones de percepción de los recursos del estado; lo que realmente interesa para
la hacienda pública es la disponibilidad, por parte del órgano central del tesoro, de los fondos
recaudados, a fin de poder aplicarlos a la atención de los gastos.

La finalidad principal de la recaudación y el propósito último de la realización de os


recursos, consiste en hacer que el tesoro disponga de los fondos abonados por los contribuyentes
o por los deudores del fisco, y esta es la trascendencia que el ingreso al tesoro reviste en la
ejecución de las entradas. Para que esta finalidad se cumpla, es preciso que los agentes
recaudadores transfieran los importes percibidos al órgano central. No es menester que este
ingreso sea material basta con poner los fondos recaudados a disposición del tesoro.

La centralización de los fondos en la tesorería general de la nación, determinada por el


principio de la unidad de caja, reconocía en el art. 21 dos excepciones:

‡ Los fondos con administración directa,


‡ Los fondos de entidades descentralizadas con individualidad financiera.
La primera excepción era lógica, porque, en general, no se trataba de fondos
pertenecientes a la nación: esta se hallaba impedida de utilizarlos para hacer frente a los gastos
públicos. Los fondos con administración directa son de propiedad de particulares, quienes los
dejan en depósito en la hacienda pública, en garantía de relaciones contractuales o por cualquier
otro motivo: dichos fondos no deben ser puestos a disposición del órgano central del tesoro,
porque el servicio administrativo respectivo debe devolverlos a sus propietarios cuando haya
desaparecido la causa imponía el depósito.

La segunda excepción estaba determinada por la independencia con que se facultaba a


actuar a algunos organismos dotados de personalidad jurídica e individualidad financiera: ocurre
con las cajas de jubilaciones, las empresas del estado y otras entidades descentralizadas con
autonomía financiera.

E) Control de las Entradas: aspectos que abarca; fiscalización externa,


responsabilidades

El control de las entradas al fisco debe abarcar imprescindiblemente tres aspectos:

I. Control del fisco sobre contribuyentes y deudores:


La recaudación de los ingresos públicos no puede dejarse librada a la corrección y a la
buena voluntad de los contribuyentes; resulta imprescindible dotar a la administración financiera
del estado de las facultades de control suficientes para evitar y reprimir la evasión tributaria.

La potestad del estado para ejercer el control sobre los contribuyentes no significa,
empero, que la administración pueda proceder arbitrariamente; sus facultades de fiscalización
tienen límites determinados por la legislación, para salvaguardar los derechos subjetivos privados.
El estado de derecho organiza un sistema jurisdiccional, que permite al contribuyente afectado por
la acción del fisco, reclamar la protección de sus derechos y garantías.

Con vistas al ejercicio del control sobre el contribuyente, la legislación tributaria establece
para este una serie de deberes formales, cuyo incumplimiento es sancionado con multa. Estos
deberes suelen referirse a:

 La inscripción en registros impositivos tal como se dispone para los fabricantes o


importadores cuyos bienes de cambio están gravados por impuestos internos;
 La presentación de declaraciones juradas en las que se denuncie el monto estimado por
el contribuyente para la materia imponible, a
 La actuación de los particulares como agentes de retención de ciertos tributos,
 La denuncia de hechos susceptibles de tener efectos fiscales, etc.
A la vez, se faculta a la administración para:

 Realizar investigaciones sobre la situación de los contribuyentes,


 Recabar información,
 Compulsar libros y papeles privados,
 Organizar sistemas de fiscalización y revisión,
 Requerir la presentación de declaraciones juradas,
 Solicitar informes de instituciones bancarias y oficinas públicas,
 Estimar de oficio la materia imponible,
 Hacer liquidaciones de impuesto
 Aplicar multa a los infractores de deberes formales, a quienes omitieren pagar, retener o
percibir tributos, y a quienes incurrieren en defraudación al fisco.

Todas esta atribuciones de las reparticiones encargadas de la fiscalización de los


impuestos, deben ser establecidas por ley, pues imponen restricciones a la libertad individual y
originan obligaciones de hacer o de no hacer a cargo de los particulares; las investigaciones en los
documentos del contribuyente, suponen limitaciones a la garantía constitucional de la inviolabilidad
de los papeles privados (art. 18 de la CN).

Con el ejercicio de estos poderes de control se tiende a asegurar al estado la obtención


de los medios financieros que necesita para la atención de sus fines. Pero a la vez, se persigue el
muy importante objeto de asegurar un principio básico de tributación: la igualdad en las cargas
públicas. Estas dos razones esenciales fundamentan la posición privilegiada del fisco para ejercer
un control efectivo sobre los contribuyentes.

En la república argentina, la evasión fiscal continúa siendo elevada, y ello se debe a dos
motivos principales:

 Falta de organización eficiente en los órganos encargados del control sobre el


contribuyente,
 Carencia de educación impositiva, por parte del ciudadano que no ve en el impuesto el
medio indispensable para que el estado cumpla sus funciones de cultura, defensa,
seguridad interior, justicia, bienestar y protección, sino una mera detracción de su fortuna.

Sería preciso tener en cuenta ciertas circunstancias que suelen señalarse entre las
causas de tal evasión: una de ellas es lo elevado de la presión tributaria, lo cual entraña (para un
país en vías de desarrollo como lo es la argentina) cierto obstáculo para alcanzar tasas de
inversión que resulten conducentes hacia un procesos sostenido de acumulación de capital,
variable ésta imprescindible para el crecimiento económico; otra causa radica en que, muchas
veces, el ciudadano advierte la utilización dispendiosa, y aun irracional, de los dineros públicos.

La actividad fiscalizadora del estado frente al contribuyente debe hallarse sometida a los
principios básicos. Esto principios son los relacionados con las reservas de información y a la
protección legal del administrado frente a los eventuales excesos de la administración.

La protección legal de los contribuyentes se asegura por medio de recursos


administrativos y judiciales: acciones de repetición, apelaciones contra ciertos recursos,
accesorios, multas.
Los organismos técnicos con funciones de entes recaudadores y de fiscalización son la
AFIP y la ANA, ambos colocados bajo la órbita del ministerio de Economía.

Además de la fiscalización de los contribuyentes, debe ejercerse el control de los


deudores del estado por otros conceptos, procurando que no incurran en mora, e iniciando los
procedimientos judiciales para el cobro de los créditos morosos.

Cuando los créditos del estado resultan incobrables puede formularse la pertinente
declaración de incobrabilidad una vez agotados los medios para lograr su cobro. Sin que esta
declaración implique la extinción de los derechos de estado, ni de la responsabilidad del
funcionario recaudador o cobrador, si tal situación fuera imputable.

Art. 40 de la LAF: Su único objetivo es depurar los registros contables. Las sumas a
recaudar que no pudieren hacerse efectivas por resultar incobrables, podrán ser declaradas tales
por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que determine la reglamentación, una vez
agotados los medios para lograr su cobro.

La declaración de incobrable no implicar la extinción de los derechos del Estado, ni de la


responsabilidad en que pudiera incurrir el funcionario o empleado recaudador o cobrador, si

tal situación le fuera imputable.

Antes de dicha declaración es necesario un informe de la secretaría de hacienda.

II. Control de la administración sobre agentes recaudadores delegados del tesoro:


Para el ejercicio de este control nuestra disciplina enuncia una serie de principios básicos
incorporados a la mayoría de las legislaciones positivas.

1) Unidad de Dirección: Todos los agentes fiscales, cajas recaudadoras y demás órganos
que actúen cumpliendo funciones de tesorería, deben hallarse sometidos a la superintendencia
efectiva de un órgano centradle dirección, por lo tanto, la autoridad de este debe ser ejercida sobre
todos los organismos recaudadores de ingresos del estado, sin perjuicio de la existencia de cajas
recaudadoras que en lo meramente administrativo dependan de otras jurisdicciones por razón de la
materia.
La ley vigente en la materia atribuye en competencia al ministerio de economía y obras y
servicios públicos todo lo inherente a la recaudación y distribución de las rentas nacionales (art. 19,
inc. 43), a la conducción de la tesorería, al régimen de pagos y a la deuda pública (art. 19, inc.5),
como también a lo referente a la contabilidad pública y a la fiscalización de todo gasto e inversión
ordenados sobre el tesoro de la nación (art. 19, inc. 6).

Pero estas disposiciones no implican consagrar la unidad de dirección del servicio del
tesoro y la superintendencia sobre todos los agentes fiscales.

2) Separación de las funciones Administrativas: A los efectos de lograr un control


recíproco entre los órganos administrativos por oposición de intereses, las etapas de fijación y la
de exacción deben ser confiadas a agentes distintos, es decir, un funcionario debe fijar y liquidar
los recursos y otros deben actuar como agentes de recaudación.
3) Responsabilidades: La contabilidad pública ha formulado un régimen de
responsabilidades aplicables a los agentes del estado encargados de la recaudación de rentas
públicas, según el cual la misma se extiende no solo a los importes recaudados, sino también a los
que se dejaren de cobrar, salvo que el empleado o funcionario justifique que de su parte no hubo
negligencia y que practicó todas las diligencias normales para el cobro del crédito. Este principio,
llamado comúnmente de lo no cobrado por cobrado, es consecuencia del carácter dependiente de
la hacienda pública; como los agentes recaudadores actúan en calidad de mandatarios de la
hacienda, deben responder ante ella por los perjuicios que por su culpa o negligencia ocurriesen.
4) Ingresos Directos: El servicio de la tesorería se debe organizar de tal manera que las
transferencias entre oficinas públicas se reduzcan a lo estrictamente indispensable. Los ingresos
deben transferirse a la cuenta del estado dentro de las 24 hs. de ingresados. Por nuestro sistema,
el ingreso se produce cuando se puede constatar la transferencia definitiva a la única cuanta del
estado en el BCRA.
5) Medios instrumentales de control: Cuando no sea posible, por razones de distancia, la
aplicación del régimen de ingresos directos, se debe organizar un sistema adecuado de control
sobre los agentes recaudadores, para facilitar el control por las cajas recaudadoras, y allanar la
rendición de cuentas por estas.
6) Plazos perentorios para los pagos y los ingresos al tesoro: Es conveniente que para
los ingresos pertenecientes al estado se fijen plazos perentorios e improrrogables, tanto en relación
con los contribuyentes y deudores, cuanto respecto de los agentes recaudadores; se deben
establecer términos dentro de los cuales los deudores deben cancelar sus cuentas, bajo pena de
sufrir recargos por intereses moratorios o punitorios, o de ser sometidos a la instancia judicial; así
se establece un control efectivo sobre los créditos del fisco y se evita la prescripción. Se han de
fijar términos muy breves para el ingreso al tesoro de los fondos recaudados por los agentes
fiscales, para ejercer el control directo del servicio del tesoro sobre cajas recaudadoras.
7) Control administrativo interno: la administración debe organizar su propio control para
que la fiscalización interna se ejerza sobre todos los recursos del estado; debería comprender
control preventivo, concomitante y ulterior. Este control administrativo debe confiarse al órgano eje
del control, interno; con este objeto, deben concederse facultades de fiscalización suficientes a
dicho órgano. Las atribuciones de control interno sobre los ingresos han de comprender loa
aspectos siguientes:
 Intervención en la fijación de las entradas.
 Registro escritural de las operaciones relativas.
 Fiscalización de los ingresos del tesoro.
 Realización de arqueos.
 Examen de rendiciones de cuentas.
 Verificación de libros y de documentos.
En el ordenamiento establecido por la LAF, las funciones de control interno son ejercidas
por la sindicatura general de la nación (SIGEN), en tanto que la contaduría general de la nación de
cuyo cometido han sido excluidas las funciones vinculadas con el control interno, actúa solamente
en el plano de la contabilidad gubernamental.

8) Registro escritural de las operaciones: deben adoptarse las reglas precisas para la
registración contable de los recursos, organización de los registros y sistemas escriturales; y
establecimiento de los órganos encargados de llevar los registros. Para el ejercicio del control
permanente sobre las cajas recaudadoras es conveniente asignar estas funciones escriturales al
órgano eje del control administrativo interno.

III. Control externo sobre administración.


Las entradas al fisco deben estar sometidas tanto al control concomitante como al crítico,
ejercido por un órgano de control externo, que puede ser el parlamento un ente delegado por este.

Este tercer aspecto del control de las entradas del estado y la correlativa función de
fiscalización que entraña en materia de recaudación de los recursos, corresponden al PL, en su
calidad de órgano volitivo de la hacienda. Como este solo puede actuar en las etapas iniciales de
la gestión administrativo - financiera, relativas a la fijación del presupuesto de gastos y al cálculo de
los recursos, y en la etapa final de carácter crítico (a raíz del examen y aprobación o rechazo de la
cuenta de inversiones), conviene instituir un órgano para actuar como delegado del parlamento,
ejerciendo las funciones de control externo concomitante y permanente de la hacienda pública.

La LAF inviste del ejercicio de las funciones del control externo a la auditoría general de
la nación (AGN), pero no contiene en su articulado normas referidas a su actuación en las etapas
integrantes de la recaudación de los ingresos públicos. Este órgano solo realiza un control
posterior de la gestión de la hacienda.

Responsabilidades:

Los agentes delgados del servicio del tesoro que actúan como entes recaudadores son
responsables de los perjuicios que por su acción o su omisión ocasionaron a la hacienda pública.
Esto no es más que aplicación del principio general de la responsabilidad de los agentes públicos
que por su culpa o negligencia irroguen daños a la hacienda del estado. La responsabilidad de los
funcionarios u órganos recaudadores se extiende a los siguientes aspectos:

i. Responsabilidad por lo percibido: los agentes fiscales con funciones ejecutivas en la


recaudación de los ingresos, encargados de percibir las entradas, son responsables de
los importes ingresados por los contribuyentes o deudores; están obligados, a su vez, a
ingresar los fondos a la tesorería general, o a ponerlos a su orden, antes de la expiración
del siguiente día hábil al de su percepción.
ii. Responsabilidad por lo no percibido: la responsabilidad de los agentes recaudadores
comprende no solo cuanto percibiesen, si no también lo que dejasen de percibir, excepto
que demostraran no haber incurrido en culpa o negligencia de su parte. Comprobadas la
falta de ingreso de un recurso fijado, el tribunal de cuentas debía formular cargo al
agente responsable; si este intentara liberarse de responsabilidad, debía demostrar
fehacientemente que no hubo culpa o negligencia de su parte.
iii. Responsabilidad por los créditos cuya gestión haya sido confiada: la responsabilidad de
las cajas o agentes recaudadores comprende la gestión de los créditos que se les
encomendara cobrar, si un funcionario a quien, por sus funciones específicas o
accidentales, se le confiare la percepción de un crédito a favor del fisco, dejare de
percibirlo, sería responsable de su omisión, excepto que justificare que no hubo
negligencia de sus parte.

F) Preceptos complementarios de la contabilidad ejecutiva en materia de entradas

La ejecución de los recursos del estado, así también como su fiscalización interna en el
orden administrativo, se hallan sometidas a algunas reglas técnicas complementarias, que la
legislación financiera de los países ha elevado a la categoría de normas jurídicas obligatorias para
la administración y los administrados. Estas reglas técnicas atañen a aspectos jurídicos,
económicos, financieros y contables, y tienen por finalidad: proteger los intereses de la hacienda
pública y facilitar la gestión de percepción de las entradas.

Estos principios son:

 Compensación de Deudas y créditos particulares: el principio general es que los


contribuyentes o deudores del estado no pueden alegar, para suspender la acción de los agentes
fiscales o judiciales, la compensación de sus deudas con créditos contra el estado, excepto, en
casos limitados de obligaciones que tienen naturaleza muy similar, o que corresponden a un
mismo departamento del estado. Esto es: si al pagar el impuesto a las ganancias pertenecientes a
un periodo fiscal, por error de hecho o de derecho se ha entregado mayor importe que el debido, el
exceso de impuesto podrá ser imputado al ejercicio fiscal anual siguiente, para compensarlo con la
deuda de este periodo por el mismo tributo; esta compensación de créditos y débitos es admisible
porque se trata de obligaciones que tienen la misma naturaleza o causa y corresponden a análogo
concepto. Pero el contribuyente no puede dejar de pagar un impuesto cualquiera alegando que el
estado le es deudor (aunque sea por suma, muchos mayor) por la provisión de efectos realizada
en cumplimiento de un contrato administrativo de suministros; en este caso no puede oponerse la
compensación de obligaciones recíprocas como medio de extinción del importe hasta donde
alcance el monto de la menor, pese a que son todas las demás condiciones que la ley común
establece.
 Régimen de contralor: a los efectos del control de los ingresos del estado debe repararse
tanto en lo que respecta a la fiscalización sobre el contribuyente o deudor del fisco, como en
cuanto se vincula con la gestión de los agentes recaudadores de entradas públicas.
 Principio de lo no cobrado por cobrado: este precepto tiene por finalidad impedir que
recaigan sobre la hacienda del estado los efectos de la culpa o negligencia de los funcionarios en
la percepción de los créditos.
 Principios relativos a cuestiones procesales del derecho tributario:
a. Precepto solve et repete según el cual todo contribuyente, aunque considere a un
tributo como ilegal o inconstitucional, debe ingresar el importe liquidado por la
administración; posteriormente podrá reclamar la devolución de lo pagado por vía
administrativa o judicial, mediante acción de repetición. (disconformidad por escrito).
b. El estado o poder administrador, no puede efectuar remisiones parciales (quitas) o
totales (condonación) referidas a los recursos o deudas de particulares acreedores
del mismo; solo podrá realizarlo por excepción, con aval de la legislatura y por ley que
la promueva. Esto es así porque se trata de actos de disposición que competen
exclusivamente al órgano volitivo.

3.- Clausura del Ejercicio

A) Conceptos Generales: Año Financiero y Ejercicio

La periodicidad del presupuesto es regla fundamental para la ciencia de las finanzas


públicas pudiendo esta se anual o plurianual dependiendo de la legislación vigente.

Es menester distinguir los conceptos de año financiero y ejercicio. Para la mejor


comprensión de esta diferencia conviene recordar conceptos relativos al funcionamiento de los
sistemas de presupuesto de caja y de competencia.

El presupuesto de caja, por computar sólo los recursos efectivamente ingresados y los
gastos ya pagados, no requiere la existencia de periodos complementarios; durante el cual
continúen abiertas las cuentas de la contabilidad del presupuesto. Ni tampoco hace la separación
clara de ejercicios, porque los gastos no se apropian al periodo en razón del compromiso y porque
las entradas no se computan en el año que tiene lugar la fijación del recurso.

El presupuesto de competencia, en cambio, registra; por un lado los compromisos de


gastos, y por otro los créditos a favor del estado. En la práctica de este sistema, por muy perfecto
que sea el registro, pueden quedar entradas en curso de fijación y gastos comprometidos pero no
liquidados. Así surge el periodo complementario, cuya finalidad consiste en regularizar las
operaciones activas y pasivas dentro del ejercicio.
La experiencia enseña que, finalizado el año financiero (que generalmente abarca desde
el 1/1 hasta el 31/12), suelen quedar gastos no pagados o incluidos en libramientos de pago, pero
legítimamente comprometidos, y recursos no cobrados, que corresponden a créditos devengados.
Para regularizar contablemente esas operaciones de trámite pendiente se agrega al año financiero
un periodo complementario de dos o tres meses. El tiempo total abarcado por el año financiero y el
periodo complementario constituye el ejercicio financiero del presupuesto.

B) Efectos de la clausura del ejercicio

GASTOS: Respecto de las “autorizaciones legales para gastar”, la clausura del ejercicio
tiene los siguientes efectos:

 Todos los créditos caducan el 31/12 de cada año, sin excepción según lo dispone la LAF
en su art. 41.
 Los gastos devengados y no pagados al 31/12 de cada año, se cancelarán durante el año
siguiente, con cargo a disponibilidad de caja y banco. Se transforman en deudas del
tesoro. Art. 42 de la LAF.
 Los gastos comprometidos y no devengados al 31/12 de cada año, se afectarán
automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles
para ese ejercicio.

RECURSOS: Con relación a las entradas, la clausura del ejercicio tiene los siguientes
efectos:

 Aquí importa el corte de las cuentas de recursos y sólo se computa lo efectivamente


ingresado en el ejercicio.
 Se consideran recursos del ejercicio, todos lo que se prevén recaudar durante el mismo.
Para la administración central se considerarán como recursos del ejercicio todos aquellos
que se prevén recaudar durante el período en cualquier organismo, oficina o agencia
autorizadas a percibirlos en nombre de la administración central, el financiamiento
proveniente de donaciones y operaciones de crédito público, representen o no entradas
de dinero efectivo al Tesoro y los excedentes de ejercicios anteriores que se estime
existentes a la fecha de cierre del ejercicio anterior al que se presupuesta. No se incluirán
en el presupuesto de recursos, los montos que correspondan a la coparticipación de
impuestos nacionales.
Se considerarán como gastos del ejercicio todos aquellos que se devenguen en el
período, se traduzcan o no en salidas de dinero efectivo del Tesoro.
Art. 21 de la LAF.
 Residuo activo: lo que se tenía que recaudar y no se recaudo.

GASTOS Y RECURSOS: Los efectos comunes entre estos son:

 La determinación del resultado del ejercicio: se obtiene comparando los recursos


efectivamente ingresados, con los compromisos contraídos, cuyo carácter es netamente
financiero, pudiendo darse un superávit, déficit o situación de equilibrio.

C) Cierre de cuentas
Artículo 41 ley 24.156: Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al
31 de diciembre de cada año. Después de esa fecha los recursos que se recauden se
considerarán parte del presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubiere
originado la obligación de pago o liquidación de los mismos.
Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos ni devengarse
gastos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha.

Artículo 42 ley 24.156: Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de

cada año se cancelarán, durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y
bancos existentes a la fecha señalada.
Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán
automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese
ejercicio.
El reglamento establecerá los plazos y los mecanismos para la aplicación de estas disposiciones.

Artículo 43 ley 24.156: Al cierre del ejercicio se reunirá información de los entes
responsables de la liquidación y captación de recursos de la administración nacional y se
procederá al cierre del presupuesto de recursos de la misma.
Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto
de gastos de la administración nacional.
Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y
servicios que preparar la Oficina Nacional de Presupuesto, será centralizada en la Contaduría
General de la Nación para la elaboración de la cuenta de inversión del ejercicio que, de acuerdo al
artículo 95, debe remitir anualmente el Poder Ejecutivo Nacional al

Congreso Nacional.

Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el
presupuesto de gastos de la administración nacional.

Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de


bienes y servicios que preparará la oficina nacional de presupuesto, será centralizada en la
contaduría general de la nación para la elaboración de la cuenta de inversión del ejercicio, que de
acuerdo al art. 95 de la LAF, debe remitir anualmente el poder ejecutivo nacional al congreso
nacional.

Residuos Pasivos: representan deudas exigibles a cargo del estado, deben llevarse en
forma individualizada, separando por acreedor y por ejercicio financiero, si durante el año
siguiente, al cierre de ejercicio, no se ha formalizado el libramiento de la orden de pago, el
acreedor conserva el derecho al cobro hasta la prescripción.

Gastos comprometidos del ejercicio – gastos efectivamente pagos = Residuos


pasivos.
Recursos fijados o devengados del ejercicio – recursos efectivamente recaudados
= residuos activos.

Residuos activos – residuos pasivos = superávit, déficit o equilibrio.

Presupuesto de liquidación + equilibrio inicial = Saldo liquidación.

Artículo 95 ley 24.156: La cuenta de inversión, que deberá presentarse anualmente al

Congreso Nacional antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponda tal documento,
contendrá como mínimo:

 Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de


cierre del ejercicio;
 Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración
central;
 El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta;
 Los estados contable-financieros de la administración central;
 Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el
ejercicio y muestre los respectivos resultados operativos económicos y financieros.
La Cuenta de Inversión contendrá, además, comentarios sobre:

€ El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;


€ El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública;
€ La gestión financiera del sector público nacional.

UNIDAD IV - SISTEMA PRESUPUESTARIO


1.- Sistema presupuestario

A) Definición, características y organización

El sistema presupuestario como sistema de la Administración Pública comprende el conjunto

de políticas, normas, organismos, recursos y procedimientos utilizados en todas las etapas del

proceso presupuestario, por todas las entidades y jurisdicciones que conforman el Sector

Público Nacional, respetando las particularidades de cada una de ellas.

 Características del sistema


 Utilización en las diversas etapas del proceso presupuestario de clasificadores de ingresos
y egresos que, como parte de un sistema integrado de información financiera, cumplan los
siguientes propósitos:
 Permitan una distinción clara de los clasificadores analíticos o primarios que se
emplean a nivel de cada transacción y los que son el resultado de agregación y
procesamiento de informaciones.
 Posibiliten expresar todas las transacciones económicas y financieras que realizan
las instituciones públicas. Esto implica concebir los conceptos ingresos y gastos, en
forma amplia, como fuentes y usos financieros, respectivamente.
 Sean utilizadas por todos los organismos públicos.
 Los presupuestos de ingresos contendrán todas las fuentes de financiamiento y se
estructurarán en una clasificación básica uniforme para todo el sector público.
 La estructura del “presupuesto de gastos” implica, como elemento común a todos los
organismos públicos, el uso de técnicas que posibiliten expresar y adoptar decisiones
sobre los procesos productivos públicos en cada una de las etapas del proceso
presupuestario. Esto significa que los presupuestos públicos utilizarán la técnica de
programación presupuestaria como herramienta básica para lograr una mayor eficiencia y
eficacia en su gestión, ya que posibilita adoptar decisiones tanto en términos de
priorización en la producción de bienes y servicios, como en la asignación de los recursos
reales y financieros necesarios. Para ello el presupuesto reflejará tanto el establecimiento
de relaciones insumoproducto en el ámbito de los procesos productivos de las
instituciones, como las otras asignaciones financieras que también expresa la definición de
políticas públicas, aunque no requieren la movilización de recursos físicos en el respectivo
ámbito institucional. El uso de esta técnica permite llevar a cabo análisis de eficiencia y
eficacia de la acción presupuestaria pública, tanto ex - ante como ex – post.

 Organización del sistema

En términos de organización, la reforma presupuestaria implicará una redefinición de la


estructura y funciones de los organismos administrativos que conforman el sistema.

El organismo rector del sistema (Oficina Nacional de Presupuesto), a través de unidades


especializadas ejercerá, además de sus responsabilidades en materia normativa y de diseño de
nuevos sistemas, la función de motorizar (desarrollar) la implantación de las reformas y actuará en
la capacitación de los funcionarios involucrados en el proceso modernizador.

Las oficinas de presupuesto de cada entidad actuarán en estrecha relación con dicho
organismo rector y con los responsables de los demás sistemas de administración financiera, con
las funciones ya señaladas para éstos entes periféricos.

Órgano rector y unidades jurisdiccionales


Competencias de la Oficina Nacional de Presupuesto
 Participar en la formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera que,
para el sector público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de
administración financiera (Secretaría de Hacienda).
 Formular y proponer al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera los
lineamientos para la elaboración de los presupuestos del sector público nacional.
 Dictar las normas técnicas para la formulación, programación de la ejecución,
modificaciones y evaluación de los presupuestos de la administración nacional.
 Dictar las normas técnicas para la formulación y evaluación de los presupuestos de las
empresas y sociedades del Estado.
 Analizar los anteproyectos de presupuesto de los organismos que integran la
administración nacional y proponer los ajustes que considere necesarios.
 Analizar los proyectos de presupuesto de las empresas y sociedades del Estado y
presentar los respectivos informes a consideración del Poder Ejecutivo nacional.
 Preparar el proyecto de ley de presupuesto general y fundamentar su contenido.
 Aprobar, juntamente con la Tesorería General, la programación de la ejecución del
presupuesto de la administración nacional preparada por las jurisdicciones y entidades que
la componen.
 Asesorar, en materia presupuestaria, a todos los organismos del sector público nacional
regidos por esta ley y difundir los criterios básicos para un sistema presupuestario
compatible a nivel de provincias y municipalidades.
 Coordinar los procesos de ejecución presupuestaria de la administración nacional e
intervenir en los ajustes y modificaciones a los presupuestos, de acuerdo a las atribuciones
que le fije la reglamentación.
 Evaluar la ejecución de los presupuestos, aplicando las normas y criterios establecidos por
esta ley, su reglamentación y las normas técnicas respectivas;
 Las demás que le confiera la presente ley y su reglamento.

Funciones de las unidades que cumplen funciones presupuestarias (Decreto 2666/92)

Art. 18: Las unidades que cumplan funciones presupuestarias en cada una de las
Jurisdicciones y Entidades, tendrán a su cargo, además de las que señala la Ley, las funciones
siguientes:
1. Preparar los instructivos de política presupuestaria para su aplicación en la Jurisdicción o
Entidad, con base en las normas y orientaciones que determine la Oficina Nacional de
Presupuesto.
2. Asesorar a las autoridades superiores y a los responsables de cada una de las categorías
programáticas del presupuesto que les compete, en la interpretación y aplicación de las normas
técnicas para la formulación, programación de la ejecución, modificaciones y evaluación de los
presupuestos respectivos.
3. Preparar los anteproyectos de presupuesto de la Jurisdicción o Entidad, dentro de los
límites financieros establecidos y con resultante del análisis y compatibilización de las propuestas
de cada una de las unidades ejecutoras de categorías programáticas en el ámbito de su actuación.
4. Llevar los registros centralizados de ejecución física del presupuesto de la Jurisdicción o
Entidad.

Normas técnicas comunes a todo el sistema

Artículo 12 LAF: Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos
para el ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones
entre sí. Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese
período, en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que
generarán las acciones previstas.

Artículo 13 LAF: Los presupuestos de recursos contendrán la enumeración de los distintos


rubros de ingresos y otras fuentes de financiamiento, incluyendo los montos estimados para cada
uno de ellos en el ejercicio.

Las denominaciones de los diferentes rubros de recursos deberán ser lo suficientemente


específicas como para identificar las respectivas fuentes.

Artículo 14 LAF: En los presupuestos de gastos se utilizarán las técnicas más adecuadas
para demostrar el cumplimiento de las políticas, planes de acción y producción de bienes y
servicios de los organismos del sector público nacional, así como la incidencia económica y
financiera de la ejecución de los gastos y la vinculación de los mismos con sus fuentes de
financiamiento.

La reglamentación establecerá las técnicas de programación presupuestaria y los


clasificadores de gastos y recursos que serán utilizados.

Artículo 15 LAF: Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se


incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda
al ejercicio financiero, se deberá incluir en los mismos información sobre los recursos invertidos en
años anteriores, los que se invertirán en el futuro y sobre el monto total del gasto, así como los
respectivos cronogramas de ejecución física. La aprobación de los presupuestos que contengan
esta información, por parte de la autoridad competente, implicará la autorización expresa para
contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las
modalidades de contratación vigentes.

Formulación presupuestaria: metodologías aplicables para la


formulación de la política presupuestaria

La formulación del presupuesto se sustentará en la definición de una política


presupuestaria para el sector público y se efectuará sobre la base de metodologías que se adapten
a las características operativas de diferentes grupos institucionales, tales como: Administración
Central, entidades descentralizadas y empresas o sociedades del estado. Entre las entidades
descentralizadas se considerarán las características de las de seguridad social y los entes
reguladores de servicios públicos. Entre las empresas o sociedades del estado, se tendrán en
cuenta las características metodológicas diferenciadas de las productoras de bienes, prestadoras
de servicios y de intermediación financiera.

La formulación de los anteproyectos de presupuesto se realizará en las instituciones,


centralizándose su análisis y la elaboración de los proyectos en la Secretaría de Hacienda.
La uniformidad de la metodología de formulación, con las adaptaciones señaladas por
grupos institucionales, requiere también de métodos de análisis igualmente homogéneos de los
anteproyectos y proyectos de presupuesto. Los informes que produzcan los analistas del
organismo rector sobre los anteproyectos de presupuesto de los organismos de la administración
nacional y sobre los proyectos de presupuesto de las empresas y sociedad del Estado, se
atenderán a los contenidos metodológicos que se establecen para dichos informes de análisis, los
que permitirán obtener conclusiones que guiarán la toma de decisiones por parte del Secretario de
Hacienda y el Ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos.

El análisis de los anteproyectos de presupuesto por parte de la Secretaría de Hacienda


será fundamental para que se conozca con anterioridad a su aprobación, la situación económico-
financiera del organismo y el estado en que se encontrará a fin del ejercicio de aprobarse
determinados niveles y composición de los recursos y gastos. Este análisis y el que se realice en
función de la programación de ejecución serán los puntos de partida o parámetros para comparar
lo proyectado con lo ejecutado y evaluar periódicamente la ejecución presupuestaria.

La culminación de la etapa de formulación será la aprobación de la Ley de Presupuesto de


la Administración Nacional y la aprobación de los proyectos de presupuesto de las empresas y
sociedades del estado. La Ley de Presupuesto de la Administración Nacional aprobada por el
Congreso Nacional y su distribución dispuesta por el Poder Ejecutivo, son los productos o “salidas
de información” de la fase de formulación y serán la “entrada” al sistema de contabilidad. Estas
informaciones se integrarán en una base de datos de la información financiera.

 Metodología para la formulación de la política presupuestaria:

La metodología contendrá las variables a incluir en la elaboración de alternativas de


escenarios económicos y financieros, así como definiciones macroeconómicas sobre política
tributaria, de precios, remuneraciones, comercio exterior, deuda y crédito público, cambios,
monetaria, de inversiones y otras.

Asimismo determinará las áreas de acción que tendrán preferencia, las estrategias de
desarrollo, los proyectos y programas prioritarios a ejecutar y las políticas de gastos, recursos y
financiamiento del presupuesto.

Ejecución presupuestaria física y financiera

La programación física y financiera de la ejecución por períodos mensuales y trimestrales

permite regular el ritmo de:

 La Gestión presupuestaria
 Los Gastos
 Los Pagos de acuerdo con los flujos de ingresos, las disponibilidades del tesoro y el
nivel de superávit esperado.

Los datos sobre la cuota trimestral de compromisos y la cuota mensual de pagos se


integrarán a la base de datos de la Contabilidad General de la Nación y junto con el presupuesto
anual aprobado, constituyen los parámetros que guían y limitan la acción financiera de los
organismos.

Los datos sobre las transacciones financieras se irán introduciendo a la Contabilidad


General y de Presupuesto previa comprobación de saldos en el crédito anual y en las cuotas.
Igualmente se irán incorporando a la base de datos las modificaciones presupuestarias tramitadas
por la ONP y aprobadas según lo establecido por las normas vigentes.

Se habla de ejecución física y financiera del presupuesto cuando el Estado efectúa


erogaciones que a su vez incrementan su patrimonio.; u obtiene recursos, disminuyendo su
patrimonio.

La responsabilidad en la ejecución de los gastos se ha reglamentado tomando en cuenta el


concepto de la descentralización operativa y el funcionamiento de los sistemas de contrataciones,
tesorería, contabilidad y crédito público.

La evaluación de la ejecución presupuestaria consiste en comparar el presupuesto


aprobado originariamente con sus modificaciones y su ejecución.

Evaluación de la ejecución financiera: Efectúa una evaluación de la performance de los


gastos ejecutados y recursos recaudados desde el punto de vista monetario. Esta evaluación se
puede hacer en forma anual mediante la confección de la cuenta de inversión exigida
constitucionalmente y en forma subperiódica con distintos Estado de Ejecución de Gastos y
Recursos que provee el Sistema de Información Financiera.

Evaluación de la ejecución física: Para esto la LAF obliga a:

1. Preparar un programa de ejecución física y financiera a todas las jurisdicciones y entidades


(según las normas dictadas por la ONP), exceptuando las jurisdicciones del Poder Legislativo,
Poder Judicial y Ministerio Público.
2. Llevar registros de información de la gestión física de la ejecución de sus presupuestos.
3. Informar a la ONP de los resultados de la ejecución física del presupuesto.

La evaluación se realiza en dos etapas. En una primera instancia cada jurisdicción informa a la

ONP los resultados de la ejecución física de sus presupuestos. En una segunda instancia la ONP
realiza un análisis crítico de los resultados físicos y financieros, interpreta las variaciones entre

previsiones y ejecuciones y formula recomendaciones correctivas a sus responsables.

Evaluación de la ejecución presupuestaria

Metodologías para la evaluación de los presupuestos de:

 Organismos de la administración central.


 Entidades descentralizadas.
Empresas y sociedades del estado.

Las metodologías a diseñar se fundamentan en las informaciones que surjan de la


vinculación entre la ejecución física y financiera de presupuestos con la programación inicial y la
programación trimestral y mensual. Incluirán la organización de los centros de evaluación y los
distintos tipos y periodicidad de los informes a producirse que deberán contener las
recomendaciones y proposiciones de medidas correctivas que correspondan.

Los parámetros fundamentales para el análisis de la ejecución periódica de los


presupuestos son:

1. Política presupuestaria.
2. Conclusiones de los informes de análisis sobre proyectos presupuestarios.
3. Presupuesto aprobado y sus modificaciones.
4. Cuotas establecidas.
5. Metas programadas.

Evaluación de la gestión

Consiste en evaluar el estricto cumplimiento de las directivas de política emanada del Poder

Ejecutivo y de las autoridades de cada institución, teniendo en cuenta que de los objetivos que

se alcancen y de los resultados que se obtengan se podrá evaluar la eficacia y la eficiencia de la

respectiva administración.

2.- Presupuesto de la Administración Nacional

A) Estructura de la Ley de Presupuesto General; formulación del presupuesto


Artículo 19: La ley de presupuesto general constará de tres títulos cuyo contenido ser el siguiente:

Título I: Disposiciones generales;

Título II: Presupuesto de recursos y gastos de la administración central;

Título III: Presupuestos de recursos y gastos de los organismos descentralizados.

Articulo 20: Las disposiciones generales constituyen las normas complementarias a la presente
ley que regirán para cada ejercicio financiero.

Contendrán normas que se relacionen directa y exclusivamente con la aprobación, ejecución y


evaluación del presupuesto del que forman parte. En consecuencia, no podrán contener
disposiciones de carácter permanente, no podrán reformar o derogar leyes vigentes, ni crear,
modificar o suprimir tributos u otros ingresos.
El título I incluirá, asimismo, los cuadros agregados que permitan una visión global del presupuesto
y sus principales resultados.

Artículo 21: Para la administración central se considerarán como recursos del ejercicio todos
aquellos que se prevén recaudar durante el período en cualquier organismo, oficina o agencia
autorizadas a percibirlos en nombre de la administración central, el financiamiento proveniente de
donaciones y operaciones de crédito público, representen o no entradas de dinero efectivo al
Tesoro y los excedentes de ejercicios anteriores que se estime existentes a la fecha de cierre del
ejercicio anterior al que se presupuesta. No se incluirán en el presupuesto de recursos, los montos
que correspondan a la coparticipación de impuestos nacionales. Se considerarán como gastos del
ejercicio, todos aquellos que se devenguen en el período, se traduzcan o no en salidas de dinero
efectivo del Tesoro.

Articulo 22: Para los organismos descentralizados, la reglamentación establecerá los criterios para
determinar los recursos que deberán incluirse como tales en cada uno de esos organismos. Los
gastos se programarán siguiendo el criterio del devengado.

Artículo 23: No se podrá destinar el producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender
específicamente el pago de determinados gastos, con excepción de:

a) Los provenientes de operaciones de crédito público;

b) Los provenientes de donaciones, herencias o legados a favor del Estado nacional, con
destino específico;

c) Los que por leyes especiales tengan afectación específica.


De la Formulación del Presupuesto

Artículo 24: El Poder Ejecutivo Nacional fijará anualmente los lineamientos generales para la
formulación del proyecto de ley de presupuesto general. A tal fin, las dependencias especializadas
del mismo deberán practicar una evaluación del cumplimiento de los planes y políticas nacionales y
del desarrollo general del país y sobre estas bases y una proyección de las variables
macroeconómicas de corto plazo, preparar una propuesta de prioridades presupuestarias en
general y de planes o programas de inversiones públicas en particular. Se considerarán como
elementos básicos para iniciar la formulación de los presupuestos, el programa monetario y el
presupuesto de divisas formulados para el ejercicio que será objeto de programación, así como la
cuenta de inversiones del último ejercicio ejecutado y el presupuesto consolidado del sector público
del ejercicio vigente. El programa monetario y el presupuesto de divisas serán remitidos al
Congreso Nacional, a título informativo, como soporte para el análisis del proyecto de ley de
presupuesto general.

Artículo 25: Sobre la base de los anteproyectos preparados por las jurisdicciones y organismos
descentralizados, y con los ajustes que resulte necesario introducir, la Oficina Nacional de
Presupuesto confeccionará el proyecto de ley de presupuesto general.
El proyecto de ley deberá contener, como mínimo, las siguientes informaciones:

a) Presupuesto de recursos de la administración central y de cada uno de los organismos


descentralizados, clasificados por rubros;

b) Presupuestos de gastos de cada una de las jurisdicciones y de cada organismo


descentralizado, los que identificarán la producción y los créditos presupuestarios;

c) Créditos presupuestarios asignados a cada uno de los proyectos de inversión que se prevén
ejecutar;

d) Resultados de las cuentas corriente y de capital para la administración central, para cada
organismo descentralizado y para el total de la administración nacional.
El reglamento establecerá, en forma detallada, otras informaciones a ser presentadas al Congreso
Nacional tanto para la administración central como para los organismos descentralizados.

Artículo 26: El Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la
Cámara de Diputados de la Nación, antes del 15 de setiembre del año anterior para el que regirá,
acompañado de un mensaje que contenga una relación de los objetivos que se propone alcanzar y
las explicaciones de la metodología utilizada para las estimaciones de recursos y para la
determinación de las autorizaciones para gastar, de los documentos que señala el artículo 24, así
como las demás informaciones y elementos de juicio que estime oportunos.

Artículo 27: Si al inicio del ejercicio financiero no se encontrare aprobado el presupuesto general,
regirá el que estuvo en vigencia el año anterior, con los siguientes ajustes que deberá introducir el
Poder Ejecutivo Nacional en los presupuestos de la administración central y de los organismos
descentralizados:

1. - En los presupuestos de recursos:

a) Eliminar los rubros de recursos que no puedan ser recaudados nuevamente;

b) Suprimir los ingresos provenientes de operaciones de crédito público autorizadas, en la


cuantía en que fueron utilizadas;

c) Excluir los excedentes de ejercicios anteriores correspondientes al ejercicio financiero


anterior, en el caso que el presupuesto que se esté ejecutando hubiera previsto su utilización;

d) Estimar cada uno de los rubros de recursos para el nuevo ejercicio;


e) Incluir los recursos provenientes de operaciones de crédito público en ejecución, cuya
percepción se prevea ocurrir en el ejercicio.

2. - En los presupuestos de gastos:

a) Eliminar los créditos presupuestarios que no deban repetirse por haberse cumplido los fines
para los cuales fueron previstos;

b) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para el servicio de la deuda y las cuotas
que se deban aportar en virtud de compromisos derivados de la ejecución de tratados
internacionales;

c) Incluir los créditos presupuestarios indispensables para asegurar la continuidad y eficiencia


de los servicios;

d) Adaptar los objetivos y las cuantificaciones en unidades físicas de los bienes y servicios a
producir por cada entidad, a los recursos y créditos presupuestarios que resulten de los ajustes
anteriores.

Artículo 28: Todo incremento del total del presupuesto de gastos previstos en el proyecto
presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, deberá contar con el financiamiento respectivo.

De la Ejecución del Presupuesto

Artículo 29: Los créditos del presupuesto de gastos, con los niveles de agregación que haya
aprobado el Congreso Nacional, según las pautas establecidas en el artículo 25 de esta ley,
constituyen el límite máximo de las autorizaciones disponibles para gastar.

Artículo 30: Una vez promulgada la ley de presupuesto general, el Poder Ejecutivo Nacional
decretará la distribución administrativa del presupuesto de gastos.
La distribución administrativa del presupuesto de gastos consistirá en la presentación desagregada
hasta el último nivel previsto en los clasificadores y categorías de programación utilizadas, de los
créditos y realizaciones contenidas en la ley de presupuesto general. El dictado de este
instrumento normativo implicará el ejercicio de la atribución constitucional del Poder Ejecutivo para
decretar el uso de las autorizaciones para gastar y el empleo de los recursos necesarios para su
financiamiento.

Artículo 31: Se considera gastado un crédito y por lo tanto ejecutado el presupuesto de dicho
concepto, cuando queda afectado definitivamente al devengarse un gasto. La reglamentación
establecerá los criterios y procedimientos para la aplicación de este artículo y corresponderá al
órgano rector del sistema la regulación de los demás aspectos conceptuales y operativos que
garanticen su plena vigencia.

Artículo 32: Las jurisdicciones y entidades comprendidas en esta ley están obligadas a llevar los
registros de ejecución presupuestaria en las condiciones que les fije la reglamentación.

Como mínimo deberán registrarse la liquidación o el momento en que se devenguen los recursos y
su recaudación efectiva y, en materia de presupuesto de gastos, además del momento del
devengado, según lo establece el artículo precedente, las etapas de compromiso y del pago.

El registro del compromiso se utilizará como mecanismo para afectar preventivamente la


disponibilidad de los créditos presupuestarios y, el del pago, para reflejar la cancelación de las
obligaciones asumidas.

Artículo 33: No se podrán adquirir compromisos para los cuales no quedan saldos disponibles de
créditos presupuestarios, ni disponer de los créditos para una finalidad distinta a la prevista.

Artículo 34: A los fines de garantizar una correcta ejecución de los presupuestos y de
compatibilizar los resultados esperados con los recursos disponibles, todas las jurisdicciones y
entidades deberán programar, para cada ejercicio, la ejecución física y financiera de los
presupuestos, siguiendo las normas que fijará la reglamentación y las disposiciones
complementarias y procedimientos que dicten los órganos rectores de los sistemas presupuestario
y de tesorería, excepción hecha de la jurisdicción del Poder Legislativo y Poder Judicial que
continuarán rigiéndose por las disposiciones contenidas en el artículo 16 de la Ley 16.432 y en el
artículo 5, primer párrafo de la Ley 23.853, respectivamente.

Dicha programación será ajustada y las respectivas cuentas aprobadas por los órganos rectores en
la forma y para los períodos que se establezca.
El monto total de las cuotas de compromiso fijadas para el ejercicio no podrá ser superior al monto
de los recursos recaudados durante el mismo.

Articulo 35: Los órganos de los tres poderes del Estado determinarán, para cada uno de ellos, los
límites cuantitativos y cualitativos mediante los cuales podrán contraer compromisos por sí, o por la
competencia específica que asignen, al efecto, a los funcionarios de sus dependencias. La
competencia así asignada será indelegable. La reglamentación establecerá la competencia para
ordenar pagos y efectuar desembolsos y las habilitaciones para pagar que no estén expresamente
establecidas en esta ley.
Articulo 36: Facúltese al órgano coordinador de los sistemas de administración financiera a afectar
los créditos presupuestarios de las jurisdicciones y organismos descentralizados, destinados al
pago de los servicios públicos y de otros conceptos que determine la reglamentación.

Artículo 37: La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las
modificaciones a la ley de presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.
Quedarán reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del
presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen
incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones
financieras, y los que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades.

Articulo 38: Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá
especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.

Articulo 39: El Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer autorizaciones para gastar no incluidas en
la ley de presupuesto general para atender el socorro inmediato por parte del gobierno en casos de
epidemias, inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor.

Estas autorizaciones deberán ser comunicadas al Congreso Nacional en el mismo acto que las

disponga, acompañando los elementos de juicio que permitan apreciar la imposibilidad de atender

las situaciones que las motivaron dentro de las previsiones ordinarias o con saldos disponibles en

rubros presupuestarios imputables.

Las autorizaciones así dispuestas se incorporarán al presupuesto general.

Artículo 40: Las sumas a recaudar que no pudieren hacerse efectivas por resultar incobrables,
podrán ser declaradas tales por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que determine la
reglamentación, una vez agotados los medios para lograr su cobro.

La declaración de incobrable no implicar la extinción de los derechos del Estado, ni de la


responsabilidad en que pudiera incurrir el funcionario o empleado recaudador o cobrador, si tal
situación le fuera imputable.

B) Cuentas corrientes, de capital y financiamiento

La cuenta Ahorro Inversión Financiamiento es un estado financiero que facilita la


vinculación con el sistema de cuentas nacionales permitiendo exponer las relaciones
intersectoriales.

Este esquema admite ser elaborado con distintas bases de registro respetando sus
criterios:
 Ingresos en base a caja.
 Egresos en base al criterio de competencia.

Esta forma de exposición permite poder apreciar los “resultados” y los efectos de la gestión del gobierno
desde una perspectiva económica y financiera.
Para poder administrar eficientemente los recursos públicos es necesario contar con
información contable relevante y oportuna que sirva para la toma de decisiones y mecanismos de
control.

 Estructura de la Cuenta de Ahorro Inversión Financiamiento

Cuenta Corriente: Presenta los Ingresos Corrientes (según el clasificador económico) y los Gastos
Corrientes (También según el clasificador según su carácter económico).

Ingresos Corrientes: son obtenidos por el Sector Público en concepto de:

 Ingresos Tributarios
 Contribuciones a la seguridad social
 Ingresos no tributarios
 Venta de bienes y servicio de la administración pública (ingresos de operación)
 Ingresos de operación
 Rentas de la propiedad
 Trasferencias

Gastos Corrientes: son erogaciones destinadas a satisfacer necesidades de operaciones del


Estado, actividades específicas, obligaciones de emergencia, intereses de deudas y transferencias.

 Gastos de Consumo (gastos de operación)


 Rentas de la propiedad
 Prestaciones a la seguridad social
 Impuestos directos
 Otras pérdidas
 Transferencias corrientes

Cuenta Capital: Presenta los ingresos de Capital y los Gastos de Capital según el clasificador
económico.

Ingresos de Capital: provenientes de ventas de activos fijos, reintegros y amortizaciones de


préstamos otorgados.
 Recursos propios de capital
 Transferencias de capital
 Disminución de la inversión financiera

Gastos de Capital: salidas en bienes materiales e inmateriales

 Inversión real directa


 Transferencias de capital
 Inversión financiera

c) Cuenta de Financiamiento: comprende los distintos mecanismos de financiamiento


presupuestario que tiene al alcance el Estado para cubrir sus necesidades de recursos
corrientes y de capital, y está integrada por las diferentes fuentes y aplicaciones financieras:

Fuentes de financiamiento

 Disminución de activos financieros (disponibilidad en bancos, títulos, créditos)


 Incremento de pasivos
 Incremento del patrimonio
 Superávit financiero

Aplicaciones financieras

 Incremento de activos financieros


 Disminución de pasivos
 Disminución del patrimonio
 Déficit financiero

C) Ahorro del ejercicio

Puede tener signo positivo o negativo. Será el resultado que se obtenga al confrontar los
recursos y gastos corrientes.

Artículo 12: Los presupuestos comprenderán todos los recursos y gastos previstos para el
ejercicio, los cuales figurarán por separado y por sus montos íntegros, sin compensaciones entre
sí.

Mostrarán el resultado económico y financiero de las transacciones programadas para ese


período, en sus cuentas corrientes y de capital, así como la producción de bienes y servicios que
generarán las acciones previstas.
El ahorro del ejercicio se obtiene (S/ Decreto 2666/92- art. 12)

 Las Cuentas Corrientes, de Capital y de Financiamiento, deberán exponer las


transacciones programadas con gravitación económica e incidencia financiera.
 El total de los Recursos Corrientes menos el total de los Gastos Corrientes mostrará el
Ahorro del ejercicio, el cual podrá resultar con signo positivo o negativo.
 Este resultado, adicionado a los Ingresos de Capital y deducidos de los Gastos de Capital,
permitirá obtener el resultado financiero, el cual se denominará Superávit, si es de signo
positivo, o Déficit, en el caso contrario.
O sea que al Ahorro del ejercicio se le sumarán los Ingresos de Capital y se le restarán los
Gastos de Capital, lo que permitirá obtener el resultado financiero que puede ser Superávit o
Déficit.

D) Resultado económico financiero

El Art. 12 dice en su última parte que los Presupuestos “mostrarán el resultado económico y financiero
de las transacciones programadas para ese período, en sus cuentas corrientes y de capital…”.

El Decreto Reglamentario dice que los Recursos Corrientes menos los Gastos Corrientes
es igual al Ahorro del ejercicio, agregándole a este resultado los ingresos de Capital y restándole
los Gastos de Capital obtendremos el Resultado Financiero, el cual podrá arrojar Superávit o
Déficit según dicho resultado sea positivo o negativo.

E) Fuentes y aplicaciones financieras

La cuenta de financiamiento presentará las Fuentes y Aplicaciones financieras. (Ver punto b).

F) Modificación del presupuesto

Regla: el Poder Ejecutivo autoriza mediante decretos las modificaciones de presupuesto.

Excepción: Requiere una Ley del Congreso. Decisiones que alteren las cuatro reglas
básicas del presupuesto.

Regla 1: Monto total del presupuesto, como sería un incremento del Gasto Público,
evitándose así el aumento del déficit.

Esta regla se relaciona con el art. 38.


Regla 2: Total de endeudamiento previsto. Se justifica en el hecho de que ante una caída
de la recaudación prevista en el presupuesto, no se admite crédito público para financiar déficits
operativos.

Regla 3: Total de gastos de capital y de las aplicaciones financieras para incrementar


gastos corrientes. Pretende salvaguardar el ritmo de las inversiones públicas y el cumplimiento de
compromisos financieros asumidos.

Regla 4: Distribución de finalidades del gasto. Preservar la composición de gastos por


finalidades del gasto.

Artículo 37: La reglamentación establecerá los alcances y mecanismos para efectuar las
modificaciones a la ley de presupuesto general que resulten necesarios durante su ejecución.
Quedarán reservadas al Congreso Nacional las decisiones que afecten el monto total del
presupuesto y el monto del endeudamiento previsto, así como los cambios que impliquen
incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital o de las aplicaciones
financieras, y los que impliquen un cambio en la distribución de las finalidades.

Artículo 38: Toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá
especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento.

Artículo 39: El Poder Ejecutivo Nacional podrá disponer autorizaciones para gastar no
incluidas en la ley de presupuesto general para atender el socorro inmediato por parte del gobierno
en casos de epidemias, inundaciones, terremotos u otros de fuerza mayor. Estas autorizaciones
deberán ser comunicadas al Congreso Nacional en el mismo acto que las disponga, acompañando
los elementos de juicio que permitan apreciar la imposibilidad de atender las situaciones que las
motivaron dentro de las previsiones ordinarias o con saldos disponibles en rubros presupuestarios
imputables.

Las autorizaciones así dispuestas se incorporarán al presupuesto general.

¿Por qué el Poder Ejecutivo puede autorizar en términos generales modificaciones del
presupuesto?

Porque autorización similar se ha otorgado a los Presidentes de ambas cámaras del Congreso

de la Nación y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al permitirles

reajustar los créditos de sus presupuestos sin modificar el total de los créditos autorizados para
cada uno de ellos, con la condición de comunicar al Jefe de Gabinete de Ministros las

modificaciones que dispusieren.

Créditos que no requieren una norma especial del PEN ni autorización legislativa:

Son los créditos indicativos o no limitativos (así aprobados por el decreto distributivo), pues
permiten una cierta flexibilidad. Habitualmente tienen el carácter de:

 Bienes de consumo
 Servicios no personales (menos la partida 39)
 Bienes de uso

Pudiendo haber un movimiento de créditos intrapartida, respetando el tope de cada inciso;


o interpartidas con traspasos de créditos entre estos incisos, permitiéndose aumentar los créditos
de bienes de consumo, disminuir servicios personales y viceversa. Aumento de bienes de uso en
detrimento de cualquiera de los dos primeros incisos, pero no a la inversa, para proteger la
formación de capital gubernamental.

El resto de los incisos son de carácter limitativo, siendo cuantitativamente los más
importantes los incisos de personal y trabajos públicos.

Procedimiento para modificar los créditos indicativos:

1. Las jurisdicciones y entidades deberán comunicar resolución aprobatoria de las


modificaciones propuestas.
2. La ONP debe expedirse en el término de 5 días sobre la viabilidad del pedido formulado.
3. En caso de no expedirse, se considerará automáticamente aprobada.

G) Cierre de cuentas

Artículo 41: Las cuentas del presupuesto de recursos y gastos se cerrarán al 31 de diciembre de
cada año. Después de esa fecha los recursos que se recauden se considerarán parte del
presupuesto vigente, con independencia de la fecha en que se hubiere originado la obligación de
pago o liquidación de los mismos.

Con posterioridad al 31 de diciembre de cada año no podrán asumirse compromisos ni devengarse


gastos con cargo al ejercicio que se cierra en esa fecha.
Artículo 42: Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año se cancelarán,
durante el año siguiente, con cargo a las disponibilidades en caja y bancos existentes a la fecha
señalada.

Los gastos comprometidos y no devengados al 31 de diciembre de cada año se afectarán


automáticamente al ejercicio siguiente, imputando los mismos a los créditos disponibles para ese
ejercicio.

El reglamento establecerá los plazos y los mecanismos para la aplicación de estas disposiciones.

Artículo 43: Al cierre del ejercicio se reunirá información de los entes responsables de la
liquidación y captación de recursos de la administración nacional y se procederá al cierre del
presupuesto de recursos de la misma.

Del mismo modo procederán los organismos ordenadores de gastos y pagos con el presupuesto
de gastos de la administración nacional.

Esta información, junto al análisis de correspondencia entre los gastos y la producción de bienes y
servicios que preparar la Oficina Nacional de Presupuesto, será centralizada en la Contaduría
General de la Nación para la elaboración de la cuenta de inversión del ejercicio que, de acuerdo al
artículo 95, debe remitir anualmente el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso Nacional.

H) Forma de expresar la producción de bienes y servicios

En la reglamentación del art. 12 de la LAF: Decreto 2666/92, el punto 5 dice:

“La producción de bienes y servicios terminales deberá expresarse a nivel de los programas y
subprogramas presupuestarios, en tanto que sus subdivisiones y categorías equivalentes deberán
mostrar los productos intermedios necesarios para la producción de aquéllos” (o sea los
terminales).

3.- Régimen presupuestario de las empresas y sociedades del Estado


Antes del

APROBARÁ LOS
Poder Ejecutivo PRESUPUESTOS
31 de

Diciembre
Nacional De las empresas y
entes públicos

Del año anterior al


que regirá

La Oficina Nacional de Presupuesto elaborará de oficio los


respectivos presupuestos y los someterá a consideración del Poder
Ejecutivo Nacional si las empresas u entes públicos no presentaren
sus proyectos de presupuesto en el plazo previsto.

El Poder Ejecutivo Nacional hará publicar en el Boletín Oficial una síntesis de los
presupuestos de las empresas y entes públicos.

La publicación en el Boletín Oficial deberá tener como mínimo:

 Plan de acción, programas y principales metas


 Cuenta de Ahorro, Inversión y Financiamiento
 Plan de inversiones
 Presupuesto de caja
 Recursos humanos

Le corresponde a la Secretaría de Hacienda establecer para cada ejercicio financiero el


límite de endeudamiento para cada una de las empresas y sociedades del Estado.
En relación al procedimiento de modificaciones presupuestarias, el art. 52 establece:

 Se deberán determinar distintos niveles de aprobación según su importancia y efectos de


las modificaciones a efectuar.
 Se deberá señalar claramente el organismo o autoridad responsable de cada uno de los
niveles.
 Se normará el procedimiento a efectuar para la comunicación de la modificación a la ONP.
 Las modificaciones reservadas al PEN primero deberán ser aprobadas por el MECON.

Al finalizar el ejercicio, cada empresa o sociedad del Estado debe informar a la ONP sobre
el cierre de sus presupuestos y demás informaciones que se determinen.

Artículo 47: Los proyectos de presupuesto de financiamiento y de gastos deben estar formulados
utilizando el momento del devengado de las transacciones como base contable.

Artículo 48: La Oficina Nacional de Presupuesto analizará los proyectos de presupuesto de las
empresas y sociedades y preparará un informe destacando si los mismos se encuadran en el
marco de las políticas, planes y estrategias fijados para este tipo de instituciones y aconsejando los
ajustes a practicar en el proyecto de presupuesto si, a su juicio, la aprobación del mismo sin
modificaciones puede causar un perjuicio patrimonial al Estado o atentar contra los resultados de
las políticas y planes vigentes.

Artículo 49: Los proyectos de presupuesto, acompañados del informe mencionado en el artículo
anterior, serán sometidos a la aprobación del Poder Ejecutivo Nacional de acuerdo con las
modalidades y los plazos que establezca la reglamentación. El Poder Ejecutivo Nacional aprobará,
en su caso con los ajustes que considere convenientes, antes del 31 de diciembre de cada año, los
presupuestos de las empresas y sociedades del Estado, elevados en el plazo previsto en el
artículo 46 de la presente ley, pudiendo delegar esta atribución en el ministro de Economía y Obras
y Servicios Públicos.

Si las empresas y sociedades del Estado no presentaren sus proyectos de presupuesto en el plazo
previsto, la Oficina Nacional de Presupuesto elaborar de oficio los respectivos presupuestos y los
someterá a consideración del Poder Ejecutivo Nacional.

Artículo 50: Los representantes estatales que integran los órganos de las empresas y sociedades
del Estado, estatutariamente facultados para aprobar los respectivos presupuestos, deberán
proponer y votar el presupuesto aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional.

Artículo 51: El Poder Ejecutivo Nacional hará publicar en el Boletín Oficial una síntesis de los
presupuestos de las empresas y sociedades del Estado, con los contenidos básicos que señala el
artículo 46.
Artículo 52: Las modificaciones a realizar a los presupuestos de las empresas y sociedades del
Estado durante su ejecución y que impliquen la disminución de los resultados operativo o
económico previstos, alteración sustancial de la inversión programada, o el incremento del
endeudamiento autorizado, deben ser aprobadas por el Poder Ejecutivo Nacional, previa opinión
de la Oficina Nacional de Presupuesto. En el marco de esta norma y con opinión favorable de
dicha oficina, las empresas y sociedades establecerán su propio sistema de modificaciones
presupuestarias.

Artículo 53: Al cierre de cada ejercicio financiero las empresas y sociedades procederán al cierre
de cuentas de su presupuesto de financiamiento y de gastos.

Artículo 54: Se prohíbe a las entidades del sector público nacional realizar aportes o
transferencias a empresas y sociedades del Estado cuyo presupuesto no esté aprobado en los
términos de esta ley, requisito que también será imprescindible para realizar operaciones de crédito
público.

4.- Presupuesto Consolidado del Sector Público Nacional

Preparación

Consolidar no es sumar, consiste en depurar las transacciones que realizan entre sí los

diferentes organismos integrantes del sector público para conocer la performance de la de la

actividad pública sin duplicaciones.

Oficina Nacional de Presupuesto


Prepara
Antes del

Remite

Aprueba 31 de
marzo

Poder Ejecutivo Nacional


Remite
Del año de
su vigencia

Congreso Nacional

Artículo 55: La Oficina Nacional de Presupuesto preparará anualmente el presupuesto


consolidado del sector público, el cual presentará información sobre las transacciones netas que
realizará este sector con el resto de la economía […]

Información que contiene

El presupuesto consolidado contendrá, como mínimo, la siguiente información:

Una síntesis del presupuesto general de la administración nacional;


Los aspectos básicos de los presupuestos de cada una de las empresas y sociedades del
Estado;
La consolidación de los recursos y gastos públicos y su presentación en agregados
institucionales útiles para el análisis económico;
Una referencia a los principales proyectos de inversión en ejecución por el sector público
nacional;
Información de la producción de bienes y servicios y de los recursos humanos que se
estiman utilizar, así como la relación de ambos con los recursos financieros;
Un análisis de los efectos económicos de los recursos y gastos consolidados sobre el resto de
la economía.
UNIDAD V – SISTEMA DE CRÉDITO PÚBLICO

1.- Sistema de Crédito Público

A) Definición, características y organización

Definición
Se entiende por Sistema de Crédito Público al conjunto de principios, normas, organismos,
recursos y procedimientos administrativos, que intervienen en las operaciones que realiza el
Estado con el objeto de captar medios de financiamiento, que implica endeudamiento, para poder
satisfacer las necesidades públicas.

Es decir, para realizar inversiones productivas, atender casos de evidente necesidad


nacional, reestructurar su organización o refinanciar sus Pasivos, incluyendo los intereses
respectivos.

Por razones de sana administración financiera, estos recursos extraordinarios no deben ser
destinados a financiar gastos corrientes de tipo recurrente, ya que ello equivaldría a estar
financiando déficit estructurales.

Características del Sistema


El Sistema de Crédito Público puede desagregarse e los siguientes procesos:

 Autorización
 Negociación
 Contratación
 Administración y Control

Autorización

Comprende el conjunto de acciones internas vinculadas a la justificación de las


necesidades de endeudamiento en función de las prioridades de financiamiento y las posibilidades
futuras de cancelación de los servicios.

La misma se origina en la prioridad estratégica que desde el punto de vista


gubernamental tenga ese endeudamiento y teniendo en cuenta las posibilidades de atender el
mismo. Si se trata de operaciones de Crédito Público, en el mercado externo, es requisito previo a
la autorización, la opinión del BCRA que tiene la responsabilidad de preparar las proyecciones de
la balanza de pagos.
Es competencia del Congreso Nacional y su responsabilidad es autorizar las operaciones
de Crédito Público, mediante la Ley de Presupuesto General o una ley especifica.

Excepto las operaciones realizadas con organismos financieros internacionales de los


que la nación forme parte.

La obtención de información es fundamental en el análisis de la factibilidad y el control de


los recursos a ser usados por parte de los organismos ejecutores de los proyectos.

Se deberán preparar normas que establezcan responsabilidades sobre:

1. Fijación del límite del endeudamiento.


2. Prioridad de las operaciones
3. Autorización específica de cada uno de ellos.
Art. 59 – LAF: Ninguna entidad del SPN podrá iniciar trámites para realizar operaciones
de Crédito Publico sin autorización previa del Organismo Coordinador de la Administración
Financiera (Secretaría de Hacienda de la Nación).

Art. 60 – LAF: Las entidades de la administración nacional no podrán formalizar ninguna


operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año
respectivo o en una ley específica.
La ley de presupuesto general debe indicar como mínimo las siguientes características de
las operaciones de crédito público autorizadas:
— Tipo de deuda, especificando si se trata de interna o externa;
— Monto máximo autorizado para la operación;
— Plazo mínimo de amortización;
— Destino del financiamiento.
Si las operaciones de crédito público de la administración nacional no estuvieran
autorizadas en la ley de presupuesto general del año respectivo, requerirán de una ley que las
autorice expresamente.
Se exceptúa del cumplimiento de las disposiciones establecidas precedentemente en
este artículo, a las operaciones de crédito público que formalice el Poder Ejecutivo Nacional con
los organismos financieros internacionales de los que la Nación forma parte.
Art. 61. – LAF: En los casos que las operaciones de crédito público originen la
constitución de deuda pública externa antes de formalizarse el acto respectivo y cualquiera sea el
ente del sector público emisor o contratante, deberá emitir opinión el Banco Central de la República
Argentina sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos.
Art 62. – LAF: Cumplidos los requisitos fijados en los arts. 59 y 61 de esta ley, las
empresas y sociedades del Estado podrán realizar operaciones de crédito público dentro de los
límites que fije su responsabilidad patrimonial y de acuerdo con los indicadores que al respecto
establezca la reglamentación. Cuando estas operaciones requieran de avales, fianzas o garantías
de cualquier naturaleza de la administración central, la autorización para su otorgamiento debe
estar prevista en la ley de presupuesto general o en una ley específica.
Art. 63. – LAF: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera fijará
las características y condiciones no previstas en esta ley, para las operaciones de crédito público
que realicen las entidades del sector público nacional.
Art. 64. – LAF: Los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que cualquier
ente público otorgue a personas ajenas a este sector, requerirán de una ley.
Se excluyen de esta disposición a los avales, fianzas o garantías que otorguen las
instituciones públicas financieras.
Art. 65. – LAF: El Poder Ejecutivo nacional podrá realizar operaciones de crédito público
para reestructurar la deuda pública mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la
medida que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones
originales.
La oficina Nacional de Crédito Público es el órgano encargado de tramitar las solicitudes
de autorización de crédito público. Este proceso finaliza con la autorización de la Secretaría de
Hacienda.

Negociación

Abarca el conjunto de acciones externas vinculadas a obtener información respecto al


comportamiento y tendencias de los mercados de capitales.

El Sistema de Crédito Público deberá contar con un eficiente Sistema de información


APRA lograr las mejores condiciones financieras posibles en cada negociación de operaciones de
Crédito Público y conocer permanentemente el monto exacto de los compromisos asumidos o en
trámite. Su sistema de información deberá proporcionar el siguiente detalle:

 Políticas de crédito de las Instituciones Financieras internacionales.


 Políticas financieras de algunos gobiernos incentivando las exportaciones.
 Acuerdos bilaterales de créditos.
 Políticas del Sector Financiero privado, externo o interno.
 Comportamiento de la Tasa de Interés, interna e internacional.
 Movimientos y Tendencias del tipo de cambio de las diferentes monedas.
 Condiciones negociadas por otros países en situaciones afines.
 Ofertas de capitales en el ámbito mundial y por rama de actividad económica.
 Tendencias del mercado financiero por tipo de instrumento financiero en el mercado
interno.
 Capacidad de endeudamiento legal y económico de las entidades y el Sector
Público.
Las operaciones de Crédito del estado se centraran en un grupo de funcionarios con
competencia y habilidad suficiente para lograr las mejores ventajas de la operación y negociación.

Las actividades del área del responsable de las negociaciones son:

1. Sugerir políticas para canalizar el Ahorro nacional hacia las Inversiones.


2. Analizar los términos de contratación de las diferentes operaciones de crédito con
instituciones financieras internaciones de las cuales el país es miembro.
3. Coordinar con los representantes de la Nación, en las instituciones financieras
internacionales, las gestiones y acciones necesarias a emprender para que esos
organismos le presten la mayor atención al país en sus programas de
financiamiento.
4. Analizar los términos de contratación de operaciones de Crédito Público realizadas
por otros países con las instituciones financieras.
5. Analizar los términos de contratación de las diferentes operaciones realizadas por el
país con otras instituciones.
6. Analizar los términos de contratación de operaciones de crédito público realizados
por otros países con la banca Privada y el resto de las instituciones.
7. Formulación de recomendaciones concretas sobre:
 Oportunidades en el mercado de capitales.
 Identificación de los centros financiero.
 Modalidades más convenientes de contratación y emisión.
 Parámetros máximos y mínimos de las negociaciones.
 Cláusulas no sujetas a discusión.
 Requisitos legales de Organización y Contratación.
 Las acciones necesarias a tomar en cuenta para lograr la unidad de criterio
en el Sistema de Crédito Público.

Contratación

Se formalizan jurídicamente mediante un contrato las cláusulas del crédito público


convenido de acuerdo a los recaudos, requisitos y limitaciones exigidas por la ley. La ONCP
registra el contrato.

Esta etapa será la formalización de las condiciones negociadas por funcionarios


autorizados.

Aquí tendrá especial relevancia la intervención del servicio jurídico respectivo, acerca de
las disposiciones incluidas.

Administración y Control

Una vez negociada e instrumentada la operación de crédito público, la administración de


la misma comprende las siguientes etapas:

 Recepción de los recursos.


 Control de la aplicación de los mismos.
 Seguimiento del ritmo de ejecución de los proyectos.
 Realización de trámites necesarios para la atención del Servicio de Intereses de
Deuda.
 Amortización de préstamos o rescate de títulos.
 Estudio de solicitudes de otorgamiento de avales.
La ONCP establece las normas para el seguimiento, información y control del uso de los
préstamos.

Organización
Art. 68 – LAF: La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del sistema
de Crédito Público, con la misión de asegurar una eficiente programación, utilización y control de
los medios de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito público.
Las responsabilidades básicas de la Unidad Central del Sistema (Oficina Nacional de
Crédito Publico) son (ART. 69 de la LAF):

a) Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que, para el


sector público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración
financiera:
b) Organizar un sistema de información sobre el mercado de capitales de crédito;
c) Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas por el sector público nacional;
d) Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito público;
e) Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así como
los de negociación, contratación y amortización de préstamos, en todo el ámbito del sector
público nacional;
f) Organizar un sistema de apoyo y orientación a las negociaciones que se realicen para
emitir empréstitos o contratar préstamos e intervenir en las mismas;
g) Fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de crédito
público se apliquen a sus fines específicos;
h) Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente integrado
al sistema de contabilidad gubernamental;
i) Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio de la deuda
pública y supervisar su cumplimiento.
La Unidad Central del Sistema registrará, procesará y producirá toda información sobre
las operaciones de Crédito Publico imprescindibles para logar una eficiente tarea de Programación,
Gestión y Control de Sistemas.
También llevara un registro del otorgamiento de Avales y garantía.
El Presupuesto del Servicio de Deudas requiere el diseño de una metodología muy
minuciosa con información sobre: magnitudes y composiciones de la Deuda Pública y Tasa de
Interés, Tipos de Cambio, etc.

B) Actividades

1. Sistema de Información sobre el Mercado de capitales


Se diseñará un sistema integrado por información de servicios especializados; Nacional e
Internacional y Políticas de Créditos, Tasa de Interés, Política de Cambio, etc.

2. Uniformidad de Terminología a Utilizar


Previa a la elaboración de las normas reguladoras del Sistema se definirán los términos a
utilizar en su redacción para su correcta interpretación y una homogeneidad del Sistema de
Administración y Control.

3. Organización del Sistema de Apoyo y Coordinación


Debido a la especificidad de las modalidades, la magnitud de los recursos y el
mejoramiento de las condiciones en una operación de Crédito Público, es necesaria la
organización de la actividad de los negociadores en nombre del estado, para lo cual se estudiará la
mejor forma de dar respuesta administrativa y poder obtener así las mejores condiciones posibles
del mercado de capitales.

4. Reglamento General del Sistema de Crédito Público


Contendrán las disposiciones necesarias para normar los siguientes procedimientos:

 Autorización
 Negociación
 Emisión, Colocación y Rescate de Títulos
 Contratación, desembolso y amortización de préstamos
 Responsabilidades por incumplimiento de préstamos
 Refinanciamiento de operaciones de crédito público
 Otorgamiento de avales, fianzas y garantías. Responsabilidades por incumplimiento
 Control de operaciones
 Relaciones con el agente financiero del gobierno en materia de colocación y rescate
de títulos.
Art. 63. – LAF: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera fijará
las características y condiciones no previstas en esta ley, para las operaciones de crédito público
que realicen las entidades del sector público nacional.
Art. 65. – LAF: El Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar operaciones de crédito público
para reestructurar la deuda pública mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la
medida que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones
originales.

5. Oficina Nacional de Crédito Público


Se diseñara e instrumentara una estructura con capacidad para ejecutar las actividades
propias del Sistema y las surgidas de su complementación con otros sistemas.

Las actividades son:

 Creación y mantenimiento de un sistema de información sobre el mercado de


capitales.
 Uniformar la terminología a utilizar definiendo con exactitud el significado de loa
términos a utilizar, antes de dictar las normas del sistema.
 Organizar un sistema de apoyo y coordinación en las negociaciones de operaciones
de crédito.
 Dictar el reglamento general del sistema de crédito público.
 Organización administrativa de la Oficina Nacional de Crédito Público.
 Dictar el manual de procedimientos del sistema.
 Registro de las operaciones de crédito público.
 Metodología para el cálculo del servicio de la deuda.

C) Crédito Público: Concepto. Prohibiciones

Concepto
Es la capacidad que, por su credibilidad, tiene el Estado para endeudarse mediante
operaciones específicas de la materia.

Es la credibilidad de la que goza el Estado para endeudarse mediante operaciones


específicas en la materia, que se denomina Deuda Pública.

Art. 56. – LAF: El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su reglamento
y por las leyes que aprueban las operaciones específicas.
Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene el Estado de endeudarse con el
objeto de captar medios de financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender
casos de evidente necesidad nacional, para reestructurar su organización o para refinanciar sus
pasivos, incluyendo los intereses respectivos. Se prohíbe realizar operaciones de crédito público
para financiar gastos operativos.

Prohibiciones
Art 59. – LAF: Ninguna entidad del sector público nacional podrá iniciar trámites para
realizar operaciones de crédito público sin la autorización previa del órgano coordinador de los
sistemas de administración financiera.
Art. 60. – LAF: Las entidades de la administración nacional no podrán formalizar ninguna
operación de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto general del año
respectivo o en una ley específica.
Está prohibido realizar operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.
Son gastos operativos las erogaciones de la Administración Nacional incluidas en el
clasificador como “gastos de consumo”, con excepción de las destinadas a ejecutar programas de
asistencia técnica financiadas por organismos multilaterales de crédito.

D) Deuda Pública: origen y clasificación

Deuda Pública es el endeudamiento originado en operaciones de crédito público.

Origen
Art. 57. – LAF: El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se
denominará deuda pública y puede originarse en:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo,
constitutivos de un empréstito.
b) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio
financiero.
c) La contratación de préstamos.
d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule
realizar en el transcurso de más de UN (1) ejercicio financiero posterior al vigente; siempre
y cuando los conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el período del
ejercicio financiero.
f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.
A estos fines podrá afectar recursos específicos, crear fideicomisos, otorgar garantías
sobre activos o recursos públicos actuales o futuros, incluyendo todo tipo de tributos, tasas o
contribuciones, cederlos o darlos en pago, gestionar garantías de terceras partes, contratar avales,
fianzas, garantías reales o de cualquier otro modo mejorar las condiciones de cumplimiento de las
obligaciones contraídas o a contraerse.
No se considera deuda pública la deuda del Tesoro ni las operaciones que se realicen en
el marco del artículo 82 de esta ley. (Art. 82. — La Tesorería General de la Nación podrá emitir letras del Tesoro
para cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto general. Estas letras
deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se emiten. De superarse ese lapso sin ser
reembolsadas se transformarán en deuda pública y deben cumplirse para ello con los requisitos que al respecto se
establece en el título III de esta ley.)

Clasificación
Art. 58. – LAF: A los efectos de esta ley, la deuda pública se clasificará en interna y
externa y en directa e indirecta.
Se considerará deuda interna, aquella contraída con personas físicas o jurídicas
residentes o domiciliadas en la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible dentro del
territorio nacional. Por su parte, se entenderá por deuda externa, aquella contraída con otro Estado
u organismo internacional o con cualquier otra persona física o jurídica sin residencia o domicilio en
la República Argentina y cuyo pago puede ser exigible fuera de su territorio.
La deuda pública directa de la administración central es aquella asumida por la misma en
calidad de deudor principal.
La deuda pública indirecta de la Administración central es constituida por cualquier
persona física o jurídica, pública o privada, distinta de la misma, pero que cuenta con su aval,
fianza o garantía.

E) Operaciones de crédito público realizadas por empresas y sociedades del Estado

Art. 54. – LAF: Se prohíbe a las entidades del sector público nacional realizar aportes o
transferencias a Empresas Públicas y Entes Públicos no comprendidos en Administración Nacional
cuyo presupuesto no esté‚ aprobado en los términos de esta ley, requisito que también será
imprescindible para realizar operaciones de crédito público.
Art 62. – LAF: Cumplidos los requisitos fijados en los arts. 59 y 61 de esta ley, (Art 59. —
Ninguna entidad del sector público nacional podrá iniciar trámites para realizar operaciones de crédito público sin la
autorización previa del órgano coordinador de los sistemas de administración financiera. Art. 61. — En los casos que las
operaciones de crédito público originen la constitución de deuda pública externa antes de formalizarse el acto respectivo y
cualquiera sea el ente del sector público emisor o contratante, deberá emitir opinión el Banco Central de la República
Argentina sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos.) Las empresas y sociedades del Estado
podrán realizar operaciones de crédito público dentro de los límites que fije su responsabilidad
patrimonial y de acuerdo con los indicadores que al respecto establezca la reglamentación.
Cuando estas operaciones requieran de avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza de la
administración central, la autorización para su otorgamiento debe estar prevista en la ley de
presupuesto general o en una ley específica.
Art. 63. – LAF: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera fijará
las características y condiciones no previstas en esta ley, para las operaciones de crédito público
que realicen las entidades del sector público nacional.
Art. 64. – LAF: Los avales, fianzas o garantías de cualquier naturaleza, que cualquier
ente público otorgue a personas ajenas a este sector, requerirán de una ley.
Se excluyen de esta disposición a los avales, fianzas o garantías que otorguen las
instituciones públicas financieras.
Art. 65. – LAF: El Poder Ejecutivo nacional podrá realizar operaciones de crédito público
para reestructurar la deuda pública mediante su consolidación, conversión o renegociación, en la
medida que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones
originales.

F) Operaciones de crédito público realizadas en contravención a las normas legales

Art. 66. – LAF: Las operaciones de crédito público realizadas en contravención a las
normas dispuestas en la presente ley son nulas y sin efecto, sin perjuicio de la responsabilidad
personal de quienes las realicen.
Las obligaciones que se derivan de las mismas no serán oponibles ni a la administración
central ni a cualquier otra entidad contratante del sector público nacional.

G) Letras del Tesoro

Son Bonos, Títulos Públicos emitidos por el estado, de corto plazo (no superan el año).

Art. 82. – LAF: La Tesorería General de la Nación podrá emitir letras del Tesoro para
cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto
general. Estas letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se
emiten. De superarse ese lapso sin ser reembolsadas se transformará en deuda pública y deben
cumplirse para ello con los requisitos que al respecto se establece en el título III de esta ley.
Art. 57. – LAF: El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se
denominará deuda pública y puede originarse en:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo,
constitutivos de un empréstito.
b) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio
financiero.

2.- Operaciones de Crédito y su relación con el Presupuesto. Servicios de la Deuda


La relación específica de las operaciones de crédito público con el presupuesto general
está contemplada en el Art. 60 de la LAF, en su primera parte donde dice “Las entidades de la
administración nacional no podrán formalizar ninguna operación de crédito público que no esté
contemplada en la ley de presupuesto general del año respectivo o en una ley específica.”
El Art. 67 establece “El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera
tendrá la facultad de redistribuir o reasignar los medios de financiamiento obtenidos mediante
operaciones de crédito público, siempre que así lo permitan las condiciones de la operación
respectiva y las normas presupuestarias.”

Servicios de la Deuda
Art 70. – LAF: El servicio de la deuda estará constituido por la amortización del capital y
el pago de los intereses comisiones y otros cargos que eventualmente puedan haberse convenido
en las operaciones de crédito público.
Los presupuestos de las entidades del sector público deberán formularse previendo los
créditos necesarios para atender el servicio de la deuda.
El Poder Ejecutivo Nacional podrá debitar de las cuentas bancarias de las entidades que
no cumplan en término el servicio de la deuda pública, el monto de dicho servicio y efectuarlo
directamente.
3.- Oficina Nacional de Crédito Público:

Funciones y Competencia

Art. 68. – LAF: La Oficina Nacional de Crédito Público será el órgano rector del sistema
de Crédito Público, con la misión de asegurar una eficiente programación, utilización y control de
los medios de financiamiento que se obtengan mediante operaciones de crédito público.
Art. 69. – LAF: En el marco del artículo anterior la Oficina Nacional de Crédito Público
tendrá competencia para:
a) Participar en la formulación de los aspectos crediticios de la política financiera que,
para el sector público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de
administración financiera:
b) Organizar un sistema de información sobre el mercado de capitales de crédito;
c) Coordinar las ofertas de financiamiento recibidas por el sector público nacional;
d) Tramitar las solicitudes de autorización para iniciar operaciones de crédito público;
e) Normalizar los procedimientos de emisión, colocación y rescate de empréstitos, así
como los de negociación, contratación y amortización de préstamos, en todo el
ámbito del sector público nacional;
f) Organizar un sistema de apoyo y orientación a las negociaciones que se realicen
para emitir empréstitos o contratar préstamos e intervenir en las mismas;
g) Fiscalizar que los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones de
crédito público se apliquen a sus fines específicos;
h) Mantener un registro actualizado sobre el endeudamiento público, debidamente
integrado al sistema de contabilidad gubernamental;
i) Establecer las estimaciones y proyecciones presupuestarias del servicio de la deuda
pública y supervisar su cumplimiento;

Art. 71. – LAF: Se exceptúan de las disposiciones de esta ley las operaciones de crédito
que realice el Banco Central de la República Argentina con instituciones financieras internacionales
para garantizar la estabilidad monetaria y cambiaria.

Funciones del Órgano Coordinador de los sistemas de administración financiera


Art 59. – LAF: Ninguna entidad del sector público nacional podrá iniciar trámites para
realizar operaciones de crédito público sin la autorización previa del órgano coordinador de los
sistemas de administración financiera (Secretaría de Hacienda).
Art. 63. – LAF: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera fijará
las características y condiciones no previstas en esta ley, para las operaciones de crédito público
que realicen las entidades del sector público nacional.
Art. 67. – LAF: El órgano coordinador de los sistemas de administración financiera tendrá
la facultad de redistribuir o reasignar los medios de financiamiento obtenidos mediante operaciones
de crédito público, siempre que así lo permitan las condiciones de la operación respectiva y las
normas presupuestarias.

UNIDAD VI – SISTEMA DE TESORERÍA


1.- Sistema de Tesorería

H) Definición, Objetivos y características del Sistema

Definición

El sistema de tesorería comprende el conjunto de principios, normas, organismos,


recursos y procedimientos que intervienen en el proceso de percepción, recaudación y depósito de
los recursos público, así como su canalización hacia el pago de las obligaciones del estado.
También se ocupa de la custodia de las disponibilidades que se generan.

La prioridad del sistema es asegurar la pronta disponibilidad de recursos y su eficaz


utilización, en un marco de transparencia de la gestión.

Las funciones del sistema son recaudar, centralizar y pagar. En caso de problemas de
equilibrio de ingresos y pagos, la Tesorería General de la Nación puede hacer uso del crédito
público de corto plazo.

A las funciones se las agrupa en:

 Financieras: hacer uso del crédito público.


 Caja: recaudar, centralizar y pagar. Ingreso y salida de caja.
 Conexas: participa en la política presupuestaria, crediticia, monetaria, bancaria.
Este sistema debe estar relacionado con la Contabilidad General de la nación, quien
registra todos los movimientos de caja.

Objetivos del Sistema

 Desarrollar técnicas de programación de los flujos de ingresos y pagos.


 Implementar mecanismos ágiles a fin de lograr inmediatez en la recepción de recursos y
prontitud en el pago de las obligaciones.
 Adoptar medidas, en función de programas financieros y monetarios para optimizar el
movimiento de fondos, ayudando a disminuir el costo de financiamiento.
 Coordinar con la autoridad monetaria la administración de la liquidez fiscal.
 Asegurar un óptimo rendimiento de las inversiones financieras y un menor costo de los
endeudamientos temporales.
 Proveer información, en tiempo real, de ingresos y pagos.

Características del Sistema

 Las políticas y normas del sistema serán generales y comunes para todas las
jurisdicciones y entidades del Sector Público no Financiero.
 Adopción del principio de “unidad de caja”. Para su implementación se aplica el régimen
de “caja única”, complementándolo con “fondos permanentes” y “cajas chicas”.
 Utiliza el presupuesto de caja del sector público no financiero como instrumento
fundamental de programación y evaluación de la ejecución de los ingresos y gastos de
dicho sector.
 Integración de información para que las cuotas de gastos guarden relación con el flujo
efectivo de recursos, para evitar la acumulación de pagos devengados impagos.
 Descentralización del acto operativo del pago.
 Minimización del plazo que media desde el momento de la recaudación de los recursos
hasta su disponibilidad por parte de la Tesorería General de la Nación.

I) Organización

La Tesorería General de la Nación es el órgano coordinador de este sistema. Funcionan


servicios de tesorería en cada jurisdicción y entidad del sector público no financiero. Estos servicios
administran las actividades que se han descentralizado y mantienen registros por sus actividades
de gestión de fondón.

La Tesorería General de la Nación y los servicios de tesorería llevan unidades de registro


que se integran a la base de datos central del sistema de información financiera administrado por
la Contaduría General de la Nación.

La información sobre fondos que administren delegaciones u otras dependencias de


menor nivel jerárquico, se centralizan en la base de datos de cada servicio administrativo.

Es competencia de la Tesorería General de la Nación emitir los reglamentos y manuales


que regulan:

 Las competencias y responsabilidades de las unidades descentralizadas.


 La operatoria de la “Caja Única”.
 Los procedimientos de ingresos y pagos.
 Inversiones temporales.
 Emisión de valores.
 Elaboración del presupuesto de caja.
 Tratamiento de fondos permanentes y cajas chicas.
 Formularios, registros e informes en general y todo tipo de instrumento necesario
para la administración de fondos y su regulación.
J) Actividades

 REGLAMENTOS BÁSICOS
 Reglamento general de operaciones del sistema de tesorería:
 Reglamento funcional y estructura orgánica de la Tesorería General de la Nación: referido
a la responsabilidad, acciones e integración del sistema.
 Reglamento de la “Caja Chica”: contiene objetivos y cobertura, operatoria bancaria, flujo de
recursos, autorizaciones mecanismos de pago, registros y sistemas de información.
 Reglamento especifico para concesión de anticipos por parte del Tesoro.
 Reglamento especifico para emisión de valores por la Tesorería General.
 Reglamento especifico para obtención de préstamos temporales por los organismos
descentralizados.
 Reglamento especifico para inversiones temporales de entidades del Sector Público
Nacional.
 Reglamento especifico para el funcionamiento de fondos permanentes y cajas chicas.

 MANUALES BÁSICOS
 Manual de procedimientos de percepción y recaudación de Ingresos Públicos: Contiene
procedimientos que regulan el circuito que recorren los fondos públicos desde que son
depositados por el público en las agencias autorizadas hasta que ingresan en las cuentas
de la Tesorería General de la Nación. Estableciendo responsabilidades y plazos, así como
los mecanismos de registro de información. El objetivo de este manual es acortar los
plazos de gestión de esos fondos, así como también fortalecer las acciones de control
sobre este circuito.
 Manual de procedimientos de pago: en función del sistema de pagos que se adopte, se
establecerán los procedimientos de pago de las distintas erogaciones que efectuarán los
componentes del sistema de tesorería, como por ejemplo: salarios, adquisiciones,
transferencias, etc.
 Manual para la elaboración del presupuesto de caja del sector Público no Financiero:
contendrá la metodología para la formulación, seguimiento y evaluación del presupuesto de
caja.
 Manual de procedimientos para la custodia de títulos y valores: contendrá los métodos y
procedimientos que garanticen el ingreso, registro, custodia e información sobre los títulos
y valores de propiedad de la Administración Central o de terceros que se pongan a cargo
de la Tesorería General de la Nación.
 Manual de procedimientos para efectuar conciliaciones bancarias: contendrá la operatoria y
procedimientos para efectuar las conciliaciones bancarias, tanto en la Tesorería General
como en las unidades que administren cuentas bancarias de la Administración Nacional.
Los procedimientos de conciliación estarán en relación directa con el mecanismo de
administración de fondos que se adopte, esto es “caja única”, fondo unificado, etc. y
estarán basados en el empleo de métodos computarizados.

K) Fuentes de Financiamiento

En casos de desequilibrios la Tesorería puede hacer uso de instrumentos a cortísimo


plazo, de distinta naturaleza como:

 Anticipos bancarios.
 Certificados de cancelación de deudas.
 Letras de Tesorería.
 Bonos compulsivos de Tesorería.
Anticipos Bancarios

Son adelantos que el Banco central realiza para financiar déficit transitorio del gobierno.

Anteriormente, además de estos adelantos, se le permitía al Banco Central colocar


compulsivamente los títulos de deuda pública emitidos por la Tesorería General de la Nación hasta
un 35% del valor total de los depósitos del conjunto de bancos del sistema. Ambos procesos
generaban expansión monetaria y, por consiguiente, inflación.

A partir de 1992 una ley estableció restricciones a la autoridad monetaria en materia de


operaciones de financiamiento del Sector Público, prohibiendo al Banco Central conceder
préstamos al gobierno nacional, exceptuando cuando se trate de la compra a precios de mercado
de títulos negociables emitidos por la Tesorería General de la Nación (cuyo valor nominal no debe
superar al 33% de las reservas de libre disponibilidad).

Certificados de Cancelación de Deudas

Son instrumentos financieros similares a los pagares del ámbito privado. Los acreedores
puede transferirlos, en el caso de que sean al portador, vía endoso, o descontados en un banco
comercial.

El valor de estos certificados de recepción voluntaria por parte del acreedor estará en
relación directa con la credibilidad que los pagares tengan como instrumentos financieros.

Esta fuente de financiamiento no se encuentra normada actualmente en nuestra


legislación, pero se han utilizado en años anteriores.

Letras de Tesorería

Instrumento genuino de financiamiento, considerado en la doctrina comparada como el


mejor de todos ellos.

Permite captar voluntariamente en el mercado financiero fondos con vencimiento a


cortísimo plazo para la devolución del capital prestado y reconocimiento de un interés.

Según el Art. 82 de la LAF, la Tesorería General de la Nación podrá emitir letras del
tesoro para cubrir los desequilibrios estacionales de caja, señalando con precisión dos
restricciones tendientes a preservar el equilibrio financiero de caja y evitar que se conviertan en
deuda pública a más largo plazo.

Restricción 1: el monto total de las letras de Tesorería a emitir debe fijarse anualmente
en la ley de Presupuesto.

Restricción 2: deben reembolsarse en el mismo ejercicio financiero de su emisión,


porque de lo contrario se transformaran en deuda pública.
Esto nos muestra la relación que existe entre el Sistema de Tesorería y los de
Presupuesto y Crédito Público.

Puede afectar el sistema financiero si se transforman en un instrumento líquido


negociable en el mercado de capitales secundario.

Bonos compulsivos de Tesorería

Son certificados de cancelación de deudas emitidos ante situaciones de déficit fiscal


incontrolable, cuando se ha agotado la utilización de los instrumentos anteriores. Han sido
utilizados por las provincias de nuestro país.

Por sus formalidades, contenido y valores fijados para su circulación se los denomina
habitualmente bonos, aunque desde la teoría monetaria son considerados cuasi monedas, dado su
origen, respaldo y formalidades. Se emiten con tamaño y valores similares a los de la moneda
nacional en curso.

En la mayoría de los casos se los impone para cancelar deudas y los acreedores, si bien
no están obligaos a aceptarlos, ineludiblemente terminan por hacerlo.

Con la finalidad de garantizar su circulación se facilita su uso como medio de pago de


impuestos, servicios públicos, para cancelar deudas vencidas con condonación de multas y
recargos por mora.

Una de las mayores dificultades de estos tipos de bono es su nula aceptación por otras
provincias o la Nación misma.

Estas y otras razones hacen que los bonos sean susceptibles de quita. La mayor o menor
quita depende fundamentalmente del grado de confianza del Estado emisor, que obviamente, no
es el mejor, dado que dificultades en sus cuentas fiscales lo llevaron a la emisión de bonos.

2.- Tesorería General de la Nación

A) Funciones y Competencia

Art. 73. – LAF: La Tesorería General de la Nación será el órgano rector del sistema de tesorería y,
como tal coordinará el funcionamiento de todas las unidades o servicios de tesorería que operen
en el sector público nacional, dictando las normas y procedimientos conducentes a ello.
Las funciones de este órgano son:
 Recaudación y Centralización de entradas: debe encargarse de la percepción y de la
dirección y fiscalización de las operaciones relativas a la realización de entradas. La
centralización de todas las entradas es imprescindible para el correcto funcionamiento
del servicio del tesoro. Por tanto, un solo órgano central debe tener a su cargo toda la
tarea de recaudar los ingresos fiscales, sin perjuicio de que en algunos casos delegue
esas funciones materiales (en la forma más limitada posible) en órganos de menor
jerarquía, sobre los cuales habrá de ejercer control inmediato y permanente.
 Pago de los gastos: lógicamente, dentro de las funciones de caja a cargo del servicio del
tesoro (pago de gastos y de las obligaciones del estado) no está comprendida la de fijar
el presupuesto de gastos de la administración, aun cuando es dable su participación
para prepararlo; tampoco es su atribución especifica analizar la legalidad de los gastos
que paga, pero sí debe requerir estén correctamente ordenados.
Art. 74. – LAF: La Tesorería General tendrá competencia para:
a) Participar en la formulación de los aspectos monetarios de la política financiera, que para el
sector público nacional, elabore el órgano coordinador de los sistemas de administración
financiera;
b) Elaborar juntamente con la Oficina Nacional de Presupuesto la programación de la ejecución
del presupuesto de la administración nacional y programar el flujo de fondos de la
administración central;
c) Centralizar la recaudación de los recursos de la administración central y distribuirlos en las
tesorerías jurisdiccionales para que éstas efectúen el pago de las obligaciones que se
generen;
d) Conformar el presupuesto de caja de los organismos descentralizados, supervisar su
ejecución y asignar las cuotas de las transferencias que éstos recibirán de acuerdo con la
ley general de presupuesto;
e) Administrar el sistema de caja única o de fondo unificado de la administración nacional que
establece el art. 80 de esta ley;
f) Emitir letras del Tesoro, en el marco del art. 82 de esta ley;
g) Ejercer la supervisión técnica de todas las tesorerías que operen en el ámbito del sector
público nacional;
h) Elaborar anualmente el presupuesto de caja del sector público y realizar el seguimiento y
evaluación de su ejecución;
i) Coordinar con el Banco Central de la República Argentina la administración de la liquidez del
sector público nacional en cada coyuntura económica, fijando políticas sobre mantenimiento
y utilización de los saldos de caja;
j) Emitir opinión previa sobre las inversiones temporales de fondos que realicen las entidades
del sector público nacional en instituciones financieras del país o del extranjero;
k) Custodiar los títulos y valores de propiedad de la administración central o de terceros. que se
pongan a su cargo;
l) Todas las demás funciones que en el marco de esta ley, le adjudique la reglamentación.

B) Emisión de Letras del Tesoro

Las Letras del Tesoro son Bonos, Títulos Públicos emitidos por el estado, de corto plazo
(no superan el año).

Art. 82. – LAF: La Tesorería General de la Nación podrá emitir letras del Tesoro para
cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto
general. Estas letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se
emiten. De superarse ese lapso sin ser reembolsadas se transformarán en deuda pública y deben
cumplirse para ello con los requisitos que al respecto se establece en el título III de esta ley.
Art. 57. – LAF: El endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se
denominará deuda pública y puede originarse en:
c) La emisión y colocación de títulos, bonos u obligaciones de largo y mediano plazo,
constitutivos de un empréstito.
d) La emisión y colocación de Letras del Tesoro cuyo vencimiento supere el ejercicio
financiero.
Ver también punto 1.D: Letras de Tesorería.
3.- Tesorería Centrales

Son unidades que prestan servicios de tesorería en cada jurisdicción y entidad de la


Administración Nacional.

 Centralizan la recaudación de las distintas cajas de su jurisdicción.


 Reciben los fondos puestos a disposición de las mismas.
 Cumplen los pagos que le autorice el servicio respectivo.
 Deben respetar las normas y procedimientos plasmados en los reglamentos y manuales
elaborados por el órgano coordinador.
 Deben depositar lo recaudado en la cuenta del Banco Central que le corresponda,
dentro del primer día hábil posterior a su recaudación.
Los importes recaudados o recibidos correspondientes a recursos con afectación
específica quedaran en poder de la Tesorería Central de la jurisdicción o entidad respectiva, salvo
disposición en contrario, en cuyo caso se ingresará a la Tesorería General de la Nación dentro del
primer día hábil posterior a su recepción.

Todos los recursos propios de organismos descentralizados, salvo disposición en


contrario, quedaran en poder de sus respectivas tesorerías centrales, depositados en cuenta
corriente bancaria de su orden, donde deberán ser ingresados el mismo día de su recepción o
dentro del primer día hábil posterior a la misma.

Art. 78. – LAF: Los fondos que administren las jurisdicciones y entidades de la
administración nacional se depositarán en cuentas del sistema bancario a la orden conjunta del
jefe del servicio administrativo y del tesorero o funcionario que haga sus veces.

A) Depósito de Fondos

Se realizan por razones de resguardo y control; pueden ser en cuentas del sistema
bancario o a la orden conjunta del jefe de servicio administrativo y el tesorero.

Desde el punto de vista institucional, debe realizarse, en principio, en el Banco Nación.


Sólo por razones excepcionales y debidamente fundamentadas podrá hacerse en otras
instituciones, como ser bancos públicos o privados, regulados por el BCRA, quienes en su conjunto
son responsables de la percepción, registro, custodia de títulos y valores de propiedad de la
Administración Central.

Desde el punto de vista de controles, toda disposición de fondos debe girarse con la firma
conjunta de dos funcionarios.

B) Agentes naturales de tesorería

Son las embajadas, legaciones y consulados.

Las delegaciones de un país en otros Estados o territorios requieren de un sistema


necesariamente descentralizado de pagos y cobros de aranceles y diversas tasas consulares.
A tal efecto, estas actuarán como agentes receptores de fondos y pagadores de acuerdo
a las instrucciones dictadas por la Tesorería General de la Nación.

Art. 79 – LAF: Las embajadas, legaciones y consulados serán agentes naturales de la


Tesorería General de la Nación en el exterior. Las embajadas y legaciones podrán ser erigidas en
tesorerías por el Poder Ejecutivo Nacional. A tal efecto actuarán como agentes receptores de
fondos y pagadores de acuerdo a las instrucciones que dicte la Tesorería General de la Nación.

C) Sistema de Caja Única o Fondo Unificado

Art. 80. – LAF: El órgano central de los sistemas de administración financiera (Secretaría
de Hacienda) instituirá un sistema de caja única o de fondo unificado, según lo estime conveniente,
que le permita disponer de las existencias de caja de todas las jurisdicciones y entidades de la
Administración Nacional, en el porcentaje que disponga el reglamento de la ley.
Este sistema se relaciona con el principio de unidad del presupuesto. Consiste en que
todos los fondos deben centralizarse en una sola caja y de esa sola caja salir para efectuar pagos.

Esto permite coordinar el programa de caja y evitar abusos de poder por quienes
manejan las cajas.

La Cuenta Única del Tesoro (CUT) centraliza en una cuenta única abierta en el Banco de
la Nación Argentina, la administración de la totalidad de los recursos y pagos del tesoro central.

Objetivos:

 Desde el punto de vista de los recursos: permite la inmediata disposición de los


mismos.
 Desde el punto de vista de los gastos: permite tomar decisiones centralizadas sobre
las prioridades de las necesidades a satisfacer. Agiliza la distribución de recursos
para el pago de las obligaciones.
 Desde el punto de vista de la gestión financiera: afecta los fondos del Tesoro sólo
cuando el acreedor presenta el cheque, evitando la dispersión de disponibilidades
hacia una numerosa cantidad de cuentas bancarias. Permite el control de la liquidez
fiscal y saldos de la Tesorería.
 Desde el punto de vista de la información financiera: facilita la elaboración y
fiscalización de los presupuestos de caja, uniformando y proporcionando en tiempo y
forma información requerida para el registro de pagos.

D) Fondos Permanentes o Cajas Chicas

Art. 81. – LAF: Los órganos de los tres Poderes del Estado y la autoridad superior de
cada una de las entidades descentralizadas que conformen la administración nacional, podrán
autorizar el funcionamiento de fondos permanentes y/o cajas chicas, con el régimen y los limites
que establezcan en sus respectivas reglamentaciones.
A estos efectos, las tesorerías correspondientes podrán entregar fondos necesarios con
carácter de anticipos, formulando el cargo correspondiente a sus receptores.
Fondos Permanentes: le permiten a las tesorerías centrales atender los requerimientos
de pago habituales. Luego de su utilización (cualquiera sea el importe de la misma), se efectúa su
rendición. Aprobada la misma, se repone el fondo permanente por el monto autorizado,
permaneciendo así constante el monto del fondo.
Cajas Chicas: en cada jurisdicción hay órganos responsables de ciertas funciones que
necesitan disponer de pequeñas sumas de dinero para poder desempañar su trabajo. Quienes
utilizan cajas chicas también deben rendir cuentas.
E) Déficit estacionales de caja

Son déficit producidos en subperíodos menores al año fiscal, como consecuencia de un


desfasaje entre los ingresos y gastos corrientes y de capital.

Art. 82. – LAF: La Tesorería General de la Nación podrá emitir letras del Tesoro para
cubrir deficiencias estacionales de caja, hasta el monto que fije anualmente la ley de presupuesto
general. Estas letras deben ser reembolsadas durante el mismo ejercicio financiero en que se
emiten. De superarse ese lapso sin ser reembolsadas se transformarán en deuda pública y deben
cumplirse para ello con los requisitos que al respecto se establece en el título III de esta ley.
Art. 83. – LAF: Los organismos descentralizados, dentro de los limites que autorizan los
respectivos presupuestos y previa conformidad de la Tesorería General de la Nación, podrán tomar
prestamos temporarios para solucionar sus déficit estacionales de caja, siempre que cancelen las
operaciones durante el mismo ejercicio financiero.

F) Devolución de Fondos sin utilización

Art. 84. – LAF: El órgano central de los sistemas de administración financiera dispondrá
la devolución a la Tesorería General de la Nación de las sumas acreditadas en las cuentas de las
jurisdicciones y entidades de la administración nacional, cuando éstas se mantengan sin utilización
por un período no justificado. Las instituciones financieras en las que se encuentran depositados
los fondos deberán dar cumplimiento a las transferencias que ordene el referido órgano.

G) Fuentes de Financiamiento

Art. 77. – LAF: Funcionará una Tesorería Central en cada jurisdicción y entidad de la
administración nacional. Estas tesorerías centralizarán la recaudación de las distintas cajas de su
jurisdicción, recibirán los fondos puestos a disposición de las mismas y cumplirán los pagos que
autorice el respectivo servicio administrativo.
El primer párrafo del reglamento del Art. 77 de la ley dispone que las dependencias del
Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos que tengan a su cargo la percepción de
recursos de rentas generales, efectuarán su ingreso directamente a la Tesorería General de la
Nación.

El tercer párrafo del mismo precepto reglamentario se refiere a los recursos propios de
los organismos descentralizados, y dispone que, salvo disposición legal en contrario, los recursos
quedarán en poder de las respectivas tesorerías centrales, depositadas en cuentas corrientes
bancarias a su orden; así mismo establece que los fondos deben ser ingresados a esas cuentas el
mismo día de su percepción o dentro del primer día hábil posterior.

H) Incobrabilidad de sumas a recaudar

Art. 40. – LAF: Las sumas a recaudar que no pudieren hacerse efectivas por resultar
incobrables, podrán ser declaradas tales por el Poder Ejecutivo Nacional o por los funcionarios que
determine la reglamentación, una vez agotados los medios para lograr su cobro. La declaración de
incobrable no implicará la extinción de los derechos del Estado, ni de la responsabilidad en que
pudiera incurrir el funcionario o empleado recaudador o cobrador, si tal situación le fuera imputable.
4.- Información Financiera

A) Balance Preventivo de Caja

Aún contando con un presupuesto general equilibrado, existen subperíodos mensuales


con déficit y superávit de Tesorería que es necesario pronosticar en base a buena información
histórica que ayude a una mejor apreciación de las probables alternativas.

Es necesario, entonces, contar con instrumentos que sistematice las previsiones de


ingresos y egresos de fondos líquidos.´

Es un acto interno de previsión del órgano directivo del tesoro. La utilidad de estos
balances resulta del simple anunciado de su contenido: por un lado existencia inicial en cada
periodo y los ingresos que presumiblemente y por todo concepto han de realizarse en su
transcurso; por el otro, los pagos que, también presumiblemente, habrán de efectuarse.

La confección de los estados preventivos o presupuestos de caja en la esfera de la


hacienda pública es el resultado del avance de las técnicas y de los requerimientos de previsión en
la gestión económica de los entes.

Presupuesto de Caja

Cuantifica monetariamente los recursos a disponer para financiar los gastos necesarios
para alcanzar los objetivos presupuestarios calculados en subperíodos de tiempo inferiores al
ejercicio fiscal. Convenientemente estos subperíodos deben ser por lo menos mensuales.

La elaboración del presupuesto de caja requiere de mucha, minuciosa y buena


información, porque errores de programación pueden desprestigiar la calificación del Estado como
buen pagador.

El tesoro debe tener capacidad de apreciación del futuro inmediato del mercado
financiero, de las expectativas de la economía, que influirán sobre la posibilidad de obtención de
recursos líquidos necesarios, derivados principalmente de la tributación, que de resultar
insuficiente deberá recurrirse a crédito público de cortísimo plazo.

La Tesorería General del Nación elabora un “programa de caja” equivalente al


“presupuesto de caja”, de carácter mensual, por tipo de moneda y discriminación de recursos
“corrientes” y “de capital” (arriba de la línea) y “uso del crédito” (debajo de la línea).

En la formulación de un presupuesto de caja se deben tener en cuenta dos aspectos


importantes. Uno de ellos es el grado de rigidez de gastos en ingreso. Otro de ellos es la definición
de tres escenarios posibles “pesimista – normal – optimista” para un adecuado proceso de toma de
decisiones

B) Estado de Activo y Pasivo del Tesoro


Los estados de Activos y Pasivos del Tesoro manifiestan una situación producida como
consecuencia de hechos pasados y se refieren a una fecha dada; a diferencia de los balances
preventivos de caja que presumen los movimientos pecuniarios que tendrán lugar en virtud de
las operaciones que habrán de ejecutarse en un periodo a iniciarse y se refieren a un lapso más
o menos prolongado (mensual, trimestral o anual).
Los estados de activos y pasivos son el resultado del relevamiento de hechos
económicos acaecidos, son estados históricos. En cambio, los balances preventivos son
presupuestos de futuros actos económicos coadministrativos.

Activos:

1. Existencia de dinero y valores de realización inmediata.


2. Importes a cobrar ciertos de realización inmediata.

Pasivos:

1. Gastos devengados sin cancelar.


2. Obligaciones del Tesoro de cancelación inmediata.

UNIDAD VII– SISTEMA DE CONTABILIDAD

1.- Sistema de Contabilidad Gubernamental

L) Definición, Objetivos y características generales del Sistema.


Funcionamiento
Definición
Contabilidad es el conjunto de principios, normas, recursos, organismos y procedimientos
técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar y exponer hechos económicos que afecten o
puedan llegar a afectar el patrimonio de las organizaciones.
Cuando la contabilidad es aplicada a instituciones públicas, se la denomina Contabilidad
Pública, porque en ella se aplican normas jurídicas, administrativas y técnicas particulares que la
diferencian de la contabilidad privada; como ser el sistema legal de presupuesto, las normas de
control fiscal, las cunetas nacionales, entre otros.
Art. 85. – LAF: El sistema de contabilidad gubernamental está integrado por el conjunto
de principios, órganos, normas y procedimientos técnicos utilizados para recopilar, valuar, procesar
y exponer los hechos económicos que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de las
entidades públicas.
Objetivos
Art. 86. – LAF: Será objeto del sistema de contabilidad gubernamental:
a) Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación
económico-financiera de las jurisdicciones y entidades;
b) Procesar y producir información financiera para la adopción de decisiones por parte de los
responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma:
c) Presentar la información contable y la respectiva documentación de apoyo ordenadas de
tal forma que faciliten las tareas de control y auditoría, sean éstas internas o externas:
d) Permitir que la información que se procese y produzca sobre el sector público se integre al
sistema de cuentas nacionales.
Características Generales del Sistema
Art. 87. – LAF: El sistema de contabilidad gubernamental tendrá las siguientes
características generales:
a) Será común, único, uniforme y aplicable a todos los organismos del sector público
nacional;
b) Permitirá integrar las informaciones presupuestarias, del Tesoro y patrimoniales de cada
entidad entre sí y, a su vez, con las cuentas nacionales;
c) Expondrá la ejecución presupuestaria, los movimientos y situación del Tesoro y las
variaciones, composición y situación del patrimonio de las entidades públicas;
e) Estará orientado a determinar los costos de las operaciones públicas;
f) Estar basado en principios y normas de contabilidad y aceptación general, aplicables en el
sector público.
Debe ser un sistema integrado de información financiera, automatizado, para permitir un
eficiente procesamiento de datos.
Operara en función de una base de datos centra. Esto permitirá la elaboración de estados
financieros coherentes entre sí, ya que se originarán de la misma fuente informativa.
Según el decreto reglamentario, también se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Las unidades de registro deben mostrar permanentemente la situación y evolución
de:
a) La ejecución presupuestaria de ingresos y gastos.
b) El inventario de bienes físicos y la identificación de los responsables de la
administración y custodia de éstos.
c) El movimiento de fondos y los responsables de su administración y custodia.
 En los organismos descentralizados operarán el sistema de contabilidad y los
centros de contabilidad, los que producirán en tiempo y forma los estados contables
que requiera la Contaduría General de la Nación.
 Las empresas y sociedades del Estado desarrollaran sus propios sistemas de
contabilidad según los principios que fije la Contaduría General de la Nación.
 La Contaduría General de la Nación:
a) Procesa los datos y estados de los servicios administrativos financieros de
las jurisdicciones.
b) Registra las operaciones contables necesarias (complementarias y de
ajuste) para elaborar los estados contables de la Administración Central.
c) Consolida información para obtener los estados de ejecución presupuestaria
y el esquema de ahorro, inversión y financiamiento de la Administración
Nacional.
 la Contaduría General de la Nación producirá como mínimo los siguientes Estados
Contables Financieros:
a) balance de sumas y saldos de la Administración Central.
b) Estado de recursos y gastos corrientes de la Administración Central.
c) Estado de origen y aplicación de fondos de la Administración Central.
d) Cuenta de ahorro, inversión, financiamiento de la Administración Central.
e) Cuenta de ahorro, inversión, financiamiento del Sector Público no
Financiero.
f) Ejecución del presupuesto de caja.
g) Cuadros del sistema de cuentas nacionales.
h) Estadística de las finanzas públicas.
Funcionamiento del Sistema
La contabilidad pública, organizada como un sistema integrado, en función de una base
de datos y de acuerdo a propósitos, funciona de la siguiente manera:
Transacciones de incidencia económica financiera

ENTRADA

Registro de las Transacciones


PROCESO

Base de datos

SALIDAS

Registros y Estados de Ejecución Presupuestaria

Registros y Estados de la Contabilidad General

M) Organización del Sistema


Art. 88. – LAF: La Contaduría General
Movimientos de ladel
y Situación Nación será el órgano rector del sistema de
Tesoro
contabilidad gubernamental, y como tal responsable de prescribir, poner en funcionamiento y
mantener dicho sistema en todo el ámbito del sector público nacional.
En lo que hace a la organización del sistema de información, debemos tener en cuenta
los siguientes aspectos metodológicos:
Estados de la Contabilidad Nacional
1. En la Administración Central y en cada entidad pública con personalidad jurídica y
patrimonio propio funcionará un sistema contable propio.
2. Las dependencias responsables de llevar la contabilidad de las instituciones
dependerán funcionalmente de la Contaduría General de la Nación, y responderán a
sus normas.
3. En la administración central, el sistema contable se organizará en:
 Unidades de registro como centros periféricos del sistema.
 Contaduría General de la Nación, como administradora de la base de datos
central del sistema.
4. Se identifican como unidades de registro de la Administración Central a los centros
organizativos donde acontecen o se contabilizan los hechos económicos de las
instituciones. Por ejemplo, Oficina nacional de Presupuesto, Tesorería General de la
Nación, Oficina Nacional de Crédito Público, servicios administrativos, BCRA, Banco
Nación.
5. Las unidades de registro se ubicarán lo más cercano posible al lugar donde se
efectúan las transacciones a fin de captar los datos con oportunidad, precisión y
seguridad.
6. Las unidades de registro dispondrán de terminales inteligentes con capacidad para
administrar datos. Los datos necesarios para producir las salidas de información que
se le requieran a la Contaduría General de la Nación serán transferidos a la base
central del sistema. En las unidades de registro se administrará información de interés
exclusivo para los responsables de los respectivos sistemas.
7. Las unidades de registro centralizaran a su vez, información de dependencias de
menor nivel jerárquico, responsables de realizar operaciones de base de la gestión
presupuestaria, de Tesorería y de bienes del estado.
8. Será requisito del sistema que las transacciones se registren una sola vez. A partir de
ese registro único se deberán obtener todas las salidas de información, ya sea a nivel
central o periférico.
9. La arquitectura básica del sistema de información será abierta y distribuida de tal
forma que permita aprovechar al máximo la capacidad de los equipos.

N) Actividades
 REGLAMENTOS BASICOS DEL SISTEMA
 Reglamento del sistema de Contabilidad del Sector Público no Financiero.
 Reglamento interno de la Contaduría General de la Nación.
 Reglamento de organización y funcionamiento de los servicios administrativos de la
Administración Central.

 DISEÑO DE LAS PRINCIPALES SALIDAS DE INFORMACION DE:


 Administración.
 Empresas Públicas no Financieras.
 Consolidado del Sector Público no Financiero

 METODOLOGIAS BASICAS DEL SISTEMA


 Definir unidades de registro.
 Diseño del sistema de integración de cuentas.
 Identificación de las unidades de registro.
 Diseño del sistema de información (que permitirá la salida automática de los distintos
estados financieros).

 OTRAS METODOLOGIAS
 Modelo de presentación de la cuenta inversión, metodología para su elaboración.
 Diseño del sistema de compensación de débitos y créditos intergubernamentales.
 MANUALES DEL SISTEMA
 De contabilidad presupuestaria.
 De contabilidad general.
 Guías para las empresas públicas no financieras en la elaboración de manuales de
contabilidad.
 Guías para los entes reguladores en la elaboración de manuales de contabilidad.

2.- Contaduría General de la Nación. Organización y Competencia

Organización
Art. 88. – LAF: La Contaduría General de la Nación será el órgano rector del sistema de
contabilidad gubernamental, y como tal responsable de prescribir, poner en funcionamiento y
mantener dicho sistema en todo el ámbito del sector público nacional.
Art. 89. – LAF: La Contaduría General de la Nación estará a cargo de un contador
general que será asistido por un subcontador general, debiendo ser ambos designados por el
Poder Ejecutivo Nacional.
Para ejercer los cargos de contador general y de subcontador general, se requerirá título
universitario de contador público y una experiencia anterior en materia financiero-contable en el
sector público, no inferior a cinco (5) años.
Art. 90. – LAF: El contador general dictará el reglamento interno de la Contaduría
General de la Nación y asignará funciones al subcontador general.
Competencia
Art. 91. – LAF: La Contaduría General de la Nación tendrá competencia para:
a) Dictar las normas de contabilidad gubernamental para todo el sector público nacional. En
ese marco prescribirá la metodología contable a aplicar y la periodicidad, estructura y
características de los estados contables financieros a producir por las entidades públicas;
b) Cuidar que los sistemas contables que prescriba puedan ser desarrollados e implantados
por las entidades, conforme a su naturaleza jurídica, características operativas y
requerimientos de información de su dirección:
c) Asesorar y asistir, técnicamente a todas las entidades del sector público nacional en la
implantación de las normas y metodologías que prescriba;
d) Coordinar el funcionamiento que corresponde instituir para que se proceda al registro
contable primario de las actividades desarrolladas por las jurisdicciones de la
administración central y por cada una de las demás entidades que conforman el sector
público nacional;
e) Llevar la contabilidad general de la administración central, consolidando datos de los
servicios jurisdiccionales, realizando las operaciones de ajuste y cierre necesarias y
producir anualmente los estados contable-financieros para su remisión a la Auditoria
General de la Nación;
f) Administrar un sistema de información financiera que permanentemente permita conocer
la gestión presupuestaria, de caja y patrimonial, así como los resultados operativo,
económico y financiero de la administración central, de cada entidad descentralizada y
del sector publico nacional en su conjunto;
g) Elaborar las cuentas económicas del sector publico nacional, de acuerdo con el sistema
de cuentas nacionales;
h) Preparar anualmente la cuenta de inversión contemplada en el art. 67, inc. 7 de la
Constitución Nacional y presentarla al Congreso Nacional:
i) Mantener el archivo general de documentación financiera de la administración nacional:
j) Todas las demás funciones que le asigne el reglamento.

Art. 93. – LAF: La Contaduría General de la Nación organizar y mantendrá en operación


un sistema permanente de compensación de deudas intergubernamentales, que permita reducir al
mínimo posible los débitos y créditos existentes entre las entidades del sector público nacional.
Art. 94. – LAF: La Contaduría General de la Nación coordinará con las provincias la
aplicación, en el ámbito de competencia de éstas, del sistema de información financiera que
desarrolle, con el objeto de presentar información consolidada de todo el sector público argentino.

3.- Registraciones Contables de Jurisdicciones y Entidades

A) Especies de registraciones financieras


Existen tres especies de registros financieros:
 Los provenientes de la contabilidad financiera
 Los provenientes de la contabilidad patrimonial
 Los registros contables de responsables
La contabilidad financiera maneja dos series de registros:
 Registros de ejecución de presupuesto de gastos y recursos
 Registro de movimiento de fondos y valores
Los registros de ejecución de presupuesto tienen dos finalidades; con respecto a los
gastos, evita excesos en el uso de los créditos y posibilita el control externo. En relaciona los
recursos, registrarlos por el sistema de caja.
La contabilidad patrimonial registra los bienes como materia administrable. Se registra en
forma analítica en todas las jurisdicciones y entidades. Está estrechamente vinculado con la
contabilidad financiera. Las erogaciones de capital y la venta de bienes de capital constituyen el
punto de contacto entre la contabilidad patrimonial y la financiera.
En la contabilidad de responsables podemos distinguir tres cuentadantes. Ellos son
quienes cobran, quienes invierten y los responsables de los bienes del estado. De allí que existan
tres tipos de responsabilidad:
 Responsabilidad por recaudación: la tienen todos los que están a cargo de cajas
recaudadoras.
 Responsabilidad por inversión: la tienen todos aquellos que pueden efectuar
pagos.
 Responsabilidad por guarda de bienes: la tienen todos los que estén a cargo del
manejo o administración de los bienes.

B) Estados Contables
Art. 92. – LAF: Dentro de los dos (2) meses de concluido el ejercicio financiero, las
entidades del sector público nacional, excluida la administración central, deberán entregar a la
Contaduría General de la Nación los estados contables financieros de su gestión anterior, con las
notas y anexos que correspondan.
Los estados contables son:
- Estado de Resultados
- Estado de Origen y Aplicación de Fondos
- Balance general
- Estado Analítico de Bienes de Uso
- Notas y Anexos
C) Momentos de registración de los recursos y los gastos
ARTICULO 31. – DECRETO 2666/92: Las principales características de los momentos
de las transacciones a registrarse, son las siguientes:
 En materia de ejecución del presupuesto de recursos:
 Los recursos se devengaran cuando, por una relación jurídica, se establece un
derecho de cobro a favor de las Jurisdicciones o Entidades de la Administración
Nacional y, simultáneamente, una obligación de pago por parte de personas físicas o
jurídicas, las cuales pueden ser de naturaleza pública o privada.
 Se produce la percepción o recaudación de los recursos en el momento en que los
fondos ingresan o se ponen a disposición de una oficina recaudadora, de un agente
del Tesoro Nacional o de cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.
 En materia de ejecución del presupuesto de gastos:
 El compromiso implica:
 El origen de una relación jurídica con terceros, que dará lugar, en el futuro, a una
eventual salida de fondos, sea para cancelar una deuda o para su inversión en
un objeto determinado.
 La aprobación, por parte de un funcionario competente, de la aplicación de
recursos por un concepto e importe determinados y de la tramitación
administrativa cumplida.
 La afectación preventiva del crédito presupuestario que corresponda, en razón de
un concepto y rebajando su importe del saldo disponible.
 La identificación de la persona física o jurídica con la cual se establece la relación
que da origen al compromiso, así como la especie y cantidad de los bienes o
servicios a recibir o, en su caso, el carácter de los gastos sin contraprestación.
 El gasto devengado implica:
 Una modificación cualitativa y cuantitativa en la composición del patrimonio de la
respectiva Jurisdicción o Entidad, originada por transacciones con incidencia
económica y financiera.
 El surgimiento de una obligación de pago por la recepción de conformidad de
bienes o servicios oportunamente contratados por haberse cumplido los
requisitos administrativos dispuestos para los casos de gastos sin
contraprestación.
 La liquidación del gasto y la simultánea emisión de la respectiva orden de pago
dentro de los TRES (3) días hábiles del cumplimiento de los previstos en el
numeral anterior.
 La afectación definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes.
 El registro del pago se efectuará en la fecha en que se emita el cheque, se formalice la
transferencia o se materialice el pago por entrega de efectivo o de otros valores.
 A los efectos de evitar costos operativos innecesarios y mejorar la eficiencia en el uso de
los recursos, la Secretaría de Hacienda deberá dictar las normas técnicas para la
implementación de un régimen de reservas internas, en las Jurisdicciones y Entidades,
para registrar la tramitación previa a la formalización de los compromisos.
 La Secretaría de Hacienda definirá, para cada inciso, partida principal y partida parcial,
los criterios para el registro de las diferentes etapas de ejecución del gasto y la
descripción de la documentación básica que deberá respaldar cada una de las
operaciones de registro.
 Con base en los criterios determinados en el presente artículo, la Contaduría General de
la Nación fijará los procedimientos y elaborará los manuales necesarios para que las
Jurisdicciones y Entidades lleven los registros de ejecución de recursos y gastos.

Sistema de Contabilidad Mixto

Gastos: Sistema de Competencia

Recursos: Sistema de Caja

Momentos de registración de los recursos

1. Fijación: determinación del importe a pagar

2. Exacción: pago

3. Ingreso al tesoro

Momentos de registración de los gastos


1. Compromiso: afectación preventiva

2. Devengamiento: comprende dos subetapas


2.1. Liquidación: típico acto administrativo en el que se analiza toda la
documentación respaldatoria, para proceder a emitir la orden de pago.

2.2. Orden de pago: se produce una afectación definitiva, es una orden


al tesoro de pagar, deja reflejada la deuda con el acreedor.

3. Pago: se realiza vía transferencia bancaria


4.- Cuenta General del Ejercicio o de Inversión

A) Concepto
El Balance General del estado recopila, valúa, procesa y expone el conjunto de
transacciones con incidencia económica y financiara ocurridas en un ejercicio, mostrando
globalmente la situación patrimonial y de resultados del sector público, permitiendo el cumplimiento
de la etapa crítica del control.
El balance del estado cierra el circuito, al exponer en forma consolidada los resultados
anuales de una gestión de gobierno.

B) Contenido
Art. 95. – LAF: La cuenta de inversión, que deberá presentarse anualmente al Congreso
Nacional antes del 30 de junio del año siguiente al que corresponda tal documento, contendrá
como mínimo:
a) Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de
cierre del ejercicio
b) Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración
central:
c) El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta:
d) Los estados contable-financieros de la administración central
e) Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el
ejercicio y muestre los respectivos resultados operativos económicos y financieros.
La cuenta de inversión contendrá además comentarios sobre:
a) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;
b) El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción
pública;
c) La gestión financiera del sector público nacional.

C) Trámite
La CN establece como atribución del Congreso en el Art. 75 inc. 8 “Fijar anualmente,
conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto
general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general
de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión”.
Su aprobación significa que el PE ha sabido dar correcto uso a los recursos puestos a su
disposición.
El rechazo total o parcial impulsará distintas tramitaciones interpoderes para subsanar los
aspectos observados en el caso de rechazos parciales y para asignar las consecuentes
responsabilidades políticas y judiciales, si las hubiera.
En nuestro ordenamiento jurídico institucional, el PE, como responsable político de la
administración, es responsable material de su confección, e institucionalmente le compete a la
Contaduría General de la Nación (Art. 91 Inc. H. – LAF).
Debe presentarse anualmente ante el congreso antes del 30 de junio del año siguiente al
que corresponda tal documento.
Elaborada la Cuenta de Inversión, es competencia de la Auditoria General de la Nación
examinar y emitir dictamen sobre la misma, como lo establecen los Art. 117 y 118 de la LAF.
Si bien la LAF no establece la obligatoriedad de la Sindicatura General de la Nación en
auditar la cuenta de inversión, es competencia de la misma en tanto es un sistema de control
integrado e integral.
El control de la cuenta de inversión es fundamentalmente político, analiza:
 El destino de los fondos públicos de acuerdo con las facultades otorgadas por el
presupuesto general.
 El cumplimiento de normas pertinentes a la correcta gestión financiera patrimonial.
La ley no establece un plazo determinado para la probación de la cuenta de inversión, sin
embrago, según Las Heras, las leyes deberían ser más restrictivas en este sentido, exigiendo que
la misma se estudie en un tiempo prudencial, se saquen conclusiones y se publiquen.

5.- Sistema de Cuentas Nacionales


La Contabilidad Nacional tiene como objetivo describir el proceso de producción,
distribución y uso de los bienes y servicios en todo el país.
A través de ella se pretende reflejar lo más fielmente posible la actividad económica
realizada en un periodo.
Para ello es necesario recopilar un gran número de datos estadísticos y estimar otros, los
cuales deben sistematizarse, procesarse e interpretarse.
El Sistema de Cuentas Nacionales es un conjunto sistémico e integrado de cuentas
macroeconómicas, balances y cuadros basados en conceptos, definiciones, reglas aceptadas
internacionalmente, que ofrecen un marco contable por medio del cual pueden presentarse datos
económicos en un formato destinado al análisis, toma de decisiones y formulación de políticas
económicas.
El sistema de cuentas nacionales intenta reflejar las vinculaciones que se establecen
entre distintos entes (empresas, familias, gobierno, resto del mundo) representativos de la actividad
económica de un país.
El objetivo del sistema es saber de qué forma se han vinculado los diversos entes, a fin
de sacar conclusiones perspectivas para la política económica.
Algunas de las cuentas integrantes del sistema son:
 Producto Interno
 Ingreso Nacional
 Ingresos y Gastos Corrientes de las Familias
 Ingresos y Gastos Corrientes del Gobierno
 Transacciones Corrientes con el exterior
 Ahorro e Inversión
Es competencia de la Contabilidad General de la Nación elaborar las cuentas
económicas del sector público nacional, de acuerdo con el sistema de cuentas nacionales.
Para la elaboración del sistema de cuentas nacionales se necesita clasificar las
actividades y determinar:
 PBI
 Consumo (público y privado)
 Exportaciones e Importaciones
 Valor Bruto de la Producción
 Valor Agregado Bruto
 Asalariados Registrados y no
 Excedente Bruto de Exportaciones
 Demanda Final e Intermedia.

UNIDAD VIII – SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES

1.- Sistema de Administración de Bienes

O) Definición del Sistema


El sistema de administración de bienes es un conjunto de normas, principios, organismos,
recursos y procedimientos que se aplican para las altas y bajas, en el patrimonio del estado, de
bienes a los que es menester ingresar, registrar, conservar, mantener, proteger y eventualmente
reasignar.

P) Objetivos y Características
El objetivo es lograr el desarrollo de las operaciones mencionadas bajo las mejores
condiciones técnicas y económicas.
Los bienes pueden ser adquiridos a terceros, a titulo oneroso o gratuito, o bien
producidos por el propio Estado.
Antes de hablar de las características de la administración de bienes del Estado, es
preciso distinguir los bienes de Dominio Público de los de dominio privado, porque ambos
requieren de una gestión diferenciada y especifica.
Los bienes de dominio público es el conjunto de bienes de propiedad del Estado
afectados por ley al uso directo o indirecto por parte de los habitantes.
Los bienes del dominio privado se rigen por las reglas del derecho privado.
Los bienes de dominio público están sometidos al régimen jurídico de derecho público en
donde impera el principio de la inalterabilidad e imprescriptibilidad.
Los actos de administración de bienes de dominio público consisten en el ejercicio de un
poder de custodia, vigilancia o de policía en acciones de mantenimiento y en el otorgamiento de
concesiones o permisos de uso.
Los actos de administración de bienes de dominio privado son los propios del ejercicio del
derecho de propiedad, los cuales serán diferentes si se tratan de bienes inmuebles o muebles.
Con relación a los bienes inmuebles, la ley debe establecer en qué forma y condiciones
podrán gravarse, donarse, transferirse a otra institución pública o venderse.
La administración de bienes muebles requiere que cada organismo lleve su inventario
general de bienes, de acuerdo con las normas y criterios de valuación que establezca el órgano
rector del sistema.
El sistema de administración de bienes debe incluir normas que rijan los contratos de
concesión de servicios públicos, los casos en que procede la nulidad, caducidad o rescisión de los
mismos y la declaratoria de rescate por causa de utilidad pública.

Q) Condiciones Operativas
 Llevar un registro de bienes inmuebles del Estado de uso privado mediante un sistema
computarizado en el que se inscribirán:
1. Los títulos por los que se adquieran, tramiten o extingan derechos reales sobre
bienes inmuebles.
2. Contratos de concesión.
3. Resoluciones o sentencias judiciales de ocupación.
4. Otros.
 Diseñar un sistema de información que integre a la contabilidad general el INVENTARIO
DE BIENES Y LOS REGISTROS ANALITICOS DE BIENES.
 Dictar normas (Organismo Central del Sistema) que regulen la administración de bienes
muebles e inmuebles de la Administración Nacional. Específicamente las relacionadas a:
1. Procedimientos de altas.
2. Procedimientos de bajas.
3. Procedimientos de custodia (evitar robos, perdidas).
4. Procedimientos para su mantenimiento preventivo y correctivo.
5. Procedimientos para la valuación.
 Debe posibilitar la reasignación de bienes.
Cada institución pública llevará un inventario de bienes de uso y de consumo.
Un registro auxiliar a éstos será el registro analítico de bienes, que debe permitir conocer
de cada bien su estado de conservación, su dependencia y ubicación geográfica y los
responsables de su mantenimiento y custodia.
El Organismo Nacional de Administración de Bienes, como órgano desconcentrado,
depende de la Secretaría de Obras Públicas.
Su responsabilidad primaria consiste en coordinar políticas, normas y procedimientos
relacionados con la administración de bienes físicos del Estado Nacional y mantener el control
permanente de la actividad inmobiliaria estatal.
Acciones
 Proponer políticas y procedimientos respecto de la utilización y disposición de los bienes
físicos del Estado Nacional y administrar un SISTEMA DE INFORMACIÓN Y
EVALUACIÓN de su cumplimiento.
 Proponer e implementar la realización del inventario general de bienes del Estado
Nacional.
 Pronunciarse con carácter previo, en toda decisión relativa a la disposición de los
inmuebles.
 Realizar análisis de factibilidad económica y financiera de locaciones y concesiones.
 Efectuar saneamientos y perfeccionamiento dominial, catastral y registral; y requerir
acciones judiciales para preservar el patrimonio inmobiliario estatal.
2.- Gestión Patrimonial. Bienes de Dominio Público y Privado

La circunstancia de ser el Estado una Hacienda de consumo en su núcleo central, de


condiciones erogativas, no excluye la necesidad de que disponga de un patrimonio, o sea, de un
conjunto de bienes económicos, con el objeto de organizar y prestar los servicios públicos que
constituyen el fundamento de su existencia y s finalidad primordial.

Gestión patrimonial o gestión de los bienes es el conjunto de funciones que el Estado


cumple en relación a su patrimonio.se ocupa de los bienes de posesión estática, tiende a la
conservación de esos elementos, en el sentido físico y en el jurídico; y los utilizan en la prestación
de los servicios públicos, ya e forma de instrumentos materiales de esos servicios, ya como fuentes
de entradas monetarias.

Patrimonio es el conjunto de activos que posee una persona y el pasivo que pesa sobre
ella, en un momento dado.

Si analizamos el concepto de patrimonio que da el Código Civil, “el conjunto de bienes de


una persona constituyen su patrimonio”; siendo bienes las cosas y los objetos inmateriales
susceptibles de valor, parecería que se trata de de una definición incompleta, por cuanto integraría
el patrimonio solo el activo.
Sin embrago, los doctrinarios sostienen que el legislador al utilizar la palabra bienes,
hacía referencia a una antigua acepción de bienes, que era sinónimo de remanente, es decir, lo
que queda después de deducir al patrimonio las deudas que pesan sobre el mismo.

Así, en el orden privado, el patrimonio de una persona está representado como la


universalidad jurídica de sus derechos reales y de sus derechos personales bajo la relación de un
valor pecuniario, es decir como bienes.

Universalidad de derecho significa homogeneidad:

 Cualitativa: del vínculo que los une a las personas a las que pertenecen.
 Cuantitativa: con relación a su valoración por una medida común; el dinero.
Sin embrago, este concepto no es aplicable a la Hacienda Pública, porque:

 No resulta posible valuar en dinero algunos elementos del activo, como ocurre con
la mayor parte de los bienes del dominio público.
 Los bienes del Estado no están relacionados con éste por el mismo vínculo
jurídico; algunos son de derecho público y otros de derecho privado.
No se puede concebir el patrimonio del Estado por el conjunto de bienes y obligaciones.

No se puede presentar un balance de activo y pasivo que tenga el mismo significado que
en el amito privado; más aún porque la capacidad de pago del Estado está dada
fundamentalmente por su capacidad de exigir el pago de impuestos.

La Ley de Contabilidad definía a la Gestión Patrimonial diciendo que es la administración,


utilización y conservación de determinados bienes que, siendo susceptibles de posesión estática y
de ser utilizados como instrumento material de los servicios públicos o como fuente de rentas,
pertenecen al Estado.

Los bienes de dominio público son los bienes que están afectados al uso de los
habitantes del país dentro de las condiciones impuestas por leyes y/o reglamentos.

Son inalienables, imprescriptibles e inembargables, mientras no sean desafectados como


bienes de dominio público.

Pueden ser naturales (mar territorial, lagos, playas) o artificiales (puentes, caminos y
cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad pública)

Los bienes de dominio privado no están sujetos al uso público, salvo que estén
afectados a un servicio público. Estos bienes están sujetos a las mismas restricciones que los
bienes de dominios públicos (inalienables, imprescriptibles, inembargables). Estos bienes, aunque
no son indispensables para la prestación de servicios públicos, pueden ser utilizados para obtener
rentas o para disminuir gastos.

Se clasifican en inmuebles (disponibles y no disponibles), muebles, semovientes e


inmateriales. El estado los ha adquirido por distintas vías, para cumplir adecuadamente sus fines,
puede ser por medios contractuales, por la apropiación o por cualquier otro modo. Pueden ser
tierras fiscales, terrenos, edificios para la prestación de servicios, etc.

El Estado ejerce sobre estos bienes un derecho comparable a derecho de propiedad.


3.- El Patrimonio del Estado como Materia Administrable

A) Definición. Inventario de los bienes que lo forman. Clasificación y


Valuación
Se denomina patrimonio del estado a la administración, utilización y conservación de un
conjunto de bienes considerados como materia administrables, que siendo susceptibles de
posesión estática y de ser utilizado como instrumento material de los servicios públicos o como
fuentes de rentas, pertenecen al estado.
Características distintivas
 El concepto de patrimonio del Estado hace una abstracción de las deudas o pasivos.
 No incluye el dinero, tampoco a los bienes que no son cosas, exceptuando los derechos
inmobiliarios y algunos mobiliarios, títulos, acciones.
 La determinación de la consistencia del patrimonio del Estado no tiende a definir su
solvencia o a fijar su capital en un momento dado, sino a deslindar la materia administrable
y asignar responsabilidades.
 Se acepta integrado por un conjunto de bienes para poder valuarlos, aunque no exista
homogeneidad en el vinculo que los une con el Estado, teniendo en cuanta su aptitud para
ser considerado como objeto de posesión estática, y dentro de este, como instrumento de
servicios públicos o como fuente de recursos.
 No tiende a definir su solvencia ni a fijar su capital.
 El patrimonio de las entidades descentralizadas o haciendas anexas forma parte integrante
del Hacienda del Estado.

Inventario de los bienes que lo forman


El concepto de inventario de la contabilidad pública es distinto del de la contabilidad
general.
Para la Contabilidad General es la descripción formal, detallada y ordenadamente
clasificada de todos los bienes y de todas las obligaciones que integran el patrimonio de un sujeto
económico, con expresión del valor en unidades monetarias, asignadas en forma racional con el fin
de hallar el patrimonio neto.
En la Contabilidad Pública constituye una simple descripción de los componentes del
dominio público y del dominio privado del Estado, con asignación de valores racionales en el caso
de algunos de los bienes y con miras a efectuar un adecuado control de gestión patrimonial en la
Hacienda Pública.
Para confeccionar un inventario de los bienes del Estado se deben resolver 2 problemas
técnicos-contables; uno de ellos es la clasificación de los bienes, y el otro es la determinación del
criterio de valuación a aplicar.

Clasificación y Valuación
Confección del Inventario
 BIENES DE DOMINIO PÚBLICO
1. Dominio Público Natural: resulta difícil y hasta a veces imposible valuar en dinero
la mayor parte de los bienes de dominio público. No obstante, por ello no debe
excluírselos del inventario, pues su exacto conocimiento es necesario ya que el
Estado tiene el deber de conservarlos y de utilizarlos en la medida máxima posible,
aunque el asiento respecto de ellos asuma solo la forma de catalogo descriptivo no
valorizado. Ej.: bahías, ensenadas, puertos, ancladeros, ríos y sus cauces, playas
del mar, lagos navegables, etc.
2. Dominio Público Artificial: el inventario de los caminos, canales, puentes, y en
general las obras realizadas por el Estado para utilidad o comodidad común de sus
habitantes, debe ser valorizado al costo. Se entiende por costo el importe de las
inversiones hechas en la obra hasta habilitarla para el fin para el cual fue realizada
y los importes de las inversiones hechas para ampliarla o mejorarla y no así las
erogaciones por conservación, mantenimiento o renovación. No deben admitirse ni
computarse amortizaciones u otras disminuciones de naturaleza semejante. De tal
modo, el precio de costo se mantendrá invariable.
 BIENES DE DOMINIO PRIVADO
1. Inmuebles No Disponibles: por ser inalienables en virtud de disposiciones legales
expresas o por el uso al que están afectados en ese momento. El criterio de
valuación es el mismo que para los bienes de dominio público artificial.
2. Inmuebles Disponibles: por no estar afectados a un servicio público, ni hallarse
fuera del comercio por una disposición especial, pueden ser enajenados. La
valuación se basa en el valor corriente - valor venal (probable de realización). Si
están destinados exclusivamente a producir renta, puede tomarse como
representativo el valor actual resultante de capitalizar la renta a producir.
3. Efectos, especies y semovientes: su inventario también debe ser valorizado y no
solo descriptivo. Conviene establecer los valores sobre la base de tarifas
especiales, llamadas a facilitar la fiscalización central.
4. Bienes Inmateriales: el inventario de derechos inmobiliarios, créditos, títulos de
renta, acciones, participaciones en empresas privadas semipúblicas y otros
valores, son muy importantes para el Estado. Por tanto, conviene escribirlo por su
valor real o corriente en el momento, sin perjuicio de expresar también su valor
nominal.
Consideraciones Complementarias
Los inventarios también deben contener una descripción física (especie, calidad,
extensión, etc.) de cada uno de los bienes, suficiente para identificarlos. También debe contener
una mención exacta del derecho del Estado sobre ellos y de los derechos de terceros que lo limitan
o acompañan.
Los inventarios deben ser realizados por las reparticiones que son responsables de su
custodia, pero deben ser controladas, en los aspectos técnicos - contables, por funcionarios ajenos
a ellas.
Los inventarios parciales deben ser comunicados al órgano central de control para su
acumulación, coordinación y utilización en las verificaciones contables correspondientes.
Respecto de los bienes valorizados al costo, se suscita la cuestión de expresarlos a
moneda de poder adquisitivo del momento en que se confecciona el inventario, requiriendo
efectuar algunos ajustes.
Otra Clasificación
I. DE LOS BIENES DEL ESTADO EN GENERAL
a) Disponibles: bienes que pueden ser objeto de una operación financiera, venta,
permuta, etc., aunque para efectuarla se requiera de una ley especial o
autorizadora o cumplir con determinadas formalidades.
b) No Disponibles: esto es inalienables, ya sea por su condición jurídica, por
disposición de una ley, o por el uso al cual están afectados en el momento.
c) Fructíferos: cuando procuran al Estado entradas de dinero o le evitan un gasto,
que de otra forma debería afrontar.
d) Infructíferos: no producen rentas para el Estado, ni le evitan gastos, aunque sean
de utilidad para los habitantes a cuyo uso están afectados.
II. DE LOS BIENES MUEBLES EN PARTICULAR
a) Destinados al uso más o menos perdurable: por la condición de que no dejan
de existir en el primer uso que de ellos se hace, aunque sean susceptibles de
consumirse o deteriorarse después de un tiempo.
b) Destinados al consumo: su existencia termina con el primer uso.
c) Materias Primas: destinadas a ser transformadas por la industria del Estado.

B) Gestión de los bienes. Actos en que se traduce. Puntos de Contacto con la


Gestión Financiera
Gestión de los bienes. Actos en que se traduce
Conjunto de actos de los órganos administrativos de la Hacienda Pública encaminados a
la conservación y utilización de los bienes susceptibles de posesión estática.
Los actos de gestión pueden reducirse a dos grupos fundamentales:
 Actos de conservación
 Actos de utilización
La conservación en el aspecto material procura mantener en su integridad física la
estructura natural o artificial de los bienes, restituirla o mejorarla en su caso, de modo que tales
bienes sean permanentemente aptos para la atención de los servicios públicos.
La conservación en el aspecto jurídico se refiere a la defensa del derecho subjetivo de
dominio que el estado posee sobre sus bienes:
 Actos de imperio, por vía de los cuales el estado actúa coactivamente y se impone
frente a los avances de terceros que pretenden desconocer sus derechos sobre los
bienes.
 Acciones judiciales, mediante las cuales el estado recurre a los órganos
jurisdiccionales para obtener de ellos la protección del goce de sus derechos.
La utilización de los bienes en sentido físico se refiere al uso material, a la transformación
y al consumo de los elementos.
En el sentido jurídico, tal utilización busca obtener de los bienes las mayores ventajas
financieras. Trata de convertirlos en fuentes de renta o en instrumentos mediante los cuales el
poder público evite ciertos gastos.

Puntos de Contacto con la Gestión Financiera


 Administración financiera: actividad del estado tendiente a la percepción de recursos
para satisfacer necesidades públicas (poder de imposición, arrendamiento o venta de sus
bienes no requeridos para la prestación de los servicios). Toda salida de dinero,
independientemente de su incidencia sobre el patrimonio del estado, es un gasto, así como
toda entrada pecuniaria es un recurso para el tesoro.
 Administración patrimonial: algunos gastos se traducen en la incorporación de bienes al
patrimonio y algunos recursos financieros significan, a su vez, disminución de la cuantía del
patrimonio de la Hacienda Pública.

4.- Administración de Efectos y Especies

Especies

Comprenden los bienes para el consumo inmediato y aquellas destinadas a la


transformación o elaboración (materias primas).
Efectos

Destinados a la formación de stock. Los artículos destinados al consumo entran en la


categoría de efectos mientras permanezcan en stock en los almacenes y pasan a ser especies de
consumo cuando los recibe, para su aplicación, la repartición usuaria.

El art. 52 de la ley de contabilidad establece que cada jurisdicción tendrá a su cargo la


administración de los bienes muebles y semovientes asignados a los servicios de su dependencia.

La Ley 18.142 modificó el primitivo Art. 53 de la ley de Contabilidad y le dio el siguiente


texto: “La autoridad superior en cada poder podrá conceder el uso precario y gratuito de inmuebles
afectados a su jurisdicción y que por razones circunstanciales no tengan destino útil, cuando le
sean requeridos por organismos públicos o por instituciones privadas, legalmente constituidas en el
país, para el desarrollo de sus actividades de interés general.
Podrá, asimismo, autorizar la transferencia patrimonial, sin cargo, de materiales y
elementos de una jurisdicción administrativa a otra. Cuando dicha transferencia deba realizarse
dentro de una misma jurisdicción administrativa será dispuesta por la autoridad que a esos efectos
se designe reglamentariamente.

En caso de que dichos materiales y elementos estuvieran en desuso o en condición de


rezago también podrán cederse sin cargo, previa autorización del Poder Ejecutivo y en jurisdicción
de los poderes Legislativo y Judicial por el presidente de la pertinente Cámara o por el de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, respectivamente, a solicitud de organismos públicos o de
instituciones privadas, legalmente constituidas en el país, para el desarrollo de sus actividades de
interés general.

Si el valor de esos materiales y elementos fuera inferior a $250.000, la autorización


referida podrá ser acordada por el ministro, comandante en jefe o secretario respectivo.”

5.- Registros Patrimoniales Permanentes, Locales y Centrales

Para determinar la consistencia material y jurídica del patrimonio del Estado es


indispensable la existencia del inventario. El punto de partida de la contabilidad patrimonial es el
inventario inicial. Mediante la comparación de los estados patrimoniales sucesivos se puede
determinar las variaciones cuantitativas y cualitativas del patrimonio. Pero ello no es suficiente, es
imprescindible seguir la marcha de tales variaciones a medida que ellas se producen, razón por la
cual es evidente la necesidad de contar con una contabilidad patrimonial fundada en el inventario
permanente.

La implantación y funcionamiento de la contabilidad patrimonial del Estado, impone el


cumplimiento de dos etapas complementarias:

a. Relevamiento de un inventario inicial y luego periódicos inventarios físicos de


verificación.
b. Organización de registros locales y centrales para actualizar las cifras periódicas.
Se requiere una contabilidad analítica en cada jurisdicción o entidad con el objeto de
mantener un registro de las operaciones relativas al movimiento de los bienes de posesión estática
y una contabilidad sintética centralizada en la Contaduría General de la Nación.

La doctrina de la contabilidad pública ha enunciado los preceptos generales a tener en


cuenta para organizar un sistema eficaz de registración y control de los bienes del Estado.

Con respecto a los bienes muebles es menester su uniformación, normalización,


tipificación o estandarización ya que la conveniencia no es solo por fines contables sino también a
los fines económicos, con miras a racionalizar los elementos utilizados y obtener todas las ventajas
de la centralización y concentración de las compras. Deben establecerse reglamentos orgánicos y
catálogos técnicos que especifiquen los caracteres que indispensablemente deben reunir los
efectos y demás bienes muebles.

Para ello es conveniente formar una comisión técnica cuya misión consiste en establecer
los elementos básicos requerido por las distintas oficinas y luego se realice una catalogación, esto
es, la confección de una nomina, catalogo o relación, que incluya todos los bienes muebles, desde
los útiles de oficina hasta los artículos de consumo. Ese catalogo, una vez aprobado, debe ser de
uso obligatorio para que nadie solicite elementos que no se encuentren allí incluidos. De ser
necesario adquirirse algún elemento no mencionado en el catalogo deberá solicitarse previamente
su inclusión.

La catalogación facilita los tramites de las compras del Estado, porque en las licitaciones
no es necesario confeccionar pliegos detallados: basta con hacer referencia al nombre y número
que en el catalogo corresponden al artículo de que se trate.

La tercera etapa, luego de la uniformación y catalogación, es la determinación de valores


fijos. Al margen del precio de compra del artículo se le asigna un valor fijo de tarifa, para utilizar en
ocasión de las operaciones de control. Una vez establecido, ese valor no variará (salvo en épocas
de inflación en que debe actualizarse), cualquiera fuere el costo de reposición de los bienes.

En cuanto a la centralización de las compras o suministros en una oficina central tiene


fines económicos y significación contable y administrativa, pues permite instituir un control eficiente
en matera de compras.

La finalidad de establecer almacenes centrales junto a cada oficina de suministros es


doble: por un lado tiende a evitar las compras esporádicas, realizadas con apremio en el momento
en que se presenta la necesidad. La más elemental norma de previsión exige almacenar los
artículos de uso habitual por el Estado, a fin de evitar para la administración, los inconvenientes de
su eventual escasez. La formación de stocks resulta más fácil y representa menor suma de
inmovilizaciones cuando los artículos se hallan uniformados. La segunda finalidad consiste en
hacer que todo artículo que deba entregarse para su aplicación a determinada oficia pase, real o
figuradamente, por el almacén, lo que es importante porque permite un mejor control de la gestión
patrimonial.
UNIDAD IX – SISTEMA DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO
1.- Contrataciones del Estado

La Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) es el Órgano Rector del Sistema de


Contrataciones de la Administración Pública Nacional.

Funciona en el ámbito de la Subsecretaría de la Gestión Pública de la Jefatura de


Gabinete de Ministros.

El Sistema Nacional de Contrataciones y la ONC fueron creados por Decreto Nº 1545 el


31 de agosto de 1994.

El Sistema se rige por el principio de centralización normativa y descentralización operativa.


La ONC es responsable de establecer las normas, sistemas y procedimientos que rigen
las contrataciones, mientras que la gestión de compras es realizada por los Organismos de la
Administración Pública Nacional.

La Misión de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) es lograr que la Administración


Pública Nacional realice sus contrataciones con eficiencia y transparencia.

Para ello propone las políticas y establece las normas, sistemas y procedimientos
operativos que regirán la gestión de las contrataciones; difunde, capacita y asesora a las entidades
que intervienen en el proceso; y elabora y organiza estadísticas e información sobre las
contrataciones para que estén a disposición de los distintos participantes y de la ciudadanía en
general.

El Sistema de Contrataciones de la Administración Pública Nacional se aplica en la


Administración Central, en los Organismos Descentralizados, en las Universidades Nacionales y en
las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Su ámbito de aplicación no alcanza, en cambio, a Provincias, Ciudad Autónoma de


Buenos Aires, Municipios, ni a otros organismos como el PAMI y la AFIP. También se encuentran
excluidos Empresas y Sociedades del Estado, Fondos Fiduciarios con participación estatal,
Entidades Financieras del Sector Público Nacional, tales como Banco Nación, Banco Hipotecario y
Banco Central y Entidades multilaterales de Crédito como el BID y el Banco Mundial.

Las entidades no comprendidas, sin embargo, pueden voluntariamente aplicar el Sistema


y participar de su operatoria.

Contratos comprendidos

Se hallan comprendidos los contratos de compraventa, suministros, servicios, locaciones,


alquileres con opción a compra, permutas, concesiones de uso y consultoría.
Están excluidos, en cambio, los contratos de empleo público, las compras por caja chica
y los contratos celebrados con estados extranjeros, así como los comprendidos en operaciones de
crédito público.

Acciones

1. Proponer políticas de contrataciones del Sector Público Nacional (SPN).


2. Aprobar normas para instrumentar esas políticas.
3. Diseñar e instrumentar sistemas destinados a facilitar la gestión operativa eficaz y eficiente
de las contrataciones.
4. Organizar el sistema estadístico en materia de contrataciones.
5. Difundir políticas, normas, sistemas, procedimientos e instrumentos a ser aplicados.
6. Asesorar a jurisdicciones y entidades en elaboración de sus programas anuales de
contrataciones.
7. Organizar registros para seguir y evaluar el funcionamiento del sistema.

Responsabilidad Primaria
Proponer políticas y establecer normas y sistema tendientes a lograr que el SPN realice
sus contrataciones con eficacia, eficiencia y economía.

R) Contratos Administrativos: principios, concepto, elementos


Contrato administrativo
 Técnica de colaboración de los administrados con la Administración
 Acuerdo de voluntades generador de obligaciones (colaboración voluntaria).
 Colaboración forzosa = carga pública o prestación personal obligatoria.
 Es una especie dentro del género contrato
 Régimen jurídico propio
Principios generales
Art. 3 – Decreto 1023/01: Los principios generales a los que deberá ajustarse la gestión
de las contrataciones, teniendo en cuenta las particularidades de cada una de ellas, serán:

 Razonabilidad del proyecto y eficiencia de la contratación para cumplir con el interés


público comprometido y el resultado esperado.
 Promoción de la concurrencia de interesados y de la competencia entre oferentes.
 Transparencia en los procedimientos.
 Publicidad y difusión de las actuaciones.
 Responsabilidad de los agentes y funcionarios públicos que autoricen, aprueben o
gestionen las contrataciones.
 Igualdad de tratamiento para interesados y para oferentes
Desde el inicio de las actuaciones hasta la finalización de la ejecución del contrato, toda
cuestión vinculada con la contratación deberá interpretarse sobre la base de una rigurosa
observancia de los principios que anteceden.
Concepto
Acuerdo de relaciones jurídicas por el simple consentimiento de adhesión, de particular a
relaciones previamente establecidas por la Administración.
Es una declaración de voluntad común, productora de efectos jurídicos, entre u ente
estatal en ejercicio de la función administrativa (contratante) y un particular u otro ente público (co
contratante).
Elementos
 Competencia del Órgano Estatal: está regida por el derecho público (leyes de ministerio, de
administración financiera y sistemas de control, leyes orgánicas, estatutos de empresas y
sociedades del Estado, etc.)
 Capacidad jurídica del contratista: capacidad para obligarse (no se encuentran
comprendidos en las previsiones del Art. 28 del decreto 1023/01 y que se encuentran
incorporadas a la base de datos a cargo de la Oficina Nacional de Contrataciones)
Sujetos
 Contratante (la Administración): Son todas las personas públicas (el estado Nacional, las
provincias, los municipios, entidades autárquicas, empresas del Estado, corporaciones
públicas, etc.). Pueden ser el presidente de la Nación que es el responsable político de la
administración del país; el jefe de gabinete de Ministros, que ejerce la administración
general de país; el PL, que es competente para contraer empréstitos de ciertos agentes e
el contrato de empleo público.
 Con contratantes: personas privadas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras
domiciliadas dentro o fuera del territorio nacional, que se encuadren en las disposiciones
que regulan las contrataciones del estado.
No pueden contratar con la Administración Nacional (Art. 28 Decreto 1023/01)
 Personas sancionadas
 Agentes y funcionarios del SPN, empresas y sociedades del Estado
 Fallidos, concursados e interdictos, no rehabilitados (derogado por Art. 19 de la ley 25.563)
 Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena.
 Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la
Administración Pública Nacional, o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la
Convención Interamericana contra la Corrupción.
 Las personas físicas o jurídicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias
y previsionales, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación.
 Las personas físicas o jurídicas que no hubieren cumplido en tiempo oportuno con las
exigencias establecidas por el último párrafo del artículo 8° de la Ley N° 24.156 (rendición
de cuentas por subsidios o aportes)

Objeto
Obligación que por él se constituye (prestación de dar, hacer o no hacer). El contenido
del contrato debe ser cierto, posible, determinable o determinado y licito.
Artículo 1° - Decreto 1023/01 — OBJETO: El Régimen de Contrataciones de la
Administración Nacional, tendrá por objeto que las obras, bienes y servicios sean obtenidos con la
mejor tecnología proporcionada a las necesidades, en el momento oportuno y al menor costo
posible, como así también la venta de bienes al mejor postor, coadyuvando al desempeño eficiente
de la Administración y al logro de los resultados requeridos por la sociedad. Toda contratación de
la Administración Nacional se presumirá de índole administrativa, salvo que de ella o de sus
antecedentes surja que está sometida a un régimen jurídico de derecho privado.

Forma
Los requisitos esenciales que han de observarse en la celebración del contrato, pueden
ser:
 Anteriores (pliego de condiciones)
 Concomitantes (acto de adjudicación)
 Posteriores (aprobación, formalización escrita).
Existen las siguientes formas de perfeccionamiento del contrato:
a) La manifestación reciproca de voluntad de los contratantes.
b) La notificación o comunicación fehaciente de la aceptación, adjudicación, por parte de la
administración.
c) La formalización escrita o instrumentación.
d) La autorización o aprobación del contrato por otro órgano administrativo o por el órgano
legislativo.
Consentimiento
Opera adhiriéndose el administrado contratante a cláusulas prefijadas por el Estado para
los respectivos casos.

S) Caracteres de los Contratos Administrativos y Regímenes Jurídicos


Caracteres de los Contratos Administrativos
 Objeto: obras y servicios públicos que constituyen los fines de la Administración.
 Participación de un órgano estatal.
 Prerrogativas especiales de la administración e orden a su interpretación, modificación y
resolución.
Régimen Jurídico Único
 Personalidad Jurídica del Estado: Pública
 Regulación jurídica de la Administración: rige el Derecho Público. El derecho privado en
mayor o menor grado, según los casos.
 Inexistencia de los actos privados de la Administración.
 Elementos del Acto y del Contrato Administrativo: la competencia, el procedimiento, la
voluntad y forma, se rigen por el derecho administrativo y sólo excepcionalmente por el
derecho privado.
 Régimen jurídico aplicable: toda contratación de la Administración Nacional se
presumirá de índole administrativa, salvo que de ella o de sus antecedentes surja que está
sometida a un régimen jurídico de derecho privado (Decreto 1023/01 y decreto 666/03).

Derecho y Obligaciones Personales


La Administración se resguarda en la solvencia económica, moral y técnica de su co
contratante, prohibiendo, en principio, salvo autorización o pacto expreso, la transferencia de los
derechos contractuales ya sea a través de la cesión del contrato, como así la subcontratación o
contratación derivada.
Facultades y Obligaciones de los Co Contratantes
 Derecho a recomposición del contrato, por acontecimientos extraordinarios o imprevisibles
de origen natural.
 Obligación de ejecutar el contrato por sí, prohibida la cesión o subcontratación, salvo
consentimiento de la autoridad administrativa (el co contratante cedente continuará
obligado solidariamente con el cesionario).
 Obligación de cumplir las prestaciones por sí en todas las circunstancias, salvo caso
fortuito o fuerza mayor, ambos de carácter natural, o actos o incumplimientos de
autoridades públicas nacionales o de la contraparte pública, de tal gravedad que torne
imposible la ejecución del contrato
Efectos respecto de Terceros
Derecho Privado: los contratos no pueden ser opuestos a terceros ni invocados por ellos
(Art. 1199 Código Civil)
Derecho Público: los contratos de la Administración pueden, en ciertos casos, ser
opuestos a terceros; tienen efectos que se extienden a terceros que no son partes. A veces los
terceros pueden invocar el contrato administrativo.

T) Formación de los Contratos: Procedimientos Administrativos de


Contratación
Los procedimientos administrativos de contratación son la Licitación Pública, la Licitación
Privada, la Contratación Directa, el Remate Público y el Concurso.
ARTICULO 22 – Decreto 436/00 — MONTO ESTIMADO DE LOS CONTRATOS: Para la
elección del procedimiento de selección según el monto estimado del contrato, a que se refiere el
inciso c) del Artículo anterior, se considerará el importe total en que se estimen las adjudicaciones,
incluidas las opciones de prórroga previstas y se aplicará la siguiente escala:

a) Hasta PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($ 75.000): contratación directa.


b) Más de PESOS SETENTA Y CINCO MIL ($ 75.000) hasta PESOS TRESCIENTOS MIL ($
300.000): licitación o concurso privados.
c) Más de PESOS TRESCIENTOS MIL ($ 300.000): licitación o concurso públicos.
ARTICULO 23 – Decreto 436/0 — CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá
realizarse en favor de la oferta más conveniente para el organismo contratante, teniendo en cuenta
el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta. Cuando se trate de
la compra de un bien o de la contratación de un servicio estandarizado o uno de uso común cuyas
características técnicas puedan ser inequívocamente especificadas e identificadas, se entenderá,
en principio, por oferta más conveniente aquélla de menor precio.

Art. 24 – Decreto 1023/01 - SELECCION DEL COCONTRATANTE. La selección del co


contratante para la ejecución de los contratos se hará por regla general mediante licitación pública
o concurso público.
La selección del cocontratante mediante subasta pública, licitación o concursos privados,
o contratación directa sólo será procedente en los casos expresamente previstos en los incisos b),
c) y d) del artículo 25, respectivamente. (VER PUNTO SIGUIENTE)
Las contrataciones podrán realizarse con modalidades, conforme con su naturaleza y
objeto, las que serán establecidas en la reglamentación.

U) Procedimientos de Contratación: Licitación Pública, Licitación Privada,


Contratación Directa, Remate Público, Concurso
Art. 25 – Decreto 1023/01 - PROCEDIMIENTOS DE SELECCION. Los procedimientos
de selección serán:
a) LICITACION O CONCURSO PUBLICOS. La licitación o el concurso serán públicos cuando el
llamado a participar esté dirigido a una cantidad indeterminada de posibles oferentes con
capacidad para obligarse y será aplicable cuando el monto estimado de la contratación supere
el mínimo que a tal efecto determine la reglamentación ($300.000), sin perjuicio del
cumplimiento de los demás requisitos que exijan los pliegos.
1. El procedimiento de licitación pública se realizará de acuerdo con el monto que fije la
reglamentación y cuando el criterio de selección del cocontratante recaiga
primordialmente en factores económicos.
2. El procedimiento de concurso público se realizará de acuerdo con el monto que fije la
reglamentación y cuando el criterio de selección del cocontratante recaiga
primordialmente en factores no económicos, tales como la capacidad técnico-
científica, artística u otras, según corresponda.

b) SUBASTA PÚBLICA. Este procedimiento podrá ser aplicado en los siguientes casos:
1. Compra de bienes muebles, inmuebles, semovientes, incluyendo dentro de los
primeros los objetos de arte o de interés histórico, tanto en el país como en el exterior.
Este procedimiento será aplicado preferentemente a de contratación directa prevista
por el apartado 2. del inciso d) de este artículo, en los casos en que la subasta fuere
viable, en las condiciones que fije la reglamentación.
2. Venta de bienes de propiedad del Estado Nacional.

c) LICITACION O CONCURSO ABREVIADOS. La licitación o el concurso serán abreviados


cuando el llamado a participar esté dirigido exclusivamente a proveedores que se hallaren
inscriptos en la base de datos que diseñará, implementará y administrará el Órgano Rector,
conforme lo determine la reglamentación, y serán aplicables cuando el monto estimado de la
contratación no supere al que aquélla fije al efecto. También serán consideradas las ofertas de
quienes no hubiesen sido invitados a participar.

d) CONTRATACION DIRECTA. La selección por contratación directa se utilizará en los


siguientes casos:
1. Cuando de acuerdo con la reglamentación no fuere posible aplicar otro procedimiento
de selección y el monto presunto del contrato no supere el máximo que fije la
reglamentación.
2. La realización o adquisición de obras científicas, técnicas o artísticas cuya ejecución
deba confiarse a empresas, artistas o especialistas que sean los únicos que puedan
llevarlas a cabo. Se deberá fundar la necesidad de requerir específicamente los
servicios de la persona física o jurídica respectiva. Estas contrataciones deberán
establecer la responsabilidad propia y exclusiva del cocontratante, quien actuará
inexcusablemente sin relación de dependencia con el Estado Nacional.
3. La contratación de bienes o servicios cuya venta fuere exclusiva de quienes tengan
privilegio para ello o que sólo posea una determinada persona física o jurídica,
siempre y cuando no hubieren sustitutos convenientes. Cuando la contratación se
fundamente en esta disposición deberá quedar documentada en las actuaciones la
constancia de tal exclusividad mediante el informe técnico correspondiente que así lo
acredite. Para el caso de bienes, el fabricante exclusivo deberá presentar la
documentación que compruebe el privilegio de la venta del bien que elabora. La
marca no constituye de por sí causal de exclusividad, salvo que técnicamente se
demuestre la inexistencia de sustitutos convenientes.
4. Cuando una licitación o concurso hayan resultado desiertos o fracasaren se deberá
efectuar un segundo llamado, modificándose los Pliegos de Bases y Condiciones
Particulares. Si éste también resultare desierto o fracasare, podrá utilizarse el
procedimiento de contratación directa previsto en este inciso.
5. Cuando probadas razones de urgencia o emergencia que respondan a circunstancias
objetivas impidan la realización de otro procedimiento de selección en tiempo
oportuno, lo cual deberá ser debidamente acreditado en las respectivas actuaciones, y
deberá ser aprobado por la máxima autoridad de cada jurisdicción o entidad.
6. Cuando el PODER EJECUTIVO NACIONAL haya declarado secreta la operación
contractual por razones de seguridad o defensa nacional, facultad ésta excepcional e
indelegable.
7. Cuando se trate de reparaciones de maquinarias, vehículos, equipos o motores cuyo
desarme, traslado o examen previo sea imprescindible para determinar la reparación
necesaria y resultare más oneroso en caso de adoptarse otro procedimiento de
contratación. No podrá utilizarse la contratación directa para las reparaciones
comunes de mantenimiento de tales elementos.
8. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL
entre sí o con organismos provinciales, municipales o del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, como así también con las empresas y sociedades en las
que tenga participación mayoritaria el Estado, siempre que tengan por objeto la
prestación de servicios de seguridad, logística o de salud. En estos casos, estará
expresamente prohibida la subcontratación del objeto del contrato.
9. Los contratos que celebren las jurisdicciones y entidades del ESTADO NACIONAL
con las Universidades Nacionales. Vigencia: a partir del día siguiente al de su
publicación en el Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir de
esa fecha.
10. Los contratos que previo informe al MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL, se
celebren con personas físicas o jurídicas que se hallaren inscriptas en el Registro
Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, reciban o no
financiamiento estatal. Vigencia: a partir del día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial, para las contrataciones que se autoricen a partir de esa fecha.

Art. 26 – Decreto 1023/01 - CLASES DE LICITACIONES Y CONCURSOS PUBLICOS


PRIVADOS. Podrán efectuarse licitaciones y concursos públicos y privados de las siguientes
clases:

a) DE ETAPA UNICA O MULTIPLE


1. La licitación o el concurso públicos o privados serán de etapa única cuando la
comparación de las ofertas y de las calidades de los oferentes se realice en un mismo
acto.
2. Cuando las características específicas de la prestación, tales como el alto grado de
complejidad del objeto o la extensión del término del contrato lo justifiquen, la licitación
o el concurso público o privado deberán instrumentarse bajo la modalidad de etapa
múltiple. La licitación o el concurso público o privado serán de etapa múltiple cuando
se realicen en DOS (2) o más fases la evaluación y comparación de las calidades de
los oferentes, los antecedentes empresariales y técnicos, la capacidad económico-
financiera, las garantías, las características de la prestación y el análisis de los
componentes económicos de las ofertas, mediante preselecciones sucesivas.

b) NACIONALES O INTERNACIONALES
1. La licitación o el concurso serán nacionales cuando la convocatoria esté dirigida a
interesados y oferentes cuyo domicilio o sede principal de sus negocios se encuentre
en el país, o tengan sucursal en el país, debidamente registrada en los organismos
habilitados a tal efecto.
2. La licitación o el concurso serán internacionales cuando, por las características del
objeto o la complejidad de la prestación, la convocatoria se extienda a interesados y
oferentes del exterior; cuya sede principal de sus negocios se encuentre en el
extranjero, y no tengan sucursal debidamente registrada en el país.

Remate público

Consiste en la venta de bienes en pública subasta, sin limitaciones de competencia, al


mejor postor. En el llamado se establece la base.

Concurso

Es un medio para elegir al con contratante cuando el factor personal es decisivo.

V) Ejecución y Conclusión de los Contratos


Ejecución del Contrato
En el contrato se determinan las formas de cumplimiento del mismo. El contrato genera
derechos y obligaciones a las partes.

DERECHOS OBLIGACIONES
Exigir la ejecución en el término fijado (el Entregar los insumos
incumplimiento genera ejecución directa)
Renovar el contrato Dar indicaciones especificas
Modificar el contrato Prestar auxilio de la fuerza pública
Controlar Pagar lo convenido
Ejecutar el contrato Recibir lo convenido
A que se mantenga la ecuación financiera Cumplir lo convenido
A que se le pague lo convenido Aceptar modificaciones sin excesos
Rescindir el contrato cuando la Aceptar las inspecciones
Administración lo modifique en exceso

El concesionario o contratista debe cumplir estrictamente con las condiciones


establecidas en los contratos.

Los fallos de los co contratantes dan lugar a la aplicación de sanciones. Estas sanciones
se clasifican en PECUNIARIAS (daños, intereses, penalidades); COERCITIVAS (destinadas a
asegurar la ejecución del contrato); RESOLUTORIAS (ponen fin a al contrato).

Los contratos pueden ser de ejecución inmediata o diferida, resultando muy importante su
distinción, pues los contratos cuya ejecución debe prolongarse por un lapso considerable pueden
sufrir los efectos de la inflación y requerir actualización. Esto está reconocido por ley en base a los
que se denominan mayores costos.

Sin embrago, puede haber circunstancias que escapan a lo previsible entrando en juego
la TEORIA DE LA IMPREVISION. Esta teoría nació en el campo del derecho administrativo para
luego ser incorporada al campo del derecho privado.

Esta teoría le permite al co contratante ajustar sus tarifas o recibir una indemnización
cuando las pérdidas superan lo normal y previsible de un convenio de tracto sucesivo o de
cumplimiento futuro.

Conclusión del Contrato

Puede obedecer a causas normales o anormales. Causas normales son causas previstas
con antelación (cumplimiento del objeto y expiración del plazo). Causas anormales son aquellas
que sobrevienen en contratos en curso de ejecución y súbitamente le ponen fin.

Extinción por Causas Normales

 Cumplimiento del objeto: cuando este se logara en la forma debida y las partes han cumplido
con todas las obligaciones a su cargo. Ej.: construcción de una obra pública.
 Expiración del término: cuando un contrato se formaliza por un plazo determinado,
transcurrido el pazo y cumplido el contrato dentro de él, el contrato expira. Ej.: la concesión
de servicios públicos.
Extinción por Causas Anormales

 Revocación y rescate: la administración puede revocar un contrato por razones de interés


público, como la desaparición de la necesidad del servicio público que el contrato trataba de
satisfacer, la transformación o modernización de dicho servicio. Si esta forma de extinción se
aplica al contrato de servicios públicos se llama rescate.
 Mutuo acuerdo: las partes se ponen de acuerdo para dejar sin efecto el contrato sobre la
base de ciertas condiciones.
 Renuncia: el contratante manifiesta unilateralmente su voluntad de no continuar con la
prestación del servicio, al que aceptada produce también su extinción.
 Rescisión: se da por incumplimiento de una o ambas partes de lo establecido en el contrato.
Entre las principales causas tenemos:
o Cuando el contratista o inicia la ejecución de la obra o prestación del servicio en el
plazo estipulado.
o Cuando ejecuta sus obligaciones en forma defectuosa o no mantiene el ritmo de
construcción de la obra.
o Introducción de modificaciones que exceden los límites de la ley o que resultan
irrazonables.

2.- Licitación Pública

A) Concepto
Procedimiento administrativo preparatorio de la voluntad contractual por el cual la
Administración invita públicamente a los interesados para que, sujetándose a las bases fijadas en
el pliego de condiciones, formulen propuestas de las cuales seleccionará y aceptará la más
ventajosa, con lo cual quedará perfeccionado el contrato.

B) Fases del procedimiento: Preparatoria, Esencial e Integrativa


1) FASE PREPARATORIA
Es puramente interna de la Administración, sin intervención ni participación de los
administrados, oferentes o terceros interesados. Comprende: estudios de factibilidad contable,
financiera, física, económica y política de la obra o servicio; la imputación previa al crédito
presupuestario; la preparación del pliego de condiciones.

2) FASE ESENCIAL
Comprende la licitación propiamente dicha. En esta fase, como en la siguiente, las
relaciones que se entablan son bilaterales, afectan o pueden afectar a terceros: llamado a licitación
o anuncio del contrato; apertura de la licitación y admisión de oferentes; estudio de propuestas;
preadjudicación y adjudicación.

3) FASE INTEGRATIVA
Notificación de la adjudicación, aprobación de la adjudicación, instrumentación escrita,
etc. se debe autorizar para contratar. El PE determinará para cada jurisdicción los funcionarios
facultados para autorizar las contrataciones; los PL y PJ designarán los funcionarios que
autorizarán las contrataciones. En las entidades descentralizadas las autorizaciones serán
acordadas por las autoridades que sean competentes.
Crédito presupuestario. Imputación previa
Antes de disponer, autorizar o aprobar el llamado a licitación debe cerciorarse de la
existencia del “crédito presupuestario” o autorización legislativa genérica para gastar e invertir.
Publicación y notificación del llamado
El llamado a licitación se publica y desde allí genera derechos y deberes para el licitante
y derechos para los licitadores. Los deberes de éstos nacen sólo con la notificación del llamado.
Contenido del llamado
 Obra, suministro o servicio que se licita
 Organismo o ente público licitante
 Lugar donde pueden consultarse o retirarse las bases, condiciones y cláusulas de la
licitación
 Condiciones a que deben ajustarse las propuestas
 Lugar de la presentación de la oferta
 Lugar, día y hora en que ha de celebrarse la apertura de los sobres
 Importe de la garantía que el proponente deberá constituir para intervenir en la
licitación.
Publicidad: medios y plazos
a) Medios de publicidad: obligatorios y facultativos
b) Plazos de anticipación y duración: según el monto del presupuesto o el monto presunto
de la contratación.
Inscripción Registral
Los oferentes deben acreditar su inscripción registral con los certificados respectivos.
 Condiciones subjetiva del oferente: solo pueden presentar ofertas los licitadores
inscriptos salvo casos excepcionales.
 Oferente no inscripto: la oferta es rechazada.
 Cancelación de la inscripción: se excluye la posibilidad de ser adjudicado.
 Vicios: si la inscripción es indebida, incompleta, falsa u equivocada, se impone la
declaración de nulidad o anulabilidad.
Registros Principales: De Constructores de Obras Públicas y de Proveedores del Estado.

Garantía Precontractual
Objeto: asegurar o afianzar el mantenimiento de la oferta durante el plazo estipulado
legalmente o en los pliegos de condiciones. Generalmente es del 1% del valor total de la oferta o
del presupuesto oficial.

Ofertas
La oferta única no invalida ni afecta la legitimidad del procedimiento.
El licitador puede presentar una oferta alternativa, conteniendo su propio proyecto,
condiciones y documentación técnica. Es tomada en consideración cuando tal posibilidad está
expresamente prevista por el pliego de condiciones. No exime de presentar la oferta básica o
principal ajustada a las bases.
La presentación de las ofertas debe hacerse en el lugar y día indicados en los anuncios,
con formalidades fijadas en la ley y los pliegos.
 Requisitos subjetivos: relacionados con la persona o sujeto de derecho que puede ofertar.
 Requisitos objetivos: recaudos atinentes a su objeto o contenido, referidos al objeto y al
precio. Se deben sujetar a los pliegos. El precio debe ser en dinero, cierto e incondicionado
y real e invariable.
 Admisión: el licitante debe pronunciarse sobre la inadmisión de la oferta cuando le falta
algunos de los recaudos que la norma jurídica exige.
 Requisitos formales: la oferta debe ser escrita, clara, incondicionada y secreta; y debe
contar con el lugar y fecha de presentación.
Apertura
En principio es impostergable. Los oferentes pueden tomar conocimiento de todas las
propuestas, por lo que debe haber trato igualitario.
Se debe confeccionar el acta, y antes de la apertura, se puede solicitar declaraciones y
aclaraciones que merezcan las etapas anteriores.
Después de la apertura, los interesados pueden observar el mismo acto de apertura o
cualquiera de las propuestas presentadas.
Inadmisión o rechazo de la oferta
Ofertas que no llenan los recaudos subjetivos, objetivos y formales son excluidas de la
licitación.
Empate o mejora de la oferta
La mejora de la oferta se realiza para desempatar entre 2 o más licitadores que hayan
formulado ofertas igualmente convenientes.
De mantenerse el empate, se procederá al coreo público de las ofertas empatadas.
Otros criterios en caso de igualdad de ofertas son: el sorteo público, la preferencia por los
productores nacionales, la preferencia por la propuesta que originariamente hubiera concedido
descuento por pago dentro de cierto tiempo, etc.
Caducidad de la Oferta
Se puede producir por:
 Vencimiento del plazo de mantenimiento
 Sin plazo de vencimiento
 Por muerte o incapacidad del oferente en los contratos de carácter intuito persona.
Mantenimiento de la oferta
La Oferta se mantiene durante el plazo fijado en las bases de la licitación o, en su
defecto, en las normas reglamentarias. El plazo no puede ser modificado en forma unilateral por la
Administración en perjuicio de los proponentes. El oferente puede desistir de la oferta sujetándose
a las responsabilidades legales (pérdida de la garantía).
Preadjudicación
Es la declaración técnica de oferta más ventajosa por parte de los órganos consultivos.
El órgano competente para la celebración del contrato, puede ajustarse a la
preadjudicación o apartarse parcial o totalmente de ella.
La preadjudicación o adjudicación provisional no es requisito esencial para el trámite de
la licitación; sólo rige con carácter excepcional en las legislaciones que expresamente las
consagren.
La falta de reclamación contra la preadjudicación no impide la impugnación contra la
adjudicación definitiva.
Adjudicación
Acto administrativo por el cual el licitante determina, reconoce, declara y acepta la
propuesta más ventajosa, poniendo fin al procedimiento administrativo precontractual.
Sólo falta un acto externo al procedimiento para la refección del contrato: aprobación,
formalización o notificación.
Criterio de selección
Art. 15 – Decreto 1023/01 - CRITERIO DE SELECCION. La adjudicación deberá
realizarse en favor de la oferta más conveniente para el organismo contratante, teniendo en cuenta
el precio, la calidad, la idoneidad del oferente y demás condiciones de la oferta.

Cuando se trate de la compra de un bien o de la contratación de un servicio


estandarizado o de uso común cuyas características técnicas puedan ser inequívocamente
especificadas e identificadas, se entenderá, en principio, como oferta más conveniente, la de
menor precio.

En materia de preferencias se estará a lo que disponga la normativa vigente en cada


caso.
Perfeccionamiento del Contrato

Contratos de suministro: se produce en la notificación y comunicación al interesado de la


adjudicación dispuesta.

Contratos de Obras Públicas: la ley exige la estipulación escrita para su perfeccionamiento.

C) Principios Jurídicos
 LIBRE CONCURRENCIA
 Exclusión de oferentes jurídicamente incapaces
 Exigencia de honorabilidad profesional y comercial del proponente
 Exigencia de honorabilidad civil.

 IGUALDAD ENTRE LOS OFERENTES


 Consideración de su oferta en competencia con la de los demás concurrentes
 Respeto de los plazos establecidos para el desarrollo del procedimiento
 Cumplimiento por parte de la Administración de las normas positivas que rigen el
procedimiento de elección del co contrante
 Inalterabilidad de los pliegos de condiciones
 Respeto del secreto de su oferta hasta el acto de apertura de los sobres
 Acceso a las actuaciones administrativas en las que se tramita la licitación
 Conocimiento de las demás ofertas después del acto de apertura
 Indicación de las deficiencias formales subsanables que pueda contener su oferta
 Invitación a participar en la licitación que se promueve ante el fracaso de otra
anterior.

D) Excepciones a la Licitación Pública

Art. 33 – Decreto 1023/01: "Sólo podrán adjudicarse las obras públicas nacionales en licitación
pública. Quedan exceptuadas de la solemnidad de la licitación pública y podrán ser licitadas
privadamente o contratadas en forma directa, las obras comprendidas en los siguientes casos:

a) Cuando el costo de la obra no exceda del monto que establezca el Poder Ejecutivo Nacional.
b) Cuando los trabajos que resulten indispensables en una obra en curso de ejecución, no hubiesen
sido previstos en el proyecto ni pudieran incluirse en el contrato respectivo. El importe de los
trabajos complementarios antedichos no excederá de los límites que fije el Poder Ejecutivo
Nacional.
c) Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una pronta
ejecución que no dé lugar a los trámites de la licitación pública, o para la satisfacción de servicios
de orden social de carácter impostergable;
d) Cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o gran reserva;
e) Cuando para la adjudicación resulte determinante la capacidad artística o técnico científica, la
destreza o habilidad o la experiencia particular del ejecutor del trabajo o cuando éste se halle
amparado por patente o privilegios o los conocimientos para la ejecución sean poseídos por una
sola persona o entidad;
f) Cuando realizada una licitación pública, no haya habido proponente o no se hubiera hecho oferta
admisible;
g) Los demás casos previstos en el Capítulo I del Título II del régimen de contrataciones de la
Administración Nacional, en tanto no se opongan a las disposiciones del presente.
Contrataciones con Modalidades

1. ORDEN DE COMPRA ABIERTA: cuando la cantidad de bienes o servicios no se hubieren


prefijado en el contrato, de manera tal que el organismo contratante pueda realizar los
requerimientos de acuerdo con sus necesidades durante el lapso de duración previsto y al
precio unitario adjudicado.
2. COMPRA INFORMATIZADA: se empleará para la adquisición de bienes homogéneos, de
bajo costo unitario, de los que se utilizan con habitualidad en cantidades considerables, que
además tengan un mercado permanente, mediante la presentación de ofertas en medio
magnético estándar. Dan lugar estas últimas, después de la apertura, a la constitución de
una base de precios.
3. CONTRATACION CON INICIATIVA PRIVADA: las personas físicas o jurídicas pueden
presentar iniciativas para la realización de contratos. Tales iniciativas deberán ser
novedosas u originales o implicar una innovación tecnológica o científica, y deberán
contener los lineamientos que permitan su identificación y comprensión, así como la aptitud
suficiente para demostrar la viabilidad jurídica, técnica y económica del proyecto. Si la oferta
más conveniente fuera del autor de la iniciativa, se adjudicará a éste. En caso de existir una
oferta más conveniente, se convocará al oferente de la misma y al oferente autor de la
iniciativa para que mejore sus respectivas propuestas. En los casos que, recibidas dichas
mejoras, las ofertas fueran de conveniencia equivalente, será preferida la del autor de la
iniciativa.
4. CON PRECIO TOPE O DE REFERENCIA: cuando el llamado a participar indique el precio
más alto que habrá de pagarse por los bienes o servicios requeridos. No podrá abonarse un
precio unitario que supere a aquél en más de un 5%. Se deberá dejar constancia en el
expediente de la fuente utilizada para su determinación.
5. CONTRATACIONES CONSOLIDADAS: la Oficina Nacional de Contrataciones sobre la
base de la programación anual de la contrataciones efectuada por los organismos y demás
información obrante en las bases de datos que administra y teniendo en cuenta los
requerimientos que recibiera de las jurisdicciones o entidades, determinará qué bienes y
servicios resulta conveniente contratar por esta modalidad y convocara a los responsables
de las unidades operativas de los organismos que hubieren incluido en sus programas las
contrataciones respectivas, a fin de coordinar las acciones. En todos los casos, las
contrataciones consolidadas se realizarán por la modalidad de orden de compra abierta,
pudiendo combinarse con otras modalidades.
6. CONTRATACIONES LLAVE EN MANO: se efectuarán cuando se estime conveniente para
los fines públicos concertar en un único proveedor la responsabilidad de la realización
integral de un proyecto. Cuando la contratación tenga por objeto la provisión de elementos o
sistemas complejos a entregar instaladas; o cuando comprenda, además de la provisión, la
prestación de servicios vinculados con la puesta en marcha, operación, coordinación o
funcionamiento de dichos bienes o sistemas entre sí o con otros existentes, mediante el uso
de tecnologías especificas.

3.- Contratos de Obras Públicas

A) Concepto de Obra Pública y de Contrato de Obra Pública


Obra Pública es un bien (cosa mueble o inmueble y objetos inmateriales) que pertenecen
a una entidad pública y tiene por finalidad satisfacer un interés colectivo o utilidad general
(puentes, caminos, edificios públicos, etc.)
Los sistemas de ejecución o realización de la obra pública son:
 Indirectamente: a través de un contrato de obra pública o a través de contrato de
concesión de obra pública.
 Directamente: cuando las obras son realizadas por la propia administración.

Contrato de Obra Pública es el procedimiento mediante el cual el Estado, indirectamente,


a través de terceros, lleva a cabo una obra pública, con fondos del Tesoro Nacional, por cuenta
propia, ya que la norma determina que debe considerarse “obra pública Nacional” cuando los
recursos provengan del Tesoro de la Nación.

Elementos del Contrato de Obra Pública


 Subjetivo: uno de los sujetos de la relación contractual es el Estado (nacional, provincial o
municipal) o sus entes descentralizados. Las empresas del estado están comprendidas
dentro del régimen nacional vigente en cuanto a sus estatutos o normas específicas no
dispongan lo contrario. Las sociedades del estado y las sociedades de economía mixta con
participación estatal mayoritaria quedan excluidas expresamente del régimen de la ley.
 Material: se requiere que ésta se realice con “fondos del Tesoro Nacional”. En cuanto al
destino de la obra que se realiza por contrato de obra pública, no necesariamente debe ser
la satisfacción del interés general; puede estar destinado al dominio privado del Estad, o
haberse realizado para un fon de defensa o estratégico. Por ello no son elementos
determinantes ni el origen de los fondos no el destino de la obra.
 Objetivo: el objeto del contrato de obra pública puede versar sobre inmuebles, muebles y
objetos inmateriales.

Los contratos de obra pública por accesoriedad pueden ser:


1. Los trabajos de estudio y proyecto de obras básicas (trabajos preparatorios).
2. Los contratos entre Administración y profesionales para que dirijan y supervisen
la obra.
3. El de transporte de materiales destinados a la obra.
4. El de destrucción de una cosa, para construir allí una obra pública.
El contrato de obra pública es una locación de obra (el resultado buscado por las partes
es el producto terminado, la obra resultante del trabajo del contratista). Puede referirse a
inmuebles, muebles u objetos incorporables.
La ley de obras públicas es amplia y expresa que es obra pública: Art. 1 – Ley 13.064:
Considerase obra pública nacional toda construcción o trabajo o servicio de industria que se
ejecute con fondos del Tesoro de la Nación, a excepción de los efectuados con subsidios, que se
regirán por ley especial, y las construcciones militares, que se regirán por la ley 12.737 y su
reglamentación y supletoriamente por las disposiciones de la presente.

Contrato de Suministro de Bienes


Es un contrato administrativo realizado entre el Estado y un particular en virtud del cual, el
particular se encarga, por su cuenta y riesgo y mediante una remuneración pagada por la
Administración de suministrar al estado prestaciones mobiliarias establecidas en el documento
contractual.

Pueden realizarse en forma tal, que las prestaciones se hagan una sola vez o en períodos
sucesivos.

Es una compra de efectos necesarios para el servicio público, por ejemplo: provisión de
combustible para aeronaves del Estado, de elementos alimenticios para un regimiento, suministro
de armas, ropas, mercaderías, forraje, etc.

El contrato de suministro es en Derecho Público lo que el contrato de compra-venta es en


Derecho Privado, pero con diferencias marcadas. En el contrato de suministros, la Administración,
para garantizarse la buena calidad de las mercaderías que adquiere, puede nombrar agentes
técnicos que vigilen su fabricación; además puede controlar mediante los análisis que sean
necesarios

Si la Administración rechaza la mercadería, no se entiende con ello que rescinde el


contrato, sino que ejerce una facultad reglada de rechazar total o parcialmente la mercadería y con
ello rescindir el contrato por incumplimiento total o parcial con la aplicación de las sanciones
previstas.

Formación del contrato

Podrá recurrir al procedimiento de Licitación Pública, Licitación Privada o a la Compra


directa. Para presentarse en la Licitación, el particular deberá estar inscripto en el Registro de
Proveedores del Estado. Además deberá constituir garantías; una garantía de la oferta y una
garantía de la adjudicación.

El contrato será aprobado por el Poder Ejecutivo siempre que exceda un determinado
monto y los que no superen esa suma serán aprobados por los respectivos ministros de su
jurisdicción.

El contrato se perfecciona con la adjudicación efectuada por la autoridad competente


dentro del plazo de mantenimiento de la propuesta y comunicada al interesado.

Obligaciones del Proveedor (contratista)

 Entregar el bien ofertado dentro del término establecido.


 Ejecutar personalmente la prestación convenida.
 Debe aceptar las modificaciones que le imponga la Administración.
 Debe correr con las consecuencias de los vicios que tuviera la mercadería entregada.
 Debe mantener su oferta durante un tiempo determinado.

Derechos del Proveedor

 Al cobro del precio estipulado y actualizado.


 A pedir la rescisión del contrato si la Administración no procediera a recibir el suministro,
obteniendo los daños y perjuicios correspondientes.

Extinción del contrato

El contrato se extingue como consecuencia de la ejecución total de la prestación convenida


y de su aceptación por la Administración. También puede extinguirse:

 Por medio de la rescisión unilateral, ya sea que de ella haga uso la Administración o
proveedor.
 En casos de fuerza mayor debidamente probado.
 En caso de muerte del proveedor o de falencias del mismo.
 La Administración puede revocar el contrato por razones de interés general.
 Por mutuo consentimiento de las partes.

B) Sistemas (Art. 5)
A) UNIDAD DE MEDIDA: contrato en que se realiza un cómputo métrico de la obra y se
establece un precio unitario por medida y por ítems. El oferente debe cotizar los precios
unitarios de cada ítem o partida del presupuesto oficial o de la planilla de cotización, los
cuales aplicados a los cómputos métricos de ese mismo presupuesto o planilla y
sumando los importes parciales, determinarán el precio total de la parte de la propuesta
cotizada por este sistema.
B) AJUSTA ALZADO: se conviene un precio global, total, previo e invariable para la
realización total de la obra. El oferente se compromete a ejecutar la obra completa por la
suma única y global que haya establecido en su propuesta y acepta que el monto del
contrato no variará cualquiera sea la cantidad de provisiones, obras o trabajos realmente
ejecutados para terminar totalmente la obra que se contrate.
C) COSTE Y COSTAS: el estado paga el valor de los materiales y de la mano de obra
utilizada por el co contratante, y éste percibe un porcentaje determinado sobre el valor de
los trabajos que se concreta en el beneficio que le corresponde por su labor. Costo
comprende todos los gastos de la obra (materiales, mano de obra, gastos generales,
etc.). costas, comprenden la utilidad del co contratante. La suma de estos dos rubros
traduce l precio de la obra. La ley 13.064, solo admite el sistema en casos de urgencia
justificada o de conveniencia comprobada en razón de que resulta difícil a la
Administración e control sobre los costos efectivos, tendiente a verificar que todos los
costos detallados, realmente han sido insumidos en la construcción.
D) OTROS SISTEMAS DE EXCEPCIÓN QUE SE ESTABLEZCAN
Elección del co contratante
Para esta ley el procedimiento habitual es de la licitación pública estableciendo los
supuestos en los cuales puede prescindirse de ella.
Art. 9 – Ley 13.064: Sólo podrán adjudicarse las obras públicas nacionales en licitación pública.
Quedan exceptuadas de la solemnidad de la licitación pública y podrán ser licitadas privadamente
o contratadas en forma directa, las obras comprendidas en los siguientes casos:

a) Cuando el costo de la obra no exceda del monto que establezca el Poder Ejecutivo Nacional.
b) Cuando los trabajos que resulten indispensables en una obra en curso de ejecución, no
hubiesen sido previstos en el proyecto ni pudieran incluirse en el contrato respectivo. El
importe de los trabajos complementarios antedichos no excederá de los límites que fije el
Poder Ejecutivo Nacional.
c) Cuando los trabajos de urgencia reconocida o circunstancias imprevistas demandaren una
pronta ejecución que no dé lugar a los trámites de la licitación pública, o para la satisfacción
de servicios de orden social de carácter impostergable;
d) Cuando la seguridad del Estado exija garantía especial o gran reserva;
e) Cuando para la adjudicación resulte determinante la capacidad artística o técnico científica,
la destreza o habilidad o la experiencia particular del ejecutor del trabajo o cuando éste se
halle amparado por patente o privilegios o los conocimientos para la ejecución sean
poseídos por una sola persona o entidad;
f) Cuando realizada una licitación pública, no haya habido proponente o no se hubiera hecho
oferta admisible;
g) Los demás casos previstos en el Capítulo I del Título II del régimen de contrataciones de la
Administración Nacional, en tanto no se opongan a las disposiciones del presente.

Inspector de la Obra Pública: técnico que la autoridad competente ha designado para la


dirección, inspección y tasación de las obras.
Representante Técnico de la Empresa: presta asistencia técnica adecuada a la
especialidad de que se trate, para la correcta interpretación y aplicación del pliego, planes y planos
de trabajos y órdenes de servicios emitidas por la inspección.
Orden de Servicio: es un acto administrativo por el cual el director o inspector de obra o el
director del organismo contratante juntamente con aquél, instruye, dispone y controla la ejecución
de los trabajos.
Sujeción al proyecto: el contratista tiene el deber de ejecutar la obra conforme al
proyecto, pliegos y demás documentación que integre el contrato. Es responsable de la correcta
interpretación de los planos para la realización de la obra y consecuentemente de los defectos que
por su causa se produzcan.

C) Tramitación
Art. 21 – Ley 13.064: Entre la administración pública y el adjudicatario se firmará el
contrato administrativo de obra pública y éste afianzará el cumplimiento de su compromiso
mediante un depósito en el Banco de la Nación Argentina por un 5% del monto del convenio, en
dinero o en títulos o en bonos nacionales, al valor corriente en plaza, o bien mediante una fianza
bancaria equivalente, a satisfacción de la autoridad competente. Dicha fianza será afectada en la
proporción y forma que se establece en los artículos 26, 27 y 35.
Se podrá contratar la obra con el proponente que siga en orden de conveniencia, cuando
los primeros retiraran las propuestas o no concurriesen a firmar el contrato.
Formarán parte del contrato que se subscriba, las bases de licitación, el pliego de
condiciones, las especificaciones técnicas y demás documentos de la licitación.
Para las contrataciones que no excedan de $ 69.000 la garantía podrá ser constituida por
pagaré, el que deberá ser avalado o afianzado a satisfacción del organismo licitante, cuando
supere el monto de $ 100.000.
Art. 22 – Ley 13.064: Después de firmado el contrato, se entregará al contratista, sin
costo, una copia autorizada de los planos y presupuestos, y se le facilitarán los demás documentos
del proyecto para que pueda examinarlos o copiarlos, si lo creyese necesario.
Art. 23 – Ley 13.064: Firmado el contrato, el contratista no podrá transferirlo ni cederlo,
en todo o en parte, a otra persona o entidad, ni asociarse para su cumplimiento, sin autorización y
aprobación de autoridad competente.
Art. 24 – Ley 13.064: Los contratos quedarán perfeccionados con el cumplimiento de los
preceptos enunciados en los precedentes artículos, sin necesidad de otros trámites.

D) Perfeccionamiento
Recepción
Cuando las obras están terminadas el contratista tiene derecho a que la Administración
reciba la Obra. El acto de recepción tiene que ser expreso. L recepción puede ser:
 Parcial: la realizada sobre partes de la obra concluida, que estén en condiciones de
ser libradas al uso y en caso de paralización (mas de 90 días) por causas no
imputables al contratista.
 Provisional: la obra pública se recibe en primer lugar de manera provisional, en
función de plazo de prueba o garantía, que expira cuando la obra se recibe
definitivamente. Durante ese plazo el contratista deberá subsanar o corregir ligeras
deficiencias y completar los detalles señalados en el acto. En caso de que se negare a
ello, la Administración por sí o por terceros podrá hacer ejecutar los trabajos, con
cargo al contratista, afectándolas proporciones correspondientes del fondo de reparo.
 Definitiva: una vez expirado el plazo de garantía y subsanadas las deficiencias
menores, señaladas en el acta de recepción provisional, los defectos que aparezcan
durante el predio de prueba, y cumplimentadas las obligaciones contractuales
posteriores a la recepción provisional, se procederá a la recepción definitiva de la
obra. Esta recepción pone fin al negocio y significa el agotamiento de la
responsabilidad y obligaciones del empresario. Habilita al reintegro de la garantía
contractual, la liberación del fondo de reparo y pago integro del precio por
liquidaciones pendientes.
Art. 40 – Ley 13.064: Las obras podrán recibirse parcial o totalmente, conforme con lo
establecido en el contrato; pero la recepción parcial también podrá hacerse cuando se considere
conveniente, por autoridad competente.

La recepción total o parcial tendrá carácter provisional hasta tanto se haya cumplido el
plazo de garantía que se hubiese fijado.

Art. 41 – Ley 13.064: La recepción definitiva se llevará a efecto tan pronto expire el plazo
de la garantía que se hubiese fijado en el contrato, siendo durante este plazo el contratista
responsable de la conservación y reparación de las obras salvo los efectos resultantes del uso
indebido de las mismas.

Art.42 – Ley 13.064: En los casos de recepciones parciales definitivas, el contratista


tendrá derecho a que se le devuelva o libere la parte proporcional de la fianza y de la garantía para
reparo.

Art. 43 – Ley 13.064: Si las obras no estuviesen ejecutadas con arreglo a las condiciones
del contrato, se podrá suspender la recepción provisional hasta que se halle en ese estado, sin
perjuicio de la aplicación de los artículos 35 y 50 si correspondiera.

Art. 44 – Ley 13.064: No se cancelará la fianza al contratista hasta que no se apruebe la


recepción definitiva y justifique haber satisfecho la indemnización de los daños y perjuicios que
corran por su cuenta.

Pago del Precio

Antes del pago se miden y certifican la obra o parte de ella que estuviera concluida. Es un
documento con finalidad de pago o crédito documentado. No es una orden de pago. Es un
instrumento que acredita el monto de la obra así como la cuantía del crédito pertinente del
contratista. Pueden ser:

 Parciales: que se emiten mensualmente.


 Finales: reajuste de las diferencias en más o en menos que hayan surgido a lo
largo de la ejecución de la obra.
 Por acopio de materiales.
 Por variación de costos: que reconoce el encarecimiento de la construcción de la
obra determinado por el alea administrativa (hecho del príncipe) o por el alea
económica (teoría de la imprevisión).

Art. 45 – Ley 13.064: Las condiciones de pago se establecerán también en los pliegos de
condiciones generales y en los particulares para cada obra

Art. 46 – Ley 13.064: Los pliegos de condiciones graduarán la imposición y liberación de


garantías correspondientes a las liquidaciones parciales de los trabajos.
Art. 47 – Ley 13.064: Las sumas que deban entregarse al contratista en pago de la obra,
quedan exentas de embargo judicial, salvo el caso en que los acreedores sean obreros empleados
en la construcción o personas a quienes se deban servicios, trabajos o materiales por ella.

Sólo se admitirá el embargo por los acreedores particulares del contratista, sobre la suma
liquidada que quedase a entregársele después de la recepción definitiva de la obra.

Art. 48 – Ley 13.064: Si los pagos al contratista se retardasen de la fecha en que, según
contrato, deban hacerse, éste tendrá derecho a reclamar intereses a la tasa fijada por el Banco de
la Nación Argentina, para los descuentos sobre certificados de obra Si el retraso fuere causado por
el contratista, debido a reclamaciones sobre mediciones u otras causas con motivo de la ejecución
de la obra, y ellas resultasen infundadas, o se interrumpiese la emisión o el trámite de los
certificados u otros documentos por actos del mismo, no tendrá derecho al pago de intereses

Si el retraso fuere causado por el contratista, debido a reclamaciones sobre mediciones u


otras causas con motivo de la ejecución de la obra, y ellas resultasen infundadas, o se
interrumpiese la emisión o el trámite de los certificados u otros documentos por actos del mismo,
no tendrá derecho al pago de intereses.

E) Cumplimiento
Art. 25 – Ley 13.064: Una vez firmado el contrato, la iniciación y realización del trabajo
se sujetará a lo establecido en los pliegos de condiciones generales y especiales que sirvieron de
base para la licitación o adjudicación directa de las obras.

Art. 26 – Ley 13.064: El contratista es responsable de la correcta interpretación de los


planos para la realización de la obra y responderá de los defectos que puedan producirse durante
la ejecución y conservación de la misma hasta la recepción final. Cualquier deficiencia o error que
constatara en el proyecto o en los planos, deberá comunicarlo al funcionario competente antes de
iniciar el trabajo.

Art. 27 – Ley 13.064: El contratista es responsable de cualquier reclamo o demanda que


pudiera originar la provisión o el uso indebido de materiales, sistema de construcción o
implementos patentados.

Art. 28 – Ley 13.064: El contratista no podrá recusar al técnico que la autoridad


competente haya designado para la dirección, inspección o tasación de las obras; pero si tuviese
causas justificadas, las expondrá para que dicha autoridad las resuelva, sin que esto sea motivo
para que se suspendan los trabajos.

Art. 29 – Ley 13.064: El contratista se conformará con las modificaciones en los trabajos,
que le fuesen ordenados por funcionario autorizado, siempre que esas órdenes le sean dadas por
escrito y no alteren las bases del contrato.

Art. 30 – Ley 13.064: Las alteraciones del proyecto que produzcan aumentos o
reducciones de costos o trabajos contratados, serán obligatorias para el contratista, abonándose,
en el primer caso, el importe del aumento, sin que tenga derecho en el segundo a reclamar
ninguna indemnización por los beneficios que hubiera dejado de percibir por la parte reducida,
suprimida o modificada. Si el contratista justificase haber acopiado o contratado materiales o
equipos para las obras reducidas o suprimidas, se hará un justiprecio del perjuicio que haya sufrido
por dicha causa, el que le será certificado y abonado.

La obligación por parte del contratista, de aceptar las modificaciones a que se refiere el
presente artículo, queda limitada de acuerdo con lo que establece el artículo 53.

Art. 31 – Ley 13.064: No podrá el contratista por si, bajo ningún pretexto, hacer trabajo
alguno sino con estricta sujeción al contrato, y si lo hiciere no le será abonado, a menos de que
presente orden escrita que para ello le hubiere sido dada por funcionario autorizado, en cuyo caso
el pago deberá disponerse por autoridad competente.

Art. 32 – Ley 13.064: Cuando el contrato establezca que el contratista debe aportar los
materiales, éstos deberán ajustarse estrictamente a las especificaciones que de los mismos haga
el pliego de condiciones.

Art. 33 – Ley 13.064: Cuando sin hallarse estipulado en las condiciones del contrato,
fuese conveniente emplear materiales pertenecientes al Estado, se descontará al contratista el
importe que resulte del estudio equitativo de valores, cuidando que la provisión no represente una
carga extracontractual para el contratista, y se reconocerá a éste el derecho de indemnización por
los materiales acopiados y los contratados, en viaje o en construcción, si probare fehacientemente
la existencia de los mismos.

Art. 34 – Ley 13.064: Si para llevar a cabo las modificaciones a que se refiere el artículo
30, o por cualquier otra causa, se juzgase necesario suspender el todo o parte de las obras
contratadas, será requisito indispensable para la validez de la resolución, comunicar al contratista
la orden correspondiente por escrito, procediéndose a la medición de la obra ejecutada, en la parte
que alcance la suspensión, y a extender acta del resultado.

En dicha acta se fijará el detalle y valor del plantel, del material acopiado y del contratado,
en viaje o construcción, y se hará una nómina del personal que deba quedar a cargo de la obra. El
contratista tendrá derecho, en ese caso, a que se le indemnice por todos los gastos y perjuicios
que la suspensión le ocasione, los que deberán serle certificados y abonados.

Art. 35 – Ley 13.064: Las demoras en la terminación de los trabajos con respecto a los
plazos estipulados, darán lugar a la aplicación de multas o sanciones que serán graduadas por el
Poder Ejecutivo de acuerdo con la importancia del atraso, siempre que el contratista no pruebe que
se debieron a causas justificadas y éstas sean aceptadas por autoridad competente.

El contratista quedará constituido en mora por el solo hecho del transcurso del o de los
plazos estipulados en el contrato y obligado al pago de la multa aplicada, pudiéndosele descontar
de los certificados a su favor, de las retenciones para reparo o bien afectar la fianza rendida.

Art. 36 – Ley 13.064: El contratista deberá mantener al día el pago del personal que
emplee en la obra y no podrá deducirle suma alguna que no responda al cumplimiento de leyes o
de resoluciones del Poder Ejecutivo o del Poder Judicial y dará estricto cumplimiento a las
disposiciones sobre legislación del trabajo y a las que en adelante se impusieran. Sin perjuicio de
lo establecido en artículo 39, toda infracción al cumplimiento de estas obligaciones podrá
considerarse negligencia grave a los efectos de la rescisión del contrato por culpa del contratista y
en todos los casos impedirá el trámite y el pago de los certificados de obras.
4.- Concesiones de Obras y Servicios Públicos

A) Concepto y Caracteres
Concesión de Obras Públicas: Ejecución de la Obra Pública por la que la
Administración contrata a una empresa para la realización del trabajo, a la que no se le paga un
precio por ella, sino que se la remunera otorgándole durante un plazo la explotación de la nueva
obra pública que se construya. Implica una intervención directa del concesionario en la explotación
de la obra pública.
La construcción sólo crea relaciones jurídicas entre el estado y el Constructor, mientras
que la concesión las establece además con los administrados (la Administración Pública delega
parte de su poder jurídico para gestionar o realizar el servicio y cobrar tasas denominadas peaje).
La Administración contrata con una empresa, la que invierte el capital, es decir que la
empresa no va a ser pagada como en el contrato de obra pública, sino que es el empresario quien
pone el capital, invierte, construye la obra y después la Administración le otorga un plazo para que
recupere el capital invertido y obtenga un beneficio.

Es un modo de ejecución de obra pública, que consiste en que la Administración contrata


la realización de un trabajo con una empresa, a quien no se remunera por medio de un precio que
pagar, sino acordándole durante un tiempo la explotación de la obra pública construida por ella.

La obra la construye el concesionario a su costo y riesgo, y la Administración le otorga el


privilegio de explotarla durante el lapso necesario para amortizar el capital y obtener intereses del
mismo.

Dos elementos fundamentales integran el contrato de concesión de obra pública:

 La construcción de la obra (trabajo público) por una empresa a su cuenta y riesgo.


 La financiación de la misma corre directamente a cargo de los usuarios mediante el
pago de una suma de dinero llamada corrientemente peaje.
La diferencia con el contrato de obra pública reside en que la retribución al contratista se
hace mediante un precio que paga la Administración, mientras que en la concesión de obra pública
la retribución al contratista (concesionario) la realizan los usuarios por medio del peaje que pagan.

En la concesión de obra pública, el vínculo jurídico excede el exclusivo ámbito


Administración - concesionaria, extendiéndose a ciertos administrados que deben pagarle al
concesionario la obra.

El peaje no depende en su monto y modalidad del arbitrio del concesionario, sino de lo


que establece el Estado al celebrar el contrato.

El concesionario se elegirá mediante licitación pública o privada, en principio. Podrá


contratarse directamente con entes públicos o con sociedades de capital estatal. También con
entes privados o mixtos cuando habiéndose realizado tratativas preliminares, el poder ejecutivo
optara por convocar públicamente a la presentación de proyectos en competencia con el proyecto
acordado.
Concesión de Servicio Público: es un contrato por el cual el Estado encomienda a una
persona, física o jurídica, privada o pública, la organización y el funcionamiento de un servicio
público por un determinado lapso. El concesionario actúa por su cuenta y riesgo. La labor se
retribuye con el precio pagado por los usuarios o con subvenciones y garantías otorgadas por el
estado, o con ambos medios a la vez.
Implica a favor del concesionario una delegación de las respectivas facultades por parte
del Administración Pública, quien conserva la dirección y el control. Es una adjudicación o
transferencia transitoria de potestades públicas.
Es un contrato por el cual la Administración (concedente) encarga a una persona privada
(concesionario) la gestión de un servicio público a su costo y riesgo, mediante el derecho de
obtener una remuneración por medio de las tarifas cobradas a los usuarios.

Es un contrato por el cual Administración delega parte de sus atribuciones a una empresa
para que preste un servicio a su costo y riesgo. “A su costo y riesgo” quiere decir que el empresario
pone su capital y su responsabilidad con respecto a terceros.

Es de naturaleza mixta porque es reglamentario y contractual. Es decir, ciertas cláusulas


del contrato tienen naturaleza, reglamentarias y otras naturaleza contractual. Todo lo referente a la
prestación, a la explotación del servicio público, lo referente a tarifas lo fija la Administración
Pública, es de naturaleza reglamentaria.

Pero en cuanto al plazo de la concesión, las ventajas financieras que la Administración


concede a la empresa, es contractual.

El servicio público lo crea el legislador. Una vez creado el servicio público, si el estado no
lo presta y resuelve otorgar una concesión, habrá de ser el mismo legislador quién lo otorgue en
los supuestos de una exención impositiva al concesionario, porque implica una modificación del
principio de igualdad ante las cargas públicas; también habrá de intervenir el legislador en el caso
de que la concesión se otorgue bajo el sistema de monopolio, ya que se afecta al principio de la
libertad de industria.

Fases (Concesión de Obras Públicas)


 Construcción de la obra pública a cargo del concesionario, a su costo y a su riesgo.
 Concesión para su explotación por plazo determinado, al contratista o a quienes hayan
financiado la obra: recupero de la inversión y una renta por los pagos por parte de los
usuarios (peaje o contribución de mejoras).
Duración de la Concesión
El estado debe permitir que el concesionario explote la obra construida durante un
término que le permita cubrir las cargas del capital (amortización e intereses del capital invertido) y
los gastos de explotación que tuviere. En base a esos elementos, el Estado debe fijar el peaje o la
tarifa que habrán de pagar los usuarios.
El contrato debe definir el plazo de la misma y las obligaciones reciprocas al término de la
concesión. Deberán determinarse las causales y las bases de valuación para el caso de rescisión.
La ley 23.696 determina que las concesiones que se otorguen deberán asegurar
necesariamente que la eventual rentabilidad no exceda una relación razonable entre las
inversiones efectivamente realizadas por el concesionario y la utilidad neta obtenida por la
concesión.

Caducidad de la concesión
En casos de infracciones del concesionario, que pueden determinar la caducidad, deberá
garantizarse el debido proceso. La decisión administrativa que dispone la caducidad tiene
ejecutoriedad propia, sin perjuicio del derecho del afectado de acudir a la justicia.
Rescate
Cuando la actividad ha de continuar a cargo del estado (es una forma de reorganización
del servicio público).

Revocación
En que, por razones de oportunidad, la actividad ha de cesar. Puede exigir la incautación
de bienes particulares del concesionario utilizados en la prestación del servicio, al concesionario
hay que indemnizarlo por el lucro cesante.
El concesionario puede ser privado temporalmente de la ejecución del contrato, por
medio de la ejecución directa, por su culpa o por razones de interés público.

Relaciones jurídicas
 Concesionario y concedente: es contractual, la concesión es un contrato administrativo.
 Concesionario y usuario: depende si el uso del servicio es obligatorio o facultativo para el
usuario. En unos casos la relación será reglamentaria (se rige por el derecho público) y en
otros contractual (se rige por el derecho privado).
 Concesionario y personal: son contractuales de derecho privado.

B) Sujetos
Son el concedente que es quien otorga la concesión, y el concesionario que es a quien
se le otorga aquella. Pero hay terceros a quienes pueden alcanzar sus efectos, los usuarios, en
cuyo beneficio se otorga la concesión.
Podrá contratarse directamente con:
 Entes públicos o con sociedades de capital estatal
 Empresas privadas o mixtas cuando habiéndose realizado tratativas preliminares
que concluyeran en la fijación de las bases principales de la futura concesión, el PE
optara por convocar públicamente a la presentación de proyectos en competencia
con el proyecto acordado. En este caso y si no se presentaren ofertas, el contrato
podrá celebrarse directamente con la empresa con la que se iniciaron las tratativas
preliminares para la redacción de las bases. Si se presentaran ofertas de proyectos
mejores, a juicio exclusivamente del estado, se llamará a licitación pública o privada
entre los oferentes.

La obra pública construida por la Administración estatal en general nos e otorga en


concesión, sino las ejecutadas por contratistas y a su costa (total o parcialmente).
ART. 58 – Ley 23.696: Incorporase como párrafo segundo del artículo 1º de la Ley
17.520, el siguiente: "Se aclara que podrán otorgarse concesiones de obra para la explotación,
administración, reparación, ampliación, conservación o mantenimiento de obras ya existentes, con
la finalidad de obtención de fondos para la construcción o conservación de otras obras que tengan
vinculación física, técnico o de otra naturaleza con las primeras, sin perjuicio de las inversiones
previas que deba realizar el concesionario. Para ello se tendrá en cuenta la ecuación económico-
financiera de cada emprendimiento, la que deberá ser estructurada en orden a obtener un
abaratamiento efectivo de la tarifa o peaje a cargo del usuario.

La tarifa de peaje compensara la ejecución, modificación, ampliación, o los servicios de


administración, reparación, conservación, o mantenimiento de la obra existente y la ejecución,
explotación y mantenimiento de la obra nueva. En cualquier caso, las concesiones onerosas o
gratuitas, siempre que las inversiones a efectuar por el concesionario no fueren a ser financiadas
con recursos del crédito a obtenerse por el estado o por el concesionario con la garantía de aquel,
podrán ser otorgadas por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos mediando delegación expresa
del Poder Ejecutivo Nacional, delegación que podrá efectuarse en cualquier estado del trámite de
adjudicación, incluso con anterioridad a la iniciación del procedimiento de contratación que
corresponda según el régimen de la presente ley"

C) Selección del Concesionario


ARTÍCULO 4 – Ley 17.520: Las concesiones de obra pública se otorgarán mediante uno
de los siguientes procedimientos:

a) Por licitación pública;


b) Por contratación directa con entes públicos o con sociedades de capital estatal;
c) Por contratación con sociedades privadas o mixtas. En tal caso las tratativas
preliminares entre la persona o entidad privada y la entidad pública concedente, se
llevarán a cabo hasta fijar las bases principales de la futura concesión; hecho lo
cual se optará por la licitación pública con dichas bases o se convocará
públicamente para la presentación de proyectos en competencia, mediante los
avisos o anuncios pertinentes. En este caso si no se presentaran mejores ofertas,
el contrato podrá celebrarse directamente con la persona o entidad privada que
inició las tratativas preliminares hasta la redacción de aquellas bases. Si se
presentaran ofertas mejores, a juicio exclusivo del Estado, se llamará a licitación
pública o privada entre los oferentes para la construcción, conservación o
explotación de que se trate.
En todos los casos deberán respetarse, en cuanto a la etapa de construcción, las normas
legales establecidas para el contrato de obra pública en todo lo que sea pertinente.

D) Derechos de la Concedente y del Concesionario

Concesión de Obra pública

Obligaciones del concesionario

 Debe ejecutar personalmente en el tiempo establecido en el contrato.


 La obra debe construirse bajo la vigilancia y dirección del concedente.
 Realizada la obra, el concesionario queda encargado de la conservación de la misma
durante el tiempo de la concesión.

Concesión de Servicios Públicos

Obligaciones del concesionario

Del acto de la concesión nacen diversas obligaciones para el concesionario a saber:

1. El concesionario está obligado a prestar el servicio, siendo dicha prestación regular y


continua.-
2. Debe respetar la igualdad de los usuarios. Para esto debe proporcionar el servicio a todos
los que reúnan las condiciones requeridas para la prestación y debe aplicar las tarifas fijadas
por la autoridad concedente.-
3. La administración tiene el poder de modificar el régimen del servicio a los efectos de
adaptarlo a las nuevas exigencias del interés general, o sea, pude imponer obligaciones al
concesionario no previstas en el pliego de condiciones. Empero, dichas modificaciones
tienen limitaciones, no pudiendo afectar las ventajas financieras del concesionario nacidas
del elemento contractual de la concesión. Si exceden ciertos límites y llevan a la creación de
un nuevo servicio el concesionario puede pedir la rescisión. Si ellas dan lugar a una ruptura
del equilibrio financiero, el concesionario tiene derecho a una indemnización.-
4. En caso de muerte o falencia del concesionario, la concesión no se extingue, ya que el
Estado busca preservar la continuidad del mismo, estando en condiciones los herederos
para continuar con la prestación, excepto que el pliego de condiciones exija otra cosa. En
caso de quiebra, se aplica la ley de concursos Nº 19551, la sostiene que: debe comunicarse
la quiebra a la autoridad que ha otorgado la concesión; la continuación de la explotación se
continua efectuando normalmente; cuando se disponga la imposibilidad de continuar con la
explotación, el juez se lo comunicara a la autoridad pertinente.-
5. En caso de haberse pactado la cláusula de reversión, o sea, que al momento del
vencimiento del término de la concesión, las instalaciones y todas los bienes afectados a la
explotación pasan a ser propiedad del concedente. Estos no pueden ser transferidos, por el
concesionario, por venta, permuta u otro acto similar sin el permiso del concedente. A sí
mismo, estos bienes no pueden ser hipotecados ni constituirse sobre ellos derechos reales.-
6. Los concesionarios están sujetos a sanciones, aplicables en caso de inejecución del
servicio. Estas pueden partir desde una multa hasta la suspensión de los beneficios
económicos, la imposición del pago de los daños y perjuicios causados, la ejecución directa
del servicio, la caducidad, etc...
7. La Administración puede imponer al concesionario obligaciones no previstas en el pliego de
condiciones, para satisfacer necesidades de interés general, pero con algunas limitaciones:
 Sin afectar las ventajas financieras del concesionario.
 No exceder los límites hasta llegar a la creación de un nuevo servicio, si así fuese,
el concesionario podrá solicitar la rescisión del contrato.

Derechos del concesionario

1. Derechos relacionados con la gestión del servicio, o sea, inherentes a la prestación del
mismo:
a. Derecho sobre las dependencias del dominio público que se encuentren en
relacionados con la prestación del servicio, que sería un derecho de goce exclusivo,
temporal y revocable.
b. Derecho relativo a la policía de la explotación. El concesionario puede disponer de
poderes de policía delegados para hacer cumplir a los usuarios las reglamentaciones.
c. Derecho de expropiación, de imponer servidumbre y meras retribuciones.
d. Derecho a aplicar las tarifas aprobadas por la administración
2. Si el servicio se lleva a cabo en la forma prevista, el concesionario debe obtener una
ganancia. El resultado financiero derivado de la relación entre gasto y el producido por la
explotación constituye lo que se denomina ecuación económica – financiera de la concesión
y constituye un aspecto contractual. El concesionario tiene derecho al mantenimiento de
esta ecuación, como contrapartida de las obligaciones que asume, se hayan previsto o no
en el pliego de condiciones.-
3. El concesionario tiene derecho a una remuneración por el servicio que presta. La
administración le autoriza al cobro re una retribución por parte de los usuarios que utilizan el
servicio. Esta forma parte de las cláusulas reglamentarias del acto. La misma debe ser
aprobadas por la autoridad competente, de aquí que el concesionario no pueda modificar las
tarifas, pero si la administración siempre preservando la ecuación económica – financiera.-
4. En cuanto a los bienes del concesionario que emplea en la explotación del servicio, se
puede decir que es el propietario de ellos. Dichos bienes son inembargables por terceros
mientras estén afectados a la prestación del servicio.
Obligaciones del concedente

El concedente, o sea, la administración tiene la obligación de facilitar el cumplimiento de la


prestación, debe delegarle al concesionario las facultades necesarias. Dicha delegación debe ser
determinada, limitada al objeto y el fin de la concesión. La administración está obligada a prestar
una protección policial al concesionario, con el fin de asegurar el normal desempeño del servicio e
impedir que terceros obstaculicen al mismo.

Derechos del Concedente

La administración detenta un poder originario para controlar el servicio público concedido


y hacer que se preste en las condiciones regladas. Por esto puede exigir al concesionario la
prestación correcta, en las mejores condiciones posibles, del servicio. A si mismo puede fiscalizar
los aspectos técnicos, comerciales y financieros de la explotación.

Ley 17.520

ARTICULO 1 – Ley 17.520: El Poder Ejecutivo podrá otorgar concesiones de obra


pública por un término fijo, a sociedades privadas o mixtas o a entes públicos para la construcción,
conservación o explotación de obras públicas mediante el cobro de tarifas o peaje conforme a los
procedimientos que fija esta ley. La concesión se hará por decreto del Poder Ejecutivo.

ARTÍCULO 2 – Ley 17.520: La concesión podrá ser:

a) A título oneroso, imponiendo al concesionario una contribución determinada en


dinero o una participación sobre sus beneficios a favor del Estado;
b) Gratuita;
c) Subvencionada por el Estado, con una entrega inicial durante la construcción o con
entregas en el período de la explotación reintegrables o no al Estado.
ARTÍCULO 3 – Ley 17.520: Para definir la modalidad de la concesión dentro de las
alternativas fijadas en el artículo anterior, el Poder Ejecutivo deberá considerar:

1. Que el nivel medio de las tarifas no podrá exceder al valor económico medio del
servicio ofrecido.
2. La rentabilidad de la obra, teniendo en cuenta el tráfico presunto, el pago de la
amortización de su costo, de los intereses, beneficio y de los gastos de
conservación y de explotación.
Si al definir la modalidad de la concesión a otorgar se optase por la gratuita o
subvencionada por el Estado, deberán precisarse las obligaciones de reinversión del concesionario
o de participación del Estado en el caso de que los ingresos resulten superiores a los previstos.

ARTICULO 5 – Ley 17.520: El Poder Ejecutivo podrá crear sociedades anónimas mixtas
con o sin mayoría estatal, de acuerdo a lo establecido por la ley 17.318, o entes públicos u otro tipo
de persona jurídica para el cumplimiento de los fines previstos en la presente ley, haciendo el
aporte de capital que considerare necesario o creando los fondos especiales pertinentes.

Los entes públicos que el Poder Ejecutivo disponga crear de acuerdo a esta ley tendrán
personería jurídica y plena capacidad para adquirir derechos, contraer obligaciones y estar en
juicio como actor y demandado, en cumplimiento de las finalidades que motivaron su creación.
Podrán asimismo proyectar su presupuesto anual, estatuto de su personal, reglamento y estructura
internos.

El cumplimiento de las condiciones de la concesión será fiscalizado por el Estado, que


designará su representación o delegación en el ente concesionario, cualquiera sea su naturaleza,
con las facultades que se fijen en el contrato de concesión.

Si la concesión previese que los entes o sociedades concesionarias pudieran o debieran


obtener total o parcialmente los fondos necesarios para financiar las obras motivo de la concesión
mediante el recurso del crédito, las cartas orgánicas de tales entes o sociedades deberán
autorizarlos a emitir bonos o títulos y a contraer cualquier deuda u obligación, en moneda local o
extranjera, vinculada con tales inversiones. Dichos bonos, títulos, obligaciones o deudas podrán
gozar de la garantía del Estado de acuerdo con los términos del artículo 9º y esta circunstancia
deberá hacerse constar en la concesión.

ARTÍCULO 6 – Ley 17.520: El Poder Ejecutivo queda facultado para establecer


desgravaciones en el impuesto a los réditos que deben abonar los inversores en las sociedades o
entes concesionarios, dentro de los siguientes límites:

a) A los suscriptores iniciales de acciones de la concesionaria y a los inversores


iniciales que efectúen aportes hasta integrar el capital total de la misma: hasta el
CIENTO POR CIENTO (100 %) del monto integrado en el ejercicio;
b) A los suscriptores iniciales de bonos o títulos con garantía del Estado: hasta el
SETENTA POR CIENTO (70 %) del monto integrado en el ejercicio.
Los suscriptores e inversionistas para tener derecho a la franquicia deberán mantener
sus aportes de capital en la concesionaria, por un término no inferior a DOS (2) años; en caso
contrario deberán reintegrar a su balance impositivo los importes respectivos en el año que tal
hecho ocurra. El mismo criterio se aplicará para los suscriptores de bonos o títulos.

El Poder Ejecutivo queda facultado, asimismo, para establecer la exención, a la entidad


concesionaria, por un término como máximo igual al plazo de la concesión, del impuesto al rédito
producido por la explotación de la obra pública.

ARTICULO 7 – Ley 17.520: En todos los casos el contrato de concesión deberá definir:
el objeto de la concesión; su modalidad, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2º de esta ley; el
plazo; las bases tarifarias y procedimientos a seguir para la fijación y los reajustes del régimen de
tarifas; la composición y las facultades de la representación o de la delegación a que se refiere el
artículo 5º de esta ley; la indicación -si correspondiese- de utilizar recursos del crédito para
financiar las obras según lo previsto en el artículo 5º de esta ley; las garantías a acordar por el
Estado; los alcances de la desgravación impositiva, si la hubiere; el procedimiento de control
contable y de fiscalización de los trabajos técnicos; las obligaciones recíprocas al término de la
concesión; las causales y las bases de valuación para el caso de rescisión.

En los casos en que las inversiones motivo de la concesión fuesen a ser financiadas con
recursos del crédito a obtenerse por el Estado o por el concesionario con la garantía de éste, la
concesión -además de prever los procedimientos de fijación y ajuste de tarifas- deberá contener las
disposiciones que aseguren la amortización y servicio de las deudas y obligaciones a contraerse,
así como la obligación del Estado de proveer el eventual defecto de ingresos si las tarifas
autorizadas o reajustadas no resultasen suficientes.
ARTÍCULO 8 – Ley 17.520: Créase un fondo con destino a los estudios y para control de
estas concesiones, integrado por los siguientes aportes:

1. Un aporte de doscientos millones de pesos moneda nacional (m$n. 200.000.000)


provenientes de rentas generales por esta única vez.
2. El medio por ciento (0,5 %) de la recaudación que por peaje o tarifas se perciba en
las obras ejecutadas por este sistema en el territorio del país.
3. El uno por ciento (1 %) de las ventas de terrenos e inmuebles o locaciones que
realicen los entes concesionarios.
4. Todo otro aporte que se disponga en el futuro.
El Poder Ejecutivo queda facultado para reglamentar la disposición de estos recursos e
incorporar las partidas respectivas en el presupuesto, con el régimen que estime más conveniente.

ARTICULO 9 – Ley 17.520: El uso por los concesionarios de las facultades de emitir y
colocar valores y contraer deudas con garantías del Estado a que se refieren los artículos 5º y 7º
quedará sujeto a autorización previa de las autoridades económicas y monetarias competentes, al
solo efecto de la determinación de la oportunidad y de las condiciones de las operaciones a
realizar.

ARTICULO 10 – Ley 17.520: Declárense de utilidad pública y sujetos a expropiación


todos los bienes muebles e inmuebles requeridos para la realización de las obras comprendidas en
la presente ley.

ARTÍCULO 11 – Ley 17.520: Incorpórese al artículo 11 de la ley 17.271, como


competencia de la Secretaría de Estado de Obras Públicas los siguientes incisos:

20. Entender en el otorgamiento de concesiones de obra pública a sociedades privadas, mixtas


o entes públicos para la construcción, conservación o explotación de obras públicas mediante
el cobro de tarifas o peaje; en su régimen de promoción, en los estudios de rentabilidad, en la
determinación de la modalidad de la concesión, en la formación de sociedades o entes
necesarios a los fines previstos.

21. Entender en coordinación con los organismos de Estado correspondientes, en la


fiscalización y control de las concesiones e intervenir con la Secretaría de Estado de Hacienda
en lo referente a la emisión de títulos, bonos, valores u obligaciones.

5.- Trabajos y Obras por Administración

Ley 4.990 – Ley de Obras Públicos Provincia del Chaco


ARTÍCULO 93: Definición considerase obra por administración aquella en la cual el
organismo toma a su cargo la ejecución material de los trabajos por intermedio de sus oficinas
técnicas, empleando el personal, material, equipos y herramientas necesarias. En toda obra por
administración la conducción de la ejecución de la misma estará a cargo de un responsable técnico
matriculado por el consejo profesional de agrimensores, arquitectos e ingenieros de la provincia del
chaco conforme a la especialidad y la complejidad que la obra requiera.
ARTÍCULO 94: Condición. El organismo responsable evaluara la conveniencia de
realizar la obra, según su capacidad, equipamiento disponible, complejidad y características de la
obra. Todas las adquisiciones que se requieran serán efectuadas en el marco de la presente ley o
de la ley 4787 de administración financiera de la provincia.
ARTÍCULO 95: Contratación de equipos. Cuando, a juicio del organismo, sea necesario
utilizar maquinas o equipos para la realización de determinada obra, el mismo podrá arrendarlos
mediante cualquiera de las modalidades previstas para la contratación de equipos que establece
esta ley, para destinarlos a la realización de obras por administración.
ARTÍCULO 96: De la documentación técnica. En las obras por administración, regirán
obligatoriamente las mismas condiciones que para las obras por contrato administrativo.
La documentación técnica de la obra, deberá contener los siguientes elementos a juicio del
organismo licitante y que a titulo enunciativo se indican a continuación:
d) objeto;
e) compromiso escrito del destinatario de la obra de hacerse cargo de la operación y
mantenimiento;
f) memoria descriptiva del proyecto y de la obra;
g) evaluación del impacto ambiental de la obra;
h) planos catastrales, generales de la obra y de detalles constructivos;
i) especificaciones técnicas, particulares y generales, de la obra de que se trata;
j) plazo de ejecución;
k) liberación de espacio o trazas;
l) memorias de cálculos;
m) análisis de precios;
n) computo y presupuesto;
o) planillas de materiales y equipos necesarios.
ARTÍCULO 97: Facultades y obligaciones del organismo. Para la ejecución de estas
obras el organismo estará facultado para:
d) contratar mano de obra, provisión de materiales y elementos necesarios;
e) adquirir o arrendar los equipos imprescindibles para la ejecución de la obra en las
condiciones en que el mismo establezca, en atención a las situaciones y
circunstancias que se presenten;
f) contratar la ejecución parcial de la obra conforme a las disposiciones que se indican
en la presente ley.
El organismo estará obligado a realizar todos los actos administrativos que permitan
concretar y obtener la liquidación final de la obra, que incluya documentos y antecedentes técnicos
que detallen fehacientemente la obra ejecutada, como así de la operación y mantenimiento de las
mismas, para ser remitida al destinatario operador de la infraestructura derivada de la obra.
Asimismo, será responsable de las alteraciones que pudiera producirse por error, omisión
o imprevisión en el proyecto y realizara con la debida anticipación, los actos administrativos
necesarios que posibiliten la continuidad de la obra y faciliten la ejecución en plazo y de acuerdo a
su fin.

6.- Sistema Nacional de Inversiones Públicas

A) Creación
ARTÍCULO 1 – Ley 24.354: Créase el Sistema Nacional de Inversiones Públicas cuyos
objetivos son la iniciación y actualización permanente de un inventario de proyectos de inversión
pública nacional y la formulación anual y gestión del plan nacional de inversiones públicas.
ARTÍCULO 2 – Ley 24.354: A los efectos del cumplimiento de la presente ley, se
entiende por jurisdicción cada una de las siguientes unidades institucionales en el orden nacional:
a) Poder Legislativo Nacional y órganos de control;
b) Poder Judicial de la Nación;
c) Poder Ejecutivo Nacional.
Sector Público Nacional: el conjunto de todas las jurisdicciones de la administración
nacional conformado por la administración central y los organismos descentralizados, sean o no
autárquicos, incluyendo las instituciones de seguridad social, el Banco Central de la República
Argentina, los bancos públicos nacionales y organismos autárquicos de carácter financiero del
Estado Nacional; las empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación
estatal mayoritaria, sociedades de economía mixta y todas aquellas otras organizaciones
empresariales donde el Estado Nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la
formación de las decisiones societarias, y los entes binacionales que integre el Estado Nacional.
Inversión Pública Nacional: La aplicación de recursos en todo tipo de bienes y de
actividades que incrementen el patrimonio de las entidades que integran el sector público nacional,
con el fin de iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir la capacidad productora de
bienes o prestadora de servicios.
Proyecto de inversión pública: Toda actividad del sector público nacional, que implique la
realización de una inversión pública.
Ciclo de vida de los proyectos de inversión: El proceso que comprende las siguientes
etapas y subetapas:
a) Preinversión:
3. Identificación inicial y diseño preliminar.
4. Formulación y evaluación integrada, que contemple los aspectos socioeconómicos,
financieros, técnicos e institucionales.
5. Estudios de factibilidad o impacto ambiental en los proyectos que se detallan en el Anexo I
de esta ley. En ese caso, las normas y los procedimientos deberán ajustarse a lo
establecido en el Anexo II de esta ley.
6. Análisis de financiamientos alternativos.
7. Programación de la ejecución, en uno o más ejercicios financieros;
b) Inversión:
2. Decisión sobre la inclusión en el plan nacional de inversiones públicas y en el presupuesto
nacional.
3. Gestión o ejecución de la inversión y control concomitante o seguimiento de los avances
físicos y financieros.
4. Puesta en marcha o aplicación de prueba de los activos en las actividades de producción
de cada jurisdicción o entidad pública.
c) Control o evaluación ex post:
5. Medición de los resultados.
6. Comparación de los resultados con los objetivos, con ponderación de los desvíos.
7. Interpretación y propuesta de correcciones o mejoras.
Plan nacional de inversiones públicas: el conjunto de programas y proyectos de inversión
pública que hayan sido propuestos para su ejecución.
Inventario de proyectos de inversión pública: el sistema de información que contendrá los
proyectos de inversión pública identificados por los organismos responsables, con su formulación y
evaluación.
Sistema Nacional de Inversiones Públicas: el conjunto de principios, la organización, las
normas, los procedimientos y la información necesarios para la formulación y gestión del plan
nacional de inversiones públicas y el mantenimiento y actualización del inventario de proyectos de
inversión pública.
La aplicación de la presente ley a las jurisdicciones enunciadas en los incisos a) y b) de
este artículo, sólo tendrá lugar una vez que las autoridades respectivas hayan adherido
formalmente al régimen instaurado por la misma.
ARTICULO 3 – Ley 24.354: Estarán sujetos a las disposiciones de la presente ley, de las
reglamentaciones que de ellas deriven y de las metodologías que se establezcan a través del
Sistema Nacional de Inversiones Públicas, todos los proyectos de inversión de los organismos
integrantes del sector público nacional así como los de las organizaciones privadas o públicas que
requieran para su realización de transferencias, subsidios, aportes, avales, créditos y/o cualquier
tipo de beneficios que afecten en forma directa o indirecta al patrimonio público nacional, con
repercusión presupuestaria presente o futura, cierta o contingente.

B) Órgano Responsable; Funciones


ARTICULO 4 – Ley 24.354: El Poder Ejecutivo nacional dispondrá la creación del órgano
responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas en el ámbito de la Secretaría de
Programación Económica del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.
ARTÍCULO 5 – Ley 24.354: Serán funciones del órgano responsable del Sistema
Nacional de Inversiones Públicas:
a) Establecer y elaborar sobre la base de las políticas nacionales y sectoriales y según criterios
generales e internacionalmente aceptados, las metodologías, precios de cuenta, indicadores
pertinentes y criterios de decisión a utilizar en la formulación y evaluación de los programas y
proyectos de inversión pública;
b) Coordinar las acciones a seguir para el planeamiento y gestión de la inversión pública
nacional y controlar la formulación y evaluación de los proyectos de inversión realizadas en
las jurisdicciones, en cuanto al cumplimiento de las metodologías, pautas y procedimientos
establecidos;
c) Elaborar anualmente el Plan Nacional de Inversiones Públicas e intervenir en la
determinación de los proyectos a incluir en el mencionado plan, el cual, en el primer año de
su formulación, deberá ser comunicado a ambas Cámaras del Congreso Nacional,
previamente a su inclusión en el proyecto de Presupuesto General de la Administración
Nacional;
d) Intervenir en la determinación de los sectores prioritarios para el destino de las inversiones
públicas, y en la búsqueda de fuentes de financiamiento para los proyectos de inversión;
e) Organizar y mantener actualizado el inventario de proyectos de inversión pública, y
desarrollar e implementar un sistema que proporcione información adecuada, oportuna y
confiable sobre el comportamiento financiero y sustantivo de las inversiones públicas, que
permita el seguimiento de los proyectos de inversión pública individualmente y del plan de
inversiones públicas en forma agregada, compatible con el control de la ejecución
presupuestaria. Para la confección del inventario de proyectos de inversión pública deberá
solicitarse anualmente a los gobiernos provinciales la lista de proyectos que a su
consideración estimen prioritarios;
f) Controlar la evaluación ex post, realizada por los organismos, de los proyectos de inversión
que sean seleccionados por el órgano responsable una vez finalizada la etapa de ejecución
de la inversión y, por lo menos una vez, cuando se hayan cumplido cinco (5) años de
operación de los mismos, incluyendo el año de puesta en marcha;
g) Realizar, promover y auspiciar todo tipo de acciones para el apoyo informativo, técnico y de
capacitación, adiestramiento e investigación acerca de los proyectos de inversión pública,
particularmente sobre el Sistema Nacional de Inversiones Públicas y de metodologías
desarrolladas y/o aplicadas al respecto y brindar apoyo técnico en los asuntos de su
competencia a las jurisdicciones y/o entidades que así lo soliciten;
h) Difundir las ventajas del sistema, y establecer canales de comunicación y acuerdos entre el
sector público nacional, las provincias y Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;
i) Establecer canales de comunicación entre el sector público nacional y el de la actividad
privada y facilitar los acuerdos entre ambos para identificar y apoyar la preinversión de
proyectos de inversión de mutua conveniencia y congruentes con los objetivos de la política
nacional;
j) Informar trimestralmente a ambas Cámaras del Congreso de la Nación, detallando proyectos
evaluados y en curso de evaluación.

C) Selección de Proyectos
ARTICULO 6 – Ley 24.354: En cada organismo integrante del sector público nacional se
asignará en forma permanente a la oficina encargada de elaborar proyectos de inversión pública, la
función de preparar la propuesta del plan de inversiones del área y de remitir la información
requerida por el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas, para elaborar
el plan nacional de inversión pública.
ARTÍCULO 7 – Ley 24.354: Las oficinas encargadas de elaborar proyectos de inversión
pública de cada jurisdicción o entidad del sector público nacional tendrán las siguientes funciones:
a) Identificar, formular y evaluar los proyectos de inversión pública que sean propios de su
área, según los lineamientos y metodologías dispuestos por el órgano responsable del
Sistema Nacional de Inversiones Públicas y las disposiciones específicas del organismo de
su pertenencia;
b) Identificar, registrar y mantener actualizado el inventario de proyectos de inversión pública
del área;
c) Efectuar el control físico-financiero, del avance de obras y del cumplimiento de los
compromisos de obra de los proyectos de inversión del área;
d) Realizar la evaluación ex post de los proyectos de inversión;
e) Mantener comunicación e información permanente con el órgano responsable del Sistema
Nacional de Inversiones Públicas.
ARTICULO 8 – Ley 24.354: El plan nacional de inversiones públicas se integrará con los
proyectos de inversión pública que se hayan formulado y evaluado según los principios, normas y
metodologías establecidas por el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones
Públicas, incluyendo las construcciones por administración, contratación, concesión y peaje.
Los proyectos de inversión que se incluyan en el proyecto de ley del presupuesto de la
administración nacional de cada año, y aquellos que soliciten transferencias, aportes, créditos u
otorgamientos de avales del Tesoro nacional para la realización de obras públicas nacionales,
provinciales, municipales o privadas, deben ser seleccionados según lo establecido en el párrafo
anterior.
ARTICULO 9 – Ley 24.354: La propuesta de selección de los proyectos a que se refiere
el segundo párrafo del artículo 8 de esta ley, la realizará el órgano responsable del Sistema
Nacional de Inversiones Públicas en coordinación con los correspondientes organismos integrantes
del sector público nacional que presentaron los proyectos incluidos en el plan nacional de
inversiones públicas, sobre la base de la tasa de retorno individual y social de cada proyecto.
La Secretaría de Programación Económica elevará la propuesta del presupuesto anual
de inversiones y de otorgamiento de avales del Tesoro nacional, a la Secretaría de Hacienda, y
coordinadamente, el órgano responsable del Sistema Nacional de Inversiones Públicas con la
Dirección Nacional de Presupuesto compatibilizarán los proyectos seleccionados, de acuerdo a lo
establecido en el párrafo anterior, con los créditos presupuestarios asignados a cada jurisdicción.
ARTICULO 10 – Ley 24.354: Las mismas disposiciones también serán aplicables a los
proyectos de inversión de las organizaciones privadas o públicas que requieran del sector público
nacional transferencias, subsidios, aportes, avales, créditos y demás beneficios.
ARTICULO 11 – Ley 24.354: El Poder Ejecutivo nacional facultará a la Secretaría de
Programación Económica, para fijar el monto máximo del programa o proyecto de inversión que
podrá ser aprobado directamente por el organismo o ente iniciador para su inclusión en el plan
nacional de inversión pública. Dicho monto máximo no podrá superar en ningún caso el uno por mil
(10/00) del presupuesto anual de inversión pública nacional, correspondiente al ejercicio anual
inmediato anterior.

D) Plan Nacional de Inversiones Públicas


ARTICULO 12 – Ley 24.354: El plan nacional de inversiones públicas se formulará
anualmente con una proyección plurianual. Para su confección se deberá solicitar la opinión de los
gobiernos provinciales donde se efectúen las inversiones. Al finalizar cada ejercicio se lo
reformulará para el período plurianual que se establezca, con las correcciones necesarias para
adaptarlo al grado de avance efectivo logrado en la ejecución de los proyectos de inversión pública
nacional y a las nuevas condiciones de financiamiento del sector público nacional.
El primer año del plan nacional de inversiones públicas deberá coincidir con el proyecto
de ley de presupuesto general de la administración nacional asignando los fondos a los mismos
proyectos y recurriendo a las mismas fuentes de financiamiento.
Las clasificaciones de los proyectos, las agregaciones de los mismos y la estructura
analítica deberán ser compatibles con la estructura presupuestaria.
ARTICULO 13 – Ley 24.354: Los ejercicios financieros a tener en cuenta en los
proyectos de inversión pública nacional específicos de cada jurisdicción y en el planeamiento de
las inversiones públicas deberán coincidir con los establecidos para la elaboración del proyecto de
ley de presupuesto general de la administración nacional.
ARTICULO 14 – Ley 24.354: El plan anual nacional de inversiones públicas formará
parte del proyecto de ley de presupuesto general de la administración nacional. El Plan Plurianual
de Inversión Pública Nacional, será información complementaria de la Ley de Presupuesto.
ARTICULO 15 – Ley 24.354: El inventario de proyectos de inversión pública nacional se
integrará con los proyectos identificados por los organismos responsables, que serán remitidos con
su formulación y evaluación, desarrollados en todas sus etapas de acuerdo con las pautas
metodológicas que se establezcan. Serán incluidos en las mismas condiciones los proyectos
remitidos por las jurisdicciones provinciales.

UNIDAD X – RENDICIÓN DE CUENTAS Y CONTROL

1.- Responsabilidad de Agentes y Funcionarios

A) Generalidades
Todos los funcionarios públicos deben desempeñarse según normas obligatorias que
rijan su conducta; y responder por las consecuencias de sus actos u omisiones, pues ejercen la
función en nombre del pueblo.
La responsabilidad de agentes y funcionarios es una característica fundamental del
gobierno representativo.

B) Distintas Clases
01. Responsabilidad Civil: Artículo 1109 – Código Civil: “todo el que ejecuta un hecho, que por su
culpa o negligencia ocasiona u daño a otro, está obligado a la reparación del perjuicio”. Artículo
1112 – Código Civil: “los hechos y las omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de
sus funciones, por no cumplir sino de una manera irregular las obligaciones legales que les
están impuestas, son comprendidos en las disposiciones de este título.”
Las sanciones alcanzan al responsable den su patrimonio: obligación de pagar indemnización
por daños y perjuicios a los particulares lesionados y a la Administración Pública.

02. Responsabilidad Penal: cuando el acto del que deriva el daño configura un delito tipificado
como conducta punible en el Código Penal, además de la responsabilidad civil, el funcionario se
halla incurso en la responsabilidad penal. Los hechos delictuosos pueden darse ante la
participación activa o por la mera pasividad ante el deber de intervenir. Las sanciones alcanzan
al responsable en su persona, en su libertad. Va acompañada en todos los casos de la sanción
accesoria de inhabilitación especial para el desempeño de la función pública. Los delitos
pueden ser: abusos de autoridad y violación de deberes; violación de sellos y documentos;
cohecho; malversación de caudales públicos; negociaciones incompatibles con el ejercicio de
funciones públicas; exacciones ilegales.

03. Responsabilidad administrativa o disciplinaria: La responsabilidad administrativa o


disciplinaria es la que nace de la transgresión de una obligación administrativa o de un deber
impuesto a un funcionario o empleado. Las sanciones pueden ser: llamado de atención,
apercibimiento, amonestación, suspensión, cesantía o exoneración, según la gravedad de la
falta.
04. Responsabilidad Contable: no requiere existencia de una relación jurídica de función o
empleo. Comprende a agentes públicos, terceros que reciban subsidios, subvenciones. Se
refiere al cuidado, administración o disposición de bienes o valores pertenecientes al Estado.
Estos fondos o bienes deben ser ingresados al patrimonio del Estado o ser aplicados a los
diferentes impuestos por la ley. Todo estipendiario (persona que realiza el pago) de la Nación
responsable de los daños que por su culpa o negligencia sufra la Hacienda del estado.
Art. 3 – LAF: Los sistemas de control comprenden las estructuras de control interno y externo
del sector público nacional y el régimen de responsabilidad que estipula y está asentado en la
obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión.
Art. 117 – LAF: Es materia de su competencia el control externo posterior de la gestión
presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los
estados contables financieros de la administración central, organismos descentralizados,
empresas y sociedades del Estado, entes reguladores de servicios públicos, Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en
cuanto a las obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
(Término "y de gestión" vetado por art. 2º del Decreto N° 1957/92 B.O.29/10/1992)
El control de la gestión de los funcionarios referidos en el art. 45 de la Constitución Nacional
será siempre global y ejercido, exclusivamente, por las Cámaras del Congreso de la Nación.
El Congreso de la Nación, por decisión de sus dos Cámaras, podrá delegar su competencia de
control sobre la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en los organismos que fueren
creados por ésta.
El control externo posterior del Congreso de la Nación será ejercido por la Auditoria General de
la Nación.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispondrá sobre la modalidad y alcances de la
puesta en práctica del sistema instituido en esta ley con relación al Poder Judicial de la Nación.
A los efectos del control externo posterior acordará la intervención de la Auditoría General de la
Nación, quien deberá prestar su colaboración.
Art. 120 – LAF: El Congreso de la Nación, podrá ser su competencia de control externo a las
entidades públicas no estatales o a las de derecho privado en cuya dirección y administración
tenga responsabilidad el Estado Nacional, o a las que éste se hubiere asociado incluso a
aquellas a las que se les hubieren otorgado aportes o subsidios para su instalación o
funcionamiento y, en general, a todo ente que perciba, gaste, o administre fonos públicos en
virtud de una norma legal o con una finalidad pública.
Art. 121 – LAF: La Auditoría General de la Nación estará a cargo de siete (7) miembros
designados cada uno como auditor general, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con
título universitario en el área de ciencias económicas o derecho, con probada especialización en
administración financiera y control.
Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos.
Art. 130 – LAF: Toda persona física que se desempeñe en las jurisdicciones o entidades
sujetas a la competencia de la Auditoría General de la Nación responderá de los daños
económicos que por su dolo, culpa o negligencia en el ejercicio de sus funciones sufran los
entes mencionados siempre que no se encontrare comprendida en regímenes especiales de
responsabilidad patrimonial.
Art. 131 – LAF: La acción tendiente a hacer efectiva la responsabilidad patrimonial de todas las
personas físicas que se desempeñen en el ámbito de los organismos y demás entes pre
mencionados en los arts. 117 y 120 de esta ley, prescribe en los plazos fijados por el Código
Civil contados desde el momento de la comisión del hecho generador del daño o de producido
éste si es posterior, cualquiera sea el régimen jurídico de responsabilidad patrimonial aplicable
con estas personas.
La responsabilidad por la rendición de cuentas alcanza a los cuentadantes:
 Agentes, organismos o personas a quienes se les haya confiado el cometido de
recaudar, percibir, transferir, invertir, pagar, administrar o custodiar fondos, valores u
otros bienes de pertenencia del estad o puestos bajo su responsabilidad.
 Los que sin tener autorización legal para hacerlos tomen injerencia en las funciones o
tareas antes mencionadas.
Estas personas están sometidas al juicio de cuentas, a cargo de los Tribunales de
Cuentas. Es una forma y sanción más eficaz y expeditiva a la responsabilidad civil.
Responsables ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chaco ( LEY 4159 – Ley
Orgánica del Tribunal de Cuentas – Chaco)
Artículo 31.- todo estipendiario de la provincia, y de las municipalidades responderá por
los daños y perjuicios que por su culpa o negligencia sufra la hacienda pública y estará sujeto a
la jurisdicción del tribunal de cuentas, al que compete formular los cargos pertinentes. Quedan
sujetos a la misma jurisdicción y competencia todas aquellas personas que, sin ser
estipendiarios de la provincia o de las municipalidades, manejen o tengan bajo su custodia
bienes públicos, como así todos los agentes activos o pasivos de la provincia y de las
municipalidades que por errónea o indebida liquidación adeuden sumas que deban reintegrarse
en virtud de una decisión administrativa de autoridad competente.
Cuando la responsabilidad pudiera alcanzar a los funcionarios comprendidos en el artículo 120
de la constitución provincial 1957-1994, el tribunal de cuentas lo comunicara a la cámara de
diputados sin perjuicio de instar los procedimientos que en cada caso correspondan.
Articulo 32.- los directivos de los entes, instituciones o comisiones sujetas a la
fiscalización del tribunal de cuentas, están sometidos a su jurisdicción y competencia como
responsables directos y personales de la regularidad de su gestión, siéndoles aplicables las
disposiciones de la presente ley.
Articulo 33.- todo agente de la provincia o de las municipalidades o cualquier persona o
entidad a la que, con carácter permanente o eventual, se les haya confiado el cometido de
recaudar, invertir, percibir, pagar, transferir, administrar o custodiar fondos, valores, especies u
otros bienes de pertenencia de la hacienda provincial o municipal puesto bajo su
responsabilidad como así también los que, sin tener autorización legal para hacerlo tomen
injerencia en las funciones o tareas mencionadas, estarán obligados a rendir cuentas de su
gestión y quedaran sometidos a la jurisdicción y competencia del tribunal de cuentas.
Articulo 34.- la responsabilidad de los agentes, organismos o personas a que se refieren
los artículos 31, 32 y 33, se extenderá a la gestión de los créditos y deudas de la hacienda
pública por cualquier titulo que fuere, a las rentas que dejaren de percibir a las entregas
indebidas de bienes a su cargo o custodia y a la pérdida o sustracción de los mismos, salvo que
justificaren que no hubo negligencia de su parte.
Los funcionarios o agentes que autoricen erogaciones sin que exista crédito presupuestario o
que contrajeren compromisos que excedan el importe puesto a su disposición, responderán por
el reintegro de la suma excedida, salvo que la autoridad competente acordara el crédito
necesario a posteriori y apruebe el acto.
Articulo 35.- los actos u omisiones violatorios de disposiciones legales o reglamentarias,
comportaran responsabilidad solidaria para quienes los dispongan, ejecuten o intervengan. Los
agentes que reciban ordenes de hacer o no hacer, deberán advertir por escrito a su respectivo
superior remitiendo copia al tribunal de cuentas, sobre toda posible infracción que traiga
aparejada el cumplimiento de dichas ordenes; de lo contrario, incurrirán en responsabilidad
exclusiva si este no hubiera podido conocer la causa de la irregularidad sino por su advertencia
u observación.
Articulo 36.- toda inversión o destino de fondos ejecutados al margen de las normas
constitucionales, legales y de ordenanzas, lleva implícita la presunción de prevaricato. La
prueba en contrario corresponde personal y directamente al funcionario.
Articulo 37.- la renuncia, separación del cargo e incapacidad legalmente declarada o
muerte del responsable, no impide ni paraliza los procedimientos.
En los dos (2) últimos casos se sustanciara con los curadores o herederos del causante.

05. Responsabilidad Política: el Presidente, Vicepresidente, el Jefe de Gabinete de Ministros, los


ministros y los miembros de la Corte Suprema están sometidos a juicio político por mal
desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones, o por crímenes comunes. La cámara
de diputados ejerce el derecho de acusarlos y a la Cámara de Senadores le corresponde el
juzgamiento. El fallo del Senado tiene como efecto destituir al acusado, y declararlo incapaz de
ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación. Pero la parte condenada
quedará sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.
La acusación estará a cargo del Consejo de la Magistratura (legisladores, magistrados,
abogados y ámbito universitario). Serán removidos por un Jurado de Enjuiciamiento integrado
por legisladores, magistrados y abogados con matricula federal.
Provincia del Chaco – Constitución Provincial - Funcionarios sujetos a juicio político

Art. 120. - Están sujetos a juicio político, por incapacidad física o mental sobreviniente, por
mal desempeño o falta de cumplimiento a los deberes de su cargo, por delito en el ejercicio de
sus funciones o por delitos comunes, el gobernador, el vicegobernador, los ministros del Poder
Ejecutivo, los miembros y el procurador general del Superior Tribunal de Justicia, los miembros
del Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo, el Fiscal de Estado, Contador General,
Subcontador General, Tesorero General y Subtesorero General.

2.- Obligación de Rendir Cuentas


A) Alcances y formas de la rendición de cuentas
Artículo 38. – Ley 4.159: todos los organismos sometidos a la jurisdicción del tribunal de cuentas,
deberán remitir anualmente, dentro de los treinta (30) días de vencido el ejercicio anual, la
rendición de cuentas que contendrá los siguientes requisitos, independientemente de lo que
dispongan las normas que dicte el tribunal:
a) La totalidad de las informaciones y documentaciones periódicas del ejercicio pertinente,
exigidas por el tribunal; y
b) Escrito de presentación final, que deberá contener los requisitos que se detallan a
continuación acompañados de la documentación que se enumeran:
1. Nombre, carácter que enviste en la presentación, datos personales y constitución de
domicilio especial;
2. Cita del boletín oficial en el que se encuentre publicado el decreto, acordada o resolución
por la cual haya sido designado en el respectivo cargo o, en su defecto, copia autenticada
de los mismos o instrumento legal en virtud del cual surja su responsabilidad por las
resultas de la rendición de cuentas.
habiéndose sucedido en el transcurso del ejercicio más de un responsable, debela
aportarse igual información respecto de la baja o liberación de responsabilidades;
3. Denominación de la cuenta y periodo que comprende;
4. Importes de los fondos transferidos del ejercicio o periodo anterior y de los ingresados en
su transcurso, discriminados en recaudaciones directas y en transferencias de
organismos estatales;
5. Montos de los recursos que fueron reintegrados o devueltos a las dependencias
estatales;
6. Montos de las erogaciones efectuadas, discriminadas por periodos en que hayan sido
rendidas;
7. Superávit de caja al cierre de la cuenta, debidamente conciliado y discriminada su
composición;
8. Certificación extendida por las dependencias u organismos estatales o constancia de
haberla solicitado oportunamente en la que deberá detallar analíticamente los fondos o
valores transferidos con destino a la cuenta que se presente, como así los fondos o
valores reintegrados;
9. El presupuesto general de gastos y el cálculo de recursos, vigentes al finalizar el
ejercicio, debidamente certificado por organismo o autoridad competente en el orden
provincial o municipal, según corresponda;
10. Actas labradas en oportunidad de cambios de responsables, que reflejen la situación de
la cuenta a ese momento;
11. Planillas extendidas por las instituciones bancarias o crediticias, que detallen el
movimiento operado en cada una de las cuentas en la que se hubieren depositado los
fondos, acompañadas de la conciliación a que hubiere lugar para justificar las diferencias
que arrojen con los registros contables;
12. Libros o registros de caja y bancos, como así planillas que detallen el inventario general,
en el caso de los entes municipales; y
13. Declaración jurada que la "documentación de la rendición de cuentas" obra en el
organismo, debidamente ordenada y legajada, de acuerdo con las normas vigentes. para
aquellas rendiciones que por sus peculiaridades proceda el aporte de otra información y
documentación, además de la enunciada, el tribunal normara sobre los recaudos a cubrir
para que se consideren recepcionadas.
Si en cumplimiento de disposiciones legales o por otras circunstancias, el organismo o
agente responsable hubiere presentado con anterioridad dicha documentación, en el escrito a que
se refiere el inciso b) del presente artículo, deberá consignarse la oportunidad y modo en que se
llevo a cabo.

Articulo 39. – Ley 4.159: los responsables obligados a rendir cuentas deberán compaginar la
"documentación de la rendición de cuentas" referida a la percepción e inversión de las rentas
generales, de las cuentas especiales y de terceros y de los movimientos patrimoniales,
periódicamente de conformidad con las normas que fije el tribunal, debiendo contener como
mínimo:
1 - registro de las operaciones de la cuenta;
2 - duplicados de los comprobantes de recaudaciones;
3 - comprobantes que justifiquen los egresos; y
4 - todo otro elemento que el tribunal considere necesario a los efectos de la eficacia del
control.
La "documentación de la rendición de cuentas" quedara radicada en cada organismo a
disposición del tribunal para su examen "in-situ" o será enviada a requerimiento de este.

Articulo 40. – Ley 4.159: si dentro de los cuarenta (40) días de la presentación, el tribunal no
formulara observaciones, se tendrá por recepcionada la rendición de cuentas debiendo computarse
desde la presentación el plazo que prescribe el artículo 179 de la constitución provincial 1957-
1994.
Si la presentación no reuniera las formalidades exigidas será objeto de observación,
intimándoselo a la presentación de los elementos faltantes, en cuyo caso se tendrá por
recepcionada la rendición de cuentas al momento en que se completen los requisitos mencionados
en el artículo 38 de la presente.
La falta de observación por parte del tribunal dentro de los cuarenta (40) días de
presentada la rendición, no podrá ser opuesta a las resultas del análisis que de conformidad al
artículo 42 deba efectuar.
El tribunal podrá formular de oficio la rendición de cuentas cuando el organismo o agente
responsable no cumplimentare, en todo o en parte, con lo dispuesto en el artículo 38 de esta ley y
demás normas reglamentarias que dicte el tribunal. en este supuesto, el plazo del artículo 179 de
la constitución provincial 1957-1994 se computara a partir de la respectiva notificación.

Articulo 41. – Ley 4.159: si durante el ejercicio o periodo de la rendición de cuentas cesara en sus
funciones algún responsable, su reemplazante deberá incluir en sus rendiciones las que
correspondieren a las gestiones de dicho agente, sean de ese o anteriores ejercicios o periodos,
siempre que no las hubiere presentado de conformidad con el artículo 38.

Articulo 42. – Ley 4.159: la rendición de cuentas que se tenga por recepcionada de conformidad
con el artículo 40 de esta ley, será sometida al examen de un fiscal, quien la verificara en sus
aspectos formal, legal, contable, numérico y documental y producirá un informe por escrito dentro
del término que le fuere fijado.

Articulo 43. – Ley 4.159: el fiscal deberá ejercer el control mediante la realización de auditorías
rutinarias y sorpresivas e investigaciones especiales u otras modalidades; con alcance integral o
mediante la aplicación de pruebas selectivas. todo ello de acuerdo con lo normado en el sistema
de control que el tribunal adopte.

Articulo 44. – Ley 4.159: el fiscal deberá solicitar:


a) La aprobación de la rendición de cuentas, cuando no le hubiere merecido observaciones; o
b) Aprobación de la rendición de cuentas, sin perjuicio de formular a los cuentadantes los
cargos o reparos que hallare, expresados objetivamente y debidamente fundados; o
c) La desaprobación de la rendición de cuentas, formulando además a los cuentadantes los
cargos o reparos que hallare, expresados objetivamente y debidamente fundados.

Articulo 45. – Ley 4.159: de acuerdo con las atribuciones conferidas por el artículo 178, apartado
2, inciso a) de la constitución provincial 1957-1994 y a efectos de cumplir con lo previsto en el
artículo 179, último párrafo de la misma; si la sala interviniente considerase que la rendición de
cuentas:
a) Debe ser aprobada; dictara resolución en tal sentido, notificándoles el pronunciamiento a
los cuentadantes y disponiendo el archivo de las actuaciones; o
b) Debe ser aprobada, pero los cuentadantes fueren objetos de cargos o reparos; dictara
resolución aprobando la rendición de cuentas y disponiendo la iniciación de juicio de
cuentas a los mencionados responsables, notificándoles en el mismo acto del
pronunciamiento y del informe del fiscal, habilitando la vía procesal prevista en el capitulo xi
de la presente ley; o
c) Debe ser desaprobada y los cuentadantes fueren objetos de cargos o reparos; dictara
resolución desaprobando la rendición de cuentas y disponiéndose la iniciación de juicio de
cuentas a los responsables respectivos, notificándoles en el mismo acto del
pronunciamiento y del informe del fiscal, habilitando la vía procesal previstas en el capitulo
Xi de la presente ley.
El pronunciamiento de la sala, deberá producirse dentro del término de ciento ochenta
(180) días corridos de la fecha de su recepción de la rendición de cuentas. Si no lo hiciere, la
misma quedara automáticamente aprobada, sin perjuicio de la responsabilidad que incumba a los
miembros intervinientes.
Cuando dichos pronunciamientos quedaren firmes o consentidos, se ordenara la
publicación de conformidad a lo dispuesto en el artículo 6, apartado 7, inciso g), de la presente ley.

Art. 178 – Apartado 2.- Inc. a) – CONST. CHACO: El Tribunal de Cuentas es el órgano de control
externo del sector público provincial y municipal y de entidades privadas beneficiarias de aportes
estatales.

Serán sus atribuciones:

2. Jurisdiccionales:

a) Aprobar o desaprobar las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos de cada
ente.

Art. 179 – CONST. CHACO: Todos los organismos y agentes que administren bienes y rentas de
la Provincia y de los municipios, están obligados a remitir anualmente, al Tribunal de Cuentas, las
rendiciones de cuentas documentados de los dineros percibidos o invertidos, para su aprobación o
desaprobación.

El Tribunal de Cuentas deberá pronunciarse dentro del término de los ciento ochenta días
corridos de su recepción, y si no lo hiciera, quedarán automáticamente aprobadas, sin perjuicio de
la responsabilidad que incumba a sus miembros.

B) Subresponsables
Son aquellos responsables de rendir cuenta ante el responsable directo, primario o
administrador principal. Son denominados también responsables internos u ordenadores
secundarios.

3.- Los Tribunales de Cuentas como Órganos Jurisdiccionales


A) Juicio de Cuentas; Oportunidad y Forma de Presentación de las Cuentas.
Compulsión de los Remisos. Trámites hasta la Resolución Definitiva
El juicio de cuentas es un procedimiento formal que se tramita ante un Tribunal de
Cuentas para juzgar rendiciones de cuentas presentadas por los agentes, organismos o personas
obligados a dicha rendición.
Se deben presentar los documentos, libros y demás elementos probatorios que
justifiquen debidamente la gestión y, en su caso, entregar lo adeudado. El Tribunal de Cuentas
debe determinar la existencia de deficiencias formales, legales, contables, numéricas y/o
documentales y exigir el pago de los cargos formulados por las partidas rechazadas o no
comprobadas como así, en caso de incumplimiento, crear el título ejecutivo para el apremio judicial.
Articulo 46– Ley 4.159: de acuerdo con las atribuciones conferidas por el artículo 178,
apartado 2, inciso b), de la constitución provincial 1957-1994; resuelta la iniciación de juicio de
cuentas, se emplazara al responsable a contestar por escrito los cargos o reparos de que haya
sido objeto, bajo apercibimiento de dar por decaído el derecho a ofrecer descargos o pruebas,
señalándose termino que nunca será menor de veinte (20) ni mayor de treinta (30) días. en este
acto se le hará conocer la constitución original de la sala. Este plazo podrá ser ampliado hasta
cuarenta (40) días cuando el responsable resida en el extranjero, teniendo en cuenta las distancias
y los medios de comunicación. El plazo acordado se computara desde la notificación y las
prorrogas desde el vencimiento del primero.
Cuando existieran responsables solidarios, las prorrogas concedidas correrán también
para quienes no las hubieren solicitado.
Todo descargo o informe que ingrese fuera del plazo concedido, no será considerado,
salvo que la sala disponga lo contrario.

Articulo 47– Ley 4.159: todo responsable afectado por reparos o cargos en un juicio de cuentas,
podrá comparecer por sí o por apoderado, debiendo en caso de no haberlo hecho, constituir
domicilio y acompañar la documentación o solicitar que el tribunal pida la que haga a su descargo,
citando concretamente la misma cuando deba obrar en oficinas públicas o privadas.
El tribunal de cuentas no regulara ni reconocerá honorarios a los apoderados de los
responsables, por actuaciones ante el mismo.

Artículo 48 – Ley 4.159: si el responsable ofreciere pruebas, se ordenara el diligenciamiento de


las aceptadas y fijara termino para su producción, el cual no excederá los cuarenta (40) días.
Articulo 49 – Ley 4.159: en la producción de la prueba ordenada, será de aplicación la
reglamentación prevista en el artículo 62, "in-fine", de la presente ley.

Artículo 50 – Ley 4.159: vencidos los plazos de los artículos 46 y/o 48, el fiscal emitirá su informe
final, dentro del término que en ningún caso será superior a cuarenta (40) días.
Presentado el mismo, la sala correspondiente, por la vía que establezca la
reglamentación, dictara la providencia de autos para resolver, pudiendo solicitarse medidas para
mejor proveer.

Artículo 51 – Ley 4.159: dentro de los treinta (30) días de la providencia de autos, la sala dictara
sentencia con el voto fundado de sus integrantes. En primer término lo hará el vocal que tuviera a
su cargo la Fiscalía en la cual se efectuó el estudio de la rendición de cuentas.
En caso de disidencia se resolverá en acuerdo plenario, en un plazo no superior a quince (15) días.

Artículo 52 – Ley 4.159: cuando la resolución sea absolutoria, declarara libre de responsabilidad
al cuentadante, comunicara la misma a los interesados y al fiscal y dispondrá el archivo de las
actuaciones. si fuere condenatoria, se determinara el monto del resarcimiento.

Articulo 53 – Ley 4.159: cuando en la sentencia se formulen reparos a los responsables, que sean
pasibles de sanción de multas de conformidad a lo establecido en el artículo 6, apartado 5, inciso
a), sub inciso 4) de la presente ley, se fijara el monto que corresponda.

Articulo 54 – Ley 4.159: si de las actuaciones del juicio de cuentas o del recurso de revisión,
surgiere que la responsabilidad deba ser imputada a otras personas, se ordenara la sustanciación
de otro juicio, que se iniciara a partir de la fecha de notificación de la resolución a los nuevos
responsables y seguirá el procedimiento descrito en el presente capitulo, en lo que fuere aplicable.

Compulsión de los Remisos


Ante la mora en el cumplimiento de la obligación de rendir cuentas, la legislación
financiera permite al órgano jurisdiccional administrativo acudir a diversos medios conminatorios y
disciplinarios.
Entre las atribuciones y deberes mínimos del tribunal de Cuentas, el Art. 85 de la Ley de
Contabilidad comprendía, en su inc. d) “requerir, con carácter conminatorio, la rendición de cuentas
y fijar plazo perentorio de presentación a los que, teniendo obligación de hacerlo, fueran remisos o
morosos. Vencido el emplazamiento, imponer al responsable multas de hasta $50 o iniciarle, de
oficio, el juicio de cuentas, sin perjuicio de solicitar de la autoridad competente las medidas
disciplinarias del caso.
De acuerdo con este texto, los medios de compulsión de los remisos, a que podía recurrir
el órgano jurisdiccional eran, sucesivamente:
1. Requerimiento conminatorio de la rendición
2. Fijación de plazo perentorio a los morosos
3. Imponer multas, e iniciar de oficio, el juicio de cuentas
4. Solicitar medidas disciplinarias a la autoridad competente.

Trámites hasta la Resolución Definitiva


La tramitación de las rendiciones de cuentas, desde su presentación hasta su aprobación
o rechazo total o parcial por el órgano jurisdiccional administrativo, era regulada con minuciosidad
en la ley de contabilidad: no se quiso dejar tan importante material al reglamento.
Los Art. 101 y 102 y en especial, el capitulo XII, Del juicio de Cuentas estatuían sobre el
proceso que puede promoverse contra los funcionarios obligados a rendir cuenta periódica y formal
de sus operaciones por ser gestores directos de la Hacienda, encargados del manejo y custodia de
fondos, valores o bienes muebles del estado.
El Art. 101 aludía al examen de las cuentas de los subresponsables por parte de los
servicios administrativos, y a los reparos de éstos a las rendiciones presentadas. Su redacción
dada por el decreto ley 3.453/58 distinguió según que los responsables se hallasen en el país o en
el extranjero:
“Si al examinar las cuentas de sus responsables, los servicios administrativos formularan
reparos, éstos deberán ser subsanados dentro de un plazo de 45 ó 90 días, según se trate de
responsables residentes en el país o en el exterior, respectivamente. No obstante ello, esos plazos
podrán ser ampliados por el Tribunal de Cuentas cuando existieran motivos justificados.
En caso de morosidad de los servicios administrativos lo harán saber al Tribunal de
Cuentas a los efectos establecidos en el Art. 85 inc d).”
Una vez informado de la mora del subresponsable, el Tribunal de Cuentas fijaba un plazo
perentorio para subsanar el reparo, y vencido el plazo podía imponer multa al remiso e iniciarle
juicio de cuentas.
En cuanto a los plazos establecidos en la ley de contabilidad, especial y obviamente
importantes para la tramitación de los juicios de cuentas y de responsabilidad, el Art. 139 estatuía
que los términos fijados en ella se computarán en días laborales.
La jurisdicción exclusiva del Tribunal de Cuentas, en materia de responsabilidad de los
funcionarios ante la Hacienda Pública, era refirmada por el Art. 102:
“Será privativo del Tribunal de Cuentas acordar descargos definitivos a los responsables
o declarados deudores del fisco, según los resultados del juicio, sin perjuicio de las registraciones
de carácter provisional necesarias para reflejar la presentación de las cuentas”.
El descargo provisional tenía lugar al ser presentada la cuenta por el responsable, y el
descargo definitivo era otorgado por resolución del Tribunal. Los resultados del juicio de cuentas
podían consistir en el descargo definitivo, o en la declaración del responsable de deudor del fisco,
con la fijación del cargo a ingresar al tesoro.
El Art. 103 señalaba los trámites de las rendiciones de cuentas, una vez elevados por el
responsable al órgano jurisdiccional:
“Las rendiciones de cuentas presentadas al tribunal de Cuentas, serán sometidas al
examen de un contador fiscal, que las verificará en su aspecto formal, legal, contable, numérico y
documental. Sus conclusiones las hará conocer al tribunal de Cuentas, mediante un informe que
elevará al efecto y en el que pedirá su aprobación cuando no le hubieran merecido reparo o, en
caso contrario, las medidas que correspondan por la naturaleza de las infracciones u omisiones
que resultaren.
El contador fiscal deberá expedirse en el término que fije dicho Tribunal”.
No fue acertado haber omitido disponer sobre dos circunstancias: una para evitar, en lo
posible, que un mismo contador examinase en años consecutivos las cuentas de un mismo
responsable; quizá se lo consideró cuestión propia de la facultad reglamentaria del tribunal, pero
habría sido más eficaz incorporar la norma a la ley.
La otra es la falta de mención sobre los puntos que había de versar obligatoriamente, el
informe del contador fiscal, después de examinada la rendición de cuentas; habría sido preferible
disponerlo en la ley.
La actuación consecutiva al examen de la rendición de cuentas por el contador fiscal la
contemplaba el Art 104:
“Si el Tribunal de Cuentas considerase que la cuenta examinada debe ser aprobada,
dictará resolución al efecto en la que dispondrá asimismo las registraciones que deberá realizar la
Contaduría general, la comunicación al responsable declarándolo libre de responsabilidad, la
notificación al contador fiscal y el archivo de las actuaciones.”
Este Art. 104, aparentemente, permitía al tribunal de Cuentas aprobar la rendición aun
cuando hubiese sido motivo de reparo por el contador fiscal que la examinó. Si bien por el Art. 105
no cabía interpretarlo así, nada habría impedido, en aras de la precisión prever que la rendición
podía ser aprobada por el Tribunal si el contador fiscal no hubiese formulado reparo alguno y
pedido a su turno la aprobación.
Sobre el supuesto de que el contador fiscal formulara reparos a la rendición de cuentas el
Art. 105 decía:
“En el caso que la cuenta sea objeto de reparos, el Tribunal de Cuentas emplazará al
obligado a contestarlos señalándole término, que nunca será menor de quince ni mayor de treinta.
Este término, que correrá desde la notificación del emplazamiento podrá ampliarlo el Tribunal de
Cuentas cuando la naturaleza del asunto o razones de distancia lo justifiquen”.
Por la forma dada a la redacción del Art., no se sabía si se refiere a los reparos ya
formulados por el contador fiscal, a nuevos reparos omitidos por éste, que en su examen hallare el
Tribunal de Cuentas. La intención legislativa pareciera no querer distinguir, de modo que la
disposición alcanzara a las dos posibilidades. El anteproyecto BAYETTO permitía ampliar el plazo
de emplazamiento mas allá de los 30 días sólo cuando el responsable residiera en el extranjero,
teniendo en cuenta la distancia y los medios de comunicación.
Con relación a ciertas formas de reparos, la ley ordenaba en el Art. 112 qué medidas
pueden adoptarse:
“Si los reparos o cargos consistieran únicamente en el incumplimiento de las
instrucciones relativas a la forma en que deba ser presentada la cuenta, se impondrá al
responsable una multa de hasta quinientos pesos, sin perjuicio del descargo correspondiente. Si
los reparos o cargos fueran por transgresiones a disposiciones legales o reglamentarias, se
impondrá al responsable la multa a que se refiere el Art. 84, inc. j).”
Como el artículo contemplaba el supuesto de incumplimiento de requisitos de forma en la
presentación de las cuentas, no debió utilizar la palabra cargo, sino solamente reparo. Resultaba
justificada la aplicación de la multa, por el rigorismo con el cual debían ser atendidos los requisitos
formales en las rendiciones de cuentas. La segunda parte del artículo legislaba sobre una situación
grave (trasgresiones a disposiciones legales o reglamentarias) y, entonces la pena era mucho
mayor.
Una vez cumplidas las etapas procesales de la notificación, del descargo por el
responsable, de la producción de pruebas y del asesoramiento técnico o legal que requiriese el
Tribunal de Cuentas, la ley preveía en su Art. 110:
“Llenados los tramites que prescriben los artículos anteriores, el Tribunal de Cuentas
dictará la resolución que corresponda: interlocutoria, cuando para mejor proveer tenga que ordenar
alguna diligencia; definitiva, practicadas que sean dichas diligencias o cuando ellas no sea
necesarias, aprobando la cuenta y declarando libre de cargo al responsable; o bien determinando
las partidas ilegitimas, no aceptadas o no comprobadas y ordenando se proceda a la cobranza,
con los alcances que en tan virtud se declaren, a favor del fisco.
La resolución interlocutoria no impide al Tribunal de Cuentas el descargo parcial de las
operaciones que éste considere objetables.”
La norma siguiente (Art. 111) establecía con detalle el trámite del juicio luego que se
pronunciara el Tribunal de Cuentas:
“Cuando la resolución definitiva sea absolutoria, se precederá conforme el Art. 104.
Si fuera condenatoria, no se archivarán las actuaciones sino después que se hagan
efectivos los cargos correspondientes.
Si en la substanciación del juicio de cuentas se presumiera que se ha cometido algún
delito de acción Pública, el Tribunal de Cuentas formulará la denuncia correspondiente ante la
justicia, sin perjuicio de continuar su trámite.”
El Art. 113 de la ley era innovador:
“la renuncia, separación del cargo, incapacidad legalmente declarada o muerte del
responsable, no impide ni paraliza el juicio de cuentas, el que, en los dos últimos casos, se
substanciará con los curadores o herederos del causante.”
Así como el Art. 100 disponía sobre la necesidad de aprobar la gestión para la exención
de responsabilidad del agente que cesara en sus funciones, el Art. 113 legislaba sobre las
consecuencias de aquel hecho en la iniciación y tramite del juicio de cuentas; el Art. 114
contemplaba la aprobación automática de las rendiciones de cuentas, dentro de ciertas
condiciones, por el transcurso del tiempos, unido a la inacción del Tribunal de Cuentas para
examinarlas:
“Cuando no se hayan formulado o notificado reparos o cargos dentro de los 5 años a
contar desde la elevación de una cuenta al Tribunal de Cuentas, o Transcurrido aquel término
desde la contestación del responsable, la misma se considerará aprobada, transfiriéndose la
responsabilidad que pudiera existir a los funcionarios que sean declarados culpable de la demora
en la tramitación, quienes se excusarán se seguir entendiendo en el asunto y estarán a las resultas
que se establezcan en definitiva”.

B) Juicio de Responsabilidad: Quienes Están Sujetos a Él. Procedimientos


Procedimiento jurisdiccional administrativo para hacer efectiva y declarar la
responsabilidad de los agentes de la Hacienda Pública, en cuanto ocasionaren daños o perjuicios a
ésta y no estuviesen obligados a rendir cuenta documentada de su gestión o bien, estándolo, loas
actos perjudiciales fueran ajenos a la rendición.

Comparación entre el Juicio de Cuentas y el Juicio Administrativo de Responsabilidad


 Semejanzas:
 Finalidad: integridad financiero – patrimonial del erario público.
 Organismo que entiende: el Tribunal de Cuentas con jurisdicción exclusiva y
excluyente.
 Algunos aspectos procesos son comunes: emplazamientos, plazos,
contestaciones, tipos de resolución, intimaciones y recursos.
 Resolución condenatoria: es titulo hábil y suficiente para iniciar acción judicial por
vía de apremio.

 Diferencias:
Aspectos diferenciadores JUICIO DE CUENTAS JUICIO ADMINISTRATIVO
DE RESPONSABILIDAD
Se enjuicia La cuenta El estipendiario
Naturaleza Objetivo Subjetivo
Objeto Justificación legal de lo Comprobar irregularidades
invertido; verificación cometidas en perjuicio
formal, contable, patrimonial o financiero
numérica, documental y (determinar el daño y la
legal de la gestión. existencia de culpa)
Se determinan Inexactitudes de cuentas Responsabilidad por daño
y responsabilidad por causado y culpa o
montos adeudados negligencia (elemento
(elementos objetivos) subjetivo)
Comprenden A los cuentadantes A todos los estipendiarios
Procede En caso de cuentas Ante el conocimiento de
rendidas actos, hechos u omisiones
susceptibles de producir
responsabilidad.
Iniciación Presentación de la Instrucción del Sumario
cuenta, requerimiento
conminatorio o
formulación de oficio.
Atenuantes o Agravantes No existen. Las Si, se tiene en cuenta.
circunstancias del hecho
no cuentas

Juicio Administrativo de Responsabilidad en la Ley 4.159


Articulo 55 – Ley 4.159: de acuerdo con las atribuciones conferidas por el artículo 178, apartado
2, inciso b), de la constitución provincial 1957-1994; el juicio administrativo de responsabilidad se
sustanciara cuando las personas comprendidas en el capitulo ix de la presente ley, cometan actos,
hechos u omisiones susceptibles de originar un perjuicio a la hacienda pública, el que previamente
se determinara en sumario administrativo, que se iniciara cuando se denuncien tales actos, hechos
u omisiones o se tenga la convicción de su existencia.
Artículo 56 – Ley 4.159: los cuentadantes podrán ser sometidos a juicio administrativo de
responsabilidad en los siguientes casos:
1. antes de rendirlas, cuando se concrete daño o perjuicio para la hacienda pública o para los
intereses puestos bajo la responsabilidad del estado provincial o de las municipalidades;
2. en todo momento cuando se trate de acto, hecho u omisión extraño a la rendición de
cuentas; y
3. después de aprobadas o desaprobadas las rendiciones de cuentas y por las materias en
ellas comprendidas, cuando dentro de los tres (3) años de juzgada, surja un daño
imputable a culpa o negligencia del responsable.

Articulo 57 – Ley 4.159: los agentes o funcionarios que tengan conocimiento de cualquier
irregularidad que ocasione o pueda ocasionar perjuicios pecuniarios a la hacienda pública, deberá
denunciarla de inmediato por escrito a la autoridad superior del respectivo organismo, quien a su
vez le hará conocer al tribunal de cuentas dentro de los diez (10) días, mediante copia autenticada,
sin perjuicio de lo cual ordenara la inmediata iniciación del sumario. el incumplimiento de la
denuncia al tribunal de cuentas dará lugar a la aplicación de multas dispuestas en el artículo 6,
apartado 5, inciso a), subinciso 3) de esta ley. Ante la denuncia de un tercero ajeno a la
administración pública, se requerirá gratificación de la misma por escrito ante el tribunal. Además
deberá acreditar su identidad y constituir domicilio.

Articulo 58 – Ley 4.159: si la denuncia se formulara ante el propio tribunal de cuentas, este
deberá recibirla y en su caso, posteriormente podrá girarla al organismo respectivo, disponiendo
que se instruya el sumario del caso o resolver su realización directamente.

Artículo 59 – Ley 4.159: recibida la comunicación a que refieren los artículos anteriores, el tribunal
podrá:
1. tomar conocimiento y aguardar la remisión del sumario con sus conclusiones;
2. designar a un agente para que intervenga en la tramitación del sumario, con facultad de
requerir al instructor, medidas que deban cumplimentarse a los fines de la posterior
actuación del tribunal; y
3. sustanciar el sumario a que hubiere lugar, tramitándose las actuaciones conforme a la
reglamentación que se dicte al efecto.

Artículo 60 – Ley 4.159: recibido el sumario, la sala previo informe del fiscal que designe podrá
disponer:
1. la ampliación del sumario por el mismo sumariante u otro designado por el tribunal, así
como toda otra medida previa que considere necesaria para el mejor esclarecimiento de lo
investigado; o
2. su archivo, si del análisis del mismo resultara evidente la inexistencia de responsabilidad o
que, de hacerla, el daño superare un monto que, por razones de economía, se estime no
conveniente la iniciación del juicio administrativo de responsabilidad; o
3. iniciar juicio administrativo de responsabilidad.

Artículo 61 – Ley 4.159: iniciado el juicio, el tribunal remitirá a los responsables, copia del
dictamen sumarial y del informe del fiscal y del auto que dispone el emplazamiento para que
produzcan su descargo. El plazo que se acordara a tal efecto, no será menor de diez (10) días ni
mayor de treinta (30) días, el que podrá ampliarse por el tribunal de cuentas cuando la naturaleza
del asunto o razones de distancia lo justifiquen y a pedido del imputado durante el termino
acordado, las actuaciones estarán a disposición de los imputados para que tomen vistas de las
mismas.

Artículo 62 – Ley 4.159: el responsable podrá comparecer por sí o por apoderado a efectuar su
descargo por escrito, debiendo ofrecer y acompañar la prueba de que intente valerse. En esta
oportunidad constituirá domicilio legal dentro del radio de la sede del tribunal. El tribunal
reglamentara la forma, modo y plazos de producción de la prueba ofrecida y aceptada.

Artículo 63 – Ley 4.159: cuando la persona que deba deponer como testigo, residiera en el interior
de la provincia, la sala podrá delegar en el juzgado de paz o en la dependencia policial respectiva,
la realización de la audiencia pertinente, de acuerdo al cuestionario que le hará conocer.

Artículo 64 – Ley 4.159: podrá tenerse al presunto responsable como desistido de la prueba
cuando, a juicio de la sala no la haya urgido convenientemente.

Artículo 65 – Ley 4.159: la sala podrá ordenar la realización de pericias y designar el o los peritos
que deban actuar, pudiendo nombrar agentes de la administración provincial o municipal o a
terceros. En todos los casos les fijara término para expedirse.

Artículo 66 – Ley 4.159: todo agente de la administración provincial o municipal, que fuere
designado como perito o citado como testigo por la sala, estará obligado a practicar la pericia "ad-
honorem" o a concurrir a prestar declaración, bajo apercibimiento de ser sancionado con
suspensión de hasta quince (15) días en caso de negativa injustificada, que deberá ser aplicada
por la autoridad superior competente, al solo pedido de la sala respectiva. La obligación de realizar
pericias no comprende a los funcionarios con jerarquía superior o similar a director general. Los
mismos quedan facultados a efectuar las declaraciones testimoniales por escrito.

Artículo 67 – Ley 4.159: concluidas las diligencias que prescriben los artículos anteriores, el fiscal
designado elevara un informe emitiendo su opinión sobre las resultas de lo actuado, conforme a la
reglamentación.

Artículo 68 – Ley 4.159: cumplidos los tramites del artículo anterior, se llamara autos para
resolver, debiendo expedirse la sala correspondiente mediante resolución absolutoria o
condenatoria, dentro de los treinta (30) días posteriores; pudiendo los integrantes de la sala
solicitar medidas para mejor proveer. En primer lugar votara el vocal que corresponda, de
conformidad con la distribución prevista en los artículos 27 y 28 de la presente ley.
En caso de disidencia se resolverá en acuerdo plenario, en un plazo no superior a quince (15) días.
Si fuera absolutoria llevara aparejada la providencia del archivo de las actuaciones, previa
notificación y comunicación a quienes corresponda, si fuera condenatoria, deberá fijar el monto del
resarcimiento.

Articulo 69 – Ley 4.159: en los casos de resoluciones condenatorias o cuando no se determinen


daños para la hacienda pública, pero si "procedimientos administrativos irregulares", la sala
impondrá al responsable una multa, de acuerdo con lo previsto en el artículo 6, apartado 5, inciso
a) subinciso 6).

Articulo 70 – Ley 4.159: el tribunal de cuentas no regulara ni reconocerá honorarios a los


apoderados, representantes o peritos del imputado o enjuiciado. Será de aplicación a este
supuesto, la norma del artículo 47 "in-fine".

Articulo 71 – Ley 4.159: por actos, hecho u omisiones, respecto de los cuales hubieran
transcurrido más de cinco (5) años, no se sustanciara juicio administrativo de responsabilidad.
Dicho plazo quedara interrumpido a partir del auto de citación a juicio en el supuesto del artículo
60, inciso c).

C) Carácter de las Resoluciones Condenatorias del Tribual. Su Ejecución.


Recursos Contra las Mismas. Prescripción
Prejudicialidad
Artículo 96 – Ley 4.159: el pronunciamiento de la sala o del tribunal de cuentas será previa a toda
acción judicial pendiente a hacer efectiva la responsabilidad civil de los sujetos sometidos a su
jurisdicción; con las siguientes excepciones;
a) en los casos en que mediare sentencia judicial contra el estado, por hechos imputables
a sus agentes, en los que la decisión judicial determine la responsabilidad civil de los
mismos. el decisorio será titulo suficiente para promover contra el responsable la acción
que correspondiere; y
b) en los supuestos de condena penal cuando lleve aparejada la responsabilidad
patrimonial del condenado y se tratare de delitos contra la administración pública o en
perjuicio de la misma. en ambos casos el decisorio será titulo suficiente para promover
contra el responsable la acción correspondiente.

Ejecución de los fallos


Artículo 84 – Ley 4.159: la sentencia condenatoria de la sala o del tribunal quedaran ejecutoriada
treinta (30) días corridos después de su notificación y deberán cumplirse dentro de los cinco (5)
días hábiles posteriores. La notificación se hará en la forma prescripta en el artículo 94 de esta ley.

Artículo 85 – Ley 4.159: cuando el responsable sancionado cumpliere la resolución depositando el


importe del cargo, se dispondrá la transferencia a la orden de la autoridad administrativa que
corresponda.

Artículo 86 – Ley 4.159: la sentencia que tendrá fuerza ejecutiva, constituirá titulo hábil y
suficiente para iniciar la acción judicial respectiva. Vencido el termino señalado, sin que se haya
hecho efectivo el pago, la sala o el tribunal entregaran al fiscal de estado, copia de la parte
resolutiva de la sentencia debidamente autenticada por el secretario del tribunal, como único
requisito formal necesario para iniciar sin más trámite la acción ejecutiva pertinente dentro de un
plazo no mayor de treinta (30) días.

Artículo 87 – Ley 4.159: en todos los casos el fiscal de estado comunicara a la sala o al tribunal
de cuentas la iniciación de juicio, indicando juzgado y secretaria. Semestralmente informara sobre
el estado del mismo remitiendo en su oportunidad, testimonio de la sentencia que recaiga y los
fondos que hubiere recibido. Los fondos que ingresen al tribunal, en virtud de fallos respecto de
los cuales se sustancien recursos, ante el mismo o el superior tribunal de justicia, no serán
transferidos a sus respectivas administraciones hasta que se resuelvan esos recursos.

Artículo 88 – Ley 4.159: sin excepción correrán intereses de uso judicial a cargo de los deudores,
desde el día siguiente al vencimiento del término del emplazamiento aludido en el artículo 84 de la
presente ley.

Artículo 89 – Ley 4.159: las resoluciones definitivas de la sala o del tribunal, se harán efectivas no
obstante cualquier recurso judicial que contra ellas se interponga. La ejecución se suspenderá
cuando se efectúe el pago, se consigne el importe del cargo, se haya trabado embargo, dado
fianza suficiente a juicio de Fiscalía de Estado o declarado el cargo judicialmente improcedente.
Sin embargo, el superior tribunal de justicia podrá, si conociere de alguna acción o recurso, contra
el fallo de la sala o del tribunal de cuentas, ordenar se paralice el cumplimiento de la sentencia de
trance o remate cuando así lo estime conveniente según circunstancias del caso.

Artículo 90 – Ley 4.159: Fiscalía de Estado, podrá celebrar acuerdos de pagos, y en los casos de
sumas que superen los pesos diez mil ($10.000), se requerirá:
a) haber iniciado la ejecución fiscal;
b) que cuente con la expresa aceptación del acuerdo por el organismo afectado;
c) previo conocimiento del tribunal de cuentas a los fines de su competencia.
a los fines de la aplicación del presente artículo, Fiscalía de Estado deberá dictar una
reglamentación en la que se prevean los mecanismos tendientes a reunir las condiciones
previstas en esta norma. En los casos que corresponda deberá promoverse la
homologación judicial del acuerdo, con comunicación a la sala o al tribunal de cuentas.

Recursos en Juicios de Cuentas y Responsabilidad


Artículo 72 – Ley 4.159: contra los pronunciamientos definitivos, podrá interponerse recurso de
revisión ante el mismo tribunal, dentro de los treinta (30) días corridos de notificado el fallo, en los
siguientes casos:
a) cuando hubiere error de hecho o de cálculo;
b) cuando otras pruebas o documentos nuevos justifiquen las partidas rechazadas;
c) cuando la resolución se hubiere dictado en base a documentos falsos declarados
judicialmente; y
d) cuando no se hubiere considerado o se hubiera interpretado erróneamente la
documentación presentada.

Artículo 73 – Ley 4.159: con el escrito de presentación del recurso, se deberá adjuntar toda la
documentación que haga al descargo, como así el ofrecimiento de pruebas. sin perjuicio de ello, el
tribunal podrá considerar los descargos o pruebas ingresados fuera del término, cuando su
naturaleza lo haga aconsejable; deberá además formular, en su caso, reserva de derecho en orden
a los recursos extraordinarios previstos en el artículo 80, bajo apercibimiento de no poder hacerlo
en el futuro.

Artículo 74 – Ley 4.159: ingresado el escrito la sala sin sustanciación alguna, examinara si se han
cumplido los requisitos mencionados y en el término de treinta días (30) admitirá o denegara el
mismo. En el primer caso, indicara claramente el responsable, a quien se le concede y los puntos
sobre los que versara la revisión concedida. Su decisión será inapelable.

Artículo 75 – Ley 4.159: concedido el recurso, el fiscal examinara la defensa ofrecida solicitando
el diligenciamiento o rechazo de pruebas si correspondiere y producirá su informe, indicando
claramente las modificaciones que aconseja efectuar a la resolución recurrida, dentro del término
que se le fije, que no podrá superar los cuarenta (40) días.

Artículo 76 – Ley 4.159: con el informe del fiscal, el tribunal dictara la providencia de autos para
resolver y dentro de los cuarenta (40) días del llamamiento se dictara sentencia.

Artículo 77 – Ley 4.159: el fiscal podrá solicitar la revisión de oficio en los mismos casos y plazos
del artículo 72.

Artículo 78 – Ley 4.159: contra las multas aplicadas en virtud de las facultades disciplinarias del
artículo 6, apartado 5, inciso a), subincisos 1), 2), 3) y 5) no procederá el recurso de revisión.
Contra ellas cabe únicamente recurso de revocatoria (código de procedimientos administrativos)
que deberá ser deducido por ante la sala respectiva, en el término de cinco (5) días.

Artículo 79 – Ley 4.159: contra el fallo de la revisión, no se admitirán nuevos recursos de igual
naturaleza y únicamente podrán interponerse los recursos ordinarios y extraordinarios previstos en
esta ley y que deban sustanciarse por ante los órganos judiciales competentes.

Artículo 80 – Ley 4.159: los fallos de las salas o del tribunal de cuentas serán recurribles por ante
el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en los casos en que, por vía de inconstitucionalidad
e inaplicabilidad de ley, esos tribunales sean competentes, de conformidad a la legislación vigente.
El recurso se deducirá por ante la sala o el tribunal de cuentas, dentro del término de treinta (30)
días a contar de la notificación del fallo impugnado.

Artículo 81 – Ley 4.159: interpuesto los recursos mencionados en el artículo anterior, el tribunal de
cuentas o las salas, en su caso, sin sustanciación alguna, examinara si se han cumplido los
requisitos exigidos en la legislación procesal y en el termino de veinte (20) días, admitirá o
denegara el mismo. Si se concedieren, elevara los autos al tribunal competente, dentro de los diez
(10) días de la última notificación al recurrente.
el auto que lo denegare será apelable dentro de los cinco (5) días de su notificación por ante el
superior tribunal de justicia.

Artículo 82 – Ley 4.159: cuando se hubieren interpuesto estos recursos en forma conjunta con el
recurso de revisión, la concesión o denegación del mismo se supeditara al resultado de la revisión.

Artículo 83 – Ley 4.159: cuando la sentencia que dicte el superior tribunal de justicia fuere
favorable al responsable o cuando en igual sentido se resolviere en el recurso de revisión, se
ordenara la devolución de los fondos que hubieren ingresados en virtud del fallo revocado.

Prescripción:
 Artículo 71 – Ley 4.159
 Art. 131 – LAF: La acción tendiente a hacer efectiva la responsabilidad patrimonial de
todas las personas físicas que se desempeñen en el ámbito de los organismos y demás
entes pre mencionados en los arts. 117 y 120 de esta ley, prescribe en los plazos fijados
por el Código Civil contados desde el momento de la comisión del hecho generador del
daño o de producido éste si es posterior, cualquiera sea el régimen jurídico de
responsabilidad patrimonial aplicable con estas personas.

D) Casos en que se advierten actos delictuosos

Obligación genérica de denunciar

Artículo 71 – Ley 4.159: Si de las tareas relativas a las funciones de control previstas en esta ley,
o del trámite del juicio de cuentas o del juicio administrativo de responsabilidad, se verificare la
existencia de hechos, actos u omisiones que hagan presumir la comisión de delitos de acción
pública, la sala o el tribunal ordenara sean puestos en conocimiento del ministerio publico penal o
la formulación de la denuncia correspondiente, de conformidad a lo previsto en el código procesal
penal de la provincia y en la reglamentación que se dicte.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1.- Evolución operada en el Sistema de Control Interno del Sector Público Nacional

1º ETAPA (1859 – 1956) Contaduría General de la Nación

La Contaduría General de la Nación era el eje del control administrativo de la Hacienda


del Estado Federal. Se creó por la ley 217 del año 1859. Contaba con funciones múltiples,
amplísimas y difíciles de coordinar; tanto referidas al control interno como al externo de la
Hacienda.

Hasta la sanción de la ley 12.961, intervenía en cuestiones atinentes a la legalidad de los


actos. El control que ejercía, meramente, formal, atendía al aspecto legal de las operaciones y no a
su mérito o conveniencia.

Las atribuciones que le confirió la ley 12.961 eran:


 Se pasó del control formal al control sustancial que abarca también la conveniencia u
oportunidad del acto.
 Se consideró que es un órgano de vigilancia tendiente a asegurar la responsabilidad
tanto del PE como de los órganos secundadores de la gestión educativa.
 La principal misión consistía en formular actos de oposición:
 Observación legal: respecto de cualquier decreto o resolución u otro acto
administrativo que se relacionara con el proceso financiero de ejecución del
presupuesto de gastos y recaudación de los recursos, o con la gestión de los
bienes del Estado.
 Reparo administrativo: cuando se observaban las órdenes de pago por no
reunir los requisitos legales relativos a las formalidades para disponer salidas
de dinero del tesoro.
 Dictámenes o ponencias: el dictamen tenía lugar cuando era requerida
expresamente su opinión y se traducía en una ponencia cuando se realizaba
de oficio (sin que se le hubiese requerido su opinión).
Tal asesoramiento del PE podía versar no solo sobre la legalidad de los actos referentes
a la Hacienda, sino también, sobre su merito o conveniencia. Es decir, que se pasó del control
formal al sustancial.

El reparo administrativo y la observación legal tenían efectos suspensivos sobre el acto


sobre el cual hubiera recaído. Ese efecto desaparecía cuando se corrigiere, desistiese o
modificase el acto conforme al pronunciamiento de la Contaduría o cuando el PE insistiera por
decreto.

En este caso, la Contaduría se limitaba a incorporar su observación y la insistencia que


se hubiera producido, en una nómina dentro de la cuenta de Inversión.

Con la ley 12.961 la Contaduría poseía:

1. Facultades Jurisdiccionales: puesto que tenía a su cargo la sustanciación de los


juicios de cuentas y administrativos de responsabilidad.
2. Funciones Contables: puesto que tenía a su cargo la contabilidad central sintética
de la Administración Pública.
3. Funciones de Control Interno Concomitante: delegaciones Fiscales en direcciones
de Administración y Entidades Descentralizadas, revisiones in-situ, fiscalización de
órdenes de pago y auditorías a empresas del Estado.

2º ETAPA (1957 – 1992) Ley de Contabilidad de la Nación

Con la creación del Tribunal de Cuentas, las funciones de la Contaduría General de la


Nación se restringen transformándose en órgano central del control interno y de la contabilidad del
estado.

Sus atribuciones eran:


 Registraciones sintéticas de las operaciones (presupuesto – fondos y valores –
patrimonio y responsables)
 Control interno de la Hacienda Pública.
 Asesoramiento al PE.
 Preparar la Cuenta General del Ejercicio.
 Intervenir en entradas y salidas del tesoro y arquear sus existencias.
 Intervenir en emisión y distribución de valores fiscales.
 Regir el archivo de la Administración Nacional.

3º ETAPA (1993 en adelante) Sindicatura General de la Nación

Luego de la sanción de la Ley 24156, la contaduría General de la Nación deja de ser


órgano de control interno y queda únicamente con funciones contables. El órgano de control
interno pasa a ser la Sindicatura General de la Nación creado por la citada ley.

2.- Sindicatura General de la Nación:

W) Organización, Competencia y Funciones


Naturaleza y Dependencia
Art. 96 — LAF: Créase la Sindicatura General de la Nación, órgano de control interno del
Poder Ejecutivo Nacional.
Art. 97 — LAF: La Sindicatura General de la Nación es una entidad con personería
jurídica propia y autarquía administrativa y financiera, dependiente del Presidente de la Nación.

Competencia
Art. 98 — LAF: En materia de su competencia el control interno de las jurisdicciones que
componen el Poder Ejecutivo Nacional y los organismos descentralizados y empresas y
sociedades del Estado que dependan del mismo, sus métodos y procedimientos de trabajo,
normas orientativas y estructura orgánica.
Art. 99 — LAF: Su activo estará compuesto por todos los bienes que le asigne el Estado
Nacional y por aquellos que sean transferidos o adquiera por cualquier causa jurídica.

Funciones
Art. 104 — LAF: Son funciones de la Sindicatura General de la Nación:
a) Dictar y aplicar normas de control interno, las que deberán ser coordinadas con la Auditoria
General de la Nación:
b) Emitir y supervisar la aplicación, por parte de las unidades correspondientes, de las
normas de auditoría interna:
c) Realizar o coordinar la realización por parte de estudios profesionales de auditores
independientes, de auditorías financieras, de legalidad y de gestión, investigaciones
especiales, pericias de carácter financiero o de otro tipo, así como orientar la evaluación de
programas, proyectos y operaciones
d) Vigilar el cumplimiento de las normas contables, emanadas de la Contaduría General de la
Nación;
e) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema de control interno, facilitando el
desarrollo de las actividades de la Auditoria General de la Nación
f) Establecer requisitos de calidad técnica para el personal de las unidades de auditoría
interna;
g) Aprobar los planes anuales de trabajo de las unidades de auditoría interna, orientar y
supervisar su ejecución y resultado;
h) Comprobar la puesta en práctica, por los organismos controlados, de las observaciones y
recomendaciones efectuadas por las unidades de auditoría interna y acordadas con los
respectivos responsables;
i) Atender los pedidos de asesoría que le formulen el Poder Ejecutivo Nacional y las
autoridades de sus jurisdicciones y entidades en materia de control y auditoría;
j) Formular directamente a los órganos comprendidos en el ámbito de su competencia,
recomendaciones tendientes a asegurar el adecuado cumplimiento normativo, la correcta
aplicación de las reglas de auditoría interna y de los criterios de economía, eficiencia y
eficacia;
k) Poner en conocimiento del Presidente de la Nación los actos que hubiesen acarreado o
estime puedan acarrear significativos perjuicios para el patrimonio público;
l) Mantener un registro central de auditores y consultores a efectos de la utilización de sus
servicios;
m) Ejercer las funciones del art. 20 de la ley 23.696 en materia de privatizaciones, sin perjuicio
de la actuación del ente de control externo.
Art. 105 — LAF: La Sindicatura queda facultada para contratar estudios de consultoría y
auditoria bajo específicos términos de referencia, planificar y controlar la realización de los trabajos,
así como cuidar de la calidad del informe final.
Art. 106 — LAF: La Sindicatura General podrá requerir de la Contaduría General de la
Nación y de los organismos comprendidos en el ámbito de su competencia, la información que le
sea necesaria, para el cumplimiento de sus funciones. Para ello todos los agentes y/o autoridades
del sector público nacional prestarán su colaboración, considerándose la conducta adversa como
falta grave.

Organización
Art. 108 — LAF: La Sindicatura General de la Nación estará a cargo de un funcionario
denominado síndico general de la Nación. Será designado por el Poder Ejecutivo Nacional y
dependerá directamente del Presidente de la Nación, con rango de Secretario de la Presidencia de
la Nación.
Art. 109 — LAF: Para ser Síndico General de la Nación será necesario poseer título
universitario en el área de Ciencias Económicas o Derecho y una experiencia en Administración
Financiera y Auditoría no inferior a los ocho (8) años
Art. 110 — LAF: El síndico general será asistido por tres (3) síndicos generales adjuntos,
quienes sustituirán a aquél en caso de ausencia, licencia o impedimento en el orden de prelación
que el propio síndico general establezca.
Art. 111 — LAF: Los síndicos generales adjuntos deberán contar con título universitario y
similar experiencia a la del síndico general y serán designados por el Poder Ejecutivo Nacional, a
propuesta del síndico general.

Atribuciones y Responsabilidades del Síndico General


Art. 112 — LAF: Serán atribuciones y responsabilidades del síndico general de la Nación:
a) Representar legalmente a la Sindicatura General de la Nación, personalmente o por
delegación o mandato;
b) Organizar y reglamentar el funcionamiento interno de la Sindicatura General en sus
aspectos estructurales, funcionales y de administración de personal, incluyendo el dictado
y modificación de la estructura orgánico-funcional y el estatuto del personal;
c) Designar personal con destino a la planta permanente cuidando que exista una equilibrada
composición interdisciplinaria, así como promover, aceptar renuncias, disponer cesantías,
exoneraciones y otras sanciones disciplinarias con arreglo al régimen legal vigente y al
estatuto que, en consecuencia, se dicte;
d) Efectuar contrataciones de personal para la realización de trabajos específicos,
estacionales o extraordinarios que no puedan ser realizados por su planta permanente,
fijando las condiciones de trabajo y su retribución;
e) Elevar anualmente a la consideración de la Presidencia de la Nación, el plan de acción y
presupuesto de gastos para su posterior incorporación al proyecto de ley de presupuesto
general;
f) Administrar su presupuesto, resolviendo y aprobando los gastos del organismo, pudiendo
redistribuir los créditos, sin alterar el monto total asignado;
g) Licitar, adjudicar y contratar suministros y servicios profesionales, adquirir, vender,
permutar, transferir, locar y disponer respecto de bienes muebles e inmuebles para el uso
de sus oficinas conforme las necesidades del servicio, pudiendo aceptar donaciones con o
sin cargo;
h) Informar a la Auditoria General de la Nación de actos o conductas que impliquen
irregularidades, de las que tuviere conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
Art. 113 — LAF: Los síndicos generales adjuntos participarán en la actividad de la sindicatura
general, sin perjuicio de las responsabilidades de determinadas funciones y cometidos que el
síndico general de la Nación les atribuya conjunta o separadamente, con arreglo a la naturaleza de
la materia o a la importancia o particularidades del caso. El síndico general, no obstante la
delegación, conservará en todos los casos la plena autoridad dentro del organismo y podrá
abocarse al conocimiento y decisión de cualquiera de las cuestiones planteadas.

Sociedades Anónimas en las que el Estado tenga Participación Estatal


Mayoritaria
Art. 114 — LAF: En los casos en que el Estado tenga participación accionaria
mayoritaria en sociedades anónimas, la Sindicatura General de la Nación propondrá a los
organismos que ejerzan los derechos societarios del Estado nacional, la designación de los
funcionarios que en carácter de síndicos integrarán las comisiones fiscalizadoras, de acuerdo con
lo que dispongan sus propios estatutos.
También los propondrá el Poder Ejecutivo Nacional en los casos en que deban asignarse
síndicos por el capital estatal en empresas y sociedades en que el Estado nacional, por sí o
mediante sus organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado tenga participación
igualitaria o minoritaria. Dichos funcionarios tendrán las atribuciones y deberes previstos por la ley
19.550, en todo lo que no se oponga a la presente.

X) Informes
Art. 107 — LAF: La Sindicatura General deberá informar:
a) Al Presidente de la Nación, sobre la gestión financiera y operativa de los organismos
comprendidos dentro del ámbito de su competencia;
b) A la Auditoria General de la Nación, sobre la gestión cumplida por los entes bajo
fiscalización de la sindicatura, sin perjuicio de atender consultas y requerimientos
específicos formulados por el órgano externo de control:
c) A la opinión pública, en forma periódica.

3.- Unidades de Auditoría Interna. Sistema de Control Interno en cada Jurisdicción o


Entidad

Art. 100 — LAF: El sistema de control interno queda conformado por la Sindicatura
General de la Nación, órgano normativo, de supervisión y coordinación, y por las unidades de
Auditoría Interna que serán creadas en cada jurisdicción y en las entidades que dependan del
Poder Ejecutivo Nacional. Estas unidades dependerán, jerárquicamente, de la autoridad superior
de cada organismo y actuarán coordinadas técnicamente por la Sindicatura General.
Art. 101 — LAF: La autoridad superior de cada jurisdicción o entidad dependiente del
Poder Ejecutivo nacional será responsable del mantenimiento y de un adecuando sistema de
control interno que incluirá los instrumentos de control previo y posterior incorporados en el plan de
organización y en los reglamentos y manuales de procedimiento de cada organismo y la auditoría
interna.
Art. 102 — LAF: La auditoría interna es un servicio a toda la organización y consiste en
un examen posterior de las actividades financieras y administrativas de las entidades a que hace
referencia esta ley, realizada por los auditores integrantes de las unidades de auditoría interna. Las
funciones y actividades de los auditores internos deberán mantenerse desligadas de las
operaciones sujetas a su examen.

Características propias de las Auditorias a cargo de la SIGEN

 Auditoría del Control Interno de los Sistemas: tiene por objeto examinar y evaluar la
calidad y suficiencia de los controles establecidos por el ente para lograr el mejor
funcionamiento de aquellos. El auditor deberá formarse opinión e informar acerca de la
razonabilidad de tales controles, dando cuenta de los apartamientos observados y
recomendando las propuestas para su mejoramiento
 Auditoría de gestión:
 tiene por objeto el examen sistemático de los comportamientos sustantivos
relacionados con la economía, eficacia y eficiencia de las operaciones en el
conjunto de una organización, o en una función, programa, proceso o segmento de
la actividad pública.
 incluye el análisis de la calidad de los bienes y servicios producidos, y la
satisfacción del ciudadano, así como la forma en que se cumplieron los diversos
tipos de responsabilidades.
 En la evaluación de la gestión de las operaciones se requiere la consideración y
valoración de la interacción de los siguientes factores: Organización, Objetivos y
Metas, Insumos, Operaciones, Productos y Resultados.

Evaluación de la eficacia

 La eficacia es el principal aspecto a evaluar, ya que valora el grado en que el organismo


está cumpliendo con sus fines y metas establecidos.
 Su medición procurará determinar en qué medida se alcanzaron los objetivos de
producción del organismo, sus programas, proyectos, obras, operaciones, actividades, etc.,
para poder concluir si el mismo produjo sus bienes o prestó sus servicios en la cantidad,
calidad y oportunidad adecuada y de conformidad con los objetivos fijados

Evaluación de la economía:

 El examen alcanza a cualquiera de los insumos (materiales, financieros, tecnológicos,


humanos), adquiridos o incorporados al ente.
 El objetivo estará dirigido a evaluar si el organismo tuvo a disposición los recursos
necesarios conforme a lo programado, en la cantidad y calidad apropiada, cuando fueron
necesarios, y al menor costo posible.

Evaluación de la eficiencia

 Objeto: examinar la optimización del uso de los recursos para la consecución de sus
resultados. Una operación es eficiente cuando logra el máximo producto de una calidad o
característica específica que se puede obtener con una cantidad determinada de insumos,
o bien requiere el mínimo de los insumos necesarios para la producción o la prestación de
un servicio en cierta cantidad y con determinada calidad.
 Analiza el grado en que se están logrando o se han logrado los resultados o beneficios
previstos por las autoridades, y si el organismo optimiza los recursos (personal,
instalaciones, tecnología, etc.) para producir bienes o prestar servicios, en la cantidad,
calidad y oportunidad apropiados.

4.- Modelo de Control Aplicable: aspectos que debe abarcar y criterios en que se
debe fundar

Art. 103 — LAF: El modelo de control que aplique y coordine la sindicatura deberá ser
integral e integrado, abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales,
normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundado en
criterios de economía, eficiencia y eficacia.

SISTEMA DE CONTROL EXTERNO

1.- El Control en general

Clasificación

 Según la finalidad que persigue el control:

 Legalidad: control objetivo que tiene por objeto vigilar la conformidad de los actos
administrativos con el Derecho. En la Administración Pública rige el Principio de legalidad
ya que sus actos deben ceñirse al orden jurídico existente. Sin legalidad no hay acto
administrativo válido. Incluye los controles de:
 Legitimidad: controla que los actos administrativos no contraríen principios de orden
constitucional, normas legales u otras disposiciones a las cuales se subordinan.
 Mérito: incluye los controles de mérito, oportunidad o conveniencia.
 Conveniencia: que juzga el grado en que el acto es provechoso o útil.
 Oportunidad: que trata de establecer si es procedente que el acto se cumpla en
ese momento u otro.
 Contable: las registraciones contables deben ser llevados de acuerdo a las normas pertinentes,
deben reflejar con exactitud las operaciones efectivamente realizadas y estar respaldadas por
documentación suficiente que las justifique.
 Numérico: para determinar la exactitud numérica o aritmética de las operaciones financieras.
Se analiza la precisión cuantitativa del acto.
 Formal: para determinar si en la presentación de las rendiciones de cuentas se observan las
normas, modelos e instrucciones dadas por los órganos de control externo, según el ramo al
que pertenecen.
También se habla de control formal como opuesto al control sustancial. El control de legalidad es
formal y los controles de mérito u oportunidad son sustanciales.

 De gestión: Las Normas de Auditoría Externa de la A.G.N. la definen como “el examen de
planes, programas, proyectos y operaciones de una organización o entidad pública, a fin de
medir e informar sobre el logro de los objetivos previstos, la utilización de los recursos
públicos en forma económica y eficiente y la fidelidad con que los responsables cumplen
con las normas jurídicas involucradas en cada caso.”
Abarca los controles siguientes:

 Eficiencia: refiere al uso productivo de los recursos tendiendo a maximizar el producto


por recurso utilizado o minimizar los recursos empleados por cantidad y calidad de
producto obtenido.
 Eficacia: se refiere al logro de los objetivos y otros efectos previstos en Planes,
Programas, Proyectos, operaciones y actividades”. Está vinculada a la relación
existente entre los resultados esperados, proyectados o presupuestados y los
realmente ejecutados o productos alcanzados. La meta o fin puede estar expresado
en términos de cantidad, calidad, costo, tiempo, etc. Índice de efectividad.
 Economía: se refiere a la adquisición de la cantidad y calidad apropiada de recursos
financieros, humanos, materiales, informáticos, tecnológicos, etc. con oportunidad y al
más bajo costo y al grado en que los servicios y bienes producidos satisfacen las
necesidades para las cuales fueron dirigidos. El concepto no solamente se refiere a
“comprar barato” sino a verificar si la acción de la organización ha estado encaminada
a la obtención de los resultados previstos en términos de cantidad y calidad, con la
mejor asignación y administración de recursos.
 De Sinceridad: tiene ori objeto comprobar si el acto tiene fundamentación real, si su ejecución
corresponde a un determinado hecho que las leyes vigentes consideran como supuesto del
mismo.
 De Moralidad o Integridad Moral: algunos órganos de control externo vigilan que las
operaciones realizadas por el estado no contraríen las normas morales y de buena costumbre.
Incluye las buenas costumbres y la buena fe.
 De la Equidad: existen gastos que no se encuentran fundados en la ley, pero que para
resolverlos hay que recurrir a diversas razones que explicarían al menos ciertos aspectos de
equidad para inclinar la decisión hacia soluciones positivas.
 Social o de la Economía Social: realizado generalmente por los países socialistas y se refiere
principalmente a la calidad de la producción, la economía de los materiales, la protección y
seguridad en el trabajo y otros problemas económicos y sociales.

 Según la materia que se controla:

 De los actos (control objetivo): Es un control que tiende a establecer la legitimidad o


regularidad de determinados actos administrativos. En nuestra legislación se dice que el
Juicio de Cuentas es objetivo porque juzga la rendición de cuentas y no a las personas.
 De las personas (control subjetivo): recae sobre los estipendiarios y trata de determinar
si los actos, hechos u omisiones de los mismos, en ejercicio de sus cargos respectivos,
produjeron o no perjuicios pecuniarios (daños) por culpa o negligencia, como así
establecer las responsabilidades consiguientes. Se considera que el Juicio Administrativo
de responsabilidad es, esencialmente, de naturaleza subjetiva.
 De organismos: los controles analizados pueden comprender a los actos y personas de
jurisdicciones o entidades del S.P.N. como también de haciendas paraestatales,
municipalidades, etc.

 Según el ámbito de su cometido:

 Presupuestario:
 De recursos
 De gastos: en sus diversas etapas.
 Financiero
 Patrimonial
 Del costo

 Según elementos probatorios:

 Documental
 Perceptivo (directo, previsivo, inspectivo, concreto).

 Según la extensión y el alcance:

 Exhaustivo
 Parcial
 Masivo

 Según los órganos:

 Popular
 Legislativo
 Administrativo
 Por entidades delegadas
 Por entidades autónomas

 Según las Potestades del Órgano de Control:

 Jurisdiccional
 No jurisdiccional

 Según la ubicación del órgano respecto del servicio controlado:

 Interno
 Externo: parlamentario o no parlamentario.

 Según el lugar donde se realiza: en la sede del órgano de control:

 Centralizado
 in situ (en el lugar del organismo controlado)

 Según el momento en que se ejerce:

 Previo
 Concomitante
 Ulterior

 Según la regularidad, continuidad o eventualidad:

 Permanente
 Periódico
 Accidental
 Según la iniciativa para llevarlo a cabo:

 De oficio
 A pedido

 Según la función que cumple:

 Directo (decide definitivamente)


 Instrumental (informa o denuncia)

 Según la finalidad particular de la Contabilidad Pública:

 Directivo (sustancial, genérico, global o de mérito)


 Administrativo (formal, detallado y de legalidad)

Distintos Sistemas de Control Externo

 El Contralor General de la órbita jurídica inglesa: organismos unipersonales, independientes del


Poder Ejecutivo. No son órganos del Parlamento (pero deben presentarles informes). No tienen
facultades jurisdiccionales. No ejercen control previo. Control in situ aunque no existen
delegaciones fiscales permanentes. Control selectivo. No imparten instrucciones obligatorias ni
pueden exigir indemnizaciones ni aplicar multas, ni sanciones disciplinarias.
 La Corte de Cuentas de la esfera jurídica francesa: tribunales con potestades para sentenciar;
procedimiento jurisdiccional sobre los cuentadantes. Control posterior. Creación constitucional.
Organismos colegiados. Independientes del Poder Ejecutivo. Control en la sede. Pueden sancionar
y exigir procedimientos disciplinarios. Control de legalidad. La Corte de Cuentas de Italia posee
además juicio de responsabilidad y realiza control preventivo y posterior. Sirvió de ejemplo para
crear el Tribunal de Cuentas de la Nación.
 Control financiero germano-escandinavo: relación estrecha con el Parlamento. Actúa al servicio
del Parlamento. Sin potestades ejecutivas ni competencias para sentenciar judicialmente. Poder
de convicción. Debe lograr que el Parlamento acoja sus razones y disponer de medios políticos
parlamentarios para obligar al gobierno a corregir las deficiencias. No puede impartir instrucciones
obligatorias, ni imponer multas, ni obligar a la reparación de los perjuicios económicos causados.
Estado de continuas divergencias entre la Institución y la Administración. Objetivos del control:
regularidad, conveniencia y economía. Presenta sugerencias y recomendaciones.
 Control Fiscal en América Latina: Los países de la costa del Pacífico crearon organismos
unipersonales con la designación de Contralorías o Auditorías Generales siguiendo el ejemplo
inglés. Sin funciones jurisdiccionales. Los países de la costa del Atlántico (Brasil, Argentina,
Nicaragua, El Salvador, Uruguay, Paraguay) se crearon como Tribunales de Cuentas con
funciones jurisdiccionales. En general el control previo se encuentra muy extendido y los
organismos de control externo tienen el derecho de observar los actos (veto). Analizan la
regularidad de las operaciones y no el mérito.
 Control en los Estados Socialistas: el control corresponde a, PE. No constituye un contrapeso
eficaz del PE pues es ejerció por el mismo. Existen Ministerio de Control o Comisiones de Control
del Estado.

En Argentina, desde 1957 a 1992 existió el Tribunal de Cuentas de la Nación con


facultades jurisdiccionales (juicio de cuentas y de responsabilidad). Control Previo, concomitante y
ulterior. A partir de 1993 se crea la Auditoria General de la Nación que no tiene facultades
jurisdiccionales y efectúa el control posterior, ampliando el alcance del control a la gestión
(economía, eficiencia y eficacia)

2.- Control Parlamentario

En el régimen representativo de gobierno, el parlamento está investido de amplias e


importantes atribuciones para velar por el bienestar del todo social.

El Control Parlamentario es el que se realiza por órganos colegiados que representan la


voluntad popular. Esta fiscalización, se encuentra en la entraña del régimen democrático al
imponer como principio público el control, la crítica y la publicidad de todos los actos estatales.
Tiende más a la investigación de las irregularidades cometidas en la administración, que la
rectificación de los actos ilegales. Se presentan distintas formas:

La interpelación: es una medida de derecho parlamentario, mediante la cual la


Administración informa a la Cámara sobre los puntos requeridos. Implica una crítica a
la actividad de la Administración, que se desarrolla desde una alta tribuna pública para
conocimiento de la opinión popular.
La resolución: es una medida positiva que establece la orientación sobre materias de la
Administración.
La investigación: es una atribución de los cuerpos parlamentarios para designar comisiones
que investiguen hechos ocurridos dentro de la Administración.
Aprobación de la cuenta de inversión: esta es otra forma de fiscalización que realiza el
Parlamento sobre la ejecución de la ley presupuestaria.
La fiscalización parlamentaria tiene importancia cuando impone moralidad a la actividad
administrativa, pero puede degenerar en función ineficaz, cuando los cuerpos colegiados se
mueven considerando los intereses partidarios en desmedro de los de la Nación y los de la
colectividad.

De acuerdo a las disposiciones constitucionales en vigencia:

Art. 75: corresponde al Congreso de la nación, imponer derechos y contribuciones a la


población, contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación, disponer del uso y de la enajenación
de las tierras de propiedad nacional, arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación,
fijar anualmente, conforme pautas establecidas, el presupuesto general de gastos y cálculo de
recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de
inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión. Además de ello está facultado
para dictar las normas necesarias para el ordenamiento y control de la administración financiera del
estado.

El Art. 85 dispone: El control externo del sector público nacional en sus aspectos
patrimoniales, económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder
Legislativo.
El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de
la Administración Pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General de la
Nación.
Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se
integrará del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá
ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente de organismo
será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en
el Congreso.

Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la


Administración Pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de
organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el trámite
de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos.

Es decir, que es el PL quien, en base a tan amplias e importantes atribuciones, quien


debe velar por el bienestar de la sociedad a la cual representa. Y, por ese motivo, además de esas
facultades preventivas que se concretan anualmente con la ley de Presupuesto General de la
Nación, también es el parlamento el que debe controlar el estricto y eficaz cumplimiento de:

 Control preventivo, concomitante y ulterior.


 Control directo y delegado.
 Comisiones parlamentarias.

A) Control Preventivo, Concomitante y Ulterior

Control Preventivo

El ente público observa y revisa las disposiciones legales para dar curso a la actividad.

El Poder Ejecutivo no puede formalizar los contratos susceptibles de originar gastos si no


dispone de la pertinente autorización legislativa para poner los gastos a cargo del tesoro público.
Esta autorización puede ser concedida de distinta manera:

En forma indeterminada, mediante partidas incluidas en el presupuesto, teniendo en cuenta


las necesidades de la administración: por ejemplo cuando a un ministerio se le asigna
una partida para combustibles;
En forma expresa y determinada: esto es lo más frecuente en la compra de inmuebles. Para
los contratos de entradas o recursos pecuniarios, el control parlamentario preventivo
no aparece tan definido: corresponde al Congreso disponer del uso y la enajenación
de las tierras de propiedad nacional. Este requisito no quiere decir que el Congreso
debe autorizar contrato por contrato. Al contrario, la autorización suele darse en forma
general por medio de leyes orgánicas.
De los contratos mixtos el más típico (casi el único) es el de empréstito, donde el Poder
Ejecutivo no puede celebrarlo directamente sin la autorización previa del Poder Legislativo. El
procedimiento de autorización legislativa ha de ser distinto para uno u otro de estos actos de uso
del crédito público. Para el empréstito no hay inconveniente en que el Congreso autorice cada
operación en particular, pero en cuanto el crédito a corto plazo, al estar destinado a salvar
situaciones difíciles del tesoro, no siempre es posible acudir a la autorización expresa del
Congreso.

Entre los contratos en los cuales no interviene el dinero se encuentra la permuta. Para la
permuta de inmuebles del dominio privado del Estado se requiere la autorización expresa del
Poder Legislativo. Para los bienes muebles el Poder Ejecutivo puede proceder a su permuta sin
autorización previa del Poder Legislativo.

Control Concomitante

Es el ejercido en el momento mismo de realizar las operaciones. No está previsto en


forma directa sino tácita, como cuando la constitución acuerda a cada una de las cámaras la
atribución de pedir informes al Poder Ejecutivo.

Control Ulterior

En este aspecto corresponde al Congreso aprobar o desechar la cuenta de inversión. Si


los contratos administrativos tienen repercusión financiera, deben verse reflejados en la cuenta de
inversión.

B) Control Directo y Delegado

El ejercicio de las funciones de control concomitante (de naturaleza externa respecto del
poder administrador) correspondería directamente al parlamento, por la acción de sus miembros,
de sus comisiones asesoras internas y de las cámaras como cuerpos legislativos. Las legislaciones
financieras en general, e incluso la Argentina, han delegado ese cometido, en buena medida, en
órganos especializados de verificación y control, cuya integración y relaciones de dependencia o
independencia varían en cada caso. Ello ha ocurrido asó porque, un puridad, no podría el
Congreso (como cuerpo predominantemente político en su composición, fines y gestión) detenerse
en el análisis pormenorizado y permanente de toda la actividad administrativa, cada día más
compleja y más vasta.

La solución de mayor eficacia, desde el punto de vista doctrinario, en conferir, por


delegación del parlamento, tales funciones de control externo a un órgano técnico, independiente
del poder administrador, tanto para el nombramiento de sus miembros cono en lo atinente al
desempeño de su gestión (Por Ej.: la Auditoría General de la Nación).

Cuando ciertos hechos le sugieran la necesidad de tomar conocimiento inmediato de la


marcha de la administración en cualquiera de sus aspectos, el Congreso puede pedir informes al
PE en la forma que prevé la CN; no existe limitación alguna acerca de las materias sobre las
cuales pueden versar dichos pedidos de informes, y evidentemente están comprendidos los
vinculados con el ejercicio de las funciones propias del control concomitante de las operaciones
ejecutivas de la Hacienda.

En este caso el Parlamento hace uso directo de sus facultades de control. El Art. 71 de
la Constitución dispone: Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su Sala a los ministros del
Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes. Las Cámaras
son las facultadas para determinar si las informaciones serán dadas por escrito o verbalmente; en
este último caso se llaman interpelaciones.

Además, el Congreso dispone de otro resorte para ejercer el control concomitante de


modo directo: se reconoce de manera general la facultad de las Cámaras para promover
investigaciones, llegado el casi, a fin de poner en claro hechos cuyo esclarecimiento consideren
necesario o conveniente. Sin embrago, no está bien delimitado el alcance de esa facultad
legislativa, fundada generalmente en las atribuciones implícitas del Congreso al respecto subsiste
siempre el conflicto entre los poderes legislativo y Ejecutivo.

Aparte del análisis de la cuenta de inversión, el parlamento dispone de otros medios


informativos para ejercer el control de la gestión económico administrativa del PE.

En lo relativo a las informaciones que anualmente deben remitir al Congreso los ministros
secretarios del PE, el Art. 104 de la CN dispone: Luego que el Congreso abra sus sesiones,
deberán los ministros del despacho presentarle una memoria detallada del estado de la Nación en
los relativos a los negocios de sus respectivos departamentos.

Por último, y aunque más bien de alcance genérico, pues abarca todos los aspectos de la
acción administrativa y gubernativa, el Congreso tiene un medio de información directa del PE: el
mensaje anual de apertura de las sesiones ordinarias. A este objeto, el inc. 8 del Art. 99 de la CN
establece que el Presidente de la nación: Hace anualmente la apertura de las sesiones del
Congreso, reunida al efecto ambas Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la
Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, y recomendando a su consideración las
medidas que juzgue necesarias y convenientes.

El mensaje de apertura de las sesiones ordinarias permite al Congreso informarse con


bastante amplitud de la gestión administrativa en todos los órdenes: político, social, económico y,
desde luego, financiero.

C) Comisiones Parlamentarias

Las comisiones parlamentarias son el centro del debate legislativo, y es donde se


preparan los proyectos que generalmente se presentan en las sesiones. Hay varios tipos de
Comisiones siendo las más importantes las de asesoramiento porque en ellas se estudian los
temas en profundidad, y se elaboran los acuerdos a los que se arribe en relación a los proyectos
que le son girados y que luego serán considerados por el plenario de la Cámara.

Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas


Art. 128. – LAF: La Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas estará formada
por seis (6) senadores y seis (6) diputados cuyos mandatos durarán hasta la próxima renovación
de la Cámara a la que pertenezcan y serán elegidos simultáneamente en igual forma que los
miembros de las comisiones permanentes.
Anualmente la Comisión elegirá un presidente, un vicepresidente y un secretario que
pueden ser reelectos.
Mientras estas designaciones no se realicen, ejercerán los cargos los legisladores con
mayor antigüedad en la función y a igualdad de ésta, los de mayor edad.
La Comisión contará con el personal administrativo y técnico que establezca el
presupuesto general y estará investida con las facultades que ambas Cámaras delegan en sus
comisiones permanentes y especiales.
Art. 129. – LAF: Para el desempeño de sus funciones la Comisión Parlamentaria Mixta
Revisara de Cuentas debe:
a. Aprobar juntamente con las Comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas
Cámaras el programa de acción anual de control externo a desarrollar por la Auditoría
General de la Nación;
b. Analizar el proyecto de presupuesto anual de la Auditoría General de la Nación y
remitirlo al Poder Ejecutivo para su incorporación en el presupuesto general de la
Nación;
c. Encomendar a la Auditoría General de la Nación la realización de estudios,
investigaciones y dictámenes especiales sobre materias de su competencia, fijando
los plazos para su realización;
d. Requerir de la Auditoria General de la Nación toda la información que estime oportuno
sobre las actividades realizadas por dicho ente;
e. Analizar los informes periódicos de cumplimiento del programa de trabajo aprobado,
efectuar las observaciones que pueden merecer e indicar las modificaciones que
estime conveniente introducir;
f. Analizar la memoria anual que la Auditoría General de la Nación deberá elevarle antes
del 1 de mayo de cada año.

En las normas básicas para el funcionamiento de la AGN también se habla sobre las
Comisiones Parlamentarias:

Artículo 1 - La AUDITORIA GENERAL DE LA NACION funcionará en jurisdicción del Congreso de


la Nación. Sus relaciones con el Poder Legislativo Nacional se efectuarán a través de la Comisión
Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración, que tendrá a su cargo el control de
las actividades del Organismo.

Artículo 2 - Atenderá lo dispuesto en forma conjunta por la Comisión ante dicha y las Comisiones
del Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, en orden a la siguiente materia:

1. Establecimiento de la estructura orgánica, normas básicas internas, distribución de


funciones y reglas básicas de funcionamiento.
2. Aprobación de modificaciones a los regímenes señalados en el inciso anterior, a su
propuesta.
Aprobación del plan de acción anual, por ella propuesto.
Su estructura orgánica deberá atender al debido cumplimiento de una auditoría integral
que abarque todos los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales y legales,
incluyendo los dictámenes sobre los estados contables financieros de los entes fiscalizados. La
estructura orgánica básica inicial se ordenará conforme a lo dispuesto en el Anexo I de la presente
resolución.

Artículo 4 - La AUDITORIA GENERAL DE LA NACION informará la cuenta de inversión a la que


se refiere el Art.95 de la ley. El referido informe, juntamente con la cuenta de inversión del ejercicio,
deberá enviarse a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas de la Administración,
dentro de los sesenta (60) días corridos de recibida.

Artículo 5 - La AUDITORIA GENERAL DE LA NACION deberá elaborar anualmente un plan de


acción que establezca el desarrollo de sus auditorías previsto para el ejercicio, el cual deberá ser
elevado para su aprobación a las tres Comisiones Parlamentarias.

3.- Evolución Operada en el Sistema de Control Externo del Sector Público Nacional

EL CONTROL DE LA HACIENDA REAL EN EL DERECHO INDIANO

Durante el período colonial, las características geográficas del Nuevo Mundo y las
particularidades de la empresa colonizadora impidieron que se trasplantara íntegramente el
derecho castellano a estos territorios. La corona española tuvo que dictar normas especiales, a las
que se conoce bajo la común denominación de Derecho Indiano.

En 1570, Felipe II ordenó al Consejo de Indias la recopilación de toda la normativa


vigente, engorrosa tarea que sólo tras numerosos intentos y complicaciones pudo ser culminada en
1680 bajo el reinado de Carlos II. La famosa Recopilación de Leyes de los Reinos de las Indias
constaba de nueve libros, el octavo de los cuales era el relativo al régimen de hacienda.

Para el control de la hacienda real en los territorios coloniales, la corona de España se


valió de instituciones como el juicio de residencia, las visitas y la rendición de cuentas.

El juicio de residencia consistía en examinar las cuentas de los actos cumplidos por un
funcionario público al concluir el desempeño de su cargo. Se intentaba conocer tanto lo malo como
lo bueno de la gestión, ya que no sólo se buscaba hacer efectiva la responsabilidad del agente sino
también premiar al buen gobernante. Mientras se realizaba el juicio, el funcionario saliente no
podía cambiar su lugar de residencia, de allí el nombre de esta institución.

En cuanto a la visita, el juez podía iniciar sus actuaciones antes de publicar los edictos y
en cualquier momento de una gestión. Los funcionarios visitados permanecían en sus puestos, a
diferencia de los residenciados, que debían hacer abandono de ellos durante el juicio.

La rendición de cuentas de las cajas reales se vinculaba a la gestión del Oficial Real, por
cuyas manos pasaban crecidas sumas. Estos funcionarios tenían a su cargo la recaudación de los
recursos de la corona y eran designados directamente por el Rey. Al principio, había cuatro en
cada ciudad importante: un tesorero, un contador, un factor y un veedor; con el tiempo, estos dos
últimos cargos fueron desapareciendo.
Hasta el siglo XVIII, los Oficiales Reales gozaron de una relativa independencia en su
función, debido a que la corona solía mantener lo contable separado de lo político y de lo militar.
Custodiaban la denominada “caja real”, donde se depositaba la recaudación; y debían registrar
cuidadosamente los ingresos y también los pagos autorizados que habían efectuado. Las cuentas
así confeccionadas eran sometidas al control de las autoridades superiores.

El Consejo de Indias fiscalizaba la actuación de los Oficiales Reales y velaba por el


desarrollo y fomento de la hacienda real. Por Real Provisión del 4 de julio de 1543, los Oficiales
estaban obligados a enviar a la Contaduría del Consejo de Indias un “tiento de cuenta” –es decir,
un resumen de lo recibido y lo gastado– al final de cada año, y una cuenta completa cada tres
años. Asimismo, por Real Cédula de 1554, se creó un sistema de contralor adicional sobre las
cuentas de las Cajas Reales a cargo de la audiencia local.

Sin embargo, muchos oficiales no respondieron a la confianza que la naturaleza de su


función implicaba, promoviendo y originando grandes desfalcos y escándalos administrativos que
afectaron pecuniariamente al tesoro real y desacreditaron al sistema. Como respuesta institucional,
en 1605, durante el reinado de Felipe III, se promulgaron las ordenanzas de Burgos en virtud de
las cuales se creaban los tres primeros Tribunales de Cuentas (constituidos por tres contadores
cada uno) en las ciudades de Méjico de la Nueva España, Ciudad de los Reyes del Perú y Santa
Fe del Nuevo Reino de Granada. Asimismo, la provincia de Venezuela y la Isla de Cuba debían
nombrar Contadores que se entenderían directamente con el Consejo de Indias.

La ardua labor de los Tribunales de Cuentas consistía sobre todo en tomar y dar finiquito
a las cuentas de los Oficiales Reales; entendían también en el cobro de los endémicos retrasos de
pagos de deudas fiscales e inventariaban anualmente las cajas reales.

En el Río de la Plata, mientras las Cajas provinciales fueron de escasa significación


económica, no hubo Tribunal de Cuentas. Pero a mediados del siglo XVIII, Buenos Aires comenzó
a experimentar un período comercial sin precedentes y, en 1767, Carlos III tomó debida nota de la
nueva realidad. Tras consultar al Consejo de Indias, creó la Contaduría y Tribunal Mayor de
Cuentas de Buenos Aires, que, abarcando las provincias del Río de la Plata, Paraguay y Tucumán,
reorganizó el funcionamiento de todas las subtesorerías existentes en las provincias, hasta ese
entonces deficientemente controladas por el tribunal de Lima..

DESPUES DE LA INDEPENDENCIA

Tras el proceso de Independencia, el pueblo reemplazó a la corona como accionista


único.

En 1810, mediante un Acta del Cabildo se regulan las facultades financieras acordadas a
la Junta, como organismo colegiado a cargo de las funciones de poder administrador. Se
estableció el principio de la publicidad de las operaciones de la hacienda y la aprobación de los
impuestos por el órgano que se atribuía la voluntad legislativa del Estado.

Más tarde, los ensayos constitucionales que se sucedieron en el Río de la Plata


adoptaron diversas previsiones en materia financiera:
La Constitución de 1819 otorgaba al Congreso la facultad de establecer derechos e
imponer contribuciones para las urgencias del Estado por un plazo máximo de dos años.

A partir de 1820, Buenos Aires registra los gobiernos más progresistas e ilustrados de la
época, los de Martín Rodríguez y el General Las Heras. Durante el gobierno de Martín Rodríguez
funcionaron dos organismos con atribuciones propias de un Tribunal de Cuentas. Uno era
administrativo, debía controlar a toda persona que manejara fondos del Estado y enjuiciarla si no
rendía cuenta satisfactoria de su inversión. El otro organismo, compuesto por tres miembros de la
legislatura, debía estudiar y apreciar las cuentas presentadas por el Poder Ejecutivo antes de
clausurarse las sesiones del año. El 28 de agosto de 1821 se dispuso la creación de la Tesorería
General y de la Contaduría General de la Provincia.

El primer intento serio de ordenar la gestión de la hacienda se debió a Manuel García, el


ministro del área, quien impulsó la confección de un presupuesto de gastos, importante
instrumento de contabilidad preventiva que se sometió a la acción de la Legislatura. A esta medida
le siguieron otras, sobre ejecución de presupuesto, trámite de los gastos, registro de las
operaciones, creación de la caja de amortización de la deuda y del libro de fondos y rentas
públicas.

La Constitución de 1826 incluyó disposiciones muy completas sobre finanzas públicas.

Durante el gobierno de Rivadavia se adoptaron algunas normas en materia de


Contabilidad Pública: las funciones de caja del Estado se acordaron al Banco Nacional creado en
1826, se dictó un reglamento de contabilidad y administración para el ejército de operaciones en
Brasil.

Durante el período de gobierno de Rosas no se encuentran normas legales o


reglamentarias sobre ordenamiento de la hacienda pública.

La Constitución de 1853. Derrocado Rosas, el Congreso reunido en Santa Fe establece


el 1° de mayo de 1853 la Constitución. Sus disposiciones de hacienda pública fueron tomadas del
proyecto de Alberdi, y comprendían: -Institución del Tesoro Nacional, como caja única y
descentralizada. -Organización del Poder Legislativo como órgano volitivo máximo de la hacienda.
-Institución del Poder Legislativo como órgano de Control Externo de la hacienda en los aspectos
preventivo, concomitante y crítico o ulterior. -Institución del Poder Ejecutivo Nacional como órgano
directivo y ejecutor de la hacienda.

Luego se agregaron sucesivas normas que constituyeron pilares en lo relativo al control


económico financiero del Estado Nacional:

Ley N° 217, del 26 de setiembre de 1859. Fue una verdadera Ley de Contabilidad;
prohibía decretar pagos no autorizados por el Presupuesto –si esta prohibición era infringida,
responsabilizaba solidariamente al presidente de la República, a los ministros autorizantes y al
contador mayor interventor–, ordenaba la apertura de la contabilidad de presupuesto y
reglamentaba la forma de presentación de la Cuenta de Inversión. Tuvo vigencia hasta 1870,
cuando fue reemplazada por la Ley N° 428.

Ley N° 428. El 27 de agosto de 1865, el senador nacional Uladislao Frías presentó un


proyecto de Ley de Contabilidad inspirado en la ley francesa sobre hacienda. El proyecto fue
sancionado por el Senado, pero permaneció cinco años en la Comisión de Hacienda de la Cámara
Baja. Recién en 1870 se lo debatió, volvió al Senado con modificaciones, y fue convertido en Ley el
26 de setiembre de 1870.

Esta ley configuraba un verdadero código de contabilidad, pues preveía casi todos los
aspectos del ordenamiento económico-financiero del Estado. Estuvo en vigencia durante más de
tres cuartos de siglo, hasta 1947.

Ley N° 12.961. En setiembre de 1932, por indicación del doctor Alfredo Palacios, el
Senado designó una comisión especial para elaborar una nueva ley de contabilidad. La comisión
finalizó su labor en 1940, formulando un despacho sobre la reforma total de la Ley N° 428.
Remitido en consulta al Poder Ejecutivo, el proyecto fue convertido en ley el 20 de marzo de 1947,
con el número 12.961.

Esta norma fue severamente criticada por la doctrina, que le imputaba defectos formales.

EL PASO INMEDIATO

Luego de un siglo y medio de independencia política y habiendo producido numerosas


normativas e instituciones vinculadas al manejo de la hacienda pública, la República Argentina
regresó a la tradición de los Tribunales de Cuentas.

El 31 de diciembre de 1956 se aprobó el Decreto Ley N° 23.354 de Contabilidad. En lo


referente al Control, establecía la institución del Órgano Jurisdiccional y de Control Externo
delegado, con garantía de independencia y estabilidad, separado del órgano eje del Control Interno
y de la contabilidad del Estado, el Tribunal de Cuentas, que ejercía las funciones de control legal y
técnico, y de control jurisdiccional. Dentro del control legal se encontraban comprendidos los
controles de legitimidad de los actos administrativos y de la aplicación de las disposiciones y
normativa correspondientes. El control técnico estaba referido a evaluaciones y verificaciones de
índole contable y económica. El control jurisdiccional comprendía concretamente, la determinación
de juicios de cuentas y de responsabilidad.

En 1974, dada la importancia de la hacienda pública productiva y la necesidad de ajustar


su gestión, se creó la Corporación de Empresas Nacionales (CEN), estructurada como un holding
de empresas públicas. En 1978, cuando se disolvió la CEN, su área de control fue ocupada por la
Sindicatura General de Empresas Públicas (SiGEP), que actuaba como una entidad administrativa
descentralizada con personería jurídica propia.

LA LEY N° 24.156

Al comenzar la década de 1990, la hacienda productiva del Estado continuaba sometida


al control de la SiGEP, mientras que su hacienda erogativa era controlada por el Tribunal de
Cuentas de la Nación. Este esquema de control se mantendría hasta la sanción de la Ley N°
24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional,
actualmente vigente, que configura dos grandes sistemas, el de Administración Financiera y el de
Control.
El sistema de control queda conformado por dos organismos: la Sindicatura General de la
Nación (SiGEN) y la Auditoría General de la Nación (AGN), que serán los órganos rectores de los
sistemas de Control Interno y de Control Externo respectivamente.

La Ley de Administración Financiera introdujo un nuevo enfoque del control, al establecer


como objetivos generales, entre otros, los criterios de economía, eficiencia y eficacia, que,
utilizados de manera precisa y oportuna, permitieron ingresar en el campo de la auditoría integral,
de naturaleza más abarcativa que las auditorías tradicionales.

Realizada por equipos multidisciplinarios, la auditoría integral ha permitido a la AGN


emitir su opinión y dar recomendaciones sobre la forma en que se conducen las instituciones
auditadas, la eficacia, eficiencia y economía de sus logros y, por último, el impacto y significado de
sus quehaceres en el medio, la comunidad e instituciones a las que se vinculan.

Con la reforma constitucional de 1994 a través del art. 85 se confiere reconocimiento


institucional a la Auditoría General de la Nación.

4.- Auditoría general de la Nación

Creación, Organización y Competencia


Depende del Congreso, es el órgano de control externo del sector Público nacional. Es
una entidad con personería jurídica propia e independencia funcional y financiera.
Art. 116. – LAF: Créase la Auditoría General de la Nación, ente de control externo del
sector público nacional, dependiente del Congreso Nacional.
El ente creado es una entidad con personería jurídica propia, e independencia funcional.
A los fines de asegurar ésta, cuenta con independencia financiera.
Su estructura orgánica, sus normas básicas internas, la distribución de funciones y sus
reglas básicas de funcionamiento serán establecidas por resoluciones conjuntas de las Comisiones
Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas y de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras del
Congreso de la Nación, por vez primera.
Las modificaciones posteriores serán propuestas por la auditoria, a las referidas
comisiones y aprobadas por éstas. Su patrimonio estará compuesto por todos los bienes que le
asigne el Estado nacional, por aquellos que hayan pertenecido o correspondido por todo concepto
al Tribunal de Cuentas de la Nación y por aquellos que le sean transferidos por cualquier causa
jurídica.
Art. 117. – LAF: Es materia de su competencia el control externo posterior de la gestión
presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal, así como el dictamen sobre los estados
contables financieros de la administración central, organismos descentralizados, empresas y
sociedades del Estado, entes reguladores de servicios públicos, Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires y los entes privados adjudicatarios de procesos de privatización, en cuanto a las
obligaciones emergentes de los respectivos contratos.
El control de la gestión de los funcionarios referidos en el art. 45 de la Constitución
Nacional será siempre global y ejercido, exclusivamente, por las Cámaras del Congreso de la
Nación.
El Congreso de la Nación, por decisión de sus dos Cámaras, podrá delegar su
competencia de control sobre la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, en los organismos
que fueren creados por ésta.
El control externo posterior del Congreso de la Nación será ejercido por la Auditoria
General de la Nación.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispondrá sobre la modalidad y alcances de la
puesta en práctica del sistema instituido en esta ley con relación al Poder Judicial de la Nación.
A los efectos del control externo posterior acordará la intervención de la Auditoría General
de la Nación, quien deberá prestar su colaboración.
Alcances del Control

Quedan exentos del Control de la A.G.N. los funcionarios del Art. 53 de la CN, entre ellos,
el Presidente, Vicepresidente y Ministros de la Nación, los cuales solo quedan sujetos al juicio
político.

Art. 119. – LAF: Para el desempeño de sus funciones la Auditoria General de la Nación
podrá:
a) Realizar todo acto, contrato u operación que se relacione con su competencia;
b) Exigir la colaboración de todas las entidades del sector público, las que estarán obligadas a
suministrar los datos, documentos, antecedentes e informes relacionados con el ejercicio de
sus funciones;
c) Promover las investigaciones de contenido patrimonial en los casos que corresponda,
comunicando sus conclusiones a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas a los
fines del inc. f) de este artículo;
Además, deberá:
d) Formular los criterios de control y auditoría y establecer las normas de auditoría externa, a
ser utilizadas por la entidad. Tales criterios y las normas derivadas, deberán atender un
modelo de control y auditoría externa integrada que abarque los aspectos financieros, de
legalidad y de economía, de eficiencia y eficacia;
e) Presentar a la Comisión mencionada, antes del 1 de mayo la memoria de su actuación;
f) Dar a publicidad todo el material señalado en el inciso anterior con excepción de aquel que
por decisión de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, deba permanecer
reservado.
Art. 120. – LAF: El Congreso de la Nación, podrá ser su competencia de control externo
a las entidades públicas no estatales o a las de derecho privado en cuya dirección y administración
tenga responsabilidad el Estado Nacional, o a las que éste se hubiere asociado incluso a aquellas
a las que se les hubieren otorgado aportes o subsidios para su instalación o funcionamiento y, en
general, a todo ente que perciba, gaste, o administre fonos públicos en virtud de una norma legal o
con una finalidad pública.
Art. 121. – LAF: La Auditoría General de la Nación estará a cargo de siete (7) miembros
designados cada uno como auditor general, los que deberán ser de nacionalidad argentina, con
título universitario en el área de ciencias económicas o derecho, con probada especialización en
administración financiera y control.
Durarán ocho (8) años en su función y podrán ser reelegidos.
Art. 122. – LAF: Seis de dichos auditores generales serán designados por resoluciones
de las dos Cámaras del Congreso Nacional, correspondiendo la designación de tres (3) a la
Cámara de Senadores y tres (3) a la Cámara de Diputados, observando la composición de cada
Cámara.
Al nombrarse los primeros auditores generales se determinará, por sorteo, los tres (3)
que permanecerán en sus cargos durante cuatro (4) años, correspondiéndoles ocho (8) años a los
cuatro (4) restantes.
Art. 123. – LAF: El séptimo auditor general será designado por resolución conjunta de los
presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados y será el presidente del ente.
Es el órgano de representación y de ejecución de las decisiones de los auditores.
Art. 124. – LAF: Los auditores generales podrán ser removidos, en caso de inconducta
grave o manifiesto incumplimiento de sus deberes, por los procedimientos establecidos para su
designación.
Art. 125. – LAF: Son atribuciones y deberes de los auditores generales reunidos en
Colegio:
a) Proponer el programa de acción anual y el proyecto de presupuesto de la entidad;
b) Proponer modificaciones a la estructura orgánica a las normas básicas internas, a la
distribución de funciones y a las reglas básicas de funcionamiento con arreglo al art. 116 y,
además, dictar las restantes normas básicas, dictar normas internas, atribuir facultades y
responsabilidades, así como la delegación de autoridad;
c) Licitar, adjudicar, adquirir suministros, contratar servicios profesionales, vender,
permutar, transferir, locar y disponer respecto de los bienes muebles e inmuebles necesarios para
el funcionamiento de la entidad, pudiendo aceptar donaciones con o sin cargo;
d) Designar el personal y atender las cuestiones referentes a éste, con arreglo a las
normas internas en la materia, en especial cuidando de que exista una equilibrada composición
interdisciplinaria que permita la realización de auditorías y evaluaciones integradas de la gestión
pública;
e) Designar representantes y jefes de auditorías especiales;
f) En general, resolver todo asunto concerniente al régimen administrativo de la entidad;
g) Las decisiones se tomarán colegiadamente por mayoría.
Art. 126. – LAF: No podrán ser designados auditores generales, personas que se
encuentren inhibidas, en estado de quiebra o concursados civilmente, con procesos judiciales
pendientes o que hayan sido condenados en sede penal.
Art. 127. – LAF: El control de las actividades de la auditoría general de la Nación, estará
a cargo de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, en la forma en que ésta lo
establezca.

Programa de Acción Anual


Art. 118. – LAF: En el marco del programa de acción anual de control externo que le fijen
las comisiones señaladas en el art. 116, la Auditoria General de la Nación, tendrá las siguientes
funciones:
a. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la
utilización de los recursos del Estado, una vez dictados los actos correspondientes;
b. Realizar auditorías financieras, de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las
jurisdicciones y de las entidades bajo su control, así como las evaluaciones de programas,
proyectos y operaciones. Estos trabajos podrán ser realizados directamente o mediante la
contratación de profesionales independientes de auditoría;
c. Auditar, por sí o mediante profesionales independientes de auditoría, a unidades ejecutoras
de programas y proyectos financiados por los organismos internacionales de crédito
conforme con los acuerdos que, a estos efectos, se llegue entre la Nación Argentina y dichos
organismos;
d. Examinar y emitir dictámenes sobre los estados contables financieros de los organismos de
la administración nacional, preparados al cierre de cada ejercicio;
e. Controlar la aplicación de los recursos provenientes de las operaciones de crédito público y
efectuar los exámenes especiales que sean necesarios para formarse opinión sobre la
situación de este endeudamiento. A tales efectos puede solicitar al Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos y al Banco Central de la República Argentina la información que
estime necesaria en relación a las operaciones de endeudamiento interno y externo;
f. Auditar y emitir dictamen sobre los estados contables financieros del Banco Central de la
República Argentina independientemente de cualquier auditoría externa que pueda ser
contratada por aquélla;
g. Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por si o por
indicación de las Cámaras del Congreso o de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
Cuentas;
h. Auditar y emitir opinión sobre la memoria y los estados contables financieros así como del
grado de cumplimiento de los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades
del Estado;
i. Fijar los requisitos de idoneidad que deberán reunir los profesionales independientes de
auditoría referidos en este artículo y las normas técnicas a las que deberá ajustarse el
trabajo de éstos;
j. Verificar que los órganos de la Administración mantengan el registro patrimonial de sus
funcionarios públicos. A tal efecto, todo funcionario público con rango de ministro; secretario,
subsecretario, director nacional, máxima autoridad de organismos descentralizados o
integrante de directorio de empresas y sociedades del Estado, está obligado a presentar
dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de asumir su cargo o de la sanción de la presente
ley una declaración jurada patrimonial, con arreglo a las normas y requisitos que disponga el
registro, la que deberá ser actualizada anualmente y al cese de funciones.

Presidente de la A.G.N.

Art. 85 – CN: el presidente del organismo será designado a propuesta del partido político
de oposición con mayor número de legisladores en el congreso.

El control de las actividades de la A.G.N. lo realizara la comisión parlamentaria mixta


revisora de cuentas

5.- Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chaco. Organización y Potestades

Artículo 1. – Ley 4.159: el tribunal de cuentas es el órgano de control externo del sector público
provincial y municipal y de las haciendas paraestatales.

Articulo 2. – Ley 4.159: el tribunal de cuentas de la provincia tiene las potestades y deberes
establecidos en la constitución provincial 1957-1994, en la presente ley y las que se le asignen por
leyes especiales.

Posee independencia funcional y autonomía financiera. Funcionara de acuerdo con dichas


prescripciones, las del reglamento interno y demás normas complementarias que el mismo tribunal
dicte.

Articulo 3. – Ley 4.159: el tribunal de cuentas en el ámbito de su jurisdicción, tiene el imperio


necesario para hacer cumplir sus decisiones, como así para afirmar su inviolabilidad funcional e
independencia, frente a los poderes del estado y entidades sometidas a su jurisdicción, mediante
las acciones que podrá ejercer directamente ante las autoridades competentes en los casos en que
las mismas resulten violadas, ignoradas o amenazadas. Ejercerá su jurisdicción, en todo el
territorio de la provincia, extendiéndose la misma fuera de sus límites en caso de instituciones
estatales o paraestatales que tengan dependencias u oficinas fuera del territorio provincial. Tendrá
su domicilio en la capital de la provincia.

Articulo 4. – Ley 4.159: el tribunal de cuentas deberá inspeccionar las dependencias de los entes
comprendidos en su jurisdicción y competencia, efectuar cualquier tipo de control, asesorar, emitir
informes, dictámenes, recomendaciones y ordenar en su caso se adopten las medidas necesarias
para prevenir y corregir irregularidades.

Articulo 5. – Ley 4.159: el tribunal de cuentas es la autoridad con imperio exclusivo y excluyente
para aprobar o desaprobar las rendiciones de cuentas de percepción e inversión de los fondos
públicos que ejecuten los responsables sometidos a tal obligación. Declarara su competencia o
incompetencia para intervenir en ellas; sin recurso alguno.
Intervendrá con jurisdicción y competencia de carácter exclusivo y excluyente para determinar la
responsabilidad administrativa-patrimonial y contable, mediante la sustanciación de los respectivos
juicios administrativos de responsabilidad y juicios de cuentas.

ARTÍCULO 178 – CONSTITUCION PROVINCIAL: El Tribunal de Cuentas es el órgano de control


externo del sector público provincial y municipal y de entidades privadas beneficiarias de aportes
estatales.

Serán sus atribuciones:

1. De control, asesoramiento e información:


a) Controlar las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos y la gestión de
fondos nacionales o internacionales ingresados a los entes que fiscaliza.
b) Inspeccionar las dependencias de los entes; controlar las administraciones, los
patrimonios, las operatorias y las gestiones en sus diferentes aspectos.
c) Efectuar investigaciones a pedido de la Legislatura.
d) Fiscalizar la cuenta general del ejercicio e Informar al Poder Legislativo al respecto.
e) Asesorar, emitir informes y adoptar, en su caso, las medidas necesarias para prevenir
y corregir cualquier irregularidad.
f) Controlar el cumplimiento de la participación impositiva de los municipios prevista en el
art. 62 de esta Constitución.
2. Jurisdiccionales:
a) Aprobar o desaprobar las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos de
cada ente.
b) Tramitar y decidir en los juicios de cuentas y administrativos de responsabilidad.

Articulo 6. – Ley 4.159: para el ejercicio de su jurisdicción y competencia, el tribunal de cuentas


tendrá las siguientes atribuciones y potestades:

1 - DE CONTROL:

a) en general:
 ejercer el control externo legal, presupuestario, económico, financiero, patrimonial,
operativo y de gestión, de todos los entes bajo su jurisdicción y competencia;
b) en particular:
 inspeccionar las dependencias de los entes, controlar las administraciones, examinar y
evaluar el control interno;
 efectuara auditorias sobre asuntos legales, presupuestarios, económicos, financieros,
patrimoniales, operativos y de gestión, en sus diferentes aspectos;
 evaluar planes, programas, proyectos y operaciones;
 controlar las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos y la gestión de
los fondos nacionales e internacionales ingresados a los entes que fiscaliza;
 controlar el cumplimiento de la participación impositiva de los municipios y toda otra
contribución nacional o provincial que corresponda a los entes sometidos a su
jurisdicción e informar al poder legislativo con relación a lo dispuesto en la constitución
provincial 1957-1994;
 efectuar investigaciones de cualquier tipo por propia iniciativa o a pedido de la
legislatura;
 auditar las unidades ejecutoras de programas y proyectos financiados por organismos
internacionales de créditos, conforme la legislación aplicable;
 auditar las memorias y los estados contables, así como el grado de cumplimiento de
los planes de acción y presupuesto de las empresas y sociedades del estado;
 controlar las entidades públicas en proceso de privatización, en cuanto a las
obligaciones emergentes de los respectivos contratos o instrumentos legales
relacionados con dicho proceso;
 fiscalizar la cuenta general del ejercicio;
 constituirse en cualquier ente bajo su jurisdicción, recabar los informes, documentación
y elementos que considere necesarios, sin necesidad de autorización judicial;
 designar fiscales o auditores delegados en dependencias de los entes; y
 efectuar los controles con su propio personal o mediante la contratación de auditores
externos privados.
Es potestad exclusiva y excluyente del tribunal de cuentas, como órgano de control
público externo, la contratación, dirección y supervisión de auditores externos privados; salvo en
aquellas empresas, sociedades del estado y sociedades con participación estatal que, por
exigencia de normas estatutarias, tributarias o de otra índole, estén obligadas a presentar informes
de auditoría de estados contables, legalizados por el consejo profesional de ciencias económicas.

Las excepciones a esta potestad deberán aprobarse por ley u ordenanza del consejo
municipal, según se trate de entes provinciales o municipales, en cada oportunidad y en cada caso
en particular;

2 - DE JURISDICCION:

a) aprobar o desaprobar las rendiciones de cuentas de percepción e inversión de los fondos


públicos de cada ente; y
b) sustanciar el juicio de cuentas y el juicio administrativo de responsabilidad a los efectos de la
determinación de la responsabilidad contable y administrativo-patrimonial, respectivamente.
Para ello podrá:

 formular de oficio la rendición de cuentas, cuando el responsable no cumplimentare con


la presentación de la misma; y
 hacer comparecer a las autoridades o funcionarios provinciales o municipales, para que
suministren informaciones que les fueran requeridas con motivo de los controles o juicios
instaurados. Exceptuase de esta obligación al gobernador, a los ministros de los poderes
del estado, a los titulares de los concejos municipales y a los funcionarios que gocen de
inmunidad conforme a clausulas constitucionales o legales; quienes podrán hacerlo por
escrito;

3 - DE REGLAMENTACION:
a) dictar su reglamento interno: que incluirá normas de funcionamiento del cuerpo y de las
salas, organización interna administrativa y funcional, manual de misiones y funciones de
los distintos cargos, normas sobre ingreso, promoción y remoción del personal, régimen
de licencias y permisos, régimen disciplinario, régimen de subrogancias, régimen de
viáticos y todo otro aspecto que haga al desenvolvimiento normal de las actividades del
organismo;
b) fijar las normas, requisitos y plazos a los cuales se ajustaran las rendiciones de cuentas
de los entes bajo su jurisdicción y competencia;
c) disponer que información y/o documentación de las rendiciones de cuentas debe ser
remitida al tribunal, así como la periodicidad y términos;
d) dictar el reglamento de contabilidad y administración financiera para municipalidades;
e) reglamentar los requisitos y formalidades que reunirá la documentación de la gestión
realizada, en sus diferentes aspectos, en los entes bajo su jurisdicción y competencia;
f) dictar la normativa referida al sistema de control del tribunal, que responda a los
objetivos y metas institucionales y a un modelo de control que abarque los aspectos
legales, presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, operativos y de
gestión;
g) fijar los criterios o pautas de control, estableciendo las normas destinadas a tal fin; y
h) dictar toda otra norma reglamentaria y de procedimiento necesaria para el cumplimiento
de la presente ley.

4 - INSTITUCIONALES, DE ORGANIZACION Y ADMINISTRACION:

a) remitir al poder ejecutivo el proyecto de presupuesto anual, el que deberá elevarse sin
modificaciones a la cámara de diputados para su inclusión en el presupuesto general de
la provincia;
b) designar, promover y remover a su personal, de conformidad a los sistemas establecidos
en el reglamento interno;
c) dirigirse directamente a los poderes del estado a través de sus autoridades superiores;
d) interponer directamente la inconstitucionalidad de las leyes que afecten sus facultades;
e) regular honorarios a los miembros "ad-hoc", excepto al juez;
f) aprobar la lista de contadores públicos y abogados que anualmente se preparara para
reemplazar a los miembros e integrantes del tribunal "ad-hoc"; y
g) suscribir convenios con organismos públicos de control de otras jurisdicciones, relativos
a temas vinculados con su finalidad;

5 - DISCIPLINARIAS:

a) podrá aplicar multas en los siguientes casos:


 incumplimiento a las resoluciones o emplazamientos del tribunal o de sus
funcionarios;
 por la no presentación de las rendiciones de cuentas;
 incumplimiento de la obligación prevista en el artículo 57 de la presente ley;
 por las observaciones formuladas de conformidad al artículo 53 de la presente ley
y en las condiciones que el mismo establece;
 por la falta de adopción de las medidas administrativas que se ordene cumplir para
prevenir y corregir irregularidades; y
 en el supuesto del artículo 69 de esta ley.
En todos los casos, las multas aplicadas serán puestas en conocimiento del superior
jerárquico del agente sancionado o de la autoridad que corresponda.

El monto de las mismas, podrá elevarse hasta una suma igual a dos (2) veces la
retribución mínima (sueldo básico) fijada en el escalafón para el personal de la administración
pública provincial, como máximo y de conformidad con la reglamentación que se dicte;
b) solicitar o instar ante la autoridad competente la aplicación de medidas disciplinarias o las
que correspondieren, de conformidad al rango del agente o funcionario intimado o
sancionado;

6 - DE ASESORAMIENTO:

a) evacuar consultas de carácter general que sobre las materias de su competencia, le


formulen las autoridades superiores y cuentadantes de los organismos sometidos a su
jurisdicción, cuando no corriere riesgo de prejuzgamiento y conforme a la
reglamentación que a tal efecto se dicte;
b) proponer al poder legislativo, concejos municipales y demás autoridades competentes
proyectos de normas legales y reglamentarias que estime convenientes para el mejor
control de la hacienda pública en general y de la percepción e inversión de los
recursos del estado, en particular; y
c) ordenar o instar a las autoridades correspondientes, la adopción de las medidas
administrativas que considere necesarias para prevenir y corregir irregularidades y
lograr mayor economía, eficiencia y eficacia;

7 - DE INFORMACION Y PUBLICIDAD:

a) presentar a la cámara de diputados antes del 01 de marzo de cada año, la memoria de su


gestión, correspondiente al ejercicio anterior;
b) informar a la cámara de diputados, acerca de la cuenta general del ejercicio;
c) suministrar directamente al poder legislativo los informes y antecedentes necesarios para el
mejor cumplimiento de las atribuciones previstas en el articulo 119 inc.3) de la constitución
provincial 1957-1994;
d) comunicar a la cámara de diputados, cuando la responsabilidad pudiera alcanzar a los
funcionarios comprendidos en el artículo 120 de la constitución provincial 1957-1994, sin
perjuicio de instar los procedimientos que en cada caso correspondan;
e) emitir informes referidos a las auditorías realizadas de legalidad, operativas, de gestión
(economía - eficiencia - eficacia), sobre aspectos económicos, financieros, patrimoniales y
sobre estados contables que, según su naturaleza podrán integrar o no, como elementos
probatorios, el juicio de cuentas o el juicio administrativo de responsabilidad;
f) poner en conocimiento o formular denuncias ante la justicia, cuando se presuma la existencia
de delitos de acción pública;
g) hacer publicar en el boletín oficial y cuando lo considere conveniente y la naturaleza de la
cuestión lo permita, en todos los diarios locales los fallos y resoluciones del tribunal;
h) hacer conocer a las autoridades que en cada caso correspondan y a la población, por
cualquier medio, las tareas que realiza y sus resultados cuya publicación sea posible;
i) solicitar los antecedentes e informes necesarios para el cumplimiento de su cometido y exigir
la presentación de libros, registros, expedientes y documentos de los organismos bajo su
jurisdicción y competencia;
j) requerir informes a la contaduría general de la provincia, cuando lo estime necesario, sobre
el desarrollo y registro de las operaciones económicas-financieras-patrimoniales;
k) requerir informes al órgano de control interno de los entes públicos sometidos a su
jurisdicción, relativos a los controles realizados y resultados obtenidos, formulando consultas
sobre temas de su incumbencia;
l) los entes sometidos a la jurisdicción y competencia del tribunal de cuentas, deberán
comunicar todas las normas legales vinculadas con su gestión administrativa-financiera-
patrimonial, en la forma y plazos que establezca la reglamentación;
m) solicitar a terceros el reconocimiento de la autenticidad de los documentos emergentes de su
relación contractual o fiscal, con algunos de los entes comprendidos en la jurisdicción y
competencia del tribunal; y
n) dirigirse a entes públicos de otras jurisdicciones, solicitarles información y dictámenes; como
así el acceso a su documentación o el reconocimiento de la autenticidad de los documentos
emergentes de relaciones legales, contractuales o de otra índole, con alguno de los entes
comprendidos en la jurisdicción y competencia del tribunal;

8 - DE INTERPRETACION DE LA LEY:

Interpretar las normas establecidas en esta ley y toda otra en materia de su competencia,
de conformidad al procedimiento que se establezca. Los pronunciamientos del tribunal de cuentas
constituirán la doctrina legal aplicable.

9 - USO DE LA FUERZA PÚBLICA:

Para el cumplimiento de sus funciones, el tribunal de cuentas podrá solicitar el auxilio de


las fuerzas pública, cuando las circunstancias lo exijan;

10 - PERFECCIONAMIENTO INSTITUCIONAL:

a) el tribunal de cuentas, podrá formar parte de toda institución que nuclee a los
organismos públicos de control externo; y
b) es función propia del tribunal, realizar las investigaciones y estudios técnicos para su
permanente perfeccionamiento institucional;

11 - DELEGACION DE POTESTADES:

El tribunal de cuentas podrá delegar a los funcionarios que designe, las potestades
indicadas en este artículo, conforme a la reglamentación que al efecto se dicte y siempre que por
su naturaleza no sean las originarias del tribunal.

INTEGRACION DEL TRIBUNAL

Articulo 7. – Ley 4.159: el tribunal de cuentas estará integrado por cinco (5) miembros; dos de
ellos abogados y tres contadores públicos, designados de acuerdo con lo establecido en el artículo
177 de la constitución provincial 1957-1994.

Articulo 8. – Ley 4.159: para ser miembro se requiere:

a) ser argentino, nativo o naturalizado con diez años de ejercicio de la ciudadanía;


b) poseer titulo expedido por universidad pública o privada, legalmente reconocida o
revalidado en el país;
c) tener como mínimo treinta (30) años de edad en el momento de ser designado;
d) tener una antigüedad no menor de diez (10) años en el ejercicio activo de la profesión
o en el desempeño de cargos públicos que requieran tal condición; y
e) tener domicilio real en la provincia.

Articulo 9. – Ley 4.159: no podrán ser miembros del tribunal de cuentas:

a) los inhabilitados por sentencia judicial firme;


b) los quebrados o concursados no rehabilitados;
c) los que estén inhibidos por deudas judicialmente exigibles;
d) los que hubieren sido condenados por delitos;
e) los deudores de algunos de los entes sometidos a jurisdicción del tribunal que,
ejecutados legalmente, no hubieren pagado sus deudas; y
f) aquellos respecto de los cuales hubiere recaído decisión en relación al artículo 11 de
la constitución provincial 1957-1994.

Articulo 10. – Ley 4.159: Los miembros del tribunal de cuentas gozaran de las mismas
prerrogativas e inmunidades que los miembros de superior tribunal de justicia y sus retribuciones
serán aprobadas o modificadas por ley.

Articulo 11. – Ley 4.159: los miembros del tribunal de cuentas serán inamovibles mientras dure su
buena conducta y estarán sujetos a juicio político, por las mismas causales y conforme al
procedimiento establecido en el artículo 120 de la constitución provincial 1957-1994 y las leyes
sobre la materia.

Articulo 12. – Ley 4.159: los miembros del tribunal de cuentas deberán prestar juramento ante el
mismo, de desempeñar sus funciones fielmente, de acuerdo con la constitución provincial 1957-
1994 y las leyes que reglamenten su ejercicio.
En caso de integración total, el juramento se realizara ante el poder legislativo.

Articulo 13. – Ley 4.159: las funciones de los miembros del tribunal de cuentas son incompatibles
con el desempeño de todo otro empleo o profesión, con excepción de la docencia universitaria.

Vous aimerez peut-être aussi